CONSERVACION IN VITRO DE CINCO ESPECIES DE CACTACEAS EN PELIGRO DE EXTINCION DE GUATEMALA, DISTRIBUÍDAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE EL PROGRESO Y ZACAPA. Informe de Avance Ing. Agr. Luis Gerardo Molina Monterroso Ing. Agr. MSc. Héctor Alfredo Sagastume Mena Licda. MSc. Aura Elena Suchini Farfán
Investigador Principal Investigador Asociado Investigadora Asociada
1. PALABRAS CLAVE Conservación, in vitro, biodiversidad, cactaceae, Cephalocereus maxonii, Melocactus ruestii, Myrtillocactus eichlamii, Nyctocereus guatemalensis, Stenocereus eichlamii. 2. RESUMEN Las cactáceas se encuentran en el índice 2 de la Lista Roja de Flora Silvestre que publicó el Consejo Nacional de Areas Protegidas en enero del año 2002 y en el apéndice II de CITES. El propósito de este proyecto fue encontrar los medios de cultivo apropiados para la propagación y la conservación in vitro de cinco diferentes especies de cactáceas en peligro de extinción, distribuídas en los departamentos de El Progreso y Zacapa. Este proyecto sería el inicio para la creación de un banco de germoplasma de especies de cactaceas con potencial ornamental, alimenticio y/o de exportación en peligro de extinción en el país. 3. INTRODUCCION El crecimiento de las poblaciones rurales y su alto índice de marginalidad, la oportunidad de tener acceso a recursos limitados a través de la venta de ejemplares colectados en los ecosistemas naturales y el cambio de uso del suelo, son las principales causas de presión sobre las especies que consideramos amenazadas o en peligro de extinción. Poco podemos hacer por medio de la legislación para la conservación de los recursos bióticos, porque la presión para la explotación está asociada a la marginalidad, al crecimiento de la población y al desinterés por los recursos naturales. En diversas partes del mundo existe afición por el cultivo de cactáceas, afición que radica en su diversidad de formas, como en la belleza de sus flores efímeras. Las cactáceas no sólo tienen importancia económica por sus cualidades como plantas ornamentales, las hay también alimenticias, forrajeras e industriales. Aparte de la importancia comercial que puedan tener, tanto para el desarrollo económico de las regiones donde abundan, es importante considerar el rol ecológico que desempeñan. En los ecosistemas de las regiones áridas y semiáridas del continente americano, las cactáceas son cruciales en la estabilidad de los mismos, por lo que se hace necesario investigar y desarrollar tecnologías que permitan su preservación, pues debido a sus características fisiológicas especiales, las cactáceas son susceptibles a la extinción cuando ocurren cambios bruscos en su medio. Con éstas tecnologías se puede proteger su diversidad y así preservar el recurso para su aprovechamiento. -1-