2008
Deforestación Evitada
CONTENIDO 1 6T
AGRICULTURA, COBERTURA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE EN GUATEMALA, SITUACIÓN, Y PERSPECTIVAS (la pérdida de cobertura forestal está íntimamente vinculada a la agricultura y a la pobreza de la población rural) .... 7
6T
6T
6T
1.1 Medio Ambiente ...................................................................................................................... 8 6T
6T
6T
6T
1.2 Bosque .................................................................................................................................... 10 6T
6T
6T
6T
1.3 Agricultura ............................................................................................................................ 14 A La Producción de Mercado Externo ............................................................................................... 17 B La Producción de Mercado Interno ................................................................................................ 22 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
1.4 Pobreza Rural ....................................................................................................................... 24 6T
6T
6T
6T
1.5 ¿Qué Hacer con los Bosques, la Agricultura, el Ambiente y la Economía Rural? ......... 28 6T
6T
6T
6T
1.6 El Modelo de Competitividad, Medio Ambiente y Deforestación .................................... 30 A La Catástrofe del Algodón ............................................................................................................. 32 B La Agricultura Migratoria .............................................................................................................. 35 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
1.7 Inversiones y recuperación de costos ambientales para un Nuevo Modelo de Gestión Ambiental y del Desarrollo........................................................................................................... 41 A Inversión......................................................................................................................................... 42 B Recuperación de Costos Ambientales ............................................................................................ 44 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
1.8 Institucionalidad ................................................................................................................... 47 A Pública............................................................................................................................................ 48 B Institucionalidad No Gubernamental.............................................................................................. 49 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
1.9 Situación y Retos de la Política Forestal y Agroambiental ............................................... 51 6T
2
6T
6T
6T
6T
PROPUESTA PARA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN FORESTALAMBIENTAL Y DEL DESARROLLO RURAL ......................................................... 56
6T
6T
6T
2.1 Objetivos para un Nuevo Modelo de Gestión Ambiental y del Desarrollo Rural ........... 61 6T
6T
6T
6T
2.2 Estrategia ............................................................................................................................... 62 6T
6T
6T
6T
2.3 Objetivos, Políticas, Programas y Proyectos con Relación a las Áreas Forestales ......... 64 A Objetivos de corto y mediano plazo ............................................................................................... 65 B Políticas .......................................................................................................................................... 65 C Programas y Proyectos ................................................................................................................... 66 C Prioridades de Inversión ................................................................................................................. 67 D Criterios de Priorización de Actividades Económicas ................................................................... 67 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
2.4 El Sistema de Inversiones para Ampliar la Cobertura Forestal y el Desarrollo Rural y Ambiental....................................................................................................................................... 69 A El Nuevo Estilo de Gestión ............................................................................................................ 70 B Estudios e Investigación ................................................................................................................. 73 Indicadores y Estadísticas ................................................................................................................... 73 Cadenas Productivas ........................................................................................................................... 75 Sistema de Información ...................................................................................................................... 76 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
2
C D
Recuperación de costos ambientales (des incentivos) .................................................................... 76 Incentivos ....................................................................................................................................... 78 Mejoramiento de Oportunidades de Inversión .................................................................................... 79 Ayudas Económicas (fondo no reembolsable).................................................................................... 81 E Ámbitos de Inversión ..................................................................................................................... 83 F Proceso ........................................................................................................................................... 91 Ejemplos de Procesos de Inversión..................................................................................................... 97 Institucionalidad ................................................................................................................................. 98 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
2.5 Riesgos ................................................................................................................................... 99 6T
6T
6T
6T
2.6 Estrategias y Actividades Inmediatas ................................................................................ 100 6T
6T
6T
6T
3. Referencias
…………………………………………………………….
117
ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 1
Guatemala, Superficie de Uso Agrícola, Cobertura Forestal y Áreas Protegidas ......................................................................................................... 10 Gráfica 2 Evolución de las Exportaciones de Café, Algodón y Carne ‐Guatemala‐ ... 18 Gráfica 3 Estimaciones de Generación de Empleo en Café en El Salvador ................. 19 Gráfica 4 Guatemala, Evolución de la Estructura de las Exportaciones Agrícolas Tradicionales (% de las exportaciones totales) ............................................ 21 Gráfica 5 Producto Interno Bruto por Habitante (1,950‐2,002) ‐Guatemala‐ ............... 25 Gráfica 6 Guatemala, Algodón Superficie, Producción y Exportaciones ..................... 33 Gráfica 7 Guatemala, Algodón Rendimientos ................................................................. 33 Gráfica 8 Causas de la Deforestación en Guatemala (1,993‐1,997) ................................ 35 Gráfica 9 Crecimiento Poblacional por Inmigración en la Reserva de la Biosfera Maya Proyección al año 2,050 ........................................................................ 40 Gráfica 10 Deforestación en la Reserva de la Biosfera Maya. Tendencias ................ 41 Gráfica 11 Evolución de la Estructura de la Inversión Geográfica Bruta en agricultura (% del Total) ‐Guatemala‐ .......................................................... 42 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 6T
6T
Cualificación de Costos Económicos y Sociales de la Degradación Ambiental Relacionada con la Deforestación y la Agricultura ................. 46 Características Principales De Las Políticas Forestales Y Agroambientales ................ 51 6T
6T
Cuadro 2 6T
6T
6T
6T
3
Cuadro 3 6T
Síntesis de Características de Modelos Actual y Propuesto para la Gestión del Desarrollo Económico y Ambiental ......................................... 58 ¿En Qué Invertir en las Áreas con Cobertura Forestal? ............................. 67 Propuesta inicial de actores sociales institucionales a convocar en una consulta ............................................................................................................. 72 Mecanismos para Desincentivar la Deforestación, Degradación y Recuperación de Costos Ambientales .......................................................... 77 Incentivos para el Mejoramiento Ambiental, Reactivar y Modernizar la Producción Rural y, Generar y Democratizar Oportunidades para Combatir la Pobreza ........................................................................................ 82 Algunas Características Del Programa De Incentivos Forestales ........... 102 Proyectos de Desarrollo Rural con Pagos para Reforestación .............. 103 Ley Forestal .................................................................................................... 103 Ley De Áreas Protegidas .............................................................................. 104 Concesiones Forestales En Áreas Protegidas ......................................... 105 Licencias Para La Producción Forestal, Corte Y Transporte De Madera ... ...................................................................................................................... 106 Programa De Apoyo A La Reconversión Productiva Agroalimentaria (PARPA) .......................................................................................................... 107 Guatemala: ONG´s Con Ejes De Trabajo Vinculados A Lo Forestal, El Ambiente Y La Agricultura ............................................................................ 108
6T
6T
6T
Cuadro 4 Cuadro 5 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
Cuadro 6 6T
6T
6T
6T
Cuadro 7 6T
6T
6T
6T
Cuadro 8 Cuadro 9 Cuadro 10 Cuadro 11 Cuadro 12 Cuadro 13 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
Cuadro 14 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
Cuadro 15 6T
6T
6T
6T
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3 Ilustración 4 Ilustración 5 Ilustración 6
El Círculo Vicioso de la Pobreza, Agricultura y Ambiente ................... 14 Proceso Actual de la Producción Rural, la Pobreza y el Ambiente ...... 31 Producción Migratoria (agricultura y ganadería) ................................... 36 Círculo Vicioso de Competitividad, Mercado, Riesgos e Inversiones . 44 El Modelo Deseable de Competitividad .................................................. 56 Estrategia .......................................................................................................... ........................................................................................................................ 62 Ilustración 7 Proceso para el Mejoramiento del Medio Ambiente, el Desarrollo Rural y la Reducción de la Pobreza ..................................................................... 92 Ilustración 8 Ejemplo de Proceso de Inversión, Enfoque de Desarrollo Sostenible para Enfrentar el Drama de la Agricultura Migratoria y la Deforestación ................................................................................................ 97 Ilustración 9 Ejemplo de Proceso de Inversión, Agricultura y Agua en Ciudades... 97 Ilustración 10 Ejemplo de Proceso de Inversión de Conservación de Suelos .............. 98 Ilustración 11 Ejemplo de Proceso de Inversión en Descontaminación por Pesticidas ........................................................................................................................ 98 6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
6T
4
Presentación El presente documento se ha desarrollado para contribuir a aclarar la visión y el encade‐ namiento de resultados que TNC pretende impulsar con sus aliados en Guatemala para frenar la deforestación. A corto plazo, los principales usuarios serán aquellos ligados al diseño y construcción de la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático. TNC Guatemala espera que esta pieza de información, genere la reflexión requerida para avanzar hacia una patria digna.
Síntesis El cambio climático es un fenómeno mundial determinado por la emisión de gases efecto invernadero (GEI) a la atmósfera; el principal de ellos es el bióxido de carbono mayoritariamente emitido por las industrias y circulación de vehículos por quema de energía fósil. Guatemala al no ser un país industrializado relativamente no participa en el calentamiento global por quema de energía fósil. La mayor contribución del país al calentamiento global es por la vía de que vastos territorios están perdiendo cobertu‐ ra forestal, fenómeno que también libera bióxido de carbono a la atmósfera. Según la Primera Comunicación Nacional Sobre Cambio Climático (MARN), las prin‐ cipales fuentes emisoras de gases efecto invernadero son la conversión de bosques y sabanas (43.3%), el transporte (28.3%), la industria manufacturera (10.8%) y otros sec‐ tores que incluyen las emisiones residenciales, comerciales, e institucionales (7.7%). El CO2 generado por la quema de biomasa no se incluye como parte de las emisiones totales del sector energía debido a que la metodología del IPCC considera que su con‐ sumo es igual a la regeneración de la biomasa en pié. En 1990 se generaron 13,197.367 Gg de CO2 valor que demuestra la importancia que tiene el consumo de leña como energético, mas aun frente al incremento del precio del barril de petróleo. El cambio climático afectará a Guatemala por dos vías: a) El incremento de la frecuen‐ cia e intensidad de las tormentas tropicales; las últimas (Mitch y Stan) generaron pérdidas que requieren recursos de inversión para la recuperación que sumados con las pérdidas, son mayores que la capacidad de inversión del país. b) El incremento de la vulnerabilidad ambiental (perdida de acceso entre otros al agua potable) derivado de la creciente deforestación y el crecimiento de población pobre que ubica sus resi‐ dencias en áreas de riesgo. Estos elementos están asociados a la pobreza y a la perdida de competitividad nacional. Dada la crisis de la economía rural, los pobres emigran, uno de los destinos principales de migración son las áreas de frontera agrícola, es decir terrenos comunales, municipales, áreas protegidas y tierras nacionales, lugares donde se encuentra la cobertura forestal del país (35% del territorio nacional).
5
Se migra a áreas de frontera agrícola para cultivar rubros alimentarios para la sobrevi‐ vencia con lo que se destruye un recurso que de existir oportunidades económicas dar‐ ían lugar a mejores posibilidades de vida que la subsistencia a partir de cultivos no rentables a la familia campesina y no rentables al país que pierde recursos. De permitirse que las tendencias actuales se continúen manifestando, la contribución del país al calentamiento global será mayor y, la vulnerabilidad a desastres ambienta‐ les derivados de las tormentas tropicales en el país será mayor. En tal contexto, es deseable mantener y hasta incrementar la cobertura forestal por medio del pago o compensación por servicios ambientales, utilizar los ingresos gene‐ rados para el aprovechamiento de oportunidades ambientales tales como: a) Ampliar la frontera productiva (no la frontera agrícola, esta si posible reducirla) con actividades amigables con el ambiente a la vez que generadoras de ingresos poniendo en uso 1.9 millones de hectáreas de terrenos comunales y municipales. Ello implica poner en uso una superficie casi equivalente a la que se encuentra en producción agrícola. b) La utilización de los derivados no maderables del bosque natural, incluyendo en ello el procesamiento y comercialización si posible en el mercado externo. c) Hidroenergía, y d) Ecoturismo. Las utilidades e ingresos generados utilizarlos en lo posible en: a) La reducción de riesgos por mayor reforestación y, construcción de infraestructura antidesastres entre otros; y b) Mejorar las condiciones de vida de los pobres. Ello implica un cambio de modelo de la economía rural, lo que es equivalente a que los pobres además de mejo‐ rar las condiciones para que el país no contribuya al calentamiento global, transiten de la sobrevivencia y deforestación campante, a la inserción en el mercado global en con‐ diciones dignas y sostenibles. Para ello es necesario realizar inversiones, pero a estas no tienen acceso los pobres en el sistema financiero nacional y el Estado permanentemente tiene déficit presupuesta‐ rio. En tal contexto se propone recuperar los costos ambientales que genera el modelo de competitividad depredador del medio ambiente instalándose y ampliándose en el país, y con los recursos obtenidos iniciar un sistema de inversiones que detenga las tendencias de pérdida de cobertura forestal y contemple los usos productivos del am‐ biente a fin de generar utilidades, empleo e ingresos.
6
1
AGRICULTURA, COBERTURA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE EN GUATEMALA, SITUACIÓN, Y PERS‐ PECTIVAS (la pérdida de cobertura forestal está íntima‐ mente vinculada a la agricultura y a la pobreza de la po‐ blación rural)
Guatemala tiene una superficie de Elementos Relativos a la Importan108,890 Kms2 (tierra 108,430 Kms2 y Recuadro 1 cia de las Vinculaciones Agricultu460Kms2 de cuerpos de agua dulce ‐ríos ra Ambiente y Cobertura Forestal y lagos‐). Su relieve en la mayoría es El sector agrícola es el que más recursos naturales montañoso con estrechas planicies cos‐ utiliza (los puede conservar y aprovechar o, degradar) teras y, la planicie kársticas de El Peten. En Guatemala es el sector económico con mayor cantidad de población involucrada. Las elevaciones varían de 0 a 4,211 M Agricultura migratoria y la ganadería extensiva constiSNM sobre el volcán Tajumulco. Según tuyen las principales causas de la pérdida de cobertura forestal (el bosque es uno de los principales recursos la zonificación ecológica de L. Holdrid‐ ambientales, otros recursos dependen de él -flora, fauge, el país cuenta con 12 zonas de vida na, biodiversidad, agua, oxígeno, etc.-) Agricultura en áreas de ladera es la razón primordial de que varían desde el tropical y subtropi‐ erosión y perdida de suelos. cal, al montano bajo y de muy seco a La agricultura comercial es una de las fuentes de contaminación ambiental de mayor importancia (quema de muy húmedo. Cuenta con recursos caña de azúcar, aplicación de pesticidas y otros agronaturales como petróleo, níquel, oro, químicos). En la medida que los recursos naturales se continúen maderas raras y, un potencial de energ‐ degradando el sector agrícola perderá productividad y ía hidráulica abundante. Se estima que se reducirá (detrimento de competitividad y(o) autodestrucción -sequías, inundaciones, pérdida de infraestrucsu población es de 12.95 millones de tura y fertilidad de los suelos, nuevas plagas y enferhabitantes (118.9 habitantes por Km2, medades, desaparición de fuentes de empleo y rubros productivos, etc.-) después de El Salvador la segunda densidad más alta de América), tiene 25 comunidades lingüísticas (español, garífuna, xinca y 22 de origen maya). Las cadenas productivas más importantes están vincu‐ ladas a la agricultura (caña de azúcar, café, banano, cardamomo, ganadería, maíz, arroz, arveja china, brócoli, melón, palma africana, chile y otros). El país es diverso y posee un mosaico integrado por variables ecológicas, culturales y productivas. 1 P
P
P
P
P
P
P
P
P0F
Con relación a la región Centroamericana, Guatemala tiene la economía, población y ciudad más grande, a la vez que los peores indicadores económicos y sociales por per‐ sona (muy bajo índice de desarrollo humano). Respecto a Latinoamérica junto con Haití y Bolivia cuenta con los indicadores sociales per cápita más bajos. Con la dife‐ rencia que Haití ya casi agoto sus recursos naturales (considerado un Estado fallido) y Bolivia es de los países del continente con menor densidad de población.
1
Error! Reference source not found.
7
Guatemala cuenta con un poco más del 30% de su te‐ rritorio bajo distintas categorías de áreas protegidas, a la vez que un acelerado proceso de deforestación que por el crecimiento poblacional y la pobreza extrema en el área rural, la gestión de las áreas protegidas no son capaces de detener, si las tendencias se mantienen en siete décadas no habrá cobertura forestal o estará re‐ ducida a su mínima expresión (ver Gráfica 1 Gua‐ temala, Superficie de Uso Agrícola, Cobertura Forestal y Áreas Protegidas). La causa fundamental de la defo‐ restación está determinada por la transformación del uso del suelo, y la quema de selva para practicar agri‐ cultura migratoria (ver Gráfica 8 Causas de la Defo‐ restación en Guatemala (1,993‐1,997)).
1.1 MEDIO AMBIENTE A diferencia de los países desarrollados en los que los principales problemas ambientales se vinculan a la industria, en Guatemala están articulados a los centros urbanos y la agricultura. Los principales problemas ambientales relacionados a la agricultura son la pérdi‐ da de cobertura forestal, erosión, reducción de fuentes de agua (cantidad y calidad) y contaminación por pla‐ guicidas. 2 Las causas básicas están relacionadas con: P1F
Recuadro 2
Los Valores y el Medio Ambiente
Conservar o no la naturaleza, mantener vigentes las capacidades productivas y de vida de las generaciones futuras es parte de los valores incorporados a la cultura de una sociedad. En Guatemala, estos valores son parte de la cultura de los mayas, no así de la mayoría de los ladinos. En el caso de los mayas los valores culturales en muchas de las ocasiones se contradicen con la necesidad de sobrevivencia. En efecto por la pobreza algunos tienen necesidad de deforestar para sembrar cultivos alimentarios, peor aún practicar la agricultura migratoria. Para los ladinos el medio ambiente es importante en el momento que principia a afectar sus intereses. Ejemplos de ello son: Se interesan por reforestar cuando no tienen agua para consumir o el azolvamiento le está provocando daños a la infraestructura vial. Para los mayas podría bastar con apoyar la solución de los problemas derivados de la pobreza con alternativas amigables al medio ambiente. Para los ladinos será necesario poner el ambiente en el marco de sus expectativas sociales, entre otras cosas para ello será necesario que se le de amplia difusión a la temática y se les involucre en la determinación de los problemas como de las soluciones.
P
Pobreza, la que origina procesos de sobre utilización de los recursos (agricultura migratoria y en áreas de ladera);
Falta de perspectiva de largo plazo en lo concerniente a la economía rural, activar nuevos motores al desarrollo mediante los usos productivos del ambiente, conser‐ vación de los servicios ambientales, reducir desastres provocados por tormentas tropicales como Mitch y Stan;
Las instancias públicas y no gubernamentales dedicadas al ambiente son nuevas, por lo que tienen poca experiencia y recursos. Adicional a ello existe dispersión de la institucionalidad pública ambiental, en ella participan al menos cuatro Ministe‐ rios y dos Secretarías de Estado (MARN, MAGA, MEM, MICIVI, CONAP y SEP). No existen líneas de dirección, objetivos y propósitos comunes, ni integración de recursos esfuerzos y voluntades con relación al ambiente entre las instituciones
2
Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found.
8
públicas. Tampoco hay procesos de coordinación entre la institucionalidad públi‐ ca, incluyendo las municipalidades y, la no gubernamental.
Todavía no se establecen las relaciones entre reducción de la pobreza, economía y ambiente. La institucionalidad ambiental enfatiza en la conservación por la con‐ servación, aún no se establece que es necesario conservar produciendo y producir conservando. En tal contexto se tienen leyes y reglamentos punitivos y casi no existen estímulos para el mejoramiento y restauración de los recursos naturales y el ambiente.
Los costos del deterioro ambiental no están adecuadamente cualificados, menos cuantificados; por lo mismo no se recuperan los costos ambientales para luego in‐ vertir en el rescate y conservación del medio natural; los recursos naturales están desvalorizados por lo que para los agentes económicos es viable su destrucción. Es más se dan créditos que incorporan la destrucción del bosque natural, a ello se le considera como formación de capital y se le da el nombre de habilitación de tierras. No existen mecanismos de compensación ambiental conocidos y aplicados con efi‐ ciencia.
La principal de todas se refiere al modelo de competitividad fundamentado en la depredación del ambiente y(o) uso de recursos naturales y trabajo de bajo costo. En tal sentido una prioridad nacional se refiere a cambiar el modelo de competiti‐ vidad hacia desarrollo competitivo en función de la incorporación de inversiones y tecnología. El cambio de modelo productivo en el área rural debiera fundamentar‐ se en la compatibilidad entre vocación productiva de los recursos naturales y su uso. Desde tal perspectiva debe considerarse que la mayoría de suelos del país tie‐ nen vocación productiva forestal y no agrícola, ello implica activar nuevos motores al desarrollo a partir de los usos económicos del bosque natural (aprovechamiento sostenible de sus derivados, ecoturismo, hidroenergía y servicios ambientales).
Con relación a la agricultura está debiera reactivarse y modernizarse dando origen al alargamiento de cadenas productivas (procesamiento de materias primas y ser‐ vicios colaterales a la producción del sector primario). Tales cambios implican de‐ sagrarizar la economía, el empleo, los ingresos y sentar nuevas bases entre eco‐ nomía y ambiente.
De no hacerse nada para cambiar el curso de los procesos se evidencian tendencias hacia: Desinversión y reducción de capacidades productivas por deterioro ambiental; 3 Se agudizan pobreza, invasiones, sobre utilización de recursos naturales, detrimento de las condiciones de vida de la población; Se pude llegar a rebasar los límites de la tolerancia social, con lo que los problemas ambientales transitan a los ámbitos de lo económico, social y político. P2F
P
3
En este caso la desinversión no se refiere a la extracción de recursos financieros, sino a la pérdida de capital productivo (suelo, agua, bosques).
9
Las medidas correctivas se refieren al cambio de modelo productivo y la participación social (incluye agentes económicos) para establecer acuerdos de que hacer, incentivos, desincentivos, e inversiones. Lo que presentaría una perspectiva deseable en términos de convergencia de actores económicos y ambientales que contendría la utilización de elementos de política económica para la preservación y aprovechamiento del ambien‐ te, reducción de la pobreza por medio de generación y democratización de oportuni‐ dades para los pequeños y medianos productores (creación de utilidades, ingresos, empleo y satisfacción de necesidades básicas).
1.2 BOSQUE Existen procesos de reducción de cobertura forestal, lo que implica degradación de otros recursos ambientales como: Suelo, agua, fauna y flora, Biodiversidad, Oxigeno y otras consecuencias. 4 P3F
Hectáreas
Guatemala, Superficie de Uso Agrícola, Cobertura Forestal En la Gráfica 1, Gráfica 1 se observa es‐ y Áreas Protegidas 8,000,000 FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de Pobreza, deforestación y sus eventuales timaciones de implicaciones para la biodiversidad en Guatemala. Ludger J. Loening y Michael Markussen, superficie de Universidad de Goettingen. Marco Cuantitativo de la Agricultura Guatemalteca, IICA. Y CONAP 7,000,000 cobertura fores‐ 6,000,000 tal de 1,950 a 2,000 según 5,000,000 Cobertura forestal. Polinómica diversos auto‐ y = 792.52x - 110229x + 7E+06 res y curva de 4,000,000 R = 0.7073 ajuste con 3,000,000 pronóstico al Areas Protegidas. Lineal año 2,020, así y = 72006x - 1E+06 2,000,000 R = 0.6487 como la super‐ Uso Agrícola. Polinómica 1,000,000 ficie utilizada y = -183.94x + 26287x + 444195 en agricultura y R = 0.9714 0 áreas protegi‐ Años das de diversas categorías de manejo. 2
2
2
2
2,
00 1
99 8
99 5
1,
1,
98 9
98 6
98 3
99 2
1,
1,
1,
1,
97 4
97 7 98 0 1,
1,
1,
96 5
96 8 97 1 1,
1,
1,
95 9
96 2
1,
95 0
95 6
1,
1,
1,
1,
95 3
2
En 50 años se redujo la cobertura forestal en un poco más de la mitad y paso del 70 a 35 miles de Kms2 de territorio, lo que implica una reducción de 70,000 Has. anuales en promedio. La superficie utilizada en agricultura (incluyendo cultivos y ganadería) pasó de 1,504.1 a 2,834.1 miles de hectáreas (15,041 a 28,341 Kms2). Es decir que se re‐ dujeron 35,000 Kms2 de cobertura forestal y se incrementaron 13,300 Kms2 de uso agrí‐ cola, con lo que pareciera que el avance de la frontera agrícola en el período fue res‐ P
P
P
P
P
P
P
P
4
Error! Reference source not found.
10
ponsable del equivalente al 38% de la pérdida de cobertura forestal. Con relación a tal fenómeno debe considerarse que los espacios sin cobertura forestal dejados por la agricultura migratoria no se registran en las estadísticas como parte de la agri‐ cultura, por lo que la incidencia es mayor que el 38%. Durante el mismo período las áreas protegi‐ das pasaron de ocupar de unos cientos a poco más de 3 millones de Has. Debe comentarse que de‐ ntro de la cobertura forestal están comprendidos varios bosques comunales y municipales, que ya se han hecho estimaciones de cobertura forestal menores que la superficie de áreas protegidas; y que las tendencias de la superficie de áreas prote‐ gidas y la superficie de pérdida de cobertura fo‐ restal se cruzan. Todo lo cual evidencia un graví‐ simo problema ambiental y pone en serías dudas las estrategias que históricamente se han utilizado para reducir la deforestación, preservar la biodi‐ versidad, conservar los servicios ambientales entre otros beneficios del bosque.
Recuadro 3
Deforestación
Se estima que entre 1969 Y 1982, el área forestal en el Departamento de Petén ha disminuido de 36,000 A 32,000 Kms2 aproximadamente, lo que significa una pérdida anual de 5 millones de metros cúbicos de madera, solamente por colonización. La situación es alarmante, ya que no sólo se está perdiendo un recurso natural de alto valor económico, sino también de alto valor ecológico, por cuanto su función es esencial para la conservación de los suelos contra la erosión y las inundaciones, para la protección de áreas productivas para la agricultura, como regulador del ciclo hidrológico, para la conservación de vida silvestre y en general para la protección del medio ambiente. Tomado de: Perfil Ambiental de Guatemala, CONAMA NOTA: El primer perfil ambiental realizado en el país, lo elaboró la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Con posterioridad la Universidad Rafael Landívar a elaborado el mas reciente.
La pérdida de bosques deriva en:
Desaprovechamiento de una fuente de riqueza y con ella posibilidades de empleo, ingresos, exportaciones, divisas. Elementos muy importantes en ello son la no uti‐ lización de potencialidades como el ecoturismo, hidroenergía, derivados del bos‐ que no maderables, venta de servicios ambientales en el mercado interno (sobre todo hídricos) y externo (bonos de carbono, entre otros).
Erosión, al igual que cualquier proceso degradatorio del medio ambiente, la ero‐ sión significa destrucción de capacidades. Entre otras se pueden considerar los costos económicos cuantiosos por pérdida de capacidad productiva del suelo y por reconstrucciones en áreas de litoral provocadas por inundaciones que se derivan del azolvamiento de los ríos y alteraciones del ciclo hídrico por deforestación, as‐ pectos que tienen impactos en el descenso de la productividad agrícola, lo que im‐ plica menores producciones y mengua de ingresos. 5 P4F
5
Error! Reference source not found.
11
Pérdida de Suelo En Guatemala, la principal fuente de erosión es la Recuadro 4 hídrica, derivada de cultivos limpios en áreas de la‐ Aunque en forma aproximada, dera y deforestación que dejan correr el agua por la se ha estimado que en ciertas fuerza de la gravedad. Regularmente no se conserva zonas del Guatemala se pierel suelo, lo que provoca erosión en las partes altas de den anualmente unas 1,416.74 toneladas de tierra por kilómelas cuencas e inundaciones en las partes bajas. En la tro cuadrado situación actual, los costos de la conservación de sue‐ de: Perfil Ambiental de los (si es que se hiciera) solo los asume el estrato más Tomado Guatemala, CONAMA pobre de la sociedad, los campesinos en laderas. As‐ pectos que establecen tendencias hacia calamidades públicas resultantes de ham‐ brunas ocasionadas por incapacidad productiva, reducción de ingresos, pobreza, e inundaciones por escorrentías descontroladas.
Con relación al agua se presentan procesos de reducción de caudales, escorrentías extremas (sequías en verano e inundaciones en invierno) y contaminación de la mayoría de fuentes de agua, explotación y descenso de capas freáticas, principales centros poblados con problemas de abastecimiento e incremento de inversiones pa‐ ra su suministro (pozos), hidroeléctricas con azolvamiento por erosión y escasez de agua para generación de energía, alteraciones al ciclo hidrológico que causan incer‐ tidumbre para el aprovechamiento y, prevención de anomalías (incapacidad de planificar, programar, presupuestar), incremento de costos (por reconstrucción de infraestructura vial, viviendas y otras al haber inundaciones), sequías y detrimento de la producción, disminución de posibilidades de riego, 6 alza de costos de energ‐ ía eléctrica al tener que usar petróleo en sustitución de energía hídrica, aumento de enfermedades gastrointestinales, costos por consultas médicas y medicamentos, en resumen, poblaciones sin satisfacer necesidades básicas. Cuestiones que son cau‐ sadas por pérdida de cobertura forestal, incremento poblacional, uso de recursos sin visión de largo plazo. Que si se mantienen tienden a originar mayor desregula‐ ción de los recursos hídricos. P5F
P
Guatemala y Centroamérica se encuentran en medio de los dos océanos más gran‐ des del planeta, en la zona de convergencia intertropical, por lo que siempre se ha sido susceptible a huracanes y tormentas tropicales. Con anterioridad tales fenó‐ menos no causaban pérdidas y desastres como en la actualidad. La pérdida de co‐ bertura forestal aunado al incremento poblacional que reside en áreas de riesgo, han incidido que en la última década se tengan desastres cuyo monto financiero es mayor que la capacidad de inversión de la economía. El incremento de la vulnera‐ bilidad implica un serio límite al crecimiento de la economía y el desarrollo nacio‐ nal.
6
Con el riego es posible hasta triplicar el número de ciclos de cultivo por año agrícola, con lo que también se incrementa en la misma proporción el empleo y los ingresos de los productores.
12
Incremento de importaciones, déficit presupuestario del Estado, descompensación de la balanza comercial externa, etc. en el país se importan derivados del bosque procesados (papel y cartones entre otros).
Aspectos que inciden en la pobreza, restricción de oportunidades y perspectivas de la sociedad en general, y muy particularmente en la población aledaña a las áreas de reducción de la cobertura forestal.
Aspectos que son causados por:
El modelo de competitividad basado en la depredación ambiental y(o) uso de re‐ cursos naturales y trabajo de bajo costo. Como sucedió con el cultivo de algodón en las décadas de 1,950 y 60 en el litoral pacífico de El Salvador, Guatemala y Nica‐ ragua. El modelo es concentrador de ingresos a la vez genera masas poblacionales empobrecidas, que al desaparecer el rubro en la década de 1,980, migraron a las áreas de frontera agrícola practicando agricultura migratoria que también redujo la cobertura forestal. Es decir que se deforestó por dos actores: a) Al inicio por quie‐ nes compiten en el mercado mundial, y b) Con posterioridad por quienes se en‐ cuentran en extrema pobreza desplazados por los primeros.
La pobreza es origen y efecto de ausencia de otras oportunidades económicas y necesidad de subsistencia, determina que campesinos empobrecidos se vean com‐ pelidos a incrementar la frontera agrícola para sobrevivir.
Para amplios sectores de la sociedad tiene un alto costo el no aprovechamiento de partes del territorio nacional (áreas protegidas) 7 y, reservarlos para los pulmones del planeta sin ningún costo para otras sociedades beneficiarias. Si se compartiera el precio de retirar actividades productivas de esas áreas, con los recursos econó‐ micos se tendría la posibilidad de crear oportunidades para que la población em‐ pobrecida no depredara el recurso. P6F
P
De no hacerse nada con relación a las causas, se manifiestan tendencias hacia el incre‐ mento de la pérdida de cobertura forestal y todos los efectos que de ello se derivan. Existe concatenación de varios fenómenos interdependientes: Devastación y degrada‐ ción ambiental, agricultura en crisis y pobreza son lados de un mismo triángulo que es parte del modelo de competitividad en la agricultura que se fundamenta en la depre‐ dación del ambiente y(o) el uso de recursos naturales y trabajo de bajo costo.
7
Masas rurales empobrecidas vinculadas a la agricultura no tienen tierra, no se aprovechan recursos de flora, fauna, hídricos y del subsuelo (minerales, petróleo, etc.) entre otros.
13
El Círculo Vicioso de la Pobreza, Agricultura y AmLa pobreza extrema es Ilustración 1 biente origen y consecuencia Agricultura de procesos productivos migratoria campesinos, entre otros, Producción de leña de agricultura migrato‐ Explotación forestal ria, y produce el con‐ extractiva Agricultura en áreas Pobreza sumo de leña como sin vocación agrícola Empresas principal fuente de Reducción y degradación Simbiosis desacertadas de área boscosa energía. 8 Lo que causa multivariada siniestra procesos de deforesta‐ ción y producción agrí‐ Reducción de Inundaciones Reducción de cola en áreas sin esa productividad Reducción de Erosión fuentes de agua Contaminación por insalubridad capacidad adquisitiva vocación productiva, preferente utilización de Contaminación Ingobernabilidad por plaguicidas energía fósil muchas de las veces agricultura en áreas de ladera o en suelos poco profundos y por lo mismo frágiles, como sucede en los ecosistemas kársticos tropicales de las áreas norte de frontera agrícola. Ello tiene como consecuencias erosión y des‐ equilibrios del ciclo hidrológico, que originan reducción de la productividad del suelo, inundaciones y disminución de la capacidad adquisitiva, con lo que se reinicia el ciclo (pobreza). P7F
P
1.3 AGRICULTURA 9 8F
Siempre se ha considerado que el avance de la frontera agrícola es la principal causa de la pérdida de cobertura forestal en Guatemala, ha ello es necesario adicionar la po‐ breza. Las soluciones se vinculan con los usos productivos del ambiente (aprovecha‐ miento sostenibles de los derivados del bosque, ecoturismo, hidroenergía, pago de servicios ambientales), reactivar y modernizar la agricultura en su concepción amplia‐ da, es decir alargar las cadenas productivas (procesamiento y servicios ‐integrar los tres sectores de la economía a las cadenas productivas y no solamente trabajar con el sector primario). Lo que dará origen a procesos de desagrarización de la economía rural, las razones de ello son las siguientes: Desde la época de la colonia Guatemala ha tenido ciclos recurrentes de desinserción, diversificación y reinserción de la producción agrícola en el mercado mundial. A 8
9
Con relación a los fenómenos comentados y el enfoque de género, debe considerarse que las mujeres campesinas utilizan más de la mitad de su tiempo productivo en la consecución de leña y agua para consumo doméstico (las que regularmente son escasas y tienen necesidad de recorrer considerables distancias para obtenerlas), situación que no les permite ocupar tiempo en actividades generadoras de ingresos. La producción rural básicamente es agricultura. También se produce un poco de artesanía que mayoritariamente se destina al autoconsumo.
14
principios de la década de 1,980 se inicio un nuevo ciclo de desvinculación que todavía no culmina, inicio con algodón y carne, siguió con cardamomo y café. Fenómeno que se origina por nuevos oferentes y productos sucedáneos, revolución científico tecnoló‐ gica, cadenas productivas cortas o incompletas y falta de capacidad empresarial. Recuadro 5
Agricultura/Ciudades y lo Ambiental
Los ahorros que se han generado en la agricultura y el área rural, históricamente se han trasladado a las áreas urbanas (sectores secundario y terciario de la economía) Las mayores inversiones en las áreas urbanas (respecto a las rurales), determinan que existan mejores oportunidades en las ciudades (empleo, educación, salud, vivienda, etc.) lo que genera procesos de migración, lo que provoca sobre población urbana y degradación de condiciones de vida en las ciudades e inversiones altas (agua, transporte, contaminación, etc.) El agua que se consume en las áreas urbanas se genera en áreas rurales, sus caudales y calidad pueden ser afectados por la deforestación y erosión de los suelos La hidroelectricidad que se consume en áreas urbanas y fábricas puede ser afectada por la reducción de caudales hídricos, sobre todo en épocas de verano La basura que se produce en las ciudades si se procesa adecuadamente puede producir insumos para la agricultura Debiera revertirse el flujo de capitales por medio del pago e intercambio de servicios ambientales para las ciudades e insumos para los rurales.
La producción alimentaria de mercado interno es poco rentable, los subsidios para la producción de alimentos por parte de los países desarrollados ha reducido los precios de esos bienes. Para compensar los problemas de competitividad de las exportaciones se ajustó la política económica desde me‐ diados de la década de 1,980 se produ‐ jo un sesgo exportador y se manifiestan efectos negativos en la producción de mercado interno, derivado de ello han sido crecientes las importaciones de productos alimentarios como maíz, frijol, arroz y desapareció la produc‐ ción nacional de trigo. 10 9F
Se ha diversificado la producción hacia no tradicionales de exportación, pero estos no alcanzan a compensar el défi‐ cit generado por los tradicionales de mercado externo e interno. Cuestión que impactan la economía y la sociedad de diversas maneras, entre otros, se han pro‐ ducido graves desequilibrios económicos en la balanza comercial, presupuesto de in‐ gresos y egresos del Estado. Pero lo más terrible es lo que sucede con la pérdida de oportunidades, empleos e ingresos de la población rural, lo que ha empeorado la po‐ breza. 11
10F
En los últimos meses se evidencian problemas agobiantes que provienen del contexto internacional, algunos de ellos son: a) La China y la India han tenido crecimientos económicos sostenidos superiores al 10% anual, ello implica que duplican el ingreso por habitante en menos de una década, lo que tiene trascendencia en el consumo de alimentos; esos dos países constituyen el 40% de la población del planeta. Tal fenó‐ meno ha determinado que se incrementan los precios de los alimentos, con lo que es previsible que aumenten las áreas cultivadas de rubros alimentarios. b) Los precios 10
Error! Reference source not found.
11
Error! Reference source not found.
15
del petróleo casi se han duplicado en el último año, determinando incrementos de pre‐ cios de todos los productos. Derivado de ello se han incrementado los pre‐ cios de los biocombustibles, caña de azúcar y palma africana, lo que ha aumentado las áreas cultivadas para dichos rubros. c) Los EEUU, principal socio comercial de Guatemala se en‐ cuentra en proceso de recesión económica, as‐ pecto que produce menos exportaciones, inver‐ siones, empleo e ingresos para la población. Los elementos anteriores implican que la mayor‐ ía de la población está en una situación en la que tiene menos ingresos y todos los productos son más caros. Ello implica mayor pobreza, lo que derivará en incremento de la frontera agrícola para la pro‐ ducción de alimentos, aunque por diferentes razones también para biocombustibles. El as‐ pecto sustantivo con relación a lo cobertura fo‐ restal es que se incrementará la agricultura co‐ mercial de biocombustibles y se agudizará la agricultura migratoria, y con ello avance de la frontera agrícola y en adición también los proce‐ sos de tumba y quema. Es decir que si no se hace nada distinto, es previ‐ sible un incremento de la deforestación. Parte del problema es la no existencia de con‐ vergencia de actores (sectoriales, públicos y no gubernamentales) sobre la interpretación del problema, solución ni procesos a realizar.
Recuadro 6
Agricultura, Pobreza, Terrenos comunalesmunicipales y Áreas Protegidas
Las áreas protegidas, terrenos comunales y municipales poseen la mayoría de la cobertura forestal del país, con la agricultura comparten espacios rurales, se ubican en zonas geográficas aledañas e interdependen con las mismas instancias sociales. Para grupos de poblaciones rurales que sus ingresos mayoritarios provienen de la agricultura, problemas de los cultivos inciden en la satisfacción de sus necesidades básicas, con lo que las personas varían el uso de los recursos naturales de aprovechamiento a sobre explotación. Como sucede con los cultivos alimentarios en suelos de ladera. El incremento de población en condiciones de pobreza extrema, sin oportunidades de empleo, ni tierra para la agricultura, es decir con la sobre vivencia al límite de las capacidades económicas, sociales y biológicas determina que sean muy frágiles los linderos de las áreas forestales. En tales condiciones lo primero que realizan es eliminar la cubierta forestal para la siembra de rubros alimentarios Ello es la causa principal de la deforestación en las tierras comunales y áreas protegidas. La pérdida de cobertura forestal incide en la biodiversidad, desregulación del ciclo hídrico, erosión, pérdida de belleza escénica, liberación de carbono, etc. Lo que equivale a des inversión (pérdida de capital productivo).
Los pocos instrumentos que se tienen no se están utilizando para resolver las dificul‐ tades (inversión y participación social). De mantenerse las causas que originan el con‐ flicto se mantendrán tendencias regresivas del ambiente (principalmente pérdida de cobertura forestal y con ella otros varios efectos nefastos en los recursos naturales), la agricultura y la economía. 12 1F
12
Error! Reference source not found.
16
Las vías para resolver la situación hacen referencia a provocar la discusión e interpre‐ tación de los problemas como de las soluciones a fin de generar acuerdos para integrar recursos, esfuerzos y voluntades. Un elemento clave será el desarrollo económico rural ya que implica dos aspectos básicos vinculados con el ambiente: 13 12F
La competitividad se determina más por el alargamiento de las cadenas producti‐ vas (inversiones) y la aplicación de ciencia y tecnología que por el uso de recursos naturales y trabajo de bajo costo.
Se demanda más capital, información, servicios de apoyo a la producción que uso de recursos naturales.
Ello implica conceptuar la agricultura ampliada, es decir cadenas productivas agro comerciales en las que se vincula a los tres sectores de la economía y no solamente el primario (integrar la producción de bienes agrícolas con el procesamiento y servicios), lo que desembocará en incrementos de competitividad, valor agregado, reducción de la perecibilidad de los bienes agrícolas (cuestión que mejora las capacidad de negocia‐ ción en la comercialización), empleo, rentabilidad, utilidades, ingresos, divisas, ingre‐ sos fiscales, etc. Para ello será necesario realizar inversiones. Otro elemento muy sustantivo se refiere a los usos productivos del ambiente en bene‐ ficio de la economía rural. En efecto, en ello existen oportunidades muy trascendentes como lo son el aprovechamiento sostenible de los derivados del bosque natural (made‐ rables y no maderables), ecoturismo, hidroenergía, cultivos agroforestales y pago de servicios ambientales. El desarrollo de tales motores económicos rurales también im‐ plica inversiones. Lo anterior se fundamenta en lo acontecido con la producción agrícola de mercado externo e interno de la siguiente manera:
A
La Producción de Mercado Externo
La pérdida progresiva de espacios de mercado externo de los productos tradicionales de exportación fue determinada por causas como las siguientes: Algodón, Reducción del área sembrada, lo que fue solamente un reflejo de los factores de crisis: a) Disminución de los precios internacionales porque la China (principal importador mundial de algodón) realizo siembras masivas. b) Incremento de costos de producción por sobre utilización de insecticidas (dada la resistencia genética de la plagas). c) Decremento de los índices de producción por unidad de área derivado de 13
Error! Reference source not found.
17
formación de “hardpan” en el subsuelo por sobre laboreo. d) El incremento del consu‐ mo de fibras sintéticas. Este rubro productivo ya casi desapareció, después de haber tenido uno de los primeros lugares en la generación de divisas. Y de haber sido Gua‐ temala una de las regiones productoras con rendimientos unitarios de los más altos del mundo 14 13F
Ganadería Bovi‐ na, En el contexto 6 5 4 3 2 de políticas 700 y 2= -1E-05x + 0.0021x - 0.1316x + 3.7569x - 48.471x + 238.55x - 154.53 R = 0.6905 económicas de 600 FUENTE: Marco Cuantitaticorte populista se vo de la Agricultura Guate500 establecieron pre‐ malteca. IICA 400 cios tope a la le‐ che fluida para 300 consumo local. 200 Adicionalmente 100 se importaron volúmenes consi‐ 0 derables de leche Año subsidiada con la Café Algodón PL 480 y donada FUENTE: IICA, Marco Cuantitativo de la Agricultura Guatemalteca Carne Total con base en la Polinómica (Total) línea 416. Entre una y otra cosa, la ganadería de leche dejó de ser rentable, y hoy en día Guatemala es importadora de productos lácteos en escala importante. 15 Evolución de las Exportaciones de Café, Algodón y Carne -Guatemala-
1 ,9 7 5 1 ,9 7 7 1 ,9 7 9 1 ,9 8 1 1 ,9 8 3 1 ,9 8 5 1 ,9 8 7 1 ,9 8 9 1 ,9 9 1 1 ,9 9 3 1 ,9 9 5 1 ,9 9 7 1 ,9 9 9 2 ,0 0 1
1 ,9 6 5 -6 9
1 ,9 5 5 -5 9
A ñ os
M illo n e s d e U S $
Gráfica 2
14F
En cuanto a la ganadería de carne, declinaron los precios en el mercado internacional y el ciclo de modernización que experimentó esta actividad en los años 60´s y 70´s llegó a su fin. El país perdió competitividad frente a las nuevas condiciones del mercado, y se inició un proceso de reversión en la base productiva, cosa que se agrava al exportar‐ se el pie de cría. Guatemala pasó de ser exportadora a importadora de productos pe‐ cuarios. 14
15
Lo sucedido con el algodón amerita un análisis mucho más extenso que el que se hace en este documento. El algodón pierde competitividad en el mercado externo, por lo que se desinsecta del mercado mundial y desaparece de la agricultura; solo en Guatemala, ahora se importa algodón y derivados del cultivo como aceite, se perdieron puestos de trabajo (19 millones de jornales, equivalentes a 110 miles de empleos al nivel de 280 días/año), se afecto la balanza comercial y el PIB, entre otros varios aspectos negativos. Peor que tales pérdidas fue lo que implicó la pérdida del valor económico del bosque natural de la costa sur para la producción de algodón y ganadería de carne durante tres décadas. El total de divisas y empleos generados es menor que el uso potencial que hubiera tenido esa selva a partir de los usos productivos del ambiente (ecoturismo, hidroenergía, aprovechamiento sostenido de los derivados del bosque y servicios ambientales). Un elemento actual que podría favorecer a la ganadería guatemalteca es la enfermedad de las vacas locas en los países desarrollados, ya que esta no se presenta en ganaderías extensivas como las que existen en el país. Error! Reference source not found.
18
Cardamomo, Guatemala es el mayor exportador mundial de este renglón, pero se enfrenta a un mercado internacional pequeño, constituido por los países Árabes, de manera que la demanda es inelástica. Al incursionar otros países en la producción del cultivo, específicamente los centroamericanos, Colombia, Brasil, y la India declinaron los precios internacionales.
Nº Empleos
Estimaciones de Generación de Empleo en Café en El Café. Siembras Gráfica 3 Salvador masivas en Viet 200,000 nam redujeron 180,000 sustantivamente 160,000 los precios inter‐ 140,000 nacionales lo que ha originado que 120,000 se empiecen a re‐ 100,000 ducir las áreas 80,000 sembradas, se de‐ 60,000 teriore el ingreso 40,000 de divisas y se 1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 2003/2004*** reduzca el empleo. 185,630 120,300 95,700 51,968 49,840 Empleo por año** Año cafetalero Un quintal oro genera 12.5 días Adicional a lo an‐ *hombres ** Un empleo por año *** Estimado de acuerdo Fuente: Consejo SalvadoIncluye actividades terior existen va‐ agroindustriales en condiciones normales equivale a 250 jornales con cifras de PROCAFE reño del Café (CSC) rias universidades estadounidenses y europeas realizando investigaciones en biotecnología (ingeniería enzimática), con el objeto de generar productos con las mismas características orga‐ nolépticas del café sin que para nada tenga que existir la planta.
El café que ha sido el principal generador de divisas de Guatemala, en la actualidad atraviesa la peor crisis de su historia, que por cierto no es coyuntural y se asume que permanecerá por mucho tiempo más. Los efectos de tal crisis se manifiestan en varios aspectos: Divisas, balanza de pagos, ingresos fiscales, empleo. Como se aprecia en la Gráfica 3, en El Salvador se perdieron 133,662 empleos en tres años (2,001‐2,003), lo que afecta a una población aproximada de 668,000 personas (9.7% de la población total del país y 23.1% de la población rural de El Salvador), cuestión que es generadora de pobreza e inseguridad. 16 15F
Dado que no han cesado los procesos de pérdida progresiva de espacios en el mercado de los rubros tradicionales de exportación (el último problema, posiblemente el más agudo, es lo que está sucediendo con el café), si no se realizan rápidamente acciones para resolver los problemas de la agricultura, las dificultades actuales de la sociedad Guatemalteca podrían desbordar los límites de la tolerancia social en el futuro. 16
Se comenta el caso de El Salvador porque ello incide en la migración de rurales de ese país a las áreas de frontera agrícola de Guatemala y Honduras, cuestión que entre otras cosas produce invasiones y crecimientos poblacionales en áreas protegidas.
19
Se ha tratado el problema desde la perspectiva financiera (reestructuración de deudas), lo que puede ser el alargamiento de la agonía, la cuestión sería enfrentar la causa del problema y no uno de los efectos, la causa está vinculada a la competitividad en el mercado externo. Entonces será conveniente alargar la cadena productiva (torrefacto‐ ra, comercialización en el exterior, otras formas de procesamiento (confites, licores, etc.), mejorar la calidad y la producción por unidad de área de café. Pero lo más inte‐ resante se refiere a valorizar los servicios ambientales de un cultivo agroforestal como el café. Si al rubro se le pagaran los servicios ambientales en el mercado interno (cap‐ tación y regulación hídrica y fijación de carbono entre otros, la rentabilidad del cultivo sería diferente. Caña de azúcar. De momento no hay mayores problemas; pero sabido es que en los EEUU con el desarrollo de la biotecnología, específicamente la ingeniería enzimática, es viable producir edulcorantes de más bajo precio y más alta calidad a partir de la fructosa de maíz que hacerlo a partir de la sacarosa de la caña (Coca Cola ya utiliza este tipo de edulcorantes). Con lo que también es previsible que este rubro llegue a tener problemas por procesos de desinserción del mercado mundial. 17 Aunque debe considerarse que por el incremento de los precios del petróleo, este rubro productivo podría pasar de producir edulcorantes a producir etanol como combustible. 16F
En la década de los 80´s el país se ve obligado a efectuar fuertes cambios en su política económica, a fin de determinar una estrategia alternativa de desarrollo que le permi‐ tiera superar los efectos negativos de la situación caracterizada por un empobreci‐ miento galopante, sobre todo en las áreas rurales. Se propone la diversificación de la producción de exportación para el mercado mundial, lo cual se pretende lograr en el contexto de lo que se le ha dado en llamar la estabilización y el ajuste estructural de la economía. La estabilización y el ajuste han venido definiendo la política económica en América Latina desde la década de los 80´s. El componente más importante de la política económica fue la devaluación de la mo‐ neda con la que se redujeron los precios relativos del trabajo en la producción de ex‐ portación. Al devaluar la moneda se hizo más caro en moneda local el precio del componente importado para la producción (fertilizantes, insecticidas, maquinaria, etc.), aunque los precios de los productos exportados se mantenían en dólares, mejo‐ rando los ingresos de los productores/exportadores en moneda nacional; lo que man‐ tuvo precios en moneda local fue el componente interno de la producción, entre ellos el más importante es el trabajo, lo que implicó una reducción en dólares. Con lo que se mejoró la rentabilidad de la producción de exportación. Así, se lograron mantener un 17
De los rubros agrícolas tradicionales de exportación, la caña de azúcar fue el único que creció de manera significativa durante la década de los 80´s (internacionalmente se le llama la década perdida), si no fuera por este rubro y los no tradicionales de exportación, los problemas serían muy graves. De las industrias vinculadas a la agricultura la del azúcar es la más importante, los problemas previsibles con el rubro podrían enfrentarse con mayores niveles de procesamiento (alargar la cadena productiva). Con la sucroquímica se puede llegar a producir casi lo mismo que con la petroquímica.
20
tiempo los productos no tradicionales de exportación, y creció la producción de los no tradicionales, en forma acelerada. 18 Cosa que no ocurrió con los rubros destinados al mercado interno, en los rubros alimentarios, sucedió lo contrario y se desrentabiliza‐ ron. 17F
Si se parte del máximo histórico en cuanto al in‐ 90 FUENTE: Marco Cuantita- greso de divisas 85 tivo de la Agricultura Guagenerado por la 80 temalteca. IICA exportación de 75 y = -0 .8 9 5 2 x + 8 7 .2 8 9 algodón, carne y 70 R = 0 .7 9 0 7 café que ocurrió a 65 finales de la 60 década de 1,970, 55 se advierte que 50 los ingresos gene‐ 45 rados por los ru‐ 40 bros no tradicio‐ nales de exporta‐ Años FUENTE: I I C A , M arc o C uantitativo ción alcanzan a % de las exp. totales de la A gric ultura Guatemaltec a Lineal (% de las exp. totales) compensar el déficit anual dejado por los tradicionales en términos de ingresos de divisas hasta me‐ diados de la década pasada. Para que se compense en forma total el déficit acumulado durante más de década y media todavía faltan algún tiempo, y si la cuestión se visua‐ liza en términos por habitante, para llegar a los niveles de quetzales constantes expor‐ tados/habitante faltará un tiempo aún mayor. 19
P orce nta je s
Gráfica 4
Guatemala, Evolución de la Estructura de las Exportaciones Agrícolas Tradicionales (% de las exportaciones totales)
97 1, 6 97 1, 8 98 1, 0 98 1, 2 98 1, 4 98 1, 6 98 1, 8 99 1, 0 99 1, 2 99 1, 4 99 1, 6 99 8
1,
74
1,
97
0-
64
0-
96
1,
1,
95
0-
54
2
18F
El Mercado Común Centroamericano, que de alguna manera servía de estímulo de la producción, también se vio afectado por la crisis, cosa que no podría ser de otra mane‐ ra puesto que los factores que originaron dicha crisis fueron comunes a todos los paí‐ ses de base agro exportadora, Panamá es la excepción. La alta dependencia de insu‐ mos importados para la producción, asociada a la alta vulnerabilidad de las exporta‐ ciones y por lo tanto a la disponibilidad de divisas, ha contribuido a hacer más severa la situación.
18
Error! Reference source not found.
19
Debe comentarse que el tamaño del mercado mundial de los rubros no tradicionales de exportación es relativamente pequeño. Si se exceptúan las uvas y manzanas de Chile, naranja de Brasil y Kiwi de Nueva Zelanda, el tamaño sería solo un poco mayor que el del valor de la producción de café de Centroamérica durante la década del 70. Otra característica interesante de ese mercado es que en el compiten unos 50 países.
21
B
La Producción de Mercado Interno
Los rubros productivos que históricamente han venido produciendo la mayoría de los campesinos guatemaltecos son alimentos destinados al mercado interno (principal‐ mente maíz, arroz, frijol, sorgo, papa, etc.), como resultado de la orientación de las políticas económicas (sobre todo en lo que se refiere a devaluación, reducción de aran‐ celes, importaciones de productos alimentarios subsidiados en los países de origen, incrementos de las tasas de interés bancario, y reducción de la accesibilidad del capital disponible en el sistema bancario, etc.) la rentabilidad en estos cultivos ha disminuido de manera considerable. 20 19F
Las políticas económicas para mejorar la exportación tuvieron un efecto negativo en la producción destinada al mercado interno. Así por ejemplo, subió el precio en moneda nacional del componente importado para la producción de maíz, relativamente se mantuvo el precio del componente interno, principalmente el trabajo y relativamente se sostuvo el del producto final (maíz) lo que redujo la rentabilidad del rubro, una tendencia que se manifestó en iguales términos en otros productos. El Resultado fue una disminución de la de la producción destinada al mercado interno, dando lugar a crecientes importaciones de productos alimenticios subsidiados en los países desarro‐ llados (maíz, trigo, leche, aceite, etc.), entre otras cosas desapareció la producción in‐ terna de trigo. Estos subsidios llegan a ser de tal magnitud que determinan precios internacionales por debajo de los costos de producción, y como a nivel interno se redu‐ jeron los aranceles de importación esto dio por resultado bajas en la producción nacio‐ nal e incremento de las importaciones de alimentos, con los consecuentes problemas en el empleo y los ingresos de la población campesina. 21 20F
De 1,981 a la fecha se presenta la crisis económica, generándose ésta, principalmente por factores externos que determinaron procesos de desinserción parcial de los princi‐ pales rubros agrícolas de exportación respecto al mercado mundial, y contracción del mercado interno debido a la inflación y deterioro del mercado laboral (subempleo in‐ visible, crecimiento de las categorías ocupacionales precarias, etcétera). Antes de la crisis de mercado de los tradicionales de exportación, las unidades produc‐ tivas en minifundios dedicadas fundamentalmente al cultivo tradicional de granos básicos, resultaban demasiado pequeñas para absorber la fuerza de trabajo de la fami‐ lia. Esto obligaba a sus propietarios a desplazarse a las fincas dedicadas a cultivos de exportación, para emplearse y complementar sus ingresos. Tal situación, que fue pre‐
20
21
Situación que es conflictiva ya que se ha dado lugar a importaciones crecientes. A nivel internacional se ha incrementado la demanda (ya que no solo Centro América está aumentando las importaciones de productos alimenticios, también lo están haciendo otros varis países, sobre todo la China y la India); los países que ahora subsidian con el objeto de no subvencionar el consumo de otras sociedades dejarían de hacerlo, lo que podría provocar un incremento de precios internacionales. Error! Reference source not found.
22
valeciente desde la reforma liberal (finales del siglo XIX) tiende a desaparecer, y el modelo minifundio/latifundio se agota. 22 21F
La persistencia e intensidad de la crisis demostró serios problemas del modelo econó‐ mico seguido en la posguerra. Modelo que, paradójicamente, generó tasas de creci‐ miento real de alrededor del 5% anual, esto es, tasas aceptables de crecimiento de acuerdo a los estándares internacionales. Y en el caso de la agricultura tasas de creci‐ miento de entre las mejores del mundo, al menos en los años 70´s. No obstante, el cre‐ cimiento económico no se tradujo en mejores niveles de vida para la mayoría de la población, habiendo un problema de falta de oportunidades para la población rural y que no resuelve problemas estructurales como el desempleo y la pobreza. 23 2F
Por otra parte, la contracción de la producción para el mercado interno obedece, entre otros factores, a la reducción de los niveles de rentabilidad de los productos de alimen‐ tarios e industria de mercado internos causada por el incremento de los costos de pro‐ ducción como consecuencia de la dependencia de insumos importados, cuyo precio en monea nacional se incrementa a media que se desliza el tipo de cambio, mientras que los precios de venta de los productos en el mercado interno no experimentan un in‐ cremento en la misma proporción. Adicionalmente es importante señalar el desestí‐ mulo que representan las donaciones de productos alimentarios mal canalizadas, que se convierten en competencia encubierta para la producción nacional, al ser comercia‐ lizados a precios inferiores a los del mercado. 22
23
A los campesinos de infra subsistencia, con la crisis se les redujeron sus posibilidades de vender fuerza de trabajo en los latifundios, por lo que se han reducido sus ingresos monetarios y con ello la satisfacción de las necesidades básicas. Con lo que se han visto obligados a implementar diversas estrategias de sobrevivencia, dentro de las cuales se identifican entre otras las siguientes: • El rescate y utilización de tecnologías que en la medida de lo posible demandan materias primas e insumos de origen local. Lo que es útil para la reducción de costos de producción e incremento de ingresos netos como rentabilidad al mantenerse los índices de producción por unidad de área; al no utilizarse o reducirse el uso de componentes tecnológicos importados que suben de precio en moneda local como efecto de la devaluación. Lo que, entre otras cosas, ha implicado aunque sea a nivel de rudimentos, la popularización del método científico. Ejemplos de ello son el uso de abonos orgánicos, así como insecticidas y fungicidas a partir de principios activos de plantas nativas. • La producción de rubros no tradicionales de exportación, los que como cultivos nuevos que son no se les conoce totalmente la tecnología de producción ni los mecanismos de financiamiento y comercialización. • La organización de diversos grupos para la concentración de la demanda de insumos como oferta de productos a fin de comercializar asociativamente y reducir los precios de compra e incrementar los precios de venta. • La informalización en las actividades laborales, con lo que se introducen en el pequeño comercio, se ocupan de cargadores o artesanos eventuales. Con lo que tienen bajos ingresos y jornadas mucho más largas de trabajo. • Migración a áreas de frontera agrícola y práctica de agricultura migratoria (sobre este tema se trata más adelante en el párrafo) • Migración al extranjero a fin de incrementar sus ingresos. Lo que hacen sin que regularmente conozcan el lugar de destino, y a veces sin conocer el idioma del país al cual migran. • Dentro de las estrategias de sobrevivencia también se generan las extremas, como lo son la delincuencia, la prostitución y otras. Error! Reference source not found.
23
1.4 POBREZA RURAL En la Gráfica 5 puede notarse que hoy en día no se alcanzan el PIB/Habitante de 1,980, con lo que se llevan ya más 2½ décadas perdidas y que el aporte de la agricultura a tal indicador tiene tendencia decreciente hacia el futuro. Al respecto debe comentarse que la industria y la agricultura tienen tendencias decrecientes y que el sector que más contribuye al PIB es el comercio. Error! Reference source not found. En la actualidad el comercio es el sector más importante de la economía, lo que tipifica una terciarización espuria, porque no tiene en la base un amplio desarrollo de los sec‐ tores productores de bienes en una economía que todavía no desarrolla los servicios. La pregunta es, entonces, que pasaría con el comercio si la agricultura e industria con‐ tinúan declinando. Si la actividad económica crece igual o por debajo de la población (se reduce el PIB per cápita) se contrae la capacidad adquisitiva de la población y el mercado interno se reduce, en perjuicio de un estrato del mercado laboral; y si las ex‐ portaciones no crecen también se perjudica otro estrato del mercado laboral (los que trabajan en la agricultura de exportación); ambos movimientos, tienden a reducir la demanda interna. En este caso, y en condiciones de apertura externa, el comercio se orientará a la movilización de productos importados (incluyendo el contrabando) y en el compartimiento de ese sector (comercio) el que se verá perjudicado, es el pequeño comercio local vinculado a las actividades y servicios de la agricultura. El comercio de importación se financiará con las remesas familiares y no con divisas provenientes de la exportación, pero todo esto no evitará que el mercado laboral continué deteriorán‐ dose, y la estructura de oportunidades sobre todo las rurales debilitándose. Entonces qué se va comercializar, con lo que también entrará en crisis el actualmente sector más importante de la economía. Adicional a lo anterior es de considerar que derivado de la mala distribución del ingreso, el problema se agrava.
24
La mayoría de la población rural es campesina. Los campesinos tienen menores gra‐ dos de desarro‐ Producto Interno Bruto por Habitante (1,950-2,002) llo productivo e Gráfica 5 Guatemalaingresos (el sec‐ 500 tor agrícola es el y = -2E-06x + 0.0004x - 0.0214x + 0.5719x - 6.5938x + 31.63x + 212.46 450 R = 0.9342 más riesgoso y el 400 menos rentable 350 de la economía, 300 250 pero en él se y = -2E-06x + 0.0003x - 0.0176x + 0.4783x - 5.6885x + 28.507x + 137.08 200 aglomera la po‐ R = 0.9343 150 blación rural). 6
5
4
3
2
Quetzales constantes
2
6
5
4
3
2
2
100 6
5
4
3
2
y = -4E-07x + 7E-05x - 0.0038x + 0.0936x - 0.9052x + 3.1236x + 75.375 En el área rural 50 R = 0.9217 0 se concentra la pobreza y las Años necesidades Total Agricultura FUENTE: IICA, Marco CuanResto de la Economía Polinómica (Total) básicas insatisfe‐ titativo de la Agricutura Polinómica (Resto de la Economía) Polinómica (Agricultura) Guatemalteca chas. De ahí la indispensabili‐ dad de diversificar la economía rural con los usos productivos del ambiente.
1
2,
00
8
5
99
1,
2
99
1,
1,
99
9
6
98
1,
1,
98
3
0
98
1,
98
1,
1,
97
7
569
96
1,
1,
95
054
2
En el pasado reciente la economía y la agricultura han crecido, pero el crecimiento económico es menor que el de la población, razón por la que el producto interno bruto por habitante a decrecido. El comportamiento de esta variable aparenta ser cíclico con períodos de auge y crisis. A precios constantes, el año de 1,980 fue el más alto históri‐ co registrado para la economía en su conjunto con Q 449.2/habitante, en tanto que la agricultura aportó Q 113.0/habitante en 1,979 y 1,980. 24 23F
En la actualidad el PIB por habitante es de Q 433.8 y de Q 97.9/habitante para la agri‐ cultura. La economía tiene una magnitud del PIB/habitante actual similar al de 1,977, en tanto que la agricultura al de 1,970. Es decir que hay retrocesos con relación al máximo histórico de 27 y 34 años respectivamente. Para que de nuevo se alcancen los máximos históricos deben pasar varios años más para la economía; y la agricultura aparentemente tiene una tendencia decreciente, de tal manera que en este indicador podría ser que no se recupere. Como consecuencia de la crisis del sector agrícola: Se ha reducido la generación de divisas, se ha descompensado la balanza comercial; pero lo más grave de todo, nunca como ahora se ha tenido tanto desempleo, subempleo y pobreza. El problema del mercado externo de los productos agrícolas se ha reflejado intensamente en el proceso acumulativo de desempleo y subempleo. Esto se ha originado fundamentalmente por los desequilibrios crecientes en el modelo de funcionamiento del sector agrícola, al 24
Error! Reference source not found.
25
multiplicarse el minifundio y el número de los rurales sin tierra, lo que a su vez ha provocado inmigraciones a las áreas urbanas, zonas de frontera agrícola y a los Esta‐ dos Unidos, pero sobre todo situaciones generalizadas de extrema pobreza. Además influye la reducción del poder adquisitivo de la población, ya que los salarios y remuneraciones no guardan correspondencia con los niveles de inflación experimen‐ tados. Por lo tanto, la producción alimentaria para el mercado interno también tiende a debilitarse, lo que a su vez generará que en el futuro el país deba importar más ali‐ mentos. La agricultura atraviesa por una grave crisis que está provocando serios daños al am‐ biente, la economía y a la sociedad. La solución de los problemas económicos, sociales y políticos transitan por identificar y resolver adecuadamente los problemas de la de la economía rural, al menos, en tanto se construyen otras plataformas productivas orien‐ tadas a rubros de alta tecnología. Debe reconocerse que la única vía sostenible y efectiva para combatir la pobreza es el incremento de los ingresos de la población. En ese sentido es prioritario y urgente un proceso para el uso productivo del ambiente, reactivación y modernización de la agri‐ cultura, fortalecimiento y alargamiento de las cadenas productivas vinculadas, a fin de trabajar sobre las causas de la pobreza y no sobre los efectos. 25 24F
El desarrollo del mercado laboral debiera ser el eje de la más alta prioridad para dis‐ minuir la pobreza rural. El bienestar de la población rural debiera construirse con ba‐ se en su inserción en un mercado laboral equitativo que represente oportunidades concretas de ocupación, en un contexto de eficiencia, productividad, competitividad internacional, sostenibilidad y equidad. Esta inserción hacia un mercado laboral equi‐ tativo exige incrementar el peso relativo de los eslabones secundario y terciario de las cadenas productivas de los usos productivos del ambiente y la agricultura a fin de disminuir el peso relativo de los procesos primarios, para mejorar la cantidad y la ca‐ lidad de los empleos rurales. Este proceso abrirá el camino a etapas de industrializa‐ ción más avanzadas en el futuro y a una desagrarización de la fuerza de trabajo rural y la economía. 26 25F
Según la Base de Datos del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CE‐ LADE), en 45 años Centro América tendrá 71 millones de habitantes, 1.9 veces más población que en la actualidad, de los cuales 30.6 millones habitantes serán rurales. Guatemala tendrá 27.2 millones de habitantes (251 habitantes por Km2) 2.1 más habi‐ 25
26
Siempre se ha dicho que lo prioritario a resolver son los altos grados de pobreza y extrema pobreza. Y se ha discutido que la estrategia debe iniciar con el combate a la pobreza. Regularmente se ha considerado que la mejor forma de hacerlo es con programas sociales (educación, salud, vivienda, etc.). Otros han planteado que es con programas que incidan directamente en los ingresos de las masas, y dado que la actividad económica más importante a la que está vinculada la mayoría de la población es la agricultura (eslabón primario), se plantean programas y proyectos de desarrollo agrícola. Error! Reference source not found.
26
tantes que en la actualidad, de ellos 15.4 millones serán rurales (el doble que en la ac‐ tualidad) con el mismo territorio y recursos naturales. 27 Una mayor población rural con similares ingresos, para la satisfacción de las necesidades básicas dispone de los recursos que le son más inmediatos para sobrevivir, los recursos naturales. Si se man‐ tienen las tendencias actuales de crecimiento de la población rural, pobreza, subsisten‐ cia a partir de la sobre utilización de los recursos naturales, la magnitud demográfica producirá mayor deforestación en las áreas de frontera agrícola, consumo de leña, uti‐ lización de suelos de ladera para cultivos alimentarios, etc. Entonces habrá presiones sociales, económicas y políticas sobre las áreas con cobertura forestal, si se mantienen las tendencias actuales, Guatemala no podrá resistir los costos de no utilizar los terri‐ torios donde se encuentran las áreas protegidas. Es y será uno de los grandes desafíos ambientales del país. 28 26F
27F
La pobreza de los rurales, además de lo comentado, también tiene orígenes en la lógica de la economía campesina, la que principalmente hace referencia a la subsistencia y la reproducción, no a la acumulación de capital ni al desarrollo. Y que no existen proce‐ sos de generación y democratización de oportunidades. 29 Al respecto debe notarse que al desarrollarse una sociedad, el campesino tiende a desaparecer, para ello tiene tres posibilidades: 28F
Empresario, individualmente es muy difícil, se viabiliza con la organización que permite la apropiación de las ventajas de las economías de escala, entonces los em‐ prendimientos asociativos,
Obrero, o Lumpen.
Para lograr la empresarización de la economía campesina se debiera generar y demo‐ cratizar oportunidades por medio de emprendimientos asociativos de nuevos inver‐ sionistas (cooperativas, ONG´s, organizaciones indígenas y de mujeres rurales) y fon‐ dos (crédito, garantía, riesgos, ayudas económicas), con destino preferencial a inver‐ siones en aprovechamiento forestal, usos productivos del ambiente, diversificación de la producción, alargamiento de cadenas productivas y procesos de fortalecimiento empresarial de los emprendimientos. Y organización campesina para apropiarse de las ventajas económicas de las economías de escala. Deseable sería empresarizar la mayor parte posible de los campesinos. Para los que no se empresaricen, las oportunidades están vinculadas a la mayor cantidad y calidad de empleo.
27
Error! Reference source not found.
28
Error! Reference source not found.
29
Error! Reference source not found.
27
1.5 ¿QUÉ HACER CON LOS BOSQUES, LA AGRICULTURA, EL AMBIENTE Y LA ECONOMÍA RURAL? Considerar que la agricultura es el sector menos rentable de la economía y que por esa razón las inversiones deben dirigirse hacia otros sectores más productivos, no es to‐ talmente pertinente porque una visión como esa no encajaría con la naturaleza de los factores que más inciden en los niveles de pobreza rural, la cual se extiende a las áreas urbanas por efecto de las migraciones. Existe una inversión histórica en la agricultura que no sería conveniente desechar. Sino, al contrario, revalorizarla ‐junto a otros re‐ cursos‐ con miras a un proyecto de largo plazo para la reactivación y modernización del sector. En efecto, existe infraestructura, conocimientos, habilidades y otros atribu‐ tos que sería conveniente aprovechar. Además, si no se revierten las tendencias en curso en la agricultura, esto determinará tarde o temprano un debilitamiento en otros eslabones de las cadenas productivas, y desatar nuevas tendencias detrimentales sobre la estructura de oportunidades rurales. Desde esa perspectiva macroeconómica, es estratégico para Guatemala reactivar y modernizar la agricultura, lo que a nivel mi‐ croeconómico implica ganar rentabilidad en las cadenas productivas. La perspectiva deseable se refiere a reactivar y modernizar la agricultura en su con‐ cepción ampliada como plataforma productiva para lograr el desarrollo rural sosteni‐ ble, generar competitividad de las cadenas productivas, integrar a la economía de mercado a sectores campesinos empobrecidos, democratizar la generación de oportu‐ nidades, creación masiva de empleo e ingresos en el área rural y revertir tendencias nefastas de la agricultura y la economía. Lo productivo agrícola no debe ser solo sector primario (cultivos y crianzas). En tanto más población se saque del sector primario de la economía y se le transfiera a los sec‐ tores secundario y terciario se estará en posibilidades de generar mayores volúmenes de empleo y mejor calidad del mismo; es importante comentar que en relación a la calidad del empleo y los ingresos, los que se generan en la agricultura son estacionales como tendencia general. Adicional a lo agrícola es indispensable activar nuevos motores al desarrollo de la economía rural, los usos productivos del ambiente constituyen grandes oportunidades para el país. Entre otros debe considerarse el aprovechamiento sostenible de los deri‐ vados del bosque, ecoturismo, hidroenergía y pago o compensación por servicios am‐ bientales.
28
Ambiente, Agricultura y Tratados Para el desarrollo de esas nuevas activi‐ Recuadro 7 de Libre Comercio dades económicas debe realizarse inver‐ Varios países centroamericanos han ratificado un tratasiones y con ello generar empleo, ingre‐ do de libre comercio con EEUU y negocian otros. Los sos para la población y reducir la pobre‐ tratados presentan oportunidades y riesgos. Los mayores riesgos se encuentran en la producción que no es za. Aspectos importantes son que tales competitiva, es decir la agricultura, sobre todo en la actividades productivas solamente son campesina. Lo que es causado por reducidos niveles de inversión viables con un ambiente fortalecido que con tendencias decrecientes, cadenas productivas corva más allá de la conservación de lo que tas y(o) incompletas, horizontes empresariales comprimidos, bajos niveles tecnológicos, en la obtención de todavía existe, en ello es necesario el utilidades tiene mayor peso el uso de recursos naturales rescate de recursos naturales perdidos, y trabajo de bajo costo que el desarrollo productivo. En tal contexto se tiende a la continuación de la pérdida entre otras cosas revertir las tendencias de espacios de mercado (interno y externo), reducción o a la deforestación. Otro elemento muy hasta desaparición de algunos rubros productivos, intensificación de competitividad a partir del uso de recurimportante lo constituye la diversifica‐ sos naturales y trabajo de bajo costo y no por desarrollo productivo, pérdida de empleos, y agudización de la ción de la economía rural. pobreza rural.
La educación, capacitación y otros pro‐ En tal contexto sería pertinente realizar inversiones para el mejoramiento ambiental, reactivación y modernización gramas y proyectos sociales, deberán de la agricultura y, generar y democratizar oportunidaconsiderarse en función de la produc‐ des. ción, con lo que los programas y proyec‐ tos productivos y sociales quedarían vinculados a un mismo eje estratégico. Valorizar las organizaciones de representatividad y de servicios como recursos con los que cuenta la sociedad para democratizar las oportunidades de desarrollo, particular‐ mente en beneficio de los grupos rurales más rezagados. En tal sentido, se debiera institucionalizar los mecanismos de consulta para captar las demandas de los grupos sociales de la economía rural, como la base de un estilo de gestión participativa. Sería pertinente apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de productores. Desde el siglo XIX se sabe que para tener una producción rentable se debe producir lo que el mercado demanda, también se sabe que las materias primas son menos renta‐ bles que los productos procesados. Pero en alta proporción se continúa produciendo las materias primas tradicionales, como que Guatemala no se adapta al mercado. Es conveniente plantear un proyecto para el desarrollo rural orientado a superar estas realidades. Ese proyecto tendría en cuenta, entre otras situaciones, las siguientes:
En lo externo, los países desarrollados tienden a proteger su agricultura pese a los compromisos adquiridos en la OMC, y exigen a los países pequeños desmantelar cualquier mecanismo de protección. El desarrollo de la biotecnología y de produc‐ tos alternativos también ha provocado reducciones de los volúmenes exportables, reduciéndose las perspectivas hacia el futuro. Además el surgimiento de nuevos oferentes y sobreoferta.
En lo interno condiciones como seguridad ciudadana, falta de certeza jurídica, ten‐ dencias en el debate de la cuestión agraria e invasión de fincas, falta de certeza fis‐
29
cal, altas tasas de interés, restricciones al crédito, costo de los bienes de capital y de los energéticos y contracción del mercado interno.
Baja capacidad empresarial básicamente entre los campesinos, insuficiencias en la infraestructura productiva, vulnerabilidad en el mercado externo al contar con muy pocos rubros como oferta exportable y cadenas productivas muy cortas o in‐ completas determinan bajos niveles de competitividad de la agricultura nacional.
Con relación al uso de la tierra, uno de los recursos productivos más importantes en la agricultura, ¾ de la superficie cultivada se destina a renglones con problemas serios de mercado (café, maíz y pastos ‐ganadería‐), es preciso reestructurar el uso de la superficie productiva. 30 29F
Desde que se inicio la crisis de la agricultura ha declinado la inversión y el crédito, y es baja la tasa de formación de capital en la agricultura, con lo que se dificulta la solución de la misma.
A pesar de que la actual crisis arrancó desde comienzos de los 80´s, las remesas familiares hacen que los efectos no se den en la proporción de los desequilibrios.
Para ello será necesario realizar inversiones para los usos productivos del ambiente, alargar cadenas productivas y empresarizar la economía campesina, con opción prefe‐ rencial de emprendimientos asociativos de nuevos inversionistas (cooperativas, ONG´s, asociaciones indígenas y de mujeres rurales) para la reducción de la pobreza por medio de la generación y democratización de oportunidades.
1.6 EL MODELO DE COMPETITIVIDAD, MEDIO AMBIENTE Y DEFORES‐ TACIÓN 31 30F
El modelo de competitividad de la agricultura en Guatemala se fundamenta en la de‐ predación del medio ambiente y(o) a partir del uso de recursos naturales y utilización de fuerza de trabajo de bajo costo. Ello tiene como resultados la concentración de re‐ cursos productivos (tierra, capital, tecnología) e ingresos en pocas manos y la existen‐ cia de amplios grupos rurales empobrecidos, este modelo arranca desde la época de la colonia con las encomiendas y pueblos de indios, se acentúa con la reforma liberal al despojar a las comunidades indígenas de tierras comunales para dedicarlas al cultivo 30
31
Guatemala cuenta con un territorio total de 10.8 millones de Has. del cual un 14.6 por ciento se utiliza en cultivos 11.6% en pastos; las tierras comunales y municipales absorben aproximadamente 13%, áreas protegidas abarcan un 30%, y el resto (aproximadamente 7%) lo engloban ciudades, lagos, ríos y carreteras. Es decir que el 24% no se usa; lo que implica que existe una buena oportunidad para mejorar el uso de la tierra. No tiene sentido extender la frontera agrícola para sembrar pastos o maíz, como es característico en las áreas de frontera agrícola. Los procesos productivos preferenciales a introducir podrían ser: Aprovechamiento forestal, manejo del bosque natural, y ecoturismo, entre otros, con lo cual no se estaría considerando el incremento de la frontera agrícola, sino la ampliación de la frontera productiva. A partir de dos casos cruciales se pretende interpretar de la manera más general posible lo que sucede con la competitividad, la producción rural, el ambiente y posible pronóstico de las áreas con cobertura forestal.
30
de café con miras al mercado externo, el que se constituiría en la base del crecimiento económico en tanto el mercado interno permanece con bajos niveles de expansión. 32 31F
El modelo permite procesos productivos muy rentables, en buena parte porque no se capitaliza o se ca‐ Ilustración 2 Proceso Actual de la Producción Rural, la Pobreza y el Ambiente pitaliza muy poco Crisis de la agricultura
en innovaciones • Pérdida de espacios de mercado • Migración de capitales a otros para el desarrollo sectores • Reducción de inversiones Agudización de la productivo (alar‐ Destrucción y deterioro ambiental • Desempleo pobreza rural • Desequilibrios gamiento de cade‐ • Agricultura migratoria y reducción de la • Sobre utilización de cobertura forestal • balanza comercial recursos naturales • fiscales y otros nas productivas e • Producción alimentaria en suelos de • Límites al crecimiento ladera y erosión incorporación de • Reducción de fuentes y caudales de agua del mercado interno • Pérdida de capital productivo, etc.. tecnología p.e.) lo que en el largo plazo repercute en Generalización Pérdida de Competitividad a partir del uso de recursos de la crisis competitividad naturales y trabajo de bajo costo el agotamiento de Por el crecimiento poblacional de los rurales se agotará parte del modelo, los recursos naturales los recursos natu‐ dejarán de ser abundantes, además se degradarán rales y la repro‐ Institucionalidad fragmentada ducción perma‐ (divergencias en el uso de recursos y esfuerzos en lo sectorial, público y no gubernamental) nente de desequi‐ librios sociales. A largo plazo pueden destruirse los recursos naturales y la tolerancia social, lo que implica el agotamiento del modelo. En las sociedades del conocimiento (otra forma de llamarles a las desarrolladas) se compite por inversión e innovación. 33 En el contexto de la globalización y en el marco del modelo de competitividad, Guatemala debe disputar mercados (interno y externo) con sociedades de alto desarrollo económico y con economías emergentes que además cuentan con recursos naturales abundantes y con estructuras productivas que compi‐ ten con las del país, cuya presencia en el mercado de algunos “comodities” ha provo‐ cado más de un problema para Guatemala, como ha ocurrido con el algodón, la carne, el trigo y el café. 34 32F
3F
32 33 34
Debe comentarse que América Latina es la región con mayores índices de desigualdad del planeta, dentro de la región Guatemala y Brasil son los países socioeconómicamente más desiguales. Caso interesante de ello es Japón que sin recursos naturales propios (importa metales entre otros) es uno de los líderes mundiales en la producción de automóviles. Ello para mencionar problemas actuales y recientes, fenómenos parecidos sucedieron con la grana, gusano de seda, cacao, etc. en la época de la colonia. La diferencia es que, en esa época, todavía no se tenía la globalización ni el desarrollo científico tecnológico actual de los entes con los que había que competir. El caso es que se ha mantenido el modelo desde la colonia, se produce para el mercado externo, luego se dan des inserciones del mercado mundial y se reinicia el ciclo con la diversificación de la producción agrícola. En Guatemala, los procesos de diversificación hacia no tradicionales de exportación iniciados en la década de 1,980 y recientemente la expansión de la caña de azúcar y diversificación con palma africana (biocombustibles) constituyen el inicio del 5º ciclo de lo mismo.
31
A continuación, dos ejemplos de agricultura comercial, el algodón iniciado en la déca‐ da de 1,950 y finalizado en la del 80´s, y agricultura campesina migratoria, iniciada con severidad en 1,980 y agudizada en la actualidad:
A
La Catástrofe del Algodón
Un renglón que ilustra sobre los alcances, limita‐ ciones y riesgos del modelo histórico de competiti‐ vidad en relación con el ambiente y la cobertura forestal, es el algodón, con un ciclo de auge, de‐ clinación y colapso de 30 años. Durante el período de expansión, este cultivo devino un factor impor‐ tante de crecimiento agrícola y económico, con alto impacto en el mercado laboral y las exportaciones principalmente en Guatemala, El Salvador y Nica‐ ragua, además de importantes repercusiones en la industria de aceites y grasas, la cual se estructuró en torno a la semilla de algodón, dando lugar a una cadena productiva de notables efectos multi‐ plicadores. Sin embargo, del auge este renglón pasó rápidamente al colapso, pero más allá de este movimiento, dejó huellas profundas en términos ambientales, como las siguientes: Pérdida de cobertura forestal en el litoral pacífico de El Salvador, Nicaragua y Guatemala, el valor de
Recuadro 8
Desvalorización de la cobertura forestal y cambio de uso del suelo
El nivel de precios de la madera en rollo en Ecuador y Bolivia ha sido sólo de un 15 a un 40 por ciento de lo que hubiera sido sin las prohibiciones a la exportación (Stewart y Arias 1995). Esto ha ocasionado una reducción substancial de la competitividad del uso de la tierra para fines forestales ya sea en el manejo de los bosques naturales o de las plantaciones, contribuyendo a que la tierra de bosques sea convertida a otros usos. La experiencia ha demostrado que mientras los bosques no tengan un valor para la población local seguirán siendo destruidos o convertidos a otros usos del suelo. Tomado de: Comercio y medio ambiente en la producción forestal, Markku Simula, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, División de Medio Ambiente, Washington, D.C. Abril 2001
los ingresos monetarios generados por el cultivo fue menor que la devastación econó‐ mica de los bosques. A esa funesta relación beneficio/costo abría que agregarle los costos de:
Pérdida de biodiversidad.
Contaminación que provocó el control de plagas del rubro (muerte de intoxicados, DDT en la leche materna, entre otros).
Aparecimiento de nuevas plagas por uso indiscriminado de control químico como la mosca blanca, en la década de 1.990 denominada la plaga del siglo. 35 34F
Hardpan en el suelo y subsuelo por sobre laboreo, con lo que se liquidó la infiltra‐ ción del agua y la aireación entre el suelo y el subsuelo. En tres décadas se logró la
35
La mosca blanca es un vector de virus que ha afectado la producción y productividad de otros rubros como el tomate (el cual ya casi no se produce en áreas de clima cálido, donde existe la plaga).
32
Gráfica 7
reducción nificativa de la
Guatemala, Algodón Rendimientos
1,400
R e n d im ie n t o s (K g s/ H a )
1,300 1,200
FUENTE: IICA, Marco Cuantitativo de la AgriculGráfica 6 tura Guatemalteca
Guatemala, Algodón Superficie, Producción y Exportaciones
1,100 1,000 900 800 700 600 500
6
5
4
3
2
y = -1E-05x + 0.0016x - 0.0877x + 2.2868x - 27.414x + 154.38x + 310.37 2
R = 0.6834
Rendimiento (Kgs/Ha)
1, 97 1, 6 97 1, 8 98 1, 0 98 1, 2 98 1, 4 98 1, 6 98 1, 8 99 1, 0 99 2 1, 99 4 1, 99 1, 6 99 8
74 1, 97
0-
64 0-
Años
1, 96
1, 95
0-
54
400
Polinómica (Rendimiento (Kgs/Ha))
productividad de los que tes fueron los mejores suelos del país.
Superficie (miles Has.) Exportaciones (millones de US$) Producción (miles TM)
Inicio la declinación del cultivo en la década de 1,980 y desapareció en la década de los 90´s. Se lamentó la pérdida de divisas y empleo, al mismo tiempo hubo problemas con FUENTE: IICA, Marco 200 la ganadería de carne, entonces grandes masas poblacionales empobrecidas y desem‐ Cuantitativo de la Agricul180 a las áreas de frontera agrícola reduciendo la cobertura pleadas empezaron a migrar tura Guatemalteca 160 forestal para practicar agricultura migratoria de subsistencia. Actualmente se sub uti‐ liza buena cantidad de los 140 suelos, que antes se dedicaban al algodón, con ganadería bovina de doble propósito (carne y leche) casi extensiva y problemas de competitivi‐ 120 dad en los mercados interno y externo. 100
6
3
90
7
4
1
8
19 75
65 -6 9
50 -5 4
80 Guatemala producía y exportaba algodón en paca (materia prima), en el exterior se 60 procesaba y luego se reimportaba el algodón en forma de telas y tejidos. Si se hubiera 40 alargado la cadena productiva hasta la producción y comercialización de bienes de consumo final (en los mercados interno y externo), se hubiera realizado control inte‐ 20 grado de plagas y mejorado la preparación del suelo, es decir no depredar los recursos 0 naturales, invertir, tecnificar la producción y generar mayor empleo (uno de los efectos Años del alargamiento de cadenas productivas), el aumento del empleo hubiera incremen‐ Sup (miles Has) Exp (millon US$) Producción tado los niveles salariales, y claro el modelo hubiera sido otro. Posiblemente el rubro todavía existiría. Pero todo ello solo se hubiera podido realizar con mayores inversio‐ nes, hubiera implicado competitividad a partir de desarrollo productivo y no competi‐ tividad a partir de la depredación de los recursos naturales.
33
Hubiera sido mucho más pertinente la conservación de los bosques naturales y su aprovechamiento sostenible, alargar la cadena productiva hasta sus límites técnicos, con el procesamiento de los derivados del bosque, comercialización en el mercado interno y externo de productos manufacturados, ecoturismo, venta de oxígeno y(o) captura de CO2 y alianzas para el aprovechamiento de la biodi‐ versidad. Se hubiera demandado mayores inversiones, pero a largo plazo si se pudo haber contado con una adecuada relación beneficio/costo perdurable. Si en su momento se hubiera realizado estudios de cadenas productivas, invertido y tecnificado probablemente no se hubiera introducido el rubro en la magnitud en que se hizo, ya introducido se le hubiera manejado de manera diferente y no se tendrían las consecuencias nefastas de la actualidad. Cuestiones que sucedieron por la desvalorización de los recursos naturales y el am‐ biente. Con relación tal situación vale la pena comentar que no se pretende adoptar posiciones en contra del libre mercado; aunque si debe considerarse que en el sistema económico prevaleciente los empresarios tratan de maximizar utilidades y que las con‐ sideraciones relativas a la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento ambiental a veces se pueden reducir las utilidades en el corto plazo, pero las hacen sostenibles en el largo plazo. La degradación ambiental implica proce‐ sos de desinversión (pérdida de capital productivo), si los emprendedores por conve‐ niencia de su propio futuro no reducen las desinversiones que implica la degradación ambiental el Estado tiene un rol a desempañar en función de los intereses actuales y futuros de la sociedad. En tal contexto debe valorizarse la degradación ambiental y recuperarse el costo de reposición del recurso. Lo que no debe concebirse como im‐ puesto, sino como recuperación de costos. 36 35F
36
Existen varios ejemplos sobre el tipo de procesos que podrían implementarse, uno de ellos es: En la producción de azúcar se queman los cañaverales para concentrar los grados brix del azúcar, facilitar la cosecha, reducir volumen y peso de transporte de la plantación hacia el ingenio. Entonces la quema le es rentable al productor, pero entre otros varios efectos, la población aledaña tienen consecuencias como enfermedades y alergias respiratorias y oftálmicas, las familias y el Estado tienen costos en la curación de enfermedades. Debieran calcularse todos los costos, cobrarse y adicionarse una compensación a los que se enferman, otra alternativa paralela podría ser facilitar líneas de crédito para invertir en el uso de tecnologías limpias.
34
B
La Agricultura Migratoria
Causas de la Deforestación en Guatemala (1,993Otra manifestación del Gráfica 8 1,997) modelo histórico de 80 competitividad se apre‐ 70 cia en la agricultura mi‐ 60 gratoria, que se ha incor‐ 50 porado como efecto con‐ 40 natural del modelo de 30 competitividad, en tanto 20 una opción para grupos FUENTE: Datos tomados de CONAMA et al. (1,999) 10 campesinos sin oportu‐ 0 nidades de desarrollo en Plagas y Agricultura Ganadería Talas Consumo Incendios Agricultura enfermedad sus lugares de origen. migratoria extensiva ilícitas de leña forestales comercial es Para sobrevivir masas 64.4 8.2 4.1 2.5 1.6 0.8 0.4 en 1,000 Has rurales empobrecidas en % 78.5 10 5 3 2 1 0.5 al exterior migran (EEUU), ciudades y áreas de frontera agrícola. No hay cuantificaciones de la migra‐ ción a áreas de frontera agrícola, aunque sí se sabe que por ejemplo en el país, El Petén es el departamento con mayor crecimiento demográfico desde la década de 1,980.
La mayoría de áreas de frontera agrícola tienen cobertura forestal, se encuentran en tierras nacionales, áreas protegidas, tierras comunales y municipales y se les involu‐ cran en prácticas típicas de la agricultura trashumante, con efectos sobre el ambiente que van de severos a muy severos, debido a la destrucción y quema del bosque que desencadena una serie de incidencias ambientales sobre cuyos alcances parece haber poca conciencia social. Estos fenómenos han ocurrido principalmente en Guatemala, Honduras y Nicaragua 37 36F
37
Poblaciones rurales empobrecidas no migran hacia áreas de frontera agrícola en El Salvador por que estas ya casi no existen, aunque si migran a las áreas de frontera agrícola de los países vecinos (Honduras y Guatemala). En el caso de Costa Rica no se dio significativamente el cultivo del algodón, ni la crisis de la ganadería (ya que la ganadería de leche fue fuertemente apoyada a través de la cooperativa dos pinos), cuestión que no deforesto su litoral pacífico, ni generó masas poblacionales desempleadas, lo que vinculado a inversiones en ecoturismo y forestación le ha permitido a Costa Rica generar cuantiosos ingresos económicos, ello se deriva un modelo de competitividad que ha partido de la valorización del trabajo (educación) y de los recursos naturales.
35
Producción Migratoria (agricultura y ganadería) 38
Según la Comi‐ sión Nacional del Multiplicado por decenas de miles de campesino empobrecidos sin estrategias alternativas de sobre vivencia Medio Ambiente Agarradas Eliminación de Empastado de tierras (apropiación cobertura que ya nos son Necesidad de Campesinos (CONAMA) 39 las temporal de forestal para productivas para sobre vivencia en extrema tierras estatales uso de la tierra cultivos limpios (estrategias pobreza causas de la en áreas de con cultivos extremas) frontera agrícola) alimenticios pérdida de cober‐ Ganadería extensiva que viene de tura forestal están Insostenibilidad Honduras y (degradación ambiental, Nicaragua en tránsito determinadas por económica, social y para México y los política) 78.5% ó más de EEUU aspectos como los la deforestación que se observan Agotamiento total del Agotamiento de Ausencia de suelo en la Gráfica 8, al Cultivo de la productividad oportunidades Sobre vivencia y maíz, frijol y natural del suelo para el respecto debe reproducción de calabazas en ecosistemas mejoramiento las familias Tierras abandonadas durante 3-5 Kársticos de la calidad comentarse que la (sin uso productivo) años tropicales de vida ganadería exten‐ En ecosistemas Kárticos tropicales el suelo se agota por diversas razones, entre las principales las siguientes: siva en áreas de a) Pérdida de la fertilidad natural de suelo por erosión, b) Aparecimiento de malas hierbas (plantas arvenses) que con la cubierta forestal estaban controladas por falta de luminosidad, c) Compactación del suelo frontera agrícola también es errante, aunque con relación a la agricultura ambulante tiene períodos más largos. El 91.5% de las causas de la pérdida de cobertura forestal es atribuible a agricultura migratoria, ganadería extensiva y consumo de leña. La extrema pobreza es con mucho la principal causa de la deforestación, la que a su vez es resultado de las características centrales del estilo de desarrollo (excluyente, concentrador y depreda‐ triz). Desde esta perspectiva es fácil de entender que la reducción de la pérdida de la cobertura forestal no es cuestión solamente de políticas represivas como las que se han implementado en Guatemala a partir de la segunda posguerra, sino pasa por darle solución a la pobreza de los rurales, y no solamente de los habitan en áreas aledañas a las zonas de frontera agrícola, ya que estas constituyen los espacios de mayor creci‐ miento demográfico; en otras palabras, es necesario morigerar el carácter excluyente y depredatriz del modelo histórico de competitividad.
Ilustración 3
37F
3-5 años
10-15 años
38F
Es importante tener en cuenta que en Guatemala las más importantes áreas de frontera agrícola se encuentran ubicadas en ecosistemas kársticos tropicales (Petén y franja 38
Resolver este problema, entre otras cosas, implica: Generar y democratizar oportunidades Rescatar, conservar y aprovechar los recursos naturales Conciliar la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas con el uso de casi el 30% del territorio nacional en el combate de la pobreza Cambiar el modelo de competitividad actual (que se fundamenta en recursos naturales y trabajo de bajo costo en otro que implique inversión, innovación, desarrollo productivo y alargamiento de cadenas productivas) Dado que las actuales áreas protegidas constituyen pulmones del planeta y sus beneficiarios son todos los países, es pertinente que todas las sociedades asuman el costo de que un país pobre no use buena parte de su territorio en actividades productivas. Es decir que para mantener las actuales áreas protegidas con cobertura forestal es necesario reducir la pobreza y ello debiera ser financiado por todos los beneficiarios del planeta (canje de deuda por naturaleza, venta de O2, fijación CO2, deforestación evitada, cooperación técnica y financiera, etc.) 39 Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found.
36
transversal del norte en Guatemala. 40 En esas zonas se dan procesos acelerados y caó‐ ticos de ocupación territorial, son las zonas con más altos índices de crecimiento de‐ mográfico y deterioro ambiental relacionado con la agricultura. 39F
En las áreas de frontera agrícola, el estabilizador del ecosistema a la vez Estos productos cubren una amplia gama de artículos que la primordial fuente de riqueza es que van desde las plantas medicinales y las aromáticas con sus extractos, hasta nueces, frutas, resinas, taninos, el bosque. La producción agrícola ceras y productos artesanales. La FAO (1995) identificó esencial es la de granos básicos para 116 productos no maderables para comercialización a nivel mundial. Una sola planta puede proporcionar una subsistencia y ganadería extensiva pa‐ multitud de productos no maderables. Los mercados han ra el mercado (además de la forestal, sido locales o regionales por tradición, pero muchos productos también entran en el comercio internacional. en muchas de las veces con criterios Los datos sobre el comercio de los productos no maderamineros ‐extractivos, sin reforestar‐). bles no son confiables pero indican que estos productos son más importantes de lo que se ha representado. A En la producción agrícola se dan sis‐ nivel mundial, el valor del comercio internacional puede temas productivos itinerantes o agri‐ calcularse alrededor de US $7,500 a US $3,000 millones por año (1993). Esta figura no incluye las medicinas cultura migratoria; en este tipo de agri‐ derivadas de plantas. El comercio internacional de tales cultura cada productor elimina (que‐ plantas ha sido calculado en US $24,000 millones por año (1990), mientras que el comercio de medicinas derima) la cubierta forestal en 5 a 10 hectá‐ vadas de las mismas podría llegar hasta los US $84.000 reas (magnitud de tierra que permite millones (Pearce 1995). Se subraya que los cálculos anteriores excluyen el ecoturismo forestal el cual es un mantener y ocupar a la familia) de sub sector en crecimiento, especialmente en los países bosque natural; siembra y cosecha du‐ latinoamericanos. rante 3 a 4 años consecutivos, al 4º o 5º Tomado de: Comercio y medio ambiente en la producción año de tales prácticas agrícolas, apare‐ forestal, Markku Simula, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, División de Medio Amcen malas hierbas, 41 el suelo se com‐ biente, Washington, D.C. Abril 2001 pacta y pierde fertilidad, 42 con lo que decrecen los rendimientos, y el ciclo se repite en otras 5 a 10 hectáreas, lo que multiplicado por miles de familias de agriculto‐ res, imprime a este tipo de agricultura un carácter nefasto para el ambiente. Recuadro 9
Productos Forestales No Maderables
40F
41F
Los ecosistemas kársticos tropicales no tienen vocación productiva agrícola y si fores‐ tal. La agricultura migratoria para lograr la sobre vivencia de las familias elimina la principal fuente de riqueza económica y ambiental de las áreas de frontera agrícola. La tradicional perspectiva campesina de producir para sobrevivir y no para la renta o la acumulación, con las adiciones de no tener propiedad sobre el recurso, ni oportuni‐ dades de otro tipo de aprovechamiento 43 determinan que se elimine lo que podría 42F
40
41 42 43
Constituyen ecosistemas muy frágiles con muy pocas posibilidades técnicas de una agricultura intensiva a largo plazo. Otras regiones del planeta con el mismo tipo de ecosistema son el sudeste de México, Belice, el área de la Mosquitia entre Honduras y Nicaragua, la cuenca del Amazonas y Sri Lanka. Al inicio del proceso su población es limitada porque el bosque disminuye su proliferación (no les llega luz, competencia por nutrientes, etc.), en 4-5 años se torna inmanejable su densidad. Por erosión se pierde materia orgánica y nutrientes. La falta de oportunidades para el aprovechamiento forestal por ejemplo, se refiere a que regularmente las áreas de frontera agrícola son áreas de reserva ecológica, entonces las autorizaciones de licencias de aprovechamiento forestal
37
permitirles una vida digna a la vez que conservar el medio ambiente. De mantenerse las tendencias actuales continuará la agricultura migratoria, la deforestación, el dete‐ rioro ambiental y la pobreza. La deforestación enmascara procesos típicos de expoliación, cuyos costos se reflejan en pérdida de capacidad productiva y una descapitalización neta sobre cuya trascenden‐ cia en el ambiente global no parece haber mayor claridad ni conciencia ciudadanas. La perspectiva deseable podría referirse a que si la causa básica de la deforestación y el deterioro ambiental es la pobreza extrema, es necesario erradicarla o al menos atenuar‐ la, pero para ello es necesario eliminar o menguar la agricultura migratoria (sedentari‐ zar los procesos productivos), vía la Agricultura sostenible, 44 y conversión de campe‐ sinos migratorios en empresarios asociativos forestales de manejo de bosques natura‐ les. La primera posibilidad no elimina ni repone la pérdida de cobertura forestal; me‐ jora las condiciones de vida de los productores, pero no los saca de la extrema pobre‐ za.; en todo caso beneficia porque detiene el proceso de deforestación que ocasiona la población que ya se encuentra en las áreas de frontera agrícola. La segunda de las po‐ sibilidades si puede reponer la pérdida de cobertura forestal por medio de la refores‐ tación, mejora sustantivamente las condiciones de vida de los productores y las del ambiente. Si se mantienen las tendencias rurales de oportunidades para los pobres y crecimiento poblacional, agricultura migratoria para la sobre vivencia será el destino de las áreas forestales incluyendo zonas protegidas protegidas y de reserva ecológica. 43F
Para atenuar la deforestación se han otorgado concesiones de bosques naturales a va‐ rias cooperativas y asociaciones de campesinos pobres, se ha dotado de tierras y se han titulado a favor de población empobrecida y se han realizado proyectos de agricultura sostenible. Pero no existe una propuesta clara para enfrentar el problema en función de sus causas, la extrema pobreza y la falta de oportunidades. Con relación a las áreas de frontera agrícola, comunales, municipales, reserva y prote‐ gidas en Guatemala se dan hechos como los siguientes: En general estas áreas casi duplican las áreas de producción agrícola, regularmente tienen bosques naturales. En particular existen territorios relativamente grandes de áreas de reserva con escaso o ningún provecho económico. 45 4F
44
45
son restringidas, no existen apoyos de pre inversión ni financieros para la realización de tales emprendimientos, tampoco se les informa y forma sobre perspectivas de mercado y procesamiento de todos los derivados del bosque y adicional a lo anterior no se les da apoyo en planes de negocios, capacitación y asesoría en la gestión de empresas asociativas forestales ni en la producción forestal. Manejando tecnologías sostenibles se podría terminar con la agricultura itinerante llegando a necesitar menores superficies por familia, menores cantidades de trabajo e incrementar los rendimientos por unidad de superficie. Para este tipo de ecosistemas ya han sido probados los cultivos de cobertura (por ejemplo frijol abono), que sembrados después del cultivo principal llegan a cubrir de tal manera el suelo que liquidan las malas hierbas, a la vez que adicionan materia orgánica y nutrientes al suelo manteniendo la fertilidad. Con ello se pasaría de una agricultura migratoria a una estable. Solo la reserva de la Biosfera Maya, tiene mayor cantidad de territorio que el utilizado por la agricultura, que sustenta a 7.8 millones de personas. Por cierto debe aclararse que tales áreas son necesarias para el planeta y también para el
38
En Guatemala en el año 2,050 habrá el doble de habitantes que en la actualidad, alre‐ dedor de 250 habitantes/Km2. Con el crecimiento del ingreso per cápita casi paraliza‐ do, crecimiento de rurales pobres y ausencia de oportunidades fuera de la agricultura, se mantiene conflictividad sobre la tierra. 46 45F
Esos hechos, entre otros, pueden determinar que las áreas de reserva y protegidas sean política y económicamente insostenibles en el futuro. Para mantenerlas es preciso que se les deje de concebir únicamente con objetivos y funciones de preservación, como se les maneja en la actualidad, en ocasiones pareciera como si estuvieran desvinculadas del entorno económico y social. Es necesario visualizar que las tendencias del hacer actual propenden a que en las áreas de reserva desaparecerá o en ellas se reducirá sig‐ nificativamente la cobertura forestal ya que la agricultura migratoria y la ganadería extensiva las disminuirán y no habrá policía y ejército que lo pueda impedir en un contexto sin mucha represión y respeto a los derechos humanos, o los gobiernos im‐ plementarán programas de distribución de tierras en áreas de reserva. 47 Con lo que se tendrán resultados que se refieren a la pérdida de un recurso muy valioso en lo am‐ biental y económico a la vez que se mantiene o agudiza la pobreza. 46F
Lo comentado está vinculado a la desvaloración de los recursos naturales, se quema el bosque para producir por muy poco tiempo bienes que no son rentables, aunque son útiles para la sobre vivencia de campesinos empobrecidos sin otras oportunidades económicas. La reversión de la tendencia transita por el uso de los bosques naturales existentes en las áreas protegidas, terrenos comunales y municipales solo así se les va‐ lorizará. La perspectiva deseable se refiere a conservar a la vez que aprovechar las áreas fores‐ tales (ampliación de la frontera productiva, no de la frontera agrícola). Ello debiera tener dos contenidos: a) Transformar campesinos migratorios en empresarios asocia‐ tivos que manejan bosques naturales y alarguen las cadenas productivas es decir ma‐ nejar el bosque natural preservándolo a la vez que extraer madera, derivados no ma‐ derables del bosque, procesarlos, comercializarlos en el mercado interno y externo, ecoturismo, etc. b) Venta de servicios ambientales en el mercado externo como: canje
46
47
país, pero el costo económico de no usarlas no es de todos los pueblos beneficiarios. Hay posibilidades que en el país todavía no ha aprovechado adecuadamente como son: Negociaciones de canje de deuda por naturaleza, venta de oxígeno, Ecoturismos, etc. Aprovechar tales posibilidades daría lugar a la ampliación de la frontera productiva, sin incrementar la frontera agrícola. Ello fue una de las causales del conflicto armado interno que concluyó la década pasada, la perspectiva es que no se darán conflictos similares, pero la demanda de tierra permanece y se agravará con el crecimiento de la población, en todo caso puede preverse altos niveles de apremios políticos, económicos y sociales en el futuro. Ya sea que la agricultura migratoria se encargue de las áreas de reserva o que se les distribuya por parte de los gobiernos a campesinos empobrecidos, sin oportunidades adicionales en lo relativo a financiamiento, mercados, tecnología de producción, procesamiento, gestión empresarial, etc. derivará en el uso de la tierra para cultivos alimentarios (maíz y frijol entre otros). En el entorno económico mundial en el que esos rubros los subsidian los países desarrollados, por lo que el precio de tales bienes está deprimido y su producción no es rentable, los campesinos tendrán tierra y condena a la pobreza.
39
de deuda por naturaleza, venta de oxígeno, tratado de Kioto, deforestación evitada, etc. c) Venta de servicios ambientales en el mercado interno como: reducción de desli‐ zamientos de tierras e inundaciones, abastecimiento de agua, etc. d) Producción de hidroenergía y ecoturismo, y utilización de los recursos en combate a la pobreza con actividades económicas. Con lo que las áreas de reserva además de cumplir con obje‐ tivos y funciones ambientales, también lo harán en lo económico y social, ello sería la vía para hacerlas sostenibles, generar ingresos y reducir la pobreza. Otras manifestaciones del modelo actual de competitividad se refieren a:
Crecimiento Poblacional por Inmigración en la Quemas previas a la Gráfica 9 Reserva de la Biosfera Maya Proyección al año 2,050 zafra de la caña de 160,000 azúcar para incre‐ 140,000 mentar la producti‐ vidad del trabajo en y = -5.8855x + 2095.4x + 13641 120,000 R = 0.9937 la cosecha, reducir 100,000 el peso y costo del transporte al 80,000 nio y aumentar la 60,000 Población que a inmigrado a la Reserva de la Biosfera Maya concentración de Unidad de Manejo 1,960 1,970 1,980 1,990 1,998 Areas Nucleo 479 697 3,295 11,520 17,730 40,000 sacarosa. En los ZUM 1,088 14,523 16,850 18,010 18,684 ZAM 14,259 21,437 32,190 46,693 48,657 poblados aledaños a TOTAL GENERAL 15,826 36,657 52,335 76,223 85,071 20,000 Elaboración propia a partir de datostomadosde: "ESTADODE SITUACIÓN ENLA DEFINICION DEPOLITICAS, ESTRATEGIASE los cañaverales se INSTRUMENTOSENEL SIGAP, CONESPECIAL REFERENCIA A LA RBM, PETEN" 0 sufre de afecciones Años oftálmicas, alergias, Areas Núcleo ZUM ZAM Total Polinómica (Total) etc. y la población está complacida porque tiene empleo. 2
6
3
4
1
8
5
2
9
6
3
1, 7 99 0
1,
96 0
Habitantes
2
Cultivos alimenticios en minifundios ubicados en laderas y sin conservación de suelos provocan erosión, entonces pérdida de fertilidad de los suelos en la parte al‐ ta de las cuencas (reducción de productividad e ingresos, incremento de pobreza), azolvamiento de ríos e inundaciones en las áreas de litoral, con lo que se pierde in‐ fraestructura vial, viviendas, capacidad productiva, etc.
Que en las áreas protegidas ya se manifiestan hechos como los siguientes: Incrementos poblacionales, ver Gráfica 9 Crecimiento Poblacional por Inmigración en la Reserva de la Biosfera Maya Proyección al año 2,050. La solución de este problema implica que debe generarse oportunidades y empleo en las áreas de concentración de la pobreza, para ello puede ser muy interesan‐ te invertir en conservación y aprovechamiento de recursos naturales en tierras comunales y municipales. Todavía se tiene la oportunidad, en unas pocas dé‐ cadas más, ello ya no será posible. Debe actuarse ahora.
40
Gráfica 10 cias
Deforestación en la Reserva de la Biosfera Maya. Tenden-
800,000
700,000
Superfice de cobertura forestal (Ha)
y = -11211x + 778020 600,000
y = -21555x + 736670
500,000
400,000
y = -82090x + 424177 Cobertura Forestal en la Reserva de la Biosfera Maya
300,000
Superficie (Ha) Zonas
200,000
100,000
Total
Bosque 1,990
Bosque Cambio 1,999
Tasa Deforestación (%)
Area deforestada (%)
Zona Núcleo 821,667
715,115
693,560
21,555
0.35
15.59
ZAM
463,861
342,087
259,997
82,090
3.51
43.95
ZUM
795,277
766,809
755,598
11,211
0.16
4.99
2,080,805 1,824,011 1,709,155 114,856
0.75
17.86
Total RBM
Elaboración propia a partir de datos tomados de: “ESTADO DE SITUACIÓN EN LA DEFINICIÓN DE POLITICAS, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS EN EL SIGAP, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA RBM, PETEN”
0
1,990 1,999 2,008 2,017 2,026 2,035 2,044 2,053 2,062 2,071 2,080 2,089 2,098 2,107 2,116 2,125 2,134
Zona Núcleo
ZAM
ZUM
Años Lineal (ZUM)
Lineal (Zona Núcleo)
Lineal (ZAM)
Deforesta‐ ción, ver Gráfica 10 De‐ forestación en la Re‐ serva de la Biosfera Maya. La gráfica se proyecto al año 2,134 porque la regresión de la ten‐ dencia del promedio
en ese año llega a cero Has.
1.7 INVERSIONES Y RECUPERACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES PARA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL DESARROLLO A fin de resolver los acuciantes problemas vinculados con la crisis de la agricultura, pobreza, deforestación, medio ambiente y cambiar el modelo de competitividad es necesario realizar inversiones, pero el Estado guatemalteco permanentemente tiene déficit presupuestario, por lo que está limitado para realizar las inversiones, cuestión que mantiene las tendencias e inviabiliza soluciones. La otra fuente de inversiones son las privadas y en ellas no existe cultura de invertir en lo ambiental y resolver la pobre‐ za. Con relación a las empresas lo ambiental es una variable de ajuste, si tienen algún problema de pago de sueldos y salarios, insumos, procesos productivos, impuestos o cualquier otro elemento, lo primero que se sacrifica es lo ambiental. Si se deja pasar otras décadas con el crecimiento demográfico acelerado, crecimiento económico por habitante casi paralizado y mal distribuido, crecerán los pobres y entre mediados y finales de siglo se tendrán muy pocos bosques (la degradación del ambiente será ma‐ yor) y se perderá la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de la población. Entonces, ya que el Estado no está en condiciones de invertir, se hace necesario gene‐ rar ingresos que luego permitan realizar las inversiones, la obtención de ingresos pue‐ de realizarse a partir de la recuperación de los costos ambientales que establece la de‐
41
gradación de los recursos naturales y(o) el cobro de servicios ambientales. 48 Inversio‐ nes y recuperación de costos ambientales presentan las situaciones siguientes: 47F
A
Inversión
Evolución de la Estructura de la Inversión Geográfica Bruta Existen pocos Gráfica 11 en agricultura (% del Total) -Guatemalainstrumentos 16 prácticos (econó‐ 14 y = 3E-07x - 5E-05x + 0.0026x - 0.0624x + 0.6696x - 2.6089x + 14.678 mica y socialmen‐ R = 0.8349 12 te apreciados) 10 para el mejora‐ 8 miento significa‐ 6 tivo del ambiente. 4 No se orienta y estimula la con‐ 2 vergencia de las 0 utilidades económicas y me‐ FUENTE: IICA, Marco Cuantitativo Años de la Agricultura Guatemalteca Maquin. Equipo y herram. Cultivos permanentes joramiento am‐ Habilitación de tierras Total agricultura biental. Hay re‐ Polinómica (Total agricultura) ducida capacidad de inversiones en la economía en general, en agricultura es muy limitada (ver Gráfica 11) y en el mejoramiento ambiental es casi inexistente, solamente existen posibilidades mínimas por parte del PINFOR y PARPA, para el crédito se valoran las garantías y capacidad de pago de los emprendimientos y no las consecuencias ambientales (pers‐ pectiva de corto plazo y alcances). En Guatemala existen migraciones de capital hacia los sectores secundario y terciario de la economía como de las áreas rurales hacia los centros urbanos. 49 Se genera, adapta y usa de tecnologías en función de productivi‐ dad de la tierra, trabajo y capital, regularmente no se consideran costos y utilidades ambientales. En tales condiciones el crecimiento económico solo determina costos sin beneficios ambientales, lo que provoca posiciones divergentes entre agentes ambienta‐ les y económicos y el mejoramiento ambiental queda en el discurso. De ahí que es ne‐ cesaria la concertación y sinergias a fin de generar progreso económico, ambiental y social por medio de la orientación y estímulos al desarrollo sostenible. 50 6
5
4
3
2
1, 97 07 1, 4 97 1, 6 97 1, 8 98 1, 0 98 1, 2 98 1, 4 98 1, 6 98 1, 8 99 1, 0 99 1, 2 99 1, 4 99 1, 6 99 8
1, 96 064
1, 95 054
Porcentajes
2
48F
49F
Las inversiones son necesarias para: Resolver la crisis de la economía rural, la pobre‐ za, la deforestación y la degradación ambiental, lo que implica reactivar y modernizar la producción rural por medio de activación de nuevos motores al desarrollo que para ser viables demanden el mejoramiento de los recursos naturales y el ambiente, alar‐ 48
Error! Reference source not found.
49
Error! Reference source not found.
50
Error! Reference source not found.
42
gamiento de las cadenas productivas y procesos de empresarización de la economía campesina. Para valorizar la cobertura forestal es necesario usarla, ello implica desarrollar emprendimientos relativos a ecoturismo, aprovechamiento de los derivados del bosque, hidroenergía, pago de servicios am‐ bientales. Los elementos anteriores incidirán en frenar la pérdida de cobertura forestal. Procesos productivos agrícolas más limpios, y reducir la pobreza por la vía de emprendimientos asociativos (inversiones de cooperativas, ONG´s, organizacio‐ nes indígenas y de mujeres rurales). 51 50F
Recuadro 10
Incentivos Forestales
De las pocas inversiones que se realizan en el país para lo forestal son los pagos para uso del suelo con fines forestales, por medio del programa de incentivos forestales (PINFOR) y el programa para la reconversión productiva agropecuaria (PARPA), entre otros fines sería interesante que se utilizaran este tipo de mecanismos para forestar y dejar de utilizar suelos de ladera con cultivos limpios y así evitar la erosión, con ello azolvamiento de ríos, presas y lagos, inundaciones y pérdida de infraestructura vial, etc. Desde 1,998 se han implementado algunas iniciativas que utilizan pagos como una forma de direccionar decisiones de cambio de uso del suelo. El bosque es el principal recurso ambiental del país y una fuente de riqueza poco aprovechada y se está perdiendo aceleradamente, por lo que se establecen incentivos forestales para compensar los sobrecostos que generan los controles, regente e impuesto a la madera en pie, con lo que se pretende reducir la perdida de cobertura forestal. La ley forestal establece un programa de incentivos forestales, por medio del cual se paga el costo de producción durante 4 años a agricultores. Requisitos para ser beneficiario de los incentivos forestales son: Que el Instituto Nacional de Bosques apruebe el plan de manejo forestal y que se supervise el prendimiento de la plantación. Para ello no se han establecido las especies demandadas por el mercado interno y externo, ni determinado las áreas prioritarias a reforestar. Los efectos de los incentivos forestales se refieren a la reducción de la pérdida de cobertura forestal de 80 a 70 mil hectáreas anuales. A ese ritmo se podría no tener bosques en los próximos 67 años, o estar reducidos a su mínima expresión.
Existe un círculo vicioso constituido por bajos nive‐ les de competitividad, pérdida de espacios de mer‐ cado y riesgos financieros. Cuando una actividad productiva no tiene competitividad (por problemas de mercado, tecnología productiva, etc.) cualquier inversión es riesgosa, y entonces no se realiza esa inversión y por no invertir no se gana competitivi‐ dad. Si no se rompe ese círculo vicioso y continúan las tendencias actuales el problema será cada vez mayor en términos del PIB/habitante, empleo, ba‐ lanza de pagos, déficit presupuestario del gobier‐ no, extrema pobreza de grandes masas de pobla‐ ción, etc. Lograr inversiones sustantivas en las ca‐ denas productivas rurales, generación y democra‐ tización de oportunidades para reducir la pobreza, y mejorar lo ambiental significa revertir las tenden‐ cias en un contexto de serias limitaciones económi‐ co‐financieras para establecer subsidios, tasas de interés preferenciales, incentivos fiscales y restric‐ ciones cada vez mayores al crédito. Entonces qué hacer para incrementar las inversio‐ nes en el área rural, mejorar la cubierta forestal y el desarrollo. 52 51F
51
Error! Reference source not found.
52
Al respecto, cabría indicar que como parte de una nueva forma de gestión de las políticas, la inversión debiera ser realizada por las organizaciones de productores y de servicios a los productores para dar lugar a las inversiones asociativas, y que esas inversiones debieran orientarse a la empresarización rural, diversificación, alargamiento de cadenas productivas, entre otros. Pero e n el caso guatemalteco la demanda de inversiones de las organizaciones de productores y la oferta de la institucionalidad pública no son compatibles, las organizaciones de productores proponen inversiones en alargamiento de cadenas productivas y empresarización de la economía campesina en tanto que se les oferta crédito de corto plazo para insumos productivos. Error! Reference source not found.
43
Círculo Vicioso de Competitividad, En el marco de un programa de Ilustración 4 Mercado, Riesgos e Inversiones inversiones es necesaria la con‐ Problemas de mercado vergencia entre las instancias sec‐ Falta interno y externo competitividad toriales (rurales, agrícolas, am‐ bientales y financieras) del sector público y el no gubernamental. El ¿Cómo Simbiosis romper el primero estimula las inversiones y perniciosa círculo? señala las oportunidades mediante facilitar recursos financieros (crédito entre otros) a iniciativas Riesgos No se invierte viables y la identificación de los elementos que mejoran el ambien‐ •Pérdida de empleo e ingresos te y la competitividad (mediante •Declinación PIB/habitante Degradación de la balanza comercial externa, económica social y los estudios básicos). Los produc‐ •Déficit •Déficit presupuestario del gobierno, política •No hay oportunidades tores son los que rescatan y mejo‐ •Pobreza, emigración, etc. ran el ambiente, reactivan y mo‐ dernizan la economía rural, invierten, toman los riesgos, innovan procesos, producen, generan empleo e ingresos.
Cadenas productivas competitivas con tecnologías limpias tendrá impactos directos en el desarrollo de todos los rurales. Ya que al mejorar la capacidad adquisitiva de la po‐ blación rural, se establecerán condiciones para satisfacción de necesidades básicas (nu‐ trición, salud, educación, vivienda, vestido, recreación, etc.) y con ello demanda para el establecimiento de nuevas posibilidades empresariales e inversiones en servicios. Cuestiones estas, que determinan un círculo virtuoso. Una cuestión muy relevante es que se reduce la pobreza y con ello la sobre utilización de recursos naturales, a la vez que se establece la oportunidad de desarrollar el mercado interno.
B
Recuperación de Costos Ambientales 53 52F
El deterioro ambiental significa costos que representan pérdida de activos y por lo tan‐ to implican desinversión, lo que aplica para las unidades productivas igual que para la sociedad en general: ejemplos de ello pueden ser la reducción de productividad por erosión, los gastos que deben realizarse en curación de intoxicados por excesivo y mal uso de pesticidas, las mayores inversiones por abastecimiento de agua en la ciudades por reducción de caudales en verano debido a la deforestación, etc. No existen provi‐ siones de recursos financieros para invertir en la reversión de los daños ambientales. 54 Lo que es causado porque a nivel de la sociedad y de algunos agentes económicos los costos ambientales solamente se intuyen en el mejor de los casos, cuestión que favore‐ 53F
53
54
La iniciativa privada ya está en sintonía con este tema mediante la “Responsabilidad Social Empresarial”, en ANACAFE está la sede y esta es una de las moda empresariales al igual que el de Producción más Limpia (cuyo centro está en la UVG). Error! Reference source not found. Error! Reference source not found.
44
Los Costos de los Recursos Ambientales ce que los recursos Recuadro 11 Otro factor que frena la producción más limpia en el país es la les sean de bajo costo y inexistencia de instrumentos económicos efectivos de política timula el modelo de ambiental, que permitan trasmitir al sector empresarial y contitividad vigente. Los cos‐ sumidores, mediante señales de precio, el verdadero costo de tos ambientales no se han los bienes y servicios ambientales que utilizan como insumo en sus procesos productivos “…es difícil lograr que la ecoeficiencia cualificado, menos cuantifi‐ sea rentable cuando los precios de los recursos son demasiado cado, debido a la perspecti‐ bajos, incluso los denominados “sumideros”, en los cuales se va de corto plazo generali‐ vuelcan los desechos: el aire, la tierra, los ríos y los océanos”. La mejor manera de asegurarse que las empresas y consumidozada en la sociedad y los res usen adecuadamente los recursos naturales y los servicios agentes económicos, en tal ambientales, es logrando que reciban señales adecuadas respecto al costo social real de estos, de manera que al tomar sus contexto los fines de las ac‐ decisiones de inversión o de consumo no subestimen su verdatividades económicas se dero valor económico-social. Sólo de esa forma los agentes refieren a la reducción de económicos tenderán a un uso económico de los mismos, procurarán su ahorro y su empleo eficiente, del mismo modo que costos financieros y maxi‐ procuran incrementar la productividad de otros factores de promización de utilidades mo‐ ducción obtenidos en el mercado: el capital y la fuerza laboral. netarias sin considerar en La ecoeficiencia tampoco puede ser rentable si se ve demasiado acosada por rachas ilógicas de regulaciones superpuestas, muchas de las veces las rígidas, uniformes y a veces contradictorias, en lugar de una consecuencias futuras. Al sensata y sistemática combinación de regulaciones, instrumenrespecto se hace muy poco tos económicos y autorregulación. El aceleramiento de los procesos orientados a la producción más limpia requiere que se (prohibir, regular y legislar sin capacidad de fiscalización ni fuerza coercitiva) o nada introduzcan modificaciones en el marco regulatorio, tanto en su (dejar hacer, dejar pasar). 55 enfoque como en sus instrumentos. 54F
Tomado de: CCAD. 2,005. Estrategia Regional De Producción
Situación que genera tendencias hacia procesos crecientes de deterioro ambiental, in‐ Más Limpia En Centroamérica capacitación productiva y desmejoramiento de la calidad de vida, ya que no se desin‐ centiva la depredación y el deterioro ni se incentiva la recuperación y el mejoramiento ambiental. En tal contexto es pertinente iniciar estudios de los costos y consecuencias de la de‐ predación y deterioro ambiental, abrir procesos de concertación y determinación de cursos de acción a fin de lograr la recuperación de los costos ambientales (quienes de‐ terioran el medio debieran pagar su recuperación), con lo que se lograría tener recur‐ sos para la reversión de la tendencia al deterioro ambiental. 56 5F
Los costos del deterioro ambiental regularmente se han visualizado en términos am‐ bientales (belleza escénica, biodiversidad, polución, pureza del aire, etc.), aspectos que aunque son muy importantes en términos prácticos no le dicen mucho a un productor 55
Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found.
56
Debe considerarse de que en los países desarrollados, que por cierto se ocupan del ambiente mucho más que los subdesarrollados, el concepto de que “Quien contamina paga” es antiguo. En tales países actualmente se tienen tendencias hacia la ecoeficiencia y la presión de los consumidores con relación a productos ambientalmente amigables. Desde tal perspectiva, los emprendedores que pretendan exportar hacia mercados de países desarrollados tendrán que incorporar la ecoeficiencia a sus procesos productivos, lo que en muchos de los casos se logra con sellos verdes. Dado que en mercado interno y regional (centroamericano) no se tienen tales exigencias en cuanto a la calidad del consumo, se debiera incorporar conceptos relativos a que el contamina paga.
45
que apuesta al futuro en función de los ingresos que logre obtener. La cuestión se tor‐ na grave al evidenciarse que en muchas de las veces conservar el ambiente requiere desembolsos financieros. Desde tal perspectiva, muchos productores no consideran el ambiente como una variable trascendente para la producción. Tal es la razón de que en el Cuadro 1 se consideren algunos de los costos económicos y sociales del deterioro ambiental, que por ausencia de información solamente se pudieron establecer de ma‐ nera cualitativa. En el futuro se les debería cuantificar, establecer el valor financiero del rescate o la reversión y proyectar su impacto en la producción a fin de evidenciar que la degradación ambiental implica desinversión para el productor y la sociedad, lo que sería un insumo muy valioso para cualquier proceso de consulta y acuerdo social para la negociación del cambio de modelo de competitividad. Cuadro 1
Cualificación de Costos Económicos y Sociales de la Degradación Ambiental Relacionada con la Deforestación y la Agricultura 57 56F
Tipo de degradación ambiental
Costos Económicos
Se inutiliza una fuente de riqueza y con ella se pierden posibilidades de empleo, ingresos, exportaciones, divisas. Incremento de importaciones, déficit presupuestario del Estado, descompensación de la balanza comercial externa, etc. Descenso de la productividad agrícola, lo que implica menores producciones y Erosión mengua de ingresos. Inundaciones en áreas de litoral y destrucción de infraestructura. Escorrentías extremas, inundaciones, deslizamientos de tierra, pérdida de vidas e Alteraciones infraestructura vial y productiva en invierno, sequías en verano. del ciclo Incertidumbre para el aprovechamiento y prevención de anomalías (incapacidad hídrico de planificar, programar, presupuestar). Inundaciones Reconstrucción de infraestructura productiva, vial, viviendas y otras y deslaves Reducción de posibilidades de riego. 58 Reducción Sequías y detrimento de la producción. de fuentes Incremento de costos para abastecimiento de agua en ciudades. Aumento de costos de energía eléctrica al tener que usar petróleo en sustitución de agua de energía hídrica. Consultas médicas y medicamentos. Desequilibrios que pueden causar, entre otras cosas, reducción de predadores de plagas y enfermedades, declinación de la fertilidad del suelo, etc. con lo que puede abatirse la rentabilidad. Contaminación Contaminación de productos alimentitos provoca restricciones comerciales y pérdida de mercados. Consultas médicas y medicamentos. Deforestación
57F
Sociales Pobreza, restricción de oportunidades y perspectivas.
Fragilidad de condiciones de vida Muertes de población y ganado Aumento de enfermedades gastrointestinales Poblaciones sin satisfacer necesidades básicas.
Insalubridad
57
Ante la ausencia de información el autor se atrevió a elaborar una cualificación de costos.
58
Con el riego es posible hasta triplicar el número de ciclos de cultivo por año agrícola, con lo que también se incrementa en la misma proporción el empleo y los ingresos de los productores.
46
Tipo de degradación ambiental
Costos Económicos
Sociales
Adición de costos productivos por incremento de frecuencias y dosis de aplicación Intoxicaciones y de pesticidas. 59 Plaguicidas enfermedades Desaparición de rubros productivos 60 Residuos Se deja de utilizar biomasa que puede ser útil para la producción de abono, Insalubridad agrícolas energía u otros usos Encarecimiento de Basureros productos y pérdida Quemas Pérdida parcial de micro flora y fauna del suelo, lo que reduce la fertilidad. de poder adquisitiUso de Costos del petróleo al alza y crecimiento de precios de todos los bienes que se vo energía fósil transportan 58F
59F
La pérdida de capital productivo, los daños sociales y los costos ambientales que con‐ lleva el deterioro de los recursos naturales hace necesario que se tomen acciones para evitar esos fenómenos. Si los productores no lo hacen por su propia conveniencia, es preciso que la sociedad tome medidas para evitar los costos. Las medidas debieran referirse a procesos que recuperen parte de los recursos perdidos, conserven lo que todavía se tiene del ambiente a la vez que se mantengan las actividades productivas. 61 Entonces se propone más adelante que deben recuperarse los costos ambientales que generan las unidades productivas que no conservan adecuadamente los recursos natu‐ rales. 60F
Poder tener capacidad de recuperar los costos ambientales implica remontar la con‐ traída o inexistente capacidad de concertación social congénita a estilos verticales de gobierno que no permiten integrar recursos, esfuerzos y voluntades para propósitos comunes. La consulta, negociación y concertación con los actores sociales es necesaria para establecer y fijar cursos acción, lo que conducirá a nuevas formas de gobernabili‐ dad. 62 A fin de erradicar o al menos atenuar los desequilibrios ambientales. 61F
1.8 INSTITUCIONALIDAD Dados los grandes desafíos que tienen el país que se han venido presentando:
Rescatar recursos naturales perdidos y conservar los que todavía se tienen.
Reactivar y modernizar la producción rural por medio de la activación de nuevos motores al desarrollo que demanden un ambiente fortalecido, alargamiento de ca‐ denas productivas y empresarización de la economía campesina.
59 60 61 62
Esto se debe a la resistencia genética de plagas y enfermedades al utilizar un único método de control. Desde tal perspectiva es más eficiente el control integrado de plagas y enfermedades. El cultivo del algodón casi desapareció en Guatemala, entre otras causas, por el incremento de costos por solamente utilizar control químico de plagas. Error! Reference source not found. Probablemente la principal diferencia entre los países desarrollados y los en vías al desarrollo, es que por medio de la concertación saben hacia dónde ir, el resto es velocidad. Las diferencias de calidad de vida son efectos. Error! Reference source not found.
47
Generar y democratizar oportunidades por medio de emprendimientos asociati‐ vos.
Incrementar la inversión y recuperación de costos ambientales.
Indispensabilidad de procesos de concertación e integración de recursos esfuerzos y voluntades de la institucionalidad pública y no gubernamental. Dada la compar‐ timentalización y a veces hasta contradicciones entre e intra instituciones públicas y no gubernamentales Una pregunta obligada se refiere a las estructuras institucionales existentes que permitirían enfrentar tales desafíos.
A
Pública
La institucionalidad pública para el desarrollo ambiental es muy reciente (MARN y CONAP), todavía existen actividades ambientales vinculadas a institucionalidad pública de mayor antigüedad como lo es el MAGA y la SEP, la institucionalidad pública ambiental no llega ni a dos décadas y no dispone de instrumentos eficaces e idóneos para enfrentar sus responsabilidades, entre otras cosas, cuentan con pocos recursos económicos por lo que tienen bajos presupuestos y muy pocos instrumentos, en la mayoría de casos solo mandato y control. Para enfrentar los grandes desafíos que presentan el ambiente, la producción rural y la pobreza, debe fortalecerse los instrumentos que poseen las institucionalidades pública y no gubernamental, la inversión y la interacción entre el sector público y el no guber‐ namental. Los productores son los actores principales de la economía rural, son los que gozan o sufren de lo que suceda, y las organizaciones no gubernamentales (coope‐ rativas, cámaras, asociaciones, etc.) son quienes los representan. Ante la imposibilidad de trabajar individualmente con cada uno de los productores rurales, es indispensable realizarlo por medio de sus organizaciones, para lo cual se debe institucionalizar me‐ canismos de interacción con el fin de converger en propósitos de mejoramiento de lo ambiental, inversiones, capacitación, desarrollo de infraestructura productiva, diversi‐ ficación, alargamiento de cadenas productivas, exportación, etc. Lo que determina alianzas estratégicas. 63 62F
En ese proceso, las funciones de las Instituciones Públicas y No Gubernamentales del Sector Ambiental si bien operan para objetivos comunes deben estar diferenciadas. Es la institucionalidad no gubernamental quien rescata y conserva el ambiente y desarro‐ lla la producción y los Ministerios lo facilitan por la vía de estudios, información, polí‐ ticas, recursos, y mecanismos que estimulen y orienten la inversión. Lo que dará lugar a la potencialización (sinergia) de las partes y entonces poder lograr las perspectivas deseables. 63
Error! Reference source not found.
48
Para lograr lo planteado la institucionalidad pública debe fortalecerse en el conoci‐ miento de la situación y perspectivas del ambiente, pobreza, economía y las cadenas productivas vinculadas en el país, la región centroamericana y el mundo a fin de iden‐ tificar los riesgos y las oportunidades. Otro elemento en el que debe fortalecerse es en la formulación, negociación, implementación, ejecución y ajuste de políticas económi‐ cas, sectoriales y de integración que estimulen y orienten la inversión para el desarro‐ llo rural.
B
Institucionalidad No Gubernamental
Con relación a la institucionalidad no gubernamental (cooperativas, ONG´s, organiza‐ ciones indígenas y de mujeres rurales, asociaciones empresariales, cámaras, etc.) tienen un acelerado crecimiento y presentan alta heterogeneidad. Las organizaciones del Sector No Gubernamental surgen desde principios del siglo XX, tienen períodos de mayor crecimiento desde las últimas cuatro décadas. Están constituidas por instancias empresariales (gremiales y cámaras), campesinas (cooperativas y asociaciones) e in‐ termediarias (ONG´s). 64 La cantidad de estas organizaciones crece constantemente, de la misma manera la cobertura social y el tipo de actividades en las que se involucran (agricultura, ambiente, investigación, educación, crédito, etc.). Lamentablemente no existe información actual sistematizada sobre el Sector No Gubernamental, aunque vale comentar que para sectores como el agrícola y ambiente en cobertura social, pre‐ supuesto de inversión y personal técnico tienen magnitudes mayores que las instan‐ cias públicas. De todos los diferentes tipos de organizaciones no gubernamentales solamente las cooperativas y las ONG´s tienen el peso suficiente como para con certeza inferir que existe una institucionalidad no gubernamental que constituye un recurso para el desarrollo económico y ambiental del país. 65 63F
64F
Las instituciones no gubernamentales son las organizaciones vinculadas a las fuerzas productivas, movimientos sociales, instancias asistenciales privadas y al desarrollo de la producción, ambiente y los contextos rurales, o sea los actores reales de las cadenas productivas y de los movimientos sociales rurales. Son estos actores los que deciden tomar o no los riesgos de producir, degradar o conservar el ambiente, invertir, innovar tecnología, abrir nuevos mercados, exportar, uso de las utilidades en reinversión de los procesos productivos, etc. Constituyen una amplia constelación de actores (o cuerpos actorales) que representan intereses de diferentes cuerpos sociales del área rural como son los campesinos, empresarios, mujeres y jóvenes rurales. Es decir, hay una diversidad organizacional que debe establecer la lógica de la interacción institu‐ cional con perspectiva bilateral en el marco de nuevas formas de gestión de las políti‐
64
Dentro de las ONG´s se integran organizaciones Mayas y de mujeres rurales.
65
Error! Reference source not found.
49
cas para el desarrollo ambiental y rural, que incluyan, entre otros componentes, la des‐ centralización institucional de decisiones y transferencia de competencias. 66 65F
En la perspectiva de modernizar la gestión de las políticas para el ambiente y la eco‐ nomía rural, la cuestión es cómo fortalecer las potencialidades de las organizaciones como espacios de interlocución de la institucionalidad pública para un trabajo de res‐ ponsabilidad compartida en el desarrollo, rural y ambiental, y minimizar o eliminar los desacuerdos, perfeccionar la competitividad de las cadenas, mejorar el empleo (cantidad y calidad), reactivar y modernizar la economía rural, y optimizar la econom‐ ía nacional. 67 6F
Ello implica procesos de fortalecimiento organizativo institucional de las organizacio‐ nes no gubernamentales vinculadas a lo ambiental y económico en elementos como interpretación de lo ambiental, los motores al desarrollo rural y sus tendencias locales y mundiales, planificación estratégica, tecnologías y metodologías de producción y gestión empresarial y solución de conflictos. Lo que será indispensable para el apro‐ vechamiento de oportunidades de inversión y democratización de oportunidades so‐ ciales. 68 67F
66
67
68
Caso interesante de contradicciones entre eslabones de una cadena productiva es el de la leche en Guatemala, en las décadas de 1,970 y 80 estuvo ingresando al país leche en polvo donada a iglesias, asociaciones de caridad, ONG´s, etc. Estas instancias no la consumían, sino la monetizaban vendiéndola a las plantas procesadoras (los recursos generados los usaban en proyectos muchas veces de caridad). En la misma época el gobierno determinó políticas de precios tope al consumo para la leche fluida producida en el país. A las plantas procesadoras les era más rentable reconstituir leche en polvo que adquirirla fluida de los productores y gran parte de la ganadería lechera quebró (por los precios tope y la no venta de su producto). Tiempo después desaparecieron las donaciones, y varias plantas procesadoras quebraron y las que no quebraron disminuyeron sustantivamente sus utilidades. Guatemala ahora es un importador de leche, (el valor de las importaciones netas de productos lácteos se multiplicó 3.7 veces entre 1980 y 1998. El consumidor paga mucho mayores precios que cuando se producía localmente, se perdió el empleo y la población objeto de caridad pública ahora es mayor. Contradicciones de corto plazo, aparentes en largo plazo generaron resultados infaustos en la cadena de la leche. Las cosas pudieron ser muy diferentes si se hubiera tenido perspectiva de largo plazo y con ello establecido acuerdos entre los agentes que intervienen en todos los eslabones de la cadena. En la actualidad podría avizorarse cosas parecidas con la producción de maíz amarillo y la avicultura, avicultores e importadores de carne de pollo, entre otros muchos casos. Respecto a la participación de los actores, la experiencia en Guatemala, y en América latina, demuestra que numerosos programas y proyectos de desarrollo rural han resultado insuficientes e ineficaces principalmente por falta de participación de parte de los grupos sociales para quienes se les diseñó. En cuanto a la capacitación de los actores, no basta con que tomen conciencia de su situación y resuelvan actuar para solucionar sus problemas y satisfacer sus necesidades. Deben desarrollar conocimientos y elaborar instrumentos prácticos para superar las limitaciones impuestas por los hombres y la naturaleza; participación, capacitación y organización son aspectos inseparables de un mismo todo. Con relación a la organización de los actores de la economía rural, por medio de formas asociativas de actuación, se trata de potencializar la capacidad productiva, así como la capacidad de satisfacer necesidades y resolver problemas; integrarlos a procesos productivos de mayor magnitud, especializar el trabajo, eliminar o atenuar el subempleo; tener acceso a la administración científica, así como al crédito bancario, y reducir los costos de producción, logrando las ventajas de la producción de escala; incrementando los niveles de producción y productividad, los volúmenes que se destinan al mercado, realizando un mayor valor y un incremento de la vinculación con el mercado, así como la eliminación de algunos o todos los intermediarios en los canales de comercialización, con lo que podrá generar ahorro para la innovación tecnológica y la satisfacción de necesidades básicas. Error! Reference source not found.
50
Deseable sería que las organizaciones no gubernamentales crecieran en cobertura so‐ cial como en lo económico y que el Estado, no solamente las instancias de Ambiente y Agricultura, converjan con ellos para lograr procesos de desarrollo nacional. Ello im‐ plicaría que el Estado asumiera nuevos roles relativos a orientar, estimular y facilitar procesos de los actores sociales y económicos vinculados a la producción rural y el mejoramiento ambiental, lo que implica procesos de desconcentración, descentraliza‐ ción y transferencia de competencias, es decir la modernización del Estado.
1.9 SITUACIÓN Y RETOS DE LA POLÍTICA FORESTAL Y AGROAMBIEN‐ TAL En la Ley Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente se considera como princi‐ pios a: Artículo 1.‐ El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional, pro‐ piciarán el desarrollo social, económico, científico y tecnológico que prevenga la con‐ taminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Por lo tanto, la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, suelo, subsuelo y el agua, de‐ berán realizarse racionalmente. Artículo 4.‐ El Estado velará porque la planificación del desarrollo nacional sea compa‐ tible con la necesidad de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente. Con lo que se puede deducir que no se evidencian principios generales como: El que contamina y(o) degrada el ambiente paga. Conservar produciendo y producir conser‐ vando. Rentabilizar el rescate, restauración y preservación de lo ambiental. Estímulos y castigos para el mejoramiento de lo ambiental y la competitividad. Los Retos y Problemas Ambientales con relación a las Políticas Forestales y Agroam‐ bientales se refieren a: Los principales problemas agroambientales del país están vinculados con la crisis de la agricultura, pobreza (por sobre utilización de recursos naturales) y degradación del medio ambiente (pérdida de capital productivo y disminución de la calidad de vida de la población) los que se especifican en pérdida de cobertura forestal, erosión, disminu‐ ción de la cantidad y calidad del agua, y contaminación. Cuadro 2 CATEGORIA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS POLÍTICAS FORESTALES Y AGROAMBIENTALES CONTENIDO Pérdida de cobertura forestal, erosión, reducción de la cantidad (caudales) y calidad del agua, contaminación por agroquímicos, residuos y quemas. Las causas de los problemas se relacionan con el modelo de competitividad, crisis de la agricultura y la Mayores Pro- pobreza de los rurales blemas / Retos El más grave de los problemas es que no se tiene un diagnóstico claro que establezca situación y perspectivas de los daños ambientales, en tal contexto se establecen políticas que no obedecen a Ambientales objetivos y estrategia para el rescate, restauración, preservación y aprovechamiento del ambiente y los recursos naturales, por lo mismo tampoco existe un conjunto orgánico de programas, proyectos y asignaciones presupuestarias.
51
Cuadro 2 CATEGORIA
Principios
Amplitud
Fortalezas
Debilidades
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS POLÍTICAS FORESTALES Y AGROAMBIENTALES CONTENIDO Sería deseable cambiar el modelo de competitividad para reactivar y modernizar la economía rural, reducir la pobreza y manejar de manera sustentable el medio ambiente. PROBLEMAS, TENDENCIAS Y RETOS AGROAMBIENTALES Tendencias con las políticas Problemas Retos actuales en ejecución Revertir la tendencia de reducción de la cobertura boscosa por medio de: Desincentivar la Depredación Reducción de la deforesta- Lucha contra la Pobreza (generar Pérdida alarmante de cobertución, pero no se revierte la y democratizar oportunidades), ra forestal y degradación de tendencia (en 67 años ya no entre otras cosas, convertir camBosque suelo, agua, biodiversidad, habrá bosques o se reducen pesinos de agricultura migratoria etc. en empresarios asociativos a su mínima expresión) forestales. Para ello sería interesante ampliar las concesiones forestales en las áreas protegidas Se hace muy poco, solaCostos económicos cuantiomente tienen actividades los Ayudas económicas (incentivos) sos por pérdida de capacidad proyectos territoriales de para conservación de suelos a productiva del suelo y reconsDesarrollo Rural y algunas Suelo campesinos en suelos de ladera trucciones en áreas de litoral instancias no gubernamen(erosión) e infraestructura para prevención por inundaciones provocadas tales de inundaciones por sedimentación y alteracioHay una mínima reducción nes en el ciclo hídrico de la erosión Reducción de caudales y Reforestación, conservación de contaminación suelos y agua para preservar e Principales centros poblados incrementar caudales , alimentacon problemas de abasteci- Estudios de impacto amción de acuíferos, recuperación Agua miento de agua biental y autoridades de de ríos y lagos Hidroeléctricas con azolva- manejo sustentable de miento por erosión y escasez cuencas de lagos reducen Recuperación de Costos Ambiende agua para generación de efectos de nuevas inversio- tales e Inversiones energía nes y algo controlan de inversiones existentes Producción más limpia Contaminación de plaguiciRecuperación de Costos AmbienContamidas, provoca intoxicaciones y tales e Inversiones en Tecnolognación muerte de infantes ías Limpias No se evidencian principios generales como: El que contamina y(o) degrada el ambiente paga. Conservar produciendo y producir conservando. Rentabilizar el rescate, restauración y preservación de lo ambiental. Estímulos y castigos para el mejoramiento de lo ambiental y la competitividad. La deforestación se reduce, pero sigue dándose la pérdida de cobertura forestal, si el ritmo actual se mantuviera en 67 años no habría bosques y existirán más del doble de rurales que en la actualidad, situaciones similares se dan con la erosión, agua y contaminación. Aunque todavía es insuficiente, respecto a hace una década existen montos presupuestarios crecientes para el manejo de lo ambiental, aunque en los últimos dos años en cuanto al presupuesto total del Estado las instancias ambientales relativamente han decrecido. La sociedad civil está asumiendo la temática ambiental de manera creciente, situación similar ocurre con la cooperación técnica y financiera externa (p.e. lo que tiene el MAGA en materia ambiental se vincula a proyectos con financiamiento externo). Ausencia de una estrategia general respecto a lo ambiental y particularmente con relación a lo agro-
52
Cuadro 2 CATEGORIA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS POLÍTICAS FORESTALES Y AGROAMBIENTALES CONTENIDO ambiental que sea producto de una visión conjunta gobierno-sociedad Asignaciones presupuestarias reducidas.
Participación de Hay cuestiones aisladas, más significativas en el ámbito de las Organizaciones No Gubernamentales Actores Socia(cooperativas, ONG´s, organizaciones Mayas y de mujeres rurales), sobre todo las de origen Maya les
En tal contexto sería deseable alcances de las políticas forestales y agroambientales como los siguientes: Reducción de la pobreza a la vez que conservación de la cobertura boscosa con las concesiones forestales en las áreas protegidas. Esta política podría llegar a logros muy trascendentes al:
Incrementar la superficie de las concesiones forestales y así involucrar a mayor cantidad de población empobrecida. En todo caso lo que ya existe es una superfi‐ cie muy apreciable (½ millón de hectáreas) en la que se tienen innumerables poten‐ cialidades
Realizar procesos de inversión para alargar la cadena productiva forestal (proce‐ samiento de la madera, ebanistería, artesanías, comercialización en el mercado in‐ terno y externo, ecoturismo, venta de oxígeno, alianzas para el aprovechamiento de la biodiversidad, etc.), con ello generar empleo, valor agregado, ingresos para los pobres, divisas y otros. Lo que es equivalente a generar y democratizar opor‐ tunidades a la vez que preservar el medio ambiente.
El proceso anterior tendría que ser muy rentable, pero dado que en el país no existen posibilidades de crédito a largo plazo para campesinos, la accesibilidad se dificulta al ser actividades productivas novedosas y se complica al estar vinculadas al ambiente y con organizaciones de campesinos en las que muchos de los miembros son indígenas (cuestiones para las que el sistema financiero nacional no tiene experiencia). Es nece‐ sario establecer nuevos modelos de gestión financiera que posibiliten este tipo de in‐ versiones, las que podrían ser paradigmáticas y generar nuevos tipos de tendencias ya que además de ser rentables, conservar el medio ambiente y generar y democratizar oportunidades para los excluidos sientan nuevas formas al desarrollo rural. Por lo que podría ser interesante dar lugar a proyectos territoriales de Desarrollo Rural con énfa‐ sis en inversiones y fortalecimiento empresarial para las organizaciones usufructuarias de las concesiones forestales. También debiera considerarse el fortalecimiento de CONAP para que ejecute adecua‐ damente la supervisión y control a fin de que los procesos productivos realmente sean sostenibles. Las autoridades para el manejo sustentable de cuencas (de momento principalmente lagos), cuentan con participación de diversos actores sociales (organizaciones comuni‐ tarias, ONG´s, cooperativas, etc.), económicos (empresas y asociaciones de estos), esta‐
53
tales (Ministros de Medio Ambiente, Agricultura, Secretario de Planificación Económi‐ ca y otros), poder local (alcaldes de los municipios concernidos en las cuencas). Cuen‐ tan con los instrumentos legales, presupuestos crecientes aunque todavía insuficientes y apoyo de la sociedad civil para la realización actividades forestales y agroambienta‐ les. Les falta know how, por lo que procesos de cooperación técnica, pre inversión, negociación de proyectos territoriales con énfasis en desarrollo rural sostenible, orde‐ namiento territorial, desconcentración y descentralización de competencias podrían ser muy provechosos a la vez que viables en el ámbito de las cuencas. En los proyectos de territoriales de Desarrollo Rural a cargo del MAGA se han proba‐ do diversas metodologías y enfoques conceptuales sobre el enfrentamiento de proble‐ mas cruciales como la reactivación y modernización de la agricultura, el combate a la pobreza, el mejoramiento del ambiente, cultura y género. Sería muy pertinente la rea‐ lización una evaluación y sistematización de experiencias a fin de poder identificar elementos de una estrategia nacional que permita el abordaje de tales problemas. Otras políticas como los incentivos forestales, estudios de impacto ambiental reducen el ritmo del deterioro ambiental, aunque no logran revertir las tendencias. Los Vacíos de las Políticas Forestales y agroambientales se refieren a: Con relación a medidas institucionales de educación, capacitación, asistencia y exten‐ sión técnicas tienen actividades los proyectos territoriales de Desarrollo Rural, aunque debe notarse que la ejecución de las políticas por medio de este tipo de proyectos de‐ termina situaciones de frágiles en dos sentidos: No se continuará con la ejecución al finalizar los proyectos, con lo que se asume que se dejaría de hacer cosas trascendentes para resolver problemas concernientes a la crisis de la economía rural, reducción de la pobreza y mejoramiento del ambiente. 69 68F
¿Qué pasa con el resto de áreas geográficas del país que no están integradas a proyec‐ tos? En todo caso debe considerarse que estos proyectos regularmente se localizan en las áreas más deprimidas, por lo que no es fácil obtener resultados espectaculares. Y que en el ámbito de todos los proyectos se realizan actividades, que sin ellas, las condicio‐ nes productivas, sociales y ambientales serían de mayor gravedad. 69
Ejemplo interesante de esto es lo acaecido en el Proyecto de Desarrollo Rural Integral Zacapa Chiquimula (PROZACHI) el que se ejecutó y tuvo una prórroga por un tiempo similar (10 años en total) y alrededor de dos años después de finalizada la segunda etapa hubo hambruna, mortandad de infantes y otras varias calamidades sociales en varias de las áreas concernidas en el proyecto. No con este comentario se pretendería considerar que los proyectos continúen permanentemente, pero si se pueden considerar algunos elementos como los siguientes: a) La estrategia del proyecto no logró resolver los problemas de una manera sostenible. b) ¿Serán 10 años suficientes para resolver problemas generados en el transcurso de varios siglos? c) ¿Será viable resolver los problemas de una sociedad por islas? d) ¿Es necesario el accionar público después de finalizado un proyecto? e) Si el proyecto hubiera continuado ¿De todos modos hubiera habido hambruna?
54
Temas como la crisis de la economía rural, recuperación del ambiente, combate a la pobreza, género, cultura, participación de la sociedad civil, nuevos roles de la adminis‐ tración pública y otros, son relativamente novedosos y todavía no se han adaptado las estructuras institucionales en un contexto de crisis económica 70 69F
Sería deseable potencializar los instrumentos como los siguientes: Concertación y participación de la sociedad civil (ello incluye todo tipo de actores so‐ ciales, económicos y políticos ‐cooperativas, ONG´s, organizaciones Mayas y de muje‐ res rurales, cámaras y asociaciones empresariales, etc.‐). Generar oportunidades de inversión para reactivar y modernizar la economía rural con énfasis en nuevos motores al desarrollo amigables con el ambiente, reducir la po‐ breza y mejorar el medio ambiente Con relación al Diseño de Políticas Forestales y Agroambientales sensibles Respecto a los actores sociales debe considerarse que Guatemala es un país que hace menos de un década terminó un conflicto armado interno que duró 36 años, en el transcurso del conflicto se agudizaron formas muy centralistas y verticales de gobernabilidad. Aho‐ ra, ello incide en que algunos todavía no practican formas democráticas e inclusivas en la práctica cotidiana y algunos otros no transitan de la protesta a la propuesta. Aun‐ que a nivel general se observan reiteradas tendencias a la descentralización (ejemplos pertinentes de ello son las autoridades de manejo sustentable de cuencas). En el contexto considerado se tienen Fortalezas y Debilidades como las siguientes: Entre lo poco que se ha aplicado en instrumentos económicos tienen mayor significan‐ cia los aplicados a lo forestal por medio de los incentivos forestales. En lo relativo a la economía rural existe un potencial inmenso y se ha realizado casi nada para activar nuevos motores al desarrollo como el aprovechamiento sostenible de los derivados del bosque, ecoturismo, hidroenergía, cultivos agroforestales, pago de servicios ambienta‐ les; para otros elementos importantes de la agricultura se ha realizado muy poco para prácticas de conservación de suelos y agua, reducción de la contaminación, etc. Desde tal perspectiva la principal debilidad es la no existencia de políticas en el con‐ texto de un plan de acción de largo plazo o por lo menos una agenda de actuación de los diversos actores involucrados (los tres poderes del Estado, agentes económicos y sociales) que le den vigencia por medio de políticas a un visión conjunta gobierno so‐ 70
A la crisis de la agricultura se inicia a principios de la década de 1,980 con la pérdida de espacios de los tradicionales de exportación en el mercado mundial (algodón, ganadería y últimamente café), se suma la crisis de la deuda externa; se agudiza la crisis a mediados de la misma década al ajustar la economía con lo que pierden rentabilidad los rubros tradicionales de mercado interno (maíz, frijol, arroz, trigo, etc.). Previo a la crisis se tenía un crecimiento económico vigoroso y se asumía que la pobreza se resolvería por derrame. La perspectiva ambiental aparece en la agenda internacional a principios de la década de 1,980 y en la agenda nacional a mediados de la misma década. Lo relativo a género, cultura y participación de la sociedad civil se incorporan a la agenda nacional con la firma de la paz (diciembre de 1,996). La institucionalidad pública aparentemente no ha tenido el tiempo suficiente para des estructurar lo que tenía previo a las novedades y adaptarse con nuevas perspectivas.
55
ciedad sobre cómo lograr el crecimiento económico, reducir la pobreza y rescatar, con‐ servar y aprovechar el medio ambiente. La principal fortaleza se refiere al creciente interés de la sociedad civil en la temática ambiental. Al respecto existe un número significativo de organizaciones (cooperati‐ vas, ONG´s, organizaciones Mayas y de mujeres rurales) que están haciendo muchas cosas desde las perspectivas sectoriales (ambiental y agrícola) como de integración (agroambiental). Con lo que sería pertinente que dadas las políticas existentes (con sus aciertos, poten‐ cialidades, vacíos y contradicciones) y las nefastas tendencias de la crisis de la agricul‐ tura, crecimiento económico por habitante paralizado, crecimiento poblacional rural (mas que se duplicará en el año 2,050), incremento de la pobreza, deforestación y dete‐ rioro ambiental que las políticas actuales no revierten, es urgente tomar medidas que permitan aprovechar oportunidades que todavía se tienen. 71 Ello implica un conjunto orgánico de políticas en el contexto de una visión conjunta gobierno/sociedad. 70F
2
PROPUESTA PARA UN NUEVO MODELO DE GES‐ TIÓN FORESTAL‐AMBIENTAL Y DEL DESARROLLO RURAL
El Modelo Deseable de Competitividad A continuación se Ilustración 5 exponen las ca‐ racterísticas sus‐ Renovación ambiental • Incrementos de masa tantivas del mo‐ Reducción de la pobreza rural forestal, fuentes y • Generación y democratización de Reactivación y modernización caudales de agua oportunidades delo actual de de la economía rural • Reducción de erosión • Accesibilidad a mercados, de nuevos motores al • Etc. recursos financieros y tecnología gestión y el pro‐ • Activación desarrollo (aprovechamiento • Fortalecimiento empresarial de los derivados del puesto para el sostenible bosque, ecoturismo, hidroenergía, cultivos agroforestales, pago de desarrollo servicios ambientales) Alargamiento de cadenas productivas económico y am‐ •• Empresarización de la economía biental. Debe campesina Participación y concertación social aclararse que si el (integración de recursos, esfuerzos y voluntades en torno a propósitos comunes) modelo propues‐ por Competitividad por Competitividad to se fundamenta Competitividad abundancia de inversiones en sustentable por recursos naturales desarrollo productivo innovación en una visión con‐ La economía se fundamenta La economía se basa en los Desarrollo en el sector primario tres sectores de la economía junta gobierno
71
Si se permite que las tendencias continúen en el año 2,050 la población rural en extrema pobreza habrá consumido por medio de la agricultura migratoria el principal bien ambiental que tiene el país (35% de territorio nacional con cobertura boscosa). En ese momento ya no habrá el recurso natural (bosque) y si más pobres, con lo que las oportunidades para preservar y aprovechar el ambiente a la vez que la mayoría de la población tenga la posibilidad de una vida digna se habrán reducido.
56
sociedad, lo que se expone únicamente son insumos para iniciar un debate a fin de generar un acuerdo social. A nivel nacional podría haber un primer acuerdo entre MARN, CONAP e INAB y di‐ versos actores económicos, sociales y políticos luego a nivel de cada área forestada se particularizan las propuestas mediante procesos de consulta, negociación y concerta‐ ción social a nivel regional (podría ser por cuencas), finalmente se podría arribar a un intercambio de propuestas entre áreas forestales a fin de mejorar, compatibilizar y co‐ ordinar algunas de las proposiciones a nivel de regiones y nacionales sin que ello im‐ plique la pérdida de las singularidades de cada área. Por supuesto, en la práctica una consulta social para el efecto podría dar como producto una agenda distinta, pero ello no será trascendente, si los grandes principios son adoptados, tales como cambiar el estilo de desarrollo concentrador y depredatriz del ambiente, revalorizar los recursos naturales, arrancar con el desarrollo rural como primer gran paso para atacar los pro‐ blemas ambientales, la necesidad de inversiones, etc.
57
Cuadro 3 Modelos Características
Síntesis de Características de Modelos Actual y Propuesto para la Gestión del Desarrollo Económico y Ambiental Actual
Propuesto
Consulta, negociación y concertación social, visión conjunta gobierno/sociedad (protagonismo social, coEstilo Vertical y centralizado rresponsabilidad institucionalidad pública y no gubernamental). Se mejora la viabilidad social y política Activación de nuevos motores para el desarrollo rural (ecoturismo, hidroenergía, cultivos agroforestales, aprovechamiento de los derivados del bosque, pago de servicios ambientales) Alargamiento de cadenas productivas (procesamiento, Rubros de exportación, comercialización y servicios de apoyo a la producción Economía énfasis en sector prima–lo que implica procesos de desagrarización, ya que rio (cultivos y crianzas) los recursos productivos se distribuyen en los tres sectores de la economía y no solamente en el primario-) Desarrollo complementario de mercados interno y externo Generar valor agregado Generación y democratización de oportunidades, emAmortiguadores sociales presarización de la economía campesina por medio de Pobreza (subsidios) y algún énfaemprendimientos asociativos, sis en educación y salud Capacitación para la gestión y producción Medio ambiente Énfasis en mandato y Incentivos y desincentivos (estímulos y castigos -quien y recursos natu- control, algunos subsidegrada el ambiente y los recursos naturales paga, se rales dios en el caso forestal incentiva el mejoramiento del ambiente) En proceso de reducción, poco impacto en los Integración de recursos esfuerzos y voluntades entre Institucionalidad desafíos de la producinstancias públicas y no gubernamentales ción rural, la pobreza y el ambiente Reducidos, dado el défi- Se generan ingresos financieros propios a fin de estaRecursos pre- cit presupuestario perblecer posibilidades de inversión e incentivos y luego supuestarios manente derivado de la potenciar el ahorro local para incrementar las inversiocrisis de la economía nes Rentabilidad financiera de empresarios y sobre Competitividad de cadenas productivas, reducción de vivencia de rurales emla pobreza y rescate, conservación y aprovechamiento Resultados pobrecidos. del medio ambiente, incrementos de utilidades e ingreDeterioro ambiental cre- sos para todos ciente Mantener el status quo Mejoramiento de calidad de vida de la población y el Ventajas es más cómodo ambiente con énfasis en la cobertura forestal Pérdida de oportunidades, las tendencias en el No será fácil un proceso de concertación social Desventajas largo plazo se tornarán inmanejables
58
Modelos Características
Efectos
Actual
Propuesto
Procesos recurrentes de inserción, des inserción, diversificación, inserción de rubros en el mercado Desarrollo de mercado interno y externo, inserción en mundial e importación de el mercado con productos de mayor valor agregado, bienes de consumo final incremento y optimización de las empresas, mejoraLos pobres crecen miento del medio ambiente Desinversión por degradación ambiental y reducción de capacidad productiva Cambio de modelo de competitividad de uso de recursos naturales y trabajo de bajo costo hacia un modelo fundamentado en inversión e innovación, la sociedad es garante de su sostenibilidad
Existe necesidad de un cambio del modelo de competitividad fundamentado en la de‐ predación ambiental y(o) el uso de recursos naturales y trabajo de bajo costo, sus oportunidades se refieren a que aún se está a tiempo para recuperar parte de lo que se ha perdido y preservar lo que todavía se tiene de los recursos naturales y el medio ambiente, dado que el crecimiento poblacional y la pobreza todavía no han desborda‐ do los límites de lo viable. 72 Otras oportunidades actuales se refieren a lo siguiente: 71F
En la conservación y aprovechamiento de los recursos se pueden desarrollar em‐ prendimientos muy valiosos p.e. Guatemala todavía cuenta con al menos el 30% de su territorio con bosques naturales, los que además de ser un valioso recurso am‐ biental pueden constituir una fuente de ingresos.
Existe preocupación mundial por el medio ambiente y la pobreza, a partir de ello es posible: Obtener apoyo técnico y económico. Reducir la deuda externa al canjear deuda por naturaleza, porque los bosques naturales del país son útiles para la estabilización del ambiente y la reducción del cambio climático mundial. Generar ingresos por venta de oxígeno, deforestación evitada y biodiversidad. La recuperación y mejoramiento ambiental, la reactivación y modernización de la producción rural por medio del alargamiento de cadenas productivas y la empresarización de la economía campesina, como la reducción de la po‐ breza por medio de emprendimientos asociativos, constituyen necesidades obvias para la viabilidad del país y la satisfacción de intereses sociales, que pueden constituir los elementos determinantes necesarios para la realización de alianzas que permitan a nivel de la sociedad negociar y asumir la magni‐
72
Error! Reference source not found., Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found.
59
Recuadro 12
tud financiera (recu‐
Tesis Equivocadas de Algunos Ambientalistas
• Prohibir y regular como alternativa preferente al fomento y peración de costos los estímulos (Ej. relacionado con el bosque: Vedas al aproambientales) del vechamiento forestal, estudios de impacto ambiental, regencambio de modelo de cias, planes de manejo, licencias de aprovechamiento y transporte). La resultante en muchos casos es incremento competitividad. de costos, desmotivar emprendimientos de reforestación y corrupción. Si para producir café o maíz se tuviera tanto Si no se cambia el comporta‐ trámite y regulación no existirían esos rubros. Derivado de ello la producción forestal no es rentable y ha sido necesario miento de las variables y da‐ que se establezcan subsidios. Incrementos de costos más dos el enfoque depredador subsidios suman cero, de residuo quedan los costos de los del modelo actual de compe‐ controles gubernamentales. titividad, como el crecimiento • No convergencia con el crecimiento económico y el desarrollo (crítica a la economía de mercado y consumo, no comba- de la población y la pobreza, te a la pobreza). pueden perderse los recursos • Considerar que la conservación del ambiente es cosa de naturales todavía existentes, discurso y conciencia (no se cuenta con un conjunto de indicadores sobre situación actual y tendencias de los daños reducirse las capacidades ambientales a la economía y condiciones de vida de la po- productivas de los rurales y blación). afectarse negativamente la • Privilegiar el deber ser por sobre el poder ser (preferencia por el debate ideológico por sobre la generación de instru- calidad de vida. Lo que mentos). podría dar lugar a una crisis • Mantenerse en lo protesta y no en la propuesta (oposición generalizada. Evitar las tendencias funestas demandará levantar puentes para lograr sistemática a muchas iniciativas de desarrollo económico). entendimientos entre los agentes productivos y ambientales, las dos partes deberán Tales posicionamientos, en algunos actores políticos, económicos y sociales tienen la capacidad de generar alergias y ceder en algunas posiciones y considerar su interdependencia. poner vacunas respecto a lo ambiental.
La perspectiva deseable se refiere a lograr una visión compartida entre gobierno y sociedad para emprender procesos de desarrollo sostenible, redireccionar el modelo económico y transitar de la competitividad en recursos naturales y trabajo de bajo costo hacia el rescate y conservación de los recursos ambientales, inversiones, desa‐ rrollo productivo e innovaciones y lograr el desarrollo rural sostenible por medio de un nuevo modelo de gestión ambiental y del desarrollo. 73 72F
Ese nuevo modelo, además de lo anterior entre otras cosas, con relación a las áreas forestadas debiera considerar aspectos como los siguientes:
La cubierta forestal incide en la reducción de la vulnerabilidad de desastres (casos Mitch y Stan).
Reducir el azolvamiento de cauces de ríos (prevención de inundaciones y pérdida de infraestructura), Etc. 74 73F
Rescatar, conservar y aprovechar bosques de las tierras comunales y municipales (alrededor de 1 millón de Has que podrían incorporarse al mejoramiento ambiental y reducción de la pobreza). 75 74F
73
Error! Reference source not found.
74
Error! Reference source not found.
60
Imagen Objetivo Mantener los caudales hídricos para con‐ Recuadro 13 En cinco años, el aspecto ideal de la sosumo humano, riego, hidroeléctrico, etc.
2.1 OBJETIVOS PARA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN AMBIEN‐ TAL Y DEL DESARROLLO RURAL A fin de lograr procesos de desarrollo sosteni‐ ble, con el que se pretende mejorar las condi‐ ciones de vida de los guatemaltecos, es necesa‐ rio revertir las tendencias existentes como lo son políticas verticales, pérdida de competiti‐ vidad en la producción rural, crecimiento de los pobres, actitudes contemplativas hacia el deterioro de la cubierta forestal y del medio ambiente. Para lo que es necesario un proyecto con participación social en función de:
Lograr una visión compartida gobier‐ no/sociedad para revalorizar los recursos naturales, en particular el forestal, y el me‐ dio ambiente para asegurar el desarrollo rural de manera que se garantice la sobre vivencia y el bienestar de las generaciones futuras.
Cambiar de un modelo de competitividad fundamentado en la depredación ambiental y(o) el uso de recursos naturales y trabajo de bajo costo a un modelo de competitivi‐ dad basado en inversiones, desarrollo pro‐ ductivo e innovaciones.
ciedad guatemalteca podría ser que se encuentre en construcción la operatividad de una visión conjunta gobierno/sociedad sobre el cambio de modelo de competitividad. Entre otras cosas relevantes se trabaja en: a) Recuperación de parte de los recursos naturales renovables perdidos (bosque, suelo, agua), preservación y aprovechamiento sostenible del medio ambiente y uso de tecnologías limpias con prioridad en las áreas forestadas b) Activación de nuevos motores al desarrollo rural vinculados a la reversión de la deforestación c) Agricultura en proceso de reactivación y modernización (alargamiento de cadenas productivas y empresarización de la economía campesina) como plataforma productiva para el desarrollo rural d) Los pobres con oportunidades de empresarizarse o con empleo estable Proceso se viabiliza porque el Estado realizó una consulta y negoció acuerdos con la sociedad, la comunidad internacional apoyó procesos para la elaboración de los estudios de viabilidad del cambio de modelo y la ejecución de experiencias piloto. Las organizaciones de los actores sociales y cooperación externa son garantes de que se cumplen los acuerdos.
Con lo que se inicia el cambio de la sociedad en varios ámbitos como los siguientes: a) Población, medios de comunicación social y políticos más que considerar los sucesos de violencia, hambrunas, y desastres naturales (inundaciones, desla Crear espacios de concertación, convergen‐ ves, etc.), debaten sobre las mejores cia y sinergia entre actores ambientales, formas de lograr los resultados del cambio de modelo en el mediano y largo agrícolas y económicos, públicos y no gu‐ plazo bernamentales; b) Institucionalidad pública y no gubernamental fortalecidas, se tributa con res Reactivar y modernizar la producción rural ponsabilidad mediante los usos productivos del ambien‐ c) Se incrementa la inversión externa. Inversiones con responsabilidad social y te, reducir la pobreza y mejorar los recursos naturales a fin de lograr un desarrollo ambiental rural sostenible, por medio de la utilización elementos de política económica. d) Crece y se formaliza la economía (agricultura, industria y servicios), declina el desempleo y subempleo y se ubica en 75 Error! Reference source not found. menos de un dígito e) Se reducen las migraciones f) Las aspiraciones de los guatemaltecos se refieren a que el país en el próximo 61 decenio estará en un lugar de menos de dos dígitos en los indicadores de desarrollo humano de NNUU.
Generar ingresos por medio de la recuperación de costos ambientales a la vez que establecer recursos de inversión; Producción y democratización de oportunidades para los pobres; por dos vías:
Emprendimientos asociativos; y
Empleo.
2.2 ESTRATEGIA Para la integración de recursos, es‐ Recuperar recurEmpresarización de la Alargamiento de sos ambientales y fuerzos y volunta‐ economía campesina cadenas productivas producción limpia •Fortalecimiento organi•Aprovechamiento forestal des de todos los zativo y empresarial •Ecoturismo Reducción de •Hidroenergía la pobreza •Cultivos agroforestales actores involucra‐ •Pago de servicios ambientales Reactivación y •Servicios de apoyo a la producción dos y ya no sola‐ modernización de la economía mente a partir de rural las posibilidades Situación actual Crisis de la agricultura por: Generación y democratización particulares de • Tala de bosques para de oportunidades habilitar tierras de cultivo cada instancia sec‐ • Pérdida de espacios de mercado de los rubros tratorial pública. dicionales de exportación • Desrentabilización de la producción de mercado Sería deseable interno Desincentivos a la Recuperación de Establecimiento de Pérdidas ambientales y provocar la discu‐ destrucción costos ambientales fondos de inversión de capital productivo ambiental Pobreza de la mayoría de sión e interpreta‐ la población rural incide en la sobre utilización de los ción de los pro‐ recursos naturales blemas forestales Participación social, concertación e integración de recursos esfuerzos y voluntades Nuevas formas de gobernabilidad ambientales, pro‐ ductivos y relativos a la pobreza, como de las soluciones para generar una visión con‐ junta gobierno/sociedad sobre el desarrollo rural y ambiental a largo plazo, acuerdos de propósitos comunes, que se traducirían en un acuerdo social que recoja los princi‐ pales objetivos y los instrumentos que se utilizarán para ese propósito. Ello derivaría en conseguir sinergias entre Sector Público y Sector No Gubernamental, resultando el mejoramiento de las ejecutorias sectoriales y si posible la organización de los actores vinculados a lo rural, ambiental y producción rural. Los principales instrumentos, que por cierto sería pertinente incorporarlos a la visión compartida gobierno/sociedad, e ilustran algunos de los contenidos del acuerdo social que se menciona arriba, podrían ser: Ilustración 6
Estrategia
Perspectiva Deseable
Para revalorizar el desarrollo económico, rural y ambiental, desincentivar la pérdi‐ da de cobertura forestal, como de capital productivo en la agricultura (degradación ambiental) y dado el permanente déficit presupuestario del Estado, es preciso ge‐ nerar ingresos a la vez que desincentivar las actividades degradatorias del medio ambiente, con los recursos obtenidos se podrán establecer mecanismos financieros para la inversión y estimular el mejoramiento ambiental. El origen de los recursos 62
para la creación fondos necesarios para la inversión en rescatar, conservar y apro‐ vechar el medio ambiente, producción más limpia, reactivar y modernizar la pro‐ ducción rural y, generar y democratizar oportunidades podrían ser fiscales como los siguientes: El que contamina y(o) degrada el ambiente paga (recuperación de costos am‐ bientales), Incremento de precios por utilización de recursos naturales o de servicios am‐ bientales (Ej: aumento de precios del canon de consumo de agua o de la tarifa eléctrica para reforestar fuentes de agua) Otras fuentes de ingresos podrían vincularse a la negociación de deuda por na‐ turaleza, venta de captura de CO2 y producción de O2 y la cooperación externa. Ello implica establecer tasas impositivas para quienes utilicen y degraden recursos naturales y no los repongan o descontami‐ nen. Previo se debiera estudiar el valor de rescate, reposición o descontaminación, para incrementar esos costos al precio de uso. La utilización de este tipo de instru‐ mentos desestimularán la producción no amigable con el ambiente.
Recuadro 14
El Bosque Centro Estratégico Temático
Principales Beneficios Ambientales
• Reducción de erosión • Regulador del ciclo hídrico • Mejoramiento de la biodiversidad (flora y fauna) • Producción de O2 y consumidor de CO2 (descontaminante del medio ambiente) Principales Beneficios Agrícolas y Económicos
• Producción de materia prima en mucho menor tiempo que otras economías que tienen el Con los recursos generados se podrían bosque como actividad económica estratégica (Canadá, Finlandia, etc.) constituir fondos de inversión, reembolsa‐ • Amplias posibilidades de mercado (leña, mables y no reembolsables dando lugar a la dera en rollo, productos no maderables, maimplementación de un programa de Inver‐ dera para construcción, artesanías, muebles, ecoturismo, hidroenergía, etc.) siones para el Desarrollo Rural, Ambiental • Broza como fuente de abono orgánico y Agrícola Sostenible con lo que se preten‐ • Incremento de producción (cadena susceptide elevar la magnitud y la calidad de la ble de alargarse • Fuente de ingresos (productor de O2 inversión rural. Los sujetos preferentes de Convenio de Kioto, canje de deuda por natueste financiamiento podrían ser los pobla‐ raleza, etc.-) dores rurales pobres organizados en em‐ • Generador de empleo, ingresos, utilidades, divisas, empresas, etc. presas asociativas. El destino de los recursos podría ser: R d ió d b
Estudios, investigación, pre inversión, capacitación y asesoría (aportes de los bene‐ ficiarios y recursos no reembolsables),
Rescate, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales renovables (en los casos que solamente se trate de rescate y conservación y los emprendedores se‐ an campesinos, parte del proceso se financiaría con recursos no reembolsables), y
Alargamiento de cadenas productivas con producción limpia (crédito, garantía, riesgo, entre otros).
63
Lo anterior implica que utilizando instrumentos de política económica sería conve‐ niente tener el propósito de rescatar, conservar y aprovechar el medio ambiente, reac‐ tivar y modernizar la producción rural (empresarizar la economía campesina y alargar las cadenas productivas), con lo que se generarán y democratizarán oportunidades para los pobres (creación de utilidades, ingresos, empleo y satisfacción de necesidades básicas). Para ello sería importante establecer un sistema de estímulos y castigos que rentabilice tales propósitos y desrentabilice a las unidades productivas que operen en la dirección opuesta. Dado que varios de los problemas ambientales actuales vinculados a la agricultura los generan poblaciones en extrema pobreza por sobre utilización de los recursos natura‐ les, para superar la devastación y el deterioro ambiental es indispensable enfrentar las causas, las cuales radican en las características del modelo de competitividad y pobre‐ za. Para la reducción de la pobreza podría ser muy pertinente la generación y demo‐ cratización de oportunidades por medio de la empresarización de la economía campe‐ sina vía emprendimientos asociativos, entre otras cosas. Se esperaría en el corto plazo resultados como el inicio del rescate de recursos natura‐ les perdidos como bosque, suelo agua, biodiversidad y otros, la conservación y apro‐ vechamiento el medio ambiente, se fomenta la producción más limpia a la vez que se reactiva y moderniza la agricultura como plataforma productiva para lograr el desa‐ rrollo rural sostenible al conseguir:
Mejoramiento ambiental,
Las cadenas productivas se hagan competitivas,
Incrementar la oferta agro exportable y de mercado interno,
Empresarizar la mayor parte posible de los campesinos y,
Para los que no se empresaricen, las oportunidades están vinculadas a la mayor cantidad y calidad de empleo. Con lo que se generan nuevas empresas para la producción de servicios a la población mejoramiento (cantidad y calidad) de la sa‐ tisfacción de necesidades básicas de la población.
Con lo que se conseguiría en el largo plazo:
Mejorar el medio ambiente, por medio de un sistema incentivos y desincentivos.
Superar la crisis de la agricultura y la economía.
Reducir la pobreza.
Contar con una institucionalidad eficiente.
2.3 OBJETIVOS, POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS CON RELA‐ CIÓN A LAS ÁREAS FORESTALES
64
A
Objetivos de corto y mediano plazo Generar ingresos por: Recuperar los costos de la degradación ambiental producida en las áreas fores‐ tales (concesiones, ganadería, producción agrícola, etc.) Vender servicios ambientales en las áreas de influencia de las áreas forestales (regulación del ciclo hídrico, reducción de erosión y deslaves, fijación de CO2 etc.)
Rescatar, conservar y aprovechar las áreas forestales, al Reforestar y aprovechar el bosque de manera sostenible Eliminar o al menos reducir la pérdida de cobertura boscosa de las áreas fores‐ tales por medio de: Reducir la inmigración a las áreas forestales (áreas de frontera agrícola) por medio de la disminución de la pobreza rural de los lugares de origen de afluen‐ cia poblacional. 76 75F
Crear de fuentes de empleo con procesos productivos limpios generadores de mayores ingresos que la agricultura migratoria y otras formas productivas creadoras de retribuciones monetarias que constituyen depredación de recursos naturales (ganadería extensiva, extracción de leña, etc.)
B
Políticas
Proceso de consulta y concertación sobre problemas, soluciones y compromisos de las partes
Establecimiento de normas y regulaciones para la generación de ingresos (recupe‐ ración de costos y venta de servicios ambientales) a fin de establecer un sistema de desincentivos a la depredación ambiental y estímulos al rescate ambiental en áreas protegidas, tierras comunales y municipales.
En áreas de reserva ecológica promoción de inversiones para: Rescate y rehabilitación ambiental en áreas forestales y su área de influencia, aprovechamiento sostenible y rentable de recursos naturales, alargamiento de cadenas productivas y mejoramiento de la competitividad. Con lo que se gene‐ rarán y democratizarán oportunidades. Desarrollo sostenible en áreas protegidas y tierras comunales / municipales en zonas de concentración de la pobreza.
76
Este objetivo, entre otras cosas, debiera implicar que por la vía de incentivos darle un tratamiento similar al de las áreas protegidas a todas las tierras comunales y municipales del país, preferenciando a las ubicadas en municipios de concentración de la pobreza y que contengan áreas de captación y regulación hídrica.
65
Reducción de la pobreza mediante la generación de empleo, ingresos y utilida‐ des, lo que entre varias cosas, implica conversión de campesinos en empresa‐ rios asociativos
C
Programas y Proyectos Investigación, Estudios, Estadísticas, Indicadores e Información: Costos y beneficios ambientales actuales y potenciales de las áreas forestales y el ambiente Cadenas productivas, con énfasis en rubros económicos vinculados a:
Ecoturismo
Hidroenergía
Derivados no maderables del bosque natural
Productos maderables del bosque natural aún no comercializados en gran escala
Pago de servicios ambientales (hídricos, bonos de carbono, deforestación evitada) 77 76F
Investigación de mercados, diseño y desarrollo de productos
Inversión, fondos: Reembolsables
Crédito
Garantía
Riesgo
No reembolsables
Investigación, estudios y capacitación
Ayudas económicas (pre inversión, forestación protectiva, conservación de suelos y agua)
Sistema de información
77
Con relación al pago de servicios ambientales tiene que hacerse estudios para el desarrollo del mercado de tales servicios en el exterior y en el interior. Entre otros varios estudios sería pertinente trabajar sobre: a) los beneficios que recibe México por la utilización hidroeléctrica del agua que se genera en la reserva de la biosfera maya, b) Reducción de desastres por deslizamientos de tierra e inundaciones durante tormentas tropicales, c) Azolvamiento de presas hidroeléctricas como Chixoy, oct.
66
C
Prioridades de Inversión Cuadro 4 ¿En Qué Invertir en las Áreas con Cobertura Forestal? Que producir para la generación de empleo, ingresos y utilidades a fin de reducir la pobreza a la vez que rescatar y proteger el ambiente (ámbitos de inversión para el mejoramiento ambiental-forestal y el desarrollo rural)
Sector primario (cultivos, crianzas y minería)
Manufactura e Servicios Industria Agrega valor, El sector primario es el menos rentable de la genera empleo y economía y el que más contribuye con la es más rentable reducción de la cobertura forestal debiera que el anterior. reducírsele a su mínima expresión, sobre todo Debe tenerse Es el sector más rentable de la economía, no contaen lo referente a cultivos limpios o anuales en especial cuidado mina. Debiera preferenciársele. áreas de ladera, cuestión que socialmente se en la aplicación viabilizaría por medio de la generación de de normas seveempleo y utilidades en los otros dos sectores ras contra la de la economía contaminación ambiental Pago de servicios ambientales Reforestación en áreas sin cobertura arbó Estudios de mercado, cadenas productivas, pre rea con énfasis en áreas de captación y reinversión gulación hídrica, suelos de ladera, con es Diseño y desarrollo de productos que tengan pecies que demanda el mercado y la potencial industria nacional Activar nuevos demanda de mercado interno y externo (se trata de no vender trozas, sino productos terminados). Ampliar las concesiones forestales en áreas motores al deprotegidas sarrollo como Información de oportunidades de inversión Obras de conservación de suelos y agua hidroenergía Certificación (sellos verdes, sistema ISO, buenas prácticas de producción y manufactura. (terrazas, acequias, embalses, etc.) Infraestructura Fortalecimiento empresarial de nuevos inversionisy equipo de Manejo del bosque natural, debe incluir estuprocesamiento tas o inversionistas emergentes (asociaciones, codios de mercado a nivel mundial de especies operativas, ONG´s, organizaciones mayas y de y de turismo. todavía no aprovechadas (maderas duras, mujeres rurales) Sistemas de derivados no maderables del bosque, etc.) enfriamiento, Inversión (bancos, financieras y parafinancieras) Cultivo y crianza de especies en peligro de Comercialización y exportación de bienes vinculaalmacenaextinción que tienen potencialidades de merdos a las cadenas productivas con énfasis en miento, Clasicado, por ejemplo los pinos para la época de - Turismo ecológico y cultural ficación y emnavidad - Derivados del bosque paque Cultivos agroforestales que siendo competiti- Cultivos y crianzas vos en el mercado interno y externo tengan Servicios diversos de consultoría, construcción, altos componentes de generación de empleo abastecimiento, etc. vinculados a las cadenas pro(podrían ser hule, cacao, frutales, etc.) ductivas que se desarrollen.
D
Criterios de Priorización de Actividades Económicas
A fin de optimizar las inversiones se realizan se proponen criterios de priorización referentes a la prioridad de la región, ambiental, producción, socioeconómica, calidad de la organización inversionista y criterios financieros siguientes: Prioridad de la región en la que se localiza el proyecto, según los estudios de pobreza en Guatemala se debiera dar mayor prioridad a inversiones localizadas en el área rural y en municipios pobres. Ambiental.
67
Conservación de recursos naturales renovables, se sugiere una prioridad en función de elementos como: Rescatar cobertura forestal y otros RNR como suelo, agua o biodiversidad (cu‐ bierta vegetal o fauna), Utiliza tecnologías limpias y no contamina el ambiente Los deja inalterados, Utiliza y repone RNR Solamente utiliza (en este caso la ponderación debiera ser negativa) Degrada algún(os) recurso(s), contamina RNR, aire o cualquier otro aspecto ambiental (ponderación negativa)
Producción Ámbitos de inversión (se refiere a los comentados con anterioridad, ver Cuadro 4 Invertir en las Áreas con Cobertura Forestal?
¿En Qué
)
Innovación tecnológica
Articulación al proyecto varios eslabones de cadenas productivas
Mejoramiento de la calidad de la producción
Uso de insumos y materias primas de origen nacional o local
Produce comodities (en este caso la ponderación debiera ser negativa)
Socio económico
Tipo y cantidad de población beneficiaria
Inversión asociativa
Participación de los beneficiarios en la determinación del proyecto
Generación de empleo y generación de ingresos para población pobre
Capacitación de recurso humano
Capacidad de la Organización que Implementa el proyecto
Experiencia en proyectos o actividades productivas similares
Calidad de la organización
Monto presupuestario manejado en los últimos dos años
Años de existencia de la empresa u organización
Tipo de administración
68
Financiero
Recuadro 15 Los Instrumentos para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Rural
Relación costo‐beneficio
Se han probado: Aporte de la organización para financiar el proyec‐ a) i Agricultura: Generación y to Transferencia de tecnología (in-
vestigación y extensión agrícolas), Crédito (avío), Comercialización (precios de sustenta Endeudamiento de quien presenta el proyecto ción), Infraestructura de riego y almacenamiento, Barreras no 2.4 EL SISTEMA DE INVERSIONES PARA arancelarias, Planificación sectorial, Educación, Desarrollo y AMPLIAR LA COBERTURA FORESTAL Y fortalecimiento institucional público, Distribución de tierras, EL DESARROLLO RURAL Y AMBIENTAL Subsidio de insumos, Incentivos fiscales para la forestación; Se propone la transformación o adición a los instru‐ ii Ambiente: Leyes y reglamenmentos utilizados otros referidos a: tos, Prohibiciones y regulaciones, Áreas protegidas y par Alargamiento de las cadenas productivas, a la ques, Incidencia y concientizaproducción primaria agregarle valor por medio ción. del procesamiento y los servicios de apoyo a la iii Los resultados no son iguales a Desarrollo Rural Sostenible. producción, con lo que generará empleo e ingresos b) No se ha probado adicionales para la población (mejoramiento de la i Des incentivos e incentivos para conciliar el desarrollo produccapacidad adquisitiva y entonces ampliación del tivo y el mejoramiento ambienmercado interno), se reducirá la vulnerabilidad ex‐ tal terna de la agricultura y mejorarán los términos de ii Inversión, incluye: Planificación, tecnología y capacitación, intercambio. Cuestiones que incidirán en la desa‐ financiamiento, mercados, ingrarización de la economía, el empleo y los ingre‐ fraestructura productiva, alarsos, lo que tendrá consecuencias en menor presión sobre la tierra y los recursos na‐ gamiento de cadenas productivas, gestión y formación, ingreturales. sos fiscales, cumplimiento de Generación y democratización de oportunidades por medio legislación, del empresarización, incremento de la etc. inversión productiva privilegiando emprendimientos asociativos de organizacio‐
Garantías
nes de rurales pobres (cooperativas, ONG´s, organizaciones indígenas y de mujeres rurales). Con lo que se producirá crecimiento económico con distribución. Ello implica procesos de empresarización, es decir capacitación y asesoría en gestión y producción. Cuestiones que también tendrán efectos en el mejoramiento de la ca‐ pacidad adquisitiva de la población y entonces en el fortalecimiento del mercado interno, con lo que se complementará la producción para el mercado externo con el desarrollo del mercado interno. Al reducirse la pobreza se incidirá en la reducción de la agricultura migratoria, principal causa de deforestación.
Sistema incentivos y desincentivos, Para que el modelo de competitividad deje de fundamentarse en recursos naturales de bajo costo es necesario valorizarlos, y que ya no solamente se asignen recursos monetarios en función de la rentabilidad fi‐ nanciera, productividad del trabajo o de la tierra, ello implica que se mejore el mer‐
69
cado y se actúe en los precios de los recursos naturales. En ello contribuirá el sis‐ tema de incentivos y desincentivos. 78 Con medidas de mandato y control (las más generalizadas) en algo se han reducido las tendencias al deterioro ambiental, pero no se ha entrado a trabajar sobre las causas del deterioro como por ejemplo la po‐ breza y por lo mismo tampoco en la reversión de las tendencias. 79 7F
78F
A fin de lograr revertir las tendencias de la crisis de la agricultura, pobreza y deterioro ambiental es necesario realizar inversiones (los incentivos básicamente se refieren a un sistema de inversiones). Las inversiones en su mayoría deberán ser privadas, pero el sistema financiero del país en la generalidad de casos reduce las magnitudes de finan‐ ciamiento crediticio para la producción rural, para asegurar la recuperación exige ga‐ rantías altas por lo que no se generan ni democratizan oportunidades para los pobres, y por la novedad de la temática ambiental no se orientan recursos para tal propósito, ejemplo de ello es que no existen líneas de crédito para actividades forestales. En tal contexto es necesario generar nuevas tendencias, ello hace indispensable convencer a muchos actores y un sistema de alianzas, lo que hace ineludible un nuevo estilo de gestión; a los actores solamente se les convencerá con información fidedigna por lo que se necesita un sistema información; también será necesario generar recursos finan‐ cieros por lo que se hace preciso recuperar costos ambientales, lo que a su vez desin‐ centivará la degradación del ambiente; con los recursos obtenidos se tiene la posibili‐ dad de viabilizar un sistema de incentivos a la inversión. Lo que establecerá los ins‐ trumentos necesarios para que realmente se pueda iniciar el proceso de reversión de tendencias.
A
El Nuevo Estilo de Gestión
Con el modelo de gestión actual de la producción rural y el ambiente se tiene una si‐ tuación en la agricultura está en crisis, los pobres se incrementan y el medio ambiente se deteriora. Sus características principales son el verticalismo y las reducidas capaci‐ dades para tratar los temas concernidos. 78
79
Ejemplos pueden ser los siguientes: Si en una empresa se realizan las actividades productivas con tecnologías que degradan el ambiente los insumos serán más caros (incremento de precios a agentes contaminantes p.e. pesticidas) y se pagará una mayor carga fiscal (p.e. cargas impositivas a actividades económicas que deterioran los recursos naturales) respecto a otra que opera con tecnologías limpias, en la segunda empresa se tendrán acceso a recursos preferenciales para inversión y eventualmente ayudas económicas. Tales hechos determinarán una mayor rentabilidad y valor de la segunda empresa con relación a la primera. Un campesino al borde la infrasubsistencia, tala el bosque para producir rubros alimentarios. Si se le pagaran los servicios ambientales que produce el bosque, seguramente no se destruiría el recurso forestal para producir maíz. p.e. establecer la superficie forestada para producir 1 Mt3 de agua adicional en época de estío, determinar el costo de reforestar y mantener con cobertura boscosa esa superficie, se incrementa el valor del canon de consumo de agua por un monto equivalente para que todos los consumidores financien la reforestación de la cuenca arriba del punto en que se toma el agua y se le paga esa cantidad a los campesinos) y se establecen sistemas de manejo que le permitan aprovechar parte del bosque. Error! Reference source not found.
70
Situación que podría estarse originando en que, a nivel de la sociedad y de los políti‐ cos que toman decisiones, los problemas ambientales y agrícolas se intuyen y no se han cuantificado los costos de la pérdida de capacidades productivas para la econom‐ ía, como del deterioro de las condiciones de vida de la población. Y que se comparti‐ mentalizan las instancias sectoriales (ambiente, agricultura y amortiguadores sociales) como entre organismos públicos y no gubernamentales. Por lo que no existe una es‐ trategia comprensiva para enfrentar los grandes desafíos, ni hay recursos financieros para revertir las tendencias. En tal situación se tiene el riesgo de que la crisis se gene‐ ralice y la situación se torne inmanejable. Por lo que es pertinente un acuerdo social para mejorar las condiciones de vida de la población por medio de la integración de recursos esfuerzos y voluntades para generar el desarrollo rural, reducir la pobreza de los rurales y mejorar las condiciones ambien‐ tales. Debe notarse que el acuerdo social es muy importante para que todos los actores se encaminen en una misma dirección, independientemente de los vaivenes produci‐ dos por los cambios gubernamentales; y que es indispensable para poder recuperar los costos ambientales y entonces lograr que quien degrada el ambiente pague, con lo que se obtendrán los recursos financieros para que se puedan realizar inversiones en la reversión de las tendencias de la agricultura, la pobreza y el ambiente. Para la consecución de tal acuerdo es necesario realizar un proceso con actividades como las siguientes: a) Establecimiento de la situación y tendencias de la producción rural, pobreza y am‐ biente para el país y si posible para cada zona o región ecológica/productiva. Par‐ ticular importancia en esta actividad debiera tener la cualificación y cuantificación de costos ambientales vinculados a la producción rural, el modelo de competitivi‐ dad y la pobreza. b) Desde la perspectiva estatal, elaboración de propuesta de principios, objetivos, es‐ trategia, políticas, programas, proyectos, recursos presupuestarios, aportes de las partes, metodologías de trabajo e indicadores de los resultados previstos para el desarrollo rural, reducción de la pobreza y el mejoramiento ambiental, en función de una proyección de ingresos (recuperación de costos ambientales) y egresos (fondos de inversión, programas, proyectos, etc.)
Convocatoria de consulta (ver Cuadro 5 Propuesta inicial de actores sociales institucionales a convocar en una consulta) Información y formación para iniciar el debate a la vez que acotarlo y facilitar un acuerdo o la elaboración de propuestas alternativas por parte de los actores socia‐ les y económicos. c) Elaboración de propuestas alternativas por parte de los actores sociales participan‐ tes en la consulta. En tales propuestas una condición debiera ser que no se acep‐ tarán pliegos de demandas al Estado y que lo pertinente es un proceso de corres‐
71
ponsabilidad de todos los actores incluyendo a las instancias públicas (integración de recursos, esfuerzos y voluntades), lo que implica compromisos de las partes que una vez negociadas y aprobadas por el pleno constituyen mandatos. d) Sistematización de propuestas, determinación de identidades, complementos, con‐ tradicciones y elementos fuera de lugar (para ello podría establecerse un equipo técnico). e) Negociación y concertación, puede haber diversas alternativas como las siguientes: Cuadro 5
Propuesta inicial de actores sociales institucionales a convocar en una consulta
Matriz de actores no gubernamentales para la consulta, negociación y concertación de una visión conjunta gobierno/sociedad sobre el modelo de gestión del desarrollo agrícola, rural y ambiental Cadenas productivas por rubro (incluye productores, procesadores, comercializadores, consumo) Mercado externo Producción a base de RNR Mercado interno Forestal Empresas estatales, Cuerpos sociales Tradicionales No tradicionales (bosques) Pesc municpales o privadas Maí Frijo Arro Hortal Otro Caf Caña de Ban Gana Otro Fruta Hortal Otro Natu Artifici a Agu Hidrolect Otro z l z s é Azúcar ano dería s s s rales ales a s izas izas ricidad
Organizaciones empresariales Agricultura Industria Comercio Finanzas
Organizaciones campesinas Cooperativas Producción agrícola Procesamiento Consumo Ahorro y crédito productores indígenas y de mujeres rurales Organizaciones de apoyo ONG´s Agricultura Ambiente Parafinancieras Educación, capacitación y asesoría Universidades ón ció na aci ón z mi i est for ros ride onta e n C A E D Principales Problemas Agroambientales
Re gio ne s
Localización
El acuerdo de identidades y complementos es suficiente para establecer una agenda o mejor aún un plan estratégico compartido. Ello implica que también exista acuerdo sobre elementos fuera de lugar.
Es viable resolver algunas de las contradicciones (al menos las que no sean irre‐ conciliables) y negociar posibilidades de convergencia para dar lugar a una propuesta conjunta.
Las contradicciones irreconciliables se pueden trabajar en una segunda etapa (meses, años o décadas después) y es viable elaborar una propuesta de agenda o plan estratégico compartido.
Elaboración de agenda conjunta o plan estratégico compartido, el tal proceso debiera haber participación de los actores sociales.
Acuerdo Social (visión compartida gobierno/sociedad). Para el seguimiento de la agenda o el plan estratégico debiera establecerse instancias de interacción constituidas
72
por los órganos participantes en la consulta, con lo que se podría dar lugar a procesos de programación, seguimiento y evaluación en relaciones bilaterales entre instancias públicas y no gubernamentales por cada cuerpo social y por cada cadena productiva, y asambleas generales con presencia de todos los participantes.
B
Estudios e Investigación
La consulta, negociación y concertación debiera fundamentarse en un adecuado cono‐ cimiento de la realidad, es decir estudios e investigación que caractericen la calidad, cantidad y tendencias de los desafíos a enfrentar, lo que será adecuado para informar y formar a los participantes y así desarrollar formas de trabajo lo más objetivo posi‐ bles, ya que en la mayoría de casos en la actualidad los problemas derivados de la cri‐ sis de la agricultura, pobreza y deterioro ambiental son graves pero solamente se vis‐ lumbran. Habría que iniciar el proceso con un inventario de la información y estudios disponi‐ bles en el país, la determinación de la información y estudios faltantes, y la capacidad institucional de realizar los estudios e investigación (instituciones públicas o no gu‐ bernamentales ‐universidades, centros de investigación, ONG´s, etc.‐) que posean la capacidad para implementar el sistema o si es necesario reforzar o crear nuevas capa‐ cidades institucionales. Determinado ello se podrá establecer si el sistema se opera desde:
La administración pública,
Se realiza un convenio con alguna instancia que se dedica a la temática concernida, o
Se contrata la ejecución por parte de una instancia no gubernamental.
También será pertinente establecer el costo y el origen de los recursos financieros (pre‐ supuesto del Estado, cooperación externa, aportes de alguna instancia que ya se en‐ cuentre realizando procesos similares, combinaciones, etc.)
Indicadores y Estadísticas Estadísticas, indicadores y estudios básicos sobre:
Situación ambiental actual y si posible tendencias 80 de: 79F
Uso del territorio.
Agrícola (cultivos limpios y con cobertura).
Forestal (bosques naturales y reforestados).
Suelos sobre explotados. 81 80F
80
Si no existe información previa, las tendencias cuantitativas solamente se podrán establecer después de varios años.
73
Otros usos (ciudades, carreteras, ríos lagos, etc.).
Tenencia del territorio rural.
Privado.
Comunal.
Municipal.
Estatal (áreas de reserva, parques nacionales, etc.).
Nº de campesinos y superficie de uso agrícola en áreas de: Ladera, frontera agrícola, comunales, municipales y reserva. Superficie de bosque natural en áreas de: Frontera agrícola, ladera, comunales, municipales y reserva. Superficie sin uso aparente (sin bosques, agricultura y otros) en áreas de fronte‐ ra agrícola, ladera, comunales, municipales y reserva. Reducción de caudales de agua en época de estío por cuenca prioritaria 82 o lu‐ gar en que se toma el agua para ciudades, hidroeléctricas, etc. 81F
Otros problemas ambientales
Mts3 de suelo erosionado anualmente por cuenca o vertiente prioritaria.
Efectos contaminantes de los diferentes agroquímicos y quemas, así como consecuencias económicas y sociales (salud, biodiversidad, etc.).
Cursos ambientales de acción.
Por cuenca prioritaria, establecimiento de Mts3 incrementados 83 de agua en caudales de ríos y capas freáticas en época de estío por: a) Unidad de su‐ perficie forestada, b) Unidad de superficie de conservación de suelos en agricultura de ladera, y c) Mts3 de agua en embalses.
Mts3 reducidos de suelo en ríos por unidad de superficie: Forestada y de conservación de suelos en áreas de ladera.
82F
Costos promedio por unidad de superficie forestada, de conservación de suelos y Mts3 de agua embalsados. 84 Así como costos de descontaminación 83F
81 82
83 84
Uso de mayor que intensidad que su vocación productiva (ejemplo un suelo con vocación forestal utilizarlo en cultivos limpios) Sería deseable establecer criterios y métodos para la priorización de cuencas. Entre otros podrían ser: a) Nº de habitantes a los que se les abastece agua, b) Valor de la infraestructura existente en áreas de inundación, c) Caudales requeridos para producción agrícola (riego), industria, energía eléctrica, etc. d) Tipo de relieve predominante en la cuenca, e) etc. Con solo reducir una tendencia negativa se puede considerar un incremento. Los embalses pueden ser de diversos tamaños y además de recuperar aguas superficiales y de infiltración para capas freáticas, pueden generar ingresos mediante piscicultura, riego, et.
74
y eliminación o reducción de otras consecuencias económicas y sociales por tipo de contaminante agrícola.
Magnitudes de superficies a reforestar, regeneración natural y conservación de bosques naturales, construcción de obras de conservación de suelos y aguas, descontaminación, etc.
Identificación de ámbitos y temas de investigación y experimentación para la generación y adaptación de tecnologías en procesos productos alternati‐ vos a los contaminantes, procesamiento de basuras, desechos agrícolas, quemas, etc. 85 84F
Recuperación de costos ambientales.
Determinación de cánones de consumo y uso de: Agua, electricidad, com‐ bustibles, suelo deforestado y sin conservación de suelos, etc. 86 85F
Determinación de incremento de precios de agroquímicos y otros contami‐ nantes para financiar descontaminación.
Diseño de normativas legales para el incremento de precios, tarifas y cáno‐ nes de uso y consumo de agua, suelos, bosques naturales, agroquímicos, etc.
Cadenas Productivas Con relación a las cadenas productivas, debiera estudiarse y determinar cursos de ac‐ ción con relación a:
Producción más limpia e inversiones.
Activar nuevos motores para el desarrollo rural vinculados a la presencia, rescate, conservación y aprovechamiento de la cobertura forestal como ecoturismo, hidroe‐ nergía, pago de servicios ambientales y derivados del bosque.
Cadenas productivas (estudios de producción, procesamiento, comercialización y consumo por rubro productivo prioritario o con potencialidad) 87 y oportunidades de inversión. 86F
85 86
87
En este tema sería importante iniciarlo con un inventario de la demanda productores relacionada con la generación de tecnología alternativa. En este tema podría considerarse el balance de ingresos y egresos promedio por tipo de empresa para que no dejen de ser rentables (ello puede cambiar por tamaño de la empresa, tipo de tecnología utilizada, zona ecológica, distancia al mercado, etc.), otro aspecto pertinente se refiere a que el pago puede ser progresivo en el tiempo para dar lugar a las inversiones necesarias para el rescate y la conservación y no ser objeto de desincentivos. Así como de la existencia de productores (campesinos) que mínimamente tienen ingresos para la sobrevivencia por lo que no podrán pagar. También sería deseable tener amplios procesos de consulta con los actores sociales involucrados (los que pagan y a la vez se benefician de un mejor ambiente). Debe incluir análisis de actores sociales, entorno (interno y externo -nacional, centroamericano, mundial-), estructura, funcionamiento y generación de planes de acción con actores sociales. Debería priorizarse que cadenas productivas se estudian en función de variables como competitividad, superficie de tierra utilizada, generación de empleo, etc.
75
Diversificación, procesamiento y servicios para que la economía rural incremente su competitividad.
Nuevos inversionistas (cooperativas, ONG´s, organizaciones indígenas y de muje‐ res rurales), áreas de fortalecimiento organizativo, empresarial y de producción y planes de acción.
Identificación de inversionistas e inversiones.
Fuentes y oportunidades financieras (montos, requisitos, condiciones, etc.)
Prestación de servicios (construcción, consultoría, administración, legal, etc.)
Diseño de fondos (crédito, garantía, riesgos, ayudas económicas). 88 87F
Sistema de Información Con la información obtenida se debiera diseñar, operar y poner a disposición pública un sistema de información.
C
Recuperación de costos ambientales (des incentivos)
Es necesario revertir las tendencias de la producción rural, pobreza, deforestación y deterioro ambiental, para ello es necesario invertir. La inversión demanda recursos financieros y la manera más idónea de obtenerlos es por medio de la recuperación de los costos que genera la degradación de los recursos naturales y la prestación de servi‐ cios ambientales. Con lo que se obtendrán beneficios por dos vías: Los desincentivos al quebranto ambiental, como por las inversiones al mejoramiento. Las ideas básicas se refieren a que quien degrada el ambiente pague los costos que le genera a la eco‐ nomía y a la sociedad, se rentabilice el mejoramiento ambiental y se armonicen lo am‐ biental y la competitividad. Probablemente este será el tema más difícil para el proceso de consulta, negociación y concertación, para ello será necesario insertar el contenido ambiental en el cuadro de expectativas sociales, ello facilitaría la toma de cuotas de corresponsabilidad en y ge‐ nerar provisiones de recursos financieros en la reversión de los daños ambientales. La recuperación de los costos ambientales se podría realizar por medio de políticas y mecanismos fiscales, pero debe aclararse que no se trata de nuevos impuestos, sino de recuperar costos que si el Estado no rescata, no se podrá cambiar el modelo de compe‐ titividad fundamentado en recursos naturales de bajo costo, ni se tendrán recursos para mejorar el ambiente, reducir la pobreza y resolver la crisis de la economía rural.
88
En el diseño de cada mecanismo financiero, entre otras cosas, debiera considerarse: Objetivos, beneficiarios, tamaño (en función de ingresos previstos y necesidades), aportes de los beneficiarios, metodología, condiciones y procesos de consulta con los actores sociales. Evaluación de factibilidad técnico económica de cada mecanismo y del sistema (en este aspecto debiera considerarse que mas importante que la rentabilidad financiera de cada mecanismo y el sistema es la rentabilidad económica y social de los emprendimientos que se financian como de la sociedad en general).
76
Se sugiere que los mecanismos para la recuperación de costos ambientales y des incen‐ tivar el deterioro de los recursos naturales sean por medio de:
Incrementos de precios a todos los agentes contaminantes que se venden en el mercado de insumos, pesticidas, energía fósil y otros; lo que sería útil para invertir en descontaminación ambiental.
Incrementos de cánones y tarifas al consumo de bienes o servicios que se producen a partir de recursos naturales, como por ejemplo agua potable y electricidad; ello permitiría reforestar para conservar o incrementar caudales de agua, conservación de suelos para evitar la sedimentación de presas y alargar su vida útil, etc.
Cargas impositivas para cualquier proceso degradatorio de los recursos naturales, lo que permitiría inversiones en la recuperación de tales recursos.
También debe considerarse la recuperación de los costos que tiene un país pobre como Guatemala, al no utilizar alrededor del 30% de su territorio y dedicarlo a áreas protegidas. Tales costos los debieran pagar todos los beneficiarios por medio de bonos de carbono, deforestación evitada, canje de deuda por naturaleza, etc.
La determinación de los incrementos de precios y cargas impositivas deberá conside‐ rarse elementos como: La rentabilidad de los procesos productivos para que los costos adicionales no los hagan operar con pérdidas, gradualidad en el proceso para que puedan adaptarse a una nueva estructura de costos de producción, y aportar recursos para la generación, adaptación y uso de tecnologías alternativas sustitutivas a las de‐ gradatorias del ambiente (fondos de investigación, crédito, incentivos, etc.). Los costos ambientales a recuperar debieran establecerse en función de las magnitudes financieras necesarias para anular los efectos del deterioro, o los recursos necesarios para mantener un recurso que presta servicios ambientales. 89 En Cuadro 1 Cualifi‐ cación de Costos Económicos y Sociales de la Degradación Ambiental Relacionada con la Deforestación y la Agricultura, se exponen algunos costos económicos y socia‐ les del deterioro ambiental que se podrían recuperar en función de mecanismos como los siguientes: 8F
Cuadro 6
Mecanismos para Desincentivar la Deforestación, Degradación y Recuperación de Costos Ambientales
Daño Ambiental
Mecanismos 90 89F
89
90
Por ejemplo un campesino empobrecido que sobrevive de cultivos alimentarios en suelos de ladera aguas arriba de donde se toma el agua para consumo de una ciudad, debiera podérsele aportar recursos financieros (ayuda económica) para que reforeste y pueda vivir sin necesidad de cultivar tales suelos; al estar el bosque en producción, establecer si es necesario que tenga complementos financieros para no haga tala rasa. Para la implementación de los mecanismos de desincentivación al daño forestal y ambiental y recuperación de costos se tienen varios pre requisitos como los siguientes: a) Realización de estudios básicos. b) Procesos de consulta y negociación con los actores sociales involucrados. c) Establecimiento de fondos privativos para los propósitos ambientales,
77
Incrementos de precios 91
Fiscales
Otros
90F
Deforestación
Carga impositiva alta para explotaciones forestales que no reforestan. 92
Erosión
Cargas impositivas anuales por valor de la mitad de los costos de la construcción de obras de conservación de suelos
91F
Alteraciones del ciclo hídrico
Canon de agua, Tarifa eléctrica 94 93F
Cargas impositivas anuales equivalentes a la mitad de los Agroquímicos con énfasis en insectici- costos de utilizar tecnologías Contaminación de procesamiento y reutilizadas, fungicidas y Plaguicidas y otros conción de los desechos. 95 herbicidas taminantes. Residuos Extracción de basu- Cargas impositivas del doble agrícolas. Basureros. del costo de las prácticas Quemas. Uso de energía ra en hogares Combustibles de agrícolas o industriales que se fósil origen fósil tendrían que realizar si no se quemara. 96 94F
Eliminar subsidios a productos contaminantes (si es que los hubiera). Negociar con el sistema financiero que no se apoyen emprendimientos que deterioren el ambiente. Aumento de aranceles a productos importados que compiten con bienes producidos en Centro América y que se les ha elevado precio para recuperar costos ambientales. Incremento de aranceles al máximo posible 93 a todos los productos importados contaminantes. Emular las prohibiciones a insumos y productos que realiza la FDA y otros organismos. 92F
95F
D
Incentivos
Los incentivos, se propone que básicamente estén determinados por oportunidades de inversión y ayudas económicas. Las inversiones constituyen una necesidad para:
Activar nuevos motores al desarrollo rural en función del rescate, conservación y aprovechamiento de la cubierta forestal (usos productivos del ambiente).
En la producción rural mejorar competitividad, ingresos, empleo, exportaciones, utilidades, crecimiento económico, mejoramiento de las condiciones de vida de la población, reducción de la pobreza, etc.
91
92
93 94 95 96
agrícolas y de lucha contra la pobreza. Además deberá considerar la rentabilidad del tipo de empresa para no liquidar posibilidades económicas. Los incrementos de precios, igual que las cargas impositivas para la recuperación de costos ambientales los podría captar el Estado por medio de la institución especializada para el efecto, regularmente los ministerios de finanzas, otras posibilidades podrían ser las municipalidades o instancias que se estructuren para el efecto. Podría considerarse condiciones diferenciadas, por ejemplo en el caso de aprovechamientos forestales de bosques naturales en áreas estatales o protegidas por lo menos se debiera reforestar el triple de los árboles que se aprovechan y bosques sembrados en terrenos privados y áreas de vocación forestal por lo menos reponer lo que se aprovecha. El máximo posible está determinado por las negociaciones de los tratados de libre comercio. El incremento de precios del canon de agua y tarifa eléctrica como mínimo debiera ser suficiente para reforestar la parte alta de la cuenca a partir del punto donde se toma el agua. Es particularmente importante en el caso de desechos que se vierten a ríos, lagos o cualquier punto fuera de la unidad productiva. Esto es particularmente importante en el caso de la caña de azúcar.
78
En lo ambiental para generar, adaptar y usar de tecnologías limpias, reforestar, conservar suelos, evitar el azolvamiento de los cauces de los ríos y presas, utilizar fuentes alternas de energía, descontaminar, etc.
Para la agricultura, en lo relativo a las tendencias de inversión se tienen montos histó‐ ricos decrecientes, para lo ambiental y la reducción de la pobreza son casi inexisten‐ tes. 97 Sin las inversiones el rescate, preservación y aprovechamiento del ambiente con énfasis en lo forestal, reactivación y modernización de la producción rural y la reduc‐ ción de la pobreza no se darán y no se lograrán procesos de desarrollo sostenible. Desde tal perspectiva se necesitan instrumentos financieros que viabilicen las inver‐ siones. Se proponen los siguientes: 96F
Mejoramiento de Oportunidades de Inversión Fondo de Crédito, En el país, existen serias dificultades para obtener un crédito para el aprovechamiento forestal, manejo de un bosque natural, generación de energía a partir de fuentes alternas al petróleo, etc. lo que se deriva de los plazos, entre otros; regularmente se conceden créditos para corto plazo y garantías altas por lo riesgoso de la agricultura, así como lo novedoso de lo ambiental y los prejuicios existentes con las organizaciones de población empobrecida. Aunque en el sistema financiero existe disponibilidad de recursos, lo que generalmente no se halla es la accesibilidad a los recursos para el tipo de emprendimientos requeridos para el cambio de modelo de competitividad. En tal contexto es necesario crear líneas de crédito especialmente di‐ señadas para rescatar, conservar y aprovechar los recursos naturales, alargar las cade‐ nas productivas y apoyar emprendimientos asociativos. Ello implica un cambio en el destino de los créditos convencionales. Aportes de los beneficiarios, Estos son indispensables para cualquier emprendimien‐ to a fin de asegurar el compromiso de los inversionistas. En casos especiales, conser‐ vación de suelos por ejemplo, podrían ser aportes no monetarios como trabajo. Fondo de Garantía, Se debe estudiar y negociar con los bancos, el mecanismo consiste en garantizarle al sistema bancario la recuperación del crédito cuando quien realice un préstamo no cuenta con las garantías necesarias para acceder a un financiamiento a fin de ejecutar un emprendimiento. Puede considerarse que los bancos debieran prestar cuatro veces más que el monto del fondo, lo que es un rendimiento un tanto bajo. Este tipo de propuesta establece múltiples ventajas como las siguientes:
Se podrían lograr montos financieros relativamente altos para conceder crédito para inversiones ambientales y a la producción rural;
97
No se pretenden decir que no se asignan recursos financieros para tales propósitos, regularmente hay gastos en compensadores sociales, programas de reforestación, etc. Pero por esa vía nunca se resolverán los problemas ya que las necesidades exceden a los deficitarios presupuestos gubernamentales. Además la caridad, aunque sea pública no generar oportunidades. Los recursos de inversión que son casi inexistente son los referidos a los necesarios para la puesta en marcha y desarrollo de empresas que invierten en el mejoramiento ambiental y la reducción de la pobreza.
79
Se revierte la tendencia decreciente del crédito hacia lo rural e inexistente para em‐ prendimientos ambientales;
Se incide en los volúmenes de la inversión;
En la propuesta que se realice para negociar con los bancos se determinan algunas condiciones como lo pueden ser las relativas a la orientación del crédito (descon‐ taminación ambiental, conservación de recursos naturales, uso de la tierra, infraes‐ tructura productiva, diversificación, aprovechamiento forestal y derivados del bosque, alargamiento de cadenas productivas, preferencia a organizaciones como cooperativas, ONG´s, etc.),
Los bancos tienen las utilidades normales de cualquier operación crediticia que realizan.
Regularmente quienes pretenden realizar emprendimientos asociativos (miembros de cooperativas, asociaciones indígenas y de mujeres rurales, ONG´s, etc.), son personas pobres por lo que no cuentan con garantías y este tipo de instrumento viabiliza que tengan accesibilidad al crédito, con lo que se puede cambiar el sujeto de los créditos convencionales. Ya se ha probado con este tipo de mecanismo y no se han tenido resultados ade‐ cuados, lo que puede deberse a que un fondo de garantía generalmente encarece en uno o dos puntos el costo del capital, regularmente se ha tratado de incentivar con los mismos inversionistas de siempre que no tienen necesidad de un instru‐ mento de este tipo y a que no se ha promocionado la herramienta.
Fondo de Riesgo, Este tipo de mecanismos es casi inexistente en Guatemala, por lo que constituiría una innovación que demandará cooperación técnica. El fondo de ries‐ go acompaña procesos nuevos (conservación y aprovechamiento de recursos natura‐ les, uso de tecnologías limpias, diversificación y alargamiento de cadenas productivas p.e.) que por su novedad no aseguran al sistema financiero el éxito y entonces no se realizan, a menos que exista un fondo de riesgo. Existen múltiples casos de empresas o proyectos de cadena productivas agrícolas que al incorporar a sus costos lo relativo a rescatar y(o) conservar el medio ambiente podrían tener problemas de viabilidad que eventualmente podrían rescatarse con financiamientos adicionales. El rescate implica poner a funcionar una inversión previa que de otra manera debiera darse por perdida, por lo que el financiamiento agregado moviliza una mayor cantidad de recursos que el monto de lo aportado. Razón por la que este tipo de operaciones generan un rendi‐ miento mayor que el del capital en riesgo. Para la operación se necesita realizar análi‐ sis de riesgo financiero, estudios de que la intervención es factible en lo técnico y económico; una vez se determine que es conveniente ejecutar la propuesta se compran acciones de la empresa a bajo costo, que luego se venden a mayor precio, lo que in‐ crementa el monto del mecanismo para nuevas operaciones. En el proceso, el meca‐ nismo dirige la empresa en la proporción que tiene acciones o convenga con los otros
80
accionistas. Los bancos dentro de su operatoria normal no financian este tipo de inter‐ venciones por lo que se necesita crearlo.
Ayudas Económicas (fondo no reembolsable) Fondo no reembolsable (ayudas económicas), Existen varias determinantes que no siendo rentables determinan la rentabilidad de cualquier emprendimiento y que regu‐ larmente no se financian, lo que dificulta el proceso de inversión. Entre otros aspectos sustantivos se pueden considerar los siguientes: Pre inversión, fortalecimiento organi‐ zativo y de gestión empresarial, estudios básicos (mercados, cadenas productivas, etc.), generación y adaptación de tecnologías, conservación de suelos, etc. Los recursos de este fondo, previa priorización y declaración de elegibilidad, debieran financiar este tipo de procesos a fin de asegurar la viabilidad de las inversiones que se realicen. De‐ be considerarse que esto no es un subsidio, sino un costo de la sociedad para el asegu‐ ramiento de su futuro bienestar por la vía de la incubación de empresas con otras cali‐ dades y con ello generación de empleo, divisas, ingresos fiscales, obtención de servi‐ cios ambientales (suministro de agua, descontaminación, reducción de inundaciones, etc.).
81
Cuadro 7
Incentivos para el Mejoramiento Ambiental, Reactivar y Modernizar la Producción Rural y, Generar y Democratizar Oportunidades para Combatir la Pobreza Fondos 98 Ayudas Económicas Planes Capacitación Pre Pagos de y AsesorOtros 101 inversión Sociales Negocios ía 100 97F
Ámbitos de Inversión
Crédito Garantía Riesgo
Estudios 99 98F
10F
9F
BOSQUE Reforestación y aprovechamiento del bosX X X X * que Conservación y aprovechamiento del bosque X X X X * natural Ecoturismo X X X X * Conservación y aprovechamiento de recursos X X X X * no maderables del bosque Procesamiento y comercialización de deriX X X X * vados del bosque Certificación de sellos X X X X * verdes Pago de Servicios X X X X X Ambientales AGUA Embalses X X X X * Hidroenergía X X X X * Riego X X X X * Protección de inundaX X X X * ciones (bordas, dragado, etc.) Tratamiento de aguas X X X X X CONSERVACIÓN DE X X X X * SUELOS Generación, adaptación y uso de TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS control integrado de N N N X X plagas
*
*
N
X
*
*
N
X
*
*
N
X
*
*
N
X
*
*
N
X
*
*
N
X
X
X
X
X
* * *
* * *
* N N
X X X
N
N
*
X
*
*
N
X
N
*
*
X
N
X
N
X
98
99
En ningún caso debería considerarse que los fondos aportarán la totalidad de la inversión, en todos los emprendimientos que se apoyen debe haber aportes de los beneficiarios. Aún en el caso más extremo que podría ser la construcción de obras de conservación de suelos en un terreno de ladera de un campesino muy empobrecido, este podría aportar parte del valor del trabajo. Estudios de mercado, cadenas productivas y otros considerados en Estudios Básicos.
100
Asesoría en gestión y producción en función de planes de negocios.
101
Sistemas de información, asesoría para puesta en marcha de empresas, etc.
82
Fondos 98 Ayudas Económicas Planes Capacitación Pre Pagos de y AsesorOtros 101 inversión Sociales Negocios ía 100 97F
Ámbitos de Inversión
Crédito Garantía Riesgo
Estudios 99 98F
10F
9F
Fuentes alternas de X X X X X * * N X energía procesamiento de X X X X X * * N X basura PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Uso de la tierra X X X X * * * N X Diversificación X X X X * * * N X Infraestructura X X X X * * * N X Alargamiento de cadeN X X X X X * * * nas productivas REFERENCIAS: Las equis (X) significan que cualquier empresario tiene acceso. Los asteriscos (*) significan que tienen acceso nuevos empresarios con emprendimientos asociativos. Las enes (N) significan que no aplica.
E
Ámbitos de Inversión
En Guatemala la inversión es reducida y preferentemente se orienta en función del mercado externo; y no se invierte en la reactivación y modernización de la producción rural, reducción de la pobreza, y el mejoramiento ambiental. Situación que, entre otras cosas, tiene su origen en falta de capacidad de ahorro interno y que no se orienta ni facilita la inversión, menos estimularla. Si no se hiciera nada para cambiar la situación se tienen tendencias a procesos recu‐ rrentes de des inserción del mercado mundial, diversificación, inserción y de nuevo des inserción (vulnerabilidad externa de la agricultura); exportación de comodities y productos en fresco sin valor agregado y limitada generación de empleo e ingresos; se mantiene la reducida capacidad adquisitiva de la población y no se desarrolla el mer‐ cado interno, lo que genera límites al desarrollo de la actividad económica; el modelo se declinará cuando se agoten los recursos naturales o la tolerancia social con lo que se entrará en una crisis mayor. Sería deseable orientar y estimular la demanda de inversión, con preferencia hacia los ámbitos de inversión que se exponen más adelante, emprendimientos rurales asociati‐ vos y mejoramiento del ambiente. A continuación se consideran los aspectos priorita‐ rios en los que debiera invertirse, no son los únicos pero si los más importantes. Estas inversiones las debe hacer el sector productivo, preferentemente por medio de organi‐ zaciones, en eslabones superiores de las cadenas ligadas a productos no tradicionales de exportación, las instituciones públicas (Ministerios de Agricultura y Ambiente y CONAP) las facilitará con procesos de apoyo a la inversión (ver Cuadro 4 ¿En Qué Invertir en las Áreas con Cobertura Forestal?
83
y Cuadro 7 Incentivos para el Mejoramiento Ambiental, Reactivar y Modernizar la Producción Rural y, Generar y Democratizar Oportunidades para Combatir la Pobre‐ za). Es necesario realizar estudios básicos para cada ámbito de inversión. Las razones de ser para cada uno de los ámbitos de inversión, como posibilidades, oportunidades o ventajas para la producción rural, la pobreza o el ambiente se exponen a continua‐ ción: 102 10F
Activación de Nuevos Motores al Desarrollo Rural, el país tiene altas potencialidades todavía no aprovechadas por falta de oportunidades de inversión en lo relativo a re‐ cursos financieros y la existencia de un portafolio de proyectos de inversión viables técnica y económicamente. Los nuevos motores lo constituyen el ecoturismo, hidroe‐ nergía, derivados del bosque y pago de servicios ambientales. Uso de la Tierra, del territorio guatemalteco no se usa, se sub utiliza o se tiene en áreas de reserva más de la mitad de la tierra. De lo que se emplea en cultivos y ganadería, alrededor de ¾ se maneja en tres rubros que tienen problemas de mercado externo y rentabilidad (pastos ‐ganadería‐, maíz y café). Cuestión que se da en un contexto de demandas de tierra. Entonces, en el uso de la tierra existe una buena oportunidad pa‐ ra incrementar la dimensión de la producción rural competitiva al diversificar rubros y procesos productivos y aliviar las presiones de demanda del recurso. Los aspectos a tomar en cuenta podrían ser los siguientes:
Diversificar los rubros productivos en la tierra en uso (que no solo 3 rubros con problemas de mercado externo ocupen ¾ de la tierra utilizada).
Diversificar procesos productivos (ecoturismo, aprovechamiento de bosques natu‐ rales y biodiversidad, canje de deuda por naturaleza, etc.), ello equivale a ampliar la frontera productiva sin incrementar la frontera agrícola, incluso a ésta se le podr‐ ía reducir. Claro está que lograr lo planteado demanda recursos financieros para pre inver‐ sión, e inversión.
Lo que se pretende lograr con incrementar el área productiva es aumentar los niveles de producción para el mercado interno y externo, incrementar la demanda de los nive‐ les de empleo y los ingresos de la población. Además no continuar usando la mayoría del recurso con tres rubros con problemas de mercado. Infraestructura Productiva, Sin duda, de los cambios tecnológicos que más inciden en la competitividad de la producción rural, las condiciones de vida de los productores y la población rural en general son los derivados de la infraestructura productiva, como lo son el riego, almacenamiento, procesamiento, etc. Estas inversiones podrían permi‐ 102
Las razones de invertir en incremento de cobertura forestal y caudales de agua, reducción de erosión y contaminación ya se expusieron en lo relativo a la situación y perspectivas del medio ambiente, razón por la que no se repiten en esta parte del documento.
84
tir mejoras más trascendentes que los cambios a partir de prácticas culturales agrícolas (semillas, control de plagas y enfermedades, etc.). Lamentablemente la mayoría de productores, en especial los campesinos, en un sentido general no han tenido acceso a los eslabones superiores de las cadenas productivas (razón por la cual las cadenas son muy cortas); en particular no se ha tenido acceso a financiamientos de largo plazo, tec‐ nologías de producción, métodos de gestión, etc. por lo que tampoco han tenido la posibilidad de este tipo de cambios tecnológicos. De este tipo de tecnología (que demanda más capital e intensifica los procesos produc‐ tivos), los productores agrícolas han tenido solamente algún acceso al riego. Lo que de por sí es importante pues el riego puede triplicar el potencial productivo del suelo, generar mayor demanda de empleo, y más que triplicar los ingresos de los producto‐ res, dado que se siembra en diferentes épocas con lo que se sale al mercado en meses en que los productos pueden alcanzar mejores precios. 103 El riego será un elemento eficaz en la modernización, pero supone, también, niveles crecientes de empresariza‐ ción rural. 102F
Como consecuencia del incremento de la producción en las áreas con riego, se podría impulsar el alargamiento y modernización de las cadenas productivas (acopio, empa‐ que, proceso agroindustrial, exportación y comercialización), y de algunas actividades colaterales, como la producción de algunos implementos e insumos agrícolas. Consi‐ guiendo con estos aspectos, incrementar aún más la generación de empleo, la amplia‐ ción del mercado interno y externo y la reactivación de la producción rural. El desarrollo de la infraestructura productiva es clave para el país, pero esto solo se podrá dar en función de la rentabilidad de la producción en los mercados interno y externo cada vez más cambiantes; Para orientar estos procesos de manera eficaz es necesario puntualizar algunos requerimientos, como los siguientes:
Estudios básicos,
Información de mercados,
Mecanismos de pre inversión,
Financiamiento y líneas de crédito para la inversión agroindustrial con énfasis en organizaciones de pequeños y medianos productores agrícolas y agroindustriales (cooperativas, organizaciones indígenas, etc.),
Participación de todas las formas organizativas de la población que tengan estruc‐ turas idóneas para involucrase en el desarrollo de la infraestructura productiva,
103
Para la consecución de tales propósitos, en el caso de campesinos, es indispensable que este tipo de propuestas se ejecuten en el contexto de la organización social a fin de alargar las cadenas productivas, entonces procesen y comercialicen el producto de su trabajo. Si esto no se hace así, podrían quedar endeudados y los intermediarios con las utilidades.
85
Coinversión con empresas del exterior 104 y municipalidades. 105 103F
104F
Diversificación, Esta constituye una de las posibilidades a la vez que la necesidad más importante para la rearticulación al mercado mundial y la solución de la crisis de la agricultura y la economía. La diversificación deberá operar en las siguientes dimen‐ siones:
De Productores
De Rubros Productivos,
Productos Terminados, y
Mercados Externos
En el caso de la diversificación de productores se pretende que los diferentes estratos sociales rurales tengan acceso a rubros productivos más rentables y a los eslabones superiores de las cadenas correspondientes tal como en los casos de la arveja china y la tecnificación del café, con pequeños y medianos agricultores. La diversificación debi‐ era orientarse preferentemente a las áreas de mayor minifundio y mayor concentra‐ ción de población. En este aspecto vale la pena notar que la diversificación con horta‐ lizas demanda entre cinco y seis veces más empleo por unidad de área que la produc‐ ción de maíz. O sea que combinando el riego y la diversificación mas empresarización y alargamiento de las cadenas se puede incrementar la demanda de empleo por uni‐ dad de área entre doce y dieciocho veces respecto al cultivo de maíz. 106 Y abrir nue‐ vas oportunidades para la fuerza de trabajo. 105F
Para la diversificación de rubros productivos se pretendería rearticular la producción rural hacia el mercado externo con procesos productivos teniendo en cuenta algunos criterios esenciales como los siguientes: 104
105
106
Este es un aspecto muy importante, por ejemplo podría permitir aprovechar los espacios que ofrece el TLC con Estados Unidos al coinvertir entre una federación de cooperativas p.e. con una empresa estadounidense que domine el mercado en su país de origen, en vez de invertir en estudios de búsqueda de mercados, misiones comerciales, información, etc., además de la pertinencia de obtener recursos financieros. Las municipalidades pueden constituirse en instancias importantísimas para procesos de coinversión por las siguientes razones: a) El deterioro ambiental desregula el ciclo hídrico, con lo que se encarecen servicios de agua para el consumo humano y energía eléctrica para los centros poblados; pero peor es la vulnerabilidad a inundaciones y pérdida de infraestructura de municipios de tierras bajas. b) Las municipalidades cuentan con recursos de inversión y oportunidades crediticias por medio de los aportes constitucionales y la cartera crediticia del INFOM. c) Varias municipalidades cuentan con terrenos; al realizar inversiones en tales terrenos podrían generar empleo, ingresos, etc. para la población del municipio. d) Las municipalidades de tierras bajas podrían constituirse en socias de emprendimientos de conservación y aprovechamiento de empresas forestales comunitarias, cuestión que además de utilidades financieras les podría generar beneficios ambientales. Con relación al empleo, es sustantivo considerar que: a) La mayoría de los habitantes dentro de la PEA no son productores directos (agrícola, industrial o de servicios) sino empleados, b) En la medida que una economía se desarrolla tienden a desaparecer los campesinos (se hacen empresarios, obreros o lumpen), y c) Existen tendencias a incrementos de la PEA superiores a las de la generación de empleos, con lo que se aumenta la informalización del trabajo con sus consecuentes desventajas. Entonces, los propósitos de la equidad y generación de oportunidades sociales, en muchas ocasiones transitan por la cantidad y calidad de empleo.
86
Que en el corto y mediano plazo, los nuevos rubros no sean sustituidos por el de‐ sarrollo de la biotecnología.
Que sean rubros productivos no afectados por los subsidios de los países desarro‐ llados.
Que generen una alta demanda de trabajo.
Que Puedan ser desarrollados por campesinos en áreas de minifundio.
En la medida de lo posible que tengan mercados diferenciados por calidad (café orgánico para Europa por ejemplo).
Que Tengan buenas perspectivas en el mercado mundial y ser muy rentables, en esto serán muy pertinentes los coinversionistas.
En cuanto a la diversificación de productos, la idea sería ya no solo exportar materias primas o productos semi procesados lo que se busca es incrementar las utilidades y los ingresos involucrando los sectores secundario y terciario de la economía, lo que impli‐ ca alagar las cadenas productivas. Adicional debe considerarse que las sociedades en la medida que se desarrollan se urbanizan, lo que genera tendencias al aumento del consumo de productos procesados con relación al consumo de productos frescos. 107 106F
Respecto a la diversificación de mercados, debe tomarse en cuenta no solamente ex‐ portar a EE.UU., ciertamente es el principal socio comercial de Guatemala y es preciso fortalecer esa relación, debe aprovecharse que se es la frontera del TLC entre los tres países de Norte América (México tiene la ciudad más grande del mundo, lo que impli‐ ca una cuantiosa demanda para el consumo). Una opción para atacar los problemas de demanda externa (diversificación de mercados) es la coinversión con empresas que tengan dominio de los mercados externos. En el marco del TLC con los Estados Uni‐ dos, esta parece representar una posibilidad interesante. También debe fortalecerse la relación con el segundo socio comercial de Guatemala, la región centroamericana. Para el caso de la región no debe dejar de tomarse en cuenta que ⅓ de las exportaciones de los rubros no tradicionales de exportación son produc‐ tos alimenticios exportados a Centro América; es decir que los productos alimenticios constituyen el rubro no tradicional de exportación de mayor importancia. El aprovechamiento o desarrollo forestal y derivados del bosque es una importante posibilidad en varios sentidos:
107
Con relación a este aspecto debe tomarse en cuenta que, Guatemala está concentrando casi todas las posibilidades de no tradicionales de exportación en productos frescos, como que no se va a favor de las tendencias mundiales. Probablemente debido a que procesar productos demanda mayores inversiones y tecnologías. Entonces, es necesario vencer tales obstáculos.
87
El crecimiento de la masa boscosa en Guatemala toma entre la mitad y la tercera parte del tiempo respecto a otros países con sector forestal fuerte en su economía (Canadá, Suecia o Chile).
Más de la mitad del territorio del país tiene vocación productiva forestal y no es utilizada en función de su uso potencial.
Al incrementar la frontera productiva (sugerida con anterioridad en lo relativo al uso de la tierra) la mayoría de los suelos a incorporarse a la producción tendrán vocación forestal.
En tierras comunales y municipales (al menos en Guatemala, aproximadamente 13% del territorio nacional, solo un poco menos que el total de la tierra cultivada) se tiene cobertura forestal (bosques degradados por cierto, pero al fin bosques) y habría que aprovecharlos.
Las áreas de reserva deben aprovecharse con ecoturismo, biodiversidad, canje de deuda por naturaleza, etc.
Lo más importante que podría implicar el desarrollo forestal sería pasar de utilizar solo ⅓ a utilizar el ⅗ del territorio nacional. Realmente constituye una de las mejo‐ res oportunidades de la economía, el ambiente y la producción rural.
Por esta vía se puede involucrar a campesinos empobrecidos al usar tierras comu‐ nales y municipales, así como área de reserva y mejorar las condiciones de vida de grandes sectores de la sociedad. 108 107F
La conservación y aprovechamiento forestal constituye una de las actividades pro‐ ductivas que mejor compatibiliza el desarrollo productivo con el mejoramiento ambiental y la reducción de la pobreza.
Para impulsar el uso forestal de la tierra, ello debe ser un negocio competitivo y renta‐ ble; no solamente se debe conservar; se debe conservar produciendo y producir con‐ servando. A la sustentabilidad es preciso agregarle elementos de equidad y moderni‐ zación, lo que necesitaría varios elementos como los siguientes: 109 108F
Desregular la participación del Estado en varias actividades del proceso forestal. Si para producir maíz, frijol, café o ganado por ejemplo, se necesitara aprobación de estudio de impacto ambiental y del plan de manejo, regente, licencia para cosechar, licencia para transportar la cosecha, etc. probablemente no existirían esos rubros en las magnitudes en que se encuentran.
108 109
Al respecto es interesante mencionar que, Guatemala FEDECOVERA está ejecutando proyectos relativos a la conversión de agricultura campesina a empresas asociativas de desarrollo forestal. Acá se hacen algunas propuestas, pero lo idóneo sería que los actores forestales discutan y elaboren conjuntamente con los ministerios de agricultura y ambiente un plan de desarrollo de la cadena forestal y las partes actúen acorde con ese plan.
88
Realizar el Inventario forestal y estudio de especies competitivas en el mercado externo.
Disponer de infraestructura productiva, caminos de acceso y transformación de los derivados del bosque entre otros.
Acceso a recursos financieros para la pre inversión e inversión para el aprovecha‐ miento de los derivados del bosque, su procesamiento y comercialización.
Capacitación en tecnologías y métodos de producción y de negocios para quienes se involucren en este tipo de qué hacer.
Alargamiento de cadenas productivas, 110 Dado que el país todavía fundamenta su economía en lo agrícola (cultivos y crianzas) y que alrededor de la mitad de su pobla‐ ción económicamente activa estará vinculada directa o indirectamente a la agricultura durante las próximas décadas, es preciso generar modelos de desarrollo de la agricul‐ tura en su concepción ampliada; es decir fortalecer las cadenas productivas relaciona‐ das con el agro a fin de desagrarizar la PEA (vincular la producción agrícola con el procesamiento, comercialización y otros servicios relacionados), lo que debiera hacerse en forma prioritaria en áreas de concentración de la pobreza y teniendo como ejes cen‐ trales la generación de empleo y la organización social. 109F
Con el alargamiento de cadenas productivas se tendría un mejor acceso a mercados externos y con mayores utilidades, se democratizarían las oportunidades sociales, se reduciría la vulnerabilidad en el mercado externo de exportar solo cuatro materias primas (comodities), se incrementaría la competitividad de los productos, y el empleo en el sector formal del mercado de trabajo. Para el alargamiento e integración vertical y horizontal de las cadenas productivas será decisiva la participación de las organizaciones comprometidas con el desarrollo rural para lograr hacer competitivas las cadenas productivas y abrir espacios para que los agricultores accedan a los eslabones superiores de la cadena, vía inversiones aso‐ ciativas. En tal sentido sería necesario disponer de algunos elementos como los si‐ guientes:
Sistema de información por cadena productiva, entre otros aspectos: Inteligencia de mercados, tecnologías, procesos productivos, competitividad, tipos de trans‐ formación y comercialización en cada país, Centro América, América Latina y el
110
Con referencia al concepto de alargamiento de cadenas productivas se supone que la cadena productiva incluye eslabones que van desde el aprovisionamiento de insumos, hasta el consumo de los bienes o servicios producidos, y en consecuencia sería una redundancia plantear el alargamiento. Acá se considera el alargamiento porque en la agricultura nacional regularmente hay cadenas muy cortas o incompletas. Por ejemplo, en café (ha sido el principal producto de exportación y que explica en mucho el tipo de desarrollo del capitalismo en el agro guatemalteco), se tiene una cadena que llega hasta la exportación y el único procesamiento que se le hace al producto es el beneficiado para producir café oro; al nivel de pequeños productores la cadena llega hasta la venta de café verde. La cadena se puede alargar adicionándole: Manejo de la biomasa generada en el beneficiado, tostado, molido, preparación de mezclas, procesamiento de derivados del café (dulces, licores, etc.), comercialización en el mercado externo, etc.
89
mundo, puntos fuertes y débiles de las cadenas, dinámica de las relaciones técnicas y económicas entre los agentes y grupos de agentes, rentabilidades por eslabones, etc.
Estudio básico sobre cada cadena productiva que sea importante para el desarrollo, incorporando, entre otros elementos: Condiciones de mercado y competitividad nacional, regional y mundial (situación actual y perspectivas); rentabilidad de los diferentes eslabones de la cadena (condiciones y tendencias) y aspectos a mejorar para rentabilizar todos los eslabones; identificación de medidas de política, ajustes institucionales (gubernamentales y no gubernamentales), marco legal e institucio‐ nal y proyectos de inversión para generar competitividad a la cadena.
Documentación de experiencias con elementos de la cadena que sean promisorios en el país, la región o el mundo, para ser compartidas.
Plan Estratégico para la cadena y sus eslabones incluyendo compromisos de todas las partes, y de los sectores público y no gubernamental vinculados.
Recursos de pre inversión e inversión.
La seguridad alimentaria en lo que se relaciona a la accesibilidad de la población a los alimentos, será un efecto de que los anteriores elementos funcionen con eficiencia (uso de la tierra, infraestructura productiva, diversificación, aprovechamiento de los deri‐ vados del bosque, alargamiento de cadenas productivas) puesto que los progresos en estos aspectos conducir a cambios en la estructura de oportunidades de los pobres y muy pobres rurales. En otras palabras, si la población tiene empleo e ingresos podrá adquirir los alimentos. Previo a decidir si procede fomentar o no la producción alimentaria, es preciso estu‐ diar las condiciones actuales y tendencias de los subsidios a este tipo de producción en los países desarrollados y las condiciones para los rubros alimentarios que se firmaron en los tratados de libre comercio. De la misma manera son necesarios tales estudios para el manejo de la relación del Ministerio de Agricultura con el Ministerio de Eco‐ nomía y los productores de rubros alimentarios. Otros elementos que debieran ser parte de los ámbitos de inversión se refieren a:
Investigación y estudios (mercados, pre inversión, generación y adaptación de tec‐ nología) a solicitud de los productores quienes debieran aportar al menos un 30% del costo de la investigación, se contratarían universidades, centros de investiga‐ ción, ONG´s y consultoras para la realización de los proyectos. A fin de utilizar los productos resultantes se podría acceder a otros recursos como los destinados a in‐ versión (crédito para inversión directa y recursos no reembolsables para capacita‐ ción y asesoría en planes de negocios, gestión y producción). Aspectos interesantes que podrían ser objeto de financiamiento son:
90
Manejo integrado de plagas (para reducir el uso de pesticidas, la contaminación e incrementar la competitividad de los procesos productivos), Procesamiento de basura y desechos agrícolas para la producción de insumos para la agricultura (abonos y gas metano), Mercado de los derivados no maderables del bosque, Conservación y uso de suelos y agua (embalses de uso múltiple, riego, etc.‐). En lo concerniente a actividades forestales tiene particular importancia la re‐ conversión de campesinos en empresarios asociativos forestales por medio de fondos que estimulen y orienten la pre inversión e inversión (entre otros: crédi‐ to de largo plazo para reforestación, manejo del bosque, procesamiento y co‐ mercialización de productos maderables y no maderables, así como ecoturis‐ mo), capacitación y asesoría en planes de negocios y producción (recursos no reembolsables). Para el caso de campesinos que realicen conservación de suelos, parte de los re‐ cursos podrían dotarse en forma no reembolsable y un 30% podría ser aporte de los campesinos, En los casos de obras de infraestructura para reducción de inundaciones los re‐ cursos debieran ser complementados con apoyos por la administración pública y las municipalidades con aportes de los vecinos y(o) fondos propios. Alargamiento de cadenas productivas, procesar, comercializar y servicios de apoyo para mejorar la competitividad de los productos agrícolas
F
Proceso
Partiendo de los estudios básicos contemplados en B Estudios e Investigación se estima la recuperación de costos ambientales de actividades productivas que usan y(o) degradan el ambiente considerados en Cuadro 6 Mecanismos para Desincentivar la Deforestación, Degradación y Recuperación de Costos Ambientales, se desincenti‐ varían las particularidades productivas que deterioran el los recursos naturales, a la vez se generarían ingresos privativos 111 para crear capacidad de inversión en los ámbitos analizados en Cuadro 7 Incentivos para el Mejoramiento Ambiental, Reac‐ tivar y Modernizar la Producción Rural y, Generar y Democratizar Oportunidades para Combatir la Pobreza (reforestación y aprovechamiento de bosques, conservación y uso de suelos y aguas, descontaminación, alargamiento de cadenas productivas). Se direcciona y alienta el mejoramiento del ambiente, la reactivación y modernización de la producción rural y la reducción de la pobreza poniendo a disposición los fondos comentados en D Incentivos (crédito, garantía, riesgo y ayudas económicas). Con 10F
111
Ingresos privativos serían aquellos que se generan a partir de la recuperación de costos ambientales y no se integran al fondo común de ingresos y gastos del Estado, sino que se destinan específicamente para inversiones ambientales en el contexto del Sistema de Inversiones para el Desarrollo Sostenible.
91
los estudios vinculados a las cadenas de inversión y medio ambiente 2.4 El Siste‐ ma de Inversiones para Ampliar la Cobertura Forestal y el Desarrollo Rural y Ambien‐ tal se da información, capacitación y asesoría en acceso a mercados, tecnologías de gestión y producción e incubación de empresas a nuevos inversionistas para mejorar la competitividad de las empresas. Lo que tendría efectos en la generación y democra‐ tización de oportunidades, incremento de la cantidad y calidad de empresas, creci‐ miento económico, equidad, empleo, ingresos, utilidades, mejoramiento de las condi‐ ciones de vida de la población y finalmente daría lugar a nuevas inversiones como a la mayor recuperación de costos ambientales con lo que reinicia el ciclo como se aprecia en la Ilustración 7. Al respecto debe comentarse los aspectos siguientes: Ilustración 7
Proceso para el Mejoramiento del Medio Ambiente, el Desarrollo Rural y la Reducción de la Pobreza
Estudios Básicos • Degradación ambiental (situación y tendencias -diseño de indicadores ambientales y sistema de información-) • Las cadenas productivas y el ambiente (incluye estudios de mercado) • Costos Ambientales • Políticas (fiscal, precios y crediticia) • Canones de costos ambientales • Oportunidades de inversión mejoradoras del ambiente • Sistema de información ambiental Aspiraciones privadas de inversión
Ingresos por recuperación de costos ambientales • Fiscalización • Cobro • Seguimiento y evaluación • Des-rentabilización de actividades económicas nocivas para el ambiente
Iniciativas de inversión
• Pagos sociales reproductivos • Incentivos a la coinversión • Servicios de apoyo a inversionistas nuevos o emergentes Promoción de inversiones
Coinversionistas Además de posibilidades adicionales de inversión debiera incluir viabilidad de mercados Utilidades ambientales, agrícolas, económicas y sociales
Puesta en marcha • Sistema de información (precios, mercados, servicios de apoyo, etc.) • Fortalecimiento empresarial
Accesibilidad al financiamiento • Acceso al crédito a emprendedores sin suficientes garantías • Viabilizar el manejo del riesgo • Financiamiento a menor costo para nuevos inversionistas y emergentes
Fondos competitivos de inversión para producción y mejoramiento ambiental • Investigación y Preinversión • Crédito • Garantía • Riesgo • Ayudas económicas • Aportes de los beneficiarios • Seguimiento y evaluación
Inversionistas convencionales Preinversión Nuevos inversionistas Preferentemente organizaciones de población rural pobre
Incubación de empresas Planes de negocios, capacitación y asesoría en: • Mercados y comercialización • Producción limpia y tecnología • Finanzas • Fortalecimiento empresarial
Elegibilidad de proyectos y organizaciones Priorización de proyectos en función de la preinversión, políticas ambientales y de desarrollo agrícola
Con relación a los estudios básicos, estos son indispensables por varias razones ya que implican generación de conocimiento, con el que se debiera informar, formar, capaci‐ tar y divulgar sobre:
Situación y tendencias de la degradación ambiental lo que será útil para lograr in‐ cidencia y actitudes positivas de los agentes políticos, económicos y sociales. Tam‐
92
bién producirá conocimiento sobre prioridades de problemas ambientales a aten‐ der, sus causas y efectos. 112 1F
Cadenas productivas y el ambiente para identificar oportunidades de inversiones estratégicas que permitan ganar competitividad, crear empleo y agregar valor a la producción rural por medio del alargamiento de las cadenas, a la vez que determi‐ nar las prácticas productivas que implican deterioro ambiental para invertir en producción limpia. Lo que será muy útil para el direccionamiento del proceso de inversiones.
Cooperativas, ONG´s. organizaciones indígenas y de mujeres rurales para estable‐ cer las áreas de fortalecimiento organizativo y empresarial a fin que con posteriori‐ dad se puedan ejecutar emprendimientos asociativos con eficiencia.
Costos ambientales, se debieran cualificar los costos y cuantificar el valor de la re‐ versión del deterioro y degradación ambiental para luego recuperar los volúmenes financieros necesarios para mejorar el medio ambiente.
Estudiar las políticas fiscales y de precios para el diseño más adecuado de las nor‐ mativas legales necesarias para la recuperación de los costos ambientales.
Con los resultados de todos los estudios se debiera establecer un sistema de infor‐ mación al público.
Con relación a los ingresos por recuperación de costos ambientales, debiera diseñarse las formas de fiscalización a fin de evitar la evasión y que el cobro que no vaya a ser más oneroso que lo que se percibe, seguimiento y evaluación para realizarle los ajustes pertinentes. El efecto que ello tendrá será la desrentabilización de las actividades de‐ gradatorias del ambiente y la posibilidad de establecer fondos para inversión. En cuanto a los fondos competitivos para fomentar la inversión en el mejoramiento ambiental, reactivación y modernización de la producción rural y reducción de la po‐ breza debieran de diseñarse en función de que sean más accesibles y menor costo fi‐ nanciero que los convencionales del sistema financiero. A partir de las aspiraciones de inversión de los emprendedores y los estudios básicos se establecería las iniciativas de inversión destinadas al mejoramiento del ambiente, reactivación y modernización de la producción rural y reducción de la pobreza. Se realizarían procesos de promoción de inversiones mediante mecanismos como los siguientes:
112
Un aspecto interesante referido al conocimiento de las causas de los problemas ambientales puede ser el siguiente ejemplo: La pérdida de cobertura forestal constituye uno de los problemas de mayor gravedad en lo concerniente al ambiente, se trata de eliminar o atenuar el conflicto con prohibiciones al aprovechamiento forestal y reforestación, pero el problema se mantiene. En la actualidad la causa principal de la deforestación es la pobreza, en la medida que no se trate de reducir la pobreza de los rurales no se podrá solucionar la deforestación.
93
Pagos sociales reproductivos para empresas asociativas que no habiendo sido apoya‐ das por los mecanismos acá propuestos, hayan realizado emprendimientos que cumplen con todas las características que acá se consideran en los criterios de prio‐ rización de proyectos y necesiten recursos para instalar otro proyecto, se les podr‐ ían dar apoyos no reembolsables hasta por el 30% del valor de la iniciativa para que pongan en marcha otro emprendimiento.
Incentivos a la coinversión, con el objeto de atraer inversión externa que además de incorporar capital propio y tecnologías realice inversiones en emprendimientos asociativos de nuevos inversionistas y asegure mercados externos. Ello implica fomentar alianzas entre organizaciones de población pobre con empresas que tie‐ nen know how. El monto de los apoyos podría ser similar al de los pagos sociales reproductivos.
Servicios de apoyo a inversionistas nuevos o emergentes, por su medio se podrían dar apoyos en asesoría para trámites de instalar una empresa, licencias sanitarias, pago de impuestos y otras cosas que una empresa nueva regularmente desconoce.
Se debiera realizar un inventario permanente de iniciativas de inversión e inversio‐ nistas convencionales, nuevos y emergentes, a los inversionistas darles a conocer las iniciativas de inversión, los mecanismos financieros, apoyos adicionales y procesos. Si bien todas las inversiones, de cualquier inversionista que tiendan a mejorar el medio ambiente y reactivar y modernizar la producción rural son deseables por lo que debi‐ eran ser bien acogidas, debiera haber una opción preferencial en el caso de inversionis‐ tas nuevos o emergentes que propongan emprendimientos asociativos de cooperati‐ vas, ONG´s, organizaciones indígenas y de mujeres rurales, ya que con ello se estaría apoyando la democratización de oportunidades. Las iniciativas más promisorias debieran ser objeto de estudios de pre inversión, para lo que debiera haber un pequeño equipo de personas encargadas de elaborar términos de referencia, contratar, supervisar, calificar y dar por recibidos los estudios, en ello será indispensable la participación de los inversionistas. Podría haber varias modali‐ dades para la pre inversión:
Inversionistas convencionales que pueden pagar el monto de los estudios, se les podría apoyar en la elaboración de términos de referencia y supervisión de los es‐ tudios.
Inversionistas convencionales que no dispongan para la realización de los estudios se les podría apoyar con crédito pagadero con las utilidades del emprendimiento, después de haber amortizado cualquier deuda bancaria.
Inversionistas nuevos o emergentes se les podría apoyar con recursos no reembol‐ sables.
94
Una vez realizados los estudios de pre inversión debiera realizarse la priorización de proyectos en función de los resultados de la tasa interna de retorno, valor actual neto y las políticas para el mejoramiento ambiental y el desarrollo rural del Estado 113 a fin de declararlos elegibles por los diversos fondos. 12F
En el caso de inversionistas nuevos o emergentes, si los bancos que operan en el siste‐ ma financiero aprueban los proyectos que previamente se han declarado elegibles, para un crédito convencional usualmente lo harán en función de las garantías que pueda presentar el inversionista y el flujo de caja del emprendimiento, con los prime‐ ros desembolsos se iniciará un proceso de incubación de empresas. Ello se refiere a que conjuntamente con los inversionistas se elaboran planes de negocios y se les brin‐ da capacitación y asesoría para su ejecución, los planes de negocios debieran contem‐ plar aspectos como el mercado y la comercialización, tecnología y producción limpia, manejo financiero y fortalecimiento empresarial e inserción en el entorno regulatorio. En el mercado financiero nacional existe disponibilidad de recursos crediticios mayo‐ res que los que regularmente se financian, pero a pesar de ello, podría ser que si se tiene un proyecto técnica y económicamente viable no se pueda acceder a los recursos. Si bien la disponibilidad de recursos es necesaria, no es suficiente ya que hay que lo‐ grar accesibilidad al financiamiento, para muchos emprendimientos, las limitantes principales se refieren a las garantías, plazos de pago, costo de los recursos y el riesgo. Las limitantes se acrecientan al tratarse inversionistas nuevos, se elevan las dificulta‐ des cuando la iniciativa de inversión tiene elementos novedosos en la economía nacio‐ nal, 114 y como si lo anterior fuera poco, se incrementa la inaccesibilidad cuando los emprendedores son organizaciones de población rural pobre ya que regularmente se tienen prejuicios, más si son indígenas. Es por ello que la posibilidad de utilizar recur‐ sos crediticios del sistema bancario es muy concentrada, ello es una de las causas de la falta de oportunidades y la pobreza. Entonces la falta de accesibilidad es uno de los obstáculos a remover para generar y democratizar oportunidades para los pobres. Además de lo considerado en lo relativo a los fondos de garantía, riesgo y ayudas económicas en D Incentivos, que establecen acceso al crédito bancario a emprende‐ dores sin suficientes garantías y viabilizan el manejo del riesgo es pertinente: 13F
113
114
La priorización de emprendimientos en función de las políticas ambientales y agrícolas podrían referirse a criterios que valoren reforestación, conservación de suelos y aguas, utilización de agroquímicos alternativos que no contaminen, utilización de materias primas e insumos de origen local, uso de tecnología orgánica, diversificación de la producción, alargamiento de cadenas productivas, empresarización de la economía campesina, generación de empleo, capacitación de personal, etc. De no haber políticas explícitas se podrían usar los criterios que se proponen en Error! Reference source not found. Ejemplos de ello podría ser financiar componentes que se refieren a producción más limpia, prevención de inundaciones, manejo del bosque natural, alargar cadenas productivas, etc. Actividades que pueden ser muy rentables, técnica y económicamente viables, pero el sistema financiero no tiene la experiencia, entonces no las financian. Con lo que siempre se quedan con más de lo mismo.
95
Que se diseñen líneas de crédito (pueden ser fideicomisos) que establezcan normas de preferencia a emprendimientos asociativos, plazos largos (cuando el proyecto lo amerite) y costos menores que el promedio bancario.
Al establecerse las ayudas económicas para incubación de empresas, conservación de suelos y otros considerados con anterioridad los costos promedio de cualquier financiamiento resultarán siendo sustantivamente más bajos que los que pueden conseguirse con los créditos convencionales.
El financiamiento debe ser competitivo con relación a los usuales del sistema ban‐ cario ya que mejoran la accesibilidad y el costo.
Con las excepciones anteriores los recursos debieran ser manejados con las normas convencionales del sistema bancario. Al respecto es pertinente precisar que los recur‐ sos que se logren generar a partir de la recuperación de los costos ambientales, no los debieran manejar CONAP o los ministerios de ambiente o agricultura, ya que no es esa su función y existen entes especializados para tales labores, los bancos e instancias parafinancieras como algunas ONG´s y cooperativas. Las empresas nuevas o en funcionamiento son susceptibles de mejorarse si se les apor‐ tan algunos apoyos adicionales para su puesta en marcha, los que pueden referirse a: Sistema de información con:
Los resultados de todos los estudios básicos realizados
Acceso a recursos financieros y condiciones
Precios y mercados de insumos, productos y sucedáneos
Servicios de consultoría, construcción, auditoria, administración, etc.
Centros de investigación y tecnologías limpias disponibles
Políticas y reglamentaciones ambientales y agrícolas vigentes
Requisitos de exportación
Fortalecimiento empresarial Planes de negocios Capacitación y asesoría Intercambio de experiencias
96
Ejemplos de Procesos de Inversión Ilustración 8
Agricultura migratoria
Ejemplo de Proceso de Inversión, Enfoque de Desarrollo Sostenible para Enfrentar el Drama de la Agricultura Migratoria y la DeforestaSedentarización de la ción Generación de oportunidades
Aceptar un drama humano de la más alta prioridad ambiental, económica, social y política No darle tratamiento únicamente desde la perspectiva ambiental o desde enfoques fragmentarios Desarrollo de nuevas formas de gestión de los intereses sociales
plataforma productiva (aprovechamiento del bosque natural derivados del bosque y su procesamiento, ecoturismo, mercados, etc.-)
Creación de empleo, ingresos, utilidades
Conservación y aprovechamiento del ambiente (conservación del bosque y mejoramiento de condiciones económicas y sociales
Conservación y Aprovechamiento del Bosque Natural Conversión de campesinos migratorios en empresarios asociativos forestales Consesionar bosques naturales en áreas de frontera agrícola y propiedad estatal
Organización empresarial, recursos no reembolsables (preinversión, capacitación, asesoría en producción y gestión)
Recursos reembolsables (crédito, garantía, riesgo)
Seguimiento y evaluación
Recuperación de costos ambientales Conservación y aprovechamiento del medio ambiente
Equidad y crecimiento económico
Establecimient o de empresas asociativas Nuevas formas empresariales
Ilustración 9
Ejemplo de Proceso de Inversión, Agricultura y Agua en Ciudades
Deforestación
Agricultura en áreas de ladera
Erosión
Pérdida de caudales de ríos
Aprovechamiento de capas freáticas
Reducción de mantos acuíferos
Desabastecimiento de agua en ciudades grandes
Agua cara y de mala calidad (sobre todo en áreas marginales)
Insatisfacción de necesidades básicas de la población
Principal fuente de enfermedades (las gastrointestinales junto con las respiratorias son las que mas inciden en la mortalidad infantil
La Propuesta Elaboración de Estudios Básicos, si posible por cuenca de abastecimiento de agua Determinación de Establecimiento de magnitud Preparación de indicadores (Mts3 de costos por unidad de de superficies a reforestar o agua en caudales de ríos y capas Estipulación superficie forestada, conservación de bosques, freáticas en época de estío por de cánones embalses y construcción de obras de unidad de superficie forestada, de agua conservación de conservación de suelos y embalses, conservación de suelos) suelos aguas
Recuperación de costos ambientales por consumo de agua
Fondo de agua (crédito, garantía, riesgo y ayudas económicas
Financiamiento a comunidades, ONG´s, empresas, campesinos, etc. para forestación o conservación de bosques, obras de conservación de suelos y aguas
Ejecución de proyectos de reforestación y obras de conservación
Diseño de normativas legales para el incremento de precios de agua
Utilidades ambientales, económicas y sociales
97
Ilustración 10 Ejemplo de Proceso de Inversión de Conservación de Suelos Pérdida del suelo
Deforestación Agricultura en áreas de ladera
Reducción de productividad agrícola
azolvamiento de presas y lechos de ríos
Pobreza
Disminución de la vida útil infraestructura hidroeléctrica y de riego
Costos económicos y sociales
Inundaciones y pérdida de infraestructura vial, viviendas, etc.
Propuesta Elaboración de Estudios Básicos, si posible por tipo de suelo y cuenca Preparación de indicadores (Mts3 de suelo en ríos por unidad de superficie deforestada y agricultura en áreas de ladera)
Determinación de costos por unidad de superficie forestada y conservación de suelos
Recuperación de Fondo de costos ambientales por conservación de uso de suelo suelos (crédito, deforestado y sin garantía, riesgo, conservación de ayudas económicas suelos
Establecimiento de magnitud de superficies a reforestar o conservar su bosque, construcción de obras de conservación de suelos
Financiamiento a comunidades, ONG´s, empresas, campesinos, etc. por forestación o conservación de bosques y obras de conservación de suelos
Estipulación de cánones de uso de suelo deforestado y sin conservación de suelos
Ejecución de proyectos de reforestación y obras de conservación
Diseño de normativas legales para el establecimiento de precios de uso
Utilidades ambientales, económicas y sociales
Ilustración 11 Ejemplo de Proceso de Inversión en Descontaminación por Pesticidas Quemas Uso preferente de tecnología química en la producción agrícola •Insecticidas, •Fungicidas, •Herbicidas. •Fertilizantes, Etc.
Enfermedades de la población
Contaminaci ón ambiental Resistencia genética de plagas y enfermedades
Incremento del uso de plaguicidas (frecuencias y dosis)
Costos
Reducción de productividad agrícola
Propuesta
Elaboración de Estudios Básicos, si posible por tipo de agroquímico o fuente de contaminación Efectos Determinación de Diseño de Efectos contaminantes Costos de contaminantes de las incremento de normativas de los diferentes descontaminaci quemas y precios de los legales para el agroquímicos y ón por tipo de consecuencias agroquímicos para incremento de consecuencias contaminante económicas y financiar precios de económicas y sociales sociales descontaminación agroquímicos Recuperación de costos ambientales por uso de agroquímicos Utilidades ambientales, económicas y sociales
Fondo de descontaminación ambiental (crédito, garantía, riesgos, ayudas económicas) Ejecución de proyectos, capacitación y asesoría en gestión y producción
Identificación, priorización y elección de proyectos de: Generación y adaptación de tecnologías e inversiones para la descontaminación (Ej. manejo integrado de plagas) Financiamiento a comunidades, ONG´s, empresas, campesinos, etc. por ejecución de proyectos de descontaminación
Institucionalidad En la perspectiva de modernizar la gestión de las políticas para el ambiente y la pro‐ ducción rural, la cuestión es cómo fortalecer las potencialidades de las organizaciones
98
como espacios de interlocución de la institucionalidad pública para un trabajo de res‐ ponsabilidad compartida en el desarrollo ambiental y rural, y minimizar o eliminar los desacuerdos, perfeccionar la competitividad de las cadenas productivas, mejorar el empleo (cantidad y calidad), reactivar y modernizar la producción rural, rescatar re‐ cursos naturales degradados, mejorar el medio ambiente y optimizar la economía. 115 14F
Ello implica procesos de fortalecimiento organizativo institucional de las organizacio‐ nes no gubernamentales vinculadas a lo ambiental y la producción rural en elementos como interpretación de lo ambiental, la producción rural y sus tendencias locales y mundiales, planificación estratégica, tecnologías y metodologías de producción y ges‐ tión empresarial y solución de conflictos. Lo que será indispensable para el aprove‐ chamiento de oportunidades de inversión y democratización de oportunidades socia‐ les. Deseable sería que las organizaciones no gubernamentales crecieran en cobertura so‐ cial como en lo económico y que el Estado, no solamente CONAP y los Ministerios de Ambiente y Agricultura, converjan con ellos para lograr procesos de desarrollo nacio‐ nal. También sería deseable el fortalecimiento de las instituciones públicas a fin de mejorar su capacidad de concertación y dirección de los procesos agrícolas y ambien‐ tales.
2.5 RIESGOS Los riesgos de la propuesta son los siguientes:
Derivado de compartimentalismos, radicalismos y no convergencia entre sectores en unos casos y en otros por verticalismos y autoritarismos que dificultan las posi‐ bilidades de negociación y concertación se tiene el riesgo de una desintegración programática entre sectores ambiental, agrícola y económico, público y no guber‐ namental. Ello podría liquidar, disminuir o atrasar negociaciones de alianzas nece‐ sarias para la recuperación de costos ambientales, cuestión que incidiría en la mag‐
115
Participación, capacitación y organización son elementos fundamentales de una misma unidad. Respecto a la participación de los actores, la experiencia en América latina, demuestra que numerosos programas y proyectos de desarrollo agrícola y rural han resultado insuficientes e ineficaces principalmente por falta de participación de parte de los grupos sociales para quienes se les diseñó. En cuanto a la capacitación de los actores, no basta con que los agricultores tomen conciencia de su situación y resuelvan actuar para solucionar sus problemas y satisfacer sus necesidades. Deben desarrollar conocimientos y elaborar instrumentos prácticos para superar las limitaciones impuestas por los hombres y la naturaleza. Con relación a la organización de los actores de la agricultura, por medio de formas asociativas de actuación, se trata de potencializar la capacidad productiva, así como la capacidad de satisfacer necesidades y resolver problemas; integrarlos a procesos productivos de mayor magnitud, especializar el trabajo, eliminar o atenuar el subempleo; tener acceso a la administración científica, así como al crédito bancario, y reducir los costos de producción, logrando las ventajas de la producción empresarial; incrementando los niveles de producción y productividad, los volúmenes que se destinan al mercado, realizando un mayor valor y un incremento de la vinculación con el mercado, así como la eliminación de algunos o todos los intermediarios en los canales de comercialización, con lo que podrá generar ahorro para la innovación tecnológica y la satisfacción de necesidades básicas.
99
nitud de los recursos para mejorar la competitividad y transformar la economía campesina.
Otro riesgo se refiere a pretender resultados en el corto plazo, cuestión que puede ser normal entre políticos y agentes económicos.
Tales riesgos podrían determinar que no se haga nada, con lo que se mantienen las tendencias hacia el deterioro ambiental, crisis de la agricultura y pobreza de la pobla‐ ción rural. Cuestión que sería peligrosa ya que en el futuro los costos serán más altos y las capacidades para resolver los problemas serán menores (ya no habrá bosques naturales por ejemplo). En tal contexto sería deseable que en el corto plazo se realiza‐ ran:
Actividades inmediatas en todos los frentes con recursos provenientes de la coope‐ ración externa. Y con ello dar tiempo a que maduren las iniciativas de negociación y concertación, así como demostrar a los diversos sectores la pertinencia de las ini‐ ciativas.
Elaborar todos los estudios básicos y abrir amplios procesos de debate, discusión e incidencia.
Elaborar y negociar un programa nacional para ejecutar las actividades anteriores y diseñar los proyectos piloto en áreas forestales representativas.
En el proceso incorporar a la mayor cantidad posible de actores económicos, socia‐ les y políticos internos y externos.
Con lo que se lograrían amplios procesos de concertación y nuevas formas de go‐ bernabilidad.
2.6 ACTIVIDADES INMEDIATAS
Elaboración de programas de actividades para la realización de un proceso de con‐ sulta, negociación y concertación sobre un nuevo estilo de gestión del desarrollo rural y ambiental.
Crear un sistema de inversiones para el desarrollo rural y ambiental regional para reactivar y modernizar la producción rural y preferentemente apoyar emprendi‐ mientos asociativos para reducir la pobreza e invertir en el rescate, la preservación y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y(o) descontaminar el am‐ biente en los casos necesarios.
El sistema de inversiones debiera generar sus propios ingresos a partir de la recu‐ peración de costos ambientales y la rentabilidad de cualquier proceso financiero.
Debe recurrirse a la cooperación externa para la obtención de recursos iniciales que permitan la realización de los estudios para el diseño del sistema, viabilidad técni‐ co económica y negociación de la propuesta.
100
Durante el proceso de diseño del sistema se debe consultar a las instancias públicas y no gubernamentales (actores sociales) a fin de generar una visión compartida go‐ bierno/sociedad sobre el que hacer del desarrollo rural y el mejoramiento ambien‐ tal.
101
3
ANEXOS
Cuadro 8
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES CATEGORÍA CONTENIDO Política Incentivos Forestales (PINFOR) Institución/ Instituto Nacional del Bosques (INAB) Organización Legislación Ley Forestal Relevante Reducir la pérdida de cobertura forestal, la que se reduce por dos vías: ReforestaObjetivo ción de nuevas áreas y evitar que los bosques naturales cambien de uso del sueGeneral lo. 116 Los agricultores se inscriben en el PINFOR, elaboran el plan de manejo forestal y estudio de impacto ambiental, siembran los árboles, el INAB aplica mandato y control mediante la supervisión del porcentaje de prendimiento y resiembras de la planMecanismos tación cada año y el control del cumplimiento de los planes de manejo, en función de lo cual autoriza los pagos al Ministerio de Finanzas Públicas. Los pagos son equivalentes a los costos de producción, se realizan por hectárea reforestada o manejada durante 4 años. 8,000 Has. anuales reforestadas. Con relación al manejo de bosques naturales no Metas existe meta especificada. Período Desde 1,998, finaliza 20 años después de emitida la ley forestal. Todo el país, agricultores propietarios de tierra. Se apoya con diferentes montos de incentivos la reforestación (bosques artificiales) y el manejo de bosques naturales. No existen criterios de elegibilidad con relación a distribución geográfica, ecológica, Cobertura/ por tipo de madera, demanda del mercado, estratificación social del beneficiario, de Elegibilidad acuerdo a género, etc. El INAB destinará anualmente el 80% del monto total de incentivos para la reforestación y mantenimiento de bosques voluntarios y el 20% al manejo de bosques naturales. Monitoreo y Visitas de supervisión de campo por parte de técnicos del programa PINFOR Evaluación NOTA: En el año 2,003 Reforestación Manejo bosques naturales Nº se cambio el método de Año Superficie Monto Superficie Beneficiarios Monto cálculo de los beneficia(Has) (Q) (Has) rios se incluyó a todos los 1,9981,103.50 5,039,088.00 485.49 48,100.50 355 miembros de las familias. 1,9994,261.17 23,528,254.804,561.34 304,466.07 1,360 En el año 2,004 se inParticipación 2,0006,212.56 42,800,624.163,383.44 582,339.60 2,690 cluyó la generación de / Resultados 2,0016,868.89 58,746,249.9811,490.41 1,339,518.58 4,245 empleo. Hay demanda 2,0029,074.87 82,219,303.919,335.91 1,955,518.29 6,300 por el programa y no 2,0036,282.00 86,914,387.183,292.11 2,181,949.80 39,956 participa mayor cantidad de agricultores por el 2,0047,641.14 95,461,996.1016,089.94 3,123,881.15 120,885 monto del volumen total de recursos financieros anuales. 15F
116
Existen estudios que prueban que la producción forestal no es rentable, ello es lo que le da razón de ser a los incentivos forestales.
102
Cuadro 9
Proyectos de Desarrollo Rural con Pagos para Reforestación Unidad de Proyecto Localización Actividad Meta Medida Reforestación Ha. 1,879 Oriente de Guatemala, Departamentos de PRODERT Chiquimula y Jutiapa (transfronterizo con Bosque natural Ha. 8,997 Honduras y el Salvador) manejado Oriente de Guatemala, Departamentos de Micro proPREVES Reforestación 6 Chiquimula y Jutiapa yecto Altiplano occidental de Guatemala, DepartaBosque natural Ha. 14,300 PARPA mentos de Sololá, Quetzaltenango, Totonimanejado capán, Huehuetenango y San Marcos Todo el país, con énfasis en pequeñas refoSimilar al PINPINPEP Ha. restaciones FOR
Cuadro 10 CATEGORÍA Política Institución/ Organización Legislación Relevante
LEY FORESTAL CONTENIDO
LEY FORESTAL Congreso de la República, Organismo Ejecutivo, Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Instituto Nacional de Bosques (INAB). LEY FORESTAL, Decreto 101-96 del 31/10/96
Con la ley se declara de urgencia nacional y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques, para lo cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos: Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la frontera agrícola, a través del incremento del uso de la tierra de acuerdo con su vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el clima; Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para proveer al país de los productos forestales que requiera; Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a manejo Objetivo Ge- racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico, fomentando neral el uso de sistemas y equipos industriales que logren el mayor valor agregado a los productos forestales; Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades forestales para que se incremente la producción, comercialización, diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales; Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación respectiva; y Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar la provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer las necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos. Incentivos forestales, planes de manejo, regencias, licencias para la producción, Mecanismos corte y transporte de madera. Período Diciembre de 1,996 a la fecha. Esta ley es de observancia general y su ámbito de aplicación se extiende en todo el territorio nacional, comprenderá a los terrenos cubiertos de bosque y a los de vocaCobertura/ ción forestal, tengan o no cubierta forestal. Elegibilidad No se consideran tierras incultas u ociosas, las cubiertas por bosques, cualesquiera que sea su estado de crecimiento, desarrollo, origen, composición, edad y/o función, ni las tierras declaradas como Área Protegida por las leyes.
103
Cuadro 11 LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS CATEGORÍA CONTENIDO Institución LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS Congreso de la República, Organismo Ejecutivo, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Consejo Nacional de Áreas protegidas. Para cumplir sus fines y objetivos el Consejo Nacional de Áreas Protegidas estará integrado por los representantes de las entidades siguientes: Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, 117 Centro de Estudios Conservacionistas, CECON/USAC, Institución/ Organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (IDAEH), Un delegado de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente registrado en CONAP, La Asociación Nacional de Municipalidades, ANAM, Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA. Legislación LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS, Decreto 4-89 del 7/2/89 Relevante Los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son los siguientes: Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala. Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP. Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la DiversiObjetivo Ge- dad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala. neral Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores. Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la diversidad biológica contenidos en los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala. Constituir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa. Mecanismos Áreas protegidas y concesiones forestales Período Febrero de 1.989 a la fecha Cobertura/ Todas las áreas protegidas del país Elegebilidad Participación/ 29% del territorio nacional, 89% de los bosques del país están protegidos Resultados 13T
16F
117
La Comisión Nacional del Medio Ambiente dejo de existir al crearse el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
104
Cuadro 12 CONCESIONES FORESTALES EN ÁREAS PROTEGIDAS CATEGORÍA CONTENIDO Política Concesiones Forestales en Áreas Protegidas Institución/ Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) Organización Legislación Ley de Áreas Protegidas. Relevante Reducir la agricultura migratoria en áreas protegidas y de frontera agrícola a fin de reducir la pérdida de cobertura boscosa por medio de la conversión de campesinos Objetivo Geneempobrecidos en empresarios asociativos forestales. Objetivos específicos se ral refieren a la reducción y control de incendios forestales, evitar las invasiones, proteger los recursos naturales y mejorar los ingresos de rurales empobrecidos. CONAP otorga concesiones para el manejo de bosques naturales previo plan de manejo y estudio de impacto ambiental. ONG´s apoyan con capacitación, asesoría y asistencia técnica en lo forestal, procesamiento y planes de negocios. Para la realización de tales procesos las comunidades campesinas se han organizado en Mecanismos asociaciones y cooperativas, e integrado en una organización de segundo grado, la Asociación de Comunidades Forestales del Petén -ACOFOP-(tipo federación). Se aprovechan derivados del bosque maderables y no maderables, se procesan los productos y se comercializan en el mercado interno y externo. Metas No existe meta especificada Período Desde 1,996, no se tiene previsto la finalización Empresas forestales y comunidades campesinas. Finalmente todas terminan sienCobertura/ do empresas, dado que las comunidades campesinas se han empresarizado. En el Elegibilidad proceso de las concesiones la mayoría se ha otorgado a comunidades campesinas. Monitoreo y Supervisión del plan de manejo forestal por parte del CONAP Evaluación Participación/ Se ha otorgado ½ millón de hectáreas en concesiones forestales. Resultados
105
LICENCIAS PARA LA PRODUCCIÓN FORESTAL, CORTE Y TRANSPORTE DE MADERA CATEGORÍA CONTENIDO POLÍTICA Licencias para la producción forestal, corte y transporte de madera INSTITUCIÓN/ Instituto Nacional de Bosques (INAB) ORGANIZACIÓN LEGISLACIÓN Ley Forestal RELEVANTE OBJETIVO GEReducir la tala inmoderada de bosques (disminuir la pérdida de cobertura foresNERAL tal) Para realizar el proceso productivo forestal de cualquier tipo bosque (natural o sembrado, en tierra privada, comunal o de área protegida) es necesario que se tenga licencia forestal. Para el corte y transporte de madera también se emiten MECANISMOS licencias. Adicional a las licencias se exige que cualquier producción forestal tenga un regente. El INAB ejerce actividades de mandato y control por medio de la supervisión de los planes de manejo forestal y hace corresponsable al regente. Desde la vigencia de la ley forestal (1,996), aunque las leyes previas también PERÍODO tenían este tipo de regulaciones COBERTURA/ Obligatoriedad a nivel nacional ELEGEBILIDAD Regentes de procesos productivos forestales, control de la guardia de hacienda MONITOREO Y de camiones con madera en carreteras, fiscalización a aserraderos, carpinterEVALUACIÓN ías y plantas de procesamiento de productos maderables.
Cuadro 13
106
Cuadro 14 CATEGORÍA Política Institución/ Organización Legislación Relevante Objetivo General
Mecanismos
PROGRAMA DE APOYO A LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROALIMENTARIA (PARPA) CONTENIDO
Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva Agroalimentaria (PARPA) Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA)/Unidad Ejecutora del Proyecto
Contribuir al aumento sostenible de la competitividad sectorial agroalimentaria y dinamizar con ello la contribución del sector al crecimiento económico. Fondo Competitivo de Desarrollo Tecnológico Agroalimentario AGROCYT. El cual financia estudios de investigación: proveer de recursos no reembolsables para el financiamiento parcial de costos operativos de investigación. Sus usuarios son entidades públicas, privadas, centros privados de investigación; la cobertura es toda la república por lo tanto, los beneficiarios son todos (niños, niñas, mujeres, hombres, adultos, adultos mayores, indígenas, campesinos etc.). Programa Piloto de Apoyos Forestales Directos –PPAFD–; este componente aumenta los beneficios privados del manejo sostenible de bosques naturales por medio del pago de servicios forestales. Sus usuarios son unidades familiares, empresarios, comunidades y municipalidades que manejen áreas boscosas. La cobertura son las regiones del altiplano central y occidental. A la fecha el PPAFD ha beneficiado a 50 municipalidades, 48 comunidades y 30 particulares. Servicios Públicos Fitozoosanitarios e Inocuidad de los Alimentos –SEPFIA–, tiene por objeto aumentar en forma sostenible la competitividad sectorial agroalimentaria mejorando la calidad de los productos agropecuarios. Sus usuarios son organizaciones de productores, profesionales y agroindustriales y entidades públicas la cobertura es en toda la República. Cooperación Técnica para el Manejo Integrado de Recursos Hídricos –CTMIRH–, tiene por objeto definir la política hídrica nacional. Sus usuarios son tanto las instituciones del sector público y privado como todos los ciudadanos. Tiene una cobertura nacional. Componentes y Actividades Agroambientales Relevantes
Metas
Período Cobertura/ Elegebilidad Monitoreo y Evaluación
Bosque natural manejado Identificar y priorizar zonas de captación de recarga hídrica
Unidad de Programado medida Ha. 14,300 Estudios 4
5 años a partir del año 2,000 El componentes forestal tiene como cobertura el altiplano, el resto de componentes todo el país. MAGA, Unidad ejecutora del proyecto y BID
107
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3 Capacitación e infraEducación, salud y estructura, género y 1.Asociación INTERVIDA Desarrollo a largo pla20,100 ó más nutrición, producción saneamiento ambiende Guatemala zo agropecuaria tal 2.Asociación de CooperaCapacitación y asis- Comercialización de Agricultores empresarios Micro créditos 20,100 ó más ción Técnica tencia técnica hortalizas Fortalecimiento de las Inducción de proce3.Corporación Pueblos 15,100-20,000 organizaciones de sos de desarrollo Unidos base y comunitarias 4.Asociación para la ConGénero y Desarrollo Alternativas Económiservación y Desarrollo Capacitación 10,100-15,000 Sostenible cas Sostenibles Sostenible Movimiento Social a 5.Alianza para el DesarroFortalecimiento de Líderes comunitarios Sostenibilidad favor de la Niñez y 10,100-15,000 llo Juvenil Comunitario sociedad Civil Mujeres 6.Asociación para la Pro- Comunidades desarraigaProducción e InfraesSalud Mujer 10,100-15,000 moción y el Desarrollo de das. Productores agropetructura la Comunidad cuarios. Salud y nutrición na7.Tecnología Alternativa Agricultura sostenible Gestión comunitaria 5,100-10,000 tural Población asentada dentro 8.Fundación Defensores y alrededor de las áreas Conservación Desarrollo Sostenible Acción legal 5,100-10,000 de la Naturaleza protegidas Políticas Hídricas y de 9.Fundación Solar Energía Servicio Ambiental 5,100-10,000 Energía Cuadro 15
17F
118
Incluye organizaciones no gubernamentales denominadas como ONG´s registradas en el Directorio de ONG´s del año 2,000. No incluye a cooperativas que en conjunto cuentan con mayor cobertura social y volumen presupuestario que las ONG´s. Tampoco se incluye otras organizaciones no gubernamentales del sector empresarial (cámaras, asociaciones, gremiales, etc.)
108
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
10.Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena 11.Asociación IDEAS 12.Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de Organizaciones de Base 13.Asociación de Desarrollo Integral Comunitario Indígena Wakliiqo 14.Fundación Naturaleza para la Vida 15.Sociedad Civil Integral para el Desarrollo Ambiental Sostenible de Guatemala 16.Asociación Biosfera y Desarrollo Agrícola Sostenible- Proyecto Eco Quetzal 17.Asociación de Comunidades Forestales de Petén 18.Equipo de Consultoría en Agricultura Orgánica
17F
Familias campesinas
Promoción autogestión Creación de diligencia Incentivar a el empocomunitaria local deramiento Abastecimiento de Agua
Letrinización e Infraestructura Comunitaria
Administración social "CAOBA"
Agricultura ecológica
Agricultura Orgánica
5,100-10,000
1,100-5,000
1,100-5,000
Género
Procuración legal para adquisición de tierras
1,100-5,000
Asesoría en Manejo forestal comunitario
Investigación forestal
Nuevos servicios del bosque
1,100-5,000
Conservación de la biodiversidad
Producción sana
Reducción de la contaminación
1,100-5,000
Ecoturismo Comunitario
1,100-5,000
Población desplazada interAgro ecología na
Conservación del hábi- Desarrollo comunitatat del Quetzal rio
Comunidades forestales de Conservación Reserva Desarrollo ComunitaProducción forestal Petén Biosfera Maya rio y Género Economía: fortalece el sector primario y secundario
Producción al sector campesino con tierra
Diversificación de la economía rural
1,100-5,000
1,100-5,000
109
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
19.Asociación Desarrollo para Todos 20.Asociación Centro Maya 21.Unión de Agricultores Minifundistas de Guatemala 22.Fundación Centro de Servicios Cristianos 23.Asociación Guatemalteca Pro Naciones Unidas 24.Asociación de Proyectos de Desarrollo 25.Asociación de Protección Ambiental 26.Caficultores Asociados del Norte
17F
Población involucrada en actividades económicas con Ecoturismo un determinado nivel de potencial productivo
Desarrollo Forestal
1,100-5,000
Manejo Forestal
Agricultura RegeneraDesarrollo de la Mujer tiva
1,100-5,000
Producción agrícola orgánica
Mujer y desarrollo
Organización
1,100-5,000
Tecnología apropiada
Medicina natural
Agricultura Orgánica
1,100-5,000
Ecología y medio ambiente
Protección del Medio Ambiente Diseño y construcción Desarrollo socioinfraestructura social educativo
Medio Ambiente
Salud
Agricultura
Salud
Desarrollo Sostenible
Agricultores (as) y artesano(a)s de escasos recursos, 27.Fundación del Centavo Crédito que no son sujetos de crédito en el sistema formal. 28.Asociación para el DeDesarrollo económico Población desarraigada sarrollo Comunitario productivo 29.Fundación para el Apo- Población secularmente Desarrollo Rural yo Técnico en Proyectos excluida y vulnerable 30.Asociación Vivamos Área rural del Altiplano Desarrollo sostenible Mejor
Agroindustria
1,100-5,000 1,100-5,000 1,100-5,000
Educación
1,100-5,000
Asesoría Técnica
1,100-5,000
Organización comuniFortalecimiento interno taria y poder local
1,100-5,000
Género
1,100-5000
Proyección y organización comunitaria
Inter culturalidad
1,100-5,000
110
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
Grupos comunitarios rurales 31.Fundación para la Seque se dedican al desarrollo guridad Alimentaria, Rural, de actividades productivas Equitativa y Sostenible de comercialización 32.Sociedad Civil para el Desarrollo Rural y Sostenible 33.Cooperación Mesoamericana para el desarrollo y la Paz 34.Asociación de Desarrollo Los Diamantes 35.Asociación de Desarrollo Integral y Rural Malacateco 36.Asociación de Promotores Agropecuarios del Triángulo Ixil 37.Asociación de Organizaciones de Desarrollo de Jutiapa 38.Asociación Paseo del Jaguar 39.Propeten-Conservación Internacional 40.Asociación de Desarrollo Comunitario 41.Coordinadora de Asociaciones de Desarrollo Integral del Sur Occidente de Guatemala
17F
Equidad de Género
Organización Social
Desarrollo Empresarial
1,100-5,000
Fortalecer la organización comunitaria
Autogestión comunitaria
Gestión de proyectos
1,100-5,000
Fortalecimiento de la organización comunita- Educación ria
Producción y Comercialización
1,100-5,000
Salud
Educación
Agricultura
1,100-5,000
Salud
Educación
Agricultura
1,100-5,000
Agropecuario
Medio Ambiente
Plantas Medicinales
Desarrollo rural integral
Desarrollo transformador sostenible
Áreas protegidas y reservas ecológicas Conservación y Biodiversidad
501-1,000
501-1,000
Agro ecología
Ecoturismo
501-1,000
Investigación
Educación Ambiental
501-1,000
Género
Medio Ambiente
Seguridad Alimentaria
501-1,000
Género
Medio Ambiente
Salud
501-1,000
111
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
42.Asociación Becaria Guatemalteca 43.Asociación del Trifinio para el Desarrollo Sostenible 44.Asociación de Salud y Desarrollo Comunitario Nuevo Amanecer 45.Asociación del Desarrollo para América Central 46.Asociación de Desarrollo Integral La Libertad 47.Asociación de Desarrollo de Huehuetenango 48.Asociación de Desarrollo El Buen Sembrador 49.Asociación de Desarrollo Miramundo 50.Asociación para el Desarrollo Agroecológico Sostenible 51.Asociación para la Promoción del Comercio Equitativo de Centro América, México y el Caribe 52.Fundación para la Educación y Desarrollo Comunitario 53.Asociación Guatemalteca para la Conservación Natural Canan K'aax
17F
Niños talentosos de escasos recursos
Población retornada campesina
Retornados y personas en extrema pobreza
Recaudar fondos para otorgar becas
Educación ambiental
Apoyo a instituciones educativas
501-1,000
Agricultura
Capacitación
Desarrollo Sostenible
501-1,000
Desarrollo Local
Fortalecimiento a organizaciones de base
Organización
Comunicación
Capacitación
501-1,000
Salud
Educación
Agricultura
501-1,000
Salud
Educación
Agricultura
501-1,000
Salud
Educación
Agricultura
501-1,000
Salud
Educación
Agricultura
501-1,000
Ambiental
Proyectos productivos Salud y Educación sostenibles
301-500
Desarrollo Sostenible
Productividad y Com- Gestión Empresarial y petitividad Comercial
301-500
Formación social
Mujer Joven y Niña
Ecología y Medio Ambiente
301-500
Planificación y Manejo de áreas protegidas
Educación Ambiental
Política y Legislación Ambiental
301-500
501-1,000
112
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
54.Fundación del Medio Ambiente 55.Asociación Civil del Pueblo Maya Petén "Elías Manuel" 56.Fundación Agropecuaria de Guatemala "Uleu" 57.Asociación para el Desarrollo Rural 58.Centro Comunal de Patzún 59.Asociación de Desarrollo Integral Kojsamej Junam 60.Asociación Coordinadora de Desarrollo y Forma- Comunidades del área Mam ción Integral Mam 61.Asociación de Desarrollo Integral Pequeña y Mediana Em62.Asociación Alianza presa de Turismo con base Verde comunitaria. 63.Fundación Rural de Pequeña industria y coopeDesarrollo Integrado Walrativa jo´k 64.FUNDASELVA de Guatemala
17F
Promover la Protección del Medio Ambiente Tierra
301-500 Medio Ambiente
Derecho Indígena
301-500 301-500
Agropecuario
Salud
Educación
Procesos Productivos
Salud
Educación
Agricultura
301-500
Salud
Educación
Agropecuario
301-500
Salud
Agricultura
Niñez
301-500
Recursos Naturales
Recursos Culturales
Turismo Sostenible
101-300
Educación
Vivienda
Salud y Medio ambiente
101-300
Protección de los recursos naturales por medio de educación ambiental
Educación
301-500 301-500
101-300
113
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
65.Asociación para el Desarrollo Económico, Educativo y Cultural 66.Asociación para la Promoción de la Salud y Desarrollo Socioeconómico 67.Movimiento Guatemalteco de Reconstrucción Rural 68.Asociación de Directivos de Comités de Desa- organizaciones comunitarrollo de San Martín Jilote- rias peque
17F
Socio-Económico
Educación
Infraestructura y Medio Ambiente
101-300
Agricultura
Salud
Educación
101-300
Desarrollo rural
Micro financiamiento
Agricultura
101-300
Género
Bancos Comunales
Agricultura
101-300
69.Fundación para el Desarrollo de la Mujer
Otorgar créditos a mujeres empresarias
Unificar esfuerzos con Facilitar el desarrollo otras ONG prestadoIntegral ras de servicios
70.Centro de Capacitación Integral Agropecuario
Agricultura
Forestal
Comunidades en proceso 71.Centro Mesoamericano de cambio para una naturade Estudios sobre Tecnoleza más equilibrada y equilogía Apropiada tativa 72.Asociación de Mujeres para el Desarrollo Sostenible "Solidaridad" 73.Fundación Gabina Itzep de Ajxup y Juan Macario Ajxup Icox
Promoción, producción Uso racional de leña; y mercadeo de plantas energéticos renovamedicinales bles Capacitación
Capacitación técnica de la mujer
Desarrollo económico
Educación y salud
101-300
Pecuario
51-100
Sistema de producción y mercadeo de agricultura Orgánica
51-100
51-100 Cultura y medio ambiente
51-100
114
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
74.Asociación de Servicios para el Desarrollo Comunal 75.Asociación de Desarrollo Nueva Vida Comunidades rurales que requieren apoyo en capaci76.Promotora de Desarrotación y tecnología para la llo Económico y Social producción agrícola y pecuaria 77.Asociación de Desarrollo y Servicios Profesionales 78.Asociación para el Desarrollo Comunitario Ostuncalco 79.Asociación de Agricultores Ecológicos 80.Consorcio PROVERAEmpresarios PAZ 81.Asociación de Desarrollo Integral Chiquirichapense 82.Asociación para la Promoción, Protección y Desarrollo de la Naturaleza 83.Asociación de Educadores Populares Reasentados del Quiché
17F
Agricultura
Artesanía
Educación para el desarrollo rural
Promoción económica
Fortalecimiento de organizaciones de base
Organización social
Fortalecimiento económico rural
Fortalecimiento del poder local
Cultura
51-100 51-100
Cooperación Técnica
51-100
51-100
Préstamo para Agricultores
51-100
Dedicada a la ecología de montaña, flora y fauna
50 ó menos
Ecoturismo
Agroforestal
Agroindustria
50 ó menos
Producción agrícola y pecuaria
Comercialización
Medio Ambiente Reforestación
50 ó menos
Educación Ambiental
Promoción Ecológica
Investigación
50 ó menos
Educación Popular
Derechos Humanos
Medio Ambiente
50 ó menos
115
GUATEMALA: ONG´S CON EJES DE TRABAJO VINCULADOS A LO FORESTAL, EL AMBIENTE Y LA AGRICULTURA 118 Ejes de trabajo Presupuesto Nombre ONG Población meta Anual (Q miles) 1 2 3
Cuadro 15
84.Asociación Costas
17F
Recursos de flora y fauna, Capacitación en en áreas marino-costeras y Promover el desarrollo humedales y zonas humedales, pantanos, lagu- de las zonas costeras costeras nas, etc.
Protección de ecosistemas costeros y Humedales
50 ó menos
85.Asociación para el Desarrollo Agrícola Carchen- Agricultores y sus familias se
Asesoría y consultoría agrícola
86.Proyectos para el Desarrollo Comunitario
Desarrollo e implemenGestión y ejecución tación de planes de de proyectos de inproducción y comerciafraestructura social lización
Capacitación para el fortalecimiento Municipal
50 ó menos
Desarrollo Integral
Vivienda
Aspectos Productivos
50 ó menos
Fortalecer capacidad económica productiva de la mujer
Participación democrática
Instituciones Cooperativas rurales
87.Desarrollo Integral Productivo Agropecuario 88.Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer Total aproximado de presupuesto anual
Enlace con entidades Concesiones, supervifinancieras sión y recuperación
50 ó menos
50 ó menos Q 219,946,500
Las 88 ONG´s cuentan con un presupuesto equivalente a $ 281198,269.23, es decir 5.5 veces más que el presupuesto anual del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
116