Grupo de trabajo Desarrollo de la BVS en los paĂses
GUATEMALA
27 de mayo de 2008
ESTADO DE AVANCE DE LA BVS GUATEMALA • Comité Consultivo Nacional: – Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social: Representado por su bibliotecaria. – Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Representado por su bibliotecaria. – Facultad de Ciencias Medicas, Universidad de San Carlos de Guatemala: Representado por su bibliotecaria – INCAP: Representado por la Documentalista – OPS : – Representado por Bibliotecóloga
ESTADO DE AVANCE EN EL PAIS 2005 -2008
Acciones políticas: • Actualización del plan de acción (vigente dado los pocos resultados obtenidos). • Fortalecimiento del proyecto en el país, utilizando diversas estrategias: – Reuniones con autoridades institucionales. Ministros, Vice ministros, Directores, Decanos.
ESTADO DE AVANCE EN EL PAIS • Logros: – Convenio de cooperación Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y OPS para la administración de las paginas de la BVS-GUT y Adolescentes. – Capacitación al personal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. – Capacitación al personal de la Escuela de Enfermería de Cobán, Alta Verapaz (norte del país). – Se ha promovido el uso de la BVS Regional por medio de talleres de capacitación a médicos, enfermeras y estudiantes de medicina.
BVS NACIONAL Portal
Actividades
BVS / TEMATICAS
BVS TEMATICAS CUALES EXISTEN: – DESASTRES (Facultad de Ciencias Medicas, USAC) – SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (INCAP) – MEDIO AMBIENTE (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales) – ADOLESCENCIA (Facultad de Ciencias Medicas, USAC) – GENERO (Secretaría Presidencial de la Mujer, SEPREM)
BVS TEMATICAS • Acciones: – Presentación del proyecto a grupos especializados: Comisión intersectorial de adolescentes / genero / salud – Apoyo económico de OPS para el desarrollo del portal de genero – Apoyo económico de OPS para capacitación de personal – Apoyo y acompañamiento a la Facultad de Ciencias Medicas en el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento del BVS Desastres
BVS TEMATICAS • Desastres – Tiene firmado una carta acuerdo para desarrollar la BVS/Desastres, con alrededor de 7 instituciones en el tema. Sin embargo el trabajo no ha sido cooperativo. – Ha obtenido apoyo por parte de las redes regionales de desastres, lo que le ha permitido fortalecerse en cuestiones de tecnología.
DESASTRES http://desastres.usac.edu.gt/
Portal
BVS TEMATICAS • Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional: – Ha sido desarrollada únicamente por el INCAP. No ha constituido Comité Consultivo. – Cuenta con 6 bases de datos relacionadas con la temática. Una de ellas es de producción nacional y tiene en la actualidad alrededor de 4,500 registros. – Está en un proceso de migración de su portal a un servidor más grande. – Se está llevando a cabo una encuesta a nivel regional para establecer a los posibles cooperantes de información de la BVS-SAN, ya que su mandato es ser una fuente de información sub regional.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL http://www.bvssan.incap.org.gt/
Portal
BVS TEMATICAS • MEDIO AMBIENTE: – Hubo un cambio de ente coordinador siendo trasladado de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria hacia el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. – Está instalada en el servidor del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. – Acepto el rol de centro coordinador. – Su fortaleza es el equipo técnico humano, quien ha sido capacitado y saben trabajar con las herramientas.
AMBIENTE http://www.cendoci.marn.gob.gt/bvsde.shtml
Portal
BVS TEMATICAS • ADOLESCENCIA: – Esta bajo la responsabilidad de la Facultad de Ciencias Medicas, USAC. – No cumple con los requisitos ni la normalización de la BVS. – Se intento crear el Comité consultivo con la Comisión Intersectorial de Adolescencia. – Se ha planteado el problema a la coordinación regional de adolescencia de la BVS , pero no hemos obtenido respuesta.
ADOLESCENTES http://medicina.usac.edu.gt/adolec/ Portal
BVS TEMATICAS G茅nero: Se han realizado diversas acciones para hacerla funcionar. La falta de acuerdos entre las entidades convocadas ha evitado su implementaci贸n y desarrollo.
GENERO http://desastres.usac.edu.gt/bvsg/enlases.html Portal
CAPACITACIÓN / METODOLOGÍA • Cursos virtuales • Encuentro virtual Honduras – Guatemala para socializar la plataforma CDS/ISIS (Micro ISIS, WinISIS, CISIS, etc) y uso de los aplicativos utilizados en el proyecto de la BVS (BVSsite, iAH, LILDBI, LIS, etc) • Asesoria directa al MARN para la instalación de la bvs con el apoyo de CEPIS
CAPACITACIÓN / METODOLOGÍA • Taller para informáticos, sobre la metodología de la biblioteca virtual de Salud y Ambiente MAGA/OPS/CEPIS • Cursos de capacitación sobre los recursos de navegación y búsqueda eficiente en la BVS con el propósito de fortalecer las capacidades y conocimiento del personal para acceder a información muy actualizada: » » » » »
MEDICOS ESTUDIANTES ENFERMERAS BIBLIOTECARIOS OTROS PROFESIONALES
BVS TEMATICAS
CONCLUSIONES • No existe el apoyo político a pesar de los esfuerzos realizados. Tanto en la nacional como en las temáticas. • La no formación de los comités consultivos temáticos, ha dejado en el Comité consultivo nacional el trabajo coordinador de todo, lo que ha significado un desgaste importante. • La aplicación de la metodología no se ha logrado implementar en su totalidad en las instancias debido a la falta de capacidad técnica informática para darle el soporte. • Los recursos humanos tanto bibliotecarios como informáticos han sido capacitados pero ha existido inestabilidad para darle seguimiento a los proyectos.
CONCLUSIONES • El personal informático de Guatemala se resisten al aprendizaje de nuevas alternativas como el oppen source, y al ser parte de entidades nacionales no reciben el apoyo para su capacitación. •
Consideramos que Guatemala, o bien la región centroamericana requiere de una estrategia especial para implementar el proyecto e impulsarlo de mejor manera, dados los resultados hasta ahora obtenidos.
NUEVAS ESTRATEGIAS •
Planteamiento de un plan de acción para el segundo semestre 2008.
•
Crear un nuevo comité consultivo avocándose a otras instancias.
•
Insistir en el sistema Nacional del Seguro Social para que se convierta en el ente rector del proyecto a nivel nacional.
•
Involucrar y comprometer al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología por medio de las comisiones relacionadas con las BVS temáticas que el proyecto adquiera relevancia.
•
Lograr un convenio de cooperación entre el Consejo de ciencia y tecnología, la Escuela de Bibliotecología y otros interesados para captar y fortalecer el recurso humano necesario.
NUEVAS ESTRATEGIAS • Crear un plan de desarrollo de recursos humanos tanto en bibliotecología como en informática, enfocados en el área de salud y sus temáticas • Acercamiento a grupos multidiciplinarios: comisión de salud • Nuevos coordinadores: Seguro Social, ONGS, otros • Curso de técnico bibliotecario • Formación de un grupo de informáticos en el uso de las herramientas (diplomado, especialización) virtual y presencial
GRACIAS