M307

Page 1

Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

I.

ARCAS, Agosto 2001

INTRODUCCION

Los bosques de manglar, además de su belleza natural y función en el ecosistema, representan un recurso importante tanto para los pobladores locales, así como a nivel regional y nacional. La dinámica hidrobiológica ocasionada por las mareas y la inundación de ríos proporcionan un substrato ideal para el mantenimiento de la reproducción de organismos acuáticos y palustres. Los bosques de mangle, las lagunas y estuarios son áreas de producción vital para peces, crustáceos, bivalvos y camarones de especies económicamente importantes. La riqueza de los recursos naturales del área de El Hawaii se caracteriza por una diversidad de ecosistemas de canales estuarinos, lagunas con vegetación acuática, humedales inundables con vegetación predominante de especies de mangle y una zona costero marina. Este conjunto de asociaciones ha permitido el desarrollo de un ecosistema único con especies de flora y fauna que es necesario proteger para asegurar su conservación y perpetuidad de bancos genéticos. Coyunturalmente revisten importancia dado que formará un enlace en el corredor biológico del área binacional La Barrona El Paraíso y el Area de Usos Múltiples Monterrico. A través del Decreto 4-89, y su Reforma en el Decreto 110-96, el Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP), en el Artículo 11, establece que la declaratoria oficial de un área protegida, de cualquier naturaleza que sea, debe fundamentarse en un estudio técnico que analice perfectamente las características y condiciones físicas, sociales, económicas, culturales y ambientales en general que prevalecen en la zona propuesta, así como los efectos de su creación para la vida integral de su población. En el Artículo 12 la Ley señala: que con base a las propuestas que se reciban en el Consejo Nacional que crea esta misma Ley o las que surjan de su propia iniciativa, el Consejo dispondrá de la realización del estudio señalado en el Artículo anterior, con base a una evaluación preliminar sobre la justificación de la propuesta de mérito. Si las conclusiones del estudio técnico hacen recomendable la creación legal del área protegida, el Organismo Ejecutivo propondrá la iniciativa de ley al Organismo Legislativo, para su creación y legislación correspondiente. Una vez emitido el decreto respectivo, la Secretaría Ejecutiva dispondrá lo conveniente para su aplicación inmediata y su adecuada programación, administración, financiamiento y control. La zona costera en una amplitud de 3 km desde la marea alta, es legalmente del dominio nacional y su administración es competencia de la Oficina de Control de las Areas de Reserva del Estado (OCRET). De esa cuenta se propone declarar como área protegida el área que va desde la aldea El Cebollito hasta la barra El Chapetón, ya que se encuentra dentro de los límites señalados por la OCRET. Esta propuesta de área protegida, puede sentar las bases para iniciar un proceso de frenar el avance de la frontera agrícola de esta área; ya que representa una de las pocas coberturas boscosas de mangle en estado aceptable de la costa pacífica. La importancia del lugar deriva de la riqueza natural y cultural que posee, lo que complementa una estrategia de conservación del ecosistema manglar y de los recursos culturales. Hasta el momento el lugar se encuentra bajo una fuerte presión sobre los recursos, debido al sobreuso de 1


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

los recursos naturales y la depredación que se está haciendo de los culturales, por lo que es imperativo tomar las medidas necesarias de manejo para evitar su desaparición. La presencia de INAFOR, DIGEBOS en años pasados y actualmente ARCAS en la región, ha sido un factor fundamental para la creación y el fortalecimiento de estrategias para la conservación de la tortuga marina parlama (Lepidochelys olivaceae) y baule (Dermochelys coriacea)1 ya que las iniciativas de atención comunitaria que se han llevado a cabo a través de la educación ambiental y la capacitación de los maestros de la zona sur del municipio de Chiquimulilla, juntamente con proyectos de desarrollo rural, están permitiendo un cambio de actitud de los pobladores hacia el uso y manejo de los recursos que actualmente posee el área.

1 Aunque hay evidencia anecdotal de la existencia de Chelonia agasizzi en aguas nacionales, no hay ninguna evidencia científica para su anidación en las playas del área que se está proponiendo.

2


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

II.

ARCAS, Agosto 2001

RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio técnico, presenta las características generales del área propuesta, que involucran aspectos biológicos, culturales y socioeconómicos de la región. El ecosistema de manglar y la zona costero marina, proporcionan las condiciones vitales a muchas de las especies de flora y fauna del área propuesta El Hawaii. El bosque de manglar permite la reproducción de más de treinta especies de peces, incluyendo pargos, robalos y bagres de interés comercial. La mayor cantidad de crustáceos y moluscos de interés comercial viven, se alimentan y/o se reproducen dentro del manglar, incluidos el camarón blanco Penaeus vannamei y los cangrejos llamados localmente jaibas (Callinectes sp). Así también la región presenta rasgos culturales sobresalientes que implican la evolución de asentamientos prehispánicos correspondientes al Período Pre Clásico Temprano. Esto significa redescubrir una serie de relaciones entre el hombre y la naturaleza como fue: obtener alimento, abrigo, y utilizar los recursos naturales de una manera racional y sostenible, dejando plasmado en el medio lo que actualmente la investigación arqueológica está descubriendo. Entender estos procesos implica establecer las relaciones entre los asentamientos prehispánicos y su influencia en las tradiciones culturales y evolución de los asentamientos actuales. Cronológicamente, es importante establecer que las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo recientemente en la región de Santa Rosa, (Estrada, Belli 1995) indican que toda la región estuvo sujeta a un proceso de evolución desde el período de recolectores-cazadores-pescadores hasta la fase de sedentarismo. Esta última se ha podido evidenciar en los ecosistemas estuarinos a lo largo del Canal de Chiquimulilla. Con esta evidencia cultural, es preciso iniciar un proceso de difusión que permita a los pobladores locales y población en general conocer el origen temprano de los antepasados en el área y conservar dicho patrimonio. A pesar de que los rasgos arquitectónicos y artefactos arqueológicos no son impresionantes, su evolución cronológica supera cualquier calificativo ya que los asentamientos prehispánicos son considerados hasta la fecha los más tempranos de todo el país. Desde el punto de vista turístico, el área posee atractivos que permiten el diseño de una estrategia de ecoturismo de bajo impacto basado en recorridos en sistemas de lagunas interiores y senderos acuáticos rodeados de una cobertura de bosque manglar. Estas actividades permitirían la conservación de la secuencia de procesos naturales, la protección de los recursos naturales y culturales y la captación de ingresos que originará un mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de las comunidades aledañas al área bajo estudio. Así también el área presenta condiciones adecuadas para desarrollar programas de investigación biológica y cultural. Principalmente el fortalecimiento del conocimiento arqueológico cuyos vestigios se encuentran amenazados y con un marcado peligro de destrucción. Para poder hacer un manejo sostenible y una conservación efectiva del patrimonio natural y cultural, se propone una categoría y zonificación del área, que permitirá hacer un uso adecuado 3


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

de algunas áreas específicas con fines de turismo de bajo impacto y de desarrollo. La propuesta es Categoría Tipo III, Area de Uso Múltiple. Para lograr una gestión y administración integral del área protegida, se ha realizado un proceso consultado y concensuado conjuntamente con las comunidades que se encuentran asentadas en el área y las instituciones que están directamente involucradas en la conservación de la región, que posteriormente deberá tener un seguimiento para su fortalecimiento. A través del trabajo que ha venido realizando desde 1994, ARCAS ha implementado una estrategia de relaciones comunitarias con los pobladores locales, en el sentido de introducir cambios en la forma en que llevan a cabo las actividades tanto de extracción de mangle, como de la colecta de huevos de parlama, con el fin de propiciar la sostenibilidad de dichos recursos. Como seguimiento a la creación del Area Protegida El Hawaii, ARCAS – en coordinación con el CONAP y grupos comunitarios - trabajará para crear la infraestructura y los recursos humanos necesarios para sostener una industria local de eco-turismo. Con el apoyo de autoridades y contrapartes locales, se llevarán a cabo gestiones para obtener ayuda financiera y técnica de entidades nacionales e internacionales. ARCAS contara con el apoyo de diversos amigos extranjeros y nacionales, incluyendo el Columbus Zoo de Estados Unidos de Norteamérica, la Asociación Austriaca Protectora de Animales, el Gobierno de Japón, el Japanese Overseas Cooperation Volunteers –JOCV-, la Fundación Joanna y el club Rotario del Este.

4


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

III.

ARCAS, Agosto 2001

ANTECEDENTES

El área propuesta se localiza entre la franja norte del bosque manglar del Canal de Chiquimulilla y el Océano Pacífico; situada a 2 msnm, jurisdiccionalmente pertenece al municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, según el Diccionario Geográfico Nacional. Se encuentra dentro de la cuenca del río Los Esclavos perteneciente a la vertiente del Pacífico. Tiene una extensión aproximada de 36.5 Km². Está limitada al norte por la frontera entre áreas agrícolas y el bosque manglar, al sur por el Océano Pacífico, al este por la aldea El Chapetón y al oeste por la Reserva de Usos Múltiples Monterrico. El área que se propone se encuentra a una distancia de 135 Km de la ciudad capital, a 27 Km de la cabecera municipal, y para llegar es necesario recorrer 5 Km. aproximadamente de carretera de terracería, desde Monterrico hasta el área. La cual está integrada por cinco comunidades que son: aldeas El Cebollito y El Hawaii, caseríos Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido, que también se encuentran localizados entre el Canal de Chiquimulilla y el Oceáno Pacífico. La propuesta de declarar área protegida la región, se basa en su importancia por el grado de conservación del ecosistema de manglar, las áreas de humedal y zona costero marina que cuentan con una rica y abundante biodiversidad. Además es hogar de especies en vías de extinción, especialmente las tortugas marinas como la Parlama (Lepidochelys olivácea), el baule (Dermochelys coreacea) y el mangle rojo (Rhizophora mangle). De esa cuenta, desde la década de los setenta, se han llevado a cabo actividades de conservación de fauna silvestre, en especial la conservación de tortuga marina, por parte de diversas instituciones, tales como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA- que inicia en 1972 labores de conservación, a través del Instituto Nacional Forestal (INAFOR) en la aldea El Hawaii, aldeas y caseríos vecinos. Desde 1979, la Universidad de San Carlos de Guatemala, administra a través del Centro de Estudios Conservacionistas -CECON- la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico, localizada en la aldea Monterrico del municipio de Taxisco, la cual limita con el área que se propone en esta oportunidad. En 1993 la Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre -ARCAS- inició sus actividades en la costa sur en cooperación con la Dirección General de Bosques y Vida Silvestre -DIGEBOS-. Tomando como actividades prioritarias, la búsqueda de alternativas de desarrollo que generen bienestar social y económico a las diferentes comunidades asentadas en el área. Esto con la finalidad de reducir la presión de uso sobre los recursos naturales, desarrollar educación ambiental, campañas de reforestación para la conservación del mangle, promoción del uso de fuentes de energía renovable, salud comunitaria y principalmente acciones de concientización y manejo de los viveros para la conservación de la tortuga marina. En el año de 1998, el Proyecto Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala, inicia actividades que tienen como objetivo informar y capacitar a las comunidades asentadas en las áreas de bosques manglar, con el fin de proteger y hacer un uso adecuado de estos bosques. De esa cuenta es que se crean dos Asociaciones 5


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Comunitarias para el Aprovechamiento del Mangle, en la aldea El Hawaii y caserío Las Mañanitas, que tienen como objetivo regular el aprovechamiento del mangle. Con fecha 11 de agosto de 1999, la Oficina de Control de Areas de Reserva del Estado OCRET- concede en calidad de arrendamiento por un plazo de 20 años prorrogables, a ARCAS, el Parque Hawaii, con una extensión total de 33,555.29 metros cuadrados. Durante el trabajo que ARCAS ha desarrollado en la costa del pacífico, se ha tratado de mantener una constante relación con las instituciones que tienen presencia en el área, tan es así que los grupos que ya están organizados bajo las directrices de Proyecto Manglares, Arzobispado de Guatemala, Centro de Salud de Chiquimulilla y otros, han sido fuerte apoyo para la realización del presente estudio técnico. El área propuesta es una de las pocas áreas de la costa sur, donde aun existen manglares en buen estado; la variedad de ecosistemas del área de El Hawaii permite una gran biodiversidad faunística, principalmente de aves acuáticas, pues se constituye en el hábitat de unas 35 especies de aves acuáticas, residentes y migratorias. Se han reportado un total de 202 especies de aves residentes en toda la zona del Pacífico. Y a sus aguas llega el cara-cara comecacao (Daptrius americanus), la paloma morada ventrioscura (Columba flavirostris) y el pelícano blanco (Pelecanus erytrorhynchos). Son abundantes en esta región cigüeñas, patos picos espátula, ibis y garzas. Un elemento de sumo interés en el área, son los estudios arqueológicos que se han realizado en la región de la Costa Sur, cuyos trabajos demuestran que durante el Período Preclásico la mayoría de asentamientos ocurrieron en la zona de estuarios. Durante el Preclásico Medio (800-400 aC) se produjo un crecimiento de la población local, con asentamientos expandidos tierra adentro hacia áreas con mayor precipitación pluvial. Hacia finales del Preclásico, los asentamientos en los estuarios se limitaron a pocas comunidades productoras de sal, con la mayoría de la población concentrada en los suelos fértiles de la bocacosta. El sitio arqueológico más antiguo del área bajo investigación se sitúa en el área de lagunas de mangle de Chiquihuitán, no lejos de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico y El Hawaii. En 1995 se localizaron en dicha área 22 montículos que miden entre 90 y 120 m de diámetro y 2 m de alto, dispersos en un área de aproximadamente 1km². El asentamiento está rodeado por las lagunas y canales del estero y se encuentra inundado la mayor parte del año. Se han encontrado fragmentos de manos y piedras de moler en los niveles Cuadros/Jocotal (1150900 aC), lo cual indica el procesamiento de vegetales silvestres o cultivados en esa época (F. Estrada Belli et al, 1996) El reconocimiento preliminar realizado en el área de estudio, reveló la existencia de asentamientos prehispánicos no registrados pero con evidencia a nivel de superficie de material cerámico. Estos aspectos señalados aportan elementos importantes para justificar la declaración como área protegida la región mencionada, que además de proponer una adecuada administración y gestión de la misma, pretende alcanzar los objetivos de involucrar y hacer partícipes a las comunidades que se encuentran asentadas en el área de influencia de la misma; para lograr la meta de contar con un área social, económica y ecológicamente sostenible. 6


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

IV.

ARCAS, Agosto 2001

EQUIPO TECNICO

4.1 Presentación de la entidad ejecutora La ejecución del Estudio Técnico del área El Hawaii se realizó a iniciativa de ARCAS, que ha estado trabajando en el área desde 1995. ARCAS es una organización guatemalteca, no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a la conservación de la fauna silvestre, y educación ambiental. Su visión es mejorar las probabilidades de supervivencia y conservación de la biodiversidad así como coadyuvar al manejo racional de los recursos naturales, a través de una activa participación comunitaria. El trabajo que realiza ARCAS en el área, ha sido la implementación de proyectos de conservación y demostrativos de tortugas marinas, caimanes, e iguanas respectivamente. El Parque Hawaii es un centro creado principalmente para fines de educación ambiental e investigación. Apoya a las comunidades locales y a visitantes del área metropolitana y del extranjero interesados en conocer las actividades que ARCAS realiza en el lugar. La estrategia de trabajo desarrollada por ARCAS se ha implementado mediante la participación de las comunidades, involucrándolas en la realización conjunta de esfuerzos que tiendan a la conservación de los recursos naturales del área, especialmente la conservación de la tortuga marina. Esto ha sido posible a través de lograr una donación que los recolectores hacen al tortugario de ARCAS, consistente en el 20% de los huevos recolectados. La educación ambiental, la capacitación y el desarrollo social, son algunos de los elementos que están presentes dentro del campo de actividades de ARCAS; esta estrategia social se ha llevado a cabo a través de proyectos tales como perforación de pozos comunales e individuales; y letrinización, que se trabajó conjuntamente con las comunidades, bajo el apoyo financiero de la Unión Europea. 4.2 Investigadores y Funcionarios El equipo técnico que participó en la elaboración del presente Estudio Técnico, estuvo compuesto por un grupo multidisciplinario de profesionales, conformado de la siguiente forma: Licenciado en Zootecnia José Antonio Paz Campos, Coordinador del equipo Licenciada en Biología Alba Nydia Pérez Hernández Licenciada en Sociología Carmen Ivone Cigarroa Morales Licenciado en Arqueología Alvaro Luis Jacobo González 4.3 Entrevistados o participantes locales Fueron varias las personas consultadas durante la elaboración del presente Estudio Técnico; se entrevistó a funcionarios y autoridades locales como el señor Mario Melgar, Alcalde de Chiquimulilla, el Diputado por el departamento de Santa Rosa, Sr. Rolando Triboullier; la gobernadora del departamento de Santa Rosa, Profa. Milvia Clemencia Romero. Así como técnicos especialistas en el área de humedales del Proyecto Manglares, líderes comunitarios y pobladores locales en general. 7


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

V.

ARCAS, Agosto 2001

METODOLOGIA

Para el presente Estudio Técnico, se implementó la siguiente metodología: Se recopiló y analizó información documental y bibliográfica existente y actualizada, sobre la región de Chiquimulilla, el área propuesta, incluyendo el canal y comunidades aledañas. Para obtener la información necesaria, se hicieron viajes de campo hacia los principales ecosistemas y sitios arqueológicos. Respecto al componente biológico se realizaron unidades de paisaje que posteriormente fueron analizadas para obtener una caracterización de los recursos naturales del área. Se realizaron dos sobrevuelos, que permitieron tener una visión más objetiva para la propuesta de zonificación; se tomaron fotografías aéreas y se realizó un mosaico secuencial de la zona. Además se recopiló mapas y fotos aéreas existentes. Por parte del componente socioeconómico, se realizaron entrevistas grupales e individuales con miembros de las comunidades locales dentro del área de influencia; entrevistas con autoridades municipales, gubernamentales y otras. Se involucró y consultó al mayor número de actores dentro y en el área de influencia del área propuesta a ser protegida. Se realizaron dos reuniones con actores claves como miembros de los comités que están presentes en las cinco comunidades visitadas, cuyo objetivo principal fue complementar la información obtenida y discutir con base a fotografías y mapas, los puntos primordiales del área. Por el lado del componente arqueológico, se realizaron muestreos de artefactos arqueológicos localizados a nivel de superficie, consistiendo básicamente de cerámica y lítica. Se recolectaron 5 muestras que hacen un total aproximado de 500 tiestos para análisis preliminar de laboratorio. Secuencia fotográfica del área recorrida y de los montículos localizados. Con base a la información recopilada, se elaboraron informes preliminares que culminaron con un documento final del Estudio Técnico, donde se propone la categoría Tipo III Area de Uso Múltiple, debido a que en la zona se llevan a cabo actividades productivas y extractivas por parte de los pobladores de las aldeas y caseríos y zonificación del área propuesta. Para alcanzar los objetivos de conservación del área y lograr su sostenibilidad ecológica, social y económica, se pretende implementar una relación de coadministración con el CONAP. Además se propone iniciar alianzas y convenios de cooperación y apoyo con otras instancias que se encuentran desarrollando diversos programas y proyectos en el área, tales como educación ambiental, investigación, desarrollo comunitario, etc. Derivado del trabajo de campo realizado con los pobladores de las comunidades, e instituciones que se encuentran trabajando en la misma, quienes reconocen el Parque Hawaii, como un área protegida; así como los criterios biológicos, y la proximidad del Area de Reserva de Usos Múltiples Monterrico, entre otros indicadores, apuntan a que el área tiene alta viabilidad para su aceptación como un área protegida, lo que fundamenta esta propuesta para que en un futuro cercano el área sea declarada legalmente como área protegida. 8


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Los programas de manejo, que se proponen para lograr una eficiente administración del área, los que están sujetos a modificaciones, según el ente administrador y las relaciones de coadministración que se establezcan y que tendrán carácter definitivo, en el momento en que se diseñe el Plan Maestro y los planes operativos; son los siguientes: Programa de Administración, Investigación, Educación y Extensión; Conservación y Protección, Desarrollo Sostenible, Turismo; y el Programa de Extracción, Uso y Conservación de Recursos Naturales.

9


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

VI.

ARCAS, Agosto 2001

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA

6.1 Información básica de la región El área que se propone proteger, corresponde a una franja costera que se ubica en el pacífico de Guatemala. Localizada en jurisdicción del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa. Limita al oeste con el Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico y al este con la aldea de El Chapetón. Por ser una zona costero marina, el área cuenta con riqueza respecto a ecosistemas y biodiversidad de recursos naturales, entre los cuales se encuentran: el bosque de manglar; estuarios como el canal de Chiquimulilla; Océano Pacífico; sistema hidrológico de lagunas, que incluye a: Laguna de Palos, Pitaya, Garcitas, Conchas, El Cerco, El Quemado, El Tul y El Pimiento. 6.2 Localización 6.2.1

Municipio

El área denominada El Hawaii pertenece al municipio de Chiquimulilla; se encuentra localizada entre el Oceáno Pacífico y la frontera entre áreas agrícolas y el bosque manglar del Canal de Chiquimulilla. En el área se encuentran presente las aldeas El Cebollito y El Hawaii y los caseríos Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido. Cuenta con una extensión aproximada de 36.5 km. cuadrados, colindando al Norte con el Municipio de Cuilapa, al Oeste con la Aldea Pasaco y Moyuta (Jutiapa), al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con el municipio de Guazacapan. 6.2.2

Limites naturales propuestos

Los límites naturales del área propuesta son: al Norte pastizales de fincas privadas; Sur el Océano Pacifico; al Oeste la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico; y al Este la aldea de El Chapetón (Ver Mapa 1, Mapa Base).

10


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

MAPA BASE

11


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

6.2.3

ARCAS, Agosto 2001

Coordenadas geográficas del polígono propuesto Cuadro No. 1. Coordenadas que circunscriben los límites del Area El Hawaii COORDENADAS LIMITES EXTERNOS DEL AREA PROTEGIDA HAWAII (Grados, Minutos, Segundos)

Latitud Punto G WGS84 a 13º 54' 17" b 13º 52' 48" c 13º 52' 48" d 13º 49' 56" e 13º 51' 45"

Longitud Oeste G WGS84 90º 26' 09" 90º 26' 10" 90º 27' 10" 90º 20' 06" 90º 20' 04"

(IGN)

(CONAP)

Latitud Longitud Latitud Longitud UTM 16 WGS84 UTM 16 WGS84 UTM 15 NAD27 UTM 15 NAD27 128598.8824 1539859.437 777094.0625 1538576.75 128554.8253 1537142.225 777118.375 1535861.5 126748.922 1537168.498 775313.75 1535842.375 139414.7165 1531684.282 788104.625 1530681.625 139516.0534 1535025.049 788122.125 1534021.75

COORDENADAS ZONA DE AMORTIGUAMIENTO AREA PROTEGIDA HAWAII (Coordenadas Geograficas)

Punto 1 2 3 4 5 6 7 8

6.2.4

Latitud G WGS84 13º 53' 49" 13º 54' 60" 13º 52' 28" 13º 48' 16" 13º 51' 43" 13º 52' 08" 13º 49' 56" 13º 51' 45"

Longitud Oeste G WGS84 90º 25' 03" 90º 25' 03" 90º 18' 56" 90º 18' 60" 90º 27' 20" 90º 25' 17" 90º 20' 06" 90º 20' 04"

(IGN)

(CONAP)

Latitud Longitud Latitud Longitud UTM 16 WGS84 UTM 16 WGS84 UTM 15 NAD27 UTM 15 NAD27 130588.6595 1538978.906 779103.9171 1537747.262 130610.3834 1541157.785 779070.7748 1539924.294 141567.6963 1536331.88 790139.1814 1535378.865 141364.0039 1528568.755 790130.1673 1527617.779 126403.0693 1535170.577 775018.4341 1533838.09 130109.3042 1535882.84 778702.8549 1534642.558 139414.7165 1531684.282 788104.625 1530681.625 139516.0534 1535025.049 788122.125 1534021.75

Accesos más factibles de tomar

Existen cinco alternativas para llegar desde la ciudad capital al área: Vía Escuintla I: Por la carretera hacia el Pacífico Ruta CA-9, hasta la Ciudad de Escuintla (km. 56), pasando por el Municipio de Palín, de allí se toma la carretera Panamericana Ruta CA-2, hasta llegar a Taxisco (km. 106), a partir de allí se cruza hacia la derecha para dirigirse al embarcadero La Avellana. Para llegar a la aldea Monterrico, es necesario transportarse vía acuática por el Canal de Chiquimulilla en un tiempo aproximado de veinte minutos, luego se recorren 5 km hacia el Este para llegar a donde inicia el área, aldea El Cebollito.

12


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Vía Escuintla II:

Por la carretera hacia el Pacífico, hasta encontrar la nueva autopista Palín - Escuintla, siguiendo por ésta se llega a Taxisco, luego al embarcadero de la Avellana, para luego hacer un recorrido acuático trasladarse a Monterrico al llegar se recorre hacia el Este y se llega al área.

Vía Escuintla III: Por cualquiera de las dos últimas carreteras se sigue para el Municipio de Iztapa en donde se puede atravesar por medio de un lanchon el canal de Chiquimulilla. Del otro lado se encontrará con la carretera que conduce por la franja costera desde la aldea de Puerto Viejo hacia la aldea de Monterrico (largo de aproximadamente 28 km.) y se llega al área de la misma manera que la vía a Escuintla II

Vía Cuilapa-Papaturro IV: Por la carretera internacional a El Salvador Ruta CA-1, hasta llegar a la Cabecera Departamental de Santa Rosa Cuilapa. Luego se dirige hasta el entronque con la carretera Interamericana, para dirigirse hacia el Municipio de Chiquimulilla, de allí por la carretera a la aldea Papaturro por donde se puede llegar vía acuática, con una duración de 35 min.

Vía la ruta CA-2: Con distancia de 147 kilómetros de Guatemala a Chiquimulilla, se llega a la bifurcación de terracería de Chiquimulilla hacia Papaturro. En el kilometro 3½, se entronca con la carretera que atraviesa las Fincas San Julián, San Francisco Las Canoas, Santa Gertrudis, San Rafael Las Flores, San José y La Esperanza; a partir de este punto hay servicio de lancha que conduce a El Hawaii.

6.2.5

Formas naturales que caracterizan el área

El área que se propone declarar protegida, es un área marino costera con variados ecosistemas. Se caracteriza por contener estuarios, bosques húmedos de manglar, el Canal de Chiquimulilla, sistema lagunar, hermosas playas con un lomo costero constituido de un bosque seco de latifoliadas. Y la bocabarra de El Chapetón, que es el límite este del área propuesta. 6.3 Tamaño y forma del área 6.3.1

Tamaño y forma del área en kilómetros cuadrados o hectáreas:

El área que se propone declarar protegida, tiene una extensión de 3,657.288 hectáreas; que corresponden a un polígono de forma trapezoidal, delimitado al Norte por fincas privadas, al Sur el Oceáno Pacífico, al Este la aldea de El Chapetón; y al Oeste la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico. 6.3.2

Zona de amortiguamiento –ZAM- sugerida

Se sugiere como zona de amortiguamiento el área que comprende dos kilómetros de ancho alrededor de toda el área propuesta, que limita al Norte con fincas privadas; al sur con el Océano Pacífico; al Este con la aldea El Chapetón; y al Oeste con la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico, se propone que exista una continuidad de protección desde ésta hasta la barra El Chapetón. No habrá zona de amortiguamiento al lado oeste del área protegida ya que se colinda con la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico. 6.3.3

Grado de conectividad con otras áreas naturales

Al declararse el área protegida, habrá una continuidad de procesos para conservación de los diferentes ecosistemas naturales y las diferentes formas de vida que existen en la región; ya que uno de los límites que se propone parte de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico. 13


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

6.4 Descripción de Rasgos Biofísicos 6.4.1

Fisiografía

El área propuesta, se encuentra ubicada en la unidad morfotectónica conocida como Planicie Costera del Pacífico. Se caracteriza por tener un relieve plano o de pendientes leves y de alturas inferiores a los 200 metros. Esta región presenta diferentes sistemas de humedales como esteros, canales y planicies de inundación de salinidad variable. Estos humedales se componen de bosques de manglar, zonas de bajíos con pantanos de agua dulce, lagunas, esteros, playas de arena, pantanos alternos con matorrales de palmas y pequeñas islas de rodales mixtos de mangle. Según el Instituto Geográfico Nacional - IGN- (1985), la región está formada por materiales depositados en grandes cantidades por los ríos que bajan del altiplano. El ancho de esta llanura varía de 17 a 22 kilómetros (km) en el departamento de Santa Rosa. 6.4.2

Clima

El clima característico de la región es cálido húmedo, sin estación fría bien definida y con escaso régimen de lluvias. La precipitación pluvial varía de 1538 a 2073 milímetros, (mm) promedio total anual. Presenta días claros y soleados. La época seca se presenta en los meses de noviembre a abril y la lluviosa se inicia en el mes de mayo y finaliza entre septiembre y principios de octubre. La temperatura media mensual oscila entre 23.9 y 30 grados centígrados. La temperatura máxima en promedio anual es de 27 grados centígrados, las cuales en los meses de abril alcanzan valores de 30 grados centígrados. 6.4.3

Cuencas e Hidrología

Los afluentes que drenan hacia el área de estudio están determinados por la hidrología de la costa sur del pacífico, que se entremezclan con el agua de mar que entra y sale a través de 32 bocabarras o salidas al Océano Pacífico, los cuales son variables. Según datos de la Universidad Rafael Landívar (1987), en la vertiente del Pacífico se encuentran ubicadas 15 cuencas por donde drenan 18 ríos, con una descarga anual de 23,000 millones de metros cúbicos, esta cantidad representa aproximadamente el 23 % del total del caudal nacional. El área de Hawaii, pertenece específicamente a la Cuenca descrita 1.15 Cuenca los Esclavos del Atlas Hidrológico Longitud de Ríos, Lagos y Lagunas de Guatemala. (1976) Las cuencas de la zona son las siguientes: Río Los Esclavos Río Las Margaritas Río San Antonio Río Las Cañas Río Pinula Riachuelo Paso Caballos Quebrada de Oliveros Zanjón Salado

14


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Subcuencas Canal de Chiquimulilla Oeste Canal de Chiquimulilla Este Canal de Chiquimulilla El Jiote La delimitación exacta de las subcuencas es un poco difícil, debido a lo plano del terreno, sin embargo se puede determinar sobre la base de los tributarios directos del canal y los ríos principales. El Atlas Hidrológico de Guatemala (1976), estimó que el 80% del área de esta vertiente, drena en costa. El drenaje de las áreas costeras es deficiente, debido al alto volumen de materia orgánica en abanicos fluviales coalescentes, así como un posible hundimiento. Este sistema es estriado y casi todos los ríos se unen antes de llegar al océano, formando canales y áreas de inundación. En la región operan dos estaciones hidrológicas del Instituto Nacional de Electrificación, INDE: Sinacatán y La Sonrisa. 6.4.4

Recursos Hídricos

La cuenca del Canal de Chiquimulilla, está formada por estuarios y lagunas costeras. Parte de las cuencas que drenan al canal comprenden las estructuras geológicas del cinturón volcánico y las planicies aluviales del litoral del pacífico. Además interconecta cuencas de humedales, sistemas lagunares, el canal, bocabarras, ríos y áreas costero marinas. 6.4.5

Topografía

El relieve topográfico del área propuesta, puede considerarse como regular, ya que su pendiente no sobrepasa el 5% a excepción del área de playa. Presenta suaves ondulaciones y elevaciones que van de los 0.5 a los 6 metros sobre el nivel del mar (msnm), dato obtenido en el trabajo de campo, con el uso de GPS, situado en la aldea El Hawaii. Las pendientes tienen forma plana y nivelada con un gradiente que varía del 1% al 5% presentando con frecuencia pequeñas unidades de microrelieve. 6.4.6

Geología y Geomorfología

Las tierras del Pacífico de Guatemala, corresponden a la unidad morfotectónica Planicie Costera del Pacífico (Dengo, 1973). Esta región está formada por aluviones del cuaternario, originados en la cadena volcánica del Pacífico sobre rocas de origen desconocido, como arena pómez y depósitos laháricos de espesor desconocido. A lo largo de las playas que están formadas fundamentalmente de arena negra, se han encontrado arenas negras ricas en magnetita.

15


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Mapa hidrologica

16


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

6.4.7

ARCAS, Agosto 2001

Suelos

Los suelos de Hawai están clasificados como “del Litoral del Pacífico”, se caracterizan por ser aluviones o cenizas volcánicas de relieve plano con un drenaje interno deficiente. Se han desarrollado sobre material fluvio-volcánico reciente a elevaciones bajas. (Atlas Nacional del Instituto Geográfico Nacional, 1974.) Estos suelos son de textura franco arenosas, francos, francos arcillosas y de color gris oscuro a café oscuro. Generalmente son drenados y muy profundos con una elevada composición de arcilla, casi siempre compacta y de poca aireación. Poseen gran cantidad de sodio debido a la influencia del agua de mar que los inunda periódicamente. A pesar de su alto contenido de arcilla, no poseen una estructura bien definida. La planicie está formada por aluviones cuaternarios, (Qa) material aluvial cuaternario que cubre los estratos de la Plataforma Continental. Las condiciones edáficas donde se desarrollan las Rhizophoraceas corresponden a suelos profundos con elevada composición arcillosa, compacta y con poca aireación. Estos están formados por deposición de arcilla, limo, materia orgánica y fracciones de arena de mar. Los suelos de mayor profundidad agrícola son profundos de textura franca-franca arenosa, que descansan sobre arena y grava. El perfil del suelo manifiesta las siguientes características: a. Suelo superficial, a una profundidad de 30 centímetros, es franco arcilloso, gris oscuro o gris cafesáceo oscuro. El contenido de materia orgánica es mayor del 10%. Tiene un pH neutro. b. Subsuelo a una profundidad de 1.25 m, es arcilla moderadamente plástica, color gris o gris cafesaceo. El pH es cercano a 8, siendo de reacción alcalina. c. Substrato es franco arcillo-arenoso, gris o gris cafesaceo o franco limoso. La reacción es de ligera a fuertemente alcalina, el pH es cercano a 8. En el lomo entre el canal y el mar predomina la serie de suelo AM (arena playa del mar). 6.4.8

Presión Atmosférica

La presión equivale al peso de la columna vertical de aire que está sobre la superficie, hasta llegar al límite exterior de la atmósfera. Este parámetro es importante en meteorología, pues las diferencias de presión generan movimientos de las masas de aire y eventualmente se pueden convertir en fuertes tormentas tropicales o huracanes. La presión barométrica más probable para el área propuesta y su lomo costero es de 1017 milibares (mb).

17


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

6.4.9

ARCAS, Agosto 2001

Humedad Relativa

El alto contenido de humedad y las temperaturas altas son comunes en Hawaii y su variación es mínima durante el año. El contenido de humedad media oscila entre el 68 y 85 %, con un promedio de 76%. 6.4.10

Vientos

El viento es una variable climática de gran importancia en el ecosistema costero marino, ya que es el causante de la generación de las olas. La dirección del oleaje y el ángulo de incidencia en la costa generan la corriente litoral con su respectivo transporte de sedimentos. Son las corrientes de viento las que condicionan el clima, afectan la temperatura y transportan nubes para la lluvia. Su velocidad y dirección determinan el comportamiento de los procesos estuarinos y características de las bocabarras. La dirección del viento en Hawaii es predominantemente de sur a sudoeste con una velocidad de 2.7 km/h. 6.4.11

Evaporación

La evaporación depende de la temperatura, aunque influyen también el viento, la nubosidad, radiación solar y punto de rocío. La evaporación más probable en Hawaii es de 5 mm por mes. 6.4.12

Asociaciones Vegetales y Ecosistemas

La zona, está constituida en su mayor parte por humedales con características estuarinas y lagunares. Generalmente existen diferentes sucesiones del manglar con perfiles variados, dependiendo de factores topográficos, salinidad, calidad y profundidad de suelos, influencia de mareas, etc. La dinámica diaria de las mareas que ocurre en el área conjuntamente con la inundación por los afluentes, provoca la regeneración y producción de organismos acuáticos y palustres. En el área existe una fuerte relación entre los ecosistemas de humedales interiores y costeros. El bosque de mangle o manglar es la asociación de especies arbóreas tolerantes a la influencia de mareas. En el área de Hawaii y sus alrededores se encuentran cinco especies a las que se les conoce por su nombre común como: mangle rojo o mangle colorado (Rhizophora mangle y R. harrisonii), mangle negro, madre sal o ixtatén (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y botoncillo o mangle botón (Conocarpus erecta). El mangle rojo, (R. mangle), es pionero en la sucesión vegetal de estos ecosistemas, dada su alta capacidad para enraizar. Es una de las especies con mayor grado de soporte de salinidad, por ser una planta halófita tiene la capacidad para desarrollarse en ambientes en donde no pueden crecer plantas con requerimientos de agua dulce. Los árboles crecen bien en las partes bajas donde el agua está siempre en movimiento, suelos con alto grado de saturación de agua y alta frecuencia e intensidad de mareas de inundación. Esta especie es la más resistente a la influencia de mareas. 18


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

El mangle blanco (Laguncularia racemosa (L) Gaerth.f.), crece en un amplio rango de condiciones de suelo; arena, cieno y arcilla. Ha sido observado en lodos suaves altamente enriquecidos con materia orgánica. En el área de Hawaii crece preferentemente en substratos suaves de poca salinidad, se le encuentra lejos del estero y en mayores cantidades a lo largo del Canal, mezclado con rodales de R. mangle. Generalmente se desarrolla en franjas internas del bosque de manglar, en lagunetas de baja salinidad y asociado con A. germinans, donde las inundaciones de marea son menos frecuentes. Esta especie excreta sal y tolera amplios rangos de salinidad del suelo. El mangle negro (Avicennia germinans (L) casi siempre se encuentra dentro de rodales de mangle rojo, sin embargo se establece en suelos arenosos, arcillosos y con bajo contenido de materia orgánica. Esta especie tolera los niveles más altos de salinidad. Los rodales de mangle negro más extensos se encuentran en los bosques de El Chapetón y El Ahumado. Cuando se encuentra aislada se desarrolla bien y llega a alcanzar diámetros de hasta 60 cm y alturas de 20 a 30 m. También se encuentran en el área otras especies que soportan inundaciones de agua salobre, como por ejemplo: palma real (Sabal mexicana), bromelias del género Tillandsia, tul (Typha sp), balona (Nymphaea ampla) y algunas gramíneas. No obstante se puede aseverar que la sucesión se produce inicialmente con mangle rojo y raras veces con mangle blanco o negro. Frente a la aldea Hawaii, cerca de las orillas del canal, los rodales de manglar predominantes son de mangle rojo a ambos lados del canal, conforme se avanza hacia Las Mañanitas se encuentran bosques mixtos de mangle rojo- negro, negro -blanco y rojo-blanco y llegando al Zanjón se encuentran rodales de mangle negro. En todo este tramo del Canal las áreas de manglar presentan mucha intervención y los rodales de manglar son bastante inmaduros. De las cinco especies comúnmente llamadas mangle, el ixtaten o mangle negro es la más tolerante a la salinidad del suelo, sin embargo esto no implica que sea la más abundante en el área, ya que para su reproducción y enraizamiento son necesarios otros factores como capacidad de regeneración y reproducción. En tolerancia a la salinidad le sigue el mangle colorado o rojo, que es la especie más abundante en el lugar y finalmente le sigue el mangle blanco y el botoncillo, que son las especies que tienen menor tolerancia salina. 6.4.13

Lagunas Interiores

En el área propuesta existen varias lagunas interiores que alcanzan grandes extensiones, las principales son: Laguna Garcitas, Las Conchas, Pitaya, El Quemado, El Cerco, Laguna Los Palos o Palos Adentro, El Tul y El Pimiento. En general además de manglar presentan cantidades considerables de tul (Typha dominguensis ), gramíneas como el carrizo (Phragmmites communis L.) y de balona, (Nymphaea ampla ). Estas tres especies compiten por espacio dado que en las lagunas la sedimentación es alta y la salinidad del agua es mínima. Las principales relaciones de

19


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

competencia por espacio están determinadas por el tipo de sustrato y la captación de luz solar, principalmente en la fase de plántula. Las extensiones de formaciones naturales de las tres especies anteriores se ven favorecidas debido también al aumento de los niveles de fósforo los cuales limitan el desarrollo del mangle. Los rodales de manglar a la altura del caserío El Rosario presentan condiciones altas de madurez. No así al llegar frente al caserío El Dormido se encuentra el bosque joven inmaduro, sin embargo muestra una alta tasa de regeneración natural. Llegando a la bocabarra El Zanjón, la vegetación está compuesta casi exclusivamente de mangle negro o ixtatén (A. germinans). En el Astillero, antes de llegar a la Bocabarra El Chapetón, existen algunas extensiones de cultivo de milpa, por lo que el manglar aledaño a este lugar es una pequeña franja que no alcanza los cuatro metros de ancho, con pocos metros de espesor. Las comunidades de manglar tienen una relación recíproca de interdependencia con la fauna asociada. La elevada biodiversidad que presenta está determinada por la alta producción de biomasa y aporte de nutrientes al sistema y por la variedad de hábitats que ofrece. En el lomo costero se encuentra una franja de bosque seco, caracterizado por arbustos espinosos. Esta sucesión está desapareciendo por el cambio de uso de la tierra y se constituye de vegetación xerófila de bosque subtropical seco, forma una angosta franja que bordea el litoral de la región. La escasa precipitación pluvial favorece el crecimiento de bosque seco latifoliado y se caracteriza por géneros como: Sabal (palma), Coccos (coco), Crisobalanus (icaco), Acacia (palo sen), Anacardium (jocote marañón), Thevetia (chilca) entre otros. Algunas especies arbustivas son utilizadas para leña, pero en general crean un hábitat para insectos, aves y murciélagos. 6.4.14

Otros Ecosistemas de la zona a. Sistema Lagunar del Río Paso Hondo - Los Esclavos

Se extiende desde el sector oeste de Monterrico hasta la aldea de El Chapetón. Cuenta con una bocabarra. Aquí predominan las lagunas con pastos de pantanos, malezas acuáticas flotantes, emergentes y subemergentes. Está influido por la cuenca del río Paso Hondo. A la altura de la bocabarra de El Chapetón, donde desemboca el río Los Esclavos, la región se encuentra rodeada de bosques de manglar. b. Médano Costero y Esteros Están formados por un sistema de dunas de arena de mar, con ingreso de afluentes de agua dulce proveniente principalmente del Río Los Esclavos e ingresos de corrientes marinas del Océano 20


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

MAPA

ARCAS, Agosto 2001

COBERTURA

21

NATURAL


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Pacífico. El médano se encuentra entre el margen del mar y el estero o canal, su ancho es variable, pero oscila entre 100 y 400 m En algunas áreas del médano se establece vegetación como icacos, acacias y plantas cultivadas como palmeras, cocales, platanares, tamarindo, mango y ajonjolí. c. Manglar Ribereño Generalmente se encuentra frente al estero y zonas de canales, o sea al norte del médano, con predominancia de mangle rojo Rhizophora mangle L. La producción de raíces aéreas o fúlcreas de esta especie permiten mantener un límite en el ancho del estero y su sistema radicular adventicio va formando zonas cenagosas o mangleras. d. Abundancia de Fauna La fauna silvestre característica del área corresponde típicamente a la subregión biogeográfica centroamericana de la región neotropical. La variedad de ecosistemas del área El Hawaii permite una gran biodiversidad faunística, principalmente de aves acuáticas. En el grupo de aves, los manglares del Hawaii, constituyen el hábitat indispensable para unas 35 especies de aves acuáticas, residentes permanentes y migratorias. Land (1970), reporta que la Planicie Costera del Pacífico constituye una zona de distribución específica para aves. Se han reportado un total de 202 especies de aves residentes en toda la zona del Pacífico y solo a sus aguas llega el cara-cara comecacao (Daptrius americanus), la paloma morada ventrioscura (Columba flavirostris) y el pelícano blanco (Pelecanus erytrorhynchos). Son abundantes en esta región cigüeñas, patos picos espátula, ibis y garzas. Las especies asociadas al manglar tiene una estrecha relación con la constitución y estructura de las comunidades de invertebrados y vertebrados presentes en el lugar. La vegetación del manglar tiene una relación reciproca de interdependencia con la fauna asociada a este. La elevada biodiversidad de la comunidad de manglar esta determinada por las características de la alta producción de biomasa y el aporte de nutrientes al sistema. Por otro lado la variedad de hábitats que ofrece la estructura altitudinal del bosque de manglar, constituye otro factor que favorece la elevada biodiversidad. La fauna asociada al manglar es indispensable para facilitar los procesos químicos y biológicos del funcionamiento del sistema. Abejas, mariposas y otras especies de insectos, varias especies de murciélagos y al menos una especie de colibrí son polinizadores de los árboles del manglar. Las comunidades de organismos de invertebrados y vertebrados asociadas al manglar de Hawaii, tienen una estrecha relación con la constitución y estructura del ecosistema. El manglar les proporciona refugio y alimento a muchas de las especies comerciales y alimenticias del lugar. Estudios realizados en Centroamérica en 1986, por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) revelaron que nueve de cada diez especies de camarones capturados en el área centroamericana, desarrollan sus primeros ciclos de vida en los manglares, para posteriormente emigrar al mar. Los manglares del Canal de Chiquimulilla constituyen el hábitat 22


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

indispensable para el desarrollo al menos dos especies de camarón de interés comercial desarrollan sus primeras etapas larvales en el manglar del área propuesta. e. Peces El manglar del área propuesta proporciona las condiciones necesarias para la reproducción de más de treinta especies de peces de interés comercial, incluyendo pargos, robalos y bagres. La mayor cantidad de crustáceos y moluscos de interés comercial viven, se alimentan y/o se reproducen en el manglar, incluídos el camarón blanco Penaeus vannamei, P. stilyrostris los cuales son capturados con atarrayas y muy recientemente la colecta de postlarva para la venta a las camaroneras. Los peces más abundantes en el área de El Hawaii son los conocidas comúnmente como aletas (Prepilus sp) y las guabinas (Diplectrum sp). El bagre negro, así como gran abundancia de bagres marinos (Arius sp). En áreas de esteros abundan los peces de agua dulce del género Cichlasoma y Oreochromis sp. (Tilapia), como las mojarras. Según informes de DITEPESCA (1993), Guatemala cuenta en la costa del Pacifico con 16 empresas acuacultoras camaroneras ubicadas en 2,500 Has basadas principalmente en la cría de P. Vannamei. No existe a la fecha producción de post-larva en condiciones artificiales, por lo cual la semilla es silvestre. La acuacultura tienen una producción anual de 2,722 TM y el 92% de la producción se destina a la exportación. La pesca marítima tiene 59 embarcaciones de 11 empresas y 13 embarcaciones de 6 cooperativas. El Banco de Guatemala reporta la captura de 2,495 TM de camarón para 1993, no habiendo una cuantificación de libras de fauna de acompañamiento. Así mismo reporta la captura de pescado, calamar, langosta, caracol, jaiba, atracador, abulón, langostino chileno, cucaracha y cangrejo (DITEPESCA, 1991). La principal captura de camarón se realiza por compañías transnacionales con el principal objetivo de exportar. El banco de Guatemala reporto para el año 1990, 500 TM de camarón con un concepto de divisas de $US4,4 millones, este rubro constituye el segundo en la categoría de no tradicionales , en ingreso de divisas al país. Existen en el área de la región de Chiquimulilla empresas camaroneras importantes para la producción de la especie P. vannamei. Dichas camaroneras obtienen su semilla de camarón precisamente de toda la región del Canal de Chiquimulilla. Una buena cantidad de pobladores del área se dedica a la captura de larva de camarón para venderla, las cuales se encargan de las fases posteriores de crecimiento de dicha especie. Es importante aclarar que esta actividad ejerce una de las presiones más negativas para los recursos naturales de las zonas marino-costera; y se considera una de las amenazas más dañinas en la región, ya que ha traído consigo la destrucción de grandes extensiones de mangle y humedales, a la vez la reducción del nivel de la calidad de aguas, producto de los desechos líquidos del proceso de cultivo. Los moluscos bivalvos (mejillones, almejas y concha negra .) presentes en la bocabarra de El Chapetón son el Tagelus affinis y Polymesoda atilis y Anadara sp estos se encuentran en poblaciones reducidas.

23


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Las comunidades de organismos de fondo y de pantano, están dominadas por gasterópodos (caracoles), y crustáceos (cangrejos de diferentes especies, como el nazareno y el azúl). El grupo de los reptiles está representado en el lugar por trece especies aproximadamente, incluidas dos especies de tortugas marinas, (Dermochelys coriacea y Lepidochelys olivacea) que visitan las playas del área de El Hawaii durante la época de anidación y ocurre en los meses de julio a septiembre. Aunque hay evidencia anecdotal de la existencia de Chelonia agasizzi en aguas nacionales, no hay ninguna evidencia científica para su anidación en las playas del área que se está proponiendo. También dentro de el grupo de reptiles se encuentran caimanes, lagartijas y serpientes. El aprovechamiento de vida silvestre en el área se da como una actividad cultural, se consumen ciertas especies como lo son algunas aves, como el pato real ya escaso en el área, así también es muy apetecida la carne de iguana y caimanes. En el Anexo 2.4 se presenta un listado de especies de moluscos y de crustáceos observados en el área. Aunque no todas estas especies presentes, tienen un valor comercial de beneficio directo a los pobladores del área, cada una desempeña un papel importante dentro de las cadenas alimenticias del ecosistema de manglar. Es importante recalcar que dichas cadenas tróficas tienen su inicio con la caída de hoja de las diferentes especies de mangle al canal. Finalmente, es importante destacar que la fauna asociada al ecosistema de manglar es indispensable para facilitar los procesos biológicos del funcionamiento del sistema integral. Varias especies de murciélagos, abejas, mariposas y muchas clases de insectos son polinizadores del mangle. Las principales presiones sobre la fauna silvestre del área son provocadas principalmente por la pérdida de hábitat, debido a la tala del mangle. Observaciones directas realizadas en el presente estudio, además de la información proporcionada por los pobladores del lugar, sugieren que a pesar de las fuertes alteraciones ecológicas actuales, aún existe una base significativa de recursos silvestres importantes para sustentar su uso y manejo adecuado, de tal manera que se asegure la sustentabilidad de ellos. Esta aseveración tiene la condicionante de que se tomen las medidas necesarias para frenar los factores de deterioro de los recursos naturales existentes sobre explotación. Otro factor que ha ocasionado presión sobre los recursos naturales del lugar y que es evidente en las modificaciones ambientales que se han originado en el lomo costero del área, es el desarrollo urbanístico y turístico no regulado. La contaminación ambiental, ocasionada principalmente por escorrentía de aguas negras y deposición de desechos sólidos vertidos al canal se ha incrementado debido a los asentamientos humanos en el área. 6.4.15

Areas Críticas o Zonas de Amenaza

El manglar es un ecosistema frágil y de suma importancia para el equilibrio y la estabilidad del ambiente costero marino, así como para la población de pescadores, camaroneros, campesinos que radican en el lugar. Desafortunadamente, toda el área de manglar de la región es objeto de una fuerte presión de tala inmoderada de mangle rojo (R. mangle) principalmente, para usos de 24


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

construcción y leña, sin embargo las otras especies de mangle también están seriamente presionadas las cuales son utilizadas como leña. El área recientemente se ha visto invadida por taladores foráneos de aldeas cercanas en donde ya es muy escaso el mangle rojo, como por ejemplo Monterrico, La Curvina y El Chapetón. Sin embargo en Hawaii todavía existen masas boscosas de mangle rojo, lo que la convierte en un área crítica de tala. . El área propuesta ha sido considerada como zona de alto valor biológico y ambiental, ya que representa uno de los últimos fragmentos de la costa sur del país, todavía bastante integro de un ambiente costero marino y en peligro de desaparecer. También la zona de playa, por ser área de desove de las dos especies de tortuga marina, la parlama (L. olivacea) y la baule (D. coriacea) presenta vulnerabilidad por la colecta de huevos en los nidos de dichas tortugas en la época de ovoposición. En la actualidad no existe ninguna reglamentación ni registros de personas colectoras de huevos. Unicamente se ha establecido que éstos donen el 20 por ciento de los huevos recolectados, para obtener la boleta de comercialización de transporte y manejo de los huevos, así también existe una boleta de cuota de conservación, las cuales han sido emitidas por parte del CONAP, para ejercer cierto control en la colecta de huevos. El área de estero se encuentra fuertemente amenazada, debido a que en ella se realiza la mayor parte de pesca artesanal. En la actualidad los métodos de pesca utilizados no cuentan con ningún control ni reglamentación respecto a épocas de veda ni tamaño de trasmallos. Esta situación la hace vulnerable y susceptible de ser manejada adecuadamente, para la protección de los nichos y áreas de desove de las especies que tienen mayor presión. En el área se llevan a cabo otras actividades que no cuentan con control ni reglamentación, como la cacería deportiva de aves, principalmente patos. Se sabe que a la laguna de Palos, acuden frecuentemente cazadores que no cuentan con ninguna clase de licencia para la caza de aves silvestres en dicha laguna. Laguna de Conchas también está fuertemente amenazada. Por su abundancia de tul es una de las más importantes para nidificación de aves acuáticas de la región, así como paso de aves migratorias. Esto la convierte en un atractivo para los que gustan de la caza deportiva. Los cazadores de aves, lo hacen sin ninguna licencia, ya que en el área no existen calendarios cinegéticos, ni censos, como tampoco ningún control o vigilancia por autoridades que prohiban esta practica. Los cazadores generalmente lo hacen con armas de fuego y se sabe que provienen de la capital. 6.4.16

Valores Paisajísticos

El recorrido de los ecosistemas de las lagunas interiores, presenta un escenario de belleza única. El área de humedal con recodos cerrados de vegetación abundante y bejucos sobresalientes, invadido de aves acuáticas, dan al lugar una belleza incomparable. Las áreas de playa, son atractivas y todo el lomo costero cruzado por aves costero marinas, ofrece gran belleza escénica. 25


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

6.4.17

ARCAS, Agosto 2001

Recursos Minerales

En el área propuesta a declararse como protegida, existe la extracción de sal de mar, actividad que se realiza principalmente en la aldea el Cebollito y otras fuera del área propuesta. Este recurso es de importancia para los pobladores del área, y en el proceso efectúan procedimientos caseros, generalmente a través de la cocción del mineral. El aprovechamiento de este recurso es básicamente para consumo familiar. 6.4.18

Importancia Biogeográfica de la zona

La fauna silvestre característica del área corresponde típicamente a la Subregión Biogeográfica Centroamericana de la región Neotropical. Los peces de agua dulce y marinos que se conocen para la zona, pertenecen a la Provincia Ictica Chiapas - Nicaragua. De acuerdo con un listado preliminar de peces de agua dulce de Guatemala realizado por Miller (1966), se reportó 84 especies para el país. El litoral del Pacífico de Guatemala se encuentra definido como región discreta de distribución geográfica de variadas especies de fauna. En esta región Campbell y Vannini (1988) reportaron 2 especies de anfibios y 63 especies de reptiles, lo que representa un 25% del total de la herpetofauna reportada para Guatemala. Respecto a las aves reportadas para la región del Pacífico, Land (1970) encontró 56 familias representadas por un total de 202 especies residentes, excluyendo las aves oceánicas y costeras asociadas a situaciones acuáticas. Sin embargo existen dos especies que son exclusivas en esta región: el cara – cara comecacao (Daptrius americanus) y la paloma morada ventrioscura (Columba flavirostris). El total de especies de la región del Pacífico es de 103, conformando el 51.75% de la diversidad de mastofauna reportada para el país, la cual se tipifica por la presencia de especies. El bosque seco sub-tropical forma una angosta franja que bordea todo el litoral. La escasa precipitación favorece el crecimiento de bosque seco latifoliado. Sin embargo son también relevantes las amplias llanuras de inundación formadas por los ríos de la vertiente. La vegetación costera y los remanentes de manglares que existen en los estuarios. Las especies indicadoras de esta zona de vida son los manglares: R. mangle, L. racemosa, A. germinnans, C. erecta, y Sabal mexicana (palma real) 6.4.19

Existencia de Ecosistemas significativos y/o prioritarios

Un alto porcentaje del área propuesta contiene bosques de manglar inmersos en un conjunto de lagunas interiores que forman un sistema integrado hidrobiológico indispensable para la dinámica ecológica que en el área se desarrolla. Gran parte de los bosques de manglar se encuentran en un estado aceptable de conservación, permitiendo el inicio de la mayoría de las cadenas tróficas necesarias para el mantenimiento de especies comerciales tanto de peces como de camarones importantes para la economía del área. Los bosques de manglar son el hábitat indispensable para la mayoría de fauna presente en la región, incluye los grupos de mamíferos, reptiles, insectos y aves. 26


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Además existe la zona de playa a lo largo de toda el área propuesta, por ser una zona costero marina, la cual es escenario de importantes actividades turísticas, así como para iniciar una serie de procesos biológicos con toda la fauna acuática de importancia para la región. Dentro del sistema de laguna interiores, existen manchones de manglar que son refugio de aves acuáticas, principalmente de garzas blancas, así como de diversidad de aves migratorias. 6.5 Descripción de Recursos Culturales en uso Dentro del Area Propuesta Dentro de toda el área se encuentran dispersos aproximadamente trece montículos arqueológicos, que son vestigios prehispánicos que ameritan un inmediato proceso de investigación y protección. 6.5.1

Antecedentes de investigación

Investigaciones realizadas a partir de 1940 hacen referencia a hallazgos importantes de asentamientos prehispánicos tempranos que evolucionaron utilizando los abundantes recursos existentes en el ecosistema de estuarios y canales. El primer arqueólogo en informar sobre la región fue Franz Termer (1948), quien publicó sobre algunas esculturas de estilo Cotzumalhuapa encontradas en la aldea Los Cerritos, procedentes de los sitios de La Nueva y Santa Clara, este último llamado actualmente La Máquina. Posteriormente, en 1965, Michael Coe publicó la existencia de un sitio Preclásico pequeño cerca de la carretera internacional a El Salvador. En 1975 Edwin Shook publicó notas de un viaje explorativo realizado en 1942, en las cuales menciona la existencia en Santa Rosa de sitios Preclásicos, tales como Ujuxte y de marcadores de juego de pelota y esculturas de estilo Cotzumalhuapa (Shook, 1975). Durante 1974-1975, Lawrence Feldman llevo a cabo prospecciones y excavaciones en los sitios Posclásicos y Coloniales de Atitipaque y Tacuilula por parte de la Universidad de Missouri, con el propósito de definir las ocupaciones Xinca y Pipil. En los años 1988-1989, la Misión Franco Guatemalteca de Alain Ichon y Rita Grignon reportó la existencia de algunos sitios mayores en el curso inferior del río Los Esclavos (Estrada Belli, F., 1996). Finalmente durante 1995, 1996 y 1997 el equipo dirigido por Francisco Estrada Belli de Boston University de la Universidad de Boston realiza estudios del medio ambiente y la definición de zonas ecológicas distintas, levantamiento planimétrco, colección de materiales de superficie y excavaciones de los sitios ubicados en un área aproximada de 1278 Km² en las cuencas de los ríos Maria Linda y Los Esclavos en el departamento de Santa Rosa. 6.5.2

Investigaciones Relevantes en Ambientes Estuarinos

Las excavaciones realizadas por Coe y Flannery (1964, 1967; Coe 1961) en los sitios estuarinos de La Victoria y Salinas La Blanca, San Marcos, permitieron establecer asentamientos correspondientes a la Fase Cerámica Ocós del Formativo Temprano. El enfoque ecológico enfatiza la abundancia de recursos para una subsistencia de recolectores cazadores en áreas de 27


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

estuarios. Estos autores proponen un modelo de sedentarismo costero preagrícola con materiales cerámicos y artefactos que evidencia las fechas mas tempranas registradas en Guatemala. Pocos años después, los trabajos conducidos por Gareth Lowe (1975) en Chiapas hacen nuevos descubrimientos de cerámica más temprana correspondiente a la Fase Barra (1700 aC). Las investigaciones realizadas por Barbara Voorhies en la región (1976), aportan el descubrimiento de montículos de concheros con artefactos precerámicos correspondientes al Período Arcaico. Subsecuentes excavaciones en los sitios de Paso de la Amada en 1980 por Clark y Asociados de la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo revelaron secuencias arquitectónicas complejas, redes de intercambio a grandes distancias y los inicios de grupos sociales con fechamientos correspondientes a la Fase Barra y Locona (1800-1400 aC). Con esta nueva evidencia, fue posible ubicar los inicios de sociedades complejas en el tiempo y trazar sus raíces al período local precerámico de montículos concheros. Los nuevos datos identificaron un nuevo foco de desarrollo de complejidad en la costa de Chiapas. Esto renovó el debate sobre el origen temprano de la cerámica fuera de Mesoamérica y su difusión desde Chiapas hacia las áreas menos habitadas o quizás poco estudiadas de la Costa Sur de Guatemala. Shook y Hatch (1979) realizan nuevas excavaciones en Salinas La Blanca para definir las subsecuentes fases cerámicas, sin embargo, no pudieron establecer la transición de la fase temprana Ocós (1150 aC) a la fase posterior Cuadros/Jocotal (1150-900 aC) del Preclásico Temprano. Pye y Demarest (1991) localizan en el área de Río Jesús hacia el Este, en el sitio El Mesak, asentamientos asociados a sistemas estuarinos y correspondientes al Preclásico Temprano (1400-800 aC) y Medio (800-400 aC). En las investigaciones en el área de Ocós, San Marcos, Coe y Flannery (1964, 1967) presentan un modelo para la transición de recolectores cazadores a asentamientos sedentarios en la Costa Sur de Guatemala. En este modelo, la población local sedentaria adopta la domesticación con una estrategia existente de extracción abundante de recursos estuarinos no estacionales. Esta economía eficiente favoreció la concentración durante todo el año de poblaciones locales en un área restringida en lugar de ocupaciones dispersas estacionales en diversos microambientes. En el ambiente costero, la introducción de nuevas especies domesticadas requirió de poca alteración de la estrategia de extracción existente. El cultivo fue posible en áreas limpias adyacentes a los canales estuarinos, agregándose tremendamente a la economía local con poco esfuerzo, y permitiendo un crecimiento rápido de la población. Estos trabajos demostraron que durante el período Preclásico la mayoría de asentamientos ocurrieron en la zona de estuarios. Durante el Preclásico Medio (800-400 aC) se produjo un crecimiento neto de la población local, con asentamientos expandiéndose tierra adentro hacia áreas con mayor precipitación. Hacia finales del Preclásico, los asentamientos en los estuarios se limitaron a pocas comunidades productoras de sal, con la mayoría de la población concentrada en los suelos fértiles de la bocacosta. Durante el período Clásico Temprano se da un total abandono del ambiente de estuarios por varios siglos, hasta el período Clásico Tardío (600-900 dC), en que se dan asentamientos extensivos y limpieza de tierras de nuevo. Finalmente, de acuerdo con la investigación anterior, en el período Posclásico (1200-1500 dC), la zona de estuarios carece nuevamente de asentamientos por razones desconocidas. 28


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

El sitio arqueológico más antiguo del área bajo investigación se sitúa en el área de lagunas de mangle de Chiquihuitán, no lejos de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico. En 1995 se localizaron en dicha área 22 montículos que miden entre 90 y 120 m de diámetro y 2 m de alto, dispersos en un área de aproximadamente 1 km². El asentamiento está rodeado por las lagunas y canales del estero y se encuentra inundado la mayor parte del año. Según la secuencia cerámica, la ocupación de Chiquihuitán se remonta entre 1300-900 aC. La economía de esta población temprana parece haber estado basada en la pesca de mariscos de la laguna y de mar, como lo demuestran las grandes cantidades de restos de cangrejos y conchas encontrados en los niveles habitacionales excavados. También se encontraron fragmentos de manos y piedras de moler en los niveles Cuadros/Jocotal (1150-900 aC), lo cual indica el procesamiento de vegetales silvestres o cultivados en esa época (F. Estrada Belli et al, 1996). 6.5.3

Asentamientos Prehispánicos Registrados por el Proyecto Santa Rosa (1995-97)

Los resultados del reconocimiento realizado por el Proyecto Santa Rosa (E. Belli, 1995-97) en el área de estudio registraron 9 asentamientos prehispánicos con una cronología correspondiente a los períodos Preclásico Temprano, Clásico y Posclásico (Cuadro 2).

Cuadro No. 2 Asentamientos Prehispánicos Registrados por el Proyecto Santa Rosa (1995-97) SITIO 1. Chiquihuitán

CRONOLOGIA Preclásico Temprano

2. Pulido

Preclásico Medio

3. Salinas Santa Rita

Preclásico Medio

4. Palos Adentro

Preclásico Medio

5. Agua Dulce

Preclásico Medio

6. Hawaii

Preclásico Tardío

7. Pitaya

Preclásico Medio

8. Canal

Preclásico Medio

9. Buenas Noches

Preclásico Tardío

COORDENADAS 767296 E 1541043 N 782389 E 1535796 N 780551 E 1535333 N 779784 E 1535903 N 775706 E 1537248 N 780073 E 1535920 N 778235 E 1537667 N 781277 E 1537739 N 775746 E 1538164 N

FUENTE: Estrada Belli, 1995-97.

29

UBICACION 3 km al Oeste de la aldea Monterrico 14.3 km al Este de Chiquihuitán 3 km al Sur del sitio Pulido 3 km al Suroeste del sitio Pulido 2 km al Sureste de Palos Adentro Laguna de manglares cerca del sitio Salinas Santa Rita Cercano a la aldea Papaturro 7 km al Oeste del sitio La Máquina Cercano al estuario del Río Los Esclavos


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

6.5.4

ARCAS, Agosto 2001

Manifestaciones Folclóricas

En cuanto a la presencia de manifestaciones folclóricas, según información proporcionada por pobladores locales consultados, no existen tradiciones orales o escritas locales. Unicamente existe la celebración de la fiesta titular de El Hawaii dedicada a la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, presentándose una serie de actividades religiosas, deportivas y sociales. 6.5.5

Resultados del Reconocimiento Arqueológico del Estudio Técnico

El reconocimiento preliminar realizado por el Estudio Técnico durante el período 2000 en el área de estudio permitió registrar 4 asentamientos prehispánicos (Cuadro 3) en el área aledaña al canal de Chiquimulilla y dentro del área propuesta para la protección y conservación. Se localizaron montículos, artefactos cerámicos, artefactos líticos y otras evidencias a nivel de superficie y dispersos en las viviendas del área. Entrevistas con pobladores locales hacen ver la existencia de “bordos” o probables montículos en varios puntos localizados dentro del área de manglares y asociado al canal y lagunas. Esto crea la necesidad de realizar reconocimientos específicos asociados al sistema de lagunas dentro del área protegida. Cuadro No. 3 Sitios prehispánicos localizados durante la realización del Estudio Técnico SITIO 1. El Cebollito

CRONOLOGÍA Preclásico

COORDENADAS UTM 0778906 E 1534745 N 2. Piquique Preclásico 0777539 E 1536780 N 3. El Castaño Preclásico 0779908 E 1535271 N 4. Palos Adentro Preclásico 0779806 E 1535737 N FUENTE: Elaboración propia con base a trabajo de campo. Basado en reconocimientos preliminares se describen las características de cada uno de los sitios localizados y recorridos: a. El Cebollito Se localizaron dos montículos en un área utilizada para producción de sal cocida y habitada actualmente por un grupo familiar. A nivel de superficie no se localizaron tiestos pero si 4 piedras de moler sin soportes que son utilizadas como bebedero de aves de corral. 30


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

b. El Piquique El sitio consta de áreas de actividad con evidencia de tiestos cerámicos a lo largo de la orilla del Canal de Chiquimulilla. Se recolectó abundante muestra consistente en un mayor porcentaje de fragmentos de vasijas con borde evertido, asas, con y sin engobe; tiestos burdos sin engobe y cuencos diversos. c. El Castaño Consiste de una enorme plataforma ancha de 1 m de altura con evidencia de pocos tiestos en su extremo Este. Anteriormente se construyó en su lado Norte un estanque para criadero de larvas de camarón. Actualmente es ocupada por una vivienda y crianza de aves de corral y cerdos. d. Palos Adentro Este sitio fue reportado por el Proyecto Santa Rosa, indicando la existencia de 2 montículos. Sin embargo, el reconocimiento realizado permitió localizar un tercer montículo hacia el Sur del otro lado del pequeño canal entre el manglar a unos 150 m de distancia. El montículo es de forma ovalada con altura aproximada de 1 m. Se recolectó abundante material cerámico. Actualmente es utilizado para cultivo de paxte. 6.5.6

Entorno Físico a. Hidrología y Sitios Arqueológicos

Cerca del 95% de los sitios arqueológicos en la costa Sudeste se localizan a menos de 1 km de cursos de agua u otro cuerpo de agua permanente. Aún los asentamientos que no aparecen comunicados con cuerpos de agua en los mapas actuales, el análisis de fotografía aérea muestra cursos antiguos de ríos asociados a los sitios arqueológicos. Dos lechos antiguos del Río Los Esclavos cruzan los sitios arqueológicos de Nueve Cerros/La Máquina y Bonete. Este hace ver la posibilidad de una serie de inundaciones catastróficas, o el movimiento de los cursos de los ríos de dicha área, pudo haber originado la migración de dichos sitios hacia finales del Período Clásico. Un evento catastrófico más temprano pudo haber causado el traslado del centro cívico ceremonial de Nueve Cerros a La Máquina a 1 km de distancia hacia finales el Período Preclásico Tardío (400 aC a 200 dC) y su abandono total hacia finales del Período Clásico Tardío (600-900 dC). Los procesos de azolvamiento vertical que afectaron a los ríos del área durante mucho tiempo, podría estar cronológicamente vinculados, y relacionados al mayor abandono de asentamientos en los Períodos Clásico Tardío (600-900 dC) o Posclásico (900-1500 dC).

31


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

b. Suelos Los suelos de la costa Sureste se derivan principalmente de sedimentos volcánicos. En general los suelos del área se han dividido en cuatro zonas ecológicas principales: bocacosta, costa baja, planicie del río Los Esclavos y laguna del estero. En la bocacosta, situada en la falda de los volcanes a una altitud entre 200 y 600 m snm, se encuentran suelos bien drenados, abundantes lluvias y nacimientos de agua con vegetación de bosque alto tropical. En esta se ubican los municipios de Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla y Nancinta. En la parte central de la costa baja a una altitud de 0-200 m snm, existe un área de suelos arenosos y bien drenados que dan lugar a vegetación de bosque bajo de tipo llano. Esta zona parece haber sido la menos habitada durante el período prehispánico. Las áreas de la planicie del río Los Esclavos al Este y del río María Linda al Oeste de la región comprenden altitudes entre 0 y 200 m snm, presentan suelos muy profundos y mal drenados, con abundancia de riachuelos y de cauces antiguos de los ríos principales. En esta área la abundancia de agua y la fertilidad de los suelos dan lugar a vegetación de bosque alto y se ha reportado la más alta densidad habitacional prehispánica. En las áreas de las lagunas del litoral hay suelos profundos, mal drenados, compuestos de arcillas pesadas de color gris oscuro del tipo Tecojate. El área presenta una alta densidad de sitios prehispánicos con los rasgos cronológicos más tempranos de toda la región. Finalmente, se tienen los suelos arenosos de playas y barras que forman la zona costera (F. E. Belli et al, 1996; F. E. Belli, 1998). 6.6 Educación e Investigación Dentro del área propuesta para su protección se realizan programas y prácticas educativas por medio del departamento de educación de ARCAS. Algunas de estas se llevan acabo en las instalaciones del Parque Hawaii, otras se realizan directamente en escuelas de cada aldea o caserío adyacentes al área. Estas actividades se han implementado, por la necesidad de detener el avance de deterioro ambiental de los diversos ecosistemas presentes en el área. ARCAS inició las actividades de educación en el año de 1993 en coordinación con DIGEBOS. En 1995, surge el Programa de Educación Ambiental Costa Sur, enfocando sus esfuerzos en niños de educación primaria de cinco comunidades: La Curvina, El Cebollito, El Hawaii, Las Mañanitas y El Rosario. Realizando charlas en las que se lleva el mensaje sobre la conservación y protección de los diversos ecosistemas de la región. Como parte del programa de extensión, se realizan viajes al Parque Hawaii con niños de colegios privados y escuelas de escasos recursos provenientes de la ciudad, llevando a cabo actividades tales como: charlas sobre temas ecológicos (explicación sobre la flora y fauna local), juegos, visita al tortugario y al recinto de reproducción de cocodrilos; liberación de tortugas, viajes en lancha dentro del manglar, entrega de material educativo, como libros para colorear, crayones y álbumes de tortugas. Dentro de las actividades también se llevan a cabo patrullajes nocturnos por la playa en búsqueda de tortugas marinas, explicando como conducirse y qué hacer al momento de encontrar una tortuga marina; recolección y siembra de huevos, etc.

32


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Aparte de las actividades educativas con niños de primaria, ARCAS también ha implementado capacitaciones a los adultos de las comunidades mencionadas en cocina y la preparación de mariscos, bajo un proyecto de salud con la Comisión Europea. En 1999, con el apoyo financiero del FONACON y en coordinación con el INAB, ARCAS inició el Proyecto Conservación, Educación y Concientización Comunitaria en la costa sur bajo la cual se está realizando las siguientes actividades: • • • • • • •

Mejoramiento de las instalaciones educativas del parque Hawaii. Rehabilitación de la biblioteca ambiental y creación de un centro interpretativo. Colocación de rótulos y murales educativos en el Parque Hawaii y los manglares del área. Visitas educativas a escuelas locales Talleres de capacitación en educación ambiental para maestros locales Actividades educativas en el Parque Hawaii limpieza de playa. Liberaciones de Tortugas marinas. Eco-viajes al Parque Hawaii

Estas actividades se llevan a cabo en coordinación con el Ministerio de Educación, el Proyecto Manglares y AGEXPRONT, además de las comunidades mencionadas. 6.6.1

Investigación

Adicional a las actividades educativas que se llevan a cabo, ARCAS ha realizado investigaciones sobre las tortugas marinas que anidan en el área de Hawaii, colectando datos importantes acerca del numero, tamaño de las tortugas que anidan en playas locales y tiempo de incubación y éxito de eclosión de nidos y el porcentaje de sobrevivencia en el Tortugario Hawaii. También se ha iniciado el trabajo investigativo sobre aves migratorias en la Laguna de Palos, identificando especies y época en que se hacen presente. Éste trabajo se lleva a cabo con el colegio Austriaco Guatemalteco y el Columbus Zoo. En 1996, se organizó el Primer Taller de Conservación de la Tortuga Marina en la Base Naval del Pacifica con la participación de actores locales y regionales. En 1997, con el apoyo del Columbus Zoo, se realizó un estudio que tuvo como resultado la elaboración del Informe Nacional de Conservación de Tortugas Marinas que fue presentado al Simposio de Biología y Conservación de Tortugas Marinas en Texas, E.E.U.U. En lo que respecta a la infraestructura dentro del área se cuenta con el Parque Hawaii que posee una biblioteca y un área para actividades diversas, tales como implementación de talleres, seminarios, reuniones comunitarias, etc. además en cada aldea y caserío se cuenta con una escuela primaria.

33


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

6.7 Rasgos socioeconómicos Desde la perspectiva étnica, la población que habita la región, pertenece al grupo ladino, siendo el idioma predominante el castellano. No hay evidencias de asentamientos humanos de poblaciones Mayas en la actualidad, aunque según estudios arqueológicos que se han llevado a cabo en el departamento de Santa Rosa, esta zona fue ocupada por pueblos Mayas Xincas y Pipiles2 . Los rasgos socioeconómicos sobresalientes de la región, están estrechamente relacionados con actividades productivas del sector pesca, y extractivas de recursos forestales con que cuenta el área, especialmente mangle. Para este estudio en particular, se ha considerado tomar en cuenta a cinco comunidades, que son las que tienen mayor afluencia al área propuesta a protegerse, siendo éstas: aldea El Cebollito, aldea El Hawaii, y caseríos: Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido. De ahí que se ha delimitado el trabajo de campo en las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelven los habitantes de estas comunidades y las relaciones sociales de producción que han establecido con su entorno. En general se puede mencionar que la dinámica poblacional del área se ha mantenido en niveles que tienden al aumento, debido a la tasa de natalidad y población que muestra la región. Según Soto (1990), para 1990, El Hawaii contaba con 84 familias; el centro de salud de Hawaii aporta la información en cuanto a que en la aldea habitaban hasta 1998, 720 personas, representadas por 120 familias aproximadamente. También para 1999 el Proyecto Manglares del UICN e INAB (1999) documenta que según el censo realizado por el centro de salud de Chiquimulilla, en las comunidades de El Hawaii, Las Mañanitas, El Cebollito, La Curvina y El Rosario, existen en total 273 hogares con una población total de 1891 habitantes. Específicamente para El Hawaii los datos son de 150 hogares con una densidad familiar de 6 miembros por hogar, que hace un total de 900 habitantes. Existe una concentración de población en los rangos de edades comprendidos entre los 5 a 24 años de edad. Para este caso particular, se toman los datos aportados por el Centro de Salud de Chiquimulilla, como oficiales para el año 2000, ya que el Instituto Nacional de Estadística –INE-, no reporta datos sobre población para esta área, sino lo que existe está a nivel global del municipio de Chiquimulilla. Los datos demográficos del área y porcentajes de población se presentan en los cuadros 4 y 5

2

Estrada Belli, Francisco. La Arqueologìa de Santa Rosa, 1996. X Simposium de Investigaciones Arqueològicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueologìa y Etnologìa. Pàg. 193. Docto. fotocopiado. 34


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Cuadro No. 4 Datos Demográficos y de Población del Area El Hawaii No. HABITANTES NOMBRE ALDEA O CASERIO Familias

Total

El Hawaii 150 El Cebollito 85 Las Mañanitas 36 El Rosario 30 El Dormido 36 TOTAL 337 FUENTE: Información propia con base a trabajo de campo.

900 380 216 180 216 1892

Cuadro No. 5 Población Mayoritaria por Edades De 5 a 9 años De 10 a 14 De 15 a años 19 años

NOMBRE ALDEA O CASERIO El Hawaii 67 65 El Cebollito 44 40 Las Mañanitas 38 31 El Rosario 24 12 El Dormido ND ND TOTAL 173 148 FUENTE: Centro de Salud de Chiquimulilla. Censo julio del 2000 6.7.1

54 44 31 14 ND 143

De 20 a 24 años 48 26 19 15 ND 108

Organización social

Para el caso de las aldeas y caseríos asentados en el área, se presenta en un primer nivel la organización familiar, ya que las actividades productivas que llevan a cabo los pobladores, surgen de la relación que establecen padres e hijos para llevar a cabo actividades como pesca, comercio y extracción de mangle. En un segundo plano se encuentran aquellas instancias organizativas locales bajo la figura de comité, que es la tradicional en cuanto a organización comunitaria. A pesar que se han dado ya los primeros pasos de organización comunitaria, se considera que el grado de organización social es muy débil; debido a que no se le ha dado un seguimiento adecuado y continuo. La organización que adquiere un carácter más formal es la Cooperativa Pesquera y Servicios Varios R. L. El Hawaii. Esta cooperativa surge a instancias de algunos miembros de la comunidad que recibieron apoyo del Estado para su creación. Este caso es particular, ya que si 35


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

bien, su creación surgió de la necesidad de mejorar las condiciones socioeconómicas de la aldea, internamente se han presentado problemas entre los propios comunitarios, lo que provocó la deserción de cinco miembros. Actualmente se encuentra abierta una demanda en donde éstos exigen el pago de una indemnización por el tiempo en que fueron parte de la cooperativa. Esta situación conflictiva fue percibida claramente en la comunidad, ya que la percepción que tienen los vecinos sobre los cooperativistas es de oportunismo, lo que ha deteriorado la relación con el resto de la comunidad. Entre los comités que existen en las comunidades se describen en el siguiente cuadro: Cuadro No. 6 Organizaciones Sociales en el Area de El Hawaii Nombre Organización Cooperativa de Pesca R.L. El Hawai Guardianes de la Salud (conformado por mujeres)

Actividades

Ubicación

Pesca Salud, potable

letrinización,

Comité de educación

agua

Construcción de escuelas, búsqueda de maestros Comité educativo de Construcción de escuela, COEDUCA búsqueda de maestro Cooperativa de pesca El Organización de la cooperativa Rosario con el apoyo del Arzobispado de Guatemala y la Cooperación Alemana Asociación de Vecinos, Uso y manejo adecuado del Proyecto Manglares recurso del bosque manglar Comité de desarrollo Mejoras de condiciones de la comunidad Comité de desarrollo local Mejoramiento de infraestructura comunitaria (instalaciones deportivas, etc.) Comité de lancheros Prestación de servicios a los usuarios de lanchas para transporte colectivo FUENTE: Elaboración propia con base a trabajo de campo.

Miembros residen en Hawaii. Oficinas en Iztapa Aldea El Hawaii (miembros de La Curvina, El Hawaii, Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido El Hawaii, Las Mañanitas, El Rosario, El Dormido Caserío El Rosario

Aldea El Hawaii y caserío Las Mañanitas Las Mañanitas, El Rosario El Hawaii El Hawaii

Es importante destacar el involucramiento de mujeres en proyectos de desarrollo social y de manejo de recursos, lo que demuestra que se ha iniciado un proceso más participativo y activo para ellas. Ejemplo de ello, es el caso de las asociaciones de vecinos del Proyecto Manglares, lo cual denota la importancia del papel que juega la mujer no sólo en las actividades productivas de 36


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

la familia, sino también el rol que pueden asumir en asuntos relacionados con el medio ambiente y los recursos. Una debilidad que existe en el área es la carencia de una instancia que coordine y regule la construcción de viviendas, tanto para los habitantes de las comunidades, como de foráneos, ya que ésta actividad tiene impacto sobre la cobertura boscosa manglar con que cuenta el área. 6.7.2

Grado de participación local

En casos como el que se presenta en el área, donde el bosque manglar es un Recurso de Acceso Abierto (RAA), y nadie tiene ningún derecho de propiedad, no es casual que existan conflictos sociales. Esto es así desde el momento en que se inician actividades en cuanto a la regulación del uso del recurso. Estos conflictos están presentes en el área debido a que algunos se apropian de volúmenes mayores destinados a la comercialización de la madera, lo que genera descontento dentro de los actores locales, cuando se intenta regular el uso del mangle. Por eso es que a pesar que se han empezado a dar los primeros pasos en la participación socialcomunitaria, a través de los grupos mencionados anteriormente en el cuadro, se considera que esta es todavía débil, ya que no se ha dado continuidad a estos esfuerzos y no se han desarrollado formas de capacitación que tiendan a fortalecer la participación comunitaria. A manera de ejemplo se puede mencionar el caso de la Asociación de Vecinos formada por el Proyecto Manglares en 1998, que ha enfrentado problemas con el resto de la comunidad, llegando en algunos casos a desconocerlos como representantes de la comunidad ante el Proyectos Manglares. El problema radica en que los directivos de la asociación desconocen el papel que deben asumir en cuanto a los requerimientos de los vecinos de cómo solicitar permiso para aprovechamiento de consumo familiar de mangle; desconocen la Ley Forestal y el Reglamento de Uso y Manejo del Mangle, lo cual debe ser prioritario si se quiere fortalecer la participación comunitaria, y mantener la cohesión social. Así también se han presentado casos como proyectos de créditos para cultivos, pesca, corte y confección, manualidades y otros; que fueron impulsados por parte del Arzobispado y el Servicio Alemán, pero no se han conducido hasta el grado de alcanzar lograr los objetivos, tanto del proyecto como de los pobladores, de lograr el mejoramiento de sus condiciones de vida; lo que obviamente da como resultado el desánimo a la participación comunitaria. Aún así, durante el trabajo de campo desarrollado en las cinco comunidades que comprende el área, se pudo establecer las intenciones que tienen la mayoría de pobladores, de mantener el bosque de mangle. Con base a las pláticas sostenidas con varios residentes, manifestaron interés en que el área pueda ser protegida con el fin de conservar los recursos tanto maderables como marinos, para que sigan siendo de beneficio para todos. Derivado de la anterior, cabe mencionarse que para lograr un buen desarrollo del área, deben aprovecharse las instancias organizacionales que ya existen y que pueden ser la base que permitan encontrar nuevas y mejores alternativas económicas que ayuden al desarrollo social comunitario de la aldea; siempre y cuando se propicie la capacitación para lograr un verdadero fortalecimiento de la organización social, lo cual debe ser parte de un proceso mas amplio de 37


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

gestión ambiental, en donde se combinen las actividades cotidianas y de participación comunitaria vía organización social, para lograr que los pobladores locales aprendan a manejar y hacer uso adecuado y racional de los recursos con que cuentan. Desde una perspectiva sociológica, un elemento importante es el hecho que estas poblaciones tienen una historia de asentamiento en el área de más de cincuenta años, de hecho algunas de ellas surgieron a raíz de los trabajos que se realizaron para la apertura del Canal de Chiquimulilla. Esta situación permite inferir que se cuenta con grupos poblacionales homogéneos culturalmente, ya que pertenecen a un mismo grupo étnico y sus actividades productivas giran en torno a un mismo interés como es la pesca. Estos elementos son importantes para considerar una mayor cohesión social con base a un mismo interés, que sería en este caso, el manejo del área protegida, desde un escenario participativo y compartido. 6.7.3

Nivel de ingresos y relaciones de pobreza y riqueza

En general puede señalarse que las condiciones en que vive la mayoría de la población de las comunidades, es de pobreza y extrema pobreza, lo cual se manifiesta en la forma en que llevan cabo sus actividades productivas, y refleja sus condiciones de vida. Esta situación se deriva de las condiciones socioeconómicas en general en que se desenvuelve la sociedad guatemalteca; en donde la mala distribución de la riqueza, la falta de acceso a la tierra y la carencia de alternativas económicas condenan a los habitantes del área rural, a subsistir en condiciones que rayan en la extrema pobreza. Para el caso del área de El Hawaii, la pesca es la actividad productiva más importante, incluyendo la pesca artesanal, ya que significa la obtención de los ingresos económicos que perciben las familias para subsistencia. Entre estas actividades se incluye la venta de huevos de parlama que se realiza durante los meses de julio a octubre, que es la época en que la tortuga sale a tierra a anidar y se reproduce. Los ingresos económicos generados por la pesca varían en función del tiempo social dedicado a ésta, la abundancia del recurso, de los métodos y materiales utilizados. Las principales especies capturadas por tener ya un mercado establecido son el bagre, tiburón, pargo, robalo, camarón y huevo de tortuga marina. Por el lado de la agricultura, la siembra de maíz es secundaria, aunque se presenta un mayor impulso del cultivo en la aldea El Cebollito, donde hay extensiones mayores de una manzana por familia. Para el caso de Las Mañanitas y El Rosario, realizan la actividad en terrenos que arrendan fuera de las comunidades, situados principalmente en la Finca Santa Clara, propiedad del Sr. Jorge Cordero, quien les arrenda tierra a cambio de siembra de pasto para ganado; la extensión de tierra no excede una manzana. Este factor es tomado como indicador de pobreza y extrema pobreza, por parte del resto de pobladores locales, pues como mencionan “siembran los que no pueden comprar maíz”, y excluye la mayoría de familias de El Hawaii. También se ha introducido la siembra del ajonjolí en las aldeas de El Hawaii y El Cebollito, donde se presentan las mayores extensiones, aunque el número de familias que realizan la actividad no es considerable (aproximadamente 12). Este cultivo está destinado para la 38


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

comercialización, no para consumo familiar. Los compradores o acopiadores llegan a las comunidades y llevan el producto a la ciudad capital. Otros cultivos que se llevan a cabo son: melón, sandía, y ayote, que también son generadores de ingresos monetarios. Estas actividades productivas, son indicadores que permiten diferenciar económicamente a los habitantes de estas comunidades, ya que las mismas se realizan en terrenos considerados “propios” y los llevan a cabo aquellos que pueden asumir los costos que implican. Ahora bien, un elemento local que permite diferenciar entre ricos y pobres es la pertenencia a la cooperativa de pesca El Hawaii, en vista que los que tienen relación como socios, trabajadores administrativos o marinos, cuentan con mejores ingresos económicos; incluso la infraestructura de las viviendas de éstos se diferencia de las demás porque están construidas con materiales de construcción como block, terraza, etc. En resumen, puede indicarse que además de los miembros de la cooperativa, son consideradas ricas las personas que poseen chalets y llegan a vacacionar en determinadas épocas del año. El proyecto Manglares del INAB realizó una actividad con miembros de la aldea El Hawaii, donde establecieron ingresos aproximados de los habitantes, obteniendo la siguiente información: Pobres: ingresos entre

Q300.00 a Q1,000.00 mensuales

Medios: ingresos entre Q1,000.00 a Q5,000.00 mensuales Ricos:

ingresos entre Q5,000.00 a Q6,000.00 mensuales

Lo relevante de los datos anteriores, según la información de Proyecto Manglares, es que aproximadamente 5 familias realizan actividad agrícola en la aldea El Hawaii, y un número reducido no definido, son parte de la cooperativa, y son los que obtienen ingresos económicos entre los Q5,000. a Q6,000.00 mensuales Esto permite deducir que el resto de la población no satisface sus necesidades básicas, debido a los magros ingresos económicos que obtienen y que son la mayoría; encontrándose en situación de pobreza y pobreza extrema, ya que el rango de Q300.00 a Q1,000.00 no cubre siquiera los costos de la canasta básica. Dentro de las actividades del Estudio Técnico, se llevó a cabo un taller participativo, donde se pudo confirmar los datos mencionados, ya que se obtuvo información mediante una boleta socioeconómica, que incluía preguntas respecto a sus ingresos familiares. Lo que confirma el planteamiento de la situación de pobreza que existe entre los pobladores locales. (Ver boleta en Anexo ). Otro elemento que incide en los bajos niveles de ingresos económicos, es lo relativo a los canales de comercialización, los cuales no están adecuadamente establecidos. En el caso de los pescadores, para sacar su producto al mercado, tienen que atravesar el canal de Chiquimulilla y tomar el servicio de transporte extraurbano público que los conduzca a su destino, lo que obviamente conlleva una serie de gastos que generalmente no son contemplados entre los costos 39


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

de producción. Lo que conduce a que trabajen solo “para el día”; lo que tratan es de obtener para la subsistencia de las familias. De seguirse presentando esta situación, el futuro inmediato de las familias se avizora de una agudización de la pobreza, en vista que sus ingresos dependen de los recursos naturales marinoestuarinos y boscosos como el mangle, los cuales se encuentran en una dinámica de deterioro. Hasta el momento las alternativas de subsistencia para los pobladores son muy escasas, por lo que la actividad turística, podría ser una alternativa viable para lograr algún grado de desarrollo de las comunidades, siempre y cuando se les facilite de una logística donde predomine la capacitación comunitaria en esta actividad. En resumen, las actividades que realizan los pobladores locales, van desde las relacionadas con los recursos marinos y forestales, hasta servicios prestados. A continuación se presenta una lista de las diferentes actividades productivas que realizan, así como el orden de las que representan la obtención de más ingresos económicos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 6.7.4

Pesca Cuidar ranchos (guardianía) Negociar (tiendas y ventas durante la época de Semana Santa) Construcción de ranchos (albañilería) Siembra de ajonjolí, sandia y ayote Cultivo de maíz Venta de palma para sombreros (cortada en fincas privadas) Comercialización de frutas como tamarindo, jocote, jocote marañón, nance, mango, coco Venta de huevo de tortuga marina Infraestructura de la región

Ninguna de las comunidades ubicadas dentro del área que se propone proteger, cuenta con energía eléctrica ni servicio de agua potable entubada. Pocas viviendas poseen letrinas domiciliares, especialmente en los caseríos Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido. Debido a la precariedad en que subsisten los pobladores de dichas comunidades y que inciden directamente en sus condiciones de salud, ARCAS, en 1996 con el apoyo financiero de la Comisión Europea, Programa de Salud Materno Infantil, implementó un proyecto de letrinización e instalación de pozos de agua en 4 comunidades, siendo estas: El Cebollito, La Curvina, El Hawaii y Las Mañanitas, habiéndose instalado 100 letrinas, y 40 pozos de agua beneficiado a unas 100 familias aproximadamente. Por el lado de infraestructura vial, existe una carretera de terracería que comunica a Monterrico con El Hawaii que se encuentra en condiciones transitables, tanto en época seca como lluviosa; no así de la aldea El Hawaii hasta el caserío El Dormido, que es inaccesible particularmente en época seca, ya que la arena no permite el paso de vehículos sencillos, necesitándose de doble tracción para poder transitar. La infraestructura con que cuentan las comunidades, se describe en el cuadro No. 7. 40


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Cuadro No. 7 Infraestructura Comunitaria Instalada en Area El Hawaii COMUNIDAD

INFRAESTRUCTURA ACTUAL

Aldea El Cebollito

Iglesia Católica, escuela primaria, teléfono celular comunitario, pozos de agua Aldea El Hawaii Centro de salud, escuela primaria, Iglesia Católica, cancha de basket ball, teléfono celular comunitario, pozos de agua Caserío Las Mañanitas Escuela de párvulos, escuela primaria, pozos de agua Caserío El Rosario Escuela primaria, iglesia evangélica, pozos de agua Caserío El Dormido Escuela primaria, pozos de agua FUENTE: Elaboración propia con base a trabajo de campo. 6.7.5 Poblaciones y Asentamientos Humanos El área que se propone declarar protegida, está rodeada de varios asentamientos humanos, entre éstos destacan: aldea La Curvina, aldea El Cebollito, aldea El Hawaii; caseríos: Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido. En el caso de la aldea La Curvina, es parte del área de influencia de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico3. Los que tienen mayor afluencia al área propuesta son: aldea El Cebollito, aldea El Hawaii, caseríos: Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido ya que son los que accesan al bosque manglar y lagunas que rodean al área; y cuyos pobladores se consideran pueden implementar un proceso de manejo de los recursos forestales y marítimos. Ahora bien, el problema que se presenta en cuanto al uso del mangle, se debe a que además del uso que hacen los pobladores de las comunidades aledañas, personas provenientes de otras aldeas, también se han dedicado a extraer madera, lo que significa un sobreuso del mismo; según informan los pobladores, el mangle lo corta en su mayoría personas de El Chapetón, Monterrico, y La Curvina, aldeas donde ya no hay mangle para madera y por lo tanto extraen el que se encuentra en mejores condiciones para dicho uso de El Hawaii.

3

Siguenza de Micheo RR, Ruiz-Ordonez JA (Comps.). 2000. Resumen del Plan Maestro 2000-2005 de la Reserva Natural de Usos Multiples Monterrico, Santa Rosa, Guatemala. Monzon-Miranda R. (Ed.). Centro de Estudios Conservacionistas -CECON-, Consejo Nacional de Areas Protegidas CONAP-, Proyecto “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacifico de Guatemala” (INAB-UICN-UE). Guatemala. 41


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

6.7.6

ARCAS, Agosto 2001

Localización4 a. Aldea El Cebollito

En el litoral Pacífico; al sur del Canal de Chiquimulilla, 2 msnm, latitud 13º 52’18”, longitud 90º 25’30”. Cuenta con una población de 380 habitantes, se encuentra a una distancia aproximada de 500 metros de aldea El Hawaii. b. Aldea El Hawaii Se localiza en el municipio de Chiquimulilla, entre el Canal de Chiquimulilla y el Océano Pacífico. Situado a 2 msnm, Latitud 13º51’45”, Longitud 90º24’25”, se encuentra dentro de la cuenca del río Los Esclavos perteneciente a la vertiente del Pacifico. Tiene una extensión aproximada de 2 km². Está limitada al norte por el Canal de Chiquimulilla, al sur por el Océano Pacífico, al este por la aldea El Cebollito y al oeste por la aldea Las Mañanitas. El área de El Hawaii se encuentra a una distancia de 160 km de la ciudad capital, a 27 km de la cabecera municipal, y 8 km de carretera de terracería, de Monterrico hasta la aldea. c. Caserío Las Mañanitas Caserío de aldea El Hawaii, municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa. Entre el Canal de Chiquimulilla y el Océano Pacífico, 2 km al sudeste de la aldea. 3 msnm, latitud 13º 51´12”, longitud 90º 23´00”. d. Caserío El Rosario Al sur del canal de Chiquimulilla, litoral pacifico, 3.5 km de la Aldea Los Limones, 3 msnm, latitud 13º 51 ´00”, longitud 90º 22´16”. Caserío perteneciente a la aldea El Hawaii. e. Caserío El Dormido Caserío de la aldea El Hawaii, municipio de Chiquimulilla Santa Rosa. Entre el Canal de Chiquimulilla y el Océano Pacífico, 2 msnm latitud 13º 50´30” y longitud 90º 21´18”. 6.7.7

Tenencia de la tierra

Según información obtenida de los pobladores de la región, ninguna persona cuenta con documentación que los acredite como propietarios de los sitios donde habitan. Esta información se confirma con lo que señala la Oficina de Control de Areas de Reserva del Estado (OCRET) en cuanto a que estas tierras pertenecen al Estado. Ahora bien, algunas personas locales, señalan ser propietarias de las extensiones de tierra que poseen, pero según informa la OCRET, lo que se ha permitido, es un derecho de uso de la tierra, lo que no representa propiedad privada sobre la misma, no se entregan documentos de propiedad. 4

Datos tomados del Diccionario Geográfico Nacional. IGN, 1976. 42


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

La OCRET no cuenta con información estadística actual, que ayude a establecer cuántas son las familias que cuentan con contratos de arrendamiento ante el Estado. Se consideran áreas de reserva territorial del Estado aquellas que están comprendidas en la franja terrestre de tres kilómetros a lo largo de los océanos, contados a partir de la línea superior de las mareas (Articulo 1, Ley Reguladora de las Areas de Reserva Territoriales de la Nación, Decreto 126-97). Por consiguiente el área de Hawaii es reserva territorial del Estado por estar comprendida dentro del margen mencionado por la Ley. Lamentablemente no se pudo obtener información catastral para verificar la propiedad de las áreas que se encuentran al norte del área propuesta, ya que los pobladores mencionan que existen fincas privadas, como es el caso de la laguna El Cerco y Laguna de Conchas. En el momento que CONAP apruebe el presente Estudio Técnico y se elabore el Plan Maestro del área protegida, se deberá establecer con claridad la tenencia de la tierra de estas fincas, con el fin de delimitar objetivamente el área y confirmar la zonificación propuesta. 6.7.8 Uso actual de la tierra y recursos a. Suelo Según Soto (1990), el mapa de capacidad de uso de los suelos indica que en Hawaii se encuentran las clases agrológicas VI y VIII. Los suelos de la clase VI son profundos, no mecanizables, textura inadecuada. Se encuentra dentro del área de suelos desarrollados sobre material fluvio-volcánico reciente a elevaciones bajas y un material original de aluviones cuaternarios. De esa cuenta es que la actividad agrícola es secundaria, y la llevan a cabo en terrenos fuera de las comunidades, ya que las familias en su mayoría dependen de los ingresos monetarios que perciben de las actividades pesqueras; no así en la aldea El Cebollito donde se presenta un uso más intensivo del suelo para la siembra de maíz. También se presentan cultivos de subsistencia como ajonjolí y melón, los cuales se destinan al comercio, y son los que aportan ingresos monetarios a las familias. b. Agua Ninguna de las aldeas cuenta con servicio de agua potable entubada, los pobladores se abastecen del líquido a través de pozos que ellos mismos perforan. La perforación de estos pozos es muy artesanal, y hacen uso de tubería PVC para trasladar el agua a las pilas. Estos pozos los perforan las propias familias y en el caso de las aldeas El Hawaii y El Cebollito y el caserío Las Mañanitas, ARCAS apoyó con la instalación de 40 bombas de extracción de agua comunales e individuales, en igual número de pozos. Algunas familias usan el agua del canal para lavar ropa y bañarse. Para el caso del riego de los cultivos de melón y ajonjolí, los pobladores se abastecen del agua proveniente del canal, a través de pequeños sistemas por goteo. 43


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

c. Flora En general puede decirse que la vegetación en esta área es reducida; debido al tipo de suelos son pocas las especies que se adaptan a las condiciones del lugar. Una de las actividades que realizan los pobladores de las cinco comunidades, principalmente de El Hawaii es la extracción de mangle rojo (Rizophora mangle) y blanco (Laguncularia racemosa), que se encuentra a orillas del Canal de Chiquimulilla. Esta madera es de vital importancia ya que es utilizada para la construcción de las viviendas de los pobladores y como recurso energético; también con fines comerciales, ya que la construcción de ranchos es llevada a cabo por un buen número de personas que perciben ingresos por este rubro. El uso del recurso forestal, no se lleva a cabo de forma ordenada, ya que la extracción del mangle, se realiza conforme a derecho de facto que ha sido institucionalizado desde la creación de las aldeas. Es reciente la normativa que se ha creado para el uso y manejo de dicho recurso forestal, que nace de la Ley Forestal y el Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle (Resolución No. 01.25.98), donde se plasma la manera en que debe realizarse el uso de dicho recurso, especialmente en la región del Pacífico. Adicionalmente al mangle, que se considera el recurso natural más importante de los pobladores, existe una variedad de frutos que los habitantes aprovechan para su venta y obtienen ingresos económicos, entre estos se encuentran: jocote marañón (Anacardium occidentale); mango (Mangifera indica); jocote (Spondias dulcis Forst); morro (Crescentia alata H.B.K.); tamarindo (Tamarindus indica); y el árbol de matilisguate (Tabeuia pentaphylla) que es utilizado como producto medicinal. Dentro de los cultivos que realizan se encuentra: maíz (Zea mais); melón (Cucurbita melo); el ajonjolí (Sesamo sp.); paxte (Luffa cilindrica) el cual es sembrado en los bordos5, dentro del área de mangle. d. Fauna silvestre La fauna silvestre del área en estudio está representada por reptiles como el caimán (Caiman crocodilus fuscus), iguana verde (Iguana iguana); tortugas marinas: parlama (Lepidochelys olivacea) y baule (Dermochelys coriacea). Mamíferos tales como el tacuazín (Didelphis marsuapialis), tacuazín blanco y mapaches (Procyon lotor). A decir de los pobladores, hace algún tiempo abundaban estos animales, pero ahora difícilmente se observan transitando por el área. A través de la observación y la información proporcionada por los habitantes de las comunidades indican que la diversidad faunística es amplia aunque la densidad por especie se ha visto disminuída considerablemente en los últimos años. 5

“el bordo” es un termino utilizado por los pobladores locales, para indicar que es un área de tierra con altitud, entre el mangle. Los bordos en su mayoría, son edificaciones arqueológicas prehispánicas, según lo demuestran estudios científicos realizados en el área de Santa Rosa. Por lo menos 3 se encuentran dentro del área susceptible a protegerse. 44


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Las aves acuáticas, son la clase más representativa de toda la fauna del área, habitan en ella más de cien especies, tanto residentes como migratorias. Entre estas destacan: garzas, pijijes, pelicanos, zambullidores, pericos, patoaguja, pájaro carpintero, martín pescador, soldaditos y otras. Varios son los factores que han incidido en la disminución de la fauna de la región, entre ellos destacan: destrucción de hábitat, caza ilícita, sobreexplotación de especies, y la cacería. Como ejemplo se puede citar lo comentado por uno de los pobladores entrevistados en cuanto a que hace años (10 aproximadamente), existía el Pato Real en abundancia; pero conforme la cacería deportiva aumentó, y la tala de bosque manglar se incrementó, se redujo sustancialmente el número de aves, que tenía su hábitat en la Laguna Los Palos; aunque todavía puede encontrarse en menor cantidad en otras lagunas cercanas, como Garcitas y Laguna Las Conchas. La fauna de la región incluye el recurso marino que es abundante en numero de especies. Según el Plan Maestro de la Reserva de Monterrico, algunos estudios reportan por lo menos 26 especies de peces; entre ellos bagre, robalo, lisa, mojarra, pululo, cuatrojos, aleta, y tiburón entre otros. Crustáceos y moluscos como el camarón, jaibas, conchas, caracoles y cangrejos. En la actualidad el aprovechamiento del recurso marino es de carácter familiar, en primera instancia; se lleva a cabo a través de la pesca artesanal con instrumentos muy rudimentarios como anzuelo, atarraya fabricada en familia, y algunas veces con punzón. Los fines comerciales son a niveles bajos, ya que derivado de la forma en que realizan la pesca, no les permite obtener cantidades mayores, como lo realiza la cooperativa de pesca de Hawaii, quienes ya cuentan con infraestructura más formal, como lanchas, barcos, etc. En el caso de la cacería, son muy pocas las personas locales que ocasionalmente realizan esta actividad para fines alimenticios. No así de personas foráneas al lugar, que se dedican a la caza deportiva. Uno de los factores que incide en la extinción de la fauna silvestre está íntimamente relacionado con la destrucción del hábitat de ésta, especialmente la deforestación del área manglar, ya sea para construcción de salineras o para la extracción de madera para fines energéticos, y la construcción de casas, para lo cual extraen material para horcones, vigas, calzontes, etc., tanto de mangle rojo como blanco. e. Turismo En la actualidad la región no cuenta con infraestructura adecuada para recibir turismo, tal como energía eléctrica, agua potable, ni estudios de capacidad de carga, por lo que actualmente el flujo turístico se centraliza en Monterrico. A pesar que el área cuenta con gran belleza paisajística, y recursos naturales de suma importancia, la afluencia de turistas es de bajo nivel, y los que llegan al lugar generalmente, provienen de Monterrico y su estancia no es de mas de un día. Lamentablemente no se cuenta 45


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

con datos oficiales sobre estadísticas del comportamiento del flujo turístico, ya que el INGUAT no posee registros en este sentido. Según información proporcionada por habitantes del lugar, el turista que llega a El Hawaii es muy irregular, por ejemplo hacen recorridos en lanchas provenientes de Iztapa y El Chapetón, pero solo por el Canal y no llegan mas allá de El Hawaii, estos paseos son de media mañana. f. Minerales y canteras En el área no existen yacimientos de recursos relacionados con minerales. De esa cuenta, no hay plantas ni campamentos que realicen actividades de este tipo. Lo que existe son pequeñas estufas de orígenes antiguos que son utilizadas para producir sal cocida. 6.9 Problemas o amenazas que ejercen mayor presión al área Entre los problemas que se han identificado como amenazas para la conservación del área que se propone declarar protegida, destacan los siguientes. 6.9.1 Contaminación En este aspecto el área propuesta, no manifiesta problemas de contaminantes ambientales como ruido, y aire; no así de aguas residuales, ya que no se cuenta con un adecuado sistema sanitario que sirva para dar un tratamiento adecuado a las aguas residuales de las viviendas de los pobladores y de los chalets; situación que de no tratarse a tiempo, puede llegar a convertirse en serio problema, derivado del incremento poblacional que se pueda presentar en el área. Debe tomarse en cuenta que el dueño de chalet produce deterioro ambiental, ya que todos ellos pueden producir contaminantes de los acuíferos y las áreas costeras o de playa por la evacuación de aguas servidas. 6.9.2 Desechos sólidos Los desechos sólidos o basura que se propaga en el área, tiende a convertirse en un problema serio, sino se empiezan a tomar medidas que contrarresten la creación de basureros y los consiguientes resultados que esto acarrea, en cuestiones de salud y deterioro del entorno natural. Deben implementarse sistemas de recolección y tratamiento de basuras, tanto en casas particulares, como en las áreas adyacentes a la playa y el canal, a lo largo de las comunidades asentadas alrededor de estos. 6.9.3

Avance de la frontera agrícola

A través del reconocimiento del área, se pudo observar que la cuestión de la frontera agrícola presenta mayores problemas en la aldea El Cebollito, ya que es aquí donde existen las mayores extensiones de tierra para el cultivo de maíz y ajonjolí, dependiendo de la época. En el resto de comunidades, no existe la misma situación debido a que cultivan en áreas reducidas que no

46


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

exceden las dos manzanas, fuera de la aldea, en lugares como Garcitas, y Finca Santa Clara, donde arriendan tierra. Ahora bien, el problema se puede presentar por el lado de cultivos tales como ajonjolí y melón, ya que las extensiones de tierra para implementarlos han ido aumentando, según información proporcionada por vecinos del lugar. 6.9.4 Desastres Naturales En el Canal de Chiquimulilla se han presentado fenómenos naturales tales como inundaciones, factor que afecta a las personas, bienes y actividades que realizan. Pero es de señalar que dichos fenómenos tienen mayores consecuencias en la zona de San José y sus alrededores y se ha agravado por la construcción del Puerto Quetzal, que ha bloqueado el canal casi por completo. De esa cuenta es que se han realizado esfuerzos por reducir el nivel de las aguas en tiempos de lluvia, abriendo bocabarras por medio de grúas excavadoras, con el fin de evacuar el caudal de los ríos con mayor rapidez. En ese sentido, el área de El Hawaii no cuenta con antecedentes de desastres naturales de gran envergadura, hasta el momento. Según información proporcionada por los habitantes e información oficial, esta área que se propone declarar protegida, no ha sido afectada por ningún fenómeno causado por tormentas u otros fenómenos similares, aunque está expuesta a éstos. A excepción del Huracán Mitch que afectó seriamente a Guatemala en 1998, y que hizo presencia en Hawaii, los daños no fueron considerables. 6.9.5 Introducción de plantas transgénicas No existe en la región, ningún tipo ni manipulación genética de especies vernaculares, ni manejo de especies exóticas o introducidas que estén causando algún impacto en la fauna del lugar. 6.9.6

Extracción de recursos no renovables

Se estableció que en el área no se lleva a cabo ninguna de estas actividades de extracción, ni por parte de los pobladores locales, ni industria alguna. A excepción de la elaboración de sal doméstica. 6.9.7 Las camaroneras A pesar que dentro del área que se pretende declarar protegida, no existen camaroneras, estas empresas se han asentado a lo largo de la ruta que cubre desde el Puerto de Iztapa hasta Monterrico; las cuales han deteriorado no solamente el aspecto paisajístico, sino más que todo están contribuyendo a la pérdida de hábitat de varias especies de fauna, especialmente aves, debido a la deforestación.

47


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Mapa de uso de la tierra

48


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Como parte de la implementación de este tipo de proyecto productivo, la deforestación o eliminación del recurso manglar es una condicionante primaria para el manejo de los mismos. Por lo que deberían tomarse en cuenta otras formas de implementar la actividad sin que provoque un impacto a los recursos tal y como sucede actualmente6. Además tienen un impacto negativo en la economía familiar, ya que ha disminuido la captura del camarón de talla comercial, para su comercialización. Debido a la extracción de larvas que son trasladadas a estanques fuera del área, donde crecen y se engordan por medio de fórmulas balanceadas como concentrados. En este caso particular, otro problema reside en que la colecta de larva de camarón se lleva a cabo de forma extensiva, provocando una drástica disminución de la población de camarón en los esteros, lo que afecta directamente la pesca de los consumidores locales, además que las mallas que utilizan recolectan semillas o juveniles camarones, dañando las larvas y el futuro de otras especies. 6.9.8

Niveles de vulnerabilidad del área

En el área propuesta, en la región del Pacífico Sur, no existen regulaciones a pesar de poseer una alta vulnerabilidad de deterioro, debido al acceso que se ha tenido a los recursos con que cuenta sin ningún control ni normativa. Esta vulnerabilidad reside especialmente en lo concerniente al área boscosa de mangle con que se cuenta, así como a los recursos pesqueros y de caza que se ha llevado a cabo dándole un sobreuso a los mismos, especialmente por parte de personas foráneas al lugar. La tala inmoderada del mangle, incide directamente en la pérdida de hábitat de varias especies de aves que migran hacia la región, especialmente a la Laguna de Palos y otras lagunas que están conectadas por canales estrechos con bosques de mangles blanco, rojo y botoncillo; especies marinas como cangrejos, peces bagre, mojarra, robalo y colonias de pelicanos (Pelecanus occidentalis), garzas (Casmerodius albus) y pato coche (Phalacocorax olivaceus) así como una gran cantidad de aves migratorias. Otro elemento digno de considerar es la riqueza cultural con que cuenta el área. A través del trabajo de campo realizado, se estableció la existencia de al menos 6 sitios arqueológicos, que merecen ser protegidos, y que hasta el momento están siendo utilizados para cultivos de paxte o milpa, o construcción de viviendas. Es necesario indicar que las evidencias encontradas hasta el momento, indican períodos tempranos de asentamientos de poblaciones mayas en el lugar. Lo descrito anteriormente justifica que el área sea susceptible a su protección, ya que de no ser así, corre un alto riesgo de perder la gran riqueza natural y cultural que se encuentra en ella.

6

Proarca-Costas es un Programa Ambiental Regional para Centro America, que esta llevando a cabo una labor de concientizacion dentro de la actividad del cultivo de camaron, donde se fomentan iniciativas de desarrollo sostenible para promover el manejo integrado de la actividad bajo una perspectiva que incluy tanto los aspectos socioeconomicos y de conservacion de los ecosistemas. 49


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

6.10 Apoyo local y gestión participativa 6.10.1 Acceso social a los recursos naturales El área boscosa de mangle con que cuenta el área, ha sido y es aprovechada de una forma irracional por los pobladores locales y personas foráneas al área. Según lo informado por vecinos del lugar, hay individuos que se dedican al comercio de mangle tanto para construcción de ranchos como para leña, lo cual esta impactando en la pérdida del recurso. Hasta el año pasado, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), a través del Proyecto Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacifico de Guatemala; inició la creación de asociaciones vecinales para el uso y manejo del recurso. De esa cuenta es que actualmente existen asociaciones de vecinos en El Hawaii y Las Mañanitas, las cuales se formaron a instancias del Proyecto Manglares y la colaboración de vecinos que desean proteger el recurso mangle. Por otro lado, siendo la pesca la actividad primaria de las familias, de la cual depende la seguridad alimentaria y la generación de ingresos económicos por la venta de productos tales como: camarón y varias especies de peces comerciales huevos de parlama y otros; se presenta un alto grado de acceso de los pobladores locales hacia los recursos que posee el área, tanto marinos como forestales. 6.10.2 Apoyo local para la declaratoria y manejo del área Existe buena voluntad por parte de funcionarios públicos locales e institucionales, de apoyar iniciativas como la que se propone en esta oportunidad. Se realizaron consultas con autoridades como la gobernadora departamental, diputado por el departamento de Santa Rosa y alcalde municipal de Chiquimulilla; quienes manifestaron su acuerdo en apoyar esta propuesta, debido a la importancia que representa para el departamento de Santa Rosa y el país en general, la conservación de recursos naturales como los que se encuentran en el área. De la misma forma, los pobladores locales fueron consultados a través de entrevistas y pláticas individuales, y por medio de un taller participativo, acerca de la propuesta de que el área se declare protegida, a lo que manifestaron estar de acuerdo, siempre y cuando los beneficios que resulten de esto, sean equitativos entre todas las comunidades, sin que haya privilegios para personas particulares. En ese sentido, manifestaron los comunitarios, que el área protegida tiene sus ventajas y desventajas, ya que en primera instancia señalaban que se iba a prohibir el ingreso para pescar y extraer mangle. Esta situación fue aclarada por parte de los miembros del equipo técnico y se les proporcionó información sobre las actividades y sus limitaciones que permite la categoría de manejo propuesta para el área.

50


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

6.10.3 Existencia de arreglos de coadministración El Consejo Nacional de Areas Protegidas -CONAP-, es el ente estatal con quien debe diseñarse una estrategia de coadministración, con el objetivo de lograr el adecuado manejo del área. Aparte de ser los rectores en los aspectos de conservación, de áreas protegidas y vida silvestre, y administración, han creado bases para alcanzar los productos esperados en términos de sostenibilidad social, económica y ecológica. El éxito del área protegida y la conservación de los diversos ecosistemas y sus recursos, está fundamentalmente basado en la coordinación entre las organizaciones formales claves como las mencionadas anteriormente. Los comités locales, cooperativas y lideres comunitarios son al mismo tiempo, instancias que pueden apoyar fuertemente al proceso de coadministración, de esa cuenta es que serán fortalecidas para que asuman un rol más activo en el proceso del manejo del área protegida. El Proyecto Manglares de INAB, impulsó la creación de asociaciones de vecinos para la protección del mangle, a través de capacitaciones y reforestación de especies tales como el bambú como sustituto del mangle en actividades de cultivo de paxte en la aldea El Hawaii y caserío Las Mañanitas, lo cual será de beneficio para lograr un apoyo adecuado y eficiente por parte de los pobladores locales que tienen acceso al recurso manglar. El rol de ARCAS será fomentar comunicación, coordinación, facilitación y mediación entre estas instancias. También se requerirá de una fuerte coordinación con el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), administrador del Area de Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico, que colinda con el Area de El Hawai y el Instituto Nacional de Bosques -INAB-. 6.10.4 Interés de manejo de agencias o fundaciones internacionales o extranjeras Por el momento no se tiene ninguna relación con agencias o fundaciones tanto nacionales como extranjeras. Pero se tiene contemplado que en el momento que se declare el área protegida y se conceda la administración de la misma a ARCAS, se buscará establecer una relación permanente con una entidad internacional conservacionista como el World Wildlife Found (WWF) , The Nature Conservancy (TNC), o bien una universidad extranjera. Con esta relación, se impulsaría un apoyo financiero y preferiblemente técnico, especialmente en el área de investigación, que puede brindar una institución de esa capacidad y prestigio.

51


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

VII. ACTIVIDADES POTENCIALES 7.1

Forestal

El ecosistema de manglar de El Hawaii no presenta las condiciones para un tipo de manejo forestal industrial, debido a que el área ha sido sobre explotada, y no existen indicadores como un inventario forestal, que muestre los porcentajes del recurso manglar, que se encuentran en condiciones de ser utilizados para una actividad industrial. Según información proporcionada por el Proyecto Manglares, ya se ha iniciado la elaboración del inventario para la zona. Hasta el momento, el bosque de mangle, ha sido utilizado por parte de los pobladores locales, de las cinco comunidades de influencia para fines de construcción y uso energético, también han accesado a él individuos provenientes de aldeas aledañas. En ese sentido, lo que puede propiciarse es un manejo comunitario, donde se diseñe una institucionalidad con reglas claramente establecidas y que sean puestas en práctica por los mismos residentes del área. Debido al sobreuso que se ha realizado en el ecosistema manglar del área, se considera que es factible implementar un proceso de uso y manejo por parte de los actores sociales presentes, a través de una adecuada organización; la cual ya empezó a desarrollarse a través del Proyecto Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala, que crearon ya en la aldea El Hawaii y caserío Las Mañanitas asociaciones de vecinos para el aprovechamiento del mangle. El Instituto Nacional de Bosques -INAB-, aprobó en noviembre de 1990, a través de la Resolución No. 01.25.98 el Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle, en donde se dan lineamientos claros de la forma en que se pueden realizar los aprovechamientos para consumo familiar por parte de los pobladores locales. El Reglamento en su Artículo 13 menciona que “...los productos para consumo familiar, no podrán ser comercializados, de lo contrario se incurrirá en delito y se estará sujeto a las sanciones que establece la Ley Forestal”. A pesar que el Proyecto Manglares del INAB, ya no tiene presencia en el área, se ha considerado que la normativa generada por éste, puede ser tomada en cuenta para la reglamentación del uso del mangle, en tanto, el ente administrativo genera una nueva normatividad, reglamentación y volúmenes de extracción para el consumo familiar. Debido a las condiciones de extracción que presenta el mangle, de sobreuso, no se considera pertinente que aprovechamientos industriales puedan implementarse, ya que al ser declarada como área protegida, lo que se estará buscando es conservar y recuperar aquellas áreas que se encuentren perturbadas. 7.2

Recreación y Turismo

El área contiene bellas zonas y lugares adecuados para atraer el turismo y facilitar actividades de recreación. Sobre sus playas y en las lagunas cercanas se encuentran áreas de veraneo, pesca deportiva y paseos en bote junto con otras actividades de turismo y recreación. La observación de aves acuáticas hace del lugar un área de importancia especial para el turismo nacional y potencialmente para el ecoturismo internacional. 52


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Actualmente en el área se lleva a cabo turismo ocasional, la mayoría de visitantes son de origen nacional y un pequeño número de origen internacional. Los turistas internacionales que visitan el área, generalmente percnotan en Monterrico y permanecen muy pocas horas en Hawaii. Hasta el momento el área no ofrece las condiciones adecuadas mínimas para el alojamiento de turistas, principalmente porque carece de servicios básicos como agua entubada y energía eléctrica. Esta limitante no ha permitido desarrollar el ecoturismo como una opción diferente de las actividades que generan ingresos económicos para los pobladores del lugar, como son la pesca, agricultura y otras que ahí se realizan. Sin embargo el área propuesta tiene un alto potencial para que en un futuro cercano se promueva el ecoturismo de bajo impacto. Impulsando diferentes alternativas de las tradicionales, como rutas por senderos acuáticos dentro del canal de Chiquimulilla y hacia las lagunas interiores del bosque manglar; así también se pueden ofrecer paquetes turísticos en épocas de anidamiento de tortugas marinas, que permitan la participación del turista en la colecta y siembra de huevos en el tortugario de ARCAS. Otra alternativa turística que puede promoverse en el área, es la relativa a la observación de aves migratorias y acuáticas en puntos específicos; especialmente en el período de noviembre a febrero, que es la época de migración de diversas aves provenientes del norte del continente. No está demás señalar que toda el área propuesta, cuenta con hermosas playas y bellezas naturales que podrían ser aprovechadas para generar ingresos adicionales a los pobladores y de esta manera reducir la presión sobre el uso directo de los recursos naturales. 7.3

Investigación

Uno de los valores de uso directo de las áreas protegidas es el desarrollo de procesos de investigación, tanto biológicas como sociales y culturales. En ese sentido, el área de El Hawaii ofrece las condiciones para que se puedan implementar procesos de investigación que permitan alcanzar y fortalecer nuevos conocimientos de carácter biológico con los diversos ecosistemas que caracterizan el área, los cuales se encuentran amenazados y con un marcado peligro de extinción. Entre las investigaciones que pueden realizarse son las relacionadas con el ecosistema manglar, recurso hídrico, comportamiento de la tortuga marina; investigaciones en el campo acuícola; investigación ornitológica y de la diversidad faunística de la región. Así también el estudio sistemático de los sitios arqueológicos que se encuentran dentro del área, que merecen rescatarse para llegar a tener un mejor conocimiento de la historia del país, lo que se puede llevar a cabo a través de la realización de investigaciones científicas diseñadas especialmente para el componente arqueológico.

53


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

7.4

ARCAS, Agosto 2001

Educación Ambiental y Capacitación

Las actividades de Educación Ambiental y la capacitación deberán promover la sensibilización de valores. Debe constituir una labor permanente y sistemática de la entidad administradora con las cinco comunidades locales dentro del área. Dentro del proceso de educación y capacitación ambiental, se contempla la realización sistemática de reuniones, talleres, charlas, demostraciones “in situ”, y distribución de material educativo en las escuelas locales. Haciendo énfasis en el uso racional de los recursos, caza y captura de especies amenazadas, actividades contaminantes y destructivas en el largo plazo, etc. De igual manera sería la incorporación de un programa de capacitación a los maestros y población local incorporando a los contenido programáticos escolares temas relativos a la evolución histórica del área y las características de la cultura material prehispánica local. Esto sería valioso como material comparativo para analizar el modelo de evolución histórica real y la historia oficial impartida en los centros educativos locales. La finalidad de este proceso es promover un cambio de actitud de la población que contribuya a detener o recuperar una situación de degradación. Además estas actividades tienden a crear una conciencia ambiental de tipo conservacionista y protección de los recursos naturales, basada en la adecuada valoración de los mismos. Todas estas actividades deberán ser ejecutadas por técnicos capacitados conjuntamente con instituciones locales que participen integralmente en dichas actividades. A corto plazo se deberán realizar estudios socioeconómicos y culturales en las cinco comunidades ubicadas dentro del área. Los cuales permitirán caracterizar el aprovechamiento de los recursos naturales e identificar las condiciones de participación de dichas comunidades.

7.5

Conservación de Zonas de Recarga Hídrica y Producción de agua

El mejoramiento y conservación de la calidad de los ecosistemas del Canal de Chiquimulilla es una tarea difícil, considerando que dicho proceso incluye, mejorar la calidad de las cuencas que drenan a él. Existen problemas de contaminación puntual dentro de los sistemas y en las partes bajas de las cuencas, que por su cercanía no tienen mucha oportunidad de autodepurarse, causando serios deterioros en la calidad del agua. Los factores físicos que afectan diaria y estacionalmente a los sistemas lagunares del Canal influyen en la estructura hídrica general de los estuarios, determinando su estabilidad y producción. Las zonas de recarga hídrica deben ser monitoreadas durante todo el año, ya que no se dispone de datos sobre las corrientes que las afectan.

7.6

Transmisión de radio, TV o telefonía celular

El área que se propone declarar no presenta ninguna sierra montañosa por lo que no tiene ningún potencial para la instalación de antenas repetitivas de televisión, radio o telefonía celular.

54


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

VIII. IMPORTANCIA DEL AREA COMO AREA PROTEGIDA 8.1

Bienes y Servicios

8.1.1 Continuidad de procesos ecológicos La gran importancia de estas áreas reside en su efecto sobre el mantenimiento de los procesos ecológicos que implica la conservación de la vida silvestre, para abastecer las necesidades del consumo humano y el control de las inundaciones. Algunas especies del ecosistema de manglar sirven de refugio o substrato a microorganismos, mientras que otras desempeñan un papel importante en el proceso de sucesión ecológica natural en los cuerpos de agua. 8.1.2

Disminución a los efectos del cambio climático

Un ejemplo de su importancia, radica en que el bosque de manglar y sus diferentes especies de mangle que contiene, cumplen funciones de filtración de sustancias químicas, participando además en la reducción de la salinización y cantidad de radiación solar que llega a la profundidad, disminuyendo los efectos del cambio climático, producción de anhidrido carbónico (CO2) y preservación de suelo. 8.1.3

Producción de agua

Existen limitadas fuentes de agua subterránea en el acuífero superficial del lomo costero del área de El Hawaii. Además, el agua enfrenta una sobre extracción debido a la falta de oportunidades de ingreso económico en el área. La disminución de los niveles de inundación debido al dragado a gran escala que ha experimentado el Canal de Chiquimulilla podría tener severos impactos locales en los recargos de agua subterránea y la salinización de los recursos de agua potable en el lomo costero. Las actividades intensas de agricultura por medio de irrigación con agua subterránea también disminuye el caudal del manto de agua subterránea. La expansión urbana y de acuicultura que afecta los bosques de manglar, también altera la hidrología, afectando las influencias e intercambios de las mareas de las cuales dependen los manglares. La subcuenca Canal de Chiquimulilla Este con un ancho de 6 km, es alimentada por los ríos María Linda, Paso Hondo y Los Esclavos. Sus caudales oscilan entre 14m³/segundo hasta 35m³/seg. Con crecidas máximas entre los 450 a 2000 m³/seg.

55


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

8.1.4 Uso sostenible de los recursos naturales Según información proporcionada por el INAB, para el año 1999, la cobertura boscosa de mangle del pacífico de Guatemala, se había reducido a 17,726.87 hectáreas a nivel república, correspondiendo al departamento de Santa Rosa, una extensión de 4,910, lo que significa que este departamento cuenta con la segunda cobertura boscosa manglar del país, después de Retalhuleu. El Proyecto Canal de Chiquimulilla, aporta datos referentes a que desde el año 1950 la cobertura del manglar en la costa sur de Guatemala se ha reducido por mas del 50%, debido mayormente al cambio del uso del suelo a actividades relacionadas con la agricultura y ganadería, pero también como resultado de la expansión de salineras, camaroneras y la tala inmoderada de mangle para usos comerciales y de construcción. Esto significa que el uso del mangle se ha llevado a cabo en forma indiscriminada, sin importar las consecuencias que a futuro trae este uso irracional. En este comportamiento han sido partícipes diversos actores sociales que están presentes en el área tanto locales como actores externos. Hasta 1998 no existía ninguna instancia que dirigiera o coordinara la regulación del uso del mangle; en ese año el Proyecto Manglares inicia la creación de dicha institucionalidad, a través del Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle, Resolución No. 01.25.98. Debe reconocerse, que a pesar de la sobreexplotación que se ha realizado de este recurso, aún existen remanentes de bosque manglar en buenas condiciones, tal como el que se presenta en el área de El Hawaii. Esto significa que hay indicios de manejo por parte de los actores locales del área, los cuales no necesariamente están claramente establecidos, sino que se han implementado conforme a derecho de facto, que ellos tienen dentro de su actitud hacia el bosque. De esa cuenta se considera, que puede emprenderse una estrategia de uso y manejo de los recursos tanto relacionados con ecosistemas estuarinos, como marinos, para lograr una sostenibilidad de los mismos. Esta estrategia debe estar basada en las demandas que surgen de los habitantes de las comunidades asentadas en el entorno del área, previendo el incremento de población, los cuales deben estar contenidos dentro de un programa de gestión y administración del área protegida 8.1.5

Protección del Patrimonio Cultural

La participación de las comunidades locales en la protección del patrimonio cultural es importante, ya que éstas, además de representar a un grupo de personas que comparten un lugar común, pueden compartir actividades relacionadas con la conservación de la cultura material que actualmente comprende la evidencia de asentamientos prehispánicos tempranos en el área. Entender la cultura material de los antepasados implica redescubrir una serie de relaciones entre el hombre y la naturaleza que le permitió obtener alimento, abrigo, y utilizar los recursos naturales de una manera racional y sostenible, dejando plasmado en el medio lo que actualmente la investigación arqueológica está descubriendo. Entender estos procesos implica establecer las relaciones entre los asentamientos prehispánicos y su influencia en las tradiciones culturales y evolución de los asentamientos actuales. 56


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Relacionado con aspectos cronológicos, es importante establecer que las investigaciones arqueológicas más recientes en la Costa de Chiapas, indican hasta el momento, que los asentamientos más tempranos se remontan al período Arcaico Tardío del 3000-2000 aC. Sin embargo, es probable que toda la región estuvo sujeta a un proceso de evolución desde el período de recolectores-cazadores-pescadores hasta la fase de sedentarismo. Esta última se ha podido evidenciar en los ecosistemas estuarinos a lo largo del Canal de Chiquimulilla. En el área bajo estudio, los datos recopilados indican que el proceso de sedentarismo ocurrió en algunos sitios ubicados a orillas de lagunas y el Canal de Chiquimulilla. Este proceso se inicio probablemente durante el Preclásico Temprano, es decir, durante la Fase Huiscoyol (1300-1150 aC) principalmente en el sitio Chiquihuitán ubicado al Oeste de Monterrico. La segunda, denominada Fase Cangrejo (1150-850 aC), se identificó en los sitios Salinas Santa Rita, Pulido, Palos Adentro y Aguadulce. Los modos cerámicos descubiertos en el sitio de Chiquihuitán, sugieren afinidades culturales con la costa de Chiapas, el resto de la Costa Pacífica de Guatemala y El Salvador hacia finales del Preclásico Temprano. Existe también suficiente evidencia que soporta el concepto de regionalización de fabricación cerámica durante este período y un fuerte estilo local de decoración cerámica en el área bajo estudio. Con esta evidencia cultural, es preciso iniciar un proceso de difusión que permita a los pobladores locales y población en general, conocer el origen temprano de los antepasados en el área y conservar dicho patrimonio. A pesar de que los rasgos arquitectónicos y artefactos arqueológicos no son impresionantes, su evolución cronológica supera cualquier calificativo ya que los asentamientos prehispánicos son considerados hasta la fecha los más tempranos de todo el país. 8.1.6

Desarrollo de Turismo

El desarrollo del componente turístico para la región tiene un potencial que implicaría un desarrollo integral de las comunidades locales y su entorno. Este entorno básicamente consiste en el vínculo entre los ecosistemas marinos, de estuarios y terrestres. Todo el escenario de playas marinas, conjuntamente con el paisaje natural de encerradas de manglar dentro de canales de agua salobre, ofrece al visitante, un lugar ideal de recreación y turismo que desarrollado eficazmente a través de una estrategia adecuada, permitirá un beneficio directo a todas las comunidades que tengan la oportunidad de involucrase en el proceso. Por otro lado, la comprobación fehaciente de una evolución humana en el área desde fechas muy tempranas, es otro recurso ideal para promover la conservación de los recursos naturales y culturales a través de un ecoturismo de bajo impacto basado en sistemas de manejo prehispánicos. Este tipo de manejo podría ser la respuesta para evitar la pérdida de estos ecosistemas y asegurar para las futuras generaciones la secuencia de evolución natural. Para poder hacer un manejo sostenible y una conservación efectiva del patrimonio natural y cultural, es necesario de antemano proponer la zonificación del área. Esto permitirá racionalizar 57


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

el uso de algunas áreas específicas con fines de turismo de bajo impacto. Lo que implica la ubicación de todos los asentamientos prehispánicos y el diseño de senderos interpretativos arqueológicos. Dado lo poco atractivo de los rasgos arquitectónicos y materiales arqueológicos, es importante dar a conocer, sobre los aspectos cronológicos y el desarrollo que tuvieron las sociedades sedentarias, en el mismo entorno en el cual se desarrollan las actividades económicas de importancia de las comunidades actuales. Un programa de rescate de materiales arqueológicos, así como la implementación de salas de exposiciones comunitarias podría ser un incentivo para que los pobladores donen parte de artefactos que han sido recuperados y que se encuentran en residencias particulares sin aportar valor cultural alguno. 8.2 Ventajas y Limitaciones La conservación del área de El Hawaii, presenta diversas ventajas, entre las que destacan, la protección y conservación de especies, en particular aves acuáticas tanto residentes como migratorias. Protegiéndose y manteniéndose procesos biológicos tales como ciclo de vida de organismos acuáticos, terrestres y marinos. Se obtendrá además la conservación de áreas representativas de diversos tipos de vegetación, lo que se puede lograr haciendo un uso y manejo sostenible de los recursos para satisfacer las necesidades básicas de habitantes locales. Una de las metas que se ha propuesto ARCAS en la declaración de esta área, es la participación de los pobladores de las cinco comunidades asentadas en la región. Lo que permitirá lograr la sostenibilidad del área protegida y de los recursos naturales y culturales con que cuenta. Esta participación comunitaria, tendrá como resultado que los pobladores perciban el área como un patrimonio común, que les permitirá obtener beneficios a largo plazo. Estos beneficios serán resultado de las nuevas alternativas económicas que surjan del manejo del área, especialmente turísticas, en donde podrán desarrollar iniciativas que sean diseñadas conjuntamente con el ente administrador del área. Dentro de las limitaciones que podrían afectar el buen manejo del área, se pueden señalar algunas que tienen que ver con la administración de la misma. Es decir, que el establecimiento de relaciones, convenios y otras modalidades de coadministración deben ser claramente establecidas, para que la gestión y manejo del área alcance sus objetivos; con el fin de evitar traslape en desarrollo de funciones. Por otro lado, la falta de infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, letrinización, acceso al área, etc., tiene un impacto negativo en el desarrollo de planes y programas de desarrollo de la región. Ya que si se pretende diseñar un proyecto turístico, se debe ofrecer al menos las comodidades básicas para la atención de los turistas, aún en aquellos proyectos de ecoturismo de bajo impacto. En ese sentido, el no contar con una carretera de fácil acceso al área, es una limitante para atraer al potencial turístico que posee el área.

58


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

8.3 Beneficios que el área ofrecerá al ser declarada De la misma manera que las ventajas, los beneficios que se pueden lograr con la declaración del área protegida, tienen que ver con aspectos tanto biológicos, como sociales, económicos y culturales. De esa cuenta es que se pretenden desarrollar programas de investigación científica que comprenda los componentes mencionados. Así mismo se estará impulsando la formación de corredores biológicos en Guatemala tal y como lo plantea el Corredor Biológico Mesoamericano. Al darle protección a los bosques de manglar ubicados dentro del área, se estarán conservando asociaciones vegetales y los ecosistemas que sobreviven de ellos y las especies de fauna amenazada como reptiles y mamíferos; contribuyendo a la conservación de la biodiversidad de Guatemala. Las comunidades dentro del área serán beneficiadas con la creación e implementación de proyectos que tengan impacto en el mejoramiento de sus condiciones de vida, satisfaciendo sus necesidades básicas. Las cuales serán producto de programas de desarrollo social que desde ya viene implementando ARCAS en la región. Estos proyectos tendrán como objetivo la adopción de técnicas que optimicen el uso de los recursos dentro del área y de fuentes alternas de ingresos. 8.4 Relación con el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP) Para lograr la conservación de muestras representativas de la variedad de ecosistemas y su biodiversidad, el Estado de Guatemala ha creado un conjunto de áreas protegidas, agrupadas en el Sistema Guatemalteco de Areas protegidas (SIGAP), bajo la dirección del Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP). Estas áreas contienen recursos forestales, dulceacuícolas y marinos, fauna silvestre y gran riqueza cultural, todos ellos con un gran potencial de beneficios directos e indirectos tanto para las presentes generaciones como para las futuras, al implementarse un manejo adecuado. Una de las estrategias del SIGAP es impulsar el Corredor Biológico Mesoamericano. Este consiste en un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas en las que se fomentan los proyectos ecológicamente amigables para mejorar la calidad de vida de los habitantes. La propuesta del Estudio Técnico en cuanto a que uno de sus límites colinde con la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico, es precisamente para fortalecer y dar impulso a la estrategia del SIGAP y del Corredor Biológico.

59


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

IX. PROPUESTA DE LOS OBJETIVOS DEL AREA Y LA CATEGORIA DE MANEJO 9.1 Justificación Los manglares forman un ecosistema que se caracteriza por poseer árboles o arbustos con adaptaciones que les permitir sobrevivir en suelos periódicamente inundados por la acción de las mareas y con condiciones de salinidad fluctuante. Están considerados como uno de los sistemas más productivos del mundo.

Existen cuatro géneros y seis especies de mangle en las costas del pacífico de Guatemala, y éstas son: • • • •

Mangle rojo o mangle colorado (Rhizophora mangle y R. Harisonii) Mangle negro, madre sal o ixtaten (Avicennia germinans) Mangle blanco (Laguncularia racemosa) Botoncillo o mangle botón (Conocarpus erecta)

La cubierta forestal en la costa del pacífico ha disminuido considerablemente debido al cambio en el uso del suelo para el desarrollo de áreas urbanas, recreativas y agrícolas, camaroneras y la sobreexplotación para la obtención de leña y construcción de viviendas. En 1965 se reportaron 23,407 Has. de manglares y para 1999 se reportaron 17,726.87 Has. Es por ello que el artículo 35 de la Ley Forestal (Decreto legislativo 101-96) declara de interés nacional la protección, conservación y restauración de los bosques de mangle en el país. Los manglares ofrecen diversos beneficios, que van desde ser barreras naturales que protegen contra la erosión, hasta su uso como combustible, y madera para construcción, que beneficia directamente a los pobladores rurales donde existe este ecosistema. Una de las áreas de manglar de la costa sur que se ha mantenido relativamente intacta es el área de El Hawaii. Encontrándose aun rodales de manglar en estado aceptable, así como sistemas lagunares y zonas marino costeras que cuentan con gran diversidad de organismos que propician enlaces importantes dentro de muchas de las cadenas tróficas básicas para la economía de los pobladores. Un ejemplo de ello es el aporte de las hojas del manglar que desencadena una trama trófica, fundamental para la producción de camarones, moluscos, bivalvos, crustáceos y peces que por lo menos una etapa de su vida, la transcurren dentro de los manglares. El área cuenta también con el Sistema Lagunar del Río Paso Hondo - Los Esclavos, el cual se extiende desde el sector oeste de Monterrico hasta la aldea de El Chapetón. Cuenta con dos bocabarras, predominando lagunas con pastos de pantanos, malezas acuáticas flotantes, emergentes y subemergentes. Está influido por la cuenca del río Paso Hondo. A la altura de la bocabarra de El Dormido y la bocabarra de El Chapetón, donde desemboca el río Los Esclavos. El área propuesta cuenta con un sistema de humedales que se consideran entre los ecosistemas con mayor productividad del planeta. La gran cantidad de materia orgánica que se procesa 60


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

dentro de los humedales provee los nutrientes necesarios para el enriquecimiento de las aguas de los sistemas acuáticos costeros. Tomando en cuenta que la mayor parte de la avifauna proviene de los países del norte y que Centroamérica constituye un corredor en las migraciones transcontinentales, la presencia de estas poblaciones migratorias en los manglares del área propuesta, la coloca en un sitio primordial a nivel mundial para su conservación. Otro aspecto que hace relevante el área se refiere a los hallazgos arqueológicos que se hicieron durante los recorridos de reconocimiento en trabajo de campo. De hecho existen investigaciones realizadas a partir de 1940 que hacen referencia a hallazgos importantes de asentamientos prehispánicos tempranos que evolucionaron utilizando los abundantes recursos existentes en el ecosistema de estuarios y canales. El reconocimiento preliminar realizado por el Estudio Técnico durante el presente año en el área de estudio reveló la existencia de cuatro asentamientos prehispánicos no registrados ante el IDAEH. Todos estos elementos que se han considerado en el presente Estudio Técnico, juegan un papel de suma importancia que justifican la declaración del área como área protegida. Ya que de no ser así, se corre el riesgo que a corto plazo, se deterioren cada día más los diversos ecosistemas, lo que conduciría a la pérdida de la riqueza natural y cultural que se encuentran en ella. Adicionalmente, se pretende desarrollar programas y acciones de conservación específica dirigida a los grupos sobresalientes de flora y fauna, con el fin de permitir la continuidad de las comunidades naturales y los procesos (migración, reproducción, alimentación) que ocurren en el área. 9.2 Objetivos del área A. Proteger los recursos naturales y culturales que se encuentran en ella y optimizar su uso y manejo sostenible. B. Conservar la variedad de ecosistemas que permiten una gran biodiversidad faunística, principalmente de aves acuáticas C. Mantener los procesos hidrobiológicos que sostienen más de 30 especies comerciales que son el sustento alimenticio y base de la economía de los pobladores locales. D. Mejorar las condiciones de vida de los pobladores del área, sin menoscabo de los recursos naturales, a través de un uso racional de los mismos. E. Establecer y desarrollar un proceso de educación ambiental permanente, con el fin de lograr en los actores locales una actitud que les permita una nueva relación con su entorno.

61


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

9.3 Categoría de manejo propuesta Dada las condiciones actuales de la zona, se propone la categoría Tipo III Area de Uso Múltiple, debido a que en la zona se llevan a cabo actividades productivas y extractivas por parte de los pobladores de las aldeas y caseríos que se encuentran asentados desde hace más de cincuenta años en la región. Según la Ley de Areas Protegidas Decreto 4-89 y su Reglamento, las características principales para esta categoría son las siguientes: • • •

Areas relativamente grandes con una cubierta de bosque. Contienen zonas apropiadas para la producción sostenible de productos forestales, agua, forraje, flora y fauna silvestre, sin afectar negativa ni permanente los diversos ecosistemas. Que han sufrido alteración por intervención humana, pero aún conservan una buena porción del paisaje natural.

9.4 Estatus de la planificación del área No se cuenta con un plan de manejo tentativo ni con un plan operativo, debido a que la presente propuesta es la primera instancia que se somete a CONAP para declarar el área protegida. El Estudio Técnico se convierte en la propuesta inicial para proteger esta área, lo que se estará consolidando en el momento de su aceptación, y la elaboración de su Plan Maestro. 9.5 Zonificación NOTA: Esta es una segunda edición de este documento (noviembre 2003), tomando en cuenta los cambios a las zonificaciones, las coordenadas, mapas y programas del área protegida propuestas por residentes locales en el transcurso de los Talleres de Consulta del Plan Maestro. La siguiente es la zonificación acordada durante estos talleres, NO la zonificación tentativa originalmente propuesta en la primera edición de este Estudio Técnico.

9.5.1 Criterios de Zonificación Para la determinación de las zonas de manejo puede utilizarse la escala de Unidad de Paisaje. Algunos de los criterios para delimitar y definir los usos permitidos y no permitidos de cada una de las zonas de manejo pueden ser: Valores sociales Æ Æ

Presencia de comunidades Actividades económicas

Uso actual y potencial de los recursos Tradición de aprovechamiento del recurso Æ Æ

Densidades poblacionales de la especie a aprovechar Importancia relativa de las actividades en la economía local (Número de personas, ingresos y otros)

62


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Fragilidad natural del ecosistema Æ Æ Æ

Tipo y estado actual de la vegetación Grado de intervención antrópica (humana) Especies vulnerables o amenazadas

Distribución y conservación de especies de flora y fauna Æ Æ Æ

Hábitat y procesos relevantes (sitios de reproducción, refugio, alimentación, etc.) Densidades poblacionales de las especies a proteger Banco de germoplasma

9.5.2 Descripción de la Zonificación Interna del Área (Ver Mapa 5, Mapa de Zonificación) a. Zona Urbana y Agrícola: Franja terrestre que incluiría a las comunidades de El Cebollito, El Hawaii, Las Mañanitas, El Rosario y El Dormido. Al Norte colinda con el estero definido por el Canal de Chiquimulilla o el área de manglar remanente en el lado sur del canal y al Sur a partir de los 50 metros tomados desde la marea más alta. b. Zona Anidacion de Tortugas Marinas: Área de plataforma continental de 1 Km y franja de playa de 50 metros contados a partir de la marea más alta. c. Zona de Cuerpos de Agua: Esteros, lagunas, canales y ríos así como el Canal de Chiquimulilla y Laguna Los Palos. d. Zona de Conservación Estricta de Mangle: Es todo el bosque de mangle existente desde de las orillas de los cuerpos de agua hasta 50 metros adentro del manglar. e. Zona de Uso Moderado de Mangle: Es todo el bosque de manglar existente salvo el que se encuentra a 50 metros de las orillas de los cuerpos de agua. Incluye unos parches de bosque denso en relativamente buen estado al Noroeste del área (cerca de las Lagunas de Palos, Pitaya y Conchas). f. Zona de Amortiguamiento Esta comprendería una franja de dos kilómetros de ancho alrededor de toda el área de uso múltiple propuesta tal como lo señala el Mapa de Zonificación, incluyendo la parte marina. No habría Zona de Amortiguamiento al Oeste porque colindaría con la RNUM Monterrico. Sería necesario realizar las consultas y propuestas respectivas con los propietarios privados de las fincas en el Norte.

63


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

MAPA DE ZONIFICACION

64


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

9.6 Relación con otras áreas prioritarias para la conservación El área tendrá una estrecha relación con la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico, que colinda en la parte oeste. Esta relación se estará elevando a instancias administrativas, de investigación y otras que sean de beneficio para ambas, con el fin de mantener una región que proporcione todos los elementos necesarios para llevar a cabo un proceso de conservación que sea compatible con los elementos sociales y económicos de la región. Al mismo tiempo el área, será un corredor que unirá la RNUMM con la propuesta que se hace actualmente de declarar como sitio RAMSAR, El Paraíso-La Barrona; propuesta binacional que se encuentra en fase de estudio actualmente. 9.7 Propuesta o designación internacional Por encontrarse en una fase inicial de propuesta, no se tiene aún una designación internacional, para el área. En el momento en que el Estudio Técnico se apruebe y se cuente con un Plan Maestro que contenga los lineamientos de manejo, se estarán realizando los convenios y acuerdos con las instancias internacionales que existan para una declaración del área, como por ejemplo el Acuerdo RAMSAR. Ya existe un proyecto de Estudio Técnico, por parte del Proyectos Manglares con este fin, que incluye algunos municipios de Jutiapa y Chiquimulilla del departamento de Santa rosa, lo que significa que se estará propiciando el establecimiento de un corredor biológico del área que parte desde Monterrico hasta Barra Santiago en El Salvador. En ese sentido la propuesta de este Estudio Técnico, alcanza un mayor valor, ya que viene a complementar los esfuerzos por salvaguardar el área de bosque manglar de la zona del pacífico de Guatemala, reforzando el Corredor Biológico Mesoamericano.

65


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

X. LINEAMIENTOS DE MANEJO 10.1 Programas sugeridos Para alcanzar los objetivos de conservación del área de El Hawaii, y lograr un uso sostenible de los recursos naturales y culturales con que cuenta, se proponen algunos programas de manejo, que al implementarse ayudarán a una eficiente administración del área. Estos programas se implementarán en diferentes vías de acción, y se describen a continuación. 10.1.1 Programa de administración La propuesta para administrar el área está encaminada a implementar un proceso de coadministración, en donde ARCAS como entidad que cuenta ya con experiencia en manejo y conservación de recursos naturales, puede desarrollar un trabajo conjunto con el CONAP. Es importante para este caso, contar con la estrecha colaboración de representantes de las comunidades definidas en este estudio, de la municipalidad a donde corresponde, y el Instituto Nacional de Bosques INAB y el Proyecto Manglares especialmente. Al mismo tiempo, ARCAS sería el responsable de divulgar la información obtenida a la fecha y establecer los mecanismos para promover la organización de los grupos de interés. Este programa incluirá un subprograma de infraestructura básica de control y vigilancia, para dotar al área de la infraestructura necesaria para el desarrollo y el buen funcionamiento de los programas de control; por lo que se elaborará un proyecto de evaluación de infraestructura mínima en el área de conservación. Además se marcará el límite externo de los complejos y principalmente de las unidades de manejo y finalmente se estructurará un sistema de vigilancia en las unidades de manejo. También se incluirá un subprograma de Recursos Humanos, cuyo objetivo será el de asegurar la integración de personal local, induciéndolos a capacitaciones que les permitirán tener un mejor conocimiento de lo que es un área protegida y cómo debe ser su gestión. Las estrategias serán: desarrollar programas de capacitación para los trabajadores del ente administrativo, desarrollar un sistema de promoción salarial y desarrollar un sistema de prestaciones adecuado para el personal. 10.1.2 Programas de Investigación. ARCAS ha venido realizando en el área actividades de investigación, y se iniciarán gestiones con otras entidades que deseen colaborar y participar en la puesta en marcha de proyectos de investigación, que tengan como fin, la conservación de los diversos ecosistemas con que cuenta el área. El objetivo fundamental de este programa, es generar la información requerida para conservar la biodiversidad del área, desarrollando investigación básica, aplicada y específica de los recursos naturales. Además se impulsará y promoverá la investigación arqueológica de los sitios que fueron detectados. 66


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

10.1.3 Programa de Educación y Extensión A las actividades de educación y extensión que realiza ARCAS se les dará el seguimiento apropiado. Se continuará impartiendo charlas a los niños de las escuelas de las comunidades y realizando talleres de capacitación para maestros. Se implementará un proceso de información a la población que se encuentra asentada en el área, acerca de la importancia de la conservación y uso de los recursos naturales. 10.1.4 Programa de Conservación y Protección Este se enfocará en asegurar la integridad de los ecosistemas. Controlando los asentamientos humanos y sus condiciones de infraestructura básica. Desarrollar planes de manejo forestal para regular el aprovechamiento del mangle, asegurando que éste se realice únicamente en las zonas establecidas de acuerdo a las recomendaciones de la zonificación del área. Establecer los mecanismos necesarios para evitar la cacería ilegal, así como la regulación de la pesca, tanto como la implementación de épocas de veda como el uso de tallas de trasmallos. Se deberá normar y coordinar institucionalmente para que los operativos y normativas de pesca sean aplicados y controlados eficazmente. 10.1.5 Programa de desarrollo sostenible La meta del programa es mantener a perpetuidad la productividad y sus recursos sobre la base de un rendimiento continuo. Estableciendo programas de planificación que aseguren el aprovechamiento sostenido y garanticen la sostenibilidad de los recursos. La organización social será promovida con la participación y la acción de las comunidades, lideres y autoridades locales en la conservación de la biodiversidad. Convocando a reuniones a los diferentes grupos de usuarios para proporcionarles información, y organizarlos a fin de que sean más efectivas y eficaces sus acciones de conservación. Se incorporará a la mujer en los procesos de mejoramiento de la calidad de vida y en el acceso, control y beneficio en el uso de los recursos naturales. Realizando talleres de capacitación que tengan como resultado, proyectos productivos que impacten en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias. Se pretende lograr disminuir la presión sobre el uso no sostenible de recursos, al promover alternativas de ingresos económicos, implementando y promoviendo proyectos que incidan en el uso sustentable de recursos maderable y no maderables en las comunidades. 10.1.6 Programa de Turismo Tomando en cuenta las características del área que incluye: bosque de manglar, bosque de latifoliadas, sistema lagunar con vegetación acuática, estuarios, canales, zona de playa que conforman un sistema integrado costero marino albergando biodiversidad faunística, especialmente de aves acuáticas, así como mamíferos y reptiles. Hace imperante que en el lugar 67


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

se desarrollen programas de recreación y turismo, como alternativa adicional de captación de ingresos para los habitantes de la región. Este programa debe manejarse bajo un sistema de desarrollo turístico de bajo impacto, evitando infraestructura hotelera de gran magnitud y lujo, que tenga impacto negativo en la zona y favoreciendo el turismo guiado y manejado por las comunidades con la asesoría del ente administrador del área protegida. 10.1.7 Programa de extracción, uso y conservación de recursos naturales Este programa será de gran importancia en el momento en el que el área se declare protegida. Una modalidad que puede ayudar a la implementación de este sería la aplicación de las normas y reglamentos establecidos en el Reglamento de Aprovechamiento del Mangle del INAB. 10.2 Actividades prioritarias Las actividades que se realicen bajo los programas que se desarrollarán en el área, se complementarán con acciones de conservación del Proyecto Manglares, el CONAP y el CECON, que administra la Reserva de Usos Múltiples Monterrico. Con el fin de conservar los recursos con que cuenta la región. a. Dentro de estas actividades se encuentran •

Desarrollar y establecer programas específicos de protección y conservación de las especies de flora y fauna de importancia económica, ecológica y científica presente en el área.

Establecer un programa de protección de aves migratorias con énfasis en aves acuáticas.

Desarrollar y ejecutar programas de uso de recursos no renovables en el área de El Hawaii, que puedan ser utilizados como modelo en otras partes de la Costa Sur.

Desarrollar investigación científica aplicada que aporte información para el desarrollo de programas de manejo y conservación de recursos.

Involucrar directamente a los habitantes locales en el manejo y conservación del área.

Coordinar con los habitantes, autoridades municipales y fuerzas de seguridad las inspecciones y recorridos dentro del área.

Investigación y fomento de la regeneración del bosque manglar.

Monitoreo de poblaciones de fauna para evaluar efectos actuales de la fragmentación y perdida de hábitat.

Estudiar especies generalistas e indicadores de perturbación tanto de fauna como vegetal.

68


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Implementación de estufas mejoradas para el mejor aprovechamiento de la energía.

NOTA: Esta es una segunda edición de este documento (noviembre 2003), tomando en cuenta los cambios a las zonificaciones, coordenadas, mapas, así como los programas del área protegida propuestas por residentes locales en el transcurso de los Talleres de Consulta del Plan Maestro. Los programas arriba mencionados son tentativos. Por favor, referirse al Plan Maestro para los programas finales 10.3 Facilidades e infraestructura prevista La infraestructura existente en el área actualmente, consiste en: una biblioteca; salón para eventos o actividades para educación ambiental; centro de visitantes; cocina, dormitorios, sanitario, 3 letrinas; dos pozos perforados; casa para investigadores; un mirador; tortugario, un iguanario y un estanque para caimanes. Todo este complejo de infraestructura comprende lo que actualmente es el Parque Hawaii de ARCAS. 10.4 Personal mínimo requerido • • •

Director del área con sede en la Aldea El Hawaii, 5 guarda recursos para el área de conservación Asistente temático del área de educación ambiental, con el fin de coordinar y ejecutar las actividades con prioridad dentro del área.

10.5 Propuesta de la entidad administrativa A través del trabajo que ha venido realizando desde 1994, ARCAS ha implementado una estrategia de relaciones comunitarias con los pobladores locales, en el sentido de introducir cambios en la forma en que llevan a cabo las actividades tanto de extracción de mangle, como de la colecta de huevos de parlama, con el fin de propiciar la sostenibilidad de dichos recursos. Así mismo, ARCAS ha implementado un proceso de Educación Ambiental (EA) a nivel no formal, a través de charlas educativas a niños de escuela primaria y talleres de capacitación a los maestros de la zona. Se tiene contemplado iniciar actividades de EA no formal, con grupos de pescadores, recolectores de huevos de parlamas y otros grupos organizados existentes en el área. Durante este período de tiempo, ARCAS ha establecido relaciones de trabajo conjunto con instituciones tales como Proyecto Manglares, la Base Naval, CECON y CONAP, con el propósito de lograr alcanzar objetivos comunes que tienden a la conservación de los recursos marinocosteros. Como seguimiento a la creación del Area Protegida El Hawaii, ARCAS -siempre en coordinación con el CONAP y grupos comunitarios-, trabajará para crear la infraestructura y los recursos humanos necesarios para sostener una industria local de eco-turismo. Entre las actividades planeadas, se contempla cursos de capacitación en Ingles y biología para jóvenes locales para 69


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

formarlos como guías eco-turisticos y capacitación en el manejo de pequeñas empresas (lanchas, comedores, hoteles) para residentes locales con el fin de establecer la infraestructura turística básica necesaria. Además de este enfoque eco-turístico, ARCAS fomentará proyectos de investigación científica para generar mayor conocimientos del ecosistema manglar y arqueológico, como esfuerzos para su conservación. Como producto de la experiencia obtenida durante estos siete años, se considera que ARCAS puede conducir una adecuada administración y gestión del área, que conlleve a la conservación de los recursos naturales y culturales que se encuentran en ella. No está demás indicar que es necesaria la implementación de un proceso de información, capacitación y monitoreo para reforzar las capacidades que hasta el momento ostenta ARCAS, para una adecuada y eficiente administración. ARCAS cree firmemente que la disminución de los problemas ambientales del área, requiere una comprensión fundamental de las expectativas y necesidades de las comunidades locales. Se necesita una estrategia integrada que reúna las necesidades de las personas locales por un lado y con la conservación de los recursos naturales por el otro. Es por esta razón que se han incluido los componentes educativos y sociales en los proyectos de ARCAS/Costa Sur. La declaración de esta área protegida tiene que incorporar estos componentes y su éxito dependerá directamente de la participación de la comunidad.

70


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

XI. GESTION INICIAL Y ADMINISTRACION 11.1 Actualmente el área tiene personal asignado El Parque Hawaii cuenta con un director, un guarda recursos, y voluntarios extranjeros que llegan al área a participar en los proyectos de conservación de tortuga marina que desarrolla ARCAS en el Parque Hawaii. Además se cuenta con un voluntario del JOCV del Gobierno de Japón, que trabajara durante dos años. 11.2 Se efectúa vigilancia en el área Dentro del área de El Hawaii no se cuenta con personal que efectúe trabajo de vigilancia. A pesar que en la comunidad se comentan algunas anomalías que se presentan en cuanto a extracción de mangle, no se realiza ninguna acción legal ni penal para esta situación. 11.3 Se tienen condiciones dignas de vivienda dentro del área Las condiciones de vivienda dentro del centro de rescate son dignas, a pesar de la ausencia de energía eléctrica. En las comunidades, la mayoría de viviendas no cuentan con las comodidades mínimas de saneamiento ambiental, como letrinización, drenajes, debido a la situación de pobreza en que se desenvuelven. 11.4 Existe equipamiento básico, vehículos y sistemas de comunicación ARCAS cuenta con dos motos de playa y una lancha; y un equipo de GPS. No cuenta con equipamiento y sistemas de comunicación por el momento. En las comunidades algunas personas cuentan con carro de doble transmisión, motos de playa y teléfono móvil celular. 11.5 Se efectúa monitoreo o seguimiento de fenómenos naturales o de seguimiento de actividades o proyectos Actualmente no se efectúa ningún tipo de monitoreo, de fenómenos naturales. Pero se tiene contemplado por ARCAS la instalación de una estación metereológica. Existe desde ya el seguimiento de actividades del programa de Educación Ambiental y de conservación de la tortuga marina.

71


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

XII. PRESUPUESTO Y POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO 12.1 Presupuesto En el cuadro a continuación se presenta los rubros y costos de establecimiento para el área protegida El Hawaii Cuadro No.8 Presupuesto para el área de El Hawaii. Costo en quetzales para su funcionamiento durante el primer año. RUBRO

CANTIDAD PERSONAL 1 1 5

Director del área Educador(a) Ambiental Guardarecursos

EDIFICIOS Y EQUIPAMIENTO DE OFICINA Construcción de oficina Equipo de oficina EQUIPAMIENTO DE CAMPO Vehiculo 4x4 1 Motocicleta 1 Motor marino 1 Radios 5 Señalización/rotulación 10 Senderos interpretativos 3

COSTO 70,000 42,000 72,000 85,000 65,000 150,000 25,000 12,000 60,000 20,000 25,000

GASTOS DE OPERACIONES Equipo y sumistros de oficina Combustible Mantenimiento de vehiculos/lancha

10,000 25,000 20,000

TOTAL

681,000

12.2 Posibles fuentes de financiamiento No obstante la coordinación y apoyo de autoridades y contrapartes locales, se llevarán a cabo gestiones para obtener ayuda financiera y técnica de entidades nacionales e internacionales. ARCAS en los siete años que ha trabajado en el área, ha recibido apoyo de diversos amigos extranjeros y nacionales, incluyendo el Columbus Zoo de Estados Unidos de Norteamérica, la 72


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

Asociación Austriaca Protectora de Animales, el Gobierno de Japón, el Japanese Overseas Cooperation Volunteers –JOCV-, la Fundación Joanna y el club Rotario del Este. Adicionalmente, existen las siguientes posibles fuentes de apoyo técnico y financiero: * PROARCAS/CAPAS en su Programa de pequeñas donaciones (PPD) Dentro de este programa PROARCAS apoya con pequeñas donaciones a proyectos relacionados con la planificación de manejo de áreas protegidas y actividades en o cerca del Corredor Biológico Mesoamericano. * CONAP Una de las formas de contar con el apoyo de esta entidad, es a través de la contratación y capacitación de personal para guardarecursos. Este apoyo será oficializado a través de la suscripción y firma de convenios que le darán un carácter oficial a la coadministración del área. * FONACON Dentro de las perspectivas del FONACON se encuentra la formación de una estrategia para recaudar fondos con el fin de promover la conservación de la naturaleza y la preservación del medio ambiente, otorgando financiamiento a través de asesorías especificas. En ese sentido, ARCAS presentará propuestas que se encuentren ligadas a los objetivos que rigen a esta institución, con el fin de captar fondos que permitan el adecuado manejo del área propuesta. * FONACYT Esta entidad dentro de su programa “Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico” proporciona financiamiento a estudios que tienen como objetivo, aumentar la cantidad y calidad de la investigación. En vista que el área cuenta con un alto potencial para actividades de investigación, se estarán elevando propuestas que sigan esta modalidad, para desarrollar trabajos investigativos de carácter biológico y arqueológico. * Fideicomiso para la Conservación en Guatemala (FCG) Esta entidad proporciona apoyo financiero a entidades y personas individuales que desarrollan actividades de conservación y uso sostenible de recursos en el país. Dentro de los campos administrativos para financiamiento, en el que se encuentran el manejo de áreas protegidas (estatales, municipales y privadas) destinadas a integrar el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas.

73


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

XIII. CONCLUSIONES 1. El área que se propone declarar protegida, cuenta con un alto potencial para el desarrollo de alternativas de producción y de servicios que incidan positivamente en disminuir el impacto que están sufriendo los recursos naturales y culturales que existen en el área. Los altos niveles de pobreza y de alternativas laborales, inciden en la sobre explotación y deterioro de los recursos forestales y marinos. 2. A pesar que se ha iniciado un proceso de manejo y conservación del recurso mangle, a través del Proyecto Manglares, aún se presentan casos de extracción abundante de dicho recurso, debido a la poca información que tienen los pobladores locales, sobre el reglamento para el uso del recurso; además de que los pobladores de la región, hacen uso de la madera para fines domésticos y de construcción de casas de descanso. 3. Se percibió durante el período que se elaboró el Estudio Técnico, que existe voluntad por parte de los pobladores locales, en participar en un proceso continuo de conservación de los recursos que se encuentran en el área. 4. El área propuesta contiene una riqueza cultural de gran magnitud, debido a que según estudios que se han llevado a cabo en el departamento de Santa Rosa y del municipio de Chiquimulilla en particular, en el área se han encontrado vestigios de asentamientos prehispánicos muy antiguos (1,500 a 2,000 años A.C.), lo que viene a darle un valor agregado a la región para fines de conservación del patrimonio cultural guatemalteco, y de la región. 5. El programa de educación ambiental, debe ser prioritario, debido a la tracendencia que la educación tiene para la protección y el cuidado de los recursos naturales.

74


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

XIV. RECOMENDACIONES 1) Realizar investigaciones sobre la fauna del lugar, principalmente sobre calendarios cinegéticos de las aves del lugar y migratorias. Además establecer épocas de veda para pesca, de tal manera que no se interrumpan los ciclos de los recursos hidrobiologícos con la extracción indiscriminada y fuera de tiempo. 2) Regular la pesca que se realiza en el estero, el cual es el criadero natural de muchas de las especies de interés comercial del área, la regulación debe contemplar diferentes aspectos como: luz de malla adecuada de los trasmallos y atarrayas, uso de concentrados domésticos para captura del camarón. Debe tomarse como criterio para su veda la época cuando las hembras están cargadas con huevos, así como no permitir la colecta de individuos juveniles que no han alcanzado una talla comercialmente aceptable. Además es importante normar y regular las cantidades de extracción de semilla de camarón. 3) En el área de plataforma continental incluida dentro del área se debe establecer un programa de control y monitoreo que norme y regule el arrastre de redes de barcos comerciales cercanos a la playa. Además se debe exigir y controlar a los barcos pesqueros que hagan uso de su respectivo Dispositivo Excluidor de Tortugas Marinas (TED), por sus siglas en inglés. 4) El control de la muerte indiscriminada de tortuga marina que ocurre en alta mar para carnada de tiburón es ineficaz, se recomienda que los patrullajes en alta mar por parte de las autoridades competentes como lo es la Base Naval del Pacífico, sean efectivos y mas recurrentes. 5) Debe considerarse el dragado del canal de Chiquimullilla, para disminuir el azolvamiento y por ende el sobrecalentamiento del agua, siempre y cuando previamente se realice un estudio de impacto ambiental, (EIA). También para abrir quineles o canales, deberá contarse con la realización de un EIA, esto con el fin de evitar inundación o bien afectar las áreas de manglar. 6) Para efectos de aprovechamiento de mangle, se sugiere aplicar los porcentajes de extracción, propuestos en el Reglamento de INAB; u otros que hayan sido diseñados por CONAP u otra institución; previo a estudios sobre cobertura arbórea y censos de la especie. Se deberá contar con licencias autorizadas por la entidad administradora. Además de contar con un plan de manejo del mismo, así como el compromiso de reforestación en áreas determinadas de recuperación. 7) Según la zonificación propuesta, el aprovechamiento familiar de mangle se debe llevar a cabo únicamente en aquellas áreas determinadas y deben aplicarse los porcentajes de extracción, propuestos en el Reglamento del Proyecto Manglares del INAB.

8) Debe declararse la tala de mangle para comercio (entiendase cortar mangle para hacer un rancho ajeno) como ilegal. 9) A los salineros que utilizan el mangle como leña para la cocción y producción de sal, se les debe exigir licencia y reforestar áreas en la zona de recuperación.

75


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

10) En áreas bastante cerradas por el crecimiento del tular y la ninfa acuática dentro del área propuesta, deberá evaluarse el control de proliferación de dichas plantas, ya que en algunos lugares dificulta el acceso y obstruye el paso de lanchas durante ciertas épocas del año. 11) Implementar un proceso sistemático de información, capacitación y educación ambiental, a nivel informal; tanto a niños como a adultos; con el fin de crear una actitud acorde a las actividades de conservación y uso de los recursos naturales con que cuenta el área. Una vez declarada el área como reserva natural de Usos Múltiples se deberán implementar programas de educación ambiental orientados tanto en el sector escolar como a adultos. 12) El enfoque principal deberá orientarse a reforestación de mangle, manejo de desechos sólidos, protección de la tortuga marina y resaltar la importancia del involucramiento y la participación de diversos grupos de interés dentro y fuera del área de influencia. 13) Es indispensable que se fortalezca la organización social que ya se ha iniciado en el área; pero deben dirigirse acciones especialmente hacia la propuesta de la declaración del área protegida, ya que la participación de la mayoría de los pobladores locales, garantizará la sostenibilidad de los recursos tanto del bosque manglar como los marinos y culturales. 14) Ejecutar proyectos de desarrollo social conjuntamente con acciones de conservación, con el fin de que los pobladores locales relacionen que un mejoramiento de sus condiciones de vida, está en estrecha relación con el área protegida. 15) Deben fomentarse nuevas alternativas generadoras de ingresos económicos para las familias locales, que sean acordes a la conservación del recurso del bosque manglar. Una de ellas puede surgir del turismo ecológico, para lo cual debe diseñarse una estrategia que tome en cuenta las particularidades del área, en los aspectos sociales y culturales, con el fin de hacer partícipe de los beneficios equitativamente, a todos los involucrados en el manejo del área. 16) Establecer la situación de la tenencia de la tierra. Es decir, se debe establecer con certeza jurídica, la situación del catastro de las fincas privadas que rodean al área, especialmente de Santa Clara, Garzitas y el Cerco, cuyos propietarios pertenecen a las familias Pineda, Cordero y Melgar. Esto con el fin de evitar futuros conflictos relacionados con la delimitación del área protegida. 17) Proponer la integración del área protegida de El Hawaii, al sistema de áreas de conservación de bosques de manglar, humedales costero– marinos y estuarinos, haciendo las investigaciones necesarias para saber si es factible su incorporación a sitios RAMSAR. 18) Es imperante realizar estudios de calidad de agua, ya que por carecer de este servicio, la mayoría del agua ingerida se presume que está contaminada. Las aguas negras contaminan los cuerpos de agua, principalmente los canales, no tienen ningún tipo de tratamiento y en la mayoría de los casos, las letrinas están muy próximas a las capas freáticas (1.5 a 3 m) contaminando los pozos de agua; o bien las letrinas se encuentran ubicadas directamente sobre el canal. 19) ARCAS como posible coadministrador del área propuesta, debe fortalecer y capacitar a los integrantes de las asociaciones de vecinos para que ellos puedan ejercer su función tal y como lo definen sus objetivos. 20) Crear una instancia que controle, coordine y autorice la construcción de nuevas viviendas, y la ampliación a las viviendas actuales. 76


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

XV. BIBLIOGRAFIA 1. Aksornkoae, S. 1993 Ecology and Management of Mangroves. International Union for Conservation of Nature (UICN). Gland, Switzerland. 2. Cintrón, G. & Schaeffer - Novelli, Y. 1983. Introducción a la Ecología del Manglar. Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO. Montevideo. 99 pp. 3. Consejo Estatal de fomento a la Investigación y Difusión de la cultura – Instituto Chapaneco De cultura, 1990 Primer Foro de Arqueología de Chiapas. Cazadores, Recolectores, Pescadores, Agricultores Tempranos. Serie Memorias 4. Tuxtla, Chiapas, México. 4. Consejo Nacional de Areas Protegidas -CONAP-. Decreto Ley 5-90 y sus Reformas. 5. Consejo Nacional de Areas Protegidas, 1997 Ley de Areas Protegidas. Decreto Número 4-89 y sus reformas Decreto 18-89 y Decreto 110-96. Congreso de la República de Guatemala. 6. Estrada Belli, F. 1998. Evolution of Complex Societies in Southeastern Pacific Coastal Guatemala: a Regional GIS Archaeological Aproach. Boston University Graduate School of Arts and Sciences. Boston, Massachusets. 7. Estrada B. F., F. Kosakowski y M. Wolf, 1997 El Lugar de Santa Rosa en el Mapa Arqueológico de Guatemala: Desarrollo de Sociedades Complejas en la Costa Sur Este de Guatemala. XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Vol. 1. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala. 8. Estrada Belli, F. et al 1996. La Arqueología de Santa Rosa. X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Vol. 1. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala. 9. Estrada B., y L. Kosakowski. 1995 Proyecto Arqueológico Santa Rosa, Resultados de la Primera Temporada. IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Vol. 2. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala. 10. Estrada Belli, F. Simposium de Arqueología años 1995,1996 y 1998. 11. Euroconsult - Eurolatina. 1995. Proyecto I. Desarrollo Integral de la Zona del Canal de Chiquimulilla. Informe Final Volumen I. Arnhem, Holanda. 12. Godoy, J.. 1980. Distribución , Composición Florística y analis Esstructural dle Manglar Las Lisas. Tesis (Lic.) Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 81 p. 13. Instituto Geográfico Nacional. 1976. Atlas Hidrológico: Inventaio del Recurso Agua en Guatemala.

77


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

14. Instituto Geográfico Nacional. 1981-1984. Diccionario Geográfico de Guatemala. Guatemala. Tomo II. 1980. 1083 p. Tomo IV 1911.833 p. 15. Instituto Nacional de Bosques - INAB. Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle. Noviembre 11 de 1998. 16. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologá, Metereologgía e Hidrología. 1988. Atlas Climatológico de la República de Guatemala. Guatemala. 17. Land, H.C. 1970. Birds of Guatemala and Belize. Livingston Publising Company. Pensilvania. 381 p. 18. Ministerio de Cultura y Deportes Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto Número 26-97, reformado por el Decreto 81-98. Congreso de la República de Guatemala. 19. Morales, J. V. 1982. Diagnóstico de los Bosques de Mangle en las Regiones de Monte Rico, Hawai y las Lisas, de los Municipios de Taxisco y Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa, Guatemala. Guatemala. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Instituto Nacional Forestal, INAFOR. 34 pp. 20. Pérez, A.N. 1994. Producción de Hojarasca en un bosque Monoespecífico de manglar en el Canal de Chiquimulilla, Santa Rosa, Guatemala. Tesis. Fac. CC. QQ. y Farmacia. Universidad de San Carlos. Guatemala, 48 pp. 21. Plan de Acción Forestal para Guatemala, PAFG. 1990. Cuencas y Vertientes de Guatemala. Esc. 1.100.000. 22. Reglamento para Desarrollar Proyectos de Investigación Arqueológica. Acuerdo Gubernativo Número 149-94. Instituto de Antropología e Historia. Guatemala 1994 . 23. Siguenza de Micheo RR, Ruiz – Ordoñez, JA. (Comps.). 2000. Resumen del Plan Maestro 2000-2005 de la Reserva Natural de Usos Multiples Monterrico, Santa Rosa, Guatemala 24. Soto Mazariegos, S. M. 1990. Diagnóstico General de la Aldea Hawaii, Chiquimulilla, Santa Rosa. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía, Area Integrada Sub-área de E.P.S. Guatemala. 25. Unión internacional de conservación de la Naturaleza (UICN), Dirección General de Bosques y Vida Silvestre. 1994. Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala. Comunidad Económica Europea. Guatemala. 49 pp. 26. Universidad Rhode Island. 1991. Diagnóstico de los Recursos Costeros de Guatemala. 30 p.

78


Estudio Técnico Area de Usos Múltiples Hawaii

ARCAS, Agosto 2001

XVI. ANEXOS

79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.