RESTALES 1
Por R. VELEZ Dr. Ingeniero de Montes AlTlM
I
medo es la zona de los pinares, t a r i o ~ , las existencias varían cuya extensión y calidad resulta ahora desde 30 metros cúbicos Recientemente he regresado asombrosa para un forestal eu- por hectárea hasta 600. Existe de Guatemala donde he perma- ropeo. un inventario forestal de los bosnecido dos meses como consulLa costa del Pacífico es casi ques del Petén, realizado por la tor de la FAO, organización in- totalmente agrícola, dedicada a FAO, según el cual se calcula el ternacional dependiente de la la caña de azúcar, el café y el volumen total en 469 millones de ONU. Durante ese tiempo he po- cacao principalmente, con esca- metros cúbicos, de los cuales 154 dido conocer con alguna profun- sos restos de bosque tropical millones serían de madera de didad. la situación forestal del que van siendo convertidos en sierra. Estas cifras equivalen a país, que ofrece perspectivas tierras de cultivo. 130 metros cúbicos por hectáque pueden ser interesantes La costa del Atlántico es la re- rea, como volumen total, y 43 para la industria española. gión del banano y de las palmas. metros cúbicos por hectárea, coGuatemala es el país centro- Al Norte se encuentra El Petén, mo volumen aserrable. americano situado más al norte igualmente tierra baja y llana, v el único que tiene límites con que ocupa el corazón de la pe- 2. ESPECIES FORESTALES México. Su extensión es de nínsula del Yucatán y que está Como corresponde a un país 108.889 Km" y su población, se- cubierta por bosques de frondo- situado entre las zonas subtrogún el censo de 1973 de sas tropicales. pical y tropical, la riqueza de 5.211.929 habitantes. Según los datos existentes las su flora es enorme. ConsideranFundamentalmente se distin- tierras de aptitud forestal donde d o ~solamente las especies maguen en él tres regiones, una predominan las coníferas com- derables, se tienen varios cencentral alta y montañosa y otras prenden unos dos millones de tenares. Unas 400 especies se dos costeras, bajas y llanas. La hectáreas, de las cuales aproxi- han identificado como utilizables, zona central está ocupada por las madamente la mitad están bien aunque sólo unas 20 tienen vaaccidentadas sierras que reco- pobladas. El Petén, por su parte, lor comercial en la actualidad. rren todo el continente america- tiene 37.300 kilómetros cuadraEntre éstas la nómina comienno de Norte a Sur. En el caso los, de los cuales 2.300.000 hec- za por los helechos arborescende Guatemala, su orientación es táreas son de bosque. tes, de los géneros Cyathea y de Oeste a Este. Las máximas Según una estimación recien- Alsophila, conocidos como helealturas, superiores a 4.000 me- te, las existencias totales en los cho macho y helecho gigante. tros, se encuentran en la región bosques de coníferas se acercan Su tronco se emplea para hacer occidental, que es conocida a las 80 millones de metros cú- las macetas donde se cultivan como el Altiplano. bicos, con un crecimiento anual las orquídeas. La demanda es En esta zona alta se concen- de 4 a 5 millones de metros cú- tan fuerte, que el Gobierno ha tra la mayoría de la población y bicos, aunque la posibilidad, con iniciado un control de cortas muy en ella se encuentra la capital, mejor distribución de edades y riguroso para evitar su total exGuatemala, con 1.200.000 habi- tratamiento adecuado, podría ser tinción. Se trata de árboles de tantes. Por su clima suave y hú- el doble. Según algunos inven- crecimiento muy lento, que Ile1.
GENERALIDADES