M476

Page 1


2004 PROARCA/APM, Programa Ambiental Regional para Centroamérica, Componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental, Proyecto USAID-CCAD, The Nature Conservancy (TNC). 12 Avenida 14-41, Zona 10 Colonia Oakland Guatemala 01010, Guatemala

Programa Ambiental Regional para Centroamérica, Componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental, PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL ÁREA PROTEGIDA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE “PUNTA DE MANABIQUE”/PROARCA/APM, Guatemala, Guatemala, 2005. Número de páginas p. número de páginas. ; 8,5 X 11 c.m.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del Consorcio de PROARCA/APM, USAID y CCAD juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Esta publicación fue posible a través del apoyo del Programa Regional para Centroamérica y México de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos y The Nature Conservancy, bajo los términos del Acuerdo de Cooperación No. 596-A-00-01-00116-00. La opinión expresada aquí es la de su(s) autor(es) y no necesariamente refleja el punto de vista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.

La elaboración de este documento no habría sido posible sin la contribución financiera de USAID, el programa regional PROARCA y la colaboración de FUNDARY. En particular, queremos agradecer individualmente a aquellas personas que con su conocimiento, experiencia y dedicación ayudaron a la finalización exitosa de este documento: EQUIPO DE TRABAJO

Elías Gregorio, Jorge García, COCODE Fredy Saldivar, COCODE Maynor Melloso, COCODE Mauricio Saldivar, COCODE Gladis Ramírez, COCODE Juan Antonio Saldivar, Vilma Cristina Rodríguez, Comité de Turismo María Elena Bran, Estero Alberto López, EMPERNA Otto Pérez, Turismo FUNDARY

Jean Luc Betoulle Frily Gálvez Estuardo Herrera THE NATURE CONSERVANCY Yuri Zenteno Juan Carlos Villagrán

CONSULTORES

Centro Guatemalteco de Producción más Limpia FACILITADORES Anna Lorena Arroyo

REVISIÓN TÉCNICA:

La revisión técnica y metodológica estuvo a cargo del Ing. Yuri Zenteno Linares, Especialista en Finanzas para la Conservación de The Nature Conservancy. EDICIÓN:

María del Rosario Calderón DISEÑO GRÁFICO: Línea Visual


El Componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental del Programa Regional para Centroamérica (PROARCA/APM) es una iniciativa de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) asistido financieramente por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID). Esta iniciativa de cinco años (2001-2006) está siendo ejecutada por The Nature Conservancy (TNC). Su objetivo general es contribuir al manejo ambiental mejorado en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), para lo cual se enfoca en dos componentes:

RESULTADO INTERMEDIO 1 (IR1): MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS

Comprende tres campos de acción para mejorar o asegurar la viabilidad de la biodiversidad en los paisajes funcionales clave. 1) El desarrollo de alianzas efectivas para la gestión en áreas protegidas que impulsa el apoyo a un marco legal y de políticas orientadas al manejo mejorado (servicios ambientales, conservación en tierras privadas y co-manejo) y el fortalecimiento de instituciones y organizaciones (gobiernos, ONGs, comunidades). 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión financiera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación, la gestión financiera y en el aumento de la inversión complementaria. 3) La aplicación de mejores prácticas de manejo se promueve a través de la adopción y aplicación de metodologías para la planificación ecoregional, la planificación para la conservación de sitios, la metodología de efectividad de manejo, y la definición de indicadores para el monitoreo biológico y el Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), entre otros.

RESULTADO INTERMEDIO 2 (IR2): MERCADEO AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS “AMIGABLES” CON EL MEDIO AMBIENTE

Trabaja en dos campos de acción dentro de los sectores productivos de forestería y turismo sostenible para reducir las amenazas sobre la biodiversidad en los paisajes funcionales clave. 1) El incremento de la disponibilidad de productos amigables se promueve a través de la divulgación de los requerimientos, opciones y beneficios de la adopción de mejores prácticas de producción. 2) Se trabaja en desarrollar alianzas efectivas para la comercialización de productos y servicios amigables, a través de la divulgación de información sobre la oferta y demanda de productos y el fortalecimiento de las capacidades de los productores para participar en mercados innovadores.

El proyecto da énfasis en dos áreas consideradas como paisajes funcionales clave dentro del Corredor Biológico Mesoamericano, y que a la vez representan cuatro áreas prioritarias del Convenio de Biodiversidad de Centroamérica:

1. Golfo de Honduras (Belice, Guatemala, Honduras) 2. Amistad—Cahuita—Río Cañas (Costa Rica, Panamá)

Los trabajos a nivel de los paisajes funcionales desarrollados por PROARCA/APM servirán de casos para sistematizar métodos y experiencias y así contribuir al desarrollo de políticas regionales.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

III


Tabla de contenidos RESUMEN EJECUTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 3.1 Sistema Nacional de Áreas Protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 3.2 Área protegida: Punta de Manabique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 3.2.1 Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 3.2.2 Objetivos estratégicos y de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 3.2.3 Declaraciones de Visión y Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 3.2.4 Análisis FODA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 4. ANALISIS DEL MERCADO TURISTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 4.1 Panorama del turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 4.2 Comportamiento histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 4.3 Visitación a áreas protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 5. DESCRIPCIÓN DE AREAS FUNCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 5.1 Análisis del Sistema de Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 5.2 Análisis del sistema de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 5.2.1 Comité para Conservación de Punta de Manabique . . . . . . . . . . . . . . .22 5.2.2 Integración del Comité para Conservación Punta de Manabique . . . .22 5.2.3 Aporte a la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 5.3 Análisis del Sistema Mercadológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 6. ASPECTOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 6.1 Prioridades por programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 6.2 Aspectos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 6.3 Análisis financiero de la brecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 7. ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 8. ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 9. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 10.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 11.ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 ANEXO 1: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 ANEXO 2: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 ANEXO 3: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 ANEXO 4: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

IV

P LA N

D E

N EG O C I O S


P

Resumen Ejecutivo

robablemente muchos conservacionistas conozcan el Refugio de Vida Silvestre de Punta de Manabique, que a partir del año 2005, cuenta con su legislación específica, el Decreto 23-2005, el cual legitima su categoría de Área Protegida.

El Área Protegida, AP, está ubicada al noreste de Guatemala, en el departamento de Izabal, con una superficie terrestre de cuatrocientos cuarenta y nueve kilómetros cuadrados (449 km2), una zona de aguas interiores de doscientos veinte kilómetros cuadrados (220 km2) y una zona marina definida hacia al Mar Caribe.

El AP cuenta con una zonificación que facilita su administración y manejo, la cual se encuentra dentro de este documento. Más allá de la estructura legal y geográfica debe reconocerse que cuenta con los siguientes activos ambientales: • Provisión de recursos naturales • Servicios elementales que producen los ecosistemas • Recursos naturales con beneficio económico (consuntivos) • Biodiversidad • Servicios culturales proporcionados por las comunidades • Servicios de asimilación de los ecosistemas • Ciclo de reciclaje natural

Existen, en las AP´s, en general, similares problemas. Sin embargo, los que son comunes en ellas son: la débil capacidad de gestión para planificar financieramente a largo plazo, la carencia de herramientas para mercadeo ambiental y la falta de fondos para ejecutar lo anterior. Para ello The Nature Conservancy, TNC y el Proyecto PROARCA de USAID han apoyado acciones para fortalecer la capacidad de gestión de áreas protegidas, facilitando para ello un proceso participativo basado en tres pilares: el tema ambiental, social y económico, a través de entidades especialistas y conocedoras de estos temas, en este caso, el Centro Guatemalteco de Producción más Limpia, CGP+L.

Se propuso entonces la formulación del presente plan de negocios que tiene como objetivo principal el contar con una herramienta que concentre información del AP útil para todo interesado en apoyar financieramente la protección y conservación. Según las estimaciones preparadas para este plan de negocios, las cuales son bastante conservadoras, el AP podrá generar ingresos de cómo mínimo US$.778,527 en un período 5 años.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

1


1

Introducción

C

onservación y sostenibilidad en el pasado, eran dos vertientes con poca oportunidad de coincidencia, más aún lograr integrar los dos propósitos en un área protegida parecía ser una tarea difícil de cumplimentar cuando se observan los conceptos de forma aislada. Actualmente aplicarlos, es ya una exigencia mercadológica, para ello es clave contar con una herramienta que proporcione, en un solo lugar, información del área protegida desde una perspectiva de negocios, más integral que vaya más allá de solamente la conservación. Esta es la más valiosa utilidad del plan de negocios. El plan de negocios que el lector tiene en sus manos fue elaborado con una metodología participativa con los agentes que en la actualidad, de forma directa o indirecta se benefician de los recursos existentes en el AP (ver Anexo 1). ¿Por qué razón?

Debido a que siendo ellos los directamente responsables del impacto era necesario, generar compromiso, participación y generación de ideas que actualmente o en el futuro cercano puedan ejecutar. Inicialmente, se presenta un análisis estratégico enmarcado dentro de los objetivos de conservación provenientes del plan de manejo del AP para el período 2002-2006.

Con el análisis anterior se planteó un análisis FODA el cual también se realizó de forma participativa, (Anexo 2) por lo que se asegura que contiene dos perspectivas, una desde el punto de vista interno (fortalezas y debilidades) y la otra del externo (oportunidades y amenazas), con ello se logró identificar fortalezas que el AP puede potenciar y debilidades que pueda llevar a su favor. Posteriormente, se realizó un análisis conjunto del mercado turístico local e internacional para lograr visualizar las oportunidades de generación de ingresos dentro del contexto de la conservación sostenible. (Anexo 3) El anterior análisis fue completado con un plan de mercadeo formulado con las ideas y valiosos aportes de los actores. Importante era también aclarar de forma sencilla, la operación del AP en sus tres sistemas: operación, administración y mercadológico.

Para asegurar el monitoreo de la ejecución de estas actividades planteadas en el apartado anterior, se realizó un planteamiento de las estrategias necesarias, dividiéndolas en temas de conservación, operativos y mercadológico. Como se menciona en los párrafos anteriores, la sostenibilidad se obtiene mediante la

2

P LA N

D E

N EG O C I O S


generación de ingresos por donaciones, ingresos por concepto de entradas al AP, y actividades autogeneradas, que se realicen dentro o fuera de la misma y que tengan como insumo algún bien o servicio ambiental proporcionado por el AP.

Por el lado de los egresos deben cubrirse todas aquellas actividades contempladas en el plan de manejo, la diferencia puede analizarse directamente en el apartado del plan de financiamiento donde se citan los ingresos y egresos necesarios para la operación del AP. Finalmente, se plantean las principales conclusiones a las que se llegaron mediante la construcción de esta valiosa herramienta, Plan de Negocios para el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre tipo III, Punta de Manabique.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

3


2

Descripción del Proyecto

D

esde hace aproximadamente 30 años, las sociedades latinoamericanas han manifestado cierto grado de interés en proteger las áreas que constituyen refugios animales, resguardo de diferentes especies de flora, recursos marinos y por supuesto el hábitat que les rodea. En todos los casos existen legislaciones que regulan su protección, y en la mayoría de los casos los gobiernos han delegado en entidades ambientalistas sin fines de lucro dicha tarea. De esa cuenta que estas entidades han enfocado sus esfuerzos en la conservación, cayendo tarde o temprano en un círculo sin fin, la carencia de fondos para financiar la conservación. Los principales problemas que se presentan son: la débil capacidad de gestión para planificar financieramente a largo plazo, la carencia de herramientas para mercadeo ambiental del AP (Área Protegida) y de nuevo la falta de fondos para lo anterior. Ésta problemática se da, sin excepción en Centro América, para ello The Nature Conservancy y el Proyecto PROARCA han apoyado acciones para fortalecer la capacidad de gestión de áreas protegidas, a través de entidades locales como el Centro Guatemalteco de Producción más Limpia, en este caso. Para garantizar los resultados, se ha facilitado para ello un proceso participativo basado en tres pilares, el tema ambiental, social y económico. Se propuso entonces la formulación del presente plan de negocios que tiene como objetivo principal el contar con una herramienta que concentre información del AP útil para todo interesado en apoyar financieramente la protección y conservación. Se incluye también, en los aspectos financieros, un plan de financiamiento para 5 años que contempla las necesidades básicas y mínimas para una ideal operación de conservación dentro del AP.

4

P LA N

D E

N EG O C I O S


Descripción del Area Protegida 3 3.1 SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

El Sistema Guatemalteco de Área Protegida, SIGAP, es el conjunto de todas las áreas protegidas del país y las entidades que las administran. El objetivo del sistema es el de la conservación, rehabilitación y protección de la diversidad biológica y los recursos naturales del país, así como la restauración de la flora y fauna silvestre, los recursos relacionados y sus interacciones naturales y culturales, que tengan un alto significado por su función o sus valores genéricos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores. Todo esto con la intensión de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos y de las zonas protectoras de los suelos agrícolas. Actualmente, el SIGAP consta de 152 áreas protegidas, las cuales están localizadas en el territorio nacional.

Punta de Manabique

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

5


Entre los beneficios principales de las áreas protegidas se encuentran los siguientes: el resguardo de fuentes de agua, bosques y vida silvestre; la colaboración en la regulación del clima y con las comunidades vecinas para que tengan un ambiente de buena calidad; además se constituyen en reservas de recursos genéticos y en fuentes de recreación y turismo sostenible. Para lograr que las áreas sean administradas y manejadas de la mejor manera se han clasificado en: parques nacionales, biotopos, reservas de la biosfera, reservas de uso múltiple, reservas forestales, monumentos naturales, monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques marinos, parques regionales, parques recreativos, reservas naturales privadas y otras que se establezcan en el futuro con fines similares.

3.2 ÁREA PROTEGIDA: PUNTA DE MANABIQUE 3.2.1 Caracterización

El Área Protegida, Punta de Manabique, se encuentra localizada en la costa caribeña de Guatemala, en el departamento de Izabal, entre los paralelos 15°40’ y 16°00’ Latitud Norte y los meridianos 88°13’ y 88°44’ Longitud Oeste, al noroeste del país. La superficie del área es de aproximadamente 1,329.00 km2, incluyendo la zona terrestre, las aguas interiores y la zona marina. El área tiene singular belleza escénica y está compuesta de un paisaje marino de aguas someras no muy cálidas y de baja salinidad que se hace acompañar de una porción terrestre formada por un banco arenoso que resguarda una franja de pantanos con palmeras de confra (Arecaceae: Manicaria saccifera). En éste se desarrolla un bosque sobre terrenos anegadizos con agua dulce, donde se encuentran localizadas poblaciones de organismos marinos juveniles. Éstos actúan como barrera de retención de sólidos para la cuenca. Además, el humedal es un refugio muy importante para vida silvestre, particularmente para aves consideradas tales como el loro cabeziamarillo (Amazona oratrix belizensis) y mamíferos amenazados a nivel nacional, tales como el manatí (Trichechus manatus).

Foto aérea de la playa tomada por FUNDARY. Mayo del 2004.

6

P LA N

D E

N EG O C I O S

Tiene una extensión de 449 km2, una zona de aguas interiores de 220 km2 y una zona marina definida hacia al Mar Caribe, con una superficie equivalente a la extensión de la zona considerada como mar territorial de Guatemala.


Punta de Manabique fue declarada como Área de Protección Especial en 1989 por el Decreto 4-80 (Ley de Áreas Protegidas) y fue declarada Área Protegida con la categoría de manejo Tipo III: Refugio de Vida Silvestre, a través del Decreto 23-2005. La categoría de manejo fue propuesta en el estudio técnico realizado en el año 1990. Adicionalmente, el 28 de enero del año 2000 fue reconocida como un humedal de importancia mundial por la Convención RAMSAR, asignándole el número de sitio mundial 1016.

A principios del año 2000, CONAP, RECOSMO y PROARCA/Costas unieron esfuerzos para apoyar a FUNDARY en la estructuración y ejecución del Plan Maestro de Punta de Manabique, el cual es indispensable para el adecuado manejo y administración del área. Para la elaboración de dicho documento se utilizaron los lineamientos establecidos por CONAP, empleando una metodología participativa en la cual se involucró a hombre y mujeres de las comunidades y actores locales. Para facilitar la conservación y manejo la Ley Específica ha zonificado el Área Protegida de la siguiente forma: • • • • • •

Zona de conservación (zc) Zona de uso especial marítima (zuem) Zona de uso especial terrestre (zuet) Zona de usos multiples (zum) Zona de uso intensivo (zui) Zona de recuperación y manejo (zrm)

Asimismo se ha establecido una zona de amortiguamiento que permite proteger el AP en un radio de tres kilómetros hacia fuera del perímetro del área terrestre.

ZONA DE CONSERVACIÓN (ZC): Es la zona donde el estado natural de los ecosistemas permanece con la menor intervención humana, representando el grado más alto de conservación dentro del área protegida.

Foto tomada en el Canal Inglés por FUNDARY. Enero 2005

Aquí es el espacio donde con mayor frecuencia pueden encontrarse tortugas marinas, bosque, una serie de lagunas y otros cuerpos de agua de particular importancia para especies de aves, mamíferos y reptiles.

El Canal Inglés, que aparece abajo a la izquierda, al igual que Bahía La Graciosa, abajo a la derecha, forman parte de la Zona de Conservación. Foto de Bahía la Graciosa tomada por FUNDARY. Mayo 2004.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

7


ZONA DE USO ESPECIAL MARÍTIMA (ZUEM): Esta zona es de importancia económica por ser de tránsito marítimo y sitio de pesca. Es de alta susceptibilidad a derrames y desechos tóxicos particularmente en la porción de la Bahía de Amatique. La sección de mar abierto es de importancia para la migración de especies de aprovechamiento pesquero como: langostas, tiburón, pargo y otras.1 ZONA DE USO ESPECIAL TERRESTRE (ZUET): Zona compuesta por humedales remanentes contiguos al cauce del río Motagua. Su importancia particular la tiene como sitio de paso y anidación de especies de aves tales como loros, garzas y playeros2.

Foto tomada en el Centro de Visitantes de Santa Isabel tomada por FUNDARY. Mayo 2004.

ZONA DE USOS MÚLTIPLES (ZUM): Ésta zona es de importancia económica para las poblaciones locales, ya que constituye la principal fuente de recursos naturales terrestres. Corresponde mayormente a la zona de bosque anegado. En esta área se encuentran las comunidades de: Punta de Manabique y Estero Lagarto que se localizan en la punta de la península. Por otro lado Santa Isabel está localizada dentro de la bahía ZONA DE USO INTENSIVO (ZUI): En esta zona se desarrollan las principales actividades productivas de las comunidades. Es además, la zona con mayor desarrollo de casas de veraneo en los últimos años.

ZONA DE RECUPERACIÓN Y MANEJO (ZRM) En esta zona los recursos se encuentran degradados y la cobertura boscosa fragmentada casi en su totalidad. En ella se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas intensivas.

Foto del Ecoalbergue en Estero Lagarto tomada por FUNDARY. Mayo 2004.

8

1 Decreto 23-2005, Ley de Punta de Manabique 2 Idem

P LA N

D E

N EG O C I O S


AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

9


SegĂşn el Plan de Manejo 2002-2006, los sitios de importancia dentro del AP son

10

P LA N

D E

N EG O C I O S


Además de la riqueza natural de la cual se puede disfrutar, existe un valor económico que puede cuantificarse e ir más allá, requerir un cobro a todos los beneficiados del AP.

Ya en 1999, Homero Castanier realizó una evaluación económica del área de protección especial Punta de Manabique y reconoció que deben cuantificarse sus beneficios irremplazables y de los cuales cita: provisión de recursos naturales, servicios elementales que producen los ecosistemas, recursos naturales con beneficio económico, biodiversidad, servicios culturales proporcionados por las comunidades, servicios de asimilación de los ecosistemas y ciclo de reciclaje natural En el año en mención la valoración total de los servicios que prestan anualmente los ecosistemas de Punta de Manabique resultan en 251 millones de dólares con una labor de protección y 152 millones de dólares por año sin ninguna protección ni manejo.3

3 Catsanier Homero, Evaluación Económica del área de protección especial Punta de Manabique, Enero,1999.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

11


12

P LA N

D E

N EG O C I O S

Fuente: Plan Maestro “Punta de Manabique” 2002-2006, preparado por Fundación Mario Dary


3.2.2 Objetivos estratégicos y de conservación ESTRATÉGICOS: Estos objetivos fueron formulados de forma participativa y contemplan los elementos de conservación y sostenibilidad del AP, al finalizar los mismos, se citan literalmente, los objetivos de conservación para asegurar que respondan al plan de manejo vigente.

• Fortalecer el componente educativo de la entidad Co-Administradora que permita desarrollar la conciencia ambiental del visitante y los usuarios de los servicios que presta el AP. • Generar y/o captar fondos para la conservación del AP. • Mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan el AP. • Contar con la infraestructura y equipamiento mínimos para prestar servicios de ecoturismo al visitante local e internacional que sean atractivos en el contexto de un ambiente ecológico conservado. Los objetivos que se muestran a continuación, fueron tomados literalmente de la Ley de Punta de Manabique, Decreto 23-2005:

• Desarrollar un sistema de manejo integrado del ecosistema marino-costero del Refugio de Vida Silvestre “Punta de Manabique”, que permita el mantenimiento de sus procesos ecológicos esenciales y la sostenibilidad en la producción de bienes y servicios derivados: manejo forestal, caza, pesca, tránsito, turismo y desarrollo comunitario. • Conservar los ecosistemas que conforman el bosque anegado, los sistemas de agua dulce y salobre, los manglares, la playa y desembocaduras de ríos principales, y el sistema marino integrado, el cual permita los procesos reproductivos de especies nativas y migratorias y crecimiento de poblaciones tales como los arrecifes de coral y los pastos marinos. • Facilitar la oportunidad de que las comunidades en el área obtengan beneficios sociales y económicos de los bienes y servicios que pueda proveer el área protegida, bajo el principio del desarrollo sostenible, tal como se estableció en la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible -ALIDES-. • Fomentar y apoyar el conocimiento científico sobre la ecología del área, principalmente del sistema marino-costero. • Proveer oportunidades para el desarrollo de actividades de investigación, educativas, recreativas y turísticas controladas y de bajo impacto. • Proteger la cobertura forestal en donde sea necesario para garantizar la protección de los suelos anegadizos, evitar la erosión acelerada y reducir la velocidad de asolvamiento de las bahías de Amatique y La Graciosa, así como de los cuerpos lagunares y canales interiores.

Como se observa, los objetivos estratégicos planteados por los actores tienen una correspondencia directa con los contenidos en el plan maestro, por lo que puede afirmarse que los agentes van en dirección a los objetivos de conservación.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

13


3.2.3 Declaraciones de Visión y Misión La Co-Administración del AP está a cargo de una fundación guatemalteca con mucha experiencia en el manejo del área, tal es el caso que su función viene realizándose desde 1991. Por tal motivo, puede afirmarse que los procesos ecológicos y biológicos han sido cuidadosamente protegidos.

Hasta la realización de este Plan de Negocios, el enfoque del AP había sido orientado hacia el tema ambiental. Actualmente, se han iniciado esfuerzos para, paulatinamente, ingresar al tema ecoturístico, para lo cual se realizó un análisis estratégico que dio como resultado la visión, misión y objetivos estratégicos del AP durante los próximos 5 años.

VISIÓN PARA EL 2010:

Nos vemos como un refugio de vida silvestre, coordinado, organizado y representativo de actividades económicas sostenibles del área que apoya a la Entidad Co-Administradora de Punta de Manabique y el Consejo Consultivo. Las comunidades han sido capacitadas en actividades sostenibles y generadoras de ingresos que permitan dar a conocer los recursos naturales del área y promover la autogestión comunitaria.

MISIÓN:

Somos un refugio de vida silvestre ubicado en la costa Atlántica de Guatemala. Nuestro propósito es la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales existentes en el área. Para ello facilitamos la participación comunitaria logrando obtener beneficios sociales y económicos provenientes de actividades sostenibles de bajo impacto.

3.2.4 Análisis FODA

El FODA identificado en el proceso de elaboración de este documento fue realizado con elementos proporcionados por los actores involucrados, con el equipo de FUNDARY y con otros aspectos identificados durante la consultoría.

El FODA participativo obtenido como resultado de los talleres puede consultarse en el anexo 2. • FORTALEZAS: Las fortalezas identificadas son en el caso de Punta de Manabique innumerables, como principales puede mencionarse que:

Punta de Manabique cuenta con su Ley específica que la declara como Área Protegida, el Decreto 23-2005. Este marco normativo favorece la aplicación de mecanismos de

14

P LA N

D E

N EG O C I O S


control y monitoreo. Es sitio RAMSAR No.1016 con atractivos naturales tales como arrecifes coralinos, manatíes, 99 especies de crustáceos, 72 familias de moluscos, 56 familias de peces, entre otros. La ubicación geográfica, en síntesis, es una fortaleza del AP. Cuenta con una entidad Co-Administradora con experiencia y conocimiento del área. El nivel organizativo de las comunidades que están dentro del AP es básico pero se observaron claramente elementos como liderazgo, espíritu emprendedor, protección y defensa de los recursos naturales que pueden continuar fortaleciéndose. • OPORTUNIDADES: En el tema de oportunidades también se identificaron muchas, en las áreas de conservación, mercadeo ambiental, y actividades productivas. Las actividades de generación de ingresos se han cuantificado en los aspectos financieros para determinar cuál es el impacto de las mismas.

La conservación es la oportunidad más relevante en cuanto a la sostenibilidad del AP, si se retornan fondos en ella, podrán obtenerse beneficios ambientales, económicos y ecoturísticos directos e indirectos del AP. Con todas las riquezas existentes, puede ser este momento de pensar en la conformación de una estrategia de promoción del AP.

La oportunidad financiera de más peso constituye la cuantificación de los servicios ambientales que presta el AP a la Empresa Portuaria Santo Tomás. Para ello debe iniciarse una labor de negociación con dicha entidad, preferiblemente con expertos que puedan actualizar el valor actual de los servicios, concientizar a los Directivos y obtener por lo menos en el mediano plazo un valor financiero por ello. La caza y pesca deportivas son también oportunidades de promoción del AP así como obtener de forma sostenible la ejecución de estas actividades que en la actualidad se realizan de forma ilícita.

• DEBILIDADES: En este espacio, los actores involucrados participaron de forma activa y propositiva, las debilidades se centran, en tres elementos: infraestructura y servicios, seguridad y promoción del AP.

Existe una evidente carencia de servicios mínimos para atender a los visitantes, tales como sanitarios, duchas y áreas de descanso estructuradas para el efecto. En el tema de los servicios, se observó durante el proceso que existe falta de servicios médicos de primeros auxilios dentro del AP, comunicaciones celulares, el servicio de transportación marítima existe aunque no de forma regular, sino mediante contratación específica, las limitadas opciones para compra de alimentos y bebidas también es un factor de debilidad para los visitantes.

La conservación del AP también es muy vulnerable, ya que existen diversos lugares de acceso por medio de los cuales cualquier persona puede ingresar al área prácticamente sin ningún control. Como consecuencia, salir del área con especies de flora y fauna protegidas es sumamente sencillo. Poca vigilancia y protección por parte de las autoridades de gobierno contribuye aumentar los riesgos de protección del AP.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

15


La anterior debilidad también se relaciona con la débil educación ambiental de los comunitarios y visitantes. Se manifestó carencia de información escrita acerca de los recursos naturales del AP. Mejorando las posibilidades de control de visitantes se obtendrán como consecuencia los aportes de estas personas por conceptos de entrada. Desde el punto de vista cultural y empresarial, los comunitarios aún no están capacitados para atender demandas mayores de visitantes, por lo que es también en este aspecto donde debe trabajarse. Dos debilidades sociales se agregan al análisis, el problema con la tenencia de las tierras del y el avance de la frontera de uso extensivo de la tierra con propósitos ganaderos.

AMENAZAS: Muchas de las amenazas están directamente relacionadas con las debilidades, como consecuencia de estructuras débiles internas. Algunas otras son aspectos que están totalmente fuera del ámbito de acción del AP. Principalmente se relacionan con aspectos políticos, económicos y sociales. Debido a la situación económica del país en los últimos años se ha observado disminución de turistas, específicamente en semana santa y días festivos.

La inseguridad falta de presencia y apoyo de las autoridades de gobierno contribuye también al descenso de turistas internacionales al AP debido a información política de Guatemala. Existe ladronismo externo al AP que han ido en búsqueda de motores de embarcaciones que navegan dentro de ella. El AP es un terreno vulnerable y poco vigilado para el tráfico de mercancías ilícitas.

Beneficios y usos indiscriminados de los recursos naturales amenazan el ciclo natural de los ecosistemas. La más grande amenaza constituye el perder los recursos existentes en el AP debido a malas prácticas de conservación.

16

P LA N

D E

N EG O C I O S


S

Análisis del 4 Mercado Turístico

egún el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), en su boletín de estadísticas del 2004, existen 3 puertos en el Atlántico (Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios y Livingston) y únicamente 1 en el Pacífico (Puerto Quetzal), lo anterior es una de las facilidades para que el mercado turístico por la vía marítima incremente. Pese a lo anterior, las estadísticas únicamente muestran información consolidada acerca de los visitantes internacionales, cuyo incremento total fue de 34%, en relación al año 2003-2004. Esta cifra superó la meta trazada por el INGUAT equivalente a un millón de visitantes.

4.1 PANORAMA DEL TURISMO

Como se observa en el cuadro de la par, hay tres regiones que son más significativas, ya que han aumentado la visitación a Guatemala, estas son: América del Centro, del Norte y del Sur respectivamente. Asimismo, tres regiones que mostraron un descenso, entre los más impactantes se puede notar: otros países del mundo, Medio Oriente y Europa con una mínima variación relativa de 1.3%.

Gráficamente se puede observar la información más significativa, por el lado de los incrementos, con 70.2% procedentes de América del Centro, y en las disminuciones otros países del mundo no contemplados en otras regiones.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

17


Fuente: Sección de Estadística, INGUAT.

Dentro de América del Centro, los visitantes que mayormente identifican Guatemala como destino turístico puede mencionarse a El Salvador con 34.81%, Honduras 7.95% y Nicaragua 3.63%.

4.2 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO

Según los registros de INGUAT (ver cuadro abajo) la época en la que se visita más Guatemala, de acuerdo a los datos del 2004 es meses de abril (109,724) julio (121,274) agosto, (118,411), información que coincide con Semana Santa, Ferias Agostinas en El Salvador y vacaciones de Verano en Estados Unidos. En el último trimestre la cifra se mantuvo arriba de 95,000 visitantes, lo cual es una cantidad significativa.

Fuente: Sección de Estadística, INGUAT.

18

P LA N

D E

N EG O C I O S


De acuerdo a los datos que aparecen arriba y a estadísticas anteriores, se puede observar que la tendencia del turismo va en aumento, en el 2004, la cifra alcanzó el 34%. El INGUAT en varias de sus publicaciones indica que ha superado sus metas. Los mercados turísticos de mayor importancia para Guatemala, por el número de visitantes que representan, lo constituyen: El Salvador, Estados Unidos, Honduras, respectivamente, de acuerdo a la figura que aparece a continuación.

Fuente: Sección de Estadística, INGUAT.

4.3 VISITACIÓN A ÁREAS PROTEGIDAS

Lamentablemente, existe carencia de estadísticas de visitación a las áreas protegidas. La única información disponible que se tiene en INGUAT es la relativa a los biotopos. Dada la naturaleza de Punta de Manabique, ésta es la información más cercana que se puede tener.

De acuerdo a la información que aparece en la figura de abajo, el área más visitada es el Biotopo del Quetzal en Alta Verapaz, aunque desde el 2001 al 2003 ha presentado un pequeño descenso. Le sigue el Biotopo Chocón Machas en Izabal con una tendencia al aumento y por último se encuentra el Biotopo Cerro Cahuí en Petén, el cual tiene un número bajo de visitación.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

19


Fuente: Sección de Estadística, INGUAT:

De acuerdo a información del 2003 el 78% de los visitantes fueron nacionales y el 22% extranjeros, lo que muestra que existe cierto interés del turista nacional en visitar sitios naturales.

A la realización del presente documento, la entidad Co-Administradora no cuenta con registro de visitantes que permita analizar el comportamiento histórico y futuro del mercado, específicamente en el caso de Punta de Manabique.

Fuente: Sección de Estadística, INGUAT:

20

P LA N

D E

N EG O C I O S


P

Descripción de 5 Areas Funcionales

ara la existencia sostenible del AP existen tres procesos que deben llevarse a cabo (véase anexo 2) para lograr un escenario esperado y condiciones manejables las cuales se desarrollarán en el siguiente entorno:

5.1 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE OPERACIÓN

El Sistema de Operación se refiere a toda las actividades necesarias para la protección, mantenimiento y sostenibilidad ambiental del AP. Las condiciones actuales en el Área son las siguientes:

• Actualmente existe un guarda recursos por cada 121 kilómetros cuadrados de terreno del AP, lo cual hace un total de 11. Se estima que con 16 guarda recursos (5 de los cuales serìan proporcionados por la Portuaria de Santo Tomás) cada uno tendría la asignación de 73 kilómetros cuadrados de AP, una extensión aún bastante amplia para cubrirla adecuadamente.

• Rondas de vigilancia con el apoyo de Policía de Turismo o policía nacional civil dentro del AP, por lo menos con conocimiento de afluencia de turistas.

• Charlas mensuales de educación ambiental acerca de las especies de flora, fauna que se encuentren el AP y que contribuyan a conservar, mantener y recuperar las condiciones naturales, ecosistemas y procesos ecológicos.

• Extracción por vía marítima de los desechos sólidos emitidos por las comunidades en proyecto coordinado con Municipalidad de Puerto Barrios.

5.2 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓ

Se presume que con las acciones propuestas en este Plan de Negocios la oferta turística al AP mejore sustancialmente, por lo menos después del primer año de implementación. Por lo tanto, deberá considerarse el control de los ingresos obtenidos por el AP por concepto de entradas de visitantes, aportes de patrocinadores, ingresos por servicios ambientales prestados directa o indirectamente a una empresa o grupo de empresarios. El sistema de administración será ejecutado por el equipo directivo que se indica a continuación.

La conservación, sostenibilidad y promoción del AP es un trabajo que amerita la existencia de un Comité para la Conservación de Punta de Manabique, el cual se plantea a continuación:

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

21


Como se proyecta el plan de financiamiento existen algunas actividades generadoras de ingresos que provienen directa o indirectamente del AP ello conlleva la obtención de beneficios económicos provenientes del AP.

Se propone que mediante un proceso de concientización y comprensión de dicha temática, los actores, decidan de forma voluntaria retornar al AP una parte de lo que han recibido en forma de aporte. Con el propósito de continuar con la participación que se ha promovido mediante la construcción de este plan de negocios, dichos fondos podrían ser manejados por representantes de los sectores, ambiental, social o turístico.

5.2.1 Comité para Conservación de Punta de Manabique

Literalmente, el decreto 4-89 y sus reformas, Ley de Áreas Protegidas indica en su artículo No.19 que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) podrá dar en arrendamiento u otorgar concesiones en las áreas bajo su administración, siempre y cuando el plan maestro lo establezca y permita.

De esta cuenta, Punta de Manabique cuenta con una entidad administradora cuya labor es reconocida en la región y cuyos esfuerzos, infraestructura, experiencia y conocimiento del área pueden tomarse como un factor de oportunidad para la creación del Comité para la Conservación de Punta de Manabique debido a que desde la perspectiva legal, sería la entidad Co-Administradora la encargada de la recepción de los fondos debido al régimen económico-financiero de Consejo Nacional de Áreas Protegidas establecido en el artículo 80 del Decreto Número 4-89 y sus Reformas, Ley de Áreas Protegidas, el cual consiste en asignaciones ordinarias y extraordinarias que se fijen en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, así como con la constitución de fondos privativos.

Asimismo, entidades como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, según la Ley Orgánica del Presupuesto Decreto Número 101-97 podrá generar ingresos producto de su gestión, los cuales ejecutará conforme la percepción de los mismos4, por lo que el funcionamiento del mecanismo de financiamiento se detalle en el documento denominado Mecanismo de Financiamiento para el Área Protegida de Punta de Manabique.

5.2.2 Integración del Comité para Conservación Punta de Manabique

El Comité para la Conservación de Punta de Manabique, será un ente que operaría únicamente para realizar las funciones específicas que más adelante se enumeran, estará integrado por 1 representante de cada uno de los entes que se mencionan a continuación:

• • • • •

Gremial de lancheros Otras empresas de transportación terrestre o marítima Guías turísticos del área. Comunidades que habitan el AP. Hoteles y hospedajes

4 Ley Orgánica del Presupuesto y su reglamento. Decreto 101-97.

22

P LA N

D E

N EG O C I O S


• • • •

Restaurantes y cafeterías Tour operadores Representante de CONAP Representante de Gobernación

El Comité para la Conservación de Punta de Manabique, entonces tendría como mínimo las siguientes funciones:

• Elaboración del presupuesto para la conservación del área, conforme los ingresos recibidos en un trimestre como mínimo.

• Aprobación de los gastos a ejecutarse con fondos provenientes de los integrantes del Comité de Conservación.

• Apertura de una cuenta de depósitos monetarios a nombre de la entidad CoAdministradora.

• Firma mancomunada en la cuenta de depósitos monetarios manejada con la entidad Co-Administradora del AP. • Análisis de la ejecución presupuestaria realizada a una fecha determinada, como mínimo de forma trimestral.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

23


Debido a la reciente vigencia de la Ley de Punta de Manabique Decreto 23-2005 surge la figura del Consejo Consultivo, específicamente en el Artículo 7. El que estará integrado de la siguiente forma:5

• Un representante del Consejo Nacional de Áreas Protegidas designado por el Secretario Ejecutivo • El Alcalde o Alcaldesa Municipal de Puerto Barrios o su representante. • El o la Gobernador (a) Departamental de Izabal o su representante.

• El o la directora (a) Regional de la entidad encargada de la administración del área, en caso de que la misma haya sido dada en administración por el CONAP. De existir una entidad administradora fungirá como Secretaría del Consejo Consultivo. • Dos representantes de los Comités de Desarrollo Local de las comunidades asentadas dentro del área protegida. • Un representante de los pescadores del área de la Bahía de Amatique. • Un representante de los propietarios privados.

Este Consejo Consultivo debe constituirse en un plazo de 180 días a partir de la declaratoria oficial del Área Protegida Refugio de Vida Silvestre “Punta de Manabique” y funcionará de conformidad con el reglamento específico aprobado por la Secretaría Ejecutiva del CONAP, el que debe estar aprobado en un plazo no mayor de 210 días a partir de la declaratoria oficial del área.

5.2.3 Aporte a la conservación

El aporte a la conservación, será una contribución en efectivo y/o en especie dirigido exclusivamente a la conservación, mejoramiento y promoción del AP.

Según las estimaciones financieras, debido a las condiciones económicas actuales de los actores del área, considerando la actual situación social y turística, dicho monto deberá partir de un valor mínimo del 3% de los ingresos generados directa o indirectamente del AP. Como puede notarse, la entidad Co-Administradora tiene un rol preponderante dentro del Comité para la Conservación de Punta de Manabique, pues será por su conducto a través del cual se recibirán los fondos para retornarse al AP, sus funciones, considerando este contexto, serían entonces: • Recibir los aportes cuyo destino final sea la conservación del AP que administran.

5 Decreto 23-2005, Ley de Punta de Manabique

24

P LA N

D E

N EG O C I O S


• Realizar los depósitos correspondientes en una cuenta de depósitos monetarios que será aperturada para cumplir dicho fin. • Conciliar mensualmente la cuenta de depósitos monetarios. • Preparar un informe trimestral de ejecución presupuestaria. • Divulgar el informe trimestral de ejecución presupuestaria.

5.3 ANÁLISIS DEL SISTEMA MERCADOLÓGICO

Este proceso de negocio se vincula al conocimiento de las riquezas naturales del AP, promoción de los sitios de uso público, visitas a las zonas de conservación, se estima que con las siguientes estrategias, la información del AP esté disponible en el mercado turístico en las próximas fechas estratégicas de visita del turismo nacional, por lo menos. • Emisión de un boletín del AP, con frecuencia trimestral. • Incrementar la oferta de publicidad impresa existente.

• Mejorar la distribución de publicidad impresa, incluyendo a hoteles y restaurantes de Izabal. • Contacto con patrocinadores para mejorar las condiciones de infraestructura del AP: • Filmación de reportaje con carácter eco turístico para ser transmitidos en canales de cable y locales.

• Coordinar con Litegua la proyección del reportaje con carácter eco turístico para ser transmitido en sus autobuses de Clase.

• Realizar viajes promocionales con guías turísticos para diseñar un programa de formación de otros guías. • Elaborar un menú de los atractivos turísticos del AP para distribuirlos entre las empresas de transportación. • Posterior a la mejora de los servicios e infraestructura, realización de cuñas radiales.

• Promover alianzas estratégicas con tour operadores y miembros del comité de turismo para dar a conocer el AP.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

25


6

Aspectos Financieros 6.1 PRIORIDADES POR PROGRAMAS

El plan de financiamiento fue construido a través de un proceso participativo con los actores relacionados con el Área. La información principal fue proporcionada por la entidad administradora, los actores y adicionalmente se hicieron estimaciones financieras preparadas para el efecto.

Se ponderaron los gastos conforme la estructura del Plan Maestro del Área para determinar cuál de los sub-programas requería mayor financiamiento, contrastando dicha información con las necesidades expresadas por parte del personal de conservación de la entidad Co-Administradora, el resultado fue el siguiente:

Las prioridades, la recolección y ejecución de fondos deberán ejecutarse según el siguiente orden, definido por la entidad Co-administrdora:

• PRIORIDAD UNO: Programa de Protección y Manejo de Recursos: sub-programa de manejo de recursos, sub-programa de uso público y sub-programa de investigación y monitoreo.

• PRIORIDAD DOS: Programa de Uso Compatible: sub-programa de extensión comunitaria, sub-programa de atención a emergencias y sub-programa forestal. • PRIORIDAD TRES: Programa de Administración: sub-programa de administración.

26

P LA N

D E

N EG O C I O S


Administración (7)

Recursos forestales (6)

Atención a emergencias(5)

Extensión comunitaria(4)

Investigación y monitoreo (3)

Uso Público (2)

Manejo de recursos (1)

En la gráfica se muestra la inversión necesaria para los sub-programas, la cual, como se indicó anteriormente, fue establecida durante la realización de la consultoría. La inversión más significativa, expresada en azul, es la del sub-programa Manejo de Recursos. La inversión menos significativa se encuentra en el sub-programa de Recursos Forestales, el cual no se encuentra en el Plan Maestro. Sin embargo, se estableció en conjunto con la entidad CoAdministradora que éste es uno de los sub-programas en los que deben iniciarse actividades y por lo tanto debe contarse con los fondos necesarios. De forma gráfica aparecen los egresos del AP, atendiendo las tres prioridades establecidas anteriormente: uno, Programa de Protección y Manejo; dos, Programa de Uso Compatible, contemplando un alto compromiso de los comunitarios en actividades productivas y tres, Programa de Administración.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

27


6.2 EGRESOS

En el cuadro que aparece a continuación se muestra financieramente la situación del AP. La ejecución de los programas aquí señalados requieren de un desembolso al final de los 5 años de USD 1,967,817. De acuerdo a la los sub-programas prioritarios para la entidad Co-administrador, los porcentajes de los egresos se distribuyen de la siguiente manera: Manejo de Recursos, 38%; Extensión Comunitaria, 14% e Investigación y Monitoreo, 12 %. Por otro lado, los sub-programas de: Uso Público, Protección, Control y Atención a Emergencias y Administración, requieren de un 32% de los egresos. Finalmente, el sub-programa de Recursos Forestales únicamente necesita de 4% de los gastos proyectados.

El rubro de “Otras posibles inversiones” se refiere al presupuesto del Plan de Marketing que se encuentra en el anexo 4, y las inversiones que es necesario realizar para obtener los ingresos de las actividades autogeneradas. Para mayor detalle consúltese el documento del Plan Financiero de Punta de Manabique.

28

P LA N

D E

N EG O C I O S


6.3 INGRESOS

Los egresos el AP son financiados por los ingresos que básicamente se clasifican en 2 grandes fuentes: ingresos de fuentes nacionales e internacionales.

En las nacionales se incluyen: las donaciones por proyectos presentados a entidades de gobierno, el pago de 11 guarda recursos por parte del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

En cuanto a las actividades adicionales para generación de ingresos se mencionan: cobro de cuota de ingreso al AP, aporte de empresas privadas por los beneficios directos, partiendo del 3% aporte de la Empresa Portuaria Santo Tomás por beneficios ambientales, cobro por tours al AP, recorrido de senderos en Punta de Manabique y en Estero

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

29


Lagarto, entrada a museos naturales construidos por las comunidades, cobro por tours de investigación a la Estación Julio Obiols, venta de artesanías, venta de productos de la pesca. (escabeche),venta de productos forestales (carbón manejado). Para mayor detalle puede consultarse el documento del Plan de Financiamiento de Punta de Manabique.

En las internacionales básicamente se contemplan los ingresos por donaciones de gobiernos y organismos de cooperación internacional.

6.2.1 Procedencia de los ingresos

El AP cuenta con tres principales fuentes de ingresos, donaciones de gobiernos y entidades internacionales, donaciones nacionales (en los dos casos anteriores ver cuadro de “Donaciones de Punta de Manabique”) y fuentes privadas nacionales. Nuevamente, se evidencia la dependencia de fondos externos para la sostenibilidad del AP. Punta de Manabique Ingresos previstos 2006-2010

Casi el 60% de los ingresos son de entidades internacionales y únicamente el 36% es por generación interna.

30

P LA N

D E

N EG O C I O S


En la gráfica de la par se muestra el comportamiento de los ingresos durante el período de planificación, que corresponde a 5 años. Esta imagen permite ver con mayor claridad lo que se había apuntado anteriormente, respecto a que los gobiernos y las entidades internacionales hacen una aporte significativo al AP.

6.2.2 Ingresos por donaciones

De acuerdo a las donaciones que se tienen previstas durante los cinco años de vigencia de este Plan de Negocios, el AP habrá recibido USD 315,925, procedente de donaciones nacionales, internacionales y no monetarias (en especie).

Nótese en la gráfica la importancia de las donaciones de gobiernos nacionales e internacionales para lograr una brecha positiva, en tercera instancia las donaciones no monetarias.

Los montos que aparecen en el cuadro siguiente son reflejo de la ponderación de probabilidades de ocurrencia de las donaciones, la cual fue preparada de acuerdo al criterio de la entidad Co-administradora. Los valores que aparecen con negrilla tienen un 100% de probablilidad de

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

31


ocurrir. Los donantes que tienen valor “0”, son aquellos con los cuales no hay, hasta el momento, ningún proceso de negociación establecido. Sin embargo, existe oportunidad de captar fondos más adelante, aunque al momento no se han establecido montos ni tiempo de la negociación. Como posibles entidades u organizaciones se mencionan: AVINA, DANINA, TORCAIRE, OAK FOUNDATION y Cooperación Canadiense, a nivel internacional y FIS, FONAGRO y CONCYT a nivel nacional.

32

P LA N

D E

N EG O C I O S


El total de doncaciones por capacitaciòn se incluyò dentro del Programa de Administración.

6.2.3 Actividades generadoras de ingreso

Los ingresos por fuentes privadas están constituidos por las actividades generadoras de ingresos y aportes de la empresa portuaria Santo Tomás. En este inciso se describirán únicamente las actividades generadoras de ingresos que están constituidas por aquellas que de forma directa o indirecta proporcionan ingresos al AP, dentro de ellas puede mencionarse:

• Cobro de cuota de ingreso al AP. • Aporte de empresas privadas por los beneficios directos que obtienen del AP, como mínimo partiendo del 3%. • Aporte de la Empresa Portuaria Santo Tomás por beneficios ambientales obtenidos del AP. • Cobro por tours al AP, recorrido de senderos en Punta de Manabique y en Estero Lagarto, entrada a museos naturales construidos por la comunidad. • Cobro por tours de investigación a la Estación Julio Obiols. • Venta de artesanías. • Venta de productos de la pesca. (escabeche) • Venta de productos forestales (carbón manejado) Para mayor detalle consúltese el documento del Plan Financiero.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

33


6.3 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA BRECHA 6.3.1 Situación financiera

Según se mencionó con en el tema de aspectos financieros, existen áreas prioritarias de inversión, tales son: • PRIORIDAD UNO: Programa de Manejo de Recursos

Aquí la mayor inversión se encuentra en la cuenta de sueldos y beneficios, sin embargo se han contemplado inversiones como actualización y monitoreo del Plan de manejo.

Aunque dicho documento se prepara cada 5 años, deben monitorearse las especies de flora y fauna. • PRIORIDAD UNO: Programa de Uso Compatible

Cabe destacar que en este programa existen actividades que generarán ingresos para reinvertirse en el AP, sin embargo durante los primeros cinco años éstas únicamente ascienden a USD 278.665, de las cuales se han incluido USD 198,000 procedentes de donaciones de la Empresa Portuaria Santo Tomás. Para captar dichos fondos debe realizarse un estudio específico de los ahorros que dicha empresa obtiene debido a la protección que realizan los ecosistemas del AP. Este documento servirá de punto de partida para negociar financieramente los valores. Se sugiere que este proceso sea realizado mediante una consultoría donde uno de sus productos sea la firma del acuerdo de aportación. En el programa de uso público también están contemplados USD 32,727 de pago de guarda recursos adicionales para el AP. En el 2006 no se ha considerado ningún aporte, a partir del 2007 se contemplaron 2 en el 2008, 3, en el 2009 4, para concluir en el 2010 con 5. Este ingreso también es un esfuerzo de la entidad Co-Administradora y el proceso de negociación debe estar a cargo de dicho ente. • PRIORIDAD TRES: Programa de Administración:

La mayor inversión en este programa constituyen sueldos y beneficios, gastos de oficina y adicionalmente se ha estimado un rubro de capacitaciones que en ninguno de los años asciende a USD 5.500 anuales.

34

P LA N

D E

N EG O C I O S


El gráfico muestra, en verde, el resultado de restar los ingresos en azul, y los egresos en rojo. Como puede notarse en todos los años el resultado es un déficit que en promedio asciende a la cantidad de USD 28,434.

Este podrá obtenerse mediante el cumplimiento de las estrategias planteadas específicamente en el tema de los ingresos.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

35


6.3.2 Escenarios financieros

En el escenario crítico se asumió que únicamente se recibirá el 50% de las donaciones nacionales e internacionales previstas en el escenario esperado (el cual aparece en el inciso 6.3.1). Como consecuencia se genera un déficit al final de los 5 años de USD 755,569.

El gráfico de la par muestra, en verde, el resultado de restar los egresos en rojo y otras inversiones en amarillo, de los ingresos que aparecen en azul.

Como puede notarse, en verde, existe un déficit que asciende a la cantidad de USD 755,569, esperado al 2010. En escenario optimista se asumió que se estaría recibiendo un 20% más del monto estimado de las donaciones, lo que daría como resultado un excedente al final de los 5 años de vigencia del Plan de Negocios de USD 103,191.

36

P LA N

D E

N EG O C I O S


El gráfico de la par muestra, en verde, el resultado de restar los egresos en rojo y otras inversiones en amarillo, de los ingresos que aparecen en azul, ya con el aumento del 20%

Como puede notarse el balance futuro esperado es un excedente de USD 103,191.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

37


Estrategias 7 y Prioridades

E

l AP requiere de estrategias y prioridades para los próximos 5 años, para facilitar la implementación se han dividido en tres grupos: financieras, operativas y de mercadeo.

Las estrategias de mercadeo y promoción se encuentran en el Plan de Marketing, exactamente después de este tema.

7.1 ESTRATEGIAS FINANCIERAS

• Disminuir paulatinamente la dependencia financiera procedente de donaciones, que en el período de planeación constituye un 64%, contemplando los aportes de la Empresa Portuaria Santo Tomás. • Incrementar el poder de negociación de la entidad Co-Administradora para lograr las metas del aporte de la conservación del 3%. • Establecer el aporte por ingreso al AP de USD 1 ó Q.5.00.

• Invertir en aquella infraestructura que genera valor agregado al AP, como sanitarios, duchas, hospedajes, casetas de visitantes, entre otros.

• Mantener un monitoreo constante de: registro de visitantes, fondos captados, sugerencias de mejora.

• Divulgar los resultados obtenidos con los donantes y actores involucrados en la generación y/o aporte de fondos.

7.2 ESTRATEGIAS OPERATIVAS

• Realizar las actividades de monitoreo de los programas proyectados, este factor permitirá medir los impactos por mínimos que ellos sean. • Gestionar como hasta la fecha, donaciones no monetarias como capacitaciones y talleres relacionados con el manejo de recursos.

• Establecer puntos de control (infraestructura) en las zonas prioritarias que paulatinamente vaya cerrando los focos vulnerables que constituyan una amenaza para la conservación de las especies de flora y fauna.

38

P LA N

D E

N EG O C I O S


• Concretizar la negociación con la Empresa Portuaria Santo Tomás para el pago de guarda recursos adicionales a los actuales, se han previsto para estos 5 años contar con 5 más.

7.3 PLAN DE MARKETING

Considerando las cuatro “p´s” útiles para colocar los bienes o servicios proporcionados por el área se realizó el siguiente análisis:

PLAZA: esto se refiere a las organizaciones que ayudan a la colocación del producto o servicio en el mercado. Actualmente las organizaciones que conocen información mínima del área y pueden dirigir turistas al lugar son: asociación de lancheros, comité de turismo, entidad co-administradora, comunidades del AP y vecinos de Izabal. Sin embargo no existe ningún lugar físico donde los visitantes puedan dirigirse y obtener información del AP como fotografías, videos, postales, trifoliares o similares. Podría ser útil considerar las siguientes estrategias para fortalecer la del los productos y servicios disponibles en el AP:

colocación

• Ubicación de una caseta de información a visitantes en el muelle de Puerto Barrios. • Realizar una visita de reconocimiento al AP con lancheros, hoteleros, guías turísticos. • Dotar a lancheros y establecimientos hoteleros de información escrita acerca del AP y los servicios que allí pueden encontrarse.

PRECIO: en el caso del AP podría ser el valor que el visitante paga por visitarla o por el uso de los servicios que puede obtener de la misma. Actualmente no existe un control de ingreso al AP ya que se cuentan con acceso libre por distintos lugares. Como estrategia de fortalecimiento del precio se plantea:

• Instalar centros de visitantes en las comunidades que cuentan con servicios mínimos que puedan ofrecer a los turistas: Estero Lagarto, San Francisco del Mar, Santa Isabel, Punta de Manabique, Estación Julio Obiols. Estos centros pueden ser casetas elaboradas con materiales del lugar y habilitarse únicamente cuando se presenten los visitantes. • Se sugiere cobrar 1US para visitantes extranjeros y Q.5.00 para visitantes locales. En el apartado de financiación se estipula a detalle el manejo de estos ingresos.

PRODUCTO O SERVICIO: constituye lo que se oferta al mercado, en el AP se cuentan con varios productos y servicios por los cuales puede cobrarse, sin embargo en el corto plazo la sostenibilidad de las comunidades y de los involucrados en el comité de turismos está orientado a actividades turísticas. Aquí es fundamental contar con condiciones mínimas para recibir al turista nacional o internacional, tales como:

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

39


• • • • • • •

Agua potable, preferiblemente envasada, Alimentos preparados con ingredientes del lugar, Servicios sanitarios limpios Sitios de descanso como sillas, hamacas, bancas. Lugares para disposición de basura. Señalización de los atractivos naturales del lugar. Información del lugar de visita.

En las comunidades donde su nivel organizativo esté más desarrollado: • Hospedaje con facilidades para cocinar • Posibilidades de compra de alimentos, • Duchas.

PROMOCIÓN: constituye la difusión de las características y ventajas del producto o servicio prestado en el AP. Según el diagnóstico realizado y los comentarios obtenidos en el Taller de Generación Oportunidades de Negocios de Punta de Manabique existe una debilidad acentuada en cuanto la promoción y conocimiento del lugar. Para ello se proponen las siguientes estrategias: • Elaboración y circulación de trifoliar informativo del AP con enfoque en los sitios turísticos que pueden visitarse.

• Elaboración y distribución de CD interactivo con enfoque en los sitios turísticos que pueden visitarse. • Realización de artesanías para venta en los centros de visitantes cuyo costo no supere 1USD o Q.5.00.

• Venta de artesanías al comité de turismo para ser colocadas en las tiendas de conveniencia de los principales hoteles de Puerto Barrios. • Elaboración de gorras, t-shirts y llaveros del AP, para ser comercializadas a través de los miembros del comité de turismo. Para consultar el presupuesto detallado, véase anexo 4, al final del documento.

40

P LA N

D E

N EG O C I O S


L

Estrategias 8 y Prioridades

a ejecución de las actividades previstas en el plan de negocios generará un impacto positivo en tres vías: la conservación, la economía del AP, y las comunidades

En la conservación se iniciará a fortalecer la cultura de pago y reinversión para los recursos naturales del AP, esto se logrará con la implementación de un aporte de entrada, inicialmente los valores financieros probablemente no serán muy atractivos, sin embargo a través del tiempo, como en otras AP´ s este ingreso constituirá una de sus principales fuentes.

Económicamente, el beneficio se dejará percibir en los negocios lícitos relacionados con la afluencia de visitantes turísticos y de investigación cuyo destino final sea el AP. También se prevé que el proceso de negociación del aporte para la conservación equivalente al 3% lleve aproximadamente un año. Como consecuencia las proyecciones financieras en la estimación de visitantes es sumamente conservadora, únicamente 3% hasta llegar al final de los 5 años a 20%, en los casos donde hay que realizar inversiones de infraestructura se ha previsto que sea hasta el 2007 cuando se obtienen ingresos.

Desde la perspectiva social, con la generación de ingresos por actividades turísticas, de investigación, de activos ambientales, el AP llegará con el tiempo a sobresalir para ser parte de las estrategias de largo plazo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Tal es el caso actual del Parque Nacional Tikal cuya visitación al año 2004 asciende a 215,629 personas. Nótese que según el INGUAT, en 1992, la cantidad de visitantes fue de 18,227 personas, mostrando tasas de crecimiento máximas de 90.7 en 1997.

Para hacer una comparación del proceso de crecimiento de visitación en Tikal, puede mencionarse que 10 años después de la cifra base (1992), el total de personas fue de 219,727.(2002)

El impacto en las comunidades se estima que también sea significativo, aunque cada una de las que actualmente participan tienen diferente nivel, todos mencionan su ingerencia directa en la toma de decisiones de los recursos que están dentro de su ámbito de acción. Como se mencionó en el análisis FODA, el tema de la tenencia de la tierra es un punto que siempre debe estar en la agenda del AP para disminuir los conflictos sociales que ello conlleva.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

41


En el proceso participativo realizado, fue evidente el interés así como el desconocimiento de los actores invitados, manifestaron su inquietud por conservar los recursos y lograr incrementar sus ingresos económicos. Esta oportunidad constituyó un ensayo de lo que la entidad Co-Administradora puede lograr si encuentra como aliados estratégicos a los actores involucrados; comunitarios, empresarios, organizaciones de gobierno, organizaciones turísticas, entre otros.

42

P LA N

D E

N EG O C I O S


Conclusiones • Existe dentro del AP 11 comunidades cuya influencia social y económica podría resultar en una mejora sostenida de los recursos allí ubicados, es de vital importancia el poder canalizar sus acciones a favor de la conservación del AP. • A la realización del presente documento, la entidad Co-Administradora no cuenta con registro de visitantes que permita analizar el comportamiento histórico y futuro del mercado turístico.

• Con la existencia de infraestructura mínima para los visitantes dentro de las comunidades con mayor desarrollo comunitario, podrán prestarse diversidad de servicios que generen ingresos de forma directa o indirecta, que en una primera fase podría ser: paseos a caballo y observación de aves. • En una segunda fase y en la medida que la capacidad organizativa de las comunidades y beneficiarios del AP vaya desarrollándose podrán prestarse otro tipo de servicios de turismo de aventura, tales como: buceo libre, esquí acuático, navegación por embarcaciones de diferente tipo, observación de fauna acuática. • Existe también en el largo plazo, otro tipo de ingresos que podrán generarse, como consecuencia del conocimiento del AP,su promoción y mejora en las condiciones existentes para los visitante, ejemplo de ellos son: cuotas por realización de filmaciones y videogramas comerciales, dicho cobro podrá ser por día, por persona y dependiendo del equipo empleado. Deben excluirse las filmaciones con carácter cultural.

• La cuota de ingreso en lugares similares a Punta de Manabique oscila entre USD 7.00-10.00, mientras que en esta AP no existe ni una cuota mínima de que pueda retornarse al sitio.

• Se obtiene un balance positivo futuro debido a ingreso proyectado por donaciones de Gobiernos internacionales, por lo tanto, dicho balance es sumamente sensible a este factor. Debe enfocarse en una adecuada gestión o en promover las actividades generadoras de ingreso para el logro de la sostenibilidad financiera en el largo plazo.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

43

9


Referencias 10 Bibliográficas • Ley de Áreas Protegidas y su Reglamento; Decreto 4.89 y sus reformas; Congreso de la República de Guatemala. • Ley de Punta de Manabique; Guatemala.

Decreto 23-2005; Congreso de la República de

• Dada, Juan José; Plan Financiero a Largo Plazo; Parque Nacional Laguna del Tigre 2000-2004; Guatemala; 24 páginas; Financiado por PROARCA/CAPAS.

• León Patricia; Cuatro Pilares de la Estabilidad Financiera; Serie recursos para el éxito Volume 2; The Nature Conservancy, Arlington Virginia, USA.,2002; 33 páginas.

• León Patricia, MacLeod Paige, Esquivas Pedro; Planificación Estratégica y Financiera integrada para organizaciones no gubernamentales; Volume 3; The Nature Conservancy, Arlington Virginia, USA., 2001; 64 páginas.

• Planificación Financiera a largo plazo para parques y áreas protegidas; The Nature Conservancy, Arlington Virginia, USA., 2001; 39 páginas.

• FUNDARY-ONCA (Comps). 2001; Plan Maestro del Área de Protección Especial Punta de Manabique; Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Fundación Mario Dary Rivera; Guatemala. • Castanier, Homero; Evaluación Económica del área de protección especial Punta de Manabique; Brandeis University; Sustainable Internacional Development Program; Enero de 1999. 47 páginas • Ley Orgánica del Presupuesto y su reglamento; Decreto 101-97; Ministerio de Finanzas Públicas; Dirección Técnica del Presupuesto.

• Boletín Anual No. 33.; Estadísticas de Turismo 2004; Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); Departamento de Investigación y Análisis de Mercados; Sección de Estadística; 54 páginas.

44

P LA N

D E

N EG O C I O S


• Información Turística de Visitantes 2002 (Preliminar); Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); Departamento de Investigación y Análisis de Mercados; Sección de Estadística; Archivo de Excel

• www.conap.gob.mx • www.biomeso.net

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

45


11

Anexos

ANEXO 1:

Metodología empleada para la construcción del Plan de Negocios del Área Protegida “Punta de Manabique”

1. Descripción:

Para la construcción del documento del Plan de Negocios se realizaron 2 talleres y una reunión participativos. Se propuso en los tres casos una agenda de trabajo cuyas actividades contaban con tiempos máximos de 90 minutos para garantizar la asimilación y aportes de los participantes. Se realizaron dinámicas de trabajo en equipo, sensibilización del tema ambiental y cohesión de los grupos. Toda la información obtenida en estas actividades fue revisada y adaptada para incluirse en alguno de los temas del plan de negocios.

2. Participantes:

Partiendo del modelo de sostenibilidad empleado por TNC, se consideró importante convocar a aquellos actores involucrados en los temas centrales, sociedad, empresas gobierno y comunidades, como resultado se logró la participación de representantes de los siguientes grupos: • • • • • • •

Comunitarios Entidades de gobierno (ambientales y de gobernación) Empresas de transportación. Hoteles de la región Agentes de turismo (guías y tour operadores) Entidad Co-Administradora Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla

3. Actividades:

El primer taller se denominó “Oportunidades de generación de ingresos para Punta de Manabique”, sus objetivos fueron los siguientes: GENERAL: • Obtener elementos para la elaboración del Plan de Negocios.

ESPECÍFICOS: • Unificar el conocimiento sobre la situación actual de Punta de Manabique. • Identificar intereses de las personas participantes en relación a las oportunidades que tiene el área.

46

P LA N

D E

N EG O C I O S


El segundo taller se nombró: “Oportunidades de generación de ingresos para Punta de Manabique”, sus objetivos fueron los siguientes: GENERAL: Validar puntos principales del Plan de Negocios, construidos con la participación de los asistentes al 1er. Taller. ESPECÍFICOS: • Compartir la visión, misión y objetivos estratégicos del Plan de Negocios. • Buscar consenso sobre las: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Área. • Unificar criterios sobre las fuentes de financiamiento para el Área. • Identificar al ente que de seguimiento y monitoree el Plan de Negocios.

Debido a la activa participación en los dos talleres arriba mencionados, se realizó una tercera reunión que también se denominó: “Oportunidades de generación de ingresos para Punta de Manabique”, sus objetivos fueron los siguientes:

GENERAL: Validar algunos puntos del Plan de Negocios, el cual fue enriquecido con la participación de los asistentes al 2º. Taller. ESPECÍFICOS: • Unificar criterios sobre las oportunidades de generación de ingresos para el Área. • Identificar al ente que le de seguimiento y monitoree el Plan de Negocios.

4. Resultados obtenidos:

• • • • • • •

Misión Visión Objetivos estratégicos FODA Cronograma de ejecución Sistema de Negocio Actividades Generadoras de ingreso

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

47


ANEXO 2:

FODA Participativo Plan de Negocios del Área Protegida “Punta de Manabique”

El FODA que a continuación se muestra fue construido mediante un proceso participativo el cual se facilitó en el Taller denominado, “Oportunidades de Generación de Ingresos para Punta de Manabique” el 21 de junio en Puerto Barrios, Izabal en el Hotel Mar Brissa. Los participantes fueron los actores principales y beneficiarios directos o indirectos del AP, lancheros, guías turísticos, comunitarios, representantes de hoteles del área Entidad Co-Administradora, entidades de Gobierno entre las que puede destacarse la participación de 2 miembros del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y uno del Ministerio de Gobernación. Dicho FODA fue validado por los mismos actores el 5 de julio del 2005. Para ver una síntesis del análisis FODA véase el anexo de este documento.

FORTALEZAS: • Punta de Manabique cuenta con una normativa legal que declara el área como protegida, el Decreto 4-89 y sus reformas, lo que respalda todo tipo de actividad de conservación en el AP. Existe una Ley específica de Punta de Manabique 23-2005, la cual debe divulgarse.

• Actualmente existe presencia de instituciones de Gobierno y privadas que están interesadas en la conservación del AP.

• Existe una entidad Co-Administradora del Área que tiene 10 años de experiencia en la conservación.

• El AP cuenta con una ubicación estratégica, sumamente atractiva para actividades de ecoturismo. En Guatemala, Punta de Manabique es la única área que tiene un componente marino, cuenta con variedad de condiciones climáticas atractivas para el visitante. Es un Área protegida reconocida internacionalmente, como sitio Ramsar.

• A la fecha del diagnóstico FODA existe cierto nivel organizativo que puede ser una fortaleza para atender al turismo. Además, existe voluntad de los actores para tomar nuevos retos, en cuanto a conservación, educación y sostenibilidad económica.

• Al momento del diagnóstico las comunidades y pobladores cercanos al AP realizan diferentes actividades productivas como, pesca, ecoturismo, transportación, comercialización de embutidos y escabeche de pescado, venta de carbón manejado, cuidado y limpieza de chalets privados. OPORTUNIDADES: • El AP presta servicios ambientales a usuarios que en la actualidad no pagan por ellos, existe la oportunidad que dicho servicios que puedan comercializarse.

48

P LA N

D E

N EG O C I O S


• La conservación del AP constituye en el largo plazo una fuente inagotable de generación de empleos, comercialización de bienes y servicios. Debe fortalecerse el mercado turístico para incrementar los ingresos de los involucrados. Para ello debe capacitarse a los usuarios directos e indirectos del AP para realizar actividades productivas sostenibles.

• Promover la zona pues tiene un alto potencial turístico que como puede interesar a turistas nacionales e internacionales. El AP genera oportunidades en diferentes áreas del turismo, puede promoverse también el turismo de aventura que no requiere mucha inversión en infraestructura. Con la afluencia de cruceros en septiembre y octubre puede captarse el turismo europeo. • Formar un comité de turismo del AP que promueva como destino co el AP. • Con la existencia de biodiversidad en el AP tantes de su riqueza.

ecoturísti-

debe iniciarse a informar a los visi-

• Incrementar los ingresos del AP, creando las condiciones necesarias para caza y pesca deportivas. • Fortalecer la capacidad de las comunidades para la realización de pesca artesanal.

DEBILIDADES: • Se evidencia, la falta de infraestructura mínima para atender al los visitantes, tales como lugares para adquirir alimentación y bebidas, centros de atención médica en caso de ocurrencia de algún siniestro o accidente.

• Los participantes de los talleres manifestaron que existe falta de información del AP y sus riquezas, debe fortalecerse la educación ambiental para poder obtener beneficios de largo plazo. • Se evidenció como una gran debilidad, el desconocimiento de las especies ya que por lo anterior se ocasionan daños a la ecología.

• Falta de control de puntos de ingreso al AP, existen diversos lugares de acceso por medio de los cuales cualquier persona inescrupulosa puede aprovechar esta situación en beneficio propio.

• El AP no cuenta con suficientes de fondos para el desarrollo y la conservación de la misma.

• Actualmente, las comunidades no pueden dedicarse por completo a una actividad de conservación que pueda proveerles ingresos, ya que deben encontrar varias actividades les provea de su sostenimiento mínimo. Las comunidades que habitan dentro del área protegida tienen carencia de recursos económicos

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

49


• Existe cierta inseguridad, que fue manifestada y es el sentir de los participantes, debido a actividades ilícitas que se realizan en el AP, como consecuencia de la poca vigilancia y protección ciudadana que existe por parte del Gobierno. Concluyeron los actores en que las condiciones de seguridad no son aptas ni atractivas para la visita de turistas nacionales e internacionales

• Existe ingobernabilidad interna y externa del AP, las personas que han habitado terrenos han ido expandiendo su propiedad y han caído en devastación de lugares para alimentación de ganado. • Existe problema con la tenencia de las tierras del AP, muchos de los habitantes no son propietarios dentro del marco normativo.

• Como consecuencia de la organización débil que existe, las comunidades no están preparadas para recibir a turistas pues desconocen aspectos culturales, de idioma y de la misma biodiversidad del AP. Como ejemplo, se cita la organización existente en la comunidad de Punta de Manabique, la cual se ve amenazada por conflictos internos y debilidades que no se han solucionado en los últimos 3 años. AMENAZAS: • En los últimos años se ha observado disminución de turistas nacionales locales a distintos destinos turísticos de Guatemala, específicamente en semana santa y días festivos.

• Los visitantes del AP manifiestan cierto nivel de inseguridad por falta de presencia y apoyo de las autoridades de gobierno. Existe también descenso de turistas internacionales al AP debido a información política de Guatemala.

• Las personas que obtienen algún beneficio del AP hacen uso indiscriminado de los recursos naturales. Aunque existe un espacio normado para ejercer la ganadería, se nota un avance significativo de la frontera agrícola y ganadera extensiva. • Existe ignorancia en el manejo de los recursos que están dentro del AP, de las personas que van sin ningún tipo de educación ambiental, este problema es a nivel general. La más grande amenaza constituye el perder los recursos existentes en el AP debido a malas prácticas de conservación.

• Existe ladronismo externo al AP que han ido en búsqueda de motores de embarcaciones que navegan dentro de ella. • El AP es un terreno vulnerable y poco vigilado para el tráfico de mercancías ilícitas.

50

P LA N

D E

N EG O C I O S


ANEXO 3:

Elementos del análisis del mercado Proceso participativo Plan de Negocios del Área Protegida “Punta de Manabique”

Este análisis del mercado turístico se realizó también mediante un proceso participativo y dio como resultado un diagnóstico de la situación actual que se expone a continuación: LOCAL: • Se desconoce información del AP y de los destinos turísticos que allí pueden visitarse lo que limita el incremento de visitantes al lugar. • Carencia de publicidad y difusión de los medios para promover el AP. • Deficiencia en el tema de educación turística.

• Existe falta de seguridad a los turistas y los habitantes del AP, existe carencia de vigilancia por parte del gobierno.

• En el 2004 y 2005 se observó baja en la afluencia del turismo nacional, en épocas cruciales como para Semana Santa, medio año y días festivos, se explica por la situación económica imperante, y como se mencionó con anterioridad por la poca información turística del AP. • Uno de los atractivos más importantes para el turismo nacional es la playa para tomar el sol y tomar un baño.

• Se acentúa la falta de infraestructura y servicios disponibles que hagan atractiva y permanente la estadía del visitante, tales como servicios sanitarios, atención médica. • El turista local demanda ya servicios del eco turismo.

Se plantean las siguientes estrategias para mejorar las condiciones turísticas del AP:

1. Ofrecer servicios básicos como sanitarios, disponibilidad de alimentos, agua potable hospedaje, atención médica primaria. 2. Construcción de duchas de agua dulce. 3. Proveer a los sitios turísticos del AP de vestidores para los turistas. 4. Instalación de botes de basura en los lugares turísticos del AP. 5. Instalaciones adecuadas que den confort a los visitantes y no dañen la naturaleza, 6. El AP se visualiza como una oportunidad de generación de ingresos en el sector turístico de Izabal, como fuente de trabajo, potencial cultural, 7. Asimismo las comunidades podrán mejora su calidad de vida si se involucran directa o indirectamente con el AP. 8. Se plantea también que el AP pueda darse a conocer mediante la venta de artesanías a los turistas y visitantes de Puerto Barrios.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

51


9. La creación de más playas en el AP puede ayudar a incrementar la afluencia del turismo local e internacional. 10. Promover el AP con paquetes a bajo costo que permita al turismo conocer los atractivos naturales. 11. Comercialización de nuevos puntos turísticos que den otras opciones además de las existentes. 12. Se demanda de las comunidades del lugar que se puedan organizar para brindar seguridad al turista local. 13. Honestidad en los precios de los bienes y servicios que se le otorgan al turista para que puedan sentir seguridad de visitar el AP. 14. Diseñar publicidad interactiva que pueda ser distribuida y conocida por mayor número de personas. 15. Construir paquetes turísticos para atender demanda local. 16. Promover alianzas estratégicas entre los actores del movimiento turístico. 17. Buscar patrocinios de empresas privadas para instalar toldos o casetas promocionando sus productos. 18. Involucrar a alcaldías y mejorar la coordinación institucional para promover el AP. INTERNACIONAL: Existe cierto grado de temor por los turistas debido a la información acerca de la situación de violencia que existe en Guatemala. El turismo internacional ha incrementado en 2004 y se prevé que en el 2005 con atraco de 41 cruceros procedentes de Europa en Octubre el área de Izabal, concretamente Puerto Barrios y sus destinos turísticos cercanos se vean beneficiados.

Se identificaron 2 temporadas de mayor demanda turística internacional las cuales son: • Octubre a febrero (temporada de cruceros) • Julio - Agosto (vista regular de turistas internacionales)

Se detectó también el interés que existe en el turista internacional por visitar nuevas playas, además de las tradicionales. Los visitantes internacionales también han manifestado interés por el Caribe guatemalteco y tratan de descubrir un vínculo con el mundo maya. En el extranjero la información y los cambios son más rápidos que en los países latinoamericanos, por ello, el mercado turístico internacional exige conocer nuevos destinos, existencia de servicios que faciliten su estadía en un lugar, facilidad de comunicarse en su idioma o como mínimo en idioma Inglés. Los altos costos con que están operando las líneas aéreas.

Como propuestas para atender al mercado turístico internacional se plantean las siguientes: 1. Ofrecer mayor divulgación de los puntos turísticos que pueda interesarle el turista internacional. 2. Ofrecer servicios básicos como sanitarios, disponibilidad de alimentos, agua potable hospedaje, atención médica primaria.

52

P LA N

D E

N EG O C I O S


3. Brindar más facilidades al turista para visitar el AP, por ejemplo, tours hasta la comunidad, viajes con horarios establecidos y salidas determinadas. 4. Proveer a los sitios turísticos del AP de vestidores para los turistas. 5. Contar con renta de kayaks y equipo de buceo. 6. Comercialización de artesanías para la venta donde reflejen la cultura del lugar. 7. Construcción de muelle para lanchas en los lugares promovidos. 8. Mejora de servicios básicos como sanitarios, disponibilidad de alimentos, agua potable hospedaje, atención médica primaria que permita atender a todo tipo de turista, principalmente al internacional. 9. Preparación de guías bilingües, que manejen por lo menos inglés y español. 10. Formación de guías comunitarios que en el mediano plazo también manejen inglés y español. 11. Es importante brindar infraestructura adecuada como hoteles ecológicos, servicios de comunicaciones, vías de acceso, parques, centros de descanso, entre otros. 12. Fortalecer la formación turística de agentes vinculados con el mercado turístico. 13. Promover la terminal de cruceros que se inaugurará en septiembre 2005 en Puerto Barrios. 14. Mantener e incrementar las negociaciones con cruceros para venta de tours en el Caribe guatemalteco.

AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

53


ANEXO 4:

Presupuesto del Plan de Mercadeo Plan de Negocios del Área Protegida “Punta de Manabique”

54

P LA N

D E

N EG O C I O S


AREA PROTEGIDA “PUNTA DE MANABIQUE”

55


Como se observa en el resumen, la mayor inversi贸n en el plan de mercadeo est谩 concentrada en promover las condiciones necesarias para dar a conocer los productos o servicios que el AP. En el tema de promoci贸n, se plantea una estrategia de conocimiento del AP a trav茅s de visitas y material escrito.

56

P LA N

D E

N EG O C I O S


ORGANIZACIONES QUE FORMAN EL CONSORCIO DE EJECUCIÓN DE PROARCA/APM En la Cumbre Presidencial de 1989 los Jefes de Estado firmaron el Convenio Centroamericano para la Protección del Medio Ambiente, y así constituyeron la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) como parte del SICA. Los principios que fundamentan los objetivos de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo son:

Darle valor y proteger el patrimonio de la región, el cual está caracterizado por la diversidad biológica y de ecosistemas. Además es llamada a ser el vínculo que establezca la colaboración entre los países de la región para buscar conjuntamente la adopción de estilos de desarrollo sostenible buscando la participación de todas las instancias concernidas por el desarrollo. Entre tanto debería promover acciones coordinadas entre las entidades gubernamentales e internacionales para utilizar de forma óptima y racional los recursos naturales del área, asimismo buscar acciones destinadas al control de la contaminación y búsqueda de esfuerzos para restablecer el equilibrio ecológico. Otro de sus objetivos es el de gestionar la obtención de recursos financieros regionales e internacionales necesarios para cumplir con las metas del presente régimen. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Desde su fundación por el Presidente John F. Kennedy en 1961 como una agencia federal independiente la Agencia para el Desarrollo Internacional – USAID – ha contribuido a países en vías de desarrollo a brindar oportunidad a su gente y a combatir hambruna, pobreza, enfermedad y degradación medioambiental. Los programas de asistencia internacional de los Estados Unidos tienen una larga y distinguida historia de logros alcanzados con la mitad de un porcentaje del presupuesto federal. A través de más de 40 años, los programas de USAID han contribuido significativamente a la gobernación democrática, facilitación de crecimiento económico, manejo de recursos naturales y áreas protegidas, conservación de la biodiversidad, reducción y manejo de conflicto, y la provisión de ayuda humanitaria en más de 200 países en el mundo. The Nature Conservancy fue establecida en 1951, como una organización sin fines de lucro. Actualmente es la organización más grande no gubernamental dedicada a la conservación en los Estados Unidos. Su misión es:

Preservar las plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad de la vida en el mundo, a través de la protección de las tierras y aguas que estos necesitan para sobrevivir. Desde 1980, la división latinoamericana y del Caribe de The Nature Conservancy ha trabajado con asociados en 20 países para proteger más de 22 millones de hectáreas de hábitats críticos. Las metas básicas de The Nature Conservancy son:

• Conservar, con base científica. La organización fue creada por un grupo de ecologistas, por lo que la ciencia ha sido siempre la base de sus acciones.

• Obtener resultados en el sitio. TNC concentra sus esfuerzos en la conservación in situ, desde la adquisición de tierras hasta la delimitación y patrullaje de áreas protegidas, y el entrenamiento y equipamiento de guardaparques.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.