Resumen Publico de Certificación de Asociación Forestal Integral San Andrés, Petén (AFISAP)
Certificado: SW-FM/COC-160 Fecha de Recibir Certificacion: De Septiembre el 15, 2001 Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: Agosto 2001 Actualizado por via de las auditorias anuales 2002, 2003 y 2004
Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo Forestal Mundial (Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood. Ninguna parte de este informe no se debe publicar por separado.
Certificador: SmartWood Program1 c/o Rainforest Alliance 65 Bleecker Street, 6th Floor New York, New York 10012 USA TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187 Email: info@smartwood.org Website: www.smartwood.org 1
El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de lucro) de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño legal de la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser específicamente aprobados por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las prácticas forestales de las empresas certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las operaciones certificadas (por ejemplo, no cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.). SmartWood es aprobabo por el Consejo Forestal Mundial (Forest Stewardship Council o FSC) para la certificación del manejo de bosque natural, plantaciones forestales, y cadena de custodia.
1
Resumen Ejecutivo La Asociación Forestal Integral San Andrés Petén (AFISAP) solicitó la certificación del Programa SmartWood en abril de 2000. El equipo evaluador de SmartWood condujo la evaluación para la certificación forestal en mayo, 2000. Este candidato para el Programa SmartWood se estableció su organización en 1997 y comenzaron de manejar sus recursos forestales bajo un contrato de concesión brindada por CONAP y el gobierno de Guatemala en enero de 2000. AFISAP está encargado de 51,939.84 ha de bosque natural en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva Biosfera Maya en el Petén, Guatemala. Su primer aprovechamiento comenzó en 1999 bajo la asistencia técnica de una organización no gubernamental de nombre “PROPETEN” cuyos financiamientos provienen de fondos de la organización internacional de Conservación Internacional y la United States Agency for International Development (US AID). Aunque la AFISAP está en una fase incipiente en el desarrollo de su operación forestal, ha logrado muchos avances en el manejo de sus recursos forestales y la organización de su asociación. Las fortalezas de este candidato son principalmente la planificación y manejo técnico del bosque; la clasificación de usos de la tierra a favor de la conservación extensiva de los recursos naturales y culturales; uso de prácticas del aprovechamiento de bajo impacto; sistemas de inventarios y monitoreo; protección de árboles semilleros y especies amenazadas; y la voluntad de los miembros por superar sus problemas organizativos para hacer un buen trabajo en el manejo de su recurso forestal. Pero también el equipo evaluador identificó algunas debilidades que tal vez no representan una amenaza de inmediato pero que la AFISAP debe contemplar en mejorar para los riesgos no previstos. Estas debilidades incluyen la seguridad de la integridad del ecosistema forestal en lo que refiere a una estrategia de incorporación de los usuarios tradicionales de la misma comunidad (chicleros, xateros y pimenteros); falta de planificación de áreas de protección y reservas biológicas; y falta de una estructura gerencial para dirigir la empresa forestal. Las debilidades se presentan por una falta de madurez de la organización forestal, pero el equipo reconoció los esfuerzos de parte de AFISAP y PROPETEN para superar sus debilidades. AFISAP tiene logros muy importantes que el equipo considera cruciales en esta certificación. Destaca que apenas hace cuatro años una amplísima superficie de selva era una tierra de nadie donde libremente se saqueaba madera y joyas arqueológicas mientras que hoy se tienen los instrumentos legales y organizativos suficientes para impedir la destrucción irracional de esa riqueza. También el equipo destaca que AFISAP ha asumido responsabilidades de manejo y conservación; ello ha derivado en un sentimiento de apropiación comunitaria muy valiosa que incluso se está poniendo a prueba con la activa defensa de la selva, hasta hoy exitosa, frente a las compañías petroleras que buscan la 2
explotación del subsuelo. Mas allá de las opiniones técnicas al respecto de la convivencia entre explotación petrolera y selva, es evidente que el territorio de la concesión de AFISAP no es hoy lo que era antes, un lugar donde cualquiera, impunemente podía saquear sus riquezas. Resumiendo, el equipo de evaluación ha identificado un total de 1 pre-condicionantes, a fin de cumplir plenamente con los criterios y normas establecidas por el Programa SmartWood. Así, el equipo evaluador recomienda que previo cumplimiento de la precondición especificada en el principio 5, se otorgue la certificación forestal para el manejo forestal de la Asociación Forestal Integral San Andrés Petén. El mantenimiento del certificado quedará sujeto al cumplimiento de las 24 condicionantes que serán revisadas en las auditorías anuales que realizará el Programa SmartWood. Cuadro 1: CODIGO 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0
Promedio de las Calificaciones de las Normas del Programa de Certificación SmartWood para la AFISAP CRITERIO Compromisos con los principios del FSC Tenencia y Uso del Terreno Derechos de los Pueblos Indígenas Relaciones Comunitarias/Laborales Beneficios del Bosque Impacto Ambiental Plan de Manejo Monitoreo y Evaluación Bosques con Alto Valor de Conservación
CALIFICACION 4 4 3 3 3 3 3 3 3
3
Lista de Abreviatura ACA ACTCOM AAA AFISAP CAP CONAP
DMC FSC ONG PMIR PGM POA POTCOM PROPETEN RBM ZUM
Area de Corte Anual Especies actualmente comerciales El área de aprovechamiento anual Asociación Forestal Integral de San Andrés Petén Corta Anual Permisible Comisión Nacional de Areas Protegidas Diámetro mínimo de corta Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council) Organización No-Gubernamental Plan de Manejo Integrado de Recursos Naturales Plan General de Manejo Plan Operativa Anual Especies maderables potencialmente comercial Sucursal de la ONG Conservación Interrnacional en Petén Reserva de la Biosfera Maya Zona de Usos Múltiples
4
Introducción Para recibir una certificación SmartWood, una operación de manejo forestal debe someterse a una evaluación de campo. Este Informe de Resumen Público resume la información contenida en el informe inicial de evaluación, el cual es producido en base a la información recolectada durante la evaluación de campo. Se realizan auditorías anuales para monitorear las actividades de la operación de manejo forestal, para revisar el progreso de la operación hacia el cumplimiento de sus condiciones de certificación y para verificar si se continua trabajando bajo los estándares de SmartWood. La información actualizada obtenida durante estas auditorías anuales es incluida como anexos al Informe de Resúmen Público. El presente informe del Programa de Certificación SmartWood expone los resultados de la evaluación realizada en una concesión forestal manejada por la Asociación Forestal Integral San Andrés Petén (AFISAP). El equipo evaluador de SmartWood realizó su trabajo de campo el 3 a 7 de Mayo de 2000. El equipo pasó tres días en el campo y la comunidad y dos días en entrevistas y revisando los resultados en Flores, Petén. Durante la visita, los representantes de SmartWood pudieron observar y analizar algunos aspectos claves de la planificación del manejo y aprovechamiento del bosque. Se revisó con especial interés el diseño del inventario de vegetación; el censo de árboles de dimensión comercial; los procedimientos de búsqueda y marcado de árboles; las técnicas para la implementación de la tala dirigida; las formas de extracción de madera; el diseño de los caminos de arrastre; el mantenimiento del sistema caminero y el manejo de la información. También se realizaron entrevistas a los pobladores cooperativistas y no cooperativistas, así como a representantes de otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen incidencia directa o indirecta con la concesión de AFISAP. El propósito de la visita fue evaluar la posibilidad de otorgar a la AFISAP el certificado de “buen manejo forestal” según las normas de SmartWood; y en este contexto identificar las fortalezas que merecen reconocimiento especial y las debilidades que requieren mejoramientos. La visita fue realizada por un equipo balanceado por 4 miembros incluyendo: James Tolisano, Líder del Equipo, Ecólogo, y Director de Programas del Instituto de Conservación en La Universidad de Santa Fe base en Santa Fe, New Mexico, EE.UU.; Anthony Stocks, Antropólogo, doctorado en antropología y profesor en la Universidad del Estado de Idaho, con base en Pocatello, Idaho; Luis Alfonso Argüelles, Agrónomo con especialidad en Manejo Forestal, Director Ejecutivo de una ONG de asistencia técnica forestal llamada Trópica Rural Latinoamericana A. C. (TRL) en Quintana Roo, México; y Marsha Kellogg, Observadora, candidato de maestría en la planificación de recursos renovables naturales en la Universidad de New Mexico y Coordinadora de Progamas/Ecuador del Instituto de Conservación en La Universidad de Santa Fe, base en Santa Fe, New Mexico, EE.UU. 5
1. Resumen General 1.1 Información de Contacto Encargada de la concesión: La Integral de Comercialización AFISAP R.L. Personas de contacto: • Eduardo Quicxchan, Presidente de la Junta Directiva de la “AFISAP” R.L. (Extendida en San Andrés, Petén, Guatemala). • Ing. José Contreras, Coordinador del Departamento de Manejo de Bosques, PROPETEN Teléfono:(502) 926 1141; 1142 Fax:(502) 926 0495 Calle: Principal, Casa del Ingeniero Asturias, Flores-Petén, Guatemala. e-mail: propeten@guate.net 1.2 Antecedentes Generales A) Tipo de Operación En 1990 se creó la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), se estableció que uno de los objetivos principales de la zona de usos múltiple de la reserva es implementar el manejo sostenible de los recursos naturales. La institución responsable de la normatividad aplicable es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y de la administración y manejo de la RBM. Así mismo en 1994 la CONAP aprobó las Normas de Adjudicación de Concesiones Forestales en las cuales se establece la figura de las Concesiones Forestales Comunitarias. Es por esta razón que la AFISAP pudo obtener de la Comisión Nacional de Areas Protegidas (CONAP) la concesión de 53,797 hectáreas en la Zona de Uso Múltiple de la RBM. La AFISAP es una organización de 45 socios legalmente constituida con el fin de manejar una concesión forestal comunitaria en la Zona de Usos Múltiples dentro de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). El Estado Guatemalteco es el dueño de la tierra en donde se encuentra la concesión otorgada a los habitantes de AFISAP. Como requisito para otorgar la concesión se estableció un convenio de asistencia técnica entre AFISAP y la organización no gubernamental local PROPETEN con el fin de, en forma conjunta, implementar un manejo forestal técnicamente viable. En noviembre de 1997, AFISAP firmó un contrato de concesión de 25 años con CONAP y el Estado Guatemalteco donde se establece, mediante un cuerpo de cláusulas, las condiciones y derechos de las partes signantes. Con apoyo de PROPETEN/Conservación Internacional, la comunidad AFISAP elaboró el Plan de Manejo Integrado de Recursos (PMIR). Este plan posteriormente fue aprobado por CONAP. Para ejecutarlo la comunidad AFISAP constituyó la Integral de Comercialización
6
AFISAP R.L. Estos permite enmarcar los aprovechamientos forestales como actividades de foresteria comunitaria en un área concesionada de la Zona de Uso Múltiple de la RBM. B) Años en Operación Inicialmente los actuales socios y el conjunto del poblado se ganaron la vida recolectando resina de chicle y hoja de xate. Con la creación de la RBM en 1990, la inició trámites para acceder a la madera del bosque y productos no maderables de manera legal. Después de varios años de trámites, capacitación e intentos, el CONAP les autorizó una concesión en 1997. En la actualidad los miembros de la comunidad de AFISAP están ejerciendo su tercera “Área Anual de Aprovechamiento 1999” extrayendo principalmente caoba y cedro para la producción de madera en “flitch” y en rollo. C) Fecha de la Primera Certificación: De septiembre el 15, 2001 D) Latitud y longitud de la operación en certificación El área evaluada es un polígono de 53,797 hectáreas que se encuentra en el departamento del Petén; a una distancia de 63 km. al Norte de la cabecera municipal de San Andrés; por lo que dista de la cabecera departamental, Ciudad Flores, unos 85 kilómetros. El polígono de la Unidad de Manejo San Andrés concesionado a AFISAP se ubica entre las siguientes coordenadas geográficas: Limite Noreste: Límite Noroeste: Limite Sudoeste: Limite Sudeste:
Latitud 17° 39´20” y longitud 90° 08´24” Latitud 17° 34´01” y longitud 90° 20´51” Latitud norte 17° 19´ 22” y longitud oeste de 90° 21´05” Latitud norte 17 °18´38” y longitud 90° 12´56”
La Unidad de Manejo San Andrés está mas al norte en la Reserva de la Biosfera Maya con el límite norte cerca de la frontera con Campeche, México. Existe una carretera de terracería que conduce desde el área central del departamento (Ciudad Flores), transitable en todo tiempo. De AFISAP hacia el Norte existen caminos de penetración sin revestimiento hacia los diferentes campamentos. Las coordenadas de localización están en torno a los 90º 12’ Latitud Norte y 17º 26’ Longitud Oeste. La concesión está cerca al sitio arqueológico “El Mirador”. La concesión de la AFISAP colinda al Norte con el Parque Nacional el Mirador y el corredor biológico que conecta con el Parque Nacional de Laguna del Tigre; al sur con las comunidades de Cruce a la Colorada y La Pasadita; al Este con el límite municipal de San José, Petén; y, al Oeste con la Zona de Usos Múltiples y Parque Nacional Laguna del Tigre (ver Mapas en Anexo 2.0).
7
1.3 Bosque y Sistema de Manejo A) Tipo de bosque e historia del uso de la tierra Zona de Vida La zona de vida corresponde a un Bosque Húmedo Subtropical Cálido. Las especies indicadoras son Ramón blanco (Brosimun alicastrum), Zapotillo (Pouteria durlandii ) Caniste (Pouteria Campechiana), Corozo y Chicozapote (Manilkara zapota). Así mismo se localizan en el área Junquillales y Sibales. Características Físicas y Climáticas La topografía es plana, solo en la parte Sureste presenta formación kárstica con relieve ondulado en donde la pendiente supera el 55%. La altitud oscila entere 150 a 175 msnm aunque en pequeñas áreas llega a 200 msnm, También es frecuente la presencia de zonas bajas que se inundan en la época de lluvias. El clima es cálido con una temperatura que varia de 20.0 a 30.7 C°, la precipitación anual promedio es de 1324 mm con un promedio de 165 días con lluvia. Los suelos son de origen calcáreo, principalmente rendzinas y gleysoles. Vegetación En el territorio de la concesión forestal existen selvas medianas con alturas de 25 m, las especies más importantes son Manilkara zapota, Brosimum alicastrum, Swietenia macrophylla, y Cedrela odorata. También existen selvas bajas con presencia de Bucida buceras como especie emergente y Haematoxilum campechianum en las partes que se inundan. Además se localizan especies como el Xate (Chamadeorea spp) Pimienta (Pimenta dioca). Historia del uso de la tierra. El territorio de la concesión ha sido utilizado con fines forestales, desde principio del siglo pasado, han coexistido la explotación de la caoba y el cedro y la recolección de productos forestales no maderables (xate, pimienta y chicle). Las últimas compañías madereras que trabajaron en este territorio fueron COGUACO y MAINGUA, se estima que esta ultima operó 6 años, durante este periodo extrajo poco mas de 6 millones de pies doyles, el arbolado que se cosechó fue a partir de 70 cm de DAP. La Reserva de la Biosfera Maya y Contexto Legal de la Concesión
8
La Selva Maya está repartida entre México, Belice y Guatemala. El Departamento del Petén tiene una superficie de 35,854 km2 (3,585,400 ha). La Reserva de la Biosfera Maya (RBM), con una superficie de mas de 2.1 millones de hectáreas, guarda una riqueza biológica caracterizada por un complejo ecosistema de selva, con gran abundancia de especies de flora y fauna, además de monumentales vestigios arqueológicos de la cultura maya en su período clásico. La RBM cuenta con 747,800 ha de zonas núcleos destinadas a una preservación estricta y 864,300 ha de la Zona de Usos Múltiples; ambas zonas son propiedad del estado. La superficie restante lo ocupa la Zona de Amortiguamiento donde se exige un uso controlado de recursos a los propietarios privados. El área en la que está asentada la Comunidad AFISAP está dentro de la Reserva de Biosfera Maya en la Zona de Uso Múltiple. Esto significa que se trata de terrenos de propiedad nacional bajo la responsabilidad administrativa del CONAP. Sin embargo, la Ley Forestal, Decreto 101-96, establece que las tierras pertenecientes a la nación podrán entregarse en concesión para el manejo forestal sostenible. Asimismo, en marzo de 1994 el CONAP aprobó las Normas de Adjudicación de Concesiones Forestales que incluye la figura de concesiones forestales comunitarias. Para cumplir con los requisitos que exige la norma, la comunidad AFISAP con apoyo de PROPETEN elaboró el PMIR y solicitó la concesión de 53,797 hectáreas, misma que le fue aprobada por el CONAP en las sesiones del 9 de abril y 6 de agosto de 1996, según consta en las actas de 6-96 y 13-96 respectivamente. La organización acompañante de la Concesión Forestal Comunitaria de AFISAP es PROPETEN/ Conservación Internacional, esta organización provee de asistencia técnica forestal a la comunidad AFISAP a través de su Departamento de Manejo de Bosques, para este fin cuenta con un Ingeniero Forestal que funge como regente forestal y un técnico forestal que acompaña la operación forestal. Además PROPETEN acompaña el proceso de organización y comercialización de AFISAP a través de su Departamento de Ecoempresas. Para ejecutar el PMIR, los miembros de la Comunidad AFISAP constituyeron la Integral de Comercialización AFISAP R.L. Para el control de los aprovechamientos forestales, el transporte se regula con guías forestales autorizadas por el CONAP y son firmadas por el Presidente de la AFISAP y el Técnico Forestal de PROPETEN que radica en AFISAP. Resultados y Conclusiones Generales del Territorio De acuerdo a la Ley 4-89 y 5-90 y sus Reglamentos, la AFISAP recibió una concesión otorgada por el Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP) debido a que la sociedad cumplió con todos los requisitos legales. La concesión ha sido otorgada para el aprovechamiento de los recursos forestales por un plazo de 25 años prorrogables, en un área clasificada con una vocación de uso forestal. La zona donde se ubica la concesión, por su lejanía a centros poblados y a circuitos comerciales importantes, se ha mantenido con bajas presiones demográficas. No existen conflictos por la tenencia de la tierra, y los socios ejercen un control sobre la tala ilícita de árboles en la zona. Las normas y previsiones del 9
contrato de concesión son claras y orientadas al manejo sustentable de los bosques en un contexto legal de fuerte protección ambiental; a la par que los operativos establecidos por el gobierno son suficientemente estrictos para desalentar acciones que socaven la integridad del bosque. En ese sentido, y mientras se mantengan estas condiciones, la probabilidad de garantizar la seguridad del bosque a largo plazo es alta. B) Tamaño de la Unidad de Manejo, Bosque de Producción y/o Conservación o Restauración. La concesión forestal tiene una extensión de 51,939.84 hectáreas, el PMF divide el territorio en bosque de producción, bosques de protección y bosques en proceso de recuperación. El bosque de protección corresponde a las zonas con pendientes de mayores de 55% y a franjas de protección de los cuerpos de agua y sitios arqueológicos. Como hecho relevante cabe destacar que no existen poblados o rancherías campesinas en el área de la concesión, por tanto no se proyectan actividades agropecuarias. En el siguiente cuadro se presenta la superficie para cada tipo de uso.
CLASIFICACION Y USO DEL BOSQUE CATEGORIA DE USO AREA (HA) PORCENTAJE Bosque de Producción 44,633.41 85.9 % Bosque en Recuperación 6,197.39 11.9 % Bosque de Protección 1109.04 2.1 % C) Contexto del Paisaje Regional El territorio concesionado a AFISAP forma parte de un extenso macizo forestal que limita al Este con bosques otorgados en concesión a las comunidades Carmelita (53,997 hectáreas) y La Colorada, al Norte y Oeste esta bordeado por el corredor biológico que conecta al Parque Nacional Laguna del Tigre y al Sur con el parque del mismo nombre. En resumen no se trata de un bosque aislado sino de una gran superficie arbolada dedicada a producción forestal conexa a un parque nacional en la RMB. D) Corta permitida anual y/o cosecha anual cubierta por el plan de manejo El área de corta anual promedio es de 1120 hectáreas. El volumen a remover por especie se autoriza anualmente por parte de la CONAP previa presentación del POA respectivo. Para el POA 2000 se autorizo la cosecha de 1580 arboles de 12 especies con un volumen de 2001.359 m3.
10
D) Descripción general de detalles y objetivos del sistema/plan de manejo Evaluación del Recurso Forestal Previo al inventario forestal se estratificó utilizando fotografía área de 1991 e imágenes de satélite de 1997. Los criterios de estratificación fueron: altura del dosel superior, densidad del bosque y especies indicadoras. Se identificaron tres estratos: bosque alto, bosque medio y bosque en recuperación. Se aplico un diseño de muestreo sistemático estratificado, se establecieron 488 parcelas de muestreo, la intensidad de muestreo fue de 0.26% para arboles mayores o iguales a 25 cm de DAP y 0.05% para fustales de 10 a 24.9 de DAP. El error de muestreo fue de 9.2%. En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados del inventario forestal: RESUMEN DEL INVENTARIO FORESTAL POR ESTRATO ESTRATO AREA ARBOLES/Ha AREA BASAL Ha m2/Ha Bosque alto 28,925.66 421.5 22.065 Bosque medio 15,707.75 499.6 20.722 Bosque en 6,197.39 244.3 10.831 recuperación
VOLUMEN m3/Ha 48.883 35.935 15.561
Plan General de Manejo El objetivo general del plan es conservar a perpetuidad los recursos naturales del área mediante la participación de los pobladores rurales con la aplicación de tecnologías de manejo socialmente aceptables y ecológicamente sostenibles. El plan tiene una vigencia de 25 años, periodo que coincide con la duración de la concesión forestal en favor de AFISAP. El total del área concesionada está sujeta al Plan General de Manejo (PGM) con tres regímenes de uso: bosque productivo, bosque de protección y bosques en proceso de restauración. En el bosque productivo se define un área para manejo integral de 44,633 ha, se prevé aprovechar madera, chicle, xate y pimienta. Para cada producto se definen criterios de manejo y aprovechamiento. El caso más relevante es la regulación del aprovechamiento maderero, para ello se adopta un sistema de tipo policíclico, esto se argumenta señalando que el plan pretende imitar los procesos naturales de renovación del bosque, otro argumento es que responde a la situación del mercado. El sistema silvícola se basa en el manejo de la regeneración natural bajo el supuesto de que los claros que abre la cosecha de arboles se regeneran en la medida que se dejan en pie arboles semilleros de las especies de mayor valor comercial, además se argumenta que los productos no maderables requieren el dosel protector. Así mismo se espera que lo largo del ciclo de corta asegure la recuperación del bosque en términos del numero de arboles y volumen de cosecha para el segundo paso de corta. El PMF consideran tres niveles de planificación: 11
Planificación de largo plazo: El territorio de la concesión se divide en bosques de protección, bosques en recuperación y bosques de producción. Para el manejo del bosque productivo de 44,633 hectáreas se adopto un ciclo de corta de 40 años (lo cual resulta bastante conservador, ya que en la región se utilizan ciclos de 20 o 25 años) y diámetros mínimos de corta de 60 cm para las especies: Cedro, Caoba, Pukte y Ramón blanco y 50 cm para otras especies. Se presupone un crecimiento anual en diámetro para Cedro y Caoba de 0.4 cm por año, lo cual es muy apropiado para la zona. Planificación de mediano plazo: Para la ordenación forestal del aprovechamiento se utiliza un sistema de regulación por área - volumen, que parte de dividir el bosque productivo en 8 lotes quinquenales de aprovechamiento con una superficie de 5620 hectáreas. Con base a la estratificación y el inventario forestal se estima el volumen de cosecha para cada lote y este a su vez se divide entre cinco ACA, esto permite un volumen anual constante para cada ACA durante el periodo quinquenal. Esto significa que el tamaño de las ACA puede varias cada año dentro de un lote quinquenal. Así mismo prevé un ajuste al plan de ordenación cada cinco años, aspecto que coincide con la planificación de lotes quinquenales de aprovechamiento. Planificación de corto plazo: Cada año se prepara un POA que define los criterios locales de aprovechamiento, incluye el trazo del ACA, el censo y marcación tanto de los arboles a cosechar como los que quedaran como semilleros, se planifica caminos, bacadillas y pistas de arrime. 1.4 Contexto Ambiental y Socioeconómico
Contexto Ambiental A) Marco Jurídico-Administrativo
El área concesionada a la AFISAP se encuentra ubicada en la Reserva de Biosfera Maya, creada en Enero de 1990 a través del Decreto 5-90. En 1992, el Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP) aprobó el Plan Maestro de la Reserva de la Biosfera Maya, incluyendo el objetivo de promover el uso sustentable de los recursos naturales para proveer opciones de desarrollo a largo plazo. La Ley Forestal, Decreto 101-96, establece que las tierras pertenecientes a la nación podrán darse en concesiones para el manejo sostenible de sus bosques. En marzo de 1994, el 12
CONAP aprobó un paquete de normativas y lineamientos que definen los procedimientos para la consolidación de las concesiones forestales. Las Normas de Adjudicación de Concesiones Forestales incluyen la figura de concesiones forestales comunitarias. B) Aspectos Climáticos
De acuerdo a la clasificación de Holdridge, el área se encuentra en la zona de vida Bosque húmedo subtropical cálido. El clima es cálido, con variaciones de temperatura que van de 20.0° a 30,7° C. La temperatura media anual es de 23,9° C. La precipitación es de 1324 mm con un promedio de 165 días con lluvia. La humedad relativa varía entre el 36 y 100%, siendo la media anual de 81%. Estos registros corresponden a la estación meteorológica de Tikal, ubicada a 55 km del área de la concesión de la AFISAP. C) Geomorfología
El área de la concesión presenta un relieve regular, relativamente plano, con pequeñas colinas dispersas y que equivalen al 10,7% de la concesión. El terreno plano tiene como consecuencia problemas de drenaje que han conducido a la formación de extensas áreas inundables conocidas como “Bajos”. Se distingue el área también por topografía del “karst”, que ha dado por resultado la formación de muchas lagunas pequeñas y grandes de agua fresca, y por lo menos un arroyo perenne, el Río Chocops. Estos cuerpos del agua permanentes representan un refugio extremamente importante por la fauna abundante que se encontró en el área. D) Suelos
Las áreas de tierras altas (bosque alto en colinas) poseen suelos jóvenes, poco profundos, bien drenados, que van de arcillosos a calcáreos y pertenecen al grupo de las renzinas. En las colinas y pendientes, el manto de suelo es tan delgado que escasamente cubren los afloramientos de roca caliza. En los valles y pequeñas ondulaciones (bosque alto en planicie), la profundidad puede ser de varios pies, en los cuales hay una delgada cubierta de mantillo extendida en un horizonte gris negro de arcilla. Bajo este horizonte los fragmentos de roca se hacen más numerosos. En las áreas inundables (bosque disperso y bosque bajo), los suelos son profundos, muy pesados, pegajosos, agrietados en la época seca. Los horizontes más superficiales son de coloración gris claro a café rojizo. Los horizontes más profundos son generalmente gris claro a blanquecino, una característica típica de suelos glei. El drenaje es muy pobre y por largos períodos los bajos se mantienen inundados. La cubierta vegetal es baja, retorcida y altamente adaptada a condiciones extremas. e) Descripción y Clasificación de Bosque
13
A continuación se presenta la división del bosque por estratos presentada en el plan de manejo. i.
Bosque alto (Estrato 1, bosque 1)
Ubicados en áreas planas de buen drenaje, con una extensión de 29,146.66ha. Las especies mas abundantes son zapotillo (54.8 arb/ha), botán (28.8 arb/ha), canisté (23.6 arb/ha), chicozapote (19.6 arb/ha) y ramón blanco (17.8 arb/ha). La densidad es de 421.5 arb/ha y el área basal es de 22.065 m2/ha y el dosel superior tiene una altura de alrededor de 25 m. Se encuentran algunas áreas cubiertas de corozales. ii.
Bosque medio (Estrato 2)
Ubicados en áreas planas, drenaje deficiente con periodos prolongados de inundación. Su extensión aproximada es de 16,077.75 ha. En el estrato de bosque disperso son el botán )45.7 arb/ha, zapotillo (26.1 arb/ha), cocche (25.6 arb/ha), Chacaj (23.2 arb/ha), y Yaxnic (21.9arb /ha). La densidad es de 499.6 arb/ha y el área basal es de 20.721 m2/ha. En el estrato de bosque disperso, los pucteales son comunes, asociados con junquillales y cibales. Con respecto al estrato anteriór, en el estrato de bosque disperso hay mayor abundancia en las clases diamétricas inferiores, de ahí que la diferencia en el área basal sea mínima. iii.
Bosque en recuperación (Estrato 3)
A raíz de los incendias forestales y actividades agrícolas del pasado, existen algunas áreas que cuentan con bosques en recuperación. Tiene una extensión de 6,197.39 n2/ha, el área basal es de 10.831 m2/ha y un volumen de 15.561 m3/ha. Las especies mas abundantes son el chacaj (24.12 arb/ha), jobo (27.1 arb/ha), zapotillo (13.1 arb /ha y botan (10.7 arb/ha) f) Hidrografía
El área de la concesión cuenta con algunos pequeños ríos, un río mas grande, el Río Chocops, y una cantidad relativamente grande de “aguadas”. Las aguadas son las fuentes de abastecimiento para las comunidades con agua para consumo humano, a diferencia de los ríos que por su alto contenido de sales requieren hervir el agua para estos fines. El arroyo El Chocops nace afuera de la concesion, pasa en el campamento Isabelita, desaparece bajo la tierra por una distancia de aproximadamente 6 kilómetros, y continúa como un río permanente cerca de Puente de Piedra. Esto río mantienen su caudal casi todo el año y tienen la característica de que en algunos tramos corren de manera subterránea. Los suelos pesados y las áreas con depresiones provocan un drenaje deficiente. En la época lluviosa el agua se estanca en los “bajos” y cuando se rebasan inundan otras zonas de bosque con una vegetación muy característica. En los centros de estas cuencas internas se forman las “aguadas”, que se caracterizan por ser depósitos de agua superficial de poca 14
profundidad y a menudo cubiertos de vegetación acuática. Durante la estación seca estas acumulaciones de agua se evaporan, llegando muchas veces a condiciones de sequía extrema. La concesión posee aproximadamente 20 aguadas, las que tienen dimensiones sumamente variables, dependiendo de la época del año. El Plan de Manejo reporta una superficie de aguadas equivalente a 146.64 ha, incluyendo la superficie hasta donde crecen normalmente en la época lluviosa y se mantienen durante varios meses. Algunas aguadas se secan totalmente en dependencia de la intensidad de la época seca. Por su extensión destacan las lagunas de Puerto Arturo, Las Cuaches, Chuntuquí y El Nacimiento. g) Fauna Silvestre
Los registros de fauna silvestre reportan para el Petén 24 especies de mamíferos grandes (sin incluir roedores y otros), 303 especies de aves y una cantidad significativa de especies de ictiofauna. Entre estas últimas destaca que solo en el área de Yaxha-Nakum existen 43 especies. Las especies de mamíferos más observadas en el área son el tepezcuintle (Agouti paca), gueche (Dasypus novemcinctus), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), cabrito de monte (Mazama americana), tigrillo (Felis wiedii), danto (Tapirus baiidii), mico (Ateles geoffroyi), saraguate (Allouatta villosa), coche de monte o quitán (Tayassu tajacu) y onza (Felis yagouaru). Un estudio reporta una lista de 153 especies de aves observadas en la concesión de Carmelita, los cuales deben ser igualmente comunes en la AFISAP. Las especies de avifauna más conocidas en el área son los tucanes (Ramphastus sulfuratus), pavos peteneros (Agriocharis ocelata), pajuiles (Crax rubra) y chachalacas (Ortalis vetula). Las guacamayas (Ara macao) están presentes sobre todo en la parte suroeste de la concesión, específicamente en las cercanías de la laguna de Puerto Arturo. En las aguadas y otros cuerpos de agua son comunes los lagartos (Cocodrilus moreletti), blancos (Petenia splendida), numerosos ofidios y tortugas. Aspectos Socioeconómicos a) Antecedentes Regionales
Economía Política La región del Petén en Guatemala tiene una larga historia de asentamiento humano y explotación económica. El desarrollo de la civilización Maya dejó restos arqueológicos importantes en toda la región como Tikal, Yaxha, Sayaxche, El Mirador, y muchos otros. Sin embargo, la conquista de los Itzá del Lago Petén en 1697 - más de 150 años después de la caída de la civilización Azteca - fue el capitulo final para la civilización Maya como tal. 15
Se quedaron los sobrevivientes Mayas dominación económica y culturales.
en la región, pero bajo otros sistemas de
Poco se conoce de los acontecimientos en la región durante el siglo XVIII, pero a mediados del siglo XIX comenzó la explotación de la madera preciosa de los bosques por parte de las compañías inglesas- principalmente caoba (Swietenia macrophylla) y cedro (Cedrela odorata) con extracción de los troncos por vía fluvial. La explotación de la resina del Manilkara zapota, conocido como chicle, adquirió una importancia económica a principios del siglo veintiún, un sistema de repartición de derechos sobre el chicle se elaboró entre las varias municipalidades del Petén. En este entonces las vinculaciones del Petén con la costa atlántica fueron mas importantes que los lazos en la capital, la ciudad de Guatemala y los alcaldes municipales controlaban absolutamente las actividades dentro su municipalidad. La entrada del gobierno federal tomó lugar mediante la introducción de la Empresa de Fomento y Desarrollo del Petén (FYDEP) en 1959 y comenzó a cambiar la naturaleza de la economía y la balanza de poderes en el Petén. FYDEP comenzó el proceso de privatización de tierra y transferencia del poder de control sobre recursos de los municipios hacia el gobierno federal. Aunque el sistema de repartición de derechos sobre chicle hasta hoy involucra los municipios, los sistemas sobre otros recursos - como las hojas de varias especies de palmera conocido vulgarmente como xate - tiende a excluir a los alcaldes de las decisiones y descansar con el gobierno federal. Los municipios, al fin, controlaban el uso de la tierra en solamente una parte de su área anterior, los llamados ¨ejidos¨ municipales con un promedio de 250 caballerías (una caballería es aproximadamente 45 hectáreas). Un sistema de concesiones a corto plazo (5 años) para la explotación de madera empezó con FYDEP y hasta la creación de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) en 1991 las concesiones para la explotación de madera se otorgaron a las empresas industriales de madera que comenzaban a formarse. En 1993 el RBM fue dividida en áreas de manejo y una parte, mas de 700,000 hectáreas fue denominada como área de uso múltiple. Esta área, después de un periodo de transición, fue divido en ¨unidades de manejo¨ y el Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP) en 1994 elaboró una política sobre concesiones en estas unidades, reconociendo dos tipos de concesión, concesiones comunitarias a grupos sociales, y concesiones industriales a empresas comerciales. En 1997, un grupo de personas de la comunidad de San Andrés del Petén formó la Asociación Forestal Integrado de San Andrés del Petén (AFISAP) para licitar una concesión forestal y el día 12 de enero, 2000 se firmó un contrato entre AFISAP y CONAP para que AFISAP opere una concesión forestal de 51, 939.84 has por un periodo de 25 años. Aspectos Socioculturales
16
En cuanto a la composición cultural del Petén, la población tiene tres componentes importantes, los descendientes ¨tradicionales¨ de la población Maya presente desde hace siglos, inmigrantes de la etnia Maya Kekchi de otras áreas de Guatemala, y ladinos divididos en dos estratos sociales, elites descendientes de los empresarios de chicle y ladinos pobres quien han inmigrado recientemente. El Petén ha recibido una inmigración fuerte desde los 60´s cuando FYDEP comenzó en la abertura de la sociedad tradicional, con un promedio de crecimiento anual de aproximadamente 10% entre 1964 y 1996. La población del área en 2000 probablemente excede 730,000 habitantes. La mayor parte de los inmigrantes son agricultores y, dentro la RBM, se han asentado en la zona de amortiguamiento y en la parte sur de la RBM; los inmigrantes presentan un problema de invasión en los parques nacionales y en la ZUM mismo, hasta la decisión de descentralizar el control de la ZUM por medio a las concesiones. La situación de los residentes ¨tradicionales¨ es diferente. Mayormente agricultores y recolectores de productos no maderables, congregados en las comunidades mas antiguas del Petén, y muchos con residencia en la ZUM antes de la creación de la RBM, estos descendientes mezclados de los Maya Itzá han visto una disminución de los recursos forestales a través del tiempo y una erosión real en su acceso a estos recursos. Con el renacimiento de orgullo sobre la etnia Maya en los 90´s (el llamado ¨movimiento Maya¨) existe un sentimiento que los Mayas deben reivindicar sus derechos sobre los recursos naturales en la región, un motivo importante para la formación de AFISAP. Aunque los 195 individuos de AFISAP están divididos en varios estratos incluyendo trabajadores de la industria de madera, contratistas, recolectores de productos no maderables del bosque, profesores, profesoras y amas de casa, la mayor parte de ellos se identifica como Maya y se considera que la asociación es asociación Maya. Una parte de la situación social en que la concesión de AFISAP se encuentra se debe al sistema social de la explotación tradicional de xate y el chicle que involucró cadenas de dependencia y habilitación desde los compradores grandes a través de varias niveles de contratistas que operaban desde campamentos dentro del bosque y que tenían ¨territorios¨ de recursos bajo su control. A comenzar un sistema completamente nuevo de derechos y responsabilidades sobre los recursos en base a concesiones enfocadas en las Unidades de Manejo de la ZUM, los sistemas anteriores se encuentran ahora en una fase de transición caracterizada por un cierto nivel de conflicto y mal entendimiento. Formalmente el sistema ha devuelto el control sobre los recursos maderables y no maderables a los concesionarios con la provisión que las empresas comerciales concesionarias están obligados a permitir la recolección de los no maderables por parte de la población local (se supone que las concesiones comunitarias en si representan el interés de las comunidades locales), solamente vigilando que su uso esté ordenado por CONAP y están operando legalmente en el área de la concesión. Informalmente las actividades de los xateros están vistas como problemáticas por los concesionarios, tanto comunal como industrial, porque los contratistas a veces meten gente en el monte en áreas afuera de su licencia y ejercen cero control sobre las actividades de cacería y excavación ilegal de montículos dentro del área. 17
También ellos son la causa mas frecuente de incendios, la actividad que más amenaza a los recursos maderables y no maderables. AFISAP y Su Contexto en San Andrés de Petén San Andrés del Petén es una de las comunidades antiguas del Petén. En el desarrollo de la región, la comunidad de Flores tomó el papel del centro comercial y financiero donde residieron las grandes familias de compradores de chicle y las tiendas mayores que abastecieron las actividades forestales. San Andrés y San José al otro lado del lago de Petén fueron mayormente poblaciones de trabajadores forestales y allá tienen sus residencias y milpas. San José llegó a ser el pueblo con los últimos hablantes del idioma Maya Itzá mientras que el esfuerzo de eliminar la etnicidad Itzá causó que la identidad étnica en San Andrés fuera desprestigiada y mayormente escondida después de las inmigraciones fuertes de otra gente arriba mencionada. San Benito tomó el papel del distrito de luz roja y diversión, y últimamente, con Santa Elena, la capital de la nueva industria de xate. AFISAP se formó en 1997 principalmente porque los primeros miembros se interesaban en la retención de áreas para la explotación de chicle y xate y tenían el apoyo de una ONG, Pro-Petén (iniciado y guiado por la organización internacional Conservación Internacional). Los organizadores tenían la preocupación que bajo del sistema de definición y semiprivatización de las áreas de la Zona de Uso Múltiple (ZUM) de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) iban a perder sus derechos a los recursos naturales. La madera era de menor importancia y era asociado en sus pensamientos más con la industria que con las potencialidades de la comunidad. El primer (y actual) presidente de AFISAP es un contratista de xate y chicle pero no trabaja en el área de la concesión. Los primeros miembros fueron trabajadores en xate y chicle pero su numero fue ampliado con la adición de trabajadores en la industria maderera, profesores y profesoras, y aún gente en el pueblo quienes no tenían ganas de trabajar en el monte, sino contribuir al mejoramiento de las condiciones en su pueblo. AFISAP es una organización sin fines de lucro con proyección social, es decir con las utilidades de la organización se proyecta para ayudar la comunidad con obras y otros beneficios generalizados. Al momento existen 195 miembros en papel - aunque algunos no conocen que son miembros- y la inscripción para miembros nuevos es abierta. Para inscribirse como miembro, el individuo solamente necesita proveer sus datos personales y ser aprobado; no se requiere un aporte en efectivo. La organización representa 28.5% de las 684 familias en el pueblo. 20% de la organización tienen su bachillerato, dos personas están estudiando carreras técnicas en foresteria y 10% son profesores o profesoras. Hay 10 mujeres en la organización. 20% de los miembros son analfabetos. 100% tienen experiencia en la recolección de productos no maderables en el bosque, 13% trabajan con la industria maderera local con una variedad de experiencias. La organización espera que la actividad forestal sea rentable. En los estatutos, las ganancias se dividen en la forma siguiente: 18
40% al Incremento del fondo de inversión 35% al fondo social (obras publicas, etc.) 15% a los reajustes salariales 5% al fondo de asistencia de emergencia a los miembros 5% al programa de apoyo a la seguridad alimenticia familiar A pesar de las pretensiones empresariales, AFISAP no tiene el organigrama de una organización empresarial. Por el momento, bajo la asamblea, la organización tiene una junta directiva con un presidente, vice-presidente, secretario, tesorero, y vocal. El tesorero trabaja como jefe de las operaciones en el campo y frecuentemente no está en el pueblo. Recientemente han empleado un joven con la tarea de mantener los libros de contabilidad, pero él trabaja sin un sistema de contabilidad empresarial adecuado a las necesidades que se va a encontrar en el transcurso de tiempo que incluyen varias fuentes de ingresos y varios fondos de inversión mencionados en los estatutos de la organización.2 Los beneficios para los miembros de AFISAP incluyen los siguientes: 1. Acceso ordenado a los recursos maderables y no maderables dentro del área de la concesión 2. Oportunidades para trabajar para la organización 3. Beneficios generalizados de las inversiones en el fondo social. Durante las zafras de aprovechamiento de madera AFISAP emplea un promedio de 15-20 personas en varias tareas en el monte. Ellos toman rotaciones de 22 días en el campo y reciben un pago diario para el jornal mas pago por los 8 días no laborales entre rotaciones por un total mínimo de Q. 900/mes [$117 USD]3, mientras que el salario mínimo en el área es Q. 750/mes [$97.78 USD]. Las escalas son las siguientes: Obrero común - Q30/dia [$3.91] Cubicación Q50/dia [$6.52] Jefe de Campo Q50/dia [$6.52] Los líderes de la organización no reciben salarios y, según ellos, habían invertido sus propios fondos durante la fase de organización. La organización tiene el apoyo de las autoridades políticas y, basándose en entrevistas en San Andrés con una variedad de personas, el equipo no detectó una corriente significante de resistencia a la organización. Al contrario, con la excepción de pocas personas, la organización está vista como algo positivo que va a contribuir al desarrollo de San Andrés.
2
Esto se considera un problema serio en cuanto a la distribución de beneficios del trabajo en el bosque y por lo tanto para la superviviencia de la organización. Se trata la solución a esta situación como una precondición bajo del Principio 5. 3
Cambio de 2 Mayo 2000 = 7.67 Quetzales/dólar U.S.
19
1.5 Productos y Procesamiento A) Especies y Productos El plan de manejo considera sujeto de aprovechamiento las siguientes especies maderables:
NOMBRE COMÚN Caoba Cedro Sunza Mapola o Amapola Jobillo Danto Manchiche Pucté Ramón blanco Tzalam Jobo Malerio blanco Malerio colorado Ramón colorado Catalox Santamaría
ESPECIES MADERABLES COMERCIALES NOMBRE CIENTÍFICO TIPO DE PRODUCTO Swietenia macrophylla Troza para plywood o aserrío Cedrela mexicana Troza para plywood o aserrío Bursera simaruba Troza para playwood Pseudobombax ellipticum Troza para plywood o aserrío Astronium graveolens Troza para chapa decorativa y/o aserrío Vatairea lundelli Troza para aserrío Lonchocarpus castilloi Troza para chapa decorativa y/o aserrío Bucida buceras Troza para aserrío Brosimum alicastrum Troza para aserrío Lysiloma bahamensis Troza para chapa decorativa y/o aserrío Spondias mombin Troza para plywood Aspidosperma megalocarpon Troza para aserrío Aspidosperma cruentun Troza para aserrío Trophis racemosa Troza para aserrío Swartzia cubensis Troza chapa decorativa y/o para aserrío Calophyllum Brasiliense Troza para aserrío
El plan de manejo considera sujeto de aprovechamiento las siguientes especies maderables:
no
ESPECIES NO MADERABLES COMERCIALES NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO TIPO DE PRODUCTO Xate hembra Chamaedorea elegans Ornamental Xate macho o Jade Chamaedorea oblongata Ornamental Chicozapote Manilkara zapota Chicle natural Pimienta Pimenta dioica Condimentos Bayal Desmoncus gigantecus Artesanías y muebles
20
B) Volúmenes producidos actuales (y potenciales) En el siguiente cuadro se presenta los pronósticos de aprovechamiento para cada bloque quinquenal y el volumen promedio para cada ACA: BLOQUES QUINQUENALES Y PRONOSTICOS DE COSECHA PROMEDIO ANUAL Numero Área efectiva Número de arboles Pronóstico de cosecha Pronósticos de de bloque Hectáreas por bloque (m3) cosecha promedio anual (m3) 1 5,620 31,262 32,325 6,465 2 5,620 37,017 43,452 8,690 3 5,620 37,593 44,564 8,913 4 5,620 37,726 44,821 8,964 5 5,620 48,324 65,309 13,062 6 5,620 45,052 58,983 11,796 7 5,620 48,720 66,074 13,214 8 5,620 47,789 64,273 12,864 El pronóstico de cosecha para cada ACA no presenta resultados por especie, pero entre los resultados del inventario se presenta la siguiente tabla de resultados del inventario por estrato, esta tabla resulta útil para tener una idea acerca de las especies mas abundantes y que por tanto se repetirán anualmente en el aprovechamiento con algunas variaciones de volumen anual. ARBOLES Y VOLUMENES PROMEDIO POR ESTRATO ESPECIE ESTRATO 1 ESTRATO 2 ARBOLES VOLUMEN ARBOLES VOLUMEN Caoba 0.8 1,637 1.0 1,306 Cedro 0.2 0.319 0.1 0.073 Ramón blanco 1.3 1.586 0.1 0.051 Pucté 2.1 3.370 2.2 2.345 Mapola 0.8 0.756 1.0 0.735 Danto 0.4 0.726 --Malerio blanco 0.1 0.084 0.1 0.122 Jobillo 0.1 0.054 0.1 0.067 Malerio 0.1 0.150 --colorado Manchiche 0.2 0.233 0.2 0.133 Sunza 1.0 0.070 --Catalox 0.4 0.415 0.3 0.277 Jobo 0.4 0.354 0.4 0.261 Santamaría 1.0 1.728 0.1 0.094 21
Tzalam -Ramón colorado 0.8 TOTAL 9.7
-0.628 13.110
0.2 -5.8
0.128 -5.592
AFISAP ha operado solo dos años, el POA piloto de 1999 y el POA 2000, este último se puede considerar representativo de la escala de las operaciones forestales que se proyectan para los siguientes años. A continuación se presenta la tabla de especies maderables que fueron autorizados por la CONAP para la anualidad 2000. COSECHA SEGÚN EL POA 2000 ESPECIE ARBOLES A CORTAR Amapola Cansan Caoba Cedro Hormigo Jobillo Malerio colorado Malerio blanco Manchiche Sta. María Cola de Coche Ciricote Total
147 13 741 276 11 15 1 4 327 43 1 1 1580
VOLÚMEN A CORTAR (m3) 173.168 15.490 1000.000 364.9 11.000 18.520 2.168 4.025 350.374 58.95 2.111 0.653 2,000.359
El número de arboles y volumen variará anualmente según la abundancia de las especies en cada área de corta anual, pero se puede distinguir que las especies que tendrán relevancia práctica en las operaciones forestales serán Caoba, Cedro, Manchiche, Amapola y Santamaría. Esto significa que los volúmenes a comercializar de mayor relevancia son las especies antes mencionadas. C) Descripción de la producción presente y futura/ capacidad de procesamiento y planes AFISAP carece de equipo de extracción y transformación. Por tanto su capacidad de producción es la prevista en el cuadro anterior. Se vislumbra que en un futuro cercano van a adquirir equipo de extracción y posteriormente de aserrío. Por ahora venden madera en trozas, ellos controlan la instrumentación del POA y rentan equipo de extracción.
22
D) Referencias de las fuentes estables de los productos AFISAP solo extrae madera del territorio que le fue concesionado y es sujeto de esta evaluación de certificación. 1.6 Certificación de Cadena de Custodia a) Productos cubiertos por Cadena de Custodia Certificada. AFISAP es una empresa productora de madera en rollo, aspira a la certificación de su manejo forestal, por ahora no requiere cadena de custodia para productos industrializados. Si bien pueden pensar en maquilar aserrío en las industrias que tienen cadena de custodia. B) Cantidad aproximada anual de productos No aplica C) Número de certificado de Cadena de Custodia No aplica
2.0 PROCESO DE EVALUACION 2.1 Antecedentes y Fecha de la Evaluación En los principios del año 2000, PROPETEN y AFISAP entregaron una solicitud para la certificación e información sobre el manejo forestal. Aprobaron la propuesta de trabajo de SmartWood para realizar una evaluación completa en junio de 2000. El equipo llegó a Flores el 3 de mayo para comenzar el trabajo del campo. El equipo viajó temprano y se realizó una reunión con varios miembros presentes para informarles sobre el proceso de la certificación. Se pasaron dos días en el campo con los equipos de aprovechamiento de la asociación. También, se entrevistó a miembros de la comunidad de San Andrés y luego se condujeron entrevistas con representantes del gobierno, PROPETEN y otras organizaciones de la región. Los miembros de equipo evaluador entregaron sus informes a SmartWood Headquarters. Luego, el coordinador de equipo fue responsable de cumplir la redacción final del informe borrador. 2.2 Equipo Evaluador La visita fue realizada por James Tolisano, Líder del Equipo, Ecólogo, y Director de Programas del Instituto de Conservación en La Universidad de Santa Fe base en Santa Fe, New Mexico, EE.UU.; 23
Anthony Stocks, Antropólogo, doctorado en antropología y Profesor en la Universidad del Estado de Idaho, con base en Pocatello, Idaho; Luis Alfonso Argüelles, Agrónomo con especialidad en Manejo Forestal, Director Ejecutivo de una ONG de asistencia técnica forestal se llama Trópica Rural Latinoamericana A. C. (TRL) en Quintana Roo, México; y Marsha Kellogg, Observadora, candidato de maestría en la planificación de recursos renovables naturales en la Universidad de New Mexico y Coordinadora de Progamas/Ecuador del Instituto de Conservación en La Universidad de Santa Fe, base en Santa Fe, New Mexico, EE.UU. Este equipo tiene amplia experiencia con el manejo forestal a nivel comunitario y desarrollo comunal en Centroamérica, Sud América y México. Además, los miembros han trabajado con la certificación forestal por los últimos 5 años como miembros del FSC o a través de la Red de SmartWood y sus organizaciones de membresía. Equipo de la Auditoría de Precondiciones: Luis Alfonso Argüelles, Agrónomo con especialidad en Manejo Forestal, Director Ejecutivo de una ONG de asistencia técnica forestal se llama Trópica Rural Latinoamericana A. C. (TRL) en Quintana Roo, México; 2.3 Proceso de la Evaluación Durante la evaluación completa, el equipo de SmartWood condujo varias actividades con miembros de la sociedad. Al llegar a Flores, Petén, el equipo entrevistó varios miembros de la AFISAP y asesores técnicos de PROPETEN para listarse para el viaje al campo. Cuando todos llegaron al Petén, los asesores y los cooperativistas presentes dieron una orientación a las operaciones y programaron la logística de la visita de campo. Para asegurar una evaluación balanceada, el equipo visitó diferentes sitios en el bosque (ver mapa en Anexo 2.0), entre otros las áreas de Corta de 1999 y 2000; el campamento actual del aprovechamiento y sus limites, varios cenotes cerca del campamento, las áreas de Corta propuestas para el año 2001, y las áreas de protección. Se entrevistaron varios socios activos e inactivos, chicleros, xateros, camioneros y madereros de la comunidad. En Flores, el equipo se entrevistó con otros miembros del equipo técnico de PROPETEN, empleados del gobierno y otras entidades con conocimientos respecto a la concesión y la Reserva de Biosfera Maya. Además, se revisó el Plan de Manejo Forestal, el Inventario Forestal, los planes de Aprovechamiento y otros documentos. Durante la visita, el equipo evaluador de SmartWood pudo observar y analizar algunos aspectos claves de la planificación del manejo y del aprovechamiento en sí, incluyendo diseño del inventario y del censo comercial, búsqueda y marcado de árboles, implementación de la tala dirigida, escuadra de la madera, extracción de madera, diseño de los caminos de arrastre, y el manejo de la información. También se realizaron entrevistas a 24
un amplio rango de personas de la comunidad, así como a representantes de otras organizaciones y los residentes de la comunidad de San Andrés. El equipo terminó su visita de campo con una reunión con los miembros de la comunidad disponible para exponer los resultados preliminares antes de regresar a Flores. Finalmente, se reunió con el equipo técnico y administrativo de PROPETEN para presentarles los resultados técnicos y aclarar dudas del equipo con base al análisis de la documentación y trabajo de campo. 2.4
Proceso de la Auditoría de Precondiciones:
En Mayo 2001 un representante de SW regresó al campo para verificar el cumplimiento de las precondiciones establecidos después de la evaluación original. Para verificar el cumplimiento de la precondición se dieron los siguientes pasos: • • •
• • •
• • •
Revisión del reporte de evaluación de certificación para identificar los alcances de la precondición prevista para que AFISAP este en condiciones de obtener el certificado de SmartWood Revisión del acta 1-2001 de AFISAP para verificar que la Comisión Forestal fue creada por acuerdo de Asamblea General. y certificada por fedatario público. Revisión del reglamento de la Comisión Forestal para verificar que las funciones de instrumentación del PGMI, la extracción, industrialización y comercialización fueron delegadas de la Junta Directiva a dicha comisión y certificada ante el fedatario público. Entrevista al Presidente de la Junta Directiva y al Gerente de AFISAP para verificar la instrumentación de los acuerdos de la asamblea 1.2001 Entrevista al Presidente de la Comisión Forestal y al staff de PROPETEN que asesora AFISAP Reunión de trabajo con integrantes de la Junta Directiva y de la Comisión Forestal para discutir las relaciones y alcances entre ambas instancias, de manera que pudiera comparar lo escrito en el reglamento de la CF y la interpretación tanto de los integrantes de la JD como de la propia CF. Reunión con el staff forestal de PROPETEN que asesora a AFISAP. Entrevista con personal de NPV y CONAP para obtener la opinión de las instituciones gubernamentales y ONGs que promueven el manejo forestal comunitario acerca de la operación forestal de AFISAP. Reunión de trabajo con la Junta Directiva, y Comisión Forestal de AFISAP y personal de PROPETEN para discutir los resultados de la auditoria y discutir las modificaciones a las condicionantes 2, 7,13 y 14 del reporte de evaluación.
2.5 Procedimientos del Programa SmartWood La evaluación completa de SmartWood sigue las siguientes fases: 25
1) Selección de los miembros del equipo evaluador; 2) Investigación y revisión de materiales previos del candidato, estudios científicos y
bases de datos disponibles de la región, los bosques y las operaciones forestales; 3) Reunión previa del equipo evaluador para discutir las normas de SmartWood y la
operación candidata; 4) Exposición por parte del Programa SmartWood y el equipo técnico de las operaciones
forestales; 5) Trabajo de campo y entrevistas con personas de las comunidades, de la administración
y técnicos del candidato; 6) Análisis de los resultados y observaciones del equipo; 7) Exposición y discusión de las observaciones preliminares del equipo evaluador y
aclaración de las dudas o preguntas de parte del equipo evaluador o el candidato; 8) Reunión final del equipo evaluador de SmartWood para dividir las responsabilidades para preparar el informe; 9) Producción del primer borrador; 10) Revisión interna del informe borrador del equipo; 11) Revisión interna de parte del candidato; 12) Revisión independiente; 13) Entrega del informe final; y 14) Toma de la Decisión de Certificación. 15) Auditoría de Precondiciones 16) Toma de la Decisión Final de Certificación El manejo forestal fue analizado de acuerdo a tres componentes principales: económicos (producción forestal), impactos sociales (positivos y negativos) e impactos ambientales (por ejemplo, protección de la biodiversidad y la conservación del ecosistema forestal). En esta fase, el trabajo del equipo de SmartWood se basó en cuatro fuentes de información: i) la operación forestal (el candidato); ii) trabajo de campo; iii) entrevistas de las partes interesadas o involucradas; y iv) la literatura. Estándares para la Evaluación El trabajo del equipo evaluador se basó en la metodología propuesta por SmartWood cual aparece detallada en el documento “Normas de Evaluación para el Manejo de Bosque Natural”. Estas normas han sido diseñadas buscando ser congruentes con los Principios y Criterios del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council - FSC). El análisis de estas normas formó parte del proceso de acreditación del Programa SmartWood por parte del FSC. El equipo evaluador basó su evaluación en las Normas SmartWood y tomó además en consideración las normas de la legislación de Guatemala y condiciones socioeconómicas y ambientales de esta región del Petén. El equipo evaluador no tomó en consideración Estándares Nacionales de Manejo Forestal / FSC ya que estos aún no se han integrado en Guatemala.
3. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 26
3.1. Discusión General del estado de la evaluación Fortalezas Relaciones Comunitarias/Laborales Una fortaleza evidente de la aldea AFISAP es su capacidad para permanecer organizados en tiempos difíciles y su paciencia en lograr con empeño la concesión comunitaria. Así mismo es notable que la comunidad presente un frente común ante peligros que puedan afectar tanto a sus intereses y forma de vida, como los de la reserva de la biosfera, al oponerse públicamente a la política de concesiones petroleras en su territorio. Beneficios del Bosque 1. AFISAP es respetuosa de extraer exclusivamente el volumen que especifica la licencia de aprovechamiento. Esto demuestra que existe la base de responsabilidad social necesaria para asegurar que se implementa adecuadamente el PGM. 2. La construcción manual de las pistas de arrime es la mejor forma de a proteger el arbolado de la próxima cosecha. Así el grupo de socios de AFISAP tiene la expectativa que dejó un capital de reserva y que tiene sentido respetar el PGM y proteger el bosque para asegurar la continuidad de la concesión forestal. 3. El grupo de socios que han sido trabajadores forestales y contratistas de productos no maderables le proporciona a AFISAP un valioso capital humano con experiencia en operaciones de extracción y comercialización. Esto sumado al apoyo técnico que proporciona Propeten, les ha permitido avanzar al grado de implementar un POA bajo su propio control a pesar de lo reciente de su formación como organización forestal. Impacto Ambiental 1. La mayor fortaleza reside en la tradición comunitaria de mantenimiento de la cobertura forestal y de aprovechamiento de productos no maderables. El Plan de Manejo de la concesión considera el manejo integrado de recursos maderables y no maderables, y describe las actividades de manejo para madera, chicle, xate y pimienta, así como las de ecoturismo, de manera aceptable. 2. Las actividades silvícolas y de aprovechamiento son planificadas y desarrolladas por personal de la comunidad, lo que les permite un control sobre dichas tareas. El personal ha sido capacitado y utiliza técnicas de tala dirigida. Los planes de aprovechamiento anual consideran de manera explícita el cuidado de árboles de futura cosecha, así como de aquellos que tienen funciones de hábitat, sitios de anidamiento y suministro de alimentos para la fauna silvestre.
27
3. Los impactos por construcción de infraestructura de extracción son mínimos, ya que están utilizando caminos viejos o incluso una pista de aterrizaje en desuso. Los “güines” son construidos a mano por personal de la comunidad, lo que evita daños mayores en suelo y vegetación por uso de maquinaria pesada. Plan de Manejo En los aspectos de planificación del manejo forestal se identificaron varias fortalezas entre las que se destacan las siguientes: 1. La concesión forestal de AFISAP no tiene presión de cambio de uso del suelo por desarrollo agropecuario, situación que normalmente introduce un factor de inestabilidad en el bosque. Así AFISAP está al margen del problema clásico agrario que enfrentan los procesos de desarrollo forestal comunitario y que en la mayoría de los casos obligan a modificar y reajustar las superficies forestales. 2. EL PGM adoptó un sistema policíclico con un ciclo de corta tan largo de 40 años, que deja un amplio margen para ensayar y generar su experiencia de manejo forestal. Así mismo los niveles de planificación con el ingrediente área volumen con un ajuste cada cinco años son elementos que permiten aprender y corregir sobre la marcha el PGM. 3. El POA es una herramienta que planifica pistas de arrime, rodeos o bacadillas, caminos y que además lleva un registro de árboles que serán removidos y así como de los árboles semilleros, así se asegura que se respete la CAP prevista en el PGM. Debilidades Relaciones Comunitarias/Laborales La falta de una estructura gerencial es el Talón de Aquiles de AFISAP. A eso se debe en gran medida la falta de una contabilidad de costos y de un archivo forestal. Aspectos que deben ser corregidos de inmediato para el sano desarrollo de la empresa forestal. 1. Una debilidad evidente es la fragilidad de los consensos comunitarios básicos que definan claramente lo que pertenece al ámbito de lo familiar y privado; lo que pertenece a los derechos públicos de la gente de AFISAP en tanto pobladores; y lo que pertenece a los derechos de los AFISAP como empresa cooperativistas dada su obligación de administrar un bien en común. Y por tanto una ambigüedad en la reglamentación de cada uno de esos ámbitos de derechos y deberes. 2. Otra debilidad radica en la, aun pendiente, incorporación de las actividades del xate y chicle a los objetivos de la concesión; a la par que la definición de relaciones entre los recolectores AFISAP 3. Otra debilidad es la ausencia de una política de seguridad social y en el trabajo. 28
[Debilidad atendido, vea el resumen de la precondición abajo] Beneficios del Bosque 1. Una debilidad crucial es la posible dotación de concesiones petroleras en el actual territorio de AFISAP. Ello implicará una difícil convivencia entre un bosque sostenible y una actividad que por su naturaleza tiene fuertes impactos ambientales, sociales y económicos. 2. Otra debilidad es la relativa indefinición de derechos de xateros, chicleros dentro de la concesión; así como la ambigüedad en la delimitación de las áreas agrícolas. Todo ello derivado de la ausencia de una reglamentación consensada y efectiva que aclare, limite y regule los derechos de los individuos al disfrute de los bienes de uso público y común. 3. Otra debilidad, derivada de lo anterior, es la lentitud de respuesta ante eventos que puedan poner en peligro los recursos de la comunidad; tal es el caso de los incendios. Impacto Ambiental El plan de manejo no cuenta con criterios adecuados para la selección y establecimiento de zonas de conservación. La falta de datos disponible sobre la flora y fauna local podría limitar la selección y control de estas zonas de conservación. 1. Las zonas de conservación no están delimitadas en el campo y su identificación en los mapas del plan de manejo es a una escala poco adecuada para fines de manejo. 2. Los campamentos forestales y de aprovechamiento de otros productos como el xate son ubicados a orillas de estos cuerpos de agua, creando competencia con la fauna silvestre, haciéndola presa fácil o en el menor de los impactos, causando perturbación. Sin embargo, la colaboración entre la AFISAP y los usuarios no maderables del bosque podría minimizar algunos de los impactos ambientales. 3. La ubicación de los campamentos y la distribución interna de sus áreas (almacén, dormitorio, cocina, etc.) atenta contra la vida silvestre, pone en riesgo la vida del personal de campo y puede causar contaminación de los cuerpos de agua. Plan de Manejo En los aspectos de planificación del manejo forestal se identificaron los siguientes puntos: 1. El propio PGM reconoce la falta de datos de crecimiento y de experiencia en el diseño y aplicación de tratamientos a silvícolas. Pero en el PGM no se especifica como se llenara este vacío de investigación, las acciones implementadas se limitan al establecimiento de parcelas de monitoreo del impacto de la extracción forestal. Este 29
problema debería plantearse como un proyecto de investigación forestal que tenga una visión más amplia, que incluya acuerdos con los concesionarios vecinos para hacer y compartir resultados de investigación forestal. 2. El PGM señala las debilidades derivadas de la falta de datos de crecimiento y de experiencia en el diseño y aplicación de tratamientos a silvícolas. Por ejemplo, el establecimiento de una red de parcelas permanentes, no necesariamente es una responsabilidad aislada de la AFISAP y PROPETEN, sino una responsabilidad que debería compartirse entre todas las iniciativas de manejo forestal en la región. Es decir se requiere una especie de plan maestro de investigación forestal regional concertado y ejecutado entre todas las iniciativas de manejo forestal del Petén. En las prácticas de manejo forestal se identificaron las siguientes debilidades que requieren correctivos: 1. Depender de la renta de maquinaria de extracción introduce elementos de inseguridad para ejecutar el POA. Sin embargo, el incipiente desarrollo de AFISAP no le ha permitido adquirir equipo de extracción. Por tanto la discusión debería estar enfocada acerca de cómo desarrollar un sistema de tecnología apropiada que les permita autonomía en la extracción y generar empleos. 2. El desarrollo y mantenimiento de la infraestructura caminera es una parte débil de la operación forestal. Se identificó como punto crítico: el bloqueo del río en el paso Puente de Piedra. En este sentido AFISAP debe concertar con sus vecinos el compartir los gastos para mantener y mejorar la infraestructura caminera, así como las reglas mínimas para utilizar apropiadamente los caminos. Es importante señalar que AFISAP debe visualizar la infraestructura caminera como una inversión forestal. 3.2
Cumplimiento de la Precondición
PRECONDICIÓN : AFISAP debe incluir en un adendum a sus estatutos o bien en su reglamento forestal debidamente aprobado por la asamblea general y registrado ante la fe de notario público: que la Junta Directiva delega a una gerencia forestal o bien a la comisión forestal la tarea de coordinar y administrar la actividad maderera con la finalidad de asegurar la viabilidad económica de la empresa forestal. En tal sentido debe definirse claramente los términos de referencia de la gerencia o comisionado forestal en los aspectos de operación forestal, industria maderera y comercio de productos forestales. OBSERVACION: El resultado de la revisión del Acta 1-2001 y del Reglamento de Comisión Forestal, así como de las entrevistas y reuniones de trabajo con la junta Directiva y el staff de PROPETEN demuestra que AFISAP creó la Comisión Forestal y la designó como instancia encargada de instrumentar el PMI y la extracción, transformación y comercialización de productos forestales, por tanto 30
RESULTADO: La precondición ha sido cumplida, sin embargo para asegurar el desarrollo de la comisión forestal se establece siguiente condición: Condición: AFISAP debe mantener y desarrollar la comisión forestal como instancia encargada de instrumentar el PMI, la operación forestal, la transformación de productos forestales y la comercialización de los mismos. Periodo para cumplimiento: Vigente durante el contrato de certificación. 3.3 Decisión de Certificación El equipo evaluador de SmartWood consideró que AFISAP merece la certificación del Programa SmartWood como una operación forestal bien manejado. El mantenimiento del certificado de SmartWood estará sujeto al cumplimiento de 24 condicionantes que serán revisadas cada año durante la auditoria anual que SmartWood llevara a cabo. 3.4 Condiciones y Recomendaciones Las condiciones son acciones verificables que formarán parte del acuerdo de certificación que AFISAP deberá haber cumplido al llevarse al cabo la primera auditoria o cuando la condición lo especifique. Cada condición tiene un periodo de tiempo determinado. No cumplir las condiciones traerá la de- certificación
Condicionantes para la Certificación de SmartWood CONDICION 1: AFISAP debe desarrollar una política y aplicar mecanismos para resolver conflictos y representarlos en el reglamento de la organización. La política debe incluir resolución de conflictos entre usuarios de madera y usuarios de productos no-maderables. (Criterio 2.3) Período para cumplimiento: Primera auditoría anual CONDICION 2: AFISAP debe ubicar en mapa el inventario de las ruinas, montículos, tumbas, y otros sitios arqueológicos conocidos en la concesión, compartir la información con CONAP y presentar la lista y el mapa en una escala adecuada en un anexo al plan de manejo. En el plan de manejo, se presentará el sistema para proteger estos sitios. El área de los sitios con su franja de protección debe ser agregado a la cantidad de bosque en protección y substraído del área de bosque de producción. (Criterio 3.3) Período para cumplimiento: Segunda auditoría anual CONDICION 3: AFISAP debería contar con procedimientos claramente escritos en un anexo al Plan General de Manejo Forestal para la detección de neuvos sitios y valores arqueológicos, de manera que se asegure su protección. Período para cumplimiento: Primera auditoría anual
31
CONDICION 4: AFISAP debería realizar un estudio sobre los impactos sociales de la operación de su organización y la concesión y el plan de manejo, tanto como los estatutos y reglamentos de la organización, debe tomar en cuenta los resultados de las evaluaciones y los pasos para minimizar los efectos negativos identificados en el estudio. (Criterio 4.4) Período para cumplimiento: Segunda auditoría SmartWood CONDICIÓN 5: AFISAP debe mantener y desarrollar la comisión forestal como instancia encargada de instrumentar el PMI, la operación forestal, la transformación de productos forestales y la comercialización de los mismos. (Criterio 5.1) Periodo para cumplimiento: Vigente durante el contrato de certificación. CONDICIÓN 6: AFISAP debe desarrollar guías para el manejo, protección y extracción de PFNMs en el territorio de la concesión siguiendo los lineamentos generales del FSC. (Criterio 5.2) Período para cumplimiento: Segunda auditoría anual SmartWood CONDICION 7: La comunidad debe crear un foro con CONAP, en cual los contratistas (que no son parte de la comunidad) de xate, chicle, y otros productos forestales no maderables puedan dialogar con la comunidad para establecer un sistema de control sobre acceso que proteja los derechos de la concesión comunitaria y proteja los recursos. Período para cumplimiento: Próxima auditoría de SmartWood CONDICIÓN 8: AFISAP debe negociar con los concesionarios que utilizan los puentes, para que estos sean rehabilitados de tal forma que no impidan el libre flujo del agua de los ríos y arroyos que pasan por el territorio de AFISAP. (Criterio 5.5) Período para cumplimiento: Próxima auditoría de SmartWood CONDICIÓN 9: Establecer parcelas permanentes para determinar el crecimiento y otros variables de las diferentes especies que se prevé aprovechar en el PGMF. (Criterio 5.6) Período para cumplimiento: Próxima auditoría anual de SmartWood CONDICION 10: AFISAP debe capacitar a sus trabajadores en aspectos incluídos en la evaluación ambiental del plan de manejo forestal, consideraciones a nivel de paisaje, atributos de Bosque de Alto Valor para la Conservación y los impactos causados por los procesamientos realizados en el lugar. En la capacitación se debe incluir el conocimiento de los convenios internacionales relacionados a ambiente y desarrollo, tales como CITES y la Convención sobre Biodiversidad. (Criterios 6.1 y 1.4) Período para cumplimiento: Primera auditoría anual CONDICION 11: Como parte del Plan de Manejo, elaborar una guía para identificar, demarcar, y proteger áreas críticas y zonas de nidificación, alimentación y corredores de movimiento para las especies raras, amenazadas y en peligros de extinción. Las áreas de protección deben considerar las necesidades de hábitat de las especies afectadas, y deben de representar la diversidad de ecosistemas que se encuentran en el área. Hay que describir como califican estas áreas como representantes de los ecosistemas existentes. Las áreas de 32
protección también deben incluir corredores biológicos para vincular las zonas de protección dentro de la concesión. (Criterios 6.2, 6.4, 7.1 y 9.3) Periodo para cumplimiento: Segunda auditoría anual CONDICION 12: Identificar las especies críticas para la salud del ecosistema. Compilar un inventario de las especies de flora y fauna en el área de la concesión y incluir en el Plan de Manejo una lista de estas especies en peligro y amenazadas. (Criterio 6.2). Periodo para cumplimiento: Segunda auditoría anual CONDICION 13: En los planes operativos anuales debe definirse y delimitarse en el campo las zonas de protección de los ríos, lagunas y humadales. Las áreas de protección de cada POA deben ser socializadas en las diferentes reuniones y asambleas de AFISAP con la finalidad de que sean respetadas durante las operaciones forestales. (Criterio 6.3) Periodo para cumplimiento: Vigente durante el contrato de certificación. CONDICION 14: La asociación debe preparar mapas que muestren la situación de todos los ríos, lagos, lagunas, humedales, y áreas importantes para la conservación del hábitat de la fauna, incluyendo productos no maderables. La asociación debe desarrollar también un mapa de la region basado en el ambiente actual y en la visión de condiciones deseadas (Criterios 6.4 y 7.1) Periodo para cumplimiento: Primera auditoría anual de SmartWood CONDICION 15: AFISAP debe elaborar una serie de guías prácticas: • folletos o carteles que resuman los principios básicos que se deben aplicar para minimizar la tasa de erosión, degradación de aguas superficiales o subterráneas, y mantener la regeneración del bosque natural, la integridad estructural, y conservación biológica. • El Plan de Manejo debe incluir referencia a las guías y un resumen de los principios importantes. • AFISAP debe obtener copias de manuales existentes que describen los procedimientos ambientalmente apropiados para la construcción y mantenimiento de caminos, el aprovechamiento sostenible del bosque, y principios del manejo de la cuenca hidrográfica y recurso del agua para asegurar y minimizar los daños a los ecosistemas boscosos y acuáticas. (Criterio 6.5) Periodo para cumplimiento: Segunda auditoría anual CONDICION 16: La AFISAP debe preparar instrucciones simples y carteles instructivos para mostrar a los obreros del campo la manera apropiada de desechar los químicos, contenedores, desperdicios inorgánicos líquidos y sólidos, incluyendo combustibles y lubricantes. Se deben poner los carteles en todo las áreas de operación forestal de una manera que sea muy visible para todo el personal. Periodo para cumplimiento: Primera auditoría anual CONDICIÓN 17: AFISAP debe prepar un adendum al PGMF que describa las acciones y parámetros de monitoreo, incluyendo los que consideren los productos forestales no 33
maderables ye el mantenimiento de los atributos de Bosques de Alto Valor de Conservación. (Criterio 7.1) Período para cumplimiento: Primera auditoría anual de SmartWood CONDICIÓN 18: El Plan de manejo debe incorporar ensayos de regeneración y estos deben estar previstos en el POA. En los ensayos se debe considerar como mejorar la regeneración en las bacadillas y en sitíos de alta intensidad de corta. Los ensayos deben dar respuesta a si la regeneración por semilleros esta siendo efectivas. (Criterio 7.1) Período para cumplimiento: Segunda auditoría anual de SmartWood CONDICIÓN 19: Se debe agregar al apartado de PFNMs del PGMF una estimación de los volúmenes o toneladas de aprovechamiento anual para xate, pimienta y chicle. Así mismo los campamentos autorizados para uso sistemático se deben ubicar con GPS y marcar su área de influencia de manera que se inicie una tendencia hacia la ordenación forestal de los usos no maderables. Tanto los criterios de aprovechamiento como la ubicación e influencia de los campamentos debe ser de conocimiento tanto de los chicleros y xateros socios de AFISAP como de los contratistas que soliciten permiso para establecer cuadrillas en el territorio de la concesión. (Criterio 7.1) Período para cumplimiento: Primera auditoría anual de SmartWood. CONDICIÓN 20: El resumen ejecutivo que esta en el PGMF debe ser preparado como folleto divulgativo que sirva de instrumento para difundir el PMGF entre los socios de AFISAP y para informar al publico que este interesado en el tema. El folleto debe incluir mapas e información general del inventario forestal. (Criterio 7.4) Período para cumplimiento: Primera auditoría de certificación SmartWood. CONDICION 21: El POA debe incluir los reportes siguientes: • Los resultados del monitoreo de impacto sobre la regeneración natural, a partir de las evaluaciones post-aprovechamiento en las áreas de corta annual • Los efectos de incendios y las recomendaciones al respecto • Operaciones planificades durante el año. (Criterios 8.1 y 8.4) Período para cumplimiento: Cada auditoría anual SmartWood. CONDICIÓN 22: Preparar un plan de monitoreo con carácter de adendum del PGMF que incluya las diversas actividades que están realizando El plan de monitoreo debe incorporar a los socios de AFISAP que son xateros, chicleros y trabajadores forestales en las actividades de vigilancia y protección de la concesión forestal. También el plan de monitoreo debe incluir la contabilidad de costos y el establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo del crecimiento de los arboles y obtener información útil para el manejo de flora y fauna, así como sobre el comportamiento de y el impacto sobre los productos forestales no maderables. AFISAP debe presentar un resumen publico de monitoreo. (Criterios 8.2 y 8.5 ) Período para cumplimiento: Primer auditoría anual SmartWood.
34
CONDICIÓN 23: AFISAP debe desarrollar un sistema contable especial para la empresa forestal que permita analizar la situación financiera de la empresa y monitorear la contabilidad de costos forestales. Este sistema debe incluir también los precios de los productos no maderables, basado en los precios del mercado y volúmenes de cosecha anual. Para demostrar que ha mejorado su desempeño deberá entregar a SmartWood un reporte resumen del estado de resultados de la contabilidad del operación forestal 2000 y un análisis de beneficio costo del mismo (Criterio 8.2) .Período para cumplimiento: Primera auditoría anual SmartWood CONDICIÓN 24: Organizar un archivo forestal que incluya las guías de transporte y una base de datos que permita semanalmente conocer el avance del transporte de madera por especie y producto. (Criterio 8.3) Período para cumplimiento: Primer auditoría anual SmartWood
Reporte de la Auditoría Anual 2002 de la Certificación SmartWood de Asociación Forestal Intergral de San Andrés, Petén (AFISAP) SW-FM/COC-160
Proceso de la Auditoría
A. Año de la Auditoría: 2002 B. Fechas de Auditoria: 4 y 5 de noviembre del 2002 C. Auditora: Cynthia Loría: Ingeniera forestal, especialista en desarrollo rural y manejo de recursos naturales, con ocho años de experiencia en proyectos de desarrollo comunitario y para el desarrollo sostenible. Tiene experiencia en procesos de certificación forestal como capacitadora, promotora, auditora y evaluadora. Es la Coordinadora de la Oficina Regional de SmartWood para Centroamérica y el Caribe.
D. Descripción general de la auditoría: Durante dos días, la auditora de SmartWood visitó la operación forestal de la Asociación Forestal Integral de San Andrés, ubicada en el Departamento de Petén, Guatemala en la zona norte de la Reserva de la Biosfera Maya, cerca de la frontera con Campeche, México. De acuerdo con el contrato de certificación, la visita actual corresponde a la primer Auditoría Anual para el año 2002. La auditoría consistió en la revisión de 17 condiciones en total: a) Tres condiciones denominadas de carácter permanente y que debes ser revisadas durante cada año del contrato de la certificación forestal; y b) catorce condiciones para el año 2002 o sea, el primer año de la certificación forestal.
35
Como agenda de la auditoría, el primer día en la mañana, se sostuvo una reunión con representantes de la Junta Directiva de AFISAP, el supervisor forestal, el gerente, contador y con el representante del Proyecto PROPETÉN financiado por Conservación Internacional (CI) y quien les apoya directamente con la asistencia técnica. En esta reunión se hizo un repaso de las condiciones que sería sujetas de auditoría con el fin de encontrar adicionalmente información documental que se hubiera generado para el cumplimiento de las mismas. Además, se programó la visita al campo. Durante la tarde, se viajó al área de la concesión forestal por aproximadamente 3.5 horas y durante la noche se sostuvieron entrevistas con el personal de campo que se encontraba en el campamento El Chablé, ubicado como a una hora de las áreas de aprovechamiento denominadas POA 2001 y POA 2002. Todo el día siguiente se dedicó a visitar las áreas de aprovechamiento y sitios de interés de la auditora para determinar el cumplimiento de las condiciones y el estado actual de las labores de campo que se realizan. En la noche, se sostuvo una reunión con representantes de la Junta Directiva y el Regente Forestal para discutir y presentar los hallazgos de la presente auditoría.
E. Sitios visitados: Se visitó la Oficina de AFISAP en San Andrés, Petén. Además las Áreas de Aprovechamiento Anual (AAA) del 2001 y del 2002. Específicamente, en el AAA 2001 se realizó un recorrido por el área aprovechada, se revisaron algunas de las bacadillas, wines y los caminos principales que se utilizaron en el aprovechamiento. Todas estas áreas ya están clausuradas y reforestadas con caoba, igualmente se maneja la regeneración de cedro. También se verificó el marcaje de los árboles remanentes con especial importancia, se ubicaron algunos semilleros. Finalmente, se verificó el estado de los cuerpos de agua post aprovechamiento. En el AAA 2002, se verificó que a la fecha de la auditoría, las labores de aprovechamiento ya habían sido concluidas y que las bacadillas y caminos ya fueron reforestados de la misma manera que en el AAA 2001. En este sector se visitaron las bacadillas 1, 2, 3 y 4 del cuadrante C del POA 2002. Igualmente, se revisó la ubicación y marcaje de algunos de los árboles semilleros, el estado de los cuerpos de agua y los puentes post aprovechamiento. También se visitó en campamento Bellavista, utilizado en las labores de aprovechamiento del 2002.
F. Personal entrevistado: Las siguientes personas fueron entrevistadas y/o consultadas durante la auditoría: Persona entrevistada Carlos Edmundo Chi Angel Rodas Jorge Sosa Alex Chi Gustavo Rodríguez Juan R. Manzanero Aldana Lorenzo Sinturión
Cargo/Organización Gerente de AFISAP Representante Legal de AFISAP Miembro de la Junta Directiva y Supervisor Forestal Contador de AFISAP Coordinador Técnico para AFISAP por parte de PROPETEN Vocal de la Comisión Forestal Socio de AFISAP y vigilante del campamento El Chablé
36
Ernesto Quitchan Juan José Hernández
Socio de AFISAP Socio de AFISAP y vigilante del campamento Bellavista
G. Documentación revisada: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
21. 22. 23. 24.
25.
26. 27. 28. 29. 30.
WWF, NPV, CONAP, 2002. Manejo Forestal Comunitario en Petén, Guatemala. NPV, WWF, 2001. Memorias del Taller de Intensidad de Corta y Criterios para la selección de árboles semilleros. WWF, NPV, CONAP, 2002. Propuesta de un Plan de Monitoreo Continuo para Unidades de Manejo Comunitarias Certificadas. BIOFOR, 2002. Comparación de Costos de Aprovechamiento, Planificado vrs. Ejecutado para AFISAP, San Andrés, Gestión 2002. Borrador de brochure “AFISAP: Manejo Integrado de Recursos Naturales en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biósfera Maya”. AFISAP, 2002. Plan Operativo Anual: Concesión Forestal AFISAP-San Andrés, Cuadrantes A, B, C, D y E. AFISAP, 1999. Plan General de Manejo, Concesión Forestal San Andrés. Conservación Internacional, 2000. Mapa de Ubicación de Area de Corta 2000, San Andrés, AFISAP, 2001. Flujo de Caja correspondiente al período fiscal Enero- Diciembre 2001. Cifras en Q. AFISAP, 2001. Balance General al 31 de diciembre del 2001. Cifras en Q. AFISAP, 2001. Estado de Resultados del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2001. Cifras en Q. Libro de Caja y Bancos Libro de Balances y Estados Financieros Libros Diario y Mayor Informe de Emisión de Guías de Transporte de Vida Silvestre Maderable, CONAP. Ramírez, F; Bonilla, N; Hidalgo, M. 2001. Delimitación y reconocimiento arqueológico en la Concesión Forestal San Andrés, Petén. PROPETEN, CI, AFISAP, IDAEH Plan de Protección Forestal de AFISAP, 2002. Reglamento de la Comisión Forestal de AFISAP, 2002 PROPETEN, AFISAP, 2002. Análisis del Rendimiento del látex del Chico Zapote (Manilkara zapota). PROPETEN, AFISAP, 2002. Predicción del volumen comercial Neto, con corteza, (en rollo) de las especies de: Caoba, (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrella odorata) y Manchiche (Lonchocarpus castilloi), en la concesión Forestal de San Andrés, Petén. Rodas, A. 2002. Evaluación de Rendimiento y Costo de Operación del Aprovechamiento Forestal 2001 en la Concesión Forestal AFISAP. USAC. Jiménez, D. 2002. Evaluación del Potencial Productivo del Xate en AFISAP. ICAVIS. PROPETEN, 2002. Búsqueda de nidos para la Guacamaya Roja en el Parque Nacional Laguna del Tigre y Concesiones Aledañas. Manzanero, M. 2002. Evaluación de la Regeneración Natural de las especies de interés comercial en las áreas afectadas por incendios forestales en 1998, en las concesiones de Carmelita y San Andrés, Petén. PROPETEN, CI. Manzanero, M. 2001. Estudio de la Regeneración Natural de las especies de interés económico, de los árboles semilleros y de las áreas afectadas por incendios forestales en las concesiones de Carmelita y AFISAP. PROPETEN, CI. Márquez, G. 2001. Evaluación de la germinación de la semilla de caoba de árboles de diferente clase diamétrica en AFISAPManzanero, M. 2002. Plan Silvicultural de AFISAP. PROPETEN. BIOFOR; AFISAP, 2002. Planificación del Censo, Aserrío y Aprovechamiento 2003 de AFISAP. PROPETEN, ( ). Resumen del Plan de Manejo de AFISAP. AFISAP. Planes Anuales Operativos para 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003 para AFISAP.
37
1.2
Hallazgos generales de la Auditoría y Conclusiones En general, en este primer año se encontró un cumplimiento satisfactorio de las condiciones para mantener la certificación forestal FSC. Este mérito se debe en gran medida al esfuerzo conjunto realizado por el personal de AFISAP, su Junta Directiva, el Comité de Madera y el apoyo técnico de la Fundación PROPETEN. A parte del esfuerzo realizado en el cumplimiento de las condiciones, también se vieron avances en el cumplimiento de las recomendaciones de SW pese a que no son de cumplimiento obligatorio. Así mismo, AFISAP se muestra dispuesta a seguir en el fiel cumplimiento de los Principios & Criterios del FSC. No se registran cambios en el sistema de manejo forestal de AFISAP ni en la superficie de terreno que goza de la Certificación Forestal Luego de la visita, la auditora recomienda a SmartWood, mantener vigente la certificación forestal de AFISAP por un año más y recomienda realizar la segunda visita de auditoría en octubre del año 2003.
1.3
Estado de Condiciones y Solicitudes de Acciones Correctivas (CARs)
A. Resumen de Cumplimiento con Condiciones y CARs previamente emitidas De acuerdo al grado cumplimiento de las condiciones establecidas por la evaluación realizada en el 2002 por SmartWood, los hallazgos de esta primer auditoría anual, se pueden resumir de la siguiente manera: - Condiciones cumplidas en su totalidad: Condiciones 5, 8, 13, 21, 23, 24. - Condiciones parcialmente cumplidas: Condiciones 1, 3, 7, 9, 10, 14, 16, 17, 19, 22. - Condiciones no cumplidas: Condición 20 Después de verificar el grado de cumplimiento de AFISAP sobre las condicionantes, la auditora recuerda retomar las recomendaciones establecidas por la evaluación principal, a fin de ajustar de manera progresiva su sistema de manejo. B. Nuevas CARs emitidas en esta Auditoría De la presente auditoría se emiten las siguientes nuevas acciones correctivas: CAR 01-02: En el término de un año, AFISAP debe contar con una política para la resolución de conflictos de uso de los recursos forestales y la misma debe incluirse en el reglamento de la organización. Conforme se vayan finalizando los estudios requeridos para el establecimiento de políticas para los no maderables, deben irse incluyendo como adendum a las anteriores.
38
CAR 02-02: En el plazo de un año, AFISAP debe incorporar como capítulo en su nuevo Plan de Manejo, los procedimientos de detección de nuevos sitios arqueológicos. Además, debe contar con una base de datos donde cada año se incluyan los nuevos sitios arqueológicos que vayan apareciendo conforme se realizan las actividades de aprovechamiento. CAR 03-02: En un año plazo, AFISAP debe establecer un procedimiento claro y concensuado para protección de sus recursos por medio de un proceso de negociación con los contratistas que no son parte de la comunidad. Este procedimiento debe divulgarse para que sea de conocimiento de todos los usuarios de los recursos. CAR 04-02: AFISAP en el término de dos años, debe contar con su propio sistema de registro del crecimiento de su masa forestal, a través del establecimiento de sus propias PPM que permitan no sólo contar con información de la flora, sino también de la fauna. CAR 05-02: A un año plazo, AFISAP debe contar con un Plan de Capacitación formal para sus socios y trabajadores que incluya fundamentalmente aspectos para la mitigación de los impactos ambientales de los aprovechamientos (Ancho los wines y tamaño de las bacadillas, compactación, apertura de caminos, erosión, uso de agroquímicos y combustibles, entre otros), reconocimiento de las especies de flora y fauna vedadas y en peligro de extinción y conocimiento de los Tratados Internacionales de los cuales Guatemala es signatario como CITES y la Convención sobre Biodiversidad. Esta capacitación debe estar disponible por medio de guías de campo o carteles y ser conocimiento de todos los trabajadores de la OMF. CAR 06-02: En la próxima auditoría de SW, AFISAP presentará mapas con la distribución de la fauna relevante de la región y con los bloques para la extracción de productos no maderables. CAR 07-02: En el plazo de un año, AFISAP debe incorporar como capítulo en su nuevo Plan de Manejo, un sistema de indicadores para el monitoreo utilizando al menos, los parámetros e indicadores descritos el Principio 7, Criterio 7.1 de las Normas Genéricas de SW. En los años siguientes, AFISAP presentará a SW los resultados de su monitoreo y ajustará con los mismos, la información del resumen del Plan de Manejo. CAR 08-02: AFISAP con el apoyo de PROPETEN, deben continuar determinando una metodología para la ordenación del uso de los recursos no maderables en la concesión. En un año plazo, deben presentar a SW las conclusiones de sus estudios y presentar la documentación que respalde sus gestiones ante CONAP y los contratistas. CAR 09-02: En el término de 6 meses después de recibido el informe de auditoría, AFISAP debe enviar a SW copia de un folleto (o material divulgativo) sencillo que le servirá para divulgar el Plan de Manejo incluyendo un mapa con las AAA e información general del inventario forestal. Y a un año plazo, AFISAP debe haber divulgado el mismo entre sus socios y público en general.
39
Reporte de la Auditoría Anual 2003 y la Auditoria de Inclusión de Xate de la Certificación SmartWood de Asociación Forestal Intergral de San Andrés, Petén (AFISAP) SW-FM/COC-160
A. Año de la Auditoría:
2003
B. Fechas de Auditoría:
12-13-14-15 Noviembre del 2003
C. Auditores: Edgar Bámaca: Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala; posee una Maestría en Manejo de Bosques Naturales Tropicales del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Posee más de cuatro años de experiencia en el manejo forestal sostenible en las concesiones forestales de la Reserva de Biosfera Maya, en Petén, Guatemala. Fue el encargado de la auditoría forestal y de cubrir el componente ambiental y de manejo de la evaluación de inclusión del Xate. Eugenia Centeno de Celada: Licenciada en Ciencias de la Educación, posee más de 9 años de experiencia en relaciones comunitarias y manejo de recursos naturales; ha trabajado en aspectos sociales y organizativos en Concesiones Forestales por cuatro años. Fue la encargada de cubrir el componente social de la evaluación de inclusión del Xate.
D. Descripción general de la auditoría: Los auditores de SmartWood visitaron la operación forestal de la Asociación Forestal Integral San Andrés (AFISAP) en San Andrés, Petén, Guatemala, durante cuatro días. AFISAP recibió su certificado SmartWood/FSC en septiembre del 2001. Según el contrato de certificación, la visita actual (año 2003) corresponde a la Segunda Auditoría Anual. La auditoría consistió en la revisión de 10 condiciones y 8 acciones correctivas del año 2002. Además, se realizó la auditoría para la inclusión del xate (Chamaedorea sp.) al certificado de buen manejo forestal. El primer día por la mañana, se realizó una consulta pública con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), entidad recorta del manejo de recursos naturales en la Reserva de Biosfera Maya. Además, se realizó la reunión de inicio con la junta directiva y gerente de AFISAP, personal técnico y regente de la operación, en la que se discutió el proceso de auditoría y de la evaluación para la inclusión del xate. En la tarde se sostuvo reuniones con el contratista que tradicionalmente ha operado dentro de la unidad de manejo y posteriormente con recolectores de xate. Además, se realizó la visita al aserradero y al final de tarde se discutieron los avances en cada una de las condiciones y acciones correctivas a evaluar y se planificó la visita a campamentos xateros y áreas de aprovechamiento. El segundo día por la mañana, se realizó el traslado hacia la unidad de manejo San Andrés. Por la tarde se visitó el campamento xatero “El Sibalito” el cual fue
40
utilizado hasta mediados de octubre. Además se visito el área de aprovechamiento 2003, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las condiciones y CAR´s y el estado actual de las actividades de campo realizadas. Se pernoctó este día en el campamento “Buena Vista”, uno de los campamentos centrales de la unidad de manejo. El tercer día, por la mañana se realizó la visita al área de aprovechamiento 2004 y a otro cuadrante del aprovechamiento 2003. Además, en estas áreas se pudo observar el estado de las poblaciones de xate y el impacto del aprovechamiento sobre las plantas. Por la tarde y noche se realizó el traslado hacia el área central de Petén (Ciudad de Flores). En el cuarto y último día se realizó el proceso de la revisión de la documentación que ampara el cumplimiento de las condiciones sujetas a la presente auditoría y se elaboró el primer informe borrador.
E. Sitios visitados: Durante la auditoría anual 2003 y de inclusión del xate al certificado de buen manejo forestal, se visitaron las oficinas de AFISAP y el aserradero, en la cabecera municipal de San Andrés, Petén, Guatemala. En la visita de campo, se visitó el área de aprovechamiento 2003, donde se realizó un recorrido, visitando algunos “wines”, las bacadilla 4 y 5 en el cuadrante B, la bacadilla 7 en el cuadrante A, tocones de árboles aprovechados, árboles semilleros y remanentes, el área de protección de cuerpos de agua y el área de protección para un sitio arqueológico. En el área de aprovechamiento 2004, aunque no se ha aprovechado, se revisó el marcaje y ubicación de los árboles aprovechables y remanentes en el campo, las fajas del censo comercial y la delimitación del polígono de aprovechamiento (los cuadrantes visitados fueron el B y C). En lo correspondiente a la auditoría de inclusión del xate al certificado, se visitó el campamento “El Sibalito”, ultimó campamento activo dentro de la unidad de manejo San Andrés. El área de corta de hojas de xate se ubicó dentro del área de aprovechamiento 2004.
F. Personal entrevistado: Las siguientes personas fueron entrevistadas y/o consultadas durante la auditoría: Persona entrevistada Carlos Chi Quixtan Eduardo Quixchan Elder Tzulá Costa Elisandro Pandú Filadelfo Chablé Francisco Romero Gustavo Rodríguez Ing. Manuel Manzanero José Francisco Manzanero José Hernández Palacios T.U. Francisco Guzmán Zacarías Quixtán
Cargo/Organización Gerente AFISAP Contratista de no maderables/Socio AFISAP Secretario AFISAP Vocal 3 AFISAP Vice-presidente AFISAP Presidente AFISAP Técnico AFISAP/Propetén Regente AFISAP/Biofor Xatero/ Socio AFISAP Xatero/ Socio AFISAP Delegado de Vida Silvestre, CONAP Vocal 2 AFISAP
G. Documentación revisada: 41
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10.
11. 12.
13. 14. 15.
16.
1.4
AFISAP (Asociación Forestal Integral San Andrés Petén, GT). 1999. Plan General de Manejo. San Andrés, Peten, GT. 60 p. ________. 2003. Estatutos Asociación Forestal Integral San Andrés Petén. GT. ________. 2003. Informe anual de operaciones de aprovechamiento (IAPOAF) año 2003. San Andrés, Petén, GT. 6 p. ________. 2003. Plan operativo anual forestal (POAF 2004). San Andrés, Petén, GT. 11 p. ________. 2003. Reglamento interno Asociación Forestal Integral San Andrés Pet. GT. BIOFOR/USAID/CHEMONICS. 8 p. ________. s.f. Manejo integrado de los recursos naturales en la zona de uso múltiple en la Reserva de Biosfera Maya. Castillo Viñeda, M; Castañeda Moya, F. 2002. Proyecto búsqueda de nidos para Guacamaya Roja (Ara macao cyanoptera) en el Parque Nacional Laguna del Tigre y concesiones forestales aledañas. Flores, Petén, GT, ProPetén. 67 p. Con-Am (Construcciones y consultorías ambientales, GT). 1999. Evaluación de impacto ambiental Unidad de Manejo “San Andrés”, San Andrés, Petén. GT, Conservación Internacional/ProPetén. 66 p. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT). 2003. Discusión del segundo borrador: Parte III Guía práctica para el diseño de un inventario de productos no maderable xate. Flores, Petén, GT, USAID/ACOFOP/BIOFOR/CHEMONICS. 46 p. ________. 2003. Normativo para el manejo, protección, transporte y comercialización de especies comerciales del genero Chamaedorea, en Guatemala. Guatemala, GT, CONAP. 22 p. (Documentos de normas y procedimientos No.20). Borrador. ________. 2003. Política marco: manejo de recursos forestales no maderables. Guatemala, GT, CONAP. (Documentos de políticas, programas y proyectos No.20). Borrador. Manzanero Cano, MA. 2001. Estudio de la regeneración naturales de las especies de interés económico en árboles semilleros y áreas afectadas por incendios forestales en las concesiones comunitarias de Carmelita y San Andrés Petén. GT, ProPetén/Conservación Internacional. 106 p. ________; Jiménez Aguilar, DL. 2002. Evaluación del potencial productivo del recurso no maderable xate (Chamaedorea sp.) en la concesión forestal integral San Andrés, San Andrés, Petén. AFISAP. 34 p. Manzanero, MA. 2003. Taller discusión de la metodología para la evaluación del aprovechamiento forestal. San Benito, Petén, GT, CONAP/USAID/BIOFOR/CHEMONICS/ACOFOP. 33 P. Márquez Morales, GH. 2001. Evaluación de la germinación y viabilidad de semillas de caoba (Swietenia macrophylla King.) de árboles de diferentes clase diamétricas en la Unidad de Manejo “San Andrés”, Petén. GT, ProPetén/Conservación internacional. 96 p. Ramírez Baldizón, FA; Bonilla González, N; Hidalgo López, M. 2001. Delimitación y reconocimiento arqueológico en la concesión forestal integral de San Andrés, Petén. GT, ProPetén/Conservación Internacional/AFISAP/IDAEH.
Hallazgos generales de la Auditoría y Conclusiones En la segunda auditoría anual de AFISAP se encontró un cumplimiento medianamente satisfactorio de las condiciones y CAR´s aplicables para mantener la certificación forestal FSC. Sin embargo, AFISAP ha manifestado su compromiso a ser fiel con el cumplimiento de los Principios y Criterios del FSC y garantiza el cumplimiento con las acciones correctivas (CAR´s) que se derivaron de la presente auditoría.
42
En términos generales no se registraron cambios en el sistema de manejo forestal en la Unidad de Manejo San Andrés, concesionada a AFISAP. Luego de la auditoría anual, se recomienda a SmartWood mantener vigente la certificación forestal de la Asociación Forestal Integral San Andrés, Petén (AFISAP) por un año más. Respecto a la auditoría de inclusión del xate al certificado de buen manejo forestal de AFISAP, se recomienda que se realice luego del cumplimiento satisfactorio de la precondición listadas abajo. Posterior a la revisión y aprobación de las precondiciones de inclusión de xate por parte de SmartWood, se activarán las 10 CAR´s definidas para el manejo de xate. Estas CAR´s serán evaluadas en las mismas auditorías anuales.
1.5
Estado de Condiciones y Solicitudes de Acciones Correctivas (CAR´s)
H. Resumen de Cumplimiento con Condiciones y CAR´s previamente emitidas Con base al cumplimiento de las condiciones establecidas en la evaluación realizada en el año 2000, en la auditoría de precondiciones en el 2001 y la primer auditoría anual en el 2002 por SmartWood, los hallazgos de esta segunda auditoría anual, se resumen de la siguiente manera: a. Condiciones y CAR´s cerradas: Condiciones 6, 15 y CAR´s 01-02, 03-02, 05-02, 08-02, 09-02 b. Condiciones y CAR´S no cumplidas: Condiciones 4, 11, 12 y CAR 07-02 c. Condiciones y CAR´s parcialmente cumplidas: Condiciones 2, 18 y CAR´s 02-02, 06-02 d. Condiciones cumplidas/permanentes: Condiciones 5, 13, 21 Después de verificar el grado de cumplimiento de las condiciones por AFISAP en la unidad de manejo San Andrés, los auditores les recuerdan retomar las recomendaciones establecidas por la evaluación principal, a fin de ajustar de manera progresiva su sistema de manejo.
I. Nuevas CARs emitidas en esta Auditoría
Como resultado de la presente auditoría se emiten las siguientes 8 acciones correctivas (CAR´s): CAR 01-03: AFISAP debe incorporar en su plan de manejo, las áreas de protección definidas para los sitios arqueológicos de mayor importancia (ver documento “Delimitación y reconocimiento arqueológico en la concesión de San Andrés, Petén”) sustrayendo estas áreas del bosque de producción. En el plan de manejo, también se deberá incluir los lineamientos generales para proteger dichos sitios y otros de menor importancia. El plan de manejo se revisará en la próxima auditoría anual. CAR 02-03: AFISAP debe realizar un estudio sobre los impactos sociales de la organización, la concesión y de las diferentes actividades productivas realizadas. Dicho monitoreo deberá ser utilizado para la actualización del Plan General de Manejo. El Plan de Manejo se revisará en la próxima auditoría anual. CAR 03-03: AFISAP deberá incorporar los resultados del monitoreo biológico que realiza Wildlife Conservation Society en la Reserva de Biosfera Maya, en la actualización del Plan General de Manejo. Dentro de los aspectos relevantes a
43
considerar se incluye el listado de flora y fauna amenazadas y las consideraciones para su protección. El Plan General de Manejo se revisará en la siguiente auditoría anual. CAR 04-03: AFISAP deberá incorporar en su actualización del plan de manejo, los resultados de las investigaciones sobre germinación y regeneración natural de las especies de interés económico. El Plan General de Manejo se revisará en la siguiente auditoría anual. CAR 05-03: AFISAP debe considerar en la actualización de su plan de manejo los resultados del estudio sobre la búsqueda de nidos para guacamayas en PNLT y concesiones aledañas, así como de otros estudios aplicables. El Plan de Manejo se revisará en la siguiente auditoría anual. CAR 06-03: AFISAP deberá incorporar a su Plan de Manejo, el sistema de monitoreo a aplicar en la unidad de manejo que manejan. Dicho sistema de monitoreo deberá considerar al menos lo indicado en el criterio 8.2.. El Plan de Manejo se revisará en la siguiente auditoría anual. CAR 07-03: A dos año plazo a partir de esta auditoría, AFISAP deberá contar con el primer informe de monitoreo midiendo los indicadores definidos en la actualización de su plan de manejo. CAR 08-03: AFISAP deberá incluir en sus facturas, notas de envío u cualquier otra documentación pública, el código de certificación de la operación y el logo del FSC. La forma del uso del logo del FSC, deberá ser aprobada por el Gerente Regional de SmartWood para Centroamérica. La madera enfardada también deberá ser identificada como producto certificado. El cumplimiento de la CAR será supervisada anualmente.
Precondiciones y CAR´s emitidas en esta auditoría para la inclusión del xate en el certificado de buen manejo forestal4
Como resultado de esta auditoría, se emiten la siguiente precondición que deberán ser cumplidas para incluir al xate dentro del certificado de buen manejo forestal de AFISAP. Precondición 1-NTFP: AFISAP debe presentar un Plan de Manejo de Xate basado en un inventario actualizado del área. El mismo debe ser aprobado por el CONAP antes de su implementación. Dicho plan contendrá lo descrito en el indicador 7.1.1.a. y además lo siguientes aspectos:
• •
Un plan de actividades, un plan financiero y un plan de negocios relacionado al aprovechamiento del xate que contemple todos los costos involucrados (sociales, ambientales y de manejo) (Indicador 5.1.1.c). Un plan de monitoreo incluyendo entre otras variables, los impactos silviculturales, ambientales y socioeconómicos (Indicador 8.2.1.a). El diseño del sistema de seguimiento y control del xate que cumpla con los requisitos del FSC/SW (Indicadores 8.3.1.a., 8.3.2.a. y 8.3.3.a).
Al cumplir con las precondiciones establecidas anteriormente y luego de haber sido revisadas y aprobadas por SmartWood, AFISAP deberá velar por el cumplimiento de las siguientes 10 CAR´s - NTFP:
4
Para la evaluación de inclusión del xate al certificado, se utilizó el Addendum para la certificación del manejo de Chamaedoreas´s en la Selva Maya. Tradicionalmente en Petén, las especies comerciales de xate son; xate hembra (Ch. elegans), xate jade o macho (Ch. oblongata) y xate cola de pescado o pata de vaca (Ch. ernesti-augusti).
44
CAR 01-NTFP: AFISAP debe asegurar que el aprovechamiento dentro de la OMF sea registrado, por lo que deberá mantener un archivo actualizado de avales otorgados a terceros para el aprovechamiento de recursos no maderables. Plazo de cumplimiento: vigente durante el contrato de certificación luego de la inclusión del xate al certificado. CAR 02-NTFP: AFISAP deberá condicionar el otorgamiento del aval a contratistas, asegurando el cumplimiento de las leyes laborales (contrato, beneficios, prestaciones). Sí AFISAP realiza el aprovechamiento, debe respetar la aplicación de las mismas leyes que rigen para el manejo forestal. Plazo de cumplimiento: al momento de incluir al xate en el certificado de buen manejo forestal. CAR 03-NTFP: AFISAP debe garantizar que los recolectores cuenten con un equipo de primeros auxilios, así como con la capacitación básica para brindarlos. Plazo de cumplimiento: al momento de incluir al xate en el certificado de buen manejo forestal. CAR 04-NTFP: Al igual que los trabajadores de AFISAP, los recolectores de xate deben contar con una cobertura de seguro social. Plazo de cumplimiento: al momento de incluir al xate en el certificado de buen manejo forestal. CAR 05-NTFP: AFISAP debe medir el impacto social del aprovechamiento del xate, a través del establecimiento participativo de indicadores de impacto. Plazo de cumplimiento: Dos años luego de la inclusión del xate al certificado de buen manejo forestal. CAR 06-NTFP: AFISAP deberá establecer un mecanismo para documentar los costos sociales, ambientales y operacionales previstos en el aprovechamiento del xate. Plazo de cumplimiento: primer auditoría anual luego de la inclusión del xate al certificado de buen manejo forestal. CAR 07-NTFP: AFISAP deberá optimizar el método de corta de hojas de xate y transporte, basándose en la calidad del producto y no en la cantidad. Plazo de cumplimiento: al momento de incluir al xate en el certificado de buen manejo forestal. CAR 08-NTFP: AFISAP deberá elaborar una guía básica y de fácil comprensión, que explique las medidas de mitigación para minimizar los impactos del aprovechamiento y transporte del xate. Plazo de cumplimiento: primer auditoría luego de la inclusión del xate al certificado. CAR 09-NTFP: AFISAP deberá elaborar e implementar un plan de capacitación (aspectos técnicos, seguridad, medidas de mitigación, entre otros) para contratistas, recolectores y transportistas de xate. Plazo de cumplimiento: vigente durante el contrato de certificación luego de la inclusión del xate al certificado de manejo forestal. CAR 10-NTFP: AFISAP deberá presentar en la segunda auditoría anual, luego de la inclusión del xate al certificado de buen manejo forestal, su primer informe de monitoreo del aprovechamiento de xate.
45
Reporte de la Auditoría Anual 2004 y la Auditoria de Inclusión de Xate de la Certificación SmartWood de Asociación Forestal Intergral de San Andrés, Petén (AFISAP) SW-FM/COC-160
A. Año de la Auditoria:
2004
B. Fecha de Auditoria:
8 al 10 de septiembre de 2004
C. Auditor William Estuardo Arreaga Gramajo, Guatemalteco, Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de San Carlos de Guatemala con Maestría en Manejo de Bosques Naturales Tropicales del CATIE. Posee más de cinco años de experiencia en el manejo forestal en las concesiones forestales de la Reserva de Biosfera Maya, en Petén, Guatemala. Actualmente, funge como especialista forestal en procesos de certificación de manejo de bosques y cadenas de custodia en la Oficina Regional de SmartWood para Centroamérica y el Caribe.
D. Descripción general de la auditoria En el año 2001, la unidad de manejo “San Andrés” recibió el certificado SW/FSC que lo acredita como una operación de manejo forestal manejada según principios y criterios del FSC. En esa ocasión, AFISAP se sometió al cumplimiento de una precondición y posteriormente al cumplimiento de 24 condiciones para mantener la certificación, las cuales han sido cumplidas satisfactoriamente durante las dos auditorías anteriores. De esa forma, la presente auditoría (año 2004) se constituye en la tercera auditoría anual. En ésta se revisó el nivel de cumplimiento de tres condiciones y de siete acciones correctivas (CARs); éstas últimas establecidas durante la segunda auditoría anual. La auditoría se realizó durante tres días. El primer día se efectuó el traslado hacia el campamento “Los Cuyos” ubicado dentro de la unidad de manejo forestal, en la Zona de Uso Múltiple (ZUM) de la Reserva de Biosfera Maya (RBM), en Petén, Guatemala. Ese mismo día se realizó la reunión de inicio, en la cual se revisaron los aspectos metodológicos generales de la visita de campo y se inició con la evaluación del cumplimiento de las CARs vigentes, revisándose algunas evidencias presentadas. Por la noche, se discutieron los temas relevantes del cumplimiento de tales CARs, en presencia de algunos miembros de la asociación, del regente forestal y del técnico de campo. Durante el segundo día se realizó la visita al área de aprovechamiento 2004 y se evaluó el sistema de manejo y aprovechamiento implementado, así como lo que las condiciones/CARs requerían. Por la tarde se inició con la elaboración del presente informe de auditoría. El tercer día se realizó el traslado hacia el aserradero de la asociación, ubicado en el municipio de San Andrés, Petén. En este lugar se verificaron aspectos generales de la transformación de la madera, seguridad laboral y documentación relacionada al movimiento de madera dentro del predio.
E. Sitios visitados: Durante la presente auditoría se visitaron los siguientes sitios: a) Campamento central del POA actual, en el que se evaluaron las instalaciones en general, incluyéndose la bodega general, cocina, sanitarios y otras facilidades para los socios y trabajadores de campo.
46
b)
c)
Cuadrantes “B” y “C” del área de corta 2004, en la cual se evaluaron aspectos técnicos y ambientales implementados por la asociación durante el aprovechamiento. Los sitios evaluados fueron: montículos, sitios de tumba, claros de tumba, tocones, caminos y bacadillas, y se verificó el impacto por residuos por el aprovechamiento (desechos inorgánicos y residuos de madera), la presencia/ausencia de lianas y marcación de árboles de futura cosecha y semilleros. Por último, se realizó la visita correspondiente al aserradero para verificar principalmente los sistemas de control de la cadena de custodia y los aspectos generales de seguridad laboral.
F. Personal entrevistado: Las siguientes personas fueron entrevistadas y/o consultadas durante la auditoría: Persona entrevistada Cargo/Organización Angel Rodas Gustavo Rodríguez Filadelfo Chablé Milton Cinturión García José Humberto Lainez Muñoz Ilie Chí Carmen Pantí Ignacio Chablé Eduarda Rodríguez Luis Nolberto Tut Carlos Chí Antonio Acosta José Cano Nuvia Sosa Luis Otero Pantí Axel Guerra
Regente Forestal de AFISAP/FORESCOM Técnico AFISAP/Propetén* Vice-presidente AFISAP y Coordinador Comisión Forestal Secretario de Comisión Forestal/AFISAP Socio; motosierrista y aserrador/AFISAP Ayudante de motosierrista (no socio) Guardián/AFISAP Guardián/AFISAP Cocinera (no socia) Ayudante de cocina (no socio) Gerente General/AFISAP Contador (no socio) Contador (no socio) Secretaria AFISAP (no socia) Bodeguero/AFISAP Clasificador de madera/AFISAP
* Proyecto Petenero para un Bosque Sostenible (ONG local)
G. Documentación revisada: 17. AFISAP (Asociación Forestal Integral San Andrés Petén, GT). 1999. Plan General de Manejo. San Andrés, Peten, GT. 60 p. 18. ________. 2003. Plan operativo anual forestal (POAF 2004). San Andrés, Petén, GT. 11 p. 19. ________. 2004. Informe anual de operaciones de aprovechamiento (IAPOAF) año 2004. San Andrés, Petén, GT. 6 p. 20. ________. 2004. Actualización plan de manejo integrado, unidad de manejo San Andrés Petén, Guatemala (borrador). USAID/CHEMONICS. 87 p. 21. Radachowsky, J. 2004. Efectos ecológicos del aprovechamiento de madera certificada en las
concesiones forestales en el norte de Guatemala; monitoreo de la integridad ecológica de la Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. Versión electrónica. WCS/CONAP/FIPA/USAID. 79 p. 22. Rodas, Angel. 2004. Informe de monitoreo & evaluación, aprovechamiento forestal 2004. 18 p. 23. ________. 2004. Estudio y monitoreo del impacto social de la Asociación Forestal Integral San Andrés, Petén –AFISAP-, unidad de manejo San Andrés. 17 p. 24. Otros. Documentos varios en versión electrónica.
1.6
Hallazgos generales de la Auditoria y Conclusiones AFISAP ha mantenido la certificación de manera aceptable y ha presentado avances significativos en el cumplimiento de las condicionantes y CARs vigentes. En términos generales, el sistema de manejo de los recursos forestales no ha sido modificado; sin embargo, sí se percibe que ha resultado en acciones positivas y en un mayor compromiso
47
por parte de los socios con los P&C del FSC, principalmente en la consolidación del comité forestal (creada a partir del cumplimiento de una precondición) y en la implementación de acciones efectivas en campo en términos de conservación y manejo general del área concesionada. Por esas razones, el auditor cree conveniente recomendar que la Asociación Forestal Integral San Andrés, Peten, continúe con el proceso de certificación por un año mas. Al mismo tiempo, AFISAP deberá demostrar durante el período restante de certificación, el cumplimiento de las CAR´s pendientes de evaluar y de aquéllas establecidas en el presente informe.
1.7 Estado de Condiciones y Solicitudes de Acciones Correctivas (CARs) H. Resumen de Cumplimiento con Condiciones y CARs previamente emitidas A continuación se presenta un resumen del grado de cumplimiento de las condicionantes y CARs listadas en el resumen público de certificación de AFISAP, producto de la evaluación inicial y de las auditorías posteriores. o o o o
Condiciones/CARs cerradas: Condición 13, 21 y CARs 02-03, 03-03, 04-03 y 05-03 CARs no cumplidas: CAR´s 01-03, 06-03 y 08-03 Condiciones cumplidas/permanentes: Condición 5. CARs pendientes de evaluar: Auditoría 2005: CAR 07-03
I. Nuevas CARs emitidas en esta auditoría: Como resultado de la presente auditoría se emiten las siguientes acciones correctivas: CAR 01-04: AFISAP deberá capacitar a su departamento contable y gerencia en el tema de las nuevas disposiciones legales de tributación, incluyendo impuesto al valor agregado, impuesto sobre la renta, impuesto a las empresas mercantiles y agropecuarias, entre otros. La capacitación deberá ser conducida por miembros de la SAT y en forma periódica, según las necesidades identificadas por ellos y por la asociación. Plazo de cumplimiento: Siguiente auditoría anual. CAR 02-04: AFISAP deberá garantizar que el uso de químicos en el predio del aserradero se realiza bajo normas establecidas de manejo, almacenaje y aplicación, las cuales deberán ser transmitidas a los encargados de la fumigación de madera mediante capacitaciones. Plazo de cumplimiento: Siguiente auditoría anual. CAR 03-04: AFISAP deberá incorporar en la actualización del PGM, las áreas de protección definidas para los sitios arqueológicos de mayor importancia, sustrayendo estas áreas del bosque de producción y al mismo tiempo, definir claramente la superficie de cada estrato según objetivos de producción, protección y recuperación. Plazo de cumplimiento: Tres meses después de la aprobación del informe de auditoría. CAR 04-04: AFISAP deberá replicar periódicamente la evaluación de los impactos causados en las áreas intervenidas y complementar su estrategia de monitoreo con la evaluación del
48
crecimiento de las especies comerciales (medición anual de PPM). Plazo de cumplimiento: Siguiente auditoría anual. CAR 05/04: AFISAP deberá incluir en sus notas de envío o cualquier otra documentación pública (trifoliares por ejemplo), el código de certificación de la operación y el logo del FSC. La forma del uso del logo del FSC, deberá ser aprobada por SmartWood, previo a su publicación. El cumplimiento de la CAR será supervisado anualmente.
49