M58

Page 1

Misión: Asegurar la conservación de niveles socialmente deseables de diversidad biológica a través de áreas protegidas y otros mecanismos de conservación in situ y ex situ y mantener la generación de servicios ambientales, para el desarrollo social y económico de Guatemala en beneficio de las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar y ejecutar las políticas, estrategias, normas e incentivos necesarios, y de promover la coordinación y cooperación de los actores relacionados con la gestión de la biodiversidad de Guatemala.

Visión: El CONAP debe ser una entidad pública moderna, descentralizada, autónoma y desconcentrada, sostenible técnica y financieramente, con reconocimiento a nivel nacional e internacional por su efectividad y creatividad para conservar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas y promover la conservación de la biodiversidad de Guatemala. Los fines principales del CONAP son: a.

Proporcionar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala.

b.

Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP.

c.

Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.

d.

Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores.

e.

Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la diversidad biológica; contenidos de los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala.

f.

Construir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa.

(Artículo No. 62 de la Ley de Áreas Protegidas)

www.conap.gob.gt

Con el apoyo de la Comisión de Análisis de Vacíos del SIGAP Mesa de Coordinación Coadministradores del SIGAP

Impresión del documento gracias al apoyo de:

Koninkrijk de Nederlanden Embajada del Reino de los Países Bajos

“A través del Proyecto Fortalecimiento a la Gestión de las Áreas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala CONAP”


Consejo Nacional de Áreas Protegidas Documento nto Técnico No. 69 (02-2009)

Citación:

CONAP y MARN. 2009. Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su di id d M i d Conservación. Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, The Nature Conservancy. Guatemala. 152 p.

ISBN:

978-99939-68-69-6

Publicado por:

The Nature Conservancy, Programa de Guatemala, Región Latinoamérica. Derechos Reservados: ©2009. The Nature Conservancy.

Queda autorizada la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin el previo permiso escrito, siempre y cuando la fuente sea plenamente reconocida. El proceso de Análisis de Vacíos para la Conservación de la Biodiversidad Marina de Guatemala ha sido posible gracias al aporte técnico y financiero de The Nature Conservancy (TNC). Documento preparado por el equipo técnico de PROBIOMA: Mario Roberto Jolon Morales Facilitación e integración Víctor Hugo Ramos Análisis espacial y SIG (consultor) Regina Sánchez Castañeda Especialista en recursos hidrobiológicos Con el apoyo del equipo regional de ciencia de TNC: Lenin Corrales Líder del Proceso Marco Castro SIG y Análisis Espacial Equipo técnico del CONAP: Unidades de Conservación: Fernando Castro Brenda García Rodrigo Morales Eliseo Gálvez

Director Coordinadora SIGAP (2008-2009) Coordinador SIGAP (2006-2008) Director Proyecto Holanda

Equipo técnico del MARN: Olga Centeno Mario Díaz Sharon Torres

Asesora en Tema Marino Costero Coordinador CBM Asistente

Con el apoyo del equipo nacional de TNC: Estuardo Secaira Asesor en Ciencia y Manejo para la Conservación Jorge Cardona Director de Proyectos Equipo NISP (National Implementation Support Partneship): Raquel Sigüenza Coordinadora (2009) Lourdes Ramírez Técnico en Capacidades y Finanzas (2009) Claudia Múnera Capacidades Institucionales (2007-2008) Ricardo Ávila Coordinador (2007-2008) Luis Armando Ruiz Técnico en Finanzas (2007-2008) Conrado Valdez M. Técnico (2007-2008)

Impresión gracias al apoyo de: Embajada Real de los Países Bajos a través del Proyecto “Fortalecimiento a la Gestión de las Áreas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala –CONAP–“

Misión Formular y ejecutar políticas públicas orientadas a gestar un desarrollo intergeneracional que tenga como fin esencial proteger y mantener saludable al ser humano, permitiendo mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos guatemaltecos a través de la conservación, protección y mejoramiento creciente del ambiente y de los recursos naturales, procurando que también sea saludable y disminuya el deterioro y la pérdida del patrimonio natural y promueva la disminución de riesgos y vulnerabilidad ambientales, en un clima de justicia ambiental. Visión La visión se plantea tanto en el plano de la nación que se pretende a futuro como en el de la situación o posicionamiento institucional que se persigue. Para un futuro, el MARN visualiza haber contribuido de manera significativa en el logro de una situación nacional en la cual las personas disfrutan de los bienes y servicios naturales de la mejor calidad y estos son abundantes; se dispone de energía limpia y suficiente para asegurar la satisfacción de sus derechos naturales vitales, esenciales e intergeneracionales, dentro de un marco de ecoeficiencia e independencia energética, y se vive en un clima de auténtica justicia ambiental. Así mismo, el MARN se visualiza a futuro como la entidad que, en el marco del aparato gubernamental, es reconocida porque sabe brindar el apoyo necesario para que todas sus entidades sepan orientar sus políticas y sus acciones hacia el establecimiento de un modelo de desarrollo a la adopción de prácticas ambientalmente compatibles que lo hacen más competitivo en los mercados; ante la población en general, es reconocida como una institución confiable que vela de manera eficaz protegiendo su derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y ante los gobiernos locales, es reconocida porque sabe brindar el apoyo necesario para que cumplan de la mejor manera con sus propias funciones y obligaciones en materia ambiental y se fortalezcan como autoridades eficientes y preocupadas por el efectivo bienestar de sus habitantes, por el desarrollo ordenado y seguro de sus poblados y zonas de producción y por la salubridad de sus municipios.

Koninkrijk de Nederlanden Embajada del Reino de los Países Bajos

Revisión del documento: Diseño de portada y contraportada: Edición de textos: Diagramación interiores: Fotografías portada: Fotografías contraportada y retiro: Fotografías interiores:

Estuardo Secaira, Raquel Sigüenza, Olga Centeno y Mario Díaz Vivian Mota Cecilia Isabel Cleaves, Jaime Bran (Serviprensa) y Raquel Sigüenza Manolo Recinos © Dave Sherwood/CAVUSITE.ORG (barra), José Yee © (delfines y barco), Josh Schachter (mangle), PROARCA (coral) y Vanessa Dávila (aves) José Yee © Archivo CONAP (ballena), Caroline Rogers (tortuga), © Dave Sherwood/CAVUSITE.ORG (costa) y José Yee © (barco, mangle y playa)

Un esfuerzo conjunto de la Comisión de Análisis de Vacíos del SIGAP, Programa de Trabajo en Áreas Protegidas del Convenio de Diversidad Biológica -Acuerdo National Implementation Support Partnership (NISP) Guatemala-:

Mesa de Coordinación Coadministradores del SIGAP

Primera Edición: 500 ejemplares, Guatemala, noviembre de 2009 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP– 5ª. Avenida 6-06 zona 1, Edificio IPM 5to., 6to. y 7mo. Nivel PBX: (502) 2422-6700 FAX: (502) 2253-4141 www.conap.gob.gt “Esta publicación se realiza de acuerdo al Normativo de Publicaciones del CONAP, aprobado por el Honorable Consejo de Áreas Protegidas con fecha 5 de octubre de 2006”

The Nature Conservancy (TNC) es una organización no gubernamental mundial que tiene como misión conservar las plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad de vida en la Tierra mediante la protección de la tierra y el agua que necesitan para sobrevivir. TNC fue fundada en 1951 y tiene presencia en más de 30 países con más de 400 oficinas alrededor del mundo. Desde 1951, TNC ha: •

Contribuido a la protección de más de 48 millones de hectáreas de tierras alrededor del mundo a través de estrategias innovadoras.

Protegido sólo en Latinoamérica y el Caribe, más de 33 millones de hectáreas.

Movilizado cientos de millones de dólares en fondos federales para adquirir y proteger áreas naturales importantes.

Ayudado a desarrollar un inventario biológico de más de 50,000 especies y comunidades ecológicas.

TNC protege lugares específicos donde especies de plantas y animales puedan sobrevivir por muchas generaciones. Empleamos un análisis científico y sistemático para identificar lugares adecuados en escala y ricos en especies de flora y fauna para asegurar resultados significativos de conservación. En cada lugar, disponemos de un rango de estrategias diseñadas bajo circunstancias locales. El resultado es una red de éxitos tangibles, lugares protegidos a una escala apropiada con la cooperación de socios locales. Lugares que influyen positivamente en otros que persiguen la conservación en sus propias comunidades.


Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP– Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN– The Nature Conservancy –TNC– Comisión de Análisis de Vacíos del SIGAP

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación Documento Técnico 69 (02-2009)

Guatemala, noviembre 2009



Agradecimientos

A

todas las personas que participaron a lo largo del proceso, por los aportes recibidos durante el mismo, así como a quienes facilitaron información, en particular a (orden alfabético): Alejandro Arrivillaga, TNC Alejandra Escobar, Departamento Marítimo (MDN) Antonio Salaverría, UNIPESCA Boris de León, INAB Carlos Franco, EPQ Carlos Moino, MARN Carlos Way, CONAP Carlos Samayoa, EPQ Erick Villagrán, WWF Franklin Herrera, CONAP Fraterno Díaz, UNIPESCA Jorge Rossaty, EPQ

Jorge Ruiz, CONAP Julio César Castro, CONAP Juan Carlos Godoy, TNC Juan Carlos Villagrán, TNC Lorena Boix, CEMA Lourdes Xicará, PROBIOMA Luis Enrique Martínez, CONAP Luis López, UNIPESCA Manuel Ixquiac, UNIPESCA Mercedes Barrios, CONAP Michael Dix, Mesa de Coadministración Néstor Windevoxhel, TNC Nicolás Solares, OBIMAR Nury Rojas, INAB Paulina Godoy Pilar Velásquez, EB-USAC Santiago Yee, Finca Doña Tila Sergio Ruano, OSPESCA Vanessa Dávila, EB-USAC.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

III



Presentación

G

uatemala es un territorio que tradicionalmente ha sido conocido por su riqueza y diversidad cultural y natural a nivel continental, pero el enfoque sobre manejo de sus bienes y servicios naturales y áreas protegidas ha sido con una visión de espacio terrestre, dejando en un segundo plano el enfoque marino costero, que también posee gran riqueza y diversidad. El litoral costero del Océano Pacífico guatemalteco, cuenta con 254 km, en donde se desarrollan múltiples actividades de importancia socioambiental, turística y económica. Dicho litoral es una fuente de oportunidades para el desarrollo humano integral de las comunidades que viven en estas zonas y dependen directamente de sus bienes y servicios naturales. Las zonas costeras y marinas proporcionan bienes y servicios naturales como alimentos, agua, materias primas y regulan los procesos ecológicos como el clima, la retención de sedimentos y la purificación del agua, que contribuyen a tener un ambiente saludable, constituyendo un recurso importante para el turismo y la recreación. Su importancia socioambiental y económica no ha sido reconocida en

su totalidad y sus servicios naturales no han sido valorados apropiadamente. Por tal motivo, muchos de esos valores no se incluyen en la toma de decisiones, provocando el deterioro de una importante fuente de riqueza para el país. Aunque se cuenta con algunos esfuerzos, como el Inventario Nacional de Humedales, en donde se identifican algunas áreas costeras de importancia, este documento representa el primer esfuerzo de definición sistemática, consensuada y científicamente sustentada de prioridades de protección y manejo de áreas marinas en Guatemala. Con este proceso el país finaliza uno de los ejercicios más completos llevados a cabo en toda la historia del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP– a nivel de ecosistemas terrestres, de agua dulce y marino costeros, el cual se llevó a cabo con el apoyo de muchos sectores e instituciones, en el marco del cumplimiento de los compromisos del país ante el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas del Convenio de Diversidad Biológica.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

V


El Análisis de Vacíos y Estrategias para la Conservación de la Zona Marino Costera de Guatemala se ha desarrollado tomando en consideración otras políticas y estrategias de desarrollo como son la Política para el Manejo Integral de los Recursos Marino Costeros, la Política Nacional de Humedales y la Estrategia Nacional de Biodiversidad, por mencionar algunas. Con ello se reafirma el compromiso del Gobierno de Guatemala para cumplir los acuerdos adquiridos a nivel internacional y los esfuerzos de conservación a nivel mundial que hacen énfasis en la conservación de los bienes y servicios marinos. Se espera que este documento contribuya estratégicamente a la planificación y desarrollo territorial de forma ordenada de la zona marino costera de nuestro país,

Doctor Luis Ferraté

Ministro Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

VI

que favorezca a la protección de la biodiversidad en los próximos años y que a través de las estrategias generadas se fortalezca el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP– desde diferentes ópticas de gestión. De suma importancia será la búsqueda de mecanismos innovativos y creativos para la implementación de esta agenda, en donde debemos buscar alternativas para aprovechar y conservar los bienes y servicios marino costeros transgeneracionalmente. Se asume que el manejo costero marino es un proceso socioambiental y económico de largo plazo, en el cual el compromiso de los actores es el factor clave para balancear la protección de los bienes y servicios de la biodiversidad con el crecimiento y desarrollo de las sociedades.

Licenciada Claudia Santizo

Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de Áreas Protegidas

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Acrónimos Acrónimo

Nombre

ARNPG

Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala

CAVAS

Comisión de Análisis de Vacíos y Omisiones de Representatividad Ecológica del NISP

CEMA

Centro de Estudios del Mar y Acuacultura

CDB

Convenio de Diversidad Biológica

CI

Conservation International

CIAT

Comisión Interamericana del Atún Tropical

CONAP

Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CONCYT

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CoP

Conferencia de las Partes

CPN

Comisión Portuaria Nacional

CTP

Conservación en Tierras Privadas

DB

Departamento Biología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG)

DIPRONA

Dirección de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional Civil

EB

Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)

EPQ

Empresa Portuaria Quetzal

FAO

Food and Agriculture Organization of the United Nations

FONACON

Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza

FUNDAECO

Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación

IARNA

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar (URL)

IIA

Instituto de Incidencia Ambiental

INAB

Instituto Nacional de Bosques

INE

Instituto Nacional de Estadística

INGUAT

Instituto Guatemalteco de Turismo

JICA

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

MARN

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MAGA

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MDN

Ministerio de la Defensa Nacional

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

VII


VIII

mdp

Metros de profundidad

mn

Millas náuticas

MP

Ministerio Público

NISP

National Implementation Support Partnership

OBIMAR

Departamento Observación e Investigación Marítima de la Empresa Portuaria Quetzal

OCRET

Oficina de Control de las Reservas Territoriales del Estado

OdC

Objeto de conservación

OEA

Organización de los Estados Americanos

ONG

Organizaciones no gubernamentales

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROBIOMA

Asociación de Profesionales en Biodiversidad y Medio Ambiente

SAM

Sistema Arrecifal Mesoamericano

SEGEPLAN

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

SIGAP

Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

TNC

The Nature Conservancy

URL

Universidad Rafael Landívar

UVG

Universidad del Valle de Guatemala

WCS

Wildlife Conservantion Society

WWF

World Wildlife Fund

ZEE

Zona económica exclusiva

ZMC

Zona marino costera

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Índice 1. Resumen

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII

2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3. Descripción de la zona de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 4. Marco 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.

metodológico y conceptual . . . . . . General . . . . . . . . . . . . . . Estratificación de las áreas de conservación Objetos de conservación. . . . . . . . Metas de conservación . . . . . . . . Presiones (capa de costos) . . . . . . Identificación de sitios de conservación . .

5. Resultados . . . . . . . . . . . . . 5.1. Área de planificación y estratos. . 5.2. Objetos de conservación. . . . . 5.3. Metas . . . . . . . . . . . . 5.4. Presiones. . . . . . . . . . . 5.5. Portafolio de sitios prioritarios para 6. Evaluación ecorregional del Arrecife 6.1. Introducción . . . . . . . 6.2. Métodos . . . . . . . . . 6.3. Resultados . . . . . . . .

. . . . . la

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. 19 . 19 . 22 . 25 . 32 . 35 . 38

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . conservación

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. 41 . 41 . 43 . 45 . 46 . 51

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. 57 . 57 . 58 . 60

Mesoamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .

. . . .

. . . .

7. Portafolio final integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 8. Estrategias propuestas para llenado de vacíos . . . . . . . . . . . . 73 9. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

IX


10. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 11. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 12. Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

X

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

93


Índice de cuadros Cuadro 1. Características biofísicas de la zona costera de Guatemala . . . . . 6 Cuadro 2. Uso de suelo en la franja terrestre del área costera del Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Cuadro 3. Número de especies de fauna identificadas para el Pacífico guatemalteco, según la clase taxonómica y phyllum. . . . . . . . . . . . . 11 Cuadro 4. Detalles de las diferentes estimaciones de cobertura de manglar para el Pacífico de Guatemala para el periodo de 1950-2007 . . . . . . . . . 15 Cuadro 5. Criterios de los niveles 1, 2 y 3 empleados para la definición y caracterización de los estratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Cuadro 6. Listado indicativo de objetos de conservación. . . . . . . . . . . 29 Cuadro 7. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, de acuerdo con la calificación de su estado actual. . . . . . . . 33 Cuadro 8. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, de acuerdo con la calificación de su vulnerabilidad. . . . . . . 34 Cuadro 9. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, según el grado de arreglo espacial en el área de evaluación. . . . 34 Cuadro 10. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, según la abundancia o grado de representación de los objetos caracterizados cartográficamente mediante polígonos. . . . . . . . . . . . 35 Cuadro 11. Ecuaciones sugeridas para generar los modelos de presiones. . . . . 36 Cuadro 12. Valoración de los componentes de las presiones. . . . . . . . . . 37 Cuadro 13. OdC de filtro grueso y fino seleccionados para el Pacífico de Guatemala y su definición breve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Cuadro 14. Valores en porcentaje de las metas de conservación establecidas para los OdC en los estratos del Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . 45

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

XI


Cuadro 15. Detalle de las presiones seleccionadas para ser modeladas y ponderadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Cuadro 16. Detalle de las metas para el portafolio final seleccionado. . . . . . 55 Cuadro 17. Metas de conservación asignadas inicialmente para los distintos elementos identificados para el Arrecife Mesoamericano. . . . . . . . . . . 62 Cuadro 18. Revisión de las metas de conservación y asignación de metas de priorización para el Arrecife Mesoamericano. . . . . . . . . . . . . . . . 63 Cuadro 19. Resultados en promedio de la ponderación de amenazas para el Arrecife Mesoamericano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

XII

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Índice de figuras Figura 1. Perfil esquemático de la zonificación de la zona marino costera de Guatemala con base en conceptos técnicos y legales. . . . . . . . . . . . 7 Figura 2. Detalle del uso de suelo en la zona costera terrestre del Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Figura 3. Número de órdenes y familias de fauna reportada para el Pacífico de Guatemala, según la clase taxonómica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Figura 4. Detalle de las ecorregiones que se encuentran presentes en la zona marino costera del Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Figura 5. Disminución del manglar desde el año 1950 hasta el 2006 en la costa Pacífica de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Figura 6. Cobertura actual de manglar del Pacífico de Guatemala, con base en análisis de orto fotografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Figura 7. Representación porcentual de las áreas protegidas de la costa del Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Figura 8. Identificación de sistemas ecológicos marinos de primer nivel (A-G).. . 30 Figura 9. Área de planificación terrestre y marina del Pacífico de Guatemala. . . 41 Figura 10. Estratos de la zona costera terrestre y marina del Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Figura 11. Presiones integradas de contaminación marina.

. . . . . . . . . 48

Figura 12. Presiones integradas de pesca. . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Figura 13. Presiones integradas de infraestructura costera. . . . . . . . . . 50 Figura 14. Presiones integradas que ocurren en la costa Pacífica de Guatemala. . 51 Figura 15. Portafolio de sitios prioritarios para la conservación presentado para validación en el taller del 11 de junio de 2009. . . . . . . . . . . . . . . 52

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

XIII


Figura 16. Portafolio final de sitios prioritarios para la conservación en el Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Figura 17. Esquema que detalla el proceso de planificación ecorregional del Arrecife Mesoamericano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Figura 18. Mapa de la superficie de presiones evaluadas para el Arrecife Mesomericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Figura 19. Portafolio final de los sitios prioritarios para la conservación en el Caribe de Guatemala, dentro del contexto del Arrecife Mesoamericano. . . 66 Figura 20. Portafolio final de sitios prioritarios para la conservación de las zonas marino costeras de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . 71

XIV

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Índice de anexos Anexo 1. Información relevante de las áreas marinas protegidas reconocidas en el litoral Caribe y Pacífico guatemalteco. . . . . . . . . . . . . . . . 94 Anexo 2. Detalle de la información base empleada para la elaboración de los principales mapas que acompañan este informe. . . . . . . . . . . . 95 Anexo 3. Ubicación cartográfica de los OdC seleccionados durante el proceso de planificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Anexo 3.1 Hábitats bénticos identificados en la ZEE del Pacífico de Guatemala.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Anexo 3.2 Clases de playas arenosas y fangosas . . . . . . . . . . . 101 Anexo 3.3 Detalle de ortofoto para determinar las playas arenosas y fangosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Anexo 3.4 Distribución de los manglares en el litoral Pacífico de Guatemala. 102 Anexo 3.5 Distribución de estuarios en el litoral Pacífico de Guatemala. . . 102 Anexo 3.6 Áreas de importancia para aves acuáticas. . . . . . . . . . 103 Anexo 3.7 Distribución de lagunas costeras en el litoral Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Anexo 3.8 Principales playas de anidación para parlamas (Lepidochelys olivacea) y Baule (Dermochelys coriacea). . . . . . . . . 104 Anexo 3.9 Principales playas de forrajeo para tortuga prieta (Chelonya mydas) en las lagunas costeras del Pacífico de Guatemala. . . . . . . . . . . 104 Anexo 3.10 Principales zonas de humedales con herbáceas en la zona litoral del Pacífico de Guatemala.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Anexo 3.11 Distribución de arrecifes artificiales en la plataforma continental del Pacífico de Guatemala.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Anexo 3.12 Formaciones coralinas identificadas en la plataforma continental del Pacífico de Guatemala.. . . . . . . . . . . . . . . 106

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

XV


Anexo 4. Detalle de las presiones utilizadas para la elaboración de la capa de costos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Anexo 4.1 Modelo de contaminación por áreas urbanas en la zona marina. . 107 Anexo 4.2 Modelo de contaminación por poblados en la zona marina. . . . 107 Anexo 4.3 Modelo de contaminación por erosión en la zona marina. . . . 108 Anexo 4.4 Modelo de contaminación por ganadería en la zona marina. . . 108 Anexo 4.5 Modelo de contaminación por caminos en la zona marina. . . . 109 Anexo 4.6 Modelo de contaminación por infraestructura portuaria en la zona marina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Anexo 4.7 Modelo de contaminación por tránsito marítimo en la zona marina 110 Anexo 4.8 Modelo de presión por pesca artesanal de trasmallo de fondo. . 111 Anexo 4.9 Modelo de presión por pesca artesanal de trasmallo de superficie. 112 Anexo 4.10 Modelo de presión por pesca artesanal de palangre de fondo. . 113 Anexo 4.11 Modelo de presión por pesca artesanal de palangre de superficie.114 Anexo 4.12 Modelo de presión por pesca industrial de palangre de superficie.115 Anexo 4.13 Modelo de presión por pesca industrial de arrastre de fondo. . 116 Anexo 4.14 Modelo de presión por pesca industrial de arrastre de camarón. 117 Anexo 4.15 Modelo de presión por pesca de atún. . . . . . . . . . . 118 Anexo 4.16 Modelo de presión terrestre costera por infraestructura y poblados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Anexo 4.17 Modelo de presión terrestre costera por camaroneras y salinas. 119 Anexo 4.18 Modelo de presión terrestre costera por caminos y vías de acceso.120 Anexo 4.19 Modelo de presión terrestre costera por densidad de población. 120 Anexo 4.20 Modelo de presión terrestre costera por pérdida de cobertura de mangle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Anexo 5. Detalle de las áreas del portafolio y los OdC que contienen

. . . . 122

Anexo 6. Corte de los principales mapas generados en la planificación ecorregional del Arrecife Mesoamericano, mostrando principalmente la costa caribeña de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Anexo 7. Mapa de las cuencas hidrográficas de la República de Guatemala. . . 128 Anexo 8. Listado de participantes en talleres y reuniones técnicas de trabajo para la elaboración del análisis de vacíos del Pacífico de Guatemala. . . . . 129

XVI

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


1... Resumen

E

l proceso de conservación de la biodiversidad marina de Guatemala, desarrollado a través del análisis de vacíos y omisiones del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), es producto de la unión de dos esfuerzos nacionales: el primero de ellos, desarrollado dentro del contexto del Arrecife Mesoamericano, el cual estableció el portafolio de sitios para la conservación en el Caribe guatemalteco; y, el segundo, que corresponde al análisis de vacíos y omisiones para el Pacífico de Guatemala, que estableció el portafolio de sitios para este litoral del país. El presente documento aborda principalmente este último esfuerzo, el cual se presenta en detalle; asimismo, en el acápite 6 se presenta un resumen del trabajo realizado para el litoral Caribe, publicado a finales de 2008. El proceso de conservación, en general, sigue los siguientes pasos: 1) Identificación y definición del área de planificación; 2) Compilación y generación de información georreferenciada para definir o caracterizar los objetos de conser-

vación (OdC); 3) Identificación y ubicación espacial de los OdC; 4) Definición de metas de conservación para los OdC; 5) Definición de los elementos que integrarán las capas de presiones a considerar; 6) Selección del portafolio o red de áreas prioritarias para la conservación marino costera, y 7) Definición de estrategias para llenar los vacíos encontrados. Para ello, fue necesario realizar esfuerzos coordinados y articulados en cuanto a recursos humanos, técnicos, científicos, financieros y administrativos. Como resultado, se llevaron a cabo ocho reuniones y cuatro talleres técnicos, cuyos resultados y acuerdos en relación con la metodología y validación de resultados, se integran en el presente informe. El proceso contó con la participación y aportes de 156 personas (52 mujeres y 104 hombres) de más de 55 instituciones o instancias gubernamentales, no gubernamentales, de la sociedad civil, privadas, académicas y de investigación, así como representantes de gobiernos locales y medios de comunicación.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

XVII


Para las zonas marino costeras se definieron cuatro estratos en donde se ubican los portafolios. Para el Pacífico se definieron un total de 37 hábitat bénticos, lo cual representa uno de los principales hallazgos de este esfuerzo, pues evidencia la diversidad marina que tiene el país. Asimismo, fueron definidos los portafolios de conservación marino costera para Guatemala, que incluyen un total de 11 sitios: 10 para el Pacífico y uno para el Caribe, cuya extensión es cercana a los 3,400.00 km2. Para poder cumplir con las metas de conservación establecidas, se desarrollaron 62 acciones puntuales organizadas en seis objetivos estratégicos relacionados con: 1) El llenado de vacíos identificados; 2) El establecimiento de hábitat críticos para especies amenazadas o sujetas a uso; 3)

XVIII

El establecimiento del programa de investigaciones marino costeras; 4) El establecimiento de mecanismos financieros que apoyen la consolidación del portafolio; 5) El fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para conservar el portafolio propuesto, y 6) La creación de un sistema de monitoreo y evaluación para las zonas de conservación marino costeras de Guatemala. A través de esta publicación, se presenta el primer esfuerzo de planificación para la conservación de la zona marino costera de Guatemala, con el cual se espera proporcionar insumos para el desarrollo de propuestas que contribuyan a su consolidación. Asimismo, los resultados presentados son perfectibles y sujetos a mejora, ojalá, en un corto plazo.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


2... Introducción

D

entro del marco del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y con base en los compromisos derivados de la CoP 7, Guatemala firmó, en noviembre de 2005, el Acuerdo NISP (National Implementation Support Partnership) entre los entes de gobierno y las organizaciones no gubernamentales conservacionistas que trabajan a nivel nacional, con el fin de mejorar los esquemas de conservación de la biodiversidad nacional con los recursos disponibles. Para cumplir con los resultados del Plan de Trabajo en Áreas Protegidas del CDB, el NISP Guatemala cuenta con una estructura orgánica y funcional encabezada por el Grupo Promotor, integrado por las entidades firmantes, y liderado por la autoridad competente en la materia. Para su funcionamiento, el NISP cuenta con tres comisiones: a) Análisis de vacíos y omisiones; b) Capacidades institucionales, y c) Mecanismos financieros. Como parte de los avances para el cumplimiento del acuerdo, Guatemala ha finalizado su análisis de vacíos y omisiones terrestre, dulceacuícola y de la parte marina del Caribe (como parte del Arrecife Mesoamericano).

Con base en lo anteriormente expuesto, y en seguimiento a los acuerdos del Grupo Promotor del NISP, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Comisión de Vacíos y Omisiones del SIGAP, con el apoyo técnico y financiero de TNC, desarrollaron el Análisis de Vacíos y Omisiones para el Pacífico de Guatemala, el cual tuvo como objetivo definir sitios prioritarios de conservación marino costero a partir de criterios ecológicos claros y sustentados con una base científica y/o el conocimiento tradicional o de expertos, para la posterior planificación y manejo de recursos. El análisis de vacíos y omisiones de representatividad ecológica en los sistemas nacionales de áreas protegidas incluye la identificación de procesos y elementos ecológicos prioritarios y clave para su incorporación bajo diferentes esquemas de conservación. Asimismo, incluye: a) La identificación y ubicación geográfica de una red de sitios prioritarios para la conservación marina en el Pacífico de Guatemala; b) Identificación de los objetos de conservación (OdC) y evaluación de su

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

1


estado de conservación, c) Identificación de las principales amenazas que enfrentan los OdC y, d) Desarrollo de estrategias para llenar los vacíos de conservación identificados y mitigar las amenazas más fuertes hacia los ecosistemas marino costeros. Para su implementación, estas acciones estratégicas han sido vinculadas a las herramientas de política de las autoridades nacionales (MARN y CONAP), en particular a la de humedales y a la de manejo integrado de las zonas marino costeras; así como a los actores relevantes involucrados, como las organizaciones no gubernamentales. Este documento sintetiza los acuerdos obtenidos durante las diferentes fases metodológicas, las cuales incluyen: •

Compilar, validar o generar información georreferenciada para definir o caracterizar los OdC (documentos, mapas y bases de datos).

Identificar y ubicar espacialmente los elementos de conservación, incluyendo ecosistemas, comunidades naturales, especies y sitios importantes.

2

Definir y acordar los límites geográficos, así como la estratificación del área de planificación, tanto en la costa como en el mar.

Definir metas de conservación para los OdC por medio de la aplicación del método seleccionado.

Definir los elementos que integran la capa de presiones y que son posibles de ubicar en un mapa.

Seleccionar el portafolio o red de áreas prioritarias para la conservación marino costera del Pacífico de Guatemala.

Definir las estrategias para llenar los vacíos identificados y, en una siguiente escala de prioridad, las que ayuden a mitigar amenazas con relación con los vacíos identificados.

Esto requirió aunar esfuerzos en cuanto a recursos humanos, técnicos, científicos, financieros y administrativos, para su coordinación y articulación, para lo cual se llevaron a cabo reuniones y talleres técnicos. En este informe se integran los resultados y acuerdos producto de los siguientes eventos (PROBIOMA 2009, a y b): 1. “Taller Nacional de Expertos para el Análisis de Vacíos y Omisiones del Pacífico de Guatemala: Validación de los Elementos de Conservación, de la Metodología para la Definición de Metas y Revisión de Amenazas del Pacífico de Guatemala”, el cual se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2008 en el Hotel Vista Real, ciudad de Guatemala. 2. “Reunión de Ponderación de Amenazas”, la cual se llevó a cabo el 23 de enero de 2009, en la sede Central de CONAP, ciudad de Guatemala.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


3. “Taller de Validación del Portafolio Generado para el Análisis de Vacíos de la Zona Marino Costera del Pacífico Guatemalteco”, el cual se llevó a cabo el 5 de mayo de 2009, en Casa Cervantes, ciudad de Guatemala. 4. “I Taller de Validación del Portafolio de Sitios Prioritarios para Conservación en el Pacífico de Guatemala y Definición de Estrategias para su Implementación”, el cual se llevó a cabo el 11 de junio de 2009, en la Empresa Portuaria Quetzal (Centro de Capacitación), Puerto de San José, Escuintla. 5. “II Taller de Presentación del Portafolio de Sitios Prioritarios para Conservación en las Zonas Marino Costeras de Guatemala y Revisión de Estrategias para su Implementación en el marco de la Política Marino Costera”, el cual se llevó a cabo el 14 de julio de 2009, en el Hotel Camino Real, ciudad de Guatemala, organizado en el marco de la política marino costera. 6. Reuniones de coordinación ordinarias con la Comisión de Análisis de Vacíos y Omisiones de Representatividad Ecológica del NISP (CAVAS). El proceso contó con la participación y aportes de 156 personas (52 mujeres y 104 hombres) de más de 55 instituciones o instancias de diferentes sectores: gobierno, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada,

academia e investigación y medios de comunicación. Dicho proceso ha sido fuertemente asociado a la iniciativa de Planificación Ecorregional Marina de Mesoamérica, actualmente impulsada por The Nature Conservancy (TNC) (i. e. TNC, 2008), la cual ha proveído de información clave para el marco metodológico del presente documento, como el modelo de hábitat bénticos, el cual sirvió como base para la identificación de sitios prioritarios de conservación. El presente análisis de vacíos también ha sido articulado a la Política para el Manejo Integral de la Zona Marino Costera de Guatemala del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), actualmente en proceso de publicación; pues brindó insumos para las diferentes fases de elaboración de esta importante herramienta a nivel nacional. Este documento también incluye un breve resumen del esfuerzo realizado para el Caribe guatemalteco, con el objeto de integrar los resultados de la Planificación Ecorregional del Arrecife Mesoamericano y ofrecer información sobre el portafolio de conservación para ambos litorales. Estas iniciativas generarán los productos e insumos básicos para cumplir con los acuerdos del Plan de Trabajo en Áreas Protegidas del CDB y poder iniciar acciones formales para la zona marino costera de Guatemala.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

3



3... Descripción de la zona de estudio Características biofísicas

G

uatemala se ubica al norte del istmo centroamericano, entre los meridianos 88° 00’ a 92° 30’ Oeste y los paralelos 13° 30’ a 18° 00’ Norte, y ocupa una superficie de 108,889 km² (Duro et al., 2002). Posee una extensión marina mayor que la continental, la cual se estima en más de 118,000 km2, sin tener en cuenta la zona económica exclusiva (ZEE) del Caribe que presenta diferendos con Belice y Honduras. La división política de Guatemala es de 22 departamentos y 331 municipios, con una población pluricultural, pluriétnica

y multilingüe conformada por mayas (21 etnias), ladinos, xincas y garífunas. El sistema hidrográfico cuenta con 38 cuencas que drenan a 3 grandes vertientes: Océano Pacífico (18), Golfo de México (10) y Mar Caribe (10). De ese total de cuencas, 14 desembocan directamente hacia el Litoral Pacífico y 5 hacia el Litoral Caribe (Duro et al., 2002; TNC, 2009a). Detalles biofísicos de las zonas costeras del país pueden verse en el Cuadro 1.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

5


Cuadro 1. Características biofísicas de la zona costera de Guatemala Aspectos biofísicos Territorio nacional (km2) Población (millones) 2002 Densidad (hab./km2) 2002 % Población en la ZMC Longitud de la Costa (km) Longitud de la costa Pacífica (km) Longitud de la costa Caribe (km) Tasa costa/territorio Plataforma continental a -200 m (km2) Plataforma continental Pacífico (km2) Plataforma continental Caribe (km2) Área de la ZEE (km2) ZEE Pacífico (km2) ZEE Caribe (km2) Área de manglares (km2) 2007 Arrecifes de coral (km) Área vertiente Pacífico (%) Área vertiente Caribe (%)

Cuantificación 108,889 11,237,196 103 26 402 254 148 0.004 15,856.12 14,009.20 1,846.92 120,229.59 110,944.70 9,284.89 261.70 1 22.3 31.0

Fuente: Actualizado de TNC, 2009a, con datos de Jolon et al., 2009 y este trabajo.

La población en Guatemala para el año 2002 fue de 11,237,196 habitantes, con una densidad de 103 hab/km2, actualmente estimada en 13 millones (PNUD, 2008). El Informe Mundial de Desarrollo Humano 2007-2008, reporta que Guatemala se ubica en el lugar 118 de 177 países, con un índice de desarrollo humano de 0.689, clasificándolo como un país en desarrollo de nivel medio y descendiendo un puesto con relación a la evaluación anterior (PNUD, 2006, 2007).

6

Actualmente en Guatemala no existe una definición legal de la zona marino costera. Por tal motivo, sobre esta base y los conceptos legales y técnicos abordados con detalle en la descripción de la zona marino costera del Pacífico de Guatemala (PROBIOMA, 2009b), entenderemos como “zona marino costera la comprendida entre los límites de la zona económica exclusiva y un límite terrestre arbitrario que abarca los ecosistemas de agua dulce influidos por las mareas, incluidos los tres kilómetros que se reserva el Estado de Guatemala”. Esta definición se estará empleando para el área de planificación del proceso (ver Figura 1).

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


LMA

ZEE (200 mn)

RTE (3 km)

PC ZC (24 mn)

ZI

MT (12mn) LMB 200 metros de profundidad

Fuente: Elaboración propia con base en PROBIOMA, 2009 b y c.

Figura 1. Perfil esquemático de la zonificación de la zona marino costera de Guatemala con base en conceptos técnicos y legales.

Con base en la Figura 1, la zonificación de la zona costero marina del Pacífico, se encuentra distribuida de la siguiente manera (MARN, 2008a; PROBIOMA, 2009 b y c): •

RTE: Reservas territoriales del Estado. Franja de 3 kilómetros definidos a partir de la línea de marea alta (línea base), con una extensión de 761.5 km2.

LMA: Línea de marea alta.

ZI: Zona intermareal, comprendida entre la línea de marea alta y la línea de marea baja.

LMB: Línea de marea baja.

MT: Mar territorial. Área comprendida entre la línea de marea baja (línea

base) y 12 millas náuticas (mn), con una extensión de 5,709.1 km2. •

ZC: Zona contigua, comprendida entre la línea de marea baja (línea base) y 24 mn, con una extensión de 11,559.9 km2.

PC: Plataforma continental. Zona definida hasta los 200 metros de profundidad. Para el caso de Guatemala, y debido a su topografía y perfil del suelo marino, la plataforma está incluida dentro de la ZEE, con una extensión de 13,707.8 km2.

ZEE: Zona económica exclusiva, comprendida entre la línea de marea baja (línea base) y 200 mn medidas a partir de la línea base (línea de marea baja), con una extensión de 114,512.5 km2.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

7


Costa: Espacio geográfico en el cual se producen los principales intercambios de materia y energía entre los ecosistemas marinos y terrestres. Se entiende por zona costera el área terrestre influida por las mareas (incluyendo ecosistemas de agua dulce) y el área marina hasta la línea batimétrica de los 30 metros de profundidad (MARN, 2008b).

Para este estudio, la extensión terrestre de la costa se extiende en algunas zonas hasta 15 km adentro, e incluye los 3 km de las reservas territoriales del Estado. Fue definido de esta forma para incluir dentro del área de planificación, áreas terrestres con cobertura natural importante en la zona costera asociadas al manglar y humedales con vegetación arbustiva.

Información socioeconómica Para los municipios costeros, las densidades poblacionales oscilan entre 25 a 179 habitantes por km2, con un promedio de 73 hab/km2, que es menor a la densidad reportada a nivel nacional. El 46.1% de la población vive en áreas urbanas, mientras que el 53.9% lo hace en el área rural. Existe un 48.9% de hombres y un 51.1% de mujeres. En la zona costero marina de Guatemala se encuentran 7 departamentos con 2,983,817 habitantes (26.5% de la población del país). En dichos departamentos se ubican 18 municipios costeros y cerca de 87 lugares poblados en donde

8

habita el 11% (333,977 habitantes) de la población de los departamentos costeros. La proporción sexual es de 1:1 (INE, 2002a, b; PROBIOMA, 2009b). La zona costera del Pacífico guatemalteco consta de 6 departamentos: Escuintla, Santa Rosa, Retalhuleu, San Marcos, Jutiapa y Suchitepéquez; éstos a su vez, comprenden 15 municipios. Considerando los datos de las comunidades o lugares poblados presentes en la franja terrestre de 3 kilómetros de ancho (reserva territorial del Estado) a partir de la línea de marea alta del Pacífico guatemalteco, se estima un total de 94,159 habitantes en 287 comunidades. De ese total, el 61.5% de la población es rural y el 97% mestiza; asimismo, casi el 92% habla idioma español. La mayoría de la población de 7 años de edad en adelante es alfabeta (75%), con algún grado de escolaridad. La población económicamente activa representa el 38% (PROBIOMA, 2009b). De acuerdo a la regionalización realizada por el Instituto Nacional de Bosques (INAB) para la clasificación de tierras según la capacidad de uso, la zona pertenece a la región natural denominada como “Tierras de la llanura costera del Pacífico”, la cual comprende una franja de tierra, en un espacio que va desde la frontera con México (río Suchiate) hasta el río Paz en la frontera con El Salvador. Cubre parcialmente los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Retal-

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


huleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa (INAB, sf.). El límite con la región superior o del norte (Tierras volcánicas de la boca costa) difiere porque la geología de las tierras del litoral del Pacífico está compuesta por aluviones del Cuaternario, además, sus pendientes son menores en cuanto a inclinación. El límite sur, lo constituye el Océano Pacífico. Entre los usos predominantes de la tierra

se encuentran las plantaciones de caña de azúcar, hule, palma africana y pastos. En la Figura 2 puede observarse el detalle del uso de suelo, proveniente del análisis de orto fotos del periodo 2006-2007 (PROBIOMA, 2009b). La capacidad de uso del suelo de la zona costera del Pacífico es principalmente agrícola, seguida por la cobertura de manglar y cultivos permanentes (Cuadro 2).

Fuente: Elaboración ó propia, con base en análisis á de orto fotos del periodo 2006-2007.

Figura 2. Detalle del uso de suelo en la zona costera terrestre del Pacífico de Guatemala.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

9


Cuadro 2. Uso de suelo en la franja terrestre del área costera del Pacífico de Guatemala. Clase Agropecuario y suelo desnudo Manglares Cultivos permanentes (caña de azúcar) Formaciones boscosas Humedales con herbáceas, camaroneras abandonadas Mar y cuerpos de agua Cultivos permanentes (banano, mango, plantaciones) Camaroneras y salinas secas Camaroneras y salinas con agua Caminos Playas arenosas y rocosas Infraestructura, poblados Bancos de arena en ríos, cauces secos Infraestructura portuaria, marinas, muelles Playas fangosas y sedimentos Total

Total (ha) 71,501.8 26,169.7 12,574.3 9,901.8 8,142.2 6,448.5 5,827.5 2,907.5 1,086.6 813.1 768.2 572.3 435.4 295.9 288.6 147,733.5

Fuente: Elaboración propia, con base en análisis de orto fotos del periodo 2006-2007.

Información biológica y de amenazas La fauna asociada a la zona costero marina del Pacífico de Guatemala es muy diversa y está poco estudiada. Información secundaria, recopilada en 26 fuentes diferentes (ver bibliografía en PROBIOMA, 2009b) indican que, para las clases identificadas, existen en total 80 órdenes y 261 familias, siendo los peces los que cuentan con el mayor número y los anfibios con el menor número de reportes (Figura 3).

10

La recopilación de información permitió hallar reportes confiables de 1,012 especies de fauna en la costa del Pacífico guatemalteco. Del total de especies reportadas, el 69.33% pertenece al phyllum Chordata, seguido de los moluscos con un 27.67% y solamente el 3% corresponde a los artrópodos. Más del 70% de las especies están presentes en 3 clases: 31.57% en peces, 26.17% en aves y el 15.78% son bivalvos. En el Cuadro 3 se muestra en detalle el número de especies por clase taxonómica reportado por los autores.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Cuadro 3. Número de especies de fauna identificadas para el Pacífico guatemalteco, según la clase taxonómica y phyllum. Clase

Arthropoda

Chordata

Mollusca

Total

Actinopterigios

317

317

Aves

262

262

Bivalvos

161

161

Gasterópodos

123

123

Mamíferos

68

Crustáceos

68

30

30

Elasmobranquios

25

25

Reptiles

22

22

Scaphoda

3

Anfibios

3

1

Total general

30

1

695

287

1,012

Fuente: Tomado de PROBIOMA, 2009 b.

22

Actinopterygii 18

Aves Gastropoda

11

Bivalvia

11 8

Mamíferos 3

Reptiles Crustáceos

57 45 35 22

12

1

12 5

Elasmobranchii Amphibia

67

10

ORDEN

FAMILIA

1 1

Fuente: Elaboración propia con base en fuentes consultadas, PROBIOMA, 2009 a.

Figura 3. Número de órdenes y familias de fauna reportada para el Pacífico de Guatemala, según la clase taxonómica.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

11


La zona conocida como marino costera incluye ecosistemas en tierra y mar y, en algunos casos, son una fusión entre los mencionados y otros ecosistemas lacustres y terrestres. Históricamente, estos ecosistemas han sido proveedores de bienes y servicios ambientales y han moldeado la economía de toda la República. Los cambios de cobertura vegetal tienen implicaciones que van más allá de la pérdida neta de vegetación, debido a que en la mayoría de los casos se pierden fragmentos de ecosistemas, y con ellos se reducen los servicios ambientales que brindan. Los ecosistemas costeros son especialmente importantes porque proveen servicios de filtración de agua, protegen contra inundaciones y daños ocasionados por los vientos de tormentas y son sitio de criadero de especies de aves, peces e invertebrados (Jolon et al., 2009). Las acciones de conservación se han centrado en proteger a los ecosistemas costeros

12

bajo la óptica de gestión de especies de valor comercial para la pesca que pasan parte de sus ciclos de vida en las zonas estuarinas o lagunas costeras. En dicha región se localizan 3 tipos de ecorregiones: Bosques secos centroamericanos, Manglares de Tehuantepec - El Manchón y los Manglares del norte seco de las costas del Pacífico (Dinerstein et al., 1996), así como la ecorregión marina Chiapas-Nicaragua (Figura 4). También se encuentran seis ecosistemas: Agroforestal, Arbustal natural, Bosque deciduo y semideciduo, Manglares, Humedales y Monocultivo agrícola (INAB, sf). Uno de los ecosistemas más emblemáticos es el de manglar, el cual ha sido sujeto a la presión de uso por parte de los habitantes de la zona costera. El mangle es cortado para la producción de carbón y leña, para la construcción de viviendas y es utilizado como tutor del cultivo de pashte y tabaco (FUNDAECO, 2002).

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Fuente: Elaboración propia.

Figura 4. Detalle de las ecorregiones que se encuentran presentes en la zona marino costera del Pacífico de Guatemala.

Sin embargo, el mayor problema para este ecosistema lo constituye el cambio de uso de la tierra para usos agropecuarios en el mercado de exportación, el establecimiento de salineras, y la construcción de camaroneras, casas de veraneo y centros turísticos. Otra causa de desaparición del mangle parece ser el proceso de sedimentación e inundación que se produce en los esteros. Esto ocasiona la muerte de las plantas por ahogamiento e impide la regeneración natural, fenómeno que es resultado de la erosión de los suelos producida por la deforestación (FUNDAECO, 2002, ver Cuadro 2 para detalles).

Uno de los temas más polémicos en relación con el manglar ha sido el análisis de la pérdida de cobertura de este ecosistema. Un análisis realizado por FAO (2003) muestra que las diferentes metodologías empleadas no permiten establecer claramente el patrón de pérdida de manglar. El mismo indica que para 1965 la extensión de manglar era de 24,300 ha. El desarrollo de cuentas ambientales para Guatemala generó un análisis de cobertura boscosa para su cuantificación dentro de las cuentas nacionales (URL, IARNA, 2008). Dicho estudio indica que para 1950 existía en el país un total de 37,823.13 ha, constituyéndose en el ac-

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

13


a 11,324.55 hectáreas para el 2006 (Cuadro 4). De acuerdo con esto, la reducción ha sido cercana al 70% de la extensión histórica para el periodo. Con base en la información generada por este trabajo y otros datos recientes, este se consideraría el escenario pesimista para el mangle y no refleja lo que actualmente ocurre en este ecosistema, como se explica más adelante (URL, IARNA, 2008).

Hectáreas

tual punto de referencia para estimaciones y cálculos posteriores. A falta de información confiable, el estudio indicado modeló la pérdida de manglar de 1950 al 2006, para calcular el “stock” actual de ese ecosistema en el país. En la Figura 5 se puede observar la disminución estimada de hectáreas de manglar en la costa Pacífica guatemalteca desde el año 1950, con cerca de 37,823.13 hectáreas

40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Año

Fuente: URL, URL IARNA, IARNA 2008. 2008

Figura 5. Disminución del manglar desde el año 1950 hasta el 2006 en la costa Pacífica de Guatemala.

La tendencia en la disminución del manglar se evidencia al integrar la información de los diferentes estimados que se han logrado documentar. El Cuadro 4 muestra dichos cálculos: a) En verde oscuro se muestran los realizados por medio de análisis de fotografía aérea; b) El color naranja indica los realizados con base en análisis de imagen satelital, y c) En verde claro los cálculos que fueron modelados o estimados.

14

Los datos de FAO (2003) poseen los métodos de estimación más diversos: a) El dato de 1980 es un cálculo apreciativo de extensión; b) El primer dato de 1992 fue estimado a partir de mapas, c) El segundo dato de 1992 y el de 1996 son una cita de fuente secundaria, y d) El dato de 1998 es un estimado del mapa de cobertura forestal del INAB, publicado en 1999. La información del IARNA es un modelo desarrollado y la de TNC es una

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


estandarización de análisis de imágenes satelitales que hacen comparables los resultados obtenidos. Los datos de este trabajo provienen de una estimación de imágenes landsat para 2001 y el análisis de orto fotos del periodo 2006-2007. Con base en al análisis de orto fotos para la zona terrestre, se estableció que la extensión total del manglar para el periodo comprendido entre el año 2006 y 2007 era de 26,169.70 ha (detalles en los Cuadros 2 y 4 y Figura 6). Durante todo el periodo de análisis, el único dato comparable es el realizado por Morales (1983), el cual proviene de un análisis de fotografía realizado con imágenes de 1965 (citado en FAO, 2003), el cual indica que

para ese año la extensión estimada era de 23,400 ha. Los datos muestran que el ecosistema de manglar es uno de los pocos ecosistemas en este país que han mostrado recuperación, en este caso, cercano a las 2,769.7 ha. En otras palabras, hubo un incremento cercano al 11% de lo estimado para 1965, similar a la recuperación observada en el período 2000-2007 con base en los datos generados por TNC, que indican una recuperación cercana a las 2,000 ha (Windevoxhel et al., 2009). En todo caso, es evidente la tendencia a la disminución en la cobertura de mangle, en donde de manera conservadora podemos decir que se ha perdido cerca del 39% de la extensión reportada para 1950.1

Cuadro 4. Detalles de las diferentes estimaciones de cobertura de manglar para el Pacífico de Guatemala para el periodo de 1950-2007.. Año 1950 1965 1980 1988 1990 1992 1992 1996 1998 2000 2001 2006-07 2007

FAO

URL, IARNA

TNC1

2003

2008

2009

23,400 50,000 17,400 16,100 16,086 12,000 17,727

37,823 32,512 19,511 17,887 17,395 16,840 15,602 12,579 12,241.22 12,072.26 11,324.55

Este estudio

30,382 19,646

19,391 18,784.60 26,169.70 21,682

Fuente: Elaboración propia con base en las fuentes indicadas. 1

Datos procesados en 2009 por el Programa de Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y el Caribe, de The Nature Conservancy y facilitados como insumo para elaborar informes nacionales de análisis de vacíos marinos.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

15


Fuente: Elaboración propia con base en orto fotos, fotos periodo 2006-2007. 2006-2007

Figura 6. Cobertura actual de manglar del Pacífico de Guatemala, con base en análisis de orto fotografía.

Información sobre áreas protegidas En Guatemala, el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) cuenta actualmente con un total de 270 áreas que cubren una extensión de 3,520,888.23 ha2, equivalente al 32.33% del territorio nacional, del cual el Consejo Nacional de Área Protegidas (CONAP) es ente rector (Jolon, 2008; CONAP, 2009a). Sin embargo, las áreas marino costeras dentro del SIGAP no representan ni el 6% de su extensión total. Únicamente un área situada en la región Caribe posee una parte marina, la cual representa menos del 0.5% de la extensión marina total del país (Jolon, 2008).

2

16

Datos actualizados a mayo de 2009.

La extensión marina protegida actual resulta insuficiente para conservar la representatividad ecosistémica marino costera presente en el territorio nacional, de acuerdo con los estándares de la región centroamericana (15%) y las metas propuestas a futuro dentro del Convenio de Diversidad Biológica –CDB– (10%), (Jolon, 2007). Las 6,068 hectáreas protegidas en la zona costera del Pacífico representan el 0.18% de la cobertura total del SIGAP, de las cuales el 46.14% pertenece a la categoría de Área de Uso Múltiple, el 32.96% a Parque Nacional y el 20.9% a Reserva Natural Privada (PROBIOMA, 2009b, Figura 7) Recientemente se trabaja en el plan maestro del Área de Usos Múltiples Río

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


46.14%

Total general 6,068 ha

32.96% 2,800 20.48%

2,000

1,243 0.41% 25

Monterrico

Sipacate-Naranjo

La Chorrera - Manchón Guamuchal

Canaima

Fuente: PROBIOMA, 2009 b.

Figura 7. Representación porcentual de las áreas protegidas de la costa del Pacífico de Guatemala.

Sarstún en el Caribe, el cual incluirá una pequeña zona en la parte marina. Así mismo, se ha empezado el estudio técnico para el proceso de declaratoria en la zona de Manchón Guamuchal, la cual es un Área de Protección Especial (APE), y ha sido considerada en los diferentes portafolios elaborados, incluido el presente. Detalles de las zonas del Caribe pueden observarse en el Anexo 1.

Importancia económica de las zonas marino costeras3 El promedio anual del valor de la camaronicultura en agua salobre para el periodo 2002-2005 se estima en US$ 119 Millones (M). El valor promedio anual de la extrac-

3

La información de base es: TNC, 2009, actualizada por Jolon et al., 2009.

ción de pesca para el periodo 2002-2005 da un resultado aproximado de US$ 49 M. La pesca de arrastre de camarón tiene un efecto sinérgico negativo sobre otras pesquerías, el cual se ve reflejado en la captura de fauna de acompañamiento (FAC). Este recurso no aprovechado se valora en un rango aproximado de US$ 5 M/año hasta US$ 66 M/año, con base en los datos de extracción para el periodo 2002-2005. Existen poco datos precisos sobre el uso y aprovechamiento de los recursos del manglar. Para el caso del Caribe, se estima que el ingreso total anual por venta de carbón es de US$ 87 mil hasta un máximo de US$ 1 M. Para el Pacífico, el uso de la leña genera un ingreso de US$ 35 mil al año. Se estima que los materiales de construcción generan un ingreso de

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

17


US$ 264 mil al año y los ingresos económicos que generó el comercio de huevos de tortuga para los colectores en un periodo de siete años fue de US$ 758,415.00, o un promedio anual de US$ 126 mil. Las estadísticas de visitantes en áreas protegidas no está sistematizada correctamente y pocas áreas llevan este tipo de registros. Un subestimado de visitas para la RNUM Monterrico muestra que el ingreso anual por visitación es de US$ 1,055.00 al año. La pesca deportiva es un atractivo fuerte en el país, en particular para el litoral Pacífico, en donde se practica la modalidad de captura-liberación. Se estima que en total, la actividad puede estar generando cerca de US$ 2 M anualmente. La conservación de zonas de manglar o humedales dentro de áreas protegidas puede ser considerada como un servicio de protección de biodiversidad o ecosistemas, el cual, dependiendo de las valoraciones por hectárea puede variar en estimados que van desde US$ 14 M hasta US$ 229 M, con un promedio anual de US$ 157 M. El valor al servicio prestado por los litorales para el comercio oscila entre US$ 20 M hasta cerca de

18

los US$ 38 M en utilidades, y un promedio anual de US$ 29.5 M. El valor promedio aproximado de las zonas marino costeras de Guatemala, con base en el valor de mercado de usos directos extractivos y no extractivos, puede oscilar entre los US$ 344 M hasta los US$ 454 millones en promedio anual; en donde los sistemas de humedales se constituyen en el principal generador de servicios y la pesca en el principal bien presente en la zona costero marina, según la información analizada para ese estudio. Estos valores significan entre el 2% al 14% del presupuesto de ingresos y egresos del país para los años 2006 y 2007, bastante por encima del 0.4%-0.5% que el Estado invierte en las tres principales instituciones relacionadas con el uso, manejo y protección de los recursos naturales. Sobre esta base, la demanda de una mayor atención por parte del Estado de Guatemala se encuentra fundamentada, ya que es evidente la importancia de esta zona en la generación de beneficios económicos para el país.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


4... Marco metodológico y conceptual 4.1. General

El análisis de vacíos incluye los siguientes pasos (TNC-CI, 2006; Jolon, 2007): Paso 1. Establecer criterios de análisis: Identificar claramente al inicio, los objetivos que se desean satisfacer en términos de categorías de áreas protegidas. Por ejemplo, si se busca satisfacer objetivos de conservación restricta de biodiversidad, de sostenibilidad de pesquerías o de reducción de la vulnerabilidad costera dentro del marco del cambio climático. En esta fase es necesario definir claramente la unidad de planificación: •

Límites de la zona económica exclusiva (ZEE).

Delimitación de la costa.

Acuerdo convencional para el uso del marco espacial de planificación (Costa-ZEE).

Identificación de fuentes de información de acuerdo a los requerimientos identificados.

Paso 2. Identificar la biodiversidad focal (OdC) y sus metas: Este paso implica la selección de un grupo de objetos de conservación (OdC) a niveles complementarios y la identificación de las metas que se desean establecer para conservar dichos OdC, los cuales pueden estar definidos con base en: •

Características biológicas: ecosistemas, hábitat y agregaciones de especies representativas.

Características físicas: Batimetría, sedimentos y geomorfología.

Estos elementos se agrupan posteriormente como de filtro grueso o fino, para lo cual es necesario recurrir al trabajo por medio de sensores remotos y a la colecta de datos de diversas fuentes. La

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

19


metodología es el análisis geoespacial por medio de herramientas diversas: • • • • •

Imágenes satelitales. Orto fotos. OBIS-SEAMAP. Datos de afloramientos. Modelos batimétricos.

Paso 3. Evaluar y mapear las ocurrencias y el estado de la biodiversidad crítica: Recopilar y analizar la información sobre biodiversidad de ecosistemas y especies disponible en mapas, partiendo de la información generada para el país. En esta fase del proceso se busca desarrollar análisis de la viabilidad de los objetos de conservación seleccionados y establecer metas de conservación para los mismos. En general, el análisis de vacíos depende de información sobre: a) Grupos de especies bien conocidas; b) Grupos de especies importantes (únicas), representativas de hábitat particulares, y c) Ecosistemas. Por esta razón, el mapeo se realiza con enfoques complementarios de “filtro grueso” y “filtro fino” . Los criterios de selección de estos elementos incluyen: a) Extinción inminente (especies en peligro de extinción inminente); b) Vulnerabilidad (especies amenazadas a nivel global); c) Irremplazabilidad (especies endémicas), y d) Jurisdicción (especies consideradas en peligro a nivel nacional). Este paso implica la consolidación de di-

20

versos conjuntos de datos y la estandarización de sistemas de clasificación ecológica de hábitat (sistemas submareales e intermareales, entre otros), así como un sistema de estratificación para el análisis de la línea de costa y/o capa batimétrica. En cuanto a especies, se recomienda identificarlas desde la óptica de las agregaciones y no de las especies individuales (Ej. sitios de agregación de mamíferos, agregación de tiburones, agregación para desove y agregación para alimentación). La convergencia de cuerpos de agua, las zonas de afloramiento y las características únicas del fondo del mar, como las montañas submarinas, se utilizan como características de filtro fino. Paso 4. Analizar y mapear las ocurrencias y el estado de las áreas protegidas: Debe analizarse la información disponible sobre el SIGAP, los sistemas de administración de las áreas y la efectividad de manejo en el Pacífico de Guatemala. En este paso se requiere contar con una buena base de datos cartográfica que establezca: a) La extensión y la distribución actual de los espacios del SIGAP que son o que incluyen área costero-marina; b) El estado de protección (categoría de manejo nacional y su equivalencia con las categorías internacionales de la UICN), y c) El estado de efectividad de manejo administrativo. Uno de los aspectos funda-

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


mentales en este paso es analizar el nivel de protección que las categorías nacionales ofrecen (“estado de conservación”), evaluando la cantidad de cada hábitat o ecosistema protegido en cada categoría de manejo.

su conjunto, lo cual se convierte posteriormente en la capa de costos para la ejecución de MARXAN. Se desarrolla tanto para la parte terrestre como para la marina, y posteriormente se ponderan e integran. •

Paso 5. Usar la información para identificar los vacíos: Se generaron tres niveles de información para ser empleados como insumo bajo el programa MARXAN: •

Estratos o unidades ecológicas marinas (UEM): son un conjunto de sistemas marino costeros distinguibles espacialmente, que tienen patrones característicos en algunas variables ambientales.

Objetos de conservación: mapas de rasgos naturales excepcionales en la región de planificación de acuerdo a los objetos de filtro grueso y fino4, a los cuales también se les establecen metas de conservación.

Presiones: Identificación, mapeo y análisis de las principales presiones, tanto de manera individual como en

4

Filtro grueso: significa el uso de una unidad de biodiversidad para capturar muchos otros elementos. Puede referirse a amplias extensiones de tierra tales como ecosistemas o sus componentes. Filtro fino: se refiere a las especies o elementos a escala fina, tales como especies amenazadas o endémicas.

La integración de dicha información da como resultado las áreas o portafolio de áreas que llenan los vacíos de representatividad dentro del SIGAP, lo que se constituye en la referencia para el proceso de contraste y evaluación. La optimización espacial realizada por medio de MARXAN selecciona las ocurrencias mejor conservadas que permiten llenar las metas de conservación establecidas para cada OdC a un menor costo, es decir, aquellos espacios geográficos en donde las presiones son menores.

Paso 6. Priorizar los vacíos a ser llenados: El objetivo final del análisis es reforzar el sistema nacional de áreas protegidas, por lo cual en esta parte se desarrolla un análisis más profundo de amenazas, oportunidades y capacidades para identificar una serie de prioridades para la actuación. Estas prioridades deben ser acordes a las necesidades de los diferentes actores involucrados y a los intereses de la sociedad. La priorización viene dada por los criterios de irremplazabilidad y vulnerabilidad, y provienen de interpretar las salidas de MARXAN.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

21


Paso 7. Acordar una estrategia: Con la participación de los actores relevantes en el contexto marino costero, se realizó la definición de objetivos y acciones estratégicas para llenar los vacíos identificados. Para ello, se realizaron dos talleres de trabajo en donde se desarrollaron propuestas, posteriormente trabajadas por un pequeño comité de edición y redacción para la propuesta final que es la que se presenta en este informe. Los objetivos y estrategias están desarrollados dentro del contexto de la Política de Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras de Guatemala.

4.2. Estratificación de las áreas de conservación55 4.2.1. Concepto El estudio de la distribución geográfica de los organismos y de los diferentes tipos de ambientes oceánicos y costeros juega un papel importante en la planificación sistemática de la conservación en el ámbito marino. De hecho, muchas de las clasificaciones ecogeográficas marinas recientes han sido motivadas por las necesidades de iniciativas globales, regionales o nacionales de conservación.

5

22

Esta sección ha sido adaptada y modificada de TNC/ MAC 2006. Evaluación Ecorregional para la Conservación de la Biodiversidad Marina en el Pacífico Oriental Tropical (Ecorregiones Panamá Bight, Nicoya y Cocos) y Caribe de Costa Rica y Panamá.

La planificación de la conservación puede ser sistemática desde el punto de vista de objetos individuales y/o desde la perspectiva de una determinada región, como en el caso del portafolio de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Pacífico de Guatemala. Los esquemas de clasificación deben agrupar subáreas dentro de unidades biogeográficas similares que puedan compararse (Lourie y Vincent, 2004 en TNC/ MAC, 2006a). Estas agrupaciones pueden entonces usarse para trazar objetivos de integridad, idoneidad y representatividad, que garanticen la existencia de réplicas de todos los tipos de hábitat y ecosistemas presentes en una región para ser incluidos en un sistema de áreas de conservación (Environment Australia, 1999 en TNC/MAC, 2006a). Las unidades ecológicas marinas (UEM) o estratos, son un conjunto de sistemas marino costeros que tienen patrones distintivos en algunas variables ambientales y biológicas, tales como temperatura, profundidad, aportes continentales, morfología costera y composición de especies (TNC/MAC, 2006a). Para el caso de Guatemala, los límites del área de planificación no corresponden a criterios biogeográficos o ecológicos, sino políticos, y tienen una extensión mayor que la parte continental del país. Por esta razón se considera pertinente subdividirla en estratos de acuerdo

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


a criterios claros y relevantes, de manera que cada unidad o estrato adquiera una identidad propia. Con ello se asegura que la planificación esté basada no sólo en límites ecológicos, sino ecorregionales, y permita obtener metas ecológicamente significativas (TNC/MAC, 2006a). Adicionalmente, la estratificación sirve para representar elementos desconocidos de la biodiversidad (i.e. posible variación genética en especies y variaciones a nivel de comunidad en ecosistemas aparentemente muy similares), distribuir sitios para dispersar los riesgos (i. e. evitar que eventos catastróficos locales afecten a toda la representación de un objeto de conservación particular) y crear unidades manejables en el análisis de datos (Beck et al., 2003 en TNC/MAC, 2006a). Por último, ante la falta de homogeneidad en la resolución y detalle de la información sobre la distribución y ocurrencia de los objetos de conservación en las áreas de planificación, y puesto que las metas de conservación para cada objeto se definen para cada estrato, la información puede manejarse con distinto nivel de detalle entre unos estratos y otros, según su disponibilidad y resolución (TNC/MAC, 2006a).

4.2.2. Metodología Con base en una serie de criterios técnico-legales, inicialmente se estableció el tamaño y zonificación del área de plani-

ficación (Figura 1, acápite 3) y se generó un mapa. La estratificación del área es un proceso relativamente sencillo que se realizó con insumos de científicos conocedores del Pacífico de Guatemala. En este caso, el equipo regional de ciencia de TNC, quien ha conducido ejercicios previos, proporcionó asistencia técnica para poder aplicar los mismos criterios, con el fin de que pudieran ser comparados con el ejercicio regional que se estaba llevando a cabo. Fundamentalmente, el procedimiento consiste en definir con rigor las áreas homólogas y en elaborar un Cuadro en donde se infiere que determinados atributos naturales son comunes o cierta información tiene validez. Así, se supone que en cada uno de los estratos definidos, los principales componentes ambientales y bióticos presentan un grado de homogeneidad apreciable a determinada escala. Previamente se ha realizado acopio de la información especializada para ayudar a discriminar tendencias en la distribución espacial y temporal de los atributos físicos y biológicos de la zona marino costera del Pacífico (ver detalles en numeral 3 de este documento). El conocimiento, experiencia y capacidad de deducción de los expertos que participaron en el ejercicio (y consultas posteriores) suplen en gran medida las deficiencias en cuanto a la disponibilidad de información documental.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

23


Un aspecto importante en la discusión, son los criterios principales que deben ser aplicados antes de iniciar el ejercicio. De los muchos factores climáticos, geológicos, geomorfológicos, oceanográficos y biológicos que operan e interactúan en el ambiente marino y costero, solamente unos pocos son determinantes (criterios de primer nivel), mientras que otros son consecuencia o derivados de los primeros (criterios de segundo y tercer nivel). No obstante, la consideración de factores de segundo o tercer nivel, que son consecuencia directa, indirecta o resultado combinado de los de primer nivel, sirvió para reforzar los argumentos para discriminar los rasgos distintivos entre un estrato y otro, y definir con mayor precisión los límites entre ellos.

El empleo de ciertos factores como criterios de estratificación es pertinente en un ámbito determinado de escalas. A medida que se reduce la escala, entran en consideración criterios de niveles secundarios, con tendencia a involucrar cada vez más criterios biológicos, como presencia/ ausencia de hábitat o comunidades particulares. El Cuadro 5 ilustra los principales criterios de primer a tercer nivel considerados. En la práctica, debido a la ausencia de información que permitiera realizar el análisis y a la falta de acuerdo en el criterio experto, se analizaron tres capas de información: geomorfología, suelos y ecorregiones, sobre las cuales se establecieron los estratos.

Cuadro 5. Criterios de los niveles 1, 2 y 3 empleados para la definición y caracterización de los estratos. Nivel 1

Tipo geomorfológico de costa

Grado de influencia continental

24

Nivel 2

Nivel 3 Presencia/ausencia de mosaicos de tipos de fondos Grado de heterogeneidad topográfica Presencia/ausencia de playas/ acantilados Presencia/ausencia de sustratos Costa erosiva/acrecional firmes duros/blandos Orientación de barras y espigas Dirección de corriente de deriva Aportes sedimentarios / régimen Tipos de delta de oleaje Transparencia/turbidez del agua Cantidad de ríos que desembocan Presencia/ausencia de lagunas por tramo de costa costeras y estuarios Presencia/ausencia de manglares Predominancia de organismos Gradientes de salinidad eurihalinos/estenohalinos Presencia/ausencia de formaSedimentación / nutrientes ciones coralinas/praderas de fanerógamas

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Nivel 1 Dirección de corrientes dominantes

Amplitud/topografía de la plataforma continental

Nivel 2 Grado de influencia oceánica Conectividad Dispersión de sedimentos / turbidez, influencia continental Presencia/ausencia de cañones submarinos, llanuras Nutrientes/productividad primaria (combinado con ocurrencia de surgencia6) Tipos de fondo (combinado con oleaje, corrientes y morfología costera)

Régimen de oleaje Dirección predominante e intensidad del viento Ocurrencia de surgencia61 Presencia de corales/ Origen/textura de sedimentos manglares/praderas Disimilaridad biogeográfica Grado de aislamiento Conectividad (combinado con corrientes) Predominancia de ecosistemas pelágicos/bentónicos Profundidad Fondos someros/profundos Ocurrencia de surgencias

Disponibilidad de nutrientes/de productividad primaria Gradientes de temperatura

Nivel 3 Gradientes de salinidad Nutrientes/productividad primaria Tipos de sustrato Actividad pesquera de arrastre Actividad pesquera Presencia/ausencia de mosaicos de fondos Tipo de costa (reflectiva/disipativa, alta/baja energía) Tipo de sedimento en playas Turbidez de aguas litorales Productividad primaria Gradientes de temperatura Tipo de comunidad bentónica Diversidad de especies Endemismos Estratificación de la columna de agua Estructura de comunidades Diversidad Actividad pesquera Aislamiento

Fuente: Tomado de TNC/MAC, 2006a

4.3.6 Objetos de conservación7 4.3.1. Concepto El concepto de biodiversidad ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. La Oficina de Medición Tecnológica (Office of

6 7

Afloramientos de clorofila. Modificado y adaptado de TNC/MAC, 2006. Evaluación Ecorregional para la Conservación de la Biodiversidad Marina en el Pacífico Oriental Tropical (Ecorregiones Panamá Bight, Nicoya y Cocos) y Caribe de Costa Rica y Panamá.

Technology Assessment, OTA) de los Estados Unidos definió biodiversidad como “la variedad y variabilidad entre los organismos vivientes y los complejos ecológicos en que ellos existen” (citado en Noss, 1990 y McNeely et al., 1990). En esta nueva ampliación se reconocen tres categorías: genes, especies y ecosistemas en una región (McNeely et al., 1990; WRI/UICN/UNEP, 1992). Así, se definen diferentes aspectos de los sistemas vivientes, jerarquizados en tres categorías

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

25


que los científicos estiman de diferentes formas (para métodos ver Rodríguez, 1987 y Krebs, 1999). Dentro de esa evolución de conceptos se ha dado una definición simple, comprensiva y operacional a través de la integración de tres atributos básicos de los ecosistemas, los cuales son composición, estructura y función, mismos que se encuentran organizados en cuatro niveles jerárquicos y anidados: paisaje regional, ecosistemas de las comunidades, población de especies y genética. Debido a que los aspectos de composición, estructura y funcionalidad son interdependientes, las tres esferas se encuentran interconectadas y rodeadas por una esfera mayor de interés: la biosfera (Noss, 1990). La teoría de jerarquización indica que los niveles altos de organización incorporan y encierran el comportamiento de los niveles bajos. El concepto jerárquico sugiere, entonces, que la biodiversidad debe ser monitoreada a múltiples niveles de organización y a múltiples escalas temporales y espaciales para resolver diferentes tipos de preguntas. Por tanto, preguntas complejas requieren respuestas a diferentes escalas (Noss, 1990). La acepción tradicional y más generalizada de la biodiversidad se refiere a la variedad de especies y, aún así, suele considerarse en distintas escalas espaciales llamadas alfa, beta y gamma. La diversidad alfa se refiere a la cantidad de

26

especies que existe en una determinada localidad, la diversidad beta a la diferencia o cambio de especies entre una localidad y otra o a lo largo de un gradiente, y la diversidad gamma a la biodiversidad abarcada en un paisaje (Halffter y Ezcurra, 1992; Moreno, 2000 en TNC/MAC, 2006b). Desde el punto de vista de la conservación, cada uno de los componentes mencionados deben tenerse en cuenta para obtener una adecuada representación de la biodiversidad de las áreas de planificación; pero en términos prácticos, es necesario enfocar la atención en aquellos elementos prioritarios que se desean conservar en el largo plazo. Esto, por lo dispendioso, poco práctico y hasta imposible que sería hacer una evaluación de cada uno de los innumerables elementos que conforman la biodiversidad del área de planificación. Los elementos relevantes se identifican a partir de sus características biológicas (especies, comunidades), físicas (sustrato, geomorfología, masas de agua, profundidad, etc.) o una combinación de ambas. Se parte del supuesto fundamental de que al conservar esos elementos clave existe una alta probabilidad de conservar también la mayoría de los seres vivos que comparten los recursos con el elemento seleccionado, incluso aquellos que no son aún conocidos (Groves et al., 2002 en TNC/MAC, 2006b).

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


En tal sentido, un objeto de conservación (OdC) es un elemento representativo de la biodiversidad, o un sustituto de ésta, sobre el cual se enfocan los esfuerzos de planificación (Groves et al., 2000 en TNC/MAC, 2006 b). Los OdC sirven para identificar los sitios de conservación que contienen ejemplos múltiples y viables de biodiversidad, es decir, de todas las plantas, animales, comunidades y sistemas ecológicos nativos. Para abarcar el espectro de elementos y procesos que constituyen la biodiversidad de toda el área de planificación, los OdC deberán existir en múltiples escalas ecológicas y geográficas, desde porciones intactas del paisaje hasta poblaciones de las distintas especies, y desde lo local hasta lo regional (Groves et al., 2000 en TNC/MAC, 2006b).

4.3.2. Metodología El procedimiento para la selección de OdC se basó en la estrategia de “filtro grueso y filtro fino”, hipótesis de trabajo que asume que al conservar ejemplos múltiples y viables de todos los objetos de conservación de filtro grueso (comunidades y sistemas ecológicos) se conservará también la mayoría de las especies (Groves et al., 2000 en TNC/MAC, 2006b). Por lo tanto, definir las comunidades y sistemas ecológicos como OdC exige una cuidadosa consideración de sus niveles de resolución, escala geográfica, posibilidad de representarlos

en mapas y abundancia (número) general. Al utilizar comunidades y sistemas ecológicos como filtro grueso, deben conservarse como parte de paisajes dinámicos intactos, mantener cierto nivel de conectividad entre los ejemplos y estar suficientemente representados en sitios de conservación a través de gradientes ambientales para garantizar la inclusión de variables ecológicas y genéticas (TNC/ MAC, 2006b). Con base en la experiencia de procesos anteriores y a la experiencia del equipo regional, y tomando en cuenta la extensión del área, la escala de trabajo y la escasez de información sobre la distribución de muchas especies y comunidades, el nivel de organización biológica más apropiado para emprender la evaluación de vacíos son los sistemas ecológicos. Éstos son conjuntos dinámicos de comunidades ecológicas que se encuentran juntas espacialmente, que están ligadas por procesos ecológicos similares y por características ambientales subyacentes o por gradientes ambientales, y forman una unidad robusta, cohesiva y distinguible espacialmente. Aquellas comunidades y especies cuya conservación no quede completamente garantizada mediante OdC de filtro grueso serán consideradas individualmente como OdC de filtro fino. Con base en información previa, los OdC de filtro grueso se encuentran referidos principalmente a ecosistemas y hábitat

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

27


(Cuadro 6). Los criterios para la selección de los OdC de filtro fino empleados como base son: a) Extinción inminente: especies en peligro de extinción inminente; b) Vulnerabilidad: especies amenazadas a nivel global; c) Irremplazabilidad: especies endémicas, y d) Jurisdicción: especies consideradas en peligro a nivel nacional.

estrategias y acciones que permitan combatir tal amenaza. •

El OdC debe ser representativo de la diversidad de cada ecorregión.

El OdC debe tener representatividad en los diferentes niveles de organización biológica y escalas geográficas.

En lo posible, el OdC debe orientar en la identificación de áreas poco alteradas por el ser humano y que tengan integridad funcional.

El OdC debe incluir elementos que se consideren en declive o en peligro de desaparecer en el corto y mediano plazo.

El OdC debe incluir elementos “raros”, poco comunes, únicos, o que sólo existen en un sitio dentro de cada ecorregión.

Las condiciones que deben cumplir los OdC para ser seleccionados son (según TNC/MAC, 2006b):

28

El OdC debe ser útil para identificar sitios prioritarios para la conservación, es decir, se debe poder ubicar cartográficamente.

El OdC debe ayudar a identificar amenazas generales que se ciernen sobre el sitio o área particular donde se encuentra, así como para desarrollar

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Cuadro 6. Listado indicativo de objetos de conservación.

Estuarios

Manglar Playas fangosas Zonas rocosas expuestas

Sistemas intermareales Costas abiertas

Zonas rocosas protegidas Acantilados Playas arenosas Fondos de roca

Fondos

Fondos carbonatados Fondos blandos Lechos de rodolitos

Sistemas submareales

Bajos

Bajos de roca Bajos de arena Arrecifes de coral

Comunidades

Arrecifes profundos Pastos marinos

Otros

Cuevas Fuentes hidrotermales Colonias de anidación de aves

Comunidades costeras de fauna

Sitios de importancia para aves playeras migratorias Playas de anidación de tortugas

Fuente: Adaptado de TNC/MAC, 2006b.

En el presente trabajo, la clasificación

un esquema en el cual, tipos gruesos en

de ecosistemas se encuentra en armonía

la clasificación puedan ser divididos más

con el esquema jerárquico de TNC/MAC

finamente para estudios más detallados.

(2006b), lo cual permite su aplicación y adaptación a diferentes escalas espacia-

Esta clasificación se basó en el esquema

les, según la calidad y cantidad de infor-

de EUNIS (Davies et al., 2004 en TNC,

mación disponible. El “corte” que se haga

2008), pero fue adaptada para aplicarse

en determinado nivel jerárquico para to-

a los ambientes marinos del trópico ame-

mar categorías de ecosistemas, hábitat y

ricano. Considerando el ambiente marino

hasta comunidades, dependerá de la es-

como un todo, éste puede subdividirse en

cala de trabajo y del nivel de resolución

una serie de categorías de ecosistemas

de la información existente (TNC/MAC,

de acuerdo con sus características físi-

2006b). Se consideró esencial desarrollar

cas. La diferenciación a nivel más grueso

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

29


se hace según la naturaleza del sustrato, y en éstos, según si están permanente (submareal) u ocasionalmente (intermareal) sumergidos (Figura 8).

ecológica, puesto que reflejan los cambios principales en la naturaleza de los hábitat de los que dependen las especies. En las áreas de fondos sumergidos donde la información disponible es deficiente o no permite identificar ni ubicar espacialmente OdC particulares, se ha recurrido recientemente a la construcción de modelos basados en combinaciones de datos biogeofísicos para facilitar la identificación de OdC bentónicos (Ferdaña, 2003; Beck et al., 2003 en TNC, 2008). Contando con datos batimétricos es po-

Estas divisiones de nivel superior pueden seguir siendo subdivididas con base en los distintos tipos de sedimento, grados de exposición al oleaje en el litoral y diferentes intervalos batimétricos. Las diferencias a escala gruesa son fácilmente entendidas por los no expertos y son categorías relativamente simples de mapear. Sin embargo, tienen relevancia

Sistemas ecológicos marinos de primer nivel

Estrato

fondo

no

¿Permanentemente sumergido?

columna de agua

Sistema pelágico G

Sustrato móvil, blando

¿Sobre la plataforma continental?

Sustrato

Litoral sedimentario B sí

inmóvil, duro

móvil, blando

¿Vegetados por macroalgas? no

no

Fondos profundos F

Litoral rocoso A

inmóvil, duro

Fondos blandos del sublitoral E

Fondos duros del infralitoral C

Fondos duros del circalitoral D

Fuente: Tomado de TNC, 2008.

Figura 8. Identificación de sistemas ecológicos marinos de primer nivel (A-G).

30

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


sible inferir, además de la profundidad y la pendiente de los fondos, las geoformas (cañones, guyots8 y bajos) y las áreas de mayor complejidad o rugosidad topográfica, y seleccionar tales rasgos como OdC bajo el supuesto de que albergan numerosos y variados elementos de la biodiversidad. Para este trabajo, en procura de identificar OdC bentónicos asimilables y compatibles con sistemas ecológicos contemplados en el esquema de clasificación jerárquica, se optó por construir un modelo que permitiera identificar y discriminar los fondos de sustrato duro o rocoso y de sustrato móvil o blando en diferentes niveles o intervalos de profundidad significativos ecológicamente (infralitoral, circalitoral, batial y abisal).

áreas con alta actividad sísmica, como

Como fundamento para este análisis se partió de la hipótesis mediante la cual se asume que el límite del ángulo de reposo o estabilidad de la mayoría de los sedimentos marinos es de alrededor de 20º, esto es, el ángulo de la pendiente del fondo marino en el que tales sedimentos pierden la capacidad de acumularse y son transportados por la gravedad hacia las profundidades. El valor del ángulo de reposo puede ser un poco menor en

pronunciada) y más de 30.1 (pendiente

en el caso de las costas del Pacífico. Para generar el modelo, inicialmente se transformó a formato digital la información contenida en las cartas batimétricas de la región y se generó un mapa ráster empleando la herramienta ArcGis 9.1®, utilizando las rutinas de interpolación. Se obtuvo el modelo de elevación de terreno (Figura 8), a partir del cual se hizo la clasificación de pendientes en grados, en los siguientes intervalos: 0 – 1 (muy plano), 1.1 – 6 (ligeramente inclinado o suavemente ondulado), 6.1 – 15 (pendiente moderada a relativamente pronunciada), 15.1 – 21 (pendiente pronunciada), 21.1 – 25 (pendiente pronunciada a muy pronunciada), 25.1 – 30 (pendiente muy fuerte a escarpada). Los objetos de conservación de filtro fino están representados por comunidades biológicas (asociación de especies que tiene un conjunto particular de especies en común y en determinadas densidades) y especies para las cuales existe información sobre distribución y población. Las especies amenazadas a nivel global o nacional, migratorias, constructoras de

8

Un guyot es un monte submarino que tiene la forma de cono truncado. Los guyots se hallan rara vez aislados, y por lo general forman alineaciones de hasta un centenar de ellos. Su cima es plana y se halla a una profundidad comprendida entre 900 y 1,800 m.

hábitat, raras, endémicas y emblemáticas son candidatas para ser OdC de filtro fino.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

31


4.4. Metas de conservación9 4.4.1. Concepto Una meta de conservación es la cantidad, en porcentaje o superficie de un objeto de conservación, que debe ser conservada para mantener poblaciones y comunidades viables que representen el amplio espectro de diversidad de una ecorregión. Las metas de conservación son descripciones explícitas del estado de viabilidad que se desea para un OdC. Los objetivos de establecer metas de conservación son: 1. Garantizar la representación total de la biodiversidad del área de planificación en todos sus niveles y escalas biológicas. 2. Procurar redundancia, lo cual implica conservar muestras múltiples de ecosistemas, hábitat y especies dentro de la red de sitios de conservación, que garanticen contener la variabilidad genética y prevengan pérdidas imprevistas. 3. Diseñar para obtener resilencia, es decir, procurar que los sistemas ecológicos soporten presiones y cambios.

9

32

Modificado y adaptado de: TNC, 2008. Evaluación de ecorregiones marinas de Mesoamérica: Sitios Prioritarios para la Conservación en las ecorregiones Bahía de Panamá, Isla del Coco y Nicoya del Pacífico Tropical Oriental y en el Caribe de Costa Rica y Panamá. Programa de Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y El Caribe. The Nature Conservancy, San José, Costa Rica. 165 p.

Para el establecimiento de metas de conservación se consideran tres variables o criterios: 1. Extensión del sistema ecológico o del hábitat de la especie que se pretende conservar. 2. Tamaño mínimo de la ocurrencia de un sistema o hábitat de la especie y, en caso de contar con la información, el tamaño mínimo de la población de dicha especie. 3. Distribución de ocurrencias a lo largo de su rango natural de distribución. El establecimiento de metas en los ambientes marinos es uno de los pasos más difíciles a realizar en el proceso de planificación, principalmente por la falta de información sobre estas zonas. Existen impedimentos para la aplicación total de los postulados desarrollados sobre la relación especies-área, tales como las características tridimensionales de la distribución de especies, gradientes, conectividad, migraciones, especies transzonales, oceanografía, entre otros.

4.4.2. Metodología La metodología para el establecimiento de metas se fundamenta en cuatro variables o preguntas: 1. ¿Cuál es el estado actual de los OdC? Para ello se consulta a expertos, quienes califican el estado actual de los OdC a una escala relativa de cuatro

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


categorías (muy bueno, bueno, aceptable y malo) para cada estrato del área de evaluación. Se espera que el calificativo asignado refleje la situación promedio del OdC. La asignación de metas es inversamente proporcional, es decir, a un OdC en mal estado le corresponde una mayor meta que a uno en buen estado. 2. ¿Qué tan vulnerables son o cuán afectados están los OdC por las actividades humanas? Se califica con base en la magnitud del estrés que pueden causar las presiones originadas de las actividades humanas sobre los OdC en cada estrato, conforme a cuatro categorías, desde muy presionadas hasta sin presión. 3. ¿Cómo es el arreglo espacial o esquema general de distribución de los OdC? Las metas se establecen con base en el análisis espacial de la escala geográfica de los sistemas. Este sistema también es inversamente proporcional, pues sistemas que tienen una amplia distribución, requerirán metas bajas; mientras que los de distribución limitada, requerirán altas. 4. ¿Cuán raros son o cuán representados están los OdC? Esta variable se refiere al patrón de distribución (dispersa-agregada) de los OdC en el área de evaluación. Algunos OdC pueden estar presentes en toda el área, pero en pequeñas proporciones; mientras que otros pueden ser abundantes en pequeñas partes del área. El análisis

de esta variable puede ser a través de polígonos o pueden estar representados por líneas o puntos. El método parte de la necesidad de conservar el 100% de los OdC identificados. La aspiración de conservación se penaliza de acuerdo a las calificaciones asignadas según las variables anteriores, de tal manera que se privilegia aquellos OdC con distribución limitada (irremplazables) o aquellos que necesitan ser conservados. La meta para cada OdC proviene de multiplicar por 100 el valor promedio de los cuatro factores de penalización obtenidos, aproximados al número entero más próximo. Meta = (∑ factores penalización/4) *100 Los factores de penalización establecidos para determinar las metas de conservación pueden verse en los Cuadros 7, 8, 9 y 1010: Cuadro 7. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, de acuerdo con la calificación de su estado actual. Estado actual o condición Bueno o muy bueno Aceptable Malo Muy Malo

Factor de penalización 0.1 0.5 0.75 1.0

Fuente: Tomado de TNC, 2006 b.

10

El Cuadro 9 fue adaptado a la escala nacional, ya que los datos provenientes de los ejercicios regionales eran demasiado amplios.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

33


Cuadro 8. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, de acuerdo con la calificación de su vulnerabilidad. Factor de penalización

Calificativo Muy presionado: las actividades humanas en general, ejercen fuerte presión sobre el OdC en todas o casi todas sus ocurrencias. Considerablemente presionado: las actividades humanas ejercen presión considerable sobre el OdC en el 50%-90% de sus ocurrencias. Moderadamente presionado: las actividades humanas en general, afectan parcialmente o en cierta medida apreciable al OdC o ejercen una presión fuerte en el 25%-50% de sus ocurrencias. Poco presionado: las actividades humanas ejercen alguna presión sobre el OdC en general, pero no son un factor de gran relevancia; o la presión es menos del 20% de las ocurrencias.

1.0 0.70 0.35 0.1

Fuente: Tomado de TNC/MAC, 2006b.

Cuadro 9. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, según el grado de arreglo espacial en el área de evaluación. Tipo de distribución geográfica Filtro grueso: muy amplia a nivel nacional >75,000 km2 o > de 200 km (líneas) Filtro fino: Porcentaje de estratos donde ocurre en 80%-100%. Filtro grueso: amplia a nivel nacional >50,000-75,000 km2 o > de 150- 200 km (líneas) Filtro fino: Porcentaje de estratos donde ocurre en 60%-80%. Filtro grueso: gruesa o sistemas de matriz >10,000-50,000 km2 o > de 100-150 km (líneas) Filtro fino: Porcentaje de estratos donde ocurre en 50%-60%. Filtro grueso: intermedia o de parches grandes >3,000-10,000 km2 o > de 50-100 km (líneas) Filtro fino: Porcentaje de estratos donde ocurre en 355-50%. Filtro grueso: intermedia en parches medianos o dispersa >500-3,000 km2 o > de 25-50 km (líneas) Filtro fino: Porcentaje de estratos donde ocurre en 20%-35%. Filtro grueso: intermedia-local, en parches pequeños o muy dispersa >100-500 km2 o > de 10-25 km (líneas) Filtro fino: Porcentaje de estratos donde ocurre en 55-20%. Filtro grueso: local en parches muy pequeños o muy dispersos < 100 km2 o < de 10 km (líneas) Filtro fino: Porcentaje de estratos donde ocurre en < 5%.

Factor de penalización 0.1 0.2 0.35 0.50 0.70

0.85

1.00

Fuente: Adaptado de TNC/MAC, 2006 b.

34

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Cuadro 10. Factores de penalización para el establecimiento de metas de conservación, según la abundancia o grado de representación de los objetos caracterizados cartográficamente mediante polígonos. Cobertura en el estrato 76%-100% 51%-75% 36%-50% 16%-35% 5%-15% <5%

Tipo de distribución Localmente muy amplia Localmente amplia Localmente común Localmente frecuente Localmente raro Localmente muy raro

Factor de penalización 0.10 0.20 0.40 0.60 0.85 1.00

Fuente: Tomado de TNC/MAC, 2006 b.

4.5. Presiones (capa de costos)

o o o

4.5.1. Concepto Las presiones para este proceso se dividen en marinas y terrestres. Este modelo busca generar un análisis para dos subsistemas: el terrestre, comprendido por la franja de tierra adentro hasta un máximo de 3 km medidos a partir de la línea de cobertura natural (mangle y humedales), definida por el análisis de orto fotografía aérea; y el marino, el cual abarca desde la línea cartográfica de costa hasta las 200 millas náuticas del límite de la zona económica exclusiva (ZEE) de Guatemala. Con base en el análisis de orto fotografías, se logró desarrollar una capa detallada de presiones en la parte terrestre y otra en la parte marina. Las presiones identificadas por grandes grupos fueron: •

Contaminación: o Aguas domiciliares o Aguas industriales

Sedimentación Agricultura Ganadería

Pesca: o Artesanal con palangre de fondo o Artesanal con palangre de superficie o Artesanal con trasmallo de fondo o Artesanal con trasmallo de superficie o Con red de cerco o Industrial con palangre de superficie o Industrial arrastre (> de los 200 metros de profundidad)

• Transporte marítimo • Cambio climático • Terrestre: o Infraestructura y poblados o Cambio de cobertura de mangle o Represas o Caminos y vías de acceso. Para cada una de estas presiones se generaron mapas, los cuales se integraron

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

35


en uno solo. La inclusión o no de estas presiones estuvo sujeta a discusión con el equipo nacional y regional.

4.5.2. Metodología Para el análisis de presiones marinas fue utilizada la metodología desarrollada por TNC (2007), la cual, por medio de una serie de ecuaciones, describe la razón de cambio del impacto de cierta presión

sobre los ecosistemas marinos (Cuadro 11). La variable Peso en estas fórmulas, determina el impacto relativo de la variable en cuestión. La extensión del impacto para cada presión está limitada por un valor de distancia máximo (distancia) desde el origen de la presión hasta este valor. Este valor funciona como un límite, ya que a distancias mayores al mismo, se asume que la presión sobre el ecosistema de la variable en cuestión es nula.

Cuadro 11. Ecuaciones sugeridas para generar los modelos de presiones. Ecuación

Escenario (razón de cambio)

Función

1

Abrupto

F(x) = Peso/(Distancia + 1)

2

Moderado

F(x) = Peso/(Distancia +10)

3

Gradual

F(x) = Peso2/(Peso + Distancia)

Fuente: Tomado de TNC, 2007.

Estas ecuaciones fueron aplicadas sobre un grupo de datos geoespaciales de una serie de variables que tienen impacto sobre los ecosistemas marinos. Con base en esto, para la ponderación de presiones se acordó, con el equipo regional de TNC y consulta con expertos, la asignación de pesos y distancias para realizar los cálculos. Una vez identificadas las actividades humanas que tienen relación y pueden afectar de una u otra forma el ambiente marino y costero en las áreas de evaluación, se les asignaron valores según la

36

importancia (presión) que tienen. Para ello, las presiones fueron desglosadas en cuatro componentes que se calificaron de 1 a 4 (ver Cuadro 12): 1. Probabilidad de ocurrencia (O) Baja = 1 Media = 2 Alta = 3 Muy alta = 4 2. Cobertura (C) Local = 1 (impacto en menos del 10% de los estratos del área de planificación) Dispersa = 2 (abarca entre el 10% y el 30% de los estratos)

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Amplia = 3 (abarca entre el 30% y el 75% de los estratos) Extendida = 4 (abarca más del 75% de los estratos) 3. Severidad (S) Baja = 1 (no se evidencian cambios en los sistemas, comunidades y especies marinas) Media = 2 (altera parcialmente la composición y estructura de sistemas y comunidades marinas, pero no las elimina) Alta = 3 (altera considerablemente la composición y estructura de las comunidades, elimina poblaciones)

Muy alta = 4 (modifica severamente la estructura y composición de sistemas y comunidades, elimina especies) 4. Permanencia (P) —irreversibilidad— 1 = Impacto reversible en menos de 5 años. 2 = Impacto reversible entre 5 y 15 años. 3 = Impacto reversible entre 15 y 100 años. 4 = Transformación o impacto es prácticamente irreversible antes de 100 años. La ponderación de la presión resulta de la suma de los valores asignados a cada componente: O+C+S+P

Cuadro 12. Valoración de los componentes de las presiones. Probabilidad de ocurrencia Puntaje

Categoría

Cobertura Puntaje

Categoría

Severidad Puntaje

Categoría

Permanencia Puntaje

Categoría

4

Muy alta

-

-

-

-

-

-

3

Alta

4

Extendida

4

Muy alta

4

>100 años

2

Media

3

Amplia

3

Alta

3

16-100 años

1

Baja

2

Dispersa

2

Media

2

5-15 años

4

Existente

1

Local

1

Baja

1

<5 años

Fuente: Tomado de TNC, 2007.

El valor ponderado total de cada presión oscila entre 4 y 16, considerándose que valores totales entre 4 y 7 corresponden

a presiones leves, entre 8 y 11 a presiones tolerables, y entre 12 y 16 a presiones críticas.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

37


4.6. Identificación de sitios de conservación 4.6.1. Concepto El objetivo del análisis de vacíos es identificar una serie de sitios donde la biodiversidad se encuentra representada de mejor manera, teniendo en cuenta los patrones naturales de distribución, estado actual y vulnerabilidad ante actividades antropogénicas. El conjunto de sitios identificados conforma un portafolio que orienta los esfuerzos de conservación para asegurar que las metas establecidas para los OdC se cumplen de manera eficiente. Así como para el resto de portafolios establecidos para el país, éste se convierte en una agenda de trabajo que orienta de manera más detallada, las intervenciones en cada uno de los sitios (TNC, 2008). El programa empleado para el desarrollo de los portafolios fue MARXAN (Possingham et al., 2000). El mismo está basado en un algoritmo heurístico conocido como recombinación simulada, el cual encuentra las soluciones más eficientes seleccionando un grupo de sitios compactos y coherentes que resuelve la mejor viabilidad de OdC y reduce al mínimo el costo o amenazas. Los insumos requeridos por el programa son:

38

Presencia y distribución de los OdC.

Metas de conservación expresadas en porcentaje para cada OdC.

Superficie de costos por amenazas.

Definición de la forma y tamaño de las unidades de análisis.

Uno de los primeros acuerdos para desarrollar MARXAN es definir la forma y tamaño de la unidad de planificación o de análisis (UP). El programa evalúa y selecciona estas unidades para producir soluciones. Para este ejercicio se definió una UP de forma hexagonal de 2.6 km2. Este tamaño fue seleccionado para darle consistencia con el análisis de los portafolios terrestres. La selección de la forma se basa en el criterio de disminución de la relación perímetro-área, siendo similar a una circunferencia, y a que ofrece un determinado número de bordes de combinación con UP adyacentes. El número total de UP para cubrir los 11,102km2 del área de evaluación fue de 4,270 unidades. Uno de los principales acuerdos para la definición del portafolio final fue que el área sobre la que se corrió MARXAN abarcó hasta los estratos del circalitoral (80 mdp). Dicho portafolio se limitó hasta las 12 mn del mar territorial, distancia a la cual aún pueden realizarse actividades para la aplicación de normativas dentro del territorio. Un concepto fundamental vinculado al procedimiento es el de “costo de borde”, el cual se refiere al costo total del perímetro total de los sitios seleccionados para el portafolio. Mientras más desagregados sean los sitios de un portafolio,

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


el costo de borde es mayor comparado contra menos sitios que resultan de la agregación de varios sitios originalmente dispersos. El costo de borde puede interpretarse entonces, como un indicativo de la eficiencia del portafolio y de los esfuerzos de conservación que se requieren. Empleando MARXAN, el usuario puede minimizar el costo de borde integrando unidades de planificación según los factores que se decida asignar.

La superficie de costos sumada, que resultó de la intersección de las capas de presiones con la grilla de hexágonos para obtener el costo total por UP, es igualmente un insumo importante para la simulación que ejecuta MARXAN (Possingham et al., 2000).

El siguiente paso consiste en definir la intersección de las unidades de planificación con el arreglo espacial de los OdC. Con el programa ArcView se calcula la representación gráfica de cada OdC (hectáreas, metros o puntos de ocurrencia) en cada UP. A la matriz resultante se le agregaron los valores de metas establecidos para cada OdC, en cada uno de los estratos, lo cual sirve como insumo para la simulación que ejecuta MARXAN (Possingham et al., 2000)

Donde:

MARXAN (Possingham et al., 2000) requiere de un costo fijo para cada UP, el cual es un costo base que adquiere cada hexágono por entrar en el modelo, y que es el mismo para todos los hexágonos (equivalente a su área en ha), más el costo sumado de las presiones que abarca cada hexágono. Cuanto más alto es el costo de la UP, menor es la probabilidad de que sea incluida en la solución final, ya que el objeto es minimizar el valor de la solución (Possingham et al., 2000).

La función objetivo utilizada por MARXAN (Possingham et al., 2000) es: ∑costo + BLM * ∑Borde + ∑Penalidad

Costo: es el costo total de todas las UP seleccionadas.

Borde (Boundary): es el perímetro alrededor de las UP seleccionadas

BLM (Boundary Length Modifier): es un factor que controla la importancia de la longitud del perímetro, relativo al costo de las UP seleccionadas. A mayor BLM, menor fragmentación de los sitios seleccionados. Cuando el valor de BLM es mayor de cero tiene el efecto de limitar el perímetro de la solución agregando las unidades de planificación seleccionadas. El BLM ideal es el que disminuye la longitud del perímetro, pero no aumenta el área seleccionada. Para esta evaluación se probaron BLM entre 0,1 y 0,2 escogiéndose el valor de 0,1 por arrojar la solución más satisfactoria, es decir, con menor número de UP seleccionadas y cumpliendo las metas de conservación.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

39


Penalidad (Penalty): es un valor adicional de castigo en la función, cuando en la solución no se cumplen todas las metas. Sirve de indicador del costo y la longitud de perímetro que se requieren adicionalmente para cumplirlas.

El algoritmo optimiza costos, seleccionando las unidades de planificación necesarias para cumplir las metas de conservación establecidas, pero procurando

40

obtener una penalización mínima. Para obtener la solución, las salidas de MARXAN fueron configuradas para tener 100 corridas y un millón de iteraciones para cada corrida. El número de veces que el programa selecciona un hexágono durante las 100 corridas indica la importancia de esa unidad de planificación. Se desarrollaron 14 escenarios modificando metas y al BLM, de los cuales uno fue seleccionado para el desarrollo del portafolio final.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


5... Resultados 5.1. Área de planificación y estratos Las capas de información generadas para cada uno de los temas fueron presentadas durante los diferentes talleres o

reuniones, en los cuales se explicó, de manera general y resumida, cómo fueron producidas. El área de planificación quedó definida con base en los acuerdos establecidos, tal como se muestra en la Figura 9.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 9. Área de planificación terrestre y marina del Pacífico de Guatemala. Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

41


De acuerdo a lo establecido en las definiciones del numeral 3 (página 5), las

principales extensiones que caracterizan el área de planificación son:

RTE: Reservas territoriales del Estado MT: Mar territorial

5,709.1 km2

ZC: Zona contigua

11,559.9 km2

PC: Plataforma continental

13,707.8 km2

ZEE: Zona económica exclusiva

En el área de planificación se discriminaron tres estratos en total (Figura 10), con base en características para la zona terrestre (ver detalle en el numeral 4.2, página 22). Los mismos fueron extrapolados hasta la zona de circalitoral (80 mdp) y se identifican como: •

761.5 km2

114,512.5 km2

• •

Nahualate - San José (NS) San José-Paz (SP)

La definición fue una propuesta basada en la poca información obtenida, incluyendo el ángulo de la costa, que en teoría influye en los patrones de oleaje, la cantidad de ríos y los tipos de playa.

Suchiate – Nahualate (SN)

Fuente: F t Elaboración El b ió propia. i

Figura 10. Estratos de la zona costera terrestre y marina del Pacífico de Guatemala.

42

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Los detalles de la información empleada para la producción de los principales mapas pueden verse en el Anexo 2. Durante el análisis de información se identificó al Cañón de San José como un área sujeta a estudios especiales, ya que se han producido datos relevantes sobre captura de peces, observaciones de cetáceos y áreas importantes de anidación para Baule. Sin embargo, debido a las delimitaciones del portafolio, sólo una pequeña parte de esa depresión quedó incluida, ya sea dentro de algún área del portafolio o como zona probable de conectividad. Detalles sobre la importancia de esta

geoforma particular pueden verse en: http://www.deepseadrilling.org/

5.2. Objetos de conservación La principal limitación para este análisis es la poca información producida para la parte marina del Pacífico de Guatemala, así como la disponibilidad para acceder a la misma. Con base en los análisis realizados, se identificaron dieciséis OdC de filtro grueso y cinco de filtro fino que eran sujetos de ser mapeados con base en la información obtenida (Cuadro 13, ver detalle de mapas en el Anexo 3):

Cuadro 13. OdC de filtro grueso y fino seleccionados para el Pacífico de Guatemala y su definición breve. Objetos de filtro grueso 1. Playas arenosas: Formaciones litorales de arena parcialmente emergidas, zonas expuestas al oleaje o de alta energía. Con pendientes de moderadas a fuertes, con oleaje reflectivo que las hacen poco estables. Lugares con poca diversidad de la infauna11 bentónica, pero importantes sitios para la alimentación de aves playeras y para la anidación de tortugas marinas. 2. Playas fangosas: Formaciones litorales de arena parcialmente emergidas, compuestas por sedimentos finos y en zonas de poca o moderada energía o exposición al oleaje. Su pendiente es más suave que las playas arenosas y suelen ser más anchas y estables. 3. Esteros: Zonas de agua semi cerradas en donde ocurren mezclas de agua dulce y salada. Columna de agua generalmente estratificada. En estas zonas confluyen elementos bióticos propios de aguas dulces, de aguas marinas y de aguas salobres. Suelen ser áreas de desove de muchas especies marinas y zonas de refugio para sus larvas y estadíos juveniles. 4. Humedales con herbáceas: Zonas temporal o permanentemente inundadas, ubicadas en la parte posterior a la línea de manglares. Están compuestas principalmente por Thypha sp. y son de alta importancia para aves migratorias. 5. Lagunas costeras: Cuerpos de agua cerrados, de escasa profundidad, pero con una o más comunicaciones permanentes o esporádicas con el mar, generalmente con salinidad variable y elevada productividad planctónica. Son áreas de alimentación y desove de especies marinas. 11

Conjunto de organismos (anélidos, bacterias, protozoos) que viven en el sedimento del medio acuático marino excavando y desplazándose en el interior del sustrato (lodo, arena). Junto con la epifauna, son parte de la comunidad bentónica.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

43


Objetos de filtro grueso 6. Manglares: Zonas boscosas meso y supra litoral que marcan la transición entre los ámbitos marino y terrestre, formando una franja más o menos amplia (1-10 km) en zonas costeras, caracterizadas por planos aluviales influenciados por descargas de agua dulce y sedimentos. Son sistemas de alta productividad primaria que albergan muchas especies. Lugares de anidación y alimentación de aves, así como de descanso para especies migratorias. 7. Hábitat bénticos: Definidos con base en la geomorfología, batimetría y tipos de fondos identificados en la ZEE de Guatemala, los cuales son asimilables y compatibles con sistemas ecológicos contemplados en el esquema de clasificación jerárquica. Los principales objetos que se encuentran dentro de la zona de planificación obedecen al tipo de fondo y a la profundidad a la que se encuentran. a. Cresta circalitoral de fondo blando b. Cresta circalitoral fuera de costa de fondo blando c. Depresión circalitoral de fondo blando d. Planicie circalitoral de fondo blando e. Planicie circalitoral de fondo duro f. Planicie circalitoral fuera de costa de fondo blando g. Planicie circalitoral fuera de costa de fondo duro h. Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando i. Planicie infralitoral profunda de fondo blando j. Planicie infralitoral profunda de fondo duro Objetos de filtro fino 1. Áreas de coral: Formaciones coralinas del lecho marino permanentemente sumergidas, constituidas por colonias de corales hermatípicos ramificadas o masivas que determinan la existencia de una biota particular. 2. Áreas de importancia como zonas de forrajeo/apareamiento de Chelonya mydas y Eretmochelys imbricata. Lugares donde se ha documentado la presencia de estas especies que ocupan lagunas costeras para actividades de alimentación y apareamiento, siendo características la zona de Poza del Nance y Tulate. 3. Áreas de importancia para anidación de tortugas marinas (Lepidochelys olivacea y Dermochelys coriacea). Playas en donde la actividad de anidamiento individual de estas especies es significativa, y en donde ocurre incubación y eclosión de los huevos. 4. Áreas de importancia para aves acuáticas: Lugares en donde se ha documentado la presencia de colonias de una o más especies de aves que anidan, o zonas de descanso o paso de aves migratorias. 5. Arrecifes artificiales: Lugares en donde se han colocado estructuras de cemento en forma de cúpulas con agujeros para la formación de arrecifes. Estos se incluyeron como OdC debido a que sus fines principales obedecen a la conservación y mejora de la captura de especies de interés comercial para la pesca artesanal y la pesca deportiva. Fuente: Elaboración propia con base en TNC, 2008 e información espacial desarrollada.

44

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


5.3. Metas Con base en los acuerdos obtenidos, se procedió a generar las metas para cada OdC, según los criterios indicados en la

metodología, las cuales variaron desde el 33% al 85%. El Cuadro 14 muestra los valores meta de los 21 OdC en los tres estratos.11

Cuadro 14. Valores en porcentaje de las metas de conservación establecidas para los OdC en los estratos del Pacífico de Guatemala. ID

Estratoa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

SN NS SP SN NS SP SN NS SP SN NS SP SN NS SP SN NS SP

19

SN

20

SP

21

Todos

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

SN NS SP SN SP SN NS SP SN NS SP SN SN Todos

Objeto de conservación Costeros Esteros Esteros Esteros Humedales con herbáceas Humedales con herbáceas Humedales con herbáceas Lagunas costeras Lagunas costeras Lagunas costeras Manglares Manglares Manglares Playas arenosas y rocosas Playas arenosas y rocosas Playas arenosas y rocosas Playas fangosas y sedimentos Playas fangosas y sedimentos Playas fangosas y sedimentos Áreas de importancia como zonas de forrajeo/apareamiento de C. mydas y E. imbricata. Áreas de importancia para anidación de tortugas marinas (L. olivacea y D. coriacea). Áreas de importancia para aves acuáticas Marinos Planicie circalitoral de fondo blando Planicie circalitoral de fondo blando Planicie circalitoral de fondo blando Planicie circalitoral de fondo duro Planicie circalitoral fuera de costa de fondo blando Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando Planicie infralitoral profunda de fondo blando Planicie infralitoral profunda de fondo blando Planicie infralitoral profunda de fondo blando Planicie infralitoral profunda de fondo duro Áreas de coral Arrecifes artificiales

Meta 0.6125 0.7125 0.55 0.65 0.65 0.675 0.65 0.7125 0.65 0.675 0.7375 0.675 0.475 0.475 0.45 0.725 0.7625 0.7125 0.6375 0.575 0.325 0.5375 0.4875 0.5 0.7125 0.7125 0.8375 0.9375 0.8 0.65 0.575 0.725 0.7375 0.7375 0.6125

Suchiate – Nahualate (SN); Nahualate - San José (NS); San José-Paz (SP). Fuente: Elaboración propia. a

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

45


Las metas se constituyen en la base cuantitativa que ayuda a la identificación y priorización de áreas que conforman el portafolio final de sitios de conservación e influyen en el diseño del sistema de conservación, proporcionando una panorámica de la funcionalidad de los sistemas.

5.4. Presiones Las mayores presiones sobre la biodiversidad marino-costera de las áreas de evaluación en el Pacífico de Guatemala son causadas por la infraestructura costera (poblaciones, caminos y cambio de cobertura), seguida por la contaminación por zonas urbanas, erosión y transporte de sedimento y caminos (Cuadro 15). Los mapas detallados de cada presión pueden observarse en el Anexo 4.

Cuadro 15. Detalle de las presiones seleccionadas para ser modeladas y ponderadas. Actividad humana o fenómeno natural 1. Contaminación por zonas urbanas 2. Contaminación por poblaciones (incluye poblaciones urbanas y no urbanas) 3. Contaminación por erosión y transporte de sedimentos 4. Contaminación por ganadería 5. Contaminación por caminos 6. Contaminación por agricultura 7. Infraestructura portuaria 8. Transporte marítimo 9. Pesca artesanal, trasmallo fondo 10. Pesca artesanal, trasmallo superficie

46

Probabilidad de ocurrencia

Cobertura Severidad Permanencia

Total

4

4

3

2

13

4

4

1

1

10

4

4

4

1

13

4

3

2

2

11

4

4

4

2

14

4

3

2

2

11

4 4

1 3

3 2

4 3

12 12

4

4

3

1

12

4

4

2

1

11

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Actividad humana o fenómeno natural 11. Pesca artesanal con palangre de fondo 12. Pesca artesanal con palangre de superficie 13. Pesca industrial con palangre de superficie 14. Pesca industrial de arrastre 15. Pesca industrial de arrastre de fondo 16. Pesca con red de cerco 17. Infraestructura y poblados 18. Camaroneras y salineras 19. Caminos y vías de acceso 20. Densidad de población 21. Cambio de cobertura de manglares (por uso)

Probabilidad de ocurrencia

Cobertura Severidad Permanencia

Total

4

4

2

1

11

4

2

2

1

9

4

2

3

2

11

4

3

3

1

11

4

1

1

1

7

4 4 4 4 4

2 4 4 4 2

2 3 4 4 2

1 4 3 4 4

9 15 15 16 12

4

4

4

3

15

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se describen brevemente las amenazas agrupadas en tres grandes categorías y se muestran los mapas en donde se integran las mismas. Contaminación. Esta categoría abarca las diferentes actividades humanas que producen contaminación en las aguas costeras, a la cual se dio un peso de 96, con base en la suma de las calificaciones de las amenazas de la 1 a la 8. La mayor presión se encontró en el departamento de Escuintla frente a la Empresa Portuaria

Quetzal, distribuida también a lo largo de la costa, desde el centro hacia el oriente en la frontera con El Salvador. Así mismo se observa una franja de contaminación hacia la parte externa de la ZEE debido al tránsito de embarcaciones por esa área (Figura 11). La mayor presión asociada con las rutas de navegación se relaciona principalmente con la perturbación física y por el ruido, el vertimiento de desechos sólidos y líquidos, así como eventuales colisiones con fauna marina, como cetáceos o tortugas marinas.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

47


Fuente: Elaboración propia.

Figura 11. Presiones integradas de contaminación marina.

48

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Extracción de recursos. La extracción de recursos biológicos de manera no sostenible es la menor presión dentro de las analizadas para la parte marina. La información existente sobre población dedicada a la pesca, especies objeto de captura, esfuerzo pesquero y áreas de pesca es muy heterogénea para las pesquerías analizadas; con excepción de la pesca in-

dustrial de atún, en donde se logró contar con una serie histórica de datos de cerca de 20 años. El modelo muestra que la pesca no se distribuye homogéneamente en toda el área donde potencialmente puede desarrollarse. Esta amenaza tiene un peso de 81 con base en la suma de las calificaciones de la 10 a la 16 (Figura 12).

Fuente: Elaboración propia. propia

Figura 12. Presiones integradas de pesca.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

49


Infraestructura costera. El aumento de la población, el turismo y el comercio se ve reflejado en las zonas costeras por la expansión de las áreas urbanas y la construcción de infraestructura portuaria (i.e. Champerico), lo cual altera y transforma los hábitat litorales de muchas formas, impactando de manera generalizada a comunidades biológicas muy sensibles, especialmente aquellas que dependen en alguna etapa de su ciclo de vida de las playas o de los estuarios. El análisis identificó y representó cartográficamente a las poblaciones e infraestructura localizadas en la zona terrestre del área de planificación. Esta

amenaza tiene un peso de 73 con base en la suma de las calificaciones de la 17 a la 21 (Figura 13).La superficie de costos totales por las presiones se obtuvo al superponer espacialmente las capas de los costos de todas las presiones, de tal manera que los valores coincidentes en un mismo lugar se suman. El resultado final de la superficie de costos generada en el análisis se presenta en la Figura 14. Esta superficie constituye una base cuantitativa que ayuda en la identificación y priorización de áreas que conforman la red de sitios de conservación que propone el programa de algoritmo de optimización MARXAN.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 13. Presiones integradas de infraestructura costera.

50

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Fuente: Elaboración propia.

Figura 14. Presiones integradas que ocurren en la costa Pacífica de Guatemala.

5.5. Portafolio de sitios prioritarios para la conservación Con base en los insumos obtenidos, se procedió a generar los escenarios y a seleccionar el portafolio. Uno de los temas principales es que las metas obtenidas con base en los criterios aplicados gene-

raron escenarios y portafolios en donde se protegía arriba del 50% de la extensión hasta el límite del circalitoral (hasta los 80 metros de profundidad). Se generaron 14 escenarios cuyas diferencias se encontraban en variaciones de las metas, la mayoría de ellas menores a lo propuesto, y en cambios en el nivel de

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

51


agregación de los portafolios generados (BLM). De este grupo de escenarios se seleccionó uno, con base en los acuerdos del taller de revisión de los escenarios indicados (5 de mayo de 2009), en donde también se acordó reducir el portafolio a la zona del mar territorial (12 mn) por razones de adecuado cumplimiento de acciones en el territorio. En la versión preliminar del portafolio se identificaron un total de 13 sitios con base en la solución arrojada por MARXAN (Figura 15). Esta versión fue sometida al escrutinio de expertos y a revisiones durante dos talleres, en donde fue afinada.

Tal como se muestra en la Figura 15, existe un número pequeño de áreas protegidas en la zona, siendo éstas: Parque Nacional Sipacate Naranjo (PNSN), Reserva Natural Privada La Chorrera-Manchón Guamuchal (RNPMG), Reserva Natural Privada Canaima (RNPC) y Reserva Natural de Usos Múltiple Monterrico (RNUMM). Las 6,068 hectáreas protegidas en la zona costera del Pacífico representan el 0.17% de la cobertura total del SIGAP, de las cuales el 46.14% pertenece a la categoría de Área de Uso Múltiple, el 32.96% a Parque Nacional y el 20.9% a Reserva Natural Privada (CONAP, 2009).

Fuente: Elaboración propia. propia

Figura 15. Portafolio de sitios prioritarios para la conservación presentado para validación en el taller del 11 de junio de 2009.

52

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


La Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico representa la mayor cantidad de extensión territorial protegida (2,800 ha), seguida del Parque Nacional Sipacate Naranjo (2,000 ha) y de la Reserva Natural Privada La Chorrera-Manchón Guamuchal con la menor cantidad (1,243 ha). En la Figura 7 puede observarse esta representación porcentual. La depuración realizada a partir de las sugerencias de los expertos consistió en eliminar sitios extremadamente puntuales y aislados, lo cual tiene poca relevancia biológica-ecológica en el contexto del portafolio, y en fusionar sitios para facilitar su manejo como unidades mayores. Al final se sugirió la incorporación de los insumos provenientes de los portafolios terrestre y dulce acuícola para integrar un esquema que considera la conectividad

entre las áreas terrestres del portafolio final. Así mismo, se propusieron áreas de “conectividad” marina, que son aquellas que muestran rasgos relevantes que deben ser estudiados a mayor detalle, tales como las áreas de pesca, las zonas de cría para ballenas o la biodiversidad asociada al Cañón de San José. Con base en ello, la propuesta final del portafolio se muestra en la Figura 16 e incluye un total de 10 sitios, a los cuales se asignó un número y nombre relacionado con la toponimia del lugar para facilitar su ubicación. En el Anexo 5 se muestra un resumen que detalla, por sitio del portafolio, la extensión de OdC que contiene cada uno y la extensión de cada área.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

53


54

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

Figura 16. Portafolio final de sitios prioritarios para la conservación en el Pacífico de Guatemala.

Fuente: Elaboración propia.


Cuadro 16. Detalle de las metas para el portafolio final seleccionado. ID

E

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

SN NS SP SN NS SP SN NS SP SN NS SP SN NS SP SN NS SP

19

SN

20

SP

21

22

NS

23

SN

24

NS

25

SP

26

SN

27

NS

OdC

Unidad

Costeros Esteros km2 Esteros km2 Esteros km2 Humedales con herbáceas km2 Humedales con herbáceas km2 Humedales con herbáceas km2 Lagunas costeras km2 Lagunas costeras km2 Lagunas costeras km2 Manglares km2 Manglares km2 Manglares km2 Playas arenosas y rocosas km Playas arenosas y rocosas km Playas arenosas y rocosas km Playas fangosas y sedimentos km Playas fangosas y sedimentos km Playas fangosas y sedimentos km Áreas de importancia como zonas de forrajeo/apareamiento km2 de C. mydas y E. imbricata. Áreas de importancia para anidación de tortugas marinas km2 (L. olivacea y D. coriacea). Áreas de importancia para aves km2 acuáticas Marinos Depresión circalitoral de fondo km2 blando Planicie circalitoral de fondo km2 blando Planicie circalitoral de fondo km2 blando Planicie circalitoral de fondo km2 blando Planicie circalitoral de fondo km2 duro Planicie circalitoral fuera de km2 costa de fondo blando

Total

%

Área

%

7.93 5.23 3.99 36.16 1.97 43.25 12.53 0.09 8.79 143.3 47.54 70.82 70.39 79.53 61.43 23.32 9.25 6.01

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

3.39 2.6 1.54 16.45 0.89 20.59 5.7 0.04 4 68.22 24.63 33.71 23.65 26.72 19.35 11.92 4.92 2.99

43 50 39 46 46 48 46 50 46 48 52 48 34 34 31 51 53 50

0.74

100

0.47

64

0.04

100

0.03

58

373.9

100

121.52

33

0.25

100

0.11

46

2254

100

694.1

31

2,303

100

709.36

31

1,305

100

374.45

29

190.7

100

90.76

48

6.59

100

3.28

50

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

55


ID

E

OdC

Unidad

Total

%

Área

%

Marinos 28

SN

29

NS

30

SP

31

SN

32

NS

33

SP

34 35

NS SN

Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando Planicie infralitoral profunda de fondo blando Planicie infralitoral profunda de fondo blando Planicie infralitoral profunda de fondo blando Áreas de coral Arrecifes artificiales

km2

106.6

100

56.7

53

km2

72.14

100

43.43

60

km2

61.31

100

34.33

56

km2

1,056

100

517.49

49

km2

1,015

100

447.53

44

km2

201

100

102.71

51

100 100

399.58 8.58

69 61

km2 581.2 unidades 14

Fuente: Elaboración propia.

56

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


6... Evaluación ecorregional del Arrecife Mesoamericano12 6.1. Introducción Las evaluaciones ecorregionales persiguen varios objetivos, que generalmente incluyen la identificación de procesos ecológicos clave y elementos de conservación prioritarios de utilidad para el desarrollo de una red de áreas (también conocida como portafolio de sitios de conservación). Así mismo se busca la identificación de las principales amenazas a la biodiversidad y a los servicios que brindan los recursos naturales. Además, permiten estimar la viabilidad de los elementos de conservación e identificar estrategias para enfrentar las amenazas e implementar la red de sitios prioritarios de conservación, a través del apoyo político de las autoridades de los países involucrados y de las organizaciones no gubernamentales de conservación de la naturaleza.12 12

Esta sección es un resumen tomado y adaptado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

El Programa del Arrecife Mesoamericano (MAR) de The Nature Conservancy (TNC), en colaboración con otras organizaciones socias nacionales e internacionales, desarrolló una evaluación ecorregional para la región MAR. Esta iniciativa empezó en la primera mitad del 2005, en vista de la necesidad de contar con un plan sólido y con una base científica sobre las prioridades de conservación para esta región marina de importancia mundial. Se espera que este plan optimice la eficiencia de los limitados recursos para la conservación de la biodiversidad en la región MAR y para afrontar las amenazas y oportunidades que presenta el desarrollo económico en la región. Las evaluaciones ecorregionales son procesos dinámicos que deben ser revisados periódicamente para actualizar la información sobre nuevas amenazas, distribución de los elementos de conservación, nuevas áreas protegidas e información

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

57


geográfica y científica que se haya generado desde la última evaluación. La evaluación ecorregional del Arrecife Mesoamericano constituye la segunda iteración del Plan Ecorregional del Caribe Mesoamericano, liderada por World Wildlife Fund (WWF), el cual se buscó llevar un paso más allá, actualizando e incorporando nueva información; asegurando la participación de científicos, expertos, agencias de gobierno y actores clave; y utilizando una herramienta para la toma de decisiones, para ayudar en la priorización de sitios. El informe final presenta los resultados de las discusiones y acuerdos alcanzados durante los tres talleres de evaluación ecorregional del Arrecife Mesoamericano (MAR) y las dos reuniones del comité de estrategias. De este informe se tomó la información relevante para la planificación marino costera del Caribe de Guatemala para complementar así, el esfuerzo de planificación para la conservación de ambos litorales.

6.2. Métodos En general, el proceso metodológico es igual al ya descrito en la sección 4.1, y tomó como base el concepto y metodología de conservación por diseño desarrollado por The Nature Conservancy que, de manera resumida, se describe a continuación (Figura 17):

58

1. La fase inicial consistió en una búsqueda exhaustiva de información ecorregional de valor para la conservación y en el establecimiento de convenios para el intercambio de información e inclusión de información actualizada. 2. Integración de un grupo asesor, encargado de la revisión de los productos de la evaluación ecorregional. 3. Definición del área de planificación dentro de la ecoregión del Arrecife Mesoamericano y el área de influencia que comprende las cuencas y mar circundante. 4. El área de planificación es una subárea de la ecoregión hacia la cual se busca enfocar los esfuerzos de conservación. Fue subdividida en estratos, los cuales fueron definidos como subregiones que, por sus características, son más similares entre sí que con otras subregiones. 5. La base del análisis MARXAN son los elementos de conservación, los cuales pueden ser especies, tipos de hábitat o ecosistemas. A cada uno se le asignan metas de conservación en porcentaje, representando la cantidad que idealmente necesita ser protegida de una manera u otra. 6. MARXAN involucra además, la utilización de una capa de costos. Para elaborar dicha capa se tomó como base el análisis de amenazas a la conservación de recursos de la ecoregión y

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


los servicios ecológicos que brindan, desarrollada por el proyecto “Arrecifes en Peligro en el Caribe” de World Resources Institute. (http://marine.wri.org/reefsatriskcaribbeanpub-3944.html).

rramienta de apoyo. En el caso de la evaluación ecorregional del MAR, el tamaño de las unidades de planificación (o hexágonos) fue de 500 hectáreas, para un total de 11,566 unidades y un BLM de 0.25. Se realizaron un total de 200 corridas individuales, con un millón de iteracciones para cada una.

7. Para el proceso de selección de áreas de conservación prioritarias se utilizó el programa MARXAN como he-

Arreglo Básico Límites Creados en ArcView

Unidades de planeación

Unidades de Planeación vs Objetos

Identificación única Capa de costos

Cantidad de cada objeto en la unidad

Marxan Corridas e iteraciones

BLM & Costos

Metas de conservación Meta para cada objeto y la contidad necesaria

Mejor solución (Portafolio)

Irremplazabilidad

Hexágonos seleccionados

Número de veces seleccionada

Fuente: Tomado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

Figura 17. Esquema que detalla el proceso de planificación ecorregional del Arrecife Mesoamericano.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

59


6.3. Resultados Límites de la unidad de planificación El primer resultado dentro del proceso de evaluación ecorregional fue la delimitación del área de planificación y la estratificación de la misma. Los límites marinos de la unidad de planificación, fueron acordados hasta el contorno de 200 metros de profundidad (límite de la plataforma continental). Sin embargo, en el sur, en Honduras, se acordó ampliar el límite marino hasta 11 millas náuticas (20 km) alrededor de las Islas de la Bahía. Finalmente, para la definición del área de influencia, tanto terrestre como marina, se acordó conservar los límites de la ecorregión MAR definidos por WWF. El área de influencia terrestre se definió como aquella que comprende las cuencas y micro-cuencas que drenan hacia el Arrecife Mesoamericano. Comprende un área total de 209,219 km2 en donde se desarrollan importantes actividades económicas como agricultura, industria y comercio. Estas actividades humanas tienen un impacto significativo e influyen profundamente al Arrecife Mesoamericano.

Estratificación de la unidad de planificación Se acordó dividir el área en siete estratos, los cuales quedaron definidos de la

60

siguiente manera (en el Anexo 6 puede verse el Estrato que corresponde a Guatemala en detalle): •

Primer estrato: desde el límite noroeste del área de planificación hasta la población de Xcalac, Quintana Roo, México.

Segundo estrato: abarca el litoral continental desde Xcalac y la boca de la Bahía de Chetumal en el norte, hasta el borde del Golfo de Honduras.

Tercer estrato: abarca el área del Golfo de Honduras e incluye el litoral costero de Guatemala. Las principales descripciones del portafolio obtenido se centrarán en este estrato.

Cuarto estrato: comprende la costa norte de Honduras desde el borde del Golfo de Honduras hasta Cabo Camarón.

Quinto estrato: abarca la Isla de Cozumel y Bajo de Arrowsmith, frente a la costa norte de Quintana Roo, México.

Sexto estrato: comprende los atolones y Banco Chinchorro en México y Turneffe Islands, Glover’s Reef y Lighthouse Reef en Belice.

Séptimo estrato: Cayos Cochinos y la isla de Utila se integraron con las otras dos Islas de la Bahía, Roatán y Guanaja para constituir este último estrato.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Elementos de conservación

Playas de arena.

Los elementos u objetos de conservación prioritarios fueron seleccionados con base en los siguientes criterios de inclusión: a) Hábitat principales como arrecifes, manglares, pastos marinos y estuarios; b) Fenómenos ecológicos relevantes como agregaciones de desove y sitios de anidación de tortugas marinas; y c) Especies carismáticas, de importancia ecológica o económica, como el tiburón ballena y el manatí. Los elementos de conservación se agruparon en elementos de filtro grueso, que incluyen hábitat y ecosistemas, y en elementos de filtro fino, que incluyen especies y fenómenos ecológicos de distribución discreta. Con base en la revisión de la información se elaboró el listado de elementos de conservación (el Anexo 6 incluye detalles de los OdC para Guatemala):

Pastos marinos.

Tiburón ballena.

Sitios de anidación de cocodrilos.

Sitios de anidación de aves marinas y migratorias.

Elementos con información suficiente y adecuada para ser incluida en la evaluación ecorregional •

Sitios de agregación de desove de peces arrecifales.

Playas de anidación de tortugas marinas.

Hábitat de manatí.

Estuarios y lagunas costeras.

Manglares.

Arrecifes.

Elementos de conservación con información limitada o de menor confiabilidad •

Sitios de pesca de caracol rosado.

Sitios de pesca de langosta.

Aves marinas.

Sitios de pesca de escama.

Distribución de mamíferos marinos.

Sitios de cría de peces e invertebrados comerciales.

Sitios de forraje de tortugas marinas.

Selva baja inundable.

Asignación de metas de conservación El siguiente paso fue la asignación de metas de conservación para los elementos antes seleccionados (Cuadro 17). Los elementos guía incluyen la identificación de metas dentro de un proceso adaptativo, y su utilización como hipótesis de trabajo, para ser ajustadas posteriormente. Se tomó en cuenta la regla del 2 y 10, que sugiere conservar al menos dos ocurren-

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

61


cias de elementos comunes y 10 de los elementos raros para asegurar representación y replicación. O bien, la regla del 30% que se deriva de la biodiversidad de

islas. Los criterios de rangos históricos, rareza, endemismo, importancia ecológica, vulnerabilidad y distribución limitada también fueron considerados.

Cuadro 17. Metas de conservación asignadas inicialmente para los distintos elementos identificados para el Arrecife Mesoamericano. Elemento Sitios de agregación de desove Playas de anidación de tortugas marinas Hábitat de manatíes Corredores de manatí Estuarios Lagunas costeras Manglares Manglares asociados a arrecifes Arrecifes Playas arenosas Playas arenosas de origen coralino Pastos marinos Sitios de anidación de aves migratorias y marinas Caracol rosado Langosta espinosa Aves Sitios de pesca (alta productividad biológica) manejo pesquero Sitios de pesca de escama Mamíferos marinos (especificar por especie) Tiburón ballena Sitios de anidación de cocodrilos Sitios de forraje de tortugas marinas Especies endémicas terrestres* Selva baja inundable

Rango regional 80 – 100 30 – 80 50 -80 50 – 90 50 – 100 30 – 100 50 – 100 20 – 100 0 – 70 80 50 – 100 50 – 100 30 – 100 30 – 100 30 – 60 0 – 60 0 – 60 20 – 100 50 – 100 30 – 70 50 – 100 100 0 – 75

* Loro nuca amarilla en Roatán, boa rosada en Cayos Cochinos, serpiente de coral en Roatán, guatuza de Roatán, coral endémico de Roatán, garrobo de Utila, dos lagartijas endémicas de Utila, geckos endémicos de Islas de la Bahía, chachalaca de Utila y otros. Existen alrededor de 15 especies endémicas de reptiles reportadas en Islas de la Bahía. Fuente: Tomado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

62

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


La revisión de metas de conservación fue un proceso complejo en donde se instó a los participantes a establecer metas que permitieran que la herramienta de toma de decisión encontrara los sitios más prioritarios dentro de la ecorregión. Como resultado se obtuvieron las metas de conservación que se presentan en el

Cuadro 18, las cuales, a pesar de que reflejan el espíritu de conservación de los participantes, aún no permiten una selección clara de sitios prioritarios. Por lo tanto, se decidió asignar metas de priorización, las cuales tienen valores más bajos y son presentadas también en el siguiente Cuadro.

Cuadro 18. Revisión de las metas de conservación y asignación de metas de priorización para el Arrecife Mesoamericano. Metas de conservación Elemento de conservación Estratos 1y5 2y6 4y7 SPAGS 100 80 100 Playas de anidación de tortugas 80 60 80 marinas Hábitat de manatíes 100 75 80 Estuarios y lagunas costeras 60 80 Manglares 80 60 100 Arrecifes 90 50 90 Playas arenosas 70 30 30 Pastos marinos 80 0 100 Sitios de anidación de aves migra- 100 80 80 torias y marinas Zona de alimentación del tiburón 100 100 80 ballena Sitios de anidación de cocodrilo 70 50

3 0 75

Metas de priorización Estratos 1y5 2y6 4y7 80 80 80 50 50 60

3 80 50

80 80 80 80 75 75 -

70 30 55 65 60 70 60

75 50 55 50 30 50 50

80 60 65 60 30 70 40

60 50 55 50 30 60 40

-

80

80

80

-

-

-

70

-

-

Fuente: Tomado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

63


Análisis de amenazas con información geográfica En cuanto a la información geográfica de las amenazas a la conservación de los recursos naturales, se encontró que existe disponibilidad de datos referentes a ac-

tividades humanas como la agricultura, la acuacultura, descargas de sedimentos, áreas urbanas, puertos, aeropuertos y carreteras. Esta información se utilizó para producir la capa de costos utilizada por la herramienta de toma de decisión (Cuadro 19, Figura 18).

Cuadro 19. Resultados en promedio de la ponderación de amenazas para el Arrecife Mesoamericano. Intensidad relativa

Extensión de la influencia (km)

Agricultura

5

1

Acuacultura

8

1

Áreas urbanas

10

10

Caminos

6

4

Puertos

7

1

Amenaza Amenazas a los elementos costeros

Aeropuertos

3

2

Bosques

-2

1

Arbustales

-2

1

Humedales

-6

2

7

1

Amenazas a los elementos marinos Agricultura Acuacultura

8

1

Áreas urbanas

10

10

Caminos

4

4

Puertos

10

1

Aeropuertos

1

2

Impacto de amenazas cuenca arriba Puntos de descarga de sedimentos Clase 1 (menor descarga)

2

5

Clase 2

4

10

Clase 3

6

15

Clase 4

8

25

Clase 5 (mayor descarga)

10

40

Fuente: Modificado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

64

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Fuente: Modifi Modificado cado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

Figura 18. Mapa de la superficie de presiones evaluadas para el Arrecife Mesomericano

Con los elementos y metas de conservación definidos, y utilizando la capa de costos, se corrió el programa MARXAN. Como resultado se obtuvieron los mapas de sitios prioritarios y se generó el mapa de irremplazabilidad. Los resultados de los sitios prioritarios abarcan una extensión de 1,043,000 hectáreas, de las cuales el 53% (cerca de 550,000 hectáreas) se encuentra dentro del sistema de áreas protegidas existente. La red final de sitios prioritarios establecida, incluye cerca de 99,100 ha de arrecife de coral

(75% de los arrecifes de la ecorregión), 192,100 ha de manglares (65% de todos los manglares de la ecorregión), 282,700 ha de lagunas costeras y estuarios (58% del total) y 212,500 ha de pastos marinos (71% de los pastos marinos de la ecorregión). Basado en el mapa de irremplazabilidad, las áreas prioritarias en Guatemala comprenden (Figura 19): 1. La región de la Bahía de Amatique entre la desembocadura del río Sars-

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

65


tún (Belice – Guatemala) y Punta de Manabique. 2. El Golfete (Río Dulce), y

3. El corredor desde la Bahía La Graciosa, el Canal Inglés y la costa frente a San Francisco del Mar, Guatemala.

Fuente: Modifi Modificado cado de Arrivillaga y Windevoxhel, Windevoxhel 2008. 2008

Figura 19. Portafolio final de los sitios prioritarios para la conservación en el Caribe de Guatemala, dentro del contexto del Arrecife Mesoamericano.

66

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


7... Portafolio final integrado A continuación se describen los 11 sitios seleccionados, incluyendo nombre, tamaño, objetos de conservación y presiones. Con base en la información del por-

tafolio del Pacífico y la información generada para el Caribe, se integró el mapa de vacíos marino costeros de las costas de Guatemala (Figura 20).

ID: Nombre: Estratos Extensión (km2) Objetos de conservación Áreas protegidas Presiones principales

1 Las Lisas mar adentro San José-Paz 92.3 Planicie circalitoral de fondo blando Ninguna. Pesca artesanal, industrial y de atún

ID: Nombre: Estratos Extensión (km2)

2 Ocós - Manchón Guamuchal Suchiate-Nahualate 731.73 Esteros, humedales con herbáceas, lagunas costeras, manglares, playas arenosas y rocosas, playas fangosas y sedimentos, áreas de importancia para aves acuáticas, planicie circalitoral de fondo blando, planicie circalitoral de fondo duro, planicie infralitoral poco profunda de fondo blando, planicie infralitoral profunda de fondo blando, planicie infralitoral profunda de fondo duro y áreas de coral. Reserva Natural Privada La Chorrera-Manchón Guamuchal (1,243 ha). Efectividad de manejo no evaluada. Pesca artesanal de palangre de fondo y trasmallo; contaminación por erosión, camaroneras y salineras; caminos y vías de acceso.

Objetos de conservación

Áreas protegidas Presiones principales

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

67


ID: Nombre: Estratos Extensión (km2) Objetos de conservación Áreas protegidas Presiones principales ID: Nombre: Estratos Extensión (km2) Objetos de conservación Áreas protegidas

4 El Carrizal mar adentro Nahualate-San José 126.6 Planicie circalitoral de fondo blando Ninguna

Presiones principales

Pesca de arrastre y pesca de palangre de superficie.

ID:

5

Nombre:

Iztapa - Monterrico

Estratos

Nahualate-San José y San José Paz

Extensión (km )

289.7

Objetos de conservación

NS-Esteros, SP-Esteros, SP-Humedales con herbáceas, SP-Lagunas costeras, NS-Manglares, SP-Manglares, NS-Playas arenosas y rocosas, SP-Playas arenosas y rocosas, SP-Playas fangosas y sedimentos, Todos-Áreas de importancia para aves acuáticas, NS-Planicie circalitoral de fondo blando, SP-Planicie circalitoral de fondo blando, NS-Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando, SP-Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando, NS-Planicie infralitoral profunda de fondo blando, SPPlanicie infralitoral profunda de fondo blando y Todos-Arrecifes artificiales.

Áreas protegidas

Reserva Natural de Usos Múltiple Monterrico (2,800 ha). Efectividad de manejo regular (574 UCG).

Presiones principales

Contaminación por áreas urbanas, ganadería, caminos e infraestructura portuaria. Camaroneras y salineras, vías de acceso, densidad de población y pérdida de cobertura de mangle.

2

68

3 La Candelaria mar adentro San José-Paz 57.3 Planicie circalitoral de fondo blando Ninguna Pesca artesanal palangre de fondo, palangre de superficie y arrastre de camarón.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


ID:

6

Nombre:

Barra Madre Vieja - Tecojate

Estratos

Nahualate-San José

Extensión (km2)

548.75

Objetos de conservación

Esteros, humedales con herbáceas, lagunas costeras, manglares, playas arenosas y rocosas, playas fangosas y sedimentos, planicie circalitoral de fondo blando, planicie infralitoral poco profunda de fondo blando y planicie infralitoral profunda de fondo blando.

Áreas protegidas

Ninguna.

Presiones principales

Contaminación por erosión, infraestructura y poblados; camaroneras y salineras; y caminos y vías de acceso.

ID:

7

Nombre:

Sipacate - El Nance - El Paredón Buena Vista

Estratos

Nahualate-San José

Extensión (km2)

279.6

Objetos de conservación

Esteros, humedales con herbáceas, manglares, playas arenosas y rocosas, playas fangosas y sedimentos, áreas de importancia para aves acuáticas, planicie infralitoral poco profunda de fondo blando y planicie infralitoral profunda de fondo blando.

Áreas protegidas

Parque Nacional Sipacate-Naranjo (2,000 ha). Efectividad de manejo poco aceptable (310 UCG).

Presiones principales

Contaminación por poblados, erosión, pesca de arrastre, camaroneras y salineras.

ID:

8

Nombre:

San José mar adentro

Estratos

Nahualate-San José

Extensión (km )

7.3

Objetos de conservación

Planicie circalitoral de fondo blando y arrecifes artificiales.

Áreas protegidas

Ninguna.

Presiones principales

Contaminación por poblados y áreas urbanas, caminos, infraestructura portuaria y pesca de arrastre.

2

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

69


ID:

9

Nombre:

El Maguey - Barra del Jiote

Estratos

San José-Paz

Extensión (km2)

123.8

Objetos de conservación

Esteros, humedales con herbáceas, manglares, playas arenosas y rocosas, playas fangosas y sedimentos, áreas de importancia para aves acuáticas, planicie circalitoral de fondo blando, planicie infralitoral poco profunda de fondo blando, planicie infralitoral profunda de fondo blando y arrecifes artificiales.

Áreas protegidas

Ninguna.

Presiones principales

Contaminación por poblados, erosión, ganadería y caminos. Pesca con palangre de fondo, palangre de superficie, arrastre de camarón, camaroneras y salineras.

ID:

10

Nombre:

Estero Cuchuapán - El Tulate

Estratos

Suchiate-Nahualate

Extensión (km )

1,045.3

Objetos de conservación

Esteros, humedales con herbáceas, lagunas costeras, manglares, playas arenosas y rocosas, playas fangosas y sedimentos, áreas de importancia como zonas de forrajeo/apareamiento C. mydas y E. imbricata, planicie circalitoral de fondo blando, planicie circalitoral de fondo duro, planicie infralitoral poco profunda de fondo blando, planicie infralitoral profunda de fondo blando, planicie infralitoral profunda de fondo duro, áreas de coral y arrecifes artificiales.

2

70

Áreas protegidas

Ninguna.

Presiones principales

Contaminación por erosión, y pesca artesanal de trasmallo de fondo y de palangre de fondo.

ID:

11

Nombre:

Río Sarstún-Punta de Manabique

Estrato

3

Extensión (km2)

318.97

Objetos de conservación

Manglares, pastos marinos, estuarios y lagunas costeras, playas arenosas y hábitat de manatí.

Áreas protegidas

Ninguna.

Presiones principales

Contaminación por erosión, pesca artesanal y pesca de arrastre.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Fuente: F t Elaboración El b ió propia. i

Figura 20. Portafolio final de sitios prioritarios para la conservación de las zonas marino costeras de Guatemala.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

71



8... Estrategias propuestas para llenado de vacíos Uno de los principales insumos generados en el taller de presentación del portafolio, llevado a cabo el 11 de junio en el Puerto de San José, fue la propuesta de estrategias y acciones para llenar los vacíos identificados. Se tomaron las propuestas de cada grupo y se integraron por medio de un pequeño comité de edición13, quien elaboró una propuesta final, la cual fue revisada y validada durante el taller de validación de estrategias, llevado a cabo el 14 de julio en la ciudad de Guatemala. Posteriormente, el comité de edición realizó una última revisión. Los principales acuerdos para la redacción de las estrategias fueron los siguientes: 1. Se priorizarán aquellas que estén directamente relacionadas con el llenado de vacíos. 2. Aquellas sugerencias que por su nivel de aplicación general o intersectorial sobrepasen los objetivos de este

13

El comité estuvo integrado por CONAP, MARN, TNC y PROBIOMA.

ejercicio, han sido trasladadas institucionalmente de CONAP al MARN para enriquecer el Plan de Acción de la Política Marino Costera. La propuesta final, producto del taller del 14 de julio de 2009, puede verse detalladamente en los siguientes párrafos. Se indican las líneas de la Política Marino Costera –PMC– con las que cada objetivo tiene una relación de apoyo directa. Como se ha indicado, el enfoque central de los objetivos y las acciones propuestas es viabilizar el portafolio de sitios identificados por este proceso de planificación. Uno de los principios transversales de la propuesta de estrategias para el llenado de vacíos es que el mismo busque el desarrollo integral de las comunidades costeras a partir del uso sostenible de los bienes y servicios derivados de la zona marino costera. El portafolio propuesto lleva implícito el apoyo a la reducción de la vulnerabilidad ambiental por medio de la conservación de las zonas de manglares y humedales de la región costera, así

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

73


como servir de herramienta para la mitigación de los posibles impactos derivados del cambio climático. Ambos basados en

Objetivo/Acción estratégica

las funciones básicas de las áreas marino costeras propuestas y de los objetivos fundamentales del portafolio.

Actores clave

Año 1

2

3

4

5

6

7

Objetivo estratégico 1: Para el año 2020, las 11 áreas propuestas en el Portafolio de Vacíos de Conservación Marino Costero de Guatemala se conservan y manejan sosteniblemente con la participación de actores locales (comunidades, municipalidades, propietarios privados, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales). Línea 1 PMC. Ordenamiento territorial a. Promover y reconocer los esfuerzos de empoderamiento de la sociedad civil en la administración de áreas marinas protegidas o bajo mecanismos alternos de conservación, y reconocer los derechos de usos tradicionales por medio del establecimiento de órganos formales de administración con amplia participación de comunidades y usuarios de los recursos. •

MAGA, CONAP, Priorizar la protección de áreas en INAB, MARN, función de su contribución al desarroUNIPESCA llo local. e iniciativa privada.

Fomentar el uso de modelos de coadministración y mecanismos alternos de conservación por parte de comunidades y ONGs.

CONAP, ONG’s, municipalidades, mancomunidades y propietarios.

Promover la participación activa de las comunidades en los procesos de consulta, establecimiento y manejo de áreas protegidas.

CONAP, municipalidades y comunidades.

b. Analizar y promover la ampliación marina de las áreas protegidas costeras ya existentes (Monterrico, Sipacate y Sarstún), como mecanismo que complemente el manejo marino y costero (ecosistemas terrestres y dulceacuícola).

74

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

8

9

10


Objetivo/Acción estratégica •

Actores clave

Elaborar estudios técnicos para el rediseño de áreas protegidas, que incluyan la zona terrestre, marina y dulce acuícola en Monterrico, Sipacate y Sarstún.

CONAP.

Integrar los sitios marinos y de agua dulce propuestos en el estudio técnico de Manchón Guamuchal iniciado por CONAP, asegurándose de la adecuada consulta con propietarios y actores locales, considerando la certeza jurídica de la propiedad.

CONAP, propietarios y municipalidades.

Año 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Actualizar los planes maestros de las CONAP y áreas protegidas ya existentes, y revicoadministrasar la zonificación tomando en cuenta dores. los sitios del portafolio marino.

c. Promover la conservación de sitios prioritarios mediante el establecimiento de nuevas áreas protegidas o bajo mecanismos alternos de conservación para llenar los vacíos identificados por el portafolio. •

Analizar la pertinencia de las categorías de áreas protegidas actualmente existentes para el establecimiento de áreas protegidas marinas.

Promover que el Congreso de la República de Guatemala apruebe la proCONAP y Conpuesta de declaratoria de la Reserva greso de la de Usos Múltiples Hawaii y publique República. el acuerdo.

Promover la inclusión del área marina en la propuesta de área protegida y CONAP. sitio binacional Ramsar: Las Lisas-La Barrona.

Promover que las empresas portuarias apoyen la conservación de los sitios Empresas propuestos: Canal de Chiquimulillaportuarias y San José, San José Mar Adentro, El CONAP. Carrizal mar adentro Sarstún y Punta de Manabique.

CONAP, UNIPESCA y Departamento Marítimo.

CONAP, muniElaborar estudios técnicos y planes de cipalidades, manejo integral en concertación con propietarios y usuarios y realización de cabildeos coadministrapara los demás sitios del portafolio. dores. Promover la protección de áreas que incluyan prioritariamente la combina- CONAP, INAB ción de lagunas costeras, ecosistemas y MARN. de manglar y bosques secos. Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

75


Objetivo/Acción estratégica •

Actores clave

Considerar las áreas privadas costeras, según interés, con cobertura forestal natural, que se encuentran incentivadas por PINFOR de protección u otros incentivos, en las propuestas de nuevas áreas protegidas.

Grupo Promotor de CTP.

Proponer que la categoría bajo la cual se declaren las áreas protegidas marinas permita el uso sostenible de los RRNN en forma regulada.

CONAP, MARN y UNIPESCA.

d. Gestionar ante OCRET la concesión a CONAP de áreas bien conservadas (bosques secos, manglares y humedales) con fines de protección, especialmente en las áreas circundantes a las áreas protegidas ya establecidas en las costas del país en el marco del convenio establecido entre OCRET y CONAP.

Año 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7

8

9

10

CONAP y OCRET.

e. Integrar la conservación de los sitios propuestos en el portafolio en los procesos de planificación de desarrollo costero, en particular lo relacionado con: •

Ordenamiento del uso y manejo de los recursos naturales.

CONAP, MARN, INAB y UNIPESCA.

Construcción de infraestructura en la zona marino costera.

SEGEPLAN y MARN.

Ordenamiento de tránsito en las 12 millas náuticas del mar territorial.

Departamento Marítimo.

Manejo y disposición de desechos sólidos y líquidos, tanto de las actividadesObjetivo/Acción productivas como de los poblados estratégica costeros.

MARN y municipalidades. Actores clave

Año 1

2

3

4

5

6

Objetivo estratégico 2: Para el 2015 se han establecido hábitat críticos de especies amenazadas o susceptibles de aprovechamiento en las zonas marino costeras de Guatemala, tomando en cuenta los sitios prioritarios del portafolio. Línea 8 PMC. Conservación y restauración de ecosistemas a. Ordenar geográficamente la protección, conservación y aprovechamiento de las especies marinas y costeras, de acuerdo tanto a la sostenibilidad ecológica como a las oportunidades sociales y económicas en el largo plazo. 76

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Objetivo/Acción estratégica

Actores clave

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CEMA-USAC, EB-USAC, DB-UVG y OBIMAR.

Determinar científicamente los hábitat críticos de reproducción/reclutamiento de especies.

Establecer vedas geográficas, por arte de pesca, por especie o temporales, UNIPESCA. así como otras medidas de ordenación (tallas mínimas).

Desarrollar acciones concretas de control para el monitoreo de vedas según lo establece la legislación vigente, que permitan la protección de zonas de importancia para la pesca comercial (zonas de regulación de pesca).

UNIPESCA, comandos navales y MP.

Desarrollar acciones de evaluación de las pesquerías de alto impacto, con el fin de proponer normas de manejo o alternativas para su sustitución total o parcial.

CEMA-USAC, EB-USAC, DBUVG, OBIMAR y UNIPESCA.

Desarrollar acciones concretas (como capacitación y divulgación) para incluir el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y las leyes y reglamentos de pesca en la normatividad pesquera de la zona marino costera de Guatemala.

CEMA-USAC, EB-USAC, DBUVG, OBIMAR y UNIPESCA.

Promover que la legislación pesquera u otra herramienta de planificación contemple el establecimiento de zonas de protección, y entre ellas se consideren las áreas propuestas por el Portafolio marino costero.

UNIPESCA y CONAP.

Estudiar la eficiencia y eficacia de arrecifes artificiales como mecanismos de conservación y protección de especies.

CEMA-USAC, EB-USAC, DBUVG, OBIMAR y UNIPESCA.

Desarrollar planes de manejo de especies marinas amenazadas que incluyan el establecimiento de normas más estrictas de uso, manejo, protección y control, especialmente dentro de los sitios propuestos.

CEMA-USAC, EB-USAC, DBUVG, OBIMAR y UNIPESCA.

Año

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

77


Objetivo/Acción estratégica •

Promover y fortalecer a las organizaciones y comunidades de pescadores, con el fin de mejorar su competitividad económica, su sensibilidad ambiental (pesca responsable), el cumplimiento de la ley y su capacidad de incidencia política. Objetivo estratégico 3. Para el año 2015 se ha establecido el Programa de Investigación Marino Costera del país bajo un esquema coordinado e integrado, contando con financiamiento a largo plazo, y la información generada es empleada en la toma de decisiones para la consolidación del portafolio de sitios de conservación para la zona marino costera de Guatemala. Línea 7 PMC.

Actores clave

Año 1

2

3

4

5

6

7

Organizaciones de pescadores, UNIPESCA, MAGA y CEMA-USAC.

Generación y transferencia de conocimiento

a. Realizar una compilación, centralización, divulgación y facilitación del USAC, UVG y acceso de estudios científicos realizaCONAP. dos en las zonas marino costeras de Guatemala. b

Organizar seminarios para socializar investigaciones en el área marino costera para la transferencia de tecnología y conocimientos (investigación participativa y conocimiento tradicional).

CEMA-USAC, EB-USAC, DB-UVG, OBIMAR, UNIPESCA, CONAP y CONCYT.

c. Desarrollar la agenda de investigación priorizada para la zona marino costera de Guatemala, con base en las siguientes líneas sugeridas, con énfasis en los sitios propuestos del portafolio:

CEMA-USAC, EB-USAC, DB-UVG, OBIMAR, UNIPESCA, ONG’s, AGEXPORT, INAB, MARN y CONAP.

i.

Contaminación terrestre y marina.

ii. Biodiversidad, salud y manejo de los ecosistemas. iii. Pesquerías y acuicultura. iv. Actividades económicas alternativas. v.

Turismo.

vi. Cambio climático y adaptación. vii. Corredores biológicos y restauración. viii. Interacción socioeconómica con fines de manejo adaptativo. 78

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

8

9

10


Objetivo/Acción estratégica

Actores clave

d. Integrar una red institucional de investigación y de investigadores.

CONCYT, universidades y centros de investigación.

e. Generar información científica para la aplicación correcta de vedas sobre las especies de interés comercial y asociadas.

CEMA-USAC, EB-USAC, DBUVG, OBIMAR y UNIPESCA.

f.

Desarrollar investigación científica para evidenciar otras opciones económicas de bajo impacto de las especies sometidas a aprovechamiento para diversificar la actividad pesquera y la adición del valor agregado desde la captura hasta la comercialización.

CEMA-USAC, EB-USAC, DBUVG, OBIMAR y UNIPESCA.

g. Establecer convenios (actores y competencias) con las universidades, instituciones de gobierno, ONG’s, iniciativa privada, grupos comunitarios y otros, a nivel nacional e internacional (México-Guatemala-El Salvador-Belice-Honduras) para la articulación de agendas de investigación.

CEMA-USAC, EB-USAC, DB-UVG, OBIMAR, UNIPESCA, ONGs, AGEXPORT, INAB, MARN y CONAP.

Año 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Objetivo estratégico 4. Para el 2020 se ha logrado establecer mecanismos financieros que apoyan el establecimiento de los sitios de conservación propuestos para el manejo integrado de las zonas marino costeras de Guatemala. Línea 2 PMC. Procesos económicos y mecanismos financieros a. Buscar financiamiento para elaborar e CONAP y implementar estudios técnicos y pla- coadministranes maestros de las áreas propuestas. dores. CEMA-USAC, EB-USAC, b. Gestionar financiamiento para opera- DB-UVG, tivizar investigaciones prioritarias y OBIMAR, UNIfortalecer capacidades institucionales PESCA, ONGs, y recurso humano. AGEXPORT, INAB, MARN y CONAP. c. Promover incentivos de uso sostenible y conservación para las áreas marino CONAP, costeras, a través de la valoración MARN, INAB y de los servicios ambientales que UNIPESCA. brindan.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

79


Objetivo/Acción estratégica

Actores clave

d. Incidir para que las municipalidades prioricen, apoyen e inviertan eficientemente en proyectos de conservación, de acuerdo al 15% que establece la legislación.

Municipalidades costeras.

e. Incidir para que el 40% de los cobros realizados por OCRET en áreas protegidas sean trasladados a CONAP y sea invertido eficientemente en las áreas que lo generen.

OCRET y CONAP.

f.

Generar programas y proyectos que desarrollen alternativas económicas para las comunidades pesqueras que puedan ser paralelas a su actividad pesquera o en sustitución de la misma, como la actividad turística y hotelera, entre otras.

g. Establecer mecanismos o alternativas de pago por servicios ambientales: tarifas arrendatarios, hoteles, puertos y camaroneras.

Año 1

2

3

4

5

6

7

8

UNIPESCA, MAGA e INGUAT.

CONAP y MARN.

Objetivo estratégico 5. Para el 2020 se han generado o fortalecido los espacios de coordinación interinstitucional necesarios para la conservación de los sitios propuestos en el portafolio de vacíos marino costeros, por medio de la mejor aplicación del marco legal existente. Línea 3 PMC.

Fortalecimiento institucional y de las coordinaciones interinstitucionales

a. Fortalecer o establecer espacios de coordinación interinstitucional en la zona marino costera en el marco de las comisiones de ambiente y recursos naturales del Sistema de Consejo de Desarrollo. •

80

Desarrollar mecanismos de armonización de normativas y procedimientos administrativos, delimitando roles y funciones específicos en la zona marino costera desde los niveles central, regional / internacional y local, en particular entre: CONAP, coadministradores de áreas protegidas, MAGA, INAB, MARN, municipalidades, mancomunidades y Departamento Marítimo y Marina de la Defensa Nacional, entre otros.

CONAP, coadministradores de áreas protegidas, MAGA, INAB, MARN, municipalidades, mancomunidades, y Departamento Marítimo y Marina de la Defensa Nacional.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

9

10


Objetivo/Acción estratégica

Actores clave

Incidir en la creación de la CoordinaANAM, MARN dora Departamental de la Zona Mariy CONAP. no Costera del Pacífico de Guatemala.

Fortalecer la aplicación de las leyes, principalmente dentro de las áreas protegidas, a través del control, la concientización, la capacitación y el equipamiento de los operadores de justicia.

Promover que, dentro del reglamento de manejo y conservación de manglares que desarrolla actualmente el CONAP, INAB CONAP, se incluyan normas más esy UNIPESCA. trictas para el uso, manejo y control del ecosistema.

Gestionar la adecuada dotación de recursos a las instituciones gubernaCONAP, mentales encargadas del control y vi- UNIPESCA y gilancia de la aplicación integral de la MARN. ley y a las entidades de conservación.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CONAP, UNIPESCA, MARN, DIPRONA, MP y Departamento Marítimo.

CONAP, UNIPESCA, MARN, DIPRONA, MP y Departamento Marítimo.

Promover la descentralización y desconcentración para la correcta aplicación de la justicia.

Incidir para que la propuesta de sitios del portafolio y sus estrategias sean MARN, tomadas en cuenta en gabinetes esCONAP, MAGA pecíficos (rural, turismo, agua, entre y SEGEPLAN. otros).

b. Fortalecer los procesos de capacitación y sensibilización a la población sobre la aplicación de leyes y reglamentos.

Año

CONAP, UNIPESCA, MARN, DIPRONA, MP y Departamento Marítimo.

Objetivo estratégico 6. Para el 2015 se cuenta con un sistema de monitoreo y evaluación para las zonas de conservación marino costeras propuestas para Guatemala.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

81


Objetivo/Acción estratégica

Actores clave

Año 1

2

3

4

5

6

7

Monitoreo y evaluación* a. Diseñar y acordar el sistema de monitoreo con base en indicadores que permitan describir las presiones generadas, el estado de los recursos naturales y las respuestas para proteger los recursos. La definición de los indicadores debe realizarse en coordinación con la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Ambiente y Recursos Naturales, OCSE/Ambiente del INE.

MARN, CONAP, MAGA, INE, academia y centros de investigación.

b. Establecer una estructura sólida para el manejo de los sistemas de información (geográfico, estadístico y documental) que darán sustento al manejo de información del sistema.

MARN, CONAP, MAGA, INE, academia y centros de investigación.

c. Establecer la línea base de información referencial para los indicadores seleccionados.

MARN, CONAP, MAGA, INE, academia y centros de investigación.

d. Integrar la información al Sistema de Información Ambiental y formar parte de uno de los módulos del Sistema Nacional de Información y Difusión Ambiental (SNIDA) del MARN, y que sea de fácil acceso a centros de investigación y educativos.

MARN, CONAP, MAGA, INE, academia y centros de investigación.

e. Generar informes nacionales del estado de la zona marino costera con base en los monitoreos que se realicen.

MARN, CONAP, MAGA, INE, academia y centros de investigación.

f.

Establecer mecanismos de difusión y divulgación de la información generada que retroalimente a los actores locales de la zona marino costera, así como a los informes nacionales del Estado del ambiente.

MARN, CONAP, MAGA, INE, academia y centros de investigación.

*Nota: No hay una línea específica sobre el tema en la PMC.

82

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

8

9

10


9... Conclusiones 1. Esta es la primera vez en el país que los procesos de planificación para las zonas marino costeras se desarrollan con un fuerte sustento biológico-ecológico, basado en una metodología sistemática y que engloba más allá de las zonas costeras. Los esfuerzos anteriores de planificación se han centrado básicamente en la parte continental de los litorales guatemaltecos, sin integrar adecuadamente la visión de manejo marino y costero. 2. El análisis de hábitat bénticos en la ZEE del país muestra que la zona marina es tan diversa en ecosistemas como la zona terrestre. Se han identificado un total de 37 hábitat bénticos para el Pacífico guatemalteco, lo cual se constituye en uno de los principales hallazgos dentro del contexto de la diversidad de sistemas que se encuentran en las aguas territoriales del país. 3. La planificación necesaria para el inicio o fortalecimiento de procesos de conservación en el ámbito marino costero es de carácter técnico-científico

y vincula e involucra a diferentes sectores, los cuales son fundamentales para llenar los vacíos identificados. Sobre esta directriz, es importante que las acciones propuestas logren ser llevadas de manera clara y directa a todos los sectores involucrados. La propuesta desarrollada requiere además, de una vinculación política e institucional para poder llevar a cabo acciones en la ZEE del país, con el objetivo de usar y manejar adecuadamente los bienes y servicios que la zona marina del país provee. Este es el principal punto de unión entre esta propuesta y la Política Marino Costera impulsada por el MARN. 4. Los esfuerzos de conservación para los litorales costeros muestran dos caras: mientras que el Caribe muestra grandes extensiones protegidas, el Pacífico tiene poco o casi nada de muestras representativas bajo esquemas de conservación. En general, la efectividad de manejo de las áreas protegidas se puede considerar regular, lo cual no garantiza que los rasgos

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

83


naturales excepcionales que contienen permanezcan en el largo plazo. 5. El diseño final del portafolio para la zona marino costera está articulado

84

con otros esfuerzos de planificación realizados con anterioridad, por lo cual es complementario a éstos y ratifica la importancia de la selección de estos sitios.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


10... Recomendaciones 1. Para facilitar el manejo de la información generada por los diferentes portafolios, se hace necesaria una integración para consolidar las propuestas y poder plantear ampliaciones o modificaciones a las áreas actuales. Con base en ello, se recomiendan los siguientes pasos para la implementación del portafolio: •

Proponer un rediseño de las áreas protegidas ya establecidas en el Pacífico de Guatemala con base en la propuesta del portafolio costero y vincular a esa propuesta la zona marina correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el portafolio. Establecer mecanismos de conservación para el manejo de áreas marinas en donde se sabe o se conoce que hay importantes recursos pesqueros asociados. Esto conlleva el análisis de categorías de manejo adecuadas a la realidad y de un trabajo conjunto con las comunidades ribereñas del litoral Pacífico.

2. Es necesario contar con información básica para el manejo adecuado de la zona, por lo cual se recomienda priorizar la consolidación de las acciones de investigación. Esto requiere el desarrollo de una agenda organizada y priorizada de investigación de las zonas marino costeras del país, que ayude a responder a las necesidades de manejo actuales: •

Generación de información para conocer el estado de las poblaciones de las especies de flora y fauna sujetas a uso y extracción, principalmente las del recurso pesquero, ya que un grupo grande de comunidades depende de ese recurso para su subsistencia y comercio. Es necesario enfocar esfuerzos de investigación y conservación en la zona del Cañón de San José, una falla geológica que presenta características únicas a nivel centroamericano, y que requiere de esfuerzos particulares para conocerla y comprender mejor algunos indicios de patrones observados en algunos de los

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

85


grupos de los cuales se obtuvo información. 3. Se requiere el desarrollo de un fuerte programa de capacitación sobre el manejo integrado de las zonas marino costeras y el manejo de áreas marinas protegidas, para contar con recurso humano calificado que pueda desarrollar una agenda priorizada de investigaciones en la zona. 4. Es necesario establecer mecanismos y protocolos claros y precisos para el acceso e intercambio de información para implementar un sistema de monitoreo de la zona marino costera que

86

responda a los retos y necesidades actuales. El conocimiento generado a partir de las bases de datos que se integren, será de gran utilidad en la toma de decisiones con relación a tan importante región del país. 5. Finalmente, se deben caracterizar y sistematizar los mejores esquemas de gestión para la conservación y uso en las zonas marino costeras del país, lo cual requiere replantear las categorías de manejo o proponer esquemas de conservación novedosos que permitan un uso sustentable de recursos en donde se armonicen sectores y formas de desarrollo local.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


11... Bibliografía Arrivillaga, A. y Windevoxhel N. (2008). Evaluación ecorregional del Arrecife Mesoamericano: Plan de conservación marina. Guatemala: The Nature Conservancy. 30 p + anexos Asociación Balam para la Conservación de los Recursos Naturales y Culturales Integrados. (2007). Análisis espacial y generación de capas de información para el análisis de vacíos del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Fase III, Informe de consultoría). Guatemala: TNC. Asociación de Profesionales en Biodiversidad y Medio Ambiente. (2009a). Memorias de talleres y reuniones del análisis de vacíos y omisiones para el Pacífico de Guatemala. Estratos, objetos de conservación, amenazas y metas: Conceptos y metodología (Documento técnico No.1). Guatemala. 66 p. ________. (2009b). Descripción de la zona marino costera del Pacífico de Guatemala (Documento técnico No. 2). Guatemala. 57 p.

_______. (2009c). Marco legal y de políticas vinculado a la zona marino costera de Guatemala (Documento técnico No. 3). Guatemala. 26 p. Baldetti, C.; Porras, G.; Andrade, H. y Bolaños, C. (1999). Caracterización y evaluación de la pesquería del pargo en el Pacífico de Guatemala. Guatemala: UNEPA-MAGA. Comisión Interamericana del Atún Tropical. (2007). Registro de capturas de túnidos en la ZEE de Guatemala para el periodo de 1986-2006. Consulta a base de datos. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. (2009a). Base de datos del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas actualizado a mayo de 2009. ________ . (2009b). Conservación de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Análisis de Vacíos. Consejo Nacional de Áreas Protegidas, The Nature Conservancy. Guatemala. 104 p. Dinerstein, E.; Olson, D.M.; Graham, D.J.; Webster, A.L.; Primm, S.A.; Bo-

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

87


okbinder, M.P. y Ledec, G.A. (1995). Conservation assessment of the terrestrial ecoregions of Latin America and the Caribbean. USA: WWF/WB. Duro, J.M.; Monzón R.M., Vásquez-Villatoro R.; González-Díaz G.R.; GarcíaGonzález G.P.; Argueta-Medina J.C. y González–Rivera O. R. (2002). Atlas temático de la República de Guatemala. Escala 1; 250,000. Guatemala: MAGA. Eisermann, K. y C. Avendaño. (2006). Evaluation of waterbird populations and their conservation in Guatemala. Part of an evaluation of waterbird populations and their conservation in Central America, a project of BirdLife International and SalvaNATURA, El Salvador, funded by U.S. Fish and Wildlife Service (Neotropical Migratory Bird Conservation Act). Guatemala: Sociedad Guatemalteca de Ornitología. 74 p. ________. (2007). Áreas propuestas para la designación como IBA (Área Importante para la Conservación de Aves) en Guatemala, con una priorización para la conservación adentro de las IBAs y una evaluación de las IBAs para aves migratorias Neárticas-Neotropicales. Guatemala: Sociedad Guatemalteca de Ornitología. 69 p. Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2003). Status and trends in mangrove area extent worldwide. By Wilkie, M.L. and Fortuna, S. Forest Resources Assessment Working

88

Paper No. 63. Forest Resources Division. FAO, Rome. (Unpublished). FUNDAECO. (2002). Corredor biológico costa sur canal de Chiquimulilla. Disco compacto, 8mm. Guatemala. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar. (2008 a). Proyecto Cuente con Ambiente: Cuenta integrada de bosques. Bases de datos de cobertura de mangle. Guatemala. Instituto Nacional de Bosques. (sf.). Clasificación de tierras por capacidad de uso. Aplicación de una metodología para tierras de la República de Guatemala. Guatemala. 96 p. Instituto Nacional de Estadística. (2002). Lugares poblados de Guatemala con base en el XI Censo Nacional de Población y VI de habitación (3a ed.). Guatemala. ________. (2002b). Características de la población y de los locales de habitación censados con base en el XI Censo Nacional de Población y VI de habitación. Guatemala. Ixquiac Cabrera M. de J. (1998). Análisis de la composición y distribución de la fauna de acompañamiento del camarón (FAC) en el Océano Pacífico guatemalteco dentro de las Isóbatas 10 a 100 m durante los cruceros de investigación enero 1996 a febrero 1998. Tesis de Licenciatura. Guatemala: CEMA-USAC. 104 p + anexos.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Jolon-Morales, M. R.; Sánchez Castañeda R. y Windevoxhel N. (2009). Importancia económica de los recursos marino costeros y su relevancia en el desarrollo de una política nacional para Guatemala. Guatemala: TNC. 25 p. Jolon-Morales, M. R.; Sánchez Castañeda R. y López-Selva M.M. (2009). La zona marino costera: agotamiento y abandono sostenidos (Informe de consultoría Perfil Ambiental). Guatemala: IARNA-URL. 18 p. Jolon-Morales, M. R.. (2008 a). Estado del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas 2008. Guatemala: PROBIOMA-CONAP. ________. (2007). Análisis de vacíos y omisiones para el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Informe final de consultoría). Guatemala: TNC. ________; Sánchez-Castañeda, R.; Villagrán-Colón, J.C.; Mechel, C. y Kinh, H. A. (2005). Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacífico y Mar Caribe de Guatemala. Guatemala: UNIPESCA-AECI. 128 p.

McNeely J.A.; Miller K.R.; Reid W.V.; Mittermeir, R.A. y Werner, T.B. (1990). Conserving the world’s biological diversity. Suiza: UICN/WRI/WWF/ WORLD BANK. 191 p. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN). (2008a) Marco legal aplicable a la política de protección de recursos costero marinos. Guatemala: MARN-OEA. 142 p + anexos ________. (2008b). Política para el manejo integral de las zonas marino costeras de Guatemala. Guatemala: MARN-OEA. 22 p. Montes Osorio, N. L. (2004). Estimación de la abundancia relativa de tortugas marinas que anidan en las costas de Guatemala. (Tesis de Licenciatura). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de ciencias Químicas y Farmacia. 86p. Noss R.F. (1990). Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach. Conservation Biology, 4(4): 355-364.

Krebs C.J. 1999. Ecological methodology (2 ed.). California (USA): AddisonWesley. 620 p.

Possingham, H. P.; Ball, I. R. y Andelman, S. (2000). Mathematical methods for identifying representative reserve networks. In: S. Ferson and M. Burgman (eds.). Quantitative methods for conservation biology. Springer-Verlag, New York, pp. 291-305.

López, R. e Ixquiac, M. (2002). Análisis de la pesquería de dorado Coryphaena hippurus en el litoral del Pacífico guatemalteco. Guatemala: UNIPESCA.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006). Guatemala hacia el Nuevo Milenio. (4 ed.) Guatemala: PNUD-Visión Guatemala.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

89


________. (2007). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. USA: PNUD. ________. (2008). Guatemala: ¿una economía al servicio del desarrollo humano? Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007/2008 (Volumen I). Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ruiz Alvarado, C. L. (1998). Contribución al conocimiento de la biología y pesquería del tiburón blanco Carcharinus falciformis (Bribón, 1839) de las costas del Pacífico Guatemalteco. Tesis de Licenciatura. Guatemala: CEMAUSAC. 74 p + anexos. ________; Ixquiac Cabrera M. de J; Baldetti, C. y Martínez, J. (2000). Evaluación del potencial de explotación del recurso tiburón de las costas del Pacífico de Guatemala. Guatemala: FODECYT-CEMA-UNEPA. 55 p + anexos. Rodríguez R. (Ed.). (1987). Manual de técnicas de gestión de vida silvestre (4 ed.). Estados Unidos de América: The Wildlife Society. 703 p. Strømme T. y Sætersdal G. (1988 a). Final report: Surveys of the fish resources on the pacific shelf from Colombia to southern Mexico, 1987. Italia: NORAD/UNDP/FAO PROGRAMME. Documento electrónico.

90

Strømme T. y Sætersdal G. (1988 b). Archivo de datos - Prospecciones de los recursos pesqueros de la plataforma pacífica entre el sur de México y Colombia 1987. Italia: NORAD/ UNDP/FAO PROGRAMME. Documento electrónico. The Nature Conservancy (TNC). (2007). Evaluación ecorregional para la conservación de la biodiversidad marina en el Pacífico oriental tropical (Ecorregiones Panamá Bight, Nicoya y Cocos) y Caribe de Costa Rica y Panamá. Metodología de análisis de amenazas. San José, Costa Rica: The Nature Conservancy, Programa de Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y El Caribe. 30 p. ________. (2008). Evaluación de ecorregiones marinas de Mesoamérica. Sitios prioritarios para la conservación en las ecoregiones Bahía de Panamá, Isla del Coco y Nicoya del Pacífico Tropical Oriental y en el Caribe de Costa Rica y Panamá. Costa Rica: The Nature Conservancy, Programa de Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y el Caribe. 165 p. ________. (2009a). Importancia económica de los recursos marino costeros y su relevancia en el desarrollo de una política nacional para Guatemala. Guatemala: TNC-MARN. 111 p. TNC-CI. (2006). Planificación para la conservación de la biodiversidad marino costera de Colombia (Memorias del

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Primer taller nacional de expertos). Colombia. 48 p. TNC/MAC. (2006a). Evaluación ecorregional para la conservación de la biodiversidad marina en el Pacífico oriental tropical (Ecorregiones Panamá Bight, Nicoya y Cocos) y Caribe de Costa Rica y Panamá. Estratificación del área de evaluación, conceptos, metodología y resultados (Documento técnico No.1). 20 p. TNC/MAC. (2006b). Evaluación ecorregional para la conservación de la biodiversidad marina en el Pacífico oriental tropical (Ecorregiones Panamá Bight, Nicoya y Cocos) y Caribe de Costa Rica y Panamá. Selección de objetos de conservación: Conceptos, metodología y resultados (Documento Técnico No. 2). 37p.

Unidad Nacional para el Manejo de la Pesca y Acuicultura. (2007). Base de datos de pesca y acuicultura: Unidad de Registro y Estadística. Guatemala. 68 p. _______ y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. (2008). Informe de la pesca y la acuicultura en Guatemala (Documento técnico No. 1, enero del 2008). Guatemala Windevoxhel N.; Sigüenza R. y Villagrán J.C. (2009). Situación actual de los manglares de Guatemala. Guatemala: MARN-JICA-TNC. 24 p. WRI/UICN/UNEP. (1992). Global Biodiversity Strategy. Suiza: WRI/UICN/UNEP. 244p.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

91



12... Anexos

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

93


Anexo 1. Información relevante de las áreas marinas protegidas reconocidas en el litoral Caribe y Pacífico guatemalteco. Categoría de manejo

Nombre

Total

Efectividad de manejo UCG

% respecto al total costero

% respecto al SIGAP

Litoral Pacífico Área de Uso Múltiple

Monterrico

2,800.00

574(6)

1.44%

0.08%

Parque Nacional

Sipacate Naranjo

2,000.00

310 (5)

1.03%

0.06%

Reserva Natural Privada

La ChorreraManchón Guamuchal

1,243.00

SE

0.64%

0.04%

Reserva Natural Privada

Canaima

25

SE

0.01%

0.00%

3.13%

0.17%

Total litoral Pacífico

6,068.00 Litoral Caribe

Refugio de Vida Silvestre

Punta de Manabique

151,878.00

664(6)

78.23%

4.35%

Área de Uso Múltiple

Río Sarstún

35,202.00

483(6)

18.13%

1.01%

Zona de Veda Definitiva

Bahía de Santo Tomás

1,000.00

SE

0.52%

0.03%

96.87%

5.39%

100.00%

5.56%

Total litoral Caribe

188,080.00

Total áreas costeras (Ha)

194,148.00

Extensión SIGAP (Ha)

3,490,823.51

Fuente: Elaboración propia, Base de Datos DUC-CONAP, 2009.

Escalas de la calificación de la efectividad de manejo Nivel de manejo

Clave

Unidades de calidad de gestión

No aceptable

1

< 200

Poco aceptable

2

201 – 400

Regular

3

401 – 600

Aceptable

4

601 – 800

Satisfactorio

5

> 800

Nota aclaratoria: La calificación mostrada es un promedio del total de las evaluaciones realizadas para cada área, la cual se indica entre paréntesis. Las variaciones de un año a otro pueden ser significativas. Se dejan en rojo aquellas áreas que permanecen sin evaluación (SE). Llama la atención que, en general, la calidad de manejo en las áreas del Pacífico es poco aceptable.

94

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 2. Detalle de la información base empleada para la elaboración de los principales mapas que acompañan este informe. Referencia

Nombre

Descripción

Fuente primaria Uso del suelo, vacíos del Pacífico guatemalteco y legislación que describe el alcance de la ZEE.

Figura 9

Zona económica exclusiva

Zona económica exclusiva de Guatemala, de acuerdo a la legislación nacional relativa. No autoritaria, en todos los casos debe considerarse como una estimación que no representa los límites del país.

Figura 9

Zona marino costera

Zona marino costera definida como 3 Uso del suelo y vacíos del km a partir de usos del suelo relacio- Pacífico guatemalteco. nados con zonas costeras, incluyendo esteros y manglares.

Figura 10

Estratificación Estratos costeros elaborados con base Uso del suelo, vacíos del Paen la poca información sistemática cífico guatemalteco y análisis disponible, principalmente número de ortofotos. de drenajes, sustratos de playas y ángulos de incidencia de oleaje en playas, geomorfología y ecoregiones.

Anexo 3.1

Hábitat bénticos

Desarrollado con base en la integra- Desarrollado por el equipo ción de tres capas: geomorfología, regional de ciencias de TNC. batimetría y fondos.

Figura 2

Uso del suelo

Uso del suelo entre los años 2006- Uso del suelo, vacíos del Pa2007 del área costera de Guatemala cífico guatemalteco y análisis (y algo más del límite de 3 km), de- de ortofotos. rivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP como base para la generación de capas de amenazas y elementos de conservación. Base para la generación de varias de las capas empleadas en el análisis.

Anexo 3.2 y 3.3

Clases de playa

Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo. del uso del suelo entre los años 20062007 del área costera de Guatemala (y algo más del límite de 3 km), derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP.

Anexo 3.4

Manglares

Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo. del uso del suelo entre los años 20062007 del área costera de Guatemala (y algo más del límite de 3 km), derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

95


Referencia

96

Nombre

Descripción

Fuente primaria

Anexo 3.5

Esteros y estuarios

Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo. del uso del suelo entre los años 20062007 del área costera de Guatemala (y algo más del límite de 3 km), derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP.

Anexo 3.6

Áreas importantes para aves acuáticas

Áreas de importancia para la conser- Eisermann, 2006; Eisermann vación de aves acuáticas en la costa y Avendaño, 2007. sur, de acuerdo a Eisermann, 2006; modificadas para hacer coincidir los límites con las áreas de hábitat potencial, con base en el mapa de uso del suelo.

Anexo 3.7

Lagunas costeras

Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo, vacíos del Padel uso del suelo entre los años 2006- cífico guatemalteco y análisis 2007 del área costera de Guatemala de ortofotos. (y algo más del límite de 3 km), derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP.

Anexo 3.8

Playas de anidación de L. olivacea y D. coriaceae

Registros obtenidos por Montes, 2004; Montes, 2004; Jolon, 2008, principalmente, y otras fuentes con com per. registros, tales como los de tortugarios. Playas de anidación de L. olivacea y D. coriacea de acuerdo a Jolon, 2008, com per.

Anexo 3.9

Áreas de forrajeo de Chelonya mydas

Áreas de forrajeo de C. mydas de Jolon, 2008, com per. acuerdo a Jolon, 2008, com per.

Anexo 3.10 Áreas de Typha (herbáceas)

Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo, vacíos del Padel uso del suelo entre los años 2006- cífico guatemalteco y análisis 2007 del área costera de Guatemala de ortofotos. (y algo más del límite de 3 km), derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP.

Anexo 3.11 Arrecifes artificiales

Ubicación cartográfica de arrecifes arti- Registro de ubicaciones faficiales desarrollada por el proyecto, en cilitado por Sergio Ruano de coordinación con UNIPESCA. OSPESCA.

Anexo 3.12 Arrecife de coral

Arrecife de coral digitalizado de car- NGIA, Baldetti et al., 1999. ta náutica “Puerto Madero to Acajutla” e información bibliográfica.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Referencia

Nombre

Descripción

Fuente primaria

Anexo 4.1

Contaminación marina por áreas urbanas

Área sometida a uso urbano (activi- CONAP, 2009b. dades urbanas industriales y domésticas) / área de drenaje directa (medida integrada de los efectos por contaminación urbana) * 100 (expresado en %). Información proveniente del análisis del portafolio de agua dulce (epicontinentales) y modelada según se describe en la metodología.

Anexo 4.2

Contaminación marina por poblados

Número de habitantes en el área de CONAP, 2009b. drenaje directa (medida integrada del impacto negativo de los efectos de la contaminación orgánica humana). Información proveniente del análisis del portafolio de agua dulce (epicontinentales) y modelada según se describe en la metodología.

Anexo 4.3

Contaminación marina por erosión

Modelado a partir de la estimación de Balam, 2007. valores de potencial de erosión por cuenca que drena hacia el Pacífico, y modelada según se describe en la metodología.

Anexo 4.4

ContaminaÁrea sometida a uso ganadero (pas- Balam, 2007. ción marina tos activos) / área de drenaje direcpor ganadería ta (medida integrada de los efectos de la contaminación orgánica) * 100 (expresado en %). Información proveniente del análisis del portafolio de agua dulce (epicontinentales) y modelada según se describe en la metodología.

Anexo 4.5

ContaminaLongitud total de caminos (km) / área Balam, 2007. ción marina de drenaje directa (km2). Información por ganadería proveniente del análisis del portafolio de agua dulce (epicontinentales) y modelada según se describe en la metodología.

Anexo 4.6

Contaminación marina por infraestructura portuaria

Subset específico de la capa de uso Uso del suelo, vacíos del Padel suelo entre los años 2006-2007, cífico guatemalteco y análisis del área costera de Guatemala. De- de ortofotos. rivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP. La zona buffer se definió en la consulta con expertos a un máximo de 15 km y fue modelada de acuerdo a lo establecido en la metodología.

Anexo 4.7

Contaminación marina por transporte marítimo

Área sometida a tránsito de embar- Desarrollado por el equipo caciones marítimas dentro de la ZEE. regional de ciencias de TNC.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

97


Referencia

Nombre

Descripción

Fuente primaria

Anexo 4.8

Pesca artesanal de trasmallo de fondo

Modelado con base en la intensidad Base de datos de UNIPESCAde viajes de pesca realizados entre el CIAT-WWF-PROBIOMA; Jolon periodo de 2005-2008. et al., 2005.

Anexo 4.9

Pesca artesanal de trasmallo de superficie

Modelado con base en la descripción Jolon et al., 2005. de la Ley General de Pesca y Acuicultura e información documental disponible.

Anexo 4.10 Pesca artesanal de palangre de fondo

Modelado con base en la intensidad Base de datos de UNIPESCAde viajes de pesca realizados entre el CIAT-WWF-PROBIOMA; Jolon periodo de 2005-2008. et al., 2005.

Anexo 4.11 Pesca artesanal de palangre de superficie

Superficie interpolada del número de Ruiz, 1998; Ruiz et al., 2000; viajes de pesca artesanal con datos UNIPESCA, 2007, 2008; López de diversos periodos entre 1997-2008. e Ixquiac, 2002.

Anexo 4.12 Pesca industrial de palangre de superficie

Superficie interpolada del número de UNIPESCA, 2007, 2008; López viajes de pesca industrial. e Ixquiac, 2002.

Anexo 4.13 Pesca indusSuperficie modelada con base en la Ley general de Pesca y trial de arras- descripción de pesquería por parte Acuicultura. tre de fondo de la Ley General de Pesca, en donde se indica que la misma se realiza a profundidades mayores de los 200 m. Anexo 4.14 Pesca industrial de arrastre de camarón

Superficie modelada con base en los Strømme y Sætersdal, 1988 rangos de arrastre de red para cama- a, b; Ixquiac,1998. rón (10-100 metros de profundidad), descripción de la Ley General de Pesca y Acuicultura y ponderación de los fondos más presionados.

Anexo 4.15 Pesca de atún Superficie interpolada desde puntos CIAT, 2007. con estimaciones de promedios de captura de atún (en toneladas) por año dentro de la ZEE (no autoritaria) de Guatemala. Anexo 4.16 Infraestructu- Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo, vacíos del Para y poblados del uso del suelo entre los años 2006- cífico guatemalteco y análisis 2007 del área costera de Guatemala de ortofotos. (y algo más del límite de 3 km), derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP. Anexo 4.17 Camaroneras y salinas

98

Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo. del uso del suelo entre los años 20062007 del área costera de Guatemala (y algo más del límite de 3 km), derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Referencia

Nombre

Descripción

Fuente primaria

Anexo 4.18 Caminos y vías de acceso

Subset específico de la capa, tomado Uso del suelo. del uso del suelo entre los años 20062007 del área costera de Guatemala (y algo más del límite de 3 km) derivado de la clasificación de ortofotos digitales encargadas por MAGA-IGNRIC y tomadas por PASCO-FINNMAP.

Anexo 4.19 Densidad de población

Superficie interpolada desde capa INE, 2002. de puntos poblados, Base de Datos Geoestadística Nacional, INE, 2004; con base en el Censo 2002.

Anexo 4.20 Análisis multi temporal de manglares

Análisis de los productos primarios de dinámica de la cobertura forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996 y 2001; y mapa de cobertura forestal 2001(UVG, CONAP e INAB, 2006) para estimar la tasa de cambios en la cobertura de mangle entre los años 1991-2001. Contrastado con el subset de cobertura de manglar presentado en el anexo 3.4.

UVG, CONAP e INAB, 2006. Uso del suelo, vacíos del Pacífico guatemalteco y análisis de ortofotos.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

99


Anexo 3. Ubicación cartográfica de los OdC seleccionados durante el proceso de planificación. Anexo 3.1 Hábitats bénticos identificados en la ZEE del Pacífico de Guatemala.

Fuente: Equipo regional de ciencias, TNC, 2009.

100

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 3.2 Clases de playas arenosas y fangosas.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3.3 Detalle de ortofoto para determinar las playas arenosas y fangosas.

Fuente: Elaboración propia. propia

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

101


Anexo 3.4 Distribución de los manglares en el litoral Pacífico de Guatemala.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3.5 Distribución de estuarios en el litoral Pacífico de Guatemala.

Fuente: Elaboración propia.

102

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 3.6 Áreas de importancia para aves acuáticas.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3.7 Distribución de lagunas costeras en el litoral Pacífico de Guatemala.

Fuente: Elaboración propia.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

103


Anexo 3.8 Principales playas de anidación para parlamas (L. olivacea) y Baule (D. coriacea).

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3.9 Principales playas de forrajeo para tortuga prieta (C. mydas) en las lagunas costeras del Pacífico de Guatemala.

Fuente: Elaboración propia.

104

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 3.10 Principales zonas de humedales con herbáceas en la zona litoral del Pacífico de Guatemala.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3.11 Distribución de arrecifes artificiales en la plataforma continental del Pacífico de Guatemala.

Fuente: Elaboración propia.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

105


Anexo 3.12 Formaciones coralinas identificadas en la plataforma continental del Pacífico de Guatemala.

Fuente: F t Elaboración El b ió propia. i

106

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4. Detalle de las presiones utilizadas para la elaboración de la capa de costos. Anexo 4.1 Modelo de contaminación por áreas urbanas en la zona marina.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 4.2 Modelo de contaminación por poblados en la zona marina.

Fuente: Elaboración propia.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

107


Anexo 4.3 Modelo de contaminación por erosión en la zona marina.

Fuente: Elaboración propia. propia

Anexo 4.4 Modelo de contaminación por ganadería en la zona marina.

Fuente: Elaboración propia. propia

108

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4.5 Modelo de contaminación por caminos en la zona marina.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 4.6 Modelo de contaminación por infraestructura portuaria en la zona marina.

Fuente: Elaboración propia. Nota: para tener una visión adecuada sobre los efectos de la cuenca en las capas empleadas para la modelación de la contaminación marina, puede verse el Anexo 7.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

109


Anexo 4.7 Modelo de contaminación por tránsito marítimo en la zona marina.

Fuente: Elaboración propia. propia

110

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4.8 Modelo de presión por pesca artesanal de trasmallo de fondo.

Fuente: Elaboración propia. propia

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

111


Anexo 4.9 Modelo de presión por pesca artesanal de trasmallo de superficie.

Fuente: Elaboración propia. propia

112

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4.10 Modelo de presión por pesca artesanal de palangre de fondo.

Fuente: Elaboración propia. propia

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

113


Anexo 4.11 Modelo de presión por pesca artesanal de palangre de superficie.

Fuente: Elaboración propia. propia

114

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4.12 Modelo de presión por pesca industrial de palangre de superficie.

Fuente: Elaboración propia. propia

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

115


Anexo 4.13 Modelo de presión por pesca industrial de arrastre de fondo.

Fuente: F t Elaboración El b ió propia. i

116

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4.14 Modelo de presión por pesca industrial de arrastre de camarón.

Fuente: Elaboración propia. propia

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

117


Anexo 4.15 Modelo de presión por pesca de atún.

Fuente: Elaboración propia.

118

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4.16 Modelo de presión terrestre costera por infraestructura y poblados.

Fuente: F ente: Elaboración propia. propia

Anexo 4.17 Modelo de presión terrestre costera por camaroneras y salinas.

Fuente: Elaboración propia.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

119


Anexo 4.18 Modelo de presión terrestre costera por caminos y vías de acceso.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 4.19 Modelo de presión terrestre costera por densidad de población.

Fuente: Elaboración propia.

120

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 4.20 Modelo de presión terrestre costera por pérdida de cobertura de mangle.

Fuente: Elaboración propia. propia

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

121


Anexo 5. Detalle de las áreas del portafolio y los OdC que contienen

Objeto de conservación

Unidades

Estero Cuchuapán El Tulate

10

El Maguey - Barra del Jiote

9

San José mar adentro

8

Sipacate - El Nance El Paredón Buena Vista

7

Barra Madre Vieja - Tecojate

6

Iztapa Monterrico

5

El Carrizal mar adentro

4

La Candelaria mar adentro

3

Ocós Manchón Guamuchal

2

Las Lisas mar adentro

1

SN Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando

km2

0.0

30.7

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

21.4

52.0

SN Planicie infralitoral profunda de fondo blando

km2

0.0

270.6

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

245.7

516.4

SN Planicie infralitoral profunda de fondo duro

km2

0.0

37.7

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

230.0

267.7

4

SN Planicie circalitoral de fondo blando

km2

0.0

112.8

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

237.7

350.5

5

SN Planicie circalitoral de fondo duro

km2

0.0

17.3

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

18.5

35.8

6

NS Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

1.3

17.4

22.2

0.0

0.0

0.0

40.8

NS Planicie infralitoral profunda de fondo blando

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

5.6

240.7

197.3

0.0

0.0

0.0

443.6

8

NS Planicie circalitoral de fondo blando

km2

0.0

0.0

0.0

126.6

0.1

265.9

0.0

5.3

0.0

0.0

397.9

9

SP Planicie infralitoral poco profunda de fondo blando

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

23.3

0.0

0.0

0.0

14.3

0.0

37.6

SP Planicie infralitoral profunda de fondo blando

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

60.3

0.0

0.0

0.0

42.5

0.0

102.8

11

SP Planicie circalitoral de fondo blando

km2

92.3

0.0

57.3

0.0

33.0

0.0

0.0

0.0

17.7

0.0

200.2

12

SN Esteros

km2

0.0

2.7

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

1.3

4.1

13

SN Humedales con herbáceas

km

2

0.0

16.7

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.2

16.9

14

SN Lagunas costeras

km2

0.0

4.5

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.5

5.0

15

SN Manglares

km2

0.0

59.5

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

7.6

67.1

16

NS Esteros

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

0.8

0.7

2.0

0.0

0.0

0.0

3.5

No.

1

2

3

7

10

122

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

Total


Objeto de conservación

Unidades

Estero Cuchuapán El Tulate

10

El Maguey - Barra del Jiote

9

San José mar adentro

8

Sipacate - El Nance El Paredón Buena Vista

7

Barra Madre Vieja - Tecojate

6

Iztapa Monterrico

5

El Carrizal mar adentro

4

La Candelaria mar adentro

3

Ocós Manchón Guamuchal

2

Las Lisas mar adentro

1

17

NS Humedales con herbáceas

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.8

0.3

0.0

0.0

0.0

1.1

18

NS Lagunas costeras

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

No.

Total

19

NS Manglares

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

3.6

6.9

12.1

0.0

0.0

0.0

22.6

20

SP Esteros

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

0.2

0.0

0.0

0.0

2.0

0.0

2.1

21

SP Humedales con herbáceas

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

27.8

0.0

0.0

0.0

0.2

0.0

28.0

22

SP Lagunas costeras

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

4.5

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

4.5

2

0.0

0.0

0.0

0.0

22.8

0.0

0.0

0.0

10.9

0.0

33.7

23

SP Manglares

km

24

SN Playas arenosas y rocosas

km

0.0

21.9

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

11.0

32.9

25

SN Playas fangosas y sedimentos

km

0.0

7.4

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

4.5

11.9

26

NS Playas arenosas y rocosas

km

0.0

0.0

0.0

0.0

2.7

13.3

22.8

0.0

0.0

0.0

38.8

27

NS Playas fangosas y sedimentos

km

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

2.9

2.8

0.0

0.0

0.0

5.8

28

SP Playas arenosas y rocosas

km

0.0

0.0

0.0

0.0

28.3

0.0

0.0

0.0

12.8

0.0

41.1

29

SP Playas fangosas y sedimentos

km

0.0

0.0

0.0

0.0

1.0

0.0

0.0

0.0

2.1

0.0

3.1

30

Arrecifes artificiales

unidades

0

0

0

0

3

0

0

2

2

2

9.0

31

Áreas de coral

km2

0.0

55.3

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

264.3

319.6

32

Áreas de importancia para la anidación de tortugas marinas

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Áreas de importancia como zonas de forrajeo/ apareamiento

km2

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.5

0.5

Áreas de importancia para aves acuáticas

km2

0.0

94.7

0.0

0.0

71.3

0.0

20.2

0.0

19.3

0.0

205.5

92.3

731.7

57.3

126.6

289.7

548.7

279.6

7.3

123.8

1045.3

3302.2

33

34

Total

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

123


Anexo 6. Corte de los principales mapas generados en la planificación ecorregional del Arrecife Mesoamericano, mostrando principalmente la costa caribeña de Guatemala.

Fuente: Modificado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

cado de Arrivillaga y Windevoxhel, Fuente: Modifi Modificado Windevoxhel 2008. 2008

124

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Fuente: Modificado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

Fuente: Modificado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

125


Fuente: Modifi Modificado cado de Arrivillaga y Windevoxhel, Windevoxhel 2008. 2008

Fuente: Modificado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

126

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Fuente: Modifi Modificado cado de Arrivillaga y Windevoxhel, 2008.

Fuente: Modifi Modificado Windevoxhel 2008. 2008 cado de Arrivillaga y Windevoxhel,

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

127


Anexo 7. Mapa de las cuencas hidrográficas de la República de Guatemala. Mapa de Cuencas Hidrográficas República de Guatemala

N

Límite de Facto

No. 3

BELICE

MÉXICO

BE

RI

A RC

MA

HONDURAS

EL SALVADOR

OCÉANO PACÍFICO Vertiente Pacífico

Vertiente Mar de las Antillas

Cuenca

Río Coatán

1.11 Río Acome

2.1

Río Grande de Zacapa

3.1

Río Cuilco

1.2

Río Suchiate

1.12 Río Achiguate

2.2

Río Motagua

3.2

Río Selegua

1.3

Río Naranjo

1.13 Río María Linda

2.3

Lago de Izabal-Río Dulce

3.3

Río Nentón

1.4

Río Ocosito

1.14 Río Paso Hondo

2.4

Río Polochic

3.4

Río Pajóm

1.5

Río Samalá

1.15 Río Los Esclavos

2.5

Río Cahabón

3.5

Río Ixcán

1.6

Río Sis-Icán

1.16 Río Paz

2.6

Río Surstún

3.6

1.7

Río Nahualate

1.17 Río Ostima Güija

2.7

Río Mopán Belice

3.7

Río Salinas

1.8

Lago Atitlán

1.18 Río Olopa

2.8

Río Hondo

3.8

Río La Pasión

1.9

Río Madre Vieja

Principales Ríos

2.18 Río Moho

3.9

Río Usumacinta

2.19 Río Temash

3.10 Río San Pedro

Cuenca

1.10 Río Coyolate 50

Vertiente Golfo de México

Cuenca 1.1

0

50

100 km

Proyección de mapa digital: UTM, zona 15 DATUMNAD 27 Proyección de mapa impreso: Coordenadas Geográficas, Esferóide de Clarke 1866

Cuenca

Xacbal

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Unidad de Políticas e Información Estratégica (UPIE). Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica. Guatemala, Agosto del 2001.

Fuente: Proyecto de Asistencia Técnica y Generación de Información CATIE con base en el mapa de cuencas de la República de Guatemala, IGN a escala 1:600 000. Este mapa ha sido elaborado sobre la base ortográfica = escala 1:250 000, propiedad del Instituto Geográfico Nacional

Fuente: tomado de Duro et al., 2002.

128

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


Anexo 8. Listado de participantes en talleres y reuniones técnicas de trabajo para la elaboración del análisis de vacíos del Pacífico de Guatemala. No.

Nombre

Institución

Total

1

Adrián Herrera Reyes

Comando Naval

1

2

Belmin Eduardo Muñoz Álvarez

Comando Naval

1

3

Byron M. Rojas

Comando Naval

1

4

Carlos José Chinchilla Reyes

Comando Naval

1

5

Deivys Antonio García Albizures Comando Naval

1

6

Edwin Loarca Cifuentes

Comando Naval

1

7

Betzy Hernández

CONAP

1

8

Brenda Lizbeth García

CONAP

1

Carlos Fernández

CONAP

1

10

9

Carlos Martínez

CONAP

1

11

Carlos Vélez

CONAP

1

12

Claudia Molina

CONAP

1

13

Claudia Múnera

CONAP

1

14

Claudia Santizo

CONAP

1

15

Conrado Valdez

CONAP

1

16

Fernando Castro

CONAP

1

17

Franklin Herrera

CONAP

1

18

Gerardo Paiz

CONAP

1

19

Igor de la Roca

CONAP

1

20

Jorge Ruiz

CONAP

1

21

José Martínez Mencos

CONAP

1

22

Julio Tzirín

CONAP

1

23

Kurt Duchez

CONAP

1

24

Lourdes Escobedo

CONAP

1

25

Lourdes G. Ramirez Ocheita

CONAP

1

26

Luis Armando Ruiz Morales

CONAP

1

27

Mercedes Barrios

CONAP

1

28

Raquel Sigüenza

CONAP

1

29

Rodrigo Morales

CONAP

1

30

Carlos Alberto Velásquez

CONAP-Costa Sur

1

31

Leonel Rodríguez

CONAP-Costa Sur

1

32

Luis Enrique Martínez Vásquez

CONAP-Costa Sur

1

33

Sergio González

CONAP-Costa Sur

1

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

129


130

34

Manuel Henry

CONAP-Río Dulce

1

35

Mauricio Aguirre

CONAP-Río Dulce

1

36

Bernardo Chilín

CONAP-Sur Oriente

1

37

Carlos Armando Way

CONAP-Sur Oriente

1

38

Julio César Castro

CONAP-Sur Oriente

1

39

Elsa Alejandra Escobar Mancio

Departamento Marítimo, MDN

1

40

Luis Morales

Departamento Marítimo, MDN

1

41

Justa de Monroy

DIGEFOPAS

1

42

Boris de León

INAB

1

43

Nury Rojas

INAB

1

44

Jorge Samayoa

INGUAT

1

45

Byron Asteguieta

MARN

1

46

Carlos Moino

MARN

1

47

Carlos Noriega

MARN

1

48

Claudia Benavente

MARN

1

49

Claudia Pallán

MARN

1

50

Dorban Minerva Castro

MARN

1

51

Enma Díaz

MARN

1

52

Fernando Coronado Castillo

MARN

1

53

José Cámbara Godoy

MARN

1

54

Lucrecia Contreras

MARN

1

55

Luis Ferraté

MARN

1

56

Luis Ríos

MARN

1

57

Marielos Herrera

MARN

1

58

Melgin Godoy

MARN

1

59

Olga Centeno

MARN

1

60

Pablo Méndez

MARN

1

61

Sharon Torres

MARN

1

62

Mario Díaz

MARN-CBM

1

63

Aníbal de La Rosa

MARN-Escuintla

1

64

Edwin Rodríguez

MARN-Escuintla

1

65

Karina Orellana

MARN-Escuintla

1

66

Mayra Aguilar Valencia

MARN-Escuintla

1

67

Julio Virula

MARN-Jutiapa

1

68

Salvador Fernández

MARN-Jutiapa

1

69

José de la Rosa Lemus

MARN-Santa Rosa

1

70

Telma de Murcia

OCRET

1

71

Blanca Aragón

Reverdecer Guatemala

1

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


72

Carlos Fuentes

Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia

1

73

Betzaida Revolorio

SEGEPLAN

1

74

Delia Núñez

SEGEPLAN

1

75

Antonio Salaverría

UNIPESCA-MAGA

1

76

Fraterno Díaz

UNIPESCA-MAGA

1

77

Luis López

UNIPESCA-MAGA

1

78

Manuel Ixquiac

UNIPESCA-MAGA

1

79

Roberto Gutiérrez

UNIPESCA-MAGA

1

Total de participantes de organizaciones gubernamentales

79

80

Lucía Gutiérrez

ABIMA

1

81

David Orlando Calderón

Amigos del Bosque

1

82

Elena Arreaga

Amigos del Bosque

1

83

Ligia de León

Amigos del Bosque

1

84

Patricia Martínez

Amigos del Bosque

1

85

Rosa Donis

Amigos del Bosque

1

86

Siriam Gil

Amigos del Bosque

1

87

Colum Muccio

ARCAS

1

88

Eduardo Mérida

ARCAS

1

89

Fernando Aldana

ARCAS

1

90

Esteban Duden

Asociación Aktenamit

1

91

Paola Díaz

Asociación Nacional de Pesca Deportiva

1

92

Ingrid Arias

CI

1

93

Claudia Donis

FLACSO

1

94

Cleopatra Méndez

FUNDAECO

1

95

Silja Ramírez Vela

FUNDAECO

1

96

Vivian Lanuza

IIA

1

97

Michael Dix

Mesa de Coadministradores

1

98

Anabella Barrios

MILENYA

1

99

Mario Roberto Jolon Morales

PROBIOMA

1

100

Regina Sánchez Castañeda

PROBIOMA

1

101

Hilda Rivera

Rainforest Alliance

1

102

Carlos Salvatierra

SAVIA

1

103

Estuardo Secaira

TNC

1

104

Jorge Cardona

TNC

1

105

Juan C. Godoy

TNC

1

106

Lenin Corrales

TNC

1

107

Alejandro Arrivillaga

TNC-MAR

1

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

131


108

Juan Carlos Villagran Colón

TNC-MAR

1

109

Néstor Windevoxhel

TNC-MAR

1

110

Claudia Ruiz

WWF

1

111

Erick Villagrán

WWF

1

112

Sara Pérez

WWF

1

Total de participantes de organizaciones no gubernamentales 113

Pedro Julio García

CEMA

1

114

Manuel Cifuentes

CEMA/OBIMAR

1

115

Irene Franco

CEMA/USAC

1

116

Lorena Boix

CEMA/USAC-FENAPESCA

1

117

Michelle Rinze

CEMA/USAC-FENAPESCA

1

118

Andrea Cabrera

EB-USAC

1

119

Jennifer Ortiz

EB-USAC

1

120

Pilar de María Velásquez

EB-USAC

1

121

Vanessa Dávila

EB-USAC

1

122

Lucía Prado

MUSHNAT-USAC

1

123

Julio Romero Guevara

USAC-EDC-CONAP

1

124

Ester Quintana

UVG-Defensores de la Naturaleza

1

Total de participantes del sector académico e investigación

12

125

Obed Pérez

APASJO, Puerto San José

1

126

Hugo Reyes

Asociación Colectivo Poder y Desarrollo Local

1

127

Amado Pérez

Asociación de Pescadores Artesanales de San José

1

128

Camilo Jesús De León

AVEDICHAMP

1

129

Enrique Bonilla

AVEDICHAMP

1

130

José Luis Leiva

AVEDICHAMP

1

131

Sergio Jesús Maldonado

AVEDICHAMP

1

132

Ascencio Pablo Pérez

Comanglar Iztapa

1

133

Julio Montenegro

Consorcio Administración Área Protegida Río Sarstún

1

134

Mildred Visbal

COOPI

1

Rodrigo Aguirre

RNP Manchón Guamuchal

135

Total de participantes de organizaciones de la sociedad civil

132

33

1 11

136

Favio Pinot

Canal 3/305 CNN

1

137

Reyes Reali

Emisoras Unidas

1

138

Alberto Ramírez Espada

Prensa Libre

1

139

Carlos Paredes

Prensa Libre

1

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación


140

Félix Acajabón

Prensa Libre

1

141

Fredy Morales

Radio Sonora

1

142

Miguel Sánchez

Radio TEW

1

143

Jorge Celis

Revista en Portada

1

144

Ricardo Valladares

Revista Visión

1

Total de participantes medios de comunicación

9

145

Jorge García

Cámara de Turismo

1

146

Carlos Samayoa

Empresa Portuaria Quetzal

1

147

Francisco Lima

Empresa Portuaria Quetzal

1

148

Jorge Rossaty

Empresa Portuaria Quetzal

1

149

Nicolás Solares Cortez

Empresa Portuaria Quetzal

1

150

Julio César Lemus

Empresa Portuaria Quetzal

1

151

Anna Seizzig

Geotecnológica

1

Total de participantes de iniciativa privada

7

152

Amílcar Barrios

Municipalidad de San Marcos

1

153

Carlos Telón Castillo

Municipalidad de Iztapa

1

154

Emilio Posadas

Alcaldía Escuintla

1

155

Flor de María Mejía Rodas

Municipalidad de Escuintla

1

156

Jimmy Alexander Munguía

Municipalidad de Escuintla

1

Total de participantes de gobiernos locales

5

Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su Conservación

133


SERVIPRENSA

S.A.

Esta publicaci贸n fue impresa en los talleres gr谩ficos de Serviprensa, S. A. en el mes de diciembre de 2009. La edici贸n consta de 500 ejemplares en papel bond blanco 80 gramos.


Consejo Nacional de Áreas Protegidas Documento nto Técnico No. 69 (02-2009)

Citación:

CONAP y MARN. 2009. Biodiversidad Marina de Guatemala: Análisis de Vacíos y Estrategias para su di id d M i d Conservación. Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, The Nature Conservancy. Guatemala. 152 p.

ISBN:

978-99939-68-69-6

Publicado por:

The Nature Conservancy, Programa de Guatemala, Región Latinoamérica. Derechos Reservados: ©2009. The Nature Conservancy.

Queda autorizada la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin el previo permiso escrito, siempre y cuando la fuente sea plenamente reconocida. El proceso de Análisis de Vacíos para la Conservación de la Biodiversidad Marina de Guatemala ha sido posible gracias al aporte técnico y financiero de The Nature Conservancy (TNC). Documento preparado por el equipo técnico de PROBIOMA: Mario Roberto Jolon Morales Facilitación e integración Víctor Hugo Ramos Análisis espacial y SIG (consultor) Regina Sánchez Castañeda Especialista en recursos hidrobiológicos Con el apoyo del equipo regional de ciencia de TNC: Lenin Corrales Líder del Proceso Marco Castro SIG y Análisis Espacial Equipo técnico del CONAP: Unidades de Conservación: Fernando Castro Brenda García Rodrigo Morales Eliseo Gálvez

Director Coordinadora SIGAP (2008-2009) Coordinador SIGAP (2006-2008) Director Proyecto Holanda

Equipo técnico del MARN: Olga Centeno Mario Díaz Sharon Torres

Asesora en Tema Marino Costero Coordinador CBM Asistente

Con el apoyo del equipo nacional de TNC: Estuardo Secaira Asesor en Ciencia y Manejo para la Conservación Jorge Cardona Director de Proyectos Equipo NISP (National Implementation Support Partneship): Raquel Sigüenza Coordinadora (2009) Lourdes Ramírez Técnico en Capacidades y Finanzas (2009) Claudia Múnera Capacidades Institucionales (2007-2008) Ricardo Ávila Coordinador (2007-2008) Luis Armando Ruiz Técnico en Finanzas (2007-2008) Conrado Valdez M. Técnico (2007-2008)

Impresión gracias al apoyo de: Embajada Real de los Países Bajos a través del Proyecto “Fortalecimiento a la Gestión de las Áreas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala –CONAP–“

Misión Formular y ejecutar políticas públicas orientadas a gestar un desarrollo intergeneracional que tenga como fin esencial proteger y mantener saludable al ser humano, permitiendo mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos guatemaltecos a través de la conservación, protección y mejoramiento creciente del ambiente y de los recursos naturales, procurando que también sea saludable y disminuya el deterioro y la pérdida del patrimonio natural y promueva la disminución de riesgos y vulnerabilidad ambientales, en un clima de justicia ambiental. Visión La visión se plantea tanto en el plano de la nación que se pretende a futuro como en el de la situación o posicionamiento institucional que se persigue. Para un futuro, el MARN visualiza haber contribuido de manera significativa en el logro de una situación nacional en la cual las personas disfrutan de los bienes y servicios naturales de la mejor calidad y estos son abundantes; se dispone de energía limpia y suficiente para asegurar la satisfacción de sus derechos naturales vitales, esenciales e intergeneracionales, dentro de un marco de ecoeficiencia e independencia energética, y se vive en un clima de auténtica justicia ambiental. Así mismo, el MARN se visualiza a futuro como la entidad que, en el marco del aparato gubernamental, es reconocida porque sabe brindar el apoyo necesario para que todas sus entidades sepan orientar sus políticas y sus acciones hacia el establecimiento de un modelo de desarrollo a la adopción de prácticas ambientalmente compatibles que lo hacen más competitivo en los mercados; ante la población en general, es reconocida como una institución confiable que vela de manera eficaz protegiendo su derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y ante los gobiernos locales, es reconocida porque sabe brindar el apoyo necesario para que cumplan de la mejor manera con sus propias funciones y obligaciones en materia ambiental y se fortalezcan como autoridades eficientes y preocupadas por el efectivo bienestar de sus habitantes, por el desarrollo ordenado y seguro de sus poblados y zonas de producción y por la salubridad de sus municipios.

Koninkrijk de Nederlanden Embajada del Reino de los Países Bajos

Revisión del documento: Diseño de portada y contraportada: Edición de textos: Diagramación interiores: Fotografías portada: Fotografías contraportada y retiro: Fotografías interiores:

Estuardo Secaira, Raquel Sigüenza, Olga Centeno y Mario Díaz Vivian Mota Cecilia Isabel Cleaves, Jaime Bran (Serviprensa) y Raquel Sigüenza Manolo Recinos © Dave Sherwood/CAVUSITE.ORG (barra), José Yee © (delfines y barco), Josh Schachter (mangle), PROARCA (coral) y Vanessa Dávila (aves) José Yee © Archivo CONAP (ballena), Caroline Rogers (tortuga), © Dave Sherwood/CAVUSITE.ORG (costa) y José Yee © (barco, mangle y playa)

Un esfuerzo conjunto de la Comisión de Análisis de Vacíos del SIGAP, Programa de Trabajo en Áreas Protegidas del Convenio de Diversidad Biológica -Acuerdo National Implementation Support Partnership (NISP) Guatemala-:

Mesa de Coordinación Coadministradores del SIGAP

Primera Edición: 500 ejemplares, Guatemala, noviembre de 2009 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP– 5ª. Avenida 6-06 zona 1, Edificio IPM 5to., 6to. y 7mo. Nivel PBX: (502) 2422-6700 FAX: (502) 2253-4141 www.conap.gob.gt “Esta publicación se realiza de acuerdo al Normativo de Publicaciones del CONAP, aprobado por el Honorable Consejo de Áreas Protegidas con fecha 5 de octubre de 2006”

The Nature Conservancy (TNC) es una organización no gubernamental mundial que tiene como misión conservar las plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad de vida en la Tierra mediante la protección de la tierra y el agua que necesitan para sobrevivir. TNC fue fundada en 1951 y tiene presencia en más de 30 países con más de 400 oficinas alrededor del mundo. Desde 1951, TNC ha: •

Contribuido a la protección de más de 48 millones de hectáreas de tierras alrededor del mundo a través de estrategias innovadoras.

Protegido sólo en Latinoamérica y el Caribe, más de 33 millones de hectáreas.

Movilizado cientos de millones de dólares en fondos federales para adquirir y proteger áreas naturales importantes.

Ayudado a desarrollar un inventario biológico de más de 50,000 especies y comunidades ecológicas.

TNC protege lugares específicos donde especies de plantas y animales puedan sobrevivir por muchas generaciones. Empleamos un análisis científico y sistemático para identificar lugares adecuados en escala y ricos en especies de flora y fauna para asegurar resultados significativos de conservación. En cada lugar, disponemos de un rango de estrategias diseñadas bajo circunstancias locales. El resultado es una red de éxitos tangibles, lugares protegidos a una escala apropiada con la cooperación de socios locales. Lugares que influyen positivamente en otros que persiguen la conservación en sus propias comunidades.


Misión: Asegurar la conservación de niveles socialmente deseables de diversidad biológica a través de áreas protegidas y otros mecanismos de conservación in situ y ex situ y mantener la generación de servicios ambientales, para el desarrollo social y económico de Guatemala en beneficio de las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar y ejecutar las políticas, estrategias, normas e incentivos necesarios, y de promover la coordinación y cooperación de los actores relacionados con la gestión de la biodiversidad de Guatemala.

Visión: El CONAP debe ser una entidad pública moderna, descentralizada, autónoma y desconcentrada, sostenible técnica y financieramente, con reconocimiento a nivel nacional e internacional por su efectividad y creatividad para conservar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas y promover la conservación de la biodiversidad de Guatemala. Los fines principales del CONAP son: a.

Proporcionar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala.

b.

Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP.

c.

Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.

d.

Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores.

e.

Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la diversidad biológica; contenidos de los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala.

f.

Construir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa.

(Artículo No. 62 de la Ley de Áreas Protegidas)

www.conap.gob.gt

Con el apoyo de la Comisión de Análisis de Vacíos del SIGAP Mesa de Coordinación Coadministradores del SIGAP

Impresión del documento gracias al apoyo de:

Koninkrijk de Nederlanden Embajada del Reino de los Países Bajos

“A través del Proyecto Fortalecimiento a la Gestión de las Áreas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala CONAP”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.