Mireyaperfecta imperfecta lenguax

Page 1

Perfectamente Imperfecta MIREYA 28/04/2014


Perfecta Imperfecta .......................................................................................... 2 Mi mascota........................................................................................................ 2 Un dĂ­a de fiesta................................................................................................. 3 Historias no muy buenas................................................................................. 3 La bellota Terracota ......................................................................................... 4 La mujer sin boca............................................................................................. 4

1


Perfecta Imperfecta Salida de una fábrica “made in china” allá por 2001, juguete de todos, muñeca de nadie. De nombre Mireya. Amo eternamente la música, el dibujo, la fotografía. Cateadora profesional de matemáticas. ¿Número Pi? ¿Álgebra? ¿X? Eso son letras. ¿Mascota? Sí, un perro, Bolita Daniel Nuria Lola Fatimechá María Mara MA. Las cosas especiales vienen en frascos pequeños. Ojos azules, pelo rubio en verano, castaño en invierno. ¿Estatura? Uno coma algo, soy pequeñita. Mi adición, mis chiquitinas, mis hermanas de sangre, María, Mara, Fátima, Aitiana, Erika, Azahara. Mi hermanito, mi mejor amigo Iván de Soto del Barco. Alérgica a las falsas. Enamorada de Avril Lavigne (ídolo) Han denominado mi trabajo de distintas maneras: creadora de ilusiones, soñadora, en las nubes, “tarareadora” de versos. Yo, simplemente lo llamo poesía, canción, sueños. Bueno, pues aquí sigo después de todo, fastidiando como en mi primer día de vida. Insegura, confiada pero luchadora. Alegrando algunas vidas y matando otras. “Odiarás cada minuto de entrenamiento, de estudio pero piensa en tu recompensa, que después de todo, en unos meses habrá acabado, las nubes se habrán disipado. Siempre quedará un recuerdo vago dentro de ti, ese que te dará ánimos hasta el último momento, el último soplo de tu corazón” Mireya Blanco.

Mi mascota Mi perro Bolita. Es un mestizo de color canela, es raro, porque tiene las patas largas y el cuerpo de bebe, pero es precioso. Tiene la cola larga y las orejas le caen, en estas, tiene algo de pelo oscuro porque todavía está mudando. Tiene pinta de buenin y de Santo pero no es así… Muerde, muerde mucho, jugando, pero muerde. Es activo, nunca se cansa, por eso le llevamos a la playa cuando hace bueno para que gaste energía y después no ande mordiendo y saltando por casa. El perro es de mi abuela, pero lo tenemos mi madre y yo la mayoría del tiempo. El perro es chiquitín, de unos 5 meses y cuando va por la calle, cualquier cosa que vea por el suelo y se mueva se la quiere comer. Lo que más me llama la atención es que quiere cazar palomas, pero sé que eso lo quieren hacer todos los perros, lo que me extraña es su forma de ir a por ellas. No va corriendo de golpe, él se agacha y va caminando lentamente como si fuera un león hacia una gacela, cuando las palomas giran la cabeza para mirarle, él intenta saltar encima de ellas, y si se escapan, corre detrás.

2


Un día de fiesta Debía de tener 6 o 7 años cuando me invitaron a una boda. Era la boda de unos amigos de mis padres y no me lo podía creer, iba a ir yo sola, sin mis padres. Obviamente, siendo tan pequeña, cuando me separaba de mi madre o mi padre me hacía sentir “muy mayor”. Después de la boda hubo un banquete y había música, pero a mí no me gustaba nada porque era muy vieja. Entonces, dispuesta a animar la fiesta, pedí que pusieran música moderna, como reggaetón o electrónica. Y recuerdo mi cara cuando vi aparecer a “Beyoncé”. Vale, no era Beyoncé en realidad, era la prima de la novia que era clavada, clavadita a Beyoncé y como tenía un nombre raro, se lo cambié y pasó a ser Beyoncé. Ella tenía una hermana pero creo que era menos agradable. Me saqué mil fotos con ella, me prestó sus tacones y bailamos reggaetón y música pop. ¡Hasta cantamos una canción de Beyoncé! A la hora de volver a casa, la una o las dos de la madrugada, granizaba tanto que tuvimos que poner en las ruedas unas cosas para poder andar por carretera. Ese día me lo pasé muy bien, más bien genial. No todos los días se conoce a una “cantante”.

Historias no muy buenas Habrá un tiempo mucho mejor, donde los humanos como los seres fantásticos, podamos convivir en paz y armonía. Siempre, mi amigo Narwall y yo imaginamos ese mundo una y otra vez. Conocí a Narwall una tarde mientras paseaba en busca de frutos silvestres para mis pociones. Soy un mago. Oí un extraño ruido pero enseguida lo reconocí, era un unicornio alado. Seguí el ruido y allí lo vi, enganchado en unos matojos con espinas. Entonces, vi aparecer un caballero, que es hoy mi buen amigo Narwall. Enseguida Narwall consiguió liberar al unicornio. Él le dedicó una reverencia en gesto de agradecimiento. Llevamos muchos años con nuestra amistad. Tiene gracia, somos inmortales…

3


La bellota Terracota La bellota Terracota sabe andar, y ahora anda y anda sin parar, a la bellota Terracota le gusta trasnochar, mira las estrellas que brillan sin parar. La bellota Terracota sueña con volar, y así ver de cerca a las estrellas brillar.

La mujer sin boca Una niña llamada Jana vivía con su abuela, como eran pobres la abuela robaba comida para mantener a Jana. Todo el pueblo sabía que habían robado comida pero desconocían que había sido Jannis, la abuela de Jana. Un día de verano, todos los habitantes hicieron una reunión para descubrir quién era el culpable. Fueron interrogando a todos los habitantes, incluida la pequeña Jana, que solamente tenía 6 años. Ella contó que todos los días comían cosas riquísimas que la abuela compraba en el mercado de la plaza, pero todos se dieron cuenta de que ellas eran pobres y era imposible que, siendo tan pobres, tuvieran tanto dinero como para comer todos los días. Y acusaron a Jannis de ladrona y de brujería. La abuela de Jana fue ahorcada delante de todo el pueblo que, mientras tanto, gritaban furiosos. Cuando cumplió Jana 15 años, se enteró de que ella misma había acusado a su pobre abuela y en un arrebato de rabia se arrancó la boca. Pero al ver lo horrorosa que estaba y el dolor que sentía, se suicidó. Desde aquel día el espíritu de Jana vaga por las calles, preguntando a los transeúntes si la veían hermosa. Pero ellos, horrorizados a causa de la boca de esta respondían que causaba terror. Ella al oír aquello los mataba.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.