Transfigurando

Page 1





ISMAEL AUGUSTO SULCA VELASClUEZ

TRANSFI G URANDO

LIMA - PERU 1991



ESTE LIBRO HA SIDO PUBLICADO CON EL· AUSPICIO. DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL PERU -CONCYTEC- DEL CUAL SU AUTOR ESTA MUY AGRADECIDO Y ESPERA CONTAR SIEMPRE COI\I SU VALIOSO APOYO. "001\JCYTEC" Por la Ciencia y la Cultura de un Perú mejor'í Jr. Camilo Carrillo 118 Piso 9no. 'Jesús María Lima 11 LIMA-PERU

-o-, TRANSFIGURANDO Ismael A. Sulca Velásquez ·0 DERECHOS RE3ERVAD0S Lima - Perú 1991 Correspondencia: Sociedad Cultural 'INSULA' 13ellavista 561 Miraflores Urna 18 - PERU Editor responsable: Ediciones CENTAURO Talleres Gráficos Editora ITAL PERU S.A. Av .. La Marina 3274 San .Miguel Lima - Perú Télf. 513195



DEDICATORIA:

A Marta: Mi amor Mi ternura Mi shinen


n

MENSAJES: DESEO Seré feliz mientras tú lo seas. Mi destino será hacer que seas feliz. Con la única esperanza de ser yo el motivo de tu felicidad,

-oSUEÑOS En la penumbra de la sombra En la oscuridad de la tarde En la nueva luz del alba En el grito del silencio En una inocente mirada, y tú, dormida entre mis brazos, ahí te amaré como no lo has imaginado.

8


ELOGIO A LA SENSIBILIDAD

El poeta, en la actualidad, asiste a la inauguración de nuevos modos de comunicación que se ·adecúan, . de alguna manera, a los tiempos en que vivimos. Sin embargo una fina sensibilidad, acorde con las circunstancias, alumbra la esfera de los poetas com­ prometidos con la realidad social y la metafísica de los hombres. Este es el caso de Ismael Augusto Sulca Velásquez, poeta nacido en A.yacucho, cuna de la libertad en los Andes, que en acorde a su condición de ser un oficial de la flamante Policía .Vacional, retomando su derecho universal de ser partícipe esencial de un mu:?do en que las palabras significan tanto o más que la propia forma ele hacer poéúa. Grata impresión nos causó el saber , que, el autor de "Para Cuando Hablen de Amor" y "Amor en Soledad", había sido elga­ nador del segundo premio en el concurso nacional de poesía "Javier F-leraud" en 1988, organizado por la Federación de Escri­ tores del Perú, que me honro en presidir, y precisamente con 'Transfigurando' poemario que contiene un alto significado humano y una fina sensibilidad creativa, que voy a tratar de sinte­ tizar en unas cuantas palabras. Este poemario trabajado y expuesto en una forma sencilla pero humana, de fácil comprensión, lleva el signo autora[ de quien está búnerso en una sociedad en conflicto, lo que le obliga situar su po­ sición, y desde ella, dar el aliento necesario para lograr la búsqueda de un mundo mejor, donde reine la justicia, el amor, la libertad, y el respeto, que · son características manifiestas de un poeta­ policía que ha sabido ganarse el aprecio y la estima , aquí en el Perú como en el extranjero, cuando en 1986 se hizo acreedor del Premio Internacional 'Alfonsina Storni' en la Argentina, y que le diera una consagración definitiva. Es un poeta de la esperanza, que irradia paz y quietud; que amonesta a fo ultranza manera de ser un maestro de la vida; que se expresa y excla 1na en la fomia de .t;er un eterno enamorado, de esas particularidades que tiene el ser humano. "Tengo una espe­ ranza / que vive en mí/ como espina en cuerpo herido. .. "(De; 'Soy') Nos ilustran su fomia de pensar. Cuando los hombres son empujados hacia el mundo de las cosas, los poetas son obligados a encontrar los caminos más seguros al servicio del hombre concreto, parcializado, desfigurado y desminuido que resulta de la falta de oportunidades, de los 9


conflictos sociales y de la pérdida de los valores morales en todo hombre de bien. A pesar de todas las oposiciones e incomprensio­ nes, prejuicios e intereses, la poesía seguirá siendo el mejor lengua­ je; el lenguaje de las esencias, del diálogo; el lenguaje de los hom­ bres nobles; la herramienta esencial de los poetas, como Ismael Augusto. Sulca Velásquez no evade la realidad. Sus versos orientan la ra­ zón de los hombres afincados en el bien y en el progreso, y más de aquellos que transitan por las tormentas pasajeras del amor y de las aflicciones . Es un poeta sereno, reflexivo y alentador, que nos persuade de ver un punto de luz más allá de nuestras propias "esperanzas, cuando nqs afinna : "la vida en si, no es mala. /Son·· m�los los caminos / que por desgracia escogemos" (De: "Los caminos que escogemos) · La juventud peruana, famélica de amor y de esperanza de un mundo mejor, muchas veces desviada por ideologías foráneas, que originan tragedia y dolor, se ve reflejada en unos versos de corte sustancial, afirmativo pero a la vez orientador, propio de poetas, pensamientos y aforismos orientales, propio de quienes se apartan de la violencia y abrazan los caminos forjados en base del esfuerzo y dedicación, que anteceden al progreso. "El resentido social/cree que nada tiene / pero todo lo quiere tener/ a costa del que se es­ fuerza / y hace valiosa la vida / El resentido social/es proclive al desenfreno /, / donde fonna parte de la Jauria / que sólo van . consumiendo / lo que otros lograron crear / El resentido social no ve lo que está escrito / en el fondo de su corazón ... "(De : 'El ·resentido social') Sulca Velásquez sabe que es necesario ser un escritor esencial, constante, y ésta -su tercera obra-asilo confirma. Su metahsica es lúcida, perenne; otorga esperanza y cree en el ser humano como fuente de todo bien, a pesar -muy a su pesa,- que dice: "existen cosas malas, que nos hacen ver las cosas valiosas de la vida, porque detrás de todo lo malo está lo bello, lo hermoso, lo humano". Su mundo poético es amplio, creativo y veraz. ''Para el poeta, la poes(a existe por su sola virtud y está ahi, en todas partes, al alcance de todas las miradas que la quieran mirar", a decir del poeta mexicano José Gorostiza. A pesar que muchos ven las publicaciones poéticas, pero no miran su entorno interior su mensaje, porque para ellos 'ver' y 'mirar' tienen significados dl ferentes, asegurándose de esta manera de que' cada quien ve lo que quiere ver', porque teniendo todos ojos, no todos tenemos el mis-

-10


mo coeficiente de-percepción. E}_s así que exiten miopes para la ·poesía cómo sordos para la música espiritual. Raros son los poetas que persisten y permanecen en actividad a pesar del tiempo, de los gustos, los estilos y las costumbres. Y ex­ travagante. resulta poder expresar aseveraciones acerca de un poeta, que siendo policía, siente que la poesía es medio, una forma de pa­ liar y calmar las vicisitudes en la vida, notándose su firmeza cuan­ do afirma: "Soy un camino de la ley,! dándome tiempo para ser poeta./ Palie ía, los mejores años,/pero poeta toda la vida", lo que nos da a entender que el.poeta (fauno que escribe canciones de so­ ledad, a decir de Cronopio) el hombre que transporta la lámpara del entendimiento de la sublimación. llegando al éxtasis, a la exhal­ tación; y confundido; en la mayoría de las veces, con los bohe­ mios, juglares cuya única finalidad era de divertir al pueblo con cantos, juegos y truhanerías, propio de trovadores medioevales. 'TRANSFIGURANDO' es el cambio, es el giro poético que de­ san-olla Sulca Velásquez, sin dejar de mencionar el amor y sus re­ sultados, que, conciente o no, le da la forma de ser un poeta cabal, "un cabal caballero" como lo manifiesta en sus poemas dedicados a los andes, como 'El Ayacuchano ', 'Rostro andino', 'Más cerca de tí', 'De los andes vendrán', entre otros, de donde podemos citar: "Rostro andino el mío/ que clava su mirada fría/ tras la silueta de la sombra/ de quien miro que se va. .. "; "Hombre andino soy/ que. durmió en las quebradas,/ que bebió de aguas sagradas/ donde él cóndor no se posó. .. ''; "Me voy para los Andes/ a descubrir ,ni gloria./ Voy a realizar mi historia/ a costa de mi propia sangre. .. Sstando en los andes/ se está más cerca del cielo/ y más cerca de las estrellas . .. "; "De los andes vendrán/ las fauces/ a desgarrar tus entrañas. Y con ellos, sus hijos/ a vengar su historial mancillada por los años. .. Pero no debes de temer/ por más fauces que baja­ ren,! que de los Andes también vienen/ hombres como yo/ con ingentes ansias de Libertad" _ · Sin dejar áe mostrar su fina sensibilidad en su sinfonía poét 1cu. el amor· es la flama constante en su diario vivir, que refleja a un poeta consagrado, superado, y a un poeta amoroso con reminisc�n­ cias interiores y recuerdos constantes de amores que para su bien pasaron por su 11ida. Sólo así � puede_ v�r o sentir. cuando excla­ ma: "Hoy me vino el recuerdo/ de lo felices que fuimos, / con ¡tan p'oca te mura/ pero con mucho amor./ Con ese amor que un d(a/ s,e quedó en nuestras miradas. .. Días felices que fueron/ y que ¡amas · · .volverán... " (De: 'Espinas y madreselvas')" 11


. ::---,

· Se hace necesario destacar los poemas qÚe subjetivan a Sulca Velásquez con poetas de la talla de José María Arguedas y ele Ja­ vier Heraud, cuando le dice al primero: "¿Dónde estás José Ma­ ría?. . . Muchacho 'condenao' este. . . Seguro que estarás por ahí/ escribiendo como un loco./ Estarás escondido/ esperando que te encuentre. . . "(De: 'Imaginándote'); y al segundo le dedica el título de su poemario, y mantiene con él un coloquio fraternal a través del tiempo, donde la poesía es exhaltada de una manera particular, de un policía-poeta al "vate del rifle y la mochila", como el mis­ mo lo define. "Yo no sé, Javier,/ porqué los hombres somos/ cual imagen de terciopelo,! por una cara velluda/ y por la otra si pelo,/ pero separados siempre/ por una invisible trama. . . O será que siempre supiste/ que la vida: /es la soledad entre los hombre.. .Só­ lo los versos, Javier,! son el puente entre dos destinos,/ entre el tu­ yo y el mio. . . Pero has de saber para siempre/ que yo tampoco 1ne río de la muerte,/ porque veo que a menudo/ ella viene a visi­ tar:ne... " Con estas apreciaciones he querido significar el valor de la poe­ sía de Sulca Velásquez. El camino del poeta ya está trazado, y sabemos que en el futuro nos seguirá brindando muchos 'concier­ tos' de versos, muchas 'sinfonías' de amor. y, qué duda cabe, mien­ tras existan hombres como Ismael Augusto, la esperanza de un mundo mejor siempre estará a la vista de un horizonte que amane­ ce, de un horizonte lleno de ilusiones, y tal vez, de un ocaso bien uivido, porque ese es el mensaje de su quehacer poético. 'TRANSFIGURANDO' será una nueva visión, una forma gentil de ser más humano; de comprender las asechanzas y las satisfaccio­ nes que nos ofrece la vida; de ver plasmado a un poeta que gira co­ mo el mundo con sus noches y sus días; de ser participes de com­ partir el tiempo y de disfrutar de sus ensei'íanzas; de estimulamos, en alguna fonna, y poder decir nuestra propia opinión respecto a los te:nas tratados, sdñando que podemos superarlos; ele ser parte de una nueva antologz'a universal donde los poetas se hermanan y giran, y giran tanto que al estallar forman parte de las pl(fyades es­ telares para brillar con luz propia, y para la inspiración de los hom­ bres. Que los vientos lo lleven por buen camino; que a cualquier par­ te que llegue, siempre será el mejor, como este libro entJ:e sus ma­ nos. Francisco Ponce Sánchez 12


ASERCION POETICA

Con el corazón como divisa, y el honor del mismo corazón lle no <le 'deales y de !Entimjentos nobles, ISMAEL AUGUSTO SULCA VELASOUEZ, es un poeta raigalmente romántico. (El legado de ese gran movimiento palpita en !Us imágeneSJ !US vocablos y su visión del mundo). Destaquemos el uso que hace del diálogo y de la confidencia como veh ículos expresivos; valga como ejemplos .!Jmaginándote' y, mejor aún, 'Transfigurando' composiciones en las que fusiona tiempos(al modo de Vallejo) tratando de avivar en Arguedas y en Heraud el amor a la existencia y la confianza a la labor a realizar en los Andes y las montañas, y de evitar así la claudicación del sui­ cidio y la rebeldía, signos inequívocos del acontecer en estas . épocas. RICARDO GONZALES VIGIL

13


. AFINIDADES CON EL CONTENIDO

"Toma mis hojas, América llévalas al Sur y hacia el Norte. Dáles la bienvenida en todas partes que ellas son tu propia historia" WALT WH ITMA�� "Los hombres escriben y leen libros con la finalidad de encontraí sabiduría, encontrar la felicidad y lo hacen, también, para vivir de nuevo" JORGE SALAZAR "El objeto del arte y la poesía es consolar al hombre de haber nacido para morir" MIGUEL DE UNAíV!U��O "Y la gente que entiende muy poco de poesía, pensará que esto es, tan sólo, otra locura mía'' DOLLY LUZ /\LV ARADO ''Oasis en los corazones tristes y solitarios. Porque eso es la poesía. Verdor en el desierto, lluvia fresca que calma a los sedientos" JAVIER SOLOGUREN 14


"Tal vez no he dicho nada. Acaso todo ya está dicho. Pero seguiré echando mis palabras al viento. Seguiré arrojando mis recuerdos al mar"

JAVIER HERAUD; "Esta es mi voz apenas mi voz rencilla, mis humildes verdades, mi poesía Si nadie quiere oírla, que no haya pena, re las diré a las aves, a las estrellas .. "

MARIA LLONA "Y o sólo os digo en palabras lo que vosotros sabéis en pensamieto"

KAHLIL G IBRAN

15·


POESIA DICOTOMICA Cualquiera que !Ea · la situadón en la vida; no importando la forma en que lleguemos al juicio final. No importa si son los que suben o los que ya están arriba, quienes callan y lastiman o los que al hablar sólo causan daño. No importa quiénes sean, los sin tiempo o los que no dan lugar quienes no entiendan de poesía; para mí la poesía siempre será esa calma que esperamos ver, empezado el vendaval

16


EL QUINTO CEtJTAURO

Tras el muro de la ignominia revoloteando el cesped del martirio . aparecerá El Quinto Centauro portando su lanza de la venganza. Nos mirará, nos auscultará tratando de encontrarnos en sospecha Y reprochando nuestras indolencias partirá en busca de los culpables. Tras sus pasos embrujados y el ruido de su arma enhiesta nos quedará un raro recuerdo: su rostro muy parecido al nuestro. Perplejos ante esta encrucijada sabremos lo que es el temor, el miedo, cuando de pronto nos demos cuenta que nos mirábamos ante un espejo.

17


·.· Orlando Mendoza dijo una vez: "El hombre que lee cambia · . · .i.u carácter y refina su -personalidad", y para Sulca llelásquei. . · . ·.· · · . : · . · . · ·.. es u!lo de sus pasatiempos favoritos.



Aqui con Francisco Ponce, autor del prólogo y Presidente de la Confederación de Escritores del Perú, en un recmto de la Casa de Espaiia.




"los mejores poemas son las cartas de amor" ISMAEL SULCA

O.E CARTAS A POEMAS

23



LA MUJER QUE ME QUIERA La mujer que me quiera debe de ser leal, para que en cuerpo y alma afrontemos la contienda . contra el destino cruel. La mujer que me quiera debe de haber sufrido. Para que sienta por sus venas que después de las penas llega el amor querido. La mujer que me quiera debe de haber guardado lágrimas de su llorar. Para que juntos con los míos. ríos pudieran formar La mujer que me quiera debe ser flor en captillo. Para que con mis arrullos esté I ista a mostrar lo más bello, lo más puro La mujer que me quiera vestirá de honestidad y hará conmigo el armor. Para luego volver a vestirse con encantos de pudor. La mujer que me quiera debe saber la lección del gusano y la manzana; él la come, ella lo ama Mas tendrá siempre presente que de tanto comer no se disfruta de la vida. Se tiene ¡que llegar a m0rir cuando acaba, lo que termina.

25


La m1,1jer que me quiera debe ser mi calma así sea yo su tormenta. Que yo sabré ser su alma guardado en una caja abierta.

MI SHINEN No será la más linda. No será la más hermosa. No será una belleza, menos una princesa, No será la más bella pero vale por mil diosas. No será gran cosa. Pero así como es ha penetrado en mi alma como lo hace una reiría Me_ b asta saber que es la mujer a quien yo quiero, y que me ama tan sólo como ella sabe hacerlo. r,Jle basta ser yo el objeto de sus amores, quien con ilusión confía que yo cuide de ellos. Eso es todo para mí. Lo demás, sólo es fantasía.

26


. POR LO QUE ME DICES

Por esas cosas que me dices cuando estamos a solas, que me hacen perder la razón y soy, por tí, un profeta del amor. Disfrutando de los momentos en algunos lugares ocultos, como se oculta mi mano en tu anochecido silencio. Gritos con lamentos van saludando a la luna que pasa cerca de nosotros, y al vernos muy enamorados se ocu Ita para no molestarnos. Por esas cosas que me dices en nuestros ratos de candor, y fundiéndose nuestros cuerpos nos acariciamos sin temor. Sintiendo tibia ternura liberando nuestro pudor, haciendo las cosas que hacemos cuando, sin hablar, me miras. Yermo tras la fiebre de amor, . taciturno, cual abeja y flor, así siempre me encuentro por las cosas que me dices que me hacen perder la razón.

27


EL ABRAZO ESPERADO (En una noche de Navidad)

Ven, caminemos por las calles tomados de las manos, y sin r1:1mbo conocido meditemos en nuestros pasos. lSabes? Cuando estoy a tu lado todo es frescura, como la hermosa tarde que nos tiene en sus brazos. Así, paso a paso, tu aliento fundido con el mío caminemos en silencio con el corazón rendido. No hay que esperar hasta mañana que las horas van pasando, y aquel abrazo esperado nos hará más humanos. Mira cómo va la gente agitados, apresurados; ellos aún no entienden que no es cuestión de regalos. Si tam sólo s11Jpierar1 que lo ¡¡¡ue nos mace falta es caminar por las calles tomándonos de las manos. 28


Ya suenan las campanas anunciando la Noche Buena. Hay festejos alborozados en esta noche de paz. Ven, amor mío, detengámonos en el camino, y olvidémonos de la gente que nos pueden causar daño. Y en rn i abrazo siente mi más tierna emoción porque en el mundo Cristiano iNavidad! iNavidad! están anunciando.

29


EL PUENTE DE LOS SUSPIROS

Te acuerdas, mujer, que en el puente están nuestros nombres escritos. Te acuerdas, mujer, que Chabuca te cantaba sus mejores canciones. El puente y la alameda es Barranco que nos espera Y �rá para nosotros nuestro símbolo de amor. Fue una tarde de verano que nos pusimos a pasear,· y al ave oímos cantar tristemente en su nido,· Cuando recorras sus pasos sólo abriga un suspiro mirando el Sol que se oculta. Porque el puente es sólo eso: pasión de tos recuerdos donde tu nombre y el mío juntos están escritos. Y cuando vuelvas a recordar susi:>ira mirando al cielo, quizá el ave vuelva a cantar

30


VENTANA AL CIELO

Un pedazo de cielo fue el mudo testigo de nuestra entrega de amor. Un pedazo de cielo fue quien nos miraba celoso de cómo te amaba. lTe acuerdas, mujer, cuando los dos reíamos de aqueltrozo de cielo? Tú, sobre un agil corcel v Yo, acomodando mi clavel. Agitados por el quehacer terminamos nuestro encuentro, pero continuábamos riendo de aquel trocito de cielo. Ahí siempre estará esperándonos otra vez, . para fundirnos piel a piel y cansarnos de contentos. Mudos testigos seremos de aquella ventana al cielo, que con el tiempo será nuestro mejor recuerdo.

31


"Llegará la aurora, con nueva luz. Y, el día azul, con nuevo Sol"

HUGOPEÑA

EL DIA AZUL Un día serás mía tal vez como ninguna. Esperando aquel día vivo sin poder darme cuenta que de pena yo me muero. Ansioso y agitado espero que tú vengas a mi lado. Porque aquel anunciado día no es como los que vemos Serán horizontes fríos sombras de ár boles calcinados. Pero tú y yo de las manos uniremos nuestros cuerpos, dejando así escapar nuestros últimos alientos. Y nuestros cuerpos volarán cual luz hacía el infinito. Serán estrellas luminosas que vagarán por el Universo. Lo que resulta de tanto amarse en el día azul esperado. Lo que resulta al caer la tarde cuando el final ha llegado

32


''Donde s� dá mayormente el engah0 es en las cosas que difieren poco"

PLA.TON

E!\IGAÑAME Dime que me amarás como la Luna ama al Sol. . .

.

.

Dime que me amarás .como el al arrebol.

Hrfo

i.Anda! iVamos! Di.me que me amarás como el surco a su arado. Dime que sentirás corno siente el cristal cuando es fraguado. Dime que me vas a desear como siempre lo has deseado Presiento aue me amarás como pocos han amad.o: sin miedo, sin dolor con dicha, con entrega. Dime que me amarás ..como muchos enamorados, · que viven de su amor sin pensar en el pasado; íVamos! íEngáñame! O ime lo que quieras . · Sólo pido que me ames como nunca has amado..

33


"Cuando predomina el optimismo es natural hallar la belleza en toda actividad del hombre" HUM. E POSTqERO DIA Apúrate, mujer, reúne ya a los h ijos, que la noche se avecina y tal vez sea la última. Está escrito por todas partes que las trompetas sonarán y una siniestra voz nos dirá: iHa lle-ga-dooo el fl-naaaal ! Nos tenemos que apurar que el Sol se está ocultando, pero así se rompa el cielo mi mano tomará tu mano.

'"

Juntos afrontaremos aquella noche incierta, aquella.que los profetas mil veces lo han anunciado. De seguro que hará frío la tarde lo está presagiando Une tus labios a los míos si hemos de morir: lPorqué no de esta manera? Y tranquilas nuestras almas no se verán perturbadas, y si alguien nos encontrara que sepan de nuestra osadía. Pues no temo de aquel día por más ángeles que bajaren, si tus labios me besaran . si tu mano toma la mía.

34


PE�\ISANOO EN TI

HOY abrí mi ventana al mundo y me rentí solo, solo, mirando las estrellas. HOY respiré muy profundo como queriendo llenar lo que sentía vacío. HOY· pude comprobar . que me hacía falta lo que ayer tenía. HOY te quise abrazar · y no pude hacerlo, te imaginaba una estrella. HOY, si:, hoy tenía tantas ganas de amar y no estabas tú. HOY me resigno a esperar que pronto llegue el mañana para cerrar mi ventana y tenerte junto a mí para amarte come te amaba

35


¡ /En un lugar poco conocido "La esquina de las tres .columnas" en la bella Ciudad de Ayacucho.



En la límpida, y soleada mañq.na de la Plaza de Armas de Ay'acucho.


/



A la manera de WALT WHITMAN

ACORDES . INTERIORES . .

41


'' i Oh! Dioses de· este lugar Concededme el rer bello en mi interior , Y que cuanto tengo al exterior ·, sea amigo de lo que hay dentr o de mí" 'FEDRO' de PLATON

42


EL POETA DE LAS LLUVIAS

Si alguien osara verme clesde la cumbre de mi tristeza sól0 vería ruinas donde antes hubo grandeza. Si alguien atisbara desde el- ángulo de mi desdén encontraría una mi,rada fría donde antes hubo calor. Si alguien sólo buscara el lado de mi oscuridad de seguro que encontraría nebulosas adormecidas dispuestas pronto a escapar. Si aquellos que aman quisieran descubrir el vértice de mi amor, estoy seguro que encontrarían un c0razón envuelto en penas. Yo soy ... perdón yo fui aquel que una vez amó y. Quedó destrozado

por el olvido de una mujer. Yo sigo siendo aquel que se levarató de las cenizas y que volvió a mirar · como se mir:a una vez. Y con mis dudas ya cansadas result0 ser el m.isrmo 43


que vuela de cumbre en cumbre ¡ construyendo fortalezas Y cual b andada de palomas llego al cenit de mi grandeza para caer gota a gota sobre algunas almas sedientas. Yo sigo siendo el mismo: el poeta de las lluvias el poeta de las miradas. Yo roy el ave arieta, el Siddharta sin quejas E I que canta y reside en palacios de cristales y en castillos sin rejas. Si alguien osara verme... Seguro que me encontraría

44


SOY

Soy un desierto de palabras que busca la quebrada de su desconocido océano. Soy parte de una quimera que anuncia su estrella sin poder ser admirado. Soy un enamorado de las cosas de la vida, sabiendo que aún quedan cosas que todavía no quiero. Soy el viento apenado de haber sido torbellino. Soy remanso de agua quieta cause de violenta tormenta. Y donde quiera que yo voy soy un azar del destino: donde soy la meta, la partida y el camino. Porque soy efecto tenaz de lo que se tiene dentro. . Soy quien dice ni más en lo que fielmente creo.

45


"il:'[e honraré mientras viva. Porque al centro estoy yo; y a la derecha también, y a la izquierda, de igual modo" .CESAR VALLEJO DESCUBRIENDOME

No conozco o tra persona tan idealista, y real, tan org ulloso y tenaz, tímido con rasgos de cru�ldad. Es sincero y leal mientras la lealtad es consigo No sé de nadie tan lúcido contradictorio y locuaz que anhela lograr la paz. Lo conozco desde antes, antes que él &:J conociera Y nadie lo conoce tanto como sé hacerlo yo ahora. Tiene más de bondad que cierto signo de maldad Tiene muchas cosas má� que a veces me sorprendo de lo que voy descubriendo. Y cómo no conocerlo si entre miles lo distingo Y cómo no voy a saberlo, si esa persona soy yo.

46


MEAMA Hoy quiero cantarle a la vida porque � que ella me ama. Y me ama demasia do que me ahoga con sus besos, me esclaviza con SJ mirada. Ella rne ama tanto que me oprime con SJs celos, me protege entre SJS brazos, y aún así, yo la quiero. H oy quiero decirles a to dos, que me gusta que así me quieran, con t ernura, con dolor con desprecio, con entrega. lOuién rerá que así me quiera? Pues, quién me va a querer tanto como me quiere la vida.

47


ALGO MAS :JUE UN QUEJIDO

iAy! de mí, cuando me muera y me encuentre en el silencio por mucho que no quiera. iAy! de mí, sí no SJpiera . lo que es el morir en este agitado mundo. Pues, donde quiera que yo vaya el hilo entre muerte y vida presta siempre me acompaña ¿Qué habrá más allá? ¿Qué hubo antes que yo naciera? Si tan rolo lo supiera de miedo no padeciera. · Pero iAy! de aquel que no camina por este trajinado camino, . pues tan pronto como vino .. muerto de miedo terminará. Y luego llorando exclamará: "iAy! de mí, mis amigos, no sabía lo que es la soledad'.' Y para siempre ingresará en el rincón de los olvidos; donde no existe el miedo, donde iAy! no se dj1;1a.

48


"Si quieres ver el arco iris,. antes debes soportar la lluvia"

EL ARCO IRIS Atrapé el arco iris un día luego hice con éste una preciosa joya, Tan preciosa y rara era que re corrió la voz que valía mil diademas Qué contento estaba yo de tener lo que tenía, de hacer lo que n adie realizó No duraría tanto· mi emo ción que vinieron de todas partes donde el capturado fui yo. Con la joya entre mis·manos:, fui objeto de insinuaciones �· donde querían robar mi don Yo sabía lo que querían, porque valía mil diademas Y antes g_ue,me la robaran de pronto l�.solté al cielo. Volvió a rer lo que era a rco iris con más colores Volvió a rer una quimera para rer !i>lo contemplada Nadie llegará a saber cómo fue que la hice mía • Nadie llegará a saber cómo hizo para que yo fuera ••.

49


Atrapen el arco iris un día y digan que es una preciosa joya Sabrán lo que es capaz la gente si saben que vale mil diademas

FRACCIONES DE UNIDAD E I dinero no es todo. La fama no es la gloria. Todo, es lo uno que se quiebra en mil pedazos y mil pedazos quiere ser. El placer no es lo único. El odio no es eterno. Todo, siempre es el vaivén de gozar y sufrir, de sab�r equ ílibrar los momentos que nos llegan. La vida no es segura ni nadie puede comprarla. El amor también cansa, y más de las veces perdura . Todo es unidad que se encierra en uno miSTio. Todo, es a la vez uno y mil cosas más Y ese uno es cada quien que muchos quiere ser

50


"Jamás desesperes ante las aflicciones. Recuerda que de las nubes más negras cae el agua limpia y vivificante" PROVERBIO CT-fINO CONTRA SPJTIDO

Cuando ya la fé perdida no controle nuestras almas Cuando el dolor conviva día a día en nuestro lecho, haciendo del vivir un fastidio. Cuando todo esté perdido sin ninguna esperanza, y la bruma escondida fluya por océanos desconocidos. Cuando grandes copos de nieve formen los desiertos blancos, y el verde tul de los prados no conjuguen con el azul del cielo Cuando los deseos sean cumplidos y la partida del hombre sea un hecho forzoso Será que llegó el momento de empezar a batir las alas oara viajar a otro paraíso. Será que el tiempo eterno ha llegado a su ocaso. Pero eso no significa el final Mientras haya dos que se amen el mundo seguirá continuando.

51


"La mujer sin sentimientos que olvida sus juramentos no es digna de compasión"

FEDERICO BARRET0 DESPUES DE TU OLVIDO

No tnites de despertar lo que ahora tengo donnido en el rincón de los recuerdos. Déjame descansar de aquel largo camino que ambos supimos caminar, del que no quedan huellas que re puedan recordar. Ahora tengo dormido el sueño que tú dejaste de s0ñar Ahora mi corazón no siente el latido de tu palpitar. Ahora mi tiempo es vacío lleno de horas de pesar, en f:I que trato de olvidar el motivo de mis recuerdos Si s0ñar,as conniigd re ré causa de tu despertar Y si volvieras a soñar para tí rerá un castigo, si tratas cle despertar . lo que ahora tengo dormido. Si la calma sigue a la tormenta pues yo re·ré esa re�.uesta que e�erabas�ncontrair Soy huella de lágrimas recas donde u na vez corrió f1Í0 Si hoy quieres �aminar los caminos que reca ri;imo s temo que tus dereos son vanos: tengo los pies cansados de tanto y tanto caminar 52


No trates de llenar el vacío que dejaste, porque y,a no soy el miS110 el mi!lllo que tú olvidaste

LA ESPINA Tengo el alma intranquila en la confusión del tiempo Tengo una constante pena que más que pena . es una suerte de condena Tengo clavada una espina que sabe a muerte anunciada Tengo el alma quebrada por los requiebr0.s de la · vida, que sigue batiendo sus alas para escapar de ,9.J agonía. Y así me voy preguntand0: ¿Porqué me d1:1ele tamito si sólo es una e-sp ina? Y grande es mi sorpresa al descubr,w- imesperadamente que lo que yo tenía en el alma no era una espina sino una acerada espada Espada que fue dlvidada por las manos de mi amada cuando dejó de amarme un día.

53


Puooq ir,faldita seas verguenza! lPorqué tuviste que aparecer cuando iba a decinne que sí?. lPorqué tuviste que rer quien la ruborizara con tu antifaz de pudor? Pudiste más que su ansiedad que el corazón le ordenaba. Pudiste más que la emoción que sentíamos los dos. irv'laldita seas verguenza! Vístete de una vez, no quiero verte desnuda Vuelve a ser lo que eras antes que yo te notara. Viéndola correr se me agiganta la pena, y tras sus pasos apurados se va mi alma atonnentada. Sé que larg? es la e!pera de quien ve que 9J pasión lentamente re aleja. Sé que nula es la visión del adiós al amor cuando alguien ama.

54


¿Porqué tuviste que 93r quien le acon93jara que no? ¿Porqué fuiste pudor cuando todo iba a ser amor?

QUE LE DIGO YO AHORA Qué le digo yo ahora cuando despierte y vea que no estás conmigo. Cuando no sienta tu presencia ni 93 alimente con tus besos.. Qué le digo yo ahora si soy el que más siente, y pronto se .dará cuenta. Qué le digo yo ahora cuando pregunte por tu aroma, y vea la estela de tu olvido. Qué le digo yo ahora si soy_ su mejor amigo, · que sufre de igual manera como él sufre conmigo ... iVamos! iDespierta corazón! Ya no tengas más miedo Ella aún está a tu lado,. y todo no es más que un s.ieño.. \•.

55


"La muerte, a menudo, no es la mejor manera de acabar con todo" TENNESSE WJLUAMS SIN PERD0N Cuando se escuchó un grito, una voz escondida me dijo: iNo vayas! iNo sigas! � Oue allá en esa cumbre oscura 1' ocurre algo sin perdón . -" iAhhh .. -se volvió a escuchar­ . iSi alguien me c:omprendiera!" Y curioso de lo que ocurría adelanté unos pasos, haciendo caso omiso · de la vot que me prevenía. y así de pronto pude ver la silueta de un· ru icida que clavad-a un puñal . en el centro de SJ corazón -i Ingrato! i lnfel iz! -grité­ lPorqué-acabas así tu vida?_ -iNo estoy acabando mi vida!...:,exclamó­ iEstov matand0 mi amor! Y en un charco de sángre terminó quien no valoró su existir. (El pobre no sabía· que el amor nunca podrá morir)

56


"Quién sino cada uno de vosotros pu-ede saber por sí mismo si es bello o feo interionnente" REQUIEBROS

KRISHNAMURTT

En la hondura de mi interior hay algo que clama justicia que siempre clama I ibertad, y siendo libre desea permanecer preso., Son mis instintos mi porfiado comportamiento, los que me siguen acompañando desde que vine a este mundo. Son cadenas inesperadas· que brotan de su silencio. Son estímulos forzosos que a menudo se escapan. Dentro de mí llevo un cúmulo de sorpresas, que aunque yo no quiera son mi calma y mi quebranto Dentro de mí soy una suerte de engaños que se engaña a sí mismo cuando a mentir no acudo. Dentro de mí soy lo que el hombre tiene dentro: pleura a bismal del silencio voz que clama su misterio.


OTOÑAL

�fayo final del calor, p iel desnuda que -;e abriga; palabras que se miran, acordes de voces perdidas. �.�ayo mes del verdor y de dulces aventuras, ca ida de hojas muertas, paseos en avenidas y aceras. �fayo conjunción de ternura de afectos y caricias. Cielo que baja a la tierra p,ira hacerse poesía. �.�ayo mes del amor, inicio de la tristeza. Caricia de ténues brisas, tiempos en que nací yo.

58


"La esperanza es la aurora de le felicidad" DUEÑO DE TODO

Tengo una esperanza que vive en mí como espina en cuerpo herido. Esa esperanza me protege me ayuda, me cuida. Al verme así protegido me doy cuenta que son cientos que rodean mi alma doliente. No vivo, sino por ellas Sigo, debido a sus cuidados. Y al pensar detenidamente tan luego me voy explicando: que ellas también se valen de mi corazón bondadoso. Pues nacen de mí, me circundan Y re nutren de lo que soy Por tanto. me queda claro que soy el dueño de todo esto. De mis esperanzas, de mi ilusión. De mi es::ondida bondad y de mis deseos frustrados .A.demás de lo que más ansío: de mi alentadora libertad que me hace pensar en todo esto.

59


"Dios hizo para el hombre un trono; para la mujer un altar. El trono exhalta, el altar santifica" VICTOR HUGO ESPERANDO MI LLEGADA

A lo lejos hay un trono que me espera aguardando ser alcanzado. Mi pies raudos avanzan, mis ojos los ven con ansias; mis manos señalan el rumbo Pero por dentro algo me dice: "¿Cuál será tu ilusión cuando colmes tus de�os? Cuando tus pies, tus manos y tus ojos, cansados de mirar, estén conforme con ellos, y tú, ansioso de esperanzas, quieras de nuevo comenzar" "Sabrás lo que es el sentir y así comprenderás: que .la ilusión no se alcanza, sólo se cree alcanzar" Hay un trono que espera aguardando ser alcanzado, pero si se permanece sentado tal vez nunca re llegue a alcanzar. Y no importa si no se llega lo importante es avanzar.

60


"El que no ha caído no sabe cómo es posible levantarse" KUPRIN LOS CAMINOS QUE ESCOGEMOS

La vida es dura y complicada, engendro de horribles pesadillas. Pero somos nosotros l,,s que escogemos el rumbo por el cual vamos Si algo nos hace.daño .... depende de lo que hagamos para cambiar de destino. Podemos desear cambiarlo cuando no hallamos el rumbo o para encontrar menos daño. Es la vida que nos enseña a vivir de esta manera para no ser tan desdichados. Es de la vida que aprendemos a no ser lo que somos, ni a ser lo que hemos sido. La vida, en sí, no es mala. Son malos los caminos que por desgracia escogemos Si la vida es complicada es debido a los caminos que a menudo transitamos.

61


"No importa hacia dónde vaya. El hombre siempre camina hacia el lugar donde va a morir" PUNTO DE ENCUENTRO

Apuramos d ias presentes en nuestra corta vida, sin pensar en la meta de aquel punto de llegada. Damos rienda suelta a los gustos del placer, sin poder comprendr lo que nos vendrá después. Que rrámoslo o no nuestro tiempo está contado desde el día que nacemos. Lo que aún no sabemos es el lugar al cual vamos. Nadie piensa de por sí dónde irá a descansar. ¿cuál será el m'10? lDónde estará mi lugar? Si desde hoy lo supiera me pondría a venerar el lugar de mi entierro. Apuramos nuestras vidas acercándolo hacia la muerte. Caminamos atareados sin saber a dónde vamos. Quizá debamos de pensar que no nos debe importar cuál será el lugar sagrado. Ahí no estaremos solos nos acompañará la soledad Seremos imagen de los sueños pesadillas que no escaparán. 62


A mí, en particular, no me apenará el estar quieto ni lo que pudiera cambiar. No me preocupará lo que pase a mi entorno Si hay pé!Z, en el silencio . de mi punto de encuentro.

"La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace pensar en la i·ida"

A.MALRAUX

ENCRUCIJADA Sé que estás por ahí donde no puedo verte. Mirándome cual encrucijada del ojo de tu palmo ardiente. Sé que estás por ahí esperando que cambie mi suerte, y así me obligue a caminar la senda de tu vertiente. Me llamas en silencio con tu voz enjuta, apagada, deseando que me aproxime para que al fin yo pueda verte. Mas al sentir tu fragancia siento que me lleva el viento, cual remolino sin freno, a la morada de tu invierno.

63


Y cual veloz ave pasajera te escondes tras la muralla donde me ocultas tu silueta, Y yo sigo sintiendo tu presencia inaudita con el deseo de tenerme, Y te busco, y te ahuyento, sabiendo que ahí te encuentras esperando que cambie mi suerte. No sé porque te busco. No sé porqué osas verme. Mi delirio será encontrarte en el lugar preciso donde sigilosa estabas esperándome, Cuál será ese enigma de trasponer el velo final. De buscar y no encontrar. De sentir que alguien nos llama .. encontrar lo que siempre se halla. Y esperar que camb ie la suerte. Será que se ha iniciado el rumbo donde sucumbe el más fuerte, donde nos llama la muerte.

64


"La naturaleza enseña a las bestias a conocer a sus amigos" WILLIAM SHAKESPEARE HIPOCRESIA

Y la voz seguia exclamando: -- Creemos ser mejores creemos ser los más limpios, tratando de quitarnos la inmundicia que llevamos. Si cortáramos nuestras venas veremos sangre pestilente. Bajo la piel somos ruinas y hediondo es nuestro aliento. Vamos tras la muerte porque el destino as, lo enseña. Y todavt'a con todo esto: ¿Nos creemos los mejores? Bajo el corazón somos tripas y más abajo su vertiente Con ax-ilas mal oliente. ocultamos de los pies c.:i111 i11antes. Por los ziircs estamos mirando nuestros infiernos, y cuando bajamos a ellos a pudredumbre está oliendo. ¿y así creemos ser supc1 i,Jrcs? .. En eso se oyó un trueno en medio de la disertación, y los buitres alzaron vuelo tr-as el lider de su congregao\11 Ellos también tienen su histo1 id muy parecida a la nuestra, Su hablar fue tan claro de lo que nosotros callamos.

65


Y la hiena, qüe hacía de maestra, concluyó diciendo esto: _:._."Sólo que nosotros nos creemos que todavía somos mejores" ANUNCIANDO MI AUSENCIA (Con la mirada al Tibet)

Algún día me iré lejos de donde me encuentro, para ser lo que yo creo para ser días sin tiempo. Para los míos. habré·'muerto porque nunca más me verán. Sabrán que he partido al lugar del que he venido.

En las alturas de las montañas.· con mí frente ya lozana. me buscaré y me encontraré como el agua a su quebrada.. Dejaré tranquilo este fatigado mundo, voy al encuentro del lugar de mi ansiada soledad. Renuncio a mi orden actual lo que fui, lo que pude amar. Y· sin más falsa deidad aclamaré a mi e'spíritu. Mi smbel.eso será eso: ir tras el tiempo perdido, que no encontró el enigma de su desconocido océano,

66


El lugar al cual voy es tan lejano que es el fin de mi caminoº Es tan alto que hay que mirar desde lejos. Es tan antiguo que todo empieza de nuevo,

No espera1:é convencer a nadie, me convenceré a mí mismo. La meditación será el alimento de mi alma ·· y la paz de mi conciencia. La fuente de la alegria y el final de la tristeza serán mis oraciones de amor. iQue nadie se apiade de mí! Es mi único deseo. Creyente fiel soy de la divinidad del corazón. Y aunque crea perder la razón me calmo de su silencio 'y le hago frente a tos sufrimientos. Sólo cuando me canse de estar en el lugar del que me voy, deseari'a que llegue mi despertar. Y ausente de este lugar desee pronto volver a ir lejos de donde me encuentro.

67


"Los hi.ios no se quieren por ser hijos sino por la aniistad de la crianza" 1\/11 INOCENTE SUEÑO Me gusta cuando me miras porque en tus ojos veo tu inocente alma dormida. Me gusta cuando ríes porque en tu alegre risa se refleja el rostro mío. Me gusta cuando lloras porque sé que me necesitas !Vli ausencia es·para h una sombra de desamp;i1 e, y un amor que no se cuida. Me gusta cuando soy yo quien a veces sufre cuando tú estás sufriendo. pudiendo ser yo el culpable de tus penas. lPorqué será que me gusta? Pronto vas a saberlo. Como no ha de gustarme si en t{ veo lo que soy y lo que alguna vez he sido, Eres la esperanza tierna de mi vida que se marchita. Eres el fruto esperado de mi inocente sueño. Eres un pedacito de cielo que sostengo entre mis brazos. Eres el agua transparente de mi desconocido océano. Qué más se puede decir si te pareces a mí, querido hijo mío.

68

GARCJA MARQUEZ


POR TODO ESO Constantemente repetlas yue no te dabas cuenta de el lo. Dec(as que mi amor era sólo: '.eso· y que tú, poco me importabas. No era sólo 'eso' por lo que yo te amaba. Sé muy bien que era algo más, pero por ah1 se comienza. Pero tu. inexperta de amor. cre,·as que lo que dabas para mi era sólo un capricho. Te ame por muchos motivos que eran pade de tu ser. Y aún te amaba más porque tú también me amabas. Y así, por lo que eras Por tu modestia. tu sencillez Por el candor de inocencia. Por tu risa y tu mirada . . Pero iAy! de t(, mujer. Si tan sólo comprendieras que esas cosas maravillosas son parte de tu cuerpo. Y ya ves, para amarte de algur1a manera se debe de empezar por 'eso'. Porque el cuerpo es la expresión del alma. Y el alma vive en el confi 11 . de los entornos del cuerpo.

69


"Aunque no lo quieras

· siempre lucirás ese aroma invisible

qué lleva toda mujer que a un poeta amó" ;fANUEL SCORZA SOLO FUE ALE GR IAS La mujer que me quería tan pronto me olvidó. Creyó que me causaba dolor y sólo me dió alegrías. No niego que la amé quizá como a ninguna. No niego que la amé como mereci'a que ta amara. Juré que la amaba antes que fuera mía-, · pero ella ya no escuchaba. los juramentos que le hada. ¿Hay razón para sentir por alguien así en la vida? ¿Qué motivos obliga a ser objeto de las mentiras? ¿se marchó ella o fui yo? De eso ya no recuerdo, Sólo sé que la amé quizá como a ninguna. · Ahora será de otro, . volcán abierto a la vida .. Qué importa·que así sea. si sólo me dió alegrias, . \..· Pues antes de partir me dijo que no era por otro amor que hacía lo que hacía, sino porque estaba arrepentida, Y esa fue la causa que comprendió mi corazón. Mori'a lo que no deb(a de haber nacido ní un día:

70


. Y si hoy yo la recuerdo · sé que no es por dolor. porque sólo me dió alegrías. POR UN CAPRICHO Era una mujer desesperada que había sido maltratada por los caprichos del amor . . Tan golpeada estaba que no creía resistir los golpes que le daba su débil corazón. Sufrió tanto quizá como ninguna. por un amor que no merec(a ni siquiera un recuerdo, De tanto dolor convino pronto llegar al cielo, Y cual burbuja sin color sin dolor se fue muriendo. Dejó escrito con su sangre lo que siempre se ha sabido: "Para querer llegar al cielo hay que estar cansado· de las cosas sin solución'� y as{. al fin pudo liberarse de un <)mor cjue fue su martirio. De un amor que no merecfa ni siquiera dar un suspiro, 71


"'Hay que cuidarse de las espinas J1ás sufre quien descalzo las pisa r¡ue quien lzw�úlde las besa"

ALEX GARllJER ESPINAS Y MADRESELVAS Hoy me vino el recuerdo de lo felices que fuimos, con tan poca ternura pero con mucho amor. Con ese amor que un día se quedó en nuestras miradas .. Dias felices que fueron y que jamás volverán, Mejor es que no vuelvan . al lugar del que partieron: Jamás vuelve a ser lo que una vez ha sido. · Para qué vale regar un huerto que está perdido, donde sólo supo crecer espinas y madreselvas, Para qué forjar la piel que sólo reviste oquedades, sí el corazón se ha rendido a vivir de los recuerdos. Recuerdos felices y hermosos de lo que tú y yo fu irnos. cuando nos gobernaba el amo'r y no presagiábamos el dolor,

72


OBLIGADO FUI

Mi corazón ya sabe q_ue en sueños no te quiern, iNo lo vuelvas a engañar! Cansado está de sabe1· del dolor que nos causa quien nos da tanto amor. Cansado ya se encuentra de tanto esperar que el gusto vuelva a gustar No vuelvas a intentar que todo sea como ayer Las piedras polvo seran si piensas tú regresar. Si hay algo que a prendi', además de sabe1· amar. fue que tu pronta despedida me obligó a saber olvidar.

73


"Estoy tan triste ahora que si alguien se acercase bastante me amaría" JUAN GONZALO ROSE

LAS CARTAS Que me escriba una carta quien alguna vez me amó, y en pocas palabras me diga si todav,a me ama. Estoy tan triste y tan bLieno que ansío recibir consuelo antes de entregarme a la muerte. Que me escriba palabras tiernas . evocando nuestros d 1as felices . . Mas si sólo es rencor lo que ahora siente mejor es que me escriba después que me llegue la muerte, Estoy tan dulce y tan triste que un desprecio. para mí seri'a, como el puñal que siempre nos dan cuando hay cartas que nunca llegan.

En una de sus visitas a la Reserva Natural del Parque de 'Quisto Cocha', en la gentil y calurosa ·tierra de /quitos:

74



Si bien los paisajes del rĂ­o Amazonas en I quitos, como sus afluentes en Morona Cocha, Nauta y Caballo Cocha influyeron en su creaciĂłn poĂŠtica, impregnaron profundamente su modo de sentir, porque la ausencia y la soledad fueron sus mejores n:,otivos.




"¿Para qué hablar? Pero ¿Para qué callar? Si no hay oz'do para nuestra palabra tampoco habrá para nuestro silencio" ROBERTO JUARROZ (Argentino)

; PARA

DARNOS

79

VALOR


i-1EFLEXIONES:

".lfochos de nuestros problemas son hechos por el hombre, crea­ dos por nuestra ignorancia, codicia y acción irresponsable. Muchas dificultades surgen de conflictos ideológicos y hasta religiosos, y los hombres pelean por ellos, unos contra otros, perdiendo de vis­ ta sus fines y objetivos humanos". "Sin un sentido de la responsabilidad universal, nuestra existencia misma y nuestra supervivencia están amenazadas. . . " "A pesar de las diferentes concepciones del universo, todas las re­ ligiones enseñan, esencialmente, a ser mejores humanos y a desa­ ri-ol/ar un buen corazón. . . " "Desarrollar un buen corazón no implica ninguna religiosidad sen­ timental, ni es sólo para gentes que creen en religión: es para to­ dos, sin diferencia de raza, religión o afiliación política. . . " "Yo siento que el amor y la compasión son el tejido moral en fa­ vor de la paz mundial".

TENZIN GYATZU XIV JJALAI LAAJA DEL TIBET (Pre,nio Nobel de la Paz 1986)

! Por Rosario Abraham En el Suplemento DOMÍNGO EN EXPRESO Del Domingo 14 de E1iero de 1990

80


CRISTOS O FARISEOS Si a Cristo lo humillaron y le escupieron en la cara; lo negaron y lo vendieron por miedo y por monedas de plata lo coronaron co.n espinas, lo flagelaron y con ladrones Jo compararon: ¿Porqué no he de esper,ar yo que la gente haga Jo mismo conmigo? Si el mundo sigue siendo r.nund6, y los hombres, como antes y .después. siguen siendo iguales, tan iguales como aquellos que lo cricificaron. ¿Porqué no he de esperar ser yo uno de ellos? Si los hombres seguimos siendo los mismos, donde si no somos Cristos resultamos ser fariseos.

81


EL RESUCITADO Yo precisaré de anuncios y conjuros para calmar la dicha dt: la existencia que fueron deteriorados por los años. Yo seré �J recuento de los engaños que viví de la mejor manera. Yo volveré a las andanzas de ser Marte con la Tierra en una noche de plenilunio. Yo forjáré las cerraduras de las almas que dan pena, . para· IIElvarles el consuelo que c�w ansias esperan., Y9 seré el resucitado que espe_ra de las voc.es ·en I lamas para poder ser aclamado. Yo seré quien se dé<':ida a vestir de blancas nubes y quien el corazón no es5=onda. Yo seré ese alguien que toque puertas herrumbrosas ·· de los castillos de arena. Yo seré ese final a q1;1 ien muchos esperan y a quien pocos desean. Yo seré por fin ta deidad de tos deseos, el néctar de los olvidos. Yo seré el anunciado. Yo seré el resucitado.

82


ROSTRO ANDINO Rostro andino el mío que clava su mirada fr{a tras la silueta de la sombra de quien miro qué se va. En mis adentr.os llevo el grito esclavizado de ser indio,. de ser mestizq; llevando fa semblanza de un rostro petrificado. Con la mirada profunda y la pregunta en mis labios ávanzo en pos de mi historia esperando ser encontrado. · lCuándo fue que me perdí en el laberinto del tiempo? lCuando me hicieron olvidar lo que yo era antes de tener este rostr�?. lCuándo fue que no fui ni quer(a ser lo que soy? lQuién hizo todo esto?

83


iVaya alguien a saberlo! Son preguntas sin respuestas de rostros sin reflejos. Mataron mi egoísmo mas no acabaron mi orgullo, que hizo quitarme la careta que yo tenía puesta. · Pero tantó temor me dió saber que mi huevo semblante no era de selva ni de costa, que volvi' a cubrirme con este rostro andino, que es imagen de mi destino. (Sóío Dios sabe lo que era y el rostro que yo tenía)

84


EL AYACUCHA!\JO De Ayacucho soy, se110res perdonen la discreción, y aprovecho esta ocasión para contarles mi.s verdades. Soy humi !de por vocación . y orgulloso por tradición. Les traigo ideas pausadas que merecen ser escuchadas. De las alturas vengo y del llano me ven bajar. Por mis venas corren sangre de 'Mornchucos' y 'Avelinos' Soy valiente hasta el ft'n y decidido para la acción; y lo que más orgullo me da es ser un caballero cabal Hombre andino soy que durmió en lás quebradas. que bebió de aguas sagradas donde el cóndor no se posó. Respetos guardan respetos. esa es mi tradición. Gusto de fietas bravas donde corre valor a montón, 'Huérfano pajarillo', me dicen no más en la canción; ya mis ancestros me enseñaron lo que es vivir .del dolor.

85


Soy de Ün Pueblo con fé, . con menos fé en el castigo; y ante nádie me rindo si someterme quieren sin aviso, iAh ! ... Algo más debo decir. Tan ingenuo me creen por mi carácter humilde. Pero si quieren ver cómo soy esperen a que me desairen. Soy artista y 'musiquero' maestro en las artes manuales, y ahí están mis telares � que se tejen con rni candor. Soy dé una mezcla de razas de guerreros y caballeros. Respeto la conciencia ajena, y gozo de la vida, lo más que puedo; Hasta los I neas sufrieron para someter á mi Pueblo, porque 'Pockras' y 'Waris' batalla dura les dieron. Los <:?rros son mis amigos, mis 'A pus', yo les digo. iCaray! iCómo me cuidan! cuándo con trago yo les brindo. Ayacucho no es de hoy, es un lugar de .siempre. Porque siempre.seremos nosotros quienes vivamos de su recuerdo.

86


Y si aún tengo este hablar les ruego a tod.os disculparme. Será que se olvidaron de mi, pero así. trato de·ser mejor. Andaré sin descansar por las rutas de mi camino, contándole a todo el mundo mis inocentes verd"ades,. T ota 1, para hacer eso sólo se necesita tener un poco de valor para decir la·s cosas que yo les estoy diciendo. Ahora, si ustedes.me disculpan continuaré realizando mis tareas cotidianas. lQuieren saber lo que hacía? Trabajaba con alegri'a para superarme má.s. Porque en esta agitada vida también se sufre y se llora, pero eso... e�o ya es otra historia.' iAd.iós amigos míos! iGracias por su atención! Y no se olviden nunca de este Ayacuchano con amor.

87


· IMAGINArJDOTE (A José María Arguedas) lDónde estás José María? .. ,. Muchacho 'condenao' este. Seguro que estarás por ah, escribiendo como un loco. Y estarás escondido esperando que te encuentre. Tonter(as, pués andas diciendo, h ijo. Que los hombres de tu tiempo no te entenderán. Si tan sólo supieras que con el tiempo diran: "Cantor del pueblo andino, el José Mart'a Arguedas" lDónde estás hijo? Ya se está haciendo tarde y tienés que cargar la leña. con la que te alumbrarás para que sigas escribiendo. Tienes que encerrar el 'ganao' para festejar el Yawar Fiesta.

88


Hay que levantarse temprano, ya la chicha estå fermentando. t,/luchacho ¡condenao' este.. Si tan sólo fueras como tu padre que se dedica a las tareas que se hacen en los andes.

89


"El mediocre no inventa nada, no crea, no empuja, no engendra. Sólo tiene tiempo para hacer daño" EL RESENTIDO SOCIAL

JOSE INGENIEROS

El resentido social cree que nada tiene pero todo lo quiere tener a costa del que se esfuerza y hace valiosa la vida. El resentido social e·s proclive al desenfreno. donde forma parte de la jau ria que sólo van consumiendo lo que otros lograron crear. El resentido social no encuentra lo que busca no alcanza lo que desea. · Sólo se dedica a destruir lo ,que otros van creando. El resentido social no ve lo qué está escrito en el fondo de su ·corazón. El resentido social no es capaz de amar . a padres. a hijos, ni a hermanos. Siendo lo más grave aún no amarse a sí mismo. Y espera sin compasión que nadie se apiade de él.

90


El resentido social niega lo que le rodea y envenena a los demás. Vive de su pudrerumbre y de la escoria que le queda. Para él no hay esperanzas, y nada tiene valor especial. . iPobre! Tiene que dejar que muera el motivo de su malestar. Hay que enseñarle a ser un humano, un mortal, Y nacerá un nuevo hombre con mas ganas de vivir y de honrar a los demás.

Sólo as, reclamará algún lugar en la historia. Sólo as{ sabrá diferenciar lo que es ahora y lo que será mañana,

91


ATOMOS ETERNOS Siempre hay un momento en que el corazón del hombre se turba por la pasión y humilla a los demás. Un momento para creernos con derecho a devolver los golpes que recibimos. Momentos en que sufrimos y otros para hacer sufrir, Hay momentos para amar y ser amado, a la vez. í\1omentos como el de ahorJ en que el poeta escribe y otro poeta lo contempla. iVlornentos para pensar en lo que desearnos ser y lo que somos sin saber. Pero al final de todo hay un momento para llorar de saber que hemos perdido:

Es aquel momento sagrado de ser uno el sepultado. Y al final de la partida hay momentos para recordar y momentos para olvidar. Porque la vida sea corta o duradera, está hecha de momentos· que son como átomos eternos.

92


"Las cosas que vemos son las mismas que llevamos en nosotros. No hay más realidad que lo que tenemos dentro" 'DEJ...1IAN' de !{ERF,:JANN HESSE PARA DARMOS V /.\LOR

No fue por engaño que yo vine a este mundo. No fue por azar que entre miles de mis hermanos fuera yo el escogido. No fue algo casual que en una noche de verano mis padres se amaran. Y no es por compasión que yo pienso en todo esto Lo hago para hacer valer que entre muchos, fui el m2jor. Que de inicio a final fui el primero en llegar. Y siempre me diré esto: "Fui uno entre muchos, ocupo el lugar de éstos; y por tanto valgo por todos ellos" Pues luego de ganar la carrera hacia la meta, sólo me quedó iniciar, e:I rumbo por el cual todos vamos. Luego cie meses de espera y sujeto a cualquier malestar mi madre me trajo al mundo.

93


Y habiendo llegado un dt'a sé que largo fue el camino antes y después de la partida, Y sepan bien los desdichados que todo esto no es por azar. [_gs que creen que nada son sólo piensan necedades. Valen mucho, se precian poco, iEstúpidos de buena gana! No saben que ocupan un lugar donde miles no supieron llegar. ¿Aún asi' se creen los últimos? iOh Dios! Déjame preparar el reposo de mi cuerpo marchito que por más dolor recibido ha sido hermoso, el camino mío.

94


LAS CADENAS Cuando se rompan ias cadenas de nuestra oculta hipocres{a, saldrán a relucir las fauces que muy dentro llevamos. Con sigilo, con temor nos invadirán. Y se pondrán a exclamar: iEs nuestra oportunidad! Con el tiempo estas fauces nos esclavizarán, nos humillarán que será justo rebelarnos. Para colocarles otra vez las mismas cadenas que una vez desatamos. Sin las cadenas consabidas sabr{amos cómo odiar y cómo causar daño, Si no lleváramos estas cadenas podríamos llegar a matar a los amigos, a los hermanos. Sin esas necesarias cadenas ser(amos ogros huma nos dispuesto a todo mal.

95


SIN SENTIDO En un mundo en que las palabras ya no tienen sentido, en el que las voluntades son cada vez más confusas . En el que la violencia sea el arma del entendimiento, y e I respeto· sea una cualidad del recuerdo. Y cansados de ver tanto abuso conjuremos que nada tiene remedio. iQué hermoso! resulta ver llegar a quien ponga orden a todo esto! Aunque después lleguemos a odiarlo porque hizo lo que nosotros sólo es tuvimos esperan do. Qué incomprensibles y ruínes somos con aquellos que nos limpian los caminos. Qué incomprensibles somos para comprender todo esto, y esperamos que sea alguien que nos libere de estos aprietos. Alguien, siempre alguien.. , Esperamos que sea alguien.

96


1\.1AS CERCA DETI Me voy para los Andes a descubrir mi gloria. Voy a realizar mi historia a costa de mi propia sangre. Voy dor1de siempre está la fotiga, el desdén unidos en cuerpo y alma con la .angustia y la humildad. En los andes me espera un lugar,_ una oquedad latidos broncos de la tierra que claman mi soledad. lmpotia poco si voy solo, porque en el camino estar án los que vienen y los que van. Andes de grandes 'Apus' ¿Dónde estará mi lugar? No me importa dónde esté. Si estando en los Andes se está más cerca del cielo y más cerca de las estrellas.

97


. DE LOS ANDES VENDRAN De los Andes vendrán las fauces · a desgarrar tus entrañas. Y con ellos, sus hijos R vengar su historia mancillada por los años. Cuando los veas pasar con el· aroma de su pobreza, y no te conduelas de ello, será que han empezado a golpear tu puerta. Será que no tengas tiempo c!e seguir bajando por tu propio camino. Será que ha empezado un nuevo mañana. y tú ya no estés para que puedas contarlo. Pero no debes de temer por más fauces que bajaren, que de los Andes también vienen hombres como yo con ingentes ansias de Libertad.

98


"Contra lus sentimientos de destrucció11 acarreo materiales para construir .. ' la ' vida" AUGUSTO TAMAYO VARGAS RECUENTO Hace mucho eran pocos. Hace poco eran cientos. Y por muchos que ellos fueran nosotros no permitiremos que se imponga el terror .. Somos miles de corazones que aman la paz y la libertad, y haremos todo lo posible para salir de esta encrucijada. Seámos el escudo de salvación de generaciones de peruanos. Su bandera no es la nuestra. · su himno es otra canción. Y por más rencor que ellos sientan le enseñaremos lo que es amor. ¡Vamos hermano! ¡Vamos! Pon tu valiente corazón. Que el valor es lo que cuenta. No debemos de olvidar que esta lucha también es nuestra. Seámos aquel dique que retenga avalancha de muerte y destrucción.

'ª

Seámos aquella ansiada atalaya que necesita nu.estra nación.

99


SON POCOS, PERO SON

La lucha continúa, son otros los que luchan.'. Hari cambiado sus formas, son otros los motivos, Los de arriba antes. son los de abajo ahora.

Los medios son diferentes, otros métodos se emplean, Pero la lucha es la misma. otros muertos son los de ahora .. · Claro está que hay otros, · que no luchan. que no mueren; que tampoco pierden pero gozan de estas revueltas. Claro está que son pocos, un poco más de los que mueren, un poco merio� de los que luchar"i.

100


"Es necesario tomar pártido. La neutra/dad avuda al opresor. y nunca a la víctima" ELIE WIESEL Premio Nobel de la Paz. 1986

SI

r"o NOS ROMPEN EL ALMA

Nos estamos acostumbrando a ver peligros en las calles a ver distante .a los Andes, donde mi les de cadáveres son muestra de la barbarie. Nos estamos acostumbrando a ser lo que no somos. lobos de la misma jaur(a cobardes de la misma traició11 úe ser victimas o encubridores� Nos estamos acostumbrando a convivir con el terror, a escoger entre muerte o dolor, donde si no somos ros afectados vivimos sólo aplaudiendo. Nos estamos acostumbrando· a ser tan indolentes,

esperando que sean otros quienes pongan ordena todo esto,. sin poner más de nuestra parte. Nos estamos acostumbrando a sepultar a nuestros muertos, pensando que con ellos se vtin nuestras ilusiones de saber quién nos sepultará a nosotros.

101


Nos están acosturnb randa a ver.las .rnismas caras de tragedia, de dolor de tristeza, de miseria de haber perdido nuestra té. Nos están hacienda perder el .yalor y el coraje . de saber responder con las mismas acciones donde a menudo nos hieren. Mas debamos de aprt-nder que las heridas siempre sanan; que si no nos rompen el alma les daremos de su misma lección para acabar con este malestar. Así, no nos acostumbrarán a cantar otros himnos ni a defender otras banderas. Donde muerto no está el corazón siempre exicste la esperanza ... de seguir libres e.n esta Nac:ón. (¡Acabemos de una vez con esta pestilente subversión! Antes que nos acostumbremos a ser sus lacayos mal olientes)

10:a


"Sabed que las balas de los enemi}!.os no matan; Y que morir por la patria es vivir en la inmortalidad de la gloria" Coronel LEONC/0 PRADO EN EL AMANECER Quiero morird.l:!J.cemente. _ muy de madrugada. Y no ver el dla ni la noche que me callarán para siempre. Quiero morir en tus brazos 1 Amada Patria mía! En defensa de tu suelo tus fronteras tu soberanía. Quiero ser aquel que da su sangre con coraje, con entrega en bien de la Patria amada. Quiero que me recuercen hoy, mañana y siempre. Y mi voz. unido a los que qu�dan, ?. todo el mundo les diga: ¡Perú! ¡Patria querida! Para que sigas siendo libre por tí muero de madrugada.

103


APRENDI Aprendí a no molestarme de las injusticias recibidas.. Pensandq tal vez, en que el injusto era yo, Aprenu,· a querer como se quiere más de una vez, pensando que queriendo iilllto se llega a saber amar:

'

Aprendí a esperar las coasas que· n6 llegan, dándome el tiempo necesario para poder olvidar los sueñós que no 11.egaron. Aprendí a sonreír viendo sonreír a un niño, comprobando que la dicha se inicia con una sonrisa. . Aprendí a ser amigo de aquellos que nunca olvidan; porque es en·la a_usencia en que se fortalece la amistad. "

.

Aprendí a iaber amar como quer(a que me amaran, porque es justicia, creo yo, sembrar para luego cosecha1·

104


Aµrencli' a querem1e tanto ., Víllorarme en dernas,·a, s,J!JiCndo que si asÍ no lo. l,¿¡90 ¿Quién está. obligaJo para hJu:riu? Aprendí a sucumbir ante los raudos desengaños y ante las falsas promesas. Aprendí a levantar el vuelo teniendo las alas mojadas. l\prendí muchas cosas n1ás �,ue nos ofrece la vida, y también aprend( que hay cosas que no se aprenden. Y hoy, al forzar estas I íneas algo sublime c1pre11d í. De los sinsabores de la vida de la traición y del rencor <;Je la ofensa y la calurnnia de todo ello en su conjunto algo extrar10 resulta al final aluo grandioso y maravilloso: Se aprende, con amor, a perdonar.

· 105


TRANSFIGURANDO (A Javier Heraud) Te fuiste para el monte a luchar por tus ideales. Tomaste las armas

y adelantaste tu mañana. Hurgaste las entrañas de las selvas de Madre de Dios, y en el descanso de tu trajinar dejaste versos para el recuerdo. Te fuiste dejando tu hogar donde nada te faltaba, querías hacer realidad la red de tu enmarañado ideal. Pues desoyendo tus recuerdos quisiste forjar tu des;tino, donde siempre hay vacíos como yo encuentro en los míos. Somos de la misma madera pero nos tallamos a nuestra peculiar manera. Somos de la misma tierra. pero el tiempo nos s'3para, Mayo es para nosotros un mes que no se olvida.

106


De amor también hablabas, de aquel amor perdido. Confirmabas tu estilo como yo hago con los míos. · Aún se escucha los versos de el 'SOLO', 'EL VIAJE' EL RIO' y de 'MI CASA'. Y tu 'ELEGIA'. sin carcajadas, conocería la humedad de tu silencio. Somos de la misma pluma, otras son nuestras almas. Las o�l;ls de tu playa no corrnen mi acantilado. Tu ecléctico pensamiento bordaba aureolas finas. Armas, papeles y rimas contenían tu frágil mochila. Cuando tú ya trajinabas quizá yo recién comenzaba, sin saber yo de tus versos como tú jamás sabrás de los míos.

107


Buscando la razón de tus sueños iniciaste tu camino, mientras yo iba señalando rumbos aún no conocidos. Nunca te reirás de la muerte porque no teni'as miedo de morir entre pájaros y árboles; No sabfas que la muerte viajaba entre tus manos. No te reías de la muerte porque conocías su bianco rostro y su tétrica vestimenta, Tan presta a darte alcance . esperaba tu desdicha. y quiza con más suerte eras tú quien la llamaba. Yo. no sé, Javier porqué los hombres somos cual imagen de terciopelo, por una cara velluda y por la otra sin pelo, pero separados siempre por una i nvisible trama.

108


O será que siempre supiste que la vida: es la so !edad entre los hombres. Solo los versos. Javier son el puente entre dos destinos, entre el tuyo y el m ro. Somos humo de otras hogueras donde otros lei'íos se quemon. Es una lástima que tu ideal no concuerde con el mío. Pero has de saber para siempre que yo tampoco me ri·o de la muerte, porque veo que a menudo ella viene a visitarme. Yo, al i;;iual que tú, también tengo una esperanza, que vive en mí, quizá, como algo que no se alcanza. Y yo, como tu, tal vez moriré, esperando sentado entre los árboles viendo el ri'o y su corriente. iAdios, Javier! Sera hasta siempre.

109


Con poetas, amigos y · colegas de su digna profesión en la Sociedad Cultural '/NSULA' durante el recital poético v r,resentación de una de sus obras. ¡Salud!


1

====-=--=--=--=--=--=--=--=--=-= =====:.:..:_-==·�--------==--------1 ---·--······--·· . .

---··-·


...... ...... N

Aquí en la presentación de una de sus obras. Lq acompafuz el Dr. Alfonso Arévalo, Dr. Luis León Herrera .y Ramiro Sánchez, Director de la Asociación Mundial .'Hastinapura' en el Perú.




ALEGORJAS: "Un ser sin pasiones es como un candil apagado: no produce humo, pero tampoco alumbra" CASAL CASTEL "Nadie es inútil en el niundo, - mientras pueda aliviar e/pesar de sus semejantes" DICKENS "La felicidad es un mito. Si todos fuésemos felices la vida sería aburrida. Nos entretenemos mucho más buscándola todos los días" !IUMBERTO ZOLEZZI .... "Nadie ama.a su Patria porque ésta sea grande, sino porque es suya" .SENECA "Nuestra finalidad en la tierra es dejar un mundo mejor que el que encontramos" "Quien escapa de las ilusiones pasajeras es dueíio ele las aquiescencias de la vida" ISMAEL SULCA

115


VERDADES AMAqGAS (Autor anónimo) Yo no quisiera ver lo que he mirado al través del cristal de la experiencia; el mundo es un mercado en que se compra honores, voluntades y conciencias. ¿Amigos? ... Es mentira; no hay amigos,. la amistad verdadera es ilusión; ella cambia, se aleja y desaparece con los giros que dá la situación.

Amigos complacientes sólo tienen los que disfrutan de ventura y calma; pero aquellos que abate el infortunio sólo tienen tristezas en el alma.

Si estamos bien nos tratan con amor nos buscan, nos invitan, nos adulan mas, si acaso caemos ... francamente sólo por cumplimiento nos .saludan. En este laberinto de la vida donde tanto domina la maldad, todo tiene su precio estipulado amores. parentesco y amistad.

El que nada atesora nada vale.

cri toda. reunión pasa por necio y por más nobles que sus hechos sean lo que alcanza es la burla y el desprecio,

116


Sólo es honroso lo que brilla, · aunque brille por oro lo que es cobre. lo que no perdpnamos en ia vida es el atroz delito de ser pobre. La estupidez. el vicio y hasta el crimen puedén tener su puesto señal¡:1do, .. las llagas del defecto no se ven . si las cubre un diamante bien cor.tado, Nada humano es perfecto, puro y santo todo se halla con lo impuro mezclado, el mismo corazón con ser noble i cuántas veces se muestra enmascarado! Existe la virtud, yo no lo niego pero siempre en conjunto defectuoso; · hay rasgos de virtud en el malvado hay rasgos. de maldad .en el virtuoso. A nadie habrá de herir lo que aquí digo porque ceñido a la verdad estoy, me dieron de libar hiel y veneno veneno y hie'I en recompensa doy, Pero si peco en mis palabras toscas es estas líneas oscuras y sin nombre, doblando ta rodilla-en el polvo pido perdón a Dios..•• pero no al hombre,

117


l N D I C E l. INTRODUCCJON Dedicatoria: (A Marta) .............................. ( J) Mensajes . . ( 2) Stieños ........................ · ELOGIO A LA SENSIBILIDAD: . (Por: Francisco Ponce Sánchez), ................ . ASERC.:::ION POETICA: ( Por: Ricardo Úonzáles Vigil) .................... Afinidades con el contenido .. : ........................ · f 3) Poesía dicotómica ................................ ( 4) · El Quinto Centauro .............................. FOTO 1 (Leyendo 'Cien años de soledad') .......·..... FOTO 2 ( En La Casa de España) .................... . II. DE CARTAS A POEMAS (5) La mujer que me quiera ....... : . ·•· ........ : .... · (6) Mi Shinen ............ : .................·........· l 7) Por lo que me · dices ............................. (8) El Abrazo esperado (En una noche de navidad) .. ( 9) El puente de los suspiros ......�............ : .... ( 10) Ventana al cielo ................. , ............. . ( 11) .El día azul ............................ ." ." ....... ( J 2) Engáñame ........ , ....... , .......... '. .......... · ( 13) Postrero día ............... , ............ , ....... t 14) Pensando en tí ..... : ........................... FOTO 3 (Esquina Tres Columnas, Ayacucho) ......... . FOTO 4 (Plaza de Armas de Ayacucho) ........ , ......

118

Pág. 07 08 09 13

14

16 17 19 21

23

25

26 27 28 30 31 32 33 34

35 37 39


III. ACORDES INTERIORES 15) El poeta de las lluvias ..... , .......... ; ...-.. '. .. . !6) Soy ..............................· .... : ... .- ..... ¡ 17) Descubriéndome ................................ . ( 18) Me an1a ........................................ . ( í 9) Algo más que un quejido ....................... . \LO) El arco iris ..................................._ . ( 21) Fracciones de unidad ....... , ........ : ......... : ! 22) Contra sentido ........... ......·... ,.......•.... , . · \23) Después de tu olvido ...... , ............... : .... (24) La Espina ................................,... •· .. · < 25) Pudor ........·...·......................_.... ; ·..... . t 26) Qué le digo yo ahora ........ ; ................. . {27) Sin perdón ........... :, .. , ..................... ( 28) Requiebros ....... : .. , ...................... .- .. . / 29 ) Otoñal ..................... ; .................... ( 30) Dueño de todo ................................... ( 31 ) Esperando mi llegada ........... ; .............. · . '32) Los caminos que escogemos ....... ; .....·....... , . 133) Punto de encuentro ............................ ( .14) Encrucijada ........ _ ............. : ........... :" . . ! 35) Hipocresía ............................. , .... ·... , ( 36) Anunciando n1i ausencia (Con la mirada al Tibet) (37) Mi inocente sueño ...... : ...................._ . , ..· {38) Por todo eso .............................. : ... ; / 39) Sólo fue aleg.-ias ................•............ , .. ( 40) Por un capricho ...................... , ......... . ( 41) Espinas y madreselvas .......................... ( 42) Obligado fuí ......................... : .... : ..... ( 43 ) Las cartas ......................................· FOTO 5 (En la Resen1a de Quisto Cocha-Iquitos) ..... FOTO 6 (En la Plaza 28 de Julio - lquitos) ..........

119

41 43 45 46

47

48 49 50 51 52 - 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

65

66 _J�8 69 70 71 72 73 74 75 77


.

.

. .

, IV. .

PARA DARNOS VALOR . .

RÉFLEXIONES (Tenzin Gyatzu XIV Dalai Lama) ( 44) Cristos o Fariseos : .................. , ........ : . · -............... , .... - ( 45) _ El resucitado ,._............... - t 46) Rostro andino ........ : ...................... ... ( 47) El _ Ayacuchano . : .................. . ... . ....... . . ( 48) Imaginándote (A José· María Arguedas) ......... - ( 49) El resentido social ........................... , . . (50) Atomos eternos .... : .. .': ._:...................... _ (51) Para darnos valor .... : ... ; .. : .. . ..... .......... _. · ( 52) La's cadenas ..',:"''............... , ·............. .. ... ( S3) Sin sentido ........_.......... : .................. ( 54) Más cerca _ de tí ( De los Andes) ................. , (SS) De los Andes vendrán .............. ,,,....· ....... (56) Recuento .............. , ... .. . .... ... . . ... . ..... (57) Son pocos, pero son ... · .................· ........ ( 58) Si no nos rülJlpen el alma ............... , ....... (59) En el amanecer . : ......... . .................. . . · (60) Aprendí ............. : ...... : .................. .. (61) Transfigun1ndo (A Javier Heraud) ............ . . . FOTO 7 (Con amigos y poetas en INSULA) .......... FOTO 8 (En ceremonia en JNSULA) ...... . ..... . .... .',LEGORMS: (Pensamientos breves) .............. . ... ¡ YERD"'DES AMARGAS (Poema anónimo) ........... , ( _ )' número de poemas del autor

79 80 81 82 83 85 88 90 _

92

93 95 96 97 98 99 100 101 103 104 !06 111 113 115 116




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.