Vida cesante

Page 1

1


© Copyright Ismael Augusto Sulca Velásquez © VIDA CESANTE

Ediciones ‘LUCERO’ Domicilio legal: Calle Ayacucho 618 La Perla, Callao Teléfono: Celular 989178250 Correo-e: tribunal_cuarta_sala@hotmail.com Primera Edición Virtual: Marzo del 2018

Se permite copia parcial del contenido sólo con fines educativos, de comentario y de difusión indicándose datos del autor y de la obra.

2


POESÍA FÚNEBRE

‘VIDA CESANTE’

ISMAEL SULCA VELÁSQUEZ

LIMA – PERU 2018

3


“Quien está cerca a la muerte a veces no lo tiene tan comprometido pero el que es elegido sabe que pronto le llegará su suerte”

4


CANTO I Yo soy de aquellos de los hombres extraĂąos que viven en montes sagrados tratando de estar alejado de todo lo que le perturba. Me esmero en comprender lo que a veces no debo mas comprendo que no puedo variar lo que ya estĂĄ escrito. Como estos insulsos poemas que me tienen consentido.

5


LA BORRASCA La borrasca del tiempo nos lacera el alma y mucho mรกs antes lo hace con el cuerpo. Lo estruja lo domina como cuando uno camina directo a ser parte lo que dice el cenotafio. El tiempo no perdona y de igual, no ignora.

6


Te eleva a los cielos ahí también te espera cuando se vayan cumpliendo todos tus deseos. Y aquellos nuevos que nunca realizarse pudieron quedaron en tus recuerdos para convertirse en nada. Así estaba la memoria antes que uno naciera. Sólo que nos damos cuenta cuando nos declaramos muertos. Muertos de esperanza para seguir viviendo.

7


NOS ESCRIBEN La gente que le escribe cartas a los muertos vive en razón de sus recuerdos de hacerle llegar al difunto algún mensaje de consuelo. Aunque no haya oído para su corazón éste late con más ahínco como si fuera a ser atendido en el umbral de su aposento. Claro está que no es concierto pero es que a veces sucede que te llegan a tocar el alma y que tú tan sólo escribes así sea con el pensamiento.

8


De pasajes y de momentos de caminos y senderos que alguien pudo haber olvidado sin contar con el tiempo. No hay mayor consolación que el recibir muchas respuestas y ante un crimen mayor el tiempo fermenta la confesión. A las cartas hay que darles respuesta no vaya ser que se nos presente y venga el mismo remitente. Entonces después de todo, dormiremos juntos y soñaremos que también nos están escribiendo.

9


PERSISTENCIA Entre la herida emergida de un colapso marginal mi conciencia es la calle mi casa el hospital. Porque soy como tal me lo han pronosticado de receta en receta y toda muestra de sangre. Concurro casi a diario a verme con el infortunio con las muletas gastadas y la vergĂźenza recogida. A veces tengo ganas de seguir existiendo de saber lo que he sido y en lo que me he convertido. 10


Soy un as de los dioses que tienen entre manos me juegan a voluntades de acuerdo a mis rezos. Tortuosos son mis pasos aunque no más que mis quejidos ahí donde no hay hijos está el amor de una madre. El tiempo nos marchita el cuerpo como el alma cuando todos piden calma y la vida se nos agita entre pulsos de taquicardias y esputos de enfisemas. Algunos van corriendo a salvar lo que aman tanto otros ya en cambio ya parece que están quietos. Todos somos sujetos de algunas enfermedades de tantas nos salvamos y de una vamos al Hades.

Me ahorro en mis engaños y me digo a mi mismo es todo lo que tengo después de tantos años de vivir y exigir que todo no era en vano. 11


EL ADIOS Me has dicho adiós y que lo nuestro no va tal vez ya no seamos dos que el mismo amor le dan. Pueda que sean los años que se fueron gastando o el tiempo marchitando que lograron hacernos daño. Me dices que te vas cansada y renegada de lo que no te supe dar a causa de mis andadas. Quizás no valga nada todo lo que nos juramos tal vez sólo sean palabras que merecen ser olvidadas. Y yo aquí sentado a la orilla de mi soledad con muchas ganas de entrar de donde no debí salir. Los años que nos separan son más que suficientes para tenerlos en cuenta pero el amor es inconsistente qué va a pensar uno en posibles patadas. 12


Estás viviendo lo imaginado a cuenta de mi infortunio. Te cansaste de estar escuchando los mismo cuentos las mismas historias los mismos ecos de mis remordimientos. Y ahora que ya estoy viejo te vas me abandonas como a papel de sello sexto de mi acta de nacimiento. Sólo me queda en consuelo antes de tirarme a la aventura que fui furia entre sábanas de lunes de sentimientos. Si tan sólo ayer me dijeron que me querían si tan sólo ayer me dijeron que me amaban. Son los golpes de la vida que no son equivocados que caen en el lomo roto de quien no cree en nada. Si tan sólo hubiera creído en los que me aconsejaban el amor es cuestión de tiempo antes que olvidarla 13


que aunque nos causen dolor fueron más sus carcajadas. Con alegría me voy tan sólo para recordarla por todo lo que me dio cuando yo era su morada. Después de todo y de todas las tristezas me levantaré muy temprano y acariciaré un nuevo mañana. En eso… al terminar esta misiva a lo lejos se escuchó la voz de una compungida mujer: “¡Taxi! ¡Taxi!” “Lléveme a correr que no tengo destino quiero cambiar de peregrino tan solo para aprender”

14


LAS PALABRAS Soy un pecador como el que más. Soy bueno pero también tengo mucha maldad. Desconfío de la gente tal como desconfían de mí. Mi palabra no las digo yo si no que se repiten a través de los tiempos de una boca familiar en las ensenadas. Que son de arena ¡Lo sé! es que son de piedras que fueron trituradas. Sin los oídos las palabras no son nada. “No creas en nada mientras no tengas necesidad que la fe sólo es esperanza cuando uno está perdido”

15


DE EXTRAVÍOS Y CONFESIONES Dieciséis amigos se juntaron ocho despedían a los otros y de los ocho que viajaban sólo seis llegaron a su destino. Uno fue declarado ‘desaparecido’ y el otro fue para ocultarlo. Lo cierto es que estaba muerto por manos de su amigo que entre los seis que llegaron cabalgaba su asesino.

16


Su cuerpo nunca fue encontrado porque tan sólo buscaron por donde no había ido. Se tejieron marañas y muchas conjeturas que sólo hacían perderse como él se había extraviado. Mas la fuerza de la conciencia hizo que la verdad se divulgara pero por temor a las leyes el silencio se hizo cómplice. Pasado el tiempo del olvido los espíritus quedaron libres pero cuando estaba cerca la muerte se confesaron como unos niños. Nadie fue sentenciado pero sufrieron las equivocaciones de sus bocas sólo palabras y de pocos, medias verdades. Hasta que una moribunda alma captó mensajes de ultratumba cogió todos aquellos recuerdos y tejió una hermosa manta para cubrir del intenso frío a aquel que se había perdido.

17


Hizo lo que le indicaba entre la fiebre y los dolores escribió y escribió todo lo que le llegaba. Al final también murió pero dejó una bella historia de un Alférez que viajaba y que nunca llegó a su destino.

18


SIGUEME CON LA MIRADA Sígueme con la mirada para saber si lo que digo tiene razón de ser para seguir existiendo. Busca en mis caprichos la verdad de su egoísmo para decirme luego si existo o es la voz de un muerto. Observa bien el tiempo y cómo vamos envejeciendo que las arrugas son los caminos por donde hemos ido. Cúbreme de secretos para que nadie vea nada de lo que estamos hechos lombriz de carnada o anzuelo de los verbos. Persiste en creer en lo que hayas visto que en la llanura del alma también hay árboles secos. Sigue por las estancias donde encuentres recovecos que la muerte es un laberinto de lo que no se ha escrito 19


Ya tengo el aliento de un cadรกver que va desocupando su cuerpo.

20


CANTO II Todos dicen que me veo raro por no decir que me estoy muriendo a veces hay que disimular lo que en verdad es cierto. Me cuesta estar despierto para no tener que soñar con los numerosos recuerdos que ni sé por dónde andarán.

21


OJOS DE PANTERA Ver ojos de pantera en una oscuridad completa es adentrarse en el misterio de quien cruza la puerta. Pronto a ser llamado en la lista incompleta el escogido sueĂąa lo que de vida le queda. Hace un regocijo del secreto descubierto que uno se hace bueno en antesala de estar muerto.

22


Tan sólo para su ego y lo extrañen de ese modo. Si no cómo se explica que de noche a la mañana el que fue un cerdo perfecto cambie a ser ángel tierno. Será para desechar el peso que lleva encima la carga de su remordimiento que los mira cual ojos de pantera. Querer salvar el alma es un acto de heroísmo es más fuerte y sensato en quien cruza la puerta. Hay tan sólo una prueba que si fuimos imperfectos nos queda sólo esa salida.

23


POST DATA Ante los estragos del dolor hago esta publicaciรณn por la fuerza de su valor o del silencio sepulcral. Mi palabra es la voz de quien estรก ausente quien divaga por mi mente en noches de fiebre e insomnio . Lo hago para calmar los gritos que me aquejan de secretos compartidos entre desconocidos amigos.

24


Es como si me fuera a explotar lo descubierto hazaña para un enfermo y la gloria de cenotafio para el que está muerto. ¡Salvado sean las almas! ¡Salvados sean sus cuerpos! Si hasta el último momento confesaron sus entuertos. No hay piedad sin un ruego. No hay calma sin un capricho. Que todo lo que se ha dicho es en torno a lo que nos llama. Voces del destino aliento de lo desconocido. Fantasmas caprichosos deudas pendientes de cobro.

25


DESPEDIDA Me he de morir solo sin la compañía de nadie lejos de donde me encuentro tal vez del que ya me haya ido. Me he de morir vacío cansado de aquel asomo reclamando las auroras cada vez más lejanas. Lo haré a pesar de mis penas sin darme cuenta que llega sin saber lo indescifrable. La ausencia casi obliga a tener menos cuidado tanto de lo que se ha gozado como de lo que se olvida. Me he de marchar sin prisa ya con la sonrisa demacrada por tantos y tantos descuidos de una vida disipada. Yo que fui, perdón yo que era los vestigios de un alma señera creyente de toda oración.

26


No hay nada más que se haga ni nada más que se pida la entrega de la vida nos aclama en la extinción. Me he de morir cansado para renunciar a lo que tengo así tranquila se va mi alma y más calmados mis recuerdos. Me he de morir despacio tal vez ya acostumbrado a lo que nunca me ha llegado del que tampoco nadie se salva. Lo he de hacer sin diatribas ni a quien echarle la culpa que la vida es una rana que salta hasta que pueda. Cada quien se va muriendo de la forma que ha escogido pues donde quiera que vaya es seguido por el extraño. Diríase que estoy convencido que así es la vida cuando llega la manera de la vida que se acaba. Yo no me moriré en Paris Pues con lo que tengo me es lo suficiente. 27


CANTO III Ya no soy de beber pero comprendo a carcajadas que sin vino no hay historias como para ser vividas ni para ser contadas. Vivir es un premio sin haber hecho nada porque todo te lo dan hasta que se llega a ser el rey de la soledad.

28


TE FUISTE Te fuiste creyendo que no te quería te llevó la pena de la desolación hay en mí un profundo dolor porque no supiste lo que yo sentía. Te esmeraste en querer escuchar sólo lo que se escucha en la calle pues he ahí el detalle mi corazón está sólo en su hogar. Que Dios sea mi testigo y San Pedro mi defensor que todo lo que escribo será siempre en tu honor. Dirás que no valgo la pena dirás que no soy en mi mansión si huyes despavorida quizás el ogro no sea yo. Anda huye por donde quieras hasta donde te de la razón cuando encuentres más fieras verás lo santo que he sido yo. Volverás arrepentida a querer ocupar tu lugar la ausencia es fiel compañera cuando hay otro que se va.

29


CUANDO EL AMOR SE VA Cuando el amor se va tal vez se lleve consigo las patitas de niĂąo y los recuerdos de anciano. Se va para olvidar lo que no quiere caminar al paso que este lleva entre tanta refriega. QuizĂĄs sea lo contrario. El temor a un descalabro le previene para no caer en el precipicio. El que tal vez va no sabe lo que le viene. Igual le da seguir sin ninguna tregua hasta que alguien en el camino lo detiene.

30


EL AMOR ES UN REFUGIO El amor es un refugio donde nos vamos a guarecer de algunas inequidades y de nuestra soledad. Tratamos de encontrar con angustia y desesperación lo que no ha de faltar y que todo sea satisfacción. De ahí y más allá hay tanta desolación que preferimos quedarnos al borde de nuestra oquedad que tal ve supimos llenar con lo aprendido en la vida. No hay amor sin custodia de lo que se pueda brindar ni aquí ni en otro lugar. Tantas son las guaridas donde el amor se marchó ya. Volver a empezar es la rueda de la imaginación sin siquiera saber en qué ha de acabar.

31


EL TIEMPO LLEGA Sintiendo el tiempo llegar al final de la existencia estamos como ausentes en el lugar que nos querían. Qué más da estar presentes cuando en el fondo te aíslan. ¿Por allá? Quizás ¿Por aquí? ¡No vas! No todo está permitido para quien le es extraño. Si por fin, se entiende el terminar una época pues varias veces han sido desde el día que nacemos.

32


Son los ciclos del olvido de una vida apresurada que cada vez extraña lo que tiene de perdido. No son sueños fallidos ni tampoco algún alboroto es que es de a poco en que nos hacemos viejos para no ser los mismos. Por doquier que se vaya se repite esta historia que sólo nos damos cuenta al borde de una despedida.

33


EN LO FINAL Cuando nos viene el final nos llega dulcemente aún sin anunciarse y sin la resistencia formal. Es como un dolor ausente que se ríe en horcajadas en un silencio triste de latidos que se acaban. Decir adiós, no se puede. Un hasta luego, es peor. Nadie puede asegurar si de esa se ha de salvar. Total es un final al que todos han de llegar. Con esto se viene a confirmar lo que decían los abuelos: “Tierra prometida dulce alborada lo que nos echan encima en el viaje final”

34


EN EL CONSULTORIO Entre juegos de ancianos de quien se va primero del lugar que vino no hay más que meditar. Si los rostros arrugados o los cabellos encanecidos importa más que la sangre que se resiste a circular. Nadie sabe lo de nadie tampoco están contentos sólo les queda esperar cuando la divinidad los venga a reclamar. Son la suma de los años sus voces se hicieron ecos encuentro de dos amigos para calmar sus delirios. Que fue el paracaídas o el peso de llevar las armas resquicio de un mal lumbar entre calladas carcajadas. ¡Paciente que sigue! Se escuchó en el lugar y se fueron despidiendo de ahí a la eternidad.

35


Las paredes murmullan los vientos susurran cuando dos amigos se encuentran hasta el mismo cielo llora. (ya empezaba a garuar)

36


GRACIAS AMOR (Plegaria de un moribundo) ¡Amor! Me muero con la satisfacción de haberte conocido de haber sido complacido en todas las aventuras que me propuse. ¡Amor! Jamás sabré a quien quise cuando así lo quisieron porque solamente fueron los momentos más felices. Por mi mente se entrecruzan todos mis recuerdos amorosos y en estos momentos aciagos valen más que mil ruegos. ¡Amor! Gracias por hacerme entender que se quiere a todas por igual no hay nada más especial que a quien se tiene por compañía incluso a la misma enfermedad. Pues llegado ya al final no importa a quien se quiera ni quien esté a tu lado cuando la mente se ofusca se ama de cualquier manera. 37


¡Amor! Gracias por tu bondad. Gracias por todo lo que me diste. Y si alguna vez te perdiste ¡Créeme! fue en mis momentos de soledad. ¡Adiós Amor! Ya escucho que alguien me llama.

38


TIEMPOS AMARGOS Para saber lo que es un don hay que recibir su resultado sucede igual en el mercado de los amores contrariados. Una pasa es la muestra de una vid olvidada. Se empieza a olvidar el amor cuando se deja de querer. Son los tiempos amargos en que se usan las ofensas como armas sin alcance pero que hacen mucho daño. Si no fueron los descuidos tal vez más que los reclamos cuando existe algún hartazgo empieza a morir el corazón. Y así con o sin razón el olor a felicidad se evapora se nos encona el alma todo es una reclamación. De ahí a la nada no queda más que la voluntad de seguir insistiendo o de quedar sin ganar.

39


Tampoco es que lo diga como si todo fuera un comienzo por lo que hay que pasar es de pura valentĂ­a. La valentĂ­a de ignorar en lo que se ha de acabar. Ante pensamientos atroces mejor es cabalgar brillantes corceles fugaces que nos lleven a la deriva al remanso de los dioses o de humanos de porquerĂ­a.

40


CANTO IV Soy muy fácil para burlar propicio para el engaño y no es que me hagan daño porque así como me han tratado aprendí también a engañar. Todo no es más que equiparar dejando los vicios a distancia empezando un nuevo día como si fuera a estallar. Pues no sabemos en realidad en lo que ha de acabar.

41


TERMINĂ CULO El ayer es un reflejo que el hoy nos hace recordar y aunque hubo mucho amor no por eso hay tanta vanidad. En cuanto a ti mujer no vayas a pensar que vivo en el ayer, te empecĂŠ a olvidar cuando me dejaste de querer.

42


NO IMPORTA EL LUGAR Soñé que volvía a mi hogar después de un viaje casi fatal en que las ganas de vibrar casi vencen a mi heredad. Pensé ahí encontrar lo que tanto me hacía falta el calor maternal los abrazos fraternos y la autoridad paternal. Cuan equivocados podemos estar en soñar lo que no ha de pasar que todo lugar es igual para pasar los sufrimientos. Volver al lugar donde seríamos felices es como viajar al futuro teniendo de pasajes, los recuerdos. Los anhelos son inciertos y las dudas son las que nos matan cruzar el hilo de la nada es correr el telón de la incertidumbre. Más allá está la decisión de ser franco o ser rebelde a la cautividad del corazón o al doble precio de la razón. 43


Pensar y soĂąar son los que nos dan movimientos para volver al lugar o alejarnos de ello. Sufrir o gozar depende de lo que hallamos en el mismo camino que nos da al andar.

44


VIDA ¡Vida! Me envuelve tu intención de seguir en esta brega de continuar en la refriega antes que la nada. ¡Vida! Apología instalada en las venas incrustadas que laten a porfía antes que la nada. ¡Vida! Más te quisiera antes que a la nada de vagar en la odisea. ¡Grandiosa vida! Que me tocó explorarla entre rimas y monsergas antes que la nada. Bendito sea el destino porque así lo quiso vida en mis entrañas y en mis pensamientos. Si luego no existo dejo lo que fue mi vida aún con sus tropiezos vale por mil piezas antes que la nada. 45


DISTANCIAS Y LEJANÍAS Si he de morir algún día pues que sea de este modo distante de quien me odie y muy lejos de quien me quiera. Lo primero tal vez sería como imaginarse el cielo y en cuanto a lo segundo es como vivir en el infierno. Peor cuando estás enfermo perdido en las malas vibras y cuando estás ya mejorando te hacen oír al mismo diablo. Te hablan de lo que no dices te recuerdan lo que perdonaste. Te echan cerca a los buitres entre cuervos que no te defienden. Más aún si estás muy triste sin tener en donde cobijarte el alma lo tienes ausente buscando tal vez los pasajes. La ida es lo conveniente que sentarse en los dominios la opresión es más constante muy proclive a los golpes. Y el golpe más certero es apropiarse de los tiempos 46


de los bienes de tu trabajo y los saldos de tus negocios. He ahí los límites entre el cielo y el infierno que vuelven amigos, en rivales y los familiares, en gallineros. El olor a tabaco se hace en todo el ambiente sabiendo que es la muerte a quien se invoca, idiotamente. Pues morir es lo de menos si antes nos echan al olvido entre tanta sarta de mentiras y verdades que ya son inciertas. Lo mismo da que sea distante más allá de tus recuerdos donde no te alcance la furia de la boca que dijo amarte. Por eso para mis adentros me digo conscientemente: “Los idiotas son personajes que cuando les dices sus verdades ellos creen que los ofendes” Se vuelven más recalcitrantes que quieren acabar contigo. Peor si eres su amigo y más si juraron amarte. 47


CANTO V “No hay mayor dolor que recordar el tiempo feliz en la miseria” El Dante Mientras recorría los círculos del infierno

48


VARIEDAD Ven que tengo el alma vacía y juego a las escondidas con fantasmas que no se ven. Ven que doy pasos perdidos que ya no dejan huellas ni en las arenas del mar. Ven por favor ven que necesito una claridad en el laberinto en que me encuentro desde que entregué las llaves de mi enredado corazón. Ven como antes lo hacías tantas veces aclamado si hoy estoy sacrificado por la fuerza del amor. Ven que no sea tarde para remediar mis pecados que aún no he empezado si no llegaras tú.

49


CUANDO ME MUERA Cuando me muera no me entierren con zapatos que no voy a caminar. ¡Voy a volar! entre santos y luciferes que me quieran alcanzar. Les diré mi verdad que aquí y en el más allá se vive como se quiere con afán y libertad como lo hacen mis amigos o con cadenas que cuesta mucho arrastrar como lo hacen mis amores que me han querido de verdad.

50


LA SOMBRA CRUCIFICADA (Al estilo de Thomas Steams Eliot) Las sombras del recuerdo son poderosas alucinaciones que nos cautivan nos doblegan. A veces nos despierta nos levanta nos arrastra a los confines para cerrarnos el paso donde sรณlo una permanece estoica enclavada es la nuestra crucificada.

51


MIENTRAS TANTO Mientras mueva las mandíbulas y el culo me tenga que limpiar viviré sobre mis ideas y de aquellos que me pueda forjar. Porque soy un forjador un luchador al empezar mis idas al igual que mis venidas. Mientras suden mis mejillas y tenga PH al orinar viviré colgado de mis ruinas o del altar que aún me ha de quedar. Es mi voz que me alienta y el silencio que me cautiva cuando recuerdo lo vivido y las penas por las que tuve que pasar. Reniego de ser un proscrito de la soledad en que navego donde yo mismo alcé las velas y puertos ajenos donde atracar. Pero hay un momento de lucidez cuando escribo estos versos estrellado contra un espejo 52


cuando veo mi rostro encanecido en cada uno de sus elementos. Es que ya estamos viejos carentes de la pedantería que si no se vive el día puede que ya estemos muertos. Mientras tanto, viviré tal como está escrito. Forjado a mis ideas a las cumbres y a mis ruinas con el pájaro en la mano pero dentro de su nido. Dirá lo que he sido y cantará lo que he vivido.

53


MIENTRAS PUEDA Mientras pueda arreglarme los pelos que a fuerza de terapias se me fueron cayendo seguiré viviendo enredado en mis miedos de quedarme sin pensamiento. Mientras pueda reclamar en silencio cada espacio que respiro seguiré viviendo apegado a mis recuerdos de lo que aún no está muerto. Mientras pueda mirar sin ser visto hablar sin que me entiendan saludar sin que me respondan odiar sin el menor desprecio seguiré viviendo entre celdas de mi cautiverio con presagios de remordimiento. Mientras pueda orar de acuerdo a mis creencias gritar en una emergencia soñar que estoy partiendo seguiré viviendo con mi alma alzando el vuelo y mi cuerpo en su aposento. 54


Mientras pueda dar lo que más no tengo a causa de mi egoísmo seguiré viviendo creyendo que me voy al cielo. Mientras pueda escribir estos versos viviré confinado en el universo hasta el fin de mis cuentos.

55


VERSOS EXTRAÑOS (Testamento de un desenamorado) Su Ilustrísima, Señor Juez: Que conste que no puedo repetirlo en su Corte lo que llevo muy dentro y me separa de mi cónyuge. ‘Ave rapiña se contenta y come lo que está muerto’ con eso creo bastante vislumbrar mi mensaje para que en su Sentencia obre mis voluntades. Deseo ante mi desolación a mi muerte y mis funerales no tener ofuscación como lo fue los últimos días de mi vida. Ponga Usted en la sumilla que es mi deseo no tener a mi mujer ‘dolida’ ni cerca a mi féretro ni cerca a mi corazón. Porque ella fue un horror tan sólo para el misterio.

56


No quiero hipocresías ni falsos juramentos. Todo fue una mascarada hacia el oro y su valor. Hoy que ya no tengo nada lo digo a todo pulmón: “Todo lo que brilla se acaba y todo acaba en un panteón” De un dulce sueño se volvió en una pesadilla hubo en mis últimos días que me parecían un infierno. Me cambió de sangre por un olvido me tuvo de esclavo por un descuido. Volvió a lo que era antes que yo la recogiera. Con eso tengo bastante para olvidarla sin pudor. Y si hoy en la agonía de mi dolor escribo ‘versos extraños’ es porque de tanta humillación me despertaron el desprecio. En esto del desamor las mujeres son obtusas 57


y los hombres son planos en los teoremas forjados en quien tenga la razón. OTROSI, le agrego: El silencio es mejor que tener que escuchar sus sollozos de por medio algo que no me dio cuando yo estaba enfermo. Los demás pueden estar cada quien a su modo. No saben lo que se vive en un amor en declive. Donde esté, estaré mejor pero oiga Ud. Señor Juez que si no me hacen caso y no se cumplen mis deseos así sea del mismo cielo juro que me regreso.

58


LA SOLEDAD DEL CUERPO Sentada en una silla de ruedas esperaba al infortunio con el rostro entre sus manos y sus ojos mirando al vacío sin tomar en cuenta el bullicio de la gente. Yo estaba entre ellos que pasaba aún caminando para ser atendido en el mismo consultorio. Sus párpados amarillos y sus mejillas cenizas le hacían presagiar como si fuera a despedirse. Sólo aquel manto que le cubría la cabeza me hizo descubrir que estaba frente a una iglesia. Había ido a rezar y darle gracias a la vida ya no tenía pupilas ni aliento para respirar.

59


Y yo que pasaba agitado me sentí del mismo lado llevando aquel olor de tierra preparada. Es la soledad del cuerpo –me dije para mis adentroses la misma soledad que llevo y persisto por los pasillos de un hospital. A tanta soledad del alma el cuerpo nos abandona se eleva de repente se eleva llevándonos entre sueños del que no podremos despertar.

60


ALETARGADO A veces nos despertamos tan demacrados que todo el aliento nos duele como si viviéramos en cuerpo ajeno. Nos duele por todos lados como si la golpiza de la vida fuera la medicina del día. Nos damos cuenta de aquello a tantos almanaques acumulados como si una centuria fuera trozos del tiempo olvidado. Es que los grandes años mozos pasaron como un torbellino dejando a su paso escombros y entre ellos un destino. Un conocido destino que se cae a pedazos que se levanta a mansalva entre la duda y el escarnio y el drama de seguir viviendo. No nos queda más que seguir existiendo entre la bruma de la calma y un ensueño fingido. Pese a que a nuestro lado hay llanto de por medio como imaginando el camino que le depara su destino. 61


CAMINO AL CIELO Te vas cual mariposa alada hacia el cielo cumpliendo tu promesa aquí en la tierra. Ha pasado una centuria desde que fuiste niña linda y querida hasta que fuiste anciana. Gozaste de la vida como lo haría cualquiera cada cosa a su tiempo con alguna medida. Luz era tu nombre que llevaste con orgullo a pesar de lo oscuro que a cada quien le concierne. Rogamos que nos esperes sentada en tu reino en el salón majestuoso del paraíso eterno. De ti sólo sabemos que fuiste la elegida reina de los tiempos desde que te hemos conocido.

62


Cansada por los años nos abandonas en la partida porque eso ya no es vida entre tus aletargados sueños. Sola y tranquila esperas aquel último beso de aquel amor de fuego que fueron tus deseos. Después de todo nos dejas una poesía: “La vida nos da oportunidades hasta de morirnos de cualquier modo” ¡Adiós! Voluntad marchita generosidad de la vida la soledad fue tu amiga entre tantas amanecidas.

63


LA VIDA ES RECORDAR Mi vida no sería grande sin tu consentimiento porque tú llevas los recuerdos del cual me alimento. Todavía guardo los pasos que nos llevaron la paraíso mas cuando vuelvo la mirada veo que ya no estás conmigo. Y aun así, yo sigo pensando en lo que fue nuestro en un momento de esos de la llamada divinidad. Ahora en el silencio no me queda más que pensar. Pues la vida es recordar lo que a menudo se calla.

64


CANTO VI “Si no tienes quien te jale al menos busca quien te empuje”

65


ATAVIO Tras verla en el horizonte tendida en sus ilusiones pensó que sólo era un suelo velado de pasiones. Le atraía le cautivaba creía que ya la quería con sólo haberla nombrado. Corrió el telón de sus pupilas y vio que era sólo una sombra en la pared de su poesía.

66


QUINTAS OPCIONES En cuanto al amor yo era de las ‘quintas opciones’ y aún así siempre me daba resultado. Pues el ser amado no depende de lo que eres si no de lo que cree quien te ama con desgarro. Y aún así tú también le amas demasiado es porque han tocado las campanas en el vecindario. Que tanto resuenan que no hay forma ni tiempo para fijarse en otra cosa. Es la cosa maravillosa que nos sucede en la vida. Si no pregúntenle a las estrellas en el azul del cielo que estando muy lejos aún llevan mis recuerdos. El amor se transfunde entre glorias y penurias y una de sus victorias es el de no ser olvidado.

67


HOY ME ACORDE DE TI La conocí desde el mismo instante en que nació en mí las tremendas ganas de vivir. Sin pausa y si medir yo me di para ella y ella también para mí. Llegué a sucumbir entre océanos de tragedias entre dolores al partir pero siempre fortalecido que ella estuviera junto a mí. A pesar de lo grandioso que fue mi existir hoy me siento desolado a la cuenta de los años de siempre vivir así. ¡Hoy pude comprobar que conmigo ya no es feliz! Me ha dado a entender que piensa abandonarme. ¡Qué más le puedo hacer! Si ya estoy viejo, a morir. Y antes que se decida le regalo esta flor: 68


¡Gracias Vida! por todos mis días. ¡Por lo feliz que fui mientras tú me querías!

69


TU AUSENCIA Tu ausencia me mata, vida como el dolor ya presente y si aún estás conmigo es porque eres clemente. A pesar de mi dicha me hiciste muy valiente al cruzar entre estepas y desiertos muy ardientes. Porque me fui muriendo cada tarde cada instante cuando al preguntarme ya no tenía respuestas. Se acallaban las consultas como si les causara pena de verme como estaba caído a las siniestras. Dolido a la pasión de haber vivido como una obra maestra que entrega su corazón.

70


LO QUE DICEN LOS HIJOS Los hijos quizás tengan razón cuando dicen que “los padres les enseñan voluntades pero de siglos pasados” No saben que en la vida las experiencias se transmiten y que el futuro aún no existe. Pues decir lo que dicen sería como querer hacer pan sin haber sembrado el trigo ni haber conseguido la sal ni siquiera los utensilios ni la receta del pan a labrar. Todo eso es el pasado amasado entres sus manos. No me vengan con engaños que los consejos que se les da “ya son de otros siglos” Porque duro es el camino y no queda más que caminar. No es tan sólo recordar si no el de aprovechar las valiosas huellas que otros dejaron al pasar.

71


EL PRONOSTICADO Antes de morir uno empieza a desparecer en sus ideas así como en sus sentimientos. Es algo así como que no se nota su ausencia lo mismo que de su presencia en los momentos álgidos. Las pocas veces que aún tenga criterio no se le tome en cuenta como que eso fuera un fastidio. Las fechas onomásticas no le tienen sentido será que demasiado ha vivido entre tantas diferencias. Lo que a su parecer es una idea fantástica tiene de sables y lanzas donde no se lleva coraza. Y así va caminando entre penosas caídas del cual se va levantando menos de la última.

72


Quien va a morir ya casi lo adivina le da una inmensa pena que lo pronostica. Salvo que ello ocurra en un momento inesperado en un accidente causado de un destino acabado. Así pues el que va alzar vuelo dice que es un señuelo entre tantos pronosticados. Por eso se lo toma en serio. Va como desapareciendo sin que nadie se dé cuenta. Sólo a fines de semana y más al de los meses lo llevan a que firme su acta de supervivencia. Ya no tiene paciencia del futuro que le viene sólo espera contrariado aquel día imaginado. Y en paz se va marchando como todo buen soldado que él fue de la vida. 73


Volverá escuchar de Dylan “Si no se está ocupado haciendo se está ocupado muriendo”

74


ENTRE SUEÑOS ¡Amanece! Entre tanta oscuridad. Las tortolitas empiezan a cantar con gran majestuosidad. Entre sus cantos parecen indicar los ritos de la eternidad. “¡Por ti – Por mí! ¡Por ti – Por mí!” “¡Por ti – Por mí!” aún sin terminar. Entre aquellos gorjeos se rompe la sinceridad con el ruido de una rama rota pues despiertan los demás. El perro empieza a aullar los gorriones a trinar a lo lejos el ulular de una sirena quiebra la percepción. Se nota el grito bullanguero tal vez de un pájaro de mal agüero que ha sido visto por un gato que lo ha de cazar.

75


Pues siguen los alegatos de cantar y cantar de jilgueros y los demás y algún que otro arrebato. ¡Todos cantan sin cesar! Suenan ya los motores de los autos a lo lejos que pasan apurados tienen su forma de cantar que despiertan a un enfermo. Los pájaros son cada vez menos. un nuevo día empieza a clarear. Se escucha un nuevo silbo como el de un búho en quiebro que entre sus notas dice “Uy – Uy – Uy” ¡Qué habrá sido del enfermo! Los camiones aparecen con sus ruidos manifiestos el día ya se hace normal los cantos van desapareciendo. Y yo -que estaba ya sordolos he podido escuchar. He vuelto a respirar entre un montón de ruidos.

76


Los gases ya me empiezan a sonar los huesos a crujir los mocos al respirar tengo frío al amanecer. Me he vuelto a recostar escribiendo este poema que tan sólo canta de un enfermo y su soledad. Y todo vuelve a estar en un cómplice silencio. He vuelto a bostezar entre tantos pedos. Así es la vida la mía y de los demás. A lo lejos se escucha otro canto magistral. Es de alguna Cuculí que se dice para sí: “Ya – empiecen – a – trabajar” Después otro le responde “Y – si – no – lo hago – Qué” El mundo es de los dioses por los cantos que escuché. Hay noches como ésta en que mi corazón y yo 77


nos ponemos soĂąar. Y eso que aĂşn no estamos en Navidad.

78


MI ÚLTIMO AÑO Después de tanto batallar ya no hay más cabida en contar la respiración de los últimos días. Pues ya sin engaños camino a la recta final en lo que será mi último año. El cuerpo ya no obedece la mente se me obnubila y cada recuerdo me parece una tremenda mentira. Me agito constantemente como un caballo encabritado estando en el mismo lugar al momento de la partida. A los míos les hago un recuento cual héroe de la familia pero ellos nada entienden de reinos, de héroes ni de vainas. Me toman como un loco maniático de mis hazañas para ellos la vida sexagenaria es de propios extraños.

79


Y así fui caminando cada vez en mi ruta más cerca de mi destino con más dolores que disfrutes. A veces escucho el llamado de mis idos antepasados. Poco soy de hablar que vienen a visitarme para que no me digan que me está fallando el coco. Suelo repetir mis lamentos con tanto desenfado que ya los tengo cansados en hablarles de lo mismo. Por eso me hago el sordo en no entender lo que me dicen me siento tan confundido que me cuesta saber en dónde nos habíamos quedado. La memoria me está fallando se van muriendo mis recuerdos. Me doy por bien pagado lo que a menudo no recibo. Los que dicen amarme dicen también que me exalto no es para estar callado cuando no se anda al mismo ritmo. 80


Ya he perdido la vergüenza de ser un invitado en mi propio hogar. Me toman por molesto en hacérselos recordar. Me cuido de no mancillar la honra de los demás pero ya a mi edad pocas cosas son por maldad. Nadie se da cuenta pero me he ido despidiendo contando todas mis tretas de las que fui aprendiendo. Todo se vuelve un presagio se cumplieron los sortilegios cuando se está en la partida de aquel viaje sin retorno. Pues será mi último año de seguir existiendo después de tantas consultas se me han soltado los frenos. “A veces no sé ni lo que escribo ni leo lo que ha de resultar. Es la gracia de creerse poeta en los últimos días de la vida” Eso es al menos lo que me dijo mi amigo Jaime Lezcano Zavaleta (*) poeta declamador de la policía secreta. 81


A una edad avanzada ya no hay sinceridad los viejos se vuelven hipócritas. Dicen estar de maravillas cuando en verdad se están muriendo. Recuerdo que fui feliz en toda circunstancia adversa en donde yo siempre era el principal inspirador. No pido nada a cambio me basta con lo que tengo. La vida siempre me ha regalado los momentos más gloriosos y los nunca imaginados. ¡Qué importa si ha de ser mañana! ¡Qué importa si ha de ser temprano! Lo espero ya resignado las muestras han vaticinado que será mi último año. A la espera me remito aunque ya escucho los silencios en cada pregunta mía porqué ya no bostezo. Es la señal de los confesos que ya no hay hambre ni tampoco sueños que no habrá despertares ante tantos olvidos. 82


La paz sea conmigo a donde vaya recluido. Y bendito sea el instante de este mi último año.

(*) Jaime E. Lezcano Zavaleta: Antiguo Guardia Civil. Poeta declamador Cajabambino, Cajamarca. Autor de “Brisas de

poesía” y “Sublimes añoranzas”

83


SI PREGUNTARAN POR EL Cuando te pregunten ¿Qué fue de tu marido? No les digas nada deja que ellos perciban la ausencia de su mirada y la soledad de su estorbo. Pues ya estaba más que anunciado desde que se cruzaron sus palabras con tus mentiras desde que se lanzaron las idas sin venidas. Así se fue alejando del lugar de sus enconos aún más allá de sus sueños que a pesar de estar enfermo ya quería dormir temprano. Deja también que ellos digan todo lo que se les ocurra que ya su alma en vida también lo estaba abandonando. Por lejos que se encuentre no ha de ir muy distante sus pasos apenas le daban para poder ser alcanzado.

84


Será tal vez que estuvo contagiado -tal como tú le decíasde olvidos de envidias y de odios pasa igual en los matrimonios en que tanto se querían. Algunos estarán liberados de su cansada amistad ahí donde ya no hay abrazos hay una infinita soledad. Podrás decir acongojada que lo tuyo fue un misterio que se esconde cuando se calla y se llora cuando ya no hay remedio. Si preguntaran por él diles que se fue al olvido entre rimas y recuerdos pues estará escribiendo con nostalgia sus memorias.

85


EL BLASFEMO Me moriré a mi manera cuando Dios lo disponga porque así yo no quiera me iré de todos modos. Viviré como cualquiera a salto de no hacer nada por impedir mi tragedia. Mientras eso no ocurra seguiré en mis andadas con más ahínco en las subidas y más cautela en las bajadas. Subiré cuando yo quiera y bajaré cuando ya no pueda insistiré en ser querido me iré cuando ya no me quieran. Si así fuera el destino me quedo con lo vivido y si no es Dios en lo que creo entonces me iré a la mierda.

86


DESPEDIDA Ahora que ya siento los estragos de estar enfermo pienso en mis adentros lo que serán mis momentos. Todo empieza por los oídos como un zumbido fantasmal agitación de por medio con un susto primordial. Empiezo a tener frío por las manos al temblar en no poder hablar si esto será el final. Me levanto a caminar para darme algún alivio sé que no va pasar hasta el próximo episodio. Así he de empezar a despedirme de los míos tengo mis versos empacados mas no mis recuerdos. De hambre no he de hablar que cuando como me emboto así no puedo ni eructar y la panza se me hincha.

87


También en la garganta se me anidan los virus mucho más cuando me despido de mis seres queridos. Las noches se hacen largas y los días son de descuidos apenas arrastro los tobillos y el alma me duele de pena. Del corazón que no se diga a menudo se me encabrita con punzadas en los costados y latidos tenues de la aorta. Me avergüenzo como me veo después de haber sido dueño de amores perdidos sueño de amores truncados. A veces me siento guapo como para escribir unos versos pero apenas empiezo los síntomas se me acrecientan. Por ratos me pongo fuerte no más que para el entorno tal vez sea para decirles que fácil no me rindo.

88


Si no alcanzo en decirles lo mucho que me han querido será que el tiempo medido ha llegado a su término. Gracias por todo también por lo que no me dieron las cosas sólo suceden cuando hay algún misterio.

89


CUANDO ME RECUERDES (Para Andrea y Diana) Tal vez… para cuando me recuerdes yo ya no estaré aquí como cuando podías temerme a tu lado. Mis sombras batirán mis recuerdos mis pasos tocarán tus oídos y mi voz retumbará diciendo cuánto te he querido. Pues en mis brazos has dormido en mis manos has soñado entregada a tus caprichos de ser la niña de mis ojos la herencia de mis martirios. No me llores no me olvides pronuncia que fui tu padre que donde quiera que estés mi amor estará contigo. No quiero que sigan mis pasos amen lo que no sea prohibido que ahí donde haya cielo te estaré yo esperando.

90


LOS PERSEGUIDOS Cuando uno está pedido siente que es perseguido por una sombra fantasmal que se esconde que es esquivo pero al menor descuido se le nota en su mirar. Parece que su ojeada está hecha para nosotros en cada vuelta en cada esquina esperando que la partida nos llegue de cualquier modo. Pero antes que eso suceda se siente el temblor de las manos un tenue soplo en la nuca y la presencia de una silueta que husmea nuestra alma inquieta que pronto entrará en sus dominios. El color de la piel es de una palidez que nos hace demacrar y así nos pone a pensar lo que será nuestro final.

91


Los sentidos se nos adormecen pero se descubren algunos nuevos como el de ir soñando cuando estamos por desmayarnos. Es ahí que la sombra que tiende a perseguirnos nos habla despacito nos invita a acompañarlo con la imagen de los antepasados. Los abuelos nos visitan los padres se nos presentan y alguno que otros tíos ponen de su parte en esta cita para irnos convenciendo. Así entre pasos vacilantes y el halo de estar enfermo sentimos que en cada momento se nos aproxima el final. Cuando uno está pedido el camino se hace amplio y los pasos bien cortitos entre la bruma de los espasmos y el susto de estar muerto.

92


LO SABEN TODOS Con el equipaje a cuestas y los pies arrastrando nos vamos acercando al final de nuestra meta. Entre un desértico espacio y los pasos ya cansados las columnas de la puerta nos esperan a lo lejos. Así como tristes humanos dejamos lo que vivimos con los cuervos muy lejos y los buitres muy cercanos. Cuando uno está enfermo ya olemos a viejos lo saben los más sanos y también los gusanos.

93


EN LOS EXTRAMUROS No te olvides que la vida es tan sólo una apariencia de ser pobres o ser ricos el de no saber nada en qué lugar te encuentras. Porque más allá de esa línea entre estepas de miseria y canastos de grandes frutos está el muro que los aparta. Cuando un día te levantas y no sabes en qué parte del muro te encuentras. Hasta que te levantan y así de nuevo te explotan sea de uno o de otra banda.

94


ENCOMIO Deja como tú quieres que sea que mi amor aún está dormido que aún no ha sabido lo que es amar en madrugada. Deja que sea yo quien se anticipe a las ideas de programar lo ocurrido sin que lo hayas imaginado. Ya la piel se nos escapa dejando el alma asolada y en cada huida nuestra sólo tú sabes la verdad. Déjame ser como tú quieres que sea que mi afecto decadente aspira a una reencarnación. Déjame cantar mi última canción apostrofado a una rendición en alguno de estos días. Volveré a las andadas de ser un éter de la nada allá donde ya no se quiere ni tampoco se ama.

95


MURIENDO DE A POCO Cuando despiertes y notes que una pierna se te ha dormido es porque está cansado y en tus sueños has corrido. Cuando tratas de levantarte y sientas que el ojo te arde es que no te has dado cuenta que una vena se ha reventado. Cuando el baño se te hace asiduo y vas sólo para calmarte ten paciencia al preguntarte cuando será que vuelvas a mearte. Cuando ya estamos declinando se nos va marchitando las esperanzas como periódicos arrugados que en tiempos hemos leído. Las muelas ya no nos duelen porque todos son postizos a menudo no recordamos dónde pusimos los anteojos. Si cargamos unas llaves sabemos para qué lo hacemos pero nos parece un suicidio no encontrar nuestro domicilio.

96


Cuando olvides algĂşn nombre y eso se te hace costumbre por mĂĄs vitamina que tomes eso le pasa a los sesentones. Pueda que sea igual o tenga algĂşn parecido para cuando te des cuenta es que ya estamos viejos.

97


CADA DIA AL ALBA Cada día al alba es una oportunidad para quien esté postrado o el que se haya levantado. El solo hecho de respirar cuan profundo sea su amor le dará ganas de continuar en la senda escogida que no le ha de fallar. Importará mucho peinarse de la vanidad que aún se tenga y de tanto ir escarmenando se quedará calvo de la nada.

98


ESTABA POR CREER EN DIOS Yo estaba por creer en Dios un ser infinito que nos cuida y nos protege pero vino un señor que me dijo lo contrario. “De él no quiero hablar no quiero saber nada de Dios” “¿Dónde estaba cuando de niño yo me enfermé? Le suplicaba le imploraba y nada me hizo sufrir hasta renegar de él” No saben cuanto me dolió que hubiera un octogenario que supo renegar de Dios. Y yo que estuve con todos mis males no sabía a quien agradecer. Es por eso que me distancié de aquel hombre que era mi amigo que a pesar de lo vivido sigue con la pena de no creer. Y si no está conmigo debe estar con el enemigo. Con eso ya tengo bastante para alejarme de él. 99


No lo quiero convencer porque convencido yo no estoy pero hay alguien que cuida de mĂ­ como yo lo quisiera entender.

100


VIDA CESANTE Acércate a mí cual mensajero ajeno de los días aquellos en que ya no tenga fin. Porque el fin habrá llegado cuan lento y calmado a apoderarse de mí. Y sólo así estaremos juntos dormidos en el tiempo como claudicados tras la vida cesante.

FIN

101


Estos poemas fueron escritos por un paciente oncológico del Hospital de Policía del Perú, de 66 años conforme al avance de su mal entre los años de 2015, 2016 y 2017. Por el momento aún continúa con su tratamiento de quimioterapia ya en forma ambulatoria y con progreso reservado. Este poemario fue presentado ante el Concurso de la XVIII Bienal de Poesía *Premio Copé 2017* En cuyos ambientes se pudo oír el comentario siguiente: “Cómo pueden haber quienes escriben poemas tan fúnebres en estos tiempos”

102


Ismael Augusto Sulca Velรกsquez

103


AGREGADOS

104


Testimonio de un poema espiritual: UN CANTO AMIGO Yo no le canto al mundo ni tampoco al que me siga canto a un amigo mío que me cambiaría la vida. Yo le canto a un señor que me dijo “Tú te quedas” “Para terminar una labor que muy pocos culminan” Y así doliente voy preguntado a quien aparezca “Qué más tienes para dar que no se te ofrezca” A lo lejos escucho una voz de un canto celestial cual eco misterioso me calma en mis delirios. Me dice en mi silencio: “Pues tú sigue andando hasta cuando se decida” Yo le canto al amigo mío que perdí en mis sueños entre una oración funesta y el susurro de unos trinos. Yo le canto al dilema que nos causan los problemas de saber que no es visto y persistir en su creencia.

105


Cantarle aunque no escuche aunque sepa que no me hable sin que sepa que yo le busco pero sé que él me cuida. Yo le canto a un amigo aunque mía no sea su sangre que por diestra y todas partes como un castigo se reparte. Yo le canto a duras penas al que sostiene mi plumaje dejando libre mi equipaje voy presto a su mensaje. Sin rencores ni desidias ni penas que lo contagie en dejar la vida mía. Pues claro en mi epitafio dirá lo que he sido: “Cantante de un amigo que lleva en las manos las huellas de unos clavos” Ismael Augusto El autor de este poema recomienda su lectura bajo el influjo de la canción ‘Jo no canto per la veu’ de María Arnal y Marcel Bagés, en cuya última parte dice lo siguiente:

“Amor mío, si te vas, avísame un día antes. Con ramas de nuestro nido yo te enramaré el camino de flores y de diamantes. Amor mío, si te vas” (https://youtu.be/TTOIP_qVmRs)

106


HOY AMANECÍ ADVERTIDO

Hoy amanecí advertido casi pa’l abandono y antes que sea tarde pronuncio este mensaje. Y no es que yo quiera morirme sucede que uno ya se rinde se somete, se doblega al descanso del cuerpo y a la libertad del alma cuando los zumbidos son intensos y el respirar se hace incierto. Se nos vienen los recuerdos y del qué dirán de nosotros cuando ya estemos quietos con una oración al alba. Serenidad es lo que recomiendo pausa en lo que se esté haciendo cuando la vida no tiene remedio y aquel instante viene llegando. La paz llega con el silencio entre sueños para el olvido en aquel que ya se ha ido entre despedidas secretas. Y no es que yo sea agorero sucede que ya estoy advertido de las acechanzas a la vida tan sólo me queda escribirlo.

107


Sucede que hoy amanecí rodeado de aureolas y de cantos celestiales con la esperanza dormida y mis ánimos destrozados. Pues en esta madrugada escribí un mensaje para el Dios que me cuida: “Vigila mis sueños Señor que tengo miedo de no despertar”

108


DE LUNES A DOMINGO

Qué le digo yo ahora que no estás en donde más te amaba. Cómo le he de explicar que sin ti los momentos son nada. Clavado tengo la mirada en un espacio extraviado que no se me ocurre reír pensando en lo que extraño. Me vinieron a visitar como todos los domingos. Me encuentran igual que ni preguntan por ella. Será que es una estrella que está bien clavada en el centro de mi alma. La paz es mi calma con dosis por mis venas si no fuera por mis enfermeras les juro que me escaparía. Ya para eso tendría a todos los médicos encima faltándome sólo el cura para entrar a los aposentos. Pensar que sólo la amaba y ella no me quería pues desde aquel día estoy como perdido. 109


Saltando bailando como un arlequĂ­n al viento escribiendo poemas como un loco fingiendo. Nada de eso me amilana con tal de tenerla a mi lado en un fuego encantado de lunes a domingo.

110


INDICE Poemas

Pág

Canto I 1. La Borrasca 2. Nos escriben 3. Persistencia 4. El Adiós 5. Las Palabras 6. De Extravíos y Confesiones 7. Sígueme con la mirada

5 6 8 10 12 15 16 19

Canto II 8. Ojos de Pantera 9. Post Data 10. Despedida

21 22 24 26

Canto III 11. Te Fuiste 12. Cuando el amor se va 13. El amor es un refugio 14. El tiempo llega 15. En lo final 16. En el consultorio 17. Gracias amor 18. Tiempos amargos

28 29 30 31 32 34 35 37 39

Canto IV 19. Termináculo 20. No importa el lugar 21. Vida 22. Distancias y lejanías

41 42 43 45 46

Canto V 23. Variedad 24. Cuando me muera 25. La sombra crucificada 26. Mientras tanto 27. Mientras pueda

48 49 50 51 52 54 111


28. 29. 30. 31. 32.

Versos extraños La soledad del cuerpo Aletargado Camino al cielo La vida es recordar

56 59 61 62 64

Canto VI 33. Atavío 34. Quintas opciones 35. Hoy me acordé de ti 36. Tu ausencia 37. Lo que dicen los hijos 38. El Pronosticado 39. Entre sueños 40. Mi último año 41. Si preguntaran por él 42. El Blasfemo 43. Despedida 44. Cuando me recuerdes 45. Los Perseguidos 46. Lo saben todos 47. En los extramuros 48. Encomio 49. Muriendo de a poco 50. Cada día al alba 51. Estaba por creer en Dios 52. Vida cesante

65 66 67 68 70 71 72 75 79 84 86 87 90 91 93 94 95 96 98 99 101

53. 54. 55. 56. 57.

104 105 107 109 111

AGREGADOS Un Canto amigo Hoy amanecí advertido De lunes a domingo Índice

112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.