lengua

Page 1

6 Lengua Prรกcticas del lenguaje

Recursos para el docente

Santillana


6 Lengua Prácticas del lenguaje

Recursos para el docente Lengua 6. Prácticas del lenguaje - Recursos para el docente Santillana es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S.A. bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois por el siguiente equipo: Laura A. Pérgola

Editora: Catalina Sosa Jefa de edición: Griselda Gandolfi Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Recursos para la planificación, pág. 2 Mapa de contenidos, pág. 8 Clave de respuestas, pág. 10 Banco de actividades, pág. 25 Soluciones del Banco de actividades, pág. 34 Proyecto de lectura, pág. 37

Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: bonacorsi diseño. Corrección: Paula Smulevich.

© 2011, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-950-46-2385-4

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: febrero de 2011

Pérgola, Laura A. Lengua 6. Prácticas del lenguaje : recursos para el docente . - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2011. 40 p. ; 28x22 cm. - (Recorridos Santillana) ISBN 978-950-46-2385-4 1. Lengua . 2. Enseñanza Primaria. 3. Guía del Docente. I. Título. CDD 371.1

Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2011, Grafisur, Cortejarena 2943, Buenos Aires, República Argentina.

Santillana


2

Recursos para la planificación

Semanas

1

2

3

4

Propósitos de enseñanza Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas. Presentar situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos/as desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva, y usar el lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso. Favorecer distintas formas de intercambio a través de las cuales se estimule a los alumnos/as para que expresen y defiendan sus opiniones y creencias entendiendo y respetando los puntos de vista de otros, contribuyendo a la formación de los alumnos/as como ciudadanos. Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje (sobre los procedimientos y recursos lingüísticos) en función de la optimización de sus prácticas del lenguaje.

Capítulo Tiempo estimado

1 Relatos míticos

Marzo Abril

2 Personajes de leyenda

Abril Mayo

Expectativas de logro

Contenidos

Estrategias didácticas

Inferir tipo y propósito de textos a partir de la lectura de folletos e instrucciones. Conocer las características del mito. Reconocer el conflicto narrativo y las acciones de los personajes a partir de él. Identificar los elementos del circuito de la comunicación en situaciones comunicativas dadas. Distinguir las variedades lingüísticas en diferentes textos. Atender a la cohesión, la coherencia y la adecuación como propiedades textuales. Diferenciar oraciones bimembres de unimembres. Comprender el concepto de antonimia y utilizarlo en producciones escritas. Aplicar los signos de cierre de oración. Intercambiar conocimientos sobre leyendas y tradiciones de otros pueblos.

Lectura y comprensión. “Los trabajos de Hércules”, a partir de Dioses, héroes y heroínas, de Beatriz Fernández y Alicia Stacco. El mito. Momentos de la narración. El conflicto y los personajes. Reflexión sobre los textos y la gramática. La comunicación. Las variedades lingüísticas. Los textos: cohesión, coherencia y adecuación. Tipos de textos según el propósito. El párrafo y la oración. La oración bimembre y la unimembre. Vocabulario. Los antónimos. Normativa. Signos que cierran la oración. Oralidad y participación ciudadana. Intercambio sobre la importancia de conocer y respetar las culturas ajenas, sus tradiciones y leyendas. Escritura. Producción de un relato.

Inferencia de propósitos textuales. Lectura de un mito. Completamiento de consignas. Resolución de preguntas sobre comprensión lectora. Reconocimiento de elementos constitutivos del circuito de la comunicación. Lectura de textos con diferentes variedades lingüísticas. Completamiento de textos sobre coherencia y cohesión textuales. Reposición de puntos y otros signos que cierran la oración. Narración oral de leyendas. Opinión sobre el significado de relatos y tradiciones de otros pueblos. Escritura de un relato siguiendo el modelo actancial.

Rearmar una leyenda a partir de núcleos narrativos e imágenes. Reconocer las características de la leyenda. Analizar la figura del héroe legendario en diferentes leyendas. Identificar los núcleos narrativos y las secuencias. Leer crónicas periodísticas.

Lectura y comprensión. “Robin Hood”, versión de una leyenda inglesa. La leyenda y el héroe legendario. Núcleos narrativos y secuencias. Reflexión sobre los textos y la gramática. La crónica periodística. Los verbos: raíz y desinencia. Verbos regulares e irregulares.

Descubrimiento de palabras sinónimas entre varias dadas. Reconocimiento de afirmaciones verdaderas y falsas. Análisis de la leyenda por medio de preguntas. Redacción de una anécdota que guarde coherencia con el texto leído.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3 De viajes y viajeros

Mayo Junio

Distinguir crónica de nota periodística. Responder a las preguntas básicas a partir de diferentes crónicas. Entender y aplicar el concepto de sinonimia como elemento de cohesión. Distinguir raíz y desinencia verbales, y comprender la carga de significado de cada parte. Aplicar los verbos en pasado en la narración atendiendo a la correlación temporal. Exponer opiniones personales y escuchar las ajenas. Elaborar una crónica periodística atendiendo a sus características y a las preguntas básicas. Aplicar la coma según las reglas vistas.

Uso de los tiempos verbales en la narración en pasado. Vocabulario. Los sinónimos. Ortografía. Usos de la coma. Oralidad y participación ciudadana. Opinión sobre el derecho a estudiar y a aprender. Puesta en común de las posturas y las justificaciones. Escritura. Elaboración de una crónica periodística a partir de datos dados.

Ordenamiento de los textos en secuencias compuestas por los núcleos narrativos. Cuestionario de preguntas para comprender una leyenda. Reconocimiento de las características de una crónica periodística. Respuesta a las preguntas básicas de la crónica. Conjugación de verbos en pasado en un texto dado, atendiendo a la correlación verbal. Reconocimiento de los tipos de pasado en un texto y su uso. Aplicación de la coma en diferentes actividades. Exposición de razones sobre el derecho a estudiar y a aprender. Producción guiada de una crónica periodística.

Descubrir tipos de narrador sobre la base de una imagen y tres textos dados. Reconocer los elementos del relato de aventuras. Diferenciar los conceptos de narrador y autor. Conocer las características de los diferentes tipos de narrador e identificarlos en los textos leídos. Identificar las características de la biografía y reconocer su función. Analizar sintácticamente oraciones bimembres. Comprender la relación que establecen las palabras entre sí por medio del trabajo con el campo semántico. Separar en sílabas y acentuar correctamente las palabras teniendo en cuenta las reglas de diptongo, triptongo y hiato. Debatir sobre la importancia de que la información de los medios sea confiable. Escribir la biografía de un compañero para comprender cómo se elabora.

Lectura y comprensión. “Bitácora de viaje”, de la novela Garfios de Marcelo Birmajer. El relato de aventuras. Autor y narrador. Tipos de narrador. Reflexión sobre los textos y la gramática. La biografía. El sujeto: expreso y tácito, simple y compuesto. El predicado verbal simple y compuesto. Vocabulario. Campo semántico. Ortografía. Diptongo, triptongo y hiato. Oralidad y participación ciudadana. Explicación sobre la resolución de una actividad para inferir las reglas ortográficas. Debate sobre el uso responsable de la palabra pública y la importancia de que la información de los medios de comunicación sea confiable. Escritura. Producción de una biografía a partir de una cronología.

Lectura de un capítulo de una novela. Respuesta a preguntas de comprensión lectora. Agrupación de palabras según el campo semántico. Cambio del punto de vista del narrador de un texto dado. Elaboración de un texto con un narrador testigo. Completamiento de datos en una ficha a partir de una biografía dada. Análisis sintáctico de oraciones bimembres. Reconocimiento de diptongo, triptongo y hiato en diferentes palabras. Participación en un debate guiado sobre la importancia de la confiabilidad de la información. Escritura de una biografía basada en datos brindados.

3


4

Recursos para la planificación Capítulo Tiempo estimado

4 El texto poético

Junio Julio

5 Tras la pista del misterio

Julio Agosto

Semanas

1

2

3

4

Expectativas de logro

Contenidos

Estrategias didácticas

Leer poesías de diferentes autores. Analizar los poemas leídos atendiendo a la denotación y la connotación de las palabras y las frases. Distinguir rima asonante de consonante. Conocer las características y la función de la reseña. Deducir significados de palabras según el contexto en que se encuentren. Aplicar las reglas ortográficas. Exponer opiniones personales. Hacer una escucha atenta y respetuosa de opiniones ajenas. Elaborar una reseña con información y opinión a partir de consignas dadas.

Lectura y comprensión. “Pastoral”, poema de Juan Ramón Jiménez. “La primavera besaba…”, poema de Antonio Machado. “Cortaron tres árboles”, poema de Federico García Lorca. El lenguaje poético: denotación y connotación. Rimas asonante y consonante. El soneto. Reflexión sobre los textos y la gramática. La reseña. Características. La argumentación en las reseñas: estructura. Información y opinión. El sustantivo y el adjetivo: concordancia. Modificadores del sustantivo: md, mi y aposición. Vocabulario. Las palabras en contexto. Ortografía. Acentuación por hiato. Oralidad y participación ciudadana. Recitado de poemas inventados a partir de consignas dadas. Discusión sobre el derecho de todos a opinar y el respeto por las opiniones ajenas. Reflexión sobre las actitudes de cada uno respecto del tema. Escritura. Elaboración pautada de una reseña con información y opinión.

Lectura expresiva de poemas. Completamiento de breves textos poéticos con versos que rimen entre sí. Deducción del significado de palabras según el contexto. Análisis del lenguaje poético: denotación y connotación. Reconocimiento y análisis de imágenes sensoriales. Asociación de recursos expresivos con imágenes pictóricas. Identificación de fragmentos de opinión y de información en una reseña dada. Completamiento de frases a partir de la lectura de una reseña. Análisis de los modificadores del sustantivo. Clasificación de palabras de un texto según su acentuación. Justificación de posturas personales, a partir de preguntas. Producción de una reseña con consignas guía.

Acercarse al concepto de relato policial. Descubrir los elementos del relato policial: enigma, detective y razonamiento. Valorar la carta de lectores como medio para expresar ideas personales a un público numeroso. Reconocer argumentos por oposición y por causa. Usar adecuadamente los conectores según la relación que se quiera establecer entre ideas. Acentuar los monosílabos de manera correcta.

Lectura y comprensión. “En tren de descubrimiento”, cuento de Adela Basch. El cuento policial. Características: enigma, detective, razonamiento. Reflexión sobre los textos y la gramática. La carta de lectores: tema, postura, argumentos por oposición y por causa. Los conectores de suma, opción, oposición, causa y consecuencia. Vocabulario. Formación de palabras: sufijos de oficio, de cualidad y de sustantivos abstractos.

Resolución de un enigma para inferir los elementos del cuento policial. Reconocimiento de sufijos y su significación. Explicación de frases polisémicas. Aplicación de frases polisémicas pertenecientes a otro concepto diferente del cuento leído. Búsqueda de los elementos del relato policial en textos leídos. Reconocimiento de la intención, la estructura y la función de la carta de lectores. Identificación de diferentes tipos de argumentos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6 Las voces de los cuentos

Agosto Septiembre

Reflexionar sobre las actitudes personales en situaciones de opiniones encontradas. Justificar la postura sobre un tema. Redactar un cuento policial teniendo en cuenta las características y los elementos vistos.

Ortografía. Acentuación de monosílabos. Tilde diacrítica. Oralidad y participación ciudadana. Intercambio de opiniones sobre la resolución de enigmas de cuentos policiales leídos. Reflexión sobre la actitud personal ante posturas que están en desacuerdo con la propia y sobre el derecho a que las opiniones de todos sean escuchadas. Puesta en común de las razones personales. Escritura. Producción de un cuento policial a partir de consignas guía.

Completamiento de un texto con diversos conectores atendiendo a la relación que existe entre las ideas. Clasificación de conectores. Utilización de monosílabos con tilde diacrítica en diferentes textos. Participación en debates. Redacción de un cuento policial a partir de noticias dadas.

Distinguir voz del narrador de voces de los personajes. Reconocer las características del discurso directo y el discurso indirecto. Aplicar correctamente las convenciones gráficas en el estilo directo. Leer entrevistas y deducir características y roles. Reconocer los pronombres como palabras de significado ocasional. Identificar los referentes de los pronombres en diferentes textos. Formar y analizar palabras compuestas. Debatir sobre la importancia de estar informados. Justificar la postura con argumentos de causa y oposición, y con ejemplos. Elaborar una entrevista a partir de pautas dadas.

Lectura y comprensión. “Guiso de hacha”, cuento popular ruso. Voz del narrador y voces de los personajes. Discursos directo e indirecto. Convenciones gráficas: raya de diálogo y comillas. Reflexión sobre los textos y la gramática. La entrevista periodística. Los roles de entrevistador y entrevistado. Los pronombres personales, posesivos y demostrativos. Vocabulario. Palabras compuestas. Ortografía. Acentuación de pronombres enfáticos. Oralidad y participación ciudadana. Opinión sobre la actitud de los personajes del cuento leído. Conversación y puesta en común sobre la importancia de estar informados. Exposición de las posturas personales y su justificación. Escritura. Redacción de diálogos en una narración dada con consignas guía.

Completamiento de un relato con frases del narrador. Inferencia de la diferencia entre la voz del narrador y las voces de los personajes a partir de una actividad de completamiento. Formación de palabras compuestas e identificación de las palabras incluidas. Lectura de una entrevista. Reconocimiento de los roles en una entrevista y su diferencia con la conversación cotidiana. Identificación de las distintas clases de pronombres y sus referentes. Reescritura de un texto de estilo directo a indirecto. Completamiento con pronombres enfáticos en diferentes diálogos. Producción de diálogos en una narración.

5


6

Semanas

Capítulo Tiempo estimado

7 Historias asombrosas

Septiembre Octubre

8 El teatro

Octubre Noviembre

1

2

3

4

Expectativas de logro

Contenidos

Estrategias didácticas

Leer cuentos fantásticos. Descubrir las características de los relatos fantásticos por medio del análisis de la lectura. Conocer las características del folleto publicitario. Identificar los recursos publicitarios en un folleto dado. Analizar sintácticamente oraciones bimembres. Aplicar los diferentes significados de las palabras en contextos adecuados. Aplicar las reglas ortográficas. Analizar los mensajes de los medios a partir de preguntas guía. Redactar una historia fantástica teniendo en cuenta las características y los elementos vistos.

Lectura y comprensión. “La casa”, cuento de Liliana Cinetto. El cuento fantástico. Características y recursos. Reflexión sobre los textos y la gramática. El folleto publicitario. Recursos: uso de adjetivos, modo imperativo, uso de diferentes colores y tamaños de letras. Modificadores del verbo: el objeto directo. La voz pasiva. Vocabulario. Palabras polisémicas. Ortografía. Usos de s y c: palabras terminadas en -sión y -ción; terminaciones -ancia, -encia, -incia, -uncio, -icia, -icie, -acio, -oso/a, ísimo/a. Oralidad y participación ciudadana. Análisis en grupo de un afiche publicitario y puesta en común. Participación activa de un debate a partir de preguntas guía sobre la importancia de leer críticamente los mensajes de los medios. Escritura. Producción de una historia fantástica.

Reconocimiento de características del cuento fantástico. Búsqueda en el diccionario de palabras polisémicas. Elaboración de oraciones utilizando las diferentes acepciones de las palabras polisémicas. Respuestas a cuestionario de comprensión lectora. Identificación de recursos del cuento fantástico en el cuento leído. Señalamiento de los aspectos relevantes del folleto publicitario. Reconocimiento de los recursos publicitarios en un folleto. Elaboración de un folleto. Análisis sintáctico. Aplicación de las reglas de uso de s y c. Escritura de un cuento fantástico a partir de una situación elegida de tres dadas.

Descubrir los componentes de un hecho teatral. Conocer la estructura del texto teatral. Interpretar la función de las acotaciones y sus destinatarios. Reconocer la nota de opinión como medio para exponer una postura sobre un tema. Identificar postura y justificación del autor de la nota de opinión. Analizar sintácticamente, reconocer el objeto indirecto y los pronombres que lo reemplazan. Aplicar las reglas ortográficas de g y j. Proponer un tema y exponer postura y razones personales sobre él.

Lectura y comprensión. “La esfinge que no finge”, obra teatral de Graciela Repún. El texto teatral y el hecho teatral. Diálogos y acotaciones. Reflexión sobre los textos y la gramática. La nota de opinión. Características. El objeto indirecto: reconocimiento por sustitución pronominal. Doble sustitución: objetos directo e indirecto. Vocabulario. Los homónimos y los homófonos. Ortografía. Uso de g: grupo gen, verbos terminados en -ger, -gir y -gerar; terminaciones -gio, -gia, -logia. Uso de j: -aje, -jero/a, -jería.

Reconocimiento de las características propias del texto teatral. Lectura de escenas de una obra de teatro. Identificación de los destinatarios de las acotaciones. Cuestionario de comprensión lectora. Lectura de una nota de opinión. Identificación de afirmaciones verdaderas o falsas. Completamiento de un texto a partir de la nota de opinión leída. Análisis sintáctico de oraciones. Búsqueda de palabras con g y j en una sopa de letras.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

9 Una historia de novela

Noviembre

Escuchar y debatir con opiniones diferentes. Elaborar una nota con opinión en la que se respete la estructura y se muestre con claridad la postura y las justificaciones dadas.

Oralidad y participación ciudadana. Propuestas y resolución de enigmas. Reflexión sobre la pluralidad de ideas y el derecho a pensar diferente. Puesta en común de posturas y justificaciones. Escritura. Producción de una nota de opinión.

Aplicación de las reglas ortográficas. Escritura de una nota de opinión con pautas dadas.

Inferir las características de la novela a partir de contratapas de diferentes libros. Reconocer las características de la novela en un texto dado. Diferenciar cuento de novela. Identificar los distintos tipos de novela y sus características. Reconocer la estructura del informe y su función. Clasificar semánticamente los adverbios. Analizar oraciones con circunstanciales. Distinguir predicados no verbales de verbales. Utilizar las reglas ortográficas vistas. Exponer las ventajas de vivir en un ambiente saludable. Elaborar un informe respetando la estructura.

Lectura y comprensión. “La rebelión de las palabras” fragmento de la novela de Andrea Ferrari. La novela: diferencias con el cuento. Tipos de novela. Reflexión sobre los textos y la gramática. El texto expositivo: el informe. Sus partes: introducción, desarrollo y conclusión. El adverbio: aspecto semántico. Los circunstanciales. Predicado no verbal. Vocabulario. Palabras compuestas. Ortografía. Uso de h: comienzo con diptongos hie-, hue- y con hum-, hist-, homo-, hiper-, hosp- e hidro-. Oralidad y participación ciudadana. Descripción de un personaje del texto leído. Opinión sobre la importancia de vivir en un ambiente saludable. Escritura. Elaboración de un informe.

Lectura de diferentes contratapas para inferir las características de la novela. Reconocimientos de las características de la novela en el fragmento leído. Respuestas a preguntas de comprensión lectora. Reconocimiento de palabras compuestas, prefijos y sufijos. Lectura de un informe. Señalamiento de las partes del informe. Análisis de cada parte del informe. Ubicación adecuada de adverbios en un texto. Clasificación semántica de los adverbios. Completamiento de un texto con locuciones adverbiales. Análisis sintáctico. Resolución de un crucigrama para practicar el uso de la h. Redacción de un informe siguiendo pautas dadas.

Evaluación Participación, por medio de diferentes roles, en conversaciones en las que expresen sus opiniones. Planificación y monitoreo de las producciones escritas. Reescritura y corrección de un texto atendiendo a aspectos señalados por el docente o los pares, o ambos. Comunicación oral de temas aprendidos. Búsqueda y selección de información en un texto según propósitos de lectura. Utilización de los elementos paratextuales para realizar hipótesis de lectura y lograr una mejor comprensión. Socialización/cotejo con los pares. Aplicación de nociones de reflexión sobre el lenguaje y técnicas de estudio vistas. 7


Mapa de contenidos Lectura

Literatura

1. “Los trabajos de Hércules”

A partir de Dioses, héroes y heroínas, de Beatriz Fernández y Alicia Stacco.

Los mitos. Momentos de la narración. El conflicto y los personajes.

Producción de un relato basado en el mito leído.

2. “Robin Hood”

Versión de una leyenda inglesa.

La leyenda. El héroe legendario. Núcleos narrativos y secuencias.

Elaboración de una crónica periodística.

3. “Bitácora de viaje”

De la novela Garfios, de Marcelo Birmajer.

El relato de aventuras. Autor y narrador. Tipos de narrador.

Producción de una biografía.

4. “Pastoral”

Poema de Juan Ramón Jiménez. Poema de Antonio Machado. Poema de Federico García Lorca.

El lenguaje poético: denotación y connotación. Rimas asonante y consonante.

Elaboración pautada de una reseña con información y opinión.

5. “En tren de descubrimiento”

Cuento de Adela Basch.

El cuento policial. Características: enigma, detective y razonamiento.

Producción de un cuento policial a partir de consignas guía.

6. “Guiso de hacha”

Cuento popular ruso.

Voz del narrador y voces de los personajes. Discursos directo e indirecto.

Redacción de un diálogo.

7. “La casa”

Cuento de Liliana Cinetto.

El cuento fantástico. Características y recursos.

Producción de una historia fantástica.

8. “La esfinge que no finge”

Obra teatral de Graciela Repún.

El teatro: el texto teatral y el hecho teatral. Diálogos y acotaciones.

Producción de una nota de opinión.

9. “La rebelión de las palabras”

Fragmento de la novela de Andrea Ferrari.

La novela. Diferencias con el cuento. Tipos de novela.

Elaboración de un informe.

“La primavera besaba…” “Cortaron tres árboles”

8

Producción escrita

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo


Clave de respuestas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Gramática

Ortografía y normativa

Texto no literario

Vocabulario

Oralidad

La comunicación. Las variedades lingüísticas. La oración bimembre y la unimembre.

Signos que cierran la oración.

Los textos: cohesión, coherencia y adecuación. Los textos según el propósito.

Los antónimos.

Intercambio sobre la importancia de conocer y respetar las culturas ajenas, sus tradiciones y leyendas.

Los verbos: raíz y desinencia. Verbos regulares e irregulares. Uso de los tiempos verbales en la narración en pasado.

Usos de la coma.

La crónica periodística.

Los sinónimos.

Puesta en común de las posturas y las justificaciones personales sobre el derecho a opinar y a aprender.

El sujeto: expreso y tácito, simple y compuesto. El predicado verbal simple y compuesto.

Diptongo, triptongo y hiato.

La biografía.

Campo semántico.

Debate sobre el uso responsable de la palabra pública y de la información confiable.

El sustantivo y el adjetivo: concordancia. Modificadores del sustantivo: md, mi y aposición.

Acentuación por hiato.

La reseña. Características. La argumentación en las reseñas: estructura. Información y opinión.

Las palabras en contexto.

Discusión sobre el derecho a opinar y el respeto por las opiniones ajenas.

Los conectores de suma, oposición, opción, causa y consecuencia.

Acentuación de monosílabos. Tilde diacrítica.

La carta de lectores: tema, postura, argumentos por oposición y por causa.

Formación de palabras: sufijos de oficio, de cualidad y de sustantivos abstractos.

Reflexión sobre la actitud personal ante opiniones divergentes de la propia.

Los pronombres personales, posesivos y demostrativos.

Acentuación de pronombres enfáticos.

La entrevista periodística. Los roles de entrevistador y entrevistado.

Palabras compuestas.

Puesta en común sobre la importancia de estar informados.

Modificadores del verbo: od. La voz pasiva.

Usos de s y c. palabras terminadas en -sión y -ción; terminaciones -ancia, -encia, -incia, -uncio, -icia, -icie, -acio, -oso/a, ísimo/a.

El folleto publicitario. Recursos: uso de adjetivos, modo imperativo, uso de diferentes colores y tamaños de letras.

Palabras polisémicas.

Participación activa en un debate a partir de preguntas guía sobre la importancia de leer críticamente los mensajes de los medios.

El objeto indirecto. Reconocimiento por sustitución pronominal. Doble sustitución: od y oi.

Uso de g: grupo gen, verbos terminados en -ger, -gir y -gerar; terminaciones -gio, -gia, -logía. Uso de j: -aje, -jero/a, -jería.

La nota de opinión. Características.

Los homónimos y los homófonos.

Reflexión sobre la pluralidad de ideas y el derecho a pensar diferente. Puesta en común de posturas y justificaciones.

El adverbio: aspecto semántico. Los circunstanciales. Predicado no verbal.

Uso de h: comienzo con diptongos hie-, hue- y con hum-, hist-, homo-, hiper-, hosp- e hidro-.

El texto expositivo: el informe. Sus partes: introducción, desarrollo y conclusión.

Revisión de prefijos, sufijos y palabras compuestas.

Opinión sobre la importancia de vivir en un ambiente saludable.

9


Clave de respuestas 1 Relatos míticos Página 8 a) El texto del anverso de la caja de la película Hércules cuenta el argumento del largometraje. El otro, las instrucciones del videojuego Hércules. b) Los destinatarios del primer texto son aquellos que quieren saber de qué se trata la película para decidir si les interesa verla o no. Los destinatarios de las instrucciones del videojuego son los que desean jugarlo. c) El argumento sobre la película puede convencer a Alejo para que la vea y las instrucciones indican cómo llevar adelante el juego. · Las palabras que se deberían reemplazar son divertida y entretenida por aburrida y monótona. Tienen significados opuestos. · Al finalizar las oraciones de las instrucciones se emplean, además del punto, signos de interrogación y de exclamación. · Respuestas personales.

Página 11 1. El niño es quien entendió bien la hazaña de la liberación de Prometeo.

2. Las palabras que dice la niña son: apresó, pigmeo, perjudicar y amaba. Cambian cuando habla el niño por: liberó, coloso, beneficiar y odiaba. 3. Producción personal. 4. Unir con flechas de la siguiente manera: “Hércules era un semidiós porque era hijo de un dios y una mortal”. “Euristeo le dio doce pruebas porque temía que lo destronara”. “El trabajo más riesgoso fue capturar a Cerbero porque debía bajar a los infiernos”. 5. Producciones personales. Se espera que el relato guarde coherencia con el resto de la historia leída.

Página 15 1. a) Los chicos se expresan en forma diferente. Sebas usa palabras que se utilizan en el ámbito de las ciudades y Juan se expresa como lo hacen en zonas rurales. b) Se comunican por carta porque viven lejos el uno del otro. 2. a) Regional rural, adulta. b) General, adulta. c) Regional urbana, adolescente. d) General, adulta. Todas resultan “correctas” dentro de sus variantes. 3. Respuestas personales.

Página 16 1. Tema del texto: los mitos griegos. 2. Fuentes: párrafo 2. Nuevas versiones: párrafo 3. Definición del mito: párrafo 1. Libros infantiles sobre el tema: párrafo 4.

3. La palabra “sus” sustituye a “de los griegos”. La palabra “los” sustituye a “poetas, escritores, pintores y escultores”.

Página 17 4. a) Las oraciones que no responden al tema son: “Mercurio y Afrodita también eran hijos de Zeus”. “El can Cerbero cuidaba la puerta de los Territorios Infernales”. b) Reescritura posible. “La película de Disney sobre el mito de Hércules se basa en el relato griego, aunque presenta algunos datos inexactos. Por ejemplo, en la película, Hércules es hijo de Zeus y de Hera y, por lo tanto, es inmortal. En cambio, el mito griego cuenta que Hércules era un héroe o semidiós por ser hijo de la mortal Alcmena y de Zeus. También es incorrecto que Hades, el dios de los Muertos, fuera enemigo de Hércules”. 5. Producciones personales. Se espera que los alumnos escriban un texto atendiendo a las tres características de él: cohesión, coherencia y adecuación. Si no es así, se espera que los alumnos lectores puedan percibir y señalar los errores.

Página 19 1. a) Para esta situación se podría escribir un texto expresivo o uno diencia de Prometeo, quien logró engañar a Zeus y llevó el fuego a los seres humanos. 2. a) Zeus: aliado. Euristeo: antagonista. Hércules: protagonista. b) Zeus: antagonista. Prometeo: protagonista. Hércules: aliado. 3. Euristeo tuvo miedo de que Hércules lo destronara y por eso le hizo cumplir doce trabajos.

Página 13 1. Los pájaros se quejan porque no tenían alas poderosas que les permitieran volar alto. Tupá les da entonces el don del canto.

2. Este mito explica el origen del canto y de la risa en los hombres. Página 14 1. a) En la primera imagen se comunican Ale y Manu. En la segunda, un orador con el traductor de lengua de señas y los dos con el público, y en la tercera, un extraterrestre con los códigos de una ciudad terrícola. b) El extraterrestre no comprende el mensaje porque no maneja el mismo código que los hombres. c) En la primera imagen se comunican con palabras, en la segunda, por señas, y en la tercera, por colores. 2. Emisor: los chicos de 6º. Destinatario: todos los alumnos del colegio. Mensaje: Invitación. Código: lingüístico. Canal: escrito.

10

informativo. Un texto prescriptivo. Un texto expresivo. Un texto literario. Un texto persuasivo. 2. Producciones personales.

b) c) d) e)

Página 20 1, 2, 3 y 4. [En la Antigüedad, los mitos surgieron para explicar el origen del universo y de la vida.] [Los griegos dieron nombres de su mitología a las estrellas.] [Un grupo de estrellas representa la figura de Hércules.] [Este héroe griego era el hijo del dios Zeus y de una reina.] [Hidra y Leo son enemigos de Hércules y también constelaciones.] [Zeus los puso en el cielo como homenaje a su hijo.] 4. El texto “La constelación de Hércules” tiene tres párrafos. En cada uno de ellos hay dos oraciones.

Página 21 1. [Constelación de Hércules.] [Constelación del hemisferio Norte celeste.] [Sus estrellas forman la figura de Hércules.] [Con la mano derecha, el héroe sostiene su espada.] [Una serpiente de tres cabezas aparece sobre su hombro.]

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 12 1. Según el mito, los hombres conocieron el fuego por la desobe-


Clave de respuestas 2.

¿Tiene verbo? Sí / No

¿Quién realiza la acción del verbo?

No No Sí Sí Sí

Sus estrellas El héroe Una serpiente

Oración 1 Oración 2 Oración 3 Oración 4 Oración 5

3. Producciones personales. Se espera que los alumnos respeten la concordancia entre el núcleo del sujeto y el del predicado. A ver cómo voy… Un mito es un relato sagrado que explica de manera fabulosa la creación del mundo y el origen de la vida. El dialecto es la variedad lingüística que se relaciona con el lugar de origen del emisor. El sociolecto tiene que ver con el grado de escolarización del hablante, si respeta las normas de la lengua. El cronolecto depende de la edad del emisor: niño, adolescente o adulto. Según su propósito, los textos pueden ser prescriptivos, expresivos, literarios, persuasivos o informativos. Un texto es coherente cuando todas las ideas que se desarrollan en él se relacionan entre sí y, a su vez, con un tema general que las agrupa. La diferencia entre una oración bimembre y una unimembre es que la primera se divide en sujeto y predicado, es decir, tiene dos miembros, mientras que la segunda no se divide y por ello tiene un solo miembro.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 22 1. Las oraciones quedan así: “¿Cuál es el colmo de un superhéroe forzudo? ¡Doblar la esquina!”. “¿Quién es la novia de Batman? Batidora…”. “¿Dónde cuelga Superman su ropa? En superchero…”. “¿Cuál es el objeto más gracioso que existe? La escoba, porque siempre va riendo…”. 2. ¿Quién fue Pandora? Según el mito griego, Pandora fue la primera mujer, creada por Hefesto y Atenea, con ayuda de todos los dioses y por mandato de Zeus. Cada uno le otorgó una cualidad: belleza, gracia, habilidad manual, poder de persuasión… ¡Pero Hermes puso en su corazón la mentira! ¿Por qué lo hizo? Por pedido de Zeus, quien la destinó para castigo de la raza humana, como venganza contra Prometeo, que lo había engañado. Pandora fue entregada por los dioses a los hombres, para su desgracia. Epimeteo, el hermano de Prometeo, admirado por la belleza y las cualidades de Pandora, se casó con ella. ¿Qué ocurrió entonces? Pandora tenía una caja, regalo de Zeus, que contenía todos los males encerrados y el don de la esperanza. En cuanto Pandora llegó a la Tierra, movida de una curiosidad incontrolable, la abrió. ¡Y todos los males se esparcieron entre el género humano! Solo la esperanza quedó oculta en el fondo de la caja. / …

Página 23 1 a 7. Proceso de escritura: producciones personales. Página 24 A ver qué aprendí…

2.

Personaje

Nombre

Características

Protagonista Aliados Antagonista Oponentes

Teseo Egeo y Ariadna Minotauro Minos

Valiente Comprensivo y desesperado / enamorada Salvaje Cruel

3. La segunda vez la palabra “laberinto” puede reemplazarse por “lugar” y la cuarta vez que aparece puede reemplazarse por “allí”.

4. Producciones personales. 5. a) Conversan Don Pedro y el narrador. Hablan sobre un hombre que está en el pueblo, Don Segundo Sombra.

b) Emisor: Don Pedro. Destinatario: el narrador. Referente: Don Segundo Sombra. Mensaje: pegunta. Código: lingüístico. Canal: oral. c) Regional rural, adulta, correcta en su variedad (distinta de la general). 6. En el texto se usa el punto seguido cuando separa oraciones del mismo párrafo, punto aparte, cuando termina el párrafo, y el punto final, cuando termina el texto. Deben rodear los puntos suspensivos y los signos de interrogación. 7. Los antónimos son los siguientes. Nuevo: viejo. Sabés: ignorás. Grande: chico. Moreno: rubio / pálido. Organizo mis ideas Variedades lingüísticas Sociolecto: correcto / incorrecto. Ejemplos: Es la una. Son las una. Cronolecto: infantil / adolescente / adulto. Ejemplos: Quero más. ¡Qué buena onda! Es tarde para salir. Dialecto: general / regional. Ejemplos: Queda muy cerca. Pa´donde quieras.

2 Personajes de leyenda Página 26 Después, el héroe usó una capa de cuero para vencer al Viento.: D Elal hizo un toldo de pieles de guanaco para defenderse de su enemiga la Nieve.: C Finalmente, Elal regaló a los tehuelches sus “inventos”.: E Elal, el héroe de los tehuelches, llegó a la cima de El Chaltén para vencer a tres enemigos de su pueblo.: A El héroe inventó el fuego frotando dos piedras y venció el poder del Frío.: B Cómo aprendieron los tehuelches a protegerse del viento, la nieve y el frío. Deben subrayar: llegó, inventó, venció, hizo, usó y regaló. Las palabras que señalan el orden de los hechos son: después y finalmente.

Página 29 1. Respuesta posible: camino, vía, senda, recorrido y sendero. 2. Las otras palabras con significado similar son: ruta y travesía. 3. Robin Hood era un noble que intentó oponerse a los abusos del rey Juan I. Eso tuvo como consecuencia que fuera despojado de todos sus bienes y separado de la mujer que amaba. Se internó en el bosque y organizó un grupo de personas dispuesto a luchar contra las injusticias. 4. Robin necesitaba ropa y zapatos para su gente: V. Fue a la ciudad y compró todo: F. Amenazó con denunciar al tendero: V. El dueño de la tienda tuvo mucha paciencia: F. Vendía mercadería robada: V. Trata de que Robin no lo denuncie: V. 5. Los hechos transcurren en el bosque de Sherwood y la tienda de Nottingham. “Poco a poco, el nuevo hogar de Robin y sus hombres en el bosque de Sherwood fue cobrando vida. Primero levantaron chozas que le sirvieron de refugio y, cuando llegó el otoño y los días se hicieron más fríos, les agregaron chimeneas […]”. “Encontró una tienda que estaba bien provista […]”. 11


Clave de respuestas coherencia textual.

Página 30 1. Es decidido: “Voy a disfrazarme de mendigo y traeré lo que necesitamos”. Trabaja para su comunidad: “El nuevo hogar de Robin y sus hombres […] fue cobrando vida”. Es de noble ascendencia: “[La alfombra] ¡era del mismísimo castillo de su padre!”. Es solidario: “Robin se retiró […] con toda la mercadería […] para su gente”. 2. Orden de los núcleos y posibles nombres de las secuencias. 1.a secuencia: “Provisiones”. Robin decide ayudar a su gente. Emprende la marcha a la ciudad. 2.a secuencia: “Astucia”. Ingresa en la tienda. No tiene cómo pagar. Descubre una alfombra de su padre. Da a entender que delatará al tendero. 3.a secuencia: “Triunfo”. El tendero le regala la mercadería. Robin regresa con la mercadería. 3. Producciones personales.

Página 31 1. a) Porque Tacuareé se había enamorado de un guerrero de otra tribu. b) El poblado ya no estaba, había sido arrasado por un enemigo sin nombre. c) Saguaá siguió las huellas de algunos habitantes de la tribu hasta internarse en la selva, pero no halló nada. Apoyaba su oído en la tierra para poder escuchar escuchar el eco de los pasos de Tacuareé, pero no tuvo éxito. d) La leyenda explica el origen del timbó, que es un árbol que tiene frutos con forma de oreja. 2. Saguaá, movido por una pesadilla, partió en busca de su hija sin retroceder ante los obstáculos. Su búsqueda fue incansable. “Saguaá no se dio por vencido”. “Tantas lunas pasó Saguaá buscando a su hija que las fuerzas lo fueron abandonando”.

Página 32 2. Marcar: Brinda información precisa. Tiene testimonios de los protagonistas. Contiene comentarios del cronista.

Página 33 3. El proyecto de la película Robin Hood. Participan Russell Crowe,

4. 5.

6. 7.

Ridley Scott, la productora Universal Pictures, Cate Blanchet, Vanesa Redgrave, William Hurt y Max von Sidow. Ocurre entre 2005 y mayo de 2009. Sucede en Estados Unidos. Universal Picture inicia el proyecto pidiendo el guion de la película a Reiff y Voris, confirman a Crowe, contratan a Cate Blanchet y hacen el guion más tradicional. Subrayar: “Hace algo más de tres años”, “Para agosto de 2008” y “Mientras tanto”. El cronista de “Robin Hood vuelve a la pantalla grande” expresa una opinión positiva sobre el hecho narrado, que se manifiesta en el empleo de las siguientes palabras: éxito, prestigio [de su director], importante trayectoria [de Russell Crowe], sorprendernos. Marcar en el texto: desde “Hace más de tres años […]” hasta “una versión más respetuosa de la leyenda tradicional”. ¿Qué hecho se narra? El estreno de la película Ga´Hoole, la leyenda de los guardianes. ¿Quiénes participan? El director, los realizadores y el público. ¿Cuándo ocurre? La semana pasada. ¿Dónde sucede? En nuestro país. ¿Cómo? Luego de dos años de rodaje. 12

La opinión del cronista es: “Se perfila como un clásico por su espectacularidad”. La volanta puede decir, por ejemplo: “El estreno de una película muy esperada”.

Página 34 1 y 2. El texto debe completarse con los siguientes verbos. Verbo

Persona y número

Raíz

Desinencia

relata estaba vuelve enamora reúne serán señalan inspiró creen denominaba permite basa

3.ª singular 3.ª singular 3.ª singular 3.ª singular 3.ª singular 3.ª plural 3.ª plural 3.ª singular 3.ª plural 3.ª singular 3.ª singular 3.ª singular

relatestvuelenamorreúnsseñalinspircredenominpermitbas-

-a -aba -ve -a -e -erán -an -ó -en -aba -e -a

Página 35 3. Subrayar: estudié y estudio. Era y es. Quiso y quiere. Estudié y estudio son formas del verbo estudiar y tienen la misma raíz que su infinitivo, al contrario de era y es o quiso y quiere, que son formas de los verbos ser y querer. 4. Respuestas posibles. Reed Richards es un científico líder del grupo. Puede estirar su cuerpo debido a la elasticidad que desarrolla. Tiene una mente brillante. Susan puede volverse invisible. Es la novia de Reed y la hermana de Johnny. También crea campos de fuerza invisibles. Johnny Storm, el hermano de Sue, controla el fuego, proyecta bolas de fuego desde su cuerpo y vuela convertido en una antorcha humana. Ben Grimm es amigo de Reed y se convierte en La Mole. Su aspecto físico parece el de un hombre de piedra. El Hombre Araña fue picado por una araña radiactiva y obtuvo poderes especiales que lo hicieron más fuerte y más hábil. Decide luchar contra el mal y, por eso, es un superhéroe. 5. Es, puede, tiene, vuela, convierte, fue, obtuvo, hicieron: verbos irregulares. Desarrolla, crea, controla, proyecta, parece, decide: verbos regulares. A ver cómo voy… Un héroe de leyenda es valiente y realiza acciones a favor de la comunidad. Los núcleos narrativos son los momentos más importantes de una narración. No se puede cambiar su orden porque tienen una relación causal. La principal diferencia entre una crónica y una noticia es que la primera incluye la opinión del cronista, mientras que la segunda no. La raíz de un verbo se obtiene sacándole la terminación -ar, -er o -ir a la forma verbal en infinitivo. Lo que queda es la raíz, lo demás, la desinencia. Un verbo es irregular cuando cambia su raíz o desinencia. Por ejemplo: jugar / juego; dar / doy.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6. Producción personal. Se espera que los alumnos atiendan a la


Clave de respuestas Página 36 1. Está contada en pasado. 2. El orden de las secuencias. Organizaron un concurso. Escribieron los textos. Participaron en otros eventos similares. Leyeron distintas leyendas. La decisión del jurado resultó difícil. Se inspiraron para sus producciones.

3.

Acciones anteriores a otras pasadas

Acciones empezadas y terminadas en el pasado

había participado habían leído

organizaron eligieron resultó presentaron inspiraron

Acciones que se prolongan en el pasado

Acciones posteriores a otras pasadas

narraban

escribiría tendría ganaría

4. Todos esperarían ansiosos los resultados. F. Los chicos habían leído las bases del concurso. A. Muchos participaron con sus leyendas. P.

Página 37 5. El jurado ya había elegido a los ganadores. Tres chicos recibieron los primeros premios. Después, todo sexto grado felicitaría a los ganadores. 6. Contaba y salvaba: pretérito imperfecto. Recibió y perdió: pretérito perfecto simple. Había escrito y había caído: pretérito pluscuamperfecto. Está: presente. “Lara recibió el primer premio del concurso. Había escrito una linda leyenda. En ella contaba cómo una joven salvaba al pequeño hijo de un cacique guaraní que había caído al río. Al hacerlo, ella se perdió en las aguas; entonces, Tupá la transformó en la planta del camalote que siempre está flotando en el agua”.

Página 38 1. En la Escuela N.º 14, ayer conocimos los resultados del concurso de leyendas. Los ganadores fueron Lara Chen, Alejo Fumis y Azul Mira. Estos chicos, alumnos de 6.º año, recibieron libros y medallas como premio. 2. Los números de las reglas van en el siguiente orden: 2, 2, 1, 3, 1, 3, 1, 1, 3 y 2.

Acciones principales: decidieron. Tiempo: pretérito perfecto simple. Acciones posteriores a otras pasadas: reconocería. Tiempo: condicional simple. 7. a), b) y c) Viven: viv – ir, 3.a conjugación. Regular. Encuentran: encontr – ar, 1.a conjugación. Irregular. Cayeron: ca – er, 2.a conjugación. Irregular. Planea: plane – ar, 1.a conjugación. Regular. Pagará: pag – ar, 1.a conjugación. Regular. Puede: pod – er, 2.a conjugación. Irregular. 8. Robin y los suyos llegaron al torneo. Antes habían practicado mucho con el arco y las flechas. Mientras sus amigos ganaban las pruebas, Robin se preparaba para la más difícil. ¡Sería el vencedor! ¿Reconocerían a Robin Hood?

Organizo mis ideas Uso de la coma. Enumeraciones: separa los elementos. Ejemplo: Tenemos platos, vasos, cubiertos y tazas. Aclaraciones: encierra alguna especificación. Ejemplo: Ana, mi hermana, viajará a París. Cambio del orden: una circunstancia puesta al principio de la oración. Ejemplo: Cuando salimos del colegio, vamos a jugar a la plaza.

3 De viajes y viajeros Página 42 a y b) Marcar con una equis el primer recuadro. En la ilustración se ve a un expedicionario caminando en una isla. Hay un árbol y detrás de él se asoma un chica. Ca-er. Si-lue-ta. Ha-bí-a Respuestas personales. Se espera que los alumnos hagan referencia a los temas de diptongo (vocales que se mantienen unidas) y hiato (vocales que se separan).

Página 45 1. a) Las palabras “polizones” son “nieta”, “almacenes” y “nativos”. b) Las palabras que tacharon se relacionan con “isla”. 2. Bitácora de viaje: cuaderno de tapa dura en el que se anota todo lo que ocurre en la navegación.

3. a) No queda en el barco ningún cuaderno para usar como bitáPágina 39 1 a 8. Proceso de escritura: producciones personales. Página 40 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A ver qué aprendí…

2. El joven de Sherwood, el astuto arquero, el atrevido joven y Robin. 3. Intervenir: participar. Deseada: codiciada. Concurrentes: los presentes. Interrogó: preguntó. Especialistas: expertos. Risueño: sonriente. 4. Robin participa de un torneo de tiro con arco. Gana la prueba más difícil. El joven se acerca a recibir su premio. El alcalde le pregunta su nombre. Robin se da a conocer. Los manda apresar. Robin y los suyos huyen. 5. El texto es una crónica porque narra un hecho reciente y relevante de la realidad siguiendo un orden cronológico. Además, responde las preguntas básicas. También aparecen opiniones del cronista y testimonios. 6. Acciones anteriores a otras pasadas: habían huido. Tiempo: pretérito pluscuamperfecto.

cora de viaje.

b) Se acabaron los cuadernos del barco porque tuvieron que ser entregados a los nativos para que estos no les comieran los pies a los marineros. c) El capitán decide ir a la isla de las Galochas a comprar cuadernos. 4. El orden es el siguiente: Tiburcio y sus hombres llegan a la isla de las Galochas. El capitán descubre que allí no hay cuadernos. Ve una hermosa joven y ordena que la suban a bordo. El abuelo de la muchacha le ofrece un cuaderno al capitán a cambio de la joven. 5. Producciones personales.

Página 46 1. Cambiaría el personaje de ficción que cuenta la historia. 2. El narrador es omnisciente. Ejemplo: “Sorprendido, el capitán leyó la segunda página”.

3. El tipo de narrador de la versión de la actividad 1 es protagonista. 4. a) Por ejemplo: “Cuando estaba por regresar al barco, se quedó 13


Clave de respuestas mirando a una bella señorita. Nos ordenó subirla a bordo. Estábamos por realizar esa terrible tarea cuando escuché que un anciano detuvo al capitán”. b) Producciones personales.

Página 53 3. SES

P [Los piratas llegan a la literatura gracias a la tradición oral.] OB n n SES P [Los relatos de sus hazañas se transmiten por mucho tiempo de n n

seo Histórico de París, el arponero Ned Land y el capitán Farragut. 2. El narrador es Pedro Aronnax, narrador protagonista. 3. Producción personal.

Página 49 1. En los siglos XVI y XVII los países europeos estaban en expansión territorial y se realizaban muchos viajes por mar. En esa época la piratería era algo muy común. 2. Las embarcaciones de la época eran a vela, se movían por acción del viento y eran muy grandes. 3. Las novelas de aventuras ocurren en lugares remotos e inhóspitos, como islas desiertas, selvas, etc. Este tipo de lugares encierra misterios, elementos desconocidos, personajes extraordinarios. Todo esto da origen a diferentes aventuras. 4. Los escritores no son contemporáneos de los piratas. Respuestas personales.

boca en boca.] OB

Página 50 2. Lugares y fechas de nacimiento y muerte: 8 de febrero de 1828,

P SES P [En la realidad, los piratas fueron marinos temibles.] OB n n P [Robaban y saqueaban barcos y ciudades costeras.] OB ST: Ellos n n

Nantes en Francia. 24 de marzo de 1905, Amiens en Francia. Viajes: París, Amiens. Estudios: Leyes. Intereses o aficiones: los viajes y la literatura. Ocupaciones: estudiaba en la biblioteca geología, ingeniería y astronomía. Familia: esposa. Primera obra exitosa: Cinco semanas en globo (1863). Otras obras publicadas: Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Los hijos del capitán Grant (1868), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872) y La isla misteriosa (1874).

Página 51 3. a) Julio Verne intenta viajar como polizón en un barco mercante hacia la India.

b) Esto refuerza la afición por los viajes de la que se habla en la biografía.

4. a) Deben subrayar: 8 de febrero de 1828, con solo once años, a los diecinueve años, 1857, en aquellos años, 1863, 1864, 1865, 1868, 1870, 1872, 1874. 24 de marzo de 1905. b) En la biografía de la página anterior los hechos se narran respetando el orden cronológico: V. Ejemplo: “[…] con solo once años intentó abordar como polizón un barco mercante que se dirigía a India. […] A los diecinueve años se fue a París […]”. 5. Producciones personales.

Página 52 2. Oraciones que tienen más de un núcleo: “El parche en el ojo, la pata de palo, el loro en el hombro y la calavera sobre un par de tibias son los rasgos inconfundibles de estos atractivos personajes”. “Morgan, el capitán Blood, Drake, Barbarroja y Barbanegra son los protagonistas de las apasionantes aventuras presentes en este libro”. “Intriga, suspenso y emoción se cruzan y se mezclan, para deleite de los lectores, con las peripecias de los personajes”.

14

SEC [El parche en el ojo, la pata de palo, el loro en el hombro y la n n n SES P calavera sobre un par de tibias son los rasgos inconfundibles de n n P estos atractivos personajes.] OB

4. a) Deben subrayar: roba, reúne, parte, sale, llegan, arman, sigue, llega, está y sonríe.

b) En el texto hay cuatro oraciones que tienen más de un verbo conjugado y dos oraciones que tienen un solo verbo conjugado.

5. SES PVS [El pirata Morgan roba un mapa del tesoro a Barbanegra.] OB n n SES PVC [Morgan reúne a su tripulación y parte rumbo a la isla de los Pericos.] OB n n n SES PVS [Barbanegra sale tras él.] OB n n SES PVC [Ambos llegan a la isla, con minutos de diferencia, y arman n n n PVC sus campamentos.] OB SES PVC [Morgan sigue el recorrido del mapa y llega al pie de una palmera.] OB n n n SES PVC [Barbanegra ya está allí y sonríe triunfante, con su pata n n n PVC de palo apoyada sobre el codiciado cofre.] OB

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 47 1. Los personajes principales son Pedro Aronnax, profesor del Mu-

Oraciones con sujeto tácito: “Robaban y saqueaban barcos y ciudades costeras”. “Con el tiempo desaparecieron y se convirtieron en leyenda”. “¿Podrán llegar a destino?”. “¿Encontrarán el tesoro?”. “¿Lograrán sus objetivos?”.


Clave de respuestas A ver cómo voy… “Autor” y “narrador” no son sinónimos, porque el primero es la persona real que lo escribe y el segundo es la voz que narra esa historia. Tesoro: cofre, mapa, baúl, joyas, fondo del mar, etcétera.

8. a y b) Diptongo: Vien-to. Muy. Vio-len-ta-men-te. Con-fu-sión. Hiato: Sa-cu-dí-a. Pa-re-cí-a. Ha-cí-a. Ca-be-ce-ar. Organizo mis ideas Narrador ominisciente: 3.ª persona, sabe lo que piensan y sienten los personajes. Ejemplo: Sintió una fría sensación en su estómago y se asustó. Narrador protagonista: 1.ª persona, narra los hechos en los que participó. Ejemplo: Sentí una fría sensación en mi estómago y me asusté. Narrador testigo: 1.ª o 3.ª personas, narra hechos protagonizados por otros. Ejemplo: Vi que su expresión mostraba miedo, algo estaría sintiendo.

SEC PVS [María y Tadeo leen relatos de aventuras.] OB n n n PVC [Están muy entretenidos y siguen atentos las peripecias n n de los personajes.] OB ST: Ellos (María y Tadeo)

4 El texto poético

Página 54 1. A: Bahía siniestra. B: Guarida del león. C: Puente real. D: Buey plateado.

Página 58

2. Con diptongo: siniestra y puente. Con triptongo: buey. Con hiato:

Respuesta posible. Versos de Matías: “Por las calles de mi barrio / una estrella yo encontré. / Me deslumbró su encanto / y entonces me tropecé”. Versos de Flor: “Al pasar por la avenida / lo vi con su bicicleta. / Esperaba en una esquina / de aquel lado de la acera”. Porque la última palabra de un verso puede rimar con la última palabra de otro verso. Por ejemplo: Estrella: luminosa, grande, sonriente, de profundo brillo, con ojos verdes, de pocas horas. Producciones personales. Por ejemplo: Una estrella luminosa / como una niña sonriente / de pocas horas nacida / ilumina con ojos verdes.

bahía, león, real y plateado. 3. a) Diptongo: vie-jo, puer-to, dia-man-tes. Hiato: ga-le-ón, re-corrí-a, o-cé-a-no, ra-íz. Triptongo: U-ru-guay. b) Producciones personales.

Página 55 1 a 5. Proceso de escritura: producciones personales. Página 56 A ver qué aprendí…

2. a) Joe es un chico de quince años que está navegando en un barco pirata, algo que él había imaginado muchas veces.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) Debe cuidarse porque sus compañeros de viaje son ladrones y bandidos. 3. El narrador es omnisciente. Cuenta los hechos en 3.ª persona gramatical y no participa de la historia. Sabe lo que piensa y siente el personaje. Ejemplo: “A Joe le parecía un sueño. Infinidad de veces había imaginado una escena semejante, y ahí estaba, en medio de ella”. 4. Narrador protagonista. “Me parecía un sueño. Infinidad de veces había imaginado una escena semejante, y ahí estaba, en medio de ella. Aquella misma mañana era aún un colegial, y ahora me hallaba embarcado en el Dazzler y sin saber hacia dónde me dirigía. Ante esa idea, mis quince años se convirtieron en veinte, y me sentí todo un hombre, más aún: un marino”. 5. a) Tempestad: agitó, viento y ráfaga. Piratas: feroces, bandidos y ladrones. b) Respuesta posible. Tempestad: sacudía, violentamente, silbando. Piratas: hazañas, bergantín. 6 y 7. Por ejemplo: SES PVS [Los marineros son personajes intrépidos.] OB n n SEC PVS [Muchas películas y libros se basan en piratas.] OB n n n PVS [Llegan.] OB ST: ellos n SEC PVC [Los exploradores y científicos sortean dificultades y descubren n n n n paisajes exóticos.] OB

Página 61 1. a) Subrayar “amanecer”. b) Las palabras y las expresiones que ayudan a resolver la acti2.

3. 4. 5. 6.

vidad anterior pueden ser: “madrugada”, “se iba alumbrando”, “las estrellas se morían”. a) El poema describe la llegada de la primavera. b) La primavera tiene actitudes humanas, como besar, llegar. Respuestas personales. Por ejemplo: se le atribuyen esas características porque la siente como algo lindo que ocurre y la muestra suave y relacionada con la vida. c) Uno de los versos que muestra los colores de la naturaleza es: “y el verde nuevo brotaba”. El poema puede provocar sentimiento de tristeza porque cortan los árboles. Características humanas de campo: débil y triste. Agua: queja. Viento: huía. Estrellas: morían. La figura del poeta aparece en el poema “La primavera besaba…”. Se siente triste y se da cuenta de que ya no puede volver el tiempo atrás y vivir su juventud. Producciones personales.

Página 62 1. Se refiere al renacer de la naturaleza. 2. Por ejemplo: imagen visual: “Las nubes iban pasando / sobre el campo juvenil…”. Imágenes auditivas: “quedaba / el canto roto de un grillo, / la queja oscura del agua…”. Imágenes táctiles: “–¡fresco de la madrugada!–”, “suavemente la arboleda”. 3. Los versos de la primera estrofa de “La primavera besaba…” tienen 8 sílabas (son octosílabos) y la rima es consonante. El poema “Pastoral” tiene rima asonante. Por ejemplo: “–¡fresco de la madrugada!– / [...] / teñidas de luz de alba...” 15


Clave de respuestas

versos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los versos son endecasílabos y su rima es consonante. 4. La visión que tiene el poeta es pesimista. Por ejemplo: “¡Bosque en que se funde la campana / que tañerá mis horas de tristezas!”. 5. Respuesta posible: “La tarde es soleada; del ramaje / penden como prendas nuevas / los nidos de las aves con gran vida / el brillante verde del follaje. / Acompañado y bullicioso aquel boscaje / de plumeros verdosos y mojados, / de áspides, prados alegres, / parece un grandioso paisaje. / Donde se libera la grandeza humana / con todas sus victorias y certezas, / con la infinita humildad sana / de todas las antorchas de la nobleza. / ¡Bosque en que se funde la campana / que tañerá mis horas de alegrías!”.

Página 65 1. Se emplea la metáfora. También aparece con menor fuerza la comparación. 2. Los términos reales son verso y boca. Los términos metafóricos son ciervo y rosa. 3. Personificaciones: “Pastoral”: “[…] El campo débil y triste […]”, “[…] la queja oscura del agua…”, “[…] huía el viento a su gruta / el horror a su cabaña […]”, “[…] las estrellas se morían […]”. “La primavera besaba…”: “La primavera besaba […]”, “[…] sobre el campo juvenil […]”. “Cortaron tres árboles”: “[…] (Vino el día con sus hachas) […]”, “[…] se quedó desnuda el agua […]”. Comparaciones: “La primavera besaba”: “[…] y el verde nuevo brotaba / como una verde humareda. […]”. Metáforas: “Pastoral”: “[…] por el mar venían olas / teñidas de luz de alba […]”, “[…] el canto roto de un grillo […]”, “[…] en el verde de los pinos / se iban abriendo las alas […]”. “Cortaron tres árboles”: “[…] (Alas rastreras de plata) […]”. Hipérbaton: “Doraba la luna el río / –¡fresco de la madrugada!– / por el mar venían las olas / teñidas de luz de alba… […]”, “[…] Huía el viento a su gruta […]”, “[…] en el verde de los pinos / se iban abriendo las alas […]”, “[…] Se quedó desnuda el agua […]”. 4. Respuestas personales. Se espera que los alumnos observen las imágenes y entre todos puedan relacionar el concepto teórico, lo analizado en las poesías y las características de las imágenes.

Página 66 1. Opiniones personales. 2. Marcar: “Para informar de qué se trata el espectáculo”. “Para recomendarlo y que concurran a verlo”. “Para opinar sobre su desarrollo y protagonistas”.

Página 67 3. Información: “Es un espectáculo de Luis Pescetti”. “Dura 75 minutos”. “Tiene juegos, canciones y chistes”. “El cantautor se presenta solo con su guitarra, una silla y un micrófono”. Opinión: “Desarrolla un humor muy poco convencional”. “Integra a los padres de manera inteligente y equilibrada”. “Lo ayuda un buen juego de luces”. 4. Gusta a los chicos porque combina canciones, chistes, juegos y hace participar al público. Divierte a los grandes porque los integra, los tiene en cuenta de manera inteligente y equilibrada. 5. Respuesta posible: “Luis Pescetti llena con su sola presencia el escenario del teatro. No utiliza más que su guitarra, una silla y un micrófono. Toma ese espacio y lo adapta a su gusto. Un trabajo

16

regular de luces no lo ayuda a crear espacios íntimos o coloridos para sus canciones ni para convertir todo el teatro en un escenario a la hora de los juegos. Los padres no son un punto clave en sus shows, ya que no los integra ni los tiene en cuenta, por eso no divierte. Pescetti no ofrece en su show lo mismo que en sus libros y en sus discos: la oportunidad de que los chicos se diviertan. No se trata a los chicos con respeto”. 5. Producciones personales. Se espera que los alumnos puedan justificar una opinión y aprender a escuchar otra diferente.

Página 68 2. a) Ala delta. b) Los docentes de la banda. c) Las canciones nuevas. Página 69 3. Los músicos de la banda admiran a los grandes del rock. Nuestro público juvenil llena la sala. Una propuesta original y potente sorprende a chicos y grandes.

4. SES PVS [El nuevo recital de Ala delta fue genial.] OB md md n mi n SES PVS [Su joven guitarrista, un excelente intérprete, maravilló al público.] OB md n n apos. n SES PVS [La talentosa cantante agregó mucha emoción.] OB md md n n SES PVS [El líder de la banda brilló como nunca.] OB md n mi n

5. Por ejemplo: SES PVS [Las canciones de mi artista preferido son difíciles de conseguir.] OB md n mi n

Página 70 1. Última sílaba: jardín – rincón – guardar – terror. Penúltima sílaba: ángel – inútil – pavada – digas. Antepenúltima sílaba: lápices – luciérnagas. 2. Guitarra, lento, rasguea, partitura, gusten: graves que terminan en n, s o vocal, no llevan tilde. Fácil: grave que termina en consonante diferente de n y s, lleva tilde. Eléctrica, método, rápido: esdrújulas, siempre llevan tilde. Aprender, practicar, seguir, parar: agudas que no terminan en n, s o vocal, no llevan tilde. Tenés, después, conseguí: agudas terminadas en s y vocal, llevan tilde. A ver cómo voy… La comparación es un recurso que establece relación de semejanza entre dos ideas, conceptos u objetos. Ejemplo: El teclado sonaba como una música suave y constante. La personificación es atribuirle características humanas a cosas inanimadas o a animales. Ejemplo: El invierno había llegado silencioso y blanco. Una reseña se escribe para contar el argumento o desarrollo de una obra y para dar una opinión sobre ella. La leen aquellos que quieren saber de qué se trata un espectáculo, un libro, una película y qué opinión tiene el crítico. Ayuda a conocer mejor un hecho artístico. Es un modificador directo porque da características del núcleo del sujeto y no es una aclaración.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 63 1. El paisaje es triste, está desolado, destruido. 2. Habitan ese lugar aves y culebras (áspides). 3. Este poema es un soneto porque está compuesto por catorce


Clave de respuestas Imagen es grave terminada en vocal, por lo tanto, no lleva tilde. Imágenes es esdrújula, siempre llevan tilde.

Página 71 1 a 7. Proceso de escritura: producciones personales. Página 72 A ver qué aprendí…

1. La rima de esta poesía es asonante. Porque coinciden solo las vocales. Por ejemplo, vapor – sol y embarcación – quedó.

2. La palabra vapor se refiere a “barco”. Las palabras playa, ancla, marinero, agua.

3. La niña llora porque se va el marinero que es su amor. “[…] y en

2. Sustantivos abstractos: desaparición. Adjetivos: misteriosa y detallista. Las palabras que dan idea de oficio u ocupación son: juguetero, encuestadora, vendedor y fabricante. 3. “Si esto sigue así, mi economía se va a descarrilar”: su economía se va a desorganizar, no va a poder cubrir gastos, comprar más juguetes, etcétera. “Alguien quiere ponerle barreras a mi negocio”: existe alguien que no quiere que él venda. “Yo no me quiero quedar en la vía”: no quiere estar en la ruina. “Quisieron viajar en tren sin pasar por la boletería”: se llevaron el juguete sin pagar. 4. Producciones personales. 5. Producciones personales.

las pupilas llanto de amor”.

4. Verso nº 3: imagen auditiva. Verso nº 7: imagen visual. Verso nº 11: imagen visual. 5. El texto es una reseña porque aparece la información sobre el libro y la opinión del emisor acerca de él. 6. Respuestas personales. 7. Información: “Esta obra incluye textos de autores reconocidos de la literatura infantil argentina”. Opinión: “otros logran, con pocas palabras, transmitir una fuerte carga emotiva”. 8. La valoración es positiva. Se advierte por las expresiones: “fácil de leer”, “transmitir una fuerte carga emotiva”, “permite que el lector encuentre en el libro momentos de humor, diversión, reflexión y recursos”. 9. Por ejemplo: María Elena Walsh, escritora argentina, es una de las autoras de este libro. Los cuentos de autores reconocidos se pueden disfrutar en esta antología. 10. Edición y reflexión: agudas terminadas en n, llevan tilde. Infantil, cautivar y variedad: agudas que no terminan en n, s o vocal, no llevan tilde. Autores: grave terminada en s, no lleva tilde. Fácil: grave terminada en consonante distinta de n y s, lleva tilde. Páginas y poéticos: esdrújulas, siempre llevan tilde. Organizo mis ideas Palabras agudas. La última sílaba es tónica. Llevan tilde si terminan en n, s o vocal. Ejemplo: avión, cantás, buscá. Palabras graves. La penúltima sílaba es tónica. Llevan tilde si terminan en consonante diferente de n y s. Ejemplo: azúcar, mástil. Palabras esdrújulas. La antepenúltima sílaba es tónica. Llevan tilde siempre. Ejemplo: pájaro, música.

5 Tras la pista del misterio

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 74 María T. Cla no es sospechosa porque estaba con Juan Arco. Luis Cuerda tenía como motivo vengarse de Arco por haber salido con María, a quien había invitado a cenar. Mario Arte debe tener dos trabajos para mantener a su familia; puede haber robado el violín para venderlo, pero a esa hora estaba en su otro empleo. El culpable es Luis Cuerda porque volvió al teatro cuando ya no había nadie. El investigador de este tipo de relato debe tener capacidad deductiva porque debe investigar y analizar cada detalle, cada indicio, para descubrir al culpable.

Página 77 1. A partir de la misteriosa desaparición del tren, Joaquín, el juguetero, investiga con la ayuda de su esposa y de un amigo. Ella se hace pasar por encuestadora y el amigo, por un vendedor de Biblias. Joaquín visita a Rodolfo, el fabricante de trenes, un hombre muy detallista con su trabajo.

Página 78 1. a) Enigma: dicho o cosa que no se alcanza a comprender, o que difícilmente puede entenderse o interpretarse.

b) Porque no sabe qué ocurrió con el tren, cómo y por qué desapareció de su juguetería.

2. Joaquín Pandolfi tiene características propias de un detective: investiga, relaciona, va a hablar con el fabricante, tiene ayudantes. Por ejemplo: relaciona sus pensamientos con lo ocurrido la noche del robo. 3. a) El tren desapareció en cinco oportunidades. Siempre ocurre que después de que un cliente quiere comprarlo y deja una seña, este desaparece. b) El tren que le entrega el fabricante luego de cada desaparición es mejor que el anterior. 4. La frase es: “El tren es muy atractivo, sobre todo con las luces encendidas”. A partir de esa frase, Joaquín comienza a recordar la última noche que estuvo el tren en su juguetería, recordó que le encendió las luces, luego la aparición de la gata y como consecuencia deduce que el “ladrón” es Rodolfo.

Página 79 1. Los hechos que debe investigar el protagonista son las desapariciones de un billete de cien que tenía la madre, de las llaves del padre y de los anteojos de la madre.

Página 80 2. a) Lucas González. b) Vive en Rosario. c) Al director de la revista Chicos inquietos. d) Los lectores de la revista. 3. Marcar: “Contar cuál es la sección que más le gusta”. “Manifestar su fastidio por el cambio que sufrió la revista”. “Pedir que vuelvan a publicar su sección favorita”.

Página 81 4. Respuestas personales. Se espera que los alumnos elaboren un texto argumentativo a partir de la consigna.

5. Explicaciones causales: “Las páginas de ‘Minidetectives’ son mis preferidas, ya que me encanta resolver juegos de ingenio, enigma y acertijos”. “[…] Porque los juegos de ingenio –además de entretener– nos ayudan a pensar, a desarrollar nuestra capacidad deductiva y nuestra creatividad”. Argumentos que se oponen a ideas contrarias: “No me parece mal que publiquen ese material, sé que a muchos lectores puede resultarles interesante. Pero no estoy de acuerdo en que saquen la ‘mejor’ sección de la revista”. “Quizás algunos piensen que solo se trata de ‘jueguitos’ que sirven para entretenerse un rato. Sin embargo, no es así”. 6. Respuesta posible. “debido a la gran cantidad de lectores que tenemos, decidimos poner nuevas secciones”. El conector que falta es “sin embargo”. Conector de oposición. 17


Clave de respuestas Página 82 1. El orden en que van los conectores es el siguiente: y, ya que, porque, en consecuencia, pero, sino. 2. Respuestas personales. Se espera que los alumnos hagan referencia al tipo de relación entre una idea y la que sigue. 3. “Relaciona ideas entre sí”.

Página 83 4. De suma de ideas: y. De oposición: pero, sino. De causa: ya que,

6. El texto queda de la siguiente manera: “¿De verdad quieres ser un buen detective? ¿Sí? Entonces, es necesario que te dé unos consejos: sé un buen observador, en los más pequeños detalles puede haber una pista clave. Si alguien no parece sospechoso, préstale mayor atención, pero disimula, para que él no advierta tus sospechas. Y no descartes ninguna hipótesis, por más disparatada que parezca. A mí me sirvieron mucho estos consejos que me dio mi abuelo, otro gran sabueso. Espero que tú sepas aprovecharlos.

porque. De consecuencia: en consecuencia.

ban en perfecto estado de conservación. A ver cómo voy… Un cuento policial debe tener un enigma a resolver, un personaje que actúe como detective y pueda resolver el misterio a través de pistas que va descubriendo. Todas las palabras tienen sufijo. Sustantivo abstracto: información. Adjetivos: impresionante y valioso. Dan idea de oficio: artista, diariero y comerciante. Conector de adición: La revista sale una vez por semana y el diario, todos los días. Conector de oposición: Puso el despertador a horario, pero se quedó dormido. Conector de opción: Vamos al cine o al teatro. Conector de causa/consecuencia: El día estaba lluvioso, por eso no salimos. No salimos porque el día estaba lluvioso.

Página 84 1. b) Con tilde: sí, dé, sé, él, más, té y mí. Sin tilde: si, de, se, el, mas, te y mi.

2. El texto debe completarse con los monosílabos en el siguiente orden: tú, tu, se, sé, mí y mi.

3. Respuestas personales. Por ejemplo: Te invité a tomar el té. Pidió más bebida, mas no le dieron.

Página 85 1 a 7. Proceso de escritura: producciones personales. Página 86 A ver qué aprendí… 2. a) En una joyería donde estaba Pepe Lupa se produce un corte de energía y un ladrón intenta robar las joyas.

b) Pepe Lupa debe descubrir quién es el ladrón. c) Los sospechosos son un señor que no dejaba de rascarse la oreja, un joven atlético que estornudó un par de veces, un hombre rubio con bigotes y otro pelirrojo con barba. Todos tienen ojos azules. Los diferencia la edad, el color de cabello, la barba, los bigotes. 3. Yo, Pepe Lupa, deduje que el ladrón de joyas es el señor atlético. Lo descubrí porque el pasamontañas estaba húmedo debido a sus estornudos. 4. a y b) El joyero no tuvo que lamentar el robo de joyas en su comercio gracias a Pepe Lupa, el infalible investigador, quien luego de analizar a los sospechosos pudo descubrir al asaltante, mediante su capacidad de observación y deducción. 5. a) Deben tachar: o, pero, además, sino, por lo tanto, porque, por eso, además, no obstante. b) “Pronto celebraremos nuestras bodas de plata, por eso, mi esposo deseaba obsequiarme un collar como regalo de aniversario”. 18

Organizo mis ideas Conectores: permiten relacionar las ideas de un texto entre sí. De suma o adición: suman o acumulan. De oposición: pero, sino, sin embargo, no obstante. Introducen una idea que se opone a la anterior. De opción: o (u). Expresan una opción o elección. De causa: porque, ya que, pues, debido a. De consecuencia: por lo tanto, en consecuencia, por eso. Introducen una consecuencia.

6 Las voces de los cuentos Página 88 b) Las frases van en el siguiente orden: ordenó el caballero, le dijo Pedro al vendedor, respondió el verdulero, continuó Pedro, pensó Pedro, preguntó el caballero, Pedro respondió orgullosamente, gritó el caballero, dijo burlonamente Pedro. c) Señalar las frases con las que se completó el texto y las siguientes: “Un caballero que se creía sabelotodo había contratado a un criado llamado Pedro, que no parecía muy astuto, y quiso burlarse de él”. Sabelotodo: sabe + lo + todo. Hazmerreír: hazme + reír.

Página 91 1. b) Saca + corchos = sacacorchos. Boca + abierta = boquiabierta. 2. Para preparar un buen plato, además de los ingredientes, se necesitan ciertos utensilios, por ejemplo: un abrelatas, un pelapapas y un cascanueces. Y para dejar todo impecable sin mucho esfuerzo, nada mejor que un lavaplatos. 3. La trampa consiste en hacerle creer que con el hacha logrará el guiso, pero lo que hace el pescador es ir pidiéndole los ingredientes a la mujer, quien se los da sin darse cuenta de que es ella quien está aportando todo para el guiso. 4. Respuestas personales. Se espera que los alumnos fundamenten sus respuestas haciendo referencia al cuento y a situaciones de la vida cotidiana. 5. Producciones personales.

Página 92 1. Los personajes que dialogan son la mujer y el pescador. Cuando habla uno de los dos se abre una raya de diálogo antes de su parlamento. En cambio, cuando habla el narrador no se abre la raya de diálogo. 2. Con naranja, la mujer; con azul, el narrador, y con verde, el pescador. Se trata de estilo directo porque se reproducen textualmente las palabras de los personajes. 3. Producciones personales.

Página 93 1. En la familia se debe decir una verdad y una mentira. Juan no cumplió con este orden y dijo una verdad después de una verdad.

2. El abuelo dijo que los bocaditos eran horribles y Juan que eran riquísimos. En el primer caso se utiliza el estilo indirecto y en el segundo, el directo. 3. Producciones personales.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5. a) Los conectores pueden ser: y, pero, por lo tanto. b) El hombre mintió porque los libros consultados se encontra-


Clave de respuestas Página 95 2. a) El tema es el hábito de comer en familia. b) Se publicó en un diario online. c) Los personajes entrevistados son médicos

3. –¡Qué rico guiso!... ¿Qué ingredientes usó? –Carne, cebollas, ajíes, papas, batatas, zanahorias, tomates… –¿Cuántos tomates? –Una lata. –¿Quién le enseñó a hacerlo? –Mi abuela, cuando yo era chico. En realidad no me explicó cómo hacerlo, aprendí mirándola. –Lo felicito. ¡No sabe cómo quisiera tener buena mano para la cocina! –Pruebe hacer este guiso. ¡Verá qué sencillo es!

especialistas en nutrición infantil.

3. Se espera que los alumnos respondan que es de interés general porque es algo relacionado con la salud, la costumbre de compartir, los valores familiares y un aspecto positivo de la vida de nuestro país. 4. Los subtemas son: “La importancia de comer variado y sano”. “El momento de la comida como espacio de conversación”. 5. Producciones personales.

Página 97 1. Respuesta personal. Por ejemplo: “Compartir la comida en familia, con amigos es algo muy importante”.

2. El epígrafe está relacionado con un aspecto tratado en la entrevista que dice que compartir la mesa permite el diálogo, la transmisión de valores, etcétera. 3. Respuestas personales. 4. En la entrevista los roles de entrevistador y entrevistado son fijos, en cambio, en una conversación cotidiana, los roles cambian y también se puede hablar de muchos temas en una misma conversación.

Página 101 1 a 4. Proceso de escritura: producciones personales. Página 102 A ver qué aprendí… 1. Demyan le ofrece cosas a sus invitados y, si las rechazan, se enfurece. Lo hace porque tiene mal carácter.

2. La astucia del joven consiste en aceptar todo lo que le ofrece Demyan, así logra comer y llevarse una chaqueta y un caballo nuevo.

3. a y b) Encerrar entre corchetes: “–¿Usted no sabe que en casa

Página 98 2. El pronombre yo se refiere a Gustavo Caldas, a Dora Lacarne y a Laura. El pronombre mis señala a los amigos y familiares de Gustavo Caldas y a las alumnas de Dora Lacarne. El pronombre esta se refiere a la profesión de la que está hablando el emisor, es decir, chef.

4. Página 99 3.

Estilo directo

Estilo indirecto

yo mis me esto

él sus lo eso

5.

4. Respuesta posible. “Juan comenta que él creía que con un curso ya iba a saber cocinar, pero cuando se sumergió en ese mundo se dio cuenta de todo lo que había para aprender”. 5. Respuestas personales. Por ejemplo: “Yo prefiero el asado, ese es mi plato preferido”.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6. A ver cómo voy… La raya de diálogo nos permite distinguir la voz del narrador de las de los personajes. También pueden entrecomillarse. La reproducción textual de lo que dice otra persona es estilo directo. El significado de los pronombres es ocasional porque adquieren significado según la situación comunicativa en la que se los usa. Yo: pronombre personal. Podría referirse a Gustavo Caldas. Mi: pronombre posesivo. Podría referirse a Gustavo Caldas. Este: pronombre demostrativo. Puede referirse a 2011.

Página 100 1. Deben ubicar los pronombres enfáticos en el siguiente orden:

7.

ajena se obedece al dueño?”. “Voy a ofrecerle algo que seguramente rechazará”. “–A ver tú, jovencito! ¡Dame tu camisa y ponte mi chaqueta!”. “–¡Cómo no! Te lo agradezco”. “Este joven me está sacando de quicio”. “Pero se me ocurre una idea que no se atreverá a aceptar”. “–¿Ves ese caballo? Pues móntalo y sácalo de aquí ya mismo”. “–¡Qué hermoso caballo!”. “–¡En casa ajena, hay que obedecer al dueño! ¡Hasta la vista! Has caído en tu propia trampa”. Quienes hablan son Demyan y el joven. a) Demyan pensó que el jovencito lo estaba sacando de quicio, pero se le ocurrió una idea… b) Demyan se quedó furioso y pensó: –He recibido un buen castigo por mi mal carácter. a y b) Este: pronombre demostrativo. Se refiere a vecino. Le: pronombre personal. Se refiere al vecino. Él: pronombre personal. Se refiere a Demyan. Usted y tú: pronombres personales. Se refieren al joven. Tu: pronombre posesivo. Se refiere a la camisa del joven. Mi: pronombre posesivo. Se refiere a la chaqueta de Demyan. Este: pronombre demostrativo. Se refiere al joven. Me: pronombre personal. Se refiere a Demyan. Lo y le: pronombres personales. Se refieren al joven. Ese: pronombre demostrativo. Se refiere al caballo. a y b) Telaraña: tela + araña. Tela que teje la araña. Girasol: girar + Sol. Flor que va girando hacia el lugar donde se encuentra el Sol. Autopista: auto + pista. Ruta por donde circulan vehículos. Cumpleaños: cumplir + años. Fecha de nacimiento. Salvavidas: salvar + vidas. Objeto que sirve para flotar en el agua. a y b) –¿Desde cuándo escribe cuentos? –Desde que tenía 15 años. –¿Qué tipo de cuentos le gusta escribir? –De humor. Suelo hacer versiones de cuentos tradicionales. –¿Por qué? –Porque me divierten sus personajes. –¿Cómo es su rutina de trabajo? –Como la de un oficinista: escribo entre las 9 y las 16, aproximadamente.

¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Cuántas?

2. No llevan tilde en las respuestas porque son pronombres relativos y no enfáticos, como en la pregunta.

Organizo mis ideas Pronombres: palabras de significación ocasional. Personales: señalan las personas que intervienen en la situación comunicativa. 19


Clave de respuestas Yo, nosotros, nosotras, me, mí, conmigo (1.ª persona); tú, vos, usted, te, ti, contigo (2.ª persona); él, ella, ellos, ellas, se, sí, consigo (3.ª persona). Posesivos: indican a quién o a qué pertenece algo. Mi, mis, mío, mía, míos, mías, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras (de la 1.ª persona); tu, tus, tuyo, tuyos, tuya, tuyas, vuestro, vuestros, vuestra, vuestras (de la 2.ª persona); su, sus, suyo, suya, suyos, suyas (no pertenece a la 1.ª ni a la 2.ª persona). Demostrativos: indican la distancia con respecto a las personas gramaticales. Este, esta, estos, estas (cerca de la 1.ª persona); ese, esa, esos, esas, eso (menos cerca de la 1.ª persona); aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello (lejos de la 1.ª y de la 2.ª). Enfáticos: se usan en oraciones exclamativas o interrogativas. Qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuándo, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cómo, dónde.

Página 110 2. a) Marcar: distancia, cómo llegar, paisajes, aspectos culturales. b) En el folleto se elige destacar los aspectos geográfico y cultural. Página 111 3. Respuestas personales. 4. Información y datos de interés: el mapa y la enumeración de tipos de paisajes. Imágenes atractivas: las fotos del lugar. Diferentes colores: utilizan el celeste, el verde, el anaranjado, etc. Diferentes tamaños y tipos de letras. Frases: “A un paso de todo…”. Modo imperativo: “Sentí”. 5. Producciones personales.

Página 112 2. a) A los visitantes. b) Safaris fotográficos, caminatas, cabalgatas y paseos en bicicleta. c) Su sello particular. d) Majestuoso espectáculo de sus paisajes e infraestructura de alojamiento, gastronomía y excursiones.

7 Historias asombrosas Página 104 Los personajes y el ambiente resultan cotidianos, pero ocurre algo que no podría suceder en la realidad. C Los personajes y el ambiente no se corresponden con los de la vida cotidiana, pertenecen a un mundo de fantasía. A Los personajes y los ambientes imitan o reproducen fielmente la realidad. B Les: a los grandes. La: a la película.

Página 107 1. Representación mental de sucesos e imágenes mientras se duerme. 2. Por ejemplo. “El niño tiene un sueño tranquilo”. “Hoy tengo mucho sueño”. “Mi sueño es viajar por el mundo”.

3. Grabar: fijar profundamente en el ánimo un concepto, un senti-

Página 113 3. El núcleo del predicado es un verbo conjugado, no una frase. A El núcleo del predicado es una frase encabezada por el verbo “ser”. B El núcleo del sujeto es “promociones”. B El núcleo del sujeto es “lugares”. A

4. SES PVS [Los cardones de los cerros ofrecen una nota distintiva.] OB Voz activa md n mi n od Una nota distintiva es ofrecida por los cardones de los cerros. Voz pasiva

miento o un recuerdo. flores que asciende hasta la cima de una colina donde hay un claro. Allí se encuentra una casa, la cual, al verla la hace sentir feliz. Golpea a la puerta, la atiende un anciano a quien intenta hablarle, pero en ese momento se despierta. 5. El relato se llama “La casa” porque es la imagen que aparece en su sueño, lo que encuentra luego y lo que cambia su vida. Respuestas personales. Por ejemplo: “Un sueño muy especial”. 6. Producciones personales.

SES PVS [Las condiciones del terreno preservaron la región.] OB Voz activa md n mi n od La región fue preservada por las condiciones del terreno. Voz pasiva SES PVS [La feria artesanal asombra a los turistas.] OB Voz activa md n md n od

Página 108 1. Respuestas personales. Se espera que los alumnos expongan

Los turistas son asombrados por la feria artesanal. Voz pasiva

sus opiniones y sensaciones, y puedan escucharse y compartir lo que piensan y sienten. 2. Aparición de seres extraordinarios: el anciano. Repetición de situaciones: el sueño. Desconcierto de los personajes: la muchacha ante la respuesta del anciano. 3. Producciones personales.

Página 114 1. a y b) Invasión: invasor. Actuación: actor. Explicación: explicado.

Página 109 1. Un personaje misterioso, como es la muchacha. Transformación: la grulla en una joven. Repetición de acciones: el tejido de la manta. Imprecisiones de tiempo y espacio: “una casa junto al bosque”, “Cierto día de invierno”. Desconcierto de los personajes: el hombre ante la confesión de su esposa, que le demuestra que era una grulla convertida en muchacha. 2. Producciones personales. 20

Atención: atento.

2. Primerísima. 3. Aprobado: aprobación. Adhesivo: adhesión. Inaugurado: inauguración. Constructor: construcción. Visible: visión. El afiche es una producción personal. A ver cómo voy… Un cuento es fantástico cuando un hecho inexplicable, que rompe con las reglas de la lógica y la razón, irrumpe en un mundo cotidiano y genera una sensación de inquietud. “Clave” es polisémica porque tiene más de un significado. “Código de signos convenidos para la transmisión de mensajes secretos o privados. Conjunto de reglas y correspondencias que

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4. a y b) La protagonista sueña que va por un sendero rodeado de


Clave de respuestas explican este código. Nota o explicación que necesitan algunos libros o escritos para la inteligencia de su composición artificiosa; como la Argenis de Barclayo. Noticia o idea por la cual se hace comprensible algo que era enigmático. Signo o combinación de signos para hacer funcionar ciertos aparatos”. El objeto directo es “aquel extraño incidente”. “Creación” se escribe con c porque tiene un derivado en -dor (creador). “Expresión” se escribe con s porque tiene un derivado en -sivo (expresivo).

Página 115 1 a 5. Proceso de escritura: producciones personales. Página 116 A ver qué aprendí… 2. a) Edmundo queda inmóvil, comienza a gemir y huye. b) Se asustó y regresó a su casa. c) Otro personaje, además de Edmundo y el narrador, es la mu3. 4. 5.

6.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

7. 8.

jer del segundo. a) La transformación de Edmundo. b) La conclusión es que Edmundo se convierte en un lobo. c) Producciones personales. Producciones personales. b) Pie y pierna de los animales. c) Por ejemplo. “Se torció la pata de la mesa”. “La pata nada junto a sus patitos”. “El zapato me aprieta mucho la ‘pata’ izquierda”. “Juan me acompaña, es muy pata conmigo”. a y b) Canción: tiene un derivado en -to. Televisión: tiene un derivado en -sor. Expresión: tiene un derivado en -sivo. Observación: tiene un derivado en -do. Composición: tiene un derivado en -to. Procesión: tiene un derivado en -so. Aparición: hacer notar que no tiene derivado en -do, -dor, -to o -tor. El docente puede hacer referencia a la regla de las palabras derivadas de los verbos terminados en -cer, -cir. Decisión: tiene un derivado en -sivo. Educación: tiene un derivado en -dor. Admiración: tiene un derivado en -dor. Extensión: tiene un derivado en -so. Celebración: tiene un derivado en -do. Previsión: tiene un derivado en -sor. Transmisión: tiene un derivado en -sor. c) Cortísimo, excelentísimo, novedosísimo, originalísimo, utilísimo, practiquísimo, curiosísimo, hermosísimo, aplicadísimo y rarísimo. Producciones personales. SES PVS [Las chicas buscan fotos divertidas.] OB md n n od SES PVS [Tomi vio el álbum.] OB n n od PVS [Preparó una sorpresa.] OB n od

Ejemplos: VA: La maestra pidió materiales de dibujo. VP: Los materiales de dibujo fueron pedidos por la maestra.

8 El teatro Página 118 El primer texto se corresponde con la tercera y el segundo texto con la primera. Para indicar la escenografía, los movimientos y los gestos de los personajes. Efecto humorístico. Producciones personales. Se espera que los alumnos tomen el modelo de los textos leídos en la primera actividad y utilicen la raya de diálogo, los dos puntos y las acotaciones.

Página 123 1. a y b) Ahí: pronombre demostrativo de lugar. Ay: interjección de

2. 3.

4. 5. 6.

dolor o desagrado. Hay: presente del verbo haber. Tuvo: pretérito del verbo tener. Tubo: sustantivo. Pieza cilíndrica, abierta en los dos extremos. El docente puede explicar, por medio de esta actividad, cómo se buscan los verbos en el diccionario. a) Son homófonos: sabia – savia / taza – tasa / rosa – roza. b) Producciones personales. Para esta respuesta el docente puede pedir a los alumnos que busquen imágenes o información en Internet, o que se basen en las ilustraciones que acompañan al cuento. La esfinge era un monstruo fabuloso, con cabeza, cuello y pecho de mujer, cuerpo y pies de león, y alas de ave. Zenón debe resolver un acertijo. Pez serrucho. Producciones personales.

Página 124 1. Se espera que los alumnos hagan referencia a la escenografía, el vestuario y los elementos que necesitan. También se espera que nombren, además de a los actores, al director, al iluminador, al sonidista, el utilero, etcétera. El docente puede guiar haciendo preguntas. 2. Parlamentos: “¡Por todos los dioses...!” “¿A dónde vas, caminante, con el rostro colorado?” Acotaciones: (La Esfinge también grita, pero enseguida se repone). 3. Producciones personales. 4. Producciones personales.

Página 125 1. Zenón le pide a Asclepio que busque a Muso porque es quien puede ayudarlo a resolver el acertijo.

2. Las acotaciones están dirigidas a los actores: cómo actuar, qué tono usar, etcétera.

3. La palabra que estaría inventando es “computadora”, ya que en 9. Fotos divertidas son buscadas por las chicas. El álbum fue visto por Tomi. Una sorpresa fue preparada. Organizo mis ideas Voz activa: el sujeto realiza la acción verbal. Voz pasiva: el sujeto recibe la acción verbal. Sujeto Complemento agente Núcleo verbal Frase verbal Objeto directo Sujeto

esa época no existía la tecnología tal como la conocemos hoy.

4. Producciones personales. Página 126 2. Se opina sobre un tema.: V. La principal finalidad es convencer al lector sobre una idea.: V. El autor es imparcial y no defiende ninguna posición.: F. Aparece el nombre de quien lo escribió.: V. 3. Respuestas personales. El docente puede orientar con preguntas guía.

21


Clave de respuestas Página 127 4. El tema son los acertijos y las ventajas de resolverlos. 5. Los juegos de ingenio son buenos para desarrollar el pensamiento creativo.

6. Los juegos de ingenio permiten desarrollar la rapidez mental y agudizar el ingenio. También el potencial intelectual al máximo y resolver creativamente problemas. Además ayudan a ejercitar soluciones creativas y adquirir soluciones que demuestren análisis, asociación y perspicacia. 7. Respuesta personal. Se espera que la respuesta guarde coherencia con el texto leído. 8. Señalar: “Una vez que las personas se acostumbran a resolverlos, ya no suponen un ejercicio de pensamiento creativo, sino haber encontrado siempre la misma forma de descifrarlos”. Respecto de la opinión del artículo “¡Y pensar que lo empezó la esfinge!” es contraria, porque en esta nota se dice que resolver acertijos o juegos de ingenio ayuda a desarrollar el pensamiento creativo. A ver cómo voy… En un texto teatral pueden aparecer diálogos, cuando los personajes conversan entre sí, monólogos, cuando un personaje habla solo, y apartes, cuando un personaje hace comentarios sin que los otros personajes lo escuchen. Las acotaciones sirven para indicar a los actores cómo moverse, qué tono usar, dónde deben ubicarse, etc.; también se usan para señalar qué tipo de luces se precisan, qué música acompaña la escena, qué elementos hay que tener en el escenario y cómo es la escenografía donde se desarrolla la acción. Los homófonos son palabras que suenan igual, pero se escriben y tienen significado diferente. Por ejemplo: Rosa (flor), roza (verbo rozar). La nota de opinión tiene la firma de su autor, sostiene una postura respecto de un tema y da razones para defender esa opinión. Puede estar escrita en primera o tercera personas.

Página 130 1. Hechizo: magia. Instituto: colegio. Extraordinaria: (de) antología. 2. Traslado de un lugar a otro: viaje. Cofre para guardar alhajas: alhajero. Lugar donde se arreglan cerraduras o se hacen llaves: cerrajería. 3. Relojería, herraje y peaje: las palabras terminadas en -aje, -jero y -jería se escriben con j. Proteger, refrigerara y dirigimos: los verbos terminados en -ger, -gerar y -gir, y sus derivados, se escriben con g (excepto tejer y crujir). Agente: las palabras con la sílaba gen se escriben con g. Biología: la terminación -logía se escribe con g.

Página 131 1 a 7. Proceso de escritura: producciones personales. Página 132 1. a) Leandro busca una excusa para poder encontrarse con doña Paulita, de quien está enamorado.

b) El padre de doña Paulita no le permite que la vea. c) Doña Paulita simula estar enferma, Leandro se pone de acuerdo con el falso médico para hacerse pasar por el farmacéutico que lleva el remedio que cura a la joven. La muchacha finge curarse. d) Respuestas personales. 2. El homófono de voz es vos. Por ejemplo: “Vos quedate aquí que volveré pronto”. “Tu voz es muy melodiosa”. 3. Esta obra de un autor de prestigio, como Molière, pertenece a la dramaturgia francesa y en su tiempo recibió el elogio de la crítica. El protagonista se vale de un artilugio para hacerse pasar por quien no es. 5. a) Se puede considerar nota de opinión a “Internet y la ortografía” porque la autora firma la nota, informa sobre hechos recientes a la realidad y presenta un parecer. b) La postura de la autora es que la ortografía es un problema de todos.

6. e) A su pueblo.

Página 129 3. PVS [Contó el mito de la Esfinge a Edipo.] OB ST: él n od oi PVS [Le contó el mito de la Esfinge.] OB oi n od SES PVS [Ese ser fabuloso hacía la misma pregunta a todos los viajeros.] OB md n md n od oi SES PVS [Ese ser fabuloso les hacía la misma pregunta.] OB md n md oi n od

4. Se espera que los alumnos hagan referencia al reemplazo del oi por “se” en lugar de “le” o “les”.

SES PVS [Internet aporta variedad de recursos a los usuarios.] OB n n od oi [Internet se la aporta.] PVS [No demos la espalda a los cambios.] OB ST: nosotros n od oi [No se la demos.] SES PVS [La nota de opinión no expone una solución para el problema.] OB md n mi n od oi [La nota de opinión no se la expone.] SES PVS [El uso responsable de la tecnología traerá beneficios para todos.] OB md n md mi n od oi

5. La diosa entregó a los tebanos ese ser fabuloso. Los viajeros no respondieron la pregunta a la Esfinge. Edipo y Zenón contaron a sus amigos las respuestas. 6. Producciones personales.

22

[El uso responsable de la tecnología se los traerá.]

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 128 2. a) A Edipo. b) A la esfinge. c) A los tebanos. d) A todos los viajeros.


Clave de respuestas Organizo mis ideas Uso de la g. Palabras con la sílaba gen. Ejemplo: vigencia. Verbos terminados en -ger, -gerar y -gir. Ejemplos: desproteger, aligerar y regir. Palabras terminadas en -gio, -gia y -logía. Ejemplos: naufragio, alergia y geología. Uso de la j. Palabras terminadas en -aje, -jero y -jería. Ejemplos: salvaje, cerrajero y relojería.

9 Una historia de novela

Marcio se dedicó a pensar cómo iba a decirle a su mujer, Manuela, lo que le había sucedido”. 3. Por ejemplo. “Cuando el colectivero le preguntó hasta dónde viajaba, Marcio le contestó que hasta el ‘Zlgc’. El conductor, malhumorado, le preguntó si le iba a decir a dónde viajaba. Marcio desesperado miró hacia todos lados y contestó que a La Lucila…”.

Página 141 1. Los nuevos personajes que aparecen en la historia son Luis –el hermano de Marcio– y su mujer, Ana, la abuela Carlota –mamá de Marcio–, la tía Alba y una hermana de Manuela. Se reúnen para discutir acerca del problema de Marcio y cómo encontrarle una solución. Deciden llamar a la prima Ágata. 2. Producciones personales.

Página 134 Los títulos que corresponden a novelas son: El secreto del tanque de agua, Mi amigo el rey y La plaza del piolín. El docente puede orientar con preguntas guía para que los alumnos descubran palabras como “relatos”, “actos”, “escenas” que dan cuenta de otro tipo de género. Una vez que los alumnos hayan elaborado sus conclusiones, el docente también puede pedirles que busquen información en Internet. Con acierto: acertadamente. Sin duda: indudablemente. De pronto: repentinamente. Con humor: humorísticamente. Pueden subrayar: “con acierto”, “con ganas”, “sin duda”, “singular”, “sorprende”, etcétera.

Página 142 1. a) La prevención en el cuidado de la salud. b) El propósito del trabajo anterior es informar y explicar a la co2. 3. 4. 5.

Página 139 a) Sobrevenir. Acaecer o suceder además o después de otra.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. 3. 4.

5.

Malhumorado. Que está de mal humor, desabrido o displicente. Esplendorosa. Muy brillante, resplandeciente. Incomprensibles. Que no se pueden comprender. Colectivero. Conductor de un colectivo. Sonriente. Que sonríe. Extrañeza. Cualidad de raro, extraño, extraordinario. Agobiado. Cansado. b) Incomprensibles: prefijo que significa “no”. Sobrevenir: sufijo de infinitivo. Malhumorado, esplendorosa, incomprensibles, colectivero, sonriente, agobiado: sufijos que indican cualidad (adjetivo). Extrañeza: sufijo de sustantivo abstracto. c) Palabras compuestas. Sobrevenir: preposición + verbo. Malhumorado: adverbio + adjetivo. Los hechos suceden en Buenos Aires: “Vivía cerca del Zoológico”. La abuela Clara multiplica las eses. Fernandito pronuncia solo palabras con t. Mercedes sufre una “invasión” de tin. Marcio pierde la o. Se espera que los alumnos asocien el significado de la palabra “rebelión” con lo que les sucede a los personajes cuando descubren que en la familia Clum las palabras no se comportan como se espera, como ocurre con cualquier hablante, sino que parecería que rompen las leyes gramaticales y de la lengua por sí solas. Producciones personales.

Página 140 1. La rebelión de las palabras es una novela porque es un texto narrativo escrito en prosa que puede incluir diálogos entre los personajes y cuya historia tiene más episodios que los de un cuento. 2. a) La rebelión de las palabras es una novela de humor porque cuenta hechos absurdos que provocan comicidad. b) Tiene un narrador omnisciente. Ejemplo: “Durante el viaje,

munidad en general las acciones a realizar para ser promotores de la salud. Introducción: “En este informe […]”. “[…] de prevenir enfermedades”. Desarrollo: “En 1984 la […]”. “[…] el trabajo, etcétera”. Conclusión: “En conclusión, es […]”. “[…] en entornos saludables”. De lo general a lo particular. El orden de los párrafos respeta las partes: introducción, desarrollo y conclusión. Producciones personales.

Página 144 1. El orden de las palabras a completar en el texto es: menos, siempre, no / nunca, cuidadosamente, considerablemente, nunca / no y quizás. 2. Cantidad: menos. Tiempo: siempre y nunca. Modo: cuidadosamente y considerablemente. Negación: no. Duda: quizás.

Página 145 3. En el acto: rápidamente. Otra vez: nuevamente. Por último: finalmente.

4. Lo hizo a ojos vistas: visiblemente. Se acercó con pies de plomo: cuidadosamente. De buenas a primeras, se levantó y se fue: inesperadamente. Creí a pie juntillas en sus palabras: exactamente. 5. Pedro estaba visiblemente preocupado porque se cumplieran las indicaciones de Parques Nacionales. Pidió a sus compañeros que se manejaran cuidadosamente y que no olvidaran respetar las normas exactamente. Sin embargo, inesperadamente uno de ellos se salió del sendero…

Página 146 1. ¿Cómo?: “[…] por medio de la relajación profunda”. “[…] de a poco […]”. “[…] de esta manera […]”. ¿Dónde?: “[…] en un sillón cómodo […]”. “[…] en sus labios […]”. ¿Cuándo? “En la primera sesión […]”. “[…] Al mismo tiempo […]”. “[…] ya otras veces […]”. “[…] Más tarde […]”. ¿Con qué?: “[…] con una voz sedosa y profunda […]”. 2. Producciones personales. 3. Respuestas personales a partir de la producción de la consigna 2.

Página 147 1. 1) [Antes del partido, Marcio descubrió que había perdido una letra.] 2) [Todos sus intentos, un fracaso.] 3) [Sus palabras, absurdas.] 4) [¡No lo entendía!] 5) [Lo mismo, siempre.] 2. Oraciones con verbo conjugado: 1 y 4. Oraciones sin verbo conjugado: 2, 3 y 5. 23


Clave de respuestas 3.

SES PVS [Ágata, la prima, sentó a Marcio en un sillón cómodo.] OB n apos. n od circ. de lugar SES PnoV SES PnoV [Él, allí.] OB [Los familiares, expectantes.] OB n n md n n SES PVS [Todos esperaban los resultados.] OB n n od SES PnoV [El problema de Marcio, un misterio.] OB md n mi n SES PVS [Nadie conocía a ciencia cierta su enfermedad.] OB n n circ. de modo od

Página 149 1 a 7. Proceso de escritura: producciones personales. Página 150 1. a) El fragmento corresponde a una novela de aventuras. b) Personajes: Los marineros. Lugar: el mar, la Isla del Esqueleto

2. 4. Producciones personales. Por ejemplo: “Manuela aceptó la propuesta. Convenció a Marcio para el tratamiento y lo acompañó. Ágata, segura del resultado”.

3. 4.

A ver cómo voy… El fragmento forma parte de una novela porque el desarrollo es más extenso y tiene muchos personajes. El conflicto se resuelve después de otros acontecimientos que van sucediendo y que se encadenan como causa/consecuencia unos de otros. El informe tiene introducción, que es la parte en la que se presenta el tema y el objetivo del trabajo; un desarrollo, donde se expone la información siguiendo un orden, y una conclusión, en la que se resumen los aspectos principales. Se puede reemplazar por el adverbio “bien”. Es un circunstancial de modo. Un predicado es no verbal cuando su núcleo no es un verbo conjugado, sino que puede ser un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Ejemplos: “Los Clum, una familia particular”. “Los Clum, extraños”. “El tratamiento, ahora”.

Página 148 1. a) Humo. b) Hospital. c) Hidroeléctrica. d) Historia. e) Humedad.

6 y 7. SES PnoV [El rafting, un deporte de equipo.] OB md n n SES PnoV [La dirección de los movimientos, a cargo del guía.] OB md n mi circ. de modo

Organizo mis ideas El informe es un tipo de texto expositivo que reúne la información obtenida sobre un tema de diversas fuentes que se mencionan al final. Tiene como fin informar y, a veces, puede dar razones a los destinatarios para que adopten alguna medida. Sus partes son: introducción, desarrollo y conclusión.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

f) Hueco. g) Hielo. h) Haber. i) Hacer. j) Homónimo. k) Hipermercado. Completar las reglas con las palabras en el siguiente orden: humo, hielo y hueco. Historia y hospital. Hidroeléctrica, hipermercado y homónimos. Haber y hacer. 2. Respuestas personales. Por ejemplo: humareda, hiena, hueso, historiador, hospedar, hidromasaje, hiperactividad, homologar, había y hacía. Las oraciones son producciones personales. 3. Hospitalidad, huésped, hospedaje y hospitalario. El trabalenguas es una producción personal.

5.

y la isla grande. Acción que realizan: dirigirse a la Isla del Esqueleto en busca de un tesoro. c) El problema que intuye el narrador es la desobediencia de los marineros ante la llegada a la isla donde buscarían el tesoro marcado por el mapa. d) El protagonista es un adolescente que no tiene ninguna experiencia en la vida a bordo. Los otros tripulantes son marineros experimentados, con fuerza para remar y que saben cómo dirigir la embarcación. A cada golpe de remo: repetidamente. Con presteza: rápidamente. De la peor gana: desganadamente. De lugar: “en los bosques”. De tiempo: “durante unos instantes”. De fin: “para remar en uno de los botes”. De modo: “de la peor gana”. El título es una respuesta personal. Por ejemplo: “Los cuidados para practicar rafting”. Introducción: “El rafting es […] mantenerse a flote”. Desarrollo: “Al elegir vivir […] todos los equipos”. Conclusión: “Entonces, […] de un modo seguro”. Advertir para la práctica de un deporte. Explicar un deporte acuático.

24








Banco de actividades Predicado verbal. Los modificadores del verbo: od • Analizá sintácticamente las siguientes oraciones. Después pasalas a voz pasiva. a) Los chicos de la escuela preparan una salida.

b) Esta tarde regaré las plantas del jardín.

c) Todos retiramos los vales del comedor.

Modificadores del verbo: od y oi • Analizá sintácticamente y reemplazá el od y el oi por pronombres. a) Teresa hace las compras para su madre.

b) Los hombres leen cuentos a los niños.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

c) Presentaron las novedades a los directores.

• Completá las oraciones con lo que se pide. a) Fabián pidió

. od

oi

b) La prima de mi amiga compró

. od

oi

c) Las buenas noticias

. fv

d)

c. ag.

son entregadas Sujeto

. c. ag.

31


Banco de actividades Uso de c y s • Buscá en la sopa de letras diez palabras con s y c. Transcribilas y explicá la regla. E

A

B

X

P

Y

M

W

T

C

S

R

E

C

E

S

I

Ó

N

O

T

A

C

A

R

I

C

I

E

N

:

A

R

D

N

O

T

E

Q

X

V

:

N

E

A

C

Q

V

Ñ

S

T

E

C

A

N

I

G

N

U

E

E

R

I

C

U

Ó

Y

C

Y

J

N

S

A

I

N

N

Ñ

W

A

C

S

A

:

S

O

C

P

V

O

V

I

I

C

:

D

Y

I

M

O

U

A

E

Ó

I

Z

L

O

J

N

O

G

P

N

Ó

K

P

L

A

N

I

C

I

E

N

:

O

L

I

N

D

Í

S

I

M

O

:

I

A

G

H

R

P

E

A

F

R

:

: :

:

Uso de g y j

32

Relo_ero:

.

A_enda:

.

Re_imos:

.

Cora_e:

.

Biolo_ía:

.

Mensa_ería:

.

Refu_io:

.

Exa_eraron:

.

Agu_ero:

.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

• Completá con con g o j, y justificá con la regla.



Soluciones del Banco de actividades

Variedades lingüísticas a) Regional rural y adulta. b) General y adulta. c) Regional urbana y adolescente. d) General e infantil. La comunicación • Emisor: Esteban. Destinatario: Julio. Referente: situaciones extrañas. Código: lingüístico. Canal: oral. • Emisor: Julio. Destinatario: Esteban. Referente: ruidos extraños. Código: lingüístico. Canal: oral. • Se pueden armar dos circuitos porque es un diálogo sobre el mismo tema y los roles de emisor y destinatario se alternan. • Producciones personales. Los antónimos. Los prefijos • Escaso, intranquilo, desordenado, oscuro, liviano, impenetrable, divertido y desenredado. • Se forman con prefijos: intranquilo, desordenado, impenetrable y desenredado. • In- y des-: negación o inversión del significado. • Producciones personales. Carta de lectores. Reglas generales de acentuación Sr. Director: El jueves concurrí a ver la obra Un terrón de azúcar del famoso director Diego Prez. La puesta en escena es excelente. Es realmente muy fácil concentrarse y vivir la historia que los actores muestran, porque cada uno representa a la perfección su papel. Muchos críticos sostienen que es muy extensa, pero no se puede representar ese guion sin el despliegue que se ve en la función. Al terminar, el público se puso de pie y aplaudió con todas sus fuerzas. Felicito a todos los que hacen posible esta obra. Leonardo Viz

Verbo

34

Persona

Número

Raíz

Desinencia

• Concurrí, terrón, perfección, función y aplaudió: palabras agudas terminadas en n y vocal, llevan tilde. • Azúcar y fácil: palabras graves que no terminan en n, s o vocal, llevan tilde. • Críticos y público: palabras esdrújulas, siempre llevan tilde. • El tema de la carta es la obra de teatro Un terrón de azúcar. • La postura del emisor es positiva respecto de la obra. “La puesta en escena es excelente”. • Argumento por causa: “porque cada uno representa a la perfección su papel”. Argumento por oposición: “Muchos críticos sostienen que es muy extensa, pero no se puede representar ese guion sin el despliegue que se ve en la función”. • Producciones personales. Los verbos (Soluciones del cuadro al final de esta página). Las nubes pasaban lentamente por el cielo. Parecían un rebaño blanco y pomposo. La noche anterior había llovido, pero el cielo no guardaba rastros de ello. Un sol muy amarillo apareció e iluminó el paisaje. La lluvia había dejado las flores más coloridas y hermosas. Análisis sintáctico ______SES_________ ________PVS_______ [El humo de los leños salía por la chimenea.] OB md n mi n _____SES____ _______PVS________ [La casa blanca era parte del paisaje.] OB md n md n _________SES______ __PVS__ [Una familia numerosa vivía allí.] OB md n md n _____SES_________ _________PVS__________ [La gente del pueblo no paseaba por esa colina.] OB md n mi n _______SES______ ______________PVS______________ [Ramiro, el panadero, conocía la historia desde tiempo atrás.] OB n apos. n

Infinitivo

Conjugación

Regular

Irregular por…

Ruedo

1.ª

Sing.

Rued-

-o

Rodar

Primera

Raíz

Pierden

3.ª

Plural

Pierd-

-en

Perder

Segunda

Raíz

Doy

1.ª

Sing.

D-

-oy

Dar

Primera

Apuramos

1.ª

Plural

Apur-

-amos

Apurar

Primera

Leyeron

3.ª

Plural

Le-

-yeron

Leer

Segunda

Escriben

3.ª

Plural

Escrib-

-en

Escribir

Tercera

Siente

3.ª

Sing.

Sient-

-e

Sentir

Tercera

Desinencia X Desinencia X Raíz

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente. Ley 11.723

El mito • Los personajes principales son Eco y Narciso. Eco es alegre y sabe entretener; después de que Hera la castiga, siente vergüenza y miedo de mostrarse. • Narciso es muy hermoso y muy arrogante. • El relato explica el origen del eco y de la flor llamada narciso. • Eco: protagonista. Hera: antagonista. Zeus: aliado. • Eco: protagonista. Los animales: aliados. Narciso: antagonista.


Soluciones del Banco de actividades

___SEC____ ____________PVS_____________ [Él y su hijo llevaban todos los días un pedido.] OB n n/c md n n SES ___PVS___ [Nadie los atendía.] OB n n ______SES___ ______________PVC________________ [Los panaderos dejaban el paquete y retiraban el dinero.] OB md n n n Respuestas personales. Por ejemplo: _____SES______ _______PVS________ [ El alumno, Juan, escribió una leyenda.] OB md n apos. n _____ SEC _____________________ _______PVS_______ [La maestra y el director de la escuela organizaron una feria.] OB md n md n mi n

Los conectores Tachar: porque, o, en consecuencia, sin embargo, ya que. Por eso: de consecuencia. Y, además: de adición. Porque: de causa. Pero: de oposición.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente. Ley 11.723

Los pronombres Señalar: yo, esa, mí, nosotros, nos, mi, sus, le, te, él, yo, me. Pronombre

Referente

Clase

Yo

Federico

Personal

Esta

Comunicarse por la computadora

Demostrativo

Federico

Personal

Nosotros

Federico y sus amigos

Personal

Nos

Federico y sus amigos

Personal

Mi

De Federico

Posesivo

Sus

De Emanuel

Posesivo

Le

A Emanuel

Personal

Te

Emanuel

personal

Él

Emanuel

Personal

Me

Federico

Personal

Yo

Emanuel

Personal

Me

Emanuel

Personal

“Él no sabe por qué los más jóvenes prefieren comunicarse por medio de la computadora. Dice que esa nueva forma de relación para él es inentendible. Cuenta que ellos se juntaban

en un bar, en una esquina, en la vereda y llegaba la noche conversando, riendo y contando anécdotas. Agrega que su hijo pasa muchas horas en redes sociales y que sus amigos son casi virtuales. Cuando le dice que se va a cansar, él le contesta que se comunica mejor así”. Acentuación de monosílabos y pronombres enfáticos ¡Hola Vale! ¿Cómo estás? ¿A qué dedicás tus tardes en vacaciones? ¡Supongo que a la mañana aprovechás para dormir! Te cuento que a mi papá lo trasladan a otra ciudad. Él está contento. Como siempre, a mí no me gusta, pero después sé que me voy a acostumbrar. ¡Qué linda la carta! Me preguntás si viajo para allá. ¡Claro que sí! En enero iré unos días y espero que me dé el tiempo para verlos a todos. Bueno, te dejo y espero tu respuesta.

A, tus, en, la, lo, no, me, voy, ir: por regla general los monosílabos no llevan tilde. Te: pronombre personal, no lleva tilde. Mi: pronombre posesivo, no lleva tilde. Él: pronombre personal, lleva tilde. Mí: pronombre personal, lleva tilde. Sé: verbo saber, lleva tilde. Si: conjunción condicional, no lleva tilde. Sí: adverbio de afirmación, lleva tilde. Dé: verbo dar, lleva tilde. Tu: pronombre posesivo, no lleva tilde. Producciones personales. Diptongos, triptongos y hiato Palabras con diptongo: minotauro, auditivo, muebles, estudio, miel, empieza, premios y ciudad. Palabras con triptongo: Paraguay, miau y guau. Palabras con hiato: vendía, baúl, óleos, búho, aérea, reíamos y línea. Predicado verbal. Los modificadores del verbo: od _________SES________ _______PVS_____ a) [Los chicos de la escuela preparan una salida.] OB VA md n mi n od [Una salida es preparada por los chicos de la escuela.] OB VP _____________PVS________________ b) [Esta tarde regaré las plantas del jardín.] OB (ST: Yo) VA n od [Las plantas del jardín serán regadas por mí.] OB VP _SES_ ___________PVS_____________ c) [Todos retiramos los vales del comedor.] OB VA n n od [Los vales del comedor fueron retirados por todos.] OB VP

35


Soluciones del Banco de actividades Modificadores del verbo: od y oi _SES_ ____________PVS____________ a) [Teresa hace las compras para su madre.] OB VA n n od oi [Teresa se las hace.] ____SES____ _________PVS_________ b) [Los hombres leen cuentos a los niños.] OB md n n od oi [Los hombres se los leen.] _______________PVS__________________ c) [Presentaron las novedades a los directores.] OB ST: ellos n od oi [Se las presentaron.] Resoluciones personales. Por ejemplo: a) Fabián le pidió un pantalón. oi od

Usos de g y j Relojero, coraje, mensajería y agujero: las terminaciones -jero, -aje y -jería se escriben con j. Agenda: el grupo gen se escribe con g. Refugio: las terminaciones -gio se escriben con g. Regimos y exageraron: los verbos terminados en -ger, -gir y -gerar, y las palabras derivadas de sus conjugaciones, se escriben con g (excepto tejer y crujir). Biología: la terminación -logía se escribe con g. Oración unimembre. Predicado no verbal ____SES___ _____PnoV_____ [Las estrellas, en el firmamento.] OB md n [Las estrellas brillantes.] OU _SES_ _______PnoV______ [Todos, buenos compañeros.] OB n ___SES____ ___PnoV___ [Mis amigos, muy unidos.] OB md n [La nueva película de dibujos animados.] OU

c) Las buenas noticias son traídas por tía Valentina. fv c. ag. d) Las cartas son entregadas por el empleado. Sujeto c. ag. Usos de c y s Estancia, anuncio, planicie, acaricie y reacio: las terminaciones -ancia, -uncio, -icie, -acio se escriben con c. Canción y conversación: las palabras que tienen un derivado en -to, -tor, -do, -dor se escriben con c. Extensión y recesión: las palabras que tienen un derivado terminado en -so, -sor, -sible, -sivo se escriben con s. Lindísimo: los adjetivos superlativos terminados en -ísimo se escriben con s.

36

_____SES_______ __PnoV__ [La nueva película, excelente.] OB Adverbios. Circunstanciales Quizá: de duda. No: de negación. Ahora y hoy: de tiempo. Sí: de afirmación. Más, poco y mucho: de cantidad. __SES__ ______________PVC___________________ a) [Las niñas corrían por el jardín y cantaban alegremente.] OB md n n circ. de lugar n/c n circ. de modo __________________PVC________________ b) [Mañana rendiré el examen y tendré mi título.] OB ST: yo. circ. de tiempo n od n/c n od __SES_ _________PVS___________ c) [Ernesto no limpió la pileta con cloro.] OB n c. n. n od circ. de instr.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente. Ley 11.723

b) La prima de mi amiga compró las flores amarillas para su mamá. od oi


Proyecto de lectura

El camino de las letras Por Cristina Pruzzo

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente. Ley 11.723

Este proyecto se propone el diseño de una revista literaria cuyos artículos les permitan a los alumnos poner en práctica la redacción de textos periodísticos al tiempo que puedan reelaborar las novelas de este corpus. El objetivo es poner a los alumnos en situación de planificar y gestionar el proceso de escritura para que transiten las etapas que implica la elaboración de una publicación. 1. Determinar con los alumnos qué tipos de 5. Tomando como punto de partida el artículo de la revista literaria sobre El nictálope de textos aparecen, o se mencionan, en las noAlcides Lancia, escribir una reseña para cavelas del corpus: ¿qué particularidades tieda uno de los títulos del proyecto. Justificar nen esos escritos? ¿Quiénes los producen y la opinión sobre las obras leídas. quiénes son sus destinatarios? ¿Cuáles son periodísticos y cuáles no? Justificar las respuestas. Hacer una puesta en común y volcar 6. Proponer cartas de lectores en las que los alumnos reflexionen sobre algunas de las tela información en un cuadro. máticas abordadas en estos libros (la participación de chicos en programas de televisión, 2. Presentar a los chicos diferentes clases de el papel de los medios de comunicación, la revistas literarias. Identificar las secciones participación ciudadana, etcétera). en que se encuentran organizadas, reconocer tipos de textos y temáticas que aborda la 7. En cuanto a las entrevistas, considerar la publicación. posibilidad de conversar con alguno de los autores o redactar un reportaje imaginario 3. A continuación, proponer al curso la redaca uno de los protagonistas de estas novelas. ción de una revista literaria, como la que aparece en Lucas Lenz y el Museo del Universo. Si el docente lo considera oportuno, 8. Diseñar juegos (crucigramas, sopas de letras, acertijos) inspirados en las novelas. puede organizar equipos para hacer un número dedicado a cada novela. Elegir por votación el nombre de la publicación y ar- 9. Encarar una investigación ligada a cada libro (el género policial, las supersticiones y las gumentar las diferentes alternativas. leyendas populares, los niños prodigio). 4. Entre todos, definir las secciones (reseñas, notas de investigación, entrevistas, entrete- 10.Una vez corregido y organizado el material, exponerlo en un mural para compartir con nimiento, carta de lectores) y quiénes serán el resto de la escuela. sus responsables. Fijar un cronograma para la entrega y la revisión de los textos. Designar a los encargados de ilustrar los textos y 11.Como cierre, evaluar la experiencia y señalar los logros y los obstáculos de la actividad. diseñar la tapa. 37





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.