Sociales -Bonaerense

Page 1

4 Ciencias sociales 5HFXUVRV SDUD HO GRFHQWH

%RQDHUHQVH

Santillana


4 Ciencias sociales

Bonaerense

Recursos para el docente Ciencias sociales 4 Bonaerense - Recursos para el docente Santillana es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois por el siguiente equipo: Carolina A. Biernat Lucía I. López Silvia L. López de Riccardini María Paula Parolo Cecilia G. Sagol Editora: Héctor D. Álvarez Editora sénior: Patricia Jitric Jefa de edición: Amanda Celotto Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Recursos para la planificación, pág. 2 Clave de respuestas, pág. 6 Banco de actividades, pág. 24 Clave de respuestas del Banco de actividades, pág. 30. Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: Paula Socolovsky. Fotografía: Archivo Santillana y Aníbal Fernando Parera. Corrección: Héctor D. Álvarez.

© 2010, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: xxxxxxxxxx de 2010.

Ciencias sociales 4 Bonaerense ; recursos para el docente / Carolina Biernat ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2010. 32 p. ; 28x22 cm. - (Recorridos Santillana)

ISBN 978-950-46-23225-0 ISBN 978-950-46-2325-0 1. Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. Biernat, Carolina CDD 372.83

Este libro se terminó de imprimir en el mes de xxxxx de 2010, en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Santillana


2

Recursos para la planiďŹ caciĂłn

Semanas

1

2

3

4

PropĂłsitos de enseĂąanza t 1SPNPWFS FO MPT BMVNOPT MB WBMPSBDJĂ˜O EFM TJTUFNB EFNPDSĂˆUJDP BTĂ“ DPNP FM FKFSDJDJP TPCSF EJGFSFOUFT GPSNBT EF QBSUJDJQBDJĂ˜O EFNPDSĂˆUJDB RVF MPT IBCJMJUFO QSPHSFTJWBNFOUF B JOUFSWFOJS FO MPT BTVOUPT EF JOUFSĂ?T QĂžCMJDP t *OTUBMBS FM EJĂˆMPHP Z FM EFCBUF DPNP NPEP EF FOGSFOUBS TJUVBDJPOFT DPOGMJDUJWBT t "MFOUBS FM USBUBNJFOUP EF MB EJNFOTJĂ˜O UFSSJUPSJBM Z UFNQPSBM EF MPT QSPDFTPT TPDJBMFT EF MB EJWFSTJEBE MB EFTJHVBMEBE Z MB DPOGMJDUJWJEBE t 1SPQPOFS TJUVBDJPOFT EF FOTFĂ—BO[B Z FTUSBUFHJBT WBSJBEBT RVF QFSNJUBO B MPT BMVNOPT BERVJSJS MPT NPEPT EF DPOPDFS QSPQJPT EF MB FOTFĂ—BO[B EF MBT DJFODJBT TPDJBMFT UBMFT DPNP MB FMBCPSBDJĂ˜O EF IJQĂ˜UFTJT MB CĂžTRVFEB EF JOGPSNBDJĂ˜O FO EJTUJOUBT GVFOUFT UFYUPT NBQBT Z QMBOPT UFTUJNPOJPT GPUPHSBGĂ“BT F JMVTUSBDJPOFT QFMĂ“DVMBT etc.), el intercambio y la confrontaciĂłn de ideas, el registro, la sistematizaciĂłn y la comunicaciĂłn de ideas, el establecimiento de relaciones y la identificaciĂłn de causas y consecuencias. t 1SPNPWFS MB DPNQBSBDJĂ˜O QBTBEP QSFTFOUF Z FM SFDPOPDJNJFOUP EF MBT NBOFSBT FO RVF MBT TPDJFEBEFT TF SFMBDJPOBO DPO MB OBUVSBMF[B Z FOUSF TĂ“ QBSB FYUSBFS MPT SFDVSTPT OFDFTBSJPT QBSB MB WJEB EF MBT GPSNBT FTQBDJBMFT RVF DPOTUSVZFSPO EF MPT EJTUJOUPT HSVQPT TPDJBMFT TVT GPSNBT EF WJEB DPOGMJDUPT Z BDVFSEPT FO QBSUJDVMBS FO MB QSPWJOcia de Buenos Aires.

CapĂ­tulo

Bloque

Contenidos

Situaciones de enseĂąanza

La dimensiĂłn temporal de los procesos histĂłricos

1

Las sociedades a travĂŠs del tiempo

Empecemos a pensar en la Historia

Unidades cronolĂłgicas, sucesiĂłn y ordenamiento en el tiempo. ComparaciĂłn entre el pasado y el presente: cambios y continuidades. Formas de medir el tiempo. Las fuentes de la Historia. El trabajo de historiadores y arqueĂłlogos.

Comparar fotografĂ­as de distintas ĂŠpocas. EjercitaciĂłn de unidades temporales. Ordenar secuencias temporales. Utilizar y construir lĂ­neas de tiempo. Reconocer distintos tipos de fuentes. Buscar informaciĂłn y comparar fuentes grĂĄďŹ cas de distintas ĂŠpocas. Relacionar conceptos.

Los pueblos originarios americanos

2 Los pueblos originarios de AmĂŠrica

3 Los pueblos originarios de nuestro territorio

El poblamiento del continente americano. Rutas de poblamiento. Los cazadores-recolectores, adaptaciĂłn al territorio americano y uso de recursos. El nomadismo. Los primeros agricultores y la transformaciĂłn de la naturaleza para producir alimentos. El sedentarismo. El desarrollo de tĂŠcnicas agrĂ­colas, el surgimiento de ciudades y la diferenciaciĂłn social. Las sociedades maya, azteca e inca: organizaciĂłn polĂ­tica, estratiďŹ caciĂłn social y organizaciĂłn del trabajo. TĂŠcnicas y estrategias usadas para la producciĂłn de alimentos.

Leer mapas para comprender el recorrido de los grupos cazadores hacia AmĂŠrica. Localizar el ĂĄrea habitada por mayas, aztecas e incas a partir de la PCTFSWBDJĂ˜O EF NBQBT Leer imĂĄgenes y fotografĂ­as para identiďŹ car estratiďŹ caciĂłn TPDJBM EJWFSTBT BDUJWJEBEFT GPSNBT EF WFTUJS NPEPT EF DVMUJWBS DPOTUSVDDJPOFT UFNQMPT QBMBDJPT DBNJOPT FUDĂ?UFSB DeďŹ nir conceptos. $POTUSVJS DVBESPT DPNQBSBUJWPT Z FTRVFNBT EF DPOUFOJEP QBSB organizar y relacionar la informaciĂłn.

AntigĂźedad de poblamiento del actual territorio argentino. -B GPSNB EF WJEB EF MPT QSJNFSPT HSVQPT EF DB[BEPSFT FO FM BDUVBM UFSSJUPSJP QSPWJODJBM 4JUJPT BSRVFPMĂ˜HJDPT FO MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT -BT TPDJFEBEFT RVF WJWĂ“BO FO FM BDUVBM UFSSJUPSJP BSHFOUJOP FO FM TJHMP XV: diferentes formas de organizaciĂłn y utilizaciĂłn de los recursos naturales. -PT QVFCMPT PSJHJOBSJPT FO MB BDUVBMJEBE -PDBMJ[BDJĂ˜O EJWFSTJEBE Z tradiciones. El reclamo por sus derechos y su reconocimiento en la ConstituciĂłn Nacional a partir de 1994.

Recuperar los conocimientos adquiridos durante el primer ciclo sobre los pueblos originarios que habitaban el actual territorio argentino. Leer mapas para localizar el ĂĄrea que habitaba, y habita en la actualidad, cada pueblo originario. Presentar ejemplos que permitan profundizar la organizaciĂłn socioeconĂłmica de los pueblos originarios. Buscar semejanzas y diferencias entre los diferentes pueblos. 6UJMJ[BS EJTUJOUBT GVFOUFT QBSB DPOPDFS MB EJWFSTJEBE DVMUVSBM EF MPT pueblos originarios. Analizar e interpretar imĂĄgenes. Completar esquemas de contenido.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La conquista espaĂąola de AmĂŠrica

4 Los europeos se encuentran con AmĂŠrica

Las sociedades a travĂŠs del tiempo

5 Los espaĂąoles conquistan AmĂŠrica

1SJODJQBMFT DBVTBT EF MB FYQBOTJĂ˜O FVSPQFB EFM TJHMP XV y sus DPOTFDVFODJBT -PT JOTUSVNFOUPT Z MBT UFDOPMPHĂ“BT EF OBWFHBDJĂ˜O RVF posibilitaron estos emprendimientos. -BT SVUBT EF FYQMPSBDJĂ˜O EF QPSUVHVFTFT Z FTQBĂ—PMFT FO MPT TJHMPT XV y XVI. El proyecto de ColĂłn y su llegada a AmĂŠrica. 7JBKFT EF FYQMPSBDJĂ˜O EF 4PMĂ“T Z .BHBMMBOFT

$POPDFS B USBWĂ?T EF UFYUPT Z NBQBT MBT QSJODJQBMFT NPUJWBDJPOFT EF MB FYQBOTJĂ˜O FVSPQFB -FFS FO NBQBT IJTUĂ˜SJDPT MB EJSFDDJĂ˜O RVF UPNĂ˜ MB FYQBOTJĂ˜O europea. 0CTFSWBS JNĂˆHFOFT QBSB SFDPOPDFS MPT BWBODFT FO OBWFHBDJĂ˜O Z FO ciencia nĂĄutica. 3FDPOPDFS MBT DBVTBT EF MB FYQBOTJĂ˜O -FDUVSB EF JNĂˆHFOFT QBSB DPOPDFS MBT DBSBDUFSĂ“TUJDBT EF MBT USBWFTĂ“BT 0SEFOBS UFNQPSBMNFOUF MPT WJBKFT EF FYQMPSBDJĂ˜O Z DPOTUSVJS MĂ“OFBT EF tiempo. Completar grĂĄďŹ cos que presentan una secuencia histĂłrica.

Concepto de conquista. Causas de la conquista y ocupaciĂłn de AmĂŠrica. Las armas y las GPSNBT EF DPORVJTUB JNQMFNFOUBEBT QPS MPT FTQBĂ—PMFT La conquista de los grandes imperios americanos. La ocupaciĂłn de nuestro actual territorio y la fundaciĂłn de ciudades. Las fundaciones de Buenos Aires. -BT SFTJTUFODJBT EF MPT QVFCMPT PSJHJOBSJPT B MB DPORVJTUB FTQBĂ—PMB Formas de resistencia. Estudio de casos: los calchaquĂ­es, los pampas y los mapuches.

Leer e interpretar murales e imĂĄgenes sobre la conquista en general. *EFOUJmDBS MBT EJWFSTBT DBVTBT EF MB SĂˆQJEB DBĂ“EB EF MPT HSBOEFT imperios. Reconocer causas y consecuencias. $POTUSVJS DVBESPT DPNQBSBUJWPT Comparar las distintas formas de resistencia por medio de estudios de caso. Reconocer conceptos incorrectos y reelaborarlos de manera correcta. Juego de roles asumiendo el de un sujeto histĂłrico de la ĂŠpoca estudiada. Organizar las ideas principales del capĂ­tulo en un esquema.

La reorganizaciĂłn del espacio colonial y formas de producir y comerciar

6 AmĂŠrica se organiza bajo el dominio espaĂąol

7 La vida cotidiana en la sociedad colonial

Concepto de colonia. -B PSHBOJ[BDJĂ˜O QPMĂ“UJDB EF MBT DPMPOJBT BNFSJDBOBT FTQBĂ—PMBT *OTUJUVDJPOFT metropolitanas y residentes en AmĂŠrica. La importancia del Cabildo. Las reformas borbĂłnicas: creaciĂłn del Virreinato del RĂ­o de la Plata. La producciĂłn minera y la reorganizaciĂłn econĂłmica del espacio americano. PotosĂ­ y el desarrollo de los circuitos comerciales. La organizaciĂłn del comercio colonial bajo la forma de monopolio. Los borbones y el Reglamento de Libre Comercio. La apertura del puerto de #VFOPT "JSFT -B FYQBOTJĂ˜O HBOBEFSB QBNQFBOB &M QPCMBNJFOUP EFM territorio bonaerense.

Leer e interpretar mapas histĂłricos que permitan comprender la conformaciĂłn de nuestro actual territorio. Redactar oraciones para aplicar conceptos. DeďŹ nir conceptos. -FFS VO UFYUP Z SFnFYJPOBS TPCSF FM USBCBKP FO 1PUPTĂ“ DPNP FKFNQMP de la producciĂłn minera en AmĂŠrica. Completar un acrĂłstico con los conceptos relacionados con la economĂ­a colonial. Relacionar tĂŠrminos y conceptos. Completar un esquema de contenido sobre las autoridades coloniales y sus funciones.

-B DPOGPSNBDJĂ˜O KFSĂˆSRVJDB EFTJHVBM Z DPOnJDUJWB EF MB TPDJFEBE colonial. -PT EJWFSTPT HSVQPT TPDJPĂ?UOJDPT Z TVT EJGFSFOUFT EFSFDIPT Z obligaciones. El proceso de mestizaje. -BT GPSNBT EF WJEB EF MPT EJGFSFOUFT HSVQPT $PTUVNCSFT Z EJWFSTJPOFT La casa colonial. -B *HMFTJB FO MB $PMPOJB -BT NJTJPOFT KFTVĂ“UJDBT Las relaciones entre los pueblos originarios y la sociedad colonial. La WJEB FO MB GSPOUFSB

*EFOUJmDBS DBNCJPT Z DPOUJOVJEBEFT FOUSF FM QFSĂ“PEP FTUVEJBEP Z MB actualidad. -FFS VO UFYUP Z QSFTFOUBS FKFNQMPT RVF QFSNJUBO DPOPDFS B MPT distintos grupos que conformaban la sociedad colonial, asĂ­ como de los desiguales derechos y las obligaciones impuestos por los FTQBĂ—PMFT *OUFSQSFUBS QJOUVSBT IJTUĂ˜SJDBT $PNQBSBS NFEJBOUF VO UFYUP F JNĂˆHFOFT MPT NPEPT EF WJEB Z MBT formas de sociabilidad de los distintos sectores, en el campo y en la ciudad. *OUFSQSFUBS DBSUBT Z DPNQMFUBS BDSĂ˜TUJDPT TPCSF VO NJTNP UFNB Preparar folletos turĂ­sticos. Completar un esquema sobre la sociedad colonial.

3


4

Recursos para la planiďŹ caciĂłn Las sociedades a travĂŠs del tiempo

Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia y la naciĂłn

8 Recordar y celebrar: 200 aĂąos despuĂŠs

-B TJHOJmDBUJWJEBE QBTBEB Z QSFTFOUF EF MBT DPONFNPSBDJPOFT Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar. -BT *OWBTJPOFT *OHMFTBT DBVTBT Z DPOTFDVFODJBT $BVTBT EF MB 3FWPMVDJĂ˜O EF .BZP -B HVFSSB EF MB *OEFQFOEFODJB #FMHSBOP Z 4BO .BSUĂ“O -B %FDMBSBDJĂ˜O EF MB *OEFQFOEFODJB -PT GFTUFKPT EFM #JDFOUFOBSJP EF MB 3FWPMVDJĂ˜O

3FnFYJPOBS TPCSF MB JNQPSUBODJB EF DJFSUPT IFDIPT Z QSPDFTPT QBSB MB DPNVOJEBE *OUFSDBNCJBS PQJOJPOFT Establecer relaciones entre los acontecimientos que ocurrĂ­an en Europa y en las colonias americanas. 3FDPOPDFS B MPT QSPUBHPOJTUBT JOEJWJEVBMFT Z DPMFDUJWPT EF MPT QSPDFTPT SFWPMVDJPOBSJPT $POTUSVJS DVBESPT DPNQBSBUJWPT RVF QFSNJUBO DPNQBSBS Z DPNQSFOEFS MB USBTDFOEFODJB EFM EF .BZP Z EFM EF +VMJP *OWFTUJHBS Z SFnFYJPOBS TPCSF NPOVNFOUPT FTQBDJPT Z TĂ“NCPMPT -FDUVSB Z SFnFYJĂ˜O EF EPDVNFOUPT MB 1SPNFTB B MB #BOEFSB Organizar de manera grĂĄďŹ ca la informaciĂłn del capĂ­tulo respetando la secuencia histĂłrica y construir lĂ­neas de tiempo.

La forma de gobierno federal y su dimensiĂłn territorial

9 Nos orientamos y nos ubicamos

Sociedades y territorios

10 La Argentina y nuestra provincia

11 El gobierno del paĂ­s y de nuestra provincia

Puntos cardinales y orientaciĂłn. El espacio geogrĂĄďŹ co y la representaciĂłn cartogrĂĄďŹ ca: planos y mapas. Los signos cartogrĂĄďŹ cos. .BQBT QBSB VCJDBSTF FO FM NVOEP QMBOJTGFSJP &M HMPCP UFSSĂˆRVFP

Reconocer los puntos cardinales y las direcciones intermedias. Presentar material cartogrĂĄďŹ co en diferentes escalas. Diferenciar el uso y la aplicaciĂłn de planos y mapas. Leer planos para caracterizar la trama urbana. Comparar planos cartogrĂĄďŹ cos con planos ilustrados. Aplicar en acrĂłsticos los conceptos cartogrĂĄďŹ cos trabajados en el capĂ­tulo.

&M FTQBDJP HFPHSĂˆmDP -B QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT FO MB "SHFOUJOB Z en AmĂŠrica. La organizaciĂłn federal del Estado argentino y su representaciĂłn cartogrĂĄďŹ ca. La poblaciĂłn de Argentina. -B EJWJTJĂ˜O QPMĂ“UJDB EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT Z TV SFQSFTFOUBDJĂ˜O DBSUPHSĂˆmDB -B QPCMBDJĂ˜O EF MB QSPWJODJB $PNVOJDBDJPOFT La ciudad de La Plata.

1SFTFOUBS NBUFSJBM DBSUPHSĂˆmDP EFM UFSSJUPSJP OBDJPOBM Z QSPWJODJBM 3FDPOPDFS MPT MĂ“NJUFT JOUFSQSPWJODJBMFT FO FM NBQB QPMĂ“UJDP EF MB "SHFOUJOB 3FDPOPDFS MPT MĂ“NJUFT EF MB QSPWJODJB TV MPDBMJ[BDJĂ˜O Z MB EJWJTJĂ˜O polĂ­tica en partidos. *EFOUJmDBS B QBSUJS EF MB MFDUVSB EFM UFYUP EF MBT JNĂˆHFOFT Z EFM QMBOP las caracterĂ­sticas de la ciudad de La Plata. Lectura de informaciĂłn TPCSF MB IJTUPSJB EF MB DBQJUBM QSPWJODJBM QBSB FOUFOEFS DĂ˜NP TVSHF una ciudad planiďŹ cada. $PNQMFUBS VO FTRVFNB TPCSF MB PSHBOJ[BDJĂ˜O QPMĂ“UJDB EF MB 3FQĂžCMJDB "SHFOUJOB Z MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT

-B $POTUJUVDJĂ˜O /BDJPOBM Z MB EJWJTJĂ˜O EF QPEFSFT &M (PCJFSOP /BDJPOBM $BSBDUFSĂ“TUJDBT EFM GFEFSBMJTNP -B BVUPOPNĂ“B QSPWJODJBM -B $POTUJUVDJĂ˜O EF MB 1SPWJODJB EF #VFOPT "JSFT Z FM (PCJFSOP 1SPWJODJBM &M (PCJFSOP .VOJDJQBM -PT TĂ“NCPMPT OBDJPOBMFT Z QSPWJODJBMFT Alcance territorial de las acciones y decisiones que se toman desde los USFT OJWFMFT EF HPCJFSOP

*EFOUJmDBS MBT SFTQPOTBCJMJEBEFT Z BDDJPOFT EF MPT USFT OJWFMFT EF HPCJFSOP $PNQSFOEFS B QBSUJS EF MB MFDUVSB EFM UFYUP Z EF MB SFnFYJĂ˜O FO DMBTF MB QSFTFODJB FO FM UFSSJUPSJP EF MPT EJGFSFOUFT OJWFMFT EF HPCJFSOP "OBMJ[BS OPUJDJBT QFSJPEĂ“TUJDBT QSPWJODJBMFT Z MPDBMFT SFMBDJPOBEBT DPO MB WJEB QPMĂ“UJDB MPDBM Z QSPWJODJBM "OBMJ[BS VOB QSPCMFNĂˆUJDB FO MB RVF JOUFSWFOHBO EJGFSFOUFT OJWFMFT EF gobierno. $PNQMFUBS VO FTRVFNB TPCSF MPT OJWFMFT EF HPCJFSOP Z BVUPSJEBEFT

El ambiente como expresiĂłn de condiciones naturales y procesos sociales. Ambientes y recursos de la provincia de Buenos Aires

12 Las caracterĂ­sticas naturales del territorio

Principales caracterĂ­sticas naturales del territorio argentino: formas de SFMJFWF DMJNBT SĂ“PT Z MBHVOBT WFHFUBDJĂ˜O Z GBVOB BVUĂ˜DUPOBT Los recursos naturales: agua, suelo, ĂĄrboles, animales y minerales. El paisaje como recurso turĂ­stico. -BT DBSBDUFSĂ“TUJDBT OBUVSBMFT EFM UFSSJUPSJP EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT SFMJFWF DMJNB SĂ“PT Z MBHVOBT

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

"OBMJ[BS NBQBT UFNĂˆUJDPT EF MB "SHFOUJOB Z EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT SFMJFWF IJESPHSBGĂ“B DMJNBT WFHFUBDJĂ˜O Leer fotografĂ­as y relacionarlas con las caracterĂ­sticas del paisaje. Sopa de letras para aplicar conceptos. *OUFSQSFUBS FTRVFNBT TĂ“OUFTJT Organizar la informaciĂłn del capĂ­tulo en un esquema de contenido.


ยฉ Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

13 Diferentes ambientes en nuestra provincia

Concepto de ambiente. El ambiente y los procesos sociales: la transformaciรณn de la naturaleza para satisfacer necesidades sociales. -PT EJWFSTPT BNCJFOUFT EF MB QSPWJODJB QBTUJ[BM QBNQFBOP FTQJOBM EFM sur, mรฉdanos de la costa, sierras, Delta del Paranรก y cuenca del Salado. -B FYQMPUBDJร O EF MPT SFDVSTPT EFM BNCJFOUF FO FM UFSSJUPSJP QSPWJODJBM

Presentar ejemplos que permitan entender los procesos sociales de los diferentes ambientes. #VTDBS JOGPSNBDJร O TPCSF FM BNCJFOUF FO FM RVF WJWFO Z FTUBCMFDFS MBT USBOTGPSNBDJPOFT RVF UVWP Leer mapas temรกticos: los ambientes bonaerenses. *EFOUJmDBDJร O Z BQMJDBDJร O EF DPODFQUPT Valoraciรณn de los recursos. $POTUSVJS VO FTRVFNB EF DPOUFOJEP TPCSF MPT BNCJFOUFT QSPWJODJBMFT

Actividades productivas, organizaciรณn del territorio y calidad de vida de las sociedades en รกmbitos rurales y urbanos en la provincia de Buenos Aires

14 Sociedades y territorios

Vivir y trabajar en el campo

15 Vivir y trabajar en una ciudad

Diferenciaciรณn entre poblaciรณn urbana y rural. Usos del suelo y QSJODJQBMFT SFDVSTPT -BT BDUJWJEBEFT FDPOร NJDBT Z MB NPEJmDBDJร O EFM FTQBDJP SVSBM FO MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT "HSJDVMUVSB HBOBEFSร B DB[B Z QFTDB NJOFSร B Z FYQMPUBDJร O GPSFTUBM $JSDVJUP QSPEVDUJWP MB elaboraciรณn del trigo.

1SFTFOUBS FKFNQMPT QBSB DPOPDFS MBT QSJODJQBMFT BDUJWJEBEFT FDPOร NJDBT EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT Conocer distintas fuentes de informaciรณn sobre la producciรณn agropecuaria. 6UJMJ[BS NBUFSJBM DBSUPHSร mDP QBSB MPDBMJ[BS MBT EJWFSTBT ร SFBT EF producciรณn econรณmica. *OUFSQSFUBDJร O EF DJSDVJUPT FDPOร NJDPT Z PSHBOJ[BS TFDVFODJB QSPEVDUJWB B USBWร T EF JNร HFOFT Leer fotografรญas y relacionarlas con las caracterรญsticas del medio OBUVSBM Z TV BQSPWFDIBNJFOUP FDPOร NJDP Organizar de manera grรก๏ฌ ca la informaciรณn a partir de un esquema TPCSF MBT BDUJWJEBEFT FDPOร NJDBT FO MBT ร SFBT SVSBMFT EF MB QSPWJODJB

Concepto de espacio urbano. Principales caracterรญsticas. $MBTJmDBDJร O EF MBT DJVEBEFT TFHร O TV UBNBร P EFNPHSร mDP -BT DJVEBEFT EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT &M ".#" *OGSBFTUSVDUVSB VSCBOB Z NPCJMJBSJP VSCBOP -PT TFSWJDJPT VSCBOPT $BMJEBE EF WJEB Z DPOEJDJPOFT TPDJBMFT FO รกmbitos urbanos. 6TPT EFM TVFMP Z BDUJWJEBEFT QSPEVDUJWBT FO FTQBDJPT VSCBOPT TFSWJDJPT e industrias.

*EFOUJmDBS MBT QSJODJQBMFT DBSBDUFSร TUJDBT EF MPT FTQBDJPT VSCBOPT 3FDPOPDFS B USBWร T EF NBQBT Z EFM UFYUP FM ยซSFB .FUSPQPMJUBOB EF Buenos Aires. "OBMJ[BS MBT WFOUBKBT Z EFTWFOUBKBT RVF JNQMJDB WJWJS FO VOB DJVEBE *EFOUJmDBS DJVEBEFT EF EJTUJOUP UBNBร P FO VO NBQB Completar un esquema de contenido para organizar de manera grรก๏ฌ ca la informaciรณn del capรญtulo sobre los espacios rurales.

Los problemas ambientales en la provincia. Sus mรบltiples causas y consecuencias para la sociedad

16 Los problemas ambientales

$PODFQUP EF QSPCMFNB BNCJFOUBM .VMUJDBVTBMJEBE EF MPT QSPCMFNBT ambientales. Los problemas ambientales urbanos y rurales, y los actores JOWPMVDSBEPT ยซSFBT OBUVSBMFT QSPUFHJEBT EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT La participaciรณn y responsabilidad ciudadana en el cuidado del ambiente.

*EFOUJmDBS MPT QSJODJQBMFT QSPCMFNBT BNCJFOUBMFT FO MPT FTQBDJPT VSCBOPT Z SVSBMFT 3FnFYJPOBS TPCSF TVT DBVTBT Z DPOTFDVFODJBT Analizar ejemplos que den cuenta de problemas ambientales. Relacionar conceptos con de๏ฌ niciones. 3FnFYJPOBS TPCSF VO FTUVEJP EF DBTP Z CVTDBS TPMVDJPOFT RVF GBWPSF[DBO MB DPOWJWFODJB Fomentar la participaciรณn de todos en el cuidado del ambiente y en la resoluciรณn de los problemas. Organizar de manera grรก๏ฌ ca la informaciรณn.

Evaluaciรณn

5

t &WBMVBDJร O EJBSJB Z TJTUFNร UJDB UPNBOEP DPNP QBSร NFUSPT MBT TJUVBDJPOFT EF FOTFร BO[B Z MPT JOEJDBEPSFT EF BWBODF t 0SHBOJ[BDJร O SFMBDJร O Z GJKBDJร O EF MB JOGPSNBDJร O B USBWร T EF DPOTUSVJS FTRVFNBT EF distinto tipo. t 1BSUJDJQBDJร O FO USBCBKPT HSVQBMFT TPDJBMJ[BDJร O Z DPUFKP DPO MPT QBSFT 1BSUJDJQBDJร O en debates.

t &YQMJDBDJร O Z SFTPMVDJร O EF DPOTJHOBT EBEBT t &WBMVBDJร O EFM EFTFNQFร P FO MB DPNQSFOTJร O Z SFBMJ[BDJร O EF UBSFBT t *OUFSDBNCJP EF PQJOJPOFT Z DPNVOJDBDJร O EFM SFTVMUBEP EF MBT SFGMFYJPOFT Z DPODMVTJPnes alcanzadas. t &YQMJDBDJPOFT PSBMFT 3FGMFYJร O Z EFCBUF TPCSF MB EJWFSTJEBE DVMUVSBM


Clave de respuestas 1

Empecemos a pensar en la Historia

PĂĄgina 8 A ver quĂŠ sÊ‌ 3FTQVFTUBT BCJFSUBT 6OP EF MPT PCKFUJWPT EF FTUF DBQĂ“UVMP FT ejercitar las unidades de tiempo, que permiten ordenar los hechos y los procesos cronolĂłgicamente. La comparaciĂłn de fotografĂ­as de un mismo sitio en la actualidad y en el pasado GBWPSFDF MB SFGMFYJĂ˜O TPCSF FM USBOTDVSTP EFM UJFNQP Z MB BQMJDBciĂłn de las categorĂ­as de cambio y continuidad. Se sugiere centrar el interĂŠs de la comparaciĂłn en la edificaDJĂ˜O Z FO MB NPEB QPS FKFNQMP FO MPT USBKFT EF CBĂ—P

PĂĄgina 9 1. B &O EPT TJHMPT Z VO BĂ—P EĂ?DBEBT Z VO BĂ—P BĂ—PT C -BT NFEJEBT EF UJFNQP NĂˆT VTVBMFT QBSB FYQSFTBS FTUB EJGFSFODJB UFNQPSBM TPO MPT TJHMPT P MPT BĂ—PT 2. B %FTEF IBTUB QBTBSPO BĂ—PT C Z D -BT SFTQVFTUBT EFQFOEFO EFM BĂ—P EF OBDJNJFOUP EF MBT QFSTPOBT FOUSFWJTUBEBT &M PCKFUJWP EF MB BDUJWJEBE FT practicar las unidades de tiempo.

Pågina 10 A ver cómo voy‌ &O I IBZ TFH I NJO NJO TFH En dos siglos hay 20 dÊcadas. 6O SFMPK TJSWF QBSB NFEJS FM USBOTDVSTP EFM UJFNQP Respuesta abierta. Los alumnos pueden contestar de acuerEP DPO TVT WJWFODJBT QFSTPOBMFT

Los arqueólogos Æ estudian los restos materiales en los sitios arqueológicos. En un minuto Æ hay sesenta segundos. Un periódico es Æ una fuente escrita. 6O B×P Æ FRVJWBMF B NFTFT

2

Los pueblos originarios de AmĂŠrica

Pågina 14 A ver quÊ sÊ‌ La reconstrucción muestra una escena de caza de un mamut. Respuesta abierta. Los alumnos pueden deducir que eran cazadores. &M PCKFUJWP EF FTUB BDUJWJEBE FT SFGMFYJPOBS TPCSF MB JNQPSUBODJB RVF UJFOFO MBT GVFOUFT FO FTUF DBTP MPT SFTUPT NBUFSJBMFT QBSB SFDPOTUSVJS MB WJEB DPUJEJBOB EF MBT QFSTPOBT FO FM QBTBEP

PĂĄgina 17 A ver cĂłmo voy‌ a) Pudieron cruzar desde Asia hasta AmĂŠrica porque, a cauTB EFM JOUFOTP GSĂ“P FM BHVB TF DPOHFMĂ˜ Z CBKĂ˜ TV OJWFM EFjando al descubierto un paso entre ambos continentes. b) A modo de ejemplo:

CaracterĂ­sticas

Cazadores-recolectores

Agricultores

Se alimentaban con lo que obtenĂ­an de la caza y la recolecciĂłn. NĂłmades. VivĂ­an en toldos o cuevas.

Se alimentaban con lo que producĂ­an. Sedentarios. ConstruĂ­an casas de piedra o de barro.

PĂĄgina 21 A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. a) En el siglo XX. b) En el siglo XIX. D %JF[ BĂ—PT 2. a) I. b) 300. c) XVI. d) 1901 / 2000. 3. a) XV. b) XIX. c) XX. d) XXI. 4. $VOB Z $BTB )JTUĂ˜SJDB EF 4BO .JHVFM EF 5VDVNĂˆO SFTUPT materiales. PĂĄgina de diario y carta de San martĂ­n: fuentes escritas. 5. Respuesta abierta. Se completa la lĂ­nea de tiempo con la inGPSNBDJĂ˜O RVF DPOTJEFSFO TJHOJGJDBUJWB 6. B &OUSF Z USBOTDVSSJFSPO BĂ—PT b) Se espera que los alumnos analicen con atenciĂłn las imĂĄHFOFT Z RVF TFĂ—BMFO RVĂ? FMFNFOUPT DBNCJBSPO Z DVĂˆMFT permanecieron en el lapso transcurrido. Organizo mis ideas Una lista de hechos ordenados en el tiempo Æ es una cronologĂ­a. La Historia estudia Æ cĂłmo eran las sociedades en el pasado. 6

1. B &O MBT MBEFSBT EF MBT NPOUBĂ—BT MPT JODBT DPOTUSVĂ“BO UFSSB[BT SFMMFOBEBT DPO UJFSSB EPOEF TFNCSBCBO TVT DVMUJWPT C $VMUJWBCBO QSJODJQBMNFOUF FM NBĂ“[ Z MB QBQB D &O MBT UFSSB[BT EF DVMUJWP BQSPWFDIBCBO FM BHVB EF MBT MMVWJBT y en las zonas ĂĄridas de la costa hacĂ­an canales de riego.

PĂĄginas 22 y 23 A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos apliquen en la redacciĂłn los conceptos aprendidos en el capĂ­tulo. 2 DefiniciĂłn a): ciudad. DefiniciĂłn b): tributo. %FGJOJDJĂ˜O D FYDFEFOUF 3. F / V / F / V / F / F. 4. ProducciĂłn personal. La posible descripciĂłn de la escena deQFOEF EF RVĂ? BTQFDUPT EF MB WJEB DPUJEJBOB Z EF MB FEVDBDJĂ˜O EF MPT OJĂ—PT JODBT EFTQFSUBSPO NBZPS JOUFSĂ?T FO DBEB BMVNOP Z BMVNOB EFTQVĂ?T EF MFFS FM UFYUP EFM DBQĂ“UVMP SFGFSJEP BM UFNB 5. *NĂˆHFOFT EF J[RVJFSEB B EFSFDIB 4PDJFEBE NBZB $IJDIĂ?O *U[Ăˆ FT VOB JNQPSUBOUF DJVEBE NBZB DPNP QVFEFO PCTFSWBS FO FM NBQB EF MB QĂˆHJOB 4PDJFEBE B[UFDB 5FOPDIUJUMĂˆO FSB MB DBQJUBM EFM *NQFSJP azteca. 4PDJFEBE JODB &M *NQFSJP JODB TF FYUFOEJĂ˜ QPS FM OPSPFTUF EFM actual territorio argentino.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PĂĄginas 12 y 13


Clave de respuestas PĂĄgina 29

Organizo mis ideas 'PSNB EF WJEB OĂ˜NBEF Cazadoresrecolectores

7JWJFOEBT DVFWBT P DBSQBT UPMEPT No tenĂ­an un jefe permanente.

'PSNB EF WJEB TFEFOUBSJB 7JWJFOEBT EF QJFESB P EF CBSSP duraderas.

Agricultores

TenĂ­an un jefe permanente.

Mayas

Aztecas

Incas

UbicaciĂłn geogrĂĄfica

Sur de MĂŠxico y AmĂŠrica Central.

MĂŠxico.

Ă rea andina, desde Colombia hasta el noroeste de Argentina.

Capital

No habĂ­a una capital.

TenochtitlĂĄn.

Cuzco.

OrganizaciĂłn polĂ­tica

Ciudades independientes.

Imperio.

Imperio.

TĂŠcnica de cultivo

Roza.

Cultivo en chinampas.

Cultivo en terrazas.

A ver cĂłmo voy‌ a) F. Los nĂłmades son los pueblos que cazaban, recolectaban y pescaban, y cuando faltaba alimento se mudaban a otros sitios. C ' 4FHĂžO JOWFTUJHBDJPOFT BSRVFPMĂ˜HJDBT MPT EJTUJOUPT QVFCMPT RVF IBCJUBCBO FM BDUVBM UFSSJUPSJP EF MB QSPWJODJB EF Buenos Aires sĂ­ tenĂ­an relaciĂłn entre sĂ­ y formaron redes de intercambio. c) F. Los tobas y los wichi eran pueblos nĂłmades. d) V.

PĂĄgina 30 1. B 1SJODJQBMNFOUF MPT NPDPWĂ“FT MPT RPN UPCBT MPT HVBSBnĂ­es y los mapuches, entre otros. C 1PSRVF MB GBMUB EF USBCBKP Z MBT NBMBT DPOEJDJPOFT EF WJEB en sus comunidades de origen los obligan a migrar hacia zonas donde es mĂĄs sencillo acceder a un empleo y a otros beneficios sociales.

Påginas 32 y 33 A ver quÊ aprendí‌ Repaso 1. A modo de ejemplo, seleccionamos un pueblo cazador y otro agricultor. Nombre Tehuelches Guaraníes

3

Los pueblos originarios de nuestro territorio

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PĂĄgina 24 A ver quĂŠ sÊ‌ 3FTQVFTUB BCJFSUB &M PCKFUJWP EF FTUB BDUJWJEBE FT RVF MPT alumnos asocien y apliquen lo que estudiaron en el capĂ­tulo 2 sobre quiĂŠnes eran los primeros habitantes de AmĂŠrica y su GPSNB EF WJEB -B BDUJWJEBE TPCSF MB QPTJCJMJEBE EFM CJMJOHĂ JTNP FO FM BVMB permite comenzar a hablar en clase sobre los derechos de los pueblos originarios, uno de los cuales es el de recibir eduDBDJĂ˜O CJMJOHĂ F RVF TF BQMJDB FO BMHVOBT QSPWJODJBT DPO VO JNQPSUBOUF OĂžNFSP EF QPCMBDJĂ˜O JOEĂ“HFOB

PĂĄgina 25 1. Pregunta abierta a las interpretaciones de los alumnos a parUJS EF MB MFDUVSB EFM UFYUP EFM DBQĂ“UVMP 4F QVFEFO PCTFSWBS BOJNBMFT HVBOBDPT Z Ă—BOEĂžFT GJHVSBT IVNBOBT Z NBOPT FO QPTJUJWP Z FO OFHBUJWP 4F JOUFSQSFUB RVF RVFSĂ“BO SFQSFTFOUBS escenas de caza. 2. La producciĂłn depende de la interpretaciĂłn personal de los contenidos de la pĂĄgina. Una posibilidad es que reproduzcan dibujos de animales o rastros de manos.

ÂżEran cazadores-recolectores o agricultores?

Zona de la provincia en la que habitaban

Cazadores-recolectores.

Sur de nuestra provincia.

Agricultores.

Delta del ParanĂĄ (nordeste de nuestra provincia).

2. -B BDUJWJEBE BQVOUB B MB PCTFSWBDJĂ˜O SFGMFYJĂ˜O Z SFMBDJĂ˜O -B respuesta debe centrarse en la presencia de un grupo de cazadores del sur, ya que el uso de pieles para cubrirse nos permite deducir que son habitantes de zonas frĂ­as. 3. Acequias Æ Huarpes. PucarĂĄ Æ Diaguitas. .BOEJPDB Æ (VBSBOĂ“FT Palo santo Æ Wichi. Toldos Æ Tehuelches. 4. Oraciones posibles: El pucarĂĄ es una construcciĂłn de piedra realizada con fines EFGFOTJWPT QPS MPT EJBHVJUBT La mandioca es un alimento tĂ­pico de los guaranĂ­es. Algunas artesanĂ­as de los wichi estĂĄn realizadas con palo santo. -BT WJWJFOEBT EF MPT UFIVFMDIFT FSBO UPMEPT SFBMJ[BEPT DPO cuero, fĂĄciles de armar y desarmar. $PNP MPT IVBSQFT WJWĂ“BO FO [POBT NVZ TFDBT QBSB QPEFS DVMUJWBS DPOTUSVZFSPO VO TJTUFNB EF SJFHP DPO BDFRVJBT 5. a) Pescan con redes. C 3FTQVFTUB BCJFSUB &M PCKFUJWP FT RVF SFGMFYJPOFO TPCSF MB transmisiĂłn de los conocimientos. 6. Derechos respetados D-E

Derechos no respetados A-C

DifusiĂłn de su cultura B

7


Clave de respuestas Pueblos originarios Ayer NĂłmades

Hoy Sedentarios

Migraciones

CaracterĂ­sticas

CaracterĂ­sticas

Causas

Cazadores, recolectores y pescadores. VivĂ­an en cuevas, aleros de roca o en campamentos con chozas de ramas y cueros. Para cazar usaban boleadoras y flechas. Cuando se agotaban los recursos, se mudaban a otro lugar. Ej.: tehuelches.

Agricultores y domesticadores de animales. VivĂ­an en aldeas, ya que la actividad agrĂ­cola les requerĂ­a quedarse en el mismo lugar. Cultivaban maĂ­z, papa, poroto, zapallo, etcĂŠtera. Ej.: diaguitas.

Pobreza, falta de trabajo y de adecuada asistencia en salud y educaciĂłn en sus lugares de origen.

4

Luchas por sus derechos Causas ExpulsiĂłn de su lugar de origen y ocupaciĂłn de sus tierras. No se respetĂł su cultura ni se reconocieron sus derechos.

Los europeos se encuentran con AmĂŠrica

PĂĄgina 34 A ver quĂŠ sÊ‌ El medio de transporte mĂĄs frecuente para trasladarse a larHBT EJTUBODJBT TPCSF UPEP BM FYUFSJPS EFM QBĂ“T FT FM BWJĂ˜O 5BNCJĂ?O TF QVFEF WJBKBS FO CBSDP B EJTUJOUPT MVHBSFT EFM NVOdo. Los medios de transporte terrestre para distancias lejaOBT TPO FM GFSSPDBSSJM MPT Ă˜NOJCVT MPT BVUPNĂ˜WJMFT FUDĂ?UFSB La respuesta depende de lo que los alumnos recuerden de MP FTUVEJBEP FO BĂ—PT BOUFSJPSFT 1VFEFO JOEJDBS RVF TF WJBKBCB B DBCBMMP FO DBSSFUBT FO CBSDPT DBSBCFMBT FOUSF PUSPT medios. 4J CJFO MB SFTQVFTUB EFQFOEF EF MPT TBCFSFT QSFWJPT EF MPT BMVNOPT MB BDUJWJEBE UJFOF VOB GVODJĂ˜O EJTQBSBEPSB ZB RVF permite introducir los contenidos trabajados en el capĂ­tulo. &T NVZ QSPCBCMF RVF MPT BMVNOPT TFĂ—BMFO MB DBSBCFMB MB CJDJDMFUB DPO HSBOEFT SVFEBT FM BWJĂ˜O FM USFO Z FM BVUPNĂ˜WJM BOUJHVPT FM [FQFMĂ“O Z FM HMPCP BFSPTUĂˆUJDP MB DBSSFUB Z MB diligencia.

PĂĄgina 35 1. B -BT DBSBWBOBT BUSBWFTBCBO "TJB EF PFTUF B FTUF Z MMFHBban al Lejano Oriente. C -B OBWFT CPSEFBCBO MBT DPTUBT EFM TVS EF "TJB Z GJOBMJzaban su recorrido en las islas del sudeste asiĂĄtico y de OceanĂ­a.

Pågina 37 A ver cómo voy‌ 1PSDFMBOBT TFEBT NFUBMFT QSFDJPTPT PSP Z QMBUB B[ÞDBS perlas y, sobre todo, especias. Porque los turcos conquistaron la zona por donde pasaban las rutas comerciales que conectaban Europa y Asia. 8

*OTUSVNFOUPT RVF NFKPSBSPO MB PSJFOUBDJĂ˜O FO BMUB NBS DPNP CSĂžKVMBT Z QPSUVMBOPT NBQBT Z DBSUBT EF OBWFHBDJĂ˜O Z NFKPSFT OBWFT DBSBCFMBT -PT QPSUVHVFTFT RVJFOFT CPSEFBSPO ÂŤGSJDB Z MMFHBSPO B MB *OEJB MVFHP EF WBSJPT BĂ—PT EF FYQMPSBDJPOFT

PĂĄgina 38 1. B %FTEF &TQBĂ—B QBĂ“T RVF TF FODVFOUSB BM PFTUF EF &VSPQB "USBWFTĂ˜ FM 0DĂ?BOP "UMĂˆOUJDP C &O FM UFSDFS WJBKF

PĂĄginas 40 y 41 Temas en imĂĄgenes 1. -MFWBCBO BMJNFOUPT RVF QVEJFSBO QSFTFSWBSTF EVSBOUF VO UJFNQP QPS FKFNQMP DBSOF TBMBEB B[ĂžDBS BSSP[ CJ[DPDIPT habas y porotos. B /P MMFWBCBO WFSEVSBT OJ GSVUBT QPSRVF TF FTUSPQFBCBO rĂĄpidamente. 2. &M DBQJUĂˆO PSHBOJ[BCB UPEPT MPT QSFQBSBUJWPT EFM WJBKF Z EJSJHĂ“B B MB USJQVMBDJĂ˜O Z MB OBWF &M UJNPOFM NBOFKBCB FM UJNĂ˜O Los marineros se ocupaban de todos los trabajos necesarios QBSB UFOFS MB OBWF FO DPOEJDJPOFT 1PS FKFNQMP SFQBSBCBO DVFSEBT Z WFMBT MBWBCBO MB DVCJFSUB iBDIJDBCBOw P TBDBCBO el agua que se filtraba en el barco, entre otras tareas. Como parte de la tripulaciĂłn tambiĂŠn habĂ­a carpinteros, cocineros, calafateadores, barberos, etcĂŠtera.

PĂĄginas 42 y 43 A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. $PMĂ˜O MMFHB B MB JTMB EF (VBOBIBOĂ“ -PT QPSUVHVFTFT MMFHBO B MB *OEJB 4PMĂ“T OBWFHB QPS FM 3Ă“P EF MB 1MBUB .BHBMMBOFT MMFHB BM FTUSFDIP RVF VOF MPT EPT PDĂ?BOPT a) Siglo XV $PMĂ˜O MMFHB B MB JTMB EF (VBOBIBOĂ“ Z MPT QPSUVHVFTFT B MB *OEJB Siglo XVI 4PMĂ“T OBWFHB QPS FM 3Ă“P EF MB 1MBUB Z .BHBMMBOFT llega al estrecho que une los dos ocĂŠanos. 2. a) En el segundo aparecen AmĂŠrica, OceanĂ­a y una parte de la AntĂĄrtida. C &M TFHVOEP NBQB "OUFT EF MPT WJBKFT EF FYQMPSBDJĂ˜O MPT FVSPQFPT DSFĂ“BO RVF FM NVOEP FSB DPNP FM RVF TF WF FO FM QSJNFS NBQB QPSRVF EFTDPOPDĂ“BO MB FYJTUFODJB EF AmĂŠrica, OceanĂ­a y la AntĂĄrtida. D 1BSB SFBMJ[BS FTUB BDUJWJEBE MPT BMVNOPT EFCFO DPOTVMUBS MPT NBQBT EF MBT QĂˆHJOBT QSJNFS WJBKF EF $PMĂ˜O Z FYQFEJDJĂ˜O EF .BHBMMBOFT &MDBOP 3. a) Porque no sabĂ­a que AmĂŠrica se encontraba entre Europa y Asia. b) Porque querĂ­a encontrar la ruta al Lejano Oriente. 4. ColĂłn Æ desembarcĂł en una isla del mar Caribe. 7BTDP EF (BNB Æ SPEFĂ˜ ÂŤGSJDB Z MMFHĂ˜ B MB *OEJB SolĂ­s Æ OBWFHĂ˜ QPS FM 3Ă“P EF MB 1MBUB Elcano Æ EJP MB WVFMUB BM NVOEP .BHBMMBOFT Æ FODPOUSĂ˜ FM FTUSFDIP RVF IPZ MMFWB TV OPNCSF 5. En la lĂ­nea de tiempo se sugiere que indiquen: 1SJNFS WJBKF EF $PMĂ˜O

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Organizo mis ideas


Clave de respuestas 4FHVOEP WJBKF EF $PMĂ˜O 7BTDP EF (BNB MMFHB B MB *OEJB 5FSDFS WJBKF EF $PMĂ˜O $VBSUP WJBKF EF $PMĂ˜O -MFHBEB EF 4PMĂ“T BM 3Ă“P EF MB 1MBUB 7JBKF EF .BHBMMBOFT .BHBMMBOFT MMFHB BM FTUSFDIP RVF VOF MPT EPT PDĂ?BOPT &MDBOP DPNQMFUB MB WVFMUB BM NVOEP

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Organizo mis ideas 1 -PT FVSPQFPT WJBKBCBO al este de Asia para conseguir especias y otros productos que no conseguĂ­an o eran escasos en Europa.

2 En el siglo XV se interrumpiĂł ese comercio porque los turcos bloquearon la zona por donde transitaban las DBSBWBOBT

4 Estos adelantos fueron la

3 Hacia la misma ĂŠpoca

CSĂžKVMB FM BTUSPMBCJP Z MB DBSBbela. Se mejoraron las cartas EF OBWFHBDJĂ˜O Z MPT NBQBT y se descubriĂł el comportaNJFOUP EF MPT WJFOUPT

TF MPHSĂ˜ VOB TFSJF EF BWBOces tĂŠcnicos que facilitaron MB OBWFHBDJĂ˜O QPS NBS

5 ColĂłn pensaba que si

6 $SJTUĂ˜CBM $PMĂ˜O FYQV-

QBSUĂ“B EF &VSPQB Z OBWFHBba por el AtlĂĄntico hacia el Oeste, llegarĂ­a al Oriente.

so sus ideas a los reyes de &TQBĂ—B

8 El 3 de agosto de 1492,

7 1PSUVHBM Z &TQBĂ—B GVF-

ColĂłn partiĂł del Puerto de 1BMPT FO &TQBĂ—B

ron los reinos que primero JOUFOUBSPO CVTDBS OVFWBT rutas para llegar a Asia.

5

Los espaĂąoles conquistan AmĂŠrica

PĂĄgina 44 A ver quĂŠ sÊ‌ -PT DIJDPT RVF WJTUFO SPQBT SFMBDJPOBEBT DPO FM BDUP EFM EF 0DUVCSF TPO FM RVF MMFWB WFTUJNFOUB EF DPORVJTUBEPS Z FM RVF FTUĂˆ WFTUJEP EF JODB P DPNP VO NJFNCSP EF VO QVFCMP BOEJOP -B ĂžMUJNB QBSUF EF FTUB BDUJWJEBE UJFOF DPNP PCKFUJWP la lectura atenta de imĂĄgenes. Se sugiere que los alumnos reWJTFO MBT JMVTUSBDJPOFT EFM DBQĂ“UVMP P EF PUSPT MJCSPT RVF IBZB en la biblioteca escolar. 3FTQVFTUB BCJFSUB 4F FTQFSB RVF MPT DIJDPT SFGMFYJPOFO TPbre lo que significĂł para los protagonistas de este capĂ­tulo –los pueblos originarios y los conquistadores– ese primer encuentro. Se sugiere que hagan hincapiĂŠ en las diferentes lenHVBT Z WFTUJNFOUBT BTĂ“ DPNP FO MBT BDUJUVEFT Z MBT BSNBT

PĂĄgina 45 1. Se espera que los alumnos busquen en la imagen elementos que les permitan reconocer quiĂŠnes son aborĂ­genes y quiĂŠOFT DPORVJTUBEPSFT 1PS FKFNQMP MBT WFTUJNFOUBT MPT FTQBĂ—PMFT MMFWBO BSNBEVSBT MBT BSNBT MBT BDUJUVEFT Z MPT SPMFT MPT JOEĂ“HFOBT TPO PCMJHBEPT B MMFWBS QFTBEBT DBSHBT TPCSF sus espaldas).

PĂĄgina 46 1. a) La pintura mural muestra una caĂłtica batalla entre DPORVJTUBEPSFT FTQBĂ—PMFT Z B[UFDBT -PT FTQBĂ—PMFT MMFWBO BSNBEVSBT RVF MPT DVCSFO QSĂˆDUJDBNFOUF QPS FOUFSP Z MPT JOEĂ“HFOBT WBO EFTOVEPT P MMFWBO TVT NĂˆTDBSBT ancestrales. C -PT B[UFDBT MMFWBO MBO[BT Z BMHVOPT FTDVEPT -PT FTQBĂ—PMFT FNQMFBO MBO[BT FTQBEBT Z BSNBT EF GVFHP D 3FTQVFTUB QFSTPOBM 4F TVHJFSF RVF SFGMFYJPOFO TPCSF MBT WFOUBKBT RVF UFOĂ“BO MPT FTQBĂ—PMFT QPS VTBS BSNBEVSBT armas de fuego y montar a caballo.

PĂĄgina 47 9 .FUB &M EF PDUVCSF

MB FYQFEJDJĂ˜O MMFHĂ˜ B (VBnahanĂ­, una isla del mar Caribe.

10 Si AmĂŠrica estaba entre

Europa y Asia, habĂ­a que encontrar un paso entre los ocĂŠanos AtlĂĄntico y PacĂ­fico que permitiera seguir WJBKF IBDJB 0SJFOUF

11 -B QSJNFSB FYQFEJDJĂ˜O

RVF EJP MB WVFMUB BM NVOEP GVF MB EF .BHBMMBOFT Elcano.

A ver cĂłmo voy‌ a) Para quedarse con las riquezas que habĂ­a en el continente, sobre todo el oro y la plata. C &M VTP EF BSNBT NĂˆT QPEFSPTBT Z FGFDUJWBT oDPNP MBT EF fuego–, el empleo de caballos y perros por parte de los FTQBĂ—PMFT Z MBT DSFFODJBT SFMJHJPTBT Z MPT DPOGMJDUPT JOUFSnos en los imperios azteca e inca. D -B EJTNJOVDJĂ˜O EF MB QPCMBDJĂ˜O OBUJWB QPS MBT HVFSSBT MB irrupciĂłn de enfermedades hasta ese momento desconocidas en AmĂŠrica, el sometimiento de los indĂ­genas a duros trabajos. Otras consecuencias importantes fueron los cambios en la organizaciĂłn de la economĂ­a y en las costumbres de los pueblos americanos.

PĂĄgina 48 1. &M PCKFUJWP EF FTUB BDUJWJEBE FT RVF BQMJRVFO FO FM EJCVKP MB JOformaciĂłn aprendida sobre la organizaciĂłn del espacio urbaOP BEPQUBEB QPS MPT FTQBĂ—PMFT "TĂ“ EFCFO TFMFDDJPOBS VOB 9


Clave de respuestas manzana cĂŠntrica y, a su alrededor, indicar la ubicaciĂłn del cabildo, el fuerte y la iglesia principal. Fuera de la planta urbana tienen que indicar los espacios para las chacras y las estancias.

PĂĄginas 52 y 53

Organizo mis ideas

Conquista del Imperio azteca

Conquista del Imperio inca

Fecha

1519

1531 / 1532

Protagonistas espaĂąoles

HernĂĄn CortĂŠs.

Francisco Pizarro.

Protagonistas aborĂ­genes

Moctezuma.

Atahualpa y HuĂĄscar.

Hechos principales

ColaboraciĂłn de pueblos dominados por los aztecas, buena recepciĂłn al comienzo, prisiĂłn del emperador, combate.

Apoyo espaĂąol a Atahualpa en la lucha con su hermano, prisiĂłn, rescate y muerte del emperador.

5. a) y b) Respuestas abiertas. Se espera que los chicos busquen información en el capítulo sobre las condiciones que debía UFOFS FM MVHBS EPOEF TF GVOEBSÓB VOB DJVEBE Z RVF SFGMFYJPnen sobre ellas. c) 1.º Ubicar el lugar de la plaza principal y fijar la picota o rollo de la justicia. 2.º Anunciar el nombre de la ciudad, del santo patrono y firmar el acta de fundación. 3.º Repartir los terrenos donde se instalarían los edificios QÞCMJDPT Z MBT WJWJFOEBT EF MPT QSJNFSPT IBCJUBOUFT d) Respuesta abierta. Deben distribuir el espacio de la ciudad en función de la disposición en damero de las manzanas, sistema característico de las ciudades fundadas por MPT DPORVJTUBEPSFT FTQB×PMFT 6. a) Aztecas Æ 4. Fueron derrotados con la ayuda de pueblos sometidos. C *ODBT Æ 'VFSPO WFODJEPT QPS DPOGMJDUPT JOUFSOPT EFM imperio.

Conquista

FundaciĂłn de ciudades

*NQFSJPT azteca e inca.

Buenos Aires se funda en Z QPS TFHVOEB WF[ en 1580.

Reacciones

Pueblos que resistieron: calchaquĂ­es.

Pueblos que no fueron dominados: mapuches, querandĂ­es y pampas, entre otros.

$BVTBT #ĂžTRVFEB EF SJRVF[BT Z UJFSSBT Consecuencias: .PSUBOEBE EF MB QPCMBDJĂ˜O .PEJGJDBDJĂ˜O EF DPTUVNCSFT Cambios en la organizaciĂłn econĂłmica.

6

AmĂŠrica se organiza bajo el dominio espaĂąol

PĂĄgina 54 A ver quĂŠ sÊ‌ &M PCKFUJWP EF FTUBT BDUJWJEBEFT FT RVF MPT BMVNOPT QSBDUJRVFO MB MFDUVSB DPNQSFOTJWB EF EPDVNFOUPT HSĂˆGJDPT IJTUĂ˜SJcos y puedan establecer comparaciones con el presente.

PĂĄgina 58 A ver cĂłmo voy‌ &O MPT QSJNFSPT TJHMPT MPT FTQBĂ—PMFT PSHBOJ[BSPO MPT UFSSJUPSJPT DPMPOJBMFT FO EPT WJSSFJOBUPT o/VFWB &TQBĂ—B Z 7JSSFJOBUP EFM 1FSĂžo Z FO DBQJUBOĂ“BT HFOFSBMFT FO MBT [POBT EF GSPOUFSB En el siglo XVIII TF DSFBSPO EPT OVFWPT WJSSFJOBUPT /VFWB (SBnada y Virreinato del RĂ­o de la Plata. -B NĂˆYJNB BVUPSJEBE FSB FM SFZ RVF FO &TQBĂ—B FTUBCB BTFTPSBEP QPS FM $POTFKP EF *OEJBT Z MB $BTB EF $POUSBUBDJĂ˜O &O "NĂ?SJDB FM HPCJFSOP FTUBCB FO NBOPT EF WJSSFZFT Z DBpitanes generales. De ellos dependĂ­an los gobernadores e intendentes. Otras instituciones en AmĂŠrica eran las audiencias, los consulados y las aduanas. La autoridad local era el $BCJMEP RVF TF PDVQBCB EFM HPCJFSOP EF MB DJVEBE TVT QSJOcipales integrantes eran los alcaldes y los regidores. -B QSJODJQBM BDUJWJEBE FDPOĂ˜NJDB FO MBT DPMPOJBT GVF MB NJOFSĂ“B TPCSF UPEP MB FYUSBDDJĂ˜O EF PSP Z QMBUB &O ĂˆSFBT donde no habĂ­a posibilidad de obtener metales preciosos, como en nuestro territorio, se desarrollaron la ganaderĂ­a y la agricultura.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. Deben marcar con X: B -PT FTQBĂ—PMFT DPORVJTUBSPO "NĂ?SJDB QPSRVF RVFSĂ“BO BQPEFSBSTF EF TVT SJRVF[BT TPCSF UPEP FM PSP Z MB QMBUB E -B TVQFSJPSJEBE EF MBT BSNBT FTQBĂ—PMBT FT VOB EF MBT causas de la conquista de los pueblos americanos. F -PT FTQBĂ—PMFT TF FODPOUSBSPO DPO MB SFTJTUFODJB EF EFUFSminados pueblos, como los calchaquĂ­es, los grupos nĂłmades o los mapuches. 2. B .FKPSFT BSNBT DSFFODJBT SFMJHJPTBT EF MPT BCPSĂ“HFOFT conflictos internos. C .PEJGJDBDJĂ˜O EF DPTUVNCSFT HSBO NPSUBOEBE EF MB QPblaciĂłn, duros trabajos en las minas. 3. a) La ciudad de Buenos Aires fue fundada una EPT WFDFT C -B QSJNFSB GVOEBDJĂ˜O GVF FO 1580 y el fundador fue 1FESP EF .FOEP[B +VBO EF (BSBZ. c) La segunda fue en / 1580 y el fundador fue Pedro de .FOEP[B +VBO EF (BSBZ 4.

10

c) Querandíes Æ #VTDBSPO PUSP MVHBS QBSB WJWJS d) Quilmes Æ 3FTJTUJFSPO Z FOGSFOUBSPO B MPT FTQB×PMFT F .BQVDIFT Æ 3. Cruzaron desde el otro lado de la Cordillera de los Andes.


Clave de respuestas PĂĄginas 60 y 61

Organizo mis ideas

Temas en imĂĄgenes 1. Respuesta abierta. Se sugiere que se compare el tipo de acUJWJEBEFT RVF TF MMFWBCBO B DBCP FO MB FTUBODJB DPMPOJBM DPO las que se realizan en la actualidad. TambiĂŠn, la tecnologĂ­a empleada y las caracterĂ­sticas de los trabajadores. 2. 3FTQVFTUB BCJFSUB &M PCKFUJWP FT RVF FM BMVNOP JOEBHVF FO MB IJTUPSJB EF TV QSPQJB MPDBMJEBE &O FM NBQB TFDDJĂ˜O i&M BUMBT EF Â?w QVFEFO BOBMJ[BS FM PSJHFO EF BMHVOBT MPDBMJEBEFT DPMPOJBMFT QPTUBT GPSUJOFT DBQJMMBT QVFCMPT Z DJVEBEFT fundadas).

Påginas 62 y 63 A ver quÊ aprendí‌ Repaso 1. E S

( L

(

A

U

A

N C

*

A

C O N

T

R

A

B

A

O

L

*

O

D

E

R

Ă?

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

O

Consejo de Indias

Virrey y capitĂĄn general

Se ocupaba de elaborar le-

Se ocupaban de gobernar

yes y administrar justicia.

FO OPNCSF EFM SFZ MPT WJSSFJ-

T

O

S

Ă?

.

*

T

A

*

SBMFT SFTQFDUJWBNFOUF Audiencia

N

D O

Se ocupaba de controlar el traslado de oro y plata des-

A

EF "NĂ?SJDB IBTUB &TQBĂ—B

Se ocupaba de administrar justicia.

C H O S M

P

A

Autoridades en AmĂŠrica

Casa de ContrataciĂłn A

N

Autoridades en EspaĂąa

natos y las capitanĂ­as gene-

T

. O N O P

MĂĄxima autoridad: rey

N

E

R

Ă?

A

2. Deben marcar con X: B &TQBĂ—B EPNJOĂ˜ OVFTUSP UFSSJUPSJP C 7JSSFJOBUP EFM 1FSĂž c) Virreinato del RĂ­o de la Plata. d) La minerĂ­a, la ganaderĂ­a y la agricultura. 3. Buenos Aires Æ Cueros y mulas. Salta Æ .VMBT Santiago del Estero Æ Telas. .FOEP[B Æ Vinos. CĂłrdoba Æ ArtesanĂ­as, mulas y telas. TucumĂĄn Æ Carretas. 4. B &O VO QVFSUP FTQBĂ—PM DFSDBOP BM "UMĂˆOUJDP 4F TVHJFSF JOdicar a los alumnos que, hasta fines del siglo XVIII, el puerUP EF $ĂˆEJ[ FSB FM ĂžOJDP IBCJMJUBEP QBSB FM DPNFSDJP DPO las colonias. C &M TJTUFNB NPOPQĂ˜MJDP QFSNJUĂ“B MMFHBS B EPT QVFSUPT EFTtino final): Veracruz y Portobelo. D 1PS WĂ“B NBSĂ“UJNB P UFSSFTUSF E 1PSRVF &TQBĂ—B JNQPOĂ“B FM TJTUFNB EF NPOPQPMJP RVF JNpedĂ­a comerciar con otras naciones. 5. 3FTQVFTUB BCJFSUB &M PCKFUJWP FT RVF QVFEBO SFMBDJPOBS MPT conceptos trabajados en el capĂ­tulo. A modo de ejemplo: Las WBRVFSĂ“BT FYQFEJDJPOFT EF DB[B EFM HBOBEP DJNBSSĂ˜O TF prohibieron cuando los animales comenzaron a escasear y surgieron, entonces, estancias donde se criaba ganado. 6. &YQFEJDJPOFT SJFTHP HBOBEP DJNBSSĂ˜O MB[PT HBVDIPT " NPEP EF FKFNQMP -BT WBRVFSĂ“BT FSBO FYQFEJDJPOFT EF NVcho riesgo en las que los gauchos perseguĂ­an y cazaban con sus lazos al ganado cimarrĂłn.

7

La vida cotidiana en la sociedad colonial

PĂĄgina 64 A ver quĂŠ sÊ‌ &M PCKFUJWP EF FTUB BQFSUVSB FT USBCBKBS DPO QJOUVSBT IJTUĂ˜SJDBT que presentan distintas escalas –urbana y rural– y muestran FTDFOBT EF MB WJEB DPUJEJBOB EVSBOUF MB Ă?QPDB DPMPOJBM $PNP en muchos otros capĂ­tulos de Historia de este libro, la aperUVSB QPTJCJMJUB MB SFGMFYJĂ˜O TFODJMMB TPCSF MB SFMBDJĂ˜O FOUSF FM QBsado y el presente.

Pågina 67 A ver cómo voy‌ En la sociedad colonial no todas las personas eran iguales. Sí. El mestizaje es la mezcla de distintos grupos Êtnicos. Sí. #MBODPT JOEÓHFOBT Z FTDMBWPT SFBMJ[BCBO MPT NJTNPT USBCBjos. No. -B *HMFTJB UFOÓB VO QBQFM JNQPSUBOUF FO MB WJEB EF MB $PMPOJB Sí.

PĂĄginas 68 y 69 Temas en imĂĄgenes 1. Por la construcciĂłn, los materiales, la cantidad de habitacioOFT Z FM NPCJMJBSJP MB DBTB EFCĂ“B QFSUFOFDFS B VO FTQBĂ—PM P B VO DSJPMMP BEJOFSBEPT -PT DSJBEPT P TJSWJFOUFT QPTJCMFNFOUF GVFSBO FTDMBWPT 2. Para la ĂŠpoca, la casa que presenta la ilustraciĂłn era muy confortable. Hoy en dĂ­a quizĂĄs nos parecerĂ­a frĂ­a, oscura y IĂžNFEB /P IBCĂ“B FMFDUSJDJEBE QPS MP UBOUP OP IBCĂ“B JMVNJnaciĂłn elĂŠctrica, heladeras ni otros electrodomĂŠsticos), caleGBDDJĂ˜O DBĂ—FSĂ“BT EF BHVB OJ DMPBDBT 11


Clave de respuestas 3. Respuesta abierta. Los alumnos pueden poner el acento en la distribuciĂłn de las habitaciones, en el mobiliario, etcĂŠtera.

PĂĄgina 71 1. a) El ataque de un malĂłn a un grupo de carretas. El rapto de las mujeres da mayor dramatismo a la escena. b) Respuesta abierta. El autor posiblemente quiso dejar testimonio de hechos importantes, como los malones, de manera de reflejar la relaciĂłn con los pueblos originarios.

Principales diversiones ,U SH JP\KHK! JLYLTVUPHZ KL JLSLIYHJP}U WYVJLZPVULZ ` MLZ[L QVZ JHSSLQLYVZ 9L\UPVULZ LU W\SWLYxHZ [LY[\SPHZ 3VZ LZJSH]VZ YLHSPaHIHU MLZ[LQVZ HS ZVU KL SVZ [HTIVYPSLZ ,U LS JHTWV! MPLZ[HZ YLSHJPVUHKHZ JVU SH HJ[P]PKHK Y\YHS

8

Recordar y celebrar: 200 aĂąos despuĂŠs

PĂĄginas 72 y 73

Organizo mis ideas Sociedad colonial Grupos sociales )SHUJVZ LZWH|VSLZ ` JYPVSSVZ . 0UKxNLUHZ (MYPJHUVZ ` HMYVKLZJLUKPLU[LZ 4LZ[PaVZ T\SH[VZ ` aHTIVZ 12

Principales ocupaciones ,YHU WYVWPL[HYPVZ KL [PLYYHZ M\UJPV UHYPVZ ZL LUJHYNHIHU KLS JVTLYJPV ;YHIHQHIHU SH [PLYYH V LU TPULYxH ,YHU LZJSH]VZ ;YHIHQHIHU LU KPZ[PU[VZ VMPJPVZ V LYHU ]LUKLKVYLZ HTI\SHU[LZ

PĂĄgina 74 A ver quĂŠ sÊ‌ 3FTQVFTUB BCJFSUB &M PCKFUJWP FT PSJFOUBS B MPT BMVNOPT B MB DPNQSFOTJĂ˜O Z SFGMFYJĂ˜O TPCSF FM QBTBEP EF MB "SHFOUJOB En el Cabildo de Buenos Aires, en 1810 se formĂł el primer gobierno encabezado por criollos en el RĂ­o de la Plata. &O MB $BTB )JTUĂ˜SJDB EF 4BO .JHVFM EF 5VDVNĂˆO TF EFDMBSĂ˜ MB *OEFQFOEFODJB EF MBT 1SPWJODJBT 6OJEBT EFM 3Ă“P EF MB 1MBUB +PTĂ? EF 4BO .BSUĂ“O Z .BOVFM #FMHSBOP DBEB VOP B TV NBnera, lucharon para conseguir la independencia de nuestro paĂ­s.

PĂĄgina 76 1. El pueblo en la plaza presionĂł para que el Cabildo cumpliera DPO MP RVF TF IBCĂ“B WPUBEP FO FM $BCJMEP "CJFSUP -PT HSVQPT SFWPMVDJPOBSJPT BQSPWFDIBSPO MB TJUVBDJĂ˜O FTQBĂ—PMB QBSB JNQPOFS TVT JEFBT EF JOEFQFOEFODJB Z QBSB RVF MPT criollos asumieran el gobierno del territorio. &M WJSSFZ JOUFOUĂ˜ NBOUFOFSTF BM GSFOUF EFM HPCJFSOP FO OPNCSF del rey prisionero. French y Beruti identificaban con cintas a los partidarios de la 3FWPMVDJĂ˜O -PT WFDJOPT OPUBCMFT QBSUJDJQBSPO FO FM $BCJMEP "CJFSUP EFM de mayo.

Pågina 78 A ver cómo voy‌ 25 de Mayo de 1810

9 de Julio de 1816

DĂłnde ocurriĂł

Buenos Aires.

TucumĂĄn.

QuĂŠ se decidiĂł

Destituir al virrey y formar un gobierno encabezado por criollos.

Declarar la independencia con respecto a EspaĂąa.

Los vecinos de Buenos Aires.

Delegados de la mayorĂ­a de las provincias.

QuiĂŠnes participaron CĂłmo se festeja

Son feriados nacionales y se realizan distintos actos para celebrar y recordar estos acontecimientos, por ejemplo, en todas las escuelas.

PĂĄginas 80 y 81 A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. 1 -B 1JSĂˆNJEF EF .BZP TF DPOTUSVZĂ˜ FO DPNP DFMFCSBDJĂ˜O EFM QSJNFS BOJWFSTBSJP EF MB 3FWPMVDJĂ˜O EF .BZP 3FDVFSEB MB 3FWPMVDJĂ˜O EF NBZP EF Z QPS FTP PDVQB VO MVHBS en los festejos. El Cabildo es otro monumento recordatorio de esa fecha.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. V. ' -PT CMBODPT BNFSJDBOPT DSJPMMPT QPEĂ“BO TFS SJDPT QFSP no podĂ­an ocupar altos cargos. ' -PT FTDMBWPT OP UFOĂ“BO EFSFDIPT V. V. 2. Blancos Æ &TQBĂ—PMFT Z DSJPMMPT *OEĂ“HFOBT Æ Naturales de AmĂŠrica. Africanos Æ /BUVSBMFT EF ÂŤGSJDB USBĂ“EPT QPS MB GVFS[B .VMBUPT Æ Hijos de la uniĂłn de blancos y africanos. .FTUJ[PT Æ Descendientes de indĂ­genas y blancos. Zambos Æ Descendientes de indĂ­genas y africanos. 3. B -B FTDSJCF VO FTDMBWP C -B EJSJHF B TV iBNPw Z MF QJEF RVF JOUFSDFEB BOUF TV QBESF para que se le permita comprar su libertad. D 4F RVFKB EF RVF MPT FTDMBWPT OP UJFOFO EFSFDIPT OJ MJCFSUBEFT TPO DPNP NFSDBODĂ“BT RVF TF DPNQSBO Z WFOEFO Deben aprender a leer y escribir a escondidas porque tampoco se les permite ir a la escuela. E (SVQP TPDJBM RVF UFOĂ“B EFSFDIPT Z QSJWJMFHJPT 2. Persona de origen africano, o sus descendientes, que no era libre ni poseĂ­a otros derechos. -VHBS JOTUJUVDJĂ˜O EPOEF TF BDVEF B BQSFOEFS 1SPQJFUBSJPT EF FTDMBWPT 5. TransacciĂłn comercial. %FSFDIP EF TFS EVFĂ—PT EF TV WJEB Z EF TVT BDUPT EFM RVF OP HP[BCBO MPT FTDMBWPT /BDJEPT FO ÂŤGSJDB 4. Esta reducciĂłn o misiĂłn fue establecida durante la Colonia por sacerdotes jesuitas para los aborĂ­genes guaranĂ­es. Les FOTFĂ—BCBO SFMJHJĂ˜O DBUĂ˜MJDB PGJDJPT Z UBSFBT BHSĂ“DPMBT


Clave de respuestas 2 /P FO VO QSJNFS NPNFOUP TF EFOPNJOĂ˜ 1MB[B .BZPS MVFHP EF MBT *OWBTJPOFT *OHMFTBT 1MB[B EF MB 7JDUPSJB MB PUSB QBSUF RVF EJWJEĂ“B MB SFDPWB GVF EFOPNJOBEB 1MB[B EFM 'VFSUF EF "SNBT P EFM .FSDBEP Z EFTQVĂ?T EF TF MMBNĂ˜ EF .BZP FO IPNFOBKF B MB 3FWPMVDJĂ˜O EF .BZP 'VF FM FTDFnario de muchos acontecimientos de la historia argentina: el EF .BZP FT FM DFOUSP EF MPT GFTUFKPT QPSRVF FO FTUF MVgar sucedieron los principales acontecimientos en 1810. Por FTF NPUJWP TF FSJHJĂ˜ BMMĂ“ MB 1JSĂˆNJEF EF .BZP "MHVOPT FKFNplos de acontecimientos importantes de la historia argentina que transcurrieron en esta plaza: la sanciĂłn de la ConstituDJĂ˜O EF MB 1SPWJODJB EF #VFOPT "JSFT FO FM EF PDUVCSF EF MBT NBSDIBT EF MBT .BESFT EF 1MB[B EF .BZP MB asunciĂłn del primer presidente democrĂĄtico en 1983, cuando finalizĂł la dictadura militar. 3 .BOVFM #FMHSBOP FOBSCPMĂ˜ QPS QSJNFSB WF[ MB #BOEFSB FM 27 de febrero de 1812. La Bandera es un sĂ­mbolo de la Argentina. Se utiliza en todos los lugares que representan al paĂ­s y en todas las celebraciones. No se usĂł en 1810 porque todaWĂ“B OP TF IBCĂ“B DSFBEP 2. a) La Argentina. b) La promesa se realiza el 20 de junio porque es la fecha en RVF TF SFDVFSEB B .BOVFM #FMHSBOP FM DSFBEPS EF MB #BOdera, dado que es el dĂ­a de su muerte. 3. a) Respuesta abierta. b) La Bandera representa la Argentina, lo que incluye las tierras, los mares, los rĂ­os, los bosques. Cuando prometo la Bandera, me comprometo a ser un ciudadano libre, justo y solidario. 4. 3FTQVFTUB BCJFSUB &T DPOWFOJFOUF RVF MPT DIJDPT DPOUFTUFO EF BDVFSEP DPO MPT DPOUFOJEPT SFWJTBEPT FO FM DBQĂ“UVMP Z MBT SFGMFYJPOFT QMBOFBEBT B QBSUJS EF MBT DPOTJHOBT 5.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

CuĂĄndo fue creado

Bandera

Himno

1813

1812

Para quĂŠ se usa

Manuel Belgrano

Representa la Argentina. Se utiliza en edificios oficiales, escuelas, delegaciones deportivas, etcĂŠtera.

Manuel Belgrano

Representa la Argentina. Se utiliza durante festividades patrias.

1812

Escarapela 1812

Escudo

QuiĂŠn o quiĂŠnes lo crearon

Otras observaciones

Es el sĂ­mbolo mĂĄs utilizado, popular e importante de nuestro paĂ­s.

Simboliza la Argentina. Se usa en actos y eventos en los que se representa al paĂ­s.

o *OWBTJPOFT *OHMFTBT

Protagonistas Liniers 4BBWFESB .PSFOP 4BO .BSUĂ“O Belgrano

1812 CreaciĂłn de la Bandera y de la Escarapela

1810 Primer gobierno patrio

Monumentos, lugares y sĂ­mbolos Bandera Casa de TucumĂĄn Cabildo Calle Defensa Escarapela 1MB[B EF .BZP Rosario

DeclaraciĂłn de MB *OEFQFOEFODJB

3FTQVFTUB BCJFSUB &O MB MĂ“OFB EF UJFNQP EFCFO TFĂ—BMBS MPT IFDIPT NĂˆT JNQPSUBOUFT DPNP MBT *OWBTJPOFT *OHMFTBT MB 3FWPMVDJĂ˜O EF .BZP Z MB %FDMBSBDJĂ˜O EF MB *OEFQFOEFODJB

9

Nos orientamos y nos ubicamos

PĂĄgina 82 A ver quĂŠ sÊ‌ &M PCKFUJWP EF MB BDUJWJEBE EF BQFSUVSB EFM DBQĂ“UVMP FT USBCBKBS DPO MBT JEFBT QSFWJBT EF MPT BMVNOPT FO FTUF DBTP DPO DPODFQUPT RVF MFT TJSWFO QBSB VCJDBSTF FO FM NVOEP EPOEF WJWFO -BT QSFHVOUBT QMBOUFBEBT MPT JOWJUBO OP TPMP B CVTDBS SFTQVFTUBT FO VOB FYQFSJFODJB RVF QVFEF SFTVMUBSMFT DFSDBOB oJS EF DBNQBNFOUPo TJOP UBNCJĂ?O B PCTFSWBS EFUFOJEBNFOUF MB JMVTUSBDJĂ˜O QBSB FODPOUSBS iQJTUBTw

Pågina 84 A ver cómo voy‌ a) Norte. b) un círculo imaginario / hemisferios. c) plano.

Asamblea Representa la del AĂąo XIII Argentina. Se utiliza como sello del paĂ­s en billetes, papeles oficiales, edificios, etcĂŠtera. Vicente LĂłpez y Planes y Blas Parera

Organizo mis ideas a) y b)

Aprobado como marcha patriĂłtica en 1813 por la Asamblea del AĂąo XIII.

Påginas 86 y 87 A ver quÊ aprendí‌ Repaso 1. B .BQB C .BQB c) Es posible utilizar cualquiera de los dos, aunque se puede comprender mås fåcilmente con un globo terråqueo. E 4F PCTFSWB DPO NBZPS GBDJMJEBE FO VO NBQB QMBOJTGFSJP 13


Clave de respuestas Pågina 91 A ver cómo voy‌ Deben marcar con X las opciones a) y c).

PĂĄgina 92 1. Este / Entre RĂ­os, Santa Fe, CĂłrdoba, La Pampa, RĂ­o Negro / RĂ­o de la Plata / OcĂŠano AtlĂĄntico / 135 / La Plata.

PĂĄgina 93 1. #POBFSFOTF -PT BEKFUJWPT HFOUJMJDJPT JOEJDBO PSJHFO P QSPDFEFODJB SFTQFDUP EFM TVTUBOUJWP BM RVF TF SFGJFSFO

PĂĄginas 96 y 97

P L A N O

A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. De mayor a menor superficie, el orden es el siguiente: La TieSSB o "NĂ?SJDB o "NĂ?SJDB EFM 4VS o "SHFOUJOB o-B QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT o %BJSFBVY 2. $PO FYDFQDJĂ˜O EF /VFWB :PSL DJVEBE B MB RVF TPMP FT QPTJCMF WJBKBS FO BWJĂ˜O P FO CBSDP QBSB MMFHBS BM SFTUP EF MBT DJVdades mencionadas se pueden utilizar distintos medios de USBOTQPSUF TFHĂžO MB MPDBMJEBE EPOEF WJWBO MPT BMVNOPT 3. 1SPEVDDJĂ˜O QFSTPOBM -B FMFDDJĂ˜O EF VOB QSPWJODJB DPNP destino depende de los intereses de cada uno de los alumOPT &M PCKFUJWP EF MB BDUJWJEBE FT RVF BQSFOEBO B iMFFSw FM mapa polĂ­tico del paĂ­s. 4. a) Salta. b) NeuquĂŠn. c) Catamarca, Salta y La Pampa. d) Corrientes. 5. Respuestas abiertas, ya que dependen del partido en el que WJWBO MPT BMVNOPT &M PCKFUJWP EF FTUB BDUJWJEBE FT GPNFOUBS FO los chicos el interĂŠs por conocer su localidad y, al mismo tiempo, aplicar los conceptos aprendidos en los capĂ­tulos 9 y 10. 6.

N O R T E

a)

Organizo mis ideas P U N T O S C A R D I N A L E S B R Ăš J U L A C A R T O G R Ă F

I C O S

R E F E R E N C I A S

b)

10 La Argentina y nuestra provincia Pågina 88 A ver quÊ sÊ‌ &M PCKFUJWP EF FTUB BDUJWJEBE FT RVF MPT BMVNOPT DPNJFODFO B SFGMFYJPOBS TPCSF MB QSPWJODJB FO MB RVF WJWFO Z SFDVFSEFO MP RVF BQSFOEJFSPO FO B×PT BOUFSJPSFT 3FQÞCMJDB "SHFOUJOB -B QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT TF FODVFOUSB BM FTUF EF MB Argentina. La capital de la Argentina es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. -B DBQJUBM EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT FT MB DJVEBE EF -B Plata. 3FTQVFTUB BCJFSUB 4F TVHJFSF DPOWFSTBS FO DMBTF TPCSF MPT lugares que mencionen los alumnos y ubicarlos en un mapa EF MB QSPWJODJB 14

L

c)

L

O

B

O

A

N

Ăš

S

P

*

L

A

S

L

U

J

ÂŤ

N

A

T

A

(

O

N

f)

T

A

N

D

*

L

g)

A

Z

U

L

d) e)

P

E

S

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. a) El recorrido parte de la casa de SofĂ­a, en la calle Ameghino, y llega hasta la escuela, en Juan JosĂŠ DĂ­az y Ayacucho. C 4PGĂ“B TFĂ—BMĂ˜ MB FTDVFMB VOB VTJOB VOB SFNJTFSĂ“B Z DBTBT Z RVJOUBT EF WFDJOPT c) Los alumnos tienen que encontrar en el plano cartogrĂĄfico la manzana comprendida entre las calles Ameghino, Juan JosĂŠ DĂ­az, Libertador y Varela. E &M PCKFUJWP EF FTUB BDUJWJEBE FT RVF DPNQBSFO MBT EJTUJOtas escalas trabajadas en el plano hecho por SofĂ­a y en el cartogrĂĄfico. e) Para responder esta pregunta es importante que presten atenciĂłn a las referencias del plano: en este caso seMFDDJPOBNPT FM DPMPS WJPMFUB QBSB JOEJDBS MBT NBO[BOBT FM WFSEF QBSB MPT QBSRVFT Z FM OFHSP QBSB MPT FEJGJDJPT importantes. f) El plano cartogrĂĄfico comprende una superficie mayor, FTUĂˆO TFĂ—BMBEPT MPT OPNCSFT EF UPEBT MBT DBMMFT Z BWFOJEBT BTĂ“ DPNP MBT WĂ“BT EFM GFSSPDBSSJM MB FTUBDJĂ˜O EF #FDDBS Z FM $FOUSP $Ă“WJDP g) Respuesta personal. En el plano cartogrĂĄfico, la escuela FTUĂˆ TFĂ—BMBEB DPO VOB #BOEFSB BSHFOUJOB 3. B -PT BMVNOPT EFCFO SFNBSDBS DPO WFSEF MB MĂ“OFB IPSJ[POUBM C 5JFOFO RVF NBSDBS DPO SPKP MB MĂ“OFB WFSUJDBM c) Deben pintar el cuadrante superior derecho, demarcaEP QPS FM &DVBEPS Z FM .FSJEJBOP EF (SFFOXJDI Z FTDSJCJS "TJB &VSPQB ÂŤGSJDB Z MPT PDĂ?BOPT 1BDĂ“GJDP ÂśOEJDP Z AtlĂĄntico.


Clave de respuestas Organizo mis ideas 135 partidos.

QSPWJODJBT

Provincia de Buenos Aires

Repรบblica Argentina Capital Federal: Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires.

1PCMBDJร O Nร T EF IBCJUBOUFT TFHร O censo 2001).

$BQJUBM QSPWJODJBM La Plata.

Poblaciรณn: 13.827.200 habiUBOUFT DFOTP

Fundada en 1882. Se caracteriza por ser una ciudad planificada, con trazado en damero BUSBWFTBEP QPS EJBHPOBMFT

11 El gobierno del paรญs y de nuestra provincia

ยฉ Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Pรกgina 98 A ver quรฉ sรฉโ ฆ 3FTQVFTUBT BCJFSUBT B QBSUJS EF MPT TBCFSFT QSFWJPT EF MPT alumnos. Las escenas muestran un acto electoral. Es importante que PCTFSWFO RVF FO MB DPMB TPMP IBZ NVKFSFT QPSRVF FO MPT DPmicios se instalan mesas de hombres y de mujeres por separado. Tambiรฉn, que presten atenciรณn a la persona que PCTFSWB VOP EF MPT MJTUBEPT QVFTUPT FO MB QBSFE TPO MPT QBESPOFT FMFDUPSBMFT FO MPT RVF GJHVSBO MPT EBUPT EF MPT WPUBOtes y la mesa electoral que les corresponde. Las personas sentadas son las autoridades de mesa.

Pรกgina 100 1. a) En 2010, cuando se imprimiรณ este libro, el gobernador era Daniel Scioli. C 1FSNBOFDF FO TV DBSHP DVBUSP Bร PT -BT FMFDDJPOFT TF realizan en octubre de 2011. D &O MB DJVEBE EF -B 1MBUB DBQJUBM EF MB QSPWJODJB EF #VFnos Aires.

Pรกgina 101 A ver cรณmo voyโ ฆ 4F FODBSHBO EF IBDFS MBT MFZFT QSPWJODJBMFT MPT EJQVUBEPT Z MPT TFOBEPSFT EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT Sancionan a quienes no cumplen las leyes nacionales: los jueces de la Naciรณn. Dicta ordenanzas municipales: el Concejo Deliberante. Es la ley mรกs importante de nuestro paรญs: la Constituciรณn Nacional. (PCJFSOB Z BENJOJTUSB UPEP FM QBร T FM QSFTJEFOUF EF MB /BDJร O

Pรกgina 102 1. B Z C #BODP FT VO TFSWJDJP 1PS USBUBSTF EFM #BODP EF MB 1SPWJODJB EF #VFOPT "JSFT FTUร SFMBDJPOBEP DPO FM HPCJFSOP QSPWJODJBM 1MBOUB EF USBUBNJFOUP EF SFTJEVPT TF SFMBDJPOB con el gobierno municipal de Trenque Lauquen. Cartel indicador de una ruta: como es nacional, estรก relacionado con el gobierno de la Naciรณn. 2. 3FTQVFTUB BCJFSUB &M QSPQร TJUP FT RVF DPOP[DBO MB FYJTUFODJB EF USFT OJWFMFT EF HPCJFSOP BTร DPNP MBT BUSJCVDJPOFT Z las obligaciones que tiene cada uno de ellos.

Pรกgina 103 1. B &M PCKFUJWP EF MB BDUJWJEBE FT RVF SFBMJDFO VOB MFDUVSB BUFOta del mapa. Barrios de la Ciudad de Buenos Aires: Villa Riachuelo, ViMMB 4PMEBUJ /VFWB 1PNQFZB #BSSBDBT -B #PDB 1BSUJEPT EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT -PNBT EF ;BNPSB -BOร T "WFMMBOFEB b) Los problemas se indican con รญconos que muestran, por ejemplo, fรกbricas, cloacas, basurales. D -PT SFTQPOTBCMFT EFM QSPCMFNB TPO FM (PCJFSOP /BDJPOBM Z MPT HPCJFSOPT EF MB 1SPWJODJB EF #VFOPT "JSFT Z EF MB Ciudad de Buenos Aires, ya que afecta a la poblaciรณn de sus territorios.

Pรกginas 104 y 105 A ver quรฉ aprendรญโ ฆ Repaso 1. *OUFOEFOUF .VOJDJQBM Diputados de la Naciรณn. Nacional. $PODFKBMFT .VOJDJQBM (PCFSOBEPS 1SPWJODJBM 1SFTJEFOUB /BDJPOBM Z HPCFSOBEPSFT 1SPWJODJBM 15


Clave de respuestas 2. B (PCJFSOP QSPWJODJBM HPCFSOBEPS EJQVUBEPT Z TFOBEPSFT QSPWJODJBMFT (PCJFSOP NVOJDJQBM JOUFOEFOUF b) Buenos Aires / Santa Teresita / la Costa / Nacional / Buenos Aires / gobernador / intendente / funcionarios. D " USBWร T EF FEJGJDJPT BEFDVBEPT CSJOEBS FEVDBDJร O HSBUVJUB B VO NBZPS Oร NFSP EF BMVNOPT -B EPOBDJร O EF BNCVlancias y la entrega de dinero para refacciones edilicias en el hospital apuntan a mejorar las prestaciones de salud. d) De la recaudaciรณn de impuestos. 3.

N

P

N

N

P

Nร T P NFOPT BCSJHBEB RVF VTBO EVSBOUF FM Bร P Z RVF QVFEBO EFTDSJCJS FM QBJTBKF RVF MPT SPEFB NFEJBOUF MB PCTFSWBciรณn de las imรกgenes de la pรกgina y de su entorno.

Pรกgina 110 A ver cรณmo voyโ ฆ &M SFMJFWF TPO MBT EJTUJOUBT GPSNBT Z BMUVSBT RVF QSFTFOUB MB TVQFSGJDJF EF MB 5JFSSB &O MB "SHFOUJOB IBZ NPOUBร BT TJFSSBT MMBOVSBT Z NFTFUBT &OUSF MBT QSPWJODJBT RVF UJFOFO EJTUJOUPT UJQPT EF SFMJFWF TF QVFEFO NFODJPOBS #VFOPT "JSFT 3ร P /FHSP .JTJPOFT $ร SEPCB 4BMUB .FOEP[B Z 5VDVNร O FOUSF otras. 4FHร O MB UFNQFSBUVSB MPT DMJNBT TF DMBTJGJDBO FO Dร MJEPT UFNQMBEPT Z GSร PT 4FHร O MB DBOUJEBE EF QSFDJQJUBDJPOFT FO Iร NFEPT P ร SJEPT TFDPT &O MB FTUFQB BCVOEBO MPT WJFOUPT NVZ GVFSUFT IBZ BSCVTUPT CBKPT Z DPO FTQJOBT &O MB TFMWB IBZ VOB WFHFUBDJร O NVZ abundante, con รกrboles de gran altura, arbustos y enredadeSBT &O FM QBTUJ[BM QSFEPNJOBO MPT QBTUPT UJFSOPT Z WFSEFT

Organizo mis ideas

Pรกgina 111

Gobierno

Provincial Autoridades 1PEFS &KFDVUJWP HPCFSOBEPS 1PEFS -FHJTMBUJWP EJQVUBEPT Z TFOBEPSFT QSPWJODJBMFT 1PEFS +VEJDJBM KVFDFT QSPWJODJBMFT

Municipal Autoridades 1PEFS &KFDVUJWP JOUFOEFOUF 1PEFS -FHJTMBUJWP DPODFKBMFT Poder Judicial: jueces municipales

12 Las caracterรญsticas naturales del territorio Pรกgina 106 A ver quรฉ sรฉโ ฆ 3FTQVFTUBT BCJFSUBT 4F FTQFSB RVF MPT DIJDPT PCTFSWFO MBT GPUPHSBGร BT Z SFQBSFO FO MBT EJGFSFOUFT GPSNBT EFM SFMJFWF MMBOVSB Z NPOUBร BT FO FTUF DBTP &M QSPQร TJUP FT RVF SFBMJDFO VO QSJNFS BDFSDBNJFOUP BM DPODFQUP EF DMJNB TFHร O MB SPQB 16

1. 1BSB MB GPUPHSBGร B EF MB QSPWJODJB EFM /FVRVร O BHVB QFDFT รกrboles, paisaje. 1BSB MB GPUPHSBGร B EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT TVFMP

Pรกginas 114 y 115 A ver quรฉ aprendรญโ ฆ Repaso 1. a) Se espera que los alumnos utilicen el mapa y reconozcan RVF FO FM PFTUF EF .FOEP[B IBZ NPOUBร BT FO MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT MMBOVSBT FO $IVCVU NFTFUBT Z FO Cรณrdoba, sierras. b) Respuestas posibles: &O FM PFTUF EF MB QSPWJODJB EF .FOEP[B FM SFMJFWF FT NPOUBร PTP &M DMJNB FO FTB [POB FT GSร P Z TFDP NJFOUSBT RVF en el resto del territorio mendocino es templado y seco. 6OP EF MPT Sร PT Nร T JNQPSUBOUFT FT FM "UVFM -B WFHFUBciรณn que predomina es la del monte y la de la estepa. &O MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT QSFEPNJOB FM SFMJFWF EF MMBOVSB &M DMJNB FT UFNQMBEP Z Iร NFEP -PT QSJODJQBMFT Sร PT EF MB QSPWJODJB TPO FM 1BSBOร FM 4BMBEP Z FM 3ร P de la Plata. Tambiรฉn hay numerosas lagunas, como la EF $IBTDPNร T Z MB EF &QFDVร O FOUSF PUSBT -B WFHFUBDJร O PSJHJOBM FT FM QBTUJ[BM DPO QBTUPT UJFSOPT Z WFSEFT RVF IB TJEP JOUFOTBNFOUF NPEJGJDBEP QPS MBT BDUJWJEBEFT agropecuarias. &O FM DFOUSP FTUF EF MB QSPWJODJB EFM $IVCVU QSFEPNJOB FM SFMJFWF EF NFTFUB "MMร FM DMJNB FT GSร P Z TFDP Z FM QSJODJQBM DVSTP EF BHVB FT FM Sร P $IVCVU -B WFHFUBDJร O QSFEPNJnante es la de la estepa, de arbustos bajos con espinas. &O FM DFOUSP PFTUF EF MB QSPWJODJB EF $ร SEPCB FM SFMJFWF QSFEPNJOBOUF FT FM EF MBT TJFSSBT &M DMJNB FT UFNQMBEP -B WFHFUBDJร O QSFEPNJOBOUF FO MB QSPWJODJB FT MB EFM bosque.

ยฉ Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Nacional Autoridades 1PEFS &KFDVUJWP QSFTJEFOUF 1PEFS -FHJTMBUJWP EJQVUBEPT Z TFOBEPSFT nacionales Poder Judicial: jueces nacionales


Clave de respuestas

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2.

C

P

M

O

N

T

E

A

C

R

A

P

O

O

P

N

P

O

B

R

V

L

O

I

L

A

L

S

A

L

A

D

O

O

A

O

R

N

E

G

R

O

U

T

R

E

Ă

T

S

O

I

A

A

A

Q

U

E

Q

U

É

N

E

D

R

E

P

E

C

U

É

N

O

Formaciones vegetales

Bosque, monte, estepa, QBTUJ[BM TFMWB

Ejemplos de rĂ­os, lagos y lagunas

3. B *ODPSSFDUB &O .JTJPOFT OP IBZ NPOUBĂ—BT C *ODPSSFDUB -B WFHFUBDJĂ˜O OBUVSBM DSFDF TJO MB JOUFSWFODJĂ˜O de las personas. D *ODPSSFDUB -PT MBHPT QPS MP HFOFSBM UJFOFO NBZPS UBNBĂ—P Z QSPGVOEJEBE RVF MBT MBHVOBT d) Correcta. 4. Lechuza Æ Pastizal. Puma Æ .POUF CĂłndor Æ Bosque de clima frĂ­o. Lobo de mar Æ Costa atlĂĄntica. 5. Los alumnos deben copiar en el mapa los signos cartogrĂĄficos relacionados con las caracterĂ­sticas del clima de la proWJODJB TFHĂžO MB EJTQPTJDJĂ˜O TJHVJFOUF t 7JFOUP /PSUF FO FM FYUSFNP TVQFSJPS EFM NBQB &TUF WJFOto produce el ascenso de la temperatura y la humedad. t 1BNQFSP FO FM FYUSFNP JOGFSJPS B MB J[RVJFSEB 4PQMB EFTEF FM TVEPFTUF Z GSFDVFOUFNFOUF PDBTJPOB MMVWJBT Z tormentas. t 4VEFTUBEB FO FM FYUSFNP JOGFSJPS B MB EFSFDIB $VBOEP TPQMB FTUF WJFOUP RVF QSPWJFOF EFM TVEFTUF IBZ iNBM UJFNQPw t /VCF DPO HPUBT EF MMVWJB B MB EFSFDIB EFM NBQB -BT QSFDJQJUBDJPOFT FO MB QSPWJODJB TPO NĂˆT BCVOEBOUFT DFSDB EF la costa. t /VCF DPO TPM BSSJCB EFM TJHOP DPSSFTQPOEJFOUF BM 1BNQFSP -B [POB NĂˆT TFDB EF MB QSPWJODJB TF FODVFOUSB FO FM sudoeste.

Provincia de Buenos Aires

3FMJFWF MMBOP $MJNB UFNQMBEP Z IĂžNFEP RĂ­os: Salado, QuequĂŠn, etc. -BHVOBT .POUF &QFDVĂ?O $IBTDPNĂžT FUDĂ?UFSB

RĂ­o de la Plata, ParanĂĄ, lago Argentino, laguna de .BS $IJRVJUB

13 Diferentes ambientes en nuestra provincia PĂĄgina 116 A ver quĂŠ sÊ‌ 3FTQVFTUBT BCJFSUBT &M PCKFUJWP FT RVF MPT BMVNOPT SFDVSSBO B TVT DPOPDJNJFOUPT QSFWJPT Z QVFEBO FYQMJDBS DPO TVT QBMBbras quĂŠ es un delta. AdemĂĄs, mediante el anĂĄlisis de la ilusUSBDJĂ˜O TF FTQFSB RVF DPNQBSFO FM BNCJFOUF FO FM RVF WJWFO con otro distinto, como el del Delta bonaerense, y reconozcan las caracterĂ­sticas y los recursos propios de este ambiente JTMBT SĂ“PT ĂˆSCPMFT NFEJPT EF USBOTQPSUF GMVWJBMFT FUDĂ?UFSB

PĂĄgina 117 1. a) y b) Respuestas abiertas. Se espera que, mediante el traCBKP EF JOWFTUJHBDJĂ˜O MPT DIJDPT PCTFSWFO MBT NPEJGJDBciones que las personas realizan en los ambientes con el paso del tiempo y que puedan compartir la informaciĂłn que encontraron.

PĂĄgina 119

Organizo mis ideas Relieves

Llanuras

Mesetas

Predominan en el centro y nordeste.

Predominan en el sur y en .JTJPOFT

MontaĂąas y sierras

Predominan en el oeste y centro.

Climas

CĂĄlidos, templados y frĂ­os.

)ĂžNFEPT Z ĂˆSJEPT

A ver cómo voy‌ 1BNQB IÞNFEB Æ Pastizal pampeano, suelos fÊrtiles, clima templado. Pampa seca Æ Estepa, clima templado. Pampa deprimida Æ $BOHSFKBMFT CB×BEPT Z MBHVOBT DVFOca del Salado, inundaciones, clima templado. Respuesta abierta.

Påginas 122 y 123 A ver quÊ aprendí‌ Repaso 1. El ambiente es el conjunto de condiciones naturales de un luHBS FT EFDJS FM SFMJFWF FM DMJNB MBT GPSNBDJPOFT WFHFUBMFT MB fauna y la presencia de agua. TambiÊn forman parte del ambiente todas las modificaciones que realizan las personas, las DBMMFT Z MBT SVUBT MBT DPOTUSVDDJPOFT DPNP WJWJFOEBT QVFOUFT P EJRVFT MPT DVMUJWPT Z FM HBOBEP FUD�UFSB 17


Clave de respuestas

C

E

U

C

C

A

R

P

*

N

C

H

T

A

M

A

R

*

S

C

O

O

.

B

Ăš

N

U

T

R

I

A

A

N

(

R

E

J

O

Ă‘

A

N

D

Ăš

*

P

T

O

C

E

*

B

A

S

T

O

A

L

P

O

PĂĄgina 127

O .

*

E

L

&M PNCĂž FM FVDBMJQUP Z FM DFJCP TF VUJMJ[BO QBSB MFĂ—B Z TPNCSB El pasto miel, como alimento del ganado. El tamarisco, para fijar mĂŠdanos. 3. a), b) y c) Respuestas abiertas d) El del pastizal pampeano y el de los mĂŠdanos de la costa.

Ambientes bonaerenses

Organizo mis ideas

A ver cĂłmo voy‌ B &M DVMUJWP EF DFSFBMFT QSFEPNJOB FO MBT QSPWJODJBT EF #VFnos Aires, CĂłrdoba y Santa Fe. El de frutas, en CorrienUFT Z 5VDVNĂˆO DĂ“USJDPT FO 4BO +VBO Z .FOEP[B VWBT FO 3Ă“P /FHSP NBO[BOBT QFSBT GSVUJMMBT Z GSBNCVFTBT FO $IVCVU Z 4BOUB $SV[ GSVUJMMBT Z GSBNCVFTBT C -B DSĂ“B EF HBOBEP WBDVOP TF EFTBSSPMMB QPS FKFNQMP FO #VFOPT "JSFT &OUSF 3Ă“PT Z 4BOUB 'F (BOBEP PWJOP #VFnos Aires, Chubut y Santa Cruz. CamĂŠlidos: NeuquĂŠn y Jujuy. &O MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT TF DVMUJWBO QSJODJQBMNFOUF DFSFBMFT NBĂ“[ USJHP PMFBHJOPTBT TPKB HJSBTPM QBQB Z IPSUBMJ[BT UPNBUF MFDIVHB BDFMHB FUDĂ?UFSB

Pastizal pampeano

PĂĄginas 128 y 129

&TQJOBM EFM TVS QBNQB TFDB

Temas en imĂĄgenes 1. En el campo: siembra del trigo, cosecha de la espiga, almacenamiento en silos. 2. En las ciudades: producciĂłn de harina en los molinos harineros, panificadoras, panaderĂ­as. 3. Los transportes de carga que circulan por rutas y caminos MMFWBO MB NBUFSJB QSJNB EFM DBNQP B MBT JOEVTUSJBT

$VFODB EFM SĂ“P 4BMBEP QBNQB EFQSJNJEB

BahĂ­a SamborombĂłn, cangrejales

$PTUB BUMĂˆOUJDB NĂ?EBOPT

Sierras: Tandilia y Ventania

*TMBT EFM %FMUB

14 Vivir y trabajar en el campo PĂĄgina 124 A ver quĂŠ sÊ‌ Diferencias: la imagen de la derecha muestra un tractor mĂĄs HSBOEF Z NPEFSOP VOB TFNCSBEPSB WBDBT BMJNFOUĂˆOEPTF con alimento balanceado y patos. 3FTQVFTUBT BCJFSUBT 4F FTQFSB RVF MPT DIJDPT PCTFSWFO MBT JMVTUSBDJPOFT Z SFDVSSBO B TVT DPOPDJNJFOUPT QSFWJPT QBSB EBS respuestas similares a las siguientes: En el campo bonaerense, las personas realizan tareas relacionaEBT DPO MB HBOBEFSĂ“B MB BHSJDVMUVSB Z MB FYQMPUBDJĂ˜O GPSFTUBM 18

El paisaje del campo bonaerense no es todo igual, depende EF MBT DBSBDUFSĂ“TUJDBT OBUVSBMFT DPNP FM SFMJFWF P FM DMJNB EF cada ĂĄrea. El uso de la tecnologĂ­a acelera y facilita las tareas agrĂ­cola-ganaderas, pero no todos los productores agropecuarios QVFEFO BDDFEFS B OVFWBT NBRVJOBSJBT BHSĂ“DPMBT

PĂĄginas 132 y 133 A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. B -B BHSJDVMUVSB FT MB BDUJWJEBE RVF DPOTJTUF FO QSFQBSBS MB tierra, plantar las semillas, cuidar y recoger los frutos para MVFHP WFOEFSMPT b) El grupo de animales de una misma especie que se crĂ­a QBSB PCUFOFS VOB HBOBODJB TF EFOPNJOB HBOBEP &YJTUFO EJGFSFOUFT UJQPT WBDVOP P CPWJOP WBDBT PWJOP PWFKBT QPSDJOP DFSEPT FRVJOP DBCBMMPT DBNĂ?MJEP MMBNBT WJDVĂ—BT D -B FYQMPUBDJĂ˜O GPSFTUBM QSPWFF MB NBUFSJB QSJNB QBSB MB GBbricaciĂłn de papel. 2. &M HBOBEP WBDVOP MFDIFSP TF DSĂ“B FO MBT ĂˆSFBT SVSBMFT &O MPT UBNCPT TF DSĂ“BO Z PSEFĂ—BO MBT WBDBT MFDIFSBT 3. La leche se traslada a industrias que la procesan para que pueda ser consumida por las personas. -B MFDIF TF WFOEF FO MPT DPNFSDJPT TVQFSNFSDBEPT BMmacenes, etcĂŠtera). 3. Productos que se obtienen de la soja: salsa, leche, harina, fiCSB TBMWBEP Z BDFJUF EF TPKB FOUSF PUSPT VTPT Organizo mis ideas &TUB BDUJWJEBE UJFOF QPS PCKFUJWP RVF MPT BMVNOPT SFQBTFO MB EJTtribuciĂłn de la producciĂłn rural bonaerense. Para realizarla, deberĂĄn tener en cuenta las siguientes caracterĂ­sticas de ubicaciĂłn:

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2.


Clave de respuestas .BZPS [POB QSPEVDUPSB EF GSVUBT GSBOKB RVF WB EFTEF FM QBStido de San NicolĂĄs hasta el de ZĂĄrate. Hortalizas: zonas cercanas a los grandes centros urbanos, si bien se las puede FODPOUSBS FO DBTJ UPEB MB QSPWJODJB QPS FKFNQMP FO MPT QBStidos de La Plata y Patagones). Entre los partidos donde se produce papa se encuentran Balcarce, Tandil y LoberĂ­a. $VMUJWPT EF NBĂ“[ OPSUF Z PFTUF CPOBFSFOTF 5SJHP TVS PFTUF Z QBSUF EFM OPSUF (JSBTPM QSJODJQBMNFOUF FO FM TVS Z UBNCJĂ?O FO FM PFTUF 4PKB OPSUF Z PFTUF BDUVBMNFOUF WB HBOBOEP FO FYtensiĂłn en los campos antes dedicados a la crĂ­a de ganado). (BOBEFSĂ“B WBDVOB QSPEVDUPSB EF DBSOF DVFODB EFM SĂ“P 4BMBEP Z FM OPSPFTUF EF MB QSPWJODJB (BOBEP WBDVOP MFDIFSP QSJODJQBMNFOUF FO FM PFTUF FO MB [POB EF 5SFORVF -BVRVFO EPOEF BEFNĂˆT IBZ DSĂ“B EF HBOBEP FRVJOP Z PWJOP Z UBNCJĂ?O en el norte, en el este y en el sur. "DUJWJEBE GPSFTUBM DPTUB Z %FMUB EFM 1BSBOĂˆ .JOFSĂ“B FTQFDJBMNFOUF FO 5BOEJM Z 0MBWBSSĂ“B ZBDJNJFOUPT EF DBMJ[B Z FO MBT TBMJOBT EFM TVS EF MB QSPWJODJB 7JMMBSJOP

Agricultura Cereales: trigo y maĂ­z. Oleaginosas: girasol y soja.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Campo bonaerense

GanaderĂ­a (BOBEP WBDVOP QSPEVDUPS EF DBSOF Z HBOBEP WBDVOP QSPEVDUPS EF MFDIF "WFT EF DPSSBM QPMMPT Apicultura: miel.

ExplotaciĂłn forestal Sauces, ĂĄlamos.

Pesca .BSĂ“UJNB EF SĂ“PT Z MBHVOBT merluza, calamar, pejerrey.

MinerĂ­a Caliza, rocas de aplicaciĂłn.

PĂĄgina 138 1. a) y b) Es importante que los alumnos entiendan por quĂŠ estas dos primeras opciones son incorrectas. En el caso EF MB PQDJĂ˜O B TJ +VBOJUP WJWF FO MB $JVEBE "VUĂ˜OPNB EF #VFOPT "JSFT UBNCJĂ?O WJWF FO FM ".#" ZB RVF FTUF BHMPmerado incluye a la Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires. &O FM DBTP EF C FM ".#" TF DBSBDUFSJ[B QPS TFS VO BHMPmerado urbano. D &T DPSSFDUB QPSRVF $BĂ—VFMBT OP JOUFHSB FM ".#" DPNP TF PCTFSWB FO FM NBQB RVF BDPNQBĂ—B MB BDUJWJEBE TPMP VOB QBSUF NVZ QFRVFĂ—B EFM UFSSJUPSJP EFM QBSUJEP JOUFHSB FM ".#"

PĂĄgina 139 A ver cĂłmo voy‌ ProducciĂłn personal. Se espera que los alumnos tengan en cuenta lo que leyeron en el capĂ­tulo acerca de las caracteSĂ“TUJDBT RVF MBT DJVEBEFT UJFOFO FO DPNĂžO QPS FKFNQMP TFS lugares de residencia y de trabajo de mucha gente donde IBZ NFEJPT EF USBOTQPSUF TFSWJDJPT FUD "EFNĂˆT TF FTQFSB que puedan relacionar esas caracterĂ­sticas con el lugar donEF WJWFO -PT TFSWJDJPT CĂˆTJDPT DPO MPT RVF EFCFSĂ“BO DPOUBS UPEPT MPT barrios son agua potable y cloacas, recolecciĂłn de residuos, energĂ­a elĂŠctrica, gas y telĂŠfono. TambiĂŠn tendrĂ­an que contar DPO DBMMFT Z FTQBDJPT WFSEFT FO CVFO FTUBEP Z DPO DFOUSPT FEVDBUJWPT Z EF TBMVE -BNFOUBCMFNFOUF EFUFSNJOBEPT CBSSJPT DBSFDFO EF BMHVOP P EF WBSJPT EF FTUPT TFSWJDJPT Z FTUP marca grandes diferencias entre ellos en lo que hace a la caMJEBE EF WJEB EF TVT IBCJUBOUFT Respuesta abierta, ya que depende de las caracterĂ­sticas de MPT CBSSJPT EPOEF WJWFO MPT BMVNOPT

PĂĄginas 140 y 141 Temas en imĂĄgenes 1. 1PS FKFNQMP TFSWJDJPT WJODVMBEPT DPO MB FOTFĂ—BO[B FM USBOTporte o bancarios. 2. La respuesta es personal. Depende de los transportes urbanos que conocen los alumnos. Los mĂĄs usuales en una ciuEBE TPO FM Ă˜NOJCVT P DPMFDUJWP MPT UBYJT Z MPT SFNJTFT 0USPT NFEJPT EF USBOTQPSUF DPNVOFT FO MBT DJVEBEFT TJ CJFO OP TPO QĂžCMJDPT MPT BVUPNĂ˜WJMFT QBSUJDVMBSFT MBT NPUPT Z MBT bicicletas. 3. 3FTQVFTUB BCJFSUB QVFT EFQFOEF EFM UBNBĂ—P EF MB DJVEBE EPOEF WJWFO MPT BMVNOPT HSBOEF QFRVFĂ—B P NFEJBOB

PĂĄginas 142 y 143

15

Vivir y trabajar en una ciudad

Pågina 134 A ver quÊ sÊ‌ -B SFTQVFTUB FT BCJFSUB ZB RVF MB BDUJWJEBE TF DFOUSB FO FM USBCBKP DPO MPT DPOPDJNJFOUPT QSFWJPT EF MPT BMVNOPT DPOsiderando como punto de partida la información que tienen sobre los ambientes urbanos. La lectura de la imagen de apertura y su comparación con otras ciudades permiten deducir los elementos que caracterizan los espacios urbanos.

A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. -B BDUJWJEBE UJFOF DPNP PCKFUJWP QSBDUJDBS MB MFDUVSB EF NBQBT UBM DPNP TF FOTFĂ—B FO MB UĂ?DOJDB B 1PS FKFNQMP 4BO /JDPMĂˆT Z 5BOEJM DJVEBEFT RVF FTUĂˆO dentro de la categorĂ­a de entre 100.000 y 250.000 haCJUBOUFT Z #BIĂ“B #MBODB FOUSF Z EF habitantes). C &M QSPQĂ˜TJUP EF FTUB BDUJWJEBE FT RVF MPT BMVNOPT DPmiencen a indagar sobre su propia localidad.

19


Clave de respuestas 2. a) F. b) V. c) F. 3.

16

PĂĄgina 144

12.045.921 hab.

La Plata

563.943 hab.

BahĂ­a Blanca

274.509 hab.

San NicolĂĄs de los Arroyos

125.408 hab.

MĂĄs de 5.000.000 de hab. De 250.000 a 5.000.000 de hab.

Azul

53.054 hab.

De 50.000 a 250.000 hab.

Villa Gesell

23.257 hab.

Menos de 50.000 hab.

Trenque Lauquen

30.764 hab.

4. San NicolĂĄs de los Arroyos: al norte. Carmen de Patagones: al sur. Pergamino: al norte. .BS EFM QMBUB BM FTUF Tandil: en el centro. 5. ProducciĂłn personal, que depende de los intereses de cada uno de los chicos. 6. %FOUSP EFM HMPCP EF 1SFTUBDJĂ˜O EF TFSWJDJPT QPOFS B D F g), j). %FOUSP EFM HMPCP EF "DUJWJEBE DPNFSDJBM E Z G %FOUSP EFM HMPCP EF *OEVTUSJB Z DPOTUSVDDJĂ˜O I F J AclaraciĂłn: en el caso del zapatero –opciĂłn b)–, si se trata de MB QFSTPOB RVF SFQBSB [BQBUPT 1SFTUBDJĂ˜O EF TFSWJDJPT TJ FT MB RVF MPT WFOEF "DUJWJEBE DPNFSDJBM Z TJ FT FM GBCSJDBOUF *Odustria y construcciĂłn. Organizo mis ideas Ciudad

TamaĂąo

Grandes Ej. La Plata Medianas Ej. Azul PequeĂąas &K 7JMMB (FTFMM

20

Transportes

$PMFDUJWPT UBYJT remises, etcĂŠtera.

Actividades

%F TFSWJDJPT Comerciales *OEVTUSJBMFT De construcciĂłn

A ver quĂŠ sÊ‌ Respuestas abiertas. Se espera que los chicos reconozcan FO MBT JNĂˆHFOFT MPT EJTUJOUPT QSPCMFNBT BNCJFOUBMFT DPOUBNJOBDJĂ˜O EFM BHVB EFM BJSF EFM TVFMP BOJNBMFT FNQFUSPMBEPT Z UBNCJĂ?O MB BDUJUVE EF MBT QFSTPOBT GSFOUF B FMMPT SFDMBNP QPS el agua contaminada, chicos con carteles sobre el cuidado del BNCJFOUF QFSTPOBT USBUBOEP EF TBMWBS BOJNBMFT

PĂĄgina 145 1. 3FTQVFTUB BCJFSUB &M PCKFUJWP FT RVF MPT BMVNOPT SFGMFYJPOFO sobre sus acciones en relaciĂłn con el cuidado del ambiente. Algunas respuestas posibles pueden ser: no tirar basura en MB WĂ“B QĂžCMJDB OP EFSSPDIBS BHVB FO MBT DBTBT BQBHBS MBT MVces que no se estĂĄn usando, etcĂŠtera.

PĂĄgina 147 1. B &O MBT DJVEBEFT IBZ DPOUBNJOBDJĂ˜O TPOPSB WJTVBM Z EFM BJSF b) La basura es todo aquello que descartamos o eliminaNPT QPSRVF ZB OP OPT TJSWF -PT SFTJEVPT TPO MPT FMFNFOUPT EF MB CBTVSB RVF TF QVFEFO SFDVQFSBS Z WPMWFS B VTBS como los papeles o las latas. c) El principio de las tres R se basa en: Reducir la producciĂłn y el consumo de objetos que pueEBO DPOWFSUJSTF FO SFTJEVPT Reutilizar los productos, con el mismo uso u otro diferente. 3FDJDMBS B USBWĂ?T EF USBUBNJFOUPT EF SFTJEVPT RVF QFSNJUFO EBSMFT PUSB WJEB ĂžUJM

Pågina 149 A ver cómo voy‌ Deben marcar con X las opciones a) y c). b) La contaminación sonora es característica de los espacios urbanos. 3FTQVFTUB BCJFSUB &M PCKFUJWP EF FTUB BDUJWJEBE FT RVF MPT BMVNOPT SFGMFYJPOFO TPCSF MPT DPODFQUPT USBCBKBEPT FO FM DBQÓUVMP

PĂĄginas 152 y 153 A ver quĂŠ aprendí‌ Repaso 1. Problemas ambientales Æ .PEJGJDBDJĂ˜O OFHBUJWB FO MBT DPOdiciones naturales del ambiente o mal uso de los recursos naturales por acciones humanas. ContaminaciĂłn Æ AcciĂłn de ensuciar o perturbar las condiciones naturales. $POUBNJOBDJĂ˜O TPOPSB Z WJTVBM Æ 1FSUVSCBDJĂ˜O QSPWPDBEB QPS FYDFTP EF SVJEPT Z DBSUFMFT FO MB WĂ“B QĂžCMJDB DeforestaciĂłn Æ PĂŠrdida o desapariciĂłn de los bosques naturales. 2. 3FTQVFTUB BCJFSUB 4F FTQFSB RVF MPT BMVNOPT SFGMFYJPOFO TPCSF la importancia que tiene para todos asumir una actitud responsable con respecto a los residuos. Algunas de las recomendaciones podrĂ­an ser: clasificar los residuos que se generan en el

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Referencias AMBA

Los problemas ambientales


Clave de respuestas BVMB SFVUJMJ[BS MPT QBQFMFT SFDJDMBS DBKBT P MBUBT Z VUJMJ[BSMBT DPNP cartucheras o lapiceros para todo el grado, etcรฉtera. 3. B &M TFร PS 3PESร HVF[ Z TVT WFDJOPT EFCFO IBDFS DVNQMJS MBT reglamentaciones que regulan la colocaciรณn de carteles. 4. 6O QBSRVF QSPWJODJBM FT BRVFM RVF QSPUFHF FM BNCJFOUF Z EPOEF TF QFSNJUFO MBT BDUJWJEBEFT FEVDBUJWBT Z SFDSFBUJWBT DPNP FM 1BSRVF 1FSFZSB *SBPMB &O VOB SFTFSWB OBUVSBM TF QSPUFHF FM TVFMP MB GMPSB Z MB GBVOB Z sitios u objetos naturales o culturales, como sucede en la ReTFSWB /BUVSBM 3ร P -VKร O -PT NPOVNFOUPT OBUVSBMFT TPO FTQFDJFT BOJNBMFT P WFHFUBMFT Z UBNCJร O QBJTBKFT RVF QPS TV WBMPS P QPS FTUBS FO QFMJHSP EF FYUJODJร O TF FODVFOUSBO QSPUFHJEPT DPNP FM .POVNFOUP Natural Cauquรฉn Colorado. 5. a) y b) Respuestas abiertas. Organizo mis ideas

Problemas ambientales

Contaminaciรณn rural

Del suelo

Causas: mal uso de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas. Sobrepastoreo.

Del agua

Causas: en los cursos de BHVB MBT JOEVTUSJBT WJFSUFO TVTUBODJBT Uร YJDBT Z UBNCJร O TF WJFSUFO MPT EFTFDIPT DMPBcales de algunas localidades.

Deforestaciรณn

Causas: la tala o el corte de los รกrboles y la quema BDDJEFOUBM P QSPWPDBEB

Problemas ambientales

ยฉ Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Contaminaciรณn urbana

Flora y fauna en peligro de extinciรณn

Causas: deforestaciรณn, BWBODF EF MBT DJVEBEFT sobre las รกreas rurales y la ampliaciรณn de espacios EFTUJOBEPT B MBT BDUJWJEBdes agrรญcolas y ganaderas.

Residuos

Causas: basura desechada por los habitantes.

Sonora

Causas: ruido ocasionado por el trรกnsito del transporte Qร CMJDP EF BVUPNร WJMFT Z EF personas o la presencia de mรกquinas que arreglan las calles y generan ruidos perjudiciales para la salud.

Pรกgina 164

Causas: carteles, cables, postes, chimeneas o anteOBT RVF FYJTUFO FO BMHVOPT sectores de las ciudades.

1. Norte: Entre Rรญos, Santa Fe y Cรณrdoba. Oeste: Cรณrdoba, La Pampa y Rรญo Negro. 4VS 3ร P /FHSP Z .BS "SHFOUJOP &TUF 3ร P EF MB 1MBUB .BS "SHFOUJOP Z MB $JVEBE "VUร OPNB EF Buenos Aires. 2. a)

Visual

El atlas de 4.ยบ

Provincia

Del aire

$BVTBT HBTFT Uร YJDPT RVF arrojan a la atmรณsfera los WFIร DVMPT EF NPUPS B USBWร T EF MPT DBร PT EF FTDBQF Z los que eliminan las industrias cercanas a las ciudades por sus chimeneas.

Capital provincial

Misiones

Posadas

Tucumรกn

San Miguel de Tucumรกn

Formosa

Formosa

Catamarca

San Fernando del Valle de Catamarca

Neuquรฉn

Neuquรฉn

Mendoza

Mendoza

b) Argentina. D 5JFSSB EFM 'VFHP "OUร SUJEB F *TMBT EFM "UMร OUJDP 4VS 4BOUB $SV[ $IVCVU 4BO -VJT 4BO +VBO -B 3JPKB 4BMUB +VKVZ 4BOUJBHP EFM &TUFSP $PSSJFOUFT Z $IBDP 21


Clave de respuestas

PĂĄgina 166 1. B 7 5PEPT MPT QBSUJEPT EF MB QSPWJODJB UJFOFO VOB DJVEBE DBbecera, sede del gobierno municipal. C ' &M QBSUJEP EF 4BBWFESB MJNJUB DPO $PSPOFM 4VĂˆSF[ (VBminĂ­, Adolfo Alsina, PuĂĄn y Tornquist. c) V. El partido de Patagones se encuentra al sur del territoSJP QSPWJODJBM Z MJNJUB DPO MB QSPWJODJB EF 3Ă“P /FHSP E ' (FOFSBM 1JOUP MJNJUB DPO MB QSPWJODJB EF 4BOUB 'F 2. Respuestas abiertas. A modo de ejemplo: a) San NicolĂĄs. b) Pinamar, cabecera del partido de Pinamar. D -BOĂžT d) 9 de Julio. F (FOFSBM 1VFZSSFEĂ˜O DJVEBE DBCFDFSB .BS EFM 1MBUB f) Tres Arroyos. 3. 4BO .JHVFM EFM .POUF .POUF Azul: Azul. Lobos: Lobos. /BWBSSP /BWBSSP (FOFSBM #FMHSBOP (FOFSBM #FMHSBOP Pila: Pila.

PĂĄgina 168 1. Hemisferio Este AmĂŠrica

Hemisferio Oeste

Hemisferio Norte

Hemisferio Sur

X

X

X

Asia

X

Ă frica

X

X

X X

Europa

X

X

X

OceanĂ­a

X

AntĂĄrtida

X

X

X X

X

/PUB TPMP VOB QFRVFĂ—B QBSUF EFM DPOUJOFOUF BTJĂˆUJDP TF FODVFOtra al sur de la lĂ­nea del Ecuador. 2. Son incorrectas: a) Argentina es un paĂ­s de AmĂŠrica. c) Brasil tiene costas sobre el OcĂŠano AtlĂĄntico. 3. ÂŤGSJDB "NĂ?SJDB 0DFBOĂ“B Z "NĂ?SJDB "NĂ?SJDB a) Respuesta abierta.

PĂĄgina 170 1. &M DPMPS WFSEF JOEJDB UFSSFOPT EF FOUSF Z NFUSPT El ĂĄrea de llanuras se encuentra en el este del territorio. &O MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT QSFEPNJOB FM SFMJFWF EF MMBOVSB Los rĂ­os estĂĄn representados con una lĂ­nea azul. -B MBHVOB EF .BS $IJRVJUB TF FODVFOUSB FO MB QSPWJODJB EF $Ă˜SEPCB El Aconcagua es la mayor altura del paĂ­s.

22

2. Llanura pampeana Buenos Aires, este de CĂłrdoba, sur de Santa Fe y este de La Pampa.

Provincias

Llanura chaqueĂąa Formosa, Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y este de Salta.

Salado, Pilcomayo, Bermejo, Ríos que recorren Carcaraùå, Salado, Dulce, o limitan el årea. Colorado, Paranå, Paranå, etcÊtera. etcÊtera.

Mesopotamia Misiones, Corrientes y Entre RĂ­os. ParanĂĄ, Uruguay, Gualeguay, IguazĂş, etcĂŠtera.

3. a)

Buenos Aires

Formosa

La Rioja b)

WFSEF DMBSP

NeuquĂŠn

Santa Cruz marrĂłn

celeste

amarillo

WFSEF PTDVSP

4. A: Llanura. Altura: 0 a 200 metros. # 3FMJFWF NPOUBĂ—PTP %F B NFUSPT P NĂˆT EF 5.000 metros.

PĂĄgina 172

1. a) Una laguna. Æ b) Un salitral. Æ Las mayores alturas. Æ Areco y Lujån. $IBTDPNÞT Z &QFDV�O Tres Picos y La Juanita. El río Paranå termina en un delta. El río Samborombón desemboca en el Río de la Plata. &M SÓP /FHSP FT FM MÓNJUF FOUSF OVFTUSB QSPWJODJB Z MB EF 3ÓP Negro. 4. La foto de la izquierda muestra un årea de sierras. Por lo tanto, puede ser Tandilia o Ventania. La foto de la derecha muestra una de las playas que se enDVFOUSBO BM FTUF EF MB QSPWJODJB TPCSF FM .BS "SHFOUJOP

c) 2. a) C c) 3. a) b) D

PĂĄgina 174 1. Productos CĂłrdoba

Mulas y textiles.

TucumĂĄn

Carretas, textiles y maderas (muebles).

Santiago del Estero

Textiles.

Buenos Aires y Santa Fe

Mulas, vacunos y subproductos.

Mendoza y San Juan

Frutas secas, vinos, aguardientes y carretas.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3. 4PO WFSEBEFSBT D -B DJVEBE EF #BIĂ“B #MBODB FTUĂˆ TFĂ—BMBEB DPO VO TJHOP WJPMFUB RVF FO FM DVBESP EF SFGFSFODJBT JOEJDB RVF UJFOF entre 250.000 y 1.000.000 de habitantes. F $Ă˜SEPCB Z 3PTBSJP FTUĂˆO TFĂ—BMBEBT FO FM NBQB DPO VO TJHOP B[VM DJVEBEFT RVF UJFOFO FOUSF Z de habitantes).


Clave de respuestas 2. ProducciĂłn personal. A modo de ejemplo: B "EFNĂˆT EF NVMBT FO #VFOPT "JSFT TF DSJBCB HBOBEP WB cuno, del cual se obtenĂ­an cueros y carne seca y salada RVF TF FOWJBCBO B 1PUPTĂ“ C &O .FOEP[B TF QSPEVDĂ“B WJOP EFTUJOBEP BM DPOTVNP JOUFS OP FT EFDJS RVF TF EJTUSJCVĂ“B FO MBT DJVEBEFT EFM WJSSFJOBUP como Buenos Aires, aunque a fines del siglo XVIII comenzaron a entrar por este puerto productos importados, enUSF FMMPT WJOPT 3. Buenos Aires / CĂłrdoba / Salta / Feria de mulas / PotosĂ­. B $BSSFUBT RVF TF GBCSJDBCBO FO .FOEP[B Z 5VDVNĂˆO C #BSDPT RVF QFSNJUĂ“BO OBWFHBS Z USBTMBEBS NFSDBEFSĂ“BT por los rĂ­os.

2. Localidad

Partido

ChascomĂşs

ChascomĂşs

Ranchos

General Paz

San Miguel de la Guardia del Monte

Monte

Lobos

Lobos

Navarro

Navarro

Mercedes

Mercedes

Carmen de Areco

Carmen de Areco

Salto

Salto

Rojas

Rojas

ColĂłn (FortĂ­n de las Mercedes)

ColĂłn

PĂĄgina 176 1. a) Respuesta abierta. Para responder correctamente, los alumnos tienen que analizar por dĂłnde pasaba la lĂ­nea EF GSPOUFSB FO Z DPO BZVEB EFM NBQB QĂˆHJOB VCJDBS TJ FM MVHBS EPOEF WJWFO FTUBCB GVFSB P EFOUSP EFM UF SSJUPSJP EPNJOBEP QPS MPT FTQBĂ—PMFT b) En 1780 la lĂ­nea de frontera pasaba por el norte del rĂ­o Salado. c) Carmen de Patagones.

3. LujĂĄn Capilla San NicolĂĄs de los Arroyos Pergamino Posta Arrecifes FortĂ­n Santa Cruz de los Quilmes .FSMP Pueblo Pilar Capilla

Capilla

ReducciĂłn

4. a)

Primera y segunda fundaciĂłn de Buenos Aires.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

C 4BOUB .BSĂ“B EFM #VFO "ZSF Ciudad de la Trinidad. 1580.

23


Banco de actividades 1

Empecemos a pensar en la Historia

1. Durante el siglo XX TF QSPEVKFSPO JNQPSUBOUFT BWBODFT UFDOPMĂ˜HJDPT Z TF SFBMJ[BSPO NVDIPT JO WFOUPT RVF IPZ VTBNPT UPEPT MPT EĂ“BT &O FTUB MĂ“OFB EF UJFNQP UF NPTUSBNPT BMHVOPT 1931 .ĂˆRVJOB EF BGFJUBS elĂŠctrica. 1920 Primera transmisiĂłn de radio en la Argentina.

1900

1910

1920

1915 Aspirina en pastillas.

1930

1927 Primera pelĂ­cula sonora.

1989 *OWFODJĂ˜O de la Web. 1951 TV en Argentina: Canal 7.

1940

1981 Computadora QFSTPOBM 1$

1950

1945 Primeras transmisiones de TV en Europa y Estados Unidos.

1958 Descubrimiento del rayo lĂĄser.

1970

1980

1990

2000

1979 8BMLNBO de la marca Sony.

B {2VĂ? PUSP JOWFOUP EFM TJHMP YY UF JOUFSFTB BHSFHBS #VTDBMP FO *OUFSOFU F JODMVJMP FO MB MĂ“OFB C {$VĂˆOUPT BĂ—PT UFOĂ“B UV QBQĂˆ P UV NBNĂˆ DVBOEP TVSHJFSPO MBT QSJNFSBT 1$ D {2VĂ? FSSPSFT IBZ FO FM TJHVJFOUF SFMBUP .BSDBMPT Z SFFTDSJCĂ“ FM UFYUP FO GPSNB DPSSFDUB

2

&SB VO EPNJOHP EF .BSĂ“B QSFOEJĂ˜ FM UFMFWJTPS QBSB WFS TV OPWFMB GBWPSJUB `1PS suerte habĂ­a tomado una aspirina y se le habĂ­a pasado el dolor de cabeza! Estaba USBORVJMB TV IJKP TF FODPOUSBCB FO FM MJWJOH FTDVDIBOEP TV XBMLNBO Z QVEP WFS B TV marido sentado frente a la computadora que acababan de comprar.

Los pueblos originarios de AmĂŠrica

1. .BSDĂˆ DPO VOB 9 MBT PQDJPOFT DPSSFDUBT a) Los primeros habitantes de AmĂŠrica llegaron desde... Asia. Europa. ÂŤGSJDB b) De un continente a otro cruzaron... nadando. caminando. en canoas. c) Cuando se acababan los recursos de un lugar, los cazadores... DVMUJWBCBO MB UJFSSB MFT QFEĂ“BO B MPT WFDJOPT se trasladaban a otro lugar. d) Los mayas, aztecas e incas desarrollaron... mĂŠtodos de caza. UĂ?DOJDBT EF DVMUJWP una sociedad sin diferencias ni jerarquĂ­as. 24

2. ÂżCuĂĄles eran las funciones de los principales grupos sociales FOUSF MPT NBZBT MPT B[UFDBT Z MPT JODBT 6OĂ“ DPO GMFDIBT TF HĂžO DPSSFTQPOEB

(PCFSOBOUFT

pedĂ­an protecciĂłn a los dioses.

Sacerdotes

producĂ­an alimentos.

(VFSSFSPT

PSHBOJ[BCBO MBT BDUJWJEBEFT y dirigĂ­an a su pueblo.

Agricultores

protegĂ­an de los enemigos y conquistaban territorios.

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


Banco de actividades 3

D {$PO RVĂ? TF BMJNFOUBCBO {$Ă˜NP WFTUĂ“BO E {$Ă˜NP FSB BM DPNJFO[P MB SFMBDJĂ˜O FOUSF BNCPT HSVQPT JO EĂ“HFOBT Z FVSPQFPT

Los pueblos originarios de nuestro territorio

1. &TUF UFYUP GVF FTDSJUP QPS 6MSJDP 4DINJEM VO TPMEBEP BMFNĂˆO RVF WJOP B OVFTUSBT UJFSSBT FO *OUFHSBCB MB FYQFEJDJĂ˜O RVF GVOEĂ˜ #VFOPT "JSFT QPS QSJNFSB WF[ [‌] Hemos encontrado un lugar de indios, los cuales se IBO MMBNBEP RVFSBOEĂ“FT FMMPT IBO TJEP BMSFEFEPS EF USFT mil hombres formados con sus mujeres e hijos y nos han traĂ­do pescados y carne para comer. TambiĂŠn estas muKFSFT UJFOFO VO QFRVFĂ—P QBĂ—P EF BMHPEĂ˜O EFMBOUF EF TVT partes. [‌] No tienen un paradero propio en el paĂ­s: sino RVF WBHBO QPS MB UJFSSB <y>

2. &YJTUF VOB BOUJHVB USBEJDJĂ˜O EF USBCBKP DPNQBSUJEP QSBDUJDB EB QPS FM QVFCMP DPMMB MMBNBEB NJOHB P minka, en quechua), TFHĂžO MB DVBM UPEPT MPT NJFNCSPT EF MB DPNVOJEBE QBSUJDJQBO TPMJEBSJBNFOUF FO VOB BDUJWJEBE DPO VO PCKFUJWP DPNĂžO RVF puede ser construir una casa, hacer un puente o armar una DIBDSB $BEB VOP BQPSUB TV DPOPDJNJFOUP Z FTGVFS[P `"TĂ“ FM trabajo se hace mĂĄs rĂĄpido y mejor!

B {2VĂ? JOEĂ“HFOBT EFTDSJCF 4DINJEM {%Ă˜OEF WJWĂ“BO C {2VĂ? GPSNB EF WJEB UFOĂ“BO TFHĂžO FM BVUPS 4VCSBZĂˆ FO FM pĂĄrrafo dĂłnde lo dice.

4

B {&O RVĂ? QBSUF EF OVFTUSP QBĂ“T WJWFO MPT DPMMBT C {" RVĂ? TF MMBNB NJOHB {2VJĂ?OFT MB QSBDUJDBO {$PO RVĂ? PCKFUJWP D {"MHVOB WF[ QBSUJDJQBTUF FO VOB KPSOBEB EF USBCBKP DPNV OJUBSJP EFOUSP P GVFSB EF UV FTDVFMB

Los europeos se encuentran con AmĂŠrica

1. 6O IJTUPSJBEPS FODPOUSĂ˜ FTUBT DBSUBT QFSP TPTQFDIB RVF TPO GBMTBT {5F QBSFDF RVF MP TPO &YQMJDĂˆ QPS RVĂ? $BSUB EF $PMĂ˜O

$BSUB EF 4PMĂ“T

Antes de llegar al Estrecho EF .BHBMMBOFT EFTDVCSĂ“ un rĂ­o muy ancho.

Al llegar a AmÊrica, sus habitantes me trataron muy bien. Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

$BSUB EF .BHBMMBOFT

&O SFHSFTĂ? B &TQBĂ—B con los barcos cargados de especias.

2. {2VJĂ?O FT RVJĂ?O $PNQMFUĂˆ MBT PSBDJPOFT

[BSQĂ˜ EF &TQBĂ—B Z MMFHĂ˜ B VOBT JT

a) las del mar

pero creĂ­a que habĂ­a llegado a

, en AmĂŠrica Central, .

QBSUJĂ˜ EF &TQBĂ—B /BWFHĂ˜ QPS

b) el OcĂŠano

. LlegĂł a AmĂŠrica

del Sur, recorriĂł las costas de la Patagonia y encontrĂł , que con-

el paso hoy llamado duce al OcĂŠano

.

25


Banco de actividades 5

Los espaĂąoles conquistan AmĂŠrica

1. BuscĂĄ en la sopa de letras las palabras de las referencias. Pueden aparecer en forma horizontal, WFSUJDBM P EJBHPOBM

P

*

Z

A

R

R

O

P

A

D

A

O

L

E

A

C

E

C

T

*

L

E

A

.

A

R

R

O

P

.

E

N

D

O

Z

A

T

J

R

R

(

U

B

C

E

H

H

P

A

E

C

T

O

P

O

A

(

K

P

U

F

Z

A

É

C

*

U

D

A

D

A

C

S

N

T

S

N

C

*

S

R

S

.

H

.

E

X

E

C

O

V

N

A

W

P

E

L

*

.

O

C

T

*

T

:

P

A

S

C

Q

U

E

R

A

N

D

Ă?

E

S

Ă?

.FUBM QSFDJPTP $PORVJTUBEPS EFM *NQFSJP B[UFDB $PORVJTUBEPS EFM *NQFSJP JODB 1VFCMP EFM OPSPFTUF RVF SFTJTUJĂ˜ MB EPNJOBDJĂ˜O FTQBĂ—PMB Pueblo que cruzĂł desde la Cordillera de los Andes y se instalĂł en la Patagonia. /PNCSF RVF EJFSPO MPT FTQBĂ—PMFT B MPT HSVQPT OĂ˜NBEFT no dominados, de la llanura pampeana. "OJNBM VUJMJ[BEP QPS MPT FTQBĂ—PMFT EVSBOUF MB DPORVJTUB *NQFSJP DVZB DBQJUBM FSB 5FOPDIUJUMĂˆO *NQFSJP BOEJOP DVZB DBQJUBM FSB $V[DP Apellido del primer fundador de Buenos Aires. Apellido del segundo fundador de Buenos Aires. SinĂłnimo de localidad. Poste que representaba el poder y la justicia del rey.

O O O O O

O

O O O O O

6

O O

AmĂŠrica se organiza bajo el dominio espaĂąol

7

CO

PO

MER

TO

CON

CIO

PO

DO

TO

TRA

NO

SĂ?

LIO

BAN

PUER

MO Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

1. UnĂ­ estas sĂ­labas para formar cinco palabras relacionadas con el comercio y la producciĂłn durante la ĂŠpoca colonial.

La vida cotidiana en la sociedad colonial

1. CompletĂĄ este esquema.

La sociedad colonial...

era jerĂĄrquica, porque

era discriminatoria, porque .

26

.


Banco de actividades 8

Recordar y celebrar: 200 aĂąos despuĂŠs

1. UnĂ­ las palabras con su definiciĂłn. 1BSUJEBSJP EFM SFZ EF &TQBĂ—B Cabildo Abierto 1BSUJEBSJP EF MB 3FWPMVDJĂ˜O EF .BZP Patriota

9

Realista

3FVOJĂ˜O EF MPT QSJODJQBMFT WFDJOPT QBSB EJTDVUJS UFNBT importantes.

1SJNFSB +VOUB EF (PCJFSOP

(PCJFSOP TVSHJEP EF MB 3FWPMVDJĂ˜O EFM EF NBZP EF

Nos orientamos y nos ubicamos

1. .BSDĂˆ DPO VOB 9 MB SFTQVFTUB DPSSFDUB a) Si queremos conocer la ubicaciĂłn de OceanĂ­a respecto EF "NĂ?SJDB OPT DPOWJFOF VTBS

10 La Argentina y nuestra provincia 1. BuscĂĄ en la sopa de letras y escribĂ­ los nombres de... B EPT QSPWJODJBT RVF MJNJUBO DPO #PMJWJB y

un plano. un planisferio.

C EPT QSPWJODJBT RVF MJNJUBO DPO #SBTJM Z 1BSBHVBZ

un globo terrĂĄqueo. b) AmĂŠrica estĂĄ rodeada por los ocĂŠanos...

y

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

PacĂ­fico.

.

D EPT QSPWJODJBT RVF MJNJUBO DPO $IJMF y

AtlĂĄntico. Ă?ndico.

.

.

E &M QBSUJEP RVF FTUĂˆ NĂˆT BM TVS Z FM QBSUJEP NĂˆT KPWFO EF MB

(MBDJBM ÂŤSUJDP

QSPWJODJB

D &M &DVBEPS FT VO DĂ“SDVMP JNBHJOBSJP RVF EJWJEF MB 5JFSSB FO

y

.

dos hemisferios: Norte y Sur. dos hemisferios: Este y Oeste.

*

L

A

A

R

*

O

J

A

O

.

seis continentes.

C

O

R

R

*

E

N

T

E

S

*

S

(

D

J

P

J

H

U

J

L

S

S

A

C

U

.

U

D

B

V

E

*

Q

:

L

K

V

J

A

U

A

Z

O

F

H

O

T

E

U

C

H

Z

A

N

D

*

O

E

A

:

Z

C

W

.

E

P

A

T

A

(

O

N

E

S

A

S

27


Banco de actividades 11 El gobierno del paĂ­s y de nuestra provincia 1. 5BDIĂˆ MBT GSBTFT RVF TPO JODPSSFDUBT Z FYQMJDĂˆ QPS RVĂ? UJFOFO errores.

2. {2VJĂ?O FT %FTDVCSĂ“ MBT BVUPSJEBEFT DPSSFTQPOEJFOUFT DPO las pistas que te damos.

B "MHVOBT QSPWJODJBT QVFEFO FTUBS HPCFSOBEBT QPS VO SFZ C -B $POTUJUVDJĂ˜O EF MB 1SPWJODJB EF #VFOPT "JSFT GJKB MBT OPSNBT RVF SJHFO FO FM UFSSJUPSJP QSPWJODJBM BMHVOBT EF las cuales contradicen lo que establece la ConstituciĂłn Nacional. D &M HPCJFSOP EF OVFTUSB QSPWJODJB FTUĂˆ SFQBSUJEP FO USFT poderes. E -BT MFZFT RVF EJDUB FM 1PEFS -FHJTMBUJWP EF OVFTUSB QSPWJODJB UJFOFO WBMJEF[ QBSB UPEP FM QBĂ“T F -PT IBCJUBOUFT EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT WPUBO para elegir a sus autoridades.

B 4PO MPT FODBSHBEPT EF QSPQPOFS EJTDVUJS Z WPUBS MBT MFZFT para todo el paĂ­s.

12 Las caracterĂ­sticas naturales del territorio 1. &TUB JMVTUSBDJĂ˜O NVFTUSB MPT EJTUJOUPT UJQPT EF SFMJFWF QFSP FM JMVTUSBEPS TF PMWJEĂ˜ EF QPOFSMFT FM OPNCSF {-P BZVEĂˆT a) CompletĂĄ los recuadros en blanco.

b) Reemplaza al presidente en caso de ausencia y preside la CĂĄmara de Senadores de la NaciĂłn.

c) Preside el gobierno municipal.

13 Diferentes ambientes en nuestra provincia 1. CompletĂĄ las siguientes afirmaciones sobre los ambientes bonaerenses. B &M %FMUB CPOBFSFOTF FT VOB QBSUF EFM FYUFOTP EFMUB RVF forma el rĂ­o

. El

en

MBT JTMBT FT VOB JNQPSUBOUF BDUJWJEBE FDPOĂ˜NJDB

, ocupa la mayor parte de nuestra proWJODJB &O FTUF BNCJFOUF TPO NVZ JNQPSUBOUFT MBT BDUJWJdades

y

c) En el C %F MPT SFMJFWFT RVF TFĂ—BMBTUF {DVĂˆMFT QSFEPNJOBO FO OVFTUSB QSPWJODJB

.

del

o pampa

MB WFHFUBDJĂ˜O EPNJOBOUF FT MB FTUFQB formada por pastos duros y arbustos bajos.

E 0USPT BNCJFOUFT EF OVFTUSB QSPWJODJB TPO MB DVFODB EFM , las y de

28

de , y los mĂŠdanos

.

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

b) El pastizal pampeano, tambiĂŠn llamado


Banco de actividades 14 Vivir y trabajar en el campo 1. $PNQMFUĂˆ FTUF BDSĂ˜TUJDP TFHĂžO MBT SFGFSFODJBT a)

C

b)

A

c)

.

d)

P

e)

O

B C D d)

6OP EF MPT QSJODJQBMFT DVMUJWPT EF OVFTUSB QSPWJODJB "DUJWJEBE SVSBM RVF DPOTJTUF FO MB DSĂ“B EF BOJNBMFT "DUJWJEBE RVF DPOTJTUF FO MB FYUSBDDJĂ˜O EF NJOFSBMFT Persona que dirige los establecimientos donde se realizan MBT UBSFBT BHSPQFDVBSJBT 1VFEF TFS QFRVFĂ—P NFEJBOP P grande. F (BOBEP WBDVOP

2. {2VĂ? UJQP EF BDUJWJEBE TF PCTFSWB FO FTUBT GPUPT &TDSJCJMP EFCBKP EF DBEB VOB

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

15

Vivir y trabajar en una ciudad

1. En nuestro paĂ­s, alrededor de 9 EF MB QPCMBDJĂ˜O WJWF FO DJV10 1 EBEFT EF EJTUJOUPT UBNBĂ—PT Z IBCJUB FO ĂˆSFBT SVSBMFT *NB10 ginĂĄ que este grĂĄfico representa el total de la poblaciĂłn del QBĂ“T Z QJOUĂˆ MB QSPQPSDJĂ˜O EF QFSTPOBT RVF WJWFO FO DJVEBEFT.

16

Los problemas ambientales

1. 5PEPT TPNPT SFTQPOTBCMFT EF DVJEBS FM BNCJFOUF FO FM RVF WJWJNPT -FĂ? FTUBT PSBDJPOFT Z TVCSBZĂˆ DPO VO DPMPS MBT RVF NFODJPOFO BDUJUVEFT OFHBUJWBT Z DPO PUSP MBT RVF TF SFGJFSBO B BDDJPOFT QPTJUJWBT QBSB FM DVJEBEP NFEJPBNCJFOUBM a) No tirar basura a rĂ­os y arroyos. C 3PNQFS MPT DFTUPT EF CBTVSB EF MPT FTQBDJPT QĂžCMJDPT D $POUSPMBS FM SVJEP EF MPT DBĂ—PT EF FTDBQF EF MPT BVUPT d) Derrochar el agua. e) Apagar las luces de los ambientes que no se usan. f)

Separar los residuos para que puedan reciclarse.

29


$MBWF EF SFTQVFTUBT t #BODP EF BDUJWJEBEFT Empecemos a pensar en la Historia

1. a) Respuesta abierta, ya que depende de los intereses de los alumnos. b) La respuesta dependerĂĄ de la edad de los padres. Lo inUFSFTBOUF FO FTUB BDUJWJEBE FT RVF MPT DIJDPT RVF OBDJFron en la era informĂĄtica y digital, tomen conciencia de la SBQJEF[ EF MPT BWBODFT UFDOPMĂ˜HJDPT c) Respuesta posible: &SB VO EPNJOHP EF .BSĂ“B QSFOEJĂ˜ MB SBEJP QBSB FTDVDIBS TV OPWFMB GBWPSJUB `1PS TVFSUF IBCĂ“B UPNBEP VOB aspirina y se le habĂ­a pasado el dolor de cabeza! Estaba USBORVJMB TV IJKP TF FODPOUSBCB FO FM MJWJOH FTDVDIBOEP NĂžTJDB Z WJP B TV NBSJEP TFOUBEP GSFOUF B MB NĂˆRVJOB EF escribir que acababan de comprar.

2

b) Eran cazadores nĂłmades. c) Se alimentaban con lo que pescaban y cazaban. Usaban las pieles de los animales que obtenĂ­an de la caza. En el UFYUP TPMP TF NFODJPOB RVF MBT NVKFSFT TF DVCSĂ“BO DPO una especie de falda. E -B SFMBDJĂ˜O FSB QBDĂ“GJDB DPNP TF EFTQSFOEF EFM UFYUP MPT RVFSBOEĂ“FT MMFWBCBO BMJNFOUPT B MPT FTQBĂ—PMFT 2. B -B NBZPSĂ“B EF MPT DPMMBT WJWFO FO MBT QSPWJODJBT EF 4BMUB Z +VKVZ DPNP TF QVFEF PCTFSWBS FO FM NBQB EF MB QĂˆHJOB 30 del capĂ­tulo. b) La minga es un trabajo de tipo solidario en el que participan todos los miembros de la comunidad y que tiene DPNP PCKFUJWP MMFWBS B DBCP BMHVOB PCSB P UBSFB FO DPNĂžO D 3FTQVFTUB BCJFSUB 4F FTQFSB RVF MPT BMVNOPT SFGMFYJPOFO sobre la importancia del trabajo comunitario.

4

Los pueblos originarios de AmĂŠrica

1. a) Los primeros habitantes de AmĂŠrica llegaron desde Asia. b) De un continente a otro cruzaron caminando. c) Cuando se acababan los recursos de un lugar, los cazadores se trasladaban a otro lugar. d) Los mayas, aztecas e incas desarrollaron tĂŠcnicas de DVMUJWP 2. (PCFSOBOUFT

pedĂ­an protecciĂłn a los dioses.

Sacerdotes

producĂ­an alimentos.

(VFSSFSPT

PSHBOJ[BCBO MBT BDUJWJEBEFT y dirigĂ­an a su pueblo.

Agricultores

protegĂ­an de los enemigos y conquistaban territorios.

Los europeos se encuentran con AmĂŠrica

1. Carta de ColĂłn: falsa. ColĂłn pensaba que habĂ­a llegado a "TJB Z EFTDPOPDĂ“B MB FYJTUFODJB EF "NĂ?SJDB $BSUB EF 4PMĂ“T GBMTB $VBOEP MMFHĂ˜ BM 3Ă“P EF MB 1MBUB BĂžO OP TF IBCĂ“B SFBMJ[BEP FM WJBKF EF .BHBMMBOFT "EFNĂˆT 4PMĂ“T NVriĂł en el RĂ­o de la Plata. $BSUB EF .BHBMMBOFT GBMTB .BHBMMBOFT OVODB SFHSFTĂ˜ B &TQBĂ—B QPSRVF NVSJĂ˜ EVSBOUF FM WJBKF 2. B $PMĂ˜O [BSQĂ˜ EF &TQBĂ—B Z MMFHĂ˜ B VOBT JTMBT EFM NBS $BSJCF en AmĂŠrica Central, pero creĂ­a que habĂ­a llegado a Asia. C .BHBMMBOFT QBSUJĂ˜ EF &TQBĂ—B /BWFHĂ˜ QPS FM 0DĂ?BOP AtlĂĄntico. LlegĂł a AmĂŠrica del Sur, recorriĂł las costas de la Patagonia y encontrĂł el paso hoy llamado Estrecho de .BHBMMBOFT RVF DPOEVDF BM 0DĂ?BOP 1BDĂ“GJDP

5 3

1.

Los pueblos originarios de nuestro territorio

1. [‌] Hemos encontrado un lugar de indios, los cuales se han llamado querandíes; ellos han sido alrededor de tres mil hombres formados con sus mujeres e hijos y nos han traído pescados y carne para comer. TambiÊn estas mujeres tienen un pequeùo paùo de algodón delante de sus partes. [‌] No tienen un paradero propio en el país, sino que vagan por la tierra. [‌] a) Los indígenas que describe Schmidl son los querandíes, RVF WJWÓBO FO FM DFOUSP Z FM FTUF EF MB BDUVBM QSPWJODJB EF Buenos Aires, en parte del territorio de La Pampa y el sur de Santa Fe y Córdoba. 30

Los espaĂąoles conquistan AmĂŠrica P

*

Z

A

R

R

O

P

A

D

A

O

L

E

A

C

E

C

T

*

L

E

A

.

A

R

R

O

P

.

E

N

D

O

Z

A

T

J

R

R

(

U

B

C

E

H

H

P

A

E

C

T

O

P

O

A

(

K

P

U

F

Z

A

É

C

*

U

D

A

D

A

C

S

N

T

S

N

C

*

S

R

S

.

H

.

E

X

E

C

O

V

N

A

W

P

E

L

*

.

O

C

T

*

T

:

P

A

S

C

Q

U

E

R

A

N

D

Ă?

E

S

Ă?

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

1


$MBWF EF SFTQVFTUBT t #BODP EF BDUJWJEBEFT 6

D %PT QSPWJODJBT RVF MJNJUBO DPO $IJMF -B 3JPKB Z $IVCVU d) El partido que estĂĄ mĂĄs al sur es Patagones y el partido NĂˆT KPWFO EF MB QSPWJODJB -F[BNB

AmĂŠrica se organiza bajo el dominio espaĂąol

1. Las palabras que se forman son: comercio, contrabando, monopolio, puerto y PotosĂ­.

7

La vida cotidiana en la sociedad colonial

1. La sociedad colonial era jerĂĄrquica, porque las personas eran tratadas de diferente manera, ocupaban un lugar determinaEP FO MB TPDJFEBE Z UFOĂ“BO EJTUJOUBT PQPSUVOJEBEFT TFHĂžO FM color de la piel, el lugar de nacimiento y la riqueza. La sociedad colonial era discriminatoria, porque se consideraba que no todos tenĂ­an los mismos derechos y oportunidades.

8

Recordar y celebrar: 200 aĂąos despuĂŠs

11

*

L

A

A

R

*

O

J

A

O

.

C

O

R

R

*

E

N

T

E

S

*

S

(

D

J

P

J

H

U

J

L

S

S

A

C

U

.

U

D

B

V

E

*

Q

:

L

K

V

J

A

U

A

Z

O

F

H

O

T

E

U

C

H

Z

A

N

D

*

O

E

A

:

Z

C

W

.

E

P

A

T

A

(

O

N

E

S

A

S

El gobierno del paĂ­s y de nuestra provincia

1. Cabildo Abierto

1BSUJEBSJP EFM SFZ EF &TQBĂ—B

Patriota

1BSUJEBSJP EF MB 3FWPMVDJĂ˜O EF .BZP

Realista

3FVOJĂ˜O EF MPT QSJODJQBMFT WFDJOPT para discutir temas importantes.

Primera Junta EF (PCJFSOP

(PCJFSOP TVSHJEP EF MB 3FWPMVDJĂ˜O del 25 de mayo de 1810.

9

Nos orientamos y nos ubicamos

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

1. a) Si queremos conocer la ubicaciĂłn de OceanĂ­a respecto EF "NĂ?SJDB OPT DPOWJFOF VTBS un plano.

un planisferio.

un globo terrĂĄqueo.

b) AmĂŠrica estĂĄ rodeada por los ocĂŠanos... AtlĂĄntico. PacĂ­fico.

Ă?ndico. (MBDJBM ÂŤSUJDP

D &M &DVBEPS FT VO DĂ“SDVMP JNBHJOBSJP RVF EJWJEF MB 5JFSSB FO dos hemisferios: Norte y Sur. dos hemisferios: Este y Oeste. seis continentes.

10

La Argentina y nuestra provincia

1. B %PT QSPWJODJBT RVF MJNJUBO DPO #PMJWJB +VKVZ Z 4BMUB C %PT QSPWJODJBT RVF MJNJUBO DPO #SBTJM Z 1BSBHVBZ .JTJPnes y Corrientes.

1. a) "MHVOBT QSPWJODJBT QVFEFO FTUBS HPCFSOBEBT QPS VO SFZ. C -B $POTUJUVDJĂ˜O EF MB 1SPWJODJB EF #VFOPT "JSFT GJKB MBT OPSNBT RVF SJHFO FO FM UFSSJUPSJP QSPWJODJBM algunas de las cuales contradicen lo que establece la ConstituciĂłn Nacional. D &M HPCJFSOP EF OVFTUSB QSPWJODJB FTUĂˆ SFQBSUJEP FO USFT poderes. d) -BT MFZFT RVF EJDUB FM 1PEFS -FHJTMBUJWP EF OVFTUSB QSPWJODJB UJFOFO WBMJEF[ QBSB UPEP FM QBĂ“T. F -PT IBCJUBOUFT EF MB QSPWJODJB EF #VFOPT "JSFT WPUBO QBSB elegir a sus autoridades. B /JOHVOB QSPWJODJB QVFEF FTUBS HPCFSOBEB QPS VO SFZ QPSque esto contradice la forma de gobierno que establece la $POTUJUVDJĂ˜O /BDJPOBM MB "SHFOUJOB FT VOB SFQĂžCMJDB C -BT OPSNBT RVF EJTQPOF MB $POTUJUVDJĂ˜O EF MB 1SPWJODJB EF Buenos Aires no pueden contradecir lo establecido en la ConstituciĂłn Nacional. E -BT MFZFT RVF EJDUB FM 1PEFS -FHJTMBUJWP EF OVFTUSB QSPWJODJB TPMP UJFOFO WBMJEF[ FO FM UFSSJUPSJP QSPWJODJBM 2. B 4PO MPT FODBSHBEPT EF QSPQPOFS EJTDVUJS Z WPUBS MBT MFZFT para todo el paĂ­s. Diputados y senadores nacionales

b) Reemplaza al presidente en caso de ausencia y preside la CĂĄmara de Senadores de la NaciĂłn. Vicepresidente de la NaciĂłn c) Preside el gobierno municipal. *OUFOEFOUF

31


$MBWF EF SFTQVFTUBT t #BODP EF BDUJWJEBEFT 12

Las caracterĂ­sticas naturales del territorio

14 1.

1. a)

Vivir y trabajar en el campo a)

C

E

R

E

A

L

E

S

A

N

A

D

E

R

Ă?

A

c)

.

*

N

E

R

Ă?

A

d)

P

R

O

D

U

C

T

O

V

*

N

O

b)

.POUBĂ—BT Sierras

e)

Llanura

(

B

O

R

2. .FTFUB

C &O MB NBZPS QBSUF EFM UFSSJUPSJP QSPWJODJBM IBZ SFMJFWF EF MMBOVSB &O FM DFOUSP TVS EF MB QSPWJODJB IBZ TJFSSBT 5BOEJMJB y Ventania).

13

Diferentes ambientes en nuestra provincia

15

Vivir y trabajar en una ciudad

1.

16

Los problemas ambientales

1. "DDJPOFT QPTJUJWBT QBSB FM DVJEBEP EFM BNCJFOUF B D F Z G "DDJPOFT OFHBUJWBT C Z E Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

1. B &M %FMUB CPOBFSFOTF FT VOB QBSUF EFM FYUFOTP EFMUB RVF forma el rĂ­o ParanĂĄ. El turismo en las islas es una imporUBOUF BDUJWJEBE FDPOĂ˜NJDB C &M QBTUJ[BM QBNQFBOP UBNCJĂ?O MMBNBEP QBNQB IĂžNFEB PDVQB MB NBZPS QBSUF EF OVFTUSB QSPWJODJB &O FTUF BNCJFOUF TPO NVZ JNQPSUBOUFT MBT BDUJWJEBEFT BHSĂ“DPMB Z ganadera. D &O FM FTQJOBM EFM TVS P QBNQB TFDB MB WFHFUBDJĂ˜O EPNJnante es la estepa, formada por pastos duros y arbustos bajos. E 0USPT BNCJFOUFT EF OVFTUSB QSPWJODJB TPO MB DVFODB EFM Salado, las sierras de Tandilia y Ventania, y los mĂŠdanos de la costa atlĂĄntica.

&YQMPUBDJĂ˜O GPSFTUBM 1FTDB "HSJDVMUVSB

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.