Sociales 4º -CABA - Serie Recorridos

Page 1

4 Ciencias sociales Recursos para el docente

Ciudad de Buenos Aires

Santillana


4 Ciencias sociales

Ciudad de Buenos Aires Recursos para el docente Ciencias sociales 4 Ciudad de Buenos Aires Santillana Recursos para el docente es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S.A. bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois por el siguiente equipo: Carolina A. Biernat María Paula Parolo

Lucía I. López Silvia L. López de Riccardini María Laura Pérez Frattini Cecilia G. Sagol

Editora: Brenda Rubinstein Editora sénior: Patricia Jitric Jefa de edición: Amanda Celotto Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Recursos para la planificación, pág. 2 Clave de respuestas, pág. 6 Banco de actividades, pág. 22 Clave de respuestas del Banco de actividades, pág. 29 Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: Sergio Israelson. Fotografía: Archivo Santillana. Corrección: Karina Garofalo.

© 2011, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-950-46-2387-8

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: febrero de 2011.

Ciencias sociales 4 Ciudad de Buenos Aires : recursos para el docente / Carolina Biernat ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2011. 32 p. ; 28x22 cm. - (Recorridos Santillana) ISBN 978-950-46-2387-8 1. Ciencias Sociales . 2. Enseñanza Primaria. 3. Guía del Docente. I. Biernat, Carolina. CDD 371.1

Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2011, en Grafisur, Cortejarena 2943, Buenos Aires, República Argentina.

Santillana


Capítulo

Bloque

1 Nuestra ciudad, Buenos Aires

Nuestra ciudad, la Argentina y el mundo

2

Recursos para la planificación

2 Los barrios de nuestra ciudad

3 El gobierno del país y de nuestra ciudad

4 Las características naturales del territorio

Propósitos

Semana

Ideas básicas

Contenidos Alcance de los contenidos

Estrategias didácticas

Favorecer el trabajo de los alumnos con variedad de representaciones del espacio y su familiarización con los códigos que utilizan. Conocer la Ciudad de Buenos Aires, su ubicación y características. Facilitar el reconocimiento de la utilidad y las funciones de los planos y los mapas. Conocer la división política de la República Argentina y su representación cartográfica. Conocer la cantidad de personas que viven en la Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires. Conocer los continentes, los océanos y la ubicación de la Argentina en América.

La Ciudad de Buenos Aires, además de ser la Capital Federal, es la ciudad más importante del país. Conocer las convenciones del lenguaje cartográfico permite interpretar la información y localizar lugares. Los planos y los mapas son fuentes de información que permiten localizar continentes, países, ciudades, barrios, calles, etcétera.

Identificación de los elementos que caracterizan a la Ciudad de Buenos Aires. Conocimiento de los puntos cardinales y su importancia para la orientación. Conocimiento de la división territorial de la Argentina. Utilización del globo terráqueo, planos y mapas físicos, políticos y temáticos a diferentes escalas para localizar los lugares estudiados. Reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartográfico. Reconocimiento de la utilidad de la línea del Ecuador y del Meridiano de Greenwich para localizar lugares.

Lectura de imágenes que permiten reconocer distintos lugares de Buenos Aires. El uso de los puntos cardinales y de elementos de referencia para orientarse. Lectura y trabajo con material cartográfico en distintas escalas (planos y mapas). Lectura de un mapa de la Ciudad de Buenos Aires para localizar sus barrios, avenidas, comunas. Resolución de situaciones problemáticas a partir del uso de planos y mapas. Lectura de distintos mapas para establecer relaciones de localización de la Argentina. Aplicar en acrósticos los conceptos cartográficos trabajados.

Conocer la división política de la Ciudad de Buenos Aires y su representación cartográfica. Conocer las principales características de los barrios de la ciudad y su localización dentro de las comunas. Comprender que los barrios fueron cambiando y aún siguen transformándose. Valorar el patrimonio cultural y social de la ciudad.

Los barrios de la ciudad han tenido orígenes diversos y fueron adoptando características propias a partir de las decisiones que fueron tomando las personas que los habitaron.

Reconocimiento de las características y lugares históricos, sociales y culturales de los barrios. Apreciación de la importancia de preservar el patrimonio frente a algunos cambios recientes en la ciudad.

Reconocimiento de las principales características de cada barrio. Lectura y análisis de fotografías. Comparación de fotografías de un mismo lugar a través del tiempo. Elaboración de emblemas que representen al barrio. Indagación mediante una entrevista sobre las transformaciones del propio barrio.

Ofrecer la posibilidad de poner en juego actitudes y valores de la vida en democracia. Identificar las funciones y atribuciones de los poderes del Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. Conocer las características del federalismo y las autonomías provinciales. Conocer el gobierno en los barrios: los CGPC y las comunas. Reconocer los símbolos de la ciudad. Conocer el alcance territorial de las acciones y decisiones que se toman desde los tres niveles de gobierno.

Los poderes de gobierno nacional y local garantizan la organización de la sociedad a partir de lo que establece la Constitución Nacional. Cada nivel de gobierno tiene distintas atribuciones y autoridad sobre un determinado territorio.

Conocimiento de la división de poderes a escala nacional y local. Conocimiento de la organización del Gobierno de la Ciudad y reflexión sobre el alcance de sus atribuciones y su eficacia para que se cumplan las normas establecidas en la ciudad.

Identificación de las responsabilidades y acciones de los tres niveles de gobierno. Comprensión, a partir de la lectura del texto y de la reflexión en clase, de la presencia en el territorio de los diferentes niveles de gobierno. Análisis de noticias periodísticas relacionadas con la vida política local. Análisis de una problemática en la que intervengan diferentes niveles de gobierno. Reconocimiento de los símbolos nacionales y los de la ciudad. Elaboración de un esquema sobre los niveles de gobierno y las autoridades.

Propiciar la valoración social de la naturaleza y de la diversidad de ambientes. Conocer la variedad de paisajes de la Argentina. Reconocer las características naturales del territorio: los distintos relieves, la variedad de climas, los principales cursos de agua, las formaciones vegetales y la fauna autóctona de un lugar.

Nuestro país presenta diversidad de relieves y de climas, caudalosos ríos, lagos y lagunas, variada vegetación y diversas especies de fauna autóctona.

Identificación de los componentes físico-naturales de la Argentina. Conocimiento y localización cartográfica de áreas de relieve, climas y biomas de la Argentina. Localización y usos de nuestros principales ríos.

Análisis e interpretación de distintos mapas de la Argentina sobre distribución de relieve, climas y formaciones vegetales. Identificación de las características de un río. Análisis de fotografías para establecer relaciones sencillas sobre los contenidos trabajados. Elaboración de un esquema de contenido.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los ambientes

5 Un ambiente bien urbano

6 ¿En qué trabajan las personas?

7

Los servicios urbanos

Servicios en la Ciudad

Propiciar la comprensión de la valoración social de la naturaleza y de la diversidad de ambientes. Comprender que los ambientes son el resultado de las condiciones naturales de un lugar y de las diversas actividades humanas. Conocer los distintos tipos de recursos naturales y su importancia socioeconómica. Reconocer el valor del uso adecuado de la tecnología disponible. Conocer las características del ambiente de la ciudad. Reconocer cómo las personas pueden influir negativamente en el ambiente. Conocer los cambios en el ambiente de la ciudad a lo largo del tiempo.

Las personas aprovechan y modifican las características del ambiente para instalarse y producir. La variedad de recursos naturales y las distintas formas como las personas los utilizan dan origen a diferentes ambientes. Algunos recursos naturales son renovables y otros no se renuevan luego de ser utilizados. La Ciudad de Buenos Aires es un ambiente urbano con un altísimo grado de transformación.

Identificación de los elementos naturales observables en la Ciudad de Buenos Aires. Comprensión y explicación de las transformaciones del medio natural en la ciudad. Reconocimiento de la relación entre las transformaciones urbanas y las problemáticas ambientales por diversas actividades humanas.

Análisis de fotografías sobre cómo las personas, utilizando tecnologías, transforman las características naturales para el asentamiento y la producción, y construyen ambientes. Comprensión y análisis de mapas, esquemas y fotografías sobre las transformaciones del medio natural en la ciudad. Análisis y comprensión de un texto sobre el uso de tecnología en la obtención de recursos naturales. Construcción de un esquema de contenidos sobre las caraterística del ambiente, en particular, el ambiente de la Ciudad de Buenos Aires.

Conocer cómo y dónde vive la población argentina (urbana y rural). Conocer qué son las actividades económicas. Identificar actividades económicas en el campo y en la ciudad. Identificar y caracterizar los distintos trabajos. Reconocer y explicar algunas relaciones entre el campo y la ciudad.

En la Argentina existe una población predominantemente urbana. Los trabajos que se hacen en el campo para obtener materias primas se denominan actividades primarias. En las ciudades se realizan actividades secundarias y terciarias. El campo y la ciudad se relacionan a través de diversas actividades: comercio, turismo, transporte.

Caracterización de la población urbana y rural. Caracterización de los diversos tipos de trabajos que se realizan en el campo y en la ciudad y su relación con la tecnología disponible. Identificación y caracterización de las relaciones que se establecen entre el campo y la ciudad.

Observación de una imagen para reconocer las características de una ciudad y las actividades que se realizan en ella. Lectura e interpretación de imágenes con el fin de identificar diferencias en las actividades económicas. Lectura comprensiva para completar oraciones. Exploración del espacio urbano para reconocer las diversas actividades económicas que se desarrollan en él. Organización de la información a partir de un esquema sobre las actividades económicas.

Reconocer la relación entre satisfacción de necesidades básicas y calidad de vida. Conocer qué es un servicio público y las diferencias entre los servicios públicos domiciliarios y los no domiciliarios. Reconocer la importancia de una adecuada prestación de los servicios públicos. Reconocer los derechos y las obligaciones de los consumidores. Conocer las características y la forma de acuerdo con la cual se organizan los principales servicios que se desarrollan en la ciudad.

En la Ciudad de Buenos Aires se organizan sistemas de abastecimiento de los diferentes servicios públicos para satisfacer las necesidades de su población. Las posibilidades de acceso a los servicios básicos influyen en la calidad de vida de las personas. Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires pueden reclamar por sus derechos como consumidores.

Reconocimiento de algunos cambios en la prestación de servicios públicos a lo largo del tiempo. Caracterización de los actores involucrados en la prestación de servicios y de las diferentes tareas que se realizan para abastecer la ciudad de los servicios de agua, luz, gas, transporte, recolección de residuos, educación y salud. Conocimiento del derecho a reclamar por un servicio.

Lectura e interpretación de imágenes para reconocer la prestación de distintos servicios públicos. Elaboración de una explicación sobre cuáles son servicios públicos y cuáles no lo son. Elaboración de respuestas sobre el cuidado en el uso del servicio de agua potable. Elaboración de un acróstico sobre servicios públicos. Construcción de un esquema de contenido sobre los servicios públicos.

3


8 Los pueblos originarios de América

Sociedades indígenas

4

Recursos para la planificación

9 Los pueblos originarios de nuestro territorio

10 Los europeos llegan a América

11 Los españoles conquistan América

Propiciar el conocimeinto de la multiplicidad de actores sociales, sus relaciones con la naturaleza y las distintas formas de organización. Conocer cómo fue el poblamiento del continente americano y la forma de vida y las características de los primeros habitantes de América. Conocer, relacionar y comparar las formas de organización social y política, económica y cultural de mayas, aztecas e incas.

Los grupos cazadores que arribaron al continente construyeron sociedades con organizaciones políticas, económicas, sociales y tecnología diferentes. Algunos grupos agricultores tuvieron formas de organización más avanzadas, como los mayas, aztecas e incas, que establecieron relaciones de dominación y conflicto con otras sociedades.

Conocimiento del poblamiento del continente americano. Caracterización de las sociedades según el tipo de asentamiento, el aprovechamiento de los recursos naturales y las actividades que practicaban. Análisis de diferentes formas de organización social y política que existieron de manera simultánea en América. Consideración de la estratificación social, actividades, relaciones de dominación y sistemas de tributo de los mayas, aztecas e incas.

Lectura de mapas para comprender el recorrido de los grupos cazadores hacia América. Localización del área habitada por mayas, aztecas e incas a partir de la observación de mapas. Lectura de imágenes para identificar estratificación social, diversas actividades, formas de vestir, modos de cultivar, construcciones, etc. Definición de conceptos. Construcción de cuadros comparativos y esquemas de contenido para organizar y relacionar la información.

Facilitar el reconocimiento de cambios y permanencias en las sociedades del pasado y del presente. Propiciar la aceptación de las minorías y la igualdad ante la ley. Conocer la antigüedad del poblamiento del actual territorio argentino. Conocer las distintas formas de organización y de vida de los pueblos originarios que habitaban el actual territorio argentino. Conocer los pueblos originarios en la actualidad, su diversidad y sus tradiciones. Reconocer el reclamo por sus derechos y su reconocimiento en la Constitución Nacional a partir de 1994.

En el actual territorio argentino vivían sociedades con diferentes formas de organización y distintos desarrollos tecnológicos. En la actualidad, los descendientes de aquellas primeras sociedades continúan con las tradiciones de sus pueblos y trabajan por el reconocimiento de sus derechos.

Conocimiento de los pueblos originarios que vivían en nuestro actual territorio antes de la conquista europea y de sus distintas respuestas ante las características del sitio en el que vivían. Conocimiento del trabajo arqueológico. Indagación sobre los pueblos originarios en la actualidad, sus tradiciones y los problemas que enfrentan.

Trabajo con los conocimientos previos sobre los pueblos originarios que habitaban el actual territorio argentino. Lectura de mapas para localizar el área que habitaba, y habita en la actualidad, cada pueblo originario. Presentación de ejemplos que permitan profundizar la organización socioeconómica de los pueblos originarios. Búsqueda de semejanzas y diferencias entre los diferentes pueblos. Utilización de distintas fuentes para conocer la diversidad cultural de los pueblos originarios. Análisis e interpretación de imágenes. Elaboración de esquemas de contenido.

Comprender las principales causas de la expansión europea del siglo XV y sus consecuencias. Conocer los instrumentos y las tecnologías de navegación que posibilitaron estos emprendimientos. Conocer las rutas de exploración de portugueses y españoles en los siglos XV y XVI.

Con la expansión turca en el siglo XV se interrumpieron las rutas comerciales entre Asia y Europa. Por lo tanto, los europeos se vieron obligados a buscar nuevos caminos para llegar al Lejano Oriente. Los portugueses y los españoles (con Colón) fueron los primeros en comenzar la aventura ultramarina.

Análisis de las causas y consecuencias de los primeros viajes europeos de exploración en el siglo XV. Consideración de las motivaciones de los participantes del período estudiado. Adelantos tecnológicos que posibilitaron la expansión. El proyecto de Colón y su llegada a América.

Conocimiento, a través de textos y mapas, de las principales motivaciones de la expansión europea. Reconocimiento de las causas de la expansión. Lectura de imágenes para conocer las características de las travesías. Construcción de líneas de tiempo. Elaboración de gráficos que presentan una secuencia histórica.

Identificar las principales causas y consecuencias de la conquista y ocupación de América. Conocer la conquista de los grandes imperios americanos, la ocupación de nuestro actual territorio y la fundación de ciudades. Reconocer las resistencias de los pueblos originarios a la conquista española.

Una vez aceptada la idea de la existencia de América, la Corona española mantuvo su objetivo de llegar a Asia y envió nuevas expediciones. El hallazgo de riquezas motivó el interés por América y, en consecuencia, la conquista de su territorio y de sus pobladores originarios. Las respuestas de las sociedades indígenas frente a la conquista fueron variadas.

Análisis de las causas de los viajes de exploración y de conquista en el siglo XVI. Análisis de diferentes procesos de conquista. Conocimiento y reflexión sobre las consecuencias que estos viajes tuvieron sobre la población americana. Análisis de las resistencias de los pueblos originarios frente a la conquista.

Lectura e interpretación de murales y pinturas sobre la conquista. Identificación de las diversas causas y consecuencias de la rápida caída de los grandes imperios. Comparación de las distintas formas de resistencia por medio de estudios de caso. Análisis de documentos. Juego de roles asumiendo el de un sujeto histórico de la época estudiada. Organización de ideas principales del capítulo en un esquema.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La sociedad colonial: la organización del territorio, minería y comercio colonial

12 América se organiza bajo el dominio español

13 La vida cotidiana en la sociedad colonial

14 Recordar y celebrar: 200 años después

Facilitar la construcción de nociones temporales de simultaneidad, sucesión, duración y reconocimiento de los cambios y permanencias. Conocer las características de la organización política de la época colonial. Conocer las principales características de la organización económica de la época colonial. Identificar causas y consecuencias de la creación del Virreinato del Río de la Plata.

Las decisiones de gobierno en las sociedades coloniales eran tomadas por autoridades externas y funcionarios locales designados por la metrópoli. El actual territorio argentino pertenecía al Virreinato del Perú y, desde 1776, al Virreinato del Río de la Plata, cuya capital fue Buenos Aires. La producción minera y los intercambios comerciales influyeron en la organización del territorio. La actividad minera en Potosí impulsó el desarrollo de actividades económicas en distintas regiones del actual territorio argentino.

Reconocimiento de indicios de la presencia de la autoridad del rey de España en Hispanoamérica durante el período colonial. Identificación de las causas del crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires desde mediados del siglo XVIII. Reconocimiento de la importancia de los metales preciosos para las sociedades de la época. Establecimiento de relaciones entre los asentamientos de población alrededor de los centros mineros, el reclutamiento de distintos trabajadores, la producción de bienes, el transporte y el envío de metales preciosos a Europa. Reconocimiento del trabajo indígena.

Lectura e interpretación de mapas históricos que permitan comprender la conformación de nuestro actual territorio. Redacción de oraciones para aplicar conceptos. Elaboración de un acróstico con los conceptos relacionados con la economía colonial. Relación de términos y conceptos. Construcción de un acróstico para repasar los conceptos aprendidos en el capítulo. Elaboración de un esquema de contenido sobre las autoridades coloniales y sus funciones.

Conocer las características de la organización social durante la época colonial. Reconocer los derechos, obligaciones y la vida cotidiana de los distintos grupos sociales del período. Analizar las huellas del pasado colonial en Buenos Aires. Comprender las relaciones de intercambio y de lucha entre los pueblos originarios libres y la sociedad colonial.

La sociedad colonial se caracterizó por tener profundas diferencias entre sus integrantes. El mestizaje vinculó a diferentes grupos étnicos, generando cambios sociales y culturales en la sociedad. En el centro de la Ciudad de Buenos Aires es posible detectar indicios de su pasado colonial. La frontera era el área de transición entre tierras indígenas y el área controlada por los españoles.

Reconocimiento de la población originaria y de la presencia de esclavos en América como integrantes centrales de la sociedad colonial. Comparación de aspectos de las vidas de hombres, mujeres y niños de diferentes grupos étnicos y sociales en Hispanoamérica. Identificación de indicios de la época colonial en construcciones patrimoniales del centro histórico de Buenos Aires.

Identificación de cambios y continuidades entre el período estudiado y la actualidad. Lectura del texto para conocer a los distintos grupos que conformaban la sociedad colonial, así como de los desiguales derechos y las obligaciones impuestos por los españoles. Interpretación de pinturas históricas. Comparación de los modos de vida y las formas de sociabilidad de los distintos sectores, en el campo y en la ciudad. Interpretación de cartas y elaboración de acrósticos. Elaboración de folletos turísticos. Confección de un esquema sobre la sociedad colonial.

Conocer la significatividad pasada y presente de las conmemoraciones, de los cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar. Comprender las causas que llevaron a la Revolución de Mayo. Relacionar los procesos ocurridos en Europa con los cambios producidos en América. Comprender el impacto de la guerra de la Independencia, y las causas que llevaron a la Declaración de la Independencia.

Las Invasiones Inglesas y la situación europea dieron a los porteños la oportunidad de conformar un gobierno integrado por criollos. La resistencia de algunas regiones que habían integrado el Virreinato del Río de la Plata llevaron al estallido de la guerra con España. El proceso de separación de España culminó en 1816 con la declaración de la Independencia.

Análisis de las causas y consecuencias de las Invasiones Inglesas. Conocimiento de las consecuencias de la situación europea en el Río de la Plata: la Revolución de Mayo. Reconocer la importancia del 9 de julio de 1816 y establecer la diferencia con los sucesos de mayo de 1810.

Reflexión sobre la importancia de ciertos hechos y procesos para la comunidad. Reconocimiento de los protagonistas individuales y colectivos de los procesos revolucionarios. Lectura y reflexión de documentos: la Promesa a la Bandera. Organización de la información del capítulo respetando la secuencia histórica y construcción de líneas de tiempo.

5


Clave de respuestas rodea la ciudad por el norte y el oeste, y el Riachuelo, en el sur, son los límites que indican dónde termina el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. El territorio de la Argentina está organizado en 23 provincias y la Capital Federal, que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nuestra ciudad, Buenos Aires

Página 8 A ver qué sé… El objetivo de esta actividad es que los alumnos comiencen a reflexionar sobre la ciudad en la que viven y recuerden lo que aprendieron en años anteriores. República Argentina. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra al este de la Argentina. El Planetario está en el barrio de Palermo; el Obelisco, en el barrio de San Nicolás; los edificios de oficinas están en el barrio de Retiro y la otra imagen es del barrio de La Boca. Respuesta abierta. Se sugiere conversar en clase sobre los lugares que mencionen los alumnos y ubicarlos en un mapa de la ciudad.

Página 9 1. Entre otras cosas, porque es la Capital Federal y porque es la ciudad más grande del país. 2. Respuesta abierta. Depende de las experiencias personales de cada alumno.

Página 10 1. Respuesta abierta. El objetivo de la actividad es que los alumnos apliquen lo aprendido sobre orientación y puntos de referencia. 2. Tendrían que recorrer dos cuadras y los edificios estarían en veredas enfrentadas.

Página 11 1. a) Las manzanas son cuadradas y las calles se cortan de forma perpendicular. b) Morón, Terrada, Bacacay y Bahía Blanca.

Página 14 1. La Ciudad de Buenos Aires se organiza en quince comunas. 2. Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos ubiquen en el mapa el barrio en el que viven y observen a qué comuna pertenece. 3. Respuesta abierta. El propósito es que los alumnos ubiquen en el mapa el barrio donde está la escuela, las calles que lo limitan y observen a qué comuna pertenece.

Página 16 A ver cómo voy… Significa que los habitantes de Buenos Aires tienen el derecho de elegir a sus gobernantes y la ciudad tiene sus propias leyes (además de las leyes nacionales). También cuenta con un territorio, es decir, un área delimitada donde el gobierno local ejerce su autoridad. Un plano es un dibujo que permite ubicar lugares y objetos, y trazar recorridos. Los mapas representan amplios sectores de la superficie terrestre. Son líneas convencionales que indican hasta dónde llega un territorio y dónde comienza otro. La avenida General Paz, que 6

Página 18 1. a) el globo terráqueo. b) un círculo imaginario / hemisferios. c) Meridiano de Greenwich / hemisferio oeste.

Páginas 20 y 21 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) P U N T O S

C A R D I N A L E S

b) B R Ú J U L A c)

C A R T O G R Á F I C O S d) R E F E R E N C I A S e) P L A N O f) N O R T E

2. Respuesta abierta. El objetivo es trabajar con los conceptos que les sirven a los alumnos para ubicarse en el mundo donde viven. Las preguntas planteadas los invitan no solo a buscar respuestas en una experiencia que puede resultarles cercana –ir de campamento–, sino también a observar detenidamente la ilustración para encontrar “pistas”. 3. a) Salta. b) Neuquén. c) Salta, Catamarca y La Pampa. d) Corrientes. 4. Respuesta abierta. El propósito es que los alumnos trabajen con los conceptos de orientación, cartografía y puntos de referencia aprendidos en el capítulo. 5. a) La avenida Córdoba separa los barrios Retiro, Recoleta y Palermo, al norte, de los barrios San Nicolás, Balvanera, Almagro, Villa Crespo y Chacarita, al sur. b) Comunas integradas por un solo barrio: Comuna 2 (Recoleta), Comuna 6 (Caballito), Comuna 14 (Palermo). Comunas integradas por varios barrios: Comunas 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 15. Organizo mis ideas La Tierra / América / América del Sur / Argentina / La Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Barrio de Belgrano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

48 barrios

15 comunas

Población: 2.891.082 habitantes 23 provincias

República Argentina

Capital Federal Población: 40.091.359 habitantes

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1


Clave de respuestas 2

Los barrios de nuestra ciudad

Página 22 A ver qué sé… En el emblema de Boedo se destacan dibujos relacionados con la pintura, la literatura y la música (el tango) y en el de Floresta, árboles y una locomotora. Esos dibujos se utilizaron porque representan la historia de cada uno de esos barrios. A Caballito.

Página 29 A ver cómo voy… Respuesta abierta. Por ejemplo: Comuna 1. Retiro: terminal de ómnibus de larga distancia. / Constitución: estación de trenes del Ferrocarril Roca. / San Nicolás: microcentro. / Montserrat: Plaza de Mayo. / San Telmo: Plaza Dorrego. / Puerto Madero: sus calles y avenidas llevan nombres de mujeres de trayectoria destacada. Comuna 2. Recoleta: Museo Nacional de Bellas Artes. Comuna 3. Balvanera: Plaza Miserere. / San Cristóbal: fuerte presencia de la comunidad vasca. Comuna 4. La Boca: Caminito. / Barracas: Riachuelo. / Parque Patricios: club Huracán. / Nueva Pompeya: santuario de la Virgen del Rosario. Comuna 5. Almagro: típicos cafés porteños. / Boedo: esquina Homero Manzi. Comuna 6. Caballito: Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Comuna 7. Flores: plaza Pueyrredón. / Parque Chacabuco: histórica calesita sobre la calle Asamblea. Comuna 8. Villa Soldati: Parque Julio A. Roca. / Villa Lugano: Parque Indoamericano. / Villa Riachuelo: Puente La Noria.

5. Es famoso por su feria de temas gauchescos. Mataderos Es uno de los barrios más modernos: fue creado en 1996. Puerto Madero Debe su nombre a la forma de una veleta. Caballito Si te perdés en él, buscá las calles que no tengan nombres de ciudades extranjeras. Parque Chas En él se ubica el estadio de River Plate. Belgrano Se lo llama también “el centro”. San Nicolás Organizo mis ideas Querido Felipe: ¡Qué poco falta para vernos! Tengo muchas ganas de pasear con vos y de mostrarte mi ciudad. ¿Así que vas a viajar en micro? El barrio a donde llegan los ómnibus se llama Retiro. Allí también llegan muchos trenes. Enfrente de las estaciones está la plaza San Martín. Quiero que conozcas el Obelisco, uno de los monumentos más importantes de Buenos Aires. En los barrios de San Telmo y de Montserrat está el centro histórico de nuestra ciudad. Allí podemos recorrer la histórica Plaza de Mayo y el domingo, visitar la feria de antigüedades. Sé que te encantan los museos, por eso no debemos dejar de ir a la Recoleta, donde está el Museo Nacional de Bellas Artes, y a Caballito, donde está el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. En el barrio de Mataderos hay una feria de artesanías en la que podemos ver espectáculos de doma y probar comidas típicas. ¡Casi me olvido! Tenemos que ir al Zoológico, que está en Palermo. Además, podemos pasear por el Jardín Botánico. También, si vamos a Puerto Madero, donde las calles llevan nombres de mujeres argentinas destacadas, vas a poder ver una hermosa escultura hecha por una de ellas. Se llama Fuente de Las Nereidas, realizada por Lola Mora. ¿Viste?, en Buenos Aires hay un montón de cosas para hacer. ¡Espero verte pronto, Felipe! ¡Un abrazo!

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Páginas 36 y 37 A ver qué aprendí… Repaso 1. El objetivo de esta actividad es que comparen las fotos de las mismas esquinas de la ciudad, una actual y una antigua. Como elementos que indican el paso del tiempo, podrían indicar los semáforos, las edificaciones, los carteles de los comercios, los vehículos, la vestimenta de la gente, etcétera. 2. Respuesta abierta. El propósito es que los alumnos intercambien opiniones sobre lo que significa el barrio como lugar de pertenencia, tomen los contenidos aprendidos en el capítulo y comparen lo que piensan con la definición de la palabra. 3. Respuesta abierta. El objetivo es que investiguen sobre las características actuales y del pasado del barrio. 4. F L O R E S L I B N C A B P G T C

A L M A G R O

B A U D L B G

A X A E I E H

L B C V N L L

L O T O I G A

I C M T E R N

T A D O R A S

O E D O S N T

N Ú Ñ E Z O Z

3

El gobierno del país y de nuestra ciudad

Página 38 A ver qué sé… Respuestas abiertas, a partir de los saberes previos de los alumnos. Las escenas muestran un acto electoral. Es importante que observen que en la cola solo hay mujeres porque en los comicios se instalan mesas de hombres y de mujeres por separado. También, que presten atención a la persona que observa uno de los listados puestos en la pared: son los padrones electorales en los que figuran los datos de los votantes y la mesa electoral que les corresponde. Las personas sentadas son las autoridades de mesa.

Página 40 1

a) Poder Ejecutivo: jefe de gobierno. Poder Legislativo: Legislatura compuesta por diputados. Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia, Consejo de la 7


Clave de respuestas de gobierno de la Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires. Las viviendas estĂĄn ubicadas en el barrio porteĂąo de Parque Avellaneda. El dinero para la construcciĂłn de las viviendas provino del Estado nacional y el Estado de la Ciudad de Buenos Aires. b) La entrega de viviendas se realiza para resolver los problemas habitacionales de las personas que viven en la ciudad. c) Gobierno Nacional y Gobierno de la Ciudad.

Magistratura, los demĂĄs tribunales que la ley establezca y el Ministerio PĂşblico. b) El jefe de gobierno dura en sus funciones cuatro aĂąos. Las prĂłximas elecciones serĂĄn en 2011.

Pågina 41 A ver cómo voy‌ Se encargan de hacer las leyes de la Ciudad de Buenos Aires: los diputados de la Ciudad de Buenos Aires. Sancionan a quienes no cumplen las leyes nacionales: los jueces de la Nación. Gobierno de las comunas: Centros de Gestión y Participación Comunal. Es la ley mås importante de nuestro país: la Constitución Nacional. Gobierna y administra todo el país: el presidente de la Nación. Significa que tiene un gobierno local elegido por sus habitantes y que se ocupa de resolver las cuestiones de su territorio.

3.

N

C

N

N

C

Organizo mis ideas

PĂĄgina 42

PĂĄgina 43 1. a) El objetivo de la actividad es que realicen una lectura atenta del mapa. Barrios de la Ciudad de Buenos Aires: Villa Riachuelo, Villa Soldati, Nueva Pompeya, Barracas, La Boca. Partidos de la provincia de Buenos Aires: Lomas de Zamora, LanĂşs, Avellaneda. b) Los problemas se indican con Ă­conos que muestran, por ejemplo, fĂĄbricas, cloacas, basurales. c) Los responsables del problema son el Gobierno Nacional y los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, ya que afecta a la poblaciĂłn de sus territorios.

Påginas 44 y 45 A ver quÊ aprendí‌ Repaso 1. Jefe de gobierno. Ciudad. Diputados de la Nación. Nacional. Juntas Comunales. Comunal. Legislatura porteùa. Ciudad. Presidenta (nacional) y gobernadores (provincial). 2. a) El acto de entrega de viviendas fue encabezado por el jefe 8

ÂżQuiĂŠn se encarga de quĂŠ?

Gobierno Nacional

Gobierno de la Ciudad

CGPC

Administrar todo el territorio nacional y dar a conocer las leyes o rechazarlas si no las considera adecuadas para la sociedad (Poder Ejecutivo nacional). Hacer y modiďŹ car las leyes que deben respetarse en todo el paĂ­s (Poder Legislativo nacional). Vigilar que se cumplan las leyes nacionaSLZ ` JHZ[PNHY H X\PLULZ UV SV OHJLU 7VKLY 1\KPJPHS UH JPVUHS

Administrar nuestra ciudad: por ejemplo, se ocupa del funcionamiento de los hospitales pĂşblicos y de las escuelas, de la recolecciĂłn de basura y del mantenimiento de calles y plazas (Poder Ejecutivo de la ciudad). Hacer las leyes que deben cumplir los habitantes que viven en la Capital Federal (Poder Legislativo de la ciudad). Controlar y sancionar a los ciudadanos que no respetan las normas dentro de la ciudad (Poder Judicial de la ciudad).

AllĂ­, los vecinos de la ciudad pueden anotar los nacimientos o casarse, pagar impuestos y multas, efectuar denuncias si alguno de sus derechos no fuera respetado, presentar reclamos, capacitarse o acceder a servicios sociales y culturales.

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. a) Cartel de obra en una escuela: es un servicio. Son obras pĂşblicas del gobierno de la ciudad. Empleado de una empresa de recolecciĂłn de residuos: es un servicio. En este caso, es un servicio que brinda el gobierno de la ciudad mediante empresas privadas. Cartel indicador de una ruta: como es nacional, estĂĄ relacionado con el gobierno de la NaciĂłn. 2. Respuesta abierta. El propĂłsito es que reconozcan e investiguen las tareas que realiza el gobierno de la ciudad en el espacio pĂşblico. 3. Respuesta abierta. El propĂłsito es que conozcan la existencia de tres niveles de gobierno, asĂ­ como las atribuciones y las obligaciones que tiene cada uno de ellos.


Clave de respuestas Gobierno

Representantes Presidente de la Nación

Funciones Administra todo el país, da a conocer las leyes nacionales o las rechaza si no las considera adecuadas.

Diputados y Hacen y modifican las leyes nacionales. senadores nacionales Vigilan que se cumplan las leyes Jueces de la Nación nacionales y castigan a quienes no lo hacen. Administra toda la Ciudad de Buenos Aires, da a conocer las leyes municipales Jefe de gobierno o las rechaza si no las considera adecuadas. Ciudad Autónoma Diputados de la Hacen las leyes que deben cumplir los de Buenos Ciudad habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. de Buenos Aires Aires Vigilan que se cumplan las leyes Jueces de la ciudad municipales y sancionan a quienes no las cumplen.

de los ríos más importantes es el Atuel. La vegetación que predomina es la del monte y la de la estepa. En la provincia de Buenos Aires predomina el relieve de llanura. El clima es templado y húmedo. Los principales ríos de la provincia son el Paraná, el Salado y el Río de la Plata. También hay numerosas lagunas, como la de Chascomús y la de Epecuén, entre otras. La vegetación original es el pastizal, con pastos tiernos y verdes, que ha sido intensamente modificado por las actividades agropecuarias. En el centro-este de la provincia del Chubut predomina el relieve de meseta. Allí el clima es frío y seco, y el principal curso de agua es el río Chubut. La vegetación predominante es la de la estepa, de arbustos bajos con espinas. En el centro-oeste de la provincia de Córdoba, el relieve predominante es el de las sierras. El clima es templado. La vegetación predominante en la provincia es la del bosque.

Nacional

4

Las características naturales del territorio

Página 46 A ver qué sé… Respuestas abiertas. Se espera que los alumnos observen las fotografías y reparen en las diferentes formas del relieve (llanura y montañas, en este caso). El propósito es que realicen un primer acercamiento al concepto de clima según la ropa (más o menos abrigada) que usan durante el año y que puedan describir el paisaje que los rodea mediante la observación de las imágenes de la página y de su entorno.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 49 A ver cómo voy… El relieve son las distintas formas y alturas que presenta la superficie de la Tierra. En la Argentina hay montañas, sierras, llanuras y mesetas. Entre las provincias que tienen distintos tipos de relieve se pueden mencionar Buenos Aires, Río Negro, Misiones, Córdoba, Salta, Mendoza y Tucumán, entre otras. Según la temperatura, los climas se clasifican en cálidos, templados y fríos. Según la cantidad de precipitaciones, en húmedos o áridos (secos).

Páginas 52 y 53 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) Se espera que los alumnos utilicen el mapa y reconozcan que en el oeste de Mendoza hay montañas; en la provincia de Buenos Aires, llanuras; en el centro y este de Chubut, mesetas, y en el noroeste de Córdoba, sierras. b) Respuestas posibles: En el oeste de la provincia de Mendoza el relieve es montañoso. El clima en esa zona es frío y seco, mientras que en el resto del territorio mendocino es templado y seco. Uno

2. P

U

I

G

U

A

Z

Ú

A

A

N

U

R

R

F

V

A

Y

R

J

H

O

U

P

N

P

O

A

R

N

E

G

R

O

K

S

N

G

L

A

U

G

O

A

O

Á

O

E

X

A

R

U

T

T

L

Z

T

S

Y

I

O

A

E

A

R

G

E

N

T

I

N

O

3. a) Incorrecta. En Misiones no hay montañas. b) Incorrecta. La vegetación natural crece sin la intervención de las personas. c) Incorrecta. Los lagos, por lo general, tienen mayor tamaño y profundidad que las lagunas. d) Correcta. 4. Lechuza Pastizal. Puma Monte. Cóndor Bosque de clima frío. Lobo de mar Costa atlántica. 5. a) En el centro y este de la Argentina el relieve es de llanura. b) En el oeste se extienden las montañas más altas, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. c) Las sierras se encuentran principalmente en el centro del país. d) En el nordeste y sudeste se ubican las mesetas. 6. El clima se refiere a las características de temperatura, viento y precipitaciones de un lugar, luego de muchos años de observaciones. El tiempo meteorológico se conoce por las mismas características de temperatura, viento y precipitaciones de un lugar, en un momento dado. 7. a) V. b) V c) F d) F

9


Clave de respuestas Páginas 62 y 63

Organizo mis ideas Relieves

Montañas y sierras

Llanuras

Mesetas

Predominan en el centro y este.

Predominan en el sur. También se encuentran en el noroeste (Puna) y en Misiones.

Predominan en el oeste y centro.

Cálidos, templados y fríos.

Húmedos y áridos.

Formaciones vegetales

Ejemplos de ríos, lagos y lagunas

5

Río de la Plata, Paraná, lago Argentino, laguna de Mar Chiquita.

Un ambiente bien urbano

Página 54 A ver qué sé… Respuestas abiertas. El objetivo es que los alumnos recurran a sus conocimientos previos y que puedan describir los paisajes con sus palabras y explicar la diferencia entre un ambiente urbano y uno rural recurriendo, por ejemplo, al predominio de edificaciones en uno y a la presencia de elementos naturales no transformados en el otro.

Página 57 A ver cómo voy… a) Fotografía de cultivos en el Alto Valle: agua (río), suelo (cultivos, árboles), paisaje. Fotografía de máquina para arar la tierra: suelo. b) El agua y el suelo se consideran recursos naturales renovables. Porque en el ambiente urbano casi no es posible distinguir elementos naturales que no hayan sido modificados por las personas.

Página 58 Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos reconozcan en el barrio elementos naturales que hayan sido transformados o distintas modificaciones que se hayan realizado en el ambiente a lo largo del tiempo.

10

A ver qué aprendí… Repaso 1. a) El ambiente es el conjunto de condiciones naturales de un lugar, es decir, el relieve, el clima, las formaciones vegetales, la fauna y la presencia de agua. ¿Y qué más? También forman parte del ambiente todas las modificaciones que realizan las personas: las calles y las rutas, las construcciones como calles, puentes o diques, los cultivos y el ganado, entre muchos otros elementos. b) Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que las personas aprovechan utilizando su trabajo y con la ayuda de herramientas y técnicas para satisfacer sus necesidades. 2. Respuesta abierta. Por ejemplo: t -PT CVRVFT QFTRVFSPT TF EJSJHFO B BMUB NBS DPO FRVJQPT complejos para pescar. Capturan grandes cantidades de peces que se procesan en el mismo barco y se venden dentro y fuera del país. t -PT QFTDBEPSFT RVF TF EFEJDBO B MB QFTDB BSUFTBOBM TBMFO B diario al mar con pequeñas embarcaciones. Los pescadores que se dedican a la pesca artesanal recogen corvinas, caballas, cornalitos, y venden la mercadería fresca en distintos comercios. 3. a) Sudestada. b) Pampero. c) Viento Norte. 4. a) La respuesta es abierta. Por ejemplo: los arroyos Vega, Medrano y White recorren los barrios del norte de la Ciudad (Núñez, Belgrano, Saavedra), el arroyo Maldonado recorre los barrios centrales de la ciudad, de este a oeste, y los arroyos Cildáñez, Erézcano y Teuco, los barrios del sur. b) Rectas. c) Los barrios del norte y del sur de la ciudad, así como las manzanas que rodean la cuenca del Maldonado en los barrios que este arroyo atraviesa.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Páginas 64 y 65

Climas

Bosque, monte, estepa, pastizal, selva.

Temas en imágenes 1. Los barrios son: Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro, Puerto Madero y La Boca. 2. Respuesta abierta. El propósito es que identifiquen los espacios verdes del barrio y los reconozcan como lugares para la recreación, el descanso y también como sitios que ayudan a moderar los efectos del clima urbano (las plantas y los árboles oxigenan el aire, como también ayudan a evitar inundaciones al retener parte del agua de lluvia). 3. Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos investiguen sobre la historia del barrio en el que viven para conocer los cambios que se dieron en él a lo largo del tiempo.


Clave de respuestas Organizo mis ideas

Organizo mis ideas Campo (Población rural)

Recursos renovables: bosques, agua, suelo. Ambientes

Primarias Ejemplos

Recursos no renovables: gas, petróleo. Construcción del ambiente

agricultura, ganadería, pesca, minería, caza, explotación forestal

Rural Urbano

Ciudad de Buenos Aires

Actividades económicas

Relieve: llanura y barrancas. Clima: templado y húmedo. Ríos: Río de la Plata y Riachuelo. Arroyos entubados: Maldonado y Vega. Deterioro del ambiente

6

Inundaciones Contaminación

Se relacionan a través de transporte, red vial, turismo Secundarias Ejemplos

Ciudad (Población urbana)

Terciarias Ejemplos

Agua. Aire. Sonora. Visual.

¿En qué trabajan las personas?

Industrias

Comercio servicios, transporte, turismo

7

Servicios en la Ciudad

Página 66

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A ver qué sé… Por ejemplo: en los servicios de educación y salud, en una fábrica, en un supermercado, etcétera. Los puntos siguientes tienen respuesta abierta, ya que la actividad se centra en el trabajo con los conocimientos previos de los alumnos, considerando como punto de partida la información que tienen sobre los ambientes urbanos y las actividades económicas terciarias. La lectura de la imagen de apertura y su comparación con otras ciudades permiten deducir los elementos que caracterizan los espacios urbanos.

Página 72 A ver qué sé… Transporte (subterráneo), recolección de residuos, salud, educación, obras públicas, red de agua potable. Red de agua potable, recolección de residuos. - No. No todas las personas tienen estos servicios en sus hogares. - El objetivo es que identifiquen cómo fueron cambiando las necesidades de las personas que viven en la ciudad y cómo fue modificándose y ampliándose la provisión de servicios con la ayuda de la tecnología.

Páginas 70 y 71 A ver qué aprendí… Repaso 1. Agricultura. Actividad económica primaria. Se realiza en el campo. / Comercio. Actividad económica terciaria. Se realiza en la ciudad. / Industria. Actividad económica secundaria. Se realiza en las afueras de la ciudad. / Transporte. Actividad económica terciaria. Se realiza en el campo y en la ciudad. 2. a) La población urbana es aquella que vive en localidades de más de 2.000 habitantes y la población rural es aquella que vive en lugares con menos de 2.000 habitantes. b) Las actividades económicas son tareas que las personas adultas realizan para satisfacer sus necesidades. c) Las materias primas son elementos de la naturaleza con los que se elaboran otros productos. 3. Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos trabajen los contenidos del capítulo en relación con sus vidas cotidianas. 4. Respuesta abierta. Por ejemplo: a través del transporte y la red vial, que conectan distintas áreas del país para transportar productos y personas o mediante el turismo.

Página 74 1. Respuesta abierta. El propósito es que investiguen sobre la diferencia entre servicios públicos y privados y trabajen con otros ejemplos que no están en el capítulo, como la provisión de Internet o el teléfono, entre otros.

Página 76 1. a) y b) Respuestas abiertas. El objetivo es que los alumnos reparen en que, en la vida cotidiana, muchas veces no se cuida el recurso agua en los usos domiciliarios. Al repasar qué uso hacen del agua potable, podrán pensar qué maneras tienen de cuidarla (revisando que las canillas no goteen o cerrándolas cuando no se usan, utilizando menos tiempo la ducha para bañarse, etc.). c) Se necesitan bombas que extraigan el agua del Río de la Plata, una planta potabilizadora para limpiar el agua, piletones para almacenarla y cañerías para distribuirla por la ciudad.

11


Clave de respuestas A ver cómo voy… a) El agua, el gas y la electricidad son servicios públicos domiciliarios porque llegan hasta las casas. b) Se dice que son servicios públicos porque están garantizados por el Estado. c) Los servicios públicos pueden ser ofrecidos por el propio Estado, por empresas privadas o por personas particulares. d) Los entes reguladores se encargan de controlar que los servicios se ofrezcan correctamente. e) La infraestructura sirve para que los servicios públicos puedan llegar a todas las personas que los necesitan.

Trenes: 1857. Subterráneos: 1913 Colectivos: 1928. a) Todos los servicios públicos surgieron entre 1857 y 1950. Es decir, la mayoría de los servicios públicos aparecieron en el siglo XIX (2.a mitad) y en el XX. Organizo mis ideas Servicios públicos

Páginas 78 y 79 Temas en imágenes 1 y 2. Respuestas abiertas. El objetivo es que los alumnos trabajen sobre el derecho que tienen todas las personas a trasladarse en la ciudad y observen si este derecho es respetado en todos los casos.

Tipos

Página 81 a) En el nivel de educación primaria. b) Por ejemplo: en una escuela trabajan los docentes, las personas que se ocupan de la limpieza del establecimiento, el director o la directora, entre otros. En un hospital, los médicos y las médicas, los enfermeros y las enfermeras, el personal administrativo, las personas encargadas de la limpieza, entre otras. c) Que son derechos establecidos en la Constitución Nacional.

Domiciliarios

R E G U L A D O R E S

De transporte

Trenes

Colectivos

Gas

Viaja por caños llamados gasoductos, desde el noroeste y la Patagonia.

Electricidad

Se produce en plantas llamadas usinas.

Recolección de residuos

La basura que retiran los camiones recolectores es llevada a rellenos sanitarios.

Agua

7 1 E N T E S

No domiciliarios

Debe ser incolora, inodora, insípida y potable.

Páginas 82 y 83 A ver qué aprendí… Repaso 1.

Son garantizados por el Estado, que los controla a través de los entes reguladores. Pueden ser brindados por el Estado, por empresas o por particulares.

Para funcionar, necesitan una serie de construcciones llamadas infraestrucutura.

2 I N F R A E S T R U C T U R A

Subterráneos

Otros Gracias a ellos, todos los habitantes podemos trasladarnos. Para eso, debe haber instalaciones destinadas a personas con movilidad reducida, por ejemplo: ascensores, cinturones para sillas de ruedas, rampas especiales, etcétera.

3 P O T A B I L I Z A C I Ó N 4 R E C I C L A R

Educación

Salud

5 D OM I C I L I A R I O 6 M E T R O G A S 2. a) V / b) F / c) V / d) V / e) F. Solamente hay un 3% en el planeta. 3. Agua dulce Gas natural Llega desde la Patagonia y del noroeste del país. Distribuye el agua en la Ciudad. AySA Fue el primer subterráneo. Línea A Usinas. Plantas que producen energía eléctrica. 4. Agua potable: hacia el año 1900. Gas natural: hacia 1950. Electricidad: hacia 1880. 12

Pueden ser gratuitos o privados. Son derechos constitucionales.

8

Los pueblos originarios de América

Página 84 A ver qué sé… La reconstrucción muestra una escena de caza de un mamut. Respuesta abierta. Los alumnos pueden deducir que eran cazadores.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 77


Clave de respuestas El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre la importancia que tienen las fuentes (en este caso, los restos materiales) para reconstruir la vida cotidiana de las personas en el pasado.

Página 87 A ver cómo voy… a) Pudieron cruzar desde Asia hasta América porque, a causa del intenso frío, el agua se congeló y bajó su nivel, dejando al descubierto un paso entre ambos continentes. b) A modo de ejemplo: Cazadores-recolectores Se alimentaban con lo que obtenían de la caza y la recolección. Características Nómades. Vivían en toldos o cuevas.

Se alimentaban con lo que producían. Sedentarios. Construían casas de piedra o de barro.

1. a) En las laderas de las montañas, los incas construían terrazas rellenas con tierra donde sembraban sus cultivos. b) Cultivaban, principalmente, maíz y papa. c) En las terrazas de cultivo aprovechaban el agua de las lluvias y en las zonas áridas de la costa hacían canales de riego.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Páginas 92 y 93 A ver qué aprendí… Repaso 1. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos apliquen en la redacción los conceptos aprendidos en el capítulo. 2. Definición a): ciudad. Definición b): tributo. Definición c): excedente. 3. a) F / b) V / c) F / d) V / e) V / f) F. 4. Producción personal. La posible descripción de la escena depende de qué aspectos de la vida cotidiana y de la educación de los niños incas hayan despertado mayor interés en cada alumno y alumna después de haber leído el texto del capítulo referido al tema. 5. Imágenes de izquierda a derecha: Sociedad maya. Chichén Itzá es una importante ciudad maya, como puede observarse en el mapa de la página 88. Sociedad azteca. Tenochtitlán era la capital del Imperio azteca. Sociedad inca. Cuzco fue la capital del Imperio inca, como puede observarse en el mapa de la página 90. Organizo mis ideas Forma de vida nómade.

Incas

Ubicación geográfica

Sur de México y América Central.

México.

Área andina, desde Colombia hasta el noroeste de Argentina.

Capital (o ciudad importante)

No había una capital.

Tenochtitlán.

Cuzco.

Organización política

Ciudades independientes.

Imperio.

Imperio.

Técnica de cultivo

Roza.

Cultivo en chinampas.

Cultivo en terrazas.

9

Los pueblos originarios de nuestro territorio

Página 94 A ver qué sé… Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que los alumnos asocien y apliquen lo que estudiaron en el capítulo 8 sobre quiénes eran los primeros habitantes de América y su forma de vida. La actividad sobre la posibilidad del bilingüismo en el aula permite comenzar a hablar en clase sobre los derechos de los pueblos originarios, uno de los cuales es el de recibir educación bilingüe (que se aplica en algunas provincias con un importante número de población indígena).

Página 95 1. Pregunta abierta a las interpretaciones de los alumnos a partir de la lectura del texto del capítulo. Se pueden observar animales (guanacos y ñandúes), figuras humanas y manos en positivo y en negativo. Se interpreta que querían representar escenas de caza. 2. La producción depende de la interpretación personal de los contenidos de la página. Una posibilidad es que reproduzcan dibujos de animales o rastros de manos.

Página 99 A ver cómo voy… a) F. Los nómades son los pueblos que cazaban, recolectaban y pescaban, y cuando faltaba alimento se mudaban a otros sitios. b) F. Hace quinientos años, en el norte del actual territorio argentino vivían pueblos agricultores y, también, pueblos cazadores-recolectores. c) F. Los tobas y los wichi eran pueblos nómades. d) V.

Viviendas: cuevas o carpas (toldos).

Página 100

No tenían un jefe permanente.

1. a) Los qom (tobas), los guaraníes, los mapuches y los mocovíes. b) Porque la falta de trabajo y las malas condiciones de vida en sus comunidades de origen los obligan a migrar hacia zonas donde es más sencillo acceder a un empleo y a otros beneficios sociales.

Forma de vida sedentaria. Agricultores

Aztecas

Agricultores

Página 91

Cazadoresrecolectores

Mayas

Viviendas de piedra o de barro: duraderas. Tenían un jefe permanente.

13


Clave de respuestas A ver qué aprendí… Repaso 1. A modo de ejemplo: Nombre

Querandíes

Tehuelches

¿Eran cazadoresZona en la que habitaban recolectores o agricultores? Actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias Cazadores-recolectores. de La Pampa, Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Sur del actual territorio Cazadores-recolectores. argentino.

2. La actividad apunta a la observación, reflexión y relación. La respuesta debe centrarse en la presencia de un grupo de cazadores del sur, ya que el uso de pieles para cubrirse nos permite deducir que son habitantes de zonas frías. 3. Acequias Huarpes. Pucará Diaguitas. Técnica de roza Guaraníes. Cháguar Wichi. Toldos Tehuelches. 4. Oraciones posibles: El pucará es una construcción de piedra realizada con fines defensivos por los diaguitas. La técnica de roza era utilizada por los guaraníes para cultivar en la selva. Los wichi hacían bolsos tejidos con fibras vegetales como el cháguar. Las viviendas de los tehuelches eran toldos realizados con cuero, fáciles de armar y desarmar. Como los huarpes vivían en zonas muy secas, para poder cultivar construyeron un sistema de riego con acequias.

10 Los europeos llegan a América Página 104 A ver qué sé… Si bien la respuesta depende de los saberes previos de los alumnos, la actividad tiene una función disparadora, ya que permite introducir los contenidos trabajados en el capítulo. El Océano Atlántico. La respuesta depende de lo que los alumnos recuerden de lo estudiado en años anteriores. Pueden indicar que se viajaba a caballo, en carretas, en barcos (carabelas), entre otros medios. Es muy probable que los alumnos señalen la carabela, la bicicleta con grandes ruedas, el avión, el tren y el automóvil antiguos, el zepelín y el globo aerostático, la carreta y la diligencia.

5. a) Pescan con redes. b) Respuesta abierta. El objetivo es que reflexionen sobre la transmisión de los conocimientos. 6. Derechos respetados

Derechos no respetados

Difusión de su cultura

D-E

A-C

B

Organizo mis ideas Pueblos originarios Ayer Nómades

Hoy Sedentarios

Características Características Cazadores, recolectores y pescadores. Vivían en cuevas, aleros de roca o en campamentos con chozas de ramas y cueros. Para cazar usaban boleadoras y flechas. Cuando se agotaban los recursos, se mudaban a otro lugar. Ej.: tehuelches.

Agricultores y domesticadores de animales. Vivían en aldeas, ya que la actividad agrícola requería que se quedaran en el mismo lugar. Cultivaban maíz, papa, poroto, zapallo, etcétera. Ej.: diaguitas.

Migraciones

Luchas por sus derechos

Causas

Causas

Pobreza, falta de trabajo y de adecuada asistencia en salud y educación en sus lugares de origen.

Expulsión de su lugar de origen y ocupación de sus tierras. No se respetó su cultura ni se reconocieron sus derechos.

Página 107 A ver cómo voy… Porcelanas, sedas, metales preciosos (oro y plata), azúcar, perlas y, sobre todo, especias. Porque los turcos conquistaron la zona por donde pasaban las rutas comerciales que conectaban Europa y Asia. Instrumentos que mejoraron la orientación en alta mar, como brújulas y portulanos, mapas y cartas de navegación, y mejores naves (carabelas). Los portugueses, quienes bordearon África y llegaron a la India luego de varios años de exploraciones.

Página 108 1. a) Desde España, país que se encuentra al oeste de Europa. Atravesó el Océano Atlántico. b) En el tercer viaje.

Página 105

Páginas 110 y 111

1. a) Las caravanas atravesaban Asia de oeste a este y llegaban al Lejano Oriente. b) Las naves bordeaban las costas del sur de Asia y finalizaban su recorrido en las islas del sudeste asiático.

Temas en imágenes 1. Llevaban alimentos que pudieran preservarse durante un tiempo, por ejemplo, carne salada, azúcar, arroz, bizcochos, habas y porotos.

14

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Páginas 102 y 103


Clave de respuestas a) No llevaban verduras ni frutas porque se estropeaban rápidamente. 2. El capitán organizaba todos los preparativos del viaje y dirigía a la tripulación y la nave. El timonel manejaba el timón. Los marineros se ocupaban de los trabajos necesarios para tener la nave en condiciones. Por ejemplo, reparaban cuerdas y velas, lavaban la cubierta, “achicaban” o sacaban el agua que se filtraba en el barco, entre otras tareas. Como parte de la tripulación también había carpinteros, cocineros, calafateadores, barberos, etcétera.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 112 y 113 A ver qué aprendí… Repaso 1. Colón llega a la isla de Guanahaní: 1492. Los portugueses llegan a la India: 1498. Solís navega por el Río de la Plata: 1516. Magallanes llega al estrecho que une los dos océanos: 1520. a) Siglo xv: Colón llega a la isla de Guanahaní y los portugueses, a la India. Siglo XVI: Solís navega por el Río de la Plata y Magallanes llega al estrecho que une los dos océanos. 2. a) En el segundo aparecen América, Oceanía y una parte de la Antártida. b) El segundo mapa. Antes de los viajes de exploración, los europeos creían que el mundo era como el que se ve en el primer mapa, porque desconocían la existencia de América, Oceanía y la Antártida. c) Para realizar esta actividad, los alumnos deben consultar los mapas de las páginas 108 (primer viaje de Colón, 1492) y 109 (expedición de Magallanes-Elcano). 3. a) Porque no sabía que América se encontraba entre Europa y Asia. b) Porque quería encontrar la ruta al Lejano Oriente. 4. Colón desembarcó en una isla del mar Caribe. Vasco de Gama rodeó África y llegó a la India. Solís navegó por el Río de la Plata. Elcano dio la vuelta al mundo. Magallanes encontró el estrecho que hoy lleva su nombre. 5. En la línea de tiempo se sugiere que indiquen: 1492. Primer viaje de Colón. 1493. Segundo viaje de Colón. 1498. Vasco de Gama llega a la India. 1498. Tercer viaje de Colón. 1502. Cuarto viaje de Colón. 1516. Llegada de Solís al Río de la Plata. 1519-1521. Viaje de Magallanes. 1520. Magallanes llega al estrecho que une los dos océanos. 1522. Elcano completa la vuelta al mundo.

Organizo mis ideas 1 Los europeos viajaban al este de Asia para conseguir especias y otros productos que no conseguían o eran escasos en Europa.

2 En el siglo XV se interrumpió ese comercio porque los turcos bloquearon la zona por donde transitaban las caravanas.

4 Estos adelantos fueron la brújula, el astrolabio y la carabela. Se mejoraron las cartas de navegación y los mapas, y se descubrió el comportamiento de los vientos.

3 Hacia la misma época se logró una serie de avances técnicos que facilitaron la navegación por mar.

5 Portugal y España fueron los reinos que primero intentaron buscar nuevas rutas para llegar a Asia.

6 Cristóbal Colón expuso sus ideas a los reyes de España.

8 El 3 de agosto de 1492, Colón partió del Puerto de Palos, en España.

7 Colón pensaba que si partía de Europa y navegaba por el Atlántico hacia el Oeste, llegaría al Oriente.

9 El 12 de octubre, la expedición llegó a Guanahaní, una isla del mar Caribe.

10 Si América estaba entre Europa y Asia, había que encontrar un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico que permitiera seguir viaje hacia Oriente.

11 La primera expedición

que dio la vuelta al mundo fue la de Magallanes-Elcano.

11 Los españoles conquistan América Página 114 A ver qué sé… Respuesta abierta. El propósito es que recurran a sus saberes previos y a lo estudiado en los capítulos anteriores para pensar qué elementos podrían llevar en sus viajes los exploradores del siglo XVI. El objetivo es que los alumnos recuerden lo que estudiaron sobre las características naturales y reflexionen sobre los beneficios y las desventajas que ofrecen para una ciudad.

Página 115 1. Se espera que los alumnos busquen en la imagen elementos que les permitan reconocer quiénes son aborígenes y quiénes conquistadores. Por ejemplo, las vestimentas (los españoles llevan armaduras), las armas, las actitudes y los roles (los indígenas son obligados a llevar pesadas cargas sobre sus espaldas).

15


Clave de respuestas 1. a) La pintura mural muestra una caótica batalla entre conquistadores españoles y aztecas. Los españoles llevan armaduras que los cubren prácticamente por entero y los indígenas van desnudos o llevan sus máscaras ancestrales. b) Los aztecas llevan lanzas y, algunos, escudos. Los españoles emplean lanzas, espadas y armas de fuego. c) Respuesta personal. Se sugiere que reflexionen sobre las ventajas que tenían los españoles por usar armaduras, armas de fuego y montar a caballo.

Página 117 A ver cómo voy… a) Para quedarse con las riquezas que había en el continente, sobre todo, el oro y la plata. b) El uso de armas más poderosas y efectivas –como las de fuego–, el empleo de caballos y perros por parte de los españoles, y las creencias religiosas y los conflictos internos en los imperios azteca e inca. c) La disminución de la población nativa por las guerras, la irrupción de enfermedades hasta ese momento desconocidas en América, el sometimiento de los indígenas a duros trabajos. Otras consecuencias importantes fueron los cambios en la organización de la economía y en las costumbres de los pueblos americanos.

Página 119 1. El objetivo de esta actividad es que apliquen en el dibujo la información aprendida sobre la organización del espacio urbano adoptada por los españoles. Así, deben seleccionar una manzana céntrica y, a su alrededor, indicar la ubicación del Cabildo, el fuerte y la iglesia principal. Fuera de la planta urbana tienen que indicar los espacios para las chacras y las estancias.

Páginas 120 y 121 Temas en imágenes 1. Según Isabel de Guevara, debido a la escasez de alimentos y la consecuente debilidad física de los hombres, las mujeres lavaban la ropa, curaban a los hombres, hacían la comida y armaban ballestas cuando había un ataque de los indígenas.

2.º Anunciar el nombre de la ciudad, del santo patrono y firmar el acta de fundación. 3.º Repartir los terrenos donde se instalarían los edificios públicos y las viviendas de los primeros habitantes. d) Respuesta abierta. Deben distribuir el espacio de la ciudad en función de la disposición en damero de las manzanas, sistema característico de las ciudades fundadas por los conquistadores españoles. 3. a) Los chicos que visten ropas relacionadas con el acto del 12 de Octubre son el que lleva vestimenta de conquistador y el que está vestido de inca (o como un miembro de un pueblo andino). b) Respuesta abierta. Se espera que los chicos reflexionen sobre lo que significó para los protagonistas de este capítulo –los pueblos originarios y los conquistadores– ese primer encuentro. Se sugiere que hagan hincapié en las diferentes lenguas y vestimentas, así como en las actitudes y las armas. 4. Deben marcar con X: a) Los españoles conquistaron América porque querían apoderarse de sus riquezas (sobre todo, el oro y la plata). d) La superioridad de las armas españolas es una de las causas de la conquista de los pueblos americanos. e) Los españoles se encontraron con la resistencia de determinados pueblos, como los calchaquíes, los grupos nómades o los mapuches. 5.

Fecha Protagonistas españoles Protagonistas aborígenes Hechos principales

Conquista del Imperio azteca 1519

Conquista del Imperio inca 1531 / 1532

Hernán Cortés.

Francisco Pizarro.

Moctezuma.

Atahualpa y Huáscar.

Colaboración de pueblos dominados por los aztecas, buena recepción al comienzo, prisión del emperador, combate.

Apoyo español a Atahualpa en la lucha con su hermano, prisión, rescate y muerte del emperador.

Organizo mis ideas Causas

Búsqueda de riquezas y tierras.

Consecuencias

Mortandad de la población. Modificación de costumbres. Cambios en la organización económica.

Fundación de ciudades

Buenos Aires se fundó en 1536 y por segunda vez en 1580

Páginas 124 y 125 A ver qué aprendí… Repaso 1. Deben marcar con X: a) Mejores armas, creencias religiosas de los aborígenes, conflictos internos. b) Modificación de costumbres, gran mortandad de la población, duros trabajos en las minas. 2. a) y b) Respuestas abiertas. Se espera que los chicos busquen información en el capítulo sobre las condiciones que debía tener el lugar donde se fundaría una ciudad, y que reflexionen sobre ellas. c) 1.º Ubicar el lugar de la plaza principal y fijar la picota o rollo de la justicia.

16

Conquista

Pueblos que resistieron: calchaquíes Reacciones

Pueblos que no fueron dominados: mapuches, querandíes y pampas, entre otros.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 116


Clave de respuestas 12 América se organiza bajo el dominio español Página 126 A ver qué sé… El objetivo de estas actividades es que los alumnos practiquen la lectura comprensiva de documentos gráficos históricos y puedan establecer comparaciones con el presente.

Página 130 A ver cómo voy… En los primeros siglos, los españoles organizaron los territorios coloniales en dos virreinatos –Nueva España y Virreinato del Perú– y en capitanías generales en las zonas de frontera. En el siglo XVIII se crearon dos nuevos virreinatos: Nueva Granada y Virreinato del Río de la Plata. Hasta 1776, nuestro actual territorio formó parte del Virreinato del Perú y a partir de 1776 formó parte del Virreinato del Río de la Plata. La máxima autoridad era el rey, que en España estaba asesorado por el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. En América, el gobierno estaba en manos de virreyes y capitanes generales. De ellos dependían los gobernadores e intendentes. Otras instituciones en América eran las audiencias, los consulados y las aduanas. La autoridad local era el Cabildo, que se ocupaba del gobierno de la ciudad; sus principales integrantes eran los alcaldes y los regidores. La principal actividad económica en las colonias fue la minería, sobre todo, la extracción de oro y plata. En áreas donde no había posibilidad de obtener metales preciosos, como en nuestro territorio, se desarrollaron la ganadería y la agricultura.

Página 132

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Páginas 134 y 135

g)

G

P

S

T

A

N

C

I

A

b) C

O

N

T

R

A

B

A

c) M O

N

O

P

O

L

I

O

d) G

A

N

A

D

E

R

Í

A

U

H

O

S

f)

M

I

N

E

R

Í

A

O

C

Autoridades en España

Autoridades en América

Consejo de Indias

Virrey y capitán general

Se ocupaba de controlar el traslado de oro y plata desde América hasta España.

E

A

Máxima autoridad: rey

Se ocupaban de gobernar en nombre del rey los virreinatos y las capitanías generales, respectivamente.

Casa de Contratación

A ver qué aprendí… Repaso 1.

e)

Organizo mis ideas

Se ocupaba de elaborar leyes y administrar justicia.

1. a) Los piratas. b) La Corona española.

a)

3. Buenos Aires Cueros y mulas. Salta Mulas. Santiago del Estero Telas. Mendoza Vinos. Córdoba Artesanías, mulas y telas. Tucumán Carretas. 4. a) En un puerto español cercano al Atlántico. Se sugiere indicar a los alumnos que, hasta fines del siglo XVIII, el puerto de Cádiz era el único habilitado para el comercio con las colonias. b) El sistema monopólico permitía llegar a dos puertos (destino final): Veracruz y Portobelo. c) Por vía marítima o terrestre. d) Porque España imponía el sistema de monopolio que impedía comerciar con otras naciones. 5. Respuesta abierta. El objetivo es que puedan relacionar los conceptos trabajados en el capítulo. A modo de ejemplo: Las vaquerías, expediciones de caza del ganado cimarrón, se prohibieron cuando los animales comenzaron a escasear y surgieron, entonces, estancias donde se criaba ganado. 6. Expediciones, riesgo, ganado cimarrón, lazos, gauchos. A modo de ejemplo: Las vaquerías eran expediciones de mucho riesgo en las que los gauchos perseguían y cazaban con sus lazos el ganado cimarrón.

T

O

S

Í

h) M

I

T

A

2. Deben marcar con X: a) España dominó nuestro territorio. b) Virreinato del Perú. c) Virreinato del Río de la Plata. d) La minería y la ganadería.

N

D

Audiencia Se ocupaba de administrar justicia.

O

13 La vida cotidiana en la sociedad colonial Página 136 A ver qué sé… El objetivo de esta apertura es trabajar con pinturas históricas que presentan distintas escalas –urbana y rural– y muestran escenas de la vida cotidiana durante la época colonial. Como en muchos otros capítulos de Historia de este libro, la apertura posibilita la reflexión sencilla sobre la relación entre el pasado y el presente.

17


Clave de respuestas Página 139 A ver cómo voy… En la sociedad colonial no todas las personas eran consideradas iguales. Sí. El mestizaje es la mezcla de distintos grupos étnicos. Sí. Blancos, indígenas y esclavos realizaban los mismos trabajos. No. En Buenos Aires, todas las personas participaban en tertulias. No.

Páginas 142 y 143 Temas en imágenes 1. Por la construcción, los materiales, la cantidad de habitaciones y el mobiliario, la casa debía pertenecer a un español o a un criollo adinerados. Los criados o sirvientes posiblemente fueran esclavos. 2. Para la época, la casa que presenta la ilustración era muy confortable. Hoy quizás nos parecería fría, oscura y húmeda. No había electricidad (por lo tanto, no había iluminación eléctrica, heladeras ni otros electrodomésticos), calefacción, cañerías de agua ni cloacas. 3. Respuesta abierta. Los alumnos pueden poner el acento en la distribución de las habitaciones, en el mobiliario, etcétera.

El sábado me embarco de regreso. Hasta entonces, tu amado. José 4. a. Grupo social que tenía derechos y privilegios. b. Persona de origen africano, o sus descendientes, que no era libre ni poseía otros derechos. c. Reuniones para divertirse, bailar y cantar a las que acudían los españoles y los criollos. d. Propietarios de esclavos. e. Forma de organización utilizada por los jesuitas en las que se protegía a los pueblos originarios, a los que se les impartía la religión católica y se les enseñaban tareas agrícolas y diversas artes y oficios. f. Derecho de ser dueños de su vida y de sus actos del que no gozaban los esclavos. g. Trabajo que estaban obligados a cumplir los indígenas en las minas. 5. Esta reducción o misión fue establecida durante la Colonia por sacerdotes jesuitas para los aborígenes guaraníes. Les enseñaban religión católica, oficios y tareas agrícolas. Organizo mis ideas Sociedad colonial

Página 145

Páginas 146 y 147 A ver qué aprendí… Repaso 1. V. F. Los blancos americanos (criollos) podían ser ricos, pero no podían ocupar altos cargos. F. Los esclavos no tenían derechos. V. V. 2. Blancos Españoles y criollos. Indígenas Naturales de América. Africanos Esclavos, personas privadas de su libertad. Mulatos Hijos de la unión de blancos y africanos. Mestizos Descendientes de indígenas y blancos. Zambos Descendientes de indígenas y africanos.

Grupos sociales )SHUJVZ LZWH|VSLZ ` JYPVSSVZ

Principales ocupaciones ,YHU WYVWPL[HYPVZ KL [PLYYHZ M\UJPVUHYPVZ ZL LUJHYNHIHU KLS JVTLYJPV

0UKxNLUHZ (MYPJHUVZ ` HMYVKLZJLUKPLU[LZ 4LZ[PaVZ T\SH[VZ ` aHTIVZ

;YHIHQHIHU SH [PLYYH V LU TPULYxH ,YHU LZJSH]VZ ;YHIHQHIHU LU KPZ[PU[VZ VÄJPVZ V LYHU ]LUKLKVYLZ HTI\SHU[LZ

Principales diversiones ,U SH JP\KHK! JLYLTVUPHZ KL JLSLIYHJP}U WYVJLZPVULZ ` MLZ[LQVZ JHSSLQLYVZ 9L\UPVULZ LU W\SWLYxHZ [LY[\SPHZ 3VZ LZJSH]VZ YLHSPaHIHU MLZ[LQVZ HS ZVU KL SVZ [HTIVYPSLZ ,U LS JHTWV! ÄLZ[HZ YLSHJPVUHKHZ JVU SH HJ[P]PKHK Y\YHS

14 Recordar y celebrar: 200 años después

3. a) La escribe un comerciante español. Posiblemente, la dirige a la novia o esposa. b) Estoy viajando por estas tierras de América. Llegué a la Ciudad de Buenos Aires, la capital del Virreinato del Río de la Plata. Aquí, los españoles tienen muchos privilegios y ocupan cargos en el cabildo de la ciudad. Hay mestizos, como se llama a los hijos de indígenas y blancos. La vida para un extranjero es entretenida: estoy invitado a las tertulias y a la Casa de Comedias. 18

Página 148 A ver qué sé… Respuesta abierta. El objetivo es orientar a los alumnos a la comprensión y reflexión sobre el pasado de la Argentina. En el Cabildo de Buenos Aires, en 1810 se formó el primer gobierno encabezado por criollos en el Río de la Plata. En la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. José de San Martín y Manuel Belgrano, cada uno a su

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. a) El ataque de un malón a un grupo de carretas. El rapto de las mujeres da mayor dramatismo a la escena. b) Respuesta abierta. El autor posiblemente quiso dejar testimonio de hechos importantes, como los malones, de manera de reflejar la relación con los pueblos originarios.


Clave de respuestas manera, lucharon para conseguir la independencia de nuestro país.

Página 150 1. El pueblo en la plaza presionó para que el Cabildo cumpliera con lo que se había votado en el Cabildo Abierto. Los grupos revolucionarios aprovecharon la situación española para imponer sus ideas de independencia y para que los criollos asumieran el gobierno del territorio. El virrey intentó mantenerse al frente del gobierno, en nombre del rey prisionero. Los vecinos notables participaron en el Cabildo Abierto del 22 de mayo.

Página 152 A ver cómo voy…

25 de Mayo de 1810 Dónde ocurrió Qué se decidió

Quiénes participaron

Cómo se festeja

Buenos Aires.

9 de Julio de 1816 Tucumán.

Destituir al virrey y formar un Declarar la gobierno encabezado por criollos. independencia con respecto a España. Los vecinos de Buenos Aires.

lugar sucedieron los principales acontecimientos en 1810. Por ese motivo se erigió allí la Pirámide de Mayo. Algunos ejemplos de acontecimientos importantes de la historia argentina que transcurrieron en esta plaza: la sanción de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en 1854; el 17 de octubre de 1945; las marchas de las Madres de Plaza de Mayo; la asunción del primer presidente democrático en 1983, cuando finalizó la dictadura militar. 3 Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera el 27 de febrero de 1812. La Bandera es un símbolo de la Argentina. Se utiliza en todos los lugares que representan al país y en todas las celebraciones. No se usó en 1810 porque todavía no se había creado. 2. a) La Argentina. b) La promesa se realiza el 20 de junio porque es la fecha en que se recuerda a Manuel Belgrano, el creador de la Bandera, dado que es el día de su muerte. 3. Respuesta abierta. Es conveniente que los chicos contesten de acuerdo con los contenidos revisados en el capítulo y las reflexiones planeadas a partir de las consignas. 4. a) A los criollos. b) Se refiere a ser independientes de la Corona española, a tener un gobierno propio. c) El primer gobierno patrio surgió en 1810. La Independencia se logró en 1816. 5.

Delegados de la mayoría de las provincias.

Son feriados nacionales y se realizan distintos actos para celebrar y recordar estos acontecimientos, por ejemplo, en todas las escuelas.

Cuándo Quién o fue quiénes creado lo crearon

Bandera

Manuel Belgrano

Representa la Argentina. Se utiliza en edificios oficiales, escuelas, delegaciones deportivas, etcétera.

Manuel Belgrano

Representa la Argentina. Se utiliza durante festividades patrias.

1812

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Páginas 154 y 155 Temas en imágenes 1. Por ejemplo. Nombres de calles y plazas que remiten a la Revolución de Mayo: Avenida de Mayo, Plaza de Mayo, Moreno. Nombres de calles o plazas que remiten a las guerras por la independencia: Belgrano, Chacabuco, Perú, Bolívar.

Páginas 156 y 157

Escarapela 1812

Escudo

1813

A ver qué aprendí… Repaso 1.

1 La Pirámide de Mayo se construyó en 1811 como celebración del primer aniversario de la Revolución de Mayo. Recuerda la Revolución de Mayo de 1810, y por eso ocupa un lugar en los festejos. 2 No, en un primer momento se denominó Plaza Mayor; luego de las Invasiones Inglesas, Plaza de la Victoria (la otra parte que dividía la recova fue denominada Plaza del Fuerte, de Armas o del Mercado), y después de 1810 se llamó 25 de Mayo, en homenaje a la Revolución de Mayo. Fue el escenario de muchos acontecimientos de la historia argentina: el 25 de Mayo es el centro de los festejos porque en este

Himno

1812

Para qué se usa

Otras observaciones Es el símbolo más utilizado, popular e importante de nuestro país.

Asamblea Representa la del Año XIII Argentina. Se utiliza como sello del país en billetes, papeles oficiales, edificios, etcétera. Vicente López y Planes y Blas Parera

Simboliza la Argentina. Se usa en actos y eventos en los que se representa al país.

Aprobado como marcha patriótica en 1813 por la Asamblea del Año XIII.

19


Clave de respuestas Página 168

1806–1807 Invasiones Inglesas

Protagonistas Liniers Saavedra Moreno San Martín Belgrano

1812 Creación de la Bandera y de la Escarapela

1810 Primer gobierno patrio

Monumentos, lugares y símbolos Bandera Casa de Tucumán Cabildo Calle Defensa Escarapela Plaza de Mayo Rosario

1816 Declaración de la Independencia

Respuesta abierta. En la línea de tiempo deben señalar los hechos más importantes, como las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia.

1. a) Se encuentra al este / oeste / norte / sur / centro de la Ciudad. b) Los bosques de Palermo. c) Por ejemplo: Planetario Galileo Galilei, Zoológico de Buenos Aires, Jardín Botánico, Centro de Exposiciones La Rural. d) Avenida Las Heras, avenida Sarmiento, Avenida del Libertador y República de la India. e) No está muy lejos. Está entre la avenida Las Heras, la calle República Árabe Siria y la avenida Santa Fe. f) Es el Planetario Galileo Galilei. Se encuentra entre las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento. 2. a) Al 400. b) La avenida 9 de Julio. c) Plaza de la República. d) Al Teatro Colón. e) Tiene que dirigirse hacia el norte. El elemento del plano que puede ayudar a responder es la rosa de los vientos.

Página 170 1. Norte: Bolivia y Paraguay. Este: Brasil, Uruguay, Océano Atlántico. Sur: Chile. Oeste: Chile. 2. a) Provincia

Capital provincial

Misiones

Posadas

Tucumán

San Miguel de Tucumán

Córdoba

Córdoba

Neuquén

Neuquén

Página 166

Formosa

Formosa

1. a) b) c) d) e) f)

Mendoza

Mendoza

El atlas de 4.º Hay 6 líneas de subterráneos y el Premetro. Líneas A, B, C, D, E y H. Con líneas de puntos. La línea C. De este a oeste. En el caso del Premetro, va hacia el sur. En la extensión de su recorrido no se observan grandes diferencias entre las líneas B, D, E, aunque de todas ellas, la línea D es un poco más extensa (tiene 11 km de recorrrido). g) Respuesta abierta. Depende del barrio en el que se ubique la escuela. 2. a) La mayoría de las líneas de subterráneos confluye en el microcentro de la ciudad, debido a que es el lugar donde trabaja la mayor cantidad de personas y es donde se encuentran las dependencias del Gobierno Nacional. 3. Pertenece a la línea D. 4. a) Tomé el subte B en la estación Carlos Gardel hacia el centro de la ciudad. Como quería visitar el Obelisco, bajé en la estación Carlos Pellegrini. b) Desde allí debía ir hasta la Catedral, entonces tomé la línea D en la estación 9 de Julio, que tiene color verde, y me bajé al final del recorrido, que es la estación Catedral. 20

b) Argentina. c) La provincia de Buenos Aires. d) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Indica que la Ciudad de Buenos Aires es la Capital e) Federal. 3. Deben marcar con una X: d) La provincia de Córdoba limita con siete provincias: Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, La Rioja y Catamarca.

Página 172 1. El color verde claro indica terrenos de entre 200 y 500 metros. El área de llanuras se encuentra en el este del territorio. En la provincia de Buenos Aires predomina el relieve de llanura. Los ríos están representados con una línea azul. La laguna de Mar Chiquita se encuentra en la provincia de Córdoba. El Aconcagua es la mayor altura del país.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Organizo mis ideas


Clave de respuestas Página 176

2. Llanura pampeana Buenos Aires, este de Córdoba, sur de Santa Fe y este de La Pampa. Salado, Carcarañá, Colorado, Paraná, etcétera.

Provincias

Ríos que recorren o limitan el área.

Llanura Mesopotamia chaqueña Formosa, Chaco, Misiones, Santiago del Corrientes y Estero, norte de Santa Fe y este de Entre Ríos. Salta. Pilcomayo, Bermejo, Salado, Dulce, Paraná, etcétera.

Paraná, Uruguay, Gualeguay, Iguazú, etcétera.

3. a)

Buenos Aires

Formosa

La Rioja b)

Neuquén

Santa Cruz

verde claro

marrón

celeste

amarillo

verde oscuro

4. A: Llanura. Altura: 0 a 200 metros. B: Relieve montañoso. De 3.000 a 5.000 metros, o más de 5.000 metros.

1. Productos Córdoba

Mulas y textiles.

Tucumán

Carretas, textiles y maderas (muebles).

Santiago del Estero

Textiles.

Buenos Aires y Santa Fe

Mulas, vacunos y subproductos.

Mendoza y San Juan

Frutas secas, vinos, aguardientes y carretas.

2. Producción personal. A modo de ejemplo: a) Además de mulas, en Buenos Aires se criaba ganado vacuno, del cual se obtenían cueros y carne seca y salada que se enviaban a Potosí. b) En Mendoza se producía vino destinado al consumo interno, es decir que se distribuía en las ciudades del virreinato como Buenos Aires, aunque a fines del siglo XVIII comenzaron a entrar por este puerto productos importados, entre ellos vinos. 3. Buenos Aires / Córdoba / Salta / Feria de mulas / Potosí. a) Carretas, que se fabricaban en Mendoza y Tucumán. b) Barcos, que permitían navegar y trasladar mercaderías por los ríos.

Página 174 1. Hemisferio Este

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

América

Hemisferio Oeste

Hemisferio Norte

Hemisferio Sur

X

X

X

Asia

X

X

África

X

X

X

Europa

X

X

X

Oceanía

X

Antártida

X

X

X X

X

Nota: solo una pequeña parte del continente asiático se encuentra al sur de la línea del Ecuador. 2. Son incorrectas: a) Argentina es un país de América. c) Brasil tiene costas sobre el Océano Atlántico. 3. África / América (Brasil) / Oceanía (Nueva Zelanda) / América (Argentina). a) Respuesta abierta.

21


Banco de actividades 1

Nuestra ciudad, Buenos Aires

1. Marcá con una X la respuesta correcta. a) Si queremos conocer la ubicación de nuestro barrio respecto de otro de la ciudad, nos conviene usar...

2. Buscá en la sopa de letras y escribí lo que se indica. a) Dos provincias que limiten con Bolivia. y

.

un plano. b) Dos provincias que limiten con Brasil y Paraguay. un planisferio. y

.

un globo terráqueo. c) Dos provincias que limiten con Chile. b) La Ciudad de Buenos Aires está rodeada por... y

.

una avenida y el mar. I

L

A

A

R

I

O

J

A

O

M

C

O

R

R

I

E

N

T

E

S

I

S

G

D

J

P

J

H

U

J

L

S

S

A

C

U

M

U

D

B

V

E

I

un aglomerado urbano.

Q

Y

L

K

V

J

A

U

A

Z

O

una gran ciudad.

F

H

O

T

E

U

C

H

Z

A

N

D

I

O

E

A

Y

Z

C

W

M

E

P

A

T

A

G

O

N

E

S

A

S

sierras y un río. una avenida y un río. c) El AMBA es:

una zona de nuestra ciudad.

Los barrios de nuestra ciudad

1. Observá estas fotografías y, para cada una, indicá: a) De qué barrio se trata y con qué barrios limita. b) En qué comuna está ese barrio. c) Cómo te diste cuenta de que la fotografía mostraba un lugar de ese barrio.

22

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

2


Banco de actividades 3

El gobierno del país y de nuestra ciudad

1. Tachá las frases que sean incorrectas y explicá cuáles son los errores.

4

Las características naturales del territorio

1. Esta ilustración muestra los distintos tipos de relieve, pero el ilustrador se olvidó de ponerles el nombre. ¿Lo ayudás? a) Completá los recuadros en blanco.

a) Algunas provincias pueden estar gobernadas por un rey. b) La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fija las normas que rigen en el territorio de la ciudad, algunas de las cuales contradicen lo que establece la Constitución Nacional. c) El gobierno de nuestra ciudad está repartido en tres poderes. d) Las leyes que dicta el Poder Legislativo de nuestra ciudad tienen validez para todo el país. e) Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires votan para elegir a sus autoridades. b) De los relieves que señalaste, ¿cuál predomina en nuestra ciudad? 2. ¿Quién es? Descubrí las autoridades correspondientes con las pistas que te damos. a) Son los encargados de proponer, discutir y votar las leyes para todo el país. 2. Completá las siguientes afirmaciones sobre los características naturales de la Argentina. a) La mayor parte del territorio de la provincia del Chubut tie-

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

b) Reemplaza al presidente en caso de ausencia y preside la Cámara de Senadores de la Nación.

. Por el oeste,

ne un relieve de

.

en cambio, el relieve es de

b) En las provincias de Misiones y Corrientes, el clima es y c) Preside el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

.

c) El río Paraná recorre las provincias de Misiones, , Chaco,

,

y

.

d) La estepa es el tipo de vegetación que crece en el clid) Son los encargados de proponer, discutir y votar las leyes para la Ciudad de Buenos Aires.

ma

. En cambio, los de lengas y arrayanes crecen

en las montañas de clima

.

23


Banco de actividades 5

Un ambiente bien urbano

2. Observá las fotografías y, debajo de cada una, indicá qué factores producen el deterioro del ambiente urbano en cada caso.

1. Completá este acróstico según las referencias. a)

U

b)

R

c)

B

d)

A

e)

N

f)

O

a) Es el ambiente más transformado, donde resulta difícil descubrir elementos de la naturaleza. b) Viento cálido y húmedo que sopla sobre nuestra ciudad en verano. c) Conjunto de condiciones naturales de un lugar y de las modificaciones que realizan las personas en él. d) Río que forma parte del límite sur de la Ciudad de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. e) Relieve de la Ciudad de Buenos Aires. f) Arroyo entubado que circula por debajo de la avenida Juan B. Justo.

¿En qué trabajan las personas?

1. En nuestro país, alrededor de 9 de la población vive en ciu10

2. Las siguientes oraciones son incorrectas. Marcá los errores y, debajo, escribilas correctamente. a) Las actividades económicas secundarias son trabajos rurales que permiten obtener productos de la naturaleza.

dades de distintos tamaños y 1 habita en áreas rurales. Ima10 giná que este gráfico representa el total de la población del país y pintá la proporción de personas que viven en ciudades.

b) Las actividades económicas terciarias se caracterizan por transformar en productos elaborados las materias primas que se producen en las zonas urbanas. Estos trabajos se realizan en industrias o fábricas.

c) Las actividades económicas primarias son actividades económicas muy variadas, con una característica en común: brindan un servicio a las personas.

24

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

6


Banco de actividades 7

Servicios en la ciudad

1. Indicá con flechas cuáles de los siguientes servicios son domiciliarios y cuáles son no domiciliarios.

Agua potable

Electricidad

Transporte de pasajeros

Servicio domiciliario

Salud

Educación

Servicio no domiciliario

Recolección de residuos

Teléfono

8

Los pueblos originarios de América

1. Marcá con una X las opciones correctas. © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Gas natural

a) Los primeros habitantes de América llegaron desde... Asia. Europa. África. b) De un continente a otro cruzaron... nadando. caminando. en canoas. c) Cuando se acababan los recursos de un lugar, los cazadores... cultivaban la tierra. les pedían a los vecinos. se trasladaban a otro lugar. d) Los mayas, aztecas e incas desarrollaron... métodos de caza. técnicas de cultivo. una sociedad sin diferencias ni jerarquías.

2. ¿Cuáles eran las funciones de los principales grupos sociales entre los mayas, los aztecas y los incas? Uní con flechas según corresponda.

Gobernantes

pedían protección a los dioses.

Sacerdotes

producían alimentos.

Guerreros

organizaban las actividades y dirigían a su pueblo.

Agricultores

protegían de los enemigos y conquistaban territorios.

25


Banco de actividades 9

c) ¿Con qué se alimentaban? ¿Cómo vestían? d) ¿Cómo era al comienzo la relación entre ambos grupos (indígenas y europeos)?

Los pueblos originarios de nuestro territorio

1. Este texto fue escrito por Ulrico Schmidl, un soldado alemán que vino a nuestras tierras en 1536. Integraba la expedición que fundó Buenos Aires por primera vez. […] Hemos encontrado un lugar de indios, los cuales se han llamado querandíes; ellos han sido alrededor de tres mil hombres formados con sus mujeres e hijos y nos han traído pescados y carne para comer. También estas mujeres tienen un pequeño paño de algodón delante de sus partes. […] No tienen un paradero propio en el país: sino que vagan por la tierra. […]

2. Existe una antigua tradición de trabajo compartido, practicada por el pueblo colla, llamada minga (o minka, en quechua), según la cual todos los miembros de la comunidad participan solidariamente en una actividad con un objetivo en común, que puede ser construir una casa, hacer un puente o armar una chacra. Cada uno aporta su conocimiento y su esfuerzo. ¡Así, el trabajo se hace más rápido y mejor!

a) ¿Qué indígenas describe Schmidl? ¿Dónde vivían? b) ¿Qué forma de vida tenían, según el autor? Subrayá en el párrafo dónde lo dice.

a) ¿En qué parte de nuestro país viven los collas? b) ¿A qué se llama minga? ¿Quiénes la practican? ¿Con qué objetivo? c) ¿Alguna vez participaste en una jornada de trabajo comunitario dentro o fuera de tu escuela?

10 Los europeos llegan a América 1. Un historiador encontró estas cartas, pero sospecha que son falsas. ¿Te parece que lo son? Explicá por qué. Carta de Solís

Carta de Magallanes

Antes de llegar al Estrecho de Magallanes, descubrí un río muy ancho.

Al llegar a América, sus habitantes me trataron muy bien.

En 1522 regresé a España con los barcos cargados de especias.

2. ¿Quién es quién? Completá las oraciones.

a)

zarpó de España y llegó a unas islas del mar pero creía que había llegado a

, en América Central, .

b)

partió de España. Navegó por el Océano

. Llegó a América

del Sur, recorrió las costas de la Patagonia y encontró , que con-

el paso hoy llamado duce al Océano

26

.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Carta de Colón


Banco de actividades 11

Los españoles conquistan América

1. Buscá en la sopa de letras las palabras de las referencias. Pueden aparecer en forma horizontal, vertical o diagonal.

P

I

Z

A

R

R

O

P

A

D

A

O

L

E

A

C

E

C

T

I

L

E

A

M

A

R

R

O

P

M

E

N

D

O

Z

A

T

J

R

R

G

U

B

C

E

H

H

P

A

E

C

T

O

P

O

A

G

K

P

U

F

Z

A

É

C

I

U

D

A

D

A

C

S

N

T

S

N

C

I

S

R

S

M

H

M

E

X

E

C

O

V

N

A

W

P

E

L

I

M

O

C

T

I

T

Y

P

A

S

C

A

L

C

H

A

Q

U

Í

E

S

Í

O O O O O

O

O O O O O O O

Metal precioso. Conquistador del Imperio azteca. Conquistador del Imperio inca. Pueblo del noroeste que resistió la dominación española. Pueblo que cruzó desde la Cordillera de los Andes y se instaló en la Patagonia. Nombre que dieron los españoles a los grupos nómades, no dominados, de la Llanura pampeana. Animal utilizado por los españoles durante la conquista. Imperio cuya capital era Tenochtitlán. Imperio andino cuya capital era Cuzco. Apellido del primer fundador de Buenos Aires. Apellido del segundo fundador de Buenos Aires. Sinónimo de localidad. Poste que representaba el poder y la justicia del rey.

2. Completá las siguientes oraciones. , Pedro de Mendoza fundó la ciudad de a) En donde hoy está el Parque Lezama.

posiblemente en

b) La tierra donde se fundó Buenos Aires por primera vez ya tenía dueños. Eran los fundación de Buenos Aires fue en

c) La d) La

nueva

ciudad

fundada

por

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

de

. se

Juan

.

de los

llamó

Trinidad

y

. , delimitadas por calles que se cortaban entre sí en ángulo

e) Las manzanas de la ciudad eran

. Este tipo de planta urbana se llama en

.

12 América se organiza bajo el dominio español 1. Uní estas sílabas para formar cinco palabras relacionadas con el comercio y la producción durante la época colonial.

CO

PO

MER

TO

CON

CIO

PO

DO

TO

TRA

NO

LIO

BAN

PUER

MO

27


Banco de actividades 13

La vida cotidiana en la sociedad colonial

1. Completá este esquema.

La sociedad colonial...

era jerárquica, porque

era discriminatoria, porque .

.

2. Respondé las siguientes preguntas. a) ¿Qué regiones del territorio los españoles no lograron establecer la ocupación ni imponer el poder de la Corona?

b) ¿Qué eran los malones?

14 Recordar y celebrar: 200 años después 1. Uní las palabras con su definición. Partidario del rey de España. Cabildo Abierto Partidario de la Revolución de Mayo. Patriota

28

Realista

Reunión de los principales vecinos para discutir temas importantes.

Primera Junta de Gobierno

Gobierno surgido de la Revolución del 25 de mayo de 1810.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

c) ¿Qué sucedía entre indígenas y españoles en la frontera sur del virreinato?


$MBWF EF SFTQVFTUBT t #BODP EF BDUJWJEBEFT 1 Nuestra ciudad, Buenos Aires 1. a) Si queremos conocer la ubicación de nuestro barrio respecto de otro de la ciudad, nos conviene usar... x un plano. un planisferio. un globo terráqueo. a) Es el barrio de La Boca. Limita con los barrios de Barracas, San Telmo y Puerto Madero. b) Está en la comuna 4. c) La fotografía muestra una vista aérea del barrio de La Boca y se ve la cancha del club de fútbol Boca Juniors.

b) La Ciudad de Buenos Aires está rodeada por... una avenida y el mar. sierras y un río. x una avenida y un río. c) El AMBA es: un aglomerado urbano. una gran ciudad. una zona de nuestra ciudad.

x

3 El gobierno del país y de nuestra ciudad

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. a) Dos provincias que limitan con Bolivia: Jujuy y Salta. b) Dos provincias que limitan con Brasil y Paraguay: Misiones y Corrientes. c) Dos provincias que limitan con Chile: La Rioja y Chubut. I

L

A

A

R

I

O

J

A

O

M

C

O

R

R

I

E

N

T

E

S

I

S

G

D

J

P

J

H

U

J

L

S

S

A

C

U

M

U

D

B

V

E

I

Q

Y

L

K

V

J

A

U

A

Z

O

F

H

O

T

E

U

C

H

Z

A

N

D

I

O

E

A

Y

Z

C

W

M

E

P

A

T

A

G

O

N

E

S

A

S

2 Los barrios de nuestra ciudad 1.

1. a) Algunas provincias pueden estar gobernadas por un rey. b) La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fija las normas que rigen en el territorio de la ciudad, algunas de las cuales contradicen lo que establece la Constitución Nacional. c) El gobierno de nuestra ciudad está repartido en tres poderes. d) Las leyes que dicta el Poder Legislativo de nuestra ciudad tienen validez para todo el país. e) Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires votan para elegir a sus autoridades. a) Ninguna provincia puede estar gobernada por un rey porque esto contradice la forma de gobierno que establece la Constitución Nacional: la Argentina es una república. b) Las normas que dispone la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no pueden contradecir lo establecido en la Constitución Nacional. d) Las leyes que dicta el Poder Legislativo de nuestra ciudad solo tienen validez en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2. ¿Quién es? Descubrí las autoridades correspondientes con las pistas que te damos. a) Son los encargados de proponer, discutir y votar las leyes para todo el país. Diputados y senadores nacionales b) Reemplaza al presidente en caso de ausencia y preside la Cámara de Senadores de la Nación. Vicepresidente c) Preside el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

a) Es el barrio de Palermo. Limita con los barrios de Belgrano, Colegiales, Chacarita, Villa Crespo, Almagro y Recoleta. b) Está en la comuna 14. c) La fotografía muestra una de las entradas al Zoológico de Buenos Aires, con un cartel que lo indica.

Jefe de gobierno d) Son los encargados de proponer, discutir y votar las leyes para la Ciudad de Buenos Aires. Diputados porteños 29


$MBWF EF SFTQVFTUBT t #BODP EF BDUJWJEBEFT do los espacios verdes. Por eso, cuando llueve de manera intensa y en poco tiempo, el suelo no alcanza a absorber tanta cantidad de agua, entonces esta fluye hacia las calles o las avenidas debajo de las cuales se hallan los arroyos entubados y ocasionan su desborde.

4 Las características naturales del territorio 1. a) Montañas Sierras

Llanura

Meseta Contaminación sonora. En la ciudad, el ruido muchas veces supera el máximo tolerable por el oído humano, en especial en lugares como el microcentro o algunas avenidas. b) El relieve de llanura. 2. a) La mayor parte del territorio de la provincia del Chubut tiene un relieve de mesetas. Por el oeste, en cambio, el relieve es de montañas. b) En las provincias de Misiones y Corrientes, el clima es cálido y húmedo. c) El río Paraná recorre las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. d) La estepa es el tipo de vegetación que crece en el clima árido. En cambio, los bosques de lengas y arrayanes crecen en las montañas de clima frío.

6 ¿En qué trabajan las personas? 1.

2.

5 Un ambiente bien urbano 1. a)

C

I

U

D

A

b)

N

O

R

T

E

c)

A

M

B

I

E

N

T

E

d)

R

I

A

C

H

U

E

L

L

L

A

N

U

R

A

A

L

D

O

N

A

D

e)

D

7 Servicios en la Ciudad

O 1.

f)

M

O Agua potable

Electricidad

2. Transporte de pasajeros

Servicio domiciliario

Salud

Educación

Servicio no domiciliario

Recolección de residuos

Teléfono Inundaciones. Con el crecimiento urbano fueron disminuyen30

Gas natural

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a) Las actividades económicas primarias son trabajos rurales que permiten obtener productos de la naturaleza. b) Las actividades económicas secundarias se caracterizan por transformar en productos elaborados las materias primas que se producen en las zonas rurales. Estos trabajos se realizan en industrias o fábricas. c) Las actividades económicas terciarias son actividades económicas muy variadas, con una característica en común: brindan un servicio a las personas.


$MBWF EF SFTQVFTUBT t #BODP EF BDUJWJEBEFT 8 Los pueblos originarios de América 1. a) Los primeros habitantes de América llegaron desde Asia. b) De un continente a otro cruzaron caminando. c) Cuando se acababan los recursos de un lugar, los cazadores se trasladaban a otro lugar. d) Los mayas, aztecas e incas desarrollaron técnicas de cultivo.

10 Los europeos llegan a América 1. Carta de Colón: falsa. Colón pensaba que había llegado a Asia y desconocía la existencia de América. Carta de Solís: falsa. Cuando llegó al Río de la Plata, aún no se había realizado el viaje de Magallanes. Además, Solís murió en el Río de la Plata. Carta de Magallanes: falsa. Magallanes nunca regresó a España porque murió durante el viaje.

2. Gobernantes

pedían protección a los dioses.

Sacerdotes

producían alimentos.

Guerreros

organizaban las actividades y dirigían a su pueblo.

Agricultores

protegían de los enemigos y conquistaban territorios.

2. a) Colón zarpó de España y llegó a unas islas del mar Caribe, en América Central, pero creía que había llegado a Asia. b) Magallanes partió de España. Navegó por el Océano Atlántico. Llegó a América del Sur, recorrió las costas de la Patagonia y encontró el paso hoy llamado Estrecho de Magallanes, que conduce al Océano Pacífico.

11 Los españoles conquistan América 9 Los pueblos originarios de nuestro territorio

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. […] Hemos encontrado un lugar de indios, los cuales se han llamado querandíes; ellos han sido alrededor de tres mil hombres formados con sus mujeres e hijos y nos han traído pescados y carne para comer. También estas mujeres tienen un pequeño paño de algodón delante de sus partes. […] No tienen un paradero propio en el país, sino que vagan por la tierra. […] a) Los indígenas que describe Schmidl son los querandíes, que vivían en el centro y el este de la actual provincia de Buenos Aires, en parte del territorio de La Pampa y el sur de Santa Fe y Córdoba. b) Eran cazadores nómades. c) Se alimentaban con lo que pescaban y cazaban. Usaban las pieles de los animales que obtenían de la caza. En el texto solo se menciona que las mujeres se cubrían con una especie de falda. d) La relación era pacífica, como se desprende del texto (los querandíes llevaban alimentos a los españoles). 2. a) La mayoría de los collas viven en las provincias de Salta y Jujuy, como se puede observar en el mapa de la página 100 del libro. b) La minga es un trabajo de tipo solidario en el que participan todos los miembros de la comunidad y que tiene como objetivo llevar a cabo alguna obra o tarea en común. c) Respuesta abierta. Se espera que los alumnos reflexionen sobre la importancia del trabajo comunitario.

1. P

I

Z

A

R

R

O

P

A

D

A

O

L

E

A

C

E

C

T

I

L

E

A

M

A

R

R

O

P

M

E

N

D

O

Z

A

T

J

R

R

G

U

B

C

E

H

H

P

A

E

C

T

O

P

O

A

G

K

P

U

F

Z

A

É

C

I

U

D

A

D

A

C

S

N

T

S

N

C

I

S

R

S

M

H

M

E

X

E

C

O

V

N

A

W

P

E

L

I

M

O

C

T

I

T

Y

P

A

S

C

A

L

C

H

A

Q

U

Í

E

S

Í

2. Completá las siguientes oraciones. a) En 1536, Pedro de Mendoza fundó la ciudad de Santa María del Buen Ayre, posiblemente en donde hoy está el Parque Lezama. b) La tierra donde se fundó Buenos Aires por primera vez ya tenía dueños. Eran los querandíes. c) La segunda fundación de Buenos Aires fue en 1580. d) La nueva ciudad fundada por Juan de Garay se llamó Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires. e) Las manzanas de la ciudad eran cuadradas, delimitadas por calles que se cortaban entre sí en ángulo recto. Este tipo de planta urbana se llama en damero.

31


$MBWF EF SFTQVFTUBT t #BODP EF BDUJWJEBEFT 12 América se organiza

14 Recordar y celebrar: 200 años después

bajo el dominio español 1. 1. Las palabras que se forman son: comercio, contrabando, monopolio, puerto y Potosí.

13 La vida cotidiana en la sociedad colonial

Cabildo Abierto

Partidario del rey de España.

Patriota

Partidario de la Revolución de Mayo.

Realista

Reunión de los principales vecinos para discutir temas importantes.

Primera Junta de Gobierno

Gobierno surgido de la Revolución del 25 de mayo de 1810.

1. La sociedad colonial era jerárquica, porque las personas eran tratadas de diferente manera, ocupaban un lugar determinado en la sociedad y tenían distintas oportunidades según el color de la piel, el lugar de nacimiento y la riqueza. La sociedad colonial era discriminatoria, porque se consideraba que no todos tenían los mismos derechos y oportunidades.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Respondé las siguientes preguntas. a) Chaco, la Patagonia y el sur de la Pampa. b) Ataques sorpresivos de los pueblos originarios sobre las estancias y las ciudades para apropiarse del ganado y de los cultivos. c) En ocasiones, la frontera sur era un espacio de intercambio. Los mapuches, por ejemplo, intercambiaban sal, pieles y mantas por productos de las estancias españolas. A veces, cuando no llegaban a un acuerdo entre ambos pueblos, se producían enfrentamientos armados.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.