Año XXVIII 2011 nº 1
Año XXVIII 2011 nº 1
ConfeBask
ConfeBask
Una recuperación por consolidar Carlos Aguirre, consejero de Economía y Hacienda: “La mayoría de indicadores nos dicen que poco a poco vamos saliendo del túnel” La negociación colectiva, elementos para una reflexión
EDITORIALA Etorkizuneko erronkak
O
rain dela egun batzu, Confebaskek egoera ekonomiko, finantzario eta enpresarialari buruzko txostena aurkeztu zuen publikoki, non datorren urteotan bete behar ditugun erronka eta helburuak nabarmentzen ziren, nahi dugun lehiakortasun pozizioan kokatzeko. Guztien artean, gure ekonomia gehiago internazionalizatzearen beharra, gure enpresen kanporatzea sustatuz eta, batez ere, merkatu emergenteetan oraindik baxua den presentzia handitzearen beharra nabarmentzen ziren, herrialde hauetan euskal ekonomia bezalako ekonomia industrialaren aukerak kokatuko baitira. Internazionalizazio honek, enpresen arteko kooperazioa, neurria eta presentzia globala duten enpresa traktoreek haien hornitzaileen internazionalizazioa sustatzea eskatuko du gainera. Beste garrantzi handiko erronka, galdu dugun lehiakortasuna berreskuratzea izango da. Horretarako, enpresaren barnean harreman eta partizipazio era berriak ezartzea, produktibitatea handitzea eta dauden zurruntasunak deuseztatzen dituzten egiturazko erreformak egitea beharrezkoa izango da. Finantzazioa lortzearen hobekuntza arazo larria da baita ere, kredituaren arintasun gutxia eta garestitasuna gure ekonomia eta gure enpresak egoera ahulean kokatzen baititu. Azkenik, oso kontziente izan behar gara Euskadiren biziraute ekonomiko eta soziala enpresarien, sindikatuen eta Administrazioen arteko elkarreko planteamendua behar duela, gure egungo hazkundea, lehiakortasuna eta onura mantendu eta handitzea lortzen duen erantzunaren bidez. ■
N. 1 - 2011 Año XXVII EDITA: CONFEBASK Presidente: Miguel Lazpiur Lamariano Secretaria General: Nuria López de Guereñu Coordinadora: Mercedes Bayón Esteban Gran Vía 45, 2º 48011 BILBAO Teléfono: (94) 402 13 31 Telefax: (94) 402 13 33 e-mail: revista@confebask.es www.confebask.es
Retos de futuro
R
ecientemente, Confebask presentaba un informe sobre la situación económica, financiera y empresarial en el que también se apuntaban los grandes retos y objetivos que deberemos cubrir a futuro para mejorar nuestra posición competitiva. Entre todos destacaba la necesidad de internacionalizarnos, impulsando la salida al exterior de nuestras empresas y, sobre todo, su todavía exigua presencia en los mercados emergentes, donde van a situarse las oportunidades para una economía industrial como la vasca. Internacionalizarse exigirá, además, cooperación interempresarial, tamaño y que las compañías tractoras con presencia global favorezcan la internacionalización de sus proveedores locales. Otro reto trascendental será recuperar la competitividad perdida, siendo preciso para ello instaurar nuevas formas de relación y participación en la empresa, incrementar la productividad y abordar las reformas estructurales que eliminen las rigideces existentes. Problema no menos urgente también la mejora del acceso a la financiación, dada la delicada situación en que está colocando a nuestra economía y a nuestras empresas la escasa fluidez y carestía del crédito. Finalmente, deberemos ser muy conscientes de que la supervivencia económica y social del País Vasco pasa por un planteamiento común de respuesta por parte de empresarios, sindicatos y Administraciones que permita sostener e incrementar nuestro crecimiento, competitividad y bienestar actual. ■
REDACCIÓN Y COLABORADORES Asier Aloria Sánchez Jon Bilbao Saralegui Amaia López Iriondo
Nuria Sánchez Medeiros Arantza Vigiola Antón
Publicidad: Medioscom. Tf. : 94 415 66 88 Fax. 94 416 07 07. e-mail: correo@medioscom.com Imprime: Ecolograf D.L.: Bl - 2005 - 84 Las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad del Autor. Prohibida la reproducción total o parcial, salvo con la debida autorización por escrito.
EN GIPUZKOA
EN ARABA
EN BIZKAIA
ADEGI Parque Tecnológico Miramón Paseo Mikeletegi, 52. 20009 San Sebastián Teléfono: 943 30 90 30. Fax: 943 30 91 50
SEA Pasajes Postas. General Alava, 32, 6.º 01001 Vitoria Teléfono: 945 23 37 72. Fax: 945 13 21 85
CEBEK Gran Vía, 50, 5º 48011 Bilbao Teléfono: 94 400 28 00. Fax: 94 400 28 51
JULIO 2011 ConfeBask 3
Sumario Protagonistas
y además...
Entrevista. Carlos Aguirre, consejero de Economía y Hacienda “La mayoría de indicadores nos dicen que poco a poco vamos saliendo del túnel” 6
ECONOMÍA Y EMPRESA Los premios Korta distinguen a cuatro nuevos empresarios ejemplares 25
A fondo
Una recuperación por consolidar
11
Economía y empresa Entrevista. Izaskun Astondoa, gerente de Piroteknia Astondoa “La crisis pasará y pretendemos estar listos para afrontar el futuro con ambición” 22
Capital Humano Laboral. La negociación colectiva, elementos para una reflexión
28
Formación. III Plan Vasco de Formación Profesional
32
Nuevas tecnologías
Gestión 4 ConfeBask DICIEMBRE 2010
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Nuria López de Guereñu, nueva secretaria general de Confebask: “Esta crisis marca un antes y un después, el mundo ha cambiado y todos tendremos que hacerlo con él” 46 Una intensa agenda institucional 51 ACTIVIDAD TERRITORIAL Adegi, Cebek y SEA-Empresarios Alaveses 52 NUEVAS TECNOLOGÍAS Trabajando ‘en las nubes’ 63 Conbebask renueva su Web site 65
Entrevista. Juan Goicolea, viceconsejero de Innovación y Tecnología “La sociedad es consciente de la necesidad de invertir en innovación para crecer, evolucionar y liderar” 58
Liderazgo. Valores y empresa
CAPITAL HUMANO Formación dual y formación compartida 36 Formación para el empleo 37 Confebask logra cuatro nuevos proyectos europeos de prácticas en Europa 38 LOTU inicia su fase de análisis de resultados 39 Seguridad vial “laboral” 42
67
MUNDO Rusia
70
TURISMO Y OCIO Urdaibai
72
PROTAGONISTAS
ENTREVISTA
“La mayoría de indicadores nos dicen que poco a poco vamos saliendo del túnel”
Nombre: Carlos Aguirre Cargo: consejero de Economía y Hacienda
6 ConfeBask JULIO 2011
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, afirma que la economía vasca “lleva ya cuatro meses creciendo”, y que la mayoría de indicadores apuntan a “que poco a poco vamos saliendo del túnel”. Para Aguirre el empleo “es el mayor problema que tenemos que afrontar y resolver”, así como “facilitar liquidez al sistema productivo”, para lo que su departamento está en permanente contacto tanto con las dos Sociedades de Garantía Recíproca, como con Confebask.
Una vez transcurrido el ecuador de la legislatura ¿qué balance hace de la labor de su gobierno en general? Mi primera reflexión es que las cosas han cambiado mucho desde que llegamos hace ahora dos años. Desde un punto de vista general creo que entre todos hemos logrado una situación menos crispada, lo que nos ha permitido centrarnos en las cuestiones que realmente preocupan a nuestros ciudadanos, el empleo, el crecimiento, la consolidación del estado del bienestar. Además, la gente se ha dado cuenta que no pasa nada porque haya una alternancia política en las instituciones. Es más, estoy convencido que es bueno y saludable para evitar que las organizaciones acaben anquilosándose. ¿Y de su ámbito concreto de actuación? Desde la perspectiva de mi área de competencia, la económica, también las cosas han cambiado, y creo que afortunadamente a mejor. Cuando llegué hace dos años la economía vasca estaba en caída libre. El PIB y el empleo caían por encima del 4% y la tasa de paro se había doblado en apenas un año. Al de una semana de tomar posesión del cargo me tocó notificar a la sociedad vasca de esta penosa noticia, cuando ya llevábamos ocho meses en recesión. Además el índice de producción industrial estaba bajando el 27% y el resto de indicadores económicos se situaban bajo mínimos. Para completar el panorama la recaudación estaba disminuyendo muy por encima del 20%, lo que nos generaba un agujero presupuestario sin precedentes. Vamos, como para salir corriendo. Esto nos obligó a adoptar medidas drásticas, en algunos casos durísimas, unas medidas que aún ahora seguimos tomando. Pero lo que nunca hicimos fue dar la espalda al tejido productivo: Desde el primer momento aplicamos toda la potencia económica y financiera del Gobierno para apoyar a nuestras empresas, en perfecta sintonía y coordinación con la clase empresarial, y especialmente con Confebask. Además, y como segunda pata, tan importante como ésta, adoptamos el compromiso
“Euskal ekonomia lau hilabete darama hazten”
de no abandonar a nadie a su suerte, reforzando, y en algunos casos incrementando, las ayudas sociales. La situación es ahora mucho más desahogada. Nuestra economía lleva ya cuatro trimestres creciendo, la afiliación a la Seguridad Social va mejorando a lo largo de este año, las exportaciones crecen a un ritmo considerable, los datos del turismo, etc., la mayoría de indicadores nos dicen que poco a poco vamos saliendo del túnel. Respecto a la política presupuestaria, hemos conseguido corregir el fuerte desequilibrio que nos encontramos cuando llegamos. Recordemos que en 2009, y fruto de un derrumbe de la recaudación, nos encontramos con un déficit de 2.500 millones de euros, el 3,8% del nuestro PIB. Ahora lo hemos conseguido rebajar al 1,3%, y cumplimos perfectamente los acuerdos de estabilidad presupuestaria. Esto nos ha obligado, tal y como he dicho antes, a importantes ajustes presupuestarios. ¿Podría hacernos una reflexión general sobre la actual situación económica? Creo que tras esta crisis económica hemos salido a un punto diferente al que estábamos. Esto para mí es una reflexión fundamental. Se ha producido una conjunción de fuerzas como nunca antes se habían producido. El sobreendeudamiento de familias, empresas y administraciones y las crisis financiera desencadenada, la crisis fiscal de varios países, la globalización, los avances tecnológicos y la extraordinaria facilidad para transmitir y adquirir conocimiento, los problemas energéticos y medioambientales, y el envejecimiento de la población, por poner los más importantes, han convergido de golpe y han hecho que los equilibrios mundiales se modifiquen. Los grandes
beneficiados han sido los países emergentes, sobre todo China, al que más que emergente podríamos llamar emergido, y los perjudicados los países desarrollados, sobre todo la vieja Europa. Esto, como he dicho, nos lleva a una situación diferente en la que las estrategias de antes ya no valen. Ahora tenemos que actuar en otros escenarios, en otras circunstancias y en otros mercados. Este es el gran reto de nuestra economía y de nuestras empresas, pero también una oportunidad única e irrepetible si somos capaces de aprovecharla. ¿Para cuándo prevé el Ejecutivo una recuperación más ostensible de la actividad económica? La economía vasca avanza por una senda de moderada recuperación. En 2010, Euskadi fue, junto con Navarra, la economía regional que registró un mayor crecimiento de su PIB, y todo hace indicar que continuamos y continuaremos liderando la recuperación económica. En estos momentos nuestra economía registra los mejores datos de los últimos dos años y medio. La fortaleza del sector industrial es muy similar a la media alcanzada en la década previa a la crisis. El sector servicios vuelve a registrar los niveles de ocupación de mediados de 2008 y la construcción, pese a mantenerse en negativo, lleva ya dos trimestres consecutivos con crecimientos intertrimestrales positivos. El sector exterior es el principal motor tractor y los últimos datos de comercio exterior confirman que las exportaciones y las importaciones están creciendo por encima del 30%. Por ejemplo, las exportaciones a nuestros dos principales mercados, Francia y Alemania, han crecido el 29% y 34%, respectivamente. JULIO 2011 ConfeBask 7
PROTAGONISTAS
ENTREVISTA
En cuanto a las perspectivas, esperamos cerrar 2011 creciendo como media el 1,4%, con una tendencia creciente a lo largo del año. Esto nos permitirá, si las circunstancias del mercado no se tuercen, tener crecimiento en 2012 muy cercanos al 2%. En definitiva, estamos saliendo de la crisis, pero a un ritmo menor que en las crisis anteriores. Hay que recordar que en la del 93 salimos a un ritmo del 4%, y nos mantuvimos entre el 3% y el 4% durante muchísimos años. Ahora las circunstancias han cambiado mucho y esto se me antoja inviable. ¿Ha concluido la fase de destrucción de empleo? ¿será posible que ya este año empecemos a crear empleo neto? Nuestros escenarios nos dicen que podemos crear algo de empleo en la segunda parte del año. Además, un crecimiento económico cercano al 2%, el año que viene, permitiría generar empleo de forma moderada, insuficiente en todo caso de disminuir nuestra tasa de paro. Ahora se está produciendo un crecimiento importante de nuestra población activa que hace que, aún creando algo de empleo, el número de parados aumente. Este, el del empleo, es el mayor problema que tenemos que afrontar y resolver, porque mientras haya personas formadas y capacitadas que no puedan acceder a un puesto de trabajo no podremos decir que la situación está resuelta y normalizada. ¿Cómo valora la posición competitiva de Euskadi frente al resto de las comunidades autónomas? ¿Y de otras regiones europeas? Cuando me toca ir a otras Comunidades Autónomas percibo un punto de admiración por nuestra actual situación. Una especie de sensación de que aquí estamos haciendo las cosas mejor, que nuestro tejido económico ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias, que nuestra posición es más competitiva, que nuestra apuesta por la innovación y la internacionalización es más sólida. Esto ha hecho que nuestro PIB relativo sea el más alto de España, y nuestra tasa de paro la más baja. 8 ConfeBask JULIO 2011
Siendo esto cierto tampoco es cuestión de situarnos en la autocomplacencia, porque en este mercado global al que nos enfrentamos hay otros que están corriendo más que nosotros, y no hace falta que cite nuevas economías que nos superan en precio, y poco a poco en tecnología, innovación e incluso en calidad. Por tanto, el reto es extraordinario. Ya no podemos fijarnos si somos mejores que nuestros vecinos de otras regiones españolas, porque ahí no va a estar el competidor. Nuestros competidores los vamos a tener en otras zonas económicas, y no solo en Europa, sino en todo el mundo. Un hecho tan poco económico como el deshielo del Círculo Polar Artico abre nuevas vías comerciales y acer-
ca a Europa las economías asiáticas, sobre todo las chinas. Por tanto, tenemos que contemplar los mercados y el mundo de la empresa desde otro prisma donde debemos ser mucho más audaces y ambiciosos. Ahí fuera es muy importante la dimensión y por eso seguimos animando las alianzas empresariales como fórmula para ganar competitividad y consolidar nuestra posición en los mercados ¿Qué actuaciones están siendo prioritarias desde su Departamento a la hora de ayudar a las empresas a superar las dificultades y hacer frente a los retos existentes? Ante todas, y en lo que es mi competencia, facilitar liquidez al tejido pro-
ductivo. Ahí podría destacar el éxito logrado con los programas de apoyo que han facilitado el acceso, tanto a créditos para la financiación de activos fijos, como a nuevo capital circulante, o para refinanciar o ampliar plazos del ya tomado anteriormente. Además, a través de créditos participativos y capital riesgo han podido salir adelante todos los proyectos estratégicos y todos los grandes proyectos tractores viables. Si a esto sumamos el importante apoyo a la política energética, tecnológica y de innovación, a las infraestructuras industriales, al comercio y al turismo, y a la internacionalización de nuestras empresas, podemos concluir que el abanico de posibilidades de ayuda por parte del Gobierno Vasco es bastante amplio y consistente. Pero desde mi Departamento también gestionamos los pagos a los proveedores. Desde que estoy en el Gobierno he impulsado el acortamiento de los plazos de pago. Ahora somos, junto con Navarra, las que antes y mejor pagamos, lo que está repercutiendo de forma muy positiva en la tesorería de las empresas. Por último, y esto es un política transversal del Gobierno, seguimos avanzando en la innovación pública y la administración electrónica para agilizar y abaratar los trámites y relaciones. Su departamento ha pedido en reiteradas ocasiones más implicación a bancos y cajas para financiar empresas… ¿puede la fusión cajas vascas colaborar en ese objetivo? Desde el primer día dije que resultaba importante consolidar el proyecto de integración de las cajas vascas, pero que deberían ser las propias cajas las que decidieran el momento y la fórmula. Ahora estamos en el momento y se ha elegido la fórmula, y este Gobierno lo apoya al cien por cien, porque para nosotros es muy importante que se consolide un grupo financiero con alta implicación en Euskadi. Pero no olvidemos que en este sistema financiero que se está creando es muy importante el tamaño. Nuestras cajas son las más solventes y rentables, pero en su conjunto su dimensión es toda-
“Langabezia daukagun arazorik larriena da eta konpondu behar dugu”
vía pequeña. Por eso es tan importante que el proyecto aproveche todas las posibilidades que actualmente ofrece la reestructuración del sistema bancario para ganar en dimensión, buscando mercados complementarios y aprovechando sinergias. Pero no solo está el proyecto de cajas. Hemos avanzado mucho en el acercamiento de las líneas del ICO Pymes. Además, en los últimos días hemos asistido a la noticia de la integración de Ipar Kutxa y Bankoa, que junto con la fusión del banco Guipuzcoano y el Sabadell nos dejan un panorama financiero en Euskadi mucho más estable y consolidado, que a buen seguro va a tener consecuencias positivas en la financiación de nuestras empresas, sobre todo las Pymes. Es posible que dada la situación económica y los problemas de financiación existentes, las empresas tengan dificultades para refinanciar las líneas de circulante concedidas por las Sociedades de garantía recíproca y el Gobierno Vasco. ¿Se contempla alguna alternativa para resolver esta cuestión? En primer lugar, debo decir que el gran problema de financiación se encuentra en las Pymes y autónomos. Llevamos tiempo hablando de este tema con las dos Sociedades de Garantía Recíproca, como también estamos en permanente contacto con Confebask, para dar una solución a un problema que se va a producir en bastantes empresas cuando en 2012 empiecen a vencer los créditos vinculados a la línea de circulante. El Gobierno ha hecho y está haciendo importantes esfuerzos para facilitar e incrementar el acceso a la financiación pero la realidad de nuestra economía nos indica que no vamos a poder hacerlo sólo con el músculo fi-
nanciero de la Administración. Es necesario que Bancos, Cajas, SGR y resto de instituciones financieras se coordinen y colaboren para proporcionar unos flujos de tesorería más confortables para las empresas. Para nosotros es muy importante la vía del Instituto de Crédito Oficial, que se ha mostrado extraordinariamente receptivo a entrar en el esquema, incluso refinanciando operaciones. Desde mi punto de vista, es una línea muy atractiva para las Pymes, aunque tiene unas rigideces que debemos solventar. Como he dicho antes, el Gobierno Vasco seguirá haciendo los esfuerzos que sean necesarios para garantizar que los proyectos empresariales sólidos, serios, rentables y con futuro tengan la financiación que sea necesaria. Pero también digo que hacemos un flaco favor el país si metemos en el mismo saco proyectos y empresas planteados desde circunstancias diferentes, porque el Gobierno solo debe financiar aquello que tenga viabilidad futura. El resto ya no sería política económica, sino política social. ¿En qué fase se encuentra el expediente sobre los incentivos vascos que viene siendo objeto de litigio por parte de la Comisión Europea?. Las empresas han cumplido con lo que de ellas se ha exigido en cada momento, habiendo también efectuado las correspondientes devoluciones y, sin embargo siguen siendo las grandes perjudicadas. ¿qué valoración le merece esta cuestión? La sentencia del pasado 9 de junio desestima el recurso de casación que las Diputaciones Forales interpusieron en noviembre de 2009. Con ello se cierra la vía procesal respecto a la legalidad de las ayudas: son incompatibles con el mercado común. Por tanto, hay que recuperar las ayudas aplicadas que se JULIO 2011 ConfeBask 9
PROTAGONISTAS
conocen como “vacaciones fiscales”, y sobre todo antes de que la Comisión presente la segunda demanda de sanción, ante el incumplimiento de recuperación por parte de la Diputaciones Forales, y que ahora tienen sentencia firme y definitiva. Queda pendiente de sentencia los recursos de casación relacionados con “minivacaciones y crédito fiscal 45%”, que está previsto se conozca para después de este verano. En todo caso, la sentencia que acabamos de conocer es un mal precedente. Por otra parte, queda la segunda vía procesal, que es la demanda de la Comisión respecto a las sanciones por incumplimiento de la recuperación de las ayudas. Esto afecta a “minivacaciones y crédito fiscal 45%”. La demanda la presentó la Comisión el 15 de abril, la vista se fijará a finales de año, y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea está previsto se conozca a finales de 2012. Desde el punto de vista procesal no pintan bien las cosas. Vamos a ver cómo evolucionan los acontecimientos. Lo que puedo decir, y esto es un compromiso del Gobierno, es que vamos a activar todos los resortes que estén en nuestras manos para minimizar el impacto que estas sentencias van a tener en algunas de nuestras de nuestras empresas. ¿Está previsto abordar una nueva reforma del sistema tributario? Primero quisiera hacer una reflexión de fondo. Entre 2007 y 2009 nuestra presión fiscal cayó del 35% del PIB al 30,5%. Ahora hemos recuperado algo, pero el desfase sigue siendo de casi cuatro puntos de PIB, es decir, más de 2.500 millones de euros. Ahí está el problema del sistema fiscal vasco, y también del español, al que le pasa lo mismo, incluso más. Esto nos ha situado en la cola entre los países europeos desarrollados. Nuestra presión fiscal es 3,6 puntos inferior a la del Reino Unido, 6,3 a la alemana, 11,4 a la francesa, o 17,5 puntos a la danesa. Pretendemos tener los mismos servicios que estos países, pero estamos en otro mundo fiscal. Esto es insostenible y es 10 ConfeBask JULIO 2011
ENTREVISTA
lo que ha originado todos los problemas de déficit público. Por ello desde nuestra llegada al gobierno hemos planteado en el foro correspondiente, el Órgano de Coordinación Tributaria, la necesidad abordar reformas con el fin de garantizar la sostenibilidad de nuestro Estado de Bienestar y avanzar en la modernización del país. En el ámbito fiscal hemos hablado con las administraciones competentes en esta materia, que son las Diputaciones Forales, para que adopten medidas de coordinación interinstitucional. Medidas que impulsen la lucha contra el fraude y para alcanzar una fiscalidad más progresiva, que nos permita dotarnos de más recursos. En este momento estamos a la espera de que se constituyan los gobiernos forales y, una vez que esto ocurra, se volverá a plantear esta y otras cuestiones en materia de fiscalidad a los nuevos responsables de las Diputaciones. En diversas ocasiones usted ha afirmado que el Sistema de pensiones será deficitario en el año 2023… Es cierto es que los cambios demográficos profundos marcados por el envejecimiento de la población van a pre-
sionar nuestros sistemas de pensiones y pueden llegar a plantear dudas sobre la sostenibilidad del modelo social europeo. En Euskadi hay, en este momento, 3,5 personas en edad de trabajar por cada persona mayor de 65 años. En 2020 esta proporción será de 2,8, y en 2050, de continuar la dinámica poblacional actual, será 1,3. Con ello la población mayor de 65 años representará el 38% del total. Gran parte del debate en las pensiones se está centrando en la edad de jubilación, pero posiblemente el asunto primordial sea fijar cuál debe ser el nivel de las pensiones. Creo que resulta conveniente ir asumiendo que el sistema público de pensiones no va a poder garantizar la capacidad adquisitiva de las personas jubiladas. Va a resultar imprescindible complementarlo. En el Gobierno pensamos que deben generalizarse las pensiones complementarias. La experiencia de los países más avanzados parece demostrar el acierto de este tipo de medidas. Les está permitiendo afrontar con éxito el envejecimiento de la población. Ese es uno de los objetivos del proyecto de Ley de EPSVs que acabamos de aprobar en el Consejo de Gobierno. ■
A FONDO
Una recuperación por consolidar A pesar de que la economía vasca está saliendo de la recesión, aún no ha superado la crisis económica. Las previsiones de Confebask apuntan a que se cerrará el año con un crecimiento del PIB del 1,3% y creando empleo neto, pero quedan todavía dos años muy complicados al tratarse de una reactivación lenta y débil y haber sido la caída muy profunda. Mientras en el entorno internacional la recuperación parece también consolidarse, aunque con lentitud y diferentes velocidades en los distintos países, en el caso de España, en cambio, la recuperación no acaba de asentarse. Las previsiones son de mejoría, pero muy moderada y continuará la destrucción de empleo. NURIA SÁNCHEZ MEDEIROS. Confebask
11
A FONDO
CRISIS ECONÓMICA
El crecimiento económico internacional se consolida
L
a recuperación de la economía internacional parece consolidarse poco a poco, apuntando los indicadores adelantados de actividad a una continuidad en la recuperación de Europa, EEUU y los países miembros de la OCDE, con una posible ralentización en China. La entrada de pedidos de la industria europea, aunque todavía por debajo del nivel previo a la crisis, alcanzó en febrero su mayor nivel desde septiembre de 2008. Mejora, asimismo la confianza económica, que logró en el primer trimestre del presente año su nivel más alto desde junio de 2007. A pesar de ello, se trata de una recuperación aún débil, en la que no se alcanzan todavía los niveles anteriores a la crisis. Así, el crecimiento global se situará en 2011 en el 4,0%, frente al 5% de 2010. Los niveles de crecimiento entre las economías avanzadas se producirán, por otra parte, a diferentes velocidades. En concreto, EE UU crecerá más que Europa (2,6% frente al 1,6% de la Zona Euro) y Japón (0,5%). En Europa el crecimiento se producirá de forma diferenciada entre dos bloques: el formado por Alemania (2,6%) Francia (1,8%) y Reino Unido (1,7%), que tendrá una mejor evolución que los países periféricos. España (0,8%), por su parte, estará a la cola de las grandes economías europeas y para Portugal y Grecia se prevé que continúen en recesión. Una vez más, las economías emergentes seguirán liderando el crecimiento mundial con el 6,2%, en el que China registrará un 9,3%, e India un 8%. Grandes incertidumbres Por otra parte, la economía internacional estará sometida a numerosas incertidumbres. Inseguridades que en el caso
12 ConfeBask JULIO 2011
PREVISIONES DE MAYO DE LA UE Total mundial Economías avanzadas EE.UU. Zona Euro Alemania Francia Italia España Reino Unido Japón Economías emergentes China India Brasil Rusia Comercio Mundial
2010 4,9 2,7 2,9 1,8 3,6 1,6 1,3 -0,1 1,3 3,9 7,3 10,3 10,4 7,5 4,0 12,0
2011 4,0 2,1 2,6 1,6 2,6 1,8 1,0 0,8 1,7 0,5 6,2 9,3 8,0 4,4 4,5 7,5
Fuente: Comisión Europea
de Europa vendrán de la inestabilidad que producen la crisis de la deuda y las dudas sobre la salud del sistema financiero. Por lo que respecta a EEUU, la incertidumbre se centrará en su abultado déficit público y en el elevado nivel de
deuda pública que ostenta, que en algún momento tendrá que ajustar. La cuestión predominante es cuándo lo hará y como afectará no solo a la economía norteamericana, sino también a la economía mundial, la retirada de los estímulos y la consolidación fiscal. Por otra parte, el posible impacto sobre el crecimiento mundial de la catástrofe de Japón, así como el escenario bélico de Libia, habrán de ser tenidos en cuenta a la hora de ajustar las previsiones internacionales. El crecimiento puede verse condicionado, de la misma manera, por la evolución de los precios de las materias primas y del petróleo, que presionan al alza la inflación y han adelantado subida de tipos de interés en Europa, así como por la progresiva revalorización del euro respecto al dólar, que cotiza casi un 30% por encima de su valor de equilibrio, sin previsión de corregirse este año. ■
La inestabilidad de la economía española
L
a recuperación de la economía española seguirá sin consolidarse. Mientras que la Zona Euro ha recuperado 2,5 puntos de PIB de los 5,5 perdidos desde el inicio de la crisis, España ha recuperado menos de 1 punto de 5. Además, continúa la destrucción de empleo y el aumento del paro, que aunque se ha atenuado, en 2010 sufrió un nuevo descenso, que ha continuado en enero y febrero del presente año, recuperando algo en marzo y abril. A pesar de haber 126.935 parados más que en abril de 2010, un 3,1% más, el ritmo de aumento del paro fue, sin embargo, el más bajo desde octubre de 2007. Ello ha llevado a España a contar con una tasa de paro que se situó en el 21,3% en el primer trimestre de 2011, 1,2 puntos más que un año antes. En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, cayó en abril en 174.459 personas con respecto a 2010, un 1% menos, una caída menor que en marzo, cuando fue del 1,1%. Así, los afiliados en abril ascendieron a 17.474.201 personas, la cifra más baja en un mes de abril desde 2004.
Industria Esta debilidad de la economía española se refleja también en la industria. El escaso crecimiento de la producción industrial, en contraste con la recuperación en el resto de países, está también dañando la capacidad de resistencia empresarial. Concretamente, el nivel de producción en marzo fue un 20% inferior al de 2007 y equivalente al de 1996. El precio del petróleo está retrasando y debilitando, asimismo, la incipiente recuperación. España, con una tasa de dependencia energética del 80%, tendrá que pagar un sobrecoste JULIO 2011 ConfeBask 13
A FONDO
respecto a 2010 de 17.000 millones de euros por la factura energética (1,6% del PIB), lo que restará entre 2 y 3 décimas de crecimiento. Por el lado de la inflación, los precios vuelven a ser un grave problema que afecta negativamente a la economía y lastra la competitividad de las empresas. En abril, la tasa de IPC alcanzó el 3,8%, la cifra más alta desde septiembre de 2008, siendo el diferencial de precios con la Zona Euro de 0,7 puntos. Tampoco la financiación de la deuda logra normalizarse, a pesar de que el cumplimiento de los objetivos de déficit público y las reformas reducen la tensión sobre ella. Tanto es así, que el diferencial respecto al bono alemán continúa por encima de los 200 puntos básicos. Previsiones En 2011 mejorará el nivel de actividad, pero moderadamente. Los ajustes del gasto público, las incertidumbres financieras y la sostenibilidad de las finanzas públicas, junto al desempleo, harán que el crecimiento del PIB sea bajo (0,8%). Es por ello que las perspectivas son de recuperación plana hasta 2012. No será hasta 2013 cuando se recupere el nivel previo a la crisis, ni se registrarán crecimientos similares a Europa. La leve mejoría se hará patente también en el mercado de trabajo, ya que el mercado laboral empezará a estabilizarse este año, aunque se mantendrán las elevadas tasas de desempleo en los próximos ejercicios, con ligeras reducciones para 2015, cuando la tasa de paro rondará el 17%. Así, habrá que esperar, al igual que para el crecimiento económico, a 2012 para empezar a crear empleo con más intensidad y siendo en 2013 cuando empiece a bajar el paro de forma significativa. Ya en 2015, el nivel de ocupación será similar al de 2005, todavía inferior al previo a la crisis. La inflación, por su parte, debería ir moderándose, aunque continuará por encima de la de la Zona Euro, lo que, una vez más, lastrará profundamente la competitividad de las empresas. 14 ConfeBask JULIO 2011
CRISIS ECONÓMICA
PREVISIONES DE CRECIMIENTO PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CONSENSO (abril) GOBIERNO (abril) FMI (abril) FUNCAS (abril) UE (mayo)
2010 -0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,1
2011 0,8 1,3 0,8 0,8 0,8
2012 1,5 2,3 1,6 1,4 1,5
2013
2014
2015
2016
2,4 1,7 2,3
2,6 1,7 2,7
1,7 3,0
1,7
Fuente: Funcas, Mº Ec. y Hacienda, FMI y UE
PREVISIONES DEL MERCADO LABORAL PARA ESPAÑA 2010 CONSENSO (abril) GOBIERNO (abril) FMI (abril) UE (mayo) FUNCAS (abril) CONSENSO (abril) GOBIERNO (abril) FMI (abril) UE (mayo) FUNCAS (abril)
-2,4 -2,4 -2,4 -2,4 -2,4 20,1 20,1 20,1 20,1 20,1
2011
2012
CRECIMIENTO DEL EMPLEO -0,3 0,6 0,2 1,4 0,1 1,0 -0,6 0,9 -0,5 0,4 TASA DE PARO 20,4 20,0 19,8 18,5 19,4 18,2 20,6 20,2 20,7 20,5
2013
2014
1,5
1,7
1,0
1,4
17,3
16,0
19,7
18,6
2015
1,7
17,2
Fuente: Funcas, Mº Economía y Hacienda, UE y FMI
Es por todo ello que únicamente cuando los ajustes concluyan, se podrá volver a crecer de forma sostenida,
para lo que será clave la recuperación de la confianza exterior a través de decididas reformas estructurales. ■
IMPACTO DE LA CRISIS EN LA ECONOMÍA VASCA Máximo Valor 2010
INDICADOR
Valor
Fecha
Mínimo en esta crisis Diferencia Valor actual respecto al Máximo
Valor
Fecha
Diferencia Valor actual respecto al Mínimo crisis
Año de equivalencia de actividad
ACTIVIDAD ECONÓMICA GENERAL PIB (2005=100)
106,3
110,2
2008
-3,6%
106,0
2009
0,3%
2006
16.026
18.103
2008
-11,5%
13.370
2009
19,9%
2006
93,6
107,4
2007
-12,9%
93,2
2009
0,4%
2003
99,0
115,9
2007
-14,6%
99,0
2010
0,0%
2004
111,4
111,6
2008
-0,2%
110,5
2009
0,8%
2007
104,9
108,1
2008
-2,9%
104,1
2009
0,8%
2006
86,1
110,8
2007
-22,3%
86,1
2010
0,0%
2002
Empleo (Afiliados a la Seguridad Social)
930.434
973.968
2008
-4,5%
930.434
2010
0,0%
2005
Número de parados (INEM)
132.358
75.629
2007
75,0%
132.358
2010
0,0%
1994
Exportaciones no energéticas (millones euros) ACTIVIDAD INDUSTRIAL PIB industrial (2005=100) ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN PIB construcción (2005=100) ACTIVIDAD SERVICIOS PIB servicios de mercado (2005=100) CONSUMO PRIVADO Consumo Privado (2005=100) INVERSIÓN Inversión (2005=100) MERCADO LABORAL
Economía vasca, una lenta pero progresiva mejoría
E
n cuanto a la economía vasca, ha salido de la recesión, pero todavía no de la crisis. En concreto, se ha comenzado el año con un crecimiento débil del PIB (0,9%interanual) y un 0,3 % inter trimestral. La industria vuelve a ser el sector de actividad más dinámico, pero todavía con niveles de actividad muy bajos. Aunque su evolución es mejor que en el Estado, continua por detrás de Europa, lo que está afectando progresivamente a su capacidad de resistencia. El consumo, por su parte, no acaba de repuntar, siendo los mercados internacionales los que están tirando de la economía vasca. La crisis ha provocado una pérdida de peso industrial en el conjunto de las economías, con un efecto acusado en Euskadi. Entre 2007 y 2010 el peso industrial ha bajado 4,2 puntos en el Valor Añadido Bruto (VAB) y 2,2 puntos en empleo. A pesar de ello, el peso sigue siendo elevado, y equiparable a países como Alemania, donde en 2010 la industria aportaba el 23,8% del VAB
EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA VASCA 2009-2011 % crecimiento interanual 2009 PIB -3,8 Consumo final -2,1 Consumo privado -3,7 Consumo público 3,7 Inversión -15,4 Demanda interna -5,7 Aportación sector exterior 1,9 Industria -12,7 Construcción -3,6 Servicios -0,2
2010 0,3 0,9 0,8 1,3 -6,0 -0,7 1,0 0,4 -5,9 0,8
PREVISIONES DE CONFEBASK PARA LA ECONOMÍA VASCA 2011 I tr 11 0,9 0,9 0,8 1,3 -1,8 0,3 0,6 3,0 -4,4 1,0
Fuente: Eustat
total. En lo que respecta a la industria manufacturera empieza a recuperar producción, pero todavía está lejos también de los niveles previos a la crisis. El mercado de trabajo, por su parte, se estabiliza progresivamente, aunque sigue débil, concretamente, el numero de afiliados a la Seguridad Social se estabiliza en 927.482 personas, mientras que los parados registrados alcanzan un máximo en abril de 153.155 personas. Parece evidente que la crisis nos ha hecho retroceder varios años en los ni-
2009 PIB -3,8 Consumo final -2,1 Consumo privado -3,7 Consumo público 3,7 Inversión -15,4 Demanda interna -5,7 Aportación sector exterior 1,9 Industria -12,7 Construcción -3,6 Servicios -0,2 Empleo -3,4 Tasa de paro (PRA) 8,1
2010 0,3 0,9 0,8 1,3 -6,0 -0,7 1,0 0,4 -5,9 0,8 -0,8 9,2
2011 1,3 0,6 0,8 -0,1 -0,2 0,4 0,9 2,3 -2,9 1,2 0,4 9,0
Fuente: Confebask, diciembre 2010
Euskal ekonomiarentzako aurreikuspenak etengabeko hobekuntzakoak dira
JULIO 2011 ConfeBask 15
A FONDO
CRISIS ECONÓMICA
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN LA CAPV DESDE EL COMIENZO DE LA CRISIS (II tr-08=100)
II tr 08
III tr 08
IV tr 08
I tr 09
II tr 09
III tr 09
IV tr 09
I tr 10
II tr 10
III tr 10
IV tr 10
TOTAL INDUSTRIA
100,0
98,1
86,4
77,6
74,9
75,1
77,8
76,5
77,5
78,1
78,3
I tr 11 79,7
Industrias Extractivas
100,0
99,5
87,3
76,7
75,1
69,6
69,6
64,6
57,7
55,9
47,9
49,6
Industria Manufacturera
100,0
98,3
85,9
76,2
73,0
74,0
75,6
75,0
76,4
76,9
78,3
79,7
03. Ind. alimentarias, bebidas, tabaco
100,0
102,8
99,1
97,9
96,3
96,4
98,2
98,7
102,4
102,7
99,6
100,6
04. Textil, confección, cuero y calzado
100,0
102,0
91,2
82,7
78,3
69,5
70,3
75,1
81,5
76,8
89,9
72,7
05. Madera, papel y artes gráficas
100,0
97,7
86,5
81,0
79,7
78,8
79,1
76,7
76,5
75,9
75,7
76,2
06. Coquerías y refino de petróleo
100,0
106,8
95,5
100,8
94,3
92,4
70,7
43,3
90,0
101,0
98,0
97,3
07. Industria química
100,0
97,1
81,4
72,7
75,7
72,6
72,1
71,2
74,7
76,0
78,6
80,4
08. Productos farmacéuticos
100,0
85,7
103,0
90,7
89,4
100,8
99,7
96,8
97,2
101,4
102,0
97,9
09. Caucho y plásticos
100,0
96,3
81,6
72,9
72,4
79,0
83,5
84,3
84,4
83,6
84,1
86,0
10. Metalurgia
100,0
99,2
77,9
68,7
65,8
66,9
67,4
69,4
71,1
71,1
74,3
75,0
11. Produc. informáticos y electrónicos
100,0
98,5
87,5
69,3
78,0
72,6
76,5
77,1
76,3
75,2
76,5
78,1
12. Material y equipo eléctrico
100,0
94,8
93,0
82,9
71,6
73,3
74,1
74,3
75,7
76,7
73,3
71,3
13. Maquinaria y equipo
100,0
95,1
87,0
74,7
68,3
63,4
62,3
62,5
61,8
64,7
65,3
66,6
14. Material de transporte
100,0
97,3
93,6
87,7
85,7
86,7
89,3
89,7
91,1
91,3
92,0
94,9
15. Muebles y otras manufactureras
100,0
97,3
90,4
81,8
76,3
75,2
74,7
71,7
68,9
63,4
61,0
62,8
Energía eléctrica, gas y agua
100,0
99,4
93,7
92,9
95,8
89,1
96,7
92,1
91,1
91,4
83,9
82,4
Fuente: Eustat, series desestacionalizadas.
16 ConfeBask JULIO 2011
EVOLUCIÓN DEL VAB Y EL EMPLEO INDUSTRIAL DURANTE LA CRISIS Euskadi
España
2007
2010
Dif.
2007
2010
Dif.
VAB Industria (% s/VAB total)
28,6
24,4
-4,2
17,3
15,6
-1,7
Empleo Industria (% s/Empleo total)
25,2
23,0
-2,2
15,8
14,3
-1,5
Fuente: Eustat e INE
País Vasco Asturias Cantabria Madrid Navarra Aragón La Rioja Galicia C. y León Baleares Cataluña Extremadura Canarias Murcia C- La Mancha C. Valenciana Andalucía
✔
✔
✔
✔ ✔
✔ ✔ ✔
✔
✔ ●
● ●
✔ ● ●
●
● ● ● ● ●
●
●
✔ ●
✔ ✔ ● ✔
●
●
●
●
Índice global
Apertura exterior
Consolidación Pública
Deuda CC.AA
Euskadi, mejor situado que otros Desempleo
Perspectivas Las perspectivas para la economía vasca son de lenta, pero progresiva mejoría. Se prevé que alcance en 2011 un crecimiento del 1.3%, 1 punto más que en 2010. A medio plazo, las perspectivas de crecimiento siguen siendo moderadas (menos del 2% del PIB hasta 2012), y por debajo de las inicialmente previstas y estarán basadas tanto en el sector exterior como en la industria. Así, Confebask prevé un ligero aumento del empleo del 0,4% a finales de año, lo que equivaldría a cerrar el año 2011 con 5.000 ocupados más que a finales de 2010, y en torno a 2.000 empleos creados en media anual, siendo 2011 el primer año de creación de empleo, tras dos años de caída del mismo, quedando la tasa de paro media anual estabilizada en el entorno del 9%. Pese a todo ello, el País Vasco dispone de una posición destacada respecto a otras Comunidades Autónomas en crecimiento, posicionamiento industrial y solvencia, aunque sigue amenazada por los riesgos financieros
Negro: sube sobre trimestre previo
Deuda privada
veles de actividad. Ha habido una pérdida de peso industrial que será necesario recuperar para volver a lograr esos niveles.
Rojo: baja sobre trimestre previo
Exceso de vivienda
Sombreado en el mínimo
7,2 3,5 3,5 3,4 2,3 1,2 1,1 0,4 0,2 -0,2 -0,7 -1,5 -1,6 -4,3 -4,7 -4,7 -5,2
Fuente: BBVA Research a partir de INE
y la evolución de la economía internacional y española. En concreto, crecerá un 1,3%, frente al 0,9% del conjunto del Estado, ya que su déficit público es inferior (-2,24% del PIB, frente al 2,83% medio). Es también la tercera comunidad menos endeudada. Pese a ser en la que el endeudamiento más creció
en 2010, su deuda supone el 7,4% del PIB, frente al 11% de media del resto de las Comunidades Autónomas. Es también, tras Navarra, la comunidad autónoma con mayor peso de la industria en su estructura económica, lo que puede favorecer una salida más rápida de la crisis. ■
EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO EN EL ESTADO CRÉDITO TOTAL IV Trimestre 2010 Millones TOTAL
II Trimestre 2008
%s/total
Millones
%s/total
% crecimiento IV tr 2010 s/ II tr 2008
1.843.949
100,0%
1.838.174
100,0%
0,3%
Hogares
812.781
44,1%
817.074
44,5%
-0,5%
Vivienda
662.797
35,9%
645.286
35,1%
2,7%
Resto
149.984
8,1%
171.788
9,3%
-12,7%
Actividades productivas
985.151
53,4%
991.307
53,9%
-0,6%
PRIMARIO
23.127
1,3%
25.727
1,4%
-10,1%
INDUSTRIA
152.374
8,3%
148.218
8,1%
2,8%
5.586
0,3%
4.867
0,3%
14,8%
95.357
5,2%
108.628
5,9%
-12,2%
22.418
1,2%
22.284
1,2%
0,6%
6.146
0,3%
7.005
0,4%
-12,3%
Extractivas Manufactureras salvo Refino de Petróleo Alimentación Química No metálica
10.868
0,6%
13.736
0,7%
-20,9%
Metalúrgico y maquinaria
27.880
1,5%
31.725
1,7%
-12,1%
5.090
0,3%
4.320
0,2%
17,8%
Otras Manufactureras
Material de transporte
22.955
1,2%
29.558
1,6%
-22,3%
Energía electrica, gas y agua y Refino de Petróleo
51.430
2,8%
34.722
1,9%
48,1%
2.274
0,1%
1.219
0,1%
86,5%
49.156
2,7%
33.503
1,8%
46,7%
114.517
6,2%
155.600
8,5%
-26,4% -31,2%
Refino petróleo Energía electrica, gas y agua CONSTRUCCIÓN Edificios y obras
79.814
4,3%
115.941
6,3%
Obras públicas
17.809
1,0%
14.657
0,8%
21,5%
Instalación y acabado edificios
12.138
0,7%
15.626
0,9%
-22,3% -49,3%
Preparación obras SERVICIOS Comercio y reparación
4.756
0,3%
9.377
0,5%
695.133
37,7%
661.762
36,0%
5,0%
80.203
4,3%
87.932
4,8%
-8,8% 16,8%
Hostelería
35.992
2,0%
30.817
1,7%
Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones
47.865
2,6%
46.835
2,5%
2,2%
Intermediación financiera excepto entidades crédito
86.543
4,7%
38.973
2,1%
122,1%
Actividades inmobiliarias
315.781
17,1%
313.176
17,0%
0,8%
Otros servicios
128.749
7,0%
144.030
7,8%
-10,6%
46.017
2,5%
29.793
1,6%
54,5%
Otros y sin clasificar
Sin acceso al crédito
E
n estos momentos, continua la fuerte restricción del crédito hacia la economía privada, siendo la industria manufacturera uno de los sectores que más sufre la restricción crediticia ya que, desde el comienzo de la crisis, el crédito a ésta se ha reducido un 12,2%, la segunda reducción más fuerte, sólo por detrás de la construcción. De la misma manera, las pymes españolas están soportando una restricción de crédito superior a la de otros países y un mayor encarecimiento con costes financieros del euribor (+3,5 / 4%). Así, la disponibilidad de crédito
se ha reducido en la segunda mitad de 2010 para un 20% de las pymes en España, frente al 8% en la Zona Euro. Además, el 75% de las pymes españolas ha visto subir los costes de financiación, frente al 45% de las europeas. Por tanto, los problemas para acceder a financiación afectan ya al 87% de las pymes españolas. 2011 va a ser, por otra parte, el año más duro para el sector financiero español desde que empezó la crisis, con una previsible reducción de la capacidad instalada, que afectará sobre todo a las cajas. Estas últimas tienen 217.000 millones expuestos al sector de la construcción y la promoción inmobiliaria, de los que
el 12% son dudosos. Además, la duración de la crisis y la prima de riesgo por la deuda soberana han agravado el deterioro de los activos de las entidades financieras y reducido sus ratios de solvencia, aumentando sus necesidades de capitalización No se prevé, por tanto, que el crédito se reactive hasta 2013, una vez realizados los ajustes en el sector financiero, y después de que las entidades financieras devuelvan los préstamos que les vencen estos dos años. En 2011 deben afrontar vencimientos de deuda por valor de 76.565 millones, en 2012, de 120.239 millones y en 2013 en torno a 50.000 millones. ■ JULIO 2011 ConfeBask 17
A FONDO
CRISIS ECONÓMICA
Recuperar la competitividad, el gran objetivo empresarial
T
ambién en el ámbito empresarial habrá distintas velocidades de salida a la crisis que dependerán del tamaño, (las grandes empresas están, en general, saliendo más rápido que las pymes), del sector de actividad, (las empresas ligadas a la construcción saldrán por detrás de las que pertenecen a sectores no relacionados), y el nivel de internacionalización (a mayor internacionalización, más rapidez de salida, a mayor dependencia del mercado español, más retraso). La crisis ha puesto de manifiesto, por otro lado, una pérdida de competitividad industrial, que es necesario recuperar. Pérdida que se debe, entre otros factores, a que desde la puesta en marcha del euro los Costes Laborales Unitarios (CLUs) han crecido mucho más en España que en los principales socios comerciales. Por otra parte, desde 1998, la pérdida de competitividad ha sido del 10% respecto a la Zona Euro, del 17% respecto a Alemania, y del 15% respecto a Francia. El ajuste iniciado en 2009 en los CLUs se debe a un aumento de la productividad provocado sobre todo por la caída del empleo, y apenas por una mayor eficiencia productiva. La pérdida competitiva ha sido, por otra parte, más acusada en las empresas vascas, al tener costes laborales un 16% superiores a la media española. Frente a crisis anteriores, al no existir posibilidades de devaluación, la pérdida competitiva deberá recuperarse vía moderación salarial, tal y como hizo Alemania en 2007 y 2008. Será necesario, de igual forma, aumentar la productividad y el valor añadido de lo producido, reforzando para ello tanto la innovación, como la formación de nuestro capital humano.
18 ConfeBask JULIO 2011
Sólo la rápida respuesta empresarial, aplicando una gestión de choque, flexibilidad y ajuste, innovación e internacionalización ha permitido hasta
ahora sobrevivir. Haber vivido las crisis sucesivas en los años 70, 80 y 90 ha permitido disponer de un tejido empresarial superviviente, capaz de adoptar
actuaciones rápidas y adecuadas y, en consecuencia, un mejor posicionamiento respecto al resto de Comunidades. A pesar, de esa mejor posición, las empresas han perdido la solidez financiera con la que entraron en la crisis. Las pérdidas incurridas y acumuladas en la crisis y la lenta salida de la misma, está descapitalizando, de hecho, los balances empresariales. Por otro lado, el tejido empresarial vasco puede hacer poco para cambiar factores negativos de un entorno que le supera. La deuda soberana, el euro, la subida de la inflación, las restricciones financieras a las que las empresas se ven sometidas, así como la rigidez laboral que impera y los precios de la energía y las materias primas quedan fuera del alcance empresarial y son los problemas que acucian la supervivencia de las empresas. Como consecuencia de todo ello se perciben todavía dos años muy complicados donde lo relevante será la subsistencia. Las débiles perspectivas de crecimiento en los dos principales mercados (español y europeo) con que se relaciona la economía vasca, presagian dos años más de un nivel de actividad reducido e insuficiente para recomponer rápidamente los resultados y balances empresariales. Además de todos estos factores que ponen en compromiso la continuidad, en la empresa existe una fuerte preocupación industrial respecto al marco laboral vigente. El actual marco lastra la competitividad empresarial al no facilitar la flexibilidad necesaria para adaptar el funcionamiento de las empresas a las circunstancias concretas y cambiantes del mercado y la competencia. La última reforma laboral aprobada ha sido claramente insuficiente, por lo que existe una necesidad de profundizar en una nueva reforma que reduzca el número de contratos, que aborde temas como el absentismo que supone un despilfarro extraordinario, y establezca contratos para jóvenes con una menor rigidez y que cuenten con apoyo público. ■
Krisialdia, industriaren lehiakortasun galera nabarmendu du
JULIO 2011 ConfeBask 19
A FONDO
CRISIS ECONÓMICA
Grandes retos de futuro A CORTO PLAZO Para los próximos dos años, el principal reto de la economía será resolver las necesidades financieras de las empresas para subsistir e invertir. De hecho, la profundidad y duración de la crisis ha provocado una fuerte descapitalización de las empresas, que junto al desapalanca20 ConfeBask JULIO 2011
miento en que está inmerso el sistema financiero, ha venido dificultando el flujo normalizado de un crédito, que será, además, previsiblemente más restrictivo en los próximos años. Para contrarrestar esta situación, se requerirán actuaciones de la Administración pública y del propio
sector financiero, entre otras: • Alargamiento de los plazos de devolución de las deudas contraídas. • Líneas de capitalización. • Disponibilidad de flujo de crédito en cantidad y coste adecuado para atender las nuevas necesidades de financiación.
Por otro lado, las empresas deberán comenzar a asumir que la internacionalización es la salida a la crisis en el corto y medio plazo. Dado que las perspectivas de crecimiento de la economía española para los próximos dos años van a ser muy reducidas, y que las empresas más volcadas al exterior son las que más rápidamente se están enganchando a la salida de la crisis mundial, el impulso de la internacionalización del tejido empresarial vasco debe seguir siendo unos de los objetivos prioritarios de las políticas de promoción económica. Esta internacionalización deberá ir acompañada de la salida al exterior de los proveedores locales de las empresas tractoras vascas con presencia global. La economía vasca tiene la fortaleza de contar con un grupo relevante de empresas que están compitiendo a escala global en sectores con un fuerte potencial de crecimiento a nivel mundial, y ello puede ser fuente de oportunidad para el tejido de subcontratación local, si bien al estar formado mayoritariamente por pymes hace falta una decidida política de concienciación y apoyo a la cooperación entre las empresas tractoras y sus proveedores, para aprovechar esta ventana de crecimiento y abordar conjuntamente la competencia en los mercados mundiales. A MEDIO PLAZO Por lo que respecta a los próximos tres o cuatro años, resulta imprescindible recuperar la competitividad para no perder empleo a medio plazo. Un reto éste exige que estemos dispuestos a cambiar paradigmas en el ámbito de las relaciones laborales: • Ligar retribución salarial a productividad. Mantener la tradicional ligazón con el IPC en un contexto como el actual, de fuerte repunte de la inflación en España, conllevaría una pérdida añadida de competitividad, frenaría la recuperación y pondría en peligro el mantenimiento del empleo hasta ahora no destruido. • Explorar vías de participación de
Flexibilitatea biziraupenarako errezeta izango da
los trabajadores en la empresa. Relacionar retribución con productividad, exigirá avanzar en su concreción y medida. También acercará el debate de la remuneración salarial al ámbito concreto y específico de cada empresa y como contrapartida, será preciso explorar nuevas vías de participación de los trabajadores en el proyecto empresarial. • Asegurar flexibilidad laboral y capacidad de adaptación de la empresa al mercado como factor clave de competitividad y supervivencia. • Tras la salida de la crisis, el escenario se caracterizará por una mayor competencia, nuevos desafíos, nuevas oportunidades y nuevos actores, con cambios frecuentes e imprevistos. La receta para la supervivencia, la competitividad y el mantenimiento del empleo será la FLEXIBILIDAD. • La capacidad de cada empresa para adaptar horarios, funciones, jornadas, etc., será la clave para subsistir y competir en el futuro. • Se necesitará, además, un cambio de paradigma del marco regulatorio de las relaciones laborales, tomando como ejemplo el modelo alemán. Por otra parte, deberá existir una adaptación de los agentes económicos y sociales al nuevo escenario postcrisis. La transcendencia y gravedad de la situación económica está provocando cambios estructurales que afectan a todos los planos, configurando un entorno radicalmente distinto, frente al que, por tanto, no cabe más opción que adaptarse. No debe olvidarse que la supervivencia económica y social del País Vasco pasa por un planteamiento co-
mún de respuesta por parte de empresarios, organizaciones sindicales y administraciones públicas, que permita sostener e incrementar nuestro crecimiento, competitividad y bienestar actual. Las empresas ya han adoptado estrategias de adaptación aplicando planes de choque e impulsando innovación, internacionalización y nuevas formas de relación laboral que están calando en los trabajadores, pero no sucede lo mismo con las cúpulas sindicales. Es preciso, en este sentido, que el sindicalismo vasco apueste por un modelo más innovador, colaborador y participativo, abandonado actitudes tradicionales y, en el caso del sindicalismo mayoritario, las estrategias de confrontación. Mercados Emergentes Además de los retos en materia laboral, no conviene tampoco olvidar que, a causa de la situación económica, se ha puesto de manifiesto la relevancia de las economías emergentes para salir de la crisis y aumentar las expectativas de crecimiento económico de los próximos años. Sin embargo, la posición de las empresas vascas en estos mercados es todavía muy reducida, corriendo el riesgo de quedarse desplazados de las nuevas corrientes de crecimiento económico mundial. Actualmente las exportaciones vascas destinadas a los países BRICs apenas alcanzan el 7% del total. Es, por tanto, necesario articular un Plan de actuación concreto, específico y sostenido en el tiempo, respecto a estos mercados, con el fin de no perder las oportunidades existentes. ■ JULIO 2011 ConfeBask 21
ECONOMÍA Y EMPRESA
ENTREVISTA
“La crisis pasará y pretendemos estar listos para afrontar el futuro con ambición” Nombre: Izaskun Astondoa Cargo: gerente de Piroteknia Astondoa Izaskun Astondoa, gerente de Piroteknia Astondoa, está aprovechando estos momentos complicados para “mejorar algunas competencias, además de innovar en producto/servicio”, ya que “la crisis pasará y pretendemos estar listos para afrontar el futuro con ambición y profesión”. Entre los retos que le quedan por cumplir en la gestión de la empresa, Astondoa es muy clara: “alcanzar la excelencia”, para lo que se apoyará en lo que considera lo más importante “el equipo humano de Astondoa”.
22 ConfeBask JULIO 2011
Lleva en Piroteknia Astondoa 19 años, ¿cómo fueron sus comienzos en la empresa? ¿qué balance hace de este periodo? El 1 de agosto de 1992 me incorporé a Astondoa Piroteknia. Creía entonces que en un plazo máximo de 5 años controlaría la situación. 19 años después he de reconocer que no ha sido así. Cada día es distinto y me enseña algo nuevo. Mi balance es muy positivo. Me apasiona mi trabajo. He conocido personas de gran valía y generosidad que me han ayudado y con las que he mejorado competencias. Este es un sector muy pequeño a nivel mundial y muy heterogéneo en cuanto a tamaño, productos y mercados. ¿Qué retos le quedan por cumplir? Alcanzar la excelencia. El pasado mes de marzo recibió uno de los Premios Empresariales de AED, ¿qué supuso para usted este reconocimiento? Recibir un premio ilusiona siempre. El mero hecho de que un grupo de personas consideren que eres merecedora de tan importante reconocimiento te llena de orgullo y satisfacción. Sirve para reafirmarte en tus valores y en la dirección que has elegido en tu carrera profesional. Hay un antes y un después de este premio. ¿Cuáles son las claves de su éxito en la gestión? ¿Qué elementos diferenciadores atribuye a su empresa respecto a otras compañías similares? La más importante; el equipo humano de Astondoa. Sin las personas que lo integran la empresa sería muy diferente. En estos casi 20 años que llevamos juntos hemos crecido profesionalmente en la misma dirección. Todos creemos en el proyecto Astondoa. Algunos de ellos han trabajado para tres generaciones, con maneras diferentes de entender la empresa. En cuanto la diferencia con otras empresas del sector, la profesionalidad del equipo. Nuestra estrategia gira alrededor del cliente, aportando valor añadido y buen servicio.
“Krisialdia pasako da eta prest egon nahi dugu”
¿Existe la innovación en este sector? ¿Cree que se puede hacer más? Por supuesto. El hecho de que se trate de un sector con un componente artesanal alto no significa que no innovemos en producto y servicio. Necesitamos contar con los mejores ingredientes. Necesitamos un buen diseño tanto de producto, como de espectáculo. En los últimos 10 años el sector ha evolucionado mucho. Se ha sustituido el botafuego (bengala utilizada para encender la mecha de los artificios) por el ordenador. La formulación química actual pretende ser más respetuosa con el medio ambiente. Los plásticos están siendo sustituidos por otros biodegradables, etc. ¿Prevé amenazas de futuro bien para su empresa o para su sector por efecto de la coyuntura económica? ¿qué perspectivas vislumbra en estos momentos? Nuestra cifra de negocio se sustenta en dos pilares; evento y comercialización. Nuestros clientes son administración pública (local), empresa privada y particulares. Todos ellos están acusando la crisis en mayor o menor medida. Son momentos complicados que queremos aprovechar para mejorar algunas competencias además de innovar en producto/servicio. La crisis pasará y pretendemos estar listos para afrontar el futuro con ambición y profesión. Hasta la crisis se hablaba mucho de la falta que tienen las empresas industriales de profesionales cualificados, ¿ha sufrido esta carencia? La formación es vital. Hasta hace apenas un año en nuestro sector no existía formación reglada. Nunca ha habido una escuela de pirotecnia. Las personas se incorporaban a un taller y
aprendían el oficio de la mano del responsable de producción. Nos queda mucho por hacer. El sector pirotécnico en España tiene fuertes carencias de formación. Además de expertos pirotécnicos necesitamos gestores bien formados y con capacidad de liderazgo. Usted forma parte del Comité Ejecutivo de Cebek y de Confebask, es también presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de esta última organización y la primera mujer que dirige AVEQQuímica. ¿qué valoración hace de esta circunstancia y cómo encara personalmente este reto? En realidad no es algo que haya valorado nunca con demasiada profundidad. De hecho, creo que solamente he pensado en ello cuando algún periodista me lo ha preguntado. Creo que vivimos en unos tiempos en que los apriorismos y prejuicios se han ido abandonando. Nunca he sentido que mis compañeros varones hayan favorecido o dificultado mi incorporación por el mero hecho de ser mujer y creo que, en las tres organizaciones lo que se ha buscado son personas con disposición al trabajo, dispuestas a echar una mano. Tradicionalmente se ha puesto de relieve la escasa presencia femenina en los ámbitos empresariales y de decisión. ¿Esta situación empieza a corregirse por la creciente incorporación de mujeres a la dirección de las empresas o todavía nota barreras? A mis hermanos y a mi nos educaron en la igualdad y nunca nos hablaron de la existencia de techos de cristal. Creo que los valores y aptitudes habitan en las personas independientemente de su sexo o raza. La mujer debe incorporarse a la dirección de JULIO 2011 ConfeBask 23
ECONOMÍA Y EMPRESA
ENTREVISTA
empresas de forma natural. Tenemos mucho que aportar y sé que es bueno para los equipos. Además de los desafíos específicos a que se enfrentan hoy las empresas ¿Qué opinión le merecen las crecientes demandas que se les plantean desde el ámbito social con temas como la RSC, la igualdad, la conciliación etc? Creo que no descubro nada a nadie si digo que las empresas, como cualquier organización social, no pueden vivir aisladas y encerradas en sí mismas. Toda herramienta que ayude a las empresas a abrirse, a darse a conocer y a integrarse más y mejor con la sociedad que la rodea, es hoy por hoy imprescindible. Como presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de Confebask, ¿qué valoración realiza de la actuación de las empresas vascas en esta materia? Las empresas vascas de todos los sectores, pero especialmente las empresas industriales, han hecho los deberes y los siguen haciendo. La Industria vasca es el elemento de presión sobre el medio ambiente que más ha mejorado su situación ambiental en los últimos años a gran distancia de todos los demás. ¿Se puede y se debe seguir mejorando?, claro, pero podemos estar muy satisfechos de los avances conseguidos en estos últimos 10-15 años. Usted dirige una empresa familiar. Las empresas familiares, muy numerosas en Euskadi, tienen en general problemáticas específicas respecto al resto, en muchos casos ligadas a la gestión y a la sucesión. ¿Cómo contempla este desafío? ¿Cuáles son hoy los principales retos de las empresas familiares? Conciliar familia y gestión empresarial hace que la empresa familiar sea complicada. En nuestro caso concreto hemos conseguido separar ambos “mundos” aunque llegar hasta aquí no ha sido un camino de rosas. La propiedad cree y apuesta por el proyecto Astondoa. En cuanto a la sucesión, estamos trabajando en un protocolo interno que, entre otras cosas, define las condiciones para que la 5º generación 24 ConfeBask JULIO 2011
pueda incorporarse a la empresa: querer entrar y tener aptitud, en este orden. Si no cumplieran con el perfil buscaríamos un gestor externo. Pertenecer a la familia no significa que seas apto para ocupar un puesto en la empresa familiar. Otra característica muy destacada de las empresas vascas es su pequeño tamaño ¿necesitamos crecer para poder hacer frente a la competencia derivada de la globalización y el desarrollo tecnológico? ¿Cómo encara su empresa el reto de la internacionalización? Los tres ejes que tanto se mencionan en los últimos tiempos: innovación, tamaño e internacionalización ha sido interpretados en Astondoa de manera muy flexible. Innovación; la búsqueda
de nuevos productos y nuevos mercados es un objetivo de la empresa y le dedicamos mucha energía. Nuestros clientes exigen excelencia. Tamaño; en nuestro sector somos una empresa de tamaño medio (11). Crecer significa más inversión/gasto en seguridad. Nos guste o no pirotecnia y explosivo van asociados. Hemos firmados alianzas con empresas españolas del sector (Canarias, Andalucía) para, de manera conjunta, abordar proyectos que por separado no podríamos acometer. Internacionalización; Tenemos alianzas estratégicas con empresas no españolas (UK, Alemania, Suecia) que nos permiten adquirir conocimiento y experiencia en productos que apenas se utilizan en España y que ya llevan en Europa más de 40 años. ■
Los Premios Korta distinguen a cuatro nuevos empresarios ejemplares
E
l alavés Juan Luis Arregui, el vizcaíno Alfredo Samper, el guipuzcoano Esteban Sudupe y Lorenzo Beltrán, éste último apadrinado por la Fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik, han sido los galardonados en la última edición de los premios Joxe Mari Korta que anualmente organiza el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco con objeto de reconocer la trayectoria profesional de empresarios vascos sobresalientes. Un año más, la Lehendakaritza fue escenario de la entrega de los premios Joxe Mari Korta dentro de un acto presidido por el propio lehendakari, Patxi López, y que contó con la presencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, y del presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, así como de los presidentes de las organizaciones territoriales de Confebask, Eduardo Zubiaurre de Adegi, José Mª Vázquez Eguskiza de Cebek y Juan José Azurmendi de SEA, todos ellos miembros del jurado.
La candidatura de Juan Luis Arregui, quien no pudo asistir al acto delegando en su hijo para la recogida del premio, fue propuesta de SEA-Empresarios Alaveses; la de Esteban Sudupe, por la patronal guipuzcoana, Adegi, y la de Alfredo Samper, por la patronal vizcaína, Cebek. Mientras el candidato de la Fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik, que por primera vez este año ha participado en el jurado fue el empresario Lorenzo Beltrán. Los cuatro premiados son personas que han destacado por su implicación en los sectores empresariales en los que han desarrollado su actividad profesional, así como por su relevancia en el desarrollo de los valores empresariales, creación de empresas, generación de nuevas actividades y puestos de trabajo. En su intervención, López, tras recordar la figura de Joxe Mari Korta y lamentar “el daño que ha hecho a Euskadi la macabra historia de ETA”, valoró el trabajo y “el gran esfuerzo del empresariado vasco”, ya que “gracias a ellos estamos mejor que el resto de España”.
Asimismo, hizo una “propuesta para el compromiso colectivo de crear empleo”, porque consideró que los puestos de trabajo “se crean con el esfuerzo de todos. De todas las instituciones y los agentes económicos y sociales”. El presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, destacó, por su parte, que los premiados “han dado cumplida muestra de los valores que ejemplarizan al colectivo empresarial vasco”, y que este país necesita personas como ellos “capaces de afrontar con éxito los cambiantes desafíos de una economía global, competitiva y exigente, especialmente en momentos de tanto sacrificio y dificultad como los que desgraciadamente venimos sufriendo”. Recordó, además, que “en la actual coyuntura, con numerosas empresas en situación delicada es quizá todavía más necesario y oportuno que nunca destacar el valor de ese esfuerzo y de la ilusión con que nuestros empresarios y empresarias crean, levantan y desarrollan cada día sus proyectos”. ■ JULIO 2011 ConfeBask 25
ECONOMÍA Y EMPRESA
PREMIOS KORTA
Los premiados JUAN LUIS ARREGUI Juan Luis Arregui es uno de los más destacados empresarios vascos y un referente en cada sector en el que ha desarrollado su trayectoria profesional. Entre las empresas que ha fundado o en las que ha colaborado destacan algunas tan relevantes como Gamesa, Guascor, Iberdrola, Ence o Viña Izadi. Nacido hace 68 años en Mallabia (Bizkaia), Arregui es ingeniero técnico por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, se graduó en Control Numérico por Wandsdorf (Alemania) y posee un Máster en Ingeniería Micro-Mecánica por Besançon (Francia). La primera empresa que fundó fue Mecanizados Numéricos (1975) y posteriormente Robotecsa (1985). El gran salto lo dio al hacerse cargo de la presidencia de Gamesa, en la que aún ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Administración y vocal de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Juan Luis Arregui también creó empresas como Foresta Capital, Hacienda Iber, Corporación Lorpen o Daima Global. Ha presidido y fundado la Corporación Eólica CESA (1995-2006), copresidió Guascor entre 1995 y 2003, y desde hace cinco años es el presidente de Ence. Arregui ha ocupado entre 2006 y 2010 el cargo de vicepresidente de Iberdrola, donde también ha sido vocal de varias comisiones. ESTEBAN SUDUPE Esteban Sudupe, nacido en Azkoitia en 1936, es director general del Grupo Xubi. Comenzó su andadura profesional en los 50, en Sigma (Elgoibar), desde donde pasó a Juaristi, en Azkoitia. Junto a sus hermanos, creó en 1956 Talleres Mecánicos Xubi pasando con el tiempo de mecanizar piezas a producir tuercas para distintas ferreterías e industrias. 26 ConfeBask JULIO 2011
1963 fue para él un año clave porque supuso la salida de la empresa al exterior para adquirir tecnología. Xubi se ha convertido en líder en Europa por su amplia gama de transmisiones de alta precisión. Exporta entre el 63% y el 83%de su producción y cuenta con 150
empleados. Esteban Sudupe ha creado también otras empresas, entre ellas Zuazo, fundada en 1980 en Vitoria, Mecanizados Osatu (año 2000), ESA Gear Service (2006) o Renogear (2008). ALFREDO SAMPER Alfredo Samper, que cumplió 61 años el pasado día 1 de julio, nació en Barakaldo. Se licenció en Derecho por la Universidad de Deusto y completó su formación con distintos cursos de Economía, Producción y Técnicas de Administración y Dirección de Empresas. En 1975, se incorporó a Samper Impresores en calidad de director comercial para, dos años después, acceder a la gerencia de la empresa. En la actualidad es presidente y consejero delegado de la compañía. Samper ha pertenecido a la junta directiva de la Asociación de Artes Gráficas de Bizkaia y a la Asociación de Investigación de Artes Gráficas, además de formar parte de la Asamblea de Cebek. También es vocal de la Federación Nacional de Artes Gráficas. La empresa fue fundada como un pequeño taller tipográfico. En 1987, Samper Impresores inauguró instalaciones en Trapagarán, su actual ubicación, y diez años después
inició la apertura a los mercados internacionales. En la actualidad, exporta un 25% de su producción, con presencia en Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Luxemburgo. La empresa ha obtenido varios reconocimientos por su esfuerzo en innovación y sus certificaciones en calidad. Ha recibido premios como el Marcelo Gangoiti (1997) por la creación de empleo, inversión e internacionalización, así como otras de Cebek por su labor en responsabilidad social empresarial. LORENZO BELTRÁN Originario del pueblo oscense de Bolea, Lorenzo Beltrán es intendente mercantil por la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Bilbao, habiendo completado su formación académica con prácticas y estudios en artes gráficas en Madrid, Barcelona, París y Friburgo. En la década de 1950 llegó a Azkoitia, donde trabajó en la antigua Zubillaga, ahora GSB. Pasó luego por diferentes empresas, entre ellas Aristrain. Tras unos años de asentamiento laboral y dirigió sus pasos hacia Eibar en los 60, en concreto en Aguirre y Aranzábal AYA. Allí fundó lo que sería su proyecto vital y laboral y el de su familia, Beltrán Ascensores y Montacargas. Desde sus inicios, en 1963, la innovación ha sido una constante. En el año 1969 se instalaron los ascensores de mayor recorrido en el País Vasco, con sus 21 paradas. Además, en 1993 Beltrán se convirtió en pionera en la implantación del ascensor controlado por frecuencia variable. Con los años y la implantación de los sistemas de gestión, el año 1999 derivó en la implantación de la Norma UNE ISO 9002, continuando en los siguientes años con la implantación de la Norma UNE ISO 9001, y siendo la primera PYME del campo del ascensor certificada por AENOR en la Norma ISO 9001 -Anexo XIII- Módulo H. ■
CAPITAL HUMANO
LABORAL
La negociación colectiva, elementos para una reflexión
E
n un entorno tan global como el actual, dependemos cada vez más de nuestra capacidad de innovación y de adaptación a los cambios. Ahí se juegan la competitividad de nuestras empresas y el futuro del país. La adaptabilidad y la innovación dependen de las personas y éstas para adaptarse e innovar necesitan seguridad y necesitan implicación. Pero aun cuando la obtengan, y el desarrollo de políticas e instrumentos de empleo y el desarrollo de la gestión de RR.HH., resultan cruciales para este objetivo, poco se avanza si no existe la posibilidad legal o convencional de poder hacerlo. Primero, se tiene que poder; después se tiene que hacer. La posibilidad legal, se abrió con la reforma plasmada en la Ley 35/2010. Confebask llamó entonces la atención sobre la adaptabilidad. Decíamos: “no queremos despedir; queremos poder adaptarnos con nuestra gente”; en otras palabras, nos interesa menos el coste del despido y mucho más la modificación sustancial de condiciones de trabajo. Y ello porque queremos adaptarnos a las circunstancias, no cambiando personas, sino cambiando condiciones y manteniendo las personas. No se nos hizo caso. La modificación de las condiciones de trabajo no se facilitó de manera decidida y seguimos adaptándonos con personas: con casi 5 millones de personas.
Una oportunidad perdida En la reforma de la negociación colectiva se nos presentó una nueva oportunidad y volvimos a repetir lo 28 ConfeBask JULIO 2011
mismo: no queremos despedir; queremos adaptarnos cambiando las condiciones de trabajo, no las personas. Y ello es posible, modificando la negociación colectiva. Desde una tradición de regulación laboral muy rígida, las necesidades de flexibilización el legislador las ha ido ubicando en la negociación colectiva. A través de la negociación colectiva se pueden cambiar muchos elementos de las relaciones laborales: desde los salarios, a las jornadas, a las sanciones. Pero siempre con una condición: que haya acuerdo. Lo que el legislador español no ha resuelto es qué pasa cuando se plantean los cambios y no hay acuerdo. En realidad, sí lo ha resuelto: sin acuerdo no hay cambio posible. Y esa es la raíz de la rigidez española: sin acuerdo no son posibles los cambios. El efecto de esta cuestión, sobre la capacidad de adaptación de las empresas españolas, recuerda al de los antiguos inquilinos de los arrendamientos urbanos: se les pedía subir la renta, claro, pero siempre que estuvieran de acuerdo. Lo mismo sucede en las empresas: se puede cambiar el horario, claro, siempre que estén de acuerdo los trabajadores. Esta forma de entender la flexibilidad tiene su máxima representación en la subsistencia del propio convenio a través de la ultractividad. El convenio, un contrato, como a todos, esencialmente temporal, no termina cuando expira su vigencia, sino que se mantiene vivo hasta que se sustituya por otro nuevo. Lo mismo sucedía con los arrendamientos urbanos: el contrato de alquiler subsistía hasta que era sustituido por otro. La nueva reforma de la negocia-
Jon Bilbao Saralegui Director de Relaciones Laborales de Confebask
ción colectiva no debía dejar la posibilidad de adaptabilidad solo al acuerdo de las partes: tenía que dar respuesta a los desacuerdos. Y, además, la respuesta tenía que ser con herramientas que permitieran una adaptación rápida de las empresas. En definitiva, se nos presentaban dos retos: • Dar respuesta a los desacuerdos. • Hacerlo con herramientas que permitan rapidez en las medidas a tomar. Por estas razones, la reforma de la negociación colectiva se ha centrado donde lo ha hecho: • En la flexibilidad interna en las empresas entendiendo por tal, no tanto la posibilidad de que haya convenios de empresa, sino que las empresas puedan cambiar las condiciones fijadas en los convenios que se les aplica, generalmente, el sectorial. • En la ultractividad. • En la estructura de la negociación colectiva. • Otros elementos como la legitimación inicial empresarial y los relativos a contratación, mutuas o absentismo y otros tienen una función y una importancia distinta. El punto central está: en la flexibilidad interna, en la ultractividad y en la estructura. La flexibilidad interna En el ámbito de la flexibilidad interna, se barajaban varias opciones: 1.– Fijar un determinado monto de bolsas horarias o porcentajes de distribución irregular de trabajo. El acuerdo parecía próximo. 2.– La posibilidad de modificar en la empresa lo establecido en su conve-
CAPITAL HUMANO
nio colectivo si había causa para ello. En la propuesta empresarial se han planteado opciones distintas según la modificación tuviese carácter temporal o permanente, pero al final se convergía en un punto: cómo solucionar el desacuerdo. La posición sindical exigía establecer un período de negociación; en caso de desacuerdo, tratarlo en la comisión paritaria del convenio sectorial y en caso de desacuerdo remitirlo a los procedimientos voluntarios de resolución de conflictos o eventualmente en un arbitraje. El procedimiento plantea muchas pegas: • Resulta extraordinariamente lento. • Es un vehículo para que el sindicato entre en la empresa a través de la comisión paritaria del convenio sectorial. • Establece una solución incierta en todo lo que no sea arbitraje obligatorio que de llegar, llegaría muy tarde, en muchos casos, después de la necesidad que exigió la modificación. La solución empresarial era mucho más directa: después de la mera notificación si la modificación es temporal o después de una negociación corta y definida si es indefinida. Si persiste el desacuerdo prevalece la decisión empresarial. Esta solución permite dar una solución que es la única que hace posible responder en plazo a las exigencias de adaptabilidad que crecientemente se les plantea a las empresas. Una solución que, por otra parte, no deja desprotegidos a los derechos de los trabajadores que siempre pueden recurrir posteriormente al juez para que éste determine si la modificación estaba o no justificada. Si no lo estuviera, la dejaría sin efecto y penalizaría a la empresa con las indemnizaciones pertinentes. No era tampoco una solución anómala. Ya la contempla el ET, ni más ni menos, que para la movilidad geográfica en la que es la decisión empresarial unilateral la que determinará cual será el lugar de residen30 ConfeBask JULIO 2011
LABORAL
cia del trabajador, por supuesto, con posibilidad de posterior revisión judicial. La ultractividad En el ámbito de la ultractividad había elementos de acuerdo y un desacuerdo esencial. Los acuerdos versaban sobre la necesidad de poner un plazo de negociación máxima. Podía ser más o menos largo; podía ser un plazo común a todos los convenios o un plazo a determinar por cada convenio con, quizá, un plazo subsidiario general por si no había acuerdo. Había habido acercamientos sobre qué sucedía si se concluía el plazo sin acuerdo. Se barajaba la posibilidad de hacer jugar los procedimientos voluntarios de resolución de conflictos pero todos ellos, es decir, con libertad de las partes de optar por una conciliación, una mediación o un arbitraje. La dificultad aparecía en el siguiente paso. Si no se optaba por un arbitraje y no se llegaba a acuerdo a través de la conciliación o la mediación, para la CEOE el convenio se extinguía y el ámbito desaparecía. Los sindicatos se negaban a que el ámbito desapareciera. Por eso planteaba que o se iba a un arbitraje obligatorio en cuyo caso el arbitro dirimía las cuestiones concretas del desacuerdo y el convenio continuaba vigente o, no había actuación arbitral y, como hasta
ahora, el convenio sobre el que no hay acuerdo se mantiene indefinidamente vigente. Con la alternativa sindical, el elemento de rigidez básico que ha supuesto la ultractividad se mantenía impidiendo eliminar uno de los mayores lastres que han pasado sobre la capacidad de adaptación de la negociación colectiva en el Estado. Este era el desacuerdo. La estructura de la negociación Aquí los puntos de acuerdo y desacuerdo estaban más definidos. Ambas partes compartían la necesidad de facilitar la existencia del convenio de empresa de modo que parecía factible establecer que un convenio de empresa pudiera negociarse en cualquier momento, incluso estando vigente un convenio sectorial sin necesidad de esperar, como ahora, a que éste termine su vigencia. Donde no había acercamiento es en la estructura de la negociación colectiva sectorial. CEOE mantenía la necesidad de conservar el actual sistema descentralizado apoyado en el art. 84 del ET. Sin embargo, UGT y CC.OO. abogaban por volver al escenario previo a la reforma de 1994, esto es, eliminar el art. 84-2º y 3º y permitir, apoyándose en el art. 83, que cada sector en el ámbito estatal y, solo en su defecto, en el de CC.AA., pudiera establecer la estructura que libremente
determinara. La estructura de la negociación colectiva pasaba así de ser, no tanto centralizada de hecho, sino potencialmente centralizable en cuanto que los agentes sociales sobre todo, de ámbito estatal, podría definir en cada sector la estructura que consideraran conveniente manteniendo o eliminando los niveles negociales que consideraran oportuno. Las negociaciones se rompen formalmente el 6 de junio y el Gobierno presenta un borrador de Decreto Ley: el RD de 10 de Junio de 2011. El Decreto Ley, una valoración 1.– La reforma que se plasma en el borrador de Decreto Ley no da respuesta a aquello para lo que estaba llamada: facilitar la capacidad de adaptación de la empresa. Y ello porque: a) No favorece realmente el nivel negocial de empresa. • Prevalecerá lo que se negocie en la empresa respecto al sector, siempre que en acuerdos interprofesionales o convenios del art. 83.2º le permitan hacerlo • Porque, si se le permite negociar, tendrá que ser a través del complejo procedimiento del convenio colectivo de empresa y no a través de los mucho más ágiles acuerdos de empresa b) No acaba de resolver la gestión de los desacuerdos que hayan podido surgir, sobre todo, en la modificación de las condiciones de trabajo y en los descuelgues salariales. No es solo que ignore la decisión unilateral del empresario como forma más eficaz de resolver los desacuerdos, sino que establece un proceso con muchas etapas, primero en la empresa, después en la Comisión Paritaria del convenio sectorial de aplicación, incompatible con la celeridad que requieren estas modificaciones y que, al final, ni siquiera acaba en una solución cierta si persiste el desacuerdo; el arbitraje se sugiere pero no se impone. c) Porque mantiene la vigencia indefinida de los convenios estableciendo, sí, un plazo a la ultractividad pero fijando después, aquí sí, un ar-
bitraje obligatorio para el caso que subsistan las diferencias. Así pues, en el único campo en el que se utiliza el arbitraje obligatorio es para obtener lo que reclamaban los sindicatos: que un convenio no decaiga jamás. 2.– La reforma se utiliza para hacer realidad los objetivos que los sindicatos se marcaban con la misma. Así, los sindicatos obtienen, no solo objetivos puntuales como el comentado sobre la ultractividad, sino que, además: • Favorecen su protagonismo en los procesos de negociación en las empresas a través de la potenciación de las secciones sindicales. • Logran administrar la gestión de los desacuerdos y de todo el proceso de la negociación colectiva, a través de la potenciación de las Comisiones Paritarias de los convenios sectoriales. • Finalmente, pueden determinar, a través de la reforma de los arts. 83 y 84, la estructura de la negociación colectiva. 3.– En efecto, la reforma altera la estructura de la negociación colectiva, vuelve a poner en manos de los acuerdos interconfederales y convenios de ámbito estatal o de Comunidad Autónoma la posibilidad de ordenar la ne-
gociación colectiva como estimen conveniente, dejando en constante riesgo de desaparición al ámbito provincial que, hasta ahora, es el que ha servido para proteger a las pequeñas y medianas empresas. Así que, por un lado, esta reforma no da a las empresas y, menos aún, a las pymes, herramientas de flexibilidad y, además, pone en riesgo una estructura representativa, el convenio provincial, que ha venido funcionando hasta ahora. 4.– Finalmente, resaltar que este D-L es técnicamente farragoso, confuso y hasta contradictorio zanjando pocas cuestiones con claridad y abriendo muchas dudas e incógnitas que abonan un futuro campo de litigiosidad. A la postre, el gran pagano de la reforma es la competitividad de la empresa. Donde se requiere agilidad, innovación y reflejos se plantea una normativa que crea mecanismos intrincados y confusos que, lejos de resolver de manera eficaz y clara los retos actuales, obstaculiza aun más la imprescindible adaptación al cambio constante de los mercados, fosiliza las dinámicas de negociación garantizando la vigencia más infinita que indefinida de los convenios y que tiene como último beneficiario, no a la empresa o a los trabajadores, sino al propio sindicato. ■ JULIO 2011 ConfeBask 31
CAPITAL HUMANO
FORMACIÓN
III Plan Vasco de Formación Profesional, mirando a Europa ASIER ALORIA Director del Departamento de Formación de Confebask
E
l pasado día 13 de abril el Pleno del Consejo Vasco de Formación Profesional aprobó el nuevo Plan vasco de Formación Profesional para el período 20112013, bajo el nombre de ”La nueva FP, marca de país”. Desde la puesta en marcha de este Consejo, Confebask ha formado parte del mismo, siendo pilar fundamental en la ejecución y desarrollo de todos sus Planes. En 1994 se constituyó el Consejo Vasco de FP, aprobándose en marzo de 1997 el I Plan Vasco de FP que esbozaba ya las grandes líneas que ha de seguir la formación profesional. El II Plan cubrió la etapa entre 2004 y 2007, pero debido al carácter genérico de los objetivos que se marcaron, así como a la falta de concreción de los resultados que se pretendían obtener, se dificultó su seguimiento y evaluación. En mayo de 2010 se iniciaron los trabajos para la elaboración del III Plan, a través de una serie de sesiones de trabajo y partiendo del balance del II Plan Vasco de FP, realizado por el propio Consejo. Como resultado de aquellos trabajos se fija la estructura del nuevo plan y se acuerda el método de trabajo y el cronograma correspondiente, siendo durante el segundo semestre del año cuando el plan se va construyendo con las aportaciones realizadas por las diferentes organizaciones participantes: Departamentos de Educación, Empleo e Industria del Gobierno Vasco, Dipu-
32 ConfeBask JULIO 2011
taciones Forales, Confebask, organizaciones sindicales y representantes de los centros de formación profesional. Debemos resaltar que en el análisis y reflexión realizados en el seno del propio Consejo se han tenido muy en cuenta los elementos más relevantes que fijan el contexto en el que se va a desenvolver la Formación Profesional vasca en los próximos años y que con la envergadura de algunos de ellos, se establece la hoja de ruta a seguir en relación a aspectos tales como los cambios demográficos que se prevén para los próximos años, el marco normativo actual de la formación profesional, la previsible evolución de las necesidades del tejido productivo en lo que a cualificaciones profesionales se refiere, etc. La situación de partida Si se analiza la actual FP de la Comunidad Autónoma de Euskadi y su contexto se puede comprobar que el III Plan Vasco de FP cuenta en líneas generales con una buena situación de partida. El tejido productivo del País Vasco tiene un largo recorrido en el que se han ido conformando unas estructuras, unos modos de hacer y unas relaciones que han sido la base para que a día de hoy se pueda afirmar que, en general, se cuenta con un tejido moderno, acostumbrado a competir en mercados exigentes y que ha venido demandando profesionales cualificados que puedan responder con garantías a los retos a los que se enfrentaba. Una buena formación profesional ha sido, por tanto, una necesidad. Tanto si se mira desde el punto de vista objetivo de los datos, como del reconocimiento que tiene la FP vasca en el resto de comunidades autónomas, o del grado de satisfacción del mundo productivo de bienes y servicios, la conclusión es la misma, contamos con un sistema de FP de calidad y desarrollado. Pero con la misma con-
tundencia hay que reconocer que es insuficiente, y desde luego no conviene en ningún caso caer en la autocomplacencia. Con la mirada en Europa El III Plan se estructura en tres niveles: un primer nivel de Objetivos o Ámbitos Estratégicos, un segundo nivel conformado por líneas de actuación agrupadas por cada ámbito estratégico; y por último, un tercer nivel compuesto por las medidas a desarrollar durante la vigencia del plan para la consecución de las líneas y ámbitos estratégicos establecidos. El Plan nace con un claro enfoque europeo, y fija sus cuatro ámbitos estratégicos haciendo suyos los propios objetivos de la actual “Estrategia Europea ET 2020 para la Educación y la Formación Profesional”: 1. Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad. 2. Mejorar la calidad y eficiencia de la educación y la formación. 3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa. 4. Mejorar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor. Asimismo, se adopta también el método de trabajo acordado por la Comisión Europea, para la cooperación entre los diferentes países. Este método fija una serie de objetivos cuantitativos a alcanzar, y establece tres fechas hasta 2020, en las cuales, cada país deberá difundir y compartir sus resultados respecto a estos objetivos fijados, lo que permite a la CAPV poder medir la Formación Profesional vasca frente a la de otros países europeos. En un segundo nivel quedan articuladas, por cada uno de los cuatro ámbitos estratégicos anteriormente citados, un conjunto de líneas de actuación significativas propias. En total se ponen en marcha quince líneas de ac-
tuación significativas que determinan la estrategia vasca de la FP. En la definición de estas líneas se ha prestado una atención preferente a los retos prioritarios a corto plazo acordados en el método de cooperación europeo. Medidas más significativas Por último, en el nivel más operativo se contemplan, en este III Plan, un total de diecinueve medidas a través de las cuales se van a desarrollar las líneas de actuación. De estas medidas, a continuación se destacan las que influyen directamente en el entramado empresarial vasco: • Formación Inicial - Elaborar e implantar Ciclos Formativos LOE. • Formación para el Empleo - Implantar Certificados de Profesionalidad. Teniendo un mismo referente, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, tanto para la formación
profesional reglada o inicial (la integrada en la etapa educativa de nuestros jóvenes), como para la formación para el empleo (incluye la formación de trabajadores y desempleados, anteriormente denominadas, formación continua y ocupacional), durante estos años se irán implantando progresivamente en nuestra comunidad, los nuevos ciclos formativos –títulos impartidos en la FP educativa– y los nuevos certificados de profesionalidad –títulos impartidos en la FP para el Empleo–. • Formación Profesional a Distancia Poner en funcionamiento para el curso 2011-12, tras la evaluación del proceso experimental, un Centro Integrado de FP a distancia y planificar una red de centros colaboradores, públicos y privados que permita acercar la realización de actividades presenciales, bien de evaluación, bien de enseñanza-aprendizaje o de ambas, al alumnado.
•
Internacionalización. Movilidad Reforzar el apoyo a los programas europeos que permitan que una parte importante de nuestro alumnado de formación profesional, pueda realizar su módulo práctico de formación en centros de trabajo en una empresa europea. • Reconocimiento de la Experiencia Laboral (Sistema Integrado de Formación Profesional) Aumentar la cualificación de la ciudadanía a través de la aplicación del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de experiencia laboral y aprendizajes no formales. Se priorizarán actuaciones relacionadas con: sectores en crecimiento, personas desempleadas sin cualificación profesional, sectores en los que exista alguna regulación que obligue a los trabajadores a poseer una acreditación formal.
CAPITAL HUMANO
Innovación y Emprendizaje Elaborar e implantar un Programa Marco de Apoyo a la Innovación dando prioridad a acciones para el intercambio de buenas prácticas, con el fin de compartir experiencias, mantener y generalizar iniciativas de innovación que faciliten mejoras en la práctica educativa y en la gestión de los centros y que ayuden a avanzar en el cambio hacia un modelo más sostenible. Evaluar y revisar los diversos planes de emprendizaje y proponer acciones para que el emprendizaje se asiente como una asignatura “transversal” en la FP y forme parte del plan de formación especifico del profesorado. • Reforzar la relación Formación Profesional-Empresas Organizar encuentros de 15 familias profesionales dónde confluyan, empresas, profesionales, formadores y agentes sociales para sistematizar metodologías de análisis, determinar de
FORMACIÓN
•
forma dinámica las necesidades de cualificaciones del mercado laboral y de las empresas del sector, de forma que sirvan de herramienta para la planificación estratégica y de la oferta formativa correspondiente, definien-
do nuevas necesidades de recursos humanos y materiales y creando redes de colaboración. Promover asociaciones eficaces entre gobierno, empresas y centros de enseñanza que consoliden relaciones
La materialización de muchos esfuerzos En la presentación del III Plan Vasco de Formación Profesional 2011-2013, el pasado mes de abril, el presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, lo calificó como “un plan que materializa los esfuerzos realizados, individual y colectivamente, por las organizaciones que integramos el Consejo Vasco de Formación Profesional y que apuesta por un sistema de FP moderno e integrado que dé respuesta no sólo a los retos actuales, sino también futuros que en este ámbito se nos plantean como país y como sociedad”. “Estamos- explicó- ante un reto de país que a todos incumbe y en cuyo impulso, ejecución y desarrollo deberemos todos volcar lo mejor de nosotros mismos”. El presidente de Confebask destacó que “son muchos ya los años que nuestra organización viene trabajando para la potenciación de la formación profesional, (…) en la recuperación del prestigio de la FP, en la mejora de la formación y cualificación de nuestros jóvenes, en que existiera una conexión cercana del sistema educativo y productivo que favoreciera la empleabilidad de nuestro capital humano, al mismo tiempo que la competitividad de nuestras empresas”. Tras constatar que gracias a éste y otros esfuerzos, Euskadi cuenta con un sistema de calidad, reconoció que “si aspiramos a seguir siendo referente de buen hacer son precisos nuevos pa-
34 ConfeBask JULIO 2011
sos y esfuerzos” y “aspirando a formar parte, más que nunca, de una tarea europea conjunta por la competitividad, el crecimiento y el empleo”. Para ello consideró vital “acomodar objetivos, recursos, procesos y estructuras al surgimiento de las nuevas demandas y perfiles de cualificación profesional hacia los que orientar adecuadamente tanto a los jóvenes que se integren en el mercado laboral, como a los que ya están en él. Todo ello, sin olvidar a los desempleados, cuyo número desgraciadamente ha aumentado esta crisis”. “Desde el colectivo empresarial seguimos, como siempre, comprometidamente dispuestos a contribuir a la consecución de estos objetivos. Siempre hemos creído en la formación profesional y seguimos apostando por ella. Eso sí, por una formación profesional que sea capaz de atender a medio y largo plazo las necesidades tanto cualitativas, como cuantitativas que requiere una sociedad competitiva. Una formación que instruya a nuestros jóvenes en valores positivos, que promueva el emprendizaje, que trabaje en base a necesidades reales, que satisfaga los requerimientos del sistema productivo, se anticipe a las exigencias venideras y sea capaz de fomentar la flexibilidad y la plena colaboración y coordinación entre sus partícipes”, concluyó.
y contribuyan a finalidades como el intercambio de expertos, la utilización mutua de infraestructuras y equipamientos, uso efectivo de datos actuales, fiables y compartidos, la actualización profesional de trabajadores y profesorado. • Mapa de las cualificaciones y de la Formación Profesional. Portal de la FP Poner en marcha en Euskadi una plataforma en la que se puedan contrastar las necesidades de cualificaciones presentes y futuras con la oferta formativa. Esta información sirve tanto a los usuarios como a la administración, a empresas y agentes sociales que pueden planificar, adecuar la oferta formativa a las necesidades de cualificaciones, etc., en definitiva, podrán tomar decisiones adecuadas ba-
sadas en datos fiables, actualizados y comparables. • Plan Formación del Profesorado La modernización de la Formación Profesional exige una mayor profesionalización de los profesores y formadores y obliga al desarrollo profesional continuo (DPC). Los nuevos retos de la FP conllevan nuevos retos para profesores y formadores, nuevos temas y prioridades como la adopción de métodos activos de aprendizaje que se centran en la alumna o el alumno, el renovado interés por la formación en el entorno laboral, la evolución de las competencias que requiere el mercado laboral, las demandas de la industria y los mercados locales, así como el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y multimedia.
Entre las modalidades de formación se trataría de generalizar “periodos de formación en empresa”. De todos los elementos que componen el III Plan Vasco de FP una gran parte constituyen una continuación o una actualización de las líneas de actuación que ya se venían realizando, pero existen otros que suponen un cambio de rumbo, unas veces para dar respuesta a los nuevos retos y otras como resultado del balance realizado de los planes y políticas que han precedido a este Plan. Cuando en 2013, este Consejo Vasco de Formación Profesional realice la evaluación del III Plan Vasco de FP se podrá comprobar si el camino marcado y las actuaciones propuestas, en fondo y forma, han sido las correctas. ■
Asier Aloria, nuevo director de Formación de Confebask Asier Aloria Sánchez es desde el pasado día 1 de enero el nuevo director del Departamento de Formación de Confebask, en sustitución de José Luis García Bengoa, que venía desempeñando el cargo desde 1990 hasta su jubilación en enero de este año. Aloria nació en Bilbao hace 39 años. Casado y con dos hijas, es Ingeniero Industrial en la especialidad organización de Empresas, por la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Bilbao. Antes de su incorporación a Confebask en febrero de 1999, trabajó en el campo de la Consultoría dentro del desarrollo de su proyecto de fin de carrera en la Empresa Gatik Consultores. Durante sus años como Técnico de Formación en Confebask ha participado en el desarrollo y la gestión de diversos Proyectos Europeos, del Programa de Formación en Centros de Trabajo, así como del primer, segundo y tercer Plan vasco de Formación Profesional, entre muchos otros proyectos. Es también miembro, entre otros, del Consejo vasco de FP (desde 2002), del Consejo General de Formación Profesional, del Consejo de Administracion de Lanbide, de HOBETUZ y del Consejo Escolar de Euskadi.
JULIO 2011 ConfeBask 35
CAPITAL HUMANO
FORMACIÓN
Formación dual y formación compartida Bajo el título Formación Dual, perspectivas en España, y dentro del Espacio de encuentro hispanoalemán 2011, se celebró el pasado mes de mayo en la Cámara de Comercio Alemana para España un seminario en el que se debatió sobre el modelo de formación profesional alemán y se comparó con el sistema español. El acto, además de con Lutwin Strauch, director del área de formación de la Cámara de Comercio de Ludwigshafen, contó también con ponentes especializados en este ámbito como Santiago García Echevarría, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares; José Luis García Bengoa, ex director del departamento de Formación de Confebask; Harald Jansen y Lothar Sprenzel, de los centros de formación dual de la Asociación Hispano-Alemana de Enseñanzas Técnicas (ASET) de Madrid y Barcelona, respectivamente.
S
egún explicó durante la jornada el director del área de formación de la Cámara de Comercio de Ludwigshafen, Lutwin Strauch, el modelo alemán dual está basado en la formación paralela en empresas y escuelas, de forma que el alumno debe desarrollar un perfil profesional y superar pruebas de contenido. Para Strauch, el sistema dual es un modelo teórico-práctico en el que las empresas tienen un papel muy activo y cuyo principio básico es “aprender haciendo”. “Las empresas obtienen así el triple beneficio de poder influir en el contenido de los planes de estudio, formar su propio personal especializado garantizando su futura incorporación, y reducir a medio plazo los costes de selección de personal”. Los datos avalan el sistema de formación profesional dual: el 78% de los jóvenes que se forman en las empresas son contratados finalmente por ellas. Además, destaca los beneficios que este modelo tiene tanto para los alumnos, ya que reciben una formación cualificada y un sueldo (cobran entre 500 y 800 euros, y cotizan a la Seguridad Social), como para el Estado que reduce así el gasto en educación y lo-
36 ConfeBask JULIO 2011
gra disminuir la tasa de desempleo juvenil. El modelo vasco: formación compartida Por su parte, el ex responsable de formación de Confebask, José Luis García Bengoa, explicó cómo en los años noventa con una difícil situación económica de reconversión Industrial y desempleo y un sistema de formación profesional desprestigiado que no respondía a las necesidades reales del tejido productivo, un grupo de empresarios vascos pusieron en marcha junto con el Gobierno Vasco un modelo de formación profesional basado en el sistema dual alemán: el Programa de Formación Compartida, que posteriormente derivaría en el actual sistema de Formación en Centros de Trabajo. A través de esta iniciativa los alumnos pasaban 500 horas durante el curso dos días a la semana en la empresa y el resto en las aulas formándose en una profesión. Aunque hubo que superar las lógicas dificultades iniciales, el modelo acabó contando con el total respaldo de un gran número de empresas para quienes se convirtió en una importante herramienta de selección y de formación de trabajadores cualificados, redundando ello no sólo
en la empleabilidad de los jóvenes, sino también en la competitividad de las propias empresas. A lo largo de este tiempo, los proyectos formativos han ido cambiando y adaptándose a la realidad social y económica de la última década aunque, en palabras de García Bengoa, queda todavía un gran asunto pendiente: “la escasez de recursos humanos cualificados en algunas profesiones y el hecho de que en los últimos años una gran masa de trabajadores cualificados se haya ido fuera y lo vaya a seguir haciendo”. “España tiene aquí un grave problema”, indicó. Harald Jansen y Lothar Sprenzel, directores de los centros de formación de ASET en Madrid y Barcelona respectivamente, presentaron también sus propuestas de formación basadas en el modelo dual de educación teórico-práctica para la formación de técnicos administrativos de transportes y banca. Las dos últimas intervenciones corrieron a cargo de Javier Conde, subdirector de RRHH de Siemens, y Mariola Serrano, responsable de RRHH de Borgers. Ambos explicaron su experiencia con los alumnos de formación dual de ASET y se mostraron muy satisfechos con los resultados. ■
Formación para el empleo Los pasados días 23 y 24 de junio tuvo lugar en el bilbaíno Palacio Euskalduna el congreso vasco “Formación para el Empleo” organizado por CECAP-Euskadi con la coorganización de Lanbide.
E
l evento reunió a todos los agentes que tienen relación con la formación para el empleo con el objetivo de informar a los centros de formación de Euskadi sobre la situación actual y futura del sector, y dar la posibilidad a dichos agentes para que trasladen a la Administración Pública su opinión sobre cómo debería ser el futuro de la formación para el empleo en Euskadi. Representantes de Confebask, Gobierno Vasco, de los sindicatos CCOO y UGT, Hobetuz, Instituto Vasco de Cualificaciones y Formación Profesional (IVAC) y de los organizadores del evento CECAP, entre otros, participaron en diferentes conferencias y mesas redondas a lo largo de los dos días, a cerca de temas como los Certificados de Profesionalidad, la Formación Bonificada, el Sistema Integrado de Formación Profesional en Euskadi, Lanbide, Hobetuz, todos de gran relevancia para el futuro de la formación para el empleo. Confebask estuvo presente, tanto en el Acto Institucional, a través de una intervención del presidente de la
organización, Miguel Lazpiur, como en una de las mesas redondas: “Análisis del actual sistema vasco de formación y su futuro”. El presidente de Confebask, destacó la importancia de Lanbide, que “nos ha dado la posibilidad de contar con un instrumento que puede contribuir a mejorar la eficacia de nuestro mercado laboral y a ofrecer a empresas y trabajadores el mejor servicio en un triple ámbito: orientación, formación e intermediación”, solicitan-
do que "aún siendo un servicio público, sea gestionado con criterio empresarial". Por otra parte, explicó que, si se quiere "favorecer la competitividad, el desarrollo profesional y la empleabilidad" resulta preciso que Lanbide "conozca" las necesidades de las empresas y adapte a ellas su oferta de formación para el empleo porque ese será el mejor servicio que se puede ofrecer tanto a las empresas como a los trabajadores. Indicó a este respecto que "la empresa debe recibir una mayor atención de lo que ha sido habitual por parte de los servicios públicos especializados", en empleo, añadió Lazpiur, porque "es la empresa la que genera empleo y resulta imprescindible tener un conocimiento exhaustivo y actualizado de sus necesidades para que la oferta pueda casar con la demanda", De la misma manera, destacó el relevante papel jugado por Hobetuz desde su constitución en 1996 a través de los distintos planes y convocatorias de formación para empresas y trabajadores y los estudios realizados para el análisis y detección de las necesidades formativas existentes. ■
CAPITAL HUMANO
FORMACIÓN
Confebask logra cuatro nuevos proyectos europeos facilitando prácticas en Europa a jóvenes vascos hasta 2013 Arantza Vigiola Departamento de Formación de Confebask
L
os programas de prácticas Leonardo da Vinci y Erasmus tienen como objetivos prioritarios, por un lado, que los jóvenes vascos que se acogen a ellos obtengan una primera experiencia en el mundo laboral y, por otro, tratar de aportar a las empresas personas que cuenten con la mejor formación posible, siendo conscientes del valor añadido que aporta a los beneficiarios una estancia laboral en una empresa de otro país europeo. Ambos programas se enmarcan dentro del Programa de Aprendizaje Permanente que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2013 y que pretende contribuir a la creación de una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible, más y mejores posibilidades de empleo y mayor coherencia social. Asimismo, promueven el desarrollo de la dimensión europea en la formación, tanto en los estudiantes como en las empresas de acogida, el desarrollo de las competencias lingüísticas, la cooperación entre el sistema educativo y la empresa, facilitando, así, la aplicación y transferencia de resultados de investigación y desarrollo en las empresas, principalmente las pymes, a través de la movilidad de personas. Confebask, a través de estos nue-
38 ConfeBask JULIO 2011
Confebask desde su departamento de Formación, ha conseguido cuatro nuevos proyectos europeos bajo los subprogramas Leonardo da Vinci y Erasmus dentro del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), para que jóvenes vascos puedan realizar prácticas en empresas europeas hasta 2013. vos proyectos aprobados, da continuidad, por tanto, a las becas que viene otorgando desde 1996, con 170 nuevas becas aprobadas en esta convocatoria 2011. En concreto, los proyectos aprobados están dirigidos tanto a colectivos del ámbito de la Formación Profesional, como al ámbito universitario:
Balance y previsión 2011 A lo largo del primer semestre de 2011, Confebask ha gestionado un total de 113 becas (85 para el colectivo de Formación Profesional y 28 para universitarios). Los países donde se han desarrollado las estancias han sido: Alemania, Austria, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido. Para el segundo semestre del año, Confebask prevé ejecutar un total de 55 nuevas becas (10 para el colectivo de Formación Profesional y 45 para universitarios).
• Programa Leonardo da Vinci: dos proyectos para estudiantes de ciclos de grado medio de formación profesional y para jóvenes titulados (bien universitarios o de formación profesional). • Programa Erasmus: dos proyectos para estudiantes de ciclos de grado superior de formación profesional y para estudiantes universitarios de la UPV-EHU. Estos programas tratan, principalmente, de ofrecer a los estudiantes y titulados la posibilidad de realizar estancias en empresas de otros países europeos, que les aporten cualificaciones profesionales complementarias, con el fin de mejorar las oportunidades de acceso al mundo laboral. Están financiados por la UE a través del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (O.A.P.E.E.) y recibe la cofinanciación de la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Bizkaia y del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco – Eusko Jaurlaritza. Gracias a estos cuatro proyectos aprobados en la convocatoria de 2011, Confebask seguirá siendo una referencia a nivel estatal en lo que al desarrollo de proyectos europeos de movilidad para la realización de estancias-prácticas en empresas europeas se refiere. ■
LOTU inicia la fase de análisis de resultados AMAIA LÓPEZ IRIONDO Departamento de Prevención de Confebask
D
urante los cinco primeros meses de este año ha venido desarrollándose la tercera y última fase del programa LOTU, una pionera iniciativa de la Mesa de Diálogo Social vasco que se centra en la prevención del mayor riesgo laboral detectado en este sector, las caídas en altura, que fueron responsables en 2009 del 45% de los accidentes mortales registrados. Al igual que sucediera en las dos fases anteriores, se han distribuido entre los distintos centros de trabajo, fundamentalmente del sector de la construcción, diferente material con información y recomendaciones técnicas y de uso sobre el tercer factor-riesgo identificado por el Programa, los andamios y las plataformas. Material, en distintos idiomas, que está también a disposición de empresas y trabajadores en la página Web del programa: www.lotu2010. Si bien estaba previsto que el Programa LOTU concluyera, oficialmente, a finales de mayo, coincidiendo con la finalización de su última fase, desde la Comisión de Seguimiento LOTU se ha acordado que se continúe facilitando la adhesión y la participación entre aquellas empresas que deseen profundizar en sus compromisos con el programa LOTU. En este sentido, sigue siendo posible todavía la adhesión para las empresas interesadas, a través del formulario que se encuentra disponible en su página Web o bien contac-
Tras la finalización de la tercera y última fase del Programa LOTU, que se había extendido hasta finales de mayo, se ha dado inicio a la fase de evaluación de resultados. Fase en la que en estos momentos se encuentra inmersa la Comisión de Seguimiento del Programa LOTU.
Comparativa: Datos de distribución de los contenidos LOTU por Territorio: En la siguiente tabla se recoge una media del número de destinatarios a los se les ha distribuido el contenido LOTU durante las tres fases del Programa (escaleras, huecos, andamios): TERRITORIO HISTÓRICO
Nº DESTINATARIOS
Nº TRABAJADORES
Araba
307
6.046
Bizkaia
502
17.514
Gipuzkoa
279
7.103
tando con el Área de Prevención de Riesgos Laborales de Confebask. Primeros resultados del programa Los resultados del programa LOTU, que inició su andadura a comienzos del año pasado, dándose a conocer oficialmente, el 13 de enero de 2010, por las organizaciones integrantes de la mesa de Diálogo Social del País Vasco, se vienen conociendo paulatinamente. Gracias a la labor realizada durante los meses de difusión de las tres fases del Programa, LOTU ha llegado a difundirse a 1.063 destinatarios de los tres territorios históricos vascos durante la primera fase, a 1.102 destinatarios en la segunda fase, y a 1.122 en la tercera y última fase. Si bien la mayoría de los destinatarios son empresas del sector de la construcción, el Programa ha ido extendiéndose a actividades económicas pertenecientes a
otros sectores como es el caso del Metal. Resultado, éste, que cumple ampliamente con la estimación de difusión que se marcó al inicio del Programa. Si bien el objetivo era llegar aproximadamente al 60% de las empresas de construcción registradas en la CAPV, entre las dos primeras oleadas se ha alcanzado una media del 80%. Se estima que con la difusión de los contenidos LOTU se ha conseguido llegar a una media de 30.500 trabajadores de la CAPV. La participación activa de empresarios en el marco del Programa LOTU se está midiendo, entre otros elementos, a través del número de solicitudes de adhesión a LOTU. Cabe recordar que el Programa dispone de un distintivo específico, denominado sello LOTU, que ha sido diseñado con el fin de reconocer el esfuerzo de aquellas empresas que voluntariamente hayan querido adherirJULIO 2011 ConfeBask 39
CAPITAL HUMANO
se y cumplir con una serie de compromisos, más concretamente, con 5 sencillos pasos: Adhesión, realización de un test autodidáctico – iniciación, divulgación del material, asistencia a sesión informativa, test de autodiagnóstico. Con las últimas adhesiones, coincidiendo con la tercera fase Andamios y Plataformas del Programa, se ha superado holgadamente el centenar de empresas adheridas y alrededor de un 40% de ellas ya han obtenido el sello LOTU. Cifra que continua progresando al alza. Asimismo, el 68% de estas empresas pertenecen al sector de la construcción, seguido por el sector Servicios con 17% y el Metal con un 15%. Evolución, ésta, similar a la conocida durante el lanzamiento de la primera fase Escaleras. Produciéndose una mayor diversificación sectorial en Guipúzcoa a diferencia con lo que sucede con el resto de territorios vascos, como se puede ver el gráfico: El compromiso de las empresas con LOTU ha sido notable. Sin embargo, no es menos importante la participación activa que se ha producido en el colectivo de trabajadores. En este sentido, cabe señalar que LOTU ha contado, desde sus inicios, con un concurso o juego de búsqueda de errores en materia de prevención de caídas de altura, denominado “juego tarjeta error”, dirigido al colectivo de trabajadores, receptor principal del contenido divulgativo LOTU. Con la difusión de cada una de las tres fases del programa, se ha ido entregando a los trabajadores una tarjeta en el que se describía una escena de una obra. Escenas en las que se incluían situaciones de riesgo en una obra con respecto a los tres factores de riesgo del Programa, escaleras, huecos y andamios. Los trabajadores, voluntariamente, han participado identificando estas situaciones de riesgo. Con este juego, LOTU ha buscado promover la participación activa de este colectivo y su corresponsabilidad en Prevención de Riesgos Laborales. Cabe destacar la considerable participación en el concurso que viene dán40 ConfeBask JULIO 2011
PREVENCIÓN
PARTICIPACIÓN EMPRESAS ADHERIDAS LOTU (desglose por sector y provincia) 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
ARABA Construcción
BIZKAIA Metal
dose en cada fase del Programa. A finales del mes de mayo 2011, ya eran 4.638 el número de participantes de la CAPV registrados en el concurso. Cifra ésta, muy superior a la estimada al inicio del Programa (fijada en un número máximo de 2.400 participantes) y que continua aumentando con la adhesión de empresas que se viene produciendo desde el lanzamiento de la tercera fase. El 15,67% de las solicitudes proviene de territorio alavés, el 44,93% de territorio vizcaíno y el 34,04% del guipuzcoano.
GIPUZKOA
CAPV
Otros servicios
El resto, un 5,36%, correspondería a otras provincias. En términos generales, el grado de movilización e implicación de las empresas y los trabajadores destinatarios del Programa LOTU está resultando ser muy positivo. Valoración que se fundamenta, además de en los resultados estadísticos, en la opinión de diversos conocedores del sector de la Construcción. Según éstos, el complicado momento económico que atraviesa la Construcción y sus particularidades (un sector donde la gestión de la pre-
vención resulta especialmente complejo debido a los cambios constantes de escenario que se producen en una obra, y no muy acostumbrado a participar activamente en programas voluntarios de sensibilización de esta naturaleza), hace que la lectura de los resultados sea aún más positiva. Grupo Tractor El Grupo Tractor LOTU, un conjunto reducido de 13 empresas representativas del sector de la construcción de los tres territorios históricos de la CAPV, que fue constituido y limitado expresamente en número para conformar un grupo de ensayo, de observación y tracción del Programa LOTU, está cumpliendo muy satisfactoriamente con su cometido. Sus aportaciones han resultado muy valiosas de cara a mejorar los aspectos de diseño y desarrollo práctico del Programa. Entre las numerosas iniciativas cabe destacar las aportaciones realizadas al contenido técnico, las actuaciones dirigidas a traccionar a las empresas subcontratistas o a impulsar la participación de los servicios de prevención ajenos. Asimismo, este Grupo de empresas ha cumplido, siguiendo el calendario previsto, con su compromiso inicial de permitir ser evaluada y diagnosticada en materia preventiva por técnicos de la Secretaría Técnica del Programa LOTU. El objeto final de esta evaluación es tratar de extraer conclusiones o valoraciones extrapolables al sector de la Construcción y aplicables a otras empresas del sector. Por su parte, la Comisión de Seguimiento LOTU, compuesta por los integrantes de la mesa de Diálogo Social vasco, además de ocuparse del seguimiento y control de la operativa, ha trabajado, fundamentalmente, en poner en marcha acciones dirigidas a promover y hacer llegar LOTU al mayor número de empresas y trabajadores del sector. Apoyándose en la experiencia teórico-práctica de los miembros del Grupo Tractor, ha llevado a cabo una serie de iniciativas entre las que cabe destacar: acciones dirigidas a intensificar la presencia del Programa LOTU ante los medios de comunicación, acciones informativas
dirigidas a empresas, servicios y delegados de prevención, acuerdos de colaboración con algunas asociaciones de profesionales o acciones de seguimiento por parte de los técnicos de Osalan. Éstos últimos, durante sus visitas en obra, han realizado más de 350 entrevistas en relación con el Programa LOTU. Cabe citar que más de la mitad de la población entrevistada indica conocer este programa de sensibilización. De los que la conocen, un tercio indica haber utilizado los contenidos LOTU. De los que señalan haberse adherido un 98% valoran positivamente el programa. Con el análisis de resultados del Programa, se estudiará la posibilidad de continuidad con LOTU o programas de sensibilización de similares características. Por último, se prevé para el próximo mes de septiembre una jornada de entrega de premios LOTU con objeto de agradecer la participación activa, que han venido desarrollando empresarios
y trabajadores en el marco de este proyecto. La inclusión de la nueva metodología de trabajo en concreción de riesgos laborales, presentada por Confebask, en el marco del Proceso de Diálogo Social vasco y el consiguiente acuerdo alcanzado en materia LOTU por sus integrantes, ha abierto, pues, una nueva vía de hacer prevención. Una nueva vía que confluye la concreción de riesgos y la colaboración y concentración de esfuerzos por un interés común, la Prevención de Riesgos Laborales. De ahí viene que la importancia del Programa LOTU no radique tanto en su contenido específico sino en la posibilidad de testar la aplicación práctica de esta nueva forma de aproximación a la Prevención de Riesgos Laborales. De su éxito dependerá la continuación de nuevas vías de investigación y colaboración en PRL. Para más información acerca del Programa LOTU, dirigirse a www.lotu2010.es o contacte con el Área de Prevención de Confebask. ■ JULIO 2011 ConfeBask 41
CAPITAL HUMANO
PREVENCIÓN
Seguridad vial “laboral”, una disciplina técnica preventiva emergente en las empresas No son pocas las iniciativas en seguridad vial que en los últimos meses han venido desarrollándose en el marco de la prevención de riesgos laborales. Iniciativas que inducen a pensar que nos encontramos ante la creación de una nueva disciplina preventiva: la Seguridad Vial “Laboral”. AMAIA LÓPEZ IRIONDO Departamento de Prevención de Confebask
E
l seminario técnico “Seguridad Vial: Fronteras entre la Responsabilidad de las Administraciones Públicas y la Responsabilidad Empresarial Por Riesgo de Accidente”, organizado por la CEOE, reunió en Madrid, el pasado día 2 de junio, a un nutrido grupo de empresarios y especialistas en prevención de riesgos laborales interesados por la Seguridad Vial “laboral”, una disciplina técnica emergente en nuestro país. Durante la jornada, Adrián González Martín, Subdirector General para la Coordinación en materia de Relaciones Laborales, Prevención de Riesgos Laborales y Medidas de Igualdad, de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social presentó la nueva Guía para las Actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de Seguridad Vial en las Empresas, editada por la Inspección de Trabajo. En palabras del Subdirector, se trata de una Guía que ha sido diseñada como una herramienta más de trabajo para aquellos inspectores que vienen realizando desde el año 2010 una serie de visitas a un grupo reducido de empresas en el marco de un Plan de actuación estatal en seguridad vial laboral, dirigido a asesorar a las empresas y a ana-
42 ConfeBask JULIO 2011
lizar la situación actual en la materia. Sin ningún ánimo sancionador. Sin embargo, la guía ha suscitado no poca preocupación en el mundo empresarial, entre otras razones porque se desconoce su naturaleza jurídica, por la imprecisión conceptual a la hora de definir los conceptos básicos en la materia (como son los accidentes in itinere e in misión), por la posible ampliación de la responsabilidad jurídica empresarial en materia de accidentes de tráfico in itinere, por la falta de concreción de herramientas e instrumentos específicos de evaluación y gestión preventiva para que las empresas puedan cumplir con parte de las obligaciones que
sugiere la guía (como es el control del estado toxicológico de un trabajador o su estado anímico) o por el uso y la interpretación jurídica que Fiscalía, Judicatura o los propios familiares de las víctimas pueden llegar a hacer de la misma. Asimismo, el Plan de actuación de la Inspección de Trabajo ha cobrado un mayor protagonismo en los últimos meses como consecuencia de la proposición no de ley sobre Seguridad Vial que la Comisión no permanente del Congreso de los Diputados planteó al Gobierno a principios de este año. Proposición que insta al Gobierno a incentivar, en un plazo de un año, planes de seguridad vial en
las empresas como medida para prevenir los accidentes de tráfico en misión y los in itinere, mediante una campaña de comunicación para concienciar e informar a empresarios y trabajadores sobre los riesgos derivados de los desplazamientos. A raíz de esta petición del Congreso, la Administración ha impulsado una serie de iniciativas durante esta primavera: Los Ministerios del Interior y Trabajo han firmado un Convenio de Colaboración destinado a la prevención de accidentes de tráfico relacionados con el trabajo. La Dirección General de Tráfico y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo han presentado el portal web www.seguridadviallaboral.es, un punto de encuentro, para empresas, trabajadores, prevencionistas de riesgos laborales y formadores, creado con el objetivo de compartir información, acciones y contenidos referentes a la prevención de accidentes de tráfico laborales, y contribuir a una mayor concienciación e implicación sobre este tema.
La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) está estudiando la posibilidad de crear un gru-
po de trabajo en Seguridad Vial. Tampoco hay que olvidar que el popularmente conocido sistema Bonus,
Proposición no de ley sobre seguridad vial de la Comisión No Permanente del Congreso: • •
•
•
•
Modificar la LPRL para incluir la obligación de evaluación de este riesgo, así como la prevención de accidentes. Elaborar un reglamento específico que regule los cuatro requisitos para la consideración de accidente “in itinere”: teológico, cronológico, topográfico y modal. Modificar los comentarios mínimos de los programas de los cursos de “delegado de prevención, incluyendo un módulo sobre seguridad vial, los accidentes de tráfico y su prevención. Cambiar el Estatuto de los Trabajadores, incorporando al contenido de la negociación colectiva cláusulas específicas sobre la seguridad vial laboral, referidas a los problemas y riesgos de los trabajadores, en el ejercicio de sus actuaciones profesionales. Elaborar y presentar con periodicidad anual el informe sobre evolución de los accidentes de trabajo en los desplazamientos de los trabajadores en sus actuaciones profesionales, así como un estudio y evaluación sobre las características de los mismos.
JULIO 2011 ConfeBask 43
CAPITAL HUMANO
recoge entre sus requisitos para incentivar a las empresas la existencia de planes de movilidad vial en la empresa como medida para prevenir los accidentes de trabajo en misión y los accidentes "in itinere". Osalan tampoco se ha quedado al margen en esta materia ya que recoge, en su Plan de Gestión 2011, la posibilidad de analizar la problemática de los accidentes que se producen en los desplazamientos por carretera así como de estudiar medidas preventivas. Todas estas iniciativas, si bien no responden a una estrategia común previamente diseñada por la Administración estatal y consensuada con los agentes sociales, hacen pensar que estamos ante una materia emergente y de futuro en el ámbito de la Prevención de Riesgos laborales. Mayor seguridad jurídica Sin embargo, en la práctica totalidad de los países que han abordado seriamente la problemática del riesgo laboral-vial se ha utilizado un enfoque sistémico, multifacético y pluridisciplinar, en el que resultan claves la participación y la responsabilidad compartida. En este sentido, convendría que la Administración estatal definiera una estrategia común sobre seguridad vial-laboral consensuada con los agentes sociales, evitando de esta forma acciones aleatorias, unilaterales y esporádicas, como parece desprenderse de las iniciativas que han venido realizándose en los últimos meses. Una estrategia que permita solventar las no pocas controversias que existen todavía en relación con la accidentalidad vial “laboral“ entre las que cabría destacar cuatro: • La necesidad de definir claramente cuál debe ser el deber de protección empresarial, en materia de seguridad vial laboral. ¿Es lógico que la responsabilidad de un empresario y su deber de vigilancia en materia de seguridad laboral sea extensible a los accidentes in itinere? El vacío legal y de protección que existe actualmente en materia de prevención de riesgos laborales viales, hace que la 44 ConfeBask JULIO 2011
PREVENCIÓN
Etorkizuneko arloa da lan arriskuen prebentzioan
Administración tienda a la búsqueda obsesiva de alguien (solvente) a quien imputarle determinadas responsabilidades viales. Tratar de que la empresa asuma la responsabilidad legal-preventiva de las consecuencias de la conducción de un trabajador, cuando se desplaza para acudir a su puesto de trabajo o regresar a su casa, es un buen ejemplo de hasta dónde se pretende consagrar la irresponsabilidad individual. Las políticas preventivas deben exigirse y plantearse en relación a circunstancias que estén bajo control del empresario. En este sentido, cabe preguntarse si el empresario debe ser garante de la seguridad laboral del trabajador una vez concluida la jornada laboral de
éste. Extender al terreno de la seguridad vial, sin más, las obligaciones preventivas de las empresas, abriría un marco de inseguridad jurídica, atribuyendo responsabilidades exorbitantes al empresario y obligándolo a ser garante de la seguridad del trabajador en todo momento, inclusive, en la esfera privada. • Problemas interpretativos e imprecisión de la regulación normativa sobre seguridad vial-laboral en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que provoca la inseguridad jurídica y, prácticamente, la objetivación de la responsabilidad de las empresas en esta materia. • Escasez, incluso a nivel internacional, de estadísticas sobre la tipolo-
Primeros datos proporcionados sobre el “SISTEMA BONUS” por la Subdirección General de seguimiento Presupuestario de la Seguridad Social: El 67,7% de las empresas a las que se le ha reconocido un incentivo para la aplicación del RD 404/2010, de 31 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y la prevención de la siniestralidad laboral (“Sistema Bonus”), tienen plan de movilidad. Resoluciones favorables en 2009 con plan de movilidad según número de trabajadores: Trabajadores >=10000
Empresas favorables Plan de Movilidad 4
>=5000 y <10000
3
>=1000 y <5000
65
>=500 y <1000
100
>=100 y <500
661
>=50 y <100
671
<50
2984
TOTAL
4488
gía y las causas de estos accidentes así como escasez de datos sobre las actividades económicas, tipología de empresas y prácticas preventivas existentes, que entorpecen la obtención de un diagnóstico real de la situación y, en consecuencia, dificultan en el diseño de actuaciones empresariales eficaces. • La necesidad de herramientas e instrumentos preventivos concretos que permitan con mayor especificidad cumplir con la evaluación de riesgos y la planificación de medidas de los accidentes de tráfico en misión. En este sentido, resultaría interesante que la Administración se planteara con la colaboración de los agentes sociales la posibilidad de acordar una estrategia común de trabajo que se centre en: • Desarrollar una regulación normativa más precisa en materia de seguridad laboral vial de cara a delimitar la responsabilidad empresarial como garante que es de la seguridad y salud de sus trabajadores. Una regulación que, siguiendo el modelo anglosajón, excluya del marco normativo de la prevención de riesgos laborales los accidentes in itinere y delimite la obligatoriedad empresarial en PRL, exclusivamente, a la seguridad vial en misión. Situando en el ámbito de la seguridad vial ordinaria e, incluso, en el marco de la responsabilidad social corporativa la regulación de la prevención de los accidentes in itinere. • Definir métodos para mejorar y coordinar la información y estadísticas sobre riesgos, población expuesta y accidentalidad laboral vial, especialmente en misión. • Impulsar la investigación científica y realización de estudios específicos, especialmente, en buenas prácticas preventivas. • Facilitar programas formativos y de asesoramiento preventivo a directivos/empresarios y trabajadores. • Desarrollar campañas (periódicas) de sensibilización y comunicación sobre la prevención de la accidentalidad vial–laboral, especialmente, accidentalidad en misión. Ello no debe suponer un menoscabo de la seguridad jurídica de las empresas en PRL y un incremento desmesurado de sus responsabilidades en materia preventiva. Se trata, en definitiva, de evitar que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se convierta en una norma de imposible cumplimiento y en el “cajón desastre” de todas aquellas materias donde resulte complejo delimitar con exactitud la frontera entre la Responsabilidad de las Administraciones Públicas, la empresarial y la individual, como tiende a darse en el ámbito de la seguridad vial-laboral. Por ello, resulta imprescindible que la Administración conceda a las empresas una mayor seguridad jurídica en esta materia y herramientas sencillas y útiles con las que poder hacer prevención “material” (no meramente “formal”) de cara a ir constituyendo empresas “saludables” y excelentes. ■
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ENTREVISTA
“Esta crisis marca un antes y un después, el mundo ha cambiado y todos tendremos que hacerlo con él” Nombre: Nuria López de Guereñu Cargo: Secretaria General de Confebask Desde que el pasado día 1 de enero, Nuria López de Guereñu accediera a la secretaría general de Confebask en sustitución de José Guillermo Zubía, se han sucedido diversos acontecimientos de calado en el ámbito económico, empresarial y social que le han absorbido todo su tiempo. La crisis económica y la necesidad de apoyar a las empresas y a su competitividad, la reforma de pensiones y de la negociación colectiva, los problemas de financiación empresarial, la puesta en marcha de Lanbide son sólo algunas de las cosas que vienen marcando una nueva etapa profesional que califica de “positiva, intensa y profesionalmente muy enriquecedora”. 46 ConfeBask JULIO 2011
Lleva usted ya casi siete meses al frente de la secretaría general de Confebask ¿Qué valoración hace de la experiencia? Muy positiva y profesionalmente enriquecedora. Siempre he percibido a Confebask como una institución de gran prestigio y rigor y, en la actualidad, de su conocimiento interno he comprobado con mayor detalle la cantidad y la calidad del trabajo que como colectivo desarrolla. Están siendo, además, meses muy intensos tanto desde el punto de vista interno, como externo. En el plano externo nos hallamos todavía inmersos en una crisis que ha cambiado radicalmente nuestros esquemas en múltiples aspectos y que exige por nuestra parte mucho apoyo a las empresas y mucho trabajo institucional. Se están produciendo, por otra parte, reformas importantes, entre ellas y de manera destacada en las últimas semanas la reforma de la negociación colectiva en la que hemos participado activamente con nuestras aportaciones. Hemos puesto, asimismo, en marcha una iniciativa tan sustancial como Lanbide y estamos haciendo grandes esfuerzos en la Mesa de Diálogo Social por impulsar proyectos en el ámbito de la formación, la salud laboral y el empleo, sin descuidar la aportación y tarea que nos corresponde en organismos como el CRL, el CES, Hobetuz, Osalan y un largo etcétera. Por otra parte, ha habido muchos encuentros de carácter institucional con motivo de mi nombramiento. En el plano interno he tenido también que ir poniéndome al día sobre lo que Confebask es y significa, contando muy directamente con nuestras organizaciones miembro. Estamos trabajando, además, para desarrollar nuestro Plan de Gestión y las diferentes actuaciones que éste contempla y todo ello, además, en un año de relevo en la presidencia de Confebask y en la de CEOE. Hay a quien ha sorprendido que la elegida para el cargo fuera una mujer, al tratarse de un mundo donde habitualmente ha primado la presencia masculina.
Quizá es hora de que empecemos a ver con normalidad la presencia y aportación de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida institucional, empresarial y social. Es cierto que hasta no hace mucho en la gestión empresarial y en las directivas de las organizaciones empresariales no había demasiadas mujeres, pero eso está progresivamente cambiando y lo seguirá haciendo a medida que haya más mujeres que tomen el testigo. Confebask, por otra parte, ha sido siempre una organización pionera en muchos aspectos y en el de la igualdad tampoco ha habido cosas que reprocharle. No sólo ha desarrollado diferentes iniciativas para favorecer la igualdad de las mujeres en el mercado laboral y en el de la formación apostando por su presencia en las profesiones técnico-industriales, sino que cuenta también con un creciente número de mujeres en sus órganos directivos, aunque sea necesario seguir trabajando en esta línea.
Las empresas también vienen favoreciendo cada vez más este proceso al ser muy conscientes de bajo ningún concepto puede malograrse el talento, la capacidad y trabajo del 50% de nuestros recursos humanos. Sería tanto como atentar contra su competitividad. En breve se va a producir también un cambio en la presidencia de Confebask Nuestro Consejo General elegirá el próximo día 20 de julio al nuevo presidente de Confebask a quien trataré de apoyar el máximo en los innumerables retos y responsabilidades que implica un cargo de estas características. Igualmente diremos adiós al actual presidente, Miguel Lazpiur, a quien agradezco mucho su apoyo durante estos meses y a quien tengo en gran estima. Usted aludía al principio de esta entrevista al cambio de paradigmas que está suponiendo esta crisis económica y la necesidad de apoyar a las empresas en JULIO 2011 ConfeBask 47
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
sus esfuerzos. ¿Cómo ve la situación económico-empresarial? Aunque estemos en fase de recuperación, ésta es aún lenta y débil y probablemente tengamos todavía que atravesar dos años más de dificultades. La crisis, de hecho, no ha pasado todavía. Los diferentes sectores económicos se encuentran aún muy lejos de los niveles anteriores a su inicio y han experimentado una caída muy profunda. Las empresas que exportan están algo mejor que las que no, pero todavía no podemos bajar la guardia. Por otra parte, vamos a tener que despejar aún muchas incertidumbres, especialmente las que tienen que ver con la situación que arrastra la economía española y la credibilidad que otorguen los mercados a las reformas que se están acometiendo y que en bastantes casos siguen sin ser todo lo ambiciosas y decididas que deberían. Más allá de eso confiamos, si se cumplen nuestras previsiones, en que la economía vasca pueda afianzar este año la progresiva mejoría experimentada en 2010 con un incremento del 1,3% del PIB, frente al 0,3% de este ejercicio. Esperamos también que el mercado de trabajo registre una mejora y seamos capaces de crear empleo neto. En todo caso, efectivamente, más allá del análisis coyuntural, lo importante es tener en cuenta que no nos enfrentamos a una crisis más, sino a un cambio radical que va a exigir de todos profundas modificaciones. El mundo ha cambiado (globalización sin límites, cambio patrón de crecimiento, mayor competencia, centralidad del mercado asiático) y todos vamos a tener que cambiar con él. ¿Habrá entonces un antes y un después de esta crisis? Sí. Nada va a volver a ser igual. Esta crisis ha puesto en cuestión muchas cosas y nos va a obligar a comportarnos de otro modo a todos los niveles. En primer lugar, debemos tener en cuenta que tanto los países, como los ciudadanos somos más pobres que antes por la bajada del PIB, de la riqueza inmobiliaria, financiera y bursátil. Por 48 ConfeBask JULIO 2011
ENTREVISTA
“Mundua aldatu da eta guk berarekin egin beharko dugu”
otro lado, el factor de crecimiento ya no va a ser, como en el pasado la expansión del crédito, sino que deberá sustentarse en la economía real. Habrá que primar, además, la cultura de la austeridad. Otro elemento diferencial es que la demanda de bienes de consumo e inversión, los polos de negocio, de crecimiento y de desarrollo van a trasladarse de las economías avanzadas hacia las economías emergentes. Por otra parte, la competencia va a ser cada vez mayor y tendremos que agudizar el ingenio, el esfuerzo y la estrategia para que el mercado nos prefiera frente a otros. En Euskadi contamos con la ventaja que nos proporciona nuestro modelo productivo más basado en la industria, junto con nuestro grado de internacionalización y apertura al mercado exterior, que pueden hacer que nos situemos en mejor punto de partida. Ello no debe hacernos olvidar que necesitaremos hacer un esfuerzo competitivo mayúsculo todos los días y en todos los ámbitos para ganar nuestro sitio, por ejemplo a través de la internacionalización, la innovación, la inversión en I+D, la formación, la comercialización o el servicio, entre otros. Las empresas vascas ¿se sienten acompañadas en su esfuerzo por las instituciones? La situación es difícil y todo lo que se haga probablemente nos parezca insuficiente. El Gobierno Vasco ha demostrado en la esfera económico-empresarial voluntad de afrontar la crisis y de hacerlo, además, contando con la opinión e implicación de las empresas, lo que ha ayudado a que las medidas establecidas fueran algo más ajustadas a las necesidades y retos existentes. Desde el primer momento de la crisis
Confebask ha trasladado al Gobierno Vasco medidas de choque para hacerle frente desde nuestro ámbito de actuación. Además y con el fin de salir además reforzados de la crisis hemos participado en el diseño y puesta en marcha del Plan de Competitividad, firmando un acuerdo de colaboración para su puesta en marcha. Esa colaboración público-privada es sustancial y ha sido uno de los grandes elementos diferenciales que ha tenido la economía vasca desde hace ya muchos años, además de uno de los secretos de su mejor posición. Con todo, se precisa vigilancia y adaptación continua, quizá con una mayor agilidad, porque cada día surgen nuevas situaciones que nos obligan a replantearnos las cosas sobre la marcha. Mientras se mantengan las dificultades habrá que hacer esfuerzos desde todos los ámbitos. Estamos en una carrera de fondo cuyo objetivo no es sólo que nuestra economía supere la actual situación, sino que se prepare adecuadamente para posicionarse con éxito en el escenario postcrisis. Todo lo que se haga será a la larga poco si no alcanzamos esa meta. ¿En qué dirección hay incidir? En el ámbito industrial creemos que son necesarias tres vías de acción. Una de sostenibilidad del tejido industrial que pasa por impulsar la financiación, los planes de estímulo, las medidas laborales, las reestructuraciones o el mantenimiento de centros de decisión en la CAPV. Una segunda vía es la recuperación de la competitividad a través de la internacionalización, la dimensión, la innovación y tecnología, la organización y las personas, la creación de un entorno saludable y sostenible, los costes y la productividad. Fi-
nalmente, una tercera es el impulso industrial trabajando tanto los sectores y proyectos tradicionales, como los tractores y los emergentes. Otro tema importante en esta crisis es el financiero. ¿Siguen las dificultades de acceso al crédito? Sí, y para que la recuperación se consolide va a ser imprescindible que el crédito llegue con más fluidez y mejor precio hacia la economía real. Una gran mayoría de empresas, y muy especialmente las pymes, encuentran serias dificultades para obtener crédito y cuando éste se obtiene es caro y en condiciones muy rigurosas. Es cierto que se han intentado establecer medidas para solventar este problema y que en el caso de Euskadi se han buscado alternativas y recursos desde diferentes instituciones, pero teniendo en cuenta las dificultades para devolver lo prestado y las necesidades de refinanciación existentes, es posible que haya que buscar nuevas fórmulas. ¿Está colaborando lo suficiente el sector financiero en esta situación? Sabemos todos de las dificultades que atraviesa el sector, inmerso en un complejo proceso de ajuste y reordenación a nivel mundial. En el caso español además, con dos retos añadidos: el relacionado con los problemas de déficit y deuda soberana del Gobierno español y la exposición inmobiliaria. Sin embargo, las entidades crediticias tienen que ser muy conscientes de que sin el tejido productivo nadie va a poder salir de una crisis en la que el sector tiene también cierta responsabilidad. Creo que deben, en general, poner más de su parte y colaborar más en la recuperación económica, financiando a empresas y familias si no quieren estrangular la actividad económica. ¿En qué situación se encuentra el empleo en Euskadi? Existen datos para pensar que ha pasado lo peor también en este terreno, pero todavía el mercado de trabajo está convaleciente, lo mismo que la actividad económica. La recuperación
del empleo está siendo lenta y titubeante, pero confiamos en que a finales de este año haya creación neta de puestos de trabajo. De cualquier manera, será necesario hacer todos los esfuerzos posibles para mejorar la situación ya sea a través de organismos como Lanbide o de reformas estructurales del mercado de trabajo mucha más profundas, mucho más profundas de lo que han sido hasta ahora la reforma laboral y la de la negociación colectiva. Por otra parte, los empresarios vascos están también demostrando su compromiso, intentando mantener al máximo de las plantillas y haciendo que la inmensa mayoría de los EREs presentados en Euskadi hayan sido de suspensión y no de rescisión. Mencionaba la reforma laboral y la de la negociación colectiva ¿han sido oportunidades perdidas para modernizar y hacer más eficiente nuestro mercado de trabajo? En mi opinión sí. De la reforma laboral ya dijimos que no iba a funcionar porque no se orientaba a resolver los ver-
daderos problemas del mercado laboral y eso es lo que ha sucedido. De la reforma de la negociación colectiva pensamos que, además de no mejorar las cosas, perjudica claramente a las empresas en favor de los intereses sindicales. No sólo no favorece la negociación, sino que tampoco resuelve el desacuerdo, no procura la flexibilidad interna que requieren las empresas y mantiene el elemento angular por excelencia de la rigidez de nuestro de mercado de trabajo, como es la ultractividad. Es evidente también que favorece el protagonismo de los sindicatos y su presencia en la empresa, alterando, por otra parte, la estructura de la negociación colectiva y poniendo en riesgo el ámbito provincial que, hasta ahora, protegía a las pymes. Todo ello sin contar con que el Decreto ley es farragoso y genera muchas dudas e incógnitas que incrementarán la litigiosidad. En definitiva, es una mala reforma. ¿Qué hubiera sido necesario? Sigue faltando lo fundamental: la flexibilidad interna en las empresas. TeneJULIO 2011 ConfeBask 49
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
mos un mercado de trabajo y un sistema de negociación colectiva que no funcionan porque no favorecen la creación de empleo y la estabilidad del mismo, ni tampoco la competitividad de nuestras empresas y de nuestra economía. Eso sin contar con el drama que supone el que los jóvenes tengan tantas dificultades de acceso al empleo. Las empresas en el mundo global, exigente y cambiante en que hoy nos movemos necesitan capacidad de adaptación, flexibilidad y agilidad y eso no se logra con sistemas rígidos producto de una época ya pasada y que no sirven para los retos y necesidades actuales. Hasta ahora la negociación colectiva ha servido más para fijar que para adaptar las condiciones de trabajo. De ahí que ocurra algo tan incomprensible como que por faltarnos flexibilidad sea, por ejemplo, más fácil despedir a una persona que modificar sus condiciones de trabajo o que en tiempos de dificultades y de necesidades perentorias tengamos que superar trámites que hacen inviables los cambios con la premura que los requiere el mercado haciendo que perdamos oportunidades. ¿Qué papel ha jugado Confebask en la reforma de la negociación colectiva? Confebask ha trabajado muy directamente con la CEOE en esta cuestión. Hemos hecho nuestras propias propuestas y defendido firmemente nuestros planteamientos y el interés de nuestras empresas y organizaciones en todas las comisiones y grupos de trabajo en que se ha tratado este tema, manteniendo una postura crítica, pero también responsable. Precisamente porque no queríamos un nueva reforma fracasada que no sirviera para resolver los problemas, y porque otras muchas organizaciones de CEOE han compartido este criterio, no ha habido acuerdo con los sindicatos y es el Gobierno el que ha tenido en última instancia que legislar. Éramos muy conscientes de que la situación no permite más parches y de que nuestro mercado laboral no puede seguir siendo uno de los más rígidos de Europa haciendo 50 ConfeBask JULIO 2011
ENTREVISTA
“Oinarrizkoena falta da oraindik: enpresen barne flexibilitatea”
que perdamos cada día más competitividad o que históricamente creemos menos empleo que otros en situaciones económicas favorables y lo perdamos en mayor cuantía en periodos de crisis. ¿Se ha perdido peso dentro de la CEOE? No lo creo. Es cierto que el número de vicepresidencias se ha reducido y que Confebask ha perdido una de ellas, pero seguimos estando en los principales órganos de gobierno de la entidad. Al margen de los cargos representativos, la influencia que hayamos podido tener en CEOE siempre se ha relacionado con nuestra capacidad de trabajo y de aportación, que está de sobra acreditada y siempre ha sido muy valorada por la propia CEOE. Confebask participa en todas las comisiones donde se tratan cuestiones de interés para los empresarios vascos y hemos colaborado en la fijación de criterios respecto a todos los grandes temas sobre los que CEOE ha tenido que posicionarse a lo largo del tiempo. Ahí es donde están el verdadero peso e influencia Favorecer la formación y la creación de empleo es también el objetivo de organismos como Lanbide Desde Confebask, como integrantes del Consejo de Administración de este organismo, nos hemos volcado plenamente en tratar de que Lanbide sea una institución ágil y eficaz, cercana a las necesidades de las empresas y de los trabajadores. El principal problema de los servicios públicos de empleo ha sido hasta ahora la desafección de las empresas. Lanbide ha de ser una institución al servicio de la competitividad y el empleo, ágil y dinámica. Una insti-
tución que tiene además el valor de ser el fruto más destacado del diálogo social vasco, y en cuya gestión y desarrollo las empresas vascas vamos a tener mucho que decir y que aportar. Una parte de las cooperativas, Konfekoop, ha recurrido su no presencia en el Consejo de Lanbide Tanto la Constitución española, como La Ley de Empleo son muy claras cuando definen quiénes son los agentes sociales y las organizaciones legitimadas para formar parte de los órganos de diálogo social e institucional, no contemplando otra presencia que las de las organizaciones que representan a los empleadores y las que representan a los trabajadores por cuanta ajena. Figuras mixtas como las cooperativas no tienen encaje legal en este tipo de organismos porque no son ni una cosa ni la otra. Son empresas, pero sus representantes no son ni empresarios, ni trabajadores, sino socios. De ahí que, por ejemplo, en instituciones como el CES formen parte del grupo tercero. Por otra parte, Euskadi y sus instituciones han sido siempre muy generosas con el movimiento cooperativo y disponen de diferentes organismos específicos para velar por sus intereses en esta y otras materias. Finalmente, parecen abrirse ciertas expectativas de paz en el País Vasco. ¿Cómo contempla el momento? Creo que se ha abierto una puerta a la esperanza que entre todos, pero muy especialmente la izquierda abertzale, deben tratar de consolidar, haciendo que definitivamente se pueda acabar con ETA y con el terrorismo y que la sociedad vasca recupere la paz y la libertad que tanto ansía. ■
Una intensa agenda institucional
D
entro de las numerosas actuaciones de carácter institucional llevadas a cabo por Confebask durante los últimos meses destacó el encuentro mantenido en Confebask con representantes de la CEOE, con su presidente, Juan Rosell, al frente, dentro de la que constituyó la primera visita a Euskadi de éste desde su nombramiento el pasado mes de diciembre. Rosell viajó acompañado por el secretario general de esta organización, José María Lacasa, y por Arturo Fernández, vicepresidente de CEOE y presidente de CEIM. El encuentro tuvo como objetivo profundizar en el conocimiento de los proyectos y estrategias que encara la CEOE en esta nueva etapa, estrechar las relaciones de colaboración y la sintonía que mantienen ambas organizaciones, así como analizar las diferentes cuestiones de interés económico-empresarial que les afectan. En el ámbito diplomático, destacaron la visita del Embajador de Chile, Sergio Romero, que se mostró interesado en conocer la realidad socioeconómica de Euskadi y las características de su tejido empresarial. Hubo, asimismo, un encuentro con representantes de la embajada colombiana, así como con una delegación de empresarios de la región de Valonia, entre otras. Dentro de los actos institucionales de los últimos meses, cabe reseñar también la intervención del presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, en el Club Financiero de Bilbao sobre la visión empresarial ante la crisis, en el Foro de Política Industrial de Polo Garaia hablando sobre los retos y dificultades más importantes que encara la industria vasca y en la inauguración de la Escuela de Valores de Azkoitia, con una conferencia sobre Valores y Empresa. La secretaria general intervino, asimismo, en la clausura de una
jornada de APD sobre la reforma de la negociación colectiva. Merece igualmente reseñarse la participación de Confebask en las diferentes asambleas de sus organizaciones miembro (Adegi, Cebek y SEA), así como en la organizada por Elkargi y la participación en la presentación del III Plan Vasco de Formación Profesional. Con motivo del nombramiento de la nueva secretaria general de Confebask, Nuria López de Guereñu se han mantenido asimismo diversos encuentros institucionales de presentación institucional. Encuentros entre los que han destacado los que tuvieron lugar con el Lehendakari, la presidenta del Parlamento vasco, algunos ministros y consejeros del Gobierno vasco, las organizaciones sindicales vascas y diferentes dirigentes de empresas, partidos políticos y entidades relevantes de Euskadi y fuera de ella.
Se han celebrado, por otra parte, un importante número de encuentros de trabajo y asistido a los más relevantes actos que han tenido lugar a lo largo de estos meses en el ámbito socioeconómico e institucional vasco. ■ JULIO 2011 ConfeBask 51
ACTIVIDAD TERRITORIAL
ADEGI
Las empresas guipuzcoanas mejoran gradualmente
Adegi mantiene la previsión de crecimiento del PIB para este año en torno del 1%
L
a buena marcha de las exportaciones y de la actividad industrial en el primer trimestre, que crecen un +21% y +3,5% respectivamente, han propiciado un crecimiento intertrimestral de la economía guipuzcoana del +0,3% y un interanual del +0,7%. De hecho, las exportaciones del primer trimestre alcanzan el volumen del año 2008, año récord de las exportaciones guipuzcoanas. Estos fueron algunos datos ofrecidos en la Asamblea General de Adegi, celebrada el pasado 26 de mayo. Adegi mantiene la previsión de crecimiento del PIB para este año en el entorno del 1%, así como la de que se creará empleo neto en la segunda parte del año. Los representantes de Adegi expusieron algunas de las conclusiones de la Encuesta Económica realizada entre las empresas guipuzcoanas en abril. Por un lado, las empresas están preocupadas por la debilidad de la economía española, por los elevados costes laborales y por el coste de las materias primas. Además, tienen serias dificultades de competitividad debido a que en los últimos años los costes salariales han crecido por encima de los incrementos de productividad, a diferencia de nuestros competidores. Adegi considera, asimismo, que es preciso ligar el aumento de los costes salariales a los avances de la productividad, ya que sólo un aumento similar del coste por asalariado y de la productividad permite mantener la competitividad de las empresas. Por otro lado, la organización empresarial exige un marco normativo para las relaciones laborales y la negociación colectiva que esté al servicio de las necesidades competitivas de las
52 ConfeBask JULIO 2011
empresas y que faciliten su capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes del entorno. Entre las medidas para mejorar la competitividad a largo plazo, Adegi señala que es decisivo que Gipuzkoa cuente con un gobierno estable, que sea sensible a las necesidades de las empresas y empresarios de Gipuzkoa, que son quienes crean empleo y riqueza, y que adopte medidas y políticas que favorezcan la competitividad de las empresas como hacen los países europeos con los que competimos. En estos primeros meses de 2011 se está creando empleo neto en Gipuzkoa, especialmente en el sector industrial. A esto hay que añadir que el paro está aumentando, principalmente, por el aumento de la población activa. Encuesta Según se desprende de la Encuesta, el mercado exterior continúa robusto pero también el mercado interior empieza a mostrar una cierta mejoría. Así,
la facturación media aumenta durante el primer trimestre del año un +0,8% respecto al trimestre anterior. Es el tercer crecimiento, tras los de septiembre y diciembre, pero se produce una ralentización significativa en el ritmo de ese crecimiento (+3,0% en diciembre y +2,0% en septiembre). En cuanto a los pedidos, aumentan un 1,9% en total y un 5% en la industria, pero para el 60% de las empresas continúa siendo débil. El grado de utilización de la capacidad productiva mejora un +1,6% y supera el 77%, si bien con diferencias significativas entre empresas, sectores y tamaños de empresa. En cuanto a las plantillas, parece que se estabilizan. Así el 61% de las empresas considera que su nivel de plantilla es adecuado, un 34% que es excesivo y un 5% considera que su nivel de empleo es insuficiente. En cuanto a la evolución de las plantillas, el 78% prevé mantener o aumentar su plantilla, frente al 22% que señala que la disminuirá. ■
Llamamiento a la responsabilidad para culminar los proyectos estratégicos de Gipuzkoa
D
urante la clausura del Día de la Empresa, y tras hacer una referencia a la ausencia de extorsión por parte de ETA durante los últimos meses, el presidente de Adegi, Eduardo Zubiaurre hizo un llamamiento a la responsabilidad para que se impulsen y lleven a término los proyectos estratégicos de Gipuzkoa, que son claves para la competitividad de las empresas y para que se mantenga un marco fiscal y regulatorio homologable al de nuestros países competidores. “El segundo factor para corregir la pérdida de competitividad es el que liga el aumento de los costes salariales a los avances de la productividad. Sólo un aumento similar del coste por asalariado y de la productividad permite mantener la competitividad de la empresa. Ese debe ser pues el objetivo deseable: hacer funcionar el círculo virtuoso de aumentar la productividad para poder aumentar los salarios”, añadió. “Junto con los factores señala-
dos necesitaremos un marco normativo para las relaciones laborales y la negociación colectiva que esté al servicio de las necesidades competitivitas de las empresas”. En este ámbito de las relaciones laborales, Adegi ha apostado por la flexiseguridad que ya funciona en otros países, por ejemplo en Dinamarca, Holanda, Austria o Suecia. “Somos conscientes de que no es algo que podamos hacer de hoy para mañana, de
que es una apuesta en el medio y largo plazo. Pero creemos que merece la pena.” “Necesitamos políticas que fomenten el espíritu empresarial que nos ha caracterizado como país. Debemos valorar, promover y reconocer el emprendizaje, la asunción de riesgos, la participación de las personas en los proyectos empresariales, la cooperación y la colaboración”, explicó Zubiaurre. ■
Primer premio a la empresa flexisegura Adegi entregó el Primer Premio a la empresa flexisegura de Guipuzkoa a Angulas Aguinaga, con ocasión del Día de la Empresa, el pasado 26 de mayo . Adegi ha creado este premio con el objetivo de reconocer a aquellas empresas que destaquen por sus buenas prácticas en la aplicación de los principios inspiradores de la cultura de la flexiseguridad. Los indicadores para decidir si una empresa está inspirada por la cultura de la flexiseguridad son, entre otros, los referidos a la movilidad funcional y geográfica, a la flexibilidad horaria y de jornada, a las medidas de conciliación familiar, los beneficios sociales
para empleados, a los sistemas de gestión del desacuerdo, a la flexibilidad salarial, a la formación interna a los empleados, a la promoción interna para la cobertura de vacantes, a los sistemas de ayuda a la recolocación de empleados y los modelos de participación en la empresa. El Premio a la Empresa Flexisegura de Gipuzkoa tendrá un carácter anual. Para ADEGI en ese camino reconocer a las empresas que son pioneras en la implantación de buenas prácticas inspiradas en la cultura de la flexiseguridad es de la máxima importancia para el resto del tejido empresarial y para propiciar el debate social. ■ 53
ACTIVIDAD TERRITORIAL
CEBEK
Industria y Turismo son los pilares de la recuperación, según Cebek
La economía de Bizkaia crecerá un 1,4% en 2011 y apenas creará empleo
C
ebek celebró su Asamblea General Ordinaria el pasado 11 de mayo. En la misma, los representantes empresariales de Bizkaia analizaron la coyuntura económica de Bizkaia, así como los últimos acontecimientos, tanto a nivel económico, político e institucional, en las organizaciones empresariales. La economía de Bizkaia, al igual que las de su entorno, ha ralentizado su recuperación a partir del verano por el ajuste producido tras el proceso de consolidación fiscal. A pesar de todo, el fuerte impulso de la demanda externa ha sostenido a la industria y ha compensado el freno de la demanda interna, aquejada por el lado del consumo afectado por la subida del IVA, la inversión que se ha visto dañada por el recorte de Obra Pública y las dificultades de las empresas para acceder al crédito. Desde el punto de visto sectorial, la industria es la que mantiene una evolución positiva gracias al exterior. El sector terciario mejora de forma paulatina por el tirón del Turismo y Transporte aéreo y marítimo, mientras el Comercio no termina de recuperarse por la bajada del consumo. La actividad constructora ha mostrado una senda negativa, aunque en los últimos meses la ventas de viviendas han empezado a reanimar el sector. Con los últimos datos disponibles al cuarto trimestre, el PIB de Bizkaia registró un crecimiento positivo de 0,8% respecto al mismo trimestre de año anterior (el mismo que en la CAPV), habiendo sido el del conjunto del año de un 0,2% (0,3% en la CAPV). En este marco y con las consideraciones descritas, CEBEK considera que la economía del territorio crecerá en el 2011 algo más del 1% situándose entre el 1% y el 1,4%.
54 ConfeBask JULIO 2011
En cuanto a puestos de trabajo, Cebek considera que la pérdida de empleo estimada en nuestro territorio para 2010 ha sido de unas 4.000 personas (-0,8%). Para 2011 se espera una recuperación muy lenta que podría conllevar un casi nulo e insignificante crecimiento del empleo neto, estimado en unos 500 puestos de trabajo (+0,1%) acorde con el escaso crecimiento previsto de nuestra economía. Desde Cebek consideran que es necesario poner en valor el esfuerzo, el trabajo y el conocimiento para impulsar una economía más flexible y dinámica, así como rediseñar las Relaciones Laborales. Pilares de recuperación A juicio de Cebek, los pilares actuales de crecimiento de Bizkaia son la industria, que apoyada por la exportación, aguanta el ritmo de crecimiento aunque dependerá del cambio del dólar, y el Turismo, reforzado en los últimos meses por los conflictos en los países árabes. Por otra parte, los lastres que dificultan la recuperación son el aumento de la tasa de paro, la debilidad del con-
sumo por la pérdida de empleo y la bajada de la recaudación tanto de IVA como de sociedades por la disminución de los beneficios empresariales. En su discurso, el presidente Cebek, José María Vázquez Eguskiza, se refirió, entre otros temas, a la Reforma Laboral y la negociación colectiva. A quienes afirman que la Reforma Laboral no ha creado empleo, les dijo que “lo que hay que decir es que esta reforma laboral no ha beneficiado al empleo”. Vázquez Eguskiza señaló que una “buena reforma laboral” y un “buen régimen de negociación colectiva harían mucho más sensible el empleo a los ciclos agresivos de la economía”. Tanto la reforma laboral como lo que calificó “una segunda parte de la negociación colectiva”, deberían “intentar animar la contratación, desincentivar los despidos por causas empresariales o potenciar la capacidad de las empresas para adaptarse”. Otra de las condiciones debería ser "flexibilizar la variabilidad de las condiciones de trabajo directamente” o el “descuelgue de convenios de ámbitos
Recomendaciones
superiores”, además de la "limitación del periodo máximo de ultractividad” y la “limitación del límite de vigencia de los convenios”. Además, abogó por las "referencias distintas o complementarias” al IPC para acometer las revisiones salariales y potenciar los medios extrajudiciales. Por su parte, el lehendakari Patxi López se refirió al debate sobre el cam-
bio del modelo productivo, de la negociación colectiva o de unir los salarios a los rendimientos de la empresa. En cuanto a la crisis, señaló que “lo peor ya ha pasado" y que la economía vasca se empieza a "recuperar". "Los doce meses desde abril de 2008 a abril de 2009, han sido nuestro 'annus horribilis' en Euskadi, pero, entre todos, hemos conseguido superarlos", añadió.
Para fortalecer los factores de competitividad de la economía de Bizkaia en 2011, CEBEK plantea las siguientes consideraciones y recomendaciones: 1. Impulso de la competitividad, actividad industrial y la búsqueda de nuevos mercados. 2. Continúan los problemas de financiación en las empresas. 3. Formación y cualificación profesional. 4. Apoyo de las administraciones para Infraestructuras. 5. Mejora en la fiscalidad. 6. Pacto de Estado en materia energética. 7. Es necesario el Diseño de medidas estructurales además de las coyunturales y puntuales.
Patxi López manifestó que debe haber esfuerzos “compartidos” entre empresarios, directivos y trabajadores “tanto en las cargas como en los beneficios”. ■
Antonio Garrigues y José Ignacio Goirigolzarri analizaron el escenario económico tras la crisis El Encuentro Empresarial de este año tuvo como invitados principales al presidente del bufete Garrigues, Antonio Garrigues, y al ex consejero delegado del grupo BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, que disertaron sobre el ‘Escenario económico tras la crisis. Nuevas respuestas desde la responsabilidad, la transparencia y la sostenibilidad’. Antonio Garrigues, destacó que, en la actualidad, hay tres ejes “en juego, en conflicto, en competencia” que serían el eje norteamericano al que se suma el anglosajón, el eje de la Europa continental y el eje pacífico. Garrigues indicó que el eje que no tiene las de ganar es el de Europa, un continente “viejo” y cree que lo lógico es que salgan “favorecidos los otros”. “De momento, Europa tiene todas las de perder”. Por su parte, el vicepresidente de Deusto Bussines School, José Ignacio Goirigolzarri, advirtió sobre la “falta de competitividad acumulada” de España y señaló que en el sector público no se va “por buen camino”, ya que su mejora no llega “ni por el voluntarismo, ni por la mera reducción de sueldos”. Por otra parte, dijo que el mercado tiene la “sensación” de
que en el sistema financiero español hay “un gran agujero” y que se va a optar por poner “deuda pública para taparlo”. Aunque cree que los analistas están “sobrevalorando el agujero del sistema español”, apuntó que una parte del sector necesita una “reestructuración”, un proceso que no cree necesario para las cajas vascas que “tienen gran solidez”.■ 55
ACTIVIDAD TERRITORIAL
SEA
Durante su Asamblea General
SEA apuesta por acuerdos “coherentes” entre empresas y trabajadores
S
EA Empresarios Alaveses celebró el pasado 9 de junio, en la Catedral Santa Maria de Vitoria, la Asamblea de socios correspondiente al año 2011 en la que se aprobó la memoria donde se recogen las actividades desarrolladas por la organización durante el último año, así como las cuentas del 2010 y los presupuestos para el próximo ejercicio. Durante la Asamblea de socios, el presidente de SEA, Juan José Azurmendi, se refirió a la situación económica actual y, tras hacer balance de la situación del tejido industrial alavés, mostró su convencimiento de que una de las claves de éxito es la capacidad de llegar acuerdos coherentes entre empresas y trabajadores “las condiciones laborales, los convenios, salarios, no deben ser condiciones inamovibles… no se puede hipotecar el futuro de la empresa con fórmulas herméticas. Debemos conseguir modelos revisables, desde el diálogo y el acuerdo y siguiendo la lógica de la situación eco-
56 ConfeBask JULIO 2011
nómica. El objetivo es asegurar la continuidad de nuestras actividades y mantener y crecer en personas, en equipo humano”, expresó ante los más de 120 empresarios. En materia de negociación colectiva el presidente de SEA recordó los cinco pilares elaborados por la organización, cruciales ganar en competitividad y animar la actividad empresarial en Álava: la flexibilidad; la desvinculación de los incrementos salariales del IPC; la movilidad funcional de los trabajadores; la mejora de la productividadcompetitividad y la batalla del absentismo. Concluyó Azurmendi anunciando la iniciativa que desde SEA se está trabajando para el resurgir del tejido empresarial alavés: La Mesa para el Desarrollo Económico de Álava, ARABA BERRI 2020, en la que invitaron a formar parte a instituciones como: Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Cámara de Comercio y Caja Vital Kutxa. Según explicó el presidente de SEA, Juan José Azurmendi “el objetivo de Araba Berri
2020 es agrupar a todas las entidades con responsabilidades económicas en el territorio a favor de proyectos y estrategias para sentar las bases de un trabajo conjunto y coordinado que promueva políticas que ayuden a mejorar la actual situación de nuestro territorio. Es necesario buscar nuevos proyectos estratégicos que sitúen a Álava entre las provincias más competitivas. Acciones y objetivos Por su parte, el secretario general de SEA, Juan Ugarte, dio cuenta a los presentes de las acciones y objetivos más significativos puestos en marcha durante el pasado ejercicio y las previsiones para el siguiente. Una vez finalizada la Asamblea interna los asistentes pudieron escuchar la conferencia de Ramón Jauregi, ministro de Presidencia del Gobierno, que disertó sobre la actual coyuntura económica y las reformas que el gobierno central esta llevando a cabo. Finalizaron los actos en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria donde el lehen-
dakari Patxi López clausuró el Encuentro Institucional al que acudieron más de 300 de empresarios y empresarias, así como diversas personalidades del mundo de la administración pública y la política, como el diputado general de Álava, Xabier Agirre; el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre; la consejera de Trabajo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta; el presidente de Confebask, Miguel Lazpiur; el presidente de las Juntas Generales de Álava, Juan Antonio Zárate, entre otros muchos. El presidente de la organización, Juan José Azurmendi, agradeció a todos ellos la cálida acogida de la invitación al evento. ■
Juan José Azurmendi: “Es el momento de sentar las bases de un nuevo modelo” En su alocución, el presidente de SEA, Juan José Azurmendi, comenzó constatando y celebrando la “normalidad” de empresarios y empresarias en el desempeño de su actividad. “Desde hace dos meses podemos trabajar sin la amenaza del chantaje y la extorsión de ETA. Confío y deseo con todas mis fuerzas en que esta situación sea irreversible. Durante décadas este colectivo ha cargado de manera silenciosa y sacrificada con una atroz hipoteca, y pese a ello se ha mantenido erguido en defensa de sus negocios y generando riqueza para el conjunto de la sociedad”. “Es el momento de sentar las bases de un nuevo modelo en el que los agentes sociales, las empresas y las organizaciones sindicales, seamos, desde la responsabilidad, capaces de asumir cambios importantes en las reglas de juego que garanticen el reto de la competitividad a la que nos enfrentamos y que tenga un objetivo prioritario y compartido: el máximo mantenimiento del empleo, así como su propia recuperación y cualificación, mediante la mejora de la productividad y la contención de los costes. “Necesitamos que nuestras recientemente renovadas instituciones loca-
les cuenten con Gobiernos que resulten sólidos, ejecutivos y estables.” “Necesitamos entidades financieras con mayor permeabilidad a la concesión del crédito y una decidida apuesta por la empresa”. “Necesitamos la complicidad de trabajadores y de sus representantes, los sindicatos, porque –nos consta-, son conscientes de la situación por la
que atraviesan las empresas”. “Necesitamos políticas fiscales impulsivas edificadas sobre un patrimonio único: el Concierto Económico”. “Necesitamos que el Gobierno vasco diseñe políticas públicas con un horizonte ambicioso a medio y largo plazo que acompañen la enorme iniciativa de las empresas alavesas y vascas, ya sea en el ámbito local como internacional”. ■ 57
NUEVAS TECNOLOGÍAS
ENTREVISTA
“La sociedad es consciente de la necesidad de invertir en innovación para crecer, evolucionar y liderar”
Nombre: Juan Goicolea Cargo: viceconsejero de Innovación y Tecnología
58 ConfeBask JULIO 2011
Juan Goicolea, viceconsejero de Innovación y Tecnología, considera que “Euskadi se sitúa en una posición media-alta en cuanto a recursos destinados a innovación” ya que invierte “en torno al 2% de su PIB”, al igual que en la UE y por encima de la media española. Asimismo, Goicolea cree que “la sociedad está siendo consciente de la necesidad de invertir en innovación para crecer, evolucionar y liderar” y es por ello que nunca “desde el inicio de la crisis se ha cejado desde el Gobierno en la puesta a disposición de recursos hacia las empresas”.
¿Cómo valora la posición de Euskadi en I+D+i? ¿Qué avances se han producido en este ámbito y hacia dónde deben seguir enfocándose los esfuerzos? Existe cierto debate sobre la medición del desempeño de un territorio en torno a un concepto tan vagamente definido como es la innovación. Así, atendiendo a datos fáciles de medir, que de forma tradicional han venido siendo una muestra del nivel de innovación, observamos que Euskadi invierte en torno al 2% de su PIB en I+D, coincidente con la media de la UE, y claramente por encima del 1,4 de la media española. Sin embargo, cada vez más se está tratando de completar estas mediciones clásicas apoyándose en conceptos más amplios de forma que se cuantifique la contribución de un mayor número de variables de innovación de carácter oculto, como, por ejemplo, el diseño, las mejoras organizativas o el gasto en formación, al output o incremento de la productividad del país. ¿Cuál es la situación de Euskadi respecto al resto de países europeos? Asimismo, existe debate sobre las comparaciones que son razonables realizar con los datos disponibles, debido a las realidades tan variopintas de los países o regiones con las que nos comparamos. Hay que tener en cuenta con qué queremos comparar Euskadi, si queremos hacer una valoración de cómo hemos evolucionado, con el conjunto de regiones de la UE o con el conjunto de los países de la OCDE, por ejemplo. En este sentido, una comparación inter-territorial razonable, y que puede ayudarnos a mejorar aprendiendo de las buenas prácticas de otros, es la que ha sido recientemente publicada en un trabajo de Orkestra e Innobasque, en la que se compara el desempeño de Euskadi en materia de innovación con 30 regiones europeas con las que comparte condiciones de salida similares, el cual está compuesto principalmente por regiones alemanas, italianas y austriacas.
“Euskadik BPGaren %2a inguru inbertitzen du berrikuntzan”
Así, aunque los resultados muestran un nivel superior del desempeño en innovación y de los consecuentes resultados económicos al del resto de regiones españolas o al del promedio de las regiones de la UE, estos son inferiores, aunque comparables, a los de la mayoría de las regiones similares en condiciones de partida. Estos mejores resultados descansan en una mayor productividad, así como mejores ratios en patentes y empleos de tecnología alta. ¿Qué opinión le merecen los resultados del Panel de Indicadores de Innovación 2010? El Eustat ha publicado unos datos que reflejan que Euskadi se sitúa en el puesto número 15 del panel de indicadores europeo IUS 2010, si nos comparamos con los países de la UE-27. Por otro lado, nos otorga una puntuación de 0,45 del indicador sintético de innovación, esto es, por debajo de la media europea. La verdad es difícil interpretar esta información cuando sólo hace un año también Eustat informaba de los resultados del EIS 2009, que nos situaba en la posición 10 frente a los países de la UE-27 y con una puntuación de 0,51 por encima de la media. Creo que, en este sentid,o hay que preguntarse cuáles son los motivos para este cambio de valoración en el breve lapso de un año. El tema merece una reflexión con cierta profundidad, más allá del titular de la noticia. Empezaremos recordando que el Innovation Union Scoreboard – IUS – viene a sustituir al anterior EIS (European Innovation Scoreboard), y que su objeto es ayudar a monitorizar la implementación de la estrategia 2020 de la Unión Europea, mediante la evaluación comparada del desempe-
ño innovador de los diferentes países, así como de las fortalezas y debilidades de sus respectivos sistemas de ciencia, tecnología e innovación. Por lo tanto, tenemos que preguntarnos si son los resultados del IUS y el EIS comparables. Aunque bastante similares en su estructura, sin embargo, el IUS 2010 sustituye los 29 indicadores originales del EIS 2009 por 25, agrupados en las categorías de Facilitadores, Actividades empresariales y Resultados. De estos 25 indicadores, 19 vienen de alguna manera del anterior EIS, pero con ciertas matizaciones (12 se mantienen iguales, 2 se han combinado en 1 y los otros 6 han sufrido ciertos cambios en su formulación, bien ampliando o reduciendo su alcance o bien cambiando el denominador), 7 indicadores son completamente nuevos, mientras que 10 indicadores del anterior EIS 2009 desaparecen, y por tanto, no se siguen utilizando en este nuevo IUS. Analizados estos datos, es obvio señalar que la puntuación resultante de utilizar un sistema u otro no puede ser comparable, debido al mencionado cambio de la escala. Una vez establecido esto, nos resulta de interés conocer nuestro desempeño dinámico contra el nuevo IUS, o dicho de forma más sencilla, conocer nuestra tendencia. En consecuencia, es importante saber cómo nos hemos comportado contra el nuevo IUS en los últimos años, cómo está evolucionando nuestro sistema de innovación contra este nuevo patrón de evaluación. Si se observa la evolución del índice sumario del IUS en el periodo 20062010 (según cálculos elaborados por Eustat en base a información histórica), se observa que Euskadi ha tenido JULIO 2011 ConfeBask 59
NUEVAS TECNOLOGÍAS
un incremento del 7,7%, frente a un crecimiento más moderado del 4,23% en España o del 2,35% en Europa (EU-27) en el mismo periodo de tiempo. Por lo tanto, el resultado final indica que desde 2006 hemos mejorado nuestra puntuación en el IUS en una proporción de 3 a 1 comparada con la que ha tenido lugar en Europa, mejora que ha ocurrido fundamentalmente en los 2 últimos años, y esto creo que es lo importante, que avanzamos cada vez más en nuestras posiciones en innovación. La OCDE advirtió a Euskadi en el mes de abril de que tiene que invertir más en innovación ¿qué iniciativas está poniendo en marcha la Consejería para apoyar a las empresas en los esfuerzos que viene desarrollando en la materia? La actividad de apoyo desde el gobierno en los planos del I+D tecnológico, de la innovación de carácter no tecnológico, de las TIC, de promoción de la internacionalización en los dos sentidos hacia fuera y hacia adentro, y del emprendimiento, son las armas principales con las que de forma directa se trata de incidir en la competitividad de nuestro tejido empresarial. En este sentido, en ningún momento desde el inicio de la crisis se ha cejado desde el gobierno, más al contrario, en la puesta a disposición de recursos hacia las empresas para promover estas actividades. La crisis ha mostrado que aquellas empresas que habían hecho los deberes, que habían acometido actividades en los ámbitos mencionados, han sido, están siendo capaces de sobrevivir con garantías de éxito. Es por ello que, aquellas empresas que a pesar de la que esta cayendo tienen voluntad de salir adelante nos están demandando apoyo para ayudarles a acometer iniciativas innovadoras. ¿Cuáles son, a su juicio, los principales problemas a los que se enfrentan las empresas en materia de Innovación y en qué deben centrar sus energías para colocarse a la altura de las mejores? Voy a contestar a esta pregunta explicando el motivo del relanzamiento de 60 ConfeBask JULIO 2011
ENTREVISTA
la Red Innovanet y para ello me voy a apoyar en unos cuantos conceptos. Los autores establecen dos modelos de innovación y aprendizaje: Modelo STI (Science, Technology & Innovation) y Modelo DUI (Doing, Using & Interacting) El primero, está basado en la ciencia y es predominante en sectores como Biociencias, TIC. Los indicadores habituales son: actividades de I+D, proyectos en colaboración con universidades, número de doctores…Su peso es creciente, pues la tecnología e innovación poseen cada vez más una base científica.
porando también la innovación generada mediante el aprendizaje que se da haciendo, usando o interactuando. En este punto, otro concepto es importante, la capacidad de absorción. Este término hace referencia a la habilidad de una empresa de identificar, asimilar y explotar conocimiento proveniente de fuentes externas y su principal aportación es la integración de diversos procesos internos de una empresa en la creación de ventajas competitivas sostenibles a través de conocimiento adquirido externamente.
“Gobernuak berrikuntzarako baliabideak ematen jarraitu du”
El segundo, se basa en la práctica o experiencia y es predominante en sectores tradicionales, de menor nivel tecnológico, tales como siderurgia, textil...Los indicadores más comunes son: cooperación con clientes, grupos de trabajo interdisciplinares, círculos de calidad, sistemas de recolección de propuestas, grupos autónomos...Su peso es mayoritario en la economía. Vemos, por tanto, que la innovación no depende sólo de las interacciones internas a la empresa, sino también de lo que las personas de dicha empresa aprenden de otras personas que desarrollan su actividad fuera de la empresa (clientes, proveedores, centros tecnológicos, universidades, Gobiernos ….) y por ello, y esto es muy importante, las redes y la cooperación pueden ayudar en el impulso de la innovación y competitividad de las empresas. Consecuentemente, el Departamento está relanzando la Red Innovanet para trabajar una innovación más allá de la basada en la I+D, incor-
En la Red Innovanet va a ser fundamental el papel de los agentes de cercanía: agencias de desarrollo, círculos de innovación territorial o redes vinculadas a agencias de desarrollo comarcal en cuanto a la capacidad de absorción. La función de estos agentes puede definirse como apoyar a las empresas que lo requieran para aprender, de forma que una vez que saben cuál es el conocimiento o apoyos que necesitan, puedan conectarse a otros agentes de fuera de estas comarcas o círculos de innovación. Por lo tanto, conocer mejor lo que necesita cada empresa para dar mejor respuesta a las necesidades cambiantes de sus clientes, entender el sistema de agentes externos a la empresa que componen el sistema regional de innovación y lo que me pueden ofrecer y establecer una conexión eficaz entre oferta y demanda es fundamental para la mejora competitiva. ¿En qué fase se encuentra el Plan de Ciencia y Tecnología e Innovación
2010?, ¿qué objetivos se han cumplido y cuáles quedan por abordar? El PCTI 2010 ha tenido una implementación aceptable, aunque quedan pendientes con elementos por desarrollar. El PCTI 2010 trataba de responder a los objetivos de competitividad económica, equilibrio ambiental y desarrollo social. Para conseguir esos tres grandes objetivos se desplegaban tres grandes áreas: Competitividad, EcoInnovación e Innovación Social. El área de competitividad se dividía su vez en dos sub-áreas: apoyar el presente y construir el futuro (a través de la diversificación). En concreto, el PCTI 2010 planteaba una apuesta por la diversificación del tejido productivo vasco, impulsando la construcción del futuro en base al desarrollo de las biociencias, las nanociencias, las energías alternativas y la electrónica para el transporte inteligente, a la vez que también pretendía impulsar la ecoinnovación y la innovación social. El planteamiento estratégico contenido en el PCTI 2010 era muy ambicioso, centrado en la combinación de políticas de oferta y demanda, y orientado en sus fundamentos a la obtención de resultados. A la hora de analizar los resultados de su implementación merece la pena detenerse en algunos de los apartados que más reflejan sus prioridades y hacer una breve valoración de cada uno de ellos. En este sentido, podemos decir que se ha dado un mayor cumplimiento en las metas asociadas a los indicadores de esfuerzo que en las relacionadas con los indicadores de resultados. Los resultados más interesantes apuntan a un cumplimiento claro de metas en temas relacionados con la capacitación del sistema y en indicadores de input tales como la inversión en I+D+i, la formación y la movilización de las personas, la mejora de la actividad científica y, en general, una mejor valoración de la actividad innovadora del País Vasco. También se apunta la existencia de algunos retos en los que es necesario seguir traba-
jando, especialmente los relacionados con los resultados de la actividad de I+D+i, los indicadores de financiación privada de la I+D+i y las acciones vinculadas a la potenciación de la innovación no tecnológica. Sin embargo, se detecta un avance desigual en las Áreas de Actuación del Plan, con un avance satisfactorio en el área de apoyar el presente, un recorrido desigual de las áreas de diversificación estratégica (con apuestas que ya tienen un mayor recorrido en el tiempo como las biociencias (2002), otras mucho más incipientes como las nanociencias (2008), y con
escaso desarrollo en el caso de la electrónica para transporte inteligente), y un escaso avance en los planteamientos de Ecoinnovación e Innovación social. Por otro lado, también se ha desarrollado un modelo de gobernanza con margen de mejora en su implementación. Conscientes de la necesidad de gestionar y liderar un Sistema de CTI cada vez más complejo, el modelo de gobernanza propuesto en el PCTI2010 suponía un salto cualitativo muy apreciable respecto a sus predecesores. En la práctica este modelo no ha podido implementarse tal y como JULIO 2011 ConfeBask 61
NUEVAS TECNOLOGÍAS
estaba previsto constatándose un escenario caracterizado por la existencia de distintos sub-sistemas de gobernanza en paralelo, insuficientemente coordinados, con su propia dinámica (Industria, Educación, Sanidad, etc.) y con distinta madurez. De todo ello se deduce la necesidad de afrontar una adecuación del modelo de gobernanza y un mayor compromiso de cada uno de los agentes para entender que es necesario compartir niveles de decisión y no perder de vista las prioridades y apuestas del país en la orientación de las actividades que se desarrollen. Por otro lado, para finalizar creo que tengo lo importante a tener en cuenta, hechas estas valoraciones es que este plan de alguna manera, va a quedar en breve superado porque desde Lehendakaritza se está liderando el nuevo plan de Ciencia y Tecnología que este año quedará aprobado. ¿Cuáles son los retos y actuaciones más relevantes que se van a plantear para el nuevo PCTI 2015? No cabe duda de que es conveniente mantener y sostener la fortaleza tecnológica que caracteriza a Euskadi y que en estos momentos es el aspecto más destacado de nuestra red de ciencia, tecnología e innovación así como de su promoción en el ámbito empresarial. Además, por un lado, esta fortaleza tecnológica está siendo complementada con una serie de apuestas de diversificación de corte quizás algo más científico, como por ejemplo las iniciativas biobasque, nanobasque o la propia ESS. Por otro lado, con idea de complementar la debilidad más patente del sistema vasco de innovación, que es precisamente la de ser capaces de llevar al mercado todos aquellos activos intangibles denominados como conocimiento se plantea una doble estrategia. Si se analiza el tejido empresarial vasco, se observa que dispone relativamente de pocas grandes empresas globales que suelen ejercer papeles 62 ConfeBask JULIO 2011
ENTREVISTA
tractores de la innovación en sus territorios, y que sin embargo dispone de mucha PYME, tipología de empresa a la que en general le cuesta más adoptar roles innovadores. En este sentido, se establecen un conjunto de iniciativas dentro del programa +innova para extender la innovación, tanto tecnológica como especialmente la no tecnológica, al conjunto del tejido empresarial, haciendo conscientes a las empresas de la necesidad de innovar, acompañándolas en la estrategia de futuro y facilitando la implementación de proyectos innovadores. Asimismo, existe el objetivo de promover, a través de la iniciativa lidera, nuevos desarrollos empresariales estratégicos que multipliquen la efectividad de la política de innovación, por medio de la identificación y aprovechamiento de nuevas oportunidades especificas que aparecen a nivel global y que dispongan de mimbres sólidos en Euskadi, por empresas en potencial posición de liderarlo, por capacidad tecnológica,…para plantear un proyecto empresarial de liderazgo, como por ejemplo el coche eléctrico o los smartgrids. Estas ideas quedarán plasmadas en el nuevo plan de ciencia, tecnología e innovación que el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar, y que en estos momentos está en una fase muy madura ya de elaboración. ¿Qué papel juegan los centros tecnológicos y la universidad en el desarrollo de la innovación y el conocimiento? ¿Se transfiere suficiente conocimiento a las empresas? Una de las grandes fortalezas de Euskadi en materia de innovación es que ha conseguido articular una sólida red de agentes tecnológicos, compuesta por centros tecnológicos, unidades empresariales de I+D y similares, siempre con una clara apuesta y compromiso por parte de las administraciones, los cuales han sido decisivos a la hora de consolidar por medio de la tecnología la competitividad de nuestra base económica que no es otra que la del sector industrial.
De forma más genérica, Euskadi se sitúa en una posición media-alta en cuanto a recursos destinados a innovación, destacando en aspectos tales como el número de graduados en carreras ligadas a la ciencia y la tecnología o el porcentaje de personas que participan en actividades de formación continua. En cuanto a las debilidades, creo que destaca sobre todo el bajo grado de matching entre la disposición de conocimiento por parte de muchos de los agentes científico-tecnológicos, y la capacidad de convertirlo en valor por parte de nuestro tejido empresarial, lo cual se refleja claramente en el bajo nivel de patentes de Euskadi. La importancia de la Innovación como eje imprescindible de competitividad es clara y evidente entre instituciones, universidades y empresas. Sin embargo ¿cree usted que la sociedad tiene esa misma visión? Sí, creo que la sociedad en general está siendo consciente de la necesidad de invertir en innovación para crecer, evolucionar y liderar. Se dan cuenta que es una inversión necesaria para competir y entienden que no sólo debe ser una inversión económica sino en su formación y que se deben sentir implicados en su propia vida utilizando todos los mecanismos que se ponen a su alcance, así por ejemplo nos está ocurriendo con Metaposta, el buzón virtual puesto en marcha por el Gobierno Vasco y otras empresas, ya tenemos más de 6.000 altas y su funcionamiento se inició en Febrero de este año. Y como en todo esto, los más sensibilizados son los jóvenes. Creo que en nuestra sociedad, en la de Euskadi, los jóvenes están totalmente implicados, así se puede ver por ejemplo, y me reitero, en su formación, pero también incluso en su capacidad emprendedora, en su capacidad de presentar proyectos innovadores. Este año hemos sido proporcionalmente la comunidad autónoma en la que más proyectos innovadores se han presentado al Premio Emprende XXI otorgado por La Caixa y el Ministerio. ■
Trabajando “en las nubes” Las expresiones “cloud computing” o “computing on the cloud”, traducidas literalmente como computación en la nube, hacen referencia a una práctica que permite tener las aplicaciones informáticas en servicios alojados de forma externa, en la web. De esta forma los datos ya no residirían en un ordenador local, sino en una máquina remota a la que se accedería vía internet. La "nube" no sería más que una metáfora de Internet. NURIA SÁNCHEZ MEDEIROS. Confebask
E
l concepto de cloud computing comenzó a ser utilizado por proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de Tecnologías de la Información escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Con este nuevo sistema los datos están siempre a nuestra disposición, no hay que buscarlos ni recordar su ubicación; sólo se nos pide un nombre y una contraseña que nos da acceso a un sitio remoto. Quienes usan un servicio de webmail tienen ya sus correos electrónicos en la nube, aunque la cantidad de servicios de este tipo a los que es posible ahora acceder resulta inmensa: editar y guardar los documentos, anotar y consultar las citas, las direcciones web, las listas, las tareas, las fotos y las notas, entre muchos otros servicios de los que éstos son sólo algunos ejemplos cotidianos. La única condición es que todos mis aparatos accedan a la red, se conecten a la nube. El cambio paradigmático que ofrece el cloud computing es que permite aumentar el número de servicios basados en la red, lo que genera beneficios tanto para los provee-
dores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Estas ventajas se apoyan sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, que tiene como resultado no sólo una rápida movilización de los recursos, sino también una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización
avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado. Tipos de nubes • Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor. • Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Están JULIO 2011 ConfeBask 63
NUEVAS TECNOLOGÍAS
•
en una infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla las aplicaciones. Son propietarios del servidor y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Se es propietario de unas partes y se comparten otras, aunque de una manera controlada.
Controversia Dado que la computación en la nube no permite a los usuarios poseer físicamente los dispositivos de almacenamiento de sus datos (con la
QUÉ ES
excepción de la posibilidad de copiar los datos a un dispositivo de almacenamiento externo, como una unidad flash USB o un disco duro), deja la responsabilidad del almacenamiento de datos y su control en manos del proveedor, con los consiguientes riesgos que ello supone. Por otra parte, la computación en la nube ha sido también criticada por limitar la libertad de los usuarios y hacerlos dependientes del proveedor de servicios. Esas críticas apuntan a que se ponen en peligro las libertades de los usuarios, porque éstos dejan su privacidad y datos personales en manos de terceros. ■
Datuak prest ditugu beti, ez ditugu bilatu behar, ezta non dauden gogoratu
Beneficios y desventajas de trabajar en la nube Beneficios • Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de "Cloud Computing" se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa. • Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de "Cloud Computing" proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación de desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad. • Una infraestructura 100% de "Cloud Computing" no necesita instalar ningún tipo de hardware. La mayor ventaja de la tecnología de "Cloud Computing" es su simplicidad y la necesidad de una menor inversión para empezar a trabajar. • Implementación más rápida y con menos riesgos. • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos) a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de "Cloud Computing" no obliga a decidir entre actualizar y conservar el trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización. • Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
64 ConfeBask JULIO 2011
Desventajas • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos incrementa la dependencia de los proveedores de servicios. • La disponibilidad de las aplicaciones está ligada a la disponibilidad de acceso a internet. • Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de la empresa por lo que podría incrementarse la vulnerabilidad por la sustracción o robo de información. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que requieren estos protocolos. • La fiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios. • La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red. • La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces por lo que la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica es más costosa. • Escalabilidad a corto plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores disminuirá, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio.
Confebask renueva su Web site para acercarse a sus diferentes públicos y mejorar la presencia del mensaje empresarial en la red
U
n Blog del presidente con su opinión sobre temas empresariales, diferentes recursos e informaciones relativos a coyuntura económica, formación, salud laboral, relaciones laborales, competitividad, innovación, emprendizaje, medio ambiente o fiscalidad, junto con noticias y agenda diaria de actualidad son algunas de las novedades que incorporará la Confederación Empresarial Vasca (Confebask) en su nueva web. Con esta nueva herramienta, que será trilingüe (castellano, euskera y en breve inglés), Confebask quiere incrementar la cercanía con sus diferentes públicos y llegar a las nuevas generaciones, suministrando no sólo amplia y puntual documentación sobre sus actividades, iniciativas y opiniones, sino también dando la posibilidad de que los internautas envíen directamente a la organización sus comentarios, opiniones, críticas y sugerencias. Todo ello
en un intento de mejorar la presencia del mensaje empresarial en la red y de recibir de la sociedad sus valoraciones al respecto. El nuevo Web site de Confebask nace con vocación de permanente mejora por lo que se irán añadiendo a
la página nuevos contenidos y funcionalidades a medida que estén disponibles, existiendo también un apartado de Destacados con los informes y actividades de mayor trascendencia, que se irá ampliando con nuevos epígrafes. JULIO 2011 ConfeBask 65
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Además de documentos y de elementos gráficos, la Web contará también con diferentes contenidos multimedia, continuamente actualizados. Al mismo tiempo, las personas interesadas tendrán la posibilidad de suscribirse a la Revista de Confebask y al resto de las publicaciones y novedades que se vayan generando, pudiendo también descargarse las mismas y consultar el archivo histórico. Entre los recursos en este momento plenamente operativos y que cuentan ya con un tratamiento desarrollado destaca el espacio dedicado a la formación, donde Confebask ha integrado los diversos estudios, conocimientos y herramientas en los que ha materializado una experiencia de más de 20 años, para ponerlos a disposición de todas las personas interesadas. El Blog del presidente, que se inicia con su análisis sobre la coyuntura económica y sobre el Decreto ley de reforma de la Negociación Colectiva, tratará por su parte, de ser la voz de los empresarios vascos en aquellos temas que les afecten, así como un instrumento para transmitir sus retos, necesidades y preocupaciones. El resto de apartados contendrán documentos, enlaces e informes relativos a cada una de las áreas establecidas y que conforman hoy el núcleo de actuaciones y ámbitos en los que Confebask está inmersa. Se puede acceder a la web en: www.confebask.es. ■
WEB
Confebaskek bere Webgunea berrizten du Presidentearen Blog-a, bere iritzia gai enpresarialei buruz, egoera ekonomikoa, hezkuntza, lan osasuna, lan harremanak, lehiakortasuna, berrikuntza, ekintzailetasuna, ingurumena edo fiskalitateari buruzko baliabide eta informazio desberdinak, berriak eta eguneroko agendarekin batera, Euskal Entrepresarien Konfederakuntzaren (Confebask) web berriaren nobedade batzuk dira bakarrik. Tresna berri honen bidez Confebaskek, bere publiko desberdine-
kin hurbiltasuna handitu nahi du eta belaunaldi berriei heldu nahi du baita ere, bere jarduerak, ekimenak eta iritziei buruzko dokumentazio zabal eta zehatza emanez ez ezik, internautei erakundeari bere iruzkin, iritzi, kritika eta iradokizunak zuzenean bidaltzeko aukera emanez baita ere. Guzti hau enpresarien mezuaren presentzia sarean hobetzeko nahian eta honi buruz gizartearen balorazioak jasotzeko nahian.
Valores y empresa
Miguel Lazpiur Presidente de Confebask
E
ntre los factores que influyen en nuestro desarrollo personal se encuentran lo que llamamos el intra-entorno (familia, amigos): el entorno, ya sea social, económico, etc.: los proyectos, la capacidad de adaptación, nuestra formación y habilidades, y nuestros valores. Todos estos factores explican muchas diferencias entre las personas y determinan las consecuencias que se producen en sus vidas. Por ejemplo, la actitud ante el cambio o la adversidad: hay quien se sube al tren de la oportunidad, quien lo deja pasar indiferente o quien trata de oponerse a su paso. Centrándonos en los Valores, éstos representan los referentes, las pautas, convicciones y conceptos que orientan las decisiones, conductas u opiniones de un individuo o un grupo social. Se trataría de algo parecido al Sistema Operativo de nuestro ordenador, las instrucciones y comandos que nos guían y que podríamos dividir en tres planos principales: Los Valores Sociales: las brújulas de convivencia y respeto, las normas, leyes y formas de hacer que imperan en una determinada sociedad. Los Valores de las Organizaciones, que diferencian a unas de otras y definen su personalidad y cultura. Los Valores Personales: principios y ética interiorizados desde los inicios de la Humanidad, que han evolucionado de acuerdo tanto a factores estéticos, esquemas sociales, o costumbres, como a principios éticos, coste,
utilidad, bienestar, placer o prestigio que procuran. Así, se pueden clasificar los valores en términos de polaridad (positivos o negativos), jerarquía, por su tipología (atendiendo a si son finalistas o instrumentales, materiales o éticos), o por su especialización, es decir, si son religioso-espirituales, sociales, educativos, familiares, culturales, empresariales, etc. Los valores inciden, además, sobre un gran número de variables, entre ellas, el grado de progreso y bienestar, los cambios sociales, el aprovechamiento de oportunidades, el surgimiento de nuevas ideas, proyectos y estructuras o la convivencia o conflicto, por citar algunas de ellas. ¿Vivimos una crisis de valores? Existen diversas opiniones acerca de una posible crisis de valores en la ac-
tualidad. Por un lado, se encuentran aquellos que no ven tal crisis, sino un cambio o sustitución de unos valores por otros dentro de una evolución natural. Ni mejor ni peor. Frente a estos, se encuentran los que consideran que sí existe y que además explica nuestra negativa situación actual. Haya o no crisis, lo que sí parece evidente es la existencia de un deterioro en los valores tradicionales que queda patente en actitudes como la primacía del tener frente al ser, la búsqueda de la satisfacción inmediata o una excesiva sensación de seguridad que nos ha llevado a prácticas de riesgo, como el excesivo endeudamiento, por ejemplo. Es también incuestionable que la crisis económica tiene mucho que ver con la ruptura de los valores tradicionales y con las formas de hacer que le JULIO 2011 ConfeBask 67
GESTIÓN
son propias. La actual Crisis Financiera es, por poner el caso, una consecuencia de malas prácticas o la falta de ética; la crisis inmobiliaria, la respuesta a una búsqueda del dinero fácil y el enriquecimiento rápido o la de deuda pública y privada de la falta de austeridad. La crisis de valores explicaría no sólo muchos de los excesos cometidos, sino también la manera en que se ha gestionado la crisis. Una gestión ésta que comenzó ya con un error en el análisis. De hecho, no se asumió inicialmente el problema, lo que nos llevó a un gran retraso a la hora de abordarlo. Por su parte, las medidas establecidas inicialmente no fueron lo suficientemente contundentes, lo que unido a una falta de coordinación de las políticas y las actuaciones y a una política que tendía a la confrontación más que a la colaboración, retrasaron el camino hacia la salida. Expresiones del deterioro En el ámbito Social e Institucional, este deterioro de los Valores queda patente a través de algo que venimos observando desde hace tiempo como es la primacía que los derechos parecen haber adquirido sobre los deberes, así como una falta de visión generalizada a medio y largo plazo o una menor conciencia del valor de los recursos. Venimos asistiendo, asimismo, a un progresivo desprestigio del concepto de autoridad, con una pérdida de referentes sociales de peso, o una sustitución por otros más triviales. Como consecuencia de ello, nos encontramos ante la inhibición de la sociedad civil que no sólo externaliza las responsabilidades, sino que reconduce al sector público la resolución de los problemas. Existe, por otra parte, una mayor permisividad en este ámbito ante comportamientos rompedores, lo que lleva a considerar lo tradicional como viejo y caduco. Con respecto al ámbito Económico-Laboral, encontramos que el crecimiento se atribuye más a la acción de los poderes públicos que a la actividad 68 ConfeBask JULIO 2011
VALORES
MODELO ORGANIZATIVO FLEXIBLE CONCEPTOS CLAROS DE GESTIÓN
COMPROMISO DIRECCIÓN
ESTRATEGIAS CONJUNTAS Y COMPARTIDAS
EQUIPOS AUTOGESTIONADOS: • Unidades de negocio interrelacionados • Trabajo en equipo • Liderazgo • Reconocimiento
empresarial, al mismo tiempo que la cultura del esfuerzo, la constancia, el trabajo duro resulta menos atractiva que la “economía del bienestar”. En el terreno laboral, por su parte, han surgido la estrategia de la confrontación y las reivindicaciones maximalistas y se produce un injusto reparto intergeneracional, así como falta de flexibilidad y un elevado incremento del absentismo junto a un menor compromiso. En el ámbito Personal, se han dado también paso a valores como el consumismo y a un menor compromiso y proactividad generalizados, a una cultura más individualista y competitiva. ¿Por qué preocupa a las empresas? Esta pérdida generalizada de valores supone una de las grandes preocupaciones de la empresa ya que como subsistema de la sociedad que es, se encuentra afectada de lleno por todo lo que sucede en ésta. La empresa es, de hecho, un lugar donde conviven pluralidad de valores, conductas y visiones que hay que ges-
COMPROMISO Y MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS
DESARROLLANDO LOS PLANES ESTRATÉGICOS POR EQUIPOS COMUNICACIÓN EFICAZ
OBJETIVO COMÚN
tionar para que funcionen con armonía y en la dirección deseada y es, asimismo, donde más se aprecian las diferencias intergeneracionales. Por parte de las empresas, existe un deseo generalizado de no perder el factor que explica nuestros éxitos del pasado (mayor nivel de renta per càpita, la mitad de desempleo, mayor esfuerzo inversor en I+D+i, alto nivel formativo recursos humanos, universidades entre las mejores de Europa, dos empresas tractoras de las 12 españolas, 2 entre las 200 mayores del mundo…) aquello que nos ha llevado a conservar una posición privilegiada frente a otros territorios. Una posición que se ha asentado sobre ciertos valores: • Cultura emprendedora, empuje y tesón • Capacidad de superación (reconversión industrial, terrorismo) • Tejido industrial competitivo y diversificado • Apuesta por la economía productiva • Corresponsabilidad de personas y organizaciones Colaboración público-privada • Compromiso empresarial
• •
Apuesta por la calidad, la excelencia, la innovación… Una sociedad que se adapta al cambio y piensa en futuro
Futuro Teniendo todo ello en cuenta, el objetivo debe ser la recuperación de los valores que nos han sido propios, los de ayer, los de siempre, los que explican nuestro éxito y nuestra capacidad para superar situaciones adversas. Es decir, la capacidad para arriesgar, el gusto por el trabajo bien hecho, el compromiso, la responsabilidad, la iniciativa, el esfuerzo y la tenacidad, la cooperación y corresponsabilidad, o la cultura emprendedora, la innovación y la creatividad, así como la flexibilidad junto a una mayor apertura al cambio y al mundo. Ello no quiere decir que no haya que aprovechar, al mismo tiempo, el potencial de los nuevos valores que están surgiendo y que pueden ser también muy valiosos: • Innovación y creatividad • Diversidad • Solidaridad y altruismo • Empuje • Igualdad y tolerancia • Sentido crítico y práctico • Información y preparación • Cultura tecnológica Nuevas Estrategias Conscientes de la situación de las empresas vascas, están abordando nuevas estrategias de gestión de personas basadas en elementos como la mejora de la comunicación interna y de la participación, una mejor selección y acogida,
mayor autonomía, motivación, delegación y reconocimiento, facilitadores de un mayor compromiso. La claridad y la trasparencia, son claves también en estas nuevas estrategias, así como una evaluación más personal del desempeño del trabajador y la valoración no sólo de sus habilidades técnicas, sino también de su inteligencia emocional. Por otra parte, la empresa vasca debe gestionar adecuadamente lo que llamamos el “doble plano”, es decir, trabajar con eficacia el día a día y, al mismo tiempo, pensar estratégicamente en el futuro y prepararse para lograrlo. Para ello debemos generar una cultura de empresa común y compartida que gestione de manera integral los sistemas de calidad, seguridad y medio ambiente. Asimismo, el liderazgo de la empresa debe estar basado en la aper-
tura al cambio, el pensamiento innovador, la productividad, una adecuada gestión de tiempo y, por supuesto en predicar con el ejemplo, es decir, un liderazgo basado esencialmente en la autenticidad. Por otro lado, se hace necesario también un nuevo marco más incentivador y de apoyo a la labor de la empresa y al emprendizaje, mediante la educación en valores desde el inicio de la andadura escolar, así como unas regulaciones flexibles y adecuadas a nuevos tiempos, a las exigencias del mercado y las necesidades de las empresas. Todo ello con el principal objetivo de aumentar la competitividad de las empresas, único camino para superar esta crisis y afianzar la recuperación, el crecimiento y el empleo, además de nuestra competitividad en el nuevo escenario mundial. ■
MUNDO
MERCADOS
Rusia NURIA SÁNCHEZ MEDEIROS. Confebask
E
s el país más extenso del mundo. Cuenta con una superficie de 17.075.400 kilómetros cuadrados, más de la novena parte de la tierra firme del planeta, con una gran variedad de entornos naturales y relieves. Esta república semipresidencialista, formada por 83 estados federales, es también el noveno país por población con 142.000.000 de habitantes. Se extiende por todo el norte de Asia y por alrededor del 40% de Europa (principalmente Europa Oriental), siendo un país transcontinental. Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas mayores reservas del carbón y las octavas de petróleo. Es el primer exportador del gas natural y el segundo de petróleo. Gas natural, metales y madera constituyen el 80% de las exportaciones de Rusia. Sin embargo, desde el
70 ConfeBask JULIO 2011
2003, las exportaciones de recursos naturales empezaron a descender en importancia para la economía, al reforzarse considerablemente el mercado interior. A pesar de los elevados precios, el petróleo y gas sólo contribuyen con el 5,7% al PIB total, y el gobierno pronostica un 3,7% para este año 2011. El desarrollo económico del país es geográficamente irregular, con la región de Moscú contribuyendo con cantidades desproporcionadas al PIB. Gran parte de Rusia, especialmente las comunidades rurales en Siberia se encuentran muy atrás. El impacto de la crisis se añade a las debilidades estructurales de la economía rusa, que no han sido apenas abordadas en los años de mayor prosperidad: • Elevada dependencia de las exportaciones de materias primas (en particular del petróleo), cuya producción supone más del 60% de la producción industrial.
Datos básicos ■ ■ ■ ■
Población: 143,2 millones Superficie: 17.075.400 km2 Moneda: Rublo (Rb) Tipo de cambio: 134,76 Rb por euro ■ PIB: 764 mm USD ■ PIB per cápita: 5.330mm USD
• Obsolescencia de las infraestructuras. • Baja competitividad de los sectores industriales orientados al mercado interior. • Ausencia de un sistema financiero eficiente, capaz de transformar el ahorro en inversión. La inversión en capital fijo es, en parte por este motivo, muy inferior a las necesidades reales.
• Inflación no controlada, amenazando el incremento en los ingresos de la población y la competitividad del sector manufacturero. Después de situarse en un dígito en 2006 ha vuelto a repuntar hasta el 11,9% en 2007 y 13,3% en 2008. • La iniciativa privada es escasa, exceptuando algunos sectores de consumo, y la participación de las PYMES en el PIB muy reducida. • Deficiente protección del derecho de propiedad, ausencia de una judicatura independiente y aplicación poco estricta de las leyes. • Excesiva burocracia y elevada corrupción, que lastran el funcionamiento de la actividad económica. En 2008 el índice de Transparency Internacional colocaba a Rusia en el puesto 143 (de 160 países) según el “índice de corrupción”. Relación con Euskadi En 2010 Rusia ocupó el puesto 22 como destino de exportación vasco y el primer puesto como origen de importación. El comercio exterior con Rusia es fuertemente deficitario, situación que se ha consolidado en los últimos años. La importancia de Rusia como cliente del País Vasco es mediana, pero ha crecido progresivamente, mientras que su relevancia como proveedor de Euskadi es muy grande y creciente. Según el Catálogo Industrial Vasco, 116 empresas vascas exportan a Rusia, mientras que 3 empresas vascas están en dicho país con una implantación tanto productiva como comercial, otras 2 tienen una implantación productiva, y 4 tienen una implantación de tipo comercial. Las exportaciones más importantes son productos metalúrgicos y de ferretería, maquinaria y máquina-herramienta, material eléctrico, vehículos de motor, productos de caucho, papel y cartón, componentes de automoción e instrumentos de precisión. Entre las importaciones, el 87% corresponde a productos petrolíferos, y a gran distancia le siguen productos básicos de hierro y acero, residuos, metales no férreos y productos químicos básicos. ■
COMERCIO EXTERIOR CAPV-RUSIA EN 2010 (miles de Euros) EXPORTACIONES Total 257 Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería, herramientas y ferretería 289 Fabricación de otra maquinaria para usos específicos 284 Fabricación de máquinas herramienta para trabajar el metal y otras máquinas herramienta 282 Fabricación de otra maquinaria de uso general 271 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, y de aparatos de distribución y control eléctrico 291 Fabricación de vehículos de motor 221 Fabricación de productos de caucho 999 No clasificados 281 Fabricación de maquinaria de uso general 171 Fabricación de pasta papelera, papel y cartón 293 Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor 265 Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación; fabricación de relojes 283 Fabricación de maquinaria agraria y forestal
Valor 165.419 23.357 18.724
% s/total 100,0% 14,1% 11,3%
17.962 14.379
10,9% 8,7%
12.116 12.104 10.532 7.988 5.656 4.085 3.793
7,3% 7,3% 6,4% 4,8% 3,4% 2,5% 2,3%
3.661 3.538
2,2% 2,1%
Valor 2.403.901 1.328.092 770.572 94.712 85.868 48.444
% s/total 100,0% 55,2% 32,1% 3,9% 3,6% 2,0%
46.895 9.944 7.616 5.007 3.030
2,0% 0,4% 0,3% 0,2% 0,1%
IMPORTACIONES Total 061 192 241 381 244 201 051 191 104 243
Extracción de crudo de petróleo Refino de petróleo Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones Recogida de residuos Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias Extracción de antracita y hulla Coquerías Fabricación de otros aceites y grasas vegetales y animales Fabricación de otros productos de primera transformación del acero
Fuente: Eustat
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR CAPV-RUSIA 1990-2010 (miles de euros) Exportaciones Valor
Importaciones
Incremento interanual
% s/total export.
Valor
Incremento interanual
% s/total import
Saldo comercial
Tasa de cobertura 10,6%
1992
13.184
0,3%
124.218
3,0%
-111.034
1993
26.065
97,7%
0,6%
240.861
93,9%
5,7%
-214.796
10,8%
1994
30.736
17,9%
0,5%
117.942
-51,0%
2,4%
-87.206
26,1%
1995
23.015
-25,1%
0,4%
247.091
109,5%
4,3%
-224.076
9,3%
1996
23.414
1,7%
0,3%
237.477
-3,9%
4,1%
-214.063
9,9%
1997
32.099
37,1%
0,3%
265.072
11,6%
4,1%
-232.973
12,1%
1998
28.743
-10,5%
0,3%
225.945
-14,8%
3,3%
-197.202
12,7%
1999
31.266
8,8%
0,3%
293.592
29,9%
3,9%
-262.326
10,6%
2000
35.526
13,6%
0,3%
471.901
60,7%
4,6%
-436.375
7,5%
2001
41.994
18,2%
0,4%
407.442
-13,7%
4,1%
-365.448
10,3%
2002
33.396
-20,5%
0,3%
541.861
33,0%
5,3%
-508.465
6,2%
2003
33.965
1,7%
0,3%
763.280
40,9%
7,3%
-729.315
4,4%
2004
62.619
84,4%
0,5%
1.256.459
64,6%
10,0%
-1.193.840
5,0%
2005
62.411
-0,3%
0,4%
1.859.786
48,0%
12,8%
-1.797.375
3,4%
2006
96.840
55,2%
0,6%
2.597.082
39,6%
14,9%
-2.500.242
3,7%
2007
139.489
44,0%
0,7%
2.767.369
6,6%
14,6%
-2.627.880
5,0%
2008
209.622
50,3%
1,0%
3.312.506
19,7%
16,5%
-3.102.884
6,3%
2009
110.880
-47,1%
0,7%
1.755.828
-47,0%
14,3%
-1.644.948
6,3%
2010
165.419
49,2%
0,9%
2.403.901
36,9%
15,8%
-2.238.482
6,9%
Fuente: Eustat
JULIO 2011 ConfeBask 71
TURISMO Y OCIO
BIZKAIA
Situación
Urdaibai, Reserva de la Biosfera NURIA SÁNCHEZ MEDEIROS. Confebask
A
l abrigo del Golfo de Bizkaia, Urdaibai se halla enclavada en plena vertiente atlántica del País Vasco. La integran varios valles escuetos, volcados al mar a través de un estuario. Desde los acantilados y playas de la costa, a los bosques y ríos del interior, pasando por las marismas y vegas fluviales, aquí concurre probablemente la mayor diversidad paisajística y ecoló-
72 ConfeBask JULIO 2011
gica de Euskadi, albergando especies de indudable valor naturalístico. Con una superficie de 230 km2, la Reserva de Urdaibai no sobrepasa los 12 km de anchura máxima y los 20 km de longitud. Supone aproximadamente el 10% de la superficie del Territorio Histórico de Bizkaia y el 3 % de la Comunidad Autónoma Vasca. En Urdaibai pueden encontrarse numerosos yacimientos arqueológicos y vestigios históricos, muchos de ellos de gran valor a la hora de entender los primeros estadios de la presencia hu-
La Reserva de Urdaibai está conformada por 22 municipios. Doce de ellos quedan incluidos en su totalidad: Mundaka, Sukarrieta, Busturia, Murueta, Forua, GernikaLumo, Ajangiz, Mendata, Arratzu, Kortezubi, Gautegiz Arteaga y Elantxobe, mientras que otros dos municipios, Muxika e Ibarrangelu, lo están en su mayor parte. Bermeo, Nabarniz y Ereño aportan más de la mitad de su extesión, y los cinco restantes, Arrieta, Errigoiti, Morga, Amorebieta-Etxano y Munitibar-ArbatzegiGerrikaitz, menos de un tercio. Este variado grado de implicación municipal se debe a que el ámbito geográfico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai no está determinado por fronteras políticas, sino por las cuencas hidrográficas de los ríos Oka, Mape, Artigas y Laga, que vierten sus aguas al mar Cantábrico. La frontera discurre a lo largo de un rosario de cumbres todas ellas inferiores a los 900 m de altitud, siguiendo la divisoria entre la red hidrográfica y las cuencas vecinas de los ríos Estepona y Butrón por el oeste, Lea y Ea por el este e Ibaizabal por el sur.
mana en la región y desentrañar su capacidad de transformación del paisaje. Esta zona ha desempeñado un importante papel en el desarrollo social y económico del País Vasco. Puede decirse, por tanto, que Urdaibai es un espacio natural caracterizado por haber contado con el ser humano como especie integrante de sus ecosistemas. Esta presencia ancestral, basada en la economía de subsistencia y autoabastecimiento del disperso caserío, modificó desde tiempos remotos el paisaje, creando un mosaico de há-
bitats del que forman parte las villas y los pequeños núcleos rurales. Reserva de la Biosfera En 1984 el Gobierno Vasco presentó a la UNESCO un informe basado en un estudio ecológico integral de Urdaibai y solicitó la inclusión de este espacio en el programa “Hombre y Biosfera”. A finales de ese año Urdaibai fue declarada Reserva de la Biosfera con el objetivo prioritario de la conservación de los sistemas naturales y la diversidad biológica, así como velar por el uso racional de sus recursos.
Más tarde, en 1989, el Parlamento vasco aprobó la Ley 5/1989 de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, estableciendo con ello un régimen jurídico especial para este espacio y para toda actividad en él desarrollada. Atendiendo a ese objetivo prioritario de la conservación de los elementos naturales más valiosos, la propia Ley define y delimita cuatro áreas de especial protección: área de la ría, área del litoral, área de encinares cantábricos y área de interés arqueológico. ■
Urdaibai paisaien dibertsitate handia dauka
Qué ver ■ Castillo de Arteaga Cercano al cauce del Oka, este castillo es un edificio de estilo neomedieval que está inspirado en las torres del homenaje de los castillos franceses y en los donjons. Se construyó por encargo de Eugenia de Montijo (esposa de Napoleón III de Francia) al arquitecto Couvrechef en 1856. Está compuesto por una torre del homenaje con una estrecha torre adosada (que alberga una escalera) y un recinto murado de planta cuadrada, con torres cilíndricas en los cuatro ángulos. ■ Bosque animado de Oma Es un bosque de pino de Monterrey en cuyos árboles se han realizado pinturas que componen, entre varios árboles, diferentes figuras. Obra del artista Agustín Ibarrola, se ubica en el valle de Oma, en Kortezubi, cerca del domicilio del artista. ■ Casta-torre de Ercilla De finales del siglo XV o principios del XVI es una casa torre de carácter defensivo. Se ubica en el casco urbano de Bermeo sobre un acantilado que domina el puerto menor, el histórico de la villa, y en la actualidad es sede del museo del pescador desde 1948 y Monumento Nacional. ■ Iglesia de Santa Eufemia de Bermeo Se trata de una iglesia gótica en la que tenía lugar el último acto de la jura de los fueros por los Señores de Vizcaya. ■ Convento y claustro de San Francisco Conjunto monacal conformado por Iglesia, residencia y claustro, que fue fundado por el Conde D. Tello y Dª Juana de Lara, su mujer, señores de Vizcaya, el 30 de enero de 1357 concluyendo la obra a finales del siglo XVI. Fue construido extramuros frente a la puerta conocida como “de los ferreros” que daba acceso a la zona de ferrerías y astilleros. La puerta pasaría a llamarse “de San Francisco” posteriormente. ■ Iglesia de Santa María de Idibaltzaga Es la iglesia parroquial de Errigoiti y forma parte de un conjunto constituido de iglesia, ermita, cementerio y casa cural
situado fuera del núcleo urbano original de la población. Data del siglo XVI de la que conserva parte de los muros y la portada. Esta iglesia fue severamente modificada en una reforma realizada en el siglo XIX por Martín de Echaburu. ■ Casa de Juntas y Árbol de Gernika La Casa de Juntas de Gernika es un conjunto monumental con significación política que se sitúa en la villa de Gernika. El corazón de conjunto es el Árbol de Gernika, un roble bajo donde se celebraban las Juntas del Señorío de Vizcaya. En la actualidad es la sede de las Juntas Generales de Bizkaia. ■ Iglesia de Santa María de Gernika Es un templo gótico renacentista construido en 1441 (según la inscripción que aparece en la portada). De planta rectangular consta de tres naves de igual altura y ábside poligonal. ■ Parque de los pueblos de Europa Al lado de la Casa de Juntas de Gernika se creó el Parque de los Pueblos de Europa con la finalidad de que fuera el centro del simbolismo de la ciudad de la Paz que quería significar Gernika a raíz del bombardeo que sufrió la villa foral durante la ofensiva de las fuerzas alzadas contra el gobierno de la Segunda República en abril de 1937 en plena Guerra Civil. JULIO 2011 ConfeBask 73