ECONOMÍA Y EMPRESA
PRESUPUESTOS
Presupuestos Generales de la CAPV 2011
L
os Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma del País Vasco para 2011, según se recoge en el Proyecto de Ley aprobado por el Gobierno Vasco, ascenderán a 10.549,5 millones de euros, un 2,3% más que en 2010 al incluirse la partida de 472 millones de euros correspondiente a las transferencias de las políticas activas de empleo y del Instituto Social de la Marina. Dirigidos, según el Ejecutivo autónomo, a relanzar la economía y el empleo y facilitar la salida de la crisis desde la austeridad, los Presupuestos perseguirán tres objetivos fundamentales: 1.- Avanzar en el esfuerzo de consolidación fiscal mediante la contención del gasto y una mayor eficacia en la gestión. 2.-Incrementar la competitividad económica con la mejora de la productividad y a través del conocimiento, la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización. 3.-Garantizar los actuales niveles de servicios y prestaciones sociales asegurando los servicios fundamentales del Estado del Bienestar. Para dar respuesta al primer objetivo el Gobierno Vasco pretende proseguir con la reducción del déficit publico iniciada en 2010. Así el déficit para el próximo ejercicio será del 1,3%, reduciéndose hasta los 818,4 millones de euros, mientras que el endeudamiento se situará en 1.017,83 millones de euros, un 46,8% menos que en 2010 (1.914,35 millones), previéndose un ahorro positivo de 295 millones de euros. Los gastos de personal disminuirán un 3,4% y los de funcionamiento un 2,3%. Las partidas destinadas a impul-
18 ConfeBask DICIEMBRE 2010
ESCENARIO ECONÓMICO PIB real (%) Empleo (%)
2009 -3,8 -3,4
2010 0,2 -0,8
2011 1,4 0,4
Fuente Gobierno Vasco
ESCENARIO PRESUPUESTARIO 2008 Déficit sobre PIB (%) -1,15 Ahorro Bruto (mill. euros) 555 Endeudamiento neto (mill. euros)
2009 -3,87 -1.196 1.411,15
2010 -2,37 -546 1.914,35
2011 -1,20 295 1.017,83
Fuente Gobierno Vasco
PRESUPUESTO DE GASTOS, GASTO POR CAPÍTULOS (miles) Cap.
2011
%Total
2010
%Total
Diferencia
% -3,4
1
Gastos de personal
1.920.905,9
18,2
1.988.262,8
19,3
-67.356,9
2
Gastos de funcionamiento
3.244.084,2
30,8
3.321.486,6
32,2
-77.402,5
-2,3
3
Gastos financieros
162.648,4
1,5
128.210,7
1,2
34.437,7
26,9
4
Transferencias y subvenciones gastos corrientes
3.402.438,1
32,3
3.126.352,1
30,3
276.086,0
8,8
Total operaciones corrientes
8.730.076,6
82,8
8.564.312,2
83,0
165.746,4
1,9
598.669,3
5,7
576.526,6
5,6
22.142,8
3,8
842.249,2
8,0
958.549,6
9,3
-116.300,4
-12,1
1.440.918,5
13,7
1.535.076,1
14,9
-94.157,7
-6,1
Total operaciones no financieras 10.170.995,1
96,4
10.099.388,3
97,9
71.606,7
0,7
209.010,6
2,0
92.171,7
0,9
116.839,9
126,8
financieros
169.483,3
1,6
123.650,0
1,2
45.833,3
37,1
Total operaciones Financieras
378.493,9
3,6
215.821,7
2,1
162.672,3
75,4
10.549.489,0
100
10.315.210,0
100
234.279,0
2,3
6
Inversiones reales
7
Transferencias y subvenciones operaciones capital Total Operaciones de capital no financieras
8
Aumento de activos financieros
9
Disminucuón de pasivos
Total
sar la reactivación económica, la competitividad y las inversiones se articularán a través de un Plan Extraordinario de Inversión para el que se establece un total de 249 millones de euros. Contempla 10 ejes de actuación que se integran en un fondo de innovación destinado a proyectos estratégicos, I+D+i, mejora de los recursos educativos, modernización de la Justicia y la Administración pública, inversión en infraestructuras de carácter estratégico, programas de apoyo a la internacionalización y la competitividad
del sector industrial y diversas actuaciones en sanidad, medio ambiente y cultura. Las inversiones crecerán en conjunto, un 8% hasta los 577 millones de euros. Por lo que se refiere al tercer gran objetivo el Presupuesto reserva un 72,9% del total para gasto social con un gasto social por habitante de 3.489 euros. En cuanto a las previsiones del escenario económico, el Ejecutivo autónomo contempla una aceleración de la recuperación iniciada ligeramente en 2010, con un crecimien-
to del 1,4% para el PIB, frente al 0,2% de 2010. Se prevé también tener, por primera vez desde que comenzó la crisis, un crecimiento neto del empleo, si bien de forma moderada, en torno al 0,4% frente al 0,8% de 2010. PRESUPUESTO DE GASTOS El presupuesto de gastos aumenta un 2,3%, alcanzando 10.315 millones, 234 más que en 2010. Si no contabiliza la transferencia de las Políticas Activas de Empleo, valorada en 472 millones, el presupuesto de gastos hubiera disminuido un 2,3%. Destaca la caída de los gastos de personal, del 3,4%, y de los gastos de funcionamiento, del 2,3%, así como el fuerte aumento de los gastos financieros, del 26,9%. Las inversiones reales suben un 3,8%, hasta los 577 millones, 22 más que en 2010. Gasto por Departamentos Los Departamentos con mayor peso en el gasto, son Sanidad y Consumo, que absorben el 32% del gasto, y Educación, Universidades e Investigación, con el 25%, si bien su presupuesto cae un 3,5% y un 3,3% respectivamente, gastando 214 millones menos que en 2010. Los Departamentos con mayor aumento del gasto, son Empleo y Asuntos Sociales, que crece un 60%, por el traspaso de las PAE, Diversos Departamentos, que eleva su gasto un 43%, y Deuda Pública, que crece un 33%. El gasto del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo se reduce un 3,6%, cayendo su peso del 4% al 3,8% del gasto total. Clasificación Funcional Las políticas de gasto que más crecen son Seguridad, Protección y Promoción Social, un 63%, por el traspaso de las PAE, seguido de Deuda Pública, con el 33% de aumento. Destaca la caída del gasto en Regulación Económica de Carácter General (-5,4%), en Regulación Económica de Sectores Productivos (que
PRESUPUESTO DE GASTOS, GASTO POR DEPARTAMENTOS (miles) Secc 00
Parlamento
01
Presidencia del Gobierno
02
Interior
03
Educación, Universidades e Investigación
04
Economía y Hacienda
05 06
2011
%Total
2010
%Total
Diferencia
%
30.198.0
0,3
31.087,0
0,3
-889,0
-2,9
72.739,0
0,7
74.477,0
0,7
-1.738,0
-2,3
703.997,0
6,7
712.566,0
6,9
-8569,0
-1,2
2.660.844,0
25,2
2.751.347,0
26,7
-90503,0
-3,3
51.951,0
0,5
54.954,0
0,5
-3003,0
-5,5.
Justicia y Administración Pública
291.888,0
2,8
304.482,0
3,0
-12594,0
-4,1
Vivienda, Obras Públicas y Transportes
706.982,0
6,7
704.664,0
6,8
2318,0
0,3
07
Industria, Innovación, Comercio y Turismo
396.096,0
3,8
410.953,0
4,0
-14857,0
-3,6
08
Empleo y Asuntos Sociales
997.948,0
9,5
624.123,0
6,1
373825,0
59,9
09
Sanidad y Consumo
306.693,0
32,3
3.530.142,0
34,2
-123449,0
-3,5
10
Medio Ambiente, Planif. Territ, Agricul. y Pesca
279.082,0
2,6
290.596,0
2,8
-11514,0
-4,0
11
Cultura
285.295,0
2,7
296.957,0
2,9
-11662,0
-3,9
51
Consejo de Relaciones Laborales
2.458,6
0,0
2.543,6
0,0
-85,0
-3,3
52
Consejo Económico y Social
1.729,4
0,0
1.790,7
0,0
-61,4
-3,4
53
Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi
937,5
0,0
971,2
0,0
-33,6
-3,5
54
Tribunal Vasco de Cuentas Públicas
7.490,1
0,1
7.885,0
0,1
-394,9
-5,0
55
Agencia Vasca de Protección de Datos
1.578,6
0,0
1.870,8
0,0
-292,2
-15,6
90
Deuda Pública
325.651,9
3,1
245.267,9
2,4
80384,0
32,8
95
Recursos y Compromisos Institucionales
152.840,4
1,4
147.556,4
1,4
5284,0
3,6
99
Diversos Departamentos
173.089,5
1,6
120.976,4
1,2
52113,1
43,1
10.549.489,0
100
10.315.210,0
100
234279,0
2,3
Total
PRESUPUESTO DE GASTOS CLASIFICADOS POR POLÍTICAS DE GASTO Presupuesto de Gastos (miles de Euros) Deuda Pública Servicios de Carácter General Protección civil y Seguridad Ciudadana Seguridad, Protección y Promoción Social Producción de Bienes Públicos de Carácter Social Producción de Bienes Públicos de Carácter Económico Regulación Económica de Carácter General Regulación Económica de Sectores Productivos Relaciones Financieras con Otras AA. PP. TOTAL GASTOS PRESUPUESTO DE GASTOS (MILES DE EUROS)
2011 325,1 532,1 690,1 960,9 6.553,0 906,5 42,2 386,2 152,8 10.549,5
2010 245,3 493,1 697,9 588,3 6.801,1 893,0 44,6 404,3 147,6 10.315,2
% Variación 32,8 7,9 -1,1 63,3 -3,6 1,5 -5,4 -4,5 3,5 2,3
% s/gasto total 2011 3,1 5,0 6,5 9,1 62,1 8,6 0,4 3,7 1,4 100,0
2011
2010
% Variación
% s/gasto total 2011
SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIALES
8.736,1
858,4
1,8
82,7
SERVICIOS PÚBLICOS
2.183,1
1.779,3
22,7
20,6
Servicios de Carácter General
532,1
493,1
7,9
5,0
Protección civil y Seguridad Ciudadana
690,1
697,9
-1,1
6,5
Seguridad, Protección y Promoción Social
960,9
588,3
63,3
9,1
6.553,0
6.801,1
-3,6
62,1
906,5
893,0
1,5
8,6
42,2
44,6
-5,4
0,4
386,2
404,3
-4,5
3,7
Deuda Pública
325,1
245,3
32,8
3,1
Relaciones Financieras con Otras AA. PP.
152,8
147,6
3,5
1,4
10.549,5
10.315,2
2,3
100,0
SERVICIOS DE CARÁCTER SOCIAL Producción de Bienes Públicos de Carácter Social SERVICIOS DE PRODUCTOS CARÁCTER ECONÓMICO Producción de Bienes Públicos de Carácter Económico Regulación Económica de Carácter General Regulación Económica de Sectores Productivos OTRAS CARGAS
TOTAL GASTOS
DICIEMBRE 2010 ConfeBask 19
ECONOMÍA Y EMPRESA
incluye el gasto en Industria, Energía, Comercio y Turismo), que cae un -4,5%, y en Producción de Bienes Públicos de Carácter Social, (que incluye Educación y Sanidad), que cae un -3,6%. El gasto en Servicios Públicos y Sociales, que tienen un alto grado de rigidez, supone el 83% del gasto total. El gasto en Servicios de Productos de Carácter Económico, que es el que mayor capacidad tiene sobre la actividad económica, supone el 13% del gasto total. PRESUPUESTO DE INGRESOS El presupuesto de ingresos crece un 2,3%, con un aumento de las Transferencias Corrientes del 11,8%, debido a las procedentes del Estado, que suben un 354% por el traspaso de las PAE, así como por el aumento del 11,9% de las transferencias de las Diputaciones Forales, que suponen el 82% del total de ingresos, y cuyo aumento se debe a una mejor previsión de recaudación impositiva. Las Transferencias de Capital crecen un 26%, aunque sólo suponen el 3% de los ingresos.
PRESUPUESTOS
PRESUPUESTO DE INGRESOS. INGRESOS SEGÚN FUENTE Cap.
2011 %Total
Carga Financiera La carga financiera derivada de la deuda (intereses y amortizaciones) prevista para 2011 asciende a 311 millones de euros. Esta carga financiera se prevé que aumente en los próximos años y especialmente en el año 2014 que se estima alcance los 541 millones, con20 ConfeBask DICIEMBRE 2010
%
8.730.947,1
82,8 7.810.193,4
75,7
920.753,7
11,8
4 De entidades del sector público vasco
8.672.924,9
82,2 7.753.076,9
75,2
919.848,0
11,9
4 De entidades del sector público español
9.145,4
4 Del exteror
0,1
2013,3
0,0
7.132,1 354,3
48.873,8
0,5
3,0
0,0
55.098,2
0,5
-6.224,4 -11,3
5,0
0,0
312.883,9
3,0
248.854,0
2,4
6.000,0
0,1
6.875,0
0,1
275.469,0
2,6
225.390,0
2,2
50.079,0
22,2
31.414,9
0,3
16.589,0
0,2
14.825,9
89,4
4 De empresas, familias y otros sec. y entid. 7 Transf. y Subv. para operaciones de capital 7 De entidades del sector público vasco 7 De entidades del sector público español 7 Del exteror
-2,0 -40,0 64.029,9
25,7
-875,0 -12,7
DÉFICIT PRESUPUESTARIO. NECESIDADES DE FINANCIACIÓN (miles) ADMINISTRACIÓN GENERAL
CUENTA FINANCIERA
OPERACIONES CORRIENTES
2011 %Total
INGRESOS
%
4.145,0
0,0
4760,0
0,0
-615,0 -12,9
98.763,2
0,9
86793,0
0,8
11970,3 13,8
82,8 7.810.193,4
75,7
920.753,7 11,8
1,1
74.632,1 64,2
Tasas, precios públicos y otros in. dcho. publ.
8.730.947,1
Ingresos patriomoniales
190.885,1
1,8
8017999,4
Diferencia
85,5
Impuestos indirectos Transfer. y subven. para gastos corrientes
2010 %Total
9.024.740,5
116.253,0
77,7 1.006.741,1 12,6
GASTOS
9.024.740,5
85,5 8.017.999,4
77,7 1.006.741,1 12,6
Gastos de personal
1.920.905,9
18,2 1.988.262,8
19,3
-67.356,9 -3,4
Gastos de funcionamiento
3.244.084,2
30,8 3.321.486,6
32,2
-77.402,5 -2,3
Gastos financieros
162.648,4
Transfer y subv. gastos corrientes
3.402.438,1
AHORRO
1,5
128.210,7
1,2
32,3 3.126.352,1
30,3
276.086,0
-5,3
840.976,7-153,9
294.663,9
OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERAS
2,8
2011 %Total
INGRESOS Enajenación de inversiones reales
-546.312,8
2010 %Total
327.883,9
3,1
248.854,0
2,4
15.000,0
0,1
0,0
0,0
34.437,7 26,9
Diferencia
8,8
%
79.029,9 31,8 15.000
—
Transferencias y subv. para operaciones de capital
Necesidades de Financiación En 2011 se prevé generar un ahorro bruto de 295 millones, frente a los 546 millones de 2010. Los ingresos corrientes suben un 13%, mientras que los gastos corrientes crecerán un 2%. La necesidad de financiación prevista asciende a 818 millones, frente a los 1.833 de 2010, con un descenso del 55%. Los ingresos de capital crecerán un 32%, y los gastos de capital caerán un 6%.
2010 %Total Diferencia
4 Transf. y Subv. para gastos Corrientes
312883,9
3,0
248.854,0
2,4
64.029,9 25,7
1.440.918,5
13,7
1.535.076,1
14,9
-94.157,7 -6,1
Inversiones reales
598.669,3
5,7
576.526,6
5,6
Transfer y subv. operaciones capital
842.249,2
8,0
958.549,6
9,3
-116.300,4 -12,1
1.113.034,6
10,6
1.286.222,2
12,5
-173.187,6 -13,5
-818.370,7
-7,8
-1.832.535,0
-17,8 1.014.164,3 -55,3
GASTOS
FORMACIÓN DE CAPITAL
22.142,8
3,8
CAPACIDAD (+), NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN
ENDEUDAMIENTO. CARGA FINANCIERA OPERACIONES Intereses Amortizaciones Carga financiera
2011 141.045 169.483 310.528
2012 153.395 169.483 322.878
2013 158.623 207.783 366.406
2014 156.039 382.783 541.822
RESTO 680.408 3.451.567 4.131.975
TOTAL 1.292.510 4.381.099 5.673.609
Fuente Gobierno Vasco
secuencia de unas mayores amortizaciones de la deuda. La carga financiera acumulada, consecuencia de la deuda pública viva en la fecha actual asciende a 5.674 millones de euros. Saldo de operaciones financieras Los recursos obtenidos por operacio-
nes financieras caerán un 42%, debido al fuerte descenso del endeudamiento bruto (aumento de pasivos financieros), que pasa de 2.038 millones de euros en el 2010 a 1.187 en 2011 , casi un 42% menos. El endeudamiento neto (aumentos menos disminuciones de pasivos financieros) asciende a 1.018 millo-
nes de euros, lo que equivale a 896 millones menos que el año anterior (un 48% menos). La necesidad de financiación cae un 55%, pasando de 1.833 millones a 818 millones. Plan Extraordinario de Inversión El eje de actuación del Plan Extraordinario de Inversión que más dinero absorberá es la I+D+i, con 59 millones, el 24% del total. Le siguen Infraestructuras de Transportes, con 49 millones, el 20% del total. Destacan también la dotación a Educación (37 millones, el 15% del total), Infraestructuras Sanitarias (28 millones, el 11% del total) e Infraestructuras Medioambientales (25 millones, el 10% del total). A Apoyo Financiero a Empresas se dedican 14 millones, el 6% del total. ■
ENDEUDAMIENTO. SALDO DE OPERACIONES FINANCIERAS OPERACIONES FINANCIERAS RECURSOS Disminución de activos financieros Aumento de pasivos financieros EMPLEOS Aumento de activos financieros Disminución de pasivos financieros CAPACIDAD (+), NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN
2011 %Total 1196864,6 11,3 955,8 0,1 1187309,8 113 378.493,9 3,6 209010,6 2,0 169483,3 1,6 -818.370,7
-7,8
2010 %Total 2048356,6 19,9 10356,6 0,1 2038000,0 19,8 215821,7 2,1 92171,7 0,9 123650,0 1,2 -1.832.535,0
Diferencia % -851492,0 -41,6 -801,8 -7,7 -850.690,2 -41,7 162672,3 75,4 116838,9 126,8 45833,3 37,1
-17,8 1.014.164,3 -55,3
PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIÓN EJES DE ACTUACIÓN I+D+i
58.900.000
Educación
36.800.000
Innovación en la administración
4.015.000
innovación social
5.985.000
Infraestructuras de transportes
48.300.000
Infraestructuras sanitarias
28.300.000
Infraestructuras medioambientales
25.000.000
Infraestructuras culturales
19.700.000
Vivienda Apoyo financiero a las empresas TOTAL
7.000.000 14.000.000 249.000.000