Publicacion XXV Aniversario

Page 1

1983-2008



3

Indice Saludo del Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

Una mirada al pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

Nace Confebask . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14

Los Presidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

Secretarios Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

Organizaciones Miembro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

Órganos de Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

Una historia de 25 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

Relación Institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30

Presencia en organismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38

Convenios y Acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40

El Zarpazo del Terrorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42

Hacemos Confebask . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46

En el recuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47



5

Miguel Lazpiur Lamariano Presidente de Confebask. Miguel Lazpiur Lamariano Confebask Presidentea.

Saludo del Presidente

Presidentearen agurra

Un aniversario invita a menudo a hacer un alto en el camino, a observar con perspectiva la trayectoria de una organización. Es momento de realizar balance, de recordar los buenos y los malos momentos, de analizar errores y aciertos, definiendo, al mismo tiempo, nuevas metas que recarguen la ilusión inicial y nos permitan encarar el futuro con energía renovada.

Urteurren bat etenaldi bat egitera gonbidatzen du, erakunde baten jarduera ikuspegiarekin ikustera. Azterketa egiteko momentua da, une on eta txarrak gogoratzeko momentua, akatsak eta on egin ditugun gauzak aztertzeko, aldi berean, helburu berriak ezarriz lehen momentuko ilusioa berriz kargatzen dutenak eta etorkizuna energia berritutarekin aurre egitea eskaintzen digutenak.

Confebask cumple este año su XXV aniversario. Una fecha importante, emotiva, repleta de esfuerzos, de esperanzas, de sueños y realidades, que, como todo proyecto compartido, ha sido posible por la aportación desinteresada de muchas personas, algunas desgraciadamente ya ausentes, a las que también es momento de agradecer y homenajear. Gracias a esa labor de 25 años, me cabe la satisfacción de afirmar con rotundidad y sano orgullo que Confebask es hoy en día una institución consolidada, reconocida y respetada, tanto en nuestra Comunidad como fuera de ella. Una institución que ha sabido proyectarse como agente dinámico y referencial dentro de la sociedad vasca y que ha formado parte clave de su proceso de configuración, construcción y desarrollo. Nacimos para representar y defender los intereses empresariales, la competitividad de nuestras empresas y la labor e imagen del colectivo, pero nadie puede negar que hemos sido también una organización comprometida con Euskadi, con su progreso, con su mejora permanente, aportando iniciativas y liderazgo y siendo siempre muy conscientes de nuestra responsabilidad social e institucional. Incluso en circunstancias políticas y socioeconómicas particularmente delicadas, en momentos a veces tan difíciles e inciertos como los que a lo largo de estos 25 años ha atravesado Euskadi, hemos tratado de hacer frente con afán de servicio a los retos, de acompañar el esfuerzo de nuestras empresas, trabajando también codo a codo con las instituciones y con todos aquellos agentes socioeconómicos que han participado, como nosotros, en las profundas y a menudo vertiginosas transformaciones que ha vivido este país.

Confebaskek aurten XXV. urteurrena betetzen du. Data garrantzitsua, hunkigarria, ahaleginez, itxaropenez, ametsez eta erralitatez beteta. Hau, partekatutako edozein proiektu bezala, pertsona askoren laguntza desinteresatuari esker izan da posible, batzuk ez daude jada, eta hauei eskertzeko eta omenaldi egiteko unea da baita ere. 25 urtetako lan hori esker, poztasunez eta harrotasun zintzoz, Confebask gaur erakunde sendo, ezagututa eta errespetatuta dela esan dezaket, bai gure Erkidegoan, bai erkidegoaren kanpoan. Eragile dinamiko eta erreferentziala bezala proiektatu da euskal gizartearen aurrean eta gizarte horren eraikuntza eta garapen prozesuan parte hartu du. Enpresarien interesak gure enpresen lehiakortasuna eta taldearen lana eta irudia defendatzeko eta ordezkatzeko jaio ginen, baina Euskadirekin, bere garapenarekin eta bere etengabeko hobekuntzarekin konpromesua mantendu duen erakunde bat izan garela inor ezin du ukatu, ekimenak eta buruzagitza eskainiz eta gure erantzunkizun soziala eta erakundezkoa beti jakinez. Egoera politiko eta gizaekonomiko zailetan, 25 urte hauetan zehar Euskadik aurre egin behar izan dituen momentu zail batzuetan, bereziki, erronkei aurre egiten saiatu gara, gure enpresen ahaleginak lagunduz, herri honek bizi dituen aldaketa sakonak eta batzuetan azkarrak, guk bezala parte hartu duten erakunde eta eragile gizaekonomikoekin batera lan egiten.


6

Casi desde los primeros instantes fundacionales, hemos ido también definiendo unos criterios y un sentir que han marcado las actuaciones del empresariado vasco durante todos estos años, otorgándole un perfil muy particular. Por un lado, la inequívoca apuesta por el marco autonómico y por instrumentos como el Concierto Económico, así como la aceptación de un nuevo modelo sindical y de relaciones laborales basado en el diálogo social, el respeto al interlocutor y la participación sin reservas en los órganos de encuentro que fueron surgiendo. Por otro lado, la asunción de la difícil situación de deterioro que en su imagen y consideración social sufría en aquella época el empresariado, sometido al mismo tiempo al chantaje terrorista y a la violencia en todas sus formas, incluida la del asesinato. Lejos de arrojar la toalla, abordamos sin complejos, la superación del aislamiento y el descrédito mediante una presencia pública serena y moderada y unos posicionamientos claros, rigurosos, profesionales en lo referente a nuestro papel social y de firme rechazo y resistencia en lo relativo a la lacra del terrorismo.

Jaio ginen uneetatik, irizpide eta lan egiteko era batzuk zehaztu ditugu. Hauek euskal enpresarien jarduerak markatu dituzte urte hauetan zehar, hemengo enpresariei profil berezia emanez. Alde batetik, erkidegoen esparruaren eta Kontzertu Ekonomikoa bezalako tresnen aldeko apostua, sindikatuen eta lan harremanen eredu berriaren onarpena, elkarrizketa sozialan oinarritzen zena, hizketakideari begirunea eta sortu ziren topaketa organoetan parte hartzea. Bestalde, enpresariek une hartan jasaten zuten haien irudia eta gizartearen iritzia eragiten zuten egoera zailaren onarpena. Egoera honetan enpresariek terroristen xantaia eta era guztietako biolentzia, hilketa haien artean, jasan dute. Amore emateatik urrun, konplexu barik aurre egin genion bakartzeari eta ospe galtzeari, presentzia publiko lasaia eta motibatuaren bidez eta jarrera argia, zehatza eta profesionala gure zeregin sozialean eta terrorismoa ukatzean eta erresistentzian.

Poco a poco fue consolidándose y ganando crédito una cierta forma de actuar, de ver las cosas, de abordar los problemas y de estar presentes en la realidad social. La imagen del empresario fue cambiando gradualmente. Hoy, totalmente superada aquella época, el empresario es visto como un ciudadano más, amante de su país, profundamente enraizado en él, que, con sus defectos y sus virtudes, ha hecho un gran esfuerzo de adaptación y modernización y que, pese a las dificultades, sigue luchando para superar los mil y un retos que en su día a día se le siguen planteando.

Pixkanaka, jarrera hau, ikuspuntu hau eta arazoei aurre egiteko modua eta errealitate sozialean egoteko modua sendotzen eta sinesgarritasuna irabazten joan zen. Enpresariaren irudia etengabe aldatzen joan zen. Egun, garai hori behin gandituta, enpresariari hiritar bat gehiago bezala ikusten zaio, bere herria maite duena, sakon sustraituta dagoena eta bere akats eta bertutekin, egokitze eta modernizazio ahalegin handia egin duena eta, zailtasunen arren, egunero agertzen zaien erronka guztiei aurre egiteko borroka egiten duena.

De forma simultánea a lo largo de este tiempo se han producido en la sociedad vasca importantes acontecimientos que unas veces hemos experimentado como testigos y otras como indiscutibles protagonistas. Entre estos últimos y de forma destacada la gran transformación socioeconómica vivida y cuyo mérito todavía lo es más por tener como punto de partida la reconversión industrial y el práctico total desmantelamiento de nuestro tejido productivo.

Aldi berean, denbora guzti honetan zehar, euskal gizartean gertaera garrantzitsuak egon dira. Batzutan lekukoak bezala bizi ditugu eta, bestetan, protagonista bezala. Azken hauen artean, bereziki, bizi genuen aldaketa sozioekonomiko handia, merezimendu handikoa, industria-birmoldaketan eta gure produkzio ehunaren desegitean hasiera puntua izan zuelako.

Partiendo de una base tan difícil, con pocos recursos, pero con mucha capacidad de superación y de es-

Hain zaila zen oinarria hartuz, baliabide gutxiekin, baina gainditze eta ahalegineko gaitasun handiare-


7

fuerzo, hemos ido construyendo una economía moderna y competitiva que ha dado no sólo prosperidad económica al País Vasco, sino también social con niveles de renta, ocupación y empleo muy destacables de los que hoy nos sentimos todos orgullosos, y que han tenido en la empresa su mejor puntal de impulso y apoyo.

kin, ekonomi modernoa eta lehiatsua eraiki dugu, Euskadira oparotasun ekonomikoa ekarri ez ezik, oparotasun soziala ekarri du baita ere, gaur harro sentiarazten gaituen errenta, okupazio eta enplegu tasak lortuz, enpresan oinarritutako laguntza eta sustapen hoberena izanez gero.

Han sido años en los que hemos llevado a cabo grandes apuestas: por nuestros recursos humanos, por su formación, motivación y seguridad, por incrementar el nivel tecnológico de nuestras empresas y equipamientos, por la calidad, innovación y valor añadido de nuestros productos, por la internacionalización, la sociedad de la información o el cambio estructural de nuestras empresas, buscando el mejor acomodo posible en el nuevo modelo económico que nos plantea un mundo global, competitivo, exigente y cambiante.

Urte hauetan apostu handiak egin ditugu: gure giza baliabideen alde, hezkuntzaren alde, motibazioa eta segurtasunaren alde, gure enpresen eta ekipamenduen maila teknologikoa handitzearen alde, kalitatea, berrikuntza eta gure produktuen balio erantsiaren alde, internazionalizazioa, informazio gizartea edo gure enpresen aldaketa estrakturalaren alde, mundu global, lehiatsu, zorrotz eta aldakor honek eskatzen gaituen eredu berrira egokitasun hoberena bilatzen.

Se han logrado con ello muchas cosas, es cierto. Del mismo modo lo es que los éxitos del pasado no garantizan su repetición en el futuro y que si hoy estamos donde estamos es porque antes hemos trabajado muy firme. También que tendremos que seguir haciéndolo, especialmente en momentos complicados que, como el actual, nos sitúan frente a coyunturas de crisis, retos e incertidumbres. También en este caso podemos asegurar que los empresarios vamos a estar ahí, que haremos los esfuerzos necesarios para que el impacto de la situación que atravesamos sea el menor posible. Con serenidad, con trabajo, con rigor seguiremos apostando por el país y su desarrollo y aportando nuestras ideas a las instituciones y agentes que, junto a nosotros, deberán sentar las bases sobre las que apoyar la superación de este delicado momento. Ese es nuestro cometido y nuestro espíritu. Pasadas las celebraciones y los recuerdos, Confebask y las empresas vascas continuaremos trabajando como el primer día, mirando hacia delante con decisión, haciendo frente a nuestras responsabilidades económicas, sociales e institucionales, contribuyendo a que dentro de otros 25 años podamos sentirnos satisfechos de lo logrado por nuestra economía, nuestras empresas y el conjunto de la sociedad vasca. Un proyecto éste de ayer, de hoy y de mañana. El nuestro. El de los empresarios vascos.

Gauza asko lortu dira, egia da. Iraganeko arrakastak etorkizunean berriro gertatuko direla ez du bermatzen eta gaur gauden lekuan egoteak, lehen oso firme lan egin dugulako dela, egia da baita ere. Horrela lan egiten jarraitu behar dugu, gaur egungo bezalako momentuetan batez ere, non krisialdiko, erronketako eta ziurgabetasunetako egoeretan gaude. Kasu honetan baita ere, enpresariek lagunduko dugula ziurtatu dezakegu, jasaten ari garen egoeraren eragina ahal den txikiena izatearen aldeko beharrezkoak diren ahaleginak egingo ditugu. Lasaitasunarekin, lanarekin, zorroztasunarekin herriaren aldeko eta bere garapenaren aldeko apostua egiten jarraituko dugu eta gure ideiak, gurekin batera momentu hau gainditzeko oinarriak ezarriko duten erakunde eta eragileei eskainiko dizkiegu. Hori da gure lana eta gure izaera. Ospaketen eta oroipenen ondoren, Confebaskek eta euskal enpresek lehenego eguna bezala lan egiten jarraituko dugu, erabakitasunez aurrera begiratuz, gure erantzunkizun ekonomikoari, sozialari ete erakundekoei aurre eginez, 25 urte barru gure ekonomiak, gure enpresek eta euskal gizarteak lortu dutenaren pozik egoteari lagunduz. Atzoko, gaurko eta biharko proiektua. Euskal enpresariena.


8

Una mirada al pasado

El nacimiento de Confebask coincidió con las peores Inundaciones sufridas por Euskadi. Confebasken jaiotza, Euskadik jasan dituen uholde txarrenekin batera izan zen.

Euskadi vivía momentos de gran ebullición socio-política e institucional buscando el afianzamiento autonómico. Euskadi irakiten zegoen giza-politikaren eta erakundeen arloan autonomien bermaketa bilatuz.

La crisis y la reconversión industrial marcaron los primeros tiempos de la organización. Krisialdia eta industria-birmoldaketa erakundearen lehenego pausuak markatu zuten.


9

La unidad contra el terror dio lugar al Pacto de Ajuria Enea. Terrorearen aurkako batasuna Ajuria Eneako Ituna eragin zuen.

La movilización social frente al terrorismo tuvo en el lazo azul uno de sus símbolos. Terrorismoaren kontrako giza mugimendua, begizta urdina hartu zuen ikur bezala.

Euskadi apostó por la regeneración urbana, económica, social y paisajística. Euskadik hiri, ekonomi, giza eta paisaiako birsorkuntzaren aldeko apostua egin zuen.


10

Con el euro llegó la Unión Monetaria. Euroarekin Diru-Batasuna heldu zen.

La incorporación de España a la CEE, todo un hito. Espainia CEEan sartu zen.

El colectivo empresarial ha visto progresivamente reconocida su figura y su labor. Enpresarien irudia zein lana hobetuz joan da urte hauetan.

El Concierto Económico y la normativa fiscal vasca han vivido una constante judicialización. Kontzertu Ekonomikoak eta euskal araudi fiskalak etengabeko judizializazioa jasan dute.


11

El mundo se ha visto crecientemente inmerso en la Sociedad de la Informaci贸n y el conocimiento. Munduak Informazioaren eta Ezagutzaren Gizartean sartu da.

Se ha configurado un nuevo orden mundial en lo pol铆tico y lo econ贸mico. Munduaren orden berria sortzen da bai politikaren arloan bai ekonomian.

La incorporaci贸n de la mujer al mercado laboral ha supuesto una de las mayores transformaciones sociales. Emakumeak lan merkatuan sartzen da, gizartearentzat aldaketa handia.


12

Vivimos en la era de la globalizaci贸n.

La econom铆a vasca se ha diversificado, realizando grandes esfuerzos de competitividad y mejora.

Globalizazioaren aroan bizi gara.

Euskal ekonomia dibertsifikatu da, lehiakortasuna eta hobekuntzaren aldeko ahalegin handiak eginez.


13

La Innovaci贸n, la mejor alternativa para crecer y sobrevivir en la era global. Berrikuntza, globalizazioaren aroan bizirauteko aukerarik hoberena.


14

Nace Confebask

Firma ante Notario de la constituci贸n de la Confederaci贸n Empresarial Vasca en marzo de 1983. Euskal Entrepresarien Konfederakuntzaren sorreraren sinadura Notarioaren aurrean, 1983ko martxoan.


15


16

Presidentes

José María Vizcaíno (1983-1993).

Baltasar Errazti (1993-1999).

Román Knörr (1999-2005).

Miguel Lazpiur (2005- actualidad).

Vizcaíno, Errazti y Knörr.


17

Relevo en la presidencia (1993). Presidente aldaketa (1993).

Relevo en la presidencia (1999). Presidente aldaketa (1999).

Relevo en la presidencia (2005). Presidente aldaketa (2005).


18

Secretarios Generales

Javier Hernández Bilbao (1983-1995).

José Guillermo Zubía Guinea (1995-actualidad).


19

Organizaciones Miembro


20


21


22

Organos de Gobierno Comité Ejecutivo de Confebask (marzo 1983)

Comité Ejecutivo de Confebask (marzo 2004)

Presidente

Presidente

D. José María Vizcaíno

D. Miguel Lazpiur Lamariano

Vicepresidentes

Vicepresidentes

D. Ignacio de la Sota Póveda

D. Vitoriano Susperregui

D. Guillermo Aranzabal Alberdi

D. Fernando Olmos D. Luc Theis

Vocales

Vocales

D. Nicolás Palacios Cabero

D. José Alberdi

D. Iñaki Barrenechea González

D. Andrés Arizcorreta

D. Pablo Escudero Labín

D. Miguel Odriozola

D. Juan José Arsuaga Eguizabal

D. Francisco J. Allende

D. Andolín Bilbao Gaviria

D. Ignacio Sáez de Gorbea

D. José Julián Acha Azpiazu

D. Antonio Monasterio

D. José Luis Beistegui Chirapozu

D. Ignacio López Gandásegui

D. Igancio Ortiz Latierro

D. Juan José Ibercampos

D. Josu de Lapatza Urbiola

D. Juan Luis Cañas

Secretario General

Secretario General

D. Javier Hernández Bilbao

D. José Guillermo Zubía Guinea


23


24

Una historia de 25 años

Nace Confebask el 4 de marzo de 1983. Confebask jaiotzen da 1983ko martxoaren 4an.

1983 • Adegi, SEA y el CEV constituyen Confebask el 4 de marzo. José María Vizcaíno es elegido presidente. • Confebask ofrece su apoyo a los empresarios damnificados por las inundaciones y urge a las instituciones a la agilización de los expedientes y trámites necesarios. • Se insta a los partidos políticos a que alcancen un acuerdo unitario contra el terrorismo en un momento de gran división partidista y en el que estaba secuestrado el empresario José Cruz Larrañaga.

1984 • Se produce la fusión en el Centro Industrial y Mercantil de Vizcaya de las dos patronales vizcaínas hasta entonces existentes: la CGEV y la CEV, consolidando la efectiva unidad del empresariado vizcaíno. • Se firma el PRECO, procedimiento pionero para facilitar la resolución privada de los conflictos laborales. • Se edita por primera vez la revista institucional de Confebask.

1985 • En un momento de dura crisis y traumáticas reconversiones Confebask apuesta porque todo el País Vasco sea declarado zona de urgente reindustrialización. La consecución de la ZUR del Nervión, aunque insuficiente, fue positivamente considerada. • Confebask firma un convenio con el Gobierno vasco para el fomento del empleo entre los jóvenes universitarios, que sería renovado en 1986 y 1987. • Se constituye el INSEC (Instituto Empresarial para la CEE), organismo por el que Confebask venía apostando para facilitar a las empresas vascas el proceso de integración en la CEE.

1986 • Año aciago para el colectivo empresarial con el secuestro de Guzmán, Egaña, Aguinagalde y Caballero. • Confebask propone el relanzamiento de la formación profesional y la creación de un órgano permanente de colaboración entre la Administración, la FP y las empresas. • Preocupación por el incremento de la conflictividad laboral

1984-Se firma el PRECO, para la resolución privada de conflictos laborales.

• Confebask y Gobierno vasco de acuerdo en finalizar el Plan de Relanzamiento excepcional de empresas y sectores industriales. • Acuerdo para acercar la Universidad a las empresas entre la Consejería de Educación y Confebask.

1987 • Confebask pide participar en la elaboración de la normativa y el control del medio ambiente, consciente de que, al igual que la formación el cuidado del entorno y la apertura de nuevas oportunidades de negocio son esenciales para Euskadi. • Confebask propone la creación de un foro universidad-empresa.

1988 • Confebask valora muy positivamente el acuerdo para la normalización y pacificación de Euskadi suscrito en Ajuria Enea por los partidos políticos vascos. • Confebask y el Banco de Crédito Industrial acuerdan establecer una línea de colaboración para que las pymes puedan participar en las líneas de financiación. • Ingreso de Confebask en la CEOE como miembro de pleno derecho. • Confebask expresa su rechazo ante la huelga del 14-D. • Condena de Confebask por el asesinato de los empresarios Francisco Javier Zabaleta y Sebastián Aizpiri. • Confebask cree necesario definir la política industrial del País Vasco.


25

1985-Confebask pide que el País Vasco sea declarado zona de urgente reindustrialización. 1984-PRECOa sinatzen da, lan gatazka pribatuak konpontzeko.

1985-Confebaskek Euskadi berindustrializazio premiazko aldea izatea eskatzen du.

1989 • Gran manifestación por la paz de Euskadi a la que Confebask se adhiere. • Confebask, SPRI y Centro de Estudios Europeos solicitan una euroventanilla que les es concedida por la Comunidad Económica Europea. • Estudio de Confebask para el diseño y organización de la FP en Euskadi. Se propone la creación del Consejo Vasco de Formación Profesional para formular la política de actuación de este campo educativo y la reforma de la FP vasca • Se constituye la Comisión Vasca de la Obra Pública en la que participa Confebask. • Acuerdo entre el Departamento de Economía del Gobierno Vasco y Confebask para analizar el impacto de la CEE en las empresas.

1990 • Confebask pide mayor participación en la estrategia de promoción exterior del Gobierno vasco y la creación de un Instituto Vasco de Fomento a la Exportación. • Estudio de Confebask sobre la situación medioambiental de Euskadi con el objetivo de delimitar la estrategia empresarial ante el medio ambiente y señalar las obligaciones de los empresarios en esta materia. • Convenio Confebask-SPRI para difundir el uso de la telemática entre el colectivo empresarial. • Confebask urge al Gobierno vasco a elaborar un Plan Industrial contra la crisis económica.

1988-Confebask entra en la CEOE. 1988-Confebask CEOEan sartzen da.


26

1991 • Convenio de formación con las universidades vascas para definir los planes de estudio de las nuevas titulaciones. • Firma del Convenio marco para la Formación Profesional Compartida en Euskadi, programa pionero en el Estado y cuya evaluación ha resultado altamente positiva. • Confebask formula un planteamiento de política industrial para Euskadi que presenta al Gobierno vasco. • Puesta en marcha del PRECO II • La Comisión Europea abre un procedimiento contra el sistema vasco de incentivos fiscales, manifestándose Confebask en su defensa. • Confebask expresa su preocupación por la situación económica y la crisis industrial.

1992 • Confebask elabora un Plan Medioambiental y se celebra la Conferencia Empresarial sobre medio ambiente. Se reitera la petición de un pacto sobre este área para Euskadi y se suscribe un convenio con el Gobierno Vasco • Confebask demanda una política económica más centrada en la economía real y el sector industrial • Se abre un debate sobre la Ley de Huelga. Se celebra una nueva huelga general el 27 de Mayo. • Puesta de largo del Plan de Formación Profesional Compartida de Confebask • Confebask presenta un plan para la puesta en marcha de medidas que mejoren la situación y perspectivas de las pymes. • Constitución de la Mesa Tripartita de Política Industrial • Se constituye la Fundación Vasca para el Fomento de la Calidad, de la que es miembro Confebask.

1991-Se firma el Convenio de FP Compartida con el Gobierno vasco. 1991-Ikasi eta lan eginezko Heziketako Hitzarmena sinatzen da Eusko Jaularitzarekin.

1993 • El lehendakari propone un Pacto Social Euskadi, que cuenta con el apoyo de Confebask. Finalmente se logra un Acuerdo Interinstitucional. • La crisis económica presenta su punto más álgido • Relevo en la presidencia de Confebask. José María Vizcaíno es sustituido por Baltasar Errazti. • El secuestro del industrial Julio Iglesias provoca una importante reacción social de rechazo. El lazo azul se convierte en un símbolo contra la barbarie • Declaración consensuada de empresarios y sindicatos en el CRL contra la violencia, la extorsión y el secuestro. • Declaración conjunta en Beasain de los empresarios vascos contra la extorsión, la amenaza y el secuestro. • Contribución de Confebask a la reforma fiscal introducida por el Gobierno vasco con las "Medidas Fiscales Urgentes de Apoyo a la Inversión e Impulso a la Actividad Económica".

1994 • Nace el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) en el que Confebask participa. • Se aprueba la Reforma Laboral • Se crea el Consejo Vasco de Formación Profesional • Confebask firma con el Gobierno vasco un Convenio para la formación de directivos • Se reforma el Consejo Económico y Social y se aprueba un nuevo reglamento. • Aprobación de la enmienda del PNV para la formación continua que abre la posibilidad a Euskadi de gestionar los recursos que hasta ese momento controlaba el Forcem. • Confebask constituye una nueva Comisión de Política Industrial y ofrece al Gobierno vasco su colaboración en el diseño de la política industrial. • Confebask presenta sus orientaciones y propuestas para la reforma del Impuesto de Sociedades.

El terrorismo de ETA ha estado muy presente en estos 25 años. ETAren terrorismoa 25 urte hauetan egon da.

1995 • Confebask desarrolla y culmina un proceso de reflexión y reorientación interna con el objeto de constituirse en agente social activo. • José Guillermo Zubía sustituye a Javier Hernández al frente de la secretaría general de Confebask. • Confebask propone el contrato estable para dar solución al incremento de la temporalidad. • Gobierno vasco, sindicatos y Confebask suscriben el primer Acuerdo Vasco de Formación Continua. • Plan Marco de Política Industrial 1996-1999 del Gobierno vasco en cuya preparación y ejecución Confebask participa. • Las Diputaciones Forales llevan a cabo un proceso de reflexión y reforma en profundidad de la fiscalidad empresarial en el País Vasco, en el que Confebask jugó un papel activo. Al año siguiente, se procedió a la aplicación práctica del nuevo Impuesto sobre Sociedades y las normas forales de Actualización de Balances.


27

• Secuestro del empresario José María Aldaia que Confebask condena. • Confebask desarrolla el foro “Universidad Empresa” para acercar el mundo educativo al empresarial. Se firma también un convenio de colaboración con la Universidad de Navarra. • Se pone en marcha el “Club de Dirigentes” con el fin de analizar las diferentes vías para acomodar la cultura empresarial a las exigencias del mercado..

1996

1999-Se firma el Foro Financiero. 1999-Finantza Foroa sinatzen da.

• Ofensiva de ETA contra el tejido empresarial vasco: atentado contra el secretario general de Adegi, asesinato del empresario Isidro Usabiaga y secuestro de Cosme Delclaux, que coincidió en el tiempo con el secuestro de José Antonio Ortega Lara. • Confebask pide la dimisión de Ramón Jáuregui como consejero de Trabajo por su aliento a la conflictividad laboral. • Tras un complejo proceso de consolidación, se constituye la Fundación Vasca para la Formación Continua (Hobetuz), formada por representantes del Gobierno vasco, Confebask y los sindicatos. • Confebask y sus organizaciones miembro firman con el Departamento de Industria del Gobierno vasco un convenio para impulsar el cambio estructural de las empresas vascas. • Convenio de Confebask y Telefónica para impulsar el uso de la telemática entre las empresas vascas • El servicio telemático de las organizaciones empresariales vascas recibe el premio ETI de tecnologías de la información • Confebask formula en su Consejo General una batería de compromisos con la sociedad vasca.

1997

1995-Confebask desarrolla el Foro Universidad- Empresa, para acercar el mundo educativo al empresarial. 1995-Confebaskek Unibertsitate eta Enpresaren arteko Foroa garatzen du, hezkuntza eta enpresaren mundua hurbiltzeko.

• La Incorporación a la Unión Monetaria tras alcanzarse los objetivos de convergencia fijados por Maastricht , nuevo reto para la competitividad de las empresas vascas. • Renovación del Concierto Económico y el Cupo con un sustancial incremento de competencias. Confebask realizó un especial seguimiento de las conversaciones entre la Administración central y vasca y mostró su satisfacción por la consecución del acuerdo. • Confebask formula los criterios y propuestas empresariales para la reforma del IRPF. • Aprobación de la Reforma del Mercado de Trabajo • Confebask y las centrales sindicales alcanzan el Acuerdo Vasco de Salud y Prevención en Riesgos Laborales. • ETA convulsiona a la sociedad con los asesinatos del industrial Patxi Arratibel y de Miguel Ángel Blanco, ambos condenados por Confebask. • Aprobación del Plan Vasco de FP que integra en un único proyecto la Formación Profesional Reglada, Continua y Ocupacional y al que Confebask aporta sus propuestas. La realización de prácticas en empresas se extiende al conjunto de la FP. • Confebask pone en marcha el Foro Financiero.

1998 • Tregua de ETA.- La sociedad vasca recibe esperanzada el alto el fuego de la banda armada. Confebask califica la noticia de excelente y apuesta por paz como la mejor inversión. • Confebask y los sindicatos ELA, CCOO, UGT y LAB alcanzan un Acuerdo por el Empleo considerado histórico. Se ratifica oficialmente el 15 de enero de 1999. • Confebask extiende el programa europeo Leonardo da Vinci a los alumnos de la FP. • Convenio con la Seguridad Social para que las empresas vascas puedan efectuar todos sus trámites de forma telemática. • Confebask firma con Euskaltel un acuerdo para que las empresas pueden acceder a los servicios de telecomunicaciones en las condiciones más ventajosas.

1999

1997-Se constituye la Fundación Vasca para la Formación Continua (Hobetuz). 1997-Langileen Prestakuntzarako Euskal Fundazioa (Hobetuz) sortzen da.

• Confebask critica la excesiva progresividad y complejidad del proyecto de nuevo IRPF vasco. • Confebask suscribe un convenio de colaboración con la República Dominicana para el desarrollo de un proyecto de formación. • La permanente judicialización del Concierto Económico y su cuestionamiento en Europa, fuente de preocupación para la sociedad y las empresas vascas. Confebask toma parte activa en su defensa ante Bruselas. • Confebask y HB hablan sobre pacificación. • Huelga General por las 35 horas tras la ruptura de la mesa creada por Confebask y los sindicatos vascos para abordar las negociaciones sobre el tiempo de trabajo. • Román Knörr sustituye a Baltasar Errazti como presidente de Confebask. • Confebask participa en la elaboración del Plan Interinstitucional de Promoción Económica.


28

• Confebask insta a las empresas vascas a invertir en el exterior. • ELA y LAB anuncian el inicio de una estrategia de confrontación larga y dura con Confebask en el ámbito de las relaciones laborales tras la ruptura de las conversaciones del CRL sobre el tiempo de trabajo. • Los empresarios vascos piden a Aznar arrojo político y más diálogo en el proceso de paz. • Se rompe la tregua. Confebask manifiesta su pesar y hace un llamamiento a los partidos políticos para que aúnen esfuerzos en la consecución de la paz.

2000 • Confebask apuesta por la defensa activa del Concierto Económico y presenta a la Comisión Europea sus alegaciones en defensa de los incentivos fiscales vascos. Los gobiernos vasco y central sellan la “paz fiscal” y Confebask retira los recursos presentados. • Confebask urge a liberalizar sectores regulados ante el descontrol de la inflación • Confebask solicita a todos los agentes un esfuerzo conjunto para frenar la siniestralidad laboral. • Sindicatos y Confebask suscriben el PRECO III. • Confebask llama la atención sobre la falta de profesionales cualificados en determinadas profesiones. • Problemas de financiación para Hobetuz cuya resolución Confebask reclama. • Críticas a la implantación de las 35 horas en la Administración vasca. • ETA hace explotar dos coches bomba en Neguri en el plazo de un mes. Confebask reitera el compromiso empresarial con Euskadi. • Confebask defiende el marco jurídico y exige a los partidos que luchen juntos contra ETA en el transcurso de su Consejo General. • Consternación empresarial por el asesinato del presidente de Adegi, José Mª Korta, por parte de ETA • Confebask y el Departamento de Industria presentan una guía para facilitar la internacionalización de las empresas vascas. • Confebask e Iberdrola suscriben un acuerdo que facilita a las empresas asociadas servicios energéticos en las mejores condiciones. • Osalan pone en marcha una campaña sobre prevención de los accidentes laborales que Confebask aprueba y en la que participa. • Firma de un convenio de colaboración con el Gobierno vasco para el desarrollo del PIPE 2000-2003.

2002-El Lehendakari inicia una ronda de contactos para valorar su Propuesta de Convivencia. 2002-Lehendakariak bere Elkarbizitzarako Proposamena baloratzeko giza eragileekin harremanetan jartzen da.

2001 • Confebask presenta sus propuestas para la renovación del Concierto Económico e insta a los negociadores a alcanzar un acuerdo. • Confebask suscribe un convenio con el Ministerio de Economía para agilizar la utilización del euro en las empresas vascas. • Confebask advierte sobre el riesgo de fractura social ante la persistencia del clima de división política y pide unidad. • Confebask recurre ante el Tribunal de Luxemburgo la decisión de la UE contra los incentivos fiscales vascos. • El 11-S incrementa las incertidumbres de la economía mundial y de las empresas vascas. • Confebask elabora un Libro Blanco sobre la situación de las empresas vascas ante la Sociedad de la Información. • Confebask rechaza el proyecto de reforma de la negociación colectiva. • El 80% de los alumnos acogidos al programa de formación en centros de trabajo de Confebask logran un empleo.

2002

2002-Se renueva el Concierto Económico vasco. 2002-Euskal Kontzertu Ekonomikoa berritzen da.

• Nace la Europa del euro • Se renueva con carácter indefinido el Concierto Económico vasco. • Confebask elabora un Manual de Buenas Prácticas para reducir los accidentes laborales en los sectores del metal y la construcción. • Confebask participa en la elaboración del Plan Medioambiental vasco. • Confebask elabora un Plan para la integración de las empresas vascas en la sociedad de la información. • Confebask reclama la financiación pendiente para Hobetuz. • Confebask destaca los avances realizados por las empresas vascas en materia medioambiental durante la presentación de una Guía de Minimización de Residuos Peligrosos. • El lehendakari inicia una ronda de contactos con partidos y agentes sociales sobre su Propuesta de Convivencia. Confebask manifiesta públicamente su preocupación por la situación sociopolítica vasca. • Se reforma la protección por desempleo que motiva una huelga general, en Euskadi de doble jornada por la división sindical


29

• El Parlamento vasco elabora una declaración de apoyo a los empresarios vascos. • Celebración de la primera Muestra de Formación Profesional organizada por Confebask y el Gobierno vasco con la asistencia masiva de estudiantes.

2006 • Patronal y sindicatos coinciden en criticar la Ley Antitabaco el primer día sin humo en los centros de trabajo vascos • Un acuerdo “in extremis” rebaja de nuevo el Impuesto de Sociedades, ahora al 32,6% • Confebask reclama cambiar el modelo de crecimiento económico vasco • Confebask advierte sobre los riesgos de la inflación • ETA recrudece la extorsión a los empresarios con amenazas a sus familiares • Un congreso de Orientación Profesional organizado por Confebask reúne a más de 500 personas • Confebask y las Mutuas de trabajo aúnan esfuerzos para reducir la siniestralidad • El Príncipe Felipe condena las amenazas a empresarios vascos y el Pleno del Parlamento vasco aprueba por mayoría una proposición de condena a los actos de terrorismo contra los empresarios y de solidaridad con ellos • ETA anuncia una nueva tregua que se frustra con el atentado de la T4 de Barajas, que Confebask condena • Confebask revalida su programa de prácticas de FP en empresas.

2003

• Confebask aboga por ajustar la negociación colectiva a las circunstancias de desaceleración económica con el fin de garantizar el crecimiento y no afectar al empleo. • Confebask intensifica con nuevas iniciativas sus esfuerzos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. • Preocupación por la incidencia de la Ampliación Europea y la revalorización del euro sobre la competitividad de las empresas vascas. 2008-El TUE avala la autonomía fiscal vasca. • Alerta empresarial ante los efectos socioeconómicos 2008-TUEak euskal autonomia fiskala de la estrategia de confrontación sindical en la negobermatzen du. ciación colectiva • Confebask aprueba su Plan Estratégico y renueva su identidad corporativa para acomodarla a las transformaciones vividas a lo largo de los 2007 20 años que conmemora. • Confebask confirma el envío de nuevas cartas de extorsión de ETA y elogia la ejemplar • Se conmemora el centenario de la formación profesional vasca, destacándose el papel actitud de los empresarios empresarial en su impulso y desarrollo. • Confebask cree que la bajada del tipo del Impuesto de Sociedades al 28% todavía es insuficiente y que hay que acercarlo a la media europea. 2004 • Confebask achaca a la irresponsabilidad de la mayoría sindical la situación de los organismos sociolaborales • Confebask incide en la importancia de la I+D+i • Confebask apuesta por la Y ferroviaria vasca • Confebask sitúa en este ejercicio el inicio de la “aceleración económica” • Confebask distribuirá una guía para que cada empresa elabore su propio manual de • Las empresas vascas ven agravadas sus dificultades para competir como consecuenacogida de nuevos trabajadores cia del incremento de costes derivado del precio del petróleo y las materias primas • La CEOE abre una nueva etapa al asumir la presidencia Gerardo Díaz Ferrán • Confebask manifiesta su rechazo y condena por el 11-M • Indignación en las empresas vascas por tener que devolver las ayudas fiscales • Reclamación de Confebask para poder cubrir determinadas ofertas de trabajo, una • Confebask vaticina que la falta de mano de obra cualificada se agravará en 2015 y bolsa de empleo para la que no encuentran mano de obra cualificada aboga por aumentar la presencia femenina en el ámbito industrial • Confebask participa en el Forum de Barcelona con su programa de Buenas Prácticas • El TUE condena a España por no recuperar las ayudas otorgadas en las 'vacaciones fiscales vascas' y Confebask pide respeto al principio de confianza legítima. de salud laboral en el metal y la construcción • Confebask reitera que la fusión de las cajas vascas es un proyecto "positivo y necesa• Confebask inicia una campaña para lograr la inserción de la mujer en profesiones inrio" para Euskadi dustriales • La tasa de siniestralidad laboral de la CAPV baja 18 puntos desde 2001. • Confebask realiza un pormenorizado análisis sobre las consecuencias de la UE-25 para las empresas vascas con un plan de actuación específico. 2008

2005 • El Tribunal Supremo anula las normas forales vascas, que Confebask y Gobierno vasco recurren • Fallece José María Vizcaíno, impulsor del asociacionismo empresarial vasco. • Euskadi deja en el 32,5% el Impuesto de Sociedades, pese a que el Supremo desestima el recurso contra su anulación • ETA anuncia una tregua selectiva, el cese de acciones armadas contra electos de partidos políticos de España, por la ruptura del Pacto Antiterrorista • Miguel Lazpiur accede a la presidencia de Confebask. • Confebask recibe a Antonio Damasio, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2005. • Confebask edita un Manual de Buenas Prácticas para la incorporación de la mujer a puestos productivos. • Confebask propone crear una Agencia para la Innovación Industrial.

• • • • • • • • •

Confebask acepta la propuesta de nombrar a Miguel Lazpiur vicepresidente de CEOE. Ana Belén Juaristi, primera mujer que se incorpora a la vicepresidencia de Confebask Confebask asegura que la extorsión de ETA es un flujo continuo. Confebask advierte de un déficit de mano de obra de más de 200.000 personas en 2020, que limitará el crecimiento al 2,1%. Confebask muestra su preocupación por las detenciones a empresarios por el supuesto pago del “impuesto revolucionario”. Confebask cree que la decisión del TUE sobre la fiscalidad vasca es un "amplio y decisivo" respaldo al Concierto Económico. Confebask y Gobierno distribuirán en centros de FP un curso de prevención de riesgos que llegará a 25.000 alumnos. Confebask defiende la fusión de las cajas a tres y cree un error que la Vital pueda quedar fuera de la operación. Confebask cree que pese a la reducción de la actividad, Euskadi está mejor situada ante la crisis por el peso y competitividad de la industria, si bien muestra su preocupación por el progresivo deterioro.


30

Relaci贸n Institucional

Visita al Parlamento vasco.

Confebask con el Lehendakari Ardanza.

Eusko Legebiltzarran.

Confebask Ardanza lehendakariarekin.

Confebask con Javier Arenas, entonces ministro de Trabajo. Confebask Javier Arenas-ekin, orduan Lan Ministroa zena


31

El Lehendakari Ardanza y Baltasar Errazti, presidente de Confebask.

RecepciĂłn del Lehendakari a Confebask.

Ardanza lehendakaria eta Baltasar Errazti, Confebaskeko presidentea.

Lehendakariak Confebask hartzen du.

Confebask se reĂşne con Paulino Luesma, Delegado del Gobierno en el PaĂ­s Vasco. Confebask Paulino Luesmarekin batzen da, Gobernuaren ordezkaria Euskadin.


32

Su Majestad el Rey saluda a José Guillermo Zubía, secretario general de Confebask.

El Presidente Aznar recibe en la Moncloa a una representación de Confebask. Aznar presidenteak, Confebaskeko ordezkaritza bat Moncloan hartzen du.

Bere Maiestate Errege Jaunak, José Guillermo Zubía Confebaskeko idazkari nagusia, agurtzen du.

Los Lehendakaris Ardanza e Ibarretxe con Confebask. Ardanza eta Ibarretxe lehendakariak Confebaskekin.


33

El vicepresidente del Gobierno, Solbes mantiene un encuentro con empresarios vascos, organizado por Confebask. Solbes, Gobernuaren presidenteordea, euskal enpresariekin topaketa du, Confebaskek antolatuta.

Confebask con Rodrigo Rato, ministro de Economía, en la firma del Convenio sobre el Euro. Confebask Rodrigo Ratorekin, Ekonomia Ministroa, Euroaren Hitzarmenaren sinaduran.

Confebask recibe a Juan Manuel Eguiagaray como ministro de Administraciones Públicas. Visita de Jesús Caldera, Ministro de Trabajo. Jesús Calderaren bisita, Lan Ministroa.

La ministra Celia Villalobos, se reúne con miembros de Confebask. Celia Villalobos, Confebaskeko kideekin biltzen da.

Confebaskek Juan Manual Eguiagaray hartzen du, Administraziopublikoko Ministroa.

Con Abel Matutes, ministro de Asuntos Exteriores. A. Abel Matutesekin, Atzerri-Ministroa.


34

El Pr铆ncipe de Asturias saluda al secretario general de Confebask.

Confebask visita el Parlamento vasco de la mano de su presidenta, Izaskun Bilbao.

Asturiaseko Printzea Confebaskeko idazkari nagusia agurtzen du.

Confebaskek Eusko Legebiltzarra bisitatzen du, Izaskun Bilbao bere presidentarekin.

Conmemoraci贸n del Aniversario del Estatuto.

Una representaci贸n de Confebask en las Juntas Generales.

Estatutuaren Urteurrenaren Oroitzapena.

Confebaskeko ordezkaritza bat Batzar Nagusietan.


35

Carlos Lage, vicepresidente de Cuba, visita el País Vasco.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) visita Confebask.

Carlos Lage, Cubako presidenteordea, Euskadi bisitatzen du.

Andaluziako Entrepresarien Konfederakuntzak (CEA) Confebask bisitatzen du.

El premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica, Antonio Damasio, se reúne con Confebask.

Confebask celebra un Comité Ejecutivo en Zaragoza junto a la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA).

Antonio Damasio, Ikerketa Zientifikoko Asturiaseko Printze Saria, Confebaskekin biltzen da.

Confebaskek Batzorde Exekutiboa Zaragozan egiten du, Aragoiko Entrepresarien Konfederakuntzarekin batera (CREA).


36

Confebask en un encuentro con el presidente del Banco Interamericano.

Con una representaci贸n del gobierno de Sao Paulo.

Confebask Interamerikako Bankuaren presidentearekin.

Sao Pauloko gobernuaren ordezkaritza batekin.

El CES Belga visita Confebask. Belgikako KESa Confebask bisitatzen du.

Con una delegaci贸n chilena. Txileko ordezkaritza batekin

Confebask recibe a la Escuela de Cuadros china. Confebaskek Txinako Koadro Eskola hartzen du.

Con una representaci贸n de EE UU. EEBBetako ordezkari batekin.


37

Patronato de la Fundaci贸n Vasca para el Fomento de la Calidad. Bikaintasunerako Euskal Fundazioaren Patronatua.

La calidad en el sector industrial. Industria sektoreko kalitatea.


38

Presencia en Organismos

Vizcaíno suscribe el documento de incorporación de Confebask a la CEOE.

Confebask ingresa en la CEOE.

Vizcaínok, Confebask CEOEn sarrerako agiria sinatzen du.

Confebaskek CEOEn sartzen da.


39

Componentes del CRL. LHK-ko kideak.

1991- Toma de posesión del presidente del CRL. 1991- LHK-ko presidenteak karguaz jabetzen da.

Consejo Económico y Social vasco. Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordea.

ELKARGI, una organización al servicio de la financiación empresarial. ELKARGI, enpresen finantzaketaren aldeko erakundea.

La apuesta por la formación de la mano de la Fundación Vasca para la Formación. Hezkuntzaren aldeko apostua, Langileen Prestakuntzarako Euskal Fundazioaren esku.


40

Convenios y Acuerdos Jornada sobre la resoluci贸n de conflictos laborales (PRECO). Lan gatazkak konponketari buruzko jardunaldia (PRECO).

Firma del PRECO III. PRECO II.aren sinadura.

Firma del Convenio Universidad-Empresa.

Primer convenio de Formaci贸n en Centros de Trabajo.

Unibertsitate- Enpresa Hitzarmenaren sinadura.

Lantokietako Hezkuntzaren arloko lehenengo hitzarmena.

Convenio de Formaci贸n Compartida con la Universidad de Navarra. Ikasi eta lan eginezko Heziketako Hitzarmena Nafarroako Unibertsitatearekin.

Acuerdo Vasco sobre Salud y Prevenci贸n de Riesgos Laborales. Acuerdo sobre Empleo. Enpleguari buruzko hitzarmena.

Osasun eta Lan Arriskuen Prebentziorako Euskal Hitzarmena.


41

1996-Convenio con el Departamento de Industria para impulsar el cambio estructural de las empresas vascas.

2001-Convenio con el Ministerio de Industria para la utilización del Euro en la empresa vasca.

1996-Euskal enpresen egiturazko aldaketa sustatzeko Industria Sailarekin hitzarmena.

2001-Euroa euskal enpresetan erabiltzeko Industriako Ministerioarekin hitzarmena.

2000-Confebask e Iberdrola acuerdan facilitar servicios energéticos a empresas vascas en mejores condiciones.

1998-Convenio con Euskaltel para facilitar a las empresas vascas servicios de Telecomunicacion es.

2000-Confebask, Iberdrolarekin batera, euskal enpresei zerbitzu energetikoak baldintza hobetan eskaintzea ituntzen dute.

1998Telekomunikazio zerbitzuak euskal enpresetan errazteko Euskaltelekin hitzarmena.

2006-Convenio con la Fundación Biodiversidad de apoyo a las pymes ante las exigencias medioambientales. 2006-Biodibertsitate Fundazioarekin hitzarmena, ETEak ingurumen eskakizunen arloan laguntzeko.

2006-Confebask y las Mutuas vascas desarrollan una herramienta de gestión empresarial en materia de prevención. 2006-Confebaskek eta euskal Mutuek, prebentzio arloan kudeaketa tresna bat garatzen dute.

2008-Acuerdo para el fomento del euskera en las empresas vascas (BIKAIN). 2008-Euskal enpresetan euskararen sustapenerako hitzarmena (BIKAIN).


42

El Zarpazo del Terrorismo

La extorsión a los empresarios ha sido una constante. Enpresarien aurkako estortsioa etengabekoa izan da.

José María Aldaya.

Euskadi por la paz. Euskadi bakearen alde.

Julio Iglesias Zamora.

Angel Berazadi.

Cosme Delclaux.

Un número importante de empresarios vascos han sufrido la inhumana crueldad del secuestro


43

1993-Declaración de Beasain de los empresarios vascos frente al terrorismo. 1993-Euskal enpresarien Beasaingo Adierazpena terrorismoaren aurka.

1996-ETA atenta contra José Mª Ruiz Urchegui, secretario general de Adegi. 1996-ETAk José Mª Ruiz Urchegi, Adegiko idazkari nagusiaren aurka atentatzen du.


44

Joxe Mari Korta, presidente de Adegi, asesinado a manos de ETA en 2000. Joxe Mari Korta Adegiko presidentea, 2000ean hilda ETAren esku.

Adegi hace pĂşblica su condena tras el asesinato de su presidente. Adegik bere presidentearen hilketaren ondoren gaitzespen publikoa egiten du.


45

Concentraci贸n frente al Ayuntamiento de Zumaia en repulsa por el asesinato de Joxe Mari Korta. Zumaiako Udalaren aurrean, Joxe Mari Kortaren hilketa gaitzesteko kontzentrazioa.


46

Hacemos Confebask

Confebask 1993. Confebask 1993.

Confebask 2008. Confebask 2008.


47

En el recuerdo

Jose Mº Vizcaíno.

Guillermo Aranzabal.

Manuel Buesa Peciña.

José Mª Korta.

Ignacio Aranzábal.

IIñaki Ortiz de Latierro.

José María Cruceta.

Pedro Atristain.


48

Ignacio Aranguren Gárate

José Mº Zalbidea.

Adolfo Otaduy Lasa.

Isaac Borge

Pablo Escudero

Fernando Gorbea.

Juan José Navarro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.