BLAUGRANES REVISTA OFICIAL DE LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS DEL FC BARCELONA. NÚM. 8 - FEBRERO 2019
BARÇA
LEGENDS
ENTREVISTA A ALBERT FERRER • SOLIDARIDAD PEÑÍSTICA • NUEVA WEB DE LA CONFEDERACIÓN • ESPACIO PEÑAS • REPORTAJE DE BATISTE LLOPIS • ACTUALIDAD
F E B R E R O
5
EDITORIAL
Antoni Guil reflexiona sobre el compromiso solidario del movimiento peñístico.
6
ENTREVISTA Conversamos con Albert Ferrer, entrenador de los Barça Legends.
12
REPORTAJE
Así fue la iniciativa de la Confederación durante el Día del Socio Solidario.
2 0 1 9
20
36
oficial de la Confederación.
FC Barcelona, sujeto activo en la lucha contra el fraude.
INFOGRAFÍA Los puntos clave de la nueva web
22
ESPACIO PEÑAS
Ponemos al descubierto el nuevo espacio del Museo del FC Barcelona dedicado al movimiento de peñas.
25
CONOCE LAS PEÑAS Nos adentramos en la historia de la PB Almogàvers Garrotxins, la PB Pedrito y la PB Beirut.
BLAUGRANES NÚM. 8 FEBRERO 2019
ENTRADAS
37
ESPECIAL Conocemos a Juan Bautista Llopis, el portero centenario del FC Barcelona.
40
ACTUALIDAD Toda la actualidad del movimiento de peñas.
EDITA Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona PRESIDENTE Antoni Guil i Román DIRECTOR Joan Camps i Reig REDACCIÓN Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona, Llorente & Cuenca AGRADECIMIENTOS Departamento de Comunicación y Departamento de Marketing del FC Barcelona COLABORADORES Federaciones de Peñas del FC Barcelona, Pere Escobar, Frederic Porta FOTOGRAFÍA Germán Parga - FCB, Manel Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN Bufa Tramuntana Comunicació IMPRESIÓN TO+ Creacions Gràfiques DEPÓSITO LEGAL B 25197-2017
5 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
E D I T O R I A L
Solidaridad peñística Igual que la pasión por los colores de nuestro club, la solidaridad es un valor que une a todos los peñistas del universo blaugrana. Y es que, de una manera constante y comprometida, los seguidores culés, a través de nuestras peñas, hemos colaborado y colaboramos diariamente para mejorar la calidad de vida de les personas. Y lo hacemos a través de aquello que más nos gusta y que nos hace más felices: la transmisión de los valores del FC Barcelona.
Pero también es una muestra del peso que la acción social tiene para el movimiento peñístico la estrecha relación que, desde la Confederación Mundial de Peñas, mantenemos con la Fundación Barça, con la cual, después de firmar un acuerdo estratégico de colaboración, desarrollamos periódicamente una serie de acciones en el ámbito del deporte que tienen como objetivo inculcar valores relacionados con el deporte y la salud a los más jóvenes.
Últimamente este compromiso ha transcendido barreras con una serie de acciones de alto impacto social que solo ha sido posible gracias al esfuerzo y la convicción de todos y cada uno de los miembros de nuestro colectivo.
Estos proyectos, sin embargo, no hacen más que replicar una sensibilidad compartida por todos y cada uno de los peñistas que, desde sus entidades locales, se esfuerzan con constancia y perseverancia por contribuir a construir unas mejores condiciones de vida. No existe ni una peña en el mundo que no esté comprometida con su entorno y esto nos debe hacer sentir honrados como colectivo.
El éxito del último Día del Socio Solidario, una acción inclusiva que pretende concienciar a los más jóvenes sobre la realidad que nos rodea, es un buen ejemplo. Mediante la aportación de personas del entorno de las Federaciones territoriales y sus peñas, fuimos capaces de recoger 6.850 kg de alimentos destinados al Banco de Alimentos, una cifra que revela un año más nuestra implicación en el evento social en el que se ha convertido este día.
Gracias a todos los peñistas por el esfuerzo realizado, ya que vuestro compromiso nos ha convertido en el gran movimiento que somos: integrador y, sobre todo, solidario.
Antoni Guil
Presidente de la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona
6 BLAUGRANES
E
N
T
R
E
V
I
FEBRERO 2019
S T A
Entrevistamos al entrenador de los Barรงa Legends, un equipo formado por exjugadores del FC Barcelona
ALBERT
FERRER
7 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
La memoria en el fútbol es efímera. Cada día más. El crédito obtenido por unas cuantas buenas actuaciones consecutivas puede ser suficiente para conseguir una mejora de contrato. Hoy valoramos con dificultad la temporada pasada o el partido de hace un par de meses. Todo pasa muy deprisa y la voracidad informativa se come a sus hijos como hacía Cronos, dios del tiempo, con los suyos.
Cuando un personaje consigue transcender este tipo de maldición temporal es porque tiene algo más que una suma de méritos en un tiempo determinado. Albert Ferrer nació en Rubí hace 48 años y es un ejemplo de lo que supone la conexión entre la grada y el campo. Fueron los aficionados quienes lo nombraron el mejor lateral derecho de la historia del Club cuando el Barça celebró su centenario, y los que le demuestran, incluso hoy, muchos años después de dejar su lateral, que sigue siendo un personaje querido.
8 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
“LA AFICIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE DEL CLUB” Sí, es verdad, me siento querido. Y eso que, entre una cosa y otra, he estado mucho tiempo fuera, pero cuando vienes aquí y ves que te recuerdan, es muy bonito. Tal vez sea porque soy de la casa y te cogen un aprecio especial, pero eso es impagable. Cuando juegas, llevas un ritmo tan frenético que le das menos importancia, pero cuando te retiras te das cuenta de la importancia del socio, de las peñas, de este contacto… Cuando juegas es imposible, todo pasa muy deprisa.
Ahora entrena al Legends. ¿No juega nunca? Solo hago de entrenador, y me gusta. Tendría que trabajar mucho para estar preparado para jugar. La rodilla me provoca molestias y lo tendría que trabajar. Si me pusiera… Pero me cuesta mucho y estar en el banquillo es un lujo.
¿Y por qué esta lejanía entre jugadores y afición? Ahora es incluso más acentuada que cuando jugaba…
Su situación es curiosa. Dejó de jugar y se puso a entrenar en tres equipos. Pero ha tenido tiempo para entrar en la historia del Córdoba, por ejemplo. ¿Por qué no ha continuado por este camino?
Al final haces lo que puedes y por donde te llevan. Antes viajabas más con aficionados y periodistas en el avión, ahora no. El jugador hace lo que le dicen, es lo más natural, y eso crea más distancia. Los medios de comunicación también han crecido mucho y sería inviable esa relación. El primer equipo también se ha de proteger de un entorno que no siempre es fácil. Yo, como soy un romántico, prefería ese tipo de relación, aunque es verdad que a veces este contacto te distorsionaba. A menudo estabas preocupado o concentrado por el partido y querías estas solo, y eso, en el Barça, es muy difícil. Ahora disfruto de la proximidad.
Me llegan cosas, pero no me movido mucho porque estoy muy bien aquí. Me ha salido alguna oportunidad en el extranjero, en Chipre… pero ahora estoy en Can Barça y es fantástico. El proyecto Legends es mucho más que cuatro amigos que juegan a futbol, es un proyecto a través del cual sientes que ayudas a hacer grande a tu Club de toda la vida. Es muy gratificante. No te digo que no volveré a entrenar profesionalmente, aquí o en Inglaterra, porque no lo sé. Conozco aquel futbol y fui muy feliz con el Chelsea, pero me gusta lo que estoy haciendo ahora, y estoy en casa. Estar con el Barça siempre ha sido mi sueño.
Albert Ferrer haciéndose un selfie con Hristo Stóitxkov
9 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
Ferrer durante una rueda de prensa
Dice que disfruta el trato de la gente. ¿Ha visitado las peñas? ¿Su contacto con los socios se limita a los encuentros casuales cuando va al estadio? No, lo del estadio es puntual. Fui al encuentro de peñas de Andalucía y fue increíble. Es en sitios como ése donde te das cuenta que la gente es lo más importante del Club. Al final, aquí, en Can Barça, no hay ningún propietario. No hay un señor que tenga una mayoría de acciones y pueda decidir unilateralmente qué quiere hacer. Este es un club de todos También de la gente de las peñas: los que vienen de fuera, que cogen autocares y vienen al campo, y los que no pueden porque viven muy lejos y con suerte vienen a Barcelona una vez al año o cada no sé cuánto… En Andalucía me di cuenta de lo que es esta afición. Ellos no pueden venir, pero hacen una defensa brutal del Club y del equipo durante todo el año, a contracorriente, y en situaciones a veces complicadas. Y eso es impagable. Hay mucha gente del Barça en todo el mundo y te das cuenta de los sentimientos tan profundos que tienen. Va más allá de ser un aficionado de un equipo de futbol, lo que hace esta gente se ve en pocos lugares del mundo.
Vayas donde vayas, en el continente que sea, encuentras gente con la camiseta de Leo o de Luís. Es espectacular, y con los Legends lo veíamos muchísimo. En la India, por ponerte un ejemplo, juntamos a 40.000 personas en un estadio, una pasada. Hay equipos en la LFP que no reúnen tanta gente para ver al primer equipo profesional y nosotros, que somos veteranos, que se nos ha pasado el arroz, juntamos a 40.000, cuando normalmente tienes 15.000 o 20.000. Eso solo lo consigue el Barça. Nosotros solo somos sus representantes. Cuando vas a un acto uniformado y con el escudo es cuando ves lo que representas. Les das un pin y se vuelven locos. No sabes cuánto lo valoran, la ilusión que les hace. Hemos de seguir exportando marca y haciendo Club, en todo el mundo, en las peñas. Este proyecto, el de los Legends, puede contribuir a hacer incluso más grande el Club. ¿Entiende ahora por qué me cuesta pensar en irme de aquí? Me gusta, me siento útil, estoy en casa… ¿qué más puedo querer? Le veo muy entregado. Emocionado, incluso.
¿Es eso el fútbol? ¿Es el Barça? Yo creo que es el Barça. ¿No lo ha visto nunca? Un grupo de gente que vienen de fuera y se plantean la estancia como lo harían cuando van de vacaciones a cualquier otra parte del mundo: hacer la visita al estadio, pasar por la tienda, comprar un recuerdo… Para la gente que es culé y tiene una oportunidad de vez en cuando, es muy importante. Cuando las cosas las tienes al alcance, dejas de valorarlas.
Es que me sorprende. Piense que, como jugadores, estas cosas las hemos vivido de lejos. Sorprende el nivel de conocimiento y de aprecio que te tiene la gente que es de otro mundo, de otra cultura, de otro país. Y, sobre todo, sorprende cuando te encuentras gente que se ha ido de casa por trabajo. Me pasó hace cuatro días en Milán. Paseábamos por el Duomo y se nos acercaron unos catalanes que hacía unos cuantos años que vivían en Italia. Nos pidieron unas fotos y hablamos un rato. Les noté muy cercanos.
10 BLAUGRANES
Para ellos era muy importante, se sentían más cerca de casa, y me hicieron sentirme importante, necesario, útil. Me hicieron muy feliz. Es que usted no es un jugador cualquiera. Se ganó a la gente haciendo cosas que la tradición explica que no son nada sencillas. Conseguir una plaza en el primer equipo después de haber entrado en el Club a los 13 años, conseguir ser indiscutible de un equipo tan importante como el Dream Team después de pasar por una cesión en Tenerife… Pero, seguramente, lo más difícil que hizo Albert Ferrer fue recuperarse en tiempo récord de una lesión grave en Las Gaunas. Cayó en noviembre y se puso en pie en abril para acabar jugando en la liga, la Champions y la final de los JJOO de Barcelona y ganar los tres títulos. La gente recuerda los títulos, la historia más íntima es igual, y a mí me da igual que lo valoren o no. Aquellos seis meses fueron mi mejor año, y fue el año que menos jugué: entre noviembre y
FEBRERO 2019
abril, nada, solo trabajo cada día. Pero lo que sí que recuerdo, y mucho, es la gente que estuvo a mi lado, los que no salen en la foto del premio final, pero sin los cuales yo no habría podido estar ahí: el doctor Borrell, el doctor Baños, el Langa, el gran Joan Malgosa... que trabajaron conmigo el día de Navidad para poder recuperar esa rodilla en un tiempo récord. Gran parte de mi éxito se debe a esa gente que no sale en los medios pero que, cuando acabas la carrera, valoras mucho más. Por cierto, usted fue un gran defensor, pero también un gran marcador. ¿Cómo se las habría arreglado frente a Messi? Tu solo no puedes hacer nada. Te lo digo yo, que he tenido que marcar al hombre en muchos partidos, con éste no hay nada que hacer. Necesitas un trabajo de equipo, porque con un uno contra uno o un dos contra uno no puedes hacer nada, es imposible. Necesitas un trabajo muy zonal, muy de ayudas, intentar que reciba en otras zonas para tener apoyos al lado...
LEGENDS Los Barça Legends son el resultado de un programa del FC Barcelona que tiene como objetivo valorar la figura de los futbolistas que han vestido la camiseta del Club. Este proyecto tiene la voluntad de contribuir a la globalización de la marca Barça y de sus valores a través de los exjugadores, así como rentabilizar la carrera de los deportistas más allá de su retirada profesional. La iniciativa prevé la disputa de diversos partidos y la organización de eventos paralelos en diferentes lugares del mundo. Hasta el momento, los Barça Legends ya han participado en partidos contra otros conjuntos formados por leyendas, como el Manchester United, el Inter de Milán y la Olympique de Marsella, entre otros.
11 BLAUGRANES
Tienes que hacer una táctica específica para intentar detenerlo. Les da mucho trabajo a los entrenadores. Además de plantear los partidos, tienen que hacer alguna cosa más. Y da igual... porque entonces le asiste otro y ya vuelves a encontrarte en las mismas. Marcarlo tiene que ser una pesadilla. No sabes cómo hacerlo, si de cerca o si de lejos. Si tiene un buen día es imposible. Todos los jugadores tenemos nuestras cosas: si te toca uno rápido, le dejas más espacio; si es hábil, te estás más encima suyo… pero él lo tienen todo. Tiene tantas cosas, tantas virtudes, que es imposible.
FEBRERO 2019
cuando se retire sabremos lo que ha sido capaz de hacer este chico. Usted lo conoce. Bueno, sé que nos seguía, que venía a vernos. A veces he ido a los entrenos del primer equipo, he coincidido con él y debo decir que me ha tratado siempre con un aprecio increíble. Supongo que cuando él era un niño se fijaba en nosotros, en el Dream Team. Conmigo ha sido siempre increíble, y se aprecia, porque, siendo quién es, continúa siendo un chico extraordinario.
Pues bendita la suerte de no tener que preocuparte por eso... Sí, tienes razón. Nos hemos de limitar a disfrutarlo porque cuando se retire será un drama — no lo tendría que ser. Porque nos hemos acostumbrado a ver ciertas cosas que consideramos normales, pero que ya no veremos hacer a nadie más, en ningún sitio, nunca más. Damos por supuesto que lo que hace es normal,
Por cierto, usted, que ha viajado por medio mundo, ¿a dónde le gustaría ir a jugar algún partido con sus Legends? Me gustaría mucho ir a Argentina. Es un país muy futbolero y no he estado nunca. También a Australia, aunque no lo sea tanto. Pero Argentina… bueno, estamos en ello.
12 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
13 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
R
E
P
O
R T A
J
E
El motor del colectivo peñístico
14 BLAUGRANES
CON MOTIVO DEL DÍA DEL SOCIO SOLIDARIO, MÁS DE 18.000 PERSONAS LLENARON LAS RESERVAS DEL BANCO DE ALIMENTOS CON LA APORTACIÓN DE 6.850 KG DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD La solidaridad es uno de los principales motores que impulsan el movimiento peñístico blaugrana y es también uno de los elementos que lo han convertido en uno de los colectivos asociativos más comprometidos con su entorno. A lo largo del año, las diferentes entidades barcelonistas colaboran con todo tipo de actividades que tienen como principal objetivo mejorar la vida de las personas, sobre todo las de su entorno más cercano que, como asociaciones profundamente arraigadas en su territorio, conocen de primera mano. De hecho, no son pocas las ocasiones en las que las peñas impulsan diferentes recaudaciones de dinero para ayudar a las personas que más lo necesitan, además de promover diferentes acciones de acompañamiento a los colectivos que no solo necesitan una aportación material, sino también un acompañamiento de carácter humano.
FEBRERO 2019
Este espíritu solidario compartido por todos los peñistas se demuestra de manera global una vez al año en la colaboración que hacen las peñas, con el impulso de sus Federaciones Territoriales, con el Día del Socio Solidario. Desde hace ya ocho años, el FC Barcelona anima a sus socios a ceder sus asientos en el Camp Nou a varios colectivos como ONG, escuelas, asociaciones, entidades e instituciones de acción social para que las personas que habitualmente no tienen la opción de poder disfrutar de un partido de fútbol en directo puedan animar a sus jugadores favoritos. Con la inspiración que supone esta iniciativa del Club blaugrana, la Confederación Mundial de Peñas hace tres años que, junto con la Fundación Barça, impulsa una recogida de alimentos y productos de primera necesidad coincidiendo con este Día Solidario y en beneficio del Banco de Alimentos. El Banco de Alimentos tiene entre sus objetivos básicos luchar contra la pobreza alimentaria, participar en la reducción de la exclusión social, contribuir al ejercicio del derecho a una alimentación suficiente y saludable y promover un uso más eficiente de los recursos, objetivos que entroncan completamente con los valores de entidades como la Fundación Barça y la Confederación Mundial de Peñas. La impulsión del Día del Socio Solidario permite que tanto niños y niñas como jóvenes seguidores culés disfruten de la experiencia de visitar el Camp Nou y ver jugar a su equipo.
15 BLAUGRANES
A cambio, los miembros de las peñas, las Federaciones y los mismos asistentes han de colaborar aportando alimentos básicos que se depositan en diferentes puntos de encuentro situados en la entrada del estadio en unas cajas de grandes dimensiones. Así, se pretende que los más jóvenes se conciencien sobre la realidad que les rodea, estén sensibilizados respecto a la situación de las familias más necesitadas y experimenten que pueden actuar para intentar revertirla. En esta ocasión, la jornada se celebró el día del partido de Copa del Rey disputado contra la Cultural Leonesa en la capital catalana, el día 5 de diciembre. Una competición que se tiñó de fraternidad y espíritu blaugrana tanto dentro como fuera del terreno de juego, e hizo tangibles los valores que representa el Club, que los aficionados y los peñistas siempre llevan por bandera allá donde vayan. Esta edición superó todas las expectativas y batió récords con la participación de 18.000 personas de entidades provenientes de peñas de toda Cataluña, entre todas, que juntaron más de 6.850 kg de alimentos de primera necesidad. Además de la recogida masiva de alimentos, la Confederación Mundial de Peñas también colabora con el Banco de Alimentos económicamente. Las donaciones económicas a las entidades de naturaleza solidaria son fundamentales para garantizar su sostenibilidad y la continuidad de su importantísima tarea social. De esta manera, al terminar la jornada y antes de entrar en las graderías del estadio, Antoni Guil, presidente de la entidad peñística mundial, hizo entrega de un cheque por valor de 5.000€ a Roser Brutau, presidenta del Banco de Alimentos, tal y como se había hecho en ocasiones anteriores. Asimismo, este acto protocolario contó con la presencia de varios presidentes de Federaciones de peñas barcelonistas, así como con Pau Vilanova y Emili Rousaud, miembros de la Junta Directiva del FC Barcelona.
Facilitar la asistencia al Camp Nou, objetivo primordial del Día del Socio Solidario Además de la recogida solidaria de alimentos no perecederos, iniciativa fundamentalmente dirigida a los alumnos de escuelas e institutos de las poblaciones donde están establecidas las peñas en el territorio, el Día del Socio Solidario se sustenta sobre la idea de facilitar el visionado en directo de un partido del primer equipo de futbol del FC Barcelona. De hecho, asistir como público al Camp Nou es un sueño que muchos no se pueden permitir debido a las circunstancias en las que se encuentran, y por eso son las peñas del territorio, conocedoras principales de su entorno más cercano, las que hacen de correa de transmisión entre estas personas y el FC Barcelona. Es el caso, por ejemplo, de los 25 refugiados marroquíes acogidos por la asociación Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) de Santa Coloma de Queralt. De todos ellos, los que son menores de 16 años estudian en el IES Joan Segura i Valls, instituto donde trabaja el vicepresidente de la Confederación Mundial de Peñas, Salvador Torres. Como el
FEBRERO 2019
16 BLAUGRANES
centro colabora con algunas entidades sociales y culturales del municipio tarraconense, todos los estudiantes de este instituto pudieron ir al estadio para disfrutar de una jornada llena de deporte, valores e interculturalidad. De la misma manera, la Penya Barcelonista Palau Solità i Plegamans cooperó con la asociación de personas discapacitadas ADISPAP y, como destacaba emocionado el presidente de la peña culé, Vicenç Aixàs, “ver la ilusión y las caras de alegría de estos chicos y chicas es una de las cosas que nos hace sentir más orgullosos”. Con el fin de promover los valores dentro del deporte, la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Oest, presidida por Salvador Balsells, distribuyó 150 entradas para los niños y niñas de la Fundació Esportiva L’Hospitalet Atlètic. En concreto, esta entidad relaciona la práctica deportiva con la educación para inculcar a los jugadores y jugadoras unos valores humanos y universales, así como nutrirlos con buenas acciones hacia otros colectivos sociales. De esta manera, con el eslogan Todos y todas hacemos Fundación: ¡No es el qué, es el cómo!, se pretende formar a los jugadores en un espíritu constante de solidaridad y diversificación. Desde la Federación de Peñas del Barcelonès Est, a través de su presidente, Jordi Monturiol, y todas sus peñas, se repartieron más de 5.550 entradas a asociaciones, como por ejemplo la Fundación Pare Manel, asociación sin ánimo de lucro radicada en el barrio barcelonés de Verdum-les Roquetes que trabaja con aquellas personas, niños, jóvenes y familias que están en situación de mayor vulnerabilidad; centros cívicos barceloneses como el Casal Infantil l’Ànec, y decenas de escuelas e institutos de la zona. Este sentimiento promovido por las peñas llegó a ser, incluso, internacional. Y es que la Federación Mundo, a través de la Penya Virtual Blaugrana con sede en Las Palmas de Gran Canaria, colaboró y distribuyó 100 entradas para el partido entre la Asociación Síndrome de RETT y la Asociación TDAH, ambas situadas en Sant Boi de Llobregat, que hermanan y ayudan tanto familiares como personas afectadas por estas enfermedades raras. En esta línea, la Federación firmó un convenio de colaboración con ALIBER (movimiento asociativo de enfermedades raras en América Latina) y con la Asociación de Familiares y Afectados por Lipodistrofias. El presidente de la Federación de Peñas de Murcia, Juan Carrión, facilitó también el acceso al estadio a 75 personas que forman parte de FEDER, la Federación Española de Enfermedades Raras, que pudieron disfrutar una jornada inolvidable.
Las peñas, comprometidas con su entorno Pero las cifras récord y el alud de solidaridad conseguidos con motivo del Día del Socio Solidario no son el único gran hito del movimiento peñístico. Los días previos a esta gran jornada social, algunas entidades peñísticas calentaron motores con varias iniciativas propias para colaborar con la Gran Recogida
FEBRERO 2019
17 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
La campaĂąa de recogida de alimentos anual en el Camp Nou
18 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
de Alimentos que impulsa el Banco de Alimentos y que este año se celebró entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Por ejemplo, las peñas barcelonistas de la Federación Barcelonès Oest se reunieron el pasado 23 de noviembre en la multitudinaria cena solidaria Gran Recogida de Alimentos, un proyecto con el cual los seguidores culés brindaron apoyo a la ONG local Bona Voluntat en Acció de Poble Sec. La voluntad y la ilusión de los peñistas contribuyeron con la comunidad y resultó en un éxito rotundo. Entre los 150 peñistas presentes en el encuentro se recogieron 500 kg de alimentos básicos. Además, el FC Barcelona y la Confederación Mundial de Peñas hicieron entrega de un cheque a Mercè Amat, miembro de la ONG, equivalente a 150 kg más de alimentos: un kilo por cada peñista blaugrana presente en la cena. Este hecho representó un golpe de aire fresco para la entidad, que actúa con la voluntad de ser el motor de cambio en Poble Sec, una zona barcelonesa donde, a pesar de que la necesidad de ayudar a personas en riesgo de exclusión social aumenta de forma exponencial, pocas organizaciones se implican. Asimismo, la Peña Barcelonista La Rana de Castilla y León colaboró con el Banco de Alimentos de la zona con una gran recogida de alimentos en la que participaron tanto sus miembros como los habitantes de alrededor. Sin dejar la Federación castellana, otra de las iniciativas más importantes fue aquella llevada a cabo por la Peña Leonesa FC Barcelona, que puso en marcha la IV Recogida Solidaria de Alimentos y
Luchando contra las enfermedades minoritarias Pau Vilanova y Antoni Guil dando apoyo al acuerdo entre la Federación Mundo y las entidades sociales
19 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
Juguetes. El objetivo que se marcaron los leoneses este año fue superar los 1.000 kilos de comida, cosa que consiguieron, además de poder aportar más de 100 juguetes también para los niños y niñas de familias desfavorecidas en unas fechas cercanas a la Navidad. La Penya Barcelonista de Palafrugell, como cada año, también participó en la Gran Recogida de Alimentos de su población. Este año han recaudado ni más ni menos que 5.700 kg de alimentos no perecederos y 60 litros de leche, con los que superaron con creces la recogida de la pasada edición. Por otro lado, la canaria Peña Barcelonista Pedrito, como cada año desde su fundación en 2011, organizó una recogida de alimentos y juguetes en su sede a favor de la ONG local Ábora. Este año la peña ha recogido una cifra récord de más de 1.000 kg de alimentos y 500 juguetes. En este sentido, también trabaja la Penya Blaugrana de Faió, de la Federación de Lleida Sud, que desde hace ocho años y dos veces al año, una vez en primavera y otra en invierno antes de Navidad, organiza una recogida de alimentos, ropa y juguetes por todo el pueblo con la voluntad de ayudar a la organización Cáritas-Fraga. En esta ocasión, llenaron una camioneta entera. Todos estos actos benéficos escenifican los valores de los peñistas y de su implicación con el barrio y la ciudad que los ha visto crecer, unos valores que están inspirados por los del FC Barcelona y por la implicación social de la Fundación Barça.
El pasado mes de diciembre, la Federación de Peñas Mundo firmó un convenio de colaboración con ALIBER (Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes) y la Asociación de Familiares i Afectados por Lipodistrofias para favorecer a las personas que padecen enfermedades minoritarias y sus familias mediante la promoción de acciones. La firma fue posible gracias a la colaboración del FC Barcelona, la Confederación y la Federación de Peñas de Murcia, entidad presidida por Juan Carrión, también presidente de las entidades FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) y ALIBER. La Federación de Peñas Mundo representa a más de 120 peñas y más de 20.000 peñistas repartidos por toda la geografía mundial y pretende ser un altavoz internacional en la lucha contra las enfermedades minoritarias mediante la promoción de actividades y acciones para mejorar de calidad de vida de este colectivo.
20 BLAUGRANES
I
N
F
O
G
R
A
F
Í
FEBRERO 2019
A
La digitalización del movimiento de peñas La nueva página web de la Confederación Mundial de Peñas pone de manifiesto uno de los principales objetivos de la entidad: la digitalización del movimiento peñístico. Una vocación que busca dar respuesta a la necesidad de inmediatez de la sociedad actual, que quiere vivir su barcelonismo de una manera más directa, cercana y digital.
Los puntos clave de la nueva web de la Confederación Con el objetivo de alcanzar a peñistas, socios y a todos los barcelonistas a través de un abanico actualizado y renovado de contenidos, la Confederación Mundial de Peñas ha presentado una nueva página web que apuesta por la funcionalidad, la simplicidad y la navegación intuitiva para proporcionar toda la información de interés sobre el movimiento de peñas. Repasemos los elementos más importantes del nuevo portal web:
1.
Toda la información de servicio al alcance del peñista El espacio digital se erige como una pieza útil para mejorar la relación entre los peñistas y el resto de socios y barcelonistas. Por eso permite un acceso más intuitivo a todos los servicios que le pueden ser de utilidad, por ejemplo: • Información sobre el carné de peñista y pasos a seguir para obtenerlo • Solicitud de actos • Información sobre las actividades encabezadas por la Confederación • Acceso al portal de trámites en línea
21 BLAUGRANES
2.
Más cerca de las peñas Una de las principales vocaciones de la Confederación es que el movimiento crezca en términos globales y a la vez gane proximidad. Para eso, la web acerca al usuario todas las peñas oficiales a través de la herramienta interactiva “Encuentra tu peña”, que agrupa las entidades en los siguientes ámbitos: • Cataluña, Andorra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares • El resto de España • El resto del mundo
FEBRERO 2019
3.
La actualidad del movimiento, al minuto Como canal de comunicación de un movimiento que encabeza de forma proactiva y continuada un gran número de actividades, la nueva web presenta varios espacios destinados a recoger todos los detalles y la información de actualidad sobre los eventos, noticias y novedades del movimiento. Aniversarios de peñas, encuentros nacionales e internacionales y jornadas especiales se recogen en las secciones de: • Noticias • Agenda de actos • Sala de prensa
4.
La información sobre las entradas, más cerca que nunca El nuevo portal digital de la Confederación Mundial de Peñas también presenta de una manera más clara y accesible que nunca toda la información para que las peñas puedan adquirir entradas para los partidos de todos los equipos que conforman el Club.
22 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
Un homenaje al movimiento peñístico
23 BLAUGRANES
E
S
P A C
I
FEBRERO 2019
O
P
E
Ñ
A
S
Descubrir una tradición desde la modernidad Lejos de ofrecer una propuesta museística lineal, el Espacio Peñas apuesta por la interacción con los usuarios a través de la aplicación de soluciones innovadoras y digitales. Por eso, el espacio propone un viaje con cuatro paradas que conviven en una misma sala y que permitirá al visitante adquirir una imagen más amplia y completa del movimiento asociativo más relevante del mundo en el ámbito deportivo.
EL MUSEO DEL FC BARCELONA ACOGE UNA NUEVA INSTALACIÓN PERMANENTE PARA RENDIR HOMENAJE AL MOVIMIENTO DE PEÑAS Más de 3.500 m2 recogen la historia y los hitos del FC Barcelona en uno de los museos más visitados de Cataluña, un espacio que ya ha hecho vibrar a millones de aficionados de todo el mundo. El Museo FC Barcelona te invita a disfrutar del universo barcelonista a través de la apuesta por el formato audiovisual y multimedia, donde no faltan los espacios dedicados a los mejores jugadores de la historia del Club, sus éxitos, trofeos e hitos. Ahora, 35 años después de su inauguración, el museo blaugrana recupera y amplia un espacio dedicado a uno de los pilares de la cultura blaugrana: el movimiento peñístico. A través de la nueva instalación permanente, llamada Espacio Peñas, el Club blaugrana rinde homenaje a los momentos más destacados de la historia de las entidades y a su crecimiento y consolidación.
La primera pieza expositiva constituye un verdadero homenaje al universo peñístico a través de la proyección secuencial de hasta 100 imágenes de peñas y peñistas de todo el mundo que repasan momentos históricos y emocionales vividos a lo largo de los años. Inmediatamente después, el visitante puede continuar su viaje por el siguiente espacio, una instalación digital que presenta la historia de su momento, radiografiando exhaustivamente tanto la Confederación Mundial de Peñas como las mismas entidades peñísticas a través de la exhibición de los datos más representativos y los valores que rodean el movimiento. Además, un mapa interactivo hace tangible el crecimiento y consolidación en el marco mundial del universo peñístico. El penúltimo espacio busca la participación explícita del usuario involucrándolo y haciéndolo incluso más partícipe de la visita con un monitor interactivo que permite viajar al interior de cada una de las peñas oficiales y pedir más información sobre cómo hacerse socio o crear una nueva peña. Al final del camino está el cuarto rincón, que está compuesto por vitrinas, tanto de mesa como de pared, que actúan como colección de los diversos elementos más característicos de las peñas de todo el mundo. El conjunto es un bonito homenaje con el que el FC Barcelona y la Confederación Mundial de Peñas reafirman su voluntad de seguir sumando para hacer del Barça el Club más internacional y reconocido del mundo.
25 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
L
FEBRERO 2019
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB ALMOGÀVERS GARROTXINS Tradición y pasión culé, la receta del éxito de los Almogàvers Garrotxins CON MÁS DE 300 SOCIOS, LA PB ALMÒGAVERS GARROTXINS HACE MÁS DE DOS DÉCADAS QUE CONJUGA LAS TRADICIONES CATALANAS Y LA PASIÓN BLAUGRANA DESDE LA POBLACIÓN CATALANA DE OLOT Fundada en 1997 por un grupo de conocidos que amaban a partes iguales el FC Barcelona y las tradiciones catalanas, la Penya Almògavers Garrotxins se ha consolidado como un punto
1. Los peñistas garrochinos en el Encuentro Mundial de Peñas de San Sebastián
neurálgico por el fomento de los valores y la tradición culés en la Garrotxa. Su creación se debe al esfuerzo, la perseverancia y, sobre todo, la pasión de un grupo de aficionados olotenses que vieron, en 2010, cómo la entidad tomaba forma con su oficialización. Para celebrarlo, no dudaron en vestir la ciudad de Olot de gala organizando una jornada festiva llena de actos, entre los cuales destacaron la inauguración del escudo de la peña, en su sede social, y el baile de fiesta en el céntrico y conocido Passeig d’en Blay.
CLAM, EL GEGANT BLAUGRANA Con el crecimiento de la agrupación, que ahora congrega más de 300 personas, los peñistas creyeron oportuno establecer un estandarte dentro de la peña que actuara como su símbolo inconfundible. Fue así como nació el gegant Clam, una figura que
Clam, el gegant de la peña, protagonista de una celebración local
26 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
conjuga a la perfección los dos motores principales de la entidad peñística: el barcelonismo y el catalanismo.
ALMOGÀVERS ACTIVOS POR LAS BUENAS CAUSAS
Un gran número de colles geganteres de toda Cataluña se reunieron en Olot para celebrar el bautismo de este miembro de honor de la peña en un acto que fue muy emotivo y en el que no faltaron las sardanas, la coca, el chocolate ni los pasacalles. Incluso despidieron la jornada con un baile de fin de fiesta.
La agrupación, que ya hace dos años que celebró su 20º aniversario, se ha caracterizado desde su nacimiento por ser una peña muy activa y comprometida con las personas que la rodean, encabezando iniciativas de todo tipo. Aparte de los tradicionales encuentros de culés, los viajes deportivos y la visualización colectiva de partidos en su sede social, la peña ha promovido actividades como la que, según Anna Domènech, vicepresidenta de la entidad, les ha resultado más laboriosa de todas: una jornada llena de fuegos artificiales para los más pequeños, actuaciones musicales y talleres de percusión y de maquillaje que les sirvió para recaudar dinero para los más necesitados.
Desde entonces, no se separan nunca de Clam, que ha visitado el Camp Nou con motivo del Trofeo Joan Gamper y ha viajado hasta San Sebastián en compañía de la banda de percusión VanDalmogàvers para celebrar el XXXIII Encuentro Mundial de Peñas en 2010.
PERO ¿Y EL PRESIDENTE? La peña se ha desplazado mucho a lo largo de todos sus años de vida. Cada semana, la entidad organiza un autocar para los socios que quieren ir al Camp Nou a ver los partidos en directo, una tradición que se remonta hasta sus inicios. En una de estas expediciones, la peña hizo una parada en una estación de servicio para estirar las piernas. Pero cuando los aficionados subieron de nuevo al vehículo para continuar su camino, se dieron cuenta con sorpresa de que no estaban todos. En el autocar faltaba, precisamente, el miembro más importante de la entidad: el presidente. Se lo habían olvidado en la cafetería y fue rescatado por el autocar de otra peña que también se dirigía rumbo al estadio blaugrana y que lo reunió de nuevo con los garrochinos. Aunque hace ya más de una década que pasó esta experiencia, se ha convertido en la anécdota de oro de la peña, que la revive entre risas una vez tras otra.
La peña asistiendo a la Vila Gegantera de Olot
Y no es el único ejemplo en el ámbito de la solidaridad. En esta misma línea, la PB Almogàvers Garrotxins ha participado en iniciativas como La Marató de TV3, ha colaborado en la lucha contra el cáncer de la mano de la Fundación Albert Bosch e incluso fue partícipe de las jornadas solidarias que se organizaron por el pueblo saharaui. El objetivo de estas últimas era recaudar fondos para la entidad Natura & Màgia, Àfrica Màgica, que tiene como finalidad que los niños y niñas refugiados del pueblo saharaui se evadan de su realidad durante unas horas. Con esta premisa, los aficionados blaugranas organizaron una cena popular en el local de la peña, salpimentado con un toque de magia de la mano del mago Nani, responsable del proyecto y a quien entregaron los fondos recaudados una vez finalizada la jornada. “Ayúdanos a ayudar, este es nuestro lema”, afirma la vicepresidenta de la entidad. El lema de una peña leal a las tradiciones catalanas, culé hasta la médula y consciente de las necesidades de la sociedad actual.
Los Almogàvers celebrando las fiestas de la ciudad con los colores barcelonistas
27 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
“ALMOGÀVERS ACTIVOS POR LAS BUENAS CAUSAS” PB ALMOGÀVERS GARROTXINS
Fotografía: Volcán de Santa Margarida, situado en la región volcánica de Olot
29 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
L
FEBRERO 2019
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB PEDRITO Una peña con nombre de leyenda LA PASIÓN Y LOS VALORES BLAUGRANA EMPUJARON A UN GRUPO DE SEGUIDORES CULÉS A CREAR LA PRIMERA PEÑA EN LA CAPITAL CANARIA PARA RENDIR HOMENAJE AL FUTBOLISTA PEDRO RODRÍGUEZ Desde las Islas Canarias, Antonio Pascual González siempre ha sentido los colores barcelonistas. Precisamente este sentimiento fue el que lo llevó a impulsar la creación de la primera peña barcelonista en Santa Cruz de Tenerife, con la voluntad de transmitir la pasión culé por todo el territorio canario. Pronto se sumaron a la iniciativa un grupo de aficionados de la zona dispuestos a esforzarse en cuerpo y alma por un proyecto destinado a hacer historia en las islas. Juntos decidieron que la peña no podía existir sin rendir homenaje a su paisano, Pedro Rodríguez Ledesma, entonces jugador del FC Barcelona y ahora
Los peñistas canarios celebran su 8º aniversario
leyenda del Club después de los éxitos deportivos cosechados con el primer equipo. Lo que no se imaginaban, sin embargo, es que para conseguir poner su nombre a la entidad necesitarían el visto bueno del futbolista, un reto que les condujo a una exhaustiva investigación telefónica para encontrar la familia del culé, residente en el sur de la isla, que les podría facilitar la gestión.
CULTIVANDO UNA ILUSIÓN “No fue fácil localizar la familia”, explica Pascual, todavía presidente de la entidad peñística. “No la conocíamos ni teníamos ningún contacto con la gente de su entorno. A pesar de todo, sabíamos por la prensa que el padre del jugador trabajaba en una gasolinera del sur de Tenerife”. Con esta única pista y el empujón indiscutible de una afición comprometida, los seguidores culés iniciaron una exhaustiva ronda de llamadas a todas las estaciones de servicio de la zona hasta que, pasados unos días, dieron en la diana. “Le explicamos nuestro proyecto y, muy amablemente, nos dijo que Pedro se pondría en contacto con nosotros, y así fue: poco
30 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
“LA PRIMERA PEÑA DE LA CAPITAL CANARIA” PB PEDRITO Fotografía: Playa de Las Teresitas, la más conocida de Santa Cruz de Tenerife
31 BLAUGRANES
La PB Pedrito visita el Teide
después, el jugados nos comunicó su interés en hacerlo realidad”, recuerda Pascual con alegría. Y este fue, precisamente, el elemento que hizo realidad un sueño: la Peña Barcelonista Pedrito tomó forma en el mes de noviembre de 2010, cuando Pascual y el resto de los miembros de la peña emprendieron un viaje a Barcelona para oficializar la entidad.
CRECIENDO EN TERRITORIO CANARIO La pasión culé fuera del territorio catalán es, según Antonio Pascual, “un sentimiento difícil de explicar, que va más allá de los colores blaugrana: el Club transmite unos valores de compromiso con la sociedad con los cuales nos sentimos identificados”. Tal vez por eso, la solidaridad es uno de los motivos que arraigan con más fuerza en el seno de este grupo de aficionados canarios. Y es que la Peña Barcelonista Pedrito se ha sentido partícipe de las problemáticas sociales que rodean a sus paisanos desde el comienzo. Durante los primeros días como peña la entidad se cruzó con una familia cuyo hijo padecía
Entrega de juguetes y alimentos a la ONG Ágora
FEBRERO 2019
La peña canaria organizando su tradicional almuerzo solidario
parálisis cerebral y necesitaba un caminador especial con urgencia. La peña organizó un sorteo solidario que consiguió recaudar el dinero necesario para trasladar la silla hasta Tenerife. Actualmente, este niño es su socio de honor. “Hemos visto crecer y luchar a este valiente que ahora ya tiene 11 años; este fue el punto de partida de nuestra tarea solidaria”, añade emocionado el presidente de la peña. Una tarea que ya suma muchas iniciativas repartidas a lo largo de todo el año –como por ejemplo recogidas de juguetes, alimentos y colaboraciones con ONG– y que se han convertido en un rasgo distintivo de la agrupación. Además, la peña se reúne fielmente en su sede para compartir la emoción que les suscita cada partido del FC Barcelona –especialmente cuando juega contra el eterno rival–, organiza excursiones, viajes y jornadas. Por todo esto, la PB Pedrito se ha consolidado como una peña activa que tiñe la capital de Tenerife de blaugrana desde hace casi una década y que ya suma 132 socios.
33 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
L
FEBRERO 2019
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB BEIRUT Cuando los valores blaugrana llegan a Oriente Medio A PESAR DE LOS KILÓMETROS QUE SEPARAN BEIRUT DE BARCELONA, LOS SUEÑOS DE SEIS JÓVENES LIBANESES SE HICIERON REALIDAD HACE SEIS AÑOS CON LA CREACIÓN DE LA PRIMERA PEÑA CULÉ DEL LÍBANO. Hace seis años, un grupo de jóvenes de Beirut, en el Líbano, vieron cómo se hacía realidad uno de sus grandes sueños: representar de forma oficial en su país el Club que siempre han querido. Y es que a pesar de los kilómetros que les separaban de Barcelona, Maymoon Shaddad, Mohammad Haddad, Hassan Ibrahim, Mohammad Awad, Ahmad Younes y Ali Tarraf siempre habían tenido el corazón dividido entre su ciudad natal y la capital catalana, sede del FC Barcelona. Gracias a su entusiasmo, pasión y perseverancia, en el 2012 nació la Peña Barcelonista de Beirut bajo el nombre de FC Barcelona
La peña organiza eventos multitudinarios con motivo del clásico
Supporters in Lebanon. En esos momentos la entidad todavía no era oficial, pero sí que respondía a las inquietudes de un grupo de aficionados que compartían el espíritu blaugrana y las ganas de disfrutar conjuntamente de las victorias de su equipo. Dos años más tarde, en el 2014, después del viaje a Barcelona de Firas Arab, su presidente, la oficialización de la peña se hizo efectiva y se convirtió en la primera organización peñística oficial del Líbano.
LA MATERIALIZACIÓN DE UNA ILUSIÓN Hasta hoy, el número de adeptos de la Peña Barcelonista de Beirut ha ido creciendo hasta alcanzar los 145 afiliados. Además, la entidad tiene un grupo privado en Facebook que ya acumula más de 6.000 personas y gana cada vez más visibilidad en un país que vive de cerca los éxitos blaugrana. Según su presidente, Firas Arab, el movimiento peñístico en Beirut ha ido creciendo gracias al dinamismo que caracteriza a la entidad, que se ha posicionado como una de las peñas más activas de la zona: “Hemos recibido futbolistas tan destacados como Carles Puyol y Ronaldinho, así como representantes de la Fundación Barça, pero también hemos estado presentes en momentos tan importantes como el clásico entre el Barça Legends y el Real Madrid Legends que se celebró en el estadio Camille Chamoun Sports City de Beirut”, comenta.
Recepción de la PB Beirut en el Camp Nou por parte del directivo Pau Vilanova
34 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
“TRANSMITIENDO LOS VALORES DEL FC BARCELONA A ORIENTE MEDIO” PB BEIRUT Fotografía: Mezquita Mohammad Al-Amin, Beirut - Homo Cosmicos / Shutterstock.com
35 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
La PB Beirut recibe a los Barça Legends en su ciudad
Este dinamismo está estrechamente asociado a la propia naturaleza de la peña: la entidad acoge aficionados de todo el país y, según Arab, está impulsada por personas que están “locas por el futbol y por el Club, que creen en la importancia de la afición y, concretamente, de su peña”.
TRANSMITIENDO LOS VALORES DEL FC BARCELONA A ORIENTE MEDIO La Peña de Beirut se siente especialmente vinculada y representada por los valores que promueve el FC Barcelona: “Respetar a los demás, actuar con dignidad, favorecer a los más necesitados y disfrutar del futbol son nuestras misiones; es lo que el Club nos ha enseñado y lo que queremos transmitir a los jóvenes culés libaneses, ya que son unos valores especialmente importantes en zonas conflictivas como Oriente Medio”, afirma Arab. Desde este compromiso, la peña ha organizado muchos actos solidarios, como por ejemplo donaciones al Centro de Cáncer Infantil del territorio, aportaciones de ropa y regalos para niños en situaciones de vulnerabilidad, campamentos de futbol y minijuegos. La entidad incluso ha organizado iftars – comidas nocturnas con las que se rompe el ayuno diario durante el mes sagrado del ramadán – para órganos y personas que los necesitan. “En el Líbano hay muchas personas en situaciones de vulnerabilidad que ni tan siquiera se pueden permitir una camiseta. Desde la peña trabajamos para revertir esta situación”, añade el presidente de la peña.
EL FUTBOL: EJE VERTEBRADOR DE LA ENTIDAD Más allá de las acciones en el ámbito social, la peña encabeza varias iniciativas a lo largo del año tanto en Beirut como en el resto del país: desde viajes y encuentros hasta actividades de todo tipo. Uno de sus principales objetivos es promocionar el deporte y el futbol entre sus paisanos organizando y participando en torneos locales. No obstante, una de las jornadas que los peñistas recuerdan con más emoción por su magnitud es la reunión que llevaron a cabo en el campo de futbol sala de la ciudad, donde el día 3 de diciembre de 2016 instalaron dos pantallas gigantes con motivo del clásico contra el eterno rival en el Camp Nou. El encuentro contó con cerca de 1.500 asistentes y se consolidó como la reunión más grande que había tenido lugar hasta entonces en el Líbano. “El ambiente era una locura, todo estaba muy bien organizado; tanto es así que incluso cubrieron el encuentro las televisiones locales y hasta alguna internacional, como beIN Sports”, concluye el directivo de la entidad. Si una cosa queda clara es que los miembros de la PB Beirut llevan los colores blaugrana en el corazón y que su peña es su bandera: “Seguiremos diciendo a todo el mundo que mientras el FC Barcelona sea más que un Club, la Peña Beirut será más que una peña”.
36 BLAUGRANES
E
N
T
R
FEBRERO 2019
A
D A
S
El FC Barcelona y la Confederación Mundial de Peñas, comprometidas con la lucha contra el fraude EL FC BARCELONA HA LLEVADO A CABO UNA SERIE DE ACCIONES CON EL APOYO DEL MOVIMIENTO DE PEÑAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE TODOS LOS SOCIOS DEL CLUB
En esta línea, el Club ya inició en 2011 una actualización del censo de socios y socias con el objetivo de identificar y regularizar la masa social y eliminar posibles conductas fraudulentas. También desde la temporada 2011-12 se abrió la lista de abonos y, desde aquella campaña, ya son más de 2.000 los nuevos abonos asignados.
La detección de 2.822 entradas falsificadas durante el clásico que se celebró en el Camp Nou el 6 de mayo de 2018 motivó el inicio de una campaña antifraude. Pero este compromiso por la defensa de los derechos de todos los socios y peñistas del Club no es nuevo.
En lo tocante al ticketing, el FC Barcelona ha optimizado y regulado la red de turoperadores filtrando las plataformas y canales oficiales de venta y fijando nuevos procesos de control y de fiscalización para garantizar una buen agestión y distribución de las entradas.
De hecho, el FC Barcelona, con el apoyo de la Confederación Mundial de Peñas, se ha adaptado a la nueva realidad en la que, por motivos de seguridad y también a solicitud de los equipos rivales, los socios y peñistas han de tener una entrada nominativa y recogerla en el destino. Se trata de dos medidas para garantizar que todos los barcelonistas solo se tengan que preocupar de disfrutar y animar, como siempre, a su equipo.
La firme voluntad del Club
En cuanto a la recogida en el destino, se comenzó a aplicar en el 2016 en todos los partidos fuera de casa, especialmente los de Liga de Campeones, pero también en la última final de la Copa del Rey disputada en Madrid. En este caso, la recogida en IFEMA fue un éxito y permitió que todos los socios pudieran disponer de entradas, a la vez que se minimizó el riesgo de fraude y se consiguió un ambiente envidiable en el Wanda Metropolitano.
A raíz de la detección de entradas fraudulentas con motivo del clásico del 6 de mayo de 2018, el FC Barcelona continuará colaborando estrechamente con la Fiscalía y con el Jurado de Instrucción en la investigación sobre la falsificación de entradas durante el clásico del 6 de mayo, pero también pasará a formar parte activa en la lucha contra el fraude. Así, además de extremar las medidas de seguridad y detección, el Club se personará, en el momento procesal oportuno, como parte perjudicada desde su voluntad de ser un sujeto activo en esta lucha. Un conflicto que será largo y complejo, pero que ya ha comenzado a dar resultados y que se plantea como uno de los principales objetivos de la actual Junta Directiva.
37 BLAUGRANES
E
S
P
FEBRERO 2019
E
C
I
A
L
vuelve a llevar la camiseta del FC Barcelona Con motivo del partido de Copa del Rey Levante - Barça, la Federación de Peñas de Valencia y Marina Alta organizó un encuentro con el portero de 102 años. Carcaixent, su pueblo natal, fue el escenario donde una delegación barcelonista formada por el directivo del Club, Pau Vilanova; el vicepresidente de la Confederación, Salvador Torres; el presidente de la Agrupación Barça Jugadores, Ramon Alfonseda; el director de Relaciones Institucionales, Guillermo Amor, y el exjugador Migueli, entre otros, le
rindieron un merecido homenaje. La comitiva le hizo entrega de una camiseta de portero del primer quipo con su nombre y con las firmas de sus sucesores y actuales jugadores del FC Barcelona, Ter Stegen y Cillessen. A lo largo del encuentro, Llopis rememoró algunos de los partidos disputados con el primer equipo e intercambió anécdotas con los asistentes. Además, no descarta visitar el Camp Nou antes del final de temporada y disfrutar por primera vez de un partido en el estadio.
38 BLAUGRANES
BATISTE LLOPIS
EL PORTERO CENTENARIO DEL BARÇA Un pequeño preámbulo antes de entrar en la materia biográfica de Juan Bautista Llopis, el portero centenario del Futbol Club Barcelona. El conocimiento de la memoria histórica blaugrana continúa siendo la gran asignatura pendiente de todo culé. Un tesoro desconocido, un recorrido centenario único y singular, seguramente sin punto de comparación con cualquier otra entidad deportiva del mundo. Una fantástica fuente de orgullo y lecciones para recordar. Pues bien, justo cuando Llopis se esforzaba por jugar bajo los tres palos, el Barça afrontaba el duelo más crucial de su historia: la promoción para salvar el descenso a Segunda, partido jugado en Chamartín contra el Murcia el 28 de junio de 1942. Pepe Nogués, el hombre que había barrado el paso a Llopis hacia la titularidad, se había reconvertido en el entrenador salvador, el míster que alineaba aquel día en Madrid un once decisivo como ningún otro en la historia, formado por Lluís Miró en la portería, Zabala y Benito en la defensa de dos, Raich, Rosalench y Franco en la mediana de tres, con Sospedra,
FEBRERO 2019
Escolà, Martín, Balmanya y Valle en la delantera. Un equipazo salvado de bajar gracias al 5-1 de marcador final contra el Murcia, el fantasma de caer a Segunda disipado con el sello de los cuatro goles marcados por Mariano Martín. Ese mismo grupo, en una carambola increíble, había ganado siete días antes en el mismo escenario, el coliseo blanco de la capital española, la Copa en la final venciendo al Athletic de Bilbao en la prórroga por 4-3. Solo dos cambios en el once. Llácer por el capitán Franco y el pequeño Bravo por Valle en el extremo izquierdo. En ocho días salvaron con un título la campaña más deslucida del Barça en su recorrido vital. Historias de la historia que nuestro héroe, Juan Bautista Llopis, seguía con angustia desde la distancia. Él, nacido en Carcaixent en una familia de propietarios agrícolas dedicados a los cítricos, estaba viviendo la gran aventura de su vida, sin perder la esperanza de debutar en un match oficial. Con Ignasi Llàcer, otro valenciano, y después de ciertas peripecias dictadas por el destino, acabó de blaugrana entre 1941 y 1943, justo cuando los futbolistas mencionados protagonizaban los primeros pasos del Barça en la postguerra, sin que la sociedad se hubiera recuperado todavía de la brutal sacudida de la Guerra Civil. Llopis había nacido en 1916, en plena Gran Guerra, cuando el mundo era otro y el Imperio austrohúngaro, por poner un ejemplo sencillo, era todavía poderoso. Batiste Llopis llegaría a jugar seis partidos amistosos con el equipo durante aquel par de temporadas de militancia blaugrana. Imposible suplir el lugar a una referencia de aquellos tiempos como Lluís Miró. O a su suplente de comienzo, aquel Nogués reciclado en entrenador de emergencia y éxito al cabo de unos pocos meses. Por si faltaba competencia, también Argila aspiraba a la plaza tan codiciada. Al final, la realidad golpeó a Llopis como un chorro de agua fría y la familia le propuso volver a casa, que
39 BLAUGRANES
la empresa familiar de naranjas y mandarinas lo reclamaba. Desde un punto de vista barcelonista, ahí se le perdió la pista. Pero hagamos ahora un salto vertiginoso en el tiempo de siete décadas. De la nada, Llopis vuelve a aparecer. El pasado octubre, para celebrar el 40º aniversario de la remontada contra el Anderlecht, la Penya Barcelonista de La Safor organizó un acto conmemorativo en el que participaron grandes exjugadores como Charly Rexach, Juan Manuel Asensi, Tente Sánchez y Torito Zuviria, protagonistas de aquella eliminatoria de Recopa rematada con el inolvidable triunfo en Basilea. A pesar de la formidable hoja de servicios por la causa que presentaba el cuarteto, al final les tocó ceder el protagonismo de la velada al reencontrado Batiste Llopis. Semanas antes, algunos culés lo habían redescubierto, ya centenario, todavía disfrutando de la vida en su piso de la calle Castelló, en Carcaixent. Todavía vive solo, aunque cuidado por tres hijos, seis nietos y media docena más de bisnietos. No fue difícil llenar los huecos de su biografía. Había vuelto a casa, sí, convertido en una celebridad, tal como él mismo reconoce sin vanagloriarse de nada. Eso de tener a alguien en el pueblo que haya jugado en el Barça no pasa cada día ni en cualquier lugar, naturalmente. Y se convirtió en empresario por herencia familiar y entrenador como resultado de su pasión por el balón. Entrenó el Carcaixent siete años seguidos. Entre otros motivos, según declara con modestia, porque así el club del pueblo se ahorraba el sueldo del técnico. Por tanto, luchando por la Tercera valenciana, tocaba enfrentarse a equipos como el Levante, el Vila-Real e incluso el balear Mallorca, de un peso histórico del todo respetable a día de hoy. Años más tarde, prepararía otros onces de aquellas comarcas, como el Algemesí y el Benifayo. Al tratarse de agua pasada, Juan Bautista Llopis nos comenta una impagable anécdota de hace dos décadas cuando, ya octogenario, fue “reñido” por la Federación Valenciana. Se le había ocurrido ceder el título de entrenador a su propio hijo, entonces heredero a la banqueta del Carcaixent. El reencontrado Llopis parece un prodigio de la naturaleza, un distinguido por los dioses. Con 102 años, que se dice pronto, puede vivir solo, a pesar de la imprescindible tutela familiar. Centenario y todavía en posesión de todas sus facultades y una mente envidiablemente clara que desgrana anécdotas entrañables. Como aquella del entreno protagonizada por Josep Samitier. El mito, entonces erigido ya como técnico, le pedía a Llopis que detuviera los balones que le enviaba saltando por encima de una silla de mimbre colocada por el mito como obstáculo. – Si usted salta con ilusión, ya verá como no nota el dolor de la caída–, afirmaba Sami. Y contesta hoy Llopis: – A lo mejor Samitier iba de psicólogo, pero el batacazo fue tremendo, por mucha ilusión que le pusiera a cada estirada… De aquí a que entrenara con protecciones en las rodillas y en las caderas en aquel estadio de Les Corts que iba perdiendo el césped a medida que avanzaba la temporada hasta quedar convertido en un campo de tierra cualquiera, completamente antipático para los porteros. Volvamos al principio: con la formidable pandilla de
FEBRERO 2019
contemporáneos con los cuales compartió vestidor, no extraña en absoluto que Llopis se tuviera que conformar con disputar media docena de amistosos. Lo que resulta increíble de esta historia es su recorrido vital, como el portero parece capaz de evitar la pena máxima de cualquier existencia. Ahora, la Confederación Mundial de Peñas le ha puesto otra ilusión y reto vital para seguir adelante: conocer por fin este Camp Nou que Batiste nunca pisó, a pesar de que la nueva catedral haya cumplido ya 60 años de vida. Sería maravilloso aparecer en el palco, ser halagado por la directiva, ver a Messi y compartir 90 minutos de barcelonismo con los demás parroquianos de esta peculiar e incomparable religión deportiva. Culés que, por sorpresa, han descubierto su jugador más veterano. El portero de 102 años que continúa en plenitud de facultades.
40 BLAUGRANES
A C
T
U A
L
I
FEBRERO 2019
D A
D
P
E
Ñ
A
S
GANDÍA Encuentro y aniversario en Valencia
Gandía acoge la 13ª Reunión de Peñas MÁS DE 200 PEÑISTAS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA FUERON PARTÍCIPES DE LA JORNADA QUE HOMENAJEÓ A JUAN BAUTISTA LLOPIS, EL EXJUGADOR MÁS LONGEVO DEL FC BARCELONA
vez, presidente de la PB de la Safor y de la Federación de Peñas Barcelonistas de las Comarcas de Valencia y Marina Alta, y cuatro exjugadores y miembros de la ABJ: Carles Rexach, Juan Manuel Asensi, José Vicente Sánchez y Rafael Zuviría. Los exjugadores fueron los encargados de dar el banderazo de salida a la jornada protagonizando la charla blaugrana La nit on començà tot (“La noche en que comenzó todo”), un coloquio que buscaba reconocer ante un público formado por 40 peñas la primera gran remontada del Club, el 1 de noviembre de 1978 ante el Anderlecht.
La Penya Barcelonista de la Safor quiso celebrar sus tres décadas de vida organizando la 13ª Reunión de Peñas Barcelonistas de las Comarcas de Valencia y Marina Alta. Gandía fue la anfitriona de esta jornada llena de la fraternidad y el espíritu culé característicos del movimiento peñístico blaugrana.
Un día intenso de celebraciones en el que también tuvieron cabida el Torneo Peñas Futbol Games, una visita cultural al Palacio de los Borja, un aperitivo en la sede social de la peña y una cena de gala conmemorativa. Los actos culminaron con el Cafè dels herois (“Café de los héroes”), la simulación de una rueda de prensa en la que los seguidores tenían la oportunidad de preguntar todo lo que quisieran a los exjugadores presentes.
El acto contó con la presencia de Oriol Tomàs, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona; Salvador Torres, que es, a la
La presencia más destacada de la jornada fue la de Juan Bautista Llopis, el exjugador centenario y más longevo del Club.
Charla con exjugadores del FC Barcelona con motivo del 13º Reunión de Peñas en Gandía
41 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
Josep Maria Bartomeu inaugura la nueva sede social de la Peña Leonesa FC Barcelona
CASTILLA Y LEÓN Celebración blaugrana en Castilla y León
La Peña Leonesa FC Barcelona inaugura su nueva sede social EL PRESIDENTE DEL FC BARCELONA, JOSEP MARIA BARTOMEU, NO FALTÓ A UNA CITA EN LA QUE SE REUNIERON MÁS DE 300 PEÑISTAS LEONESES El partido de dieciseisavos de final de la Copa del Rey que enfrentó el FC Barcelona y la Cultural Leonesa, el pasado 31 de octubre, fue el escenario escogido por los peñistas leoneses para dar la bienvenida a su nueva sede social, que abrió sus puertas por primera vez el mismo día a las 21.30 h.
No quisieron faltar a la cita Josep Maria Bartomeu, presidente del FC Barcelona; Pau Vilanova, miembro de la Junta Directiva; Nicolás Pérez, presidente de la Federación de Castilla y León, y Juan Carlos Rodríguez, exjugador y miembro de la ABJ. Adicionalmente, y con motivo de esta efeméride, los leoneses se pusieron manos a la obra para reunir los peñistas de la zona organizando diversas actividades, entre las cuales destaca el intercambio de obsequios que se produjo entre la Federación de Peñas del FC Barcelona de Castilla y León y la Federación de Peñas de la Cultural Leonesa. A pesar de la distancia, León es una de las zonas donde el movimiento peñístico es más activo. Y es que, según los últimos datos del CIS, que sitúan el futbol como el deporte con más aceptación y seguimiento en España, el 25% de la afición del país es blaugrana. En concreto, Castilla y León es la segunda provincia del país con más afición culé, justo por detrás de Cataluña. El territorio leonés aglutina un total de 44 peñas oficiales que juntas suman hasta 4.000 peñistas.
42 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
BARCELONA La peña de los más luchadores
Nace la PB Petits Valents del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu JORDI CARDONER Y ANTONI GUIL ASISTIERON AL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA ENTIDAD FORMADA PARA NIÑOS, PADRES, ENFERMEROS, VOLUNTARIOS Y MÉDICOS DEL CENTRO HOSPITALARIO El jueves 17 de enero, el auditorio Dr. Plaza del Hospital Sant Joan de Déu acogió la inauguración de una peña muy especial: la Penya Blaugrana Petits Valents. La peculiaridad de esta nueva entidad reside en la naturaleza de sus miembros, todos ellos
Jordi Cardoner y Antoni Guil en la inauguración de la PB Petits Valents
niños, padres, enfermeros, voluntarios y médicos del hospital maternoinfantil. La presidenta de la peña, Tina Parayre, encabezó un acto que contó con la presencia del vicepresidente primero del FC Barcelona, Jordi Cardoner i Casaus, y del presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil. También estuvieron presentes el director general del hospital, Manuel del Castillo; el presidente de la Federación de Peñas del Barcelonès Oest, Salvador Balsells, y el exjugador y miembro de la ABJ Ramon Maria Calderé. Durante el acto se hizo entrega del primer carné de peñista con el número 0 a Jordi Serra Capellera, uno de los 200 socios de la peña y paciente del Hospital Sant Joan de Déu. La inauguración de la peña ha sido posible gracias a un proyecto iniciado en 2017 con la oficialización de la entidad y que ha contado con la implicación directa del FC Barcelona, la Confederación Mundial de Peñas y la Fundación Barça.
43 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
El vicepresidente primero Jordi Cardoner durante el acto de celebración del 35º aniversario de la PB El Perelló
EL PERELLÓ Más de 600 peñistas
La PB El Perelló celebra su 35º aniversario JORDI CARDONER, XAVIER ILINCHETA Y JUAN MANUEL ASENSI ASISTIERON A LA CONMEMORACIÓN DE UNA DE LAS PEÑAS MÁS NUMEROSAS DE CATALUÑA Conocida como una de las entidades peñísticas más numerosas de Cataluña, con más de 600 miembros activos, la Penya Barcelonista El Perelló, en Tarragona, celebró el pasado 25 de enero su 35º aniversario. El acto, que juntó a más de 250 asistentes, contó con la presencia del vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundación Barça, Jordi Cardoner i Casaus; el miembro de la Comisión de Peñas Xavier Ilincheta, y el exjugador y miembro de la ABJ Juan Manuel Asensi, entre otros representantes del Club y del mundo del movimiento de peñas. La jornada comenzó con la recepción en la sede social de la entidad de las 30 peñas invitadas, mayoritariamente provenientes de la Federación de las Terres de l’Ebre, presidida por Ramon Fibla. Acto seguido, se celebró el coloquio Actualidad del FC Barcelona, en el que participaron diversos periodistas deportivos,
el excandidato a la presidencia del FC Barcelona Jordi Farré y el ex técnico de futbol base de La Masia, Álex Gómez, para poner en valor la importancia de La Masia y el recambio de jugadores del Club, así como la relevancia del movimiento de peñas. Seguidamente, el alcalde del Perelló, Ferran Cid, y el regidor de deportes del municipio, Miquel Priego, recibieron a los peñistas y, junto con el vicepresidente blaugrana, firmaron el libro de honor del consistorio. Después de otra visita a la sede de la peña homenajeada, los asistentes se desplazaron hasta el monolítico dedicado a la PB El Perelló, en el que está esculpido el escudo de la peña y un mensaje que dice: “30 años de sentimiento blaugrana en el Perelló. 1983-2013”. Y es que precisamente los orígenes de la peña se remontan al 26 de setiembre de 1983, cuando cinco perellonenses decidieron formar la peña barcelonista para “brindar apoyo al Club que más queremos”. Desde entonces, han participado activamente en la vida cultural, festiva y deportiva de la población y poco a poco han ido creciendo hasta convertirse en esta gran masa social peñística presidida por Jordi Brull. El acto concluyó con los parlamentos a cargo de las personalidades asistentes, el intercambio de obsequios y la entrega por parte de Jordi Cardoner i Casaus de una placa institucional al presidente de la PB El Perelló. Tanto las intervenciones del evento como el cierre fueron dirigidos por las dos pubilles de la localidad, Elisenda Forés e Irene Pallarés. Finalmente, se procedió a la cena conmemorativa y a cortar la tarta, como es tradición.
44 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
BINISSALEM Bodas de plata de la PB Binissalem
La presencia femenina protagoniza el 25º aniversario de la Penya Barcelonista Binissalem LA PB BINISSALEM CONMEMORÓ SU EFEMÉRIDE CON UN ACTO PRESIDIDO POR MARIA TEIXIDOR, VICESECRETARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA, Y SOR LUCÍA CARAM, PATRONA DE LA FUNDACIÓN DEL FC BARCELONA El pasado 9 de noviembre la localidad mallorquina de Binissalem reunía hasta 140 peñistas para ver cómo la peña de la zona soplaba 25 velas. Aparte de la afición, el acto congregó los exjugadores blaugrana Juan Manuel Asensi, Joan Josep Estella y Miquel Àngel Nadal, así como la vicesecretaria de la Junta Directiva, Maria Teixidor, en representación del FC Barcelona. La representación femenina del acto se corroboraba con la
asistencia de invitadas como Sor Lucía Caram, patrona de la Fundación del FC Barcelona; Marta Simorra, miembro de la Comisión de Disciplina del FC Barcelona, y Francesca Coll, directora insular del Patrimonio del Consejo de Mallorca. La celebración comenzó en el ayuntamiento de la localidad, donde el alcalde, Víctor Martí, junto con Maria Teixidor, protagonizó la recepción institucional del acto. La festividad prosiguió con una cena conmemorativa en Binissalem que contó con la participación de los miembros de la peña local, así como con miembros de otras peñas y con la de la Federación de Peñas Barcelonistas de Baleares, representada por su presidente, Òscar Escoda. El acto también rindió homenaje a la presidenta de la entidad, Àngela Lladó, que ha liderado la peña desde su fundación: “Me dijeron que sería presidenta durante tres meses hasta que encontraran a otra persona y de eso hace ya 25 años”, afirmaba emocionada. Por otro lado, Maria Teixidor agradecía el apoyo al Club durante los parlamentos: “Es fantástico poder descubrir que en un rincón de Mallorca existe un lugar como este donde se vive el Barça con tanta intensidad. 25 años demuestran la constancia de la peña y su fuerte presencia en el municipio. Gracias por vuestro apoyo y entre todos tenemos que seguir construyendo el Barça del futuro y buscar la unión en la riqueza de la diversidad”.
Maria Teixidor, exjugadores y miembros de la ABJ y Sor Lucía Caram celebrando el 25º aniversario de la PB Binissalem
45 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
Tertulia sobre Eulogio Martínez entre exjugadores del FC Barcelona con motivo del Encuentro de Peñas del Vallès
VALLÉS 29º Encuentro de Peñas del Vallés
El Encuentro de Peñas del Vallés homenajea a Eulogio Martínez LA JORNADA CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE JORDI CARDONER, VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL FC BARCELONA, Y ANTONI GUIL, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS La Penya Barcelonista Vilamajor’s, que aglutina los seguidores de las poblaciones de Sant Antoni de Vilamajor y Sant Pere de Vilamajor, fue la encargada de organizar el 29º Encuentro de Peñas Barcelonistas del Vallés, que se materializó el día 18 de noviembre en las dos localidades. La celebración comenzaba por la mañana con un almuerzo en la sala La Fàbrica de Sant Pere de Vilamajor en presencia de Pamela Isús, alcaldesa de la localidad, y de Maria Lluïsa Berdala, alcaldesa de Sant Antoni de Vilamajor. La representación barcelonista fue encabezada por Jordi
Cardoner i Casaus, vicepresidente primero del FC Barcelona; Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, y los exjugadores y miembros de la ABJ Joan Josep Estella, Pepito Ramos, Paco Clos y Robert Fernández. Después del primer contacto, los participantes se dirigieron al teatro La Sala de Sant Antoni de Vilamajor para presenciar un homenaje a Eulogio Martínez, el delantero paraguayo del Barça de los años 50. Así, y en presencia de su viuda e hijos, se organizó El davanter centre, d’Eulogio Martínez a Luis Suárez (“El delantero centro, de Eulogio Martínez a Luis Suárez”), un coloquio presentado por el periodista Eloi Vila y contrastado con las opiniones de los exjugadores presentes y del representante Josep Maria Minguella. La conmemoración culminó con una cena rebosante de espíritu blaugrana en el Patronat de Sant Antoni de Vilamajor, un escenario perfecto para hacer entrega de una fotografía del exdelantero del Club a sus parientes. Para cerrar la jornada, Jordi Cardoner recordó que su abuelo, Nicolau Casaus, había mantenido una relación directa con Eulogio Martínez y concluyó el encuentro diciendo: “Todos tenemos un mismo sentimiento barcelonista pero cada uno se lo hace suyo con su historia y sus recuerdos. Cada encuentro es diferente y cada lugar tiene su particularidad, y en el caso de la peña que hoy nos acoge es la de pertenecer a dos pueblos, como queda reflejado en la ese de su nombre, Penya Barcelonista Vilamajor’s”.
46 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
MANRESA Doble celebración en Manresa
La PB de Manresa celebra 60 años de vida EL ANIVERSARIO FUE EL TELÓN DE FONDO DEL 26º ENCUENTRO DE PEÑAS BARCELONISTAS DE LA ZONA, UNA JORNADA QUE REUNIÓ A 34 PEÑAS EN MANRESA El pasado domingo 18 de noviembre, Manresa se vestía de gala para acoger una doble celebración: el 60º aniversario de la Penya Blaugrana de Manresa y el 26º Encuentro de Peñas Barcelonistas del Bages, el Berguedà y la Cerdanya. Maria Teixidor, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona, no se quiso perder la cita, a la que también asistieron Pere Valentí Mora, exjugador y miembro de la Agrupación Barça Jugadores, y
Ramon Burniol, presidente de la Federación de Peñas del Bages, el Berguedà y la Cerdanya. Adicionalmente, el acto contó con representación del Ayuntamiento de Manresa. Tanto el alcalde de la localidad, Valentí Junyent, como el regidor de Calidad Urbana, Servicios, Movilidad y Deportes, Jordi Serracanta, fueron partícipes. La celebración comenzó por la mañana con una marcha en forma de pasacalle que movilizó a los asistentes desde la sede de la PB Manresa hasta el ayuntamiento de la localidad, lugar donde se hizo entrega de una litografía del Club y de los Corbatines de la Peña. Seguidamente, el pasacalle se desplazó hasta la Plaça de Crist Rei para inaugurar la placa conmemorativa de la jornada. Los 160 peñistas y representantes del movimiento se sentaban alrededor de la mesa justo después de este acto institucional en una comida de fraternidad que culminó con la entrega de obsequios. También se hizo entrega de insignias a los 10 socios más antiguos de la entidad peñística y se celebró un especial homenaje a los cuatro peñistas con más recorrido dentro de la agrupación dirigida por Ana Maria Calvera, los cuales ya suman 25 años abanderando los valores y el espíritu blaugrana.
El Ayuntamiento de Manresa organizó una recepción para la comitiva barcelonista encabezada por Maria Teixidor
47 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
El directivo Xavier Vilajoana celebrando el 60º aniversario de la PB Poblenou
POBLENOU 60º aniversario PB Poblenou
La Peña Barcelonista de Poblenou ya suma seis décadas de historia LA CELEBRACIÓN CONTÓ CON FIGURAS DESTACADAS DEL CLUB COMO XAVIER VILAJOANA, MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB, Y LOS EXJUGADORES Y MIEMBROS DE LA ABJ MIQUEL COROMINAS Y SAMUEL OKUNOWO Hace ya 60 años que la Penya Barcelonista del Poblenou comenzó a dar sus primeros pasos y a ofrecer su apoyo incondicional al Club de sus sueños, un apoyo que se mantiene firme hasta hoy. Así, a mediados de noviembre, la peña quiso soplar las velas
con todos sus socios y con la representación del Club. El acto contó con la presencia de Jordi Monturiol, presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est, y Ricard Palau, presidente de la PB del Poblenou, entre otros. Por parte del FC Barcelona, asistieron Xavier Vilajoana, miembro de la Junta Directiva del Club, y los exjugadores y miembros de la Agrupación Barça Jugadores Miquel Corominas y Samuel Okunowo. La celebración comenzó con un aperitivo en el restaurante Mediterrània, que acogió la ronda de parlamentos iniciada por Palau, Monturiol y Corominas. Todos ellos hicieron patente su agradecimiento a los peñistas. Finalmente, Vilajoana puso fin a los discursos entregando la placa institucional al presidente de la peña. Aparte de los cargos institucionales, la cita reunió un centenar de peñistas, que disfrutaron de la tradicional cena conmemorativa, de la foto de familia y del video que hacía honor a los 60 años de historia de la entidad, el cierre perfecto para una gran jornada barcelonista.
48 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
PONENT NORD Y ANDORRA Aniversario y encuentro en la localidad de Torrelameu
Celebrado con éxito el 9º Encuentro de Peñas Barcelonistas de Ponent Nord y Andorra EL MUNICIPI LLEIDETÀ DE TORRELAMEU VA SER L’AMFITRIÓ D’AQUESTA REUNIÓ PENYÍSTICA ENCAPÇALADA PER JORDI MOIX, VICEPRESIDENT TERCER DEL FC BARCELONA El pasado domingo 18 de noviembre les Peñas Barcelonistas de Ponent Nord y Andorra se reunieron en Lérida para festejar una celebración por partida doble: el 9º Encuentro de Peñas Barcelonistas de Ponent Nord y Andorra y el 15º aniversario de la Penya Barcelonista de Torrelameu. Algunos de los representantes del FC Barcelona y del movimiento peñístico
presentes en el acto fueron: Jordi Moix, vicepresidente tercero y responsable del Espai Barça del FC Barcelona; el exjugador y miembro de la Agrupación Barça Jugadores Javier Sánchez Jara, y el representante de la Federación de PB de Ponent Nord y Andorra Maurici Vidal. El Ayuntamiento de Torrelameu fue el encargado de acoger el inicio de la jornada, una recepción encabezada por Carles Puig, presidente de la peña leridana, y Carles Comes, alcalde de la población. Posteriormente, la comitiva se desplazó hasta la sede de la peña, donde un centenar de personas fueron partícipes de la presentación del libro Futbolítica. Històries de clubs políticament singulars (“Futbolítica. Historias de clubs políticamente singulares”) por parte del autor Ramon Usall. La novedad de la jornada vino de la mano de Jordi Moix, que, después de los parlamentos iniciales de rigor, presentó su nuevo proyecto Espai Barça, un tributo al movimiento peñístico blaugrana. A continuación, las autoridades firmaron el libro de honor en el despacho del alcalde, un momento que precedió al intercambio de obsequios entre los presentes y el homenaje a Joan Prats que, a los 92 años, se ha convertido en el socio de mayor edad de la peña. La intensa jornada finalizó con la tradicional cena conmemorativa, la foto de familia y los recuerdos del encuentro, que reunieron hasta 140 peñistas.
El vicepresidente tercero Jordi Moix con la PB Torrelameu durante el 9º Encuentro de Peñas de Ponent Nord y Andorra
49 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
Jordi Cardoner y Antoni Guil asistieron a la 11ª Nit de Penyes
BARCELONÈS EST Nit de les Penyes
La capital catalana acoge la Nit de les Penyes LA JORNADA CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE JORDI CARDONER, VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL FC BARCELONA, Y FUE ORGANIZADA, UN AÑO MÁS, POR LA FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL BARCELONÈS EST La Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est fue la anfitriona de la última edición de la Nit de Penyes (“Noche de Peñas”), que se materializó el pasado 23 de noviembre. Esta noche, que ya se ha instaurado como una tradición en el mundo peñístico barcelonista, contó con la presencia de Jordi Cardoner, vicepresidente primero del FC Barcelona; Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, y Jordi Monturiol, presidente de la Federación del Barcelonès Est. También asistieron diferentes representantes del Club, como Ramon Térmens, síndico de peñas del FC Barcelona; Amador Bernabeu, Delegado de las Relaciones con la UEFA; Josep Maldonado, patrón de la Fundación Barça, y los exjugadores y miembros de la ABJ José Vicente Sánchez y Pere Valentí Mora. La cena de celebración estuvo caracterizada por varios homenajes y reconocimientos, entre los cuales, el que se hizo a las seis Copas del Rey ganadas por todos los equipos profesionales del
Barça. Asimismo, se reconoció la tarea solidaria de los peñistas por aportar su granito de arena con la colaboración solidaria en Burkina Faso, mediante la donación de alimentos y productos de primera necesidad. Por último, tuvo lugar la tradicional entrega de premios. El primero fue el galardón Optimismo Blaugrana, que reconoció la tarea de los periodistas Pilar Calvo y Eduard Boet, y el segundo, el de Sentimiento Blaugrana, fue otorgado al Avi del Barça, Joan Casals, que se ha convertido en todo un emblema del barcelonismo y del movimiento de peñas.
2º OPEN GOLF DE PEÑAS Otra actividad promovida por la Federación de Peñas Barcelonès Est a finales de 2018 fue el 2º Open Golf Peñas del Barça, un torneo que anima a la participación de peñistas, socios y simpatizantes del Club. Con esta voluntad y coorganizado por la Confederación Mundial de Peñas, este año el acto reunió hasta 100 jugadores en las instalaciones del Golf La Roca Barcelona, el 21 de octubre. A la jornada asistieron personalidades vinculadas al Club como Chema Corbella, Josep M. Minguella, Jordi Gonzalvo y el actor Jordi Rios. Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, también fue partícipe de la jornada y, junto con Xavier Ilincheta, miembro de la Comisión Peñas, se encargaron de la entrega de premios que, en esta edición, galardonaron en la modalidad Hándicap Superior a Jordi Gilabert; en Hándicap Inferior, a Roger Carbonell; en femenino, a Nakao Kumico, y en scratch, a Hernán Andreano.
50 BLAUGRANES
FEBRERO 2019
BARCELONA Copa de cava con la Agrupación de Peñas
El FC Barcelona y la Agrupación de Peñas brindan en el Camp Nou A LA JORNADA FESTIVA ASISTIERON EL PRESIDENTE DEL FC BARCELONA, JOSEP M. BARTOMEU, Y EL DIRECTIVO PAU VILANOVA El pasado 18 de diciembre, los directivos del FC Barcelona y los de la Agrupación de Futbol de Clubes y Peñas del FC Barcelona se reunieron en la Avantllotja de Honor del Camp Nou para seguir trabajando conjuntamente y celebrar la entrada de las fiestas navideñas. La jornada comenzó con la llegada de los directivos del Club al Camp Nou. Seguidamente, Lluís Monràs, presidente de la
Agrupación de Futbol de Clubes y Peñas del FC Barcelona, dio inicio a los turnos de palabra, donde también participaron Pau Vilanova y Josep M. Bartomeu. La celebración finalizó con el esperado brindis entre los presentes y la tradicional fotografía de familia. Aparte de los directivos del Club citados, tampoco quisieron faltar a la cita Vicenç Notari, tesorero de la Confederación; Jordi Monturiol, presidente de la Federación de Peñas Barcelonès Est; Salvador Balsells, presidente de la Federación de Peñas Barcelonès Oest; Paco Clos, exjugador y miembro de la ABJ, y los directivos de la Agrupación de Futbol de Clubes y Peñas del FC Barcelona. Uno de los objetivos del proyecto Peñas Siglo XXI es acercar a los más jóvenes al movimiento y fomentar los valores del Club. En esta línea, la temporada pasada se inició una campaña de formación continuada destinada a coordinadores y entrenadores para que fomenten el crecimiento de los más pequeños en el marco de valores que definen el Club: la camaradería, la solidaridad y el respeto hacia los demás. Esta iniciativa que completa las jornadas formativas con los jugadores y padres de la agrupación hace ya cinco temporadas que está en vigor.
Josep Maria Bartomeu y Pau Vilanova con el presidente de la agrupación, Lluís Monràs, el exjugador Paco Clos y los presidentes de las Federaciones de peñas