BLAUGRANES REVISTA OFICIAL DE LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS DEL FC BARCELONA. NÚM. 9 - JULIO 2019
SIEMPRE CON EL EQUIPO LAS PEÑAS, EL ALMA DEL BARÇA EN LAS GRADAS • ENTREVISTA A JULIANO BELLETTI • ENTREVISTA A JOSEP MARIA BARNILS • CONOCE A LAS PEÑAS • ACTIVIDADES • ACTUALIDAD
J U L I O
5
EDITORIAL
Antoni Guil reflexiona sobre la importancia que tiene la afición para el FC Barcelona.
6
LAS PEÑAS: EL ALMA DEL BARÇA EN LAS GRADAS
2 0 1 9
18
JOSEP Mª BARNILS Hablamos con el directivo del Club sobre la evolución del movimiento de peñas blaugranas.
32
REPORTAJE
Nos adentramos en el torneo Peñas Pádel Tour.
34
ACTIVIDADES El recorrido de los proyectos Junts+, Peñas Fútbol Games, #Invulnerables y las conferencias “Barça y Cataluña” por todo el territorio catalán.
Repasamos la movilización y el seguimiento incondicional de las peñas a todos los equipos durante la última temporada.
22 12
BELLETTI El embajador del FC Barcelona nos
CONOCE A LAS PEÑAS Conocemos la historia de la PB El Papiol, la PB Villabalter y la PB Japón.
38
ACTUALIDAD Toda la actualidad sobre el movimiento de peñas.
desvela su historia y recorrido en el Club.
BLAUGRANES NÚM. 9 JULIO 2019
EDITA Confederación Munidal de Peñas del FC Barcelona PRESIDENTE Antoni Guil i Román DIRECTOR Joan Camps i Reig REDACCIÓN Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona, LLYC AGRADECIMIENTOS Departamento de Comunicación y Departamento de Marketing del FC Barcelona COLABORADORES Federaciones de Peñas del FC Barcelona, Pere Escobar FOTOGRAFÍA DE PORTADA Dani Aznar FOTOGRAFÍA Germán Parga – FCB, Manel Gimeno, Santiago Garcés, Marc Guillem, Federaciones de Peñas DISSEÑO Y MAQUETACIÓN Bufa Tramuntana Comunicació IMPRESIÓN TO+ Creacions Gràfiques DEPÓSITO LEGAL B 25197-2017
5 BLAUGRANES
JULIO 2019
E D I T O R I A L
Un sentimiento lleno de fuerza La misión del movimiento de peñas es estar siempre al lado de nuestros equipos. Este apoyo ha resultado ser una pieza clave en muchos momentos de la historia del FC Barcelona. Nuestra capilaridad y capacidad de actuar en todo el mundo hacen que los himnos blaugranas resuenen con fuerza, partido tras partido, a la misma vez que infunden la fuerza y el valor necesarios a nuestras jugadoras y jugadores para hacer frente a los momentos deportivos más exigentes. Esta temporada, el apoyo se ha hecho más notorio que nunca. Han sido más de 40 los desplazamientos organizados para seguir el primer equipo a Holanda, Italia, Inglaterra o Francia. Estos viajes han supuesto compartir emociones, momentos de euforia y también de tristeza, pero a la vez nos han ofrecido una nueva oportunidad para mostrar los valores de nuestro Club en el extranjero. Estas expediciones no se han restringido únicamente al ámbito del primer equipo de fútbol. El baloncesto, el balonmano, el hockey sobre patines y el fútbol sala han movilizado también a un buen
número de aficionadas y aficionados gracias al enorme trabajo de las peñas, especialmente comprometidas con la visibilidad de estas disciplinas deportivas. Sin duda, cabe destacar el apoyo que ha recibido el equipo de fútbol femenino y la conexión con la afición en momentos clave de la temporada. Por ejemplo, el final de la UEFA Women’s Champions League o el histórico enfrentamiento contra el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano, que batió récords de asistencia en un partido de fútbol femenino entre clubs. Es una muestra más de la importancia que tiene la afición para lograr los objetivos comunes. Tanto las peñas como los peñistas hemos puesto nuevamente de manifiesto nuestro papel como emblema del barcelonismo. Para ello, trasladamos la pasión blaugrana por todo el mundo, vibramos con nuestros equipos y contribuimos a aumentar y consolidar el liderazgo deportivo y social del mejor y más grande Club polideportivo del mundo, el FC Barcelona. Gracias a todas y a todos por vuestro compromiso con nuestros colores.
Antoni Guil
Presidente de la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona
6 BLAUGRANES
R
E
P
O
R T A
J
JULIO 2019
E
LAS PEÑAS EL ALMA DEL BARÇA EN LAS GRADAS
7 BLAUGRANES
JULIO 2019
8 BLAUGRANES
Encuentro de peñistas en Manchester
EL SEGUIMIENTO QUE HAN DEMOSTRADO LAS PEÑAS DEL BARÇA EN SUS DESPLAZAMIENTOS HA CONVERTIDO EL MOVIMIENTO PEÑÍSTICO BLAUGRANA EN UNO DE LOS MÁS GRANDES Y GLOBALES DEL MUNDO Era la final de la CXV edición de la Copa del Rey, y a pesar de que la contienda se disputaba lejos de los coliseos del FC Barcelona y del Valencia CF, el estadio Benito Villamarín de Sevilla estaba abarrotado de gente. Buena parte de los asistentes que llenaban las gradas vestían los colores azulgrana y cantaban en masa el himno y los cánticos que animan al equipo culé desde 1899. Todos tenían un objetivo en común: la victoria del primer equipo, pero provenían de orígenes diferentes. Y es que la mayoría eran peñistas que se habían desplazado desde zonas lejanas de España para demostrar que la afición de las peñas juega un papel esencial a la hora de brindar apoyo al equipo cuando juega fuera de casa. En total, 21.000 personas acompañaron al equipo culé a Sevilla, de las cuales 8.000 procedían de peñas de todo el mundo. Concretamente, la andaluza Peña Barcelonista
Los miembros de la Penya Barcelonista de Nueva York
JULIO 2019
La afición en la fan zone durante la final de la Copa del Rey
de Pedroche y la catalana Penya Barcelonista de Palamós i Comarca fueron las que consiguieron traer el mayor número de aficionados al estadio andaluz. No en vano, los peñistas son seguidores dispuestos a darlo todo por el equipo y a apoyarlo de forma incondicional, lo que resulta decisivo en el resultado final de los partidos y que los jugadores sienten muy de cerca. A lo largo de la temporada, muchas personas han viajado para compartir euforia y lágrimas con sus jugadores. Concretamente, los peñistas han representado el 50% de la afición que se ha desplazado en los partidos de Liga, y un 70% en los partidos de Champions y de secciones profesionales. Esto es una prueba evidente de la relevancia que tienen los peñistas en el mantenimiento del espíritu blaugrana en todo el mundo y que ha convertido el movimiento de peñas del FC Barcelona en uno de los más grandes y globales del mundo.
Desplazamientos durante todo el año Pero la final de la Copa del Rey no ha sido un ejemplo aislado de la pasión que los aficionados de las peñas demuestran por el primer equipo. Los partidos celebrados a lo largo de la Liga de Campeones se han erigido también en un estandarte de la animación peñística en todo el territorio europeo. En Holanda, se alcanzaron cifras récord con motivo del partido entre el PSV Eindhoven y el Barça, celebrado a inicios
Las peñas de la Federación Euskadi en Sevilla
9 BLAUGRANES
JULIO 2019
Las peñas siempre presentes en las gradas del Camp Nou
de temporada. Más de 760 personas, miembros de 60 peñas blaugranas dispersas por todo el mundo, viajaron a los Países Bajos para asistir a la competición; es decir, casi un 80% de todos los desplazados y miembros del Club. Muchas de ellas provenían de la Federación Mundo, con una presencia especial de las tres entidades holandesas, las dos de Polonia y las cinco de Bélgica. Pocas semanas después, la Penya Lombarda del FC Barcelona recibió en Milán a más de 600 compañeros peñistas provenientes de todo el mundo, lo que coincidió con el partido que disputaban el Inter de Milán y el FC Barcelona. Aunque los asistentes procedían mayoritariamente de las peñas blaugranas de Italia y de regiones cercanas, tampoco se quisieron perder la cita entidades originarias de Polonia y Hungría. En febrero, la ciudad de Lyon recibió a más de 650 peñistas para el partido de octavos de final entre el Olympique y el Barça. Con un gran número de eventos organizados por la peña local, la FC Blaugrana “Plus que des Supporters”, el partido se saldó con un ranking de asistencia encabezado por las peñas suizas y francesas, entre las cuales destacaron la PB de Ginebra, la PB de Vandoeuvre Lorraine, la PB de París y la Penya “Blaugranor” du Nord de la France. Aun así, también fueron muchas las entidades internacionales que se trasladaron a la metrópolis del este de Francia. También el partido Manchester United-Barça, disputado en abril, congregó a más de 600 peñistas provenientes de peñas de todo
el mundo a la ciudad del norte de Inglaterra. Y es que, aunque un 38% de los desplazados formaban parte de la peña polaca Fan Club Barça Polska, los cuartos de final reunieron a aficionados de las entidades peñísticas de Londres, Budapest, Newcastle, Norte de Francia y también de la Penya Gastronómica, así como de lugares más lejanos como Shanghái, Sao Paulo, Cali o Beirut. Otro ejemplo del poder de convocatoria que posee la afición peñística fue el que se vivió durante el último Día del Socio Solidario, que se celebró con motivo del partido FC BarcelonaCultural Leonesa de la Copa del Rey. En total, 16.000 personas se desplazaron hasta el Camp Nou provenientes de colectivos, entidades, escuelas, asociaciones e instituciones de acción social de toda Cataluña. Juntos, demostraron que, aparte de ser una pieza fundamental para el apoyo de los equipos, las peñas del Barça son solidarias y se comprometen con el entorno. Las concentraciones de seguidores son otra de las muestras más características del apoyo de las peñas. Prácticamente, cada desplazamiento se vincula a un encuentro de peñistas viajeros para calentar motores de cara a los partidos más complejos y difíciles. La naturaleza de estos encuentros ha sido y es muy diversa: desde concentraciones en espacios concurridos de las ciudades anfitrionas donde se juegan los partidos hasta diversos tipos de disputas deportivas, como por ejemplo el partido 5x5 que se organizó entre el Inter de Milán y el Barça Legends en la villa italiana con motivo de la Liga de Campeones.
El Encuentro de Peñas Rusas en Moscú
10 BLAUGRANES
LAS PEÑAS NO SOLO APOYAN AL FÚTBOL
Las peñas apoyan al hockey
JULIO 2019
Aunque el primer equipo es el innegable motor de los desplazamientos más multitudinarios, las peñas blaugranas también han demostrado el apoyo incondicional a otras secciones del Club blaugrana. A lo largo de la temporada, miles de peñistas han acompañado y apoyado a los conjuntos de las cuatro secciones profesionales del Club: las de baloncesto, handbol, hockey sobre patines y fútbol sala, así como a otras de deportes amateurs. Entre las peñas que llevan a cabo una tarea más importante en cuanto al apoyo de las secciones destacan la PB Meritxell, la PB Sang Culé Cor Català, la PB de Móstoles, la PB Soses, la PB Osos Rusos de Noginsk o la PB El Racó.
La Penya Blaugrana Sang Culé Cor Català en el Palau Blaugrana
11 BLAUGRANES
Las peñas brindan apoyo al equipo femenino
A lo largo de los últimos años, el fútbol femenino ha ido ganando seguidores entre las peñas. Las azulgranas han sido el primer club femenino de la Liga española en llegar a una final de la UEFA Women’s Champions League. La final se disputó el pasado 18 de mayo, y pese a no saldarse con un resultado positivo para el equipo, sí que congregó un gran número de peñistas que quisieron compartir la emoción de las deportistas en aquel momento histórico. Con motivo de la competición celebrada en Budapest contra el Olympique de Lyon, fueron más de 250 los integrantes de las peñas barcelonistas que se desplazaron a la ciudad húngara. Entre los cuales, merece la pena destacar la amplia presencia de la Penya Blaugrana de Budapest, anfitriona de la ocasión, que congregó a 170 seguidores en el Groupama Arena. Con motivo del partido, la peña húngara organizó una cena popular en petit comité que contó con la presencia de varios representantes del Club y de la Confederación. Asimismo, impulsaron un encuentro de aficionados en el parque Orczy Garden para pasear juntos hasta los alrededores del estadio. Este evento y otro más reciente, el histórico partido celebrado contra el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano, que batió récords de asistencia en un partido de fútbol femenino entre clubs, son muestras evidentes de la importancia que tiene el deporte femenino en el corazón de las peñas.
JULIO 2019
En el Wanda, en el partido de fútbol femenino con más público de la historia
EL FEMENINO TAMBIÉN MUEVE MASAS
12 BLAUGRANES
JULIO 2019
13 BLAUGRANES
JULIO 2019
E
N
T
R
E
V
I
S T A
El héroe de París Juliano Belletti tiene cuarenta y tres años recién cumplidos y se conserva como cuando tenía veinticinco. No le sobra ni un kilo. “Trabajo mucho, más que cuando era futbolista”. Es jugador del Legends, embajador del Club, creador de escuelas de fútbol, de césped artificial y mil ocupaciones más, como dar conferencias a empresas en las que intenta enseñar todo lo que ha aprendido a lo largo de sus años como futbolista. En su currículum figuran, entre otras cosas, campeonatos de liga en tres países diferentes, un título de Champions y un Mundial con su selección.
14 BLAUGRANES
“TRASLADO MI EXPERIENCIA AL MUNDO DE LAS EMPRESAS, A LOS CLUBS DE FÚTBOL O A LAS ESCUELAS… A DONDE SEA QUE VAYA. LES EXPLICO LAS BONDADES DEL ENTRENAMIENTO, DEL TRABAJO EN EQUIPO, DE LA COMPETITIVIDAD. LES ENSEÑO LA HISTORIA DE UN NIÑO QUE COMENZÓ JUGANDO COMO PORTERO DE FÚTBOL SALA Y ACABÓ MARCANDO UN GOL DECISIVO EN LA FINAL DE PARÍS” Juliano Belletti
JULIO 2019
Uf, aquel gol de París... ¿todavía se lo recuerdan? ¡Cada día! La gente es muy buena. Cuando llego al aeropuerto de Barcelona siempre hay un policía u otra persona que me da la bienvenida con un “¡pero si es Belletti, el héroe de París!”. Y la gente por la calle igual. Me siento muy querido aquí. Tal vez por eso sea embajador del Club. Un embajador brasilero. Sí, en mi país no lo acaban de entender y me lo preguntan a menudo, ¿por qué siendo brasilero eres embajador de un club como el Barça? Pues porque es global y está en todo el mundo. Saben que me gusta trabajar y que me encanta lo que hace el Club, y quiero ayudar porque creo en los mismos valores. Hemos de aportar cosas a la sociedad. Yo intento hacerlo, al igual que el Barça. No se trata solo de hacer acto de presencia. Hay días que pasas cinco horas al sol y otros que no comes. No siempre es fácil, pero no me molesta porque conozco el poder de esta marca para ayudar a la sociedad a través del fútbol. Si todavía cuentan conmigo es porque no lo hago mal: viajo mucho con el Club, la Academia, la Fundación, las peñas y los Legends. Hemos estado en Grecia, en campos de refugiados, en Uganda, en la India, en la China, en Japón, en los Estados Unidos... Debe conocer bien lo que el Club pretende transmitir... ¡Y creer en ello! Si no, no lo podría hacer. Cuando tienes que hablar con niños no puedes mentir: tienes que saber dialogar con cada uno, asimilar la idea, entenderla, compartirla y trabajarla en función de a quién se la has de transmitir.
Belletti juega con los niños de la Barça Academy
15 BLAUGRANES
JULIO 2019
Celebración del título de Champions en París (2006), donde marcó el gol de la victoria
Una vez fui a Miami y durante el trayecto hasta la academia estudié durante una hora y media para aprender qué les tenía que decir a los niños y cómo lo tenía que hacer. No se trata de embaucarlos para que quieran jugar con el primer equipo, porque somos muy pocos los que lo conseguimos, unos elegidos. Sin embargo, durante el camino puedes adquirir muchas cosas que te aportarán un valor incuestionable a la vida y que te darán herramientas que acabarás usando tarde o temprano. También visita las peñas. Eso sí que es una experiencia nueva porque los jugadores viven muy lejos de los aficionados. Es verdad, el jugador vive aislado por necesidad. Tienes que aguantar la presión de los resultados, la gente, los directivos, la prensa, los aficionados… La presión te encierra en una burbuja y, en ella, te sientes seguro, cómodo y con capacidad para trabajar cuando toca. Después tienes que responder en el campo, así que debes estar concentrado. Cuando todo esto se acaba y no tienes que ganar, no tienes esa responsabilidad; no te mata la prensa, no te juegas el puesto, y es cuando sales de la burbuja. Cuando eres jugador y las cosas no te salen bien, desconfías mucho de todo y de todos, hasta de tu entorno más cercano: de las miradas, de la gente… no recuerdan lo que has hecho en el pasado, solo ven el presente. El mundo del fútbol tiene poca memoria, pero eso tiene una parte buena. Cuando lo dejas, te echan de menos. Cuando estás acabado te echan, pero cuando te vas ya no hay tanta presión y te echan de menos. ¿Y cuando sales de la burbuja? Pues entonces te das cuenta de que el mundo es más sencillo de lo que creías cuando eras futbolista. La gente quiere hablar
un poco contigo, conocerte como persona, hacerse una foto… pero cuando eres futbolista es imposible. Ahora disfruto de todo esto cada vez que viajo a una peña. Y, por supuesto, le preguntan sobre el gol de París... Permítame hacer lo mismo, ¿qué recuerda de aquel gol? Me preguntan por la reacción del gol de París, qué pensaba en aquel momento. Yo ya sé que no era de los que destacaba, trabajaba para Ronnie, para Samuel, para Deco, y no buscaba protagonismo individual. Fueron tres años de mucho trabajo y solo ha quedado el gol. Cuando empecé el partido en el banquillo, Valdés hacía milagros con unas paradas increíbles y, cuando entré, marqué a los cinco minutos. La emoción no se puede explicar. ¿No estaba enfadado por haberse quedado en el banquillo? La alegría era tan grande que ni siquiera pensé que me habían dejado en el banquillo. Es verdad que pensaba que jugaría de titular, pero entendí la decisión de Rijkaard y, en la charla previa al partido, me convenció de que no podía pensar negativamente, que el equipo me podría necesitar en cualquier momento. Recuerdo que me pasé todo el rato muy concentrado, en el banquillo, mirando cada jugada, cada movimiento. Cuando entré, parecía que había estado jugando. Hay quien entra y casi no toca pelota porque la presión es muy grande, pero yo no. ¿Qué hace un lateral derecho cuando vas perdiendo cero a uno y queda un cuarto de hora para acabar? No piensas que entrarás y marcarás dos goles. Yo entré con el objetivo de ser ofensivo, jugar, buscar a mis compañeros: Ronnie, Samuel, Iniesta… y, al final, tuve la oportunidad. Controlar un balón lloviendo, con velocidad y con la izquierda, es muy difícil. La primera opción era buscar a alguien con una camiseta del Barça, con una grada de fondo, pero nosotros no
16 BLAUGRANES
lo hacemos así, ya lo sabemos, y no había nadie, así que no me quedaba otra que chutar, y eso fue lo que hice. Todo pasa en menos de un segundo, pero es como si el tiempo se hubiera detenido. Tienes que estar preparado. Yo no me preparé para aquel minuto o para aquella final un día, una semana o un mes, sino toda la vida. Diez meses antes jugaba Oleguer y yo tenía que luchar por no estar triste, por salir reforzado, por recuperar el puesto o jugar bien cuando me tocara: esa final la preparé toda la temporada. Eso es lo que te enseña el fútbol, y eso es lo que ahora explico en mis charlas. Un lateral derecho que remonta una final y un lateral derecho que empezó jugando de portero de fútbol sala... Sí, es verdad, y un lateral derecho que con once años ganó una liga brasilera y tres ligas de Paraná. Mi padre era portero de fútbol once y en el Mundial del 70, el de México, estuvo a punto de ser tercero con la selección. Yo también quería ser como él. De pequeños, nos apuntó a una escuela de fútbol a los tres hermanos. Al grande, lo fichó el Cruzeiro de fútbol sala con 18 años, y yo, que tenía quince años, fui a pasar las vacaciones. Pero para poder dormir en la academia de ese lugar tenía que hacer una prueba y que me aceptaran. Mi hermano me prohibió hacerla como portero, por miedo a que le quitara el sitio y jugué como centrocampista. Como no sabía driblar, ni hacer pases largos, ni marcar goles, me lo puse fácil y me limité a jugar en equipo: recibir y tocar. Pasaba el balón al que estaba mejor colocado, no lo perdía nunca. Mi entrenador se fijó y me ficharon. “No te equivocas nunca”, me dijo, y así fue cómo cambié de posición.
JULIO 2019
La verdad es que sí, nunca me han intimidado los cambios. Eso también me lo enseñó el fútbol y me he ido preparando constantemente, sumando conocimientos. En China dicen que todo lo que aprendes tarde o temprano te acaba ayudando, y es verdad. He hecho marketing, comunicación, redes sociales… he estudiado mucho y me he implicado. Cuando me han venido a buscar para usar mi nombre siempre he dicho que no si no podría añadir mi granito de arena, mi experiencia. Me ha pasado con la Arena Belletti, la escuela de fútbol, que ha acabado siendo una escuela para niños muy pequeños y para adultos. ¿Para adultos? Sí, sí, para adultos. A todos nos gusta jugar al fútbol y todos queremos adelgazar. Entonces, en vez de ir al gimnasio, les propongo entrenar en un campo de fútbol. Con el ejercicio, aprenden a responsabilizarse del trabajo, deshacerse del estrés, gestionar la presión, superar los miedos, trabajar en equipo o encontrar soluciones. El fútbol te da todas estas cosas: si mejoras la coordinación de todo el cuerpo, la forma física y la concentración, tendrás una vida mejor. Es un proyecto muy emocionante que ha tenido una acogida espectacular. Es una franquicia y hemos recibido demanda de todos los estados de Brasil. Por cierto, ya que le tengo aquí, ¿qué le parece la nueva camiseta del Barça? (Risas) ¡Me gusta muchísimo! He estado abierto a cosas nuevas, más atrevidas, así que me gusta mucho la idea.
No sé si le queda alguna cosa de aquel pequeño portero. Dice el tópico que los porteros están un poco chalados…
Escuche, antes de que se vaya, hábleme de Messi...
Sí, estoy loco. Con diecinueve años fui internacional como mediocentro pivote, pero con veintitrés decidí cambiar de posición y avancé en el campo. Marqué un montón de goles y me dieron el premio al mejor jugador de Brasil. Así acabé la temporada, pero mi club tenía un problema con el lateral derecho y solo un mes después le dije a mi entrenador que no se preocupara, que ya haría yo de lateral derecho. ¡Me decía que era imposible, que no podía poner de lateral al mejor mediocampista avanzado del país! Yo lo hice por ayudar, y me acabó gustando. Seis meses más tarde, ya era internacional con la selección como lateral derecho.
Cuando yo jugaba y él comenzó, Messi ya era así. Eso es lo difícil. Cada vez, cada año, cada partido… lo conozco desde hace mucho tiempo y todavía me impresiona. Lo más difícil es mantener eso. He jugado con y contra grandes jugadores como Zidane, Ronaldo, Ronaldinho, que han durado pocos años en la cima. Mantiene el nivel. Los títulos no vienen, pero el fútbol es eso: se pierde más de lo que se gana. Messi es diferente, es el más grande que he visto en mi vida. No tuve la suerte de ver a Pelé, pero Messi es el más grande. Por eso hemos de seguir disfrutando cada partido y cada cosa que haga, porque será muy difícil volver a ver a alguien parecido.
Ya era emprendedor, sin saberlo, cuando jugaba al fútbol sala...
Por cierto, Belletti tiene cuatro hijos. El mayor, con catorce años, juega de portero. Como el abuelo.
El 1r Encuentro Panamericano de Peñas
Belletti admirado por los culés de todo el mundo
17 BLAUGRANES
JULIO 2019
18 BLAUGRANES
JULIO 2019
19 BLAUGRANES
JULIO 2019
E
N
T
R
E
V
I
S T A
“La Confederación ha sido clave para la internacionalización del movimiento de peñas” Josep Maria Barnils es abogado de profesión, pero, por encima de todo, culé de corazón. En realidad, se podría decir que el FC Barcelona es parte de su ADN. Nació en Barcelona en 1964 y creció rodeado de la pasión y los valores blaugranas gracias a su padre, Carlos Barnils, una figura puntera dentro del Club. Desde el año 2010, Josep Maria Barnils ha inculcado toda esta herencia a barcelonistas de todo el mundo y lo ha hecho gracias a las peñas, un movimiento que se ha encargado de cuidar, mejorar e internacionalizar. Gracias a él, hoy existen miles de culés alrededor del planeta que sienten el barcelonismo en el alma, y está convencido de que cada vez serán más y mejores.
20 BLAUGRANES
JULIO 2019
“QUE HAYA GENTE A MILES DE KILÓMETROS DE BARCELONA CON UN AMOR TAN FUERTE POR NUESTRO CLUB ES ALGO QUE NUNCA DEJA DE SORPRENDERME”
formarlas. Quizás otro hecho diferencial es que los peñistas extranjeros suelen ser personas jóvenes, lo que significa que han crecido con los triunfos de nuestro Club en las últimas décadas. Son muy entusiastas, muy viajeros (lo notamos en la Champions League) y muy optimistas; nunca piensan en romper el carné tras una derrota, como a veces hemos podido hacer los catalanes.
Los antecedentes blaugranas que posee vienen de lejos. ¿Cómo ha vivido históricamente el barcelonismo en casa?
El seguimiento es muy fuerte en Europa. Seguro que la cercanía con Barcelona ayuda a ello. Sin embargo, en los últimos años hemos experimentado un fuerte crecimiento en otras regiones, por ejemplo, en la Concacaf (especialmente, en Estados Unidos) y África (sobre todo, en Marruecos, que hoy en día es el país donde tenemos más peñas oficiales, junto a Francia). Asia sigue siendo el continente donde debemos crecer más.
Efectivamente, he vivido el barcelonismo en casa desde que nací. De hecho, me hicieron socio al nacer, lo que significa que llevo 55 años siéndolo. Empecé a ir regularmente al Estadio para ver los partidos cuando tenía 7 años y, así, hasta ahora. Además, mi padre, Carlos Barnils, fue director de la Revista Barça, fundador de la Revista Barcelonista y patrono de la Fundación desde la creación hasta que falleció en 2012. En casa se respiraba barcelonismo cada día, hasta el punto de que los fines de semana estaban supeditados a los partidos. Fueron muchos años de sufrimiento hasta que se empezaron a ganar títulos regularmente, en la década de los 90. Usted entró en la directiva del Club en 2010 como responsable del Área Internacional de Peñas y actualmente es el Directivo Responsable de la Comisión Social. ¿En qué ha consistido la tarea que ha realizado desde entonces? Mi labor durante estos nueve años ha sido principalmente la de ser responsable de nuestras peñas en el extranjero. Creo que la misión principal ha sido convencerles de que, a pesar de que están lejos de Barcelona, son una parte importante del Club. Puede que los separen muchos kilómetros, pero sus corazones están cerca de nosotros. Es vital que se sientan queridas y sean conscientes de la importancia que tienen, por eso queremos escucharlas y cuidarlas. Una vez que lo hemos conseguido, es más fácil que estas peñas estén más involucradas y sean mejores embajadoras del Club en cada territorio. Por otra parte, evidentemente he ayudado a la Confederación Mundial de Peñas. He contribuido al crecimiento del movimiento a nivel internacional y, para ello, he participado en los distintos actos que se han organizado en los países. También he ayudado en la mejora de la organización, entre otras cosas. En este sentido, me gustaría destacar que desde 2015 se han creado 50 peñas a nivel internacional. Ha tenido la oportunidad de visitar entidades peñísticas alrededor del mundo. ¿Qué rasgos diría que comparten todas ellas, y qué otros diferencian a las peñas de aquí de las del resto del mundo? Evidentemente, lo que todas comparten es el barcelonismo, el amor a nuestros colores y la defensa de nuestros valores en cada territorio. En cambio, yo diría que la organización ha ido cambiando. Las primeras peñas internacionales se establecieron con la ayuda de catalanes que habían llegado a estos países por cuestiones laborales o familiares. Hoy en día, las personas del país son las encargadas de establecerlas y
Fuera de Catalunya y España, ¿en qué territorio ha notado un seguimiento más fuerte del barcelonismo?
La oficialización de las Federaciones, en 2013, supuso un cambio notable en la organización del Movimiento de Peñas. Concretamente, en el ámbito internacional, se ha trabajado mucho con la Federación Mundo para crecer mundialmente. ¿Cuáles cree que han sido los cambios más importantes que se han hecho durante estos años? Con todo el respeto del mundo, yo diría que con la oficialización de las federaciones se ha pasado a trabajar de una manera más “profesional”. Eso lo noto, por ejemplo, en la Federación Mundo, donde actualmente existe una junta directiva que está haciendo una labor inmensa, no solo con el objetivo de mantener la muy buena calidad de las peñas existentes, sino también para seguir creciendo y aumentando el número de peñas a nivel internacional. También tenemos conocimiento de que se están preparando algunos cambios organizativos a nivel internacional. ¿Nos puede explicar en qué consistirán? ¿Cuál es el objetivo? Uno de los cambios es la entrada en vigor de unos nuevos Estatutos y un nuevo Reglamento, que deben aprobarse en el Congreso de la Federación Mundo. Éste se celebrará en Barcelona el 3 de agosto con motivo del Congreso Mundial de Peñas y el Trofeo Joan Gamper. Recogen la creación de cinco áreas en la zona mundo, con una directiva y competencias propias (delegadas por la Federación Mundo). Estas cinco áreas son: Europa, América del Sur, Asia y Oceanía; Concacaf y África. En mi opinión, la formación de estas áreas contribuirá a potenciar las peñas existentes en cada territorio y, además, ofrecerá más posibilidades para la creación de nuevas peñas en todos ellos. El objetivo es que, dentro de unos años, cuando tengan ya una organización y funcionamiento consolidados, y cuenten con un mínimo establecido de peñas, se independicen de forma gradual de la Federación Mundo hasta tener una propia por cada área. El FC Barcelona ha apostado, además, por vincular distintos proyectos con las peñas internacionales para tener presente el impacto social del Club fuera de España. Por ejemplo, es significativa la colaboración entre Barça Academy y Peñas. ¿Cómo valora estas alianzas? ¿Qué cree que pasará con ellas en el futuro?
21 BLAUGRANES
Así es. Creo que es muy importante que las peñas internacionales se vinculen con otros proyectos que el Club lleve a cabo en cada territorio. No solo con las Barça Academy, sino también con la Fundación. En el caso concreto de las Academy, está claro que deben ir de la mano de las peñas. De ese modo, los niños y los padres no solo conocen el FC Barcelona futbolístico, relacionado con el estilo de juego y el comportamiento en el campo, sino también el aspecto social del Club, como la historia o los valores. Ya tenemos buenos ejemplos (República Dominicana, Nigeria) de lugares donde la relación entre la peña y la Academy ha sido vital para la creación de otra de estas entidades. Este es el camino a seguir, y me consta que la Directiva de la Federación Mundo y la dirección de la Academy están trabajando conjuntamente para que otros proyectos se conviertan en realidad.
JULIO 2019
Durante la gira de pretemporada en los Estados Unidos
¿Qué papel considera que está desarrollando la Confederación Mundial de Peñas desde que se creó? Uno muy importante. Ha sido un paso decisivo y vital para la mejora del movimiento peñístico. Si nos centramos en el aspecto internacional, la Confederación ha sido clave en este desarrollo tan grande que ha experimentado el movimiento y que ya cuenta con más de 130 peñas internacionales. También ha sido fundamental, porque siempre ha apoyado las iniciativas (eventos, encuentros de zona, etc.) que ha presentado la directiva de la Federación Mundo. También quiero destacar el apoyo que siempre han brindado el Sr. Jordi Cardoner y el Sr. Pau Vilanova a este crecimiento internacional.
En el 2º Encuentro Panamericano de Peñas
¿Qué peso cree que tienen las peñas en el apoyo a los equipos? Es básico. Cuando el equipo juega fuera de casa, ya sea en la Liga española o en la Champions League, allí están siempre los peñistas apoyándonos. Pero lo que yo destacaría por encima de todo es que se vuelcan con cualquier equipo del FC Barcelona (ya sea de fútbol, de las secciones o de fútbol base) que visite cada territorio. En lo que a apoyo se refiere, les pongo un 10 a las peñas. ¿Cómo cree que será el movimiento de peñas dentro de 10 años? ¿Habrá crecido? Lo veo como un movimiento cada vez más organizado, que habrá crecido tanto en cantidad como en calidad. Seguramente también se habrá rejuvenecido, será muy activo en cuestiones sociales y tendrá una gran importancia social en cada territorio.
Con la PB Sfax en el 8º Congreso de PB Francófonas
Por último, ¿qué anécdota relacionada con el mundo de las peñas recuerda con más afecto? Más que anécdota, es la sorpresa que, a pesar de mis años y experiencia, me llevo cada vez que visito una peña en el extranjero. El amor que siente esta gente por el FC Barcelona (aunque muchas veces ni siquiera han pisado el Estadio o la ciudad de Barcelona) es increíble. Además, conocen la historia, la idiosincrasia de nuestro Club. Que haya gente a miles de kilómetros de Barcelona con un amor tan fuerte y un conocimiento tan alto del Club es algo que nunca deja de sorprenderme.
Miembros de las peñas francófonas del Barça
22 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
L
JULIO 2019
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB EL PAPIOL La perfecta conjunción entre localidad y globalidad CON CERCA DE 150 SOCIOS Y MÁS DE 35 AÑOS DE TRAYECTORIA, LA PENYA BLAUGRANA EL PAPIOL SIGUE SIENDO UN SÍMBOLO DE CULTURA Y BARCELONISMO “Hemos seguido al Barça en coche, en autobús, en tren y en avión”, afirma Antonio Lorenz, presidente de la Penya Blaugrana El Papiol. Se trata de una agrupación peñística que acompaña al equipo de sus sueños desde hace más de tres décadas, y que celebra la pasión y el espíritu blaugrana desde el corazón del Baix Llobregat. Son unos viajes que, a veces, adquieren una
Charla #Invulnerables en la peña a cargo de sor Lucía Caram
importancia vital para algunos de los peñistas, ya que combinan el entusiasmo deportivo con la vida personal. “Las visitas a los Estados Unidos con la peña han sido muy especiales. Recuerdo con especial ilusión los últimos desplazamientos a Dallas, Washington DC y Nueva York. Tengo dos nietos allí, uno de ocho años y otro de tres, a los que no veo tanto como querría; por eso estos viajes son tan importantes”, explica el presidente, emocionado.
Una ilusión consolidada “Ya hace más de 35 años que llevamos el barcelonismo alrededor del mundo. Para nosotros, el denominador común de la afición blaugrana son las personas, los sentimientos, el afecto hacia unos colores y el hecho de conocer seguidores de otras peñas que se convierten en amigos para toda la vida”, asegura Lorenz.
23 BLAUGRANES
JULIO 2019
“MÁS DE 35 AÑOS HACIENDO BARCELONISMO EN TODO EL MUNDO” PB EL PAPIOL Fotografía: Castillo del Papiol
24 BLAUGRANES
Esta peña, que hoy suma ya 146 socios, se fundó oficialmente en noviembre de 1983 por voluntad de un grupo de culés que siempre seguía de cerca al primer equipo; ya fuera en el Camp Nou o en el bar de la plaza del pueblo. “El objetivo principal de constituir una peña era reunir a más personas para disfrutar juntos de los partidos y poder organizar las salidas juntos”, afirma el presidente. Hoy, la peña ya está consolidada y se mantiene totalmente activa. Encabeza todo tipo de iniciativas que la mantienen unida a su localidad, como las butifarradas populares, las recogidas de alimentos o los encuentros. Además, mantiene una gran amistad con otras peñas de la zona como las del Berguedà o el Maresme y ha establecido una icónica tradición: visitar el restaurante del Avi del Barça (Abuelo del Barça). Una vez al año, la peña se reúne con Joan Casals, el verdadero nombre de este personaje vital en la historia culé, para disfrutar de una sesión que les permite compartir los sentimientos que los unen. La última vez, subieron al mirador de Pedraforca antes de reunirse alrededor de la mesa.
Tradiciones culés en el Papiol Situado en el Baix Llobregat, El Papiol, que actualmente tiene poco más de 4.000 habitantes, se formó sobre una colina de 160 metros de altura alrededor de un castillo que data del año 1115. Para los habitantes de una localidad que respira historia, uno de los momentos más importantes del año es la Semana Cultural, una festividad que se instauró en el municipio en 1978 con el objetivo de promocionar los diversos aspectos de la cultura del territorio y, sobre todo, de unir a todas las entidades locales. La Penya Blaugrana del Papiol siempre juega un papel protagonista en la vida social y cultural de
Algunos miembros de la Penya Blaugrana El Papiol
JULIO 2019
la localidad y, por eso, año tras año participa de forma activa en su gran semana. Como manda la tradición, los peñistas encabezan una visita guiada del castillo; un escenario idóneo para compartir cultura y espíritu blaugrana. Después de la misma, organizan una tertulia en la que cada año participa una persona destacada o una asociación benéfica diferente. En la última celebración, los aficionados culés pudieron conocer de cerca a Sor Lucía Caram, que les habló sobre su historia de superación personal y les acercó a la realidad de la pobreza infantil, una actividad que ha quedado grabada en la memoria de los peñistas. La cultura y la historia se convierten así en un eje vinculante para esta peña versátil, la cual se entrega a su comunidad, pero no renuncia al contexto internacional, ya que, además, participa en todas las actividades promovidas por la Confederación Mundial de Peñas.
Calentando motores para el Congreso Mundial de Peñas El fin de semana del 18 de mayo, las peñas culés que forman parte de la Federación de Peñas del Baix Llobregat se reunieron en el gimnasio de la Escuela Pau Vila del Papiol para enfrentarse al torneo de eSports Penyes Futbol Games. Más de 31 aficionados blaugranas con habilidades especiales para los mandos se apuntaron a esta jornada, y cuatro de ellos salieron victoriosos. La Federación de Peñas del Baix Llobregat premió a estos finalistas, que representarán a la agrupación durante el 40º Congreso Mundial de Peñas. En definitiva, la peña ha crecido con el paso de los años y, poco a poco, ha logrado el objetivo con el que se creó: “Formar una gran familia barcelonista”.
El torneo de Penyes Fútbol Games en la peña
25 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
L
JULIO 2019
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB VILLABALTER 31 años, 1 libro y mucha pasión culé JOHAN CRUYFF FUE, SIN SABERLO, UNO DE LOS IMPULSORES DE LA PEÑA BARCELONISTA VILLABALTER, QUE A DÍA DE HOY YA SUMA MÁS DE TRES DÉCADAS DE HISTORIA Y TRADICIÓN BLAUGRANA La historia de la Peña Barcelonista Villabalter se empezó a tejer, curiosamente, lejos de las tierras leonesas que la han visto crecer. Los inicios coincidieron con la proclamación del FC Barcelona como flamante campeón de Liga en la temporada 1984-85, tras la parada de un penalti histórico que quedaría grabado para la posteridad gracias a la famosa frase del periodista Joaquim Maria Puyal: “Urruti, t’estimo!” (¡Urruti, te quiero!). Muchos culés provenientes de la localidad de Villabalter se habían desplazado hasta Valladolid para compartir este
Algunos peñistas en la final de la Copa del Rey 2019
partido decisivo con la Peña Huertana “El Botijo”. La intensa jornada hizo vibrar a unos aficionados leoneses con ganas de seguir al equipo de sus sueños, lo que daría lugar a la creación de la PB Villabalter. Aun así, tuvieron que pasar algunos años para que la entidad naciera y se ratificara.
Cruyff, la leyenda leonesa Durante la temporada 1988-89, se produjo un evento de gran impacto mediático en el mundo del fútbol con la designación de Johan Cruyff, que había sido jugador del Barça en la década de los setenta y uno de los mejores futbolistas de la historia, como entrenador del primer equipo. El holandés no lo sabía, pero este nombramiento supondría un importante paso para la creación definitiva de la peña leonesa. Con la llegada de “El Flaco”, la localidad de Villabalter se volcó con el Barça y las ganas de constituir una peña oficial del Club se manifestaron de manera cada vez más intensa. Las calles del pueblo se empezaron a preparar para hacer realidad el
Proyecto “Navidad Solidaria” con el CRE Discapacidad y Dependencia
26 BLAUGRANES
JULIO 2019
“CRUYFF, LA LEYENDA LEONESA” PB VILLABALTER Fotografía: Catedral de Santa María de Regla de León, en pleno Camino de Santiago, cerca de Villabalter.
27 BLAUGRANES
La peña comprometida con la educación
sueño de tener una peña propia en una población que, en aquel momento, no alcanzaba los 700 habitantes. La ilusión se hizo realidad en el verano de 1988, después de que un grupo de amigos encabezados por Pedro González —que fue el primer presidente de la entidad—, Manuel Ibán García, Alfonso de la Mano Barazón, Antonio Oblanca Fernández, Luis Fernando García e Isidro Oblanca Peñalosa aprobaran, después de varias reuniones, el acta fundacional y los estatutos. Así, la Peña Barcelonista de Villabalter se constituyó el 23 de junio de 1988.
Barcelonismo sin distancias “Somos aficionados, peñistas o socios del Barça a los que nos hermana una bandera. Lo que nos une con el FC Barcelona, ‘más que un Club’, es la entidad, los colores y una particularidad: el carácter polideportivo, unos valores democráticos, humanos y solidarios, y unos seguidores fieles, los culés”, afirma Jorge Moreno, presidente de la PB Villabalter. Según sus miembros, lo que une la Peña Barcelonista Villabalter al Club es mucho más fuerte que los kilómetros que los separan de Barcelona. La solidaridad, uno de los valores que promueve el FC Barcelona, es uno de estos motivos y la peña lo ha convertido en su sello de identidad. Durante los 30 años desde que se fundó, la peña ha encabezado muchas iniciativas sociales con la voluntad de llevar los valores blaugranas al resto del mundo y de usarlos para ayudar a los más necesitados. Los actos de este tipo comenzaron en 2004, cuando el director de una escuela de la localidad, Pedro Ángel
JULIO 2019
La sede de la peña
Deza, se puso en contacto con la peña para solicitar una donación de material para un bingo solidario que recaudaba fondos para el “Proyecto de Salud Infantil” de San Miguel de Sucumbios (Ecuador). “Creemos que la educación es primordial para el desarrollo de los pueblos. Por eso, deseamos contribuir a la mejora de la educación integral de los niños y jóvenes, ya sea intelectual, humana, física o lúdica”, afirma el presidente de la entidad. Dos años más tarde, el presidente viajó a Cuba para reunirse con la Peña Barcelonista de Santiago de Cuba, una entidad con espíritu blaugrana que ha adoptado las tradiciones catalanas. Según Moreno, “a pesar de la distancia con Barcelona, y aunque sea con dos días de retraso, los cubanos se emocionan con los partidos y con las victorias del FC Barcelona”. La PB Villabalter entregó una caja con 40 kg de material —medicamentos, material didáctico y deportivo del FC Barcelona, así como diversos productos de primera necesidad— a un grupo infantil de la localidad.
El libro oficial de la peña Además de las iniciativas solidarias, la peña se reúne fielmente en su sede para compartir la emoción que les suscita cada partido del FC Barcelona, y ha organizado tantas jornadas y expediciones a lo largo de sus 30 años de vida que sería imposible resumirlas en este artículo. Por eso, y con motivo de su 25º aniversario, la entidad ha editado un libro propio de casi 400 páginas que recoge el espíritu y la actividad de todos estos años de fraternidad titulado “25 Aniversario Peña Barcelonista Villabalter: años de peña, años de barcelonismo”. Con todo, la PB Villabalter se ha consolidado como una peña inquieta que tiñe León de blaugrana desde hace más de tres décadas y que ya suma 88 socios.
29 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
L
JULIO 2019
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB JAPÓN Una peña fiel a las tradiciones catalanas LA ENTIDAD TOKIOTA FUE LA PRIMERA PEÑA BLAUGRANA DEL CONTINENTE ASIÁTICO Y, CON MENOS DE 20 AÑOS DE HISTORIA, YA SUMA MÁS DE 600 MIEMBROS
más de la ciudad que hoy considera su segundo hogar. En 2002, volvió a Japón con un sueño: crear una peña blaugrana en su país. Nakano recuerda aquel momento: “Mi amor por el Barça era indiscutible y pregunté a Gaspar, entonces presidente del Club, si existía ya alguna peña. Me respondió que no había ni una sola entidad blaugrana en todo el continente asiático”.
El FC Barcelona en Asia
“Mi empresa me pidió que me trasladara a Barcelona en 1992, lo que coincidió con la época del Dream Team. Cruyff siempre había sido mi ídolo y, para mí, desplazarme a la capital catalana era un sueño”, recuerda emocionado Hiroki Nakano, presidente de la Penya FC Barcelona Japan. “El día que llegué, el cielo estaba lleno de fuegos artificiales y supe que el Barça había ganado en Wembley a través de los periódicos”.
Así, Tokio vio nacer la Penya FC Barcelona Japan en el año 2003: “Al principio, éramos solo cinco miembros y casi nadie en Japón conocía el FC Barcelona. Hoy, ya somos más de 600 peñistas”, afirma el presidente de la entidad. Lo que comenzó como un proyecto y una ilusión personal se ha convertido en uno de los colectivos peñísticos más numerosos del mundo. Además, Japón es, después de España, uno de los territorios con mayor número de socios.
En este contexto histórico, Nakano llegó a Barcelona sin saber que se quedaría durante una década. Durante aquel tiempo, el japonés adoptó las tradiciones catalanas y se enamoró todavía
La entidad peñística, ya totalmente consolidada, organiza actividades y encuentros. A pesar de la diferencia horaria, los miembros se reúnen para ver los partidos más importantes
El vicepresidente primero del FC Barcelona, Jordi Cardoner, con la peña
Algunos miembros de la Penya FC Barcelona Japan
30 BLAUGRANES
JULIO 2019
“UNO DE LOS COLECTIVOS PEÑÍSTICOS MÁS GRANDES DEL MUNDO” PB JAPÓN Fotografía: Sensō-ji, el templo más antiguo de Tokio - Autor: cowardlion / Shutterstock.com
31 BLAUGRANES
JULIO 2019
Retransmisión del clásico en Japón organizada por La Liga
del primer equipo en línea (streaming), aunque se retransmitan a altas horas de la madrugada. Y es que, a pesar de los kilómetros de distancia, la agrupación se siente muy vinculada al Club porque, según afirman, el FC Barcelona es la entidad deportiva que tiene la filosofía más cercana a la cultura japonesa.
Juntos somos fuertes Con la constitución y el crecimiento de la peña, el interés por el fútbol ha crecido considerablemente en Japón y, conscientes de ello, la agrupación trabaja a diario para inculcar los valores blaugranas al continente asiático: “Nuestra misión es ser los embajadores del FC Barcelona en nuestro país y transmitir a todos los ciudadanos lo que nos vincula con el Club, cosa que va mucho más allá del fútbol en sí. Involucra unos valores que, para mí, son fundamentales”, asegura Nakano. Una cultura corporativa que se volvió más explícita que nunca con el terremoto que sacudió el país en 2011. Duró solo unos pocos minutos,
La Barça Academy de Japón durante la visita a Barcelona
pero fueron suficientes para devastar el territorio, ya que registró una magnitud de 9 en la escala de Richter. Ante la catástrofe natural, el Club decidió tomar partido e involucrarse con la población de manera directa. Por primera vez en la historia del FC Barcelona, se organizó una gran recepción para demostrar el compromiso y la solidaridad con todas las víctimas y, sobre todo, con los niños afectados. Según el presidente, este acto tuvo una importancia vital para los japoneses. Es posible que, como consecuencia de ello, a día de hoy el país nipón es el territorio asiático con mayor presencia de escuelas de fútbol oficiales del FC Barcelona, con un total de cuatro en Shinagawa Oimachi, Fukuoka, Katsushika y Nara. Además, la peña se prepara para lo que considera toda una efeméride: este año, el FC Barcelona hará su gira de pretemporada en Asia. “Queremos hacer un mosaico como los que se hacen en el Camp Nou e intentar que los niños puedan ir a ver algún entreno o, incluso, el partido”, concluye con emoción el presidente de la peña nipona.
Encuentro de la peña con los equipos de las Barça Academy japonesas
32 BLAUGRANES
JULIO 2019
33 BLAUGRANES
R
E P
O
Penyes Pàdel Tour El torneo Penyes Pàdel Tour ofrece unas jornadas deportivas únicas EL NUEVO FORMATO DEL CIRCUITO DEPORTIVO SE CONSOLIDA COMO UNA INICIATIVA QUE PROMUEVE EL VALOR SOCIAL DEL PÁDEL ENTRE LOS SOCIOS, PEÑISTAS Y AFICIONADOS BARCELONISTAS El pasado mes de mayo se dio el tiro de salida al nuevo formato del Penyes Pàdel Tour, el circuito de pádel que organiza la Confederación Mundial de Peñas. El objetivo es poner al alcance de los socios, peñistas y aficionados del Club blaugrana la posibilidad de disfrutar de unas jornadas deportivas únicas a lo largo y ancho de toda la geografía catalana. Con el torneo se pretende reivindicar este deporte como evento social entre los miembros de la Confederación y promover, a la vez, una práctica deportiva cada vez más popular. Este hecho implica también cuidar todos los detalles del torneo, tanto dentro como fuera de las pistas, y poner de manifiesto los valores del FC Barcelona. A lo largo de toda la competición, los deportistas que participen dispondrán de experiencias exclusivas alrededor de la zona Village, donde habrá actividades paralelas para que los barcelonistas aficionados al pádel puedan sentir los colores blaugranas y disfrutar de una experiencia única. Más concretamente, habrá un lugar específico para que los asistentes se puedan hacer fotos con el trofeo de la
JULIO 2019
R T A
J
E
Liga ganada por el Barça y otro con aparatos electrónicos instalados para poder jugar a varios eSports, como el ProEvolution Soccer. Los premios a los que pueden optar las parejas ganadoras incluyen entradas para un desplazamiento de la Liga de Campeones, para el Camp Nou o el Camp Nou Tour; trofeos conmemorativos, un paletero y una pala de pádel. Además, también se sorteará entre todos los participantes dos camisetas, una de la primera y otra de la segunda equipación del FC Barcelona, entre otros premios.
Una iniciativa renovada El torneo de carácter social y sin ambición competitiva ha comenzado este mes de mayo en Lleida con la presencia de la Federación de Peñas Barcelonistas de Lleida Sud, Claudi Bosch. El Penyes Pàdel Tour recorrerá, hasta agosto, varias localidades de la geografía catalana, entre ellas Sant Just Desvern, Girona, Tarragona, Premià de Mar y Barcelona. Por otro lado, también la Federación de Peñas Barcelonistas de Andalucía, Ceuta y Melilla organizará un torneo. El nuevo formato consiste en cinco torneos y el Máster Final, al que accederán los finalistas de cada una de las categorías —oro, plata y bronce— que competirán por parejas en dos grandes categorías: masculina y femenina. A nivel competitivo, los enfrentamientos entre equipos constarán, como mínimo, de tres partidos. La competición se inicia con una fase de grupos y, finalmente, pasa a una etapa eliminatoria para determinar el ganador. El Máster Final, donde se decidirán los ganadores definitivos de este torneo, se celebrará en agosto, durante el fin de semana del Gamper. El lugar escogido es el Club Esportiu Laietà, que tiene una superficie de casi 30.000 metros cuadrados y cuenta con diferentes instalaciones, entre las que destacan once pistas de pádel. Además del Penyes Pàdel Tour, la Confederación Mundial de Peñas organiza otras actividades por todo el territorio catalán. Es el caso de Junts+, un proyecto que brinda apoyo al deporte de base y mejora la presencia en las poblaciones de las peñas, a la vez que fomenta los buenos hábitos; el Penyes Futbol Games, un campeonato de ProEvolution Soccer, o las conferencias “Barça i Catalunya” en las que se hace un repaso de la historia del Club y de la importancia que ha tenido el apoyo del movimiento peñístico a lo largo de los años. Podéis consultar más información sobre la iniciativa en la página web www.penyespadeltour.com
34 BLAUGRANES
JULIO 2019
AGENDA DE EVENTOS FEB-JUN 2019 PB Santomera – 15/03/19 PB Calafell – 23/03/19 PB Montgrí i comarca – 29/03/19 PB SB Castellar del Vallès – 04/04/19 PB Casal de Tarragona – 11/04/19 Fed. Lleida Sud i la Franja – 23/04/19 PB La Societat – 05/05/19 PB Maresme – 09/05/19 PB Sant Adrià del Besós – 10/05/19 PB Golmés – 19/05/19 PB Colbató – 07/06/19
Conferencias Las raíces, la historia y el catalanismo son el denominador común de las charlas blaugranas LA CONFERENCIA “BARÇA I CATALUNYA” HA RECORRIDO BUENA PARTE DEL TERRITORIO CATALÁN Y HASTA HA VISITADO EL CENTRO PENITENCIARIO MURCIA I Todo culé quiere conocer sus orígenes: las raíces del Club de sus sueños. Con la voluntad de satisfacer esta necesidad, nacen las conferencias “Barça i Catalunya”, una oportunidad para hacer un repaso por la historia del FC Barcelona a través de sus orígenes convulsos y apasionantes. Se relatan anécdotas y situaciones que han marcado la evolución y constitución del Club hasta llegar a ser tal y como lo conocemos hoy en día. Así, un grupo multidisciplinario de conferenciantes, que forman representantes de la Confederación Mundial de Peñas, periodistas, historiadores, escritores y personalidades vinculadas al Club, comparten con la afición diferentes temas.
Por ejemplo, la situación sociopolítica en la que se encontraba Barcelona en el momento de la fundación del Club, el rol del feminismo en los orígenes del Barça o la relación que tiene el Club con el catalanismo, entre muchas otras materias de interés. La actividad ha recorrido buena parte del territorio catalán y ha arrojado luz sobre la historia blaugrana, sobre entidades como la PB Calafell, la PB Montgrí y comarca, la PB Casal de Tarragona, la Federación Lleida Sud y la Franja, la PB La Societat, la PB Maresme, la PB Sant Adrià del Besós, la PB Golmés y la PB Collbató. Asimismo, ha visitado una de las peñas más antiguas del movimiento peñístico blaugrana, la Penya Solera Barcelonista de Castellar del Vallès, que este mes celebra su 67º aniversario. Además de recorrer la geografía catalana, la conferencia también se realizó en la ciudad de Murcia, y no en un escenario cualquiera. El Centro Penitenciario Murcia I fue el telón de fondo de una jornada organizada para las peñas locales, la PB Totana y la PB Santomera, junto con la Confederación Mundial de Peñas. Así, las personas interesadas pudieron conocer los orígenes del Club e interactuar con los ponentes. Y es que tal y como dice el lema, el FC Barcelona es “Més que un Club” y, por eso, desde siempre ha querido involucrarse de manera proactiva en la sociedad. Por esa razón, se le considera un actor más al servicio, no solo de aquellos que deciden sumarse a la familia blaugrana, sino de todo el territorio.
35 BLAUGRANES
JULIO 2019
Junts+ El balonmano gana protagonismo en el inicio de la nueva temporada de Junts+ en Cataluña LOS NIÑOS DE LA ESCUELA DE FÚTBOL ARBUCIENCA Y DE LA ESCUELA DE FÚTBOL SALA TECLA SALA TAMBIÉN HAN RECIBIDO LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE FÚTBOL BASE DEL FC BARCELONA Con la voluntad de promover el deporte de base y de transmitir los valores blaugranas y el sentimiento culé a los más jóvenes de toda Cataluña, la Confederación Mundial de Peñas impulsa el proyecto Junts+. A través de éste, las instituciones implicadas colaboran con un equipo de deporte formativo de la localidad y establecen relación con una de las cinco secciones profesionales del Club: fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano o hockey sobre patines. Este año, el disparo de salida de Junts+ tuvo lugar a finales del mes de marzo, con el balonmano como protagonista. Por un lado, gracias a la PB de Berga, así como a los equipos alevines y benjamines masculinos del Handbol Berga; por el otro, con la PB El Perelló y los equipos alevines e infantiles del Handbol Club Perelló, un club íntegramente femenino. En ambos casos,
el entrenador de balonmano juvenil del Barça Lassa dirigió un entrenamiento y ofreció una charla sobre el estilo de juego en equipo, las técnicas deportivas y los valores blaugranas. En el caso del Handbol Club Perelló, las jóvenes jugadoras completaron la experiencia mediante la asistencia a un partido del primer equipo en el Palau Blaugrana a principios de mayo. Todas las actividades contaron con la implicación de la Federación de Peñas Barcelonistas del Bages, Berguedà y la Cerdanya, la Federación de Terres de l’Ebre, y también de representantes del FC Barcelona. En el terreno del fútbol, el proyecto Junts+ repitió la experiencia con la PB d’Arbúcies, de la Federación de Peñas Barcelonistas del Gironès, Selva, Garrotxa y Pla de l’Estany, y con la Escuela de Fútbol Arbucienca, que el año pasado también participó. Primero, los 40 niños de los equipos benjamines asistieron a una jornada informativa en las instalaciones anexas al Miniestadi y, unas semanas más tarde, recibieron la visita de dos entrenadores de la Barça Escola, que celebraron una sesión técnica y una charla. Finalmente, el proyecto Junts+ aterrizó en la escuela de fútbol sala Tecla Sala del Hospitalet de Llobregat la primera semana de junio. El grupo de niños del equipo alevín de esta escuela contaron con la presencia del entrenador de fútbol sala juvenil del FC Barcelona. Dirigió un entrenamiento y también les dio una charla formativa sobre los valores que deben tener en cuenta en la pista. Todos los participantes del proyecto Junts+ y las familias han recibido un carnet específico asociado a la peña correspondiente que ha promovido esta acción.
AGENDA DE EVENTOS FEB-JUN 2019 CH Berga 25/03/19 CH Perelló 27/03/19 Escola de futbol Arbucienca 04/05/19 y 31/05/19 Escola de Futbol Sala Tecla Sala 05/06/2019
36 BLAUGRANES
JULIO 2019
AGENDA DE EVENTOS FEB-JUN 2019 PB Vall de Bisaura – 02/02/19 PB Vall del Tenes – 15/03/19 PB SB Castellar del Vallès – 21/03/19 PB Joves de Ponent – 22/03/19 PB Alella – 04/04/19 PB Bellvisenca – 06/04/19 PB El Papiol – 13/04/19 PB L’Estany – 01/06/19
Solidaridad #Invulnerables recorre la geografía catalana para concienciar a la afición blaugrana sobre la pobreza infantil LA VISITA DE SOR LUCÍA CARAM AL VALLÈS TUVO UN ÉXITO SIN PRECEDENTES AL REUNIR A MÁS DE DOSCIENTAS PERSONAS EN BIGUES I RIELLS Y A MÁS DE CIEN EN CASTELLAR La solidaridad es uno de los valores fundamentales y definidores del FC Barcelona, y también una pieza clave para el movimiento de peñas que lo anima y estimula. Así, y en el marco de las actividades que organiza la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona en colaboración con la Fundación Barça, Sor Lucía Caram ha presentado a lo largo de los últimos meses el proyecto #Invulnerables por todo el territorio catalán. Mediante charlas que buscan concienciar a peñistas y aficionados blaugranas sobre varios problemas sociales, la iniciativa pretende contribuir a erradicar la pobreza infantil con la finalidad de favorecer la igualdad de oportunidades entre los niños, romper el círculo de la
pobreza hereditaria y promover la colaboración públicoprivada. Con este objetivo por bandera, la religiosa, activista social y patrona de la Fundación Barça, ha visitado buena parte de la geografía catalana. Pueblos y ciudades con un denominador común: la pasión blaugrana y la voluntad de aportar su granito de arena a la sociedad. En el Vallès, las charlas contaron con una participación sin precedentes. En Bigues i Riells, más de doscientas personas escucharon las palabras de sor Lucía Caram, mientras que, en Castellar, la conferencia superó el centenar de asistentes. La PB Vall de Tenes, en colaboración con el Ayuntamiento de Bigues i Riells, acogió una jornada solidaria en la que Caram describió el proyecto como “un reto y un sueño, ya que en Cataluña la pobreza tiene cara de niño y detrás de cada uno de ellos hay una familia y un drama”. La actividad también fue un punto de inflexión para los peñistas del Papiol, que recibieron a la monja dominicana en el contexto de la Semana Cultural que se celebra en su localidad. Aparte de acercarlos a la realidad de la pobreza infantil, sor Lucía Caram mostró una faceta más cercana, ya que narró su propia historia de superación personal, una crónica de humanidad que conmovió a todos los asistentes. De hecho, el relato de sor Lucía Caram ya ha impregnado a Osona, el Vallès, Lleida, el Maresme y el Barcelonès, y ha demostrado así su compromiso tanto con los valores del FC Barcelona en general como con los de las peñas en particular.
37 BLAUGRANES
JULIO 2019
eSports El torneo Penyes Fútbol Games acerca la emoción de los deportes electrónicos a los peñistas más jóvenes EL JUEGO HA CRUZADO EL ATLÁNTICO Y HA LLEGADO POR PRIMERA VEZ A BRASIL, DE LA MANO DE LA PB DE SAO PAULO El movimiento de peñas del FC Barcelona se ha convertido en una experiencia transversal en la cual tienen cabida desde los seguidores culés más veteranos hasta los más pequeños. Los más jóvenes de la casa son precisamente uno de los motores más importantes del movimiento, ya que son los responsables de continuar el legado peñístico y transmitirlo a las futuras generaciones. Conscientes de ello, la Confederación Mundial de Peñas encabeza el Penyes Futbol Games, un proyecto que tiene la finalidad de acercar a los más jóvenes al movimiento de peñas mediante los videojuegos y con la colaboración de las federaciones territoriales. Últimamente, el proyecto ha ido creciendo y cada vez son más las peñas que quieren sumarse al reto. Tanto es así que la iniciativa ha cruzado el océano Atlántico. La Penya
Barcelonista Sao Paulo organizó por primera vez un torneo de eSports del Pro Evolution Soccer 2019 (PES19) el pasado mes de abril. La entidad brasilera consiguió reunir hasta veinticuatro niños, niñas y adolescentes que compitieron en formato fase de grupos y eliminatorias. Esto resultó ser una “gran fiesta y experiencia para todos los jugadores”, según el presidente de la peña brasilera, Miquel Pardina. Esta peña blaugrana, la única oficial en el país, ya suma casi doscientos peñistas. Con la voluntad de hacer de puente entre el Club y la afición brasilera, ha demostrado que la pasión por los colores blaugranas no tiene fronteras. Así pues, se ha erigido como claro ejemplo de la internacionalización del movimiento blaugrana, que ya tiene presencia en los cinco continentes. Asimismo, el torneo se ha consolidado en todo el territorio catalán y ya son muchas las federaciones de peñas barcelonistas que han dado a conocer a los clasificados para participar en la fase final. Esta se celebrará el día del Trofeo Joan Gamper, en el marco del Congreso Mundial de Peñas. Entre ellas, se encuentran las federaciones de Terres de l’Ebre, el Vallès, Ponent Nord, el Baix Llobregat, Tarragona Nord, el Maresme, Lleida Sud y la Franja. De hecho, el torneo se ha consolidado como una de las actividades preferidas de las peñas. Los cuatro finalistas de cada federación esperan ansiosos la llegada del Congreso Mundial de Peñas para poder compartir y demostrar sus habilidades a los mandos, y enfrentarse a los peñistas provenientes de todo el territorio.
AGENDA DE EVENTOS FEB-JUN 2019 Terres de l’Ebre – 09/03/19 Federació Vallès – 24/03/19 PB de Sao Paulo – 04/04/19 Federació Ponent Nord – 01/05/19 Baix Llobregat – 18/05/19 Federació Tarragona Nord – 19/05/19 Federació Maresme – 01/06/19 Fed. Lleida Sud i Franja – 08/06/19
38 BLAUGRANES
A C
T
U A
L
I
JULIO 2019
D A
D
P
E
Ñ
A
S
BARCELONA
• Éxito de participación en la “Donación de sangre culé” • La Confederación Mundial de Peñas acoge actos solidarios para niños con enfermedades minoritarias y para menores no acompañados
MATARÓ
• El I Torneo Internacional de Fútbol 7 de la Penya Special Barça se celebra en Mataró
ZARAGOZA
• La PB Tarazona celebra las bodas de plata y acoge el 4º Encuentro de Peñas de Aragón, Navarra y La Rioja
LLEIDA
• Almacelles se viste con los colores blaugranas en el 13º Encuentro de Peñas de Lleida Sud y la Franja
MARRAKECH
• El 8º Congreso de Peñas Barcelonistas Francófonas se celebra en Marruecos
BADAJOZ
• La PB Puebla de la Calzada celebra veinticinco años de historia
ROQUETES
• El Encuentro de Peñas de Terres de l’Ebre celebra el 25º aniversario
UN MOVIMIENTO ACTIVO El movimiento de peñas del FC Barcelona está presente en los cinco continentes y continúa creciendo. Para acentuar su presencia, las peñas organizan centenares de actos a lo largo del año. En esta sección destacamos algunos eventos celebrados en fechas recientes:
GALICIA
• La 29.ª Xuntanza congrega a más de 20 peñas de la federación gallega
SANT CUGAT
• Más de 200 adolescentes de Sant Cugat participan en el 6º Torneo Nocturno Mixto de Fútbol 7
RIUDECANYES
• Celebración, historia y espíritu culé en el 18º Encuentro de Peñas en Tarragona Nord
RODA DE TER
• La Penya Barcelonista Roda de Ter i les Masies celebra tres décadas de vida en familia
39 BLAUGRANES
JULIO 2019
BARCELONA Campaña de donación
Éxito de participación en la “Donación de sangre culé” EL DIRECTIVO PAU VILANOVA, EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN Y 20 PEÑAS BARCELONISTAS FORMARON PARTE DE LA INICIATIVA SOLIDARIA QUE IMPULSÓ LA FEDERACIÓN DEL BARCELONÈS EST La Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est, presidida por Jordi Monturiol, con la colaboración de la Confederación Mundial de Peñas y el Banco de Sangre y Tejidos, impulsaron una maratón de donación de sangre. Se realizó en el Hospital de Sant Pau de Barcelona y resultó ser
Las peñas de la Federación del Barcelonès Est en la maratón “Dona sangre culé” en el Hospital Sant Pau
todo un éxito de participación con un total de 60 donantes. El directivo Pau Vilanova; el presidente de la Confederación, Antoni Guil; el vocal de la Fundación Barça, Antoni Tombas, y el ex jugador y miembro de la Agrupació Barça Jugadors, Paco Fortes, estuvieron presentes y colaboraron como donantes a favor de esta iniciativa solidaria. Fueron 20 las entidades barcelonistas de la capital catalana que participaron en esta jornada solidaria para donar sangre bajo el lema “Donación de Sangre Culé”. En total, obtuvo más de 80 donaciones, lo que evidencia una vez más los valores y principios de los peñistas, que van mucho más allá del apoyo al equipo. La directora del Hospital de Sant Pau, Laura Medina, agradeció durante la intervención el trabajo que todas las peñas realizaron en la jornada y destacó la importancia social de donar sangre.
40 BLAUGRANES
JULIO 2019
BARCELONA Visibilidad de las enfermedades minoritarias
La Confederación Mundial de Peñas acoge actos solidarios para niños con enfermedades minoritarias y para menores no acompañados LA CONFEDERACIÓN CELEBRÓ, JUNTO CON LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS, UNA RECEPCIÓN SOLIDARIA PARA UNA SESENTENA DE NIÑOS, FAMILIARES Y AFECTADOS La Confederación Mundial de Peñas volvió a ser el estandarte de los valores blaugranas vinculados a la solidaridad y la inclusión social a través del impulso de un acto benéfico que acogió a niños, familiares y afectados por enfermedades minoritarias.
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) fue la encargada de organizarla, una entidad que une a toda la comunidad de familias españolas con estos problemas. El objetivo es hacer visibles las necesidades y proponer mejoras para la calidad de vida. Asimismo, la Confederación recibió también a 50 menores extranjeros no acompañados (MENA), así como a miembros y representantes de la Fundación Antonio Moreno. Esta organización pretende dar respuesta al desarrollo de centros y programas destinados a la prevención, tratamiento e integración de personas en riesgo de exclusión social y que ponen el foco en la infancia, juventud y familia. Los actos contaron con la presencia de caras visibles del FC Barcelona y del movimiento de peñas. Entre ellos, asistieron el directivo del Barça, Pau Vilanova; el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil; varios presidentes de Federaciones de Peñas Barcelonistas; el presidente de FEDER, y el responsable del Consejo de Solidaridad de la Confederación, Juan Carrión. Además, también participaron varios representantes de la Fundación Antonio Moreno. Los menores extranjeros no acompañados pudieron disfrutar de una visita al Museo del FC Barcelona. Por otro lado, los niños y niñas provenientes del colectivo de enfermedades minoritarias tuvieron la oportunidad de saltar al césped del Camp Nou y de hacerse una foto con el primer equipo del Barça.
Pau Vilanova y Antoni Guil en la foto de familia durante la jornada del Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias
41 BLAUGRANES
JULIO 2019
Los participantes del I Torneo Internacional de Fútbol, organizado por la Penya Special Barça, en la Escuela Salesians de Mataró
MATARÓ Cita ineludible para el fomento de la solidaridad y la cooperación
El I Torneo Internacional de Fútbol 7 de la Penya Special Barça se celebra en Mataró EL EVENTO, QUE SE ORGANIZÓ GRACIAS A LA FUNDACIÓN FEDAMAR EN COLABORACIÓN CON ”LA CAIXA”, REUNIÓ A MÁS DE UN CENTENAR DE DEPORTISTAS EN LA ESCUELA SALESIANS DE MATARÓ El pasado mes de febrero, se celebró el I Torneo Internacional de Fútbol 7 de la Penya Barcelonista Special Barça en la escuela Salesians de Mataró, el cual estaba destinado a personas con diversidad funcional. En un ambiente familiar y festivo que acogió a más de un centenar de deportistas
de toda Cataluña e Italia, los jugadores, las familias y los espectadores se convirtieron en un claro ejemplo de las capacidades y virtudes del colectivo. La Fundación Fedamar, con la colaboración de los voluntarios de ”la Caixa”, fue la encargada de celebrar el torneo y reunió a más de 200 espectadores y aficionados que crearon un ambiente de fraternidad inmejorable. La Penya Barcelonista Special Barça trabaja por el bienestar de los miembros y se dedica a promover la actividad deportiva entre los socios. De hecho, un gran número de personas sufre diversidad funcional, mayoritariamente de carácter intelectual. Gracias a este primer torneo, se demostró que el deporte tiene la capacidad de conectar comunidades de diferentes rincones del mundo y que la inclusión e integración total de las personas con discapacidad es posible. No se quiso perder la cita una figura como Juan Manuel Asensi, emblemático ex jugador del FC Barcelona, que presidió el evento acompañado de las tres copas más importantes del Club: la Copa de la Liga, de la Champions y del Rey.
42 BLAUGRANES
JULIO 2019
ZARAGOZA Doble celebración en Zaragoza
La PB Tarazona celebra las bodas de plata y acoge el 4º Encuentro de Peñas de Aragón, Navarra y La Rioja
de Peñas de Aragón, Navarra y la Rioja, que congregó a 250 peñistas provenientes del noreste español. En el evento participaron representantes del FC Barcelona, como el síndico de peñas, Ramon Térmens, y los ex jugadores y miembros de la Agrupació Barça Jugadors, Pere Valentí Mora y Samuel Okunowo.
EL PASADO MES DE MARZO, LA ENTIDAD ARAGONESA ENCABEZÓ UNA JORNADA LLENA DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO POR LA CUARTA EDICIÓN DE LA REUNIÓN TERRITORIAL
A lo largo del día, encabezado por el presidente de la peña de la localidad, Miguel Lancis, y por la presidenta de la Federación de Peñas de Aragón, Navarra y la Rioja, Marta Gajate, los asistentes pudieron disfrutar de un tour cultural y gastronómico por el municipio y de una cena de gala conmemorativa. Además, se llevó a cabo un homenaje al presidente y a los cinco socios fundadores de la entidad peñística, que se formalizó con la entrega, por parte del Club a la peña, de un bolígrafo institucional y de la evolución de los escudos.
La PB Tarazona, situada en la provincia de Zaragoza, celebró en marzo el vigesimoquinto aniversario. En el marco de la conmemoración, la entidad acogió también el 4º Encuentro
Para finalizar el día se entregaron una serie de recuerdos a las peñas asistentes y se oficializó un donativo económico a la asociación social Centinela Tarazona.
Peñistas de Aragón, Navarra y La Rioja delante de la catedral de Tarazona
43 BLAUGRANES
JULIO 2019
Los peñistas de la Federación Lleida Sud y la Franja en la cena conmemorativa del Encuentro en Almacelles
LLEIDA Sentimiento y fuerza barcelonista en Lleida
Almacelles se viste con los colores blaugranas en el 13º Encuentro de Peñas de Lleida Sud y la Franja EL PASADO MES DE MARZO, 200 PEÑISTAS DISFRUTARON DE LA CELEBRACIÓN DE VARIOS ACTOS QUE DEMOSTRARON LA PASIÓN POR EL BARCELONISMO EN LA REGIÓN
Dos centenares de peñistas y aficionados blaugranas fueron partícipes de una doble celebración que tiñó Almacelles con los colores del FC Barcelona. Este evento se llevó a cabo para celebrar el 13º Encuentro de Peñas de Lleida Sud y la Franja, y el 25º aniversario de la Penya Barcelonista “La Clamor” de la localidad. A lo largo de la jornada, los peñistas pudieron disfrutar de un debate de actualidad llamado “Show Trident” en el Casal Cultural de Almacelles. También se realizó una recepción en el Ayuntamiento con el alcalde de la localidad, Josep Ibarz. La visita a la sede de la peña local precedió la comida multitudinaria con la que se cerraron los actos de la celebración. También asistieron el presidente de la Federación de Peñas de Lleida Sud y la Franja, Claudio Bosch; el presidente de la Penya Barcelonista “La Clamor” de Almacelles, Javier Navarro, o el Avi del Barça (Abuelo del Barça), Joan Casals, entre otros.
44 BLAUGRANES
JULIO 2019
MARRAKECH Visita a Marrakech
El 8º Congreso de Peñas Barcelonistas Francófonas se celebra en Marruecos LA PENYA BLAUGRANA DE MARRAKECH ORGANIZÓ, JUNTO CON LA FEDERACIÓN MUNDO Y LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS, EL 8º CONGRESO DE PEÑAS BARCELONISTAS FRANCÓFONAS EN MARRUECOS El pasado mes de marzo, la Penya Blaugrana de Marrakech, con la colaboración de la Federación Mundo y la Confederación Mundial de Peñas, congregó en Marruecos a un total de 24 peñas barcelonistas de habla francesa. Todas ellas procedían del norte de África y Francia, y se reunieron con motivo del
Espectáculo pirotécnico organizado por la Penya Blaugrana de Marrakech
8º Congreso de Peñas Barcelonistas Francófonas. Durante la celebración del Congreso, los peñistas tuvieron la posibilidad de hacer turismo por Marrakech, así como de visitar la Medina y otros monumentos imprescindibles de la ciudad. El momento más emocionante llegó por la noche, cuando en un solar rodeado por un claustro lleno de jaimas o tiendas de campaña árabes, varios jinetes hicieron un espectáculo de volteo con banderas del Barça y Marruecos. Posteriormente, se lanzó un castillo de fuegos artificiales en el que, una vez terminó la traca final, se podía leer “Visca el Barça” y todos los presentes, emocionados, cantaron a pleno pulmón el himno blaugrana. Después de esta función improvisada, los representantes del movimiento de peñas y del FC Barcelona firmaron el libro de visitas del Ayuntamiento. La comitiva blaugrana estuvo encabezada por el directivo de la Comisión Social, Josep Maria Barnils; el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil; el presidente de la Federación Mundo, Antoni Freire; los presidentes; las juntas directivas, y los miembros tanto de la peña anfitriona como del resto de peñas francófonas que asistieron.
45 BLAUGRANES
JULIO 2019
El tradicional corte de tarta en Badajoz
BADAJOZ Efemérides en Badajoz
La PB Puebla de la Calzada celebra 25 años de historia LA PEÑA DE BADAJOZ CONMEMORÓ UN CUARTO DE SIGLO CON UNA JORNADA QUE CONTÓ CON LA PRESENCIA ESPECIAL DE REPRESENTANTES DEL FC BARCELONA La PB Puebla de la Calzada protagonizó una intensa jornada de actividades para celebrar los veinticinco años de historia. El pasado mes de marzo, se celebró una cena en petit comitè dentro de un restaurante local, que dio el disparo de salida a la celebración y donde participaron los miembros de la entidad peñística y los representantes de la Federación de Peñas Barcelonistas de Extremadura. Acto seguido, la comitiva del
FC Barcelona y de la peña, encabezada por el delegado de las relaciones con la UEFA, Amador Bernabeu, y el ex jugador y miembro de la Agrupació Barça Jugadors, Juan Manuel Asensi, se dirigieron al ayuntamiento de la localidad donde el alcalde del municipio, Juan María Delfa, llevó a cabo una recepción. Posteriormente, la celebración se trasladó a la sede de la peña para hacer una visita que movilizó a un gran número de personas jóvenes y familias vecinas, que demostraron la relevancia de la entidad como punto neurálgico y de reunión para el municipio. Como muestra de la sincronía y el afecto con los representantes de otros clubs, también asistieron los presidentes de las peñas del Real Madrid y del Atlético de Madrid de la zona. La jornada acabó con un cóctel en la sede social de la peña y con una cena de fraternidad que permitió a los asistentes compartir vivencias sobre el cuarto de siglo y la historia de la entidad.
46 BLAUGRANES
JULIO 2019
ROQUETES Un cuarto de siglo celebrando reuniones de peñas en el sur de Cataluña
El Encuentro de Peñas de Terres de l’Ebre celebra el 25º aniversario EL VICEPRESIDENTE PRIMERO, JORDI CARDONER I CASAUS, PRESIDIÓ LA EFEMÉRIDE, QUE COINCIDIÓ CON EL 25º ANIVERSARIO DE LA PB MONT-CARO
la plantilla que ganaron la primera Recopa del Barça en 1979. Acto seguido, los asistentes pudieron visitar el Observatorio del Ebro, un instituto de investigación fundado en 1904 para estudiar la meteorología y las relaciones entre el Sol y la Tierra, y que actualmente forma parte de la Universidad Ramon Llull. Los actos institucionales se completaron con una recepción en el Ayuntamiento de Roquetes encabezada por Francesc Gas, alcalde de la localidad. En representación del Club acudió Jordi Cardoner i Casaus, vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundación Barça; y en representación del movimiento de peñas asistieron Ramon Fibla, presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas de Terres de l’Ebre, y Ramon Pardo, presidente de la PB Mont-Caro.
La localidad de Roquetes fue la anfitriona durante el pasado mes de junio del 25º Encuentro de Peñas de Terres de l’Ebre. La reunión coincidió con el 25º aniversario de la Penya Barcelonista Mont-Caro, la cual tiene sede en la misma población y fue la encargada de organizar la ceremonia.
Después de los coloquios e intercambios de obsequios, la comitiva se dirigió al Pabellón Municipal de Roquetes, donde los tres exjugadores del Barça, el presidente de la PB Mont-Caro y el presidente de la Federación de Terres de l’Ebre dedicaron unas palabras a todos los presentes. Después, dieron paso a las charlas finales del alcalde del municipio y del vicepresidente Cardoner.
La jornada comenzó con un coloquio que pronunciaron los exjugadores del FC Barcelona, Pere Valentí Mora, José Joaquín Albaladejo y Félix Palomares, los tres integrantes de
La celebración concluyó con la entrega de los corbatines de recuerdo a las 39 entidades asistentes y una cena conmemorativa que contó con la presencia de 220 personas.
El vicepresidente primero del FC Barcelona, Jordi Cardoner, con los representantes de las 39 peñas barcelonistas que asistieron
47 BLAUGRANES
JULIO 2019
Las 20 peñas gallegas con los obsequios conmemorativos de la 29ª Xuntanza
GALICIA Novedades blaugranas en Galicia
La 29.ª Xuntanza congrega a más de 20 peñas de la federación gallega EL PASADO MES DE JUNIO, LA LOCALIDAD DE VIMIANZO ACOGIÓ A MÁS DE 200 PEÑISTAS EN UNA JORNADA EN LA QUE SE ENTREGARON LOS PREMIOS BARÇAGALICIA La 29ª Xuntanza, el encuentro anual de peñas gallegas, se celebró el pasado mes de junio en la localidad de Vimianzo, bajo la organización de la Peña Barcelonista Irmandiña. Más de 20 peñas de la federación gallega se congregaron con motivo del encuentro, para el que se engalanaron las calles de la localidad con símbolos blaugranas. Un momento muy destacado del fin de semana se vivió durante una charla sobre la Recopa de
Basilea en 1979, que encabezaron los exjugadores y miembros de la Agrupación Barça Jugadores Juan Manuel Asensi, Rafael Zuviría y Paco Méndez, y que moderó el periodista Joan Poquí. Con tal de ahondar en la cultura gallega, los asistentes visitaron el Castelo do Vimianzo, donde se realizó una recreación histórica con una amplia asistencia tanto de habitantes locales como de peñistas. A continuación, el alcalde en funciones de la localidad, Manuel Antelo, recibió al movimiento de peñas en la Casa de la Cultura. En representación del Club acudió Jordi Casamiglia, miembro de la Junta Directiva, mientras que los representantes del movimiento fueron el presidente de la Federación de Galicia, Salvador Cerviño; el presidente de la Federación del Bages, el Berguedà y la Cerdanya, Ramon Burniol; el presidente de la Federación de Castilla-La Mancha, Daniel Peinado, y el vicepresidente de la Federación de Andalucía, Ceuta y Melilla, Rafael Pichardo. Finalmente, se hizo entrega de los Premios Barça-Galícia, una gala anual en la que la federación gallega premia a cuatro de sus peñas. También se rindió un bonito homenaje sorpresa al Avi del Barça (Abuelo del Barça), Joan Casals.
48 BLAUGRANES
JULIO 2019
SANT CUGAT Fútbol nocturno en el Vallès
Más de 200 adolescentes de Sant Cugat participan en el 6º Torneo Nocturno Mixto de Fútbol 7
una jornada deportiva llena de valores blaugranas. Una de las características principales de esta iniciativa es la transmisión de valores, educación y respeto, como el fair play, un hito que explica el propio lema “Engánchate a los buenos hábitos”.
“ENGÁNCHATE A LOS BUENOS HÁBITOS” FUE EL LEMA DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA CONTIENDA ENCABEZADA POR LA PEÑA BARCELONISTA DE LA LOCALIDAD
En esta línea, una de las normas del juego es que cada equipo participante cuente, como mínimo, con tres chicas en la plantilla, con el objetivo de fomentar la inclusión y la igualdad de género en el mundo del deporte. Asimismo, y con tal de no promover la competitividad y ahondar en la diversión deportiva, cada equipo puede tener un máximo de cuatro participantes federados. Adicionalmente, durante la jornada se llevaron a cabo varios talleres de sensibilización dedicados al autocontrol, a los primeros auxilios y a entender la propia anatomía y sus funcionalidades.
Los chicos y chicas de entre 12 y 18 años de todos los institutos y centros escolares de Sant Cugat, así como de casals, centros cívicos para jóvenes, entidades deportivas y culturales, fueron los protagonistas de la 6ª edición del Torneo Nocturno Mixto de Fútbol 7. La Penya Blaugrana de Sant Cugat del Vallès, que este año celebra el 40º aniversario, promovió la actividad. Esta peña, que el año pasado recibió el Premio a la Mayor Proyección Social por la organización de este torneo – otorgado por los premios Esport en Marxa de Cugat.cat – ha alcanzado unas cifras récord de participación en esta última edición. El acto reunió a más de dos centenares de jóvenes del territorio para que disfrutaran de
La peña encargada de la organización tampoco quiso dejar pasar la ocasión de amenizar la jornada con un toque de humor. Por eso, otro de los requisitos para presentarse era contar con un nombre divertido, un reto que ganaron dos equipos, el Cabehsitos y el Bebesita FC, considerados los equipos con nombres más originales. También se premió al equipo que demostró más fair play y al que mostró más interés en los talleres de sensibilización. Con todo, una jornada dominada por el deporte, la diversión y la igualdad que se organiza con la colaboración del ayuntamiento del municipio, el FC Barcelona y la Confederación Mundial de Peñas.
Todos los equipos de chicos y chicas que compitieron en el torneo de Sant Cugat
49 BLAUGRANES
JULIO 2019
Pau Vilanova con los exjugadores y los representantes de las peñas presentes en el Encuentro
RIUDECANYES Encuentro de peñas y aniversario en Riudecanyes
Celebración, historia y espíritu culé en el 18º Encuentro de Peñas en Tarragona Nord HASTA 170 PEÑISTAS SE REUNIERON PARA CELEBRAR EL 6º ANIVERSARIO DE LA PEÑA EN LA LOCALIDAD Rodeada de afición y espíritu blaugrana, el pasado 16 de junio, la Penya Barcelonista Riudecanyes conmemoraba el 6º aniversario. A la misma vez, acogía a más de 170 peñistas para celebrar el 18º Encuentro de la Federación de Peñas Barcelonistas en Tarragona Nord, su población de origen. Los peñistas más madrugadores dieron el pistoletazo de salida a la jornada con una visita guiada por el castillo monasterio Sant Miquel d’Escornalbou. Posteriormente, los aficionados se reunieron en la sala de la Sociedad Recreativa para disfrutar de un coloquio sobre la final de Basilea en 1979 moderado por el
periodista Marçal Lorente y encabezado por los tres jugadores protagonistas de aquel partido, Asensi, Zuviría y Martínez. Los jugadores compartieron con la afición sus sensaciones sobre la final, agradecieron el apoyo recibido y recordaron varias anécdotas, tanto del partido como de las carreras deportivas en el Club de sus sueños. Este relato emocionó a los peñistas, buena parte de los cuales estuvieron en la final, un hecho que sorprendió a los jugadores. La jornada también dedicó tiempo a una celebración institucional que tuvo lugar en el Ayuntamiento de la localidad con la presencia del directivo del Club, Pau Vilanova; Ernest Roigé, alcalde de Riudecanyes; Sergi Pitarch, presidente de la Penya Barcelonista Riudecanyes; Josep Borrull, presidente de la Federación de Peñas de Tarragona Nord, y Josep Maldonado, patrón de la Fundación Barça. El Encuentro concluyó con la tradicional cena conmemorativa y con unas alentadoras palabras del directivo Pau Vilanova, que aseguró: “Este Encuentro culmina una temporada de mucho trabajo para todas las peñas que trabajan constantemente con el objetivo de extender el barcelonismo por todo el territorio. Al mismo tiempo, permite reunir a un gran número de peñas embajadoras de nuestro Club, y que aprovechan momentos como éste para intercambiar experiencias y maneras de actuar”.
50 BLAUGRANES
JULIO 2019
RODA DE TER 30º aniversario en Osona
La Penya Barcelonista Roda de Ter i les Masies celebra tres décadas de vida en familia LA PEÑA RODENCA SE INAUGURÓ EN 1989 CON 9 MIEMBROS Y AHORA YA SUMA 250 SOCIOS QUE SIGUEN INCANSABLES AL EQUIPO DE SUS SUEÑOS Un centenar de peñistas se reunieron para celebrar el 30º aniversario de la Penya Barcelonista Roda de Ter i les Masies, que se celebró el pasado junio en el Ayuntamiento de Les Masies de Roda. El acto contó con la presencia de Isidre Costa,
La directiva Maria Teixidor entrega el obsequio del FC Barcelona al presidente de la PB Roda de Ter
presidente de la peña homenajeada; Xavier Canudas, presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas de Osona y el Ripollès; así como los dos alcaldes de las localidades vecinas, Jordi Vistos, alcalde de Les Masies de Roda, y Albert Serra, alcalde de Roda de Ter. La encargada de presidir el acto fue Maria Teixidor, secretaria de la Junta Directiva del FC Barcelona y responsable del fútbol femenino del FC Barcelona, que puso de relieve los hitos deportivos del Club en el contexto femenino. Recordó el éxito de las blaugranas, el primer equipo español femenino de la historia que ha llegado a una final de la UEFA Women’s Champions League, y remarcó la tarea del Club por incentivar el fútbol femenino. El Ayuntamiento de Les Masies de Roda fue el telón de fondo del aperitivo, momento en el que Maria Teixidor dedicó unas palabras a los peñistas. El punto álgido de la celebración fue la tradicional cena conmemorativa con el corte de la tarta para celebrar el aniversario. Una jornada llena de fraternidad y espíritu blaugrana a la que tampoco faltaron el exjugador y miembro de la Agrupació Barça Jugadors, Paco Clos.