Revista USEM No. 289, Hacia la Sustentabilidad

Page 1


D


USEM 289 enero-febrero

1

Hacia la sustentabilidad Presidente Confederación USEM

Luis de la Peña Stettner

Director de la Revista USEM

Germán Araujo Mata

2

EDITORIAL Apocalipsis ecológico: ¿podremos evitarlo? Manuel Loza Macías, S.J. 

4

DIÁLOGOS

Consejo Editorial

Luis de la Peña Stettner S.E. Mons. Francisco Escobar Galicia Ricardo Estefan Colín Pedro Javier González Gutiérrez Alejandro Rangel Gómez Javier Solana Rivero Héctor Zagal Arreguín Administración

C. P. Martín Ruiz Maravillo administracion@usemconfederacion.org

Pedro Javier González G

6

Directorio de presidentes de USEM

Luis Manuel de la Peña Stettner/Confederación presidencia@usemconfederacion.org Francisco Javier López Rivera/Aguascalientes fco.lopez@multicolorig.com Antonio del Val Martín/Boca del Río, Veracruz josedelval@hotmail.com Ramón Lemus Muñoz Ledo/Celaya railem@gmail.com Carlos Latorre López/Ciudad de México carlos.latorre@prolomer.com.mx Carlos Marroquín Cortés/Ciudad Juárez marroquincortescarlos@gmail.com Manuel Fitzmaurice Castro/Chihuahua mfitz@prodigy.net.mx Guillermo Javier Macías Saravia/Durango arquitecturainmobiliaria@yahoo.com Guillermo Mendoza Tarré/Guadalajara gmendoza@gmail.com Alberto García Martínez/Irapuato agarcia@toyotairapuato.com.mx Francisco José Durán Villalpando/León fjoseduran@poligto.edu.mx Rafael Molina Fitzmaurice/Mérida rmolina@sureste.com José Lázaro Tamez Guerra/Monterrey jltamez@mahesa.com.mx Ricardo Benjamín Fernández Velasco/Morelia rfernandez@censa.com.mx Teodoro Carvajal Solorio/Morelos teocarbajal@hotmail.com Juan Ramón Contreras/Nezahualcóyotl buencereal@hotmail.com Enrique Pérez Ocejo/Puebla enrique@perezocejo.com Jorge Fernandez Cadavieco/Quintana Roo eeijfc@hotmail.com Carlos Arroyo Ramos/Salamanca carroyo0@gmail.com José Arturo Segoviano/San Luis Potosí rectoria@campussup.edu.mx Javier Alfonso Corral Calderón/Sonora corralja@yahoo.com.mx C.P. Martín Luis Gutiérrez Rosales/Valle de Toluca mrosale@papelescorrugados.com.mx Roberto A. López Olvera/Veracruz usem_veracruz@yahoo.com Diseño

MoaréEstudio / luisalberto@moare.com.mx

www.usem.org.mx síguenos en twitter: confe_usem

ESPÍRITU EMPRESARIAL

Empresa y desarrollo del hombre Fernando Aranguren Castiello

Presidente UNIAPAC Internacional

Pierre Lecocq Pierre.Lecocq@InergyAutomotive.com

El cambio climático: retos y oportunidades

13

DE...

Ecología y destino universal de los bienes Bernardo Pacheco

17

ACTUALIDAD

ECOLOGÍA: A todos nos afecta y todos somos corresponsables Carlos T. Wagner

23

BREVES

México a 200 años de vida independiente Adrián Ruiz de Chávez Villafuerte

24

Conmemorar nuestra historia desde la fe

25

POR LAS GENERACIONES FUTURAS

Dr. Pbro. Mario Ángel Flores Ramos

¡Hoy es tiempo de reflexionar! Sonia Garibay

25

USEM - UNIAPAC

26

Encuentros 2010 USEM en Guanajuato

29

Asamblea USEM Durango Septiembre 2010

¡Felicitaciones a Don Lorenzo y Don Roberto Servitje!

Asamblea USEM Guadalajara Octubre 2010

30 32

Asamblea USEM Puebla Noviembre 2010 ESPACIO Z

Solidaridad Héctor Zagal

Editada y distribuida por Editorial de la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México, A. C. Eugenia 13, despacho 402, col. Nápoles 03810 México, D. F. Teléfono 5682 2171 y 5669 4790 Fax 5543 0605. Publicación periódica. Permiso núm. CRDF-074-99. Características 218241212. Autorizada por SEPOMEX. Certificado de licitud de título núm. 2049. Certificado de licitud de contenido núm. 1275. Núm. de reserva 440-85. Expediente 1432 “83”/3384 del 7 de septiembre de 1983. Publicación bimestral. Suscripción anual individual $360; extranjero $60 USD. Suscripción múltiple: 5 - $1,500; 10 - $3,000; 20 - $6,000. Veinte suscripciones te dan derecho a formar parte del Círculo de Amigos de la revista. Se tiraron 1,000 ejemplares. Lo expresado en los artículos es bajo responsabilidad de los autores y no manifiesta necesariamente el punto de vista de la redacción ni de la USEM.


2

Editorial

Apocalipsis ecológico: ¿podremos evitarlo? Manuel Loza Macías, S.J.

L

a voz de Octavio Paz en su brindis con motivo de la recepción del Premio Nobel de Literatura era una voz de advertencia: “La vida en nuestro planeta corre graves riesgos. Nuestro irreflexivo culto al progreso y los avances mismos de nuestra lucha por dominar la naturaleza se han convertido en una carrera suicida. En el momento en que empezamos a descifrar los secretos de las galaxias y de las partículas atómicas, los enigmas de la biología molecular y los orígenes de nuestra vida, hemos herido en su centro a la naturaleza. Por eso, cualesquiera que sean las formas de organización política - social que adopten las naciones, la cuestión más inmediata es la supervivencia del medio natural. Defender la naturaleza es defender a los hombres”. Así habló el poeta. Tres años antes, también había tocado el mismo asunto un gran experto en humanidad, Juan Pablo II: s sabemos que el resultado directo o indirecto de la industrialización es, cada vez más, la contaminación del ambiente, con graves consecuencias para la salud de la población. Una vez más es evidente que el desarrollo, así como la voluntad de planificación que lo dirige, el uso de los recursos y el modo de utilizarlos no están exentos de respetar las exigencias morales. Una de éstas impone sin duda límites al uso de la naturaleza visible. El dominio confiado al hombre por el Creador no es un poder absoluto, ni se puede hablar de libertad de usar y abusar, o de disponer de las cosas como mejor me parezca”. Estas palabras están en su encíclica Sollicitudo Rei Socialis. Y más recientemente, el nueve de mayo de 1990, el mismo Papa se dirigió a los empresarios mexicanos en Durango con estos términos: “Aunque mencionada en último lugar, no por eso la responsabilidad respecto del ambiente es menos importante. Se trata de una cuestión que afecta a la humanidad en su conjunto, y que se ha impuesto últimamente a la atención de todos. En efecto, el deterioro ecológico del ambiente ha aumentado aceleradamente. Por otra parte, el modo de explotar los recursos debe cambiar cuanto antes. Aquí es donde se observan inercias que hoy son peligrosas y que producen una comprensible alarma. La preservación de las condiciones ambientales que favorezcan un mejor desarrollo y convivencia humana, es un deber moral, un nuevo desafío a la creatividad y la responsabilidad de todo empresario”. Ante estas advertencias, permanece el reto: ¿podremos superarlo?  (Publicado en la Revista USEM, México, Marzo, 1991.S).

Nuestra Misión Unir, orientar y motivar a los dirigentes de empresa para que, a la luz del pensamiento social cristiano, se comprometan a su mejoramiento personal, a la transformación de su empresa y del medio empresarial y a contribuir en la construcción de una sociedad más justa y más humana.


USEM 289 enero-febrero

3


4

DIÁLOGOS

El cambio climático: retos y oportunidades Pedro Javier González G

P

odríamos empezar esta reflexión recordando que, de acuerdo con el sentido más noble del término, la política se puede entender como la actividad humana que, a través del diálogo y la construcción de acuerdos, busca la consecución del bien común. Asimismo, cabría traer a colación un frecuentado lugar común según el cual los procesos electorales representan la expresión más emblemática de la política democrática y, por tanto, la modalidad por excelencia de participación ciudadana en la definición del rumbo de una sociedad. La definición de prioridades en materia de políticas públicas y estrategias de desarrollo es una tarea compleja. Las necesidades a atender, los problemas a resolver, así como los retos y las oportunidades no sólo son en extremo variadas sino que, ante la escasez de recursos y la heterogeneidad de los intereses subyacentes, plantean imperativos de política no fácilmente conciliables y, a menudo, autoexcluyentes. La adopción de medidas encaminadas a combatir el cambio climático se inscribe con claridad en este universo problemático. Desde una perspectiva unidimensional, es posible establecer la existencia de contradicciones de fondo entre los objetivos de la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero y los del crecimiento económico y la erradicación de la pobreza. De entrada, ambos objetivos parecen entrar en colisión. Se argumenta que el crecimiento económico acelera-

do y la elevación de los niveles de bienestar de las poblaciones de los países emergentes no son compatibles con las metas de descarbonización de la economía. El problema radica en que la solución a esta contradicción no puede transitar por la elección de un objetivo en detrimento del otro. Para naciones como la nuestra, con una enorme población demandante de los satisfactores indispensables para alcanzar estadios decentes de desarrollo humano, el crecimiento de la economía es una meta irrenunciable. Pero, al mismo tiempo, debe reconocerse que un crecimiento económico que se desentienda de la problemática del cambio climático carece de viabilidad. Es evidente la necesidad de trascender las visiones maniqueas y de asumir los retos de política pública y de estrategia empresarial que conlleva la adopción del objetivo de desarrollo económico y humano compatible con la asunción de las responsabilidades planetarias derivadas del cambio climático. No es una cuestión optativa, es un imperativo ético y una premisa de la viabilidad de la nación. Precisamente por ello, de cara a la COP 16 que este fin de año se celebrará en Cancún, el papel de México no se puede limitar al de ser un buen anfitrión; debe comprometerse con el éxito político de la reunión, en el entendido de que ello significa empujar acuerdos y asumir las responsabilidades que le corresponden como una de las quince economías más grandes del planeta y como el décimo emisor de gases de efecto

El gobierno mexicano ha ofrecido a la comunidad internacional, en el contexto del Acuerdo de Copenhague, reducir en 30% sus emisiones de bióxido de carbono por debajo de lo proyectado al 2020.


USEM 289 enero-febrero

invernadero en el mundo. Por lo pronto, el gobierno mexicano ha ofrecido a la comunidad internacional, en el contexto del Acuerdo de Copenhague, reducir en 30% sus emisiones de bióxido de carbono por debajo de lo proyectado al 2020. Esta meta define un referente claro para la estrategia de desarrollo económico y humano en el sentido de que el crecimiento necesario para abatir la pobreza debe tener lugar en el marco de un nuevo paradigma ambiental y, más en específico, energético. En efecto, lograr una reducción del 30% en las emisiones por debajo de la línea base proyectada al 2020 requiere, por una parte, de un cuidadoso inventario sectorial de emisiones de gases de efecto invernadero y, por otra parte, de estimaciones de los costos marginales sectoriales de mitigación. Y ello, a su vez, implica poner especial énfasis en actividades como el transporte, la generación de electricidad y la industria petrolera, así como en la deforestación, toda vez que es en estos campos donde se genera el 70% del total de emisiones. Pero, más allá de los desafíos que todo esto presupone a la acción gubernamental, los desafíos que plantea a la actividad empresarial no son menores. Significan la remoción de las formas convencionales que entender la actividad productiva; significan nuevas exigencias en materia de responsabilidad social empresarial y, en paralelo, la adopción de nuevos paradigmas tecnológicos y organizativos que, a su vez, se traducirán en cambios de fondo en los criterios determinantes de la productividad y la competitividad. Por ejemplo, la progresiva utilización de fuentes alternativas de energía, si bien en un primer momento puede implicar altos costos para el país y para las empresas, al cabo de unos cuantos años será un factor clave de éxito en el reposicionamiento de México y sus empresas en el índice global de competitividad. En tanto uno de los elementos críticos para compatibilizar la estrategia de reducción de emisiones con la estrategia desarrollo económico y humano es la adopción de un nuevo paradigma energético, el norte conceptual de una reforma energética integral es garantizar el suministro de energía más económica, limpia y eficiente. Y, en dicho marco, es crucial que el sector privado tenga la posibilidad de generar su propia energía a partir de fuentes con menor contenido de carbono y gracias al apoyo de incentivos que favorezcan la implementación de tecnologías y la diversificación eléctrica. Los cambios asociados con la instrumentación de una estrategia dirigida a descarbonizar la actividad económica serán, sin duda, de difícil asimilación para las empresas. No obstante, en la medida en que la reducción de la huella de carbono será cada vez más un requisito ineludible para mejorar la competitividad en los mercados globalizados, el sector privado no tiene otro camino que buscar capitalizar las oportunidades que el nuevo paradigma ofrece. En lugar de refugiarse en la queja y en el discurso defensivo de que las exigencias de la descarbonización no deberían ser aplicables a economías

emergentes, debe proactivamente lanzarse a aprovechar las mejoras que en el terreno de la productividad derivan de la introducción de tecnologías ecoeficientes. Asimismo, debe entender el proceso en su conjunto como un incentivo para el desarrollo de nuevos negocios y nuevos mercados, más fuentes de empleo y cadenas productivas vinculadas a las energías renovables y a la utilización más racional de los recursos. Sus prioridades como sector de la economía y como actor socialmente responsable deben apuntar, por un lado, a la integración de la gestión del cambio climático como elemento de la estrategia empresarial y, por otro lado, a detonar el potencial de mejora en eficiencia y desempeño ambiental de sectores y productos. En este sentido, su área primordial de interés sectorial se deberá ubicar en la propuesta de medidas idóneas de financiamiento y asistencia técnica para la transición y/o reconversión a tecnologías más limpias, así como en el mejoramiento del marco regulatorio. A fin de cuentas, de lo que se trata es de alcanzar la convergencia y la sinergia entre una política de Estado en materia de cambio climático y una estrategia nacional de desarrollo empresarial.  Pedro Javier González Gutiérrez Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C.

El norte conceptual de una reforma energética integral es garantizar el suministro de energía más económica, limpia y eficiente.

5


6

ESPÍRITU EMPRESARIAL

Empresa y desarrollo del hombre Fernando Aranguren Castiello Fernando Aranguren Castiello, joven y destacado empresario de Guadalajara, hombre de acrisolada fe cristiana; socio de USEM, donde aprendió e hizo suyos los principios de la Doctrina Social Cristiana. En 1973, durante el sexenio de Luis Echeverría, fue secuestrado y asesinado. Publicamos el texto completo considerrándolo de su interés.

L

a historia de cada hombre es en parte la historia del trabajo que ha realizado. Así como a un árbol se le conoce por sus frutos, a un hombre se le conoce por su trabajo. Este es una misión ineludible del hombre y el hombre siempre ha tenido necesidad de trabajar para lograr su supervivencia y una vida más segura. Históricamente se ha llegado a distorsionar el concepto del trabajo, representándolo como un castigo, por aquello de que “te ganarás el pan con el sudor de tu rostro”. Se ha dicho que en el mundo hay dos clases de personas: aquellas que trabajan para vivir y aquellas que viven para trabajar. Se señala con esto la clara posición que aquellos que tienen necesidad de trabajar, porque no es posible vivir de otra manera, tienen que hacerlo como un mal necesario. Los que viven para trabajar se entregan con tal ahínco al trabajo, que a los ojos de los primeros parecerían tener

una deformación mental que les hace ver el trabajo como un bien. Quisiera pedir que aceptáramos que puede haber otro tercer grupo que teniendo necesidad de trabajar para vivir, también vive para trabajar, ya que ve en el trabajo una forma de llevar a cabo su capacidad creadora, de auto realizarse él mismo y lograr por medio del trabajo el fin trascendente del hombre. Históricamente, el trabajo ha sido visto como algo que sólo las clases no privilegiadas tenían que hacer y los trabajos intelectuales y de dirección no eran siquiera considerados como trabajo. Con el desarrollo moderno del profesionalismo se ha dado un gran paso en la dignificación del trabajo, pero de nuevo equivocando por qué el trabajo no profesional es tan dignificante como cualquier otro, ya que es la dignidad de la persona humana lo que lo dignifica y no la materia del trabajo en sí. Debemos reconocer que dada la imperfección de este mundo en evolución,

el trabajo puede ser una carga, puede ser duro, aburrido, opresor, puede matar el espíritu, puede endurecer, originar discordia, pero junto con esto el trabajo es una forma de participar en la creación y de autorrealizarse; no sólo la persona que lo hace, sino que, por el trabajo, una persona hace que otros también puedan hacerlo y ser, íntegramente, mejores hombres y mujeres. Creemos que una visión más compleja del trabajo, en la que se reconoce su parte positiva y trascendental, hace posible entrar a nuestro siguiente tema.

LA EMPRESA GESTORA DEL BIENESTAR Se ha señalado la tesis de que la empresa no sólo es responsable de procurar su “bien-ser”, sino también el “bienestar” de las personas directa o indirectamente relacionadas con ella, y quisiera usar la definición que suele utilizarse en USEM de este “bien-ser” y “bienestar”.


USEM 289 enero-febrero

Por “bienestar” entendemos la satisfacción de nuestras necesidades de subsistencia y comodidad: casa, vestido, sustento, salud, recreación, seguridad; y por “bien-ser” ese conjunto de valores que hacen más agradable la vida y le dan su verdadero sentido: el respeto a la dignidad personal, el ejercicio de la propia iniciativa, la libertad y la responsabilidad, el acceso a la educación y a la cultura, la vida familiar feliz y ordenada, la promoción social, la participación cívica y política, y la vida religiosa. Es interesante estudiar la historia de la empresa y ver cómo ha cumplido con esta responsabilidad de procurar este “bienestar” y este “bien-ser”. En sus inicios, la empresa artesanal parecía cumplir con estos propósitos, ya que, aun cuando en esa época el nivel de bienestar no podía juzgarse con el estándar actual, sí se puede decir que la empresa procuraba estos dos fines y que el orgullo por el trabajo bien hecho, aun en partes no aparentes, hace creer que la satisfacción del trabajo realizado era algo importante en ese sistema. Con la Revolución industrial se observa un gran cambio, donde la dirección de la empresa guiada por su forma de pensar - liberal capitalista - utiliza las técnicas de la división del trabajo y otros desarrollos tecnológicos que deshumanizan el trabajo del hombre, e imprimen un estilo de mando de autoridad total, al mismo tiempo que la empresa en forma colectiva acaba paso a paso con la empresa personal. La dirección de la empresa se centró únicamente en su finalidad económica y se olvidó de los trabajadores que vivían en la miseria. Esto provocó una fuerte reacción como era de esperarse y las masas obreras, a través del movimiento sindicalista, hicieron sentir su fuerza para restablecer el equilibrio interno en la empresa que la dirección de las empresas había roto. Es importante hacer notar que en Inglaterra y en los Estados Unidos de Norteamérica el movimiento de grupos de trabajadores que buscaban un mayor

El trabajo no profesional es tan dignificante como cualquier otro, ya que es la dignidad de la persona humana lo que lo dignifica y no la materia del trabajo en sí. bienestar para ellos, al hacer presión por medio del sindicato, lograron un cambio de actitud en la Dirección de la empresa, recibieron mejores prestaciones y mejores salarios, así como una jornada de trabajo de 48 horas. Así dieron un gran impulso a la economía, acrecentando el mercado con un gran número de personas con mayor poder de compra. Las empresas florecieron dentro de este equilibrio de fuerzas. La segunda revolución industrial se caracterizó por el nacimiento de la organización, no sólo para la manufactura propiamente dicha, sino para toda la vida económica e intelectual de las empresas. Desde hace algún tiempo, los progresos más notables de la productividad se realizaron gracias a una continua revisión de las estructuras y de la organización, con el objeto de darles una flexibilidad capaz de adaptarse a las innovaciones tecnológicas y a la competencia. Se debe tener en cuenta que cuando el trabajador cruza el umbral de la puerta donde labora, entra no solamente como un suministrador de la

fuerza de trabajo sino como un hombre, con sus aspiraciones, angustias, ilusiones, con sus cualidades y flaquezas, y con su dignidad de persona humana. Pasa en su empresa la mayor parte de su tiempo activo, con la esperanza de ser tenido en cuenta, de desarrollar sus facultades, de autorrealizarse. La empresa debe tomar esto en cuenta, no sólo por el cumplimiento de un deber, sino porque el cumplir con este deber aumenta formidablemente sus posibilidades de éxito económico. Se ha afirmado un sin número de veces que el hombre debe satisfacer sus necesidades primarias indispensables, sin ello no es posible que el hombre viva ni obre bien. Los dirigentes podríamos fácilmente convencernos de que dada esta situación del “bienestar” y el “bien-ser”, deberíamos dar prioridad al bienestar, y cuando hayamos alcanzado esta meta plenamente, sólo entonces, preocuparnos por el bien-ser. Sin embargo, el bien-ser debe darse simultáneamente al bienestar y no puede darse sin haber cumplido con un mínimo de bienestar.

7


8

USEM 289 enero-febrero

Esta simultaneidad hace aún más difícil la labor del dirigente empresarial y, sin embargo, no por ser difícil deja de ser la verdadera solución. Juan XXIII en “Mater et Magistra” afirma que “ si un sistema productivo pone en peligro la dignidad humana de los trabajadores, o les entorpece el sentido de responsabilidad y les impíde la libre expresión de su iniciativa personal, un tal sistema es injusto, aunque la riqueza producida en él sea alta y se distribuya con equidad”. Este planteamiento que todos aceptamos ya sea: unos por considerarlo democrático, otros por considerarlo argumento clave en el ataque de la empresa privada que no ha logrado estos resultados, y otros porque creemos que es posible concebir una “empresa humanista”; de acuerdo con la definición que nos dio ayer el ingeniero Alejandro Álvarez Guerrero, que sea capaz de cumplir con estos objetivos y no sólo “cumplir” con ellos, sino que al hacerlo se hará mejor empresa y tendrá a su vez un factor multiplicador interno, que hará posible un desarrollo humano integral para un mayor número de personas, a la vez que logra un éxito económico. En el caso de nuestro país, en el que generalmente la propiedad en la empresa se comparte con la dirección de la misma, pone un gran peso adicional al dirigente empresarial. Tiene el riesgo grave de no percibir el desequilibrio en provecho propio y, por otro lado, tiene mayores posibilidades de que una vez

convencido de su función gestora del bien-ser y el bienestar, lo logre con mayores posibilidades de éxito. Es imperativo señalar que a través de la propiedad privada se puede verdaderamente lograr un bien-ser, que sin ella no sería posible lograr, ya que la libertad y la participación cívica y política, lo mismo que la vida religiosa, se verían seriamente amenazadas sin ella. Por lo que toca al bienestar, es la propiedad privada la que hace posible la integración de los recursos humanos y económicos en forma más dinámica y creativa. Así, hemos señalado claramente la responsabilidad de la empresa, de cualquier empresa pública o privada, de contribuir al bien-ser de las personas, directa o indirectamente relacionadas con ella.

LA REALIZACIÓN PERSONAL DENTRO DE LA EMPRESA En este apartado trataremos de presentar cómo es posible que el hombre se realice íntegramente dentro de la empresa, ya que trabajamos con hombres y ellos tienen que salir de su lugar de trabajo mucho más ennoblecidos que la materia inerte que transforman. Es necesario ver que los trabajadores logren sus aspiraciones y participar aceleradamente en la vida de las empresas en las que están incorporados y trabajar. En palabras de Peter Ducker: “La administración es la función central de la sociedad moderna. Toda institución organizada la necesita y la usa. Todas

las instituciones tienen responsabilidad por la calidad de la vida. Existen técnicos de administración, pero administrar es también un sistema de valores y creencias, una cultura. La administración no responde al desarrollo social y económico. Lo crea. No hay países subdesarrollados. Sólo hay países subadministrados. La administración está convirtiéndose en el recurso principal de las naciones desarrolladas y la necesidad básica de las que no se han desarrollado. La calidad de la vida dependerá cada vez más de la calidad de administración de la sociedad”. Es necesario considerar que el incremento de la productividad es algo que todos los administradores debemos buscar como único medio real de aumentar los sueldos y salarios y, al mismo tiempo, no recargar los costos. Las últimas estadísticas nos indican que los índices de productividad en nuestro país están bajando, y es necesario que los administradores empresariales, junto con los sindicales y gubernamentales, nos percatemos de este fenómeno para poner remedio lo más rápidamente posible, porque la única salida para que un pueblo mejore sus condiciones de vida, es que aumente su productividad. La productividad es algo que se logra con la educación y ésta es una forma más en que la empresa debe colaborar para hacer a su personal más productivo. Este reto de aumentar la productividad se incrementa ahora que se ha visto clara la necesidad de exportar para nivelar nuestra balanza comercial y al mismo tiempo generar empleos para un mayor número de personas. Deberá el dirigente empresarial tener sumo cuidado de ver que al generar mayor número de empleos, éstos sean realmente productivos para lograr poder gestar bienestar y el bien-ser de sus trabajadores, y pagar dividendos atractivos que le permitan conseguir las inversiones necesarias para crear nuevas fuentes de trabajo a un ritmo acelerado, que,


USEM 289 enero-febrero

en opinión personal, es lo que nuestro país más necesita: fuentes de trabajo. Para poder lograr un bien-ser del trabajador en la empresa es necesario que la dirección esté consciente de que existen algunos conceptos como: el enriquecimiento del trabajo, la participación, la capacitación y el estilo de mando, y que estos conceptos son los que logran fomentarlo.

ENRIQUECIMIENTO DEL TRABAJO El enriquecimiento del trabajo, más que una técnica es una actitud o estrategia en que los expertos aún no se han puesto de acuerdo sobre la definición; pero la idea básica es dar al trabajador mayor oportunidad de conocer en forma más completa aquello que está haciendo, incluso más responsabilidad para fijar metas y en el acabado final del producto. Se debe hacer sentir al trabajador la racionalidad de la empresa misma, de su papel dentro del organismo productivo. El otorgar mayor responsabilidad al trabajador requiere una actitud gerencial de delegación de autoridad y aceptación de las decisiones tomadas por los trabajadores. Lo importante en esta actitud empresarial es que el enriquecimiento del trabajo, aun cuando en ocasiones es portador de una mayor productividad, debe buscarse por sí mismo como una solución al bien-ser del trabajador y no buscar exclusivamente el resultado económico.

TRABAJO EN EQUIPO Otro concepto fundamental en el enriquecimiento del trabajo es el de agrupar el trabajo en grupos. Se procura el bien-ser del trabajador cuando se le capacita mejor en su trabajo, cuando se le localiza donde puede hacer uso de sus aptitudes personales y su vocación, cuando se le da oportunidad de saber en forma más completa sobre lo que hace y darle oportunidad de auto capacitarse para ser promovido.

La cualidad principal del dirigente es lograr la colaboración activa de quienes dirige, tendiendo a liberar plenamente la iniciativa creadora de los individuos por medio de la participación. Es necesario descentralizar responsabilidades superando el afán de poder. El dirigente empresarial debe también, y en forma subsidiaria, propiciar todo aquello que contribuya a que las personas que laboren en ella sean mejores en todo el sentido de la palabra.

PARTICIPACIÓN Hemos visto que si los trabajadores de la empresa están identificados con la organización para la cual trabajan, misma empresa, a través de su personalidad corporativa, quiere y entiende. Esto significa que los objetivos de la compañía deben se aceptables y, por consiguiente, sociales en su expresión. Deben tener en cuenta en forma equilibrada las responsabilidades de la compañía respecto a los trabajadores, los accionistas, los consumidores y la comunidad. Nos dice Carlos Llano en su obra “La Creatividad de la Acción Directiva”, que el hombre quiere su mayor grado de desarrollo por la creación, no por la

reiteración. Si el hombre sólo crea por necesidad, su superación está dependiendo de la presencia de necesidades. La acción directiva es un salto a otro nivel en este proceso de superación humana, pues obliga a superarse no sólo frente a sus necesidades, sino frente a las oportunidades de acción. De ahí nuestra insistencia en el sentido de que todo trabajo del hombre debe tener un cierto grado de acción directiva, con la conciencia práctica de que la eficiencia no depende tanto de la perfección de la acción operativa cuanto de la profusión de la acción directiva en todos los niveles de la empresa. La cualidad principal del dirigente es lograr la colaboración activa de quienes dirige, tendiendo a liberar plenamente la iniciativa creadora de los individuos por medio de la participación. Es necesario descentralizar responsabilidades superando el afán de poder.

9


10

USEM 289 enero-febrero

Se debe tener en cuenta que cuando el trabajador cruza el umbral de la puerta donde labora, entra no solamente como un suministrador de la fuerza de trabajo sino como un hombre, con sus aspiraciones, angustias, ilusiones, con sus cualidades y flaquezas, y con su dignidad de persona humana. Esta política de descentralización implica cambios en la actitud directiva, para aceptar la participación individual del trabajador y de la colectiva que va más allá de las tareas individuales. La forma de lograr esta participación colectiva depende, por una parte, de las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales de un país y por otro lado, de la habilidad y actitud de los dirigentes del país, ya que la participación no es ni una técnica ni una institución que se puede trasplantar de una empresa a otra como un sistema de gestiones o cajas de ahorro. Es mucho más. Es una aspiración a satisfacer, un objetivo a alcanzar por vías diferentes conforme a las circunstancias del país, de la industria, de la empresa. Pero en la búsqueda de las formas y soluciones debemos guiarnos por principios bien claros y definidos, más importantes que la técnica misma: concepto de libertad y responsabilidad; concepto de solidaridad y subsidiaridad; concepto de justicia; participar no significa solamente representar un papel, es también tomar parte activa. Como hemos visto, el trabajador en la empresa debe estar en ella participando en la creación de la riqueza y, por lo tanto, los directivos deberán, por medio de la participación, hacer que este trabajador sea autor del progreso, que libere su actividad y responsabilidad, que se vuelva más hombre por ser más creador. Esta participación puede lograrse por medio de una transformación en las formas organizativas, actitudes y objetivos

de la dirección y asociación al control del poder. Es importante señalar que la “democracia industrial” no puede consistir en permitir que todo mundo tome decisiones sobre cualquier asunto, que el bienestar industrial no se produce automáticamente con la eliminación del descontento, del desacuerdo y hasta de los conflictos declarados. La paz no es sinónimo de eficiencia en la empresa; una dirección socialmente responsable es incompatible con una política de tolerancia excesiva. En esta búsqueda de la participación, lo mismo que en todos los aspectos de la empresa, es sumamente importante que el dirigente empresarial logre una verdadera unidad entre todo el grupo gerencial de los objetivos de este nuevo cambio ya que sin esta unidad de objetivos y sin una confianza recíproca

de todo el grupo gerencial, no será posible lograr la eficacia de la gestión en la transformación de la estructura y estilo de mando, fomentando el autocontrol más que la obediencia ritual. En nuestro sistema económico es aún difícil encontrar las sociedades anónimas como tales, pero con el crecimiento del mercado interno y el de exportación, pronto se le presentará a la empresa familiar la disyuntiva de frenar su crecimiento o abrir su círculo de accionistas, permitiendo a otras personas ajenas a la administración el participar como accionistas de la empresa. El dirigente mexicano deberá prepararse con tiempo a institucionalizar la empresa, para poder tener la oportunidad de ir al mercado de valores y seguir creciendo la empresa a un ritmo acelerado. Por otro lado, quizá los primeros que deberían tener acceso a la participación en la propiedad de la empresa deberían ser los empleados y obreros de la misma. En nuestro país tenemos ya magníficos ejemplos de esta participación en la propiedad de la empresa donde el empleado y el obrero que compraron sus acciones se sienten y son parte integral de la misma.

PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN La empresa es una institución que contiene dentro de sí misma recursos humanos, recursos tecnológicos, recursos financieros y tiene como principal producto la innovación; es una institución sumamente importante en lograr transformaciones y estas estarán supeditadas principalmente a la calidad de sus recursos humanos. De ahí la necesidad imperiosa para la supervivencia, superación y desarrollo de la empresa, de crear un ambiente de desarrollo humano completo, y por otro lado, de buscar en su actuación social una serie de objetivos que hagan de la empresa un instrumento útil en el desarrollo integral del país. La promoción del personal es responsabilidad del directivo de la empresa y, como tal, no puede concebirse como


USEM 289 enero-febrero

función de especialistas en su aspecto de planeación, aunque la ejecución puede y debe dejarse en manos de expertos en sus respectivas técnicas. Promoción es procurar el ascenso de alguien a niveles superiores a los que actualmente tiene. Pero no por una concepción arbitraria o paternalista, sino que la promoción debe ser, ante todo, autopromoción. Y esto supone capacitación, de nuevo la capacitación de uno mismo supone esfuerzo personal y autorrealización de las capacidades propias. De aquí que la verdadera base de la promoción está en la formación. Es necesario concebir esta idea de la capacitación como función para darle justo valor a la obligación que tiene toda empresa en participar en forma conjunta con otras instituciones, en la educación de los trabajadores presentes y futuros que serán base de sus recursos humanos y que serán generalmente factor limitativo de su crecimiento. El problema educativo en México es algo que los empresarios deben considerar como problema propio que les atañe directamente y en que tienen la obligación de participar en forma subsidiaria, pero en su mayor capacidad posible. Es importante señalar que en el presente, la población de nuestro país, comprendida entre los seis y los veinticuatro años de edad, suma 22 millones de personas y el sistema educativo ofrece sólo 11 millones de plazas, osea que satisface en conjunto 50% de la demanda potencial. Es gravísimo saber que dos terceras partes de la población mayor de 9 años es analfabeta funcional. Creo que estas cifras son suficientes para señalar con toda claridad que si la empresa tendrá que contar con un gran número de analfabetas por un lado, por otro lado tiene obligación de participar en forma subsidiaria, pero definida, en la solución del problema educativo y de colaborar con todas las fuerzas vivas del país en darle la mejor solución a este gravísimo problema. Si la empresa ha de ser gestora del bienestar y del bien-ser, es necesario que el dirigente

empresarial esté dispuesto a colaborar y participar en la solución educativa de este problema tan serio para la empresa como para el país entero. La participación en la educación deberá contener dos aspectos: el primero, que en todos los niveles deberá deberá tener por objetivo que, a través de ella, puedan ser más productivos y, por lo tanto, ganarse la vida en una forma que estimule su propio bienestar y el de toda la sociedad. La segunda, tratar que esta educación cree en los educandos una jerarquía de valores que estimule el desarrollo de su propio bien-ser, y el de todos aquellos que tengan relación con él. La educación orientada hacia una mayor productividad y una correcta jerarquía de valores, es algo en lo que el empresario debe participar, en colaboración con todas las fuerzas vivas del país. La educación debe también crear movilidad social. La falta de oportunidades para alumnos que terminaron su primaria, de capacitación para el trabajo, son características del sistema educativo mexicano, son a la vez, efecto de las desigualdades de nuestra sociedad, y causa de su persistencia. La función empresarial de hecho puede y debe contribuir en forma subsidiaria a estimular esta capacitación y romper este círculo vicioso, que daría como resul-

tado una fuerte clase media con poder adquisitivo de compra que sería la columna vertebral del desarrollo interno de nuestro país. El empresario necesita colaborar estrechamente con el gobierno y con las universidades, tecnológicos, centros de capacitación y otras instituciones educativas, en educar al trabajador, poniendo énfasis en orientar la educación, en formar, que el estudiante sea capaz de mayor productividad, aun cuando por causas no predecibles tenga que abandonar sus estudios a mediados de su carrera técnica, secundaria o su carrera profesional. En nuestro país, donde más del 50% de la población no tiene aún 25 años, él empresario debe reafirmar su fe en la juventud y crear un ambiente de trabajo atractivo para la gente joven, con el trato y las oportunidades abiertas, que no los deje postergados sólo por ser jóvenes. Este trato crea en ellos un gran deseo de prepararse y autorrealizarse dentro de su trabajo en la empresa. En esta época de gran inquietud en la juventud es interesante recordar las palabras de Ewin Land de Polaroid: “La agresividad interpersonal y la destructividad sólo pueden subordinarse a un objetivo unificador: es una cosa hermosa ver a la gente sirviendo a una causa, trabajar juntos compartiendo.

11


12

USEM 289 enero-febrero

ACTITUD DEL DIRIGENTE La razón del dinamismo que lleva al dirigente a seguir emprendiendo empresas y, por ende, aumentando el número de problemas a que se enfrenta, no debe buscarse en el afán de lucro, sino en un afán de autorrealización y una conciencia clara de que la empresa tiene un sentido social. Es necesario que él se prepare constantemente para ser, primero, un buen empresario que logre éxito dando a los consumidores una remuneración correcta, que dé a los accionistas una utilidad atractiva que haga crecer su interés por seguir invirtiendo en la empresa y, por lo tanto, ser una fuente continua de creación de oportunidades de empleo. Con la sociedad debe comportarse como un buen ciudadano, lo que entre otras cosas se refleja en el pago correcto de los impuestos y en hacer una publicidad honesta y educativa. Es también necesario dar ejemplo de austeridad, laboriosidad y espíritu de tomar riesgos. Corresponde al empresario dar ejemplo de humildad, ya que es muy difícil hacer que la mayoría de nuestro país, que vive en forma precaria, pueda aceptar la labor extraordinaria que el empresario hace para aquellos que están en situación difícil, cuando el ejemplo que se da es de opulenta ostentación. Por otro lado, al no mostrar esta austeridad, han hecho un flaco servicio a la empresa privada, al no presentar la

realidad de su vida para que pueda ser aceptable y loable para aquellos que han tenido ingresos menores. También es interesante señalar que, así como por mucho tiempo a la empresa sólo se le reconoció su función de gestora del bienestar, no era clara su función de gestar el bien-ser, lo mismo sucede con el concepto de la innovación. Es reconocido que la empresa es gestora de innovación tecnológica en todos sus órdenes, pero no está claro que la empresa también lo es de la innovación social. Como gestora de esta, el dirigente empresarial debe tener especial cuidado ya que en esta materia el campo fértil, pero inexplorado, es sumamente exigente de una “prudencia empresarial” que lo lleve a moverse con gran cuidado, ya que existe un grave riesgo de equivocarse y a veces no es posible dar marcha atrás, por eso, sin una reforma personal, pronto se detendrá a esperar a ver lo que otros hacen. Por eso es necesaria la conciencia personal para llevar a cabo esta innovación social con las grandes oportunidades y riesgos que presenta. Debemos estar dispuestos a llevarlos adelante, aunque esto signifique valor para romper moldes tradicionales, discernimiento para hacer los cambios adecuados y determinación para perseverar con la nueva política en los días difíciles en que más parece estorbar que ayudar. Lo más grave es que en esta innovación social no hay modelos con garantía de éxito. Para cada situación deben crearse las mejores soluciones posibles para gestar el bienestar y el bien-ser. De lo anteriormente expuesto quisiera señalar que este gran reto para el empresario mexicano es también nuestra gran oportunidad y sólo se hará frente a esta gran oportunidad si viene acompañada primero de una reforma personal.

o indirectamente se relacionan con la empresa, creo que no puede resolverse con base en la legislación y cambios violentos, sino que es necesario que se cambien las conciencias personales y que una vez logrado, éstas actúen para hacer realidad los cambios de las estructuras y de la legislación.

CRITERIOS PARA LA REFORMA Creo, sin embargo, que los criterios más importantes en el caso del empresario mexicano deben ser: 1. Trabajar con laboriosidad, austeridad y capacidad para generar el mayor crecimiento, de su empresa, para dar el mayor número de empleos, especialmente cuando este crecimiento sea fuera de las ciudades principales en que vivimos, aunque esto signifique sacrifico personal. 2. Participar activamente en el desarrollo educativo del país y crear dentro de la empresa un ambiente de auto capacitación y formación integral. 3. Promover la participación de los trabajadores en forma personal y colectiva tanto en la propiedad, como en la gestión y en las utilidades. 4. Prepararnos activamente para poder lograr esta reforma empresarial que necesariamente comenzará con una reforma personal. 5. Actuar con autenticidad, esto es, en forma congruente entre lo que se hace y lo que se piensa y se dice. No es posible creer que en toda esta problemática del bien-ser sea suficiente con aparentar solamente este deseo de lograrlo, porque a la larga, aun el más humilde de los trabajadores es capaz de distinguir entre un verdadero deseo de lograr el bien-ser y una apariencia con el deseo de soslayar una responsabilidad.

REFORMA PERSONAL El gran reto que representa para los directores empresariales la problemática de gestar, no sólo el bienestar, sino el bien-ser de las personas que directa

Bernardo Pacheco Escobedo Miembro Fundador de la Unión Social de Empresarios de México. Fue Presidente de la USEM Cd. de México y del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.


DE...

Ecología y destino universal de los bienes

Bernardo Pacheco

Artículo publicado en la Revista USEM, septiembre-octubre, México, 1998

H

ablar de ecología es hablar del destino universal de los bienes, es hablar de un concepto del universo, de un concepto de la creación, de un concepto de la historia, de una COSMOVISIÓN. Cuando San Pablo dice a los Romanos (8,21-23) “...porque también la creación misma será liberada de la servidumbre de la corrupción para participar de la libertad gloriosa de Dios” está demostrando tener un concepto completo de la historia humana y del destino del universo, tener una COSMOVISIÓN. A partir del renacimiento, el hombre empezó a centrarse en sí mismo en forma exagerada, y la cosmovisión judeo-cristiana empezó a deformarse: el “conocimiento objetivo” de Bacon, el “orden matemático total” de Descartes, y las “leyes inmutables del movimiento” de Newton, nos llevaron a una visión mecánica del mundo, una visión del mundo hecha para las máquinas. El paso de un mundo de materia pura a un mundo de materialismo puro fue muy corto. Locke elimina la religión de los “fundamentos naturales” de la sociedad; Smith, en economía, proclama que el egoísmo es una ley natural que hay que respetar. Cualquier noción de moral en la vida económica conduce a una violación de esa ley natural. La ciencia y la tecnología han sido las herramientas de que se dispone para realizar esa tarea.

El día de hoy vivimos el final trágico de la cosmovisión mecánica. Tras haber eliminado a Dios de la sociedad, el sistema de valores materialista ha intentado construir un paraíso en la tierra. Hemos colocado al hombre como centro absoluto de la creación. Hemos separado la historia de la Salvación al ámbito privado y la hemos opuesto a la historia del hombre. Hemos definido el propósito de nuestra existencia como la satisfacción de todas las necesidades materiales, por frívolas que sean. Hemos dado prioridad a la materia sobre el espíritu.

La cosmovisión En la primera mitad de este siglo, Taillard de Chardin propone una nueva cosmovisión. Sus premisas: a) Una sola historia: CREACIÓN-REDENCIÓNSALVACIÓN-DESTINO FINAL-PARUSIA. b) El universo es una unidad orgánica. c) La historia tiene un sentido, un principio en tiempo y espacio. Taillard se quiere acercar a su cosmovisión como científico. Parte de la hipótesis del BIG BANG. La evolución pasa de las partículas subatómicas a las partículas atómicas, a los átomos más ligeros, a las moléculas ligeras, a los átomos pesados, a las moléculas pesadas. A partir de la evolución de

13


14

USEM 289 enero-febrero

La cerebralización permite al hombre llegar a tener conciencia de que tiene conciencia. El animal sabe, el hombre sabe que sabe.

los astros, Taillard deduce su primera ley de la evolución: la evolución se da en el sentido de aumento de complejidad. Un cambio de calidad solamente se da cuando se ha alcanzado la “masa crítica” necesaria para el cambio, y este proceso es irreversible.

La Biósfera La tierra presenta características especiales: temperatura superficial media de 23 grados Centígrados. En la atmósfera primitiva, los principales ingredientes eran gas carbónico y nitrógeno, con algunos compuestos sulfurosos, carbono, nitrógeno y vapor de agua. En aquellas condiciones aparecen los primeros aminoácidos que van a ser los ladrillos de la construcción de los seres vivos. Dada la masa crítica necesaria se pasó del nivel cualitativo de litósfera-hidrósferaatmósfera, al nivel cualitativo BIÓSFERA. Al aparecer la célula, el aumento de complejidad se vuelve complejidad de organización. Desde los primeros seres vivos, algunos desarrollan la molécula clorofila y así nace “el árbol de la vida”. La clorofila fija las moléculas de gas carbónico de la atmósfera primitiva liberando oxígeno. Una atmósfera rica en oxígeno permitirá la respiración animal, estos se alimentan de vegetales que, mediante la función clorofílica,

aprovechan la única energía que recibe nuestro planeta: la energía solar. De la observación de la evolución de la vida, Taillard deduce su segunda ley de la evolución: siempre se da en el sentido de aumento de conciencia. La vitalización surgió de lo inerte en virtud de que en la materia existía una potencialidad vital, un principio de conciencia. La evolución animal presenta un nuevo parámetro de complejidad de organización: la cerebralización. En el hombre, la cerebralización le permite llegar a tener conciencia de que tiene conciencia. Se pasa del psiquismo instintivo al psiquismo reflexivo. El animal sabe, el hombre sabe que sabe. Con el hombre aparece el pensamiento y la libertad. La cerebralización permite al hombre llegar a tener conciencia de que tiene conciencia. El animal sabe, el hombre sabe que sabe.

La Noósfera Se pasa de la biósfera a la noósfera, la esfera del pensamiento y de la reflexión. Con la aparición de la especie humana, la evolución se centra en el aumento de conciencia reflexiva, y por única vez, al aparecer la libertad, nace la capacidad de decidir sobre el sentido de la

evolución y por tanto nace la “responsabilidad”, nace la capacidad de “amar”. La ley de complejidad-conciencia va a operar aún con mayor intensidad, pero “abandona la línea biológica para proseguir por la vía del espíritu”. El principio de afinidad que lleva a los inertes a combinarse -fuerza de atracción para los animales- dentro del ser humano se transforma en amor. Para los cristianos, el AMOR emerge como PERSONA en Cristo Jesús, y subiendo infinitamente de nivel, la evolución se convierte en CRISTOGÉNESIS. Es término final y al mismo tiempo motor de la evolución. Dentro de esta cosmovisión ¿dónde y cómo aparece el problema ecológico? El hombre, cuando pasa de la vida nómada a la vida sedentaria, ha abusado del equilibrio ecológico en sus lugares de asentamiento, pero es un hecho histórico que la capacidad de recuperación del entorno natural logró, durante miles y miles de años, restaurar el daño. No fue sino hasta que se aceptó el paradigma mecánico de que hablamos al principio, que el problema empezó a tomar su dimensión actual.

El problema ecológico Hasta antes de la máquina de vapor, los hombres realizábamos trabajo físico


USEM 289 enero-febrero

a la velocidad y en la cantidad que nos permitía nuestra única fuente de energía constante: la energía que recibimos del sol. La máquina de vapor vino a alterar todo ese equilibrio: se empezó a explotar el carbón fósil no renovable, producto de la acumulación de energía solar en el curso de 80 millones de años. El motor de combustión interna exigió la extracción de petróleo. La demanda de energía eléctrica aceleró aún más la extracción de combustibles fósiles no renovables. Los apóstoles del paradigma mecánico del mundo se olvidaron de la segunda ley de la termodinámica, la ley de la entropía. La segunda ley de la termodinámica nos dice que cada vez que la energía pasa de un estado a otro hay que pagar un cierto precio: una disminución en la cantidad de energía disponible para realizar en el futuro algún tipo de trabajo. La entropía es la medida de la cantidad de energía que ya no es susceptible de ser convertida en trabajo. Los hombres ejercemos nuestro libre albedrío a la hora de determinar la velocidad con que se mueve el proceso entrópico: según la forma de producción y consumo podemos decidir a qué velocidad se disipa la energía disponible en nuestro planeta.

El día de hoy, la materia y la energía disponibles se consumen más de prisa de lo que tarda la naturaleza en reciclarlas y reproducirlas. Cualquier utilización de recursos no renovables hace aumentar automáticamente el déficit. Los recursos no renovables constituyen un depósito fijo de capital ecológico que sólo puede utilizarse una vez. Obviamente el principio del destino universal de los bienes, al establecer que todos los bienes creados por Dios (inclusive las fuentes de energía no renovable), están destinados a satisfacer las necesidades de todos los hombres (todos los hombres de hoy, de mañana, de un millón de años adelante) es el imperativo moral con el que debe juzgarse el problema ecológico.

El efecto invernadero El concepto mecánico del mundo está generando otro gran problema del que apenas hace unos años hemos tenido conciencia: el trastorno en la función clorofílica de todo el planeta, y como una de sus consecuencias, el llamado “efecto invernadero”. En el proceso natural de la vida, los animales para poder subsistir “queman” en su organismo materias vegetales, produciendo en este proceso gas carbónico, el que es absorbido nueva-

La ley de complejidadconciencia va a operar aún con mayor intensidad, pero “abandona la línea biológica para proseguir por la vía del espíritu”.

mente por los vegetales mediante la función clorofílica. La velocidad a la que nuestra civilización mecánica está generando gas carbónico, así como la destrucción sistemática de zonas verdes en el mundo, está impidiendo que el ciclo natural sea suficiente, y está continuamente aumentando la concentración de gas carbónico en el planeta. Las moléculas de gas carbónico, más “opacas” que las de oxígeno a las que están reemplazando, retienen mayor cantidad de calor en la atmósfera haciendo que aumente paulatinamente la temperatura media de la tierra, provocando el efecto invernadero. Las consecuencias del aumento de temperatura pueden ser catastróficas, aumento en el nivel de los mares por deshielo en los polos, alteraciones imprevisibles en el clima del globo, etc. Nuevamente el criterio de juicio debe basarse en el destino universal de los bienes.

¿Habrá alguna solución? ¿Soluciones posibles? claro. Ya las planteó la cosmovisión de San Pablo y de Taillard de Chardin. Expresadas en los términos de éste último, el hombre, en uso de su libertad, debe reconocer que la ley básica

15


16

USEM 289 enero-febrero

de la evolución de lo creado es el aumento constante de complejidad y de conciencia, que al aparecer la noósfera cambió el tipo y el nivel de la evolución, que el hombre debe evolucionar en lo propio de la noósfera (lo propiamente humano): a través de la reflexión y el raciocinio, y que la evolución hacia más complejidad y más conciencia en la noósfera NO TIENE ENTROPÍA POSITIVA, no requiere energía física, y se llama AMOR. ¿Qué no es este planteamiento, a partir de otro ángulo, el que nos pide Juan Pablo II al llamarnos a “construir la civilización del amor”? ¿Qué no es éste su llamado a una “cultura de la vida”? El paradigma mecánico en que nos hemos movido nos ha llevado a la trágica confusión entre progreso y desarrollo: el primero tiene por sujeto a las cosas materiales, el desarrollo tiene por sujeto y objeto a las personas en su ser esencial y trascendente El paradigma mecánico en que todavía nos movemos el día de hoy, nos ha llevado a una trágica confusión entre progreso y desarrollo: mientras progreso tiene por sujeto a las cosas, a los bienes tangibles, medibles y cuantificables, el desarrollo tiene por sujeto y por

objeto a las personas, a su ser esencial y trascendente. Hemos dedicado todos nuestros esfuerzos al progreso, y al olvidar el desarrollo hemos despreciado los valores éticos, los valores metafísicos, los valores trascendentes. Necesitamos restaurar la primacía de las personas sobre las cosas. Ya en 1977 E.F. Schumacher señaló: “La necesidad más urgente de nuestra época es y seguirá siendo la necesidad de una reconstrucción metafísica, de un esfuerzo supremo por llevar claridad a nuestras más profundas convicciones con respecto a las cuestiones de qué es el hombre, de dónde viene y cuál es el propósito de la vida”.

Una visión ética Quisiera terminar citando unos párrafos de Miguel Ángel Sobrino, en su libro “Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva” (1993): La urgencia de una reconstrucción metafísica para salvar la ecología de nuestro mundo, nos lleva a clarificar nuestras convicciones sobre qué es el hombre, de dónde viene y cuál es el propósito de la vida. El hombre, como criatura biológica, se encuentra sometido a los condi-

cionamientos de las relaciones ecológicas, las cuales no se manifiestan en el vacío, sino en emplazamiento físico-químico, pero a diferencia de las demás especies vivas, parte de esas relaciones son controladas por su propia racionalidad, lo que hace que entren en el ámbito del ejercicio de su voluntad y libertad, y por lo mismo, en el ámbito de la moral. El porvenir del mundo exige un cambio radical del modelo de desarrollo económico usado por los países industrializados y una mayor apertura en las relaciones Norte-Sur. Es decir, la construcción de una racionalidad ambiental frente a la racionalidad económica dominante. En el seno de las crisis causadas por la agresión al medio ambiente se está gestando la convicción de que hay exigencias universales de orden ético que tienen que ser respetadas y cuyo fundamento último está en el proyecto que el Dios de la Vida ha propuesto a todos los hombres. 

Bernardo Pacheco Escobedo Miembro Fundador de la Unión Social de Empresarios de México. Fue Presidente de la USEM Cd. de México y del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.

El paradigma mecánico en que nos hemos movido nos ha llevado a la trágica confusión entre progreso y desarrollo: el primero tiene por sujeto a las cosas materiales, el desarrollo tiene por sujeto y objeto a las personas en su ser esencial y trascendente.


ACTUALIDAD

ECOLOGÍA:

A todos nos afecta y todos somos corresponsables Carlos T. Wagner

E

l término “ecología” es relativamente reciente; de hecho fue inventado en 1866 por Haeckel con la misma raíz griega de economía. Oikos en griego significa “hogar”; por lo tanto, ECONOMÍA es el buen manejo del hogar y ECOLOGÍA es el buen conocimiento del hogar. Es innegable que ambas ciencias afectan al presente y futuro de nuestros hogares, aunque también es evidente que lo que menos importa a los emporios transnacionales que definen la economía, es la ecología, o sea nuestro bienestar actual y futuro. Más allá de las sutilezas etimológicas, hoy son múltiples los fenómenos que están alterando nuestro entorno y las amenazas inéditas que apenas comienzan a manifestarse. También es cierto que existen diversos enfoques y posiciones al respecto. Mientras unos consideran que el cambio climático es severo y que sus efectos futuros pueden resultar catastróficos, otros aseguran que sólo se trata de un ciclo histórico más, como los que el planeta Tierra ha sufrido en el pasado. ¿Quién tendrá la razón? ¿Qué intereses o intenciones ocultas motivan tales discrepancias? ¿Cuál es nuestra opinión ante esto? En las páginas siguientes trataré de explicar la situación de la ecología en sus diversos aspectos, de acuerdo con diversos autores y descubrimientos recientes. Para facilitar la lectura, mi análisis se publicará en dos partes. La primera con estos antecedentes y una descripción de cuatro grupos de fenómenos que están alterando nuestra eco-

logía (basuras, suelo, agua, economía y ciencia). La segunda será una presentación del quinto fenómeno, el más importante, el que afecta nuestro futuro (el CO2 y el cambio climático), así como de nuestras conclusiones al respecto. En todos los casos, conviene que cada lector se cuestione cómo puede colaborar más para preservar la ecología, en el ámbito personal - familiar, y cuál debe ser su actuación social para lograr los cambios requeridos. Como el título de mi aportación sugiere, los cambios ecológicos nos afectan a todos sin excepción, para bien o para mal. Además, todos somos causantes de esos cambios con nuestros hábitos de consumo y vida. Así pues, el futuro de este planeta Tierra, nuestro único hogar, será el resultado de todos nosotros, los humanos.

Generación y manejo de desechos (BASURAS) Comencemos por mirar conscientemente a nuestro alrededor y percibiremos en dónde radica el problema de nuestros desechos. No separamos nuestras basuras ni siquiera en orgánicas e inorgánicas. Mucho menos en reciclables (vidrio, latería, plásticos) y otras categorías. En cambio, hace 15 años me maravilló Baltimore, Maryland, USA, porque las basuras se depositaban en 7 categorías diferentes, más una de desechos mayores (muebles, aparatos domésticos, equipajes) que sólo se recogían una vez al año. Las demás basuras se recogían semanalmente, pero en días

17


18

USEM 289 enero-febrero

diferentes, salvo la orgánica, cuya disposición era diaria. Y el sistema funcionaba porque colaboraban autoridades y ciudadanos para bien de todos. Aquí, en cambio, hay que ver lo que se hace en cada camión con la basura recogida y las mafias que lucran con la disposición de los desechos. Ante tantos intereses creados ¿cómo implantar reciclado y un manejo más adecuado de nuestros desechos? En la capital padecemos montones de basura en los lugares más inverosímiles. Es evidente que algunos capitalinos inconscientes los dejaron en la vía pública, a despecho del efecto dañino creado. ¿Cómo educar a los ciudadanos para que sean responsables? Y luego vienen los tiraderos de basura, donde hay personas que viven junto a ellos y de ellos. ¿Qué clase de intereses y de mafias se manejan a su sombra? ¿Cuánta basura generan diariamente los 25 millones de habitantes metropolitanos y cómo se dispone de ella? ¿Y los 8 millones de habitantes del DF, qué harán con sus basuras si el Estado de México ya no acepta más tiraderos en su suelo? Para concluir este primer apartado, no podemos ignorar como riesgos ecológicos los abundantes desechos industriales, ni las frecuentes empresas constructoras que operan en la capital, a pesar de que ambos son más controlados por el gobierno que la multitud de hogares que disponen de sus basuras, a su antojo.

El uso del suelo y la deforestación En 1938, la población urbana total era de 1.8 millones, residente toda en el DF. Hoy, unos 18 millones de capitalinos, diez veces más, viven en el área metropolitana del Estado de México, y en el DF quedamos otros 8 millones, para un total de 26 millones. Toda esa masa humana necesita de alimentos y transportes, trabajo y medicinas, además de otras necesidades. ¿Cuántas granjas existían antes y cuántas han sido desmanteladas? ¿Desde dónde se trae la leche que consume la capital? Antes eran casas solas, hoy predominan los condominios. ¿Cuáles son ahora los criterios rectores de la convivencia humana? Si razonamos sobre esta urbanización acelerada, también se puede cuestionar lo que pasó con los árboles que antes enmarcaban a la capital: Chapultepec, Azcapotzalco, la Villa y Coyoacán tenían magníficos bosques que alternaban con la jungla asfáltica que nos domina hoy. Sabemos que un árbol absorbe el CO2 que generan 5 humanos. Si el número de habitantes metropolitanos ha crecido de 1.8 millones a 26 millones, mientras los árboles capitalinos son cada día menos, ¿qué pasa con la contaminación de CO2 no absorbido que genera toda esa gente? ¿Cómo restablecer el equilibrio entre el CO2 generado y el reabsorbido? Otro factor que afecta a las urbes es el desentenderse de las necesidades ajenas. Así, alimentos compartidos, desarrollo urbano y prosperidad responsable ceden su primacía en el desarrollo comunitario a la mera supervivencia, al bienestar egoísta y al lucro inmediato de cada persona. Finalmente ¿a quién le importa la presencia o ausencia de bosques oxigenadores ante los problemas reales de traslado, transporte y violencia que dominan nuestras mega-urbes actuales?

La escasez y el manejo del agua, dulce y potable Sin agua, la vida humana es imposible. El agua dulce es apenas el 3.5% del agua total. La disponibilidad de agua potable de ríos y manantiales va reduciéndose a nivel global. En estas circunstancias cuidar nuestras fuentes de abasto de agua potable es prioridad vital. Sin embargo, nuestras redes de distribución de agua potable capitalina pierden el 40% del vital líquido en fugas de la red de distribución, independientemente de la contaminación que recibe el resto.


USEM 289 enero-febrero

En consecuencia ¿quién se atreve a consumir el agua supuestamente “potable” de la red pública sin tratarla antes? ¿Por qué proliferan las diferentes “aguas electropuras” en la capital? El problema se complica cuando estudiamos su distribución y deterioro históricos. Con los aztecas, hace 500 años, la capital se autoabastecía de sus manantiales, Xochimilco, Chapultepec y Chalco, que parecían interminables. Hoy traemos el agua de la capital desde los afluentes del Río Lerma (100 km de distancia) y recientemente del Río Cutzamala (300 km y más). Por lo extenso de la capital y el mal estado de la red de distribución, gran parte de las colonias marginales dependen de camiones-pipa abastecedores del líquido vital, en vez de la red distribuidora. Ante la escasez de agua potable se ha recurrido al abasto por pozos del subsuelo. Hace 60 años, los pozos encontraban agua a 10 metros de profundidad y el problema principal era la consolidación de los cimientos de las construcciones, ante el subsuelo fangoso. Desde entonces, la capital se ha hundido 7 metros, los pozos tienen que rebasar los 300 metros de profundidad para suministrar un abasto mínimo de agua, y su calidad es francamente dudosa. Tal hundimiento ha dañado severamente la red de distribución. El cuarto elemento ecológico es el aire. Por ser el de mayor influencia ambiental futura, además de contener más elementos claves será tratado en la continuación de este ensayo en la próxima revista. Por lo pronto consideremos si en realidad estamos percibiendo un cambio climático que afecta a todo el planeta y que cambia los parámetros recurrentes históricos, que hasta ahora hemos presenciado, o si sólo estamos viviendo las fluctuaciones normales de un ciclo ecológico recurrente, como ha ocurrido en el pasado. Si tales cambios son reales ¿cuál será nuestro futuro y qué nuevas amenazas tendremos que enfrentar? ¿Será cierto que el hielo polar está desapareciendo y que los océanos

El agua dulce es apenas el 3.5% del agua total. La disponibilidad de agua potable de ríos y manantiales va reduciéndose a nivel global. En estas circunstancias cuidar nuestras fuentes de abasto de agua potable es prioridad vital.

están subiendo el nivel de sus aguas? ¿Qué consecuencias tendrían tales fenómenos sobre la humanidad y quiénes serían los afectados?

La economía y la ciencia actual ante la ecología Sin duda, la economía actual globalizada influye sobre la ecología y nuestro futuro en forma fundamental. Por ejemplo, el transporte contaminante a base de combustión (diesel, gasolina o gas), las bolsas contaminantes de poliestireno, las fábricas y su emisión de CO2,los basureros municipales a cielo abierto. Resulta clara la tendencia de la economía yanqui de consumo desechable y obsolescencia acelerada, frente a la japonesa de uso permanente o la europea de calidad histórica garantizada. También es evidente el consumo desechable impulsado por el vecino del norte ante el ahorro promovido por Europa. Un factor determinante del futuro es el endeudamiento, América vive del crédito y de la precariedad que se traducen en ciclos de bonanza y de crisis o colapso periódicos; Europa, en cambio vive del ahorro y del desarrollo estable y sostenido, del desarrollo compartido. Ante estas perspectivas, la ciencia genera nuevas tecnologías, nuevos materiales y nuevos procesos que muchas veces constituyen la vía del desarrollo social, pero que también a veces desembocan en sonoros fracasos. Los ejemplos abundan: el DDT que envenenaba a toda la humanidad; los propelentes cloro-fluoro-carbonados que provocaron la ruptura de la capa protectora de ozono de la estratósfera sobre el polo sur; el saturnismo causado por el uso doméstico de plomo en el imperio romano. La economía globalizada, y su afán de lucro creciente está sometiendo al planeta a toda clase de amenazas. Recordemos el desastre ecológico del suelo y de los contaminantes causados por la explotación minera. El afán de extraer oro, plata, cromo, cobre, aluminio y zinc no sólo devastó amplias regiones, en especial de las naciones pobres, sino que afec-

19


20

USEM 289 enero-febrero

tó con substancias nocivas, como los cianuros, el mercurio, la sosa cáustica y el cloro, a muchas poblaciones cercanas a los fundos mineros. Hoy, estos peligros se conocen mejor y se exige mayor cuidado. Pero las ambiciones lucrativas no tienen límite. Otra amenaza iniciada el siglo pasado es la radioactividad. Entre sus primeras víctimas estuvieron sus investigadores, los esposos Curie. Pero a partir de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki de 1945, el uso de isótopos radioactivos ha cundido en la medicina, en la economía y en la ciencia. Más allá del crimen de esa humanidad que significaron los 250,000 muertos que la explosión de esos artefactos causaron de inmediato, no debemos olvidar que otras tantas víctimas murieron en los 30 años siguientes, como consecuencia de su exposición a la radiación original. Para concluir este apartado, hoy usamos muchos dispositivos que emiten determinadas radiaciones electromagnéticas, infrarrojas y ultravioletas cuyos efectos a largo plazo aún son desconocidos. En especial, pensemos en los teléfonos celulares y en las pantallas de las computadoras. En las personas expuestas a tales ondas en mayor grado se advierten síntomas de fiebre y malestar. Sin embargo, aún se desconocen los efectos secundarios de una exposición de baja intensidad y largo plazo del ser humano a tales radiaciones.

Primera Conclusión Concluyo esta primera parte de mi reflexión sobre los diferentes elementos de la ecología, precisamente en donde la comencé. La ecología a todos nos afecta para bien o para mal, tanto en el corto plazo como en el largo. Pero las causas del deterioro ecológico o de su rescate no deben buscarse afuera. Más bien, todos somos corresponsables tanto del deterioro del medio ambiente como del rescate ecológico.Por ende, nuestro entorno será lo que nosotros querramos hacer de él y nadie hará lo que nosotros no estemos dispuestos a realizar por él.

Antecedentes En la primera parte de este ensayo, se discutió el origen etimológico del vocablo “ecología”, así como cuatro de los cinco componentes principales del deterioro del entorno. Someramente hemos visto la influencia en la ecología de las diferentes basuras generadas, de la alteración del suelo y su deforestación, del manejo del agua potable y dulce, y de los nuevos retos que genera la economía global con las nuevas tecnologías derivadas del increíble avance científico del último siglo. Ahora abordaremos el elemento más importante en el cambio climático, o sea nuestra atmósfera. Según algunos ecologistas, principalmente europeos, las condiciones actuales conllevan la ruptura del patrón milenario de los ciclos climáticos. Otros ecologistas, en especial norteamericanos, opinan que las alteraciones climáticas actuales son sólo parte de los ciclos repetitivos milenarios. ¿Quiénes tienen la razón?

La Atmósfera, el CO2 y el cambio climático Ante estas dos posiciones radicales, podemos optar por continuar la economía global de consumo actual si creemos que los ciclos climáticos siguen su patrón histórico. O podemos cambiar radicalmente nuestros patrones de consumo y energéticos, si consideramos que, en efecto, estamos contribuyendo a gestar un cambio climático tan importante que afectará catastróficamente a todo el planeta. ¿Cuál es la esencia del dilema? Si tomamos las temperaturas históricas registradas para algunos sitios terrestres, sólo contamos cuando mucho con un milenio de datos, en el mejor de los casos. Pero recientemente se logró generar y procesar una barra de hielo antártico que se remonta a 650,000 años de distancia. Su análisis de capa por capa reveló el contenido de CO2 en la atmósfera, las temperaturas medias, la abundancia de polen evidenció la intensidad o escasez de la flora, y el tamaño de cada banda mostró la duración de esa etapa. La historia de esos 650,000 años, repetitiva hasta 1900, mostró 8 ciclos mayores donde el CO2 atmosférico oscilaba entre 150mg por metro cúbico de aire, como pico bajo, hasta


USEM 289 enero-febrero

Mientras unos consideran que el cambio climático es severo y que sus efectos futuros pueden resultar catastróficos, otros aseguran que sólo se trata de un ciclo histórico más, como los que el planeta Tierra ha sufrido en el pasado. ¿Quién tendrá la razón? llegar cerca pero sin rebasar los 300mg/m3. Las temperaturas atmosféricas seguían un patrón semejante de -6°C para los picos bajos, hasta +4°C para los picos altos. En todos los casos, el ciclo de CO2 antecedía al cambio de temperatura, tanto al alza, como a la baja. La explicación de la contracción del CO2 atmosférico, una vez alcanzado el pico histórico de casi 300mgr/m3, se vinculó con el auge de las plantas clorofílicas y su mayor actividad ante la mayor temperatura, hasta lograr reducir el CO2 atmosférico y con ello, la temperatura ambiental y la actividad de las plantas verdes. Los ciclos mostraban cierta variabilidad de duración y profundidad que se relacionó con el vulcanismo y los incendios forestales. La consecuencia de estos ciclos de CO2 y temperatura ambiental explicó el auge y la fusión histórica de los casquetes polares, la elevación y reducción de los niveles oceánicos, y con ello la influencia mundial de las corrientes del Golfo, del Pacífico y del Atlántico. En todo este proceso, la migración de los continentes y la contracción planetaria también influyeron, aunque en menor grado. Con estos antecedentes, se estudiaron los datos de 1900 y por primera vez se pronosticó que el CO2 atmosférico rebasaría el límite de 300mg/m3. Así sucedió en 1905 y desde entonces ha seguido creciendo año con año. El nivel del año 2000 resultó en 450mg/m3 y el pronóstico para el 2025 es de 600mg/m3. A estos niveles de CO2 corresponden temperaturas de +4°C en 1950, +5°C en el 2000 y +6°C para el 2020. Hasta ahora, el cambio climático se va realizando paulatinamente con la fusión del hielo ártico, de la cubierta glaciar de Groelandia, con la reducción del hielo de las montañas más elevadas y con la reducción de los glaciares del polo sur. Una de las amenazas más graves derivadas de este cambio climático es el aumento del nivel de los océanos. Que ha calculado que la fusión total de los hielos polares aumentaría 12 metros el nivel de los mares. El pronóstico actual para 2025 a 2030 es del 50%, es decir, 6 metros de elevación de nivel oceánico. Esto implica un grave problema migratorio para unas 500 millones de personas que hoy habitan las zonas amenazadas, además de invasión de tierras, habilitación de

campos productivos nuevos y la construcción de nuevos hogares para los emigrados. Para México, Tamaulipas, el sur de Veracruz, la península yucateca y todas las costas se verían afectadas. Además, cerca de un millón de personas perdería sus hogares y tendría que emigrar tierra adentro. El bienestar actual de muchos de ellos se verá trastocado y toda la nación experimentaría una severa crisis. Quienes creen en este cambio climático que ya se inició insisten en la radicalidad de los cambios necesarios: la energía requerida debería generarse por medios no contaminantes (vientos, mareas y agua) y nunca por combustión de un derivado petrolero o carbonífero, que aumenta el CO2 atmosférico. Nuestros vehículos tampoco deberían ser movidos por motores de combustión interna. Es notable que los satélites que orbitan en número creciente al planeta utilizan la energía solar y no los combustibles terrestres para su funcionamiento. ¿Cómo almacenan dicha energía para operar en las noches orbitales? Los más simples usan baterías de almacenamiento, caras, pesadas y de poca capacidad. Los más sofisticados usan el ciclo de hidrógeno - agua (elementos permanentes), con el insumo de la radiación solar. Esto parece fantástico a nivel popular, pero es totalmente factible hoy. Y sin duda, si este proceso se convirtiera en la nueva moda del transporte público y del consumo familiar de electricidad, la tecnología se perfeccionaría más rápidamente y nuevos horizontes podrían vislumbrarse para el CO2 ambiental. ¿Quiénes se oponen a este cambio tecnológico fundamental? La respuesta es evidente: los fabricantes de los viejos coches contaminantes de siempre con el apoyo de los generadores de electricidad a base de combustibles y todos impulsados por los gigantes petroleros y carboníferos del mundo. ¿No parece ridículo un mundo secuestrado por los intereses egoístas de unos cuantos, a despecho del daño general que causan y de las crisis futuras que ahora se están gestando? ¿No es grotesco que sigamos usando durante más de un siglo, una tecnología obsoleta desde hace 25 años? ¿Y no es más ridículo aún, que teniendo la tecnología adecuada, sigamos aferrados a la contaminación y depreda-

21


22

USEM 289 enero-febrero

ción del planeta? ¿Por que no seguimos usando velas en vez de energía eléctrica para alumbrarnos? ¿Por qué preferimos las computadoras portátiles a los ábacos de antaño? ¿Acaso seguimos escribiendo con plumón y tintero o dictamos al procesador de voz y textos? Entonces, ¿por qué nuestros autos tienen que ser contaminantes? Todavía hay una amenaza más que la realidad presente está propiciando. Los subproductos generados por la combustión de materia orgánica (gas, petróleo y carbón) suelen ir acompañados en cantidades menores de otros subproductos dañinos: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono e hidrocarburos gaseosos, humos y cenizas, cada uno con su proceso propio de generación, daños y destrucción. Para evitar la generación de estos subproductos contaminantes, se requiere alta tecnología de la que no disponen los países más pobres de África, Asia y América. Y los países ricos, que sí disponen de esa alta tecnología, están bajo el dominio de intereses financieros que lo impiden. Este capítulo de la ecología es el más sofisticado porque incluye ciertos mecanismos que son poco percibidos pero que pueden tener un gran impacto sobre la humanidad. Por ejemplo, el calentamiento global y los huracanes también tienen raíces comunes e interactúan. Los ciclos solares de 11 y 23 años también influyen en el clima. Y la humanidad creciente también demanda más oxígeno atmosférico.

Una conclusión final ¿No deberíamos desarrollar prioridades y usar la tecnología avanzada adecuadamente? Por ejemplo, los propulsores cloro-fluoro-carbonados que mencionamos antes y que se usaron hace unas décadas, hasta que se supo su efecto sobre la capa protectora mundial de ozono, que impide que los rayos ultravioleta del sol penetren nuestra atmósfera y provoquen cáncer de piel. Afortunadamente se reaccionó

rápido y a tiempo; los propelentescloro-fluoro-carbonados fueron vetados y desaparecieron del mercado. Y el hueco en la cortina de ozono sobre el polo sur, que había ocurrido antes, no creció y poco a poco va reduciéndose. Concluyo estas reflexiones donde las comencé: a todos nos afecta el deterioro ecológico y todos contribuimos hoy a ese daño ambiental. Si esta afirmación es cierta, es evidente que el rescate de la ecología nos corresponde a todos y debe iniciarse por evitar las prácticas contaminantes en las que ahora participamos. Los ejemplos abundan: menos desechos y más reciclaje. Más austeridad sobre el despilfarro. Más calidad y menos defectos. Mejores definiciones y menos experimentos. Más colaboración y menos individualismo. Más permanencia y menos vaivenes. Pero no bastan nuestras acciones personales. Es indispensable también exigir austeridad y racionalidad a los entes mayores: familias, empresas, gobiernos. Y luego denunciar los errores y defectos detectados. Y habiendo logrado la corrección de nuestras denuncias, finalmente sugerir procedimientos mejores que los actuales. Sólo participando en el Bien Común somos verdaderos ciudadanos. Eso distingue a la mayoría de los europeos de la mayoría de los mexicanos. Nosotros ni conocemos todas las leyes que se nos han inventado y menos las cumplimos o exigimos su modificación. Nosotros queremos que el gobierno funcione solo y no queremos aportar impuestos, esfuerzos, ni opiniones. En conclusión, hoy somos la nación 53 en desarrollo humano, pudiendo estar entre las 20 mejores. ¿Queremos seguir así o queremos mejorar? La decisión ciertamente es sólo nuestra.  Carlos T. Wagner. Ingeniero quimico egresado de la UNAM. Socio fundador y presidente de Fundacion Economía Solidaria, A.C. (2003).

Todos somos corresponsables tanto del deterioro del medio ambiente como del rescate ecológico. Por ende, nuestro entorno será lo que nosotros querramos hacer de él y nadie hará lo que nosotros no estemos dispuestos a realizar por él.


BREVES

México a 200 años de vida independiente Adrián Ruiz de Chávez Villafuerte

Tomado y autorizado por el blog “El Laberinto de las Ideas” http://www.USEM.org.mx/blog/adrianruizdechavez

J

osé Manuel Villalpando en el prólogo de su novela “Mi gobierno será detestado: las memorias que nunca escribió Félix María Calleja” señala que los actores que protagonizaron la lucha de independencia de México planteaban un escenario y unas expectativas muy diferentes a como en realidad se dieron las cosas. Dice Villapando: “Existía (…) un proyecto original diferente de independencia, que fincaba su legitimidad y su viabilidad en la riqueza novohispana, con miras a convertirla en una nación libre, a la altura de las primeras potencias del mundo…” Creían sinceramente en el destino promisorio de México. Pero el sueño quedó destruido en cuanto la revolución tomó un cauce violento, expresión de las profundas fracturas sociales no contempladas por los gestores del movimiento. Continúa Villalpando: “cabe preguntarse hoy, después de la experiencia mexicana de casi dos siglos de una independencia que no pudo remediar el problema del mal gobierno, ni el de la pobreza, ni el de la injusticia, si el proyecto original no hubiese conducido a la nación por otros rumbos de mayor felicidad y prosperidad”. Y dice también: “la historia no tendría razón de ser si no tuviera sentido de contemporaneidad”. Reflexionemos, pues. Los primeros 100 años de historia propiamente mexicana fueron terribles. Del cuerno de la abundancia nos quedamos con el puro cuerno en buena medida por nuestra incapacidad para manejar nuestras diferencias y reconocer y valorar al otro, al distinto. Cien años de negar al prójimo. Marcados por cegueras ideológicas de uno y otro signo y encerrados en muros de intolerancia construidos a balazos, el siglo XIX mexicano se resolvió finalmente bajo el régimen de Porfirio Díaz en parte por agotamiento de los contrincantes, en parte por la prudencial aplicación de la política de “destierro, encierro o entierro”, en parte por una pragmática esperanza en el progreso que seguiría al orden. Pero en la ancianidad del dictador, ya no hubo manera de contener “al tigre”, y las muchas contradicciones y fracturas del tejido social mexicano volvieron a estallar con gran violencia. Y fue otro régimen autoritario, “la Dictadura Perfecta” le llamó Mario Vargas Llosa, la que le devolvió el orden al país y pudimos avanzar en varios órdenes: desarrollo institucional, políticas sociales, surgimiento de una clase media educada y relativamente próspera. Sin embargo, la “Paz Revolucionaria” tuvo una contracara también terrible: no sólo siguió sin resolverse el problema de la marginación social (y aquí seguimos con nuestros famosos 40 millones

de pobres –más, menos-); el régimen emanado de la Revolución Mexicana tuvo una dinámica corporativa, clientelar, autoritaria y, sobretodo, cimentada en la corrupción como modus operandi de la acción política que nos dejó un legado cívico monstruoso. En el esperanzador y cabalístico año 2000, aterrizamos en lo que parecía un nuevo régimen: por fin democrático; por fin donde operaba ya la división de poderes y la rendición de cuentas. El México del siglo XXI amanecía con buenas credenciales ante la comunidad de naciones; miembro de la OCDE, socio “privilegiado” en el libre comercio con Estados Unidos y Canadá; con una Miss Universo (ya dos) y tres premios Nobel (Literatura, Química y de la Paz). México, pensamos, había finalmente logrado su transición a la democracia y, con ello, a la tan anhelada Modernidad. Pero parece que “siempre no”. Y aquí estamos en el 2010, con la verdadera Hillary (la Clinton) diciendo que México hoy se parece a la Colombia de hace 20 años y que el fenómeno del narco podría derivar en insurgencia (que quien tenga oídos para oír que oiga). Algunos observadores vemos, con suma preocupación, un tejido social muy descompuesto, enojado, con pocas esperanzas para el futuro; con chavos en Apatzingán o en Tamaulipas que ven sólo dos escenarios positivos en su porvenir: migrar a Estados Unidos o entrarle al narco o a otras formas de la economía del crimen. Nos preocupan los ninis y los nininis (los mayores de 50 años que ni estudian ni trabajan ni son jóvenes). Nos inquietan sobremanera los rasgos de “estado fallido” que vemos en varias regiones del país (Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán…) donde se vive prácticamente

sin ley y donde no se ve cómo se puedan articular políticas públicas que enderecen las cosas. A algunos observadores nos preocupa sentirnos como secuestrados por una clase política, si no incompetente, al menos impotente, o miope, mezquina y egoísta, incapaz de hacer algo por el Bien Común. Secuestrados por una serie de reglas institucionales verdaderamente absurdas (las más) que paralizan la acción de la burocracia estatal y paralizan también la posible corrección de las cosas. Reglas que para cambiarlas, se requiere la acción coordinada y responsable justamente de esa clase política, la cual no parece interesada en hacerlo, porque lucra con ellas. Muchos mexicanos llegamos pues a las celebraciones del bicentenario, quizá con poco ánimo para celebrar. Inquietos, desilusionados, con ganas de anular el voto porque lo mismo da quién gane una elección, pero eso sería como “tirar la toalla”. Pero ese estado de ánimo es también la puerta que abre otros horizontes: Puerta que nos pone en movimiento para tratar de cambiar las cosas. Esa sensación de desagrado con la situación prevaleciente fue la que puso en movimiento, precisamente, a los “héroes que nos dieron patria” en la década de 1810 y a los que clamaron por democracia y justicia social en la década de 1910. ¿Qué tendremos frente a nosotros para la década del 2010? ¿Dónde estamos realmente? ¿Hacia dónde debemos ir? ¿Hacia dónde realmente vamos?  Ing. Adrián Ruiz de Chavez Villafuerte Socio Consultor del Centro de Desarrollo para el Liderazgo Creativo, Experto en temas de Comportamiento Humano, Antropología Filosófica, Filosofía y Ética Empresarial y Liderazgo. Vocal de Confederación USEM

23


24

USEM 289 enero-febrero

Conmemorar nuestra historia desde la fe Dr. Pbro. Mario Ángel Flores Ramos

os obispos mexicanos reunidos colegialmente en

Lla Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),

han iniciado en coincidencia con el llamado “mes de la patria” una serie de actividades para conmemorar los dos hechos históricos que marcan nuestro calendario cívico este año: el bicentenario del inicio del movimiento de la independencia nacional y el centenario de la revolución mexicana. Los obispos católicos son consientes con mucha claridad de dos aspectos de estos hechos: el primero, es que no se trata de una efeméride del Estado mexicano o menos de un gobierno en turno, sino de la Nación en su conjunto. Son acontecimientos que tienen que ver con la historia común de todos los habitantes de esta Patria mexicana. Lo segundo es que no se puede “celebrar” todo como un acontecimiento festivo sin más, ya que detrás de todo esto ha habido luchas sangrientas, confusión e injusticias, por lo que en su mensaje, los obispos hablan de “conmemorar”, es decir, recordar juntos, hacer memoria de estos hechos y destacar los aspectos valiosos, más aún, celebrar los frutos positivos que han conformado la realidad de nuestro país. Ha habido un momento central de esta conmemoración en la Eucaristía que se ha tenido el primero de septiembre en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, donde se han reunido más de 70 obispos de todo el país (son 90 las diócesis), ante la imagen de santa María de Guadalupe “Patrona de nuestra Libertad” como la proclamara el Cura José María Morelos y Pavón en su famoso documento “Sentimientos de la Nación” (#19), para dar gracias a Dios por esta patria y para pedir por nuestra sociedad en estos difíciles momentos de nuestra historia nacional. Sin embargo, junto a los momentos e iniciativas de oración que se extienden a lo largo de la república, destaca el mensaje que nos entregan los obispos. Se trata de una Carta Pastoral que lleva como títu-

lo: “Conmemorar nuestra historia desde la fe, para comprometernos hoy con nuestra patria”. El título mismo ya es todo un programa de celebración. En un formato poco común en el estilo del episcopado mexicano, el mensaje ha sido presentado oficialmente en el Poliforum Cultural Siqueiros ante una amplia representación de los distintos sectores de nuestra sociedad: académicos, políticos, empresarios, líderes sociales. La presentación a cargo del arzobispo de Morelia Adalberto Suárez, del universitario Rodrigo Guerra y el teólogo Mario Ángel Flores incluyó el comentario de una académica del Colegio de México, Dra. Guadalupe Loaeza como un primer eco de la sociedad. Tres partes constituyen este interesante documento: una visión histórica sobre el importante papel de la Iglesia en ambos acontecimientos, aclarando algunos puntos polémicos y reafirmando el protagonismo y compromiso de los católicos en estas gestas históricas. Una segunda parte donde se hace una amplia reflexión sobre la dimensión cultural de la fe. Ante una corriente de la cultura contemporánea que trata de borrar toda influencia religiosa en el desarrollo de la sociedad, se debe recordar el principio de la libertad religiosa para destacar el derecho de los creyentes a contribuir decididamente en la conformación de la cultura mexicana de hoy. Finalmente, en una visión crítica sobre el presente y el futuro de nuestro país, más allá de la problemática coyuntural de la inseguridad, se abordan tres problemas de fondo con una propuesta muy concreta, de tal forma que políticos y distintos sectores incluyendo a la Iglesia, nos comprometamos en las tareas pendientes: combate a la pobreza, calidad educativa y reconciliación nacional. Lo dicen así nuestros obispos, seguido de un amplio análisis de cada punto: “Queremos un México en el que todos tengan acceso equitativo a los bienes de la tierra. Un México en el que se promueva la superación y el crecimiento de todos en la justicia y la solidaridad; por lo que necesitamos entrar decididamente en un combate frontal a la pobreza. Queremos un México que crezca en su cultura y preparación con una mayor conciencia de su dignidad y mejores elementos para su desarrollo, con una educación integral y de calidad para todos. Queremos un México que viva reconciliado, alcanzando una mayor armonía e integración en sus distintos componentes sociales y con sus diferentes orientaciones políticas, pero unificado en el bien común y en el respeto de unos y otros”.  Dr. Pbro. Mario Ángel Flores Ramos Doctor en Patrología. Dir. de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis de México. Catedrático de la Universidad Pontificia de México y del Instituto Superior de Estudios eclesiásticos. Srio. Adjunto de la Comisión Episcopal para los Laicos.


POR LAS GENERACIONES FUTURAS

¡Hoy es tiempo de reflexionar! L

a Revista USEM, a partir de este número, ha incorporado una nueva sección: “Por las Generaciones Futuras”. En USEM creemos que el medio empresarial debe establecer un compromiso de doble vía que implique deberes y obligaciones para todos los hombres, debe mantener y desarrollar el equilibrio ambiental del medio donde se desenvuelve para generar valor agregado sustentable, apoyándose en sus valores, desarrollando prácticas empresariales éticas, promoviendo formas de vida saludables y haciendo uso eficiente de los recursos naturales para garantizar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. Por

tal razón, el apartado incluirá reportajes, artículos, notas, reflexiones, etc., sobre el problema de la actual crisis ambiental, la cual amenaza a toda la humanidad en su conjunto. Los efectos de esta crisis ya están presentes: inundaciones, tornados, sequías, incendios, enfermedades, hambrunas, etc., estamos provocando el acelere de la extinción de las especies y el deshielo de los glaciares. Este tema ha cobrado real importancia en nuestro tiempo y se ha convertido en tema primordial en convenciones, foros de debate y congresos. Es por eso que debemos mirarlo como una amenaza a la paz y a la seguridad

Sonia Garibay

internacional. Debemos comenzar a actuar, pues todo lo que hagamos tendrá repercusiones que afectarán a todos. Hay que aprender a considerar las consecuencias de nuestros actos sobre clima. El cambio climático es la catástrofe posible de evitar en nuestro tiempo. Sólo hay que dejar los intereses individualistas por un lado y actuemos en conjunto, con solidaridad todo es posible, el dinero no va a resolver el problema. Necesitamos cambiar radicalmente la manera en la que consumimos y producimos.  Sonia B. Garibay Muñoz Lic. en Ciencias Políticas y Administración Urbana, colaboradora de Confederación USEM.

¡Felicitaciones a Don Lorenzo y Don Roberto Servitje¡

L

a Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la conciencia ética, están cada vez más presentes en la vida empresarial de hoy y son pieza clave entre los negocios y la paz mundial. El pasado mes de octubre de 2010, los fundadores de Grupo Bimbo recibieron sendos premios de distintas organizaciones. Don Lorenzo Servitje Sendra recibió el Premio “Crónica en la categoría Valores y Compromiso Social”, otorgado por el diario “Crónica” de circulación nacional. La categoría de “Valores y Compromiso Social” fue creada para distinguir los méritos de personas que fomentan principios y actitudes que den solidez a la sociedad. Don Roberto Servitje Sendra, Presidente del Consejo de Administración, fue elegido como uno de los empresarios que a nivel mundial se ha destacado por sus acciones y compromisos a favor de la responsabilidad social. El premio lo recibió de la “Fundación de Empresas por la Paz”, que está formada por empresarios, políticos y académicos de todo el mundo y con sede en Oslo, Noruega. Confederación USEM felicita a estos grandes empresarios que una vez más son reconocidos a nivel nacional e internacional. 

25


26

USEM - UNIAPAC

Encuentros 2010 USEM en Guanajuato. Los días 18 y 19 de agosto de 2010

C

omo cada año la Confederación USEM convocó a sus asociados a celebrar su Asamblea General, con el fin de informar sobre el estado del movimiento nacional, así como el status de los proyectos en que USEM se ha vinculado. En esta ocasión y con motivo del nacimiento de cuatro asociaciones en el estado de Guanajuato (Celaya, Irapuato, León y Salamanca), los representantes de estas cuatro asociaciones nos invitaron a celebrar nuestro encuentro en la Cd. de León. Se diseñó un programa de actividades que conjugaba la productividad de los eventos así como la convivencia fraterna que nos caracteriza. El 18 de agosto comenzó con un evento en Salamanca, en el, además de tomar protesta al Consejo Directivo de la naciente USEM, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la experiencia del Sr. Roberto Servitje y el C.P. Agustín Irurita, dos grandes íconos de la labor empresarial de nuestro país. El grupo visitó el antiguo Convento de San Agustín y se contó con la presencia de importantes personalidades del gobierno local y estatal. En el marco de esta primera actividad el Lic. Luis de la Peña Stettner, nuestro presidente nacional, presentó públicamente su proyecto: “Persona con Responsabilidad Social”. El mismo 18 de agosto, ya en la Cd. de León, se llevaron a cabo las sesiones de trabajo de los comités nacionales de Institucionalización, RSE y UNIAPAC. Juntas de trabajo y seguimiento que contaron con un quórum e intervenciones muy importantes. El Comité Nacional de Institucionalización, que trabaja en un modelo estándar de Asociación USEM que permita consolidar al movimiento nacional.

El Comité Nacional de RSE que trabaja en el diseño de las herramientas que permitan poner en práctica el modelo de RSE de USEM-UNIAPAC expresado en “La Rentabilidad de los Valores” y el “Protocolo de RSE Centrada en la Persona” El Comité UNIAPAC se reunió en apoyo al Sr. Juan Manuel López Valdivia, quién fue nombrado presidente de UNIAPAC Latinoamericana, el 16 de septiembre en la Cd. de Sao Paulo, Brasil. El 19 de agosto comenzó el día con nuestra junta ordinaria de Consejo Directivo que tuvo una asistencia record, más de 50 personas. De esta reunión, rica en contenido y aportaciones, destaca: • La consolidación del proyecto de institucionalización. • Que el 2010 es el año que más CUFOSOS impartidos. • La aportación que hace USEM a UNIAPAC en el tema de la RSE • El proyecto de la Red por la Educación en donde USEM jugará un papel muy importante. • El Nombramiento de una coordinación nacional para la USEM Joven • La oficialización de la USEM San Luis Potosí como sede del XIV Congreso Nacional USEM el 30 de marzo, 1 y 2 de abril de 2011. • La aprobación del consejo para el tema “Persona con Responsabilidad Social” como eje temático del congreso y de los trabajos de la Confederacion USEM para los próximos meses. • Le presentación de la planeación estratégica que USEM Cd. de México ha puesto en práctica y sus buenos resultados. Posteriormente en el Fórum Cultural Guanajuato en donde, en un ambiente

cálido y de fraternidad, sumados invitados especiales (autoridades civiles y eclesiásticas), socios en general, amigos y simpatizantes de la USEM, se llevó a cabo la Asamblea General de Asociados 2010 de la Confederación USEM conforme lo marcan sus estatutos. Con la presencia de representantes de los dos niveles de gobierno estatal y locales, en un ambiente de cordialidad y armonía, se desahogó la agenda de la asamblea de la que se puede destacar lo siguiente – la toma de compromiso del Consejo Directivo de la USEM León y la USEM Joven León, destacamos algunos fragmentos del mensaje del Lic. José Francisco Durán Villalpando: Nuestra Unión, efectivamente, nació comprometida con un fin. Y es este mismo planteamiento lo que nos hace


USEM 289 enero-febrero

confianza y el que Confederación USEM haya aceptado llevar a cabo nuestros encuentros 2010 en tan representativas tierras para los festejos patrios del Bicentenario.

Discurso de Luis de la Peña

recordar la causa y la misión que tenemos como organización intermedia de la sociedad. USEM León, nace en momentos de crisis; en ese tipo de momentos en que, se conoce la calidad y la nobleza de los hombres que conforman un país, un estado, un municipio; o simplemente, una organización. De aquí, que nuestra presencia «reviste una importancia central desde el punto de vista social, porque se sitúa en el corazón de la red de vínculos técnicos, comerciales, financieros y culturales, que caracterizan la moderna realidad de la empresa»[2] (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.- Núm. 344). No somos “actores de reparto”, porque nuestra esencia es, ser protagonistas. Para el grupo extraordinario de empresarios que, hoy refundamos, formalmente, a nuestra USEM en la zona metropolitana de la ciudad de León, Guanajuato, pudieran parecer expresamente dichas las palabras de Carlyle: “En épocas de cambio quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro; en tanto, quienes creen saberlo todo, se encontrarán maravillosamente equipados para operar en un mundo….. que ya no existe”.

Los participantes que enriquecieron nuestro evento

Así también, tuvimos los mensajes de: C. Lic. Ricardo Sheffield Padilla, Presidente Municipal de León, S.E. Mons. José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo de León, Lic. Héctor López Santillana, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato (a nombre del C. Lic. Juan Manuel Oliva, Gobernador). • La Conferencia Magistral de la Lic. Marinela Servitje de Lerdo de Tejada, quien nos habló de la necesidad de que todos los sectores incidan en la educación de calidad para nuestro país.

• El informe de labores del Lic. Luis de la Peña Stettner. • La reelección del Lic. Luis de la Peña para un periodo más al frente del movimiento nacional USEM y su emotivo mensaje. El Lic. Luis de la Peña, en el marco de esta Asamblea, hizo entrega de reconocimientos a los presidentes de las asociaciones USEM de diversas localidades que en los últimos 2 años han terminado una gestión, así como a los impulsores del nacimiento de las 4 asociaciones del Estado de Guanajuato. Al finalizar la asamblea, el equipo logístico del gobierno del estado de Guanajuato que apoyó la realización de estos eventos tenia a la disposición de los presentes 4 autobuses para trasladar a los asambleístas a una visita a la Expo Bicentenario Guanajuato. Posteriormente a invitación del gobierno del estado de Guanajuato, encabezado por el Lic. Gerardo Mosqueda, Secretario de Gobierno, nos trasladamos a la “Casa Colorada”, en la ciudad de Guanajuato, en la cual nos ofrecieron una cena de clausura de estos encuentros. La cena, con platos típicos mexicanos, transcurrió en un ambiente de calidez y cordialidad, concluyendo con un discurso del Lic. Mosqueda. Finalmente los representantes de USEM Irapuato, USEM Celaya, USEM León y USEM Salamanca agradecieron la

Deseo ante todo saludar y dar la bienvenida a todos los presentes y agradecer su asistencia a esta asamblea y, de la misma manera, manifestar mi agradecimiento por la confianza puesta en mí para encabezar el trabajo de nuestra confederación durante los últimos meses. Hemos sumado a las tareas tradicionales de nuestra confederación el seguimiento de las tareas sugeridas por nuestro congreso mundial de UNIAPAC, consistentes en la aplicación de la RSE, lo cual ha resultado en un valioso instrumento estratégico para dar efectividad a la labor de USEM dándole así mayor proyección en su esfuerzo de difundir nuestro modelo de responsabilidad social.

27


28

USEM 289 enero-febrero

Quisiera por lo tanto, agradecer la colaboración de todos en confederación USEM, cuyo trabajo debe ser motivo de satisfacción para todos, promoviendo una gestión de la empresa con un sentido de mayor profundidad que trascienda a toda la sociedad. Conviene reconocer como logro para USEM, el resultado positivo en las actividades realizadas por las Asociaciones, particularmente el número de diplomados de CUFOSO impartidos, así como el número de asociaciones que han ofrecido el curso. Con orgullo y gusto debemos anunciar el crecimiento de nuestra familia de asociaciones USEM, con cuatro grupos formados dentro de la nueva asociación USEM Guanajuato, USEM Morelos, etc. A partir del gran éxito de nuestro congreso mundial en octubre pasado debemos mantener a la vista nuestro objetivo estratégico, de hacer de USEM un referente reconocido en responsabilidad social en general, y en particular, de la empresa, especialmente enfocada en valores trascendentes, y manteniendo como centro de esta actividad a la persona humana, punto esencial en nuestra visión de RSE, siéndolo también para los demás campos de la actividad en la vida social, en la economía de Mercado con Responsabilidad Social y en la de la Persona, sujeto concreto de la RSE. Nuestra referencia estará basada entonces en la “centralidad de la persona”, donde se sustenta la responsabilidad social en general.

Además, con el fin de fortalecer a Confederación USEM, iniciamos un proceso de institucionalización, que la reforzará de manera que dé sostenibilidad a nuestro movimiento como institución y asegure su labor en el futuro. Nuestro trabajo de vinculación nos ha posicionado con los organismos empresariales, y al respecto quisiera resaltar el convenio con COPARMEX. Esperamos que haya otras organizaciones con las que podamos establecer convenios de colaboración. Así mismo, quiero mencionar el extraordinario esfuerzo por posicionar en nuestra agenda nacional el tema de la educación en México. Deseamos contribuir y sumar esfuerzos con los organismos a esta materia, que en la cuestión social juega un papel trascendente. Apoyemos todo esfuerzo digno de ser impulsado para lograr nuestra meta. Espero que este trabajo realizado por todos, en lo personal e igualmente como asociaciones de USEM, sea ocasión de crecimiento para confederación USEM, para las mismas asociaciones, y para ustedes en lo personal, especialmente en lo que se refiere a la conciencia de servir de medio para que la sociedad, particularmente la comunidad empresarial, tenga claro el papel del empresario, el de la empresa que dirige y el suyo mismo como persona humana, capaz de realizar, una actividad que beneficia a toda la sociedad, y beneficia a quien la realiza, contribuyendo a la plenitud propia, que está basada en la medida en la que se hagan reales las capacidades personales.


USEM 289 enero-febrero

Asamblea USEM Durango septiembre 2010 Arq. Guillermo Macias Saravia Presidente USEM Durango

E

l pasado 1º de Septiembre se celebró la 1a asamblea de USEM Durango con el nuevo consejo Directivo del periodo 20102011, el Hotel Posada San Agustín fue la sede de este exitoso evento donde se compartieron experiencias y proyectos futuros. Como introducción, se programó una presentación sobre qué es USEM, con la intención de hacer un recalentamiento de motores dentro de la misma asociación, motivar a nuestros invitados a integrarse al grupo y compartir el proyecto de llevar a cabo un CUFOSO para el mes de febrero. Hemos descubierto que es más efectivo invitar grupos pequeños en lugar de hacer eventos masivos, ya que así se van integrando paulatinamente, sintiéndose más cómodos con el grupo y con ánimo de regresar a las sesiones. Para abrir la sesión, cada uno de los asistentes se presentó,acto seguido de un informe de las actividades y experiencias de la asamblea nacional celebrada en León, Guanajuato, a la cual asistimos 3 socios; platicamos sobre los proyectos que tiene la confederación y los acuerdos en la junta de consejo, de entre los que destacan la conformación del consejo educativo del RIE para el congreso de octubre y las actividades después de éste; de los proyectos de consolidación y estandarización de las asociaciones USEM, del comité de responsabilidad social y, en general, del cordial ambiente durante la asamblea y los excelentes anfitriones que fueron las asociaciones de Guanajuato y la confederación. Terminando este informe, se hizo entrega de un reconocimiento por parte de la confederación a nuestros ex-presidentes Felipe

Saravia Castillón y Guillermo López de Lara por sus respectivas gestiones al frente de la asociación. Para ahondar en lo que USEM es, Francisco Martínez y Alfredo Andrade compartieron sus experiencias, seguido de algunas participaciones de los socios y cómo han implementado lo aprendido en USEM a sus empresas; de cómo hacer de la DSI un modelo de gestión y de la rentabilidad económica y humana que implican. Del antes y después, en lo personal y profesional, para cada uno después de la experiencia del CUFOSO. Entre algunos ejemplos, Alejandra Gonzalez comentó cómo en su empresa se trabaja en un programa de fomento de valores, del reconocimiento en público a los empleados con más de 15 años de servicio y que en muchos de estos casos le sorprendió ver que eran más de la mitad los que entraban en esta categoría y cuánto tiempo llevaban en la empresa. Hablamos de la importancia de fomentar la empleabilidad en estos casos específicos, de la responsabilidad que tenemos de ver por su crecimiento personal y profesional mientras esté en la empresa. Alrededor de las diez de la noche dimos por concluida formalmente la sesión, invitándolos a regresar a la siguiente asamblea, aunque no concluyó del todo puesto que nos quedamos platicando unas horas más tarde. Hubo buenos comentarios sobre la idea de hacer una presentación así, puesto que facilita mucho la explicación de lo que es USEM, y solicitaron se realice otra, por lo que planeamos continuarlas una vez que los prospectos a socios que asistieron en esta se conviertan en asistentes regulares.

Asamblea USEM Guadalajara octubre 2010 Lic. Guillermo Mendoza Tarré. Presidente USEM Guadalajara.

E

l pasado 7 de Octubre, en Tapalpa, Jalisco en el marco de la clausura del XIV Encuentro de Obispos y Empresarios que celebra anualmente la USEM Guadalajara, se llevó a cabo la asamblea general de asociados en donde el Lic. Guillermo Mendoza Tarré fue elegido como presidente de esta capítulo USEM para el periodo 2010-2011. A continuación parte de su menaje. Gracias a la convicción de quienes integramos USEM Guadalajara, durante los años anteriores hemos realizado diversas actividades que han tenido como objetivo propiciar que los empresarios se transfor-

men como personas y se comprometan a dirigir sus compañías con Responsabilidad Social centrada en la dignidad de la persona humana. Con mucho entusiasmo tomo protesta como Presidente de USEM Guadalajara. La verdadera responsabilidad social surge inevitablemente de la comprensión de la dimensión, los alcances y la trascendencia de la dignidad humana, pero si no se entiende en toda su dimensión, será muy difícil que se dé una transformación en los liderazgos y se llegue al convencimiento de que la responsabilidad de las

empresas va mucho, pero mucho más allá de sus compromisos con los accionistas. Del entendimiento de la Dignidad Humana surge la empatía, la compasión y la solidaridad y se aprende a ver el mundo y, en especial a las personas, con una óptica diferente y de ahí parte el proceso de metamorfosis en los liderazgos. En USEM Guadalajara, estaremos trabajando con ésta visión para seguir logrando que los empresarios estén convencidos de formar empresas altamente efectivas, profundamente humanas y socialmente responsables. 

29


30

USEM 289 enero-febrero

Asamblea USEM Puebla noviembre 2010 USEM Puebla nos hace partícipes de su doble festejo, la elección de nuevo presidente y la condecoración con el premio “Emprendedor Endeavor”.

E

l pasado martes 30 de noviembre USEM Puebla celebró su Asamblea General Ordinaria en el Club de Empresarios, quedando electo como presidente el Lic. Enrique Pérez Ocejo, Gerente General de “Inmobiliaria Huexotitla”, quien ha demostrado ser un empresario comprometido. Con gran nostalgia y emoción USEM Puebla despide al Lic. Roberto Quintero Vega, que durante su gestión demostró ser líder en Responsabilidad Social, motivo por el cual el pasado 19 de noviembre obtuvo el premio a nivel internacional como “Emprendedor Endeavor”. Esta certificación demuestra que USEM es “semillero” de grandes emprendedores y testifica que el trabajo y la suma de valores y talentos es la fórmula para transformar a nuestro país. 

Visita del presidente de UNIAPAC internacional y el director de la fundación UNIAPAC. Reseña de la visita de Pierre Lecocq y Eduardo Aninat, agosto de 2010

E

l pasado 26 de agosto tuvimos el honor de contar con la presencia del sr. Pierre Lecocq, actual presidente de la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresas - UNIAPAC-, y del Sr. Eduardo Aninat, Director de la Fundación UNIAPAC. El propósito de su visita fue dialogar con los empresarios sobre la Fundación UNIAPAC y su papel en la realidad económica global al servicio de la misión de la institución y presentar a su director, el Sr. Eduardo Aninat. Basados en sus experiencias prácticas, los fundadores están convencidos de que el Pensamiento Social Cristiano es totalmente relevante para dar respuesta a las preguntas que surgen de nuestras sociedades en los niveles micro y macroeconómicos. Proponen un diálogo a todo jefe de empresa o actor económico en el mundo, que se pregunte sobre el lugar de la persona en la economía. La Fundación no solamente contribuirá a un proceso de pensamiento enfocado al

surgimiento de un mundo mejor, sino que fomentará implementaciones prácticas. Acompañado a su actividad de “Think Tank”, la Fundación creará su “Action Tank” para las experiencias prácticas para desarrollar lecciones aprendidas y alimentar sus contribuciones de pensamiento ampliadas. La Fundación participará en los trabajos de las “Instituciones Internacionales” que tratan asuntos sociales y económicos. Desarrollará una “Actividad de Cabildeo” hacia los gobiernos y cuerpos intergubernamentales. La Fundación será llamada para comunicar extensivamente dentro de su membresía y también a todo el mundo económico. Esto se realizará mediante cartas de comunicación regulares, artículos, libros, así como una fuente abierta de un sitio de Internet que esté abierto a sus Asociaciones Nacionales, a sus miembros,y también a todos los grupos externos interesados.

Además de sus Asociaciones Nacionales, las comunicaciones se enfocarán particularmente hacia las Instituciones Internacionales, líderes de opinión, asociaciones profesionales y universidades.1 “Think Tank” para reflexión, intercambios, estudios, publicaciones, pero también un “Action Tank” para: Capacitación, Experiencias, Redes, Cabildeo.

THINK TANK

• Publicaciones • Conferencias y Seminarios

ACTION TANK

• Capacitación • Experiencias • Redes • Cabildeo El Sr. Eduardo Aninat ejerció como Vice-director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde diciembre de 1999 hasta julio de 2003, en Washington D.C. En este cargo, entre otros: dirigió el Programa de Préstamos Contingentes para México, Perú, Uruguay, Ghana, Nicaragua, Guatemala y República Checa; en-


USEM 289 enero-febrero

“Asociaciones Profesionales” y “Universidades” Compartir Experiencias y Estudios Cabildeo

CÍRCULO VIRTUOSO Publicaciones Seminarios y Conferencias

cabezó el trabajo del FMI en la Cumbre de Monterrey (México) para las Naciones Unidas. En este último, coordinó las labores de agenda y enlace con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial y la Secretaría de Economía de México. Fue Ministro de Hacienda de Chile desde marzo de 1994 hasta diciembre de 1999. Se ha desempeñado, desde el 2003 y hasta la fecha, como consultor profesional de organismos internacionales, instituciones privadas y del sector público, en Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay y México, entre otros. Fue Embajador de Chile en México en el periodo 2005 - 2006.

Eduardo Aninat y Pierre Lecocq en México

En su visita sostuvieron diversas reuniones con socios de la USEM Ciudad de México, Presidentes de las asociaciones USEM Locales, empresarios y estudiantes de la Universidad La Salle. En la reunión con socios de la USEM Ciudad de México, se contó con la asistencia del Consejo Directivo de la USEM. En la cita, los hombres de negocios intercambiaron la visión que tienen sobre el quehacer de la Fundación UNIAPAC y coincidieron en que la empresa debe servir para impregnar la actividad económica de una visión que respete y garantice el respeto a la dignidad humana. Los expertos convinieron en que la economía mundial, erigida sobre los principios liberales del libre mercado, “se aceleró mucho y se desbordó”. Las sociedades, indicaron, al haber experimentado este desbordamiento, buscan entrar a otra etapa. Los ejecutivos están buscando anclaje: USEM y UNIAPAC es-

Capacitación

Experiencias de Campo

tán para dar ese anclaje, aseguraron. Por estas razones, afirmaron que el tiempo del proyecto “cae en muy buen terreno”. Pierre Lecocq, presidente de UNIAPAC, manifestó la importancia de dar testimonio de la fe cristiana en el mundo financiero y aseguró que las compañías también pueden ser rentables, y lo pueden ser mucho más, cuando aplican en sí mismas los principios cristianos y de la Doctrina Social de la Iglesia. El líder empresarial indicó que la base de la convivencia humana, así como el fundamento de la actividad económica, está en la libertad y en la confianza, de modo que sin estos elementos, la prosperidad financiera está en riesgo. Una propuesta que tuvo eco en el encuentro fue que la USEM debe lograr el aliento a otros sectores sociales, de modo que éstos se comprometan con nuevas iniciativas para que los objetivos de la organización puedan alcanzar dimensiones más trascendentes. Diversos sectores de la sociedad deben comprometerse con el desarrollo y progreso económico, fundado en la dignidad humana, para romper paradigmas y supuestos. Los empresarios evidenciaron su preocupación por desarrollar procesos locales que estuvieran de acuerdo con la visión gerencial de la Doctrina Social de la Iglesia. Pierre dio respuesta a sus planteamientos, siempre pensando en el bien común como un ideal a alcanzar en cualquier operación realizada por los hombres de negocios. Se hicieron propuestas para agilizar el trabajo de la organización y para hacer evidente la labor de los empresarios cristianos del mundo. Es urgente, se acordó de forma unánime, demostrar que los empresarios cristianos tienen mucho en

qué pensar, más allá de las posturas liberales que no garantizan el respeto a la dignidad de la persona y que, por ende, no aspiran a la gestión del bien común. Posteriormente sostuvieron una reunión privadada con don Lorenzo Servitje, fundador de grupo Bimbo. A mediodía compartieron la mesa con algunos presidentes de las asociaciones USEM locales y miembros del consejo de la Confederación USEM, destacando la presencia del C.P. Agustín Irurita, fundador del grupo ADO y del Arq. José Ignacio Mariscal, presidente Ejecutivo de Grupo Marhnos. En esta reunión se expusieron los motivos y la justificación de la fundación UNIAPAC, mencionando los orígenes y destinos de los recursos de la Fundación UNIAPAC. Por la tarde sostuvieron una charla con alumnos de la Universidad La Salle donde expusieron también los alcances de la fundación UNIAPAC. Por la noche el Arq. José Ignacio Mariscal ofreció una cena en honor de los distinguidos visitantes a la cual estuvieron invitadas diversas personalidades de la USEM. Previo a su partida, los señores Lecocq y Aninat, desayunaron en el Club de Industriales con grandes empresarios, invitados con el propósito de presentarles la Fundación UNIAPAC y solicitar su apoyo. Después de su apretada agenda de trabajo y con una gran satisfacción por haberse reunido con gente comprometida con el bien común y la RSE en México, los señores Aninat y Lecocq partieron a sus respectivos países de origen. 

Sra. Carolina Flores Zertuche Presidenta del Consejo de Administración de Medesys Tecnología de Información, Socia de USEM Cd. de México y Vocal de la Confederación USEM.

31


32

ESPACIO Z

Solidaridad

C

uando me pidieron que escribiera un artículo sobre la solidaridad, mi referente inmediato fue el programa homónimo que impulsó Carlos Salinas de Gortari. Supongo que no soy la excepción y que también para muchos otros mexicanos, la palabra “Solidaridad” evoca un tufillo demagógico. Al parecer, la política ha desgastado esta palabra. Y, sin embargo, el concepto es un eje de la doctrina social de la Iglesia. El otro principio clave —el de subsidiariedad— consiste en que los grupos sociales de orden superior deben auxiliar los sectores más desprotegidos cuando éstos no puedan hacerlo por sí mismos. O dicho en positivo, prescribe que el orden superior debe crear las condiciones para que el orden inferior se baste por sí mismo. Se trata de un principio necesario para evitar el totalitarismo estatal. El principio de solidaridad, por su parte, es necesario para evitar el individualismo descarnado del neoliberalismo. Solidaridad equivale, así, a subrayar la interacción de los miembros de la sociedad y la obligación de procurar el bien de los demás. No debemos ser indiferentes ante la suerte de los demás. Aristóteles lo vio a su manera: el ser humano sólo se despliega óptimamente dentro de una comunidad justa. Por ende, mi desarrollo personal va unido al de los demás y, viceversa, mi desarrollo depende del los otros. Esto es particularmente claro en época de crisis. Existen ciertos bienes que “o son de todos

Héctor Zagal o no son de nadie”. Este es el caso de la seguridad. Cuando la sociedad no es solidaria, la seguridad se disuelve. No nos hagamos tontos, las rejas electrificadas, los guardaespaldas, los coches blindados son un remedo de ella. Seguridad significa poder caminar en la calle al anochecer en compañía de la familia sin miedo a sufrir un asalto. Cuando una sociedad entra en crisis, estos bienes esencialmente solidarios son los primeros en desvanecerse. El deterioro del medio ambiente y la seguridad son, quizá, dos indicios de que las cosas no marchan por buen camino. ¿Y qué podemos hacer para cicatrizar el tejido social? ¿Qué es lo que nos corresponde? Para la mayoría de nosotros, los asuntos de seguridad nacional están muy por encima de nuestras posibilidades. Sin embargo, sí que hay un par de temas que están a nuestro alcance: el pago de impuestos y el pago del salario justo. Dejo el tema del salario para otro artículo. La evasión fiscal es algo mucho más grave de lo que parece a simple vista. Los impuestos son una manera explícita de tejer la solidaridad. Todo sugiere que sin ellos, sin los impuestos, la riqueza tiende a concentrarse más y más, provocando desajustes que estallan violentamente. Dada la tradición política de nuestro país, los impuestos no gozan de buena prensa. En realidad, a nadie nos gusta pagar impuestos: ni en Suecia ni en México. La diferencia es que los mexicanos tenemos la —fundada—

percepción de que los impuestos se malgastan. A pesar de ello, no estamos eximidos de su pago. Podemos, eso sí, valernos de los medios legales para enfrentar aquellos que no consideramos justo. No obstante, incluso en esos caso, el pago de impuestos tiene una raíz más profunda que la mera legalidad. Nuestras obligaciones fiscales son uno de nuestros primeros deberes de solidaridad. El pago de impuestos van más allá del mero cumplimiento de la ley, porque reconocemos, también, una obligación moral. ¿Esto es cursi, ingenuo e irreal? La solidaridad es una obligación moral que va más allá del “realismo” y del “pragmatismo”. Vivir la solidaridad significa no contentarse con lo “posible”, con “las costumbres”, con la mediocridad. Ser solidarios exige sacrificarnos. Entonces, ¿puede extrañarnos que cumplir con nuestras obligaciones fiscales exija de nosotros un esfuerzo peculiar. Los griegos los advirtieron. La justicia sin fortaleza es estéril. En términos cristianos esto significa que para vivir la solidaridad hemos de estar dispuestos a vivir la austeridad y la sobriedad. De lo contrario, pervertimos la solidaridad y la convertimos, en el mejor de los casos, en una filantropía caricaturizada. Doctor Héctor Zagal Arreguin Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana. Coautor junto con Alejandro Trelles de los libros: AMLO: Historía política y personal (Plaza Janés, México, 2006), Anatomía del PRI: claves para entender a Roberto Madrazo (Plaza Janés, México, 2006). Con Carlos Llano escribió el libro El rescate ético de la empresa y el mercado (Trillas, México, 2002)


CUFOSO

El CUFOSO es el programa de formación que proporciona al dirigente de empresa, la filosofía y los valores que le ayudan a definir las políticas, programas y estrategias que favorezcan su pleno desarrollo, así como el de sus colaboradores, con énfasis en el ejercicio de su responsabilidad social.

DIPLOMADO DE

FORMACIÓN SOCIAL Duración Una sesión por semana, con duración de cuatro y media horas, durante cuatro meses y medio. La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla le ha otorgado al CUFOSO el reconocimiento académico como Diplomado. Curso

Inicia

USEM

Destinatarios Empresarios, accionistas, presidentes, socios, directores generales, directores de planta, gerentes generales, asesores o consultores, que cuenten con: • interés por la persona y por el desarrollo social en las organizaciones, y • disposición propia de sí y del tiempo para formarse socialmente. Contacto

XV CUFOSO

Febrero 2011

MONTERREY

Lic. Sylvia Adriana Vargas Terán Tel.: 01 81 8378 1180 gerencia@usemmonterrey.org.mx

LXI CUFOSO

Febrero 2011

CD. DE MÉXICO

Lic. Araceli Valdéz Olmos Tel.: 5536 2580 al 82 cursos@usem.org.mx

I CUFOSO

Febrero 2011

LEÓN

Lic. Francisco José Durán Villalpando usemleon@gmail.com

IV CUFOSO

Febrero 2011

DURANGO

*Por confirmar fechas de inicio y término del curso.

DESARROLLAR

Marya Vargas

marya_2531@hotmail.com

Por más empresas altamente productivas, plenamente humanas y socialmente responsables

PERDURAR

CRECER

EFICIENTAR

XIV Congreso Nacional USEM

Demos a México un Futuro Objetivo: Tomar conciencia de las posibilidades del Dirigente de Empresa para lograr los cambios necesarios que permitan un futuro mejor para México. Westin San Luis Potosí hotel sede

Marzo 31, Abril 1 y 2, 2011

Centro Cultural Universitario Bicentenario San Luis Potosí, México



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.