PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONREDSecretaría Ejecutiva
PLAN INTEGRAL SOCIO ORGANIZATIVO DE RESPUESTA CARAVANA DEL ZORRO 2014
1
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
ÍNDICE Introducción……………………………………………………. 3 Objetivos………….………………………………………..…… 4 Estrategia de Comunicación………………….…….…. 5 Activación y desactivación del plan……….………. 6 Gradualidad de alerta…………………………………….. 6 Estrategias………………………………………………………. 6 Distribución de los campamentos, Puesto de comando y monitoreo…………….……...7 Recursos campamentos………………………………….. 8 Puntos de descanso………………………………………..10 Disposiciones generales………………………………….10 Funciones puesto de comando……………………….11 Funciones de los campamentos……………………..11 Comunicaciones……………………………………………..12 Flujograma de comunicación………………………….13 Mapa recorrido de la caravana……………………….14 Anexos…………………………………………………………….15 Grupo de organización caravana del zorro……..16 Directorio Telefonico……………………………………….16 Directorio hospitalario…………………………………….16 Plan masivo de respuesta región 4 Chiquimula Esquipulas………………………………………………………..17 Plan masivo de respuesta región 4 el Progreso.31 Plan operativo dirección general de Protección y seguridad vial PROVIAL ……………..37 Plan operativo asociación de radio banda Ciudadana A.B.C………………………………………….…..39 Plan operativo ministerio de salud pública y Asistencia social- MSPAS…………………………………..41 Plan operativo departamento de transito de la PNC…………………………………………………………………….45
2
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
INTRODUCCIÓN La secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED como responsable de elaborar manuales operativos ò de procedimientos para implementar las políticas de prevención, mitigación y preparación frente a eventuales desastres y calamidades públicas, incluyendo los de organización, capacitación, educación información, divulgación y otros (art.19 inciso “o” del acuerdo gubernativo 443-2000 de la ley de CONRED). En este plan se describen las acciones de preparación y respuesta para brindar atención a la población dentro del evento socio organizativo la caravana del zorro:
1. Aplicación y ejecución de acciones de respuesta mediante estrategias establecidas para la atención del evento socio organizativo la caravana del zorro, así como la activación y desactivación de estructuras técnico operativas de emergencia. La aplicación y declaratoria de las alertas de tipo institucional, condicionantes de acuerdo al tipo de impacto y situación RED. 2. Coordinar a las instituciones del sistema CONRED para que actúen de acuerdo a lo descrito en él plan, para facilitar la coordinación interinstitucional y la integración de cada una de ellas en el momento oportuno, evitando así el desgaste humano y material cuando se presente una situación de riesgo, emergencia o desastre (RED).
3
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
OBJETIVOS Objetivo General Brindar seguridad, atención y soporte a la población participante de la caravana del zorro a través de la coordinación institucional del sistema CONRED, que permita monitorear, prevenir y dar respuesta a cualquier situación RED ocurrida dentro del recorrido de la caravana del zorro.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar acciones para minimizar el impacto negativo de cualquier situación RED que se presente dentro del evento masivo la caravana del zorro. 2. Fortalecer los mecanismos de divulgación referente a las medidas de seguridad que deberán tomar en cuenta los participantes del evento masivo la caravana del zorro. 3. Realizar monitoreo permanente d u ra n t e el evento masivo a través del Sistema CONRED a lo largo del recorrido de la caravana del zorro .
4
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
Estrategia de Comunicación social Dentro de las actividades diseñadas para minimizar el impacto de cualquier situación RED dentro del recorrido de la caravana del zorro se establece el siguiente protocolo:
PROTOCOLO A DENOMINACIÓN
Fecha de elaboración
Estrategia de comunicación
22/01/2014
Propósito: Informar acerca de las acciones que se realizan en coordinación para llevar a cabo el evento la caravana del zorro
Responsable: Dirección de comunicación social, equipo organizador del evento socio organizativo la caravana del zorro
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
fusión de acciones preventivas a través de las herramientas informáticas (Redes Sociales, pagina web, Conred Radio, Conred tv). Entrega Kit (material específico producido) a los organizadores del evento. Informar a la población en general acerca de las recomendaciones y medidas de prevención para el evento. Informar acerca de los puntos de atención y puestos de monitoreo existentes por cualquier eventualidad Informe de cobertura de medios de comunicación . Producción gráfica, Radial y audiovisual de materiales de apoyo Validación de tema central y objetivos de las acciones comunicacionales y mensaje principal. Utilización de recursos tales como: Conferencia de Prensa Boletines Informativos Notas de Prensa Redes Sociales Página Web Conred TV Conred Radio Red de Comunicadores de Gobierno
5
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
Activación y Desactivación del Plan Activación El presente plan se activa a el día Viernes 31 de enero 2014 a las 20:00 hrs. en espera de la movilización de los participantes de “La Caravana del Zorro” que vienen desde el interior de la república hacia la Plaza de la Constitución zona 1 de la ciudad de Guatemala. Según el Plan Nacional de Respuesta –PNR- se activa los siguientes sectores:
SECTOR I
FUNCIÓN F-4 Atención Pre-Hospitalaria F-7 Seguridad y Orden Publico
II
F-11 Atención en Salud Física y Mental
III
F- 14 Recursos Humanos
DESACTIVACIÓN El plan se desactiva a las 18:00 hrs. Del domingo 02 de febrero de 2014, hora en que se estima que la mayor parte de integrantes de la caravana del zorro que hayan regresado con el grupo organizador haya retornado a su lugar de origen.
GRADUALIDAD DE ALERTA Por la activación del presente plan y la acción de monitoreo constante se declara alerta color amarillo institucional (para instituciones involucradas) hasta la desactivación del presente plan.
ESTRATEGIAS Se realizaran campañas informativas para informar las medidas de seguridad que deberán tomar en cuenta los días de recorrido. Instalar estratégicamente 2 campamentos a lo largo del recorrido, 2 Puestos de Comando y un puesto de monitoreo. Identificar situaciones
y condiciones que representen peligro para 6
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
la población asistente a la Plaza de La Constitución y en la trayectoria de la caravana rumbo a la Basílica de Esquipulas. Se instalaran dos campamentos uno en el Km 51 en jurisdicción de Sanarate y el otro en el Km 136 jurisdicción de Rio Hondo Zacapa con el fin de la atención de todos los motoristas. Se instalará un puesto de Monitoreo en el Km 173.5 Aldea San Esteban jurisdicción de Chiquimula. Se establecerá un Puesto de Comando (PC) unificado, ubicado en el salón Abad Mateo de la Biblioteca de Esquipulas. Se establecerá un puesto de comando (PC) unificado, ubicado en palacio nacional de cultura, frente a la plaza de la constitución. El ministerio de salud pública y asistencia social se declara en alerta color amarillo institucional a partir de las 16 hrs del día viernes 31 de enero, hasta las 18hrs del lunes 03 de febrero.
DISTRIBUCIÓN DE LOS CAMPAMENTOS, PUESTOS DE COMANDO Y MONITOREOS Puesto (PC) Plaza de la constitución
(PC) Esquipulas
No. Personal Asignado 8
5
Recurso 1 vehículo 1 computadora 1 vehículo 4 radios transmisores 1 cañonera
Campamento km 51, El paso Texas
33
1 motocicleta, 2 Ambulancias 3 Pick up
Campamento Km 136
19
1 ambulancia 1 Patrulla 2 Pick up
Monitoreo KM 173.5
12
2 pick up
Institución MSPAS, MDN, CVB, PNC, PROVIAL, IGSS, CONRED PNC, CVB, PMT, ASISTUR CONRED, PNC, MDN, IGSS, CVB sanarate, BUSF, MSPAS, PNCDT CONRED, PNC, MDN, CVB, PNCDT CONRED, PNC, CBV, PMT, PNCDT
7
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
RECURSOS CAMPAMENTOS Campamento km 51 El Paso Texas Institucion
Recuso Humano
Vehículos
CONRED
02
1 motocicleta
PNC
04
1 Pick Up
MDN
04
-----
IGSS
02
1 Ambulancia
70 CIA. CVB Sanarate
02
1 Ambulancia
BUSF/Sanarate
15
2 Pick Up
MSPAS
02
-----
ABC
05
2 vehículos
PNCDT
07
1 Patrulla
Periodo operacional
Sábado 01 de febrero de 08:00 a 12:00 hrs Domingo 02 de febrero, de 07:00 a 16:00 hrs.
Campamento km 136 Rio Hondo, Zacapa Institucion
Recuso Humano
Vehículos
CVB
02
1 ambulancia
PNC
04
1 patrulla
MDN
02
--
SECONRED
04
2 Pick Up
Domingo 02 de febrero,
PNCDT
07
1 Patrulla
de 07:00 a 16:00 hrs.
Nombre Puesto de Comando plaza de la constitución
Ubicación Plaza de la constitución
Uubicación
Sábado 01 de febrero de 08:00 a 12:00 hrs
Periodo Operacional Sábado 1 de febrero, de 07:00 a las 16:00 hrs. Domingo 2 de febrero, de 08:00 a 12:00 hrs.
8
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
Nombre Puesto Comando Esquipulas
de
Ubicación
Periodo Operacional
Biblioteca de la abadía, interior basílica de Esquipulas
Sábado 1 de febrero, de 07:00 a las 16:00 hrs.
Ubicación
Periodo Operacional
KM. 173.5 Aldea San Esteban, Chiquimula
Sábado 1 de febrero, de 07:00 a las 16:00 hrs.
Nombre Puesto Monitoreo
de
Domingo 2 de febrero, de 08:00 a 12:00 hrs.
Domingo 2 de febrero, de 08:00 a 12:00 hrs.
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE RIESGO Ubicación de áreas de riesgo
Municipio y Departamento
Departamento
Zona 6 y 18
Ciudad Capital, Guatemala
Guatemala
Km 54, 63, 72, 85 y 100
Sanarate, Guastatoya, El Jícaro, San Cristóbal Ac; El Progreso
Km 112, 127, 134, 142 y
Usumatlán, Teculután, Río Hondo,
147
San Jorge y Zacapa.
El Progreso
Zacapa
Chiquimula, Ipala, San José La Km 159, 167, 179, 189, 194
Arada, San Jacinto,
y 222
Quezaltepeque, Concepción Las
Chiquimula
Minas y Esquipulas
Estos son los puntos identificados como zonas críticas, debido a las estadísticas altas de
accidentes
que
han
involucrado
motociclistas
y
vehículos
particulares
ocasionando la reducción inmediata del tráfico vehicular al momento de un percance
9
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
por lo que las autoridades competentes, dígase Policía Municipal de Transito, Policía Nacional Civil estarán pendiente de estas áreas críticas.1
PUNTOS DE DESCANSO RUTA HACIA ESQUIPULAS Según plan operativo del departamento de transito de la PNC se ubicaran Durante los días Sábado 01 y domingo 02 de Febrero del año 2014, en horario de 05:00 a 17:00 horas, el Jefe del Grupo Operativo de la Sección de Operaciones del Departamento de Tránsito nombrara una unidad policial y 05 agentes de PNCDT con su respectivo equipo en los siguientes puntos de descanso:
Entrada a Guastatoya El Progreso Km. 72 El Rancho Aldea Las Champas Km. 85 Km. 14 Puente Blanco entrada a Zacapa Ingreso a Chiquimula Ingreso a Quezaltepeque Km. 198 Km. 202 Padre Miguel.
PUNTOS DE DESCANSO RETORNO DE ESQUIPULAS - GUATEMALA 1. Ingreso a Quezaltepeque Km. 198 2. Aldea El Ingeniero Km. 158 Chiquimula 3. Km. 14 Puente Blanco entrada a Zacapa 4. Tortas Mila Km 122.8 5. El Rancho Aldea Las Champas Km. 85
DISPOCISIONES GENERALES 1. La SE-CONRED brinda la cobertura de la caravana del zorro en base a la solicitud formal presentada por parte de la comisión organizadora del evento socio organizativo, haciendo constar que el mismo es un patrimonio cultural según acuerdo ministerial 102-2011, por lo que toda cobertura y coordinación del presente evento se realizara bajo las consideraciones que la ley nos faculta, haciendo saber a todos los participantes que deben obedecer el reglamento de tránsito vigente. 2. El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil por medio de la Sección de Operaciones a partir del día Sábado 01 y domingo 02 de Febrero del año 2014, en horario de 05:00 a 17:00 horas, nombrara unidades policiales sectorizadas en los lugares con mayor incidencia de hechos viales de las ruta CA-09 Norte y CA-10 lugar donde se desplazara 1
Información proporcionada por el delegado departamental de Chiquimula Jorge Pacheco a través del plan operativo de respuesta para el evento masivo la caravana del zorro
10
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
la caravana del zorro, esto con el fin de garantizar la vida y la seguridad vial de los motoristas y romeristas que se dirigen al municipio de Esquipulas a venerar al Señor de Esquipulas 3. EL punto de partida para todos los participantes será el Sábado 01 en la plaza de la constitución. 4. El punto de reunión es el día Domingo 02 de febrero en el Campo de la Feria (campo trifinio) y en el restaurante La Rotonda. 5. La caravana se disuelve al ingresar al Km. 18 de la ciudad capital. 6. Las autoridades competentes en materia de seguridad y orden vial que participan activamente dentro del plan deberán de contemplar para los días Viernes 31, Sábado 01 y Domingo 02 un mayor despliegue de personal para las rutas principales del país debido a la afluencia de motoristas que estarán participando de la caravana del zorro. 7. Todas las unidades Médicas del IGSS sobre el territorio Nacional estarán en alerta Institucional Amarillo a partir del viernes 31 de enero a las 08:00 horas y finalizara la misma el día 3 de febrero a las 13:00 horas.
FUNCIONES PUESTO DE COMANDO • Concentrar la información proporcionada los campamentos y puesto
de monitoreo. • Realizar la coordinación con las entidades participantes. • Mantener comunicación en doble vía con el Centro de Transmisiones de Emergencias de la SE-CONRED. • De ser necesario, coordinará el apoyo de más recursos para atender algún incidente que presente peligro para los motoristas asistentes.
FUNCIONES DE LOS CAMPAMENTOS Coordinar actividades de orden y seguridad en el recorrido CA-9 y CA10 hasta la llegada a Esquipulas y su retorno a la ciudad capital, Monitorear el tránsito, desde el Km. 0. Hasta la basílica de Esquipulas
y de retorno hasta el Km. 18 de la ciudad capital. De la misma forma estar pendientes por cualquier incidente en las rutas principales del país debido al retorno de los participantes. Brindar atención pre-hospitalaria al personal que lo requiera.
11
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
Brindar asistencia mecánica y técnica para la población que transite en la carretera debido a la caravana del zorro. Mantener comunicación constante y sistematizada con los Puestos de comando cada 2 horas y si hubiese algún percance antes de las 2 horas comunicarlo inmediatamente.
COMUNICACIONES: Los puestos de comando, campamentos y el puesto de monitoreo así como las instituciones que integran el plan debe contar con equipo de radiocomunicación, para mantener informado al Puesto de Comando sobre las actividades que se desarrollan dentro del área perimetral asignada. Cada equipo de monitoreo debe comunicarse cada 2 horas al Puesto de Comando para reportar las actividades realizadas en ese periodo. El Puesto de C o m a ndo u b i c a d o e n l a p l a z a d e l a c o n s t i t u c i ó n tendrá la clave radial “Puesto de Comando Plaza de la Constitución, el puesto de comando de Esquipulas tendrá la clavé radial Puesto de Comando Esquipulas y son los únicos que deben mantener comunicación con Centro de Transmisiones de Emergencias de la SE-CONRED. Cada Puesto de Comando y Campamento deben de contar con 1 base de radio y mantener comunicación cada 2 horas con el Centro de Transmisiones de Emergencia de la SE-CONRED para describir el desarrollo del evento.
12
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES
Centro de transmisiones de emergencias CTE – CONRED
PC
PC
Plaza de la constitución
Esquipulas
Instituciones del sistema CONRED en materia de seguridad y orden vial
Campamento km 51
Puesto de monitoreo
Campamento km 136
Km 173.5
13
PLAN CARAVANA DEL ZORRO 2014
14
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
ANEXOS
15
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
ORGANIZACIÓN CARAVANA DEL ZORRO Nombre
No. Telefónico
Eddy Villa de León (El Zorro) Miguel Ángel Grajeda Marina de Zapea
Institución
55083792
Organizador de la Caravana
59478851
Presidente Caravana
42153225
Vocal Caravana
DIRECTORIO TELEFONICO Nombre Edwin Oswaldo Sáenz Dennis Mayen Ángel Manzano Luis Naval Manuel Ordoñez Tomas Rolando Baudilio Ralon Bailon Edwin Regalado Freddy Fuentes
No. Telefónico 5990 1227 5966 4046 59901224 56307395 24723848 42244956 56162242 59518616 56948342
Institución MSPAS MSPAS MSPAS EMDN CVB A.B.C PNC PROVIAL IGSS
DIRECTORIO HOSPITALARIO EN RUTA Hospitales
Teléfonos 7932-1010
Hospital Integrado El Progreso Hospital Regional de Zacapa Hospital Modular Carlos Arana Osorio Chiquimula Asseguradora lá Ceiba
7931-6565 7931-5555 2379-1818
16
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
PLAN MASIVO DE RESPUESTA REGIÓN 4 ESQUIPULAS, CHIQUIMULA Son procedimientos interinstitucionales para la seguridad y asistencia de turistas durante el transito motorizado, del peregrinaje hacia el municipio de Esquipulas, Chiquimula; desde la ciudad de Guatemala denominado: caravana del zorro 2014, que se llevará a cabo durante los días sábado 01 y domingo 02 de febrero del presente año. MISIÓN: Establecer una coordinación integral, con las instituciones del sistema operativo nacional, para reducir los eventos que involucren accidentes de tránsito por desperfectos mecánicos o por intervención de terceras personas; durante el movimiento del peregrinaje motorizado, que se ha determinado como patrimonio intangible de la nación y conocida como Caravana del Zorro, para su edición cincuenta y tres (53) del presente año dos mil catorce (2,014). METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN: Se realizarán operaciones de seguridad en las diferentes rutas que conducen hacia Esquipulas a partir del día “01 al 02 de Febrero”, con el propósito de aumentar la seguridad y reducir los incidentes de los turistas que se movilizarán durante el peregrinaje motorizado, que regularmente transitan entre las 08:00 y 21:00 hrs. en la carretera el primer día y así mismo, el día siguiente en el retorno, se inicia desde las nueve de la mañana con un tránsito más lento y con distancias mayores de bloques de motociclistas a lo largo de la ruta CA-10 entre los kilómetros 0 al 222.
17
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Antecedente La caravana del zorro es una actividad que fue fundada por el Sr. Rubén Villadeleon en el año de 1,961 con un grupo de amigos sin pensar que algún día alcanzara la magnitud que ahora posee. Organizadores actuales Eddy Villadeleon, Rafael Lorenti, Rafael Alfaro, Jesús Batres, Clara Luz Estrada. Colaboradores Federico Urias, Gustavo Escobar, Fredy Leiva, Cesar Martinez, Adrian Flores, Mark Oscal, Francisco Caceres, Eduardo Azurdia, Daniel Rodriguez, Familia Lorenti, Fransua Gomez, Macario Ury, Eliceo Moscoso, Wilfredo Guevara, Antonio de Leon estas personas trabajan con la organización del evento año con año cediendo su tiempo e ideas para la realización de la misma. Conforme la caravana fue teniendo más participantes fue necesario recurrir a las agencias de motocicletas para dar seguridad a cada piloto que nos acompañaba. Siendo Suzuki la primera que nos ayudó en el año de 1,998 enviando un grupo de técnicos y un camión para auxiliar a cualquiera que tuviera fallas mecánicas durante el recorrido sin ningún costo, esto genero el interés del resto de agencias y el número de participantes se incrementó en gran número para el siguiente año Para el año de 1,999 ya contábamos con el apoyo de todas las agencias de motocicletas sin importar quién o qué marca ayudaba más, todos hemos viajado con el único interés de retribuirle de alguna manera un beneficio. Ya con el aporte económico y soporte de todas las marcas surgió la inquietud de convertir la caravana en ayuda social, por lo que se decidió para el evento del 2,002 buscar quien podría tener más necesidad en la ciudad de Esquipulas. Apoyo logístico por medio de la Cámara de Comercio de Esquipulas quien se encarga de organizar a las entidades públicas de la localidad (Policía Nacional
18
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Civil, Bomberos, Boy Scout) así como también asigna un comité civil de orden para resguardar el orden durante el recorrido en la ciudad de Esquipulas. La cámara de comercio de Esquipulas organiza juntamente con las autoridades de la Basílica la bienvenida, efectuando misa especial en honor a la caravana. Los comerciantes de la localidad aportan fondos para alegrar el recorrido con quema de cohetes y fuegos artificiales en las calles de la ciudad de Esquipulas. La peregrinación se caracteriza por llevar beneficio durante todo el recorrido debido a sus 30,000 participantes en motocicletas, buses y carros particulares que nos acompañan. Fuente: http://www.esquipulas.com.gt/eventos/carava_zorro.htm Objetivo: Establecer la coordinación interinstitucional enfatizando en
la concentración
para evento,
masiva en la Plaza de la Constitución
Guatemala Ciudad y en Basílica de Esquipulas Chiquimula como el recorrido en carretera. Estrategia: Se trabaja baja la siguiente estructura organizativa: Sector Oriente: monitoreo desde el km 40 de la ruta al atlántico hasta la concentración masiva en la Basílica de Esquipulas, Chiquimula.
19
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
ALERTAS El presente plan responde a las necesidades de cuatro escenarios distintos, para lo cual se establece un determinado color de alerta.
Cada una de estas condiciones se entenderá como un NIVEL DE ALERTA Codificado de acuerdo a una escala de colores.
ALERTAS VERDE
AMARILLA
NARANJA
ROJA
ESCENARIOS GENERALES
IMPLICACIONES
Básicamente se refiere a todas las actividades cotidianas que ejecuta el Situación Normal personal en su respectiva área de trabajo Todo el personal debe preparar Eventos con probabilidad de los recursos disponibles para la impacto. que requieren atención de las emergencias o monitoreo y preparación, desastres, según su función. para optimizar los recursos disponibles en la SECONRED Activación de la Unidad de información, movilización de recurso Presencia de eventos adversos que requieren humano, traslado de insumos a monitoreo detallado y zonas afectadas, traslado de movilización de recursos hacia las áreas afectadas o información a Enlaces con posibilidad de ser Interinstitucionales, medios de afectadas, así como la activación parcial de COE comunicación y población en Nacional. general, posibilidad de la activación de los Equipos de Respuesta ERI. Todo elInmediata personal participando Eventos con altas probabilidad de impacto o generación misma de un evento súbito que requiera la activación y uso racional de los recursos
activamente en el grupo que le corresponde y cumpliendo con las funciones responsabilidades asignadas oficialmente, utilizando Listas de chequeo
20
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
EJECUCIÓN: Concepto de la operación: Consiste, en diferentes actividades de patrullajes motorizados, operativos de control de velocidad, puestos fijos de control, monitoreo y asistencia, que serán coordinados con otras entidades de servicio y operaciones en campo de los diferentes departamentos por los que transite la mencionada Caravana, para establecer las acciones y otras actividades que permitan el cumplimiento de la misión. Logística: Para dar cumplimiento a los presentes procedimientos; las operaciones se dispondrán de varias patrullas, motocicletas y camiones de empresas privadas para poder establecer los requerimientos de traslado, asistencia o en dado momento la recuperación de las máquinas al momento de tener un desperfecto o ser víctimas de un accidente. LEY SECA: El evento está enfocado en una condición de tipo religioso, la única manera de lograrlo es definitivamente si se prohíbe la venta de licor durante ese fin de semana. Por lo que se establece el procedimiento a través de las Gobernaciones Departamentales, por las cuales, el recorrido tendrá presencia, que puedan realizar una oportuna divulgación de una posible prohibición del expendio de licores como en años anteriores.
Para lo cual, se requerirá la intervención desde las fechas veintiséis y veintisiete de Enero del presente año; teniendo en cuenta, que las disposiciones serán prudentes y potencialmente funcionales, desde que cada autoridad tome el liderato de la actividad en ese momento.
Por lo que se recomienda que luego de la divulgación, se contemple el monitoreo de los expendios, tiendas, abarroterías y/o ventas callejeras, de no tener venta de licores
21
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
de cualquier tipo embriagante, iniciando desde la ciudad capital y con mayor rigor en el sector final del recorrido, tanto en la ida como en el retorno de la Caravana.
Con ello, asegurar que las personas que realicen el recorrido desde la ciudad capital, vengan en total sobriedad; lo que conformará un proceso realista de reducción de riesgo a incidentes en carreteras a lo largo del trayecto hasta el Municipio de Esquipulas en el departamento de Chiquimula.
Como medida de PREVENCIÓN, hacemos de su conocimiento que conjuntamente con las autoridades competentes y locales, se deberá acordar, una declaratoria de la LEY SECA durante los días, sábado 01 al domingo 02 de febrero de 2,014; para garantizar que el objetivo religioso de la caravana y el peregrinaje motorizado, sea convenientemente sin ningún tipo de distractores en el recorrido. Considerando, que los puntos con mayor movimiento de bebidas embriagantes y a los cuales, se les debe prestar principal atención, por lo que exponemos el siguiente cuadro en base a las condiciones del paso de la peregrinación de otros años: APOYO REQUERIDO: DIACO, INGUAT, SAT Para realizar las tareas dentro y fuera de la mencionada caravana del zorro, se requiere de varias instituciones que estarán apoyándonos, con un grupo de supervisores, los cuales están facultados y debidamente autorizados para sancionar a los establecimientos que no respeten las normas establecidas o abusen de su espacio comercial, para su propio beneficio. Las autoridades de seguridad y las entidades de socorro locales, con el apoyo de las entidades comunales (COCODES), deberán tener, una mayor atención en todos los lugares de tipo turísticos, para evitar incidentes fuera o aislados al grupo principal de motoristas, resguardando las áreas y en dichos lugares con mayor atención, ya que el movimiento que se genera es de forma masiva y no se tiene la capacidad de limitar la locomoción del grueso de la caravana o de los bloques que se mueven en todo el municipio o a lo largo de la trayectoria.
22
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Siendo uno de los enfoques apropiados la instalación de puntos de asistencia y de monitoreo a lo largo del recorrido, con los que se garantiza la verificación del cumplimiento de las normas expuestas . Medios de Comunicación Será requerida, la condición de la divulgación de los presentes Procedimientos a la población en general como anfitriona del evento y a su vez, a las instituciones del sistema, para la correcta coordinación en todo momento, durante el paso del peregrinaje motorizado. Es necesario que la divulgación, se realice, por medio de todos los espacios disponibles en el Municipio de Esquipulas, así como con las personas que representan a medios de comunicación a nivel nacional; para concretar la divulgación, sea ésta por teléfono, celular, correo electrónico o por medio de ondas sonoras y radiales. Control de Tráfico P.M.T. Estará enfocada en el paso de los motoristas, para resolver el posible problema de aglomeración de motociclistas en áreas de paso de los conductores normales o regulares, dentro de los márgenes establecidos. Siendo los responsables del paso, estadía y salida de los motoristas hasta la meta o los lugares de origen. A su vez los responsables de las mencionadas acciones a nivel de Departamento serán las PMT de los municipios de Chiquimula, Quezaltepeque y en Esquipulas, dadas las condiciones de traslado de los motoristas. ESTADÍA DE AUTORIDADES Y ENTIDADES DE SOCORRO Actualmente
ASISTUR
GOBERNACIÓN
coordina
con
DEPARTAMENTAL,
MUNICIPALIDAD
PMT,
MINISTERIO
DE DE
ESQUIPULAS, LA
DEFENSA
NACIONAL, DISETUR, PNC, PROVIAL, BOMBEROS VOLUNTARIOS, CONRED, ABADÍA DE ESQUIPULAS la logística de acomodamiento y alimentación de todo el personal de apoyo, tomando en cuenta que los números varían según la cantidad de
23
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
personas a las que se les está prestando el servicio en dado momento, sea este requerido. CIRCULACIÓN EN ESQUIPULAS Debido al movimiento macro de vehículos que tendrá Esquipulas, los días sábado 01 y 02 de febrero de 2,014; se ha tomado la siguiente disposición, para poder realizar la reducción de riesgos: Mirador: Este punto de estadía, ha sido por muchos años el punto de reunión final, actualmente es un lugar que ya no se da abasto y causa mucho problema para el ingreso a la población. Se coordinará el cierre de dicho lugar y se mantendrá personal para controlar el tráfico para que el motorista pueda circular libremente por el boulevard Quirio Cataño (doble vía) pasando frente a la basílica sin permitir que se queden parqueados hasta llegar al campo de la feria. Disposición muy Importante: Para garantizar un ingreso seguro y ordenado a la población y a las autoridades, NO SE PERMITIRÁ INSTALAR TOLDOS O EQUIPOS PROMOCIONALES desde el Mirador, por el poco espacio con que cuenta para dichos eventos de concentración masiva y por lo cual será, hasta el Campo de la Feria. Recorrido en la población Esto ha resultado como una de las atracciones más importantes para los motoristas, por lo que se establecer un recorrido durante la presencia del señor Villadeleón,, quien indica cuanto es conveniente moverse sobre la unidad del personal bomberil. Circulación de Vehículos Sensibilizar a la población de NO UTILIZAR SUS VEHÍCULOS durante el tradicional recorrido. Basílica Los Peregrinos Motoristas podrán dormir en el parque de la Basílica, pero sus motocicletas tendrán que dejarlas en el Parqueo de la Basílica (Único documento de
24
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
identificación: Tarjeta de Circulación). Tomar nota que no está permitido hacer fogatas, ni ingerir bebidas alcohólicas, todo esto con el único fin de proteger el patrimonio de la misma. Concierto Debe concluir a más tardar a la 01:00 horas del día domingo 02 de febrero de 2,014.
El escenario contará:
El personal debidamente identificado.
Comisión de Orden.
Personal voluntario de información al público
Personal de ASISTUR dando información al turista.
Los anteriores, tendrán la presencia de las autoridades de seguridad dentro del perímetro, donde se realizará el concierto. Entrega de Donativos La entrega se realizará el día domingo 02 de febrero a partir de las 7:00 hrs, en un punto destinado por la caravana, para la entrega de donativos a escuelas y/o centros de recuperación nutricional. RETIRO DE LA CARAVANA Ruta al Atlántico: El punto de reunión del grueso de la caravana, se estable que, serán ubicados en el sector en el que se encuentra el Campo de la Feria del Municipio de Esquipulas, desde el día sábado 01 de febrero para la concentración y eventos de protocolo de las casas comerciales; así mismo este será inicialmente utilizado como parqueo de las unidades para su salida el día domingo 02 durante el día: Lugares de Descanso: Lugares: 1. Santa Cruz cruce a Puerto Barrios
Horario aproximado: 12:00 hrs.
25
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
2. El Rancho Guastatoya
15:00 hrs.
Ruta al Pacífico: Se considera, que en todo el país, habrá movimiento de unidades motorizadas, pero sin un número aproximado de cada punto de convergencias; por lo que se establecer varios puntos de reunión, que serán considerados por las empresas, como espacios de atención de las personas y a su vez, dar el soporte y mantenimiento de las motocicletas. OBSERVACIÓN: Algunos motoristas toman la decisión de salir antes de la hora indicada, asimismo utilizan otra vía alterna como la ruta al pacifico desde el Cruce de San Esteban, con recorrido por Jutiapa, Jalapa y desde Escuintla u otros del sector occidente. PUESTO DE MANDO ESQUIPULAS Se establece, el puesto de mando en las instalaciones de la biblioteca de la abadía de la Basílica del Municipio de Esquipulas, que es un punto de convergencia visual, de todos los puntos de acción y movimiento de las unidades motorizadas en todo el casco urbano; así mismo, se podrá enviar desde ese punto al personal de respuestas, de gestión y coordinación hacia todos los sectores de intervención. Siendo un espacio en el que se estandarizan las comunicaciones integradas, de todas las instancias involucradas en la administración del evento denominado “caravana del zorro” que centra la atención de todos y previenen los eventos que se pueden generar por la presencia de los mencionados.
PUESTO DE MONITOREO SAN ESTEBAN: La sede Departamental de SE-.CONRED, tendrá un puesto de monitoreo en el km 173.5, específicamente el cruce de la Aldea San Esteban, en el Municipio de Chiquimula. Con el objeto de observar el movimiento de los motoristas, dar soporte en primeros auxilios, atención a los turistas y gestionar los recursos que sean necesarios en dado caso de emergencias.
26
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Su cobertura, será desde el km 173.5 en el Municipio de Chiquimula, sobre la ruta CA10, hasta el 189 en el Municipio de Quezaltepeque; teniendo a su vez, alcance hasta el km 153 que es el límite de Chiquimula con Zacapa y hacia la parte alta del km 176 al 194 en la ruta que conduce el departamento de Jutiapa terminando en el cruce Ipala; para lo cual se tendrán no solo unidades permanentes, sino también móviles, para el desenvolvimiento efectivo del puesto de monitoreo. CIERRE DE LA ACTIVIDAD, DURANTE LA LLEGADA A LA CAPITAL La caravana se disuelve al ingresar a la zona 18, durante la tarde y noche del día Domingo 02 de febrero del año en curso; para poder dar por finalizado el evento; siendo el Centro de transmisiones de emergencia de la SE-CONRED el encargado de las coordinaciones y gestiones en el área al presentarse alguna situación RED.
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS:
1.
Programa Nacional de Asistencia al Turista -ASISTUR/INGUAT-
2.
Brigada de Protección Vial –PROVIAL-
3.
Ministerio de la Defensa Nacional –MDN-
4.
Policía Nacional Civil –PNC-
5.
División de Seguridad Turística –DISETUR-
RUTA ESTABLECIDA: 1.
CA-9 (Guatemala-El Rancho)
2.
CA-10 (Rio Hondo, Esquipulas)
PUESTOS DE ASISTENCIA Instituciones con campamentos de seguridad: PNC, MDN, PMT, SE-CONRED y ASISTUR. Debido a su presencia, en el área de convergencia, se debe entender, que PNC y PMT, tendrán una actividad mucho mayor en el campo de la seguridad, por lo que se estarán observando a lo largo del trayecto de las rutas anteriormente observadas, y para los efectos de los presentes procedimientos de reducción de los riesgos, tenemos
27
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
que tomar en cuenta, que revisarán, no solo ebriedad, capacidad de manejo, sino también la tenencia de documentos de identificación de los pilotos o copilotos de las unidades motorizadas. Con lo que se establecerán las líneas reales de seguridad, mucho de antes de su ingreso a la cabecera municipal de Esquipulas: concretando las siguientes ubicaciones, teniendo en consideración que no serán los mismos elementos a lo largo de todo el recorrido:
PNC, todas las Comisarias y Estaciones de la ruta establecida y monitoreo en carretera.
Por parte de CONRED, habrá puesto de asistencia en el Km 173.5 ingreso a la cabecera Departamental de Chiquimula.
PUESTO DE ASISTENCIA AL TURISTA Instituciones con presencia en los puestos de asistencia: 1.
ASISTUR/INGUAT (permanente)
2.
MDN (permanente)
3.
DISETUR (según patrullajes) (Permanente en Esquipulas)
4.
PNC (según patrullajes y Esquipulas)
5.
PROVIAL (según patrullajes y Esquipulas)
Ubicación del puesto de asistencia: 1. Puesto de Asistencia (ubicado en la entrada principal del parque de la Basílica)
PATRULLAJES Y MONITOREOS INTERINSTITUCIONALES Instituciones con patrullajes y monitoreo en carreteras: 1.
ASISTUR/INGUAT
2.
MDN
3.
DISETUR
4.
PNC
5.
PROVIAL
28
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
RECURSOS POR INSTITUCIÓN NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN
INSTITUCIÓN
PATRULLAS
MOTOS
ASISTUR
2
-
PROVIAL
2
-
PNC
6
6
DISETUR
2
4
MDN
8
-
CBV
6
-
CONRED
1
-
UBICACIÓN 1 Puesto de Asistencia (Parque de la Basílica) 1 Puesto de Asistencia (Parque de la Basílica) Puestos de control en carreteras de afluencia Puesto de Asistencia y Carreteras 2 destacamentos (Zacapa y Esquipulas) 1 Puesto de Asistencia (Parque de la Basílica) Km 176
PUESTO DE ASISTENCIA ASISTUR-INGUAT
NOMBRE
UBICACIÓN
MÓVIL
29
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Marlon Folgar
Frontera de Anguiatu
4149-1142
Francisco Aguirre
Frontera Valle Nuevo
4149-1138
José Manchamé
Frontera El Florido
4149-1135
Luis Medina
Delegado Jutiapa
5460-7045
Carlos Sandoval
Delegado Escuintla
4149-1105
Walter Herbruger
Delegado Guatemala
5966-1172
Francisco Cano
Toldo en la Basílica
5414-3594
Omar Solís
Delegado Puerto Barrios
5555-2922
Ángel Rodas
5555-3910 Delegados Peten
George Hust
5966-1167
Charles Fraatz
Delegado Verapaz
4149-1134
Gustavo Martínez
Delegado Baja Verapaz
41812314
30
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
PLAN MASIVO DE RESPUESTA REGIÓN 4 EL PROGRESO OBJETIVO GENERAL ESTABLECER LA COORDINACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL MONITOREO, PREVENCIÓN Y DE SER NECESARIA LA RESPUESTA DURANTE EL PASO DE LA PEREGRINACION MOTORIZADA EN EL MARCO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, ASI TAMBIEN BRINDAR LA ASISTENCIA ADECUADA EN EL CAMPAMENTO ESTABLECIDO COMO TAMBIEN EN LOS DIFERENTES PUESTOS DE CONTROL A LO LARGO DE LA CA-09 NORTE Y DE IGUAL MANERA EN LOS PUNTOS DE CONVERGENCIA ENTRE LA RN-19 JALAPA Y CA-09 NORTE EN EL KM. 53 Y KM. 55 SANARATE COMO TAMBIEN EN EL KM 84. Y KM 85 EL RANCHO SAN AGUSTIN AC. Y CA-14 BAJA VERAPAZ Y ALTA VERAPAZ. ACTIVACIÓN Y DESACTIVACION DEL PLAN ACTIVACION: EL PRESENTE PLAN SE ACTIVA A PARTIR DE LAS 22:00 HRS DEL DIA VIERNES 31-012,014, EN ESPERA DE LA MOVILIZACION DE LOS PARTICIPANTES DE LA PEREGRINACION LA CARAVANA DEL ZORRO A LO LARGO DE LAS DIFERENTES RUTAS DEL MARCO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO DECLARATORIA DE ALERTA: SE MANTIENE LA DECLARATORIA DE ALERTA INSTITUCIONAL COLOR AMARILLO
31
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Cuando se tenga el conocimiento de posible afectación por un fenómeno a poblaciones susceptibles que no tengan capacidad de respuesta.
Amarillo
Cuando de manera súbita un fenómeno directamente a una población cercana.
afecte
DESACTIVACION:
EL PLAN SE DESACTIVA A LAS 16:00 HRS DEL DIA DOMINGO 02-02-2014 HORA EN LA QUE SE ESTIMA EL PASO DE LA CARAVANA SOBRE EL KM. 18 (LLANO LARGO) DE LA CA-09 NORTE ESTADO DE FUERZA CAMPAMENTO KM.51 EL PASO TEXAS SANARATE EL PROGRESO No.
INSTITUCION
VEHICULO
PERSONAL
01
SE-CONRED
MOTOCICLETA
02
02
PNC
PICK-UP
04
03
EJERCITO DE GUATEMALA
--
04
04
IGSS
AMBULANCIA
02
05
70. CIA. CVB SANARATE
AMBULANCIA
02
06
BUSF FILIAL SANARATE
PICK UP
10
07
MSPAS
--
02
COORDINADOR DE CAMPAMENTO FRANKLIN MALDONADO (BUSF) ESTADO DE FUERZA PUESTO DE CONTROL
32
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
KM. 53 Y 55 GASOLINERA SHELL A GASOLINERA PUMA SANARATE
No.
INSTITUCION
VEHICULO
PERSONAL
01
MSPAS
AMBULANCIA
02
02
70. CIA. C.B.V SANARATE
AMBULANCIA
02
03
PNC
PICK-UP
04
COORDINADOR DE PUESTO DE CONTROL DR. JUAN HUMBERTO ESPINO ESTADO DE FUERZA PUESTO DE CONTROL KM. 72 ENTRADA A GUASTATOYA
No.
INSTITUCION
VEHICULO
PERSONAL
01
MSPAS
AMBULANCIA
02
02
101. CIA. C.B.V EL PROGRESO
AMBULANCIA
02
03
PNC
PICK-UP
04
COORDINADOR DE PUESTO DE CONTROL DR. CESAR AUGUSTO ARCHILA ESTADO DE FUERZA PUESTO DE CONTROL KM. 85 LAS CHAMPAS EL RANCHO
No.
INSTITUCION
VEHICULO
PERSONAL
01
MSPAS
AMBULANCIA
02
02
CBM. EL RANCHO SAN AGUSTIN AC
AMBULANCIA
02
03
PNC
PICK-UP
04
COORDINADOR DE PUESTO DE CONTROL DR. JUAN CARLOS MORALES ESTADO DE FUERZA PUESTO DE CONTROL
33
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
KM. 100 ENTRADA SAN CRISTOBAL AC.
No.
INSTITUCION
VEHICULO
PERSONAL
01
MSPAS
AMBULANCIA
02
02
76. CIA. C.B.V SAN CRISTOBAL AC.
AMBULANCIA
02
03
PNC
PICK-UP
04
COORDINADOR DE PUESTO DE CONTROL DR. JUAN CARLOS MORALES ESTRUCTURA Y FLUJO DE COMUNICACIÓN DEL CAMPAMENTO Y PUESTOS DE CONTROL EN EL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO
COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES CONRED ( COE NACIONAL ) SE CONRED REGION IV ZACAPA ROBERTO RECINOS COORDINADORA DEPARTAMENTAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES CODRED EL PROGRESO
DELEGADO REGIONAL
(COE DEPARTAMENTAL)
OFICIAL DE ENLACE HECTOR A. PEREZ SE-CONRED EL PROGRESO
34
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
CAMPAMENTO KM 51 SANARATE
PUESTO DE CONTROL KM. 72 GUASTATOYA
PUESTO DE CONTROL KM. 85
COORDINADOR FRANKLIN MALDONADO BUSF
DR. CESAR AUGUSTO ARCHILA
COORDINADOR DR. JUAN CARLOS MORALES
MECANISMOS Y METODOS DE COMUNICACIÓN BASES DE RADIO EN CAMPAMENTO KM. 51 SANARATE BASES DE RADIO EN LOS DIFERENTES CUERPOS DE SOCORRO TELEFONIA FIJA Y CELULAR SE ESTARA MONITOREANDO EL RECORRIDO DE DICHA PEREGRINACION DESDE LAS 07:30 AM DEL DIA SABADO 01-02-2014 A LAS 16:00 HRS DEL DIA DOMINGO 02-022,014 LOS. LOS DIFERENTES MONITOREOS SE REALIZARAN POR LOS MECANISMOS Y VIAS ANTERIORMENTE DESCRITAS CADA HORA DURANTE EL RECORRIDO FLUJO DE INFORMACION Y RESPUESTA
INCIDENTE
COORDINAD OR
SITUACIÓN
RESPUESTA
INFORMACION
35
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
DIRECTORIO Correo Electr贸nico
No.
Nombre
Instituci贸n
Cargo
1
HECTOR A. PEREZ
SE-CONRED
D.D. EL PROGRESO
52076182
2
FRANKLIN MALDONADO
BUSF
REPRESENTAN TE
41039798
3
70. CIA CBV SANARATE
CBV, SANARATE
ESTACION
79252212
4
ANIBAL PRADO
101. CIA CBV. GUASTATOYA
COMANDANTE
42205595
5
WALDIR PORTILLO
101. CIA CBV. GUASTATOYA
OFICIAL
59669469
6
76.CIA. CBV. SAN CRISTOBAL AC
76.CIA. CBV. SAN CRISTOBAL AC
ESTACION
52107835
7
101. CIA CBV. GUASTATOYA
101. CIA CBV. GUASTATOYA
ESTACION
79451487
CARLOS SOSA
CBM EL RANCHO
COMANDANTE
31053441
MSPAS
D.D. EL PROGRESO
52021851
8
9
DR. CESAR AUGUSTO ARCHILA
No. Tel茅fono
36
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
10
RIGOBERTO SALAZAR
GOBERNACION EL PROGRESO
11
AXEL CERNA
EJERCITO DE GUATEMALA
12
PNC
PNC
COMISARIO
79451159
13
DR. VINICIO ENRRIQUEZ
HOSPITAL NACIONAL
DIRECTOR
53859113
42196867
14
PLAN OPERATIVO DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD VIAL:
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial, en apoyo a la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres y en coordinación con la Oficina de Asistencia al Turista –ASISTUR–, realizará operaciones de seguridad vial antes, durante y después de las actividades de la “CARAVANA DEL ZORRO”, que se llevará a cabo a partir de las 04:30 horas del día sábado 01 a las 16:00 horas del día domingo 02 de febrero del 2014, en las principales rutas de acceso al municipio de Esquipulas, sobre las rutas CA-9 Norte y CA-10, con el propósito de prevenir accidentes y permitir que los visitantes tanto turistas como motoristas guatemaltecos y extranjeros se movilicen por las rutas indicadas con seguridad vial, durante el recorrido hacía su destino, asimismo, orientar a las personas sobre las diferentes estaciones de apoyo mecánico, ordenar y regular el tránsito 37
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
vehicular que se genere a consecuencia de la gran cantidad de participantes en diferentes tipos de motocicletas, coadyuvando con ello a reducir los accidentes y aumentar la seguridad vial.
COBERTURA ORDEN DE OPERACIONES No. 02-2014 “CARAVANA DEL ZORRO 2014”
1
Del Km. 13 al 37
Auto patrulla 01 Antonio la Paz).
(Entrada
San 02
Brigadas
02
Brigadas
02
Brigadas
05
Brigadas
Acompañamiento desde el km. 0 (Ciudad Capital) Auto patrullas extras en monitoreo 5 hasta el km. 222 y acompañamiento de la caravana (Esquipulas) 03 09
Brigadas
2
Del Km. 37 al 57
Auto patrulla (Sanarate). 01
3
Del Km. 57 al 85
Auto patrulla (El Rancho). 01
4
Del Km. 13 al 100
TOTAL DE AUTOPATRULLAS
Auto patrulla Auxiliar 02 Supervisión Área Norte
de
TOTAL 08
20
Brigadas
38
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
PLAN OPERATIVO ASOCIACIÓN DE RADIO BANDA CIUDADANA A.B.C
39
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Introducción La Asociación de Radio Banda Ciudadana (A.B.C.), consciente de los múltiples problemas que se generan en el trayecto de Cuidad Capital hasta la Basílica de Esquipulas, implementa un plan de contingencia con la participación de sus filiales en esa ruta, con el propósito de colaborar con las autoridades Gubernamentales, de Servicio y especialmente con los participantes de la Caravana del Zorro, previniendo, mitigando y atendiendo cualquier emergencia, utilizando el monitoreo de las eventualidades por medio de nuestra actividad como radioaficionados y trasladando a donde corresponde el llamado de auxilio según sea el caso, de la misma manera estarán informando a Central A.B.C. de la Capital y está a Conred.
Plan de contingencia para la Caravana del Zorro2014 Plan de Actividades de A.B.C. con sus Filiales del Norte: Responsables de la Coordinación de Actividades de A.B.C. de las Filiales del Norte son, Sr. Rolando Granillo A.B.C. 405 Presidente Cobra 1 Tel. 42244956 Coordinador General. Sr. Jorge Abel Secretario A.B.C. 01
Cobra 2
Sr.Vicente Perdomo A.B.C. 586
Cobra 4
Tel 59940848
Dentro de las actividades que se realizaran, está el monitoreo de ruta, los cuales se reportaran a central A.B.C. vía 11 metros y central A.B.C vía frecuencia de Conred en los campamentos de ruta, identificándonos como COBRAS indicativos autorizados, habrán representante de la filiales de A.B.C. del norte en el campamento desde Sanarte y en la Basílica del Señor de Esquipulas. Durante el recorrido se harán presentes dos unidades de la Asociación de Radio Banda Ciudadana ABC. Sin otro particular atentamente y seguro servidor.
40
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
PLAN OPERATIVO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL - MSPAS ANTECEDENTES La Caravana del Zorro es una peregrinación motorizada que se realiza desde 1961 de la ciudad capital hacia la Basílica del Señor de Esquipulas en el departamento de Chiquimula. Actualmente sus organizadores aseguran que cuentan con aproximadamente 30,000 en incremento cada año de participantes que se desplazan en motocicletas, buses y carros particulares. Debido a la magnitud del evento, la longitud del recorrido y otros factores como el consumo de alcohol, el desvelo, el exceso en la ingestión de alimentos y el consumo de alimentos/agua no seguros, son frecuentes los accidentes y las enfermedades gastrointestinales. También por visitas de extranjeros virus importados. OBJETIVO GENERAL Prevenir la morbilidad y la mortalidad de los asistentes o los participantes en este evento por medio de acciones preventivas como la promoción de la salud y la respuesta en caso de suscitarse algún incidente. Tratamiento oportuno se traduce en una vida salvada. OBJETIVO ESPECIFICO Coordinación intra e interinstitucional, para prevenir, mitigar y responder ante cualquier incidente que ponga en riesgo la vida o la salud de los asistentes, participantes y/o espectadores. DECLARACION DE ESTADO DE ALERTA El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, declara el estado de alerta amarilla institucional en los servicios de salud de las Áreas de Guatemala Central, Sur y Nororiente, El Progreso, Zacapa y Chiquimula, a partir de las 16 horas del día viernes 31 de enero a las 18 horas del día lunes 4 de febrero. Así mismo se insta a las demás Áreas de Salud no directamente implicadas en la actividad estar alerta ante cualquier eventualidad.
41
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
causas identificadas de la morbilidad y mortalidad dentro de la red de servicios, con el módulo referencia de pacientes en clínicas móviles puesto, centros de salud y
Sistema Conred, las Gobernaciones, Municipalidades y Grupo Organizador de la Caravana la disposición de desechos sólidos y eliminación de excretas. Coordinación y Promoción: Coordinar con el Sistema Conred, las Gobernaciones, Municipalidades y Grupo Organizador de la Caravana la Promoción de la salud dirigida a recomendar el consumo de comida y agua segura, y a evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, previo y durante el evento. Distribución de material promocional en salud a través del análisis de riesgo diario, redes sociales del MSPAS y blog de la Unidad de Gestión de Riesgo. Atención Servicios de salud de las Áreas Centros, Puestos de Salud y Hospitales involucrados, en alerta para la atención de cualquier eventualidad. Ubicación de clínica móvil en punto de salida de la ruta de la caravana. Coordinación: Coordinación con entidades que integran la CODRED (cuerpos de socorro, MDN, PNC y otros.) en los siguientes puestos o campamentos: Inicio del recorrido Ciudad Capital – Esquipulas Sábado 1 de febrero (alrededor de las 7:30 horas): Plaza de la Constitución, kilómetro 0 enfilando por la 7 Av. hasta calle Martí. Retorno de Esquipulas a Ciudad Capital Ruta al Atlántico: El día domingo 2 de febrero, punto de reunión Campo de la Feria (Campo trifinio) y en el restaurante La Rotonda. La caravana se disuelve al ingresar a la zona 18 de la ciudad capital.
42
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD
RESPONSABLE
DÍA
Coordinación Interinstitucional, MinGOB, Cuerpos de Socorro, Área de Salud Guate. Central, Radioaficionados y CONRED
Gestión de Riesgo (GdR)
Permanente durante el evento
Atención Medica directa con clínica móvil
DAS . Guate. Central y Gd R, 2 médicos, 2 auxiliares, 1 secretaria, 1 promotor de salud
Viernes 31 enero y sábado 1 de febrero
Fortalecimiento del Centro de Salud de Esquipulas y ampliación de horarios.
DAS. Chiquimula y Distrito de Esquipulas
1 de febrero hasta el 3 de febrero
Monitoreo y vigilancia
GdR del MSPAS Nivel II y SIGSA
Permanente durante el evento
.
HORA
LUGAR M. de Gob. Cuerpos de Socorro DAS Guate. Central
18:00 parque horas Central viernes 31 hasta 09:00 horas del día sábado 1 de febrero Desde el sábado
Ubicado a 100 metros frente al Templo
Rol de Turnos
43
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
INDICACIONES GENERALES Queda a criterio de las Direcciones de Área el establecimiento de puestos de socorro alternos a los ya mencionados. Todo incidente relacionado con la atención que brinda el MSPAS, deberá ser ingresado al módulo Emergencias de SIGSA http://web.mspas.gob.gt/eventos, reportado a la Unidad Gestión de Riesgo vía teléfono a los números: 59901228, 59901227, 59664096 y 40063150 Equipo Gestión de Riesgo. Flujo grama de la operativa / puntos focales de las DAS involucradas que sean los responsables auditar todo el proceso de ingresar los datos al sistema en codificación CIE 10 etc. Teléfonos Emergencias: Roosevelt: 23217400 Cirugía: 2505; Medicina: 2507; Transición: 2812 San Juan de Dios: 23219191 Jefe Depto. Emergencia: 4211 Secretaria: 4617 El Progreso: 79321010 Extensión: 1010 teléfono directo emergencia 79320905 Zacapa: 79316565 Extensión 106 Chiquimula: 79315555 Extensión: 5007
44
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
PLAN OPERATIVO DEPARTAMENTO DE TRANSITO DE LA PNC COPIA No. 1 de 03 copias UNIDAD: Sección de Operaciones LUGAR: Departamento de Tránsito FECHA: 28-01-2014 HORA: 11:00 REFERENCIAS: EMM/Alay.
PLAN DE OPERACIONES No. 003-2014. “SEGURIDAD VIAL DURANTE LA REALIZACION DE LA CARAVANA DEL ZORRO 2014”.
I.
II.
III.
REFERENCIAS: a. Mapa escolar de la República de Guatemala a escala 1:5,00.000 b. Mapa Turístico de la República de Guatemala Escala Grafica. c. Mapa Hipsométrico de la República de Guatemala a escala 1:500,000. ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN: a. Sección de Operaciones. b. Grupo Operativo. SITUACION: Los días 01 y 02 de Febrero del año 2014 se realizara la Caravana del Zorro la cual tiene establecido como punto de reunión la Plaza de la Constitución en donde se espera una afluencia de 43,000 motoristas que se desplazaran hacia el municipio de Esquipulas del departamento de Chiquimula en donde veneraran al señor de Esquipulas. Por lo que El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil ubicara unidades en rutas a efecto de mantener un dispositivo de seguridad vial antes, durante y después durante el desarrollo de las actividades de la caravana del zorro, con el fin de proteger la vida de las personas que transitaran por la ruta CA-09 Norte y CA-10.
IV.
ANTECEDENTES: La caravana del zorro su nombre obedece al seudónimo de su fundador el Sr. Rubén Villadeleón quien inició con un grupo de amigos sin imaginar la 45
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
magnitud que iba a tener su Caravana ya que durante este año se espera la participación de unos 43,000 participantes tanto nacionales como extranjeros que ingresan a nuestro país procedente de países como, México, Estados Unidos, Centro América y Sur América.
En el año de 1995 se logró la participación directa de las agencias importadoras de motocicletas con el acuerdo de viajar todos con una misma bandera con el único fin, que era el de retribuir a sus clientes un fin de semana seguro acompañándolos con soporte técnico y transporte para motocicletas dañadas sin ningún costo durante todo el recorrido sin importar la marca. Esta unidad por parte de los importadores dio como resultado que la participación de motociclista fuera aumentando V.
VI.
FUERZAS OPONENTES: a. Delincuencia Común. b. Delincuencia Organizada. FUERZAS AMIGAS: a. Policía Nacional Civil. b. Ejército Nacional de Guatemala. c. Bomberos Voluntarios y Municipales. d. Policía Municipal.
VII.
MARCO LEGAL: a. Constitución Política de la República de Guatemala, decretada por la Asamblea Nacional Constituyente 31 de mayo, Reformada en Consulta Popular Acuerdo Legislativo 18-93. b. Ley Policía Nacional Civil, decreto 11-97. c. Ley de Tránsito y su Reglamento Decreto Numero 132-96 Del Congreso de la Republica y Acuerdo Gubernativo Número 273-98 del 22 de Mayo de 1998 y las modificaciones del Acuerdo Gubernativo No. 395-2013 de fecha 20 de septiembre de 2013. d. Código Procesal Penal, decreto 51-92. e. Código Penal, decreto 17-73 f. Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la ley de la Asamblea de las Naciones Unidas, aprobada el 17 de Diciembre de 1,979 g. Demás leyes ordinarias y reglamentarias de la República de Guatemala vigentes.
VIII.
MISIÓN: El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil por medio de la Sección de Operaciones a partir del día Sábado 01 y domingo 02 de Febrero del año 2014, en horario de 05:00 a 17:00 horas, nombrara unidades policiales sectorizadas en los lugares con mayor incidencia de hechos viales de las ruta CA-09 Norte y CA-10 lugar donde se desplazara la caravana 46
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
del zorro, esto con el fin de garantizar la vida y la seguridad vial de los motoristas y romeristas que se dirigen al municipio de Esquipulas a venerar al Señor de Esquipulas.
IX.
OBJETIVO GENERAL: Garantizar la seguridad vial y desplazamiento de los motoristas y romeristas de la Caravana del Zorro que se dirigen al Municipio de Esquipulas del Departamento de Chiquimula a venerar al Señor de Esquipulas.
X.
OBJETIVO ESPECIFICOS: Brindar seguridad sectorizada en las rutas CA-09 Norte y CA-10 Sur a los motoristas y romeristas que se desplazaran hacia el Municipio de Esquipulas, Chiquimula. Brindar Asistencia Vial a los motoristas y romeristas que se desplazaran hacia el Municipio de Esquipulas, Chiquimula.
XI.
EJECUCIÓN: Concepto de la Operación: Durante los días Sábado 01 y domingo 02 de Febrero del año 2014, en horario de 05:00 a 17:00 horas el Jefe de turno del Grupo Operativo de la Sección de Operaciones del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil realizara las tareas policiales siguientes: a) Seguridad fija en los lugares con mayor índice de hechos viales de las rutas CA-09 Norte y CA-10 donde se desplaza la Caravana del zorro 2014.
XII
MISIONES: -
SECCIÓN DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO: Misión I: Durante los días Sábado 01 y domingo 02 de Febrero del año 2014, en horario de 05:00 a 17:00 horas, el Jefe del Grupo Operativo de la Sección de Operaciones del Departamento de Tránsito nombrara una unidad policial y 05 agentes de PNCDT con su respectivo equipo en los lugares siguientes: (VER ANEXO “A”) a) Km 51 CA-09 Norte cruce al Municipio de Sanarate del Departamento del Progreso. b) Km 85 CA-09 Norte Aldea las Champas El Progreso.
47
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
c) Km 112 Usumatlan del departamento de Zacapa d) Km 136 Bifurcación CA-09-CA-10 Rio Hondo del departamento de Zacapa. e) Km 147 CA-10 entrada al Departamento de Zacapa f) Km. 173CA-10 San Esteban Chiquimula g) Km. 208 CA-10 Padre Miguel del Departamento de Chiquimula. -
Misión II: Durante los días Sábado 01 y domingo 02 de Febrero del año 2014, en horario de 05:00 a 17:00 horas, el Jefe del Grupo Operativo de la Sección de Operaciones del Departamento de Tránsito nombrara una unidad policial con 07 agentes PNCDT con su respectivo toldo o carpa en los lugares siguientes: (VER ANEXO “A”) a) Km 51 CA-09 Norte cruce al Municipio de Sanarate del Departamento del Progreso. b) Km 136 Bifurcación CA-09-CA-10 Rio Hondo del departamento de Zacapa. c) Km. 173CA-10 San Esteban Chiquimula
XIII INSTRUCCIÓN DE COORDINACION: a. Se nombra como responsable de la ejecución del presente plan al Jefe de la Sección de Operaciones del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil. b. Se nombra como encargado de la supervisión y distribución al oficial jefe del Grupo Operativo de turno de la Sección de Operaciones del Departamento de Tránsito de la PNC. c. Para el cumplimiento del presente plan de operaciones el encargado del Negociado de Operaciones de la Sección de Operaciones elaborara las papeletas respectivas. d. El personal nombrado para la ejecución del presente plan de la sección de operaciones del departamento de Tránsito deberá estar con media hora de anticipación en el lugar. e. De darse alguna actuación policial se coordinara con la Estación y Sub 48
PLAN OPERATIVO CARAVANA DEL ZORRO
Estación local a efecto procedan a realizar el procedimiento policial. f. Queda prohibido el uso de las armas de fuego por parte de los agentes de PNC del Departamento de Tránsito PNC involucrados en el presente Plan de Operaciones, para el efecto debe tenerse presente el artículo 24 del Código Penal en vigencia, como causa justificada, legítima defensa, estado de necesidad y el legítimo ejercicio de un derecho. g. En cada una de las intervenciones de los agentes policiales del Departamento de Tránsito de la PNC, prevalecerá el estricto apego al ordenamiento jurídico vigente y respeto a los Derechos Humanos enmarcados en convenios, tratados, pactos y resoluciones internacionales de los que Guatemala es signataria. h. Cualquier aspecto no contemplado en el presente plan de operaciones será resuelto por el Asesor de la Sección de Operaciones del Departamento de Transito previa coordinación con el Jefe del Departamento. XIV. ADMINISTRACION Y LOGISTICA: a. La Sección de transportes del Departamento de Tránsito de la PNC deberá coordinar el abastecimiento de las unidades policiales el tiempo que duren las operaciones policiales. b. El personal policial nombrado deberá costear su alimentación. XV. COMANDO Y COMUNICACIONES a. IOT en vigencia. b. Teléfonos Celulares los asignados. c. Radios los asignados. XVI. LINEA DE COMANDO a. Jefe del Departamento de Transito PNC b. Asesor Sección de Operaciones Departamento de Tránsito. c. Asesor de Turno. d. Comte de patrulla. XVII. PUESTO DE COMANDO PRINCIPAL: a. Sección de Operaciones del departamento de Transito PNC. CESAR ESTUARDO ARIAS CORDOVA ASESOR DE OPERACIONES LIC. EDGAR ROLANDO MENDEZ MORALES JEFE DEPARTAMENTO DE TRANSITO POLICIA NACIONAL CIVIL.
49