6b
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011
Siempre se ha caracterizado por su gusto por las humanidades. Es la segunda vez que aspira a la Alcaldía de Manizales. Heredó el gusto por la política de su padre y se inició en el Partido Liberal. Firme.
La candidatura
Estudios
el abogado insistente
www.lapatria.com
EL CANDIDATO APARECERÁ EN EL TARJETÓN POR EL MOVIMIENTO FIRMES CON MANIZALES
Mancera,
Hace rato que José Fernando Mancera quiere ser Alcalde de Manizales. Precisamente ese deseo fue el que lo distanció de la exsenadora Adriana Gutiérrez, quien recomendó una encuesta interna en su partido que dejó por fuera al entonces concejal de toda posibilidad. Ahí fue cuando él decidió aventurarse en una candidatura hace cuatro años que lo puso a 9 mil votos del elegido Juan Manuel Llano, avalado por Convergencia Ciudadana y apoyado por Apertura Liberal. Desde entonces se sabía que repetiría y empezó a prepararse para ello hasta el punto que cambió su imagen, se dejó crecer el cabello y empezó desde hace poco más de un año a promover su nombre. Este año empezó la recolección de firmas y se presentó a la Registraduría con el Movimiento firmes por Manizales. Obtuvo el aval sin ningún problema.
en domingo
ha tenido la oportunidad de tener muchos empleados a cargo. No obstante, quienes lo han tenido como jefe le reconocen que es solidario y con él se pueden sentar a hablar, sin prevenciones. Lo describen como líder innato, que sabe tomar decisiones. Le reconocen nobleza, no tiene problema en presentar disculpas cuando de pronto es injusto y en interceder por quien lo necesite.
La familia
Los papás de José Fernando Mancera Tabares son Édgar y Deisy. Tiene tres hermanas: Martha Lucía, Gloria Patricia y Angélica Lorena. El cuarto hermano era Édgar Ricardo, que falleció en la tragedia de La Gruta, en el sector de Gallinazo, en la que murieron 11 scouts hace cinco años. Está separado y tiene dos hijas: Luisa Fernanda y Alejandra. Para este perfil se consultaron 11 fuentes documentales, 9 fuentes testimoniales.
Siempre fue hábil con la palabra y ganó concursos de oratoria. A sus 42 años, José Fernando Mancera es abogado de la Universidad de Manizales y cuenta con una especialización en derecho administrativo y en administración pública. Le gusta empaparse de temas diferentes y los relacionados con la economía de las nuevas tecnologías lo apasionan.
Trayectoria
Ha ejercido la profesión de abogado litigante en derecho administrativo y ocasionalmente ha asesorado procesos penales. Su gusto por la política lo heredó de su padre, quien fue un declarado líder gaitanista, por eso sus orígenes se encuentran en el Partido Liberal, aunque desde finales de la década pasada se vinculó al Nuevo Partido, hoy Partido de la U. Con este grupo se desempeñó durante dos periodos en el Concejo de Manizales desde el 2002 al 2007 y se retiró para aspirar a la Alcaldía hace cuatro años. No ha tenido cargos públicos diferentes. Antes había aspirado, pero no le alcanzó, e incluso protagonizó entonces una airada reacción en la Registraduría por considerar que no le contaron todos los votos a su nombre.
Detalles
Es católico, aunque no muy practicante, ni tiene santos de devoción, aunque le reza a la Virgen. Cada que emprende una nueva tarea se encomienda a su hermano fallecido.
Puntos débiles
Su exitosa carrera de abogado litigante le ha forjado una personalidad recia, que saca a relucir en momentos en que algo le disgusta y eso hace que hable fuerte, tono que lo caracterizó en encendidos debates en el Concejo, aunque sabe no excederse ni maltratar a las personas. A veces es tozudo y escucha las razones del otro cuando piensa en frío, pero en caliente puede llegar a no admitir razones. Le molesta perder y cuando algo le disgusta se calla para no ir a decir algo que pueda lamentar después, lo que es interpretado por sus interlocutores como furia. Se engancha fácilmente en discusiones cuando algo le molesta. "Lo sufrimos los secretarios", fue la expresión que usó un secretario de Despacho de la Administración de Germán Cardona, cuando él fue concejal y apoyaba ese mandato. En esta campaña empezó cuidándose de dar las declaraciones populistas de las que lo acusaron en la anterior, no obstante, cuando vio que descendía en las encuestas sacó algunos de sus más fuertes ataques a la Administración. Ese discurso le puede quitar votos moderados, pero aportar muchos de personas que no comulgan con la manera en la que se maneja la ciudad.
Apoyos
Aunque Mancera se inscribió por el Movimiento Firmes con Manizales y se cuidó de que las tres personas que firmaron su inscripción sean de toda su confianza, lejos de las maquinarias políticas. Recibió el apoyo del conservatismo yepista, del liberalismo, de la Alianza Social Independiente, del MIO y Cambio Radical.
Pendiente
Tiene un comparendo pendiente por manejar y hablar por celular, que le impusieron en 2009 en Manizales. Es por 248 mil 455 pesos. LA PATRIA se contactó varias veces con los miembros de su campaña que dijeron que se comunicarían con este medio para entregar respuesta, pero no sucedió.
Como jefe
Por ejercer una profesión liberal y su único cargo público haber sido el de concejal no
Financiadores En 2000 se lanzó al Concejo por Cambio Radical. Para esa campaña gastó 6 millones 307 mil pesos. Se gastó 1 millón 476 mil pesos en publicidad. Recibió donaciones y contribuciones por un millón 850 mil pesos. La mayoría de la campaña la hizo con recursos propios. Francisco González Baena, exdirector de la Dirección Territorial de Salud, que fue sancionado por la Procuraduría, contribuyó con un millón de pesos. El otro donante fue Andrés Marín Marmolejo, un ingeniero que contrata obras con el Estado. En la campaña al Concejo para el 2003 se presentó por el Nuevo Partido. La campaña recibió 41 millones de pesos, casi la mitad (19 millones) fueron de recursos propios y 3 millones 500 mil pesos fueron donaciones y contribuciones de terceros. La propaganda electoral le costó 19 millones, mientras que en actos públicos gastó 5 millones 800 mil pesos. Súper de Alimentos le donó entonces 3 millones 500 mil pesos. El Nuevo Partido le aportó en otros créditos 18 millones 451 mil pesos. En su campaña a la Alcaldía de Manizales por Convergencia ciudadana en 2007 recibió 171 millones 250 mil pesos. Recibió 123 millones 250 mil pesos en donaciones o contribuciones de campaña. En propaganda política gastó 75 millones 560 mil pesos. Entre sus contribuyentes estaban
la empresa Provinco ($ 3 millones) y Lavicón ($ 6 millones), firmas de ingeniería implicadas en el escándalo de Aerocafé, por tener nexos entre ellas y aplicar como constructoras e interventoras. También Jorge Alonso Aristizábal, ingeniero que trabajó en diseños de Aerocafé y en otras obras civiles del departamento y el municipio aportó 2 millones de pesos. Otro aportante ($ 5 millones 200 mil) fue el empresario de Unitrans y exconcejal Leonel Salgado, quien interpuso acción popular contra el sistema TIM. Rodrigo Giraldo, su actual jefe de debate, le aportó 8 millones de pesos. Su lista de contribuyentes también contaba con contratistas de la Gobernación y municipios como Jairo Yohanny Posada, Hernán Ropero, Carlos Ariel López, José David Pastrana y Jorge William Giraldo. En la actual campaña reportó a cuentas claras ingresos por 200 millones de pesos, todos provenientes del propio José Fernando Mancera en cuatro cuotas de 50 millones, de los cuales 150 millones 96 mil pesos han sido destinados a gastos de campaña, así: 33 millones 894 mil pesos a gastos de administración y un millón 199 mil pesos a gastos de oficina y adquisiciones, 12 millones en materiales y publicaciones, 92 millones 614 mil en gastos de propaganda y 8 millones 474 en otros gastos.