T4.3 Ana Lucía Gonzalez

Page 1

ANA LUCIA GONZALEZ IBAÑEZ ICICH - TALLER PATRIMONIO&METROPOLI XXIII ASAMBLEA DEL ICOMOS MEXICANO REUNIÓN REGIONAL DEL COMITÉ INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO INMATERIAL ICICH-ICOMOS COATEPEC VERACRUZ, MÉXICO, 1-4 de octubre, 2013

TEMA La amenaza del Turismo y sus potenciales riesgos en relación al lugar

Programa de Pueblos Mágicos –Turismo cultural y sentido de lugar.

Introduccion El programa de Pueblos Mágicos que tiene como fortaleza “lo mágico” de los pueblos es decir sus tradiciones, costumbres, su “simbolismo e imaginarios”, (elementos de valor patrimonial),

señala que su objetivo se dirige hacia el

desarrollo y beneficio de esas comunidades, sin embargo, en la realidad no siempre provee de insumos para ello. Al convertir estas poblaciones en destino turistico, las actividades se vuelcan preferentemente hacia los visitantes y en menor medida a los habitantes creando el desequilibrio notable, pero sobre todo,


fabricando identidades o desfigurando los recursos patrimoniales en favor del mercadeo dirigido a la población que consumirá ese destino turistico1. Por otro lado, existe en general poco reconocimiento o crédibilidad de esas denominaciones entre las poblaciones que ostentan los titulos debido a los procesos poco vinculados de las mismas,con las comunidades. Los discursos hablan de la preocupación por que las comunidades nominadas sean las beneficiadas, sin embargo, la implementación y la gestión de los programas no se dirigen –en la realidad- hacia la población que las contiene pero en cambio, se generan impactos negativos aunado a los casos de condición de marginación y pobreza, sobre sus propios recursos naturales, materiales e inmateriales al trastocar los valores socioculturales. Las transformaciones socio espaciales, además de las culturales, la autenticidad y la integridad de los valores patrimoniales y su sentido de lugar se ven alteradas para ponerlas al servicio de lo que el mercado turistico requiere. ¿Cómo han afectado y transformado estas denominaciones de pueblos mágicos al “ sentido del lugar” de los habitantes, en aras de una supuesta oportunidad de desarrollo para los habitantes que detentan estos títulos ? ¿Cómo se hace la gestión de la conservación de lo mágico en estos lugares y como se modifica la relación tangible –intangible de su patrimonio ?

El programa de Pueblos Mágicos, los valores, los impactos: Antes de entrar de lleno a la descripción del programa, me gustaría señalar que ciertamente éste, en principio, es un instrumento que puede resultar beneficioso e interesante. Tiene en consideración los conceptos de integridad, autenticidad y el Turismo Cultural, sin embargo su aplicación en numerosos casos referida en 1 Gonzalez Ibañez, A. L., 2013 Turismo e Imaginarios. Capítulo Cuatro. Sitios de patrimonio mundial y pueblos mágicos: realidades de las comunidades y su desarrollo local, en corrección, El Colegio de Sonora.


recientes investigaciones 2 nos demuestran los impactos negativos al respecto y cito a Manuel Vazquez en relación a la política publica, por lo siguiente: Los creadores de una política no enfrentan un problema dado, sino que cada situación es definida desde una idea de desarrollo y los grupos sociales que deben ser apoyados o castigados. En este punto es donde toma especial relevancia la participación o la influencia diferenciada de los distintos actores, en términos de redes de poder pare el diseño y los resultados de una política pública. Ello se complejiza si consideramos que las autoridades federales que planean una política pública

como Pueblos Mágicos, no siempre tienen la misma idea de lo que

significa desarrollo, que las autoridades municipales que tienen que resolver carencias básicas dentro de sus comunidades (Sánchez, 2005) 3 El Programa de Pueblos Mágicos nace en el 2001 en el marco del Programa Nacional de Turismo de nuestro país, 2001-2005 como estrategia para apoyar el desarrollo turístico municipal, estatal y regional, fomentar la oferta turística, propiciar el desarrollo sustentable, así como favorecer la dotación de infraestructura para el turismo. Se constituye como un programa turístico integral para localidades de nivel de desarrollo diferenciado, en las cuales la actividad turística podría contribuir a elevar los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, hacer rentable la inversión, fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de los recursos y atractivos naturales y culturales. 4 En 2013 contamos en el país con 83 Pueblos Mágicos (2013) hasta el momento inscritos en Jalisco se cuentan cinco sitios:5 San Sebastián del Oeste, Tequila, Mazamitla, Tapalpa y Lagos de Moreno.

2 Recientes Investigaciones del Cuerpo Académico Ciudades del Turismo Colegio de Sonora, Universidad Auónoma de Sinaloa, UA de Guerrero; U. A .De Madrid, Méndez, 2012-­‐2013; Chumillas, 2012; Velazquez García, 2012; Rojo et al. 2012 3 Vázquez García M. Los imaginarios del desarrollo turístico: El programa Pueblos Mágicos en ciudades y comunidades pequeñas de México; in Topofilia, Revista de Arquitectura y Urbanismo y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de América del Norte. El Colegio de Sonora Vol. III Número 2. Diciembre del 2012. 4 SECTUR, Programa Pueblos Mágicos 5 SECTUR, Programa Pueblos Mágicos


El programa en suma tiene como objeto en esa “magia” que describe todo el patrimonio inmaterial de las poblaciones que reciben esta denominación y que en palabras de la Convencion del Patrimonio Inmaterial son las manifestaciones siguientes: a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b) artes del espectáculo; c) usos sociales, rituales y actos festivos; d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e) técnicas artesanales tradicionales.6 Esas tradiciones, usos sociales rituales, actos festivos, entre otros elementos, lo recupera el programa de la siguiente manera: Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio -culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, para lo cual serán consideradas aquellas localidades que cuenten con una población base de 20,000 habitantes.7 Para aprovechar estos valores, tradiciones y esta “magia”, se requiere de una estrategia de mercadeo para que el programa pueda ser implementado y que los recursos potenciales de lo Magico contribuyan al “bienestar de las poblaciones denominadas. “ El manejo adecuado a los fines del programa mencionados arriba, es el que se ve ausente, normalmente carece de un plan con estrategias bien definidas que cuenten con instrumentos de planificación de todo tipo para el crecimiento, usos de suelo del territorio, de normatividades y regulaciones que protejan, conserven y permitan explorar y apoyar las inciativas de desarrollo del patrimonio intangible con el que se cuenta. 6 Articulo 2 Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, UNESCO 2003 7 SECTUR, Programa Pueblos Mágicos, www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDs2008/CDProgramasyreglas/pdf/45.pdf consultado en marzo 2012


Sin embargo los planes para el desarrollo turístico y su mercadeo sí se encuentran por lo general instrumentados con metas muy concretas en términos de ganancia económica para las pequeñas medianas y grandes empresas que se asentaron en estas poblaciónes y con muy poco beneficio para los pobladores. Estas estrategias de desarrollo turístico tienen mucho que ver con aquellas como el “city marketing” -entre otras- que forman parte de las maneras de proceder a nivel global,herederas de los años 60’s en algunos casos y que se adoptan para el programa de Pueblos Mágicos. Ejemplo de las estrategias globalizadas cito un trabajo de Casilda Cabrerizo (2012) a propósito de las transformaciones en Roses, poblado destino de sol y playa, en el Mediterraneo español. Se comienza entonces a modernizar la oferta alojativa…se crean nuevos productos de ocio y recreativos complementarios…, y se subsanan algunos déficit en infraestructuras y equipamientos… la mayoría de los lugares costeros mediterráneos que comenzaron la especialización turística a mediados de siglo XX, se apuntaron a una carrera de expansión turística sin freno desde 1960 …8 El descontrolado uso de los recursos naturales, los mega proyectos urbanísticos, las nuevas tipologías residenciales, y comerciales asi como una “exageración” o banalización de las fiestas, procesiones intangible

en

aras

de

constituirse

un

y otras expresiones del patrimonio atractivo

turístico

potencial,

van

transformando poco a poco la autenticidad y la integridad de estos espacios con denominación, que pueden ser también los de Patrimonio Mundial pero hoy en el caso que nos ocupa, de Pueblo Mágico. La estrategia de la “marca ciudad” se va traduciendo a estos pequeños o medianos poblados El marketing de ciudades es hoy en día, la principal herramienta de gestión urbana, con el propósito de mejorar la competitividad en un mundo cada día mas interconectado, mejorar la gobernabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos9 y esto se enfoca fundamentalmente a hacer los sitios mucho 8 Cabrerizo, Casilda, 2012 9 http://www.gualeguaychuturismo.com/marca_gualeguaychu.htm


más competitivos. En el caso de programas como el de Pueblos Mágicos, la competitividad en la mayoría de los casos se traduce por ejemplo, en la homogeneización de la imagen urbana, con la estandarización del uso de los colores, la sustitución o ultilización de los materiales; en otros casos se caricaturiza el icono principal sea arquitectónico o simbólico para hacer de éstos el emblema de lo mágico, “la marca” de lo mágico. Un ejemplo de ello en Jalisco son Tapalpa y Mazamitla, lo cual se apunta en el trabajo de Cruz Mayorga et al (2012): Parte de la identidad de los sitios turísticos catalogados como Pueblos Mágicos se ha perdido sobre todo en la modificación del paisaje urbano y espacio público de estos, alterando las características originales del sitio (identidad del mismo…se ha creado un estereotipo de los espacios públicos homogeneizando los pueblos de tal manera que hay una evidente perdida y amenaza a la real identidad tangible e intangible de los sitios, convirtiéndolos en una franquicia y distorsionado el sentido de identidad y revaloración de los mismos como es el caso dentro de otros mucho más casos el pueblo de Tapalpa y Mazamitla10 La Marca “Pueblo Magico” se va fabricando y en el caso de Jalisco por ejemplo, el programa de imagen urbana de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Urbano,va uniformando a los pueblos no importando si son de sierra, de la costa o del valle . Los buses de recorrido turístico en Tequila o las edificaciones “estilo colonial” en Todos Santos Baja California Sur o en los Cabos, son ejemplos de una simulación basada en el valor o icono que la estrategia de mercadeo ha impuesto. El colorido del muro blanco-guardapolvo rojo oxido-teja de barro, de los pueblos de JaliscoColima-Michoacán-Estado de México, esconden una cromática muy local que 10 Miguel Ángel Cruz Mayorga, José Alonso Rodríguez Barraza, Perla María Zamora Macías, PUEBLOS

MÁGICOS: ¿Proyecto de “revaloración” e inserción dentro del mercado turístico nacional? Tapalpa y Mazamitla Topofilia Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013, http://www.topofilia.net/cuatro1nueve6.pdf


quedan al final recibidos y

que

quedan

escondidos

y reservados para los

especialistas en conservación. Sin embargo no sólo el tema de la imagen física a través de la arquitectura y el espacio urbano y natural es trastocado, sino las mismas representaciones de sus valores que son trastocadas. Frente a ello, la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial señala Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.11 Las representaciones de los valores en lo tangible se expresa en calles plazas, sitios sagrados, arquitectura, costumbres y ello tiene que ser objeto igual de un cuidadoso análisis y reconocimiento para poder dictar las acciones conducentes par su salvaguardia. ¿Cómo se hace la gestión de la conservación de lo mágico en estos lugares y como se modifica la relación tangible –intangible de su patrimonio ? Ya mencionamos las reglas de operación definen

un pueblo mágico y me

detendré en las que tienen que ver con la población: …una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, para lo cual serán consideradas aquellas localidades que cuenten con una población base de 20,000 habitantes12. En Jalisco como mencionado anteriormente son cinco los pueblos con esta nominación y cuya base poblacional es muy diferenciada: San Sebastián del 11 Convencion para la protección y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, UNESCO 2003 12 http://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/99fbd793-­‐a344-­‐4b98-­‐9633-­‐ 78607f33cb8f/Reglas_de_operacion.pdf, consultado en marzo 2012


Oeste con 5 755 habitantes, Lagos de Moreno con 153,817 habitantes Mazamitla con 13225 habitantes, Tapalpa con 18 096 habitantes y Tequila con 40 697 habitantes. En cuanto al criterio de la población, San Sebastián del Oeste y Lagos de Moreno son los extremos del criterio de selección del Programa. Tanto Tequila como Lagos de Moreno además están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Ello confirma lo señalado en párrafos anteriores en relación a los componentes e intereses para la denominación de un Pueblo Mágico, en el cual el componente del poder político es muy importante. A partir de ello, la gestión de cada uno de ellos es totalmente distinta, muy diferenciada, pues cada uno tiene sus propias dinámicas, sobre todo en la dimensión urbana y los niveles de acceso al bienestar, Tanto Lagos de Moreno como Tequila, están insertos en las rutas de dos sitios Patrimonio Mundial en México: El Paisaje Agavero y la Ruta de la Plata. Con el objetivo de buscar otras estrategias con diferentes perspectivas para la gestión de la salvaguardia de lo tangible e intangible del patrimonio cultural, precisamente en el Paisaje Agavero se realizó un ejercicio durante el 2010, con las comunidades que lo componen declaradas Patrimonio Mundial (2006). El objetivo fue revelar los valores de la comunidad frente a esta denominación arrojó interesantes resultados que ampliaron el espectro de los valores declarados por la Unesco. Este ejemplo nos sirve para resaltar la importancia que tiene el instrumentar la gestión del patrimonio intangible-tangible, como una relación indisoluble; una es el sostén de la otra, un buen numero de colegas están trabajando sobre ello (Truscott 2012, Jaramillo 2013, Kaufman 2010-2013, Tourgeon 2012 entre otros). Los resultados obtenidos y su sistematización, dan luz respecto a las realidades que viven estos pueblos y su dimensión en el llamado desarrollo local. Este ejercicio como ejemplo para evaluar otros sitios UNESCO y la denominación Pueblo Mágico permite visualizar las oportunidades de desarrollo local integral que presenta esta lectura del ejercicio realizado; genera otras posibilidades para medir integralmente la pobreza y marginación con sus necesidades de orden socio


cultural y humano. La sistematización de la información se tradujo en “Mapas de Patrimonio”, registrando las recurrencias de los dibujos, clasificándolos por categoría; las categorías correspondieron a dos conceptos de patrimonio cultural y natural: tangible e intangible13. Los dibujos mostraron además de los valores del patrimonio, la carencia de bienes, servicios, infraestructura, e incluso modificación en sus hábitos alimenticios, al dibujar como “tesoros” las pizzas, y los refrescos, y la comida no saludable. La intención del proyecto fue aplicar este ejercicio en los sitios que tienen esta doble nominación para hacer evidente, a través de una herramienta muy sencilla, la revelación de las realidades comunitarias, por los niños, a través de los dibujos y su interpretación; el costo-beneficio actual de esa nominación y en un marco más amplia, su realidad en la perspectiva del desarrollo, El Proyecto de Vinculación con la Comunidad: la ruta del Tequila en el Paisaje Agavero y el producto, un libro de los niños para los niños: La ruta de los niños en el Paisaje Agavero, fue coordinado entre el Consejo Regulador del Tequila, la Secretaria de Cultura y financiado por la Fundación Cuervo y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Coordinado por la Dirección de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaria de Cultura. 14 Fue un Proyecto de educación – vinculación y de conservación del patrimonio, que a través de cinco talleres de arte: Dibujo –Pintura, Crónica, Video, Fotografía, Gastronomía que permitieran revelar los valores locales del territorio y los valores universales. Así el programa de vinculación con la comunidad se conformó por siete municipios, y 1400 niños. El principal objetivo fue rescatar y revelar un conjunto percepciones de la población en torno a los valores, y significaciones que reviste el patrimonio cultural 13 González Ibáñez, A. L., 2013 Turismo e Imaginarios. Capítulo Cuatro. Sitios de patrimonio mundial y

pueblos mágicos: realidades de las comunidades y su desarrollo local, en corrección, El Colegio de Sonora. 14 En aquél momento quien suscribe fue la Titular de dicha Dirección y la construcción de la metodología, estuvo a mi cargo. Este proyecto de igual manera se presentó a Icomos Jalisco para coordinarlo en conjunto, sin embargo el organismo no participó. Es hasta la fecha actual que una variante del proyecto está siendo presentada a las autoridades municipal por la Coordinadora Estatal en base a la propuesta realizada por quien suscribe para la gestión de la Coordinación del período 2009-­‐2012 del cual fui Secretaria (periodo 2009-­‐febrero 2010).


para ellos. Asimismo fue demostrar la importancia que reviste realizar un proyecto de dimensiones económicas y culturales por un desarrollo integral en beneficio de las comunidades que conforman en este caso, el Paisaje Agavero. La convocatoria del taller se orientó hacia una temática general que permitiera recuperar los distintos discursos locales sobre el patrimonio y las valoraciones de los componentes tangibles e intangibles. A través de los talleres, se generó un espacio de identificación grupal de los valores sociales, económicos, artísticos o religiosos que los habitantes y usuarios relacionan con determinados atributos del patrimonio. Se logró sistematizar la información generada como se mencionó, por los dibujos a través de “los mapas de patrimonio”15. A través de los denominados mapas de patrimonio

instrumento para identificación de proyectos, se reconoció que su

patrimonio es integral, no se desvincula en categorías, lo cual permite redundar en la necesidad de considerar la integralidad de la gestión del patrimonio cultural como una estrategia de preservación del mismo. Estos “Mapas de Patrimonio “ revelaron entre otros elementos, los valores locales aun muy enclavados regionalmente y que conviven con el tema del agave, pero que le dan a cada región su identidad particular. Esos elementos fueron: •

Las fiestas religiosas y paganas: Al sagrado Corazón, a la Virgen, Los tangaixtes.

Los oficios: Los opaleros, los jimadores, los cargadores y los arrieros de mulas en la barranca

Las plazas- Calles-Los paseos del rio, Las haciendas y las casas, los patios

Los platillos locales y de las fiestas

15 Gonzalez Ibañez, Ana Lucia, 2011 Proyecto de Vinculación con la Comunidad: la ruta del Tequila en

el Paisaje Agavero. Documento de Recapitulación de la Experiencia. Fundación José Cuervo, Banco Interamericano de Desarrollo, Consejo Regulador del Tequila, Secretaria de Cultural. Publicación en proceso pro la Fundación Cuervo.


La música de los habitantes: producida y ejecutada por sus abuelos, padres y tíos

Los caminos y carreteras

Los árboles frutales, las cañas, el volcán y los mezcales.

La visión de los niños es integral, no con un sólo sentido y no monolítica y mucho menos homogeneizadora. El tema del agave sin dejar de ser central, es parte de un sistema, no es “el único tema”. Es una visión del mundo en la cual todos los elementos enumerados anteriormente permiten explorar otras posibilidades para la conformación de programas y proyectos a favor de las comunidades que en este sitio declarado patrimonio mundial y pueblo mágico, para que la pobreza en la que viven sea disminuida. De los resultados, los proyectos que pueden instrumentarse a partir de estos resultados, algunos ejemplos podrían ser: •

Proyectos de rescate y conservación de infraestructura Caminos de arrieros – Rutas turístico-rurales Caminos entre comunidades

Proyectos de economía local con el reconocimiento de las tabernas. Apoyo a los pequeños artesanos de la manufactura artesanal del tequila.

Reconocimiento, fomento y preservación de los oficios tradicionales

En los otros municipios por ejemplo: •

Recuperación de cocina tradicional- recetarios

Red de Fondas y comedores turísticos locales

La Fundación Cuervo ha implementado ya algunos programas con el tema gastronómico.


El concepto patrimonio cultural es un concepto vivo. El concepto patrimonio cultural tangible e intangible, no es algo que refiera a un pasado estático, es un pasado muy vivo que nos dice quiénes somos y a dónde vamos. Se va transformando en la historia, lo vamos generando con nuestro quehacer cotidiano, en el transcurso del tiempo. Transmitir a los diferentes grupos de trabajo, lo que significa para cada quien

y transformarlo en un recurso de desarrollo es un

proyecto ambicioso, muestra de lo que existe y punto de partida para detonar numerosos proyectos que promuevan la generación de la abundancia y la calidad de vida. 16 Como en otros sitios de Patrimonio Mundial, se trata de proteger y conservar esos bienes culturales y naturales tangibles e intangibles detectados, que requieren de un tratamiento diferenciado e integrado simultáneamente. De ahí la relevancia de que el proyecto para la identificación participativa de un Plan de Manejo, logre identificar los valores y criterios para su conservación y manejo.

¿Cómo han afectado y transformado estas denominaciones de pueblos mágicos al “ sentido del lugar” de los habitantes, en aras de una supuesta oportunidad de desarrollo para los habitantes que detentan estos títulos ? Se ha intentado responder implicitamente a lo largo de esta comunicación como se ha transformado el “sentido de lugar”. Sin embargo sería interesante incorporar las posturas y reflexiones que colegas de diversos ambitos comentan al respecto. Eloy Méndez señala en su articulo Topografía de la Ciudad Turistica : un itinerario (2007,

Revista

Dialogos

Aarthus,Dinamarca)

Latinoamericanos

No.

17

y

Universidad

de

que Percibir es captar superficies. Más allá de simples

siluetas y volúmenes, aperturas y cierres, lisuras y estrías, colores y vacíos, en el 16 Gonzalez Ibañez, Ana Lucia, 2011 Proyecto de Vinculación con la Comunidad: la ruta del Tequila en

el Paisaje Agavero. Documento de Recapitulación de la Experiencia. Fundación José Cuervo, Banco Interarmericano de Dearrollo, Consejo Regulador del Tequila, Secretaria de Cultural.Publicación en proceso pro la Fundación Cuervo.


recorrido de la ciudad verificamos la historia del mundo, reencontramos las representaciones que confirman la repetición vuelta regularidad, que incluye y hasta preludia la sorpresa del accidente vuelto atractivo turístico. Sin duda alguna el patrimonio cultural es una construcción social (Troncoso y Almirón, 2005; Hernández, 2009; Poria y Ashworth, 2009)17 que permite y facilita numerosas oportunidades para reinventar la forma de habitar en nuestro tiempo. Robert Baron18 en su artículo Repensar el espíritu del lugar, el cual se refiere a las transformaciones urbanas de los sitios nominados patrimonio propone revisar las nuevas formas y claves para repensar el espíritu del lugar. El señala que esta manera de repensar está basado en última instancia en entender la historia del lugar con el fin de descubrir las constancias, las condiciones originales. Ello tiene que ver con la generación de un proceso adaptativo de diseño aplicado a un sitio que ha estado ahí por centurias.Y es interesante igualmente su reflexión en cuanto a que el espíritu del lugar se escapa en el diseño urbano moderno porque numerosos sitios urbanos se diseñan todos al mismo tiempo, no arropados a través de un proceso paso a paso, a través del tiempo. Y se pregunta ¿Cómo preservamos el espíritu del lugar? Primero, entendiendo su historia, y la morfogénesis del lugar en el tiempo para re-aprender y re-aplicar las reglas simples que generaron el urbanismo orgánico. Si aplicamos esas reglas y un proceso de diseño adaptativo a los lugares que hemos heredado, podremos entonces transmitir el espíritu del lugar a futuras generaciones. Conclusiones El programa de Pueblos Mágicos entre otros programas en donde la protección del binomio patrimonio material-patrimonio inmaterial son objeto de manejo, es una estructura resultado de las recomendaciones que en esta materia se han 17 citados en González Hernández, José Roberto y Guadalupe Margarita, De los imaginarios al fetichismo

del patrimonio cultural. Discusión en torno al centro histórico de zacatecas. Topofilia http://www.topofilia.net/1M5C%20GH-­‐GH.pdf 18 Baron, Robert. Rethinking the espirit du lieu. http://openarchive.icomos.org/view/subjects/O01.creators_name.html


generado para la protección y manejo de los bienes culturales, por lo menos en el discurso, aunado al componente de desarrollo local que viene implícito en las reglas de operación que ya hemos mencionado. Sin embargo dadas las estrategias de mercadeo que este programa utiliza en diferentes casos, es pertinente por todo lo desarrollado en este articulo que se constituya una revisión evaluación constante de su aplicación y gestión. El sentido sencillo y cotidiano de las personas en sus lugares debe ser valorado con herramientas más refinadas que ayuden a conservar esas prácticas para seguirlas transmitiendo de generación en generación, en el contexto riesgoso que vivimos de homogeneización y estandarización. Deberíamos buscar los instrumentos con las nuevas tecnologías igual, que permitan mantener esas características simbólicas de construcción colectiva de identidad y de diversidad. Instrumentos que impliquen de igual manera la incorporación de nuevas expresiones o modificaciones a las tradiciones, por la misma evolución del ser humano. Ello en la relación con el sitio, preservando con instrumentos reales, más allá de la imagen mercadológica, la imagen urbana, las técnicas y la recuperación de los materiales locales para que el asiento de esas tradiciones, “el Lugar” sea igualmente preservado. Lo relevante está en el cotidiano. Y añado a esta intervención la experiencia que tuve el domingo 29 de septiembre en la Fiesta de San Jerónimo. El colorido, la devoción, la algarabía, la congregación y la alegría de los “cargueros” y “los mayordomos” está ahí por una transmisión de generación en generación, por el significado que el tiempo le ha otorgado . Es relevante, y por demás sorprendente en el mundo de la “hypermodernidad” (Lipovevksy ,2009) que la estructura de la Mayordomía permanezca y que para esta fiesta, se tomen el tiempo de ir a buscar las flores de cuchara y las ramas de la temporada, para la realización de los arcos gigantescos que se colocarán en las portadas de la iglesia principal y en las de los distintos barrios. Es relevante porque no hay intervención alguna de las prácticas administrativas de gestión


especializada, para realizarlas. Es la tradición fuerte, el cúmulo de significados que se porta y se transmite, para seguirlo haciendo vivo, para darle sentido en muchos casos a su propia existencia. Fueron muchas las lecciones aprendidas con esta experiencia, pues me remite a la reflexión de la necesidad de revisar nuestras posturas, frente a lo que es evidente y no tiene doblez. El cotidiano, lo sencillo de las expresiones de las comunidades que conservan la tradición , es lo relevante. Hoy dia, los valores locales, no “universalmente excepcionales”, sino cotidianos y próximos desde y para la población, se ven trastocados por estas denominaciones al ponerse en la exigencia de cumplir con las normas y criterios establecidos por las reglas de operación de estos programas y alteran el sentido autentico e integro que tienen las comunidades sobre sus propios valores. El asiento de sus expresiones, “el lugar” el “locus” es lo material que sirve de sostén y marco para esas expresiones: el colorido de las fachadas, la ornamentación riquísima de los templos, los empedrados de las calles, el olor del café, ello es la otra parte del binomio tangible-intangible, material-inmaterial, que con instrumentos adecuados debe protegerse. Aquí quiero citar un articulo de Ned Kaufman, colega del ICICH, que enfocándose precisamente en los valores de lo cotidiano, señala la importancia de dar a las comunidades esos instrumentos para la preservación de su in-material: Debemos rediseñar muchas de nuestras burocracias existentes y eso significa diseñar nuevos marcos de políticas públicas y procesos. Cómo los individuos cultivan su actuar es importante, pero darles el adecuado marco institucional es una condición esencial y por lo pronto no lo hemos hecho. Un buen marco para esto pasaría tres pruebas: Deberá organizar la subjetividad de lo intangible de los valores del lugar dentro de patrones suficientemente coherentes para dar soporte a una toma de decisiones consistente; crear una autoridad legal que salvaguarde esos valores; y colocar a esa autoridad donde pueda ejercer [esta salvaguardia]


conjuntamente, para el patrimonio tangible. Ese acuerdo aseguraría que las peticiones de la gente para salvaguardar el patrimonio intangible han sido escuchadas.19 El programa de Pueblos Mágicos actualmente está siendo sujeto y objeto de evaluación. Esperemos que las recomendaciones que de esta reunión salgan, puedan incorporarse a esta evaluación. Fortalecer los saberes locales: modos de producción, instrumentos de producción, distribución, comercialización, cuyo hilo conductor, tiene que ver más bien con las formas culturales de hacer las cosas, al revelar y recuperar los significados que para cada comunidad tiene el trabajo, y su fin, puede ser una alternativa que conduzca a otros caminos que lleven a estrategias más adecuadas a cada comunidad en el camino del combate a los desequilibrios generados. En el terreno de la valorización del patrimonio cultural, y su complejo entramado, no resta más que seguir trabajando por que las experiencias locales de la protección y potenciación de la cultura como vehiculo de desarrollo, se conviertan en una realidad. Por que los gobiernos y administradores locales, lo conviertan en una política pública cuyos programas, proyectos, estrategias y acciones incorporen los nuevos indicadores, construidos desde el trabajo comunitario, empírico, que en manos científicas se convierta en indicadores cualitativoscuantitativos -como binomio, no como componentes separados- y enfocadas en las comunidades productoras y reproductoras de ese patrimonio que tantas distinciones y denominaciones son objeto.20

19 Kaufman, Ned. Putting Intangible Heritage in its Place(s).Proposals for Policy and Practices. In Intagible Heritage vol 8 , International Journal of Intangible Heritage, http://www.ijih.org/volumeMgr.ijih?cmd=volumeView&manuType=02-­‐ Traducción de la autora.

20 Gonzalez Ibañez, A. L., 2013 Turismo e Imaginarios. Capítulo Cuatro. Sitios de patrimonio

mundial y pueblos mágicos: realidades de las comunidades y su desarrollo local, en corrección, El Colegio de Sonora.


El reto seria concretar la forma en que estas otras perspectivas se interiorizan verdaderamente en las acciones de los tomadores de decisión y se conviertan a corto plazo en políticas públicas a favor de un re- equilibrio entre los indicadores de bienestar “oficiales” y los indicadores de bienestar que revelan las comunidades. El camino sigue siendo largo, pero las formas de recorrerlo se han diversificado, a ello se le apuesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.