Alianza por las PYMES

Page 1

Alianza por las PYMES FACILITANDO LA RELACIÓN ENTRE LAS GRANDES EMPRESAS Y LAS PYMES MAS INNOVADORAS


Antecedentes


Antecedentes

México se encuentra por debajo del promedio mundial en todas las variables del subíndice excepto en la contribución del sector agrícola al PIB y las exportaciones de alta tecnología. Esta es una de las razones que evidencian la urgencia de actuar en favor de la innovación y tecnología. Fuente: IMCO

‘‘ ‘‘


Antecedentes

‘‘México perdió 9 lugares en el Reporte Global de TI 2009-2010 del WEForum al ubicarse en el lugar 67 de 134 naciones’’

Índice de preparación para adoptar la •  tecnología: 67

Nivel de absorción de la tecnología por las empresas: 77

Ambiente del mercado: 74

Regulación de las TI: 67

Marco regulatorio y político: 84

Suscripciones a teléfonos celulares: 89

Infraestructura: 71

Usuarios de Internet: 73

Preparación individual: 74

Computadoras personales: 54

Preparación de las empresas: 72

Ancho de banda: 50

Preparación del Gobierno: 62

Capacidad de innovar: 80

Disponibilidad de la última tecnología: •  79

Calidad de las instituciones de investigación: 65


Antecedentes En México no hay suficientes medianas y grandes empresas.. Aquellas que pueden tener acceso al financiamiento de bajo costo, a los mercados de capital y otras facilidades indispensables para competir en la económia global y crecer Clasificación de empresas por tamaño (%) 0.3 1.7

Estados Unidos

43.3 54.7

Grande

1.5 2.9 2.1

Chile

93.6

Pequeña

0.5 1.1 4.1

México

Micro 94.2

0

10

Mediana

20

30

40

50

60

70

80

90

100


Las PYMES en Mexico Constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. De acuerdo con datos del Censo Económico 2004 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. La crisis económica reciente ha impactado sustancialmente a las PYMES en todos los sectores productivos del país.


Barreras de crecimiento para PYMES •  Victimas de Discriminación –  –  –  –

Acceso a Financiamiento Acceso a Tecnología Acceso a Recursos Humanos Acceso a Clientes (incluyendo Gobierno y paraestatales)

•  Percepción de alto riesgo –  Falta de solidez financiera –  Falta de capacidades administrativas y controles de calidad –  Falta de capacidades –  Falta de experiencia y gestión en los mercados internacionales Resultado: En los últimos 15 años las PYMES no han tenido un desarrollo como el experimentado por otras economías como: Chile, Corea, Irlanda.. y pocas se han beneficiado de los TLC.


La Alianza por las PYMES Para que México avance en competitividad es fundamental impulsar a los emprendedores de alto potencial y a las PYMES innovadoras. El desarrollo de este segmento de empresas depende en gran medida del acceso a los mercados, comenzando por su relación de negocios con las grandes empresas y con el sector público de su propio país. Mediante la Alianza por las PYMES, las grandes empresas públicas y privadas se comprometen a hacer sus mejores esfuerzos para apoyar a las PYMES innovadoras mediante la compra de productos o contratación de servicios.


Como funciona..

1

2 Apoyo a PYMES

Firma de contrato de Alianza por las PYMES

Compras de productos

Contratación de servicios

•  •

100% voluntario

3 Reporte anual •

Numero y monto de pedidos

% total

Acompañamiento Internacional

Numero y monto de contratos

Otros apoyos

% total


Modelo Apoyo IdenDficación Seguimiento GesDón Promoción

Apoyar el crecimiento de las mejores PYMES de Alta Tecnología al facilitarles oportunidades de negocios con grandes empresas

Ayudar a grandes empresas a idenDficar PYMES Innovadoras en áreas especificas

Monitorear los avances del programa mediante un conjunto de indicadores como (numero de contratos adjudicados después de reuniones de vinculación , % compras a PYMES) y su publicación en el siDo de Alianza En la parDcipación de empresas paraestatales y enDdades del Gobierno federal (alinear políDca con regulación)

En medios de comunicación para concienDzar a la opinión publica sobre la importancia del desarrollo de las PYMES innovadoras para la economía y el desarrollo nacional.


Herramientas en linea

Base de Datos de Oportunidades Comerciales

Base de datos de Empresas Innovadoras

•  Las grandes cuentas pueden publicar •  Funcionalidad que permite la asociaciatividad de 2 o más

•  Información general •  Por sector •  Por estado •  Por tamaño •  Por producto o especialidad

Bolsa de Trabajo de Empresas Innovadoras •  Requerimientos de las PYMES innovadoras •  Identificación de Talentos •  incentivos


Mejores practicas §  Programa de vinculación de Empresas – PYMES innovadoras §  Compras de Grandes cuentas a PYMES Innovadoras §  Desarrollo y ampliación de cadenas productivas (competencia de planes de negocios) §  Acompañamiento Internacional (para PYMES innovadoras proveedoras)


Apoyos de acuerdo a la etapa de la PYME


Recursos gratuitos en lĂ­nea


RAZONES para adherirse 1.

Apoyar la competitividad del país, el crecimiento y la creación de empleos. 2.  Invitación a eventos de vinculación y pasarelas. 3.  Acceso a la base de datos de PYMES participantes. 4.  Solución innovadora y de bajo costo para resolver tareas relacionadas con la innovación y desarrollo tecnológico. 5.  Fuente adicional de talento y capacidades en desarrollo tecnológico. 6.  Reconocimiento a la responsabilidad social de la empresa. 7.  Acceso a DgMarket para publicar oportunidades de compra de bienes y contratación servicios (reducción de costos) 8.  Suscripción a DG Market oportunidades de nuevos negocios. 9.  Sin costos adicionales, solo se requiere ser miembro Corporativo del COMDES 10.  Reconocimiento, logo de la empresa y publicación del informe anual en el sitio.


Contacto

Alianza por las PYMES informacion@alianzaporlaspymes.org Tel. 5350-8582


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.