Premios Obrar, 9na. Edición | Programa

Page 1

#OBRAR2018

9ª EDICIÓN



Los Premios Obrar 9ª Edición Los Premios Obrar son el reconocimiento que entrega el Consejo Publicitario Argentino a las mejores comunicaciones de bien público. Son aquellas que promueven cambios de conducta positivos en la sociedad, difundiendo valores e iniciativas sustentables. En este certamen pueden presentar sus casos y proyectos las agencias, las grandes empresas, las pymes, las ONG, los organismos públicos, las instituciones y los estudiantes universitarios de Argentina. Gracias a su poder de convocatoria y a su relevancia en la agenda pública, los Premios Obrar se han convertido en la referencia de la comunicación responsable.

El Consejo Publicitario Argentino es una organización sin fines de lucro cuyo propósito es la creación y difusión de mensajes de bien público, con el objetivo de crear conciencia, y contribuir a modificar comportamientos y actitudes sobre temas que benefician o afectan a la sociedad. Estos mensajes son realizados gracias al aporte de empresas anunciantes, agencias (de publicidad, de medios, de prensa y relaciones públicas), medios de comunicación en todas sus formas, empresas investigadoras de mercado y de opinión pública. El Consejo Publicitario Argentino se fundó el 21 de septiembre de 1960, tomando como ejemplo el Ad Council de los Estados Unidos de Norteamérica, creado con igual fin, en 1941.


Sebastián Wilhelm

Presidente del Jurado de la 9ª Edición de Premios Obrar Juzgar bien público es diferente a juzgar cualquier otra categoría porque uno se sensibiliza con las causas, y muchas veces decís: “¡Qué buena causa!”, “¡Qué buena acción!” “¡Qué lindo lo que lograron!”. Pero también se trata del impacto comunicacional que tuvo esa pieza. Entonces, uno también tiene que juzgar la idea como la juzgarían los premios comerciales. Entonces, encontrar ese equilibrio entre “¡Qué buena acción!” y “¡Qué bien comunicada está!” es esencial. En cuanto a la conformación del jurado, el hecho de que haya gente de diferentes backgrounds es muy positivo porMary Teahan que no todos ven la comunicación y la publicidad con el ojo Presidenta del Consejo Publicitario Argentino profesional. Entonces, tener un poco de ese impacto menos distorsionado por el hecho de ser profesional de la comuniEl Consejo Publicitario Argentino es la entidad rectora de las cación y tener esa mirada siempre construye al jurado en gecomunicaciones de bien público del país desde hace 58 años. neral, y creo que este jurado fue tan heterogéneo que tuvo un ¡Y nunca puede haber demasiado bien público! Por eso, el montón de aportes y miradas diferentes que enriquecieron no Consejo creó los Premios Obrar hace nueve años para recosolo la votación, sino también el modo como cada uno miraba nocer los esfuerzos de comunicación de bien público realila pieza. zados por organizaciones sin fines de lucro, empresas, insPor último, lo mejor que tuvieron las mejores piezas es que tituciones y organismos públicos. Al reconocer los mejores juntaban una causa muy de hoy, cosas que se están viviendo trabajos, mostramos al mercado cómo hacer esas comunihoy en la sociedad como el ciberbullying o el bullying en sí, o caciones con calidad y eficacia. Agregamos, además, hace la igualdad de las mujeres, y hablaban de eso de una manera unos años, un certamen para estudiantes universitarios que lo eleva de lo que sale comúnmente en los medios. Porque con el fin de que ellos también puedan participar con sus al generar awareness, muchas veces, la publicidad peca de peproyectos de campaña. riodismo, y para periodismo ya están los medios tradicionales. La El Premio crece año a año; cada vez recibimos más casos, publicidad tiene que sintetizar toda esa información y darte una lo que nos demuestra que el estímulo que nos propusipiña con eso. Para que no te la olvides. Por eso creo que las mejomos generar está dando buenos resultados. Es una gran res piezas de esta edición lograron eso. oportunidad para encontrarnos todos los que hacemos comunicación de bien público para inspirarnos y renovar el entusiasmo por generar cambio social. La comunicación de bien público está dando un giro. El discurso y los medios de comunicación van evolucionando, así como va evolucionando la sociedad. La comunicación de bien público tiene que acompañar a la gente en este sentido para ser eficaz. Los Premios Obrar son un reflejo de las cuestiones que más preocupan a nuestra sociedad, y la diversidad de temas presentados en esta edición lo reconfirma.


Mariano Pasik

Presidente de la Comisión de Premios Obrar Durante el rato que hoy pasemos juntos, vamos a ver muchas iniciativas que buscan mejorar la relación entre nosotros, y como sociedad. Los Premios Obrar son un “observatorio” sensible de campañas por el bien común. En este se pueden descubrir temas que nos preocupan a todos. Cómo somos, con lo bueno y con lo malo. Además, podremos conocer a quienes están poniéndoles el cuerpo a todas estas iniciativas: empresas, entidades del tercer sector, organismos públicos, universidades o personas de a pie. Todos con un mismo fin: construir una sociedad mejor. María Alvarez Vicente Hay una deuda grande del Estado; ningún comporDirectora Ejecutiva del Consejo Publicitario Argentino tamiento se cambia fuertemente sin educación y sin estrategias de comunicación desde lo público. Esta novena edición del Premio, que tuvo récord de casos inscriptos, Pero entre todos luchamos por concientizar y ponos confirma la importancia de seguir trabajando, junto a todos los ner en agenda los temas que tienen que mejorarque día a día buscan transformar la realidad a través de la comunise en nuestra sociedad. El consumo de alcohol cación. Cada uno, con sus posibilidades y sus limitaciones, resuelve en menores, el bullying, la equidad de género, con la máxima creatividad esta necesidad de comunicar. Está claro la diversidad, la inclusión laboral, la educación y que somos muchos y que, con cada tema con el que nos involucramos, seguridad vial son algunos de los temas que eshacemos una diferencia. tán desarrollados en esta edición de los Premios Los Premios Obrar nos permiten una vez más hacer un recorrido por Obrar. Premiarlos es solo una manera más justa los grandes temas que nos preocupan y nos afectan a los argentinos. de hacerlos visibles. Diversidad e inclusión, la cuestión de género y la salud, con la temática Por último, quiero agradecer a todos los que de donación de órganos en primer lugar, representaron más del 60 % de trabajaron en este proyecto, a la Comisión y los casos recibidos. El medio ambiente y la sustentabilidad, la seguridad al equipo del Consejo. Estamos muy felices vial, la violencia y los derechos de los niños, el uso responsable de la teccon los resultados. También, a los socios del nología y la promoción de las ciencias son temáticas que también están Consejo por su confianza y por su constante presentes este año. aporte. ¡Pasen y vean! Y los esperamos en toEn esta edición, desde el Consejo Publicitario Argentino, haremos una disdas nuestras actividades. tinción especial. Creemos que la familia de Justina Lo Cane merece nuestro reconocimiento por su capacidad de transformar la adversidad en compromiso e impulsar la campaña “Multiplicate x 7”. Lograron la sanción de la Ley Justina, por la cual todos los mayores de 18 años somos donantes de órganos, a menos que manifestemos expresamente lo contrario. Les agradecemos a nuestros socios y a todos los participantes por acompañarnos una vez más. A las empresas, las agencias, las organizaciones sin fines de lucro, los organismos públicos y los estudiantes universitarios, por dedicar recursos y tiempo a estas causas. Y un agradecimiento especial a los medios de comunicación, que posibilitan que estos mensajes lleguen a todos. Esperamos que disfruten de este evento que, desde el equipo de trabajo del Consejo Publicitario Argentino, hemos preparado para ustedes con mucha dedicación.


Comisión Premios Obrar, 9ª Edición Director

Mariano Pasik (Liebre Amotinada)

Integrantes

Belén Urbaneja (Disney) Adriana Lazzeretti (Editorial Dossier) Miguel Daschuta (Ogilvy)

Pedro López Matheu (Telecom)

Paula Velasco Gadea (Telefe)

Horacio Caffieri (Socio honorario CPA)

Federico Spitznagel (Feedback PR)

Lucía Abelleira (Feedback PR)


cc


Jurado de los Premios Obrar 9a Edición Alejandro Blanc, Director Creativo de Ogilvy. Alejandro Blanc empezó su carrera como creativo publicitario en el 2002 en DDB Argentina. En 2004 ingresó a Ogilvy Argentina y, un año después, fue convocado por Santo Buenos Aires. En 2006 regresó a Ogilvy Argentina como redactor senior. En 2007 se sumó a la agencia boutique El Cielo Agulla & Baccetti y, dos años más tarde, ingresó a Ponce. En el 2014 llegó a Leo Burnett Argentina; luego pasó en 2015 a P4 Ogilvy Panamá para dirigir la creatividad de la agencia. Bajo su conducción, la agencia ganó el primer León de Cannes en su historia. En el 2016 regresó a Argentina para trabajar como director creativo en Ogilvy Buenos Aires. Actualmente maneja la creatividad de SC Johnson, Amex, Directv Latam, grupo Heineken en varios países de Latinoamérica, Bimbo y Cencosud, entre otras marcas. A lo largo de su carrera, su trabajo fue reconocido en festivales como Cannes Lions, One Show, Clio Awards, LIA Awards, New York Festivals, Ojo de Iberoamérica, FIAP, El Sol, el Círculo Argentino de Creativos Publicitarios, entre muchos otros. Las campañas de bien público siempre son un desafío enorme para lograr cambiar un comportamiento o lograr resultados positivos en la gente. Es un desafío interesante, y no siempre se cuenta con el presupuesto con el que cuentan las grandes marcas cuando hacen publicidad tradicional. Por eso es atractivo sumarse a este tipo de campañas y aportar todo lo que uno puede y sabe para cambiar algún problema o intentar solucionar algún problema de la sociedad.

Victoria Cole, Gerente General de Wunderman Buenos Aires Egresada de la carrera de Comunicación Social en la Universidad del Salvador, se especializó en las áreas de Comunicación Masiva con foco en Digital y en CX. Comenzó su carrera profesional en BBDO y Publicis manejando las cuentas de P&G y de Pepsi. Cuenta con una sólida experiencia en agencias como JWT México, donde se desempeñó como Directora de Cuentas por 2 años para Warner Lambert. A su regreso en Buenos Aires, manejó en Ogilvy Argentina las cuentas para Banco Santander Río y para Unilever. En 2002, ingresó en Wunderman Buenos Aires como Directora de Cuentas para Citi, YPF y Coca-Cola.

Entre otros premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera,es importante destacar que fue elegida como una de las 12 Women to Watch de Argentina. Bajo su liderazgo, Wunderman Buenos Aires ganó 5 Cannes Lions, múltiples premios Jerry Goldenberg, más de 5 premios Adweek, además de varios premios Effie y Clio Health. Actualmente, se desempeña como Gerente General en Wunderman Argentina, donde tiene 450 personas a cargo. Considero los Premios Obrar como un aporte fundamental para valorar el esfuerzo de grandes empresas, ONG y otras instituciones de comunicación de bien público. Para darle el valor e importancia que tiene el rol de comunicadores en la concientización de temas que hacen a una sociedad más colaborativa y contribuyen para tener un mundo mejor.

Carla Majdalani, Directora Nacional de Información, Comunicación y Difusión del Instituto Nacional de las Mujeres Directora Nacional de Información, Comunicación y Difusión del Instituto Nacional de las Mujeres, a cargo de la agenda internacional (de 2015 a la actualidad). Licenciada en Relaciones Internacionales (Medalla de Honor USAL), Maestranda en Políticas Públicas y Desarrollo (Georgetown University/UNSAM) y Derechos Humanos (UNTREF). Diplomada en Comunicación Digital (US21). Profesora Universitaria de Ciencias Sociales (USAL). Docente titular de la cátedra Organismos Internacionales y Cooperación Internacional (Universidad de Palermo). Responsable de Gestión del Conocimiento del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y para Uruguay (2010-2015). Coordinadora del Área de Desarrollo Institucional de la Asociación Civil La Casa del Encuentro (2011-2015) Esta 9.a edición de los Premios Obrar fue una experiencia muy enriquecedora, en particular por la diversidad de miradas presentes en el jurado. Una gran tarea de deliberación, análisis y críticas constructivas de piezas muy variadas y sumamente creativas, que resultó en un tremendo desafío a la hora de determinar los premios.


María Julia Manzini, Fundación Noble / Grupo Clarín Es licenciada en Sociología, egresada de la Universidad del Salvador. Realizó estudios de Posgrado en Comunicación Institucional en la Universidad Austral y de Especialización en Historia Contemporánea en la Universidad Di Tella. Hace más de 10 años trabaja en Grupo Clarín en temas de educación y de bien público, llevando a cabo programas y acciones comunitarias. Desarrolló 8 ediciones de la campaña por la educación “Digamos presente” y 5 de la Campaña “Donar ayuda” junto con AEDROS. Participa del premio Abanderados de la Argentina Solidaria y dirige el Premio Clarín Zurich a la Educación. Desarrolla estrategias y gestiona distintos proyectos de la Fundación Noble.

Argentinas (ATA). También fue miembro del Directorio de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIRIAB) y presidente de la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI) y del Círculo de Directores de Comunicación de Argentina (DirCom).

La comunicación crea realidades y en este sentido es importante premiar aquellas campañas que logren los mejores para transformar conductas sobre temas que nos interpelan a todos como miembros de la sociedad. Por eso celebramos la existencia de premios como este, que promueve la mejor comunicación en campañas de bien público y contribuye a los cambios de conciencia social.

Florencia Saguier, madre de 3 hijos y directora ejecutiva de Fundación La Nación.

Heber Martínez, Director de ENACOM Abogado de UMSA (Universidad del Museo Social Argentino) y docente de UCA (Universidad Católica Argentina), con estudios de postgrado en Argentina (UBA, Austral) y en España. Fue gerente de Asuntos Corporativos y de Relaciones Institucionales en el Grupo Telefe, y presidente y vicepresidente de la Asociación de Teleradiodifusoras

El aporte de los Premios Obrar es fundamental para incentivar, a través de la valoración que implica el premio, a realizar este tipo de comunicaciones que visibilizan en la sociedad la tarea social y educativa que realizan diferentes tipos de instituciones, con y sin fines de lucro, públicas y privadas, todas con un mensaje común: tomar conciencia y comprometerse con las causas perseguidas, buscando la excelencia en la creatividad de los mensajes.

La comunicación de bien público tiene un poder transformador: ¡puede generar conciencia, cambiar miradas y mejorar el mundo! Este año que pasó nos lo demostró Justina Lo Cane, una adolescente argentina que, con su campaña “Multiplicate x 7”, impulsó una ley para que todos los argentinos seamos potenciales donantes de órganos. Desde el CPA y a través de los Premios Obrar, se destacan las campañas que tienen ese poder transformador. Los premios son, además, una buena excusa para darles más visibilidad a campañas relevantes y seguir, en definitiva, formando en valores.


Bea Pellizari, Emprendedora Social y Fellow de Ashoka Es Emprendedora Social y Fellow de Ashoka desde el 2000. Desde el 2012 es parte de la Comunidad de Fundación Vocación Humana. Trabajó en empresas multinacionales y en el sector público. En 1990 inició su trayecto en el sector Social, en la Camerata Bariloche y fue Directora de la Fundación Par hasta el 2000. En el 2002 fundó La Usina, asociación civil, y en el 2008 creó la empresa social redACTIVOS. En el 2015 fundó y lideró por 3 años Libertate, empresa social de inclusión. Fue oradora de la conferencia TEDx en BuenosAires, y del Human Camp, entre muchas otras presentaciones que realiza cada año. Recibió el Premio en Derechos Humanos, otorgado por B’nai B’rith en el 2014. Y desde el 2015 es Embajadora de la Paz, distinguida por la Fundación Mil milenios de Paz y por la Fundación PEA. Ser parte de este acontecimiento ha sido una experiencia muy enriquecedora, en especial por la diversidad de miradas. Celebro que existan estas instancias que nos convocan a renovar el compromiso ciudadano de participar, para convivir en una sociedad de bienestar.

María Pérez Colman, Jefe de Contenidos, Comunicación Interna y Entornos Digitales de YPF S.A. Anteriormente fue Jefa de Publicidad de YPF S.A., donde tuvo a su cargo la coordinación, desarrollo y ejecución de estrategias de comunicación para todos los negocios/

áreas y productos de la compañía con el fin de lograr una comunicación homogénea, consolidar una estrategia a largo plazo y contribuir a los objetivos comerciales. Previamente a esta posición, fue redactora y coordinadora de contenidos del Centro de Producciones Multimedia LAM y, antes, redactora para empresas dedicadas a la comunicación como Metrovisión Producciones, Lautrec Saatchi & Saatchi, AP&D publicidad y diseño y Casares Grey. Es Técnico Superior en Publicidad, graduada en UCES. Su trabajo ganó premios en Lápiz de Oro de Editorial Dossier, Premios Obrar, Eikon, Buenos Anuncios y Effie, y obtuvo cuatro nominaciones al Martín Fierro. Creo que los Premios Obrar ayudan a estimular la comunicación de bien público, y también ayudan a visibilizarla. Por otra parte, el jurado de este año fue un lujo. Estuvo buenísimo poder dedicar la mañana a analizar los casos y compartir puntos de vista muy diversos.

Mary Teahan, Presidenta de Qendar y del Consejo Publicitario Argentino Mary Teahan es Presidenta del Consejo Publicitario Argentino, cuya Junta Directiva integra desde hace más de 10 años. A su vez es Presidente de Qendar, agencia de Comunicaciones Integradas de Marketing que atiende exclusivamente a organizaciones del Tercer Sector, bajo el lema “Marketing humano para una sociedad mejor”. En UDESA es Profesora Principal de Cátedra y enseña Márketing para Organizaciones sin Fines de Lucro en el Posgrado para Organizaciones Sociales.


Pablo Sánchez Rubio, CEO de Grey Argentina Pablo tiene 43 años. Comenzó su carrera en IPG, en McCann Erickson y desde hace más de 25 años trabaja en publicidad. Ingresó en la agencia hace 16 años y se desempeñó en diferentes puestos en Argentina y en Chile. Fue CFO de Grey Chile, CFO y COO de Grey Argentina y recientemente fue nombrado CEO de Grey Argentina. Durante su etapa como director de operaciones de Argentina, Pablo demostró su visión integral del negocio y un gran liderazgo de equipo. Logró superar los objetivos comerciales, y duplicar los ingresos y margen de la empresa. Su fortaleza está en ayudar a identificar y alinear a todos los actores clave dentro de la compañía con el fin de crear una cultura que ayude a alcanzar los objetivos a corto, mediano y largo plazo del grupo. Los Premios Obrar son el mejor reconocimiento que puede recibir una campaña de bien público porque el jurado está integrado por los principales referentes de los medios de comunicación, organizaciones de buen público y agencias de publicidad. Analizar los resultados de este reconocimiento nos ayuda a generar una mirada integral para saber valorar cada día más la comunicación como una herramienta social transformadora.

Quino Oneto Gaona, DGC Regional Di Paola Acaba de ingresar a Di Paola. Antes trabajó en Rapp Argentina como Director General Creativo Ejecutivo. Fue DGC en J. Walter Thompson Chile y en FWK, y redactor en Agulla & Baccetti, Lowe, Ogilvy y FCB. Obtuvo más

de 200 premios en, prácticamente, todos los festivales nacionales e internacionales, incluidos varios Grand Prix. Fue elegido durante dos años consecutivos Creativo del Año en los premios FePI (2014-2015) y llevó a FWK a ser distinguida en el Ojo de Iberoamérica 2013 y 2015 como mejor agencia independiente de Argentina, así como también en los FePI 2014 y 2015. En los Premios Clarín 2014 y en los FICE 2015, también fue la agencia más premiada. A su vez, J. Walter Thompson salió Red Latina del Año en Cannes 2016 y Rapp acaba de ser elegida agencia argentina más ganadora de los Premios Echo Latam y segunda de Latinoamérica. Creo que es genial que Argentina tenga un premio que reúna a todas las campañas de bien público. Y mejor todavía es haber sido parte de ese jurado. La experiencia fue muy enriquecedora. Aprendí mucho, y me sorprendió el buen nivel del premio. Muchas campañas y muy buenas.

Sebastián Wilhelm, Socio fundador de Santo (Presidente del jurado) Técnico superior en publicidad (FAECC). Redactor en Verdino, director creativo en Agulla&Baccetti, Mother London, Wieden&Kennedy Amsterdam. Trabajó para marcas como Coca-Cola, Nike, Telecom, Unilever, Diesel Jeans, Carlsberg, Avon, Banco Santander, Brahma y Danone. Ganó más de 200 premios nacionales e internacionales. Entre estos, el Konex a la trayectoria y Adage Agencia Internacional del Año.


El jurado en plena tarea


El Consejo Publicitario Argentino felicita a todos los finalistas de la 9a Edición de los Premios Obrar, en sus distintas categorías. Categoría Grandes Empresas

Categoría ONG

Adecco Argentina: “Talento Sin Etiquetas” FOX Networks Group Latin América: “Liga Antipiratería” Fundación AVON: “#CompartamosElCuidado” IRSA Propiedades Comerciales S.A.: “#MeHaceFeliz” Movistar: “Dominó” Movistar: “Perspectivas” Nutricia Bagó - Nutrilon Profutura 4: “Nutramos el Futuro” Patio Olmos Shopping: “Gaucho Noel” Philips: “Energía de Madre” Unicenter: “Regalá Vida”

AMIA: “Rosa y Sebastián” I Relato en primera persona Articulo 24: “Soñadores” ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y Amnistía Internacional Argentina: “Equidad de voces” Fundación Banco de Bosques: “EcoAlarm” Fundación Huésped: “Estadísticas Vivas” Fundación IAN: “Una sociedad más inclusiva” Fundación INECO: “Recuerdos Restaurados” Fundación Leer: “Leer 20-20. El Desafío” Fundación Manos Abiertas: “Campaña integral de comunicación 25 años Manos Abiertas” Fundación para la Democracia Internacional: “Voy por la Paz” Haciendo Lío: “Todosx2pesos” Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer: “Manchas que importan” MACMA : “Tratame bien” Missing Children: “Paredes que buscan” Mujeres que no fueron tapa: “Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas” Refugio El Campito: “Never alone” Un sueño para Misiones: “Me gusta el mate sin trabajo infantil” UNICEF (United Nations Children’s Fund): “Fin a la violencia”

Categoría Comunicación Interna Dow: “Café Dow” MetroGAS: “Problemas difíciles de resolver, una respuesta simple” YPF: “Manos Seguras” YPF: “Uso de celulares”

Categoría PYMES Alabadas: “Si cambiamos la mirada, haremos que el mundo cambie” Arredo: “Más días para cuidar” Arredo: “Jardines Verticales” Strike contenidos: “Par de Tres” Temple: “Comida de malta”

Categoría Instituciones y Organismos Públicos Ente nacional de Comunicaciones: “Camila y Pastelito” INCUCAI - Gobierno de la Provincia de Córdoba: “Donar es dar lo que ya no usás” Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI): “No Da Compartir” Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva –TECtv: “Casi Siempre” SAU: “Rompe el Taboo” Universidad Nacional de Cuyo: “Pan Dulcificador”

Categoría Estudiantes Universitarios Miami Ad School Buenos Aires: “Salva tus comidas” UCES Facultad de Ciencias de la Comunicación: “Explosiones de Lujo” UCES Facultad de Ciencias de la Comunicación: “Salva-vidas” Universidad Argentina de la Empresa: “Café por la Identidad” Universidad Argentina de la Empresa: Sprite: “Sin Etiquetas” Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales: “Acá empieza todo” Universidad de la Cuenca del Plata: “Así estás bien”. Campaña de Concientización sobre la Anorexia y Bulimia Universidad de Palermo: “La decisión está en tus manos” Universidad del Aconcagua: “Un récord que nadie quiere tener” Universidad del Este de La Plata: “Los modelos somos nosotros”


Reconocimiento a la familia Lo Cane “Ayudemos a todos los que podamos”, les dijo Justina a sus papás cuando se enteró de que necesitaba un trasplante. Así se inició una campaña de comunicación que nos llegó a todos en el 2017. En esta edición de los Premios Obrar, desde el Consejo Publicitario Argentino, haremos una distinción especial a la familia de Justina Lo Cane por su capacidad de transformar la adversidad en compromiso e impulsar la campaña “Multiplicate x 7”. Lograron la sanción de la Ley Justina por la cual todos los mayores de 18 años somos donantes de órganos, a menos que manifestemos expresamente lo contrario.

Como entidad dedicada a la comunicación de bien público, queremos reconocer el valor del compromiso ciudadano para promover cambios positivos en la sociedad e inspirar a muchos más a comunicar buenas causas. ¡Gracias, familia Lo Cane, por aceptar nuestro reconocimiento!


Sponsor Platino

Sponsor Oro

Sponsors Plata

Sponsors Bronce

Apoyos Institucionales

Los Premios son auditados por

Agradecemos a OSDE por la donaciรณn del auditorio



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.