X
DOMESTICADAS
LA MO DA
X
DOMESTICADAS
LA MO DA
TRABAJO FINAL DE MĂ STER
Constanza Simioni cosimioni@gmail.com +34 677 097 486
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN JUNIO 2018
TUTORA: EVA PUJADAS
Índice
página 17
página 19
página 30
Abstract
Key words
Introducción Capítulo uno página 33 página 44 página 50
página 62
Capítulo dos página 65
página 76
página 83
página 109
página 123
página 125
1.1 Moda y estratificación social 1.2 Moda y publicidad 1.3 De lo social a lo identitario
Cómo la publicidad domestica el cuerpo 2.1 Los cuerpos domesticados, entre la disciplina y la violencia simbólica 2.2 Cómo la publicidad de moda de indumentaria crea consumidores
Metodología
página 85
página 117
La moda: de lo social a lo individual
Conclusiones Discusión Bibliografía Anexos
Focus group y sus resultados Resultados
ยกATENCIร N!
Lo que vas a leer a continuaciรณn puede modificar tu percepciรณn sobre la moda
Guía rápida
Moda 1. f. Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país. 2. f. Gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos. 3. f. Conjunto de la vestimenta y los adornos de moda. 4. f. Estad. Valor que aparece con mayor frecuencia en una serie de medidas. De moda 1. loc. adj. Que en un momento determinado goza de destacada aceptación. U. t. c. loc. adv. Entrar en las modas 1. loc. verb. Seguir la moda que se estila, o adoptar los usos y costumbres del país o pueblo donde se reside. Estar algo de moda 1. loc. verb. Usarse o estilarse. Pasar, o pasarse, algo de moda 1. locs. verbs. Perder actualidad o vigencia. *Fuente consultada: Diccionario de la Lengua Española, 23º Ed.
Abstract La moda es productora constante de signos que construyen, no solamente el mundo en el que vivimos, sino que también generan sujetos y posibilitan distintos tipos de relaciones e interacciones. La misma puede ser abordada como un dispositivo que ejerce poder simbólico sobre la sociedad. Los medios de los que la moda se vale, facilitan la creación e imposición de comportamientos, estereotipos y modelos identitarios que definen y moldean la percepción cultural y social de grupos determinados, y en concreto, el femenino. Con este trabajo de investigación, se buscó comprender cómo se produce la utilización de la moda por parte de los individuos para domesticar su cuerpo, para construir su identidad y su forma de estar en el mundo, de relacionarse con él y con los demás. PALABRAS CLAVE Moda de indumentaria - Disciplinamiento - Poder - Domesticación Normalización - Comunicación - Publicidad - Identidad - Estereotipos
English version Fashion is a constant producer of signs that build, not only the world where we live, but also generates subjects (as in individuals with subjective choices or opinions regarding fashion and the way they dress) and enables different types of relationships and interactions between people. It can be approached as a device that exerts symbolic power over society. The means of which fashion worth itself, facilitate the creation and imposition of behaviors, stereotypes and identity models that define and shape the cultural and social perception of specific groups, and in particular, the feminine gender. The purpose of this research is to understand the usage of fashion on the manner that people domesticate their bodies to build their identity and their way of being in the world, to interact with it and with others. KEY WORDS Fashion - Discipline - Power - Domestication - Normalization- Advertising - 17 -
Introducción La moda es un fenómeno totalizante del cual nadie puede escapar. Como decía el filósofo y sociólogo berlinés George Simmel, la misma goza de una suerte de omnipresencia cultural. Es inevitable, incluso, para aquellas personas que no consumen productos de manera constante, o que desean romper con las tendencias establecidas. Esto se da sencillamente porque el ser humano siempre quiere sentirse parte de algo, el hombre busca la aceptación de manera natural. La moda lejos de ser un tema frívolo, banal, da cuenta de un sistema de significaciones que remiten a una época determinada en la cual dichas producciones de sentido emergen. Esto es, las construcciones de sentidos y lingüísticas generadas en torno a la moda son propias de cada momento de la historia, así como también las relaciones de poder que tienen lugar. La moda de indumentaria es productora constante de signos que construyen, no solamente el mundo en el que vivimos, sino que también generan sujetos -en la medida en la que la moda tiene un rol activo en la consolidación de las identidades y en la manifestación de las personalidades - y posibilitan distintos tipos de relaciones e interacciones entre ellos. La misma es más que un fenómeno social; es una producción colectiva y como tal, permite dar cuenta de determinadas formas culturales y simbólicas que son expresadas a través del vestido. El comportamiento que la sociedad expresa a través del vestido posibilita ser leído como algo más que una mera combinatoria de colores, estampados y superficies. Y cuando se habla de superficies se hace referencia al cuerpo, tomado en algunas ocasiones como un lienzo, como un soporte de la vestimenta, y en otras, adquiriendo especial relevancia por sobre el vestido (siendo la vestimenta el soporte de un cuerpo real que se impone). En los últimos tiempos la moda ha cobrado gran importancia en las sociedades. Esto se debe, en gran parte, al desarrollo de los medios de comunicación. A través de ellos se difunden noticias, productos novedosos y tendencias que, con frecuencia, se transforman en imperativos sociales sobre qué debe vestir la gente y qué no. Aunque para muchas personas, la moda de indumentaria es considerada un fenómeno efímero, pasajero. Como tal, se concibe como un proceso de renovación constante, que trae consigo la búsqueda desenfrenada por parte de las marcas por todo lo que signifique ofrecer una novedad. Por lo tanto, el sistema de la moda (Barthes, 1978) se estructura a una sociedad de consumo que requiere constantemente la creación de nuevas necesidades para seguir existien- 19 -
do, produciendo lo que Gilles Lipovetsky conceptualizó como un “imperio de lo efímero”. El desarrollo insistente de nuevas necesidades es la expresión de una época que descalifica de modo significativo el pasado, para proponer una vivencia del presente continuo. Pensar en moda, es también pensar en apariencias. El culto a las apariencias es una cuestión que se encuentra en la mira hoy en día a partir de los nuevos canales digitales de viralización de contenidos en donde seguir las últimas tendencias se encuentra a la orden del día. La moda, es lo cotidiano. Cada prenda que se utiliza es como nuestra segunda piel, que llevamos con nosotros a todas partes y que nos constituye. Configura nuestra imagen externa, aquella que compartimos con el mundo que nos rodea. Es, en otras palabras, nuestra carta de presentación. No obstante, moda es mucho más que la vestimenta y la elección de la misma por parte de los sujetos. Es, además, un dispositivo disciplinario, en términos de Foucault. Esta se presenta como un sistema en el cual se establecen distintos tipos de relaciones de poder. En este caso hablamos de un poder que disciplina el cuerpo. El mismo opera como un poder cuyo funcionamiento tiene como condición de posibilidad que la norma –entendida por Foucault como un tipo de reglamentación distinta a la reglamentación impuesta por la ley- y sus formas de imposición se activen en beneficio del despliegue de tales modalidades de ejercicio de poder. En esta instancia es importante destacar que se buscó realizar una investigación de la moda desde la comunicación ya que se considera que a través de las prendas los individuos se reconocen, se integran, se rechazan, generan comunidad y se comunican. Se analizó a la moda como acto comunicativo teniendo en consideración la manera en la que el cuerpo es atravesado por el discurso vigente de la moda, entendiendo por moda a un conjunto de técnicas y saberes que operan sobre el cuerpo y lo transforman en objeto de consumo (Croci-Vitale, 2000). Es una investigación en la cual se planteó desde el comienzo el interés por averiguar acerca de las formas en las que la publicidad de las marcas de moda opera en la domesticación de los cuerpos de los consumidores y cómo los consumidores se apropian de las prendas. Con domesticación se hace referencia a la adopción de una serie de parámetros estéticos y de comportamiento regulados o incitados por un poder superior. A través del estudio de campañas publicitarias, se reflexionó acerca de cómo se producen las creaciones de valor y de sentido por parte de las marcas en torno a la femineidad y en torno también, a las prendas y los códigos que estas mismas proponen a los consumidores, esto es, la adopción de un determinado estilo de vida que incluye múltiples elemen- 20 -
tos, como lo son: las prendas, los accesorios, el maquillaje, el peinado, los gestos, las poses y forma de moverse, hasta la forma de pensar, en muchos casos, rozando lo ideológico. Se hizo hincapié en tomar como ejemplo las campañas publicitarias para clarificar los conceptos abordados a lo largo de los capítulos. Cabe señalar que los objetivos hacia los cuales se encontró orientada la investigación fueron los siguientes: abordar la forma en la cual las personas se apropian de la moda para normalizar su cuerpo, esto es, adaptarlo a la norma. Esta última corresponde a la aparición de un biopoder, un poder sobre la vida capaz de corregir y controlar desviaciones (es decir, actitudes, elecciones, comportamientos que no se consideran aceptables por quien impone la norma, en este caso, el sistema de la moda). Este poder establece lo normal y no anormal. También se analizó cómo la apropiación de la moda posibilita a los sujetos distintos tipos de relaciones e interacciones con el mundo. Además, se propuso estudiar la relación de poder que se establece entre las marcas de moda y el consumidor. Por otro lado, se procuró indagar acerca de qué intentan comunicar las personas con su vestimenta y explorar en qué medida la publicidad puede llegar a influir en el gusto y la creación de la identidad de las mismas. Buscando con esto último, dilucidar cómo se construyen mujeres desde y a partir de la publicidad con los estereotipos que esta misma difunde. Y es desde aquí que se planteó la idea de la construcción de las identidades en torno a la moda y a sus imágenes. Entendiendo que estas últimas sirven para ilustrar cosas que pasan con la moda, como lo son los modelos de mujeres que cada marca construye. En resumen, lo que se buscó con la presente investigación fue poder llegar a una reflexión crítica y profunda sobre la moda y la producción de significación por parte de los usuarios de la misma a partir de un abordaje interdisciplinario (sociológico, semiótico, filosófico, comunicacional) orientado a poder entender qué sentidos e interpretaciones emergen cuando las personas deciden vestirse de una manera y no de otra, cómo son los mecanismos a partir de los cuales los cuerpos se vuelven dóciles, es decir, cuerpos manipulables a los cuales se les puede proponer un obrar, un pensar, y adoptan ciertas gesticulaciones; una perspectiva que nos invita a pensar en los efectos que tiene la prenda sobre el cuerpo vestido. Y desde aquí es que en esta investigación se procedió a realizar una especie de genealogía de la moda. Y por genealogía se entiende, partiendo de la interpretación realizada por Michel Foucault ([1971] 1992:7-32), el procedimiento crítico que muestra el carácter histórico y ontológicamente contingente de una práctica de poder determinada. Esto es, volver a analizar los fundamentos teóricos e históricos para poder reflexionar acerca de cómo se naturalizan ciertas prácticas de poder ejercidas sobre el cuerpo a través de la vestimenta.
- 21 -
“La moda no existe solo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo” Cocó Chanel
“la moda es lo que pasa de moda” Cocó Chanel
El presente corpus de publicidades gráficas de marcas de indumentaria de moda será analizado a lo largo de la investigación. Por favor retomar estas páginas siempre que sea referenciada alguna de estas imágenes.
1
2
3
4
5
6
7
8
Corpus Fotográfico
9
10
11
12
13
14
CAPĂ?TULO UNO
La moda: de lo social a lo individual
1.1 MODA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
“
La renovación de las formas se convierte en un valor mundano, la fantasía despliega sus artificios y sus exageraciones en la alta sociedad, la inconsistencia en materia de formas y ornamentaciones ya no es la excepción sino la regla permanente: ha nacido la moda
“
- LIPOVETSKY, GILLES -
En esta instancia, se considera de suma
ENTRE LA IMITACIÓN Y LA DISTINCIÓN
importancia destacar que a principios del La moda de indumentaria puede ser pen-
siglo XX el economista estadounidense
sada como un instrumento de distinción
Thorstein Veblen y el filósofo y sociólogo
de clases porque reproduce y segrega
George Simmel desarrollaron (de mane-
las diferencias sociales y culturales. La
ra separada) la idea de la prenda como
misma se configura como un emblema
símbolo de distinción de clase, aquello
distintivo que marca la diferencia entre
que más tarde se daría en llamar “filtrado
imitadores e imitados. Dicho de otra ma-
descendente”. A partir de esto, hablare-
nera, es un doble juego entre dominados
mos de la emulación –entendiendo por
y dominadores. Esto, como dice Ana
esto último a la imitación que se hace de
Martínez Barreiro (1998:132), citando lue-
una cosa o de una persona procurando
go a Thorstein Veblen (Veblen,1974:34),
igualarla o incluso ser mejor-: “la moda es
“lo nuevo de la moda es ante todo un sig-
imitación de un modelo dado, y satisface
no distintivo, un <<lujo de herederos que,
así la necesidad de apoyarse en la socie-
lejos de acabar con las disparidades so-
dad” (Simmel [1905] 2008). El mundo de
ciales frente a los objetos, la moda, como
la moda se caracteriza por ser un espa-
la cultura de masas, se dirige a todos
cio en donde se busca constantemente
para volvernos a poner a cada uno en
la distinción en todos los ámbitos que la
su lugar. Es una de las instituciones que
engloban, como por ejemplo: desde el
mejor restituye y cimienta so pretexto de
lugar que se ocupa en un desfile, hasta
abolir, la desigualdad cultural y la discri-
los accesorios que se llevan que denotan
minación social>>”.
clase y estilo. La moda se considera des- 33 -
de esta perspectiva, como una suerte de
entre los que sí tienen acceso al lujo y los
confianza en sí misma y da lugar a pensar
ta cierta individualidad a la moda de hoy
batalla por el prestigio social, y las pren-
que no. Dicho en otras palabras: aquellos
que dicha confianza está dada por el ob-
frente a la de ayer” (1923:44-47).
das son capaces de otorgar ese prestigio.
que se distinguen a través de un objeto
jeto que posee, en este caso una cartera
de lujo y aquellos que buscan emular a
de la firma.
Esta modalidad nos acerca a pensar en cómo cambian las modas si hablamos de
Siguiendo con la cuestión de la distinción,
los primeros. En este sentido, la moda
existen algunos autores que estructuran
tiene su carácter clasista y eso es lo que
Continuando con el abordaje teórico,
clases. Es fácil, la moda genera prácticas
a la moda dentro de lo que se conoce
la hace, en gran parte, ser deseada. Las
todo lo desarrollado anteriormente se co-
vestimentarias en donde se propone qué
como Industria Cultural y la posicionan
marcas, además, son reproductoras con
noce como trickle-down-effect (Wiswe-
es lo que se debe vestir, es por eso que el
como un medio de distinción en el cual
sus mensajes de esta necesidad de sta-
de,1971:87), y se trata de un mecanismo
objeto de deseo comienza a ser aspirado
el sujeto puede exhibir cierto rango o po-
tus que tiene el ser humano. Como por
que permite la difusión <<gota a gota>>
por personas de todos los estratos socia-
sición social dentro de un entorno deter-
ejemplo las publicidades de Louis Vuit-
de las modas, de los nuevos estilos de
les. Se da una especie de estructura pira-
minado. Uno de estos autores es Pierre
ton en las que se puede observar en las
vida y del consumo en general, por el
midal en la cual, cuando los estratos más
Bourdieu, quien en sus obras Meditacio-
imágenes 4, 5 y 6 del corpus fotográfico
efecto que sobre los comportamientos
bajos de dicha figura tienen la posibilidad
nes Pascalianas y El Sentido Social del
seleccionado para el presente trabajo.
tiene el sistema jerárquico de los status.
de acceder a productos inicialmente di-
Gusto (1999:183), menciona que en el
Las mismas colocan al producto como
Desde esta perspectiva, la moda se di-
fundidos en los estratos más altos, es un
campo de lo social cada sujeto ocupa un
el objeto amado que debe ser protegido,
funde así, parte de los estratos sociales
indicador de que la práctica vestimenta-
espacio y en relación con esa posición,
admirado y alcanzado. En la imagen 6 se
más altos hacia los más bajos.
ria ya pasó de moda y habrá que dejarle
actuará investido de cierto poder sim-
puede deducir que lo que se quiso trans-
bólico. Este es un poder que se carac-
mitir es este halo de prestigio que otor-
Ahondando un poco más en la cuestión
se puede afirmar que el mecanismo di-
teriza por el hecho de que se erige en la
ga el poseer un bolso de esta marca de
de la estratificación social, George Sim-
fusor de las modas es la imitación de
relación con los otros, condición sine qua
lujo. Se busca marcar la línea de quienes
mel habla de la imitación y la igualación,
clases. Simmel en relación con esto ex-
este tipo de poder no tendría lugar.
están dentro del selecto grupo que los
asimismo reflexiona acerca de la diferen-
pone: “siempre las modas son modas de
puede poseer y los que no. Da la sensa-
ciación individual y el cambio: “La moda
clase, ya que las modas de la clase su-
Como en otros sistemas culturales y so-
ción de que la marca pretende asegurar a
es la imitación de un modelo dado y satis-
perior se diferencian de las de la inferior y
ciales, en el de la moda de indumentaria
las compradoras el sentimiento de poder
face la necesidad de apoyo social, pues
son abandonadas en el momento en que
la distinción radica en buscar demostrar
que el objeto mismo les provocará una
conduce al individuo por el camino que
esta comienza a apropiarse de aquellas”
el status que se posee o, que se preten-
vez alcanzado, mostrándoles en sus pu-
todos transitan y crea un modelo general
(Simmel, [1905] 2008:79).
de alcanzar. Es decir, las personas bus-
blicidades a mujeres con distinción, deci-
que reduce la conducta de cada uno a
can vestirse de determinada manera o
didas, únicas. Lo mismo pasa con la pu-
puro ejemplo de una regla. Pero no me-
Simmel, además decía que veía en la
con ciertas marcas para poder establecer
blicidad número 9 de la marca Gucci, en
nos satisface la necesidad de distinguirse,
moda y su ritmo la decadencia social y
algún tipo de distinción para con aquellos
la que se puede observar a una modelo
la tendencia de cambiar y a destacarse.
un síntoma del nerviosismo moderno:
que no pueden acceder a esos produc-
con una mirada imponente, transmitien-
Logra esto, por una parte merced a la
“cuanto más nerviosa es una época tanto
tos. Provocando así, una segregación
do la sensación de que es una mujer con
variación de sus contenidos, que presen-
más velozmente cambian sus modas, ya
- 34 -
espacio a una nueva. En consecuencia,
- 35 -
(La moda) “proporciona al individuo la seguridad de no encontrarse solo en su actuación… cuando imitamos desviamos no solo la exigencia de la energía creativa, sino también la responsabilidad por la acción.” George Simmel
que uno de sus sostenes esenciales, la
troduce un concepto interesante que es
hace del cuerpo, cómo lo evalúa, cómo
sar que la moda crea, de alguna manera,
sed de excitantes siempre nuevos, mar-
el de habitus (1999:183), el cual tiene
lo domestica (concepto que se desarro-
una capacidad de regulación y de orga-
cha mano a mano con la depresión de
que ver, en palabras de Bourdieu, con
llará más adelante). Este tipo de gusto, el
nización de los comportamientos de los
las energías nerviosas” ([1905] 2008:78).
un “esquema de percepción, aprecia-
corporal, contribuye a hacer el cuerpo de
individuos dentro de una sociedad.
La lógica interna de la moda para este
ción y acción”. Esto es, la moda de indu-
clase, dado que este último es una de las
autor es circular, esto es, cuanto más
mentaria es entendida como un sistema
formas más objetivas para comunicar el
Las preferencias distintivas del sujeto
cotizada está una prenda más se con-
de posiciones diferenciales en donde la
gusto de una clase, no solamente a tra-
marcan una intención expresiva de co-
sume, y cuando más se consume, más
identidad de un grupo social se define
vés de lo que se viste, sino además, a
municar y es el mismo habitus el que se
se abarata, cuanto más se abarata, más
y se afirma en la diferenciación. Esto se
partir de las maneras de tratarlo, de las
encarga de transformar una necesidad
demodé (pasado de moda) se vuelve, y
da porque cada persona busca obtener
dimensiones que se le confieren.
y que se tome como gusto aquello que
cuanto más demodé se vuelve, desapa-
poder simbólico a partir de la adquisición
rece, pasa de moda.
del capital simbólico (valga la redundan-
En resumen, se podría decir que el modo
Esta coerción es la violencia simbólica
cia) que va acumulando (en este caso, a
en el cual las personas viven y experi-
de la que habla Bourdieu porque se trata
partir de qué prendas usa y cómo se vis-
mentan su cuerpo está sumamente es-
de una práctica de imposición indirecta
te y adorna). A la cuestión de esta bús-
tructurado por la posición social que se
y que no se ejerce físicamente pero en
Quien comparte la visión clasista de la
queda de poder se le asocia la noción de
ocupa en el mundo, el status y la clase a
la que se da una relación de dominan-
moda es Bourdieu, él considera a la moda
gusto. En la moda, el gusto tiene un rol
la cual se pertenece.
te-dominado. Los dominantes exigen
como una forma de lujo que se acaba
fundamental porque se encuentra en la
cuando es accesible para las clases más
base del estilo de vida. Según Bourdieu,
Simmel, por su parte afirma que la moda
de buen gusto y, los dominados, acatan
bajas. Para él, las preferencias que tie-
el poder que tienen las marcas descansa
es la modificación obligatoria del gusto, y
esas reglas. En este ámbito se desplie-
nen los individuos de unas prendas por
en el sentido que estas le otorgan al gus-
es por esto que cabe en esta categoría,
gan, además, las luchas por ocupar cada
sobre otras no tiene que ver con algún
to de las personas, el cual, al mismo tiem-
es casi una superposición de lo que de-
vez un mejor lugar al de su origen de cla-
rasgo antropológico, sino que respon-
po, está definido por aquellas marcas y
beríamos y no seleccionar, es una serie
se, todos buscan el ascenso social. Bour-
de a un entramado social y económico
productos que los consumidores eligen.
de representaciones que están ligadas
dieu habla de la “distinción sin intención
que guía y determina esas preferencias.
En este sentido, se genera una suerte de
al tiempo y a un régimen de favoritismos.
de distinción” ([1979] 2012:246).
En una de sus obras más famosas, La
reciprocidad o retroalimentación.
El gusto es el que determina, también,
EL HABITUS Y EL GUSTO
Distinción ([1979] 2012), el autor propone
está impuesto que debe ser consumido.
qué debe ser usado y es considerado
el éxito o el fracaso de una moda. Si el
La preferencia por una determinada pren-
una concepción socio histórica del gusto.
Bourdieu, además, afirma que la actitud
público la rechaza de manera constante
da y no por otra está dada, según el autor,
Para este autor las preferencias de unas
corporal de una persona es siempre re-
llegará más rápido una nueva moda que
por la división objetiva de clases que se
prendas por sobre otras están dadas por
veladora del habitus, y consecuentemen-
modificará nuevamente los gustos y pre-
produce. Esto es, el seguidor de la moda
la clase, entendida como la posición que
te, de la clase social a la cual el individuo
ferencias de los consumidores en cuanto
no elige al cien por ciento lo que viste,
el individuo ocupa en el conjunto de las
pertenece. Él explica que el gusto corpo-
víctimas del sistema, habiendo este últi-
sino que la estructura de la clase de la
relaciones de producción. Este autor in-
ral depende de la idea que cada clase se
mo triunfado. En este sentido, cabe pen-
cual forma parte lo condiciona y, algunas
- 38 -
- 39 -
veces, determina sus preferencias vesti-
que están demodé o de vestirse de la
de indumentaria, integrando al individuo
mentarias. De esta manera, no son pro-
manera que en la época es considerada
y cumpliendo al mismo tiempo dos pa-
piamente las modas las que distinguen
incorrecta; porque cuando imitan, están
peles: el de distinguirlo y el de otorgarle
a los emuladores de los emulados, sino
vistiendo aquello que otros también lle-
el sentido de pertenencia. ¿Cómo realiza
que: “[…] la lógica del funcionamiento de
van y que se cree que socialmente está
dicha acción?. Creando tendencias.
los campos de bienes culturales y las es-
bien. Simmel, por su parte, expone que
trategias de distinción que se encuentran
las dos funciones básicas de la moda
Siguiendo con la cuestión de clase que
en la base de su dinámica hacen que los
son unir y diferenciar.
envuelve a la moda, Bourdieu afirma que un creador llega a traducir en la prenda
productos de su funcionamiento, ya se trate de creaciones de moda o de nove-
En la distinción, además de ejercer una
que crea, un vestido, su capital social
las, estén predispuestas para funcionar
diferenciación, se busca compartir una
y cultural. Esto es, que en su creación
diferencialmente, como instrumentos de
identidad con aquellos que sí pueden ac-
traduce la posición y el status social del
distinción” (Bourdieu, [1979] 2012:274).
ceder al consumo de objetos que deno-
cual forma parte. La prenda se encuentra
La moda, en este sentido divide a los in-
tan cierto estilo de vida. En este sentido,
así, dotada de cierta distinción social.
dividuos según su capacidad adquisitiva.
se da un doble juego entre el individuo
Según el autor, lo que importa en ese
que por naturaleza quiere destacarse
caso, es la posición social de quién
Para Bourdieu, la lucha por la distinción
de los demás pero que al mismo tiem-
lanza las tendencias, más que las
se da no solamente entre personas de
po quiere tener un sentido de pertenen-
tendencias en sí mismas. Él explica
diferentes clases, sino que también, en-
cia. Desde este ángulo, diremos que la
que los creadores de moda perte-
tre miembros de un mismo estrato social
identidad tiene un sentido social. En pa-
necen a las clases dominantes, pu-
(especialmente en las clases altas). En
labras de Ana Martínez Barreiro “El indi-
diendo haber salido de ellas o con
este caso, esta necesidad de diferencia-
viduo puede querer <<destacar>>, pero
aspiración a formar parte de las
ción remite más a una cuestión económi-
también quiere <<encajar>> dentro de
mismas. Su premisa explica cla-
ca, es decir, a las condiciones materiales
un grupo” (2006:199). Se podría decir
ramente una verticalidad jerárquica en la
de existencia del individuo, que a alguna
que es como una relación patológica que
forma en la que se expanden las tenden-
psicología de clase que incite a unos indi-
oscila entre dos puntas: por un lado la
cias, realizándose de arriba hacia abajo.
viduos a imitar a otros.
voluntad imperante del ser humano de
A lo largo de sus escritos, Bourdieu afir-
mostrarse como es, ser uno mismo y, por
ma que las tendencias son instrumentos
La imitación en sí, funciona como una
el otro, la necesidad de relacionarse con
utilizados de manera inconsciente por
parte casi vital del hombre, dado que al
el otro.
las clases dominantes en su estrategia
imitar las personas se quitan el peso de
de dominación. Y las clases dominadas
encima de poder ser objeto de censura
Y en ese momento de vaivén entre los
son las que naturalmente adoptan dichas
o de quedar al ridículo por vestir prendas
dos extremos es donde opera la moda
tendencias como imperativos a seguir.
- 40 -
- 41 -
La moda es la modificaciรณn obligatoria del gusto
George Simmel
1.2 MODA Y PUBLICIDAD
“
La marca funciona en definitiva como un texto literario, o como cualquier otra obra de creación; construyendo mundos posibles decorados de una forma específica y catacterizado por su propio pliego de condiciones
“
- ECO, UMBERTO -
nificados. La marca “construye mundos
ALGUNAS CONCEPTUALIZACIONES
posibles y les da un decorado atractivo” Para comenzar este apartado, se consi-
(Wilensky 1998:49).
dera de suma importancia definir qué se entiende por marca. Para ello se optó por
Según Bourdieu, el poder de la moda
retomar la definición que Andrea Sempri-
descansa en las marcas y el sentido que
ni aportó al respecto. Para este autor, “la
se le otorga al gusto de las personas
marca está formada por el conjunto de
también se define por las marcas que
discursos que mantienen entre sí todos
ellos mismos eligen. En algunos casos se
los sujetos (individuales o colectivos)
trata de un consumo que poco tiene que
que participan de su génesis”(Semprini,
ver con necesidad, sino que más bien
1995:47) .
está ligado al lujo. Bourdieu explica que “la firma es una marca que cambia no la
La marca, además, es un signo que dis-
naturaleza material del objeto, sino su na-
tingue un producto de otro. Como expo-
turaleza social (…) lo que está en juego
ne Alberto Wilensky: “las marcas son el
no es la rareza del producto, sino la ra-
principal patrimonio que tienen las em-
reza del productor” (Bourdieu,1990: 175).
presas” (Wilensky, 1998: 49). En esta instancia resulta interesante retoEl sustancial poder con que cuentan las
mar lo que Joan Costa establece al hablar
marcas es el de crear un universo de
de marca “[…] es, objetivamente, un sig-
significaciones ya que las mismas son
no sensible, al mismo tiempo signo verbal
consideradas “máquinas” de crear sig-
y signo visual. En una primera aproxima-
- 44 -
ción, una marca es, pues, una moneda
estará íntimamente ligada con el status
de dos caras” (Costa,2004:18). La marca
o posición social que debe tener el con-
es un signo verbal porque circula entre
sumidor para acceder a dicho producto.
las personas y ellas la nombran. En lo
En este sentido la marca además de dar
que respecta a lo legal, una marca po-
cuenta del origen de una prenda, mani-
drá existir en la medida en que tenga un
fiesta cuál es la posición social de quien
nombre, solo así, es cuando la organiza-
la lleva apropiándose de ella para mostrar
ción puede operar. Asimismo, el nombre
algo de sí mismo. Así la marca distingue
le otorga a la empresa la capacidad de
al consumidor, lo diferencia de otros y lo
ser reconocida, apropiada y seguida por
identifica o une con un grupo social. Con
las personas. Es visual, también, porque
la marca se denota lo que se busca apa-
se materializa en un espacio físico con un
rentar o de quién se quiere diferenciar.
logo con el cual se la identifica. Siguien-
Como por ejemplo es el caso de la publi-
do con Costa, “lo que da a las marcas
cidad número 6. La actitud de la modelo
comerciales el nombre de “marca” es su
lo dice todo, tiene un aire de superioridad,
primera y esencial condición: una marca
auto-confianza y elegancia que denota
es la señal que deja el acto al marcar, el
clase. No es casual que haya habido un
marcaje de una matriz o trazo sobre una
auge de imitación de los modelos más
superficie” (Costa 2004:21).
emblemáticos de Louis Vuitton. Todo el mundo quiere tenerlos, pero muy pocos
En este punto, podría suponerse que el
pueden comprarlos.
diseñador, con su marca, es el principal responsable de atribuirle valor agregado
La marca se hace visible y se materializa
a la obra (prenda). Y, consecuentemen-
a través de su identidad y los discursos
te, lo que le otorga poder a este actor es
que los actores sociales cruzan entre sí.
el campo, o sea, el sistema de relacio-
Andrea Semprini afirma que una marca
nes en su conjunto, con su lógica propia.
solo es tangible y observable a través
Esto es, dicho en otras palabras, el pres-
de su identidad (1995:62). La identidad
tigio que recibe un diseñador en el mun-
de una marca, en tanto objeto semiótico
do de la moda es producto de su relación
y por lo tanto, discursivo, no puede de-
con el campo. Por eso el prestigio que
finirse como un mensaje emitido por al-
tendrá una persona que use una prenda
guien y recibido por alguien distinto. Está
o accesorio de determinado diseñador
siempre condicionada por el juego de in-
- 45 -
teracciones que tienen lugar tanto desde
sentirse parte de algo, como por ejemplo
mitir el ideal de mujer con confianza en sí
el momento de emisión como desde el
un grupo o una clase social.
misma, afirmada, una mujer elegante y al
de recepción. Semprini concluye: “solo la
mismo tiempo, seductora.
dialéctica entre estos dos sistemas (pro-
Por su parte, Semprini ejemplifica la idea
ductores y consumidores) puede generar
de la creación de mundos posibles con
Bruno Remaury en su libro “Marcas y
la identidad de una marca” (1995:63).
la marca Levi’s. Él dice que el mundo Le-
relatos” afirma que: “[...] se trata de ver
vi’s es un universo lleno de gente, cálido,
cómo la cultura a su vez “hace” la marca,
Según este autor, “la marca y su identi-
integrado por individuos de sentimientos
y ello en todos los sentidos de la pala-
dad están compuestas por un sinfín de
simples y primarios. Un mundo provin-
bra “facere” - fabricar, dar forma, partici-
discursos y, por tanto, la determinación
ciano, norteamericano, en fin, un mundo
pando así, a su pesar, en su legitimación”
de la identidad de una marca requiere la
con sus peculiaridades bien marcadas.
(2006:11) La cultura misma participa en
catalogación y sobre todo, la jerarquiza-
Está claro que ese mundo puede cambiar
la institucionalización de una marca dado
ción de estos discursos”. Estos últimos,
y adaptarse y hasta evolucionar. Semprini
que la misma es considerada, desde este
creados por las marcas, siempre son
aclara que el universo Levi’s se ha vuel-
ángulo, como parte emergente de un sis-
inestables y están sometidos a innume-
to más urbano, menos provinciano, más
tema de representaciones.
rables alteraciones producto de las múlti-
reconocible, más “East Coast”. Los mun-
ples interpretaciones que pueden suscitar.
dos pueden cambiar, lo que permanece
Semprini dice que una marca construye
es la capacidad de la marca para gene-
en torno al producto un mar de signifi-
rarlos e ir adaptándose a las necesidades
cados, lo semantiza, además de diferen-
de cada época.
ciarlo y enriquecerlo a la vez haciéndolo multidimensional y único. No obstante,
Es necesario insistir con el hecho de que
está claro que muchas veces las perso-
las marcas crean relatos, mundos posi-
nas compran un producto no por el ob-
bles, pero además, las mismas quieren
jeto en sí, sino por el hecho de comprar
ser la puerta de ingreso a relatos cultura-
una mercancía diseñada por esa marca.
les sobre los cuales las mismas asientan
Como si esta última tuviese un halo de
su legitimidad. Por ejemplo en la publici-
superioridad que la envuelve. Esto ocurre
dad número 10, la marca Gucci crea un
mucho sobre todo con las marcas de lujo
discurso en torno a la mujer y a la su-
en donde se produce un corrimiento del
perioridad y dominación que puede vis-
deseo, ya no pasa por la necesidad de
lumbrarse a partir de las actitudes de los
un producto, sino que se necesita consu-
personajes que conforman la publicidad.
mir un objeto de determinada marca para
Da la sensación que la firma quiere trans-
- 46 -
- 47 -
Fashion is a languaje
1.3 DE LO SOCIAL A LO IDENTITARIO
“
Si la vestimenta crea a la persona y corrobora su identidad esta misma identidad es siempre provisional. Es por esto que es posible considerar incluso a la identidad como una construcción efímera, atada a los criterios estéticos del cuerpo
“
- GÁRRIZ, GUADALUPE -
mo tiempo a una integración grupal que
MODA, UN ACTO COMUNICATIVO
permite que se pueda hacer una lectura La comunicación ha sido siempre el ca-
individual de las personas a través del
mino hacia la civilización y los grandes
vestido, por ejemplo.
cambios en la humanidad. La misma es también, puente al conocimiento. Es el
La moda de indumentaria se configura
proceso de interacción en donde las per-
como un aspecto muy importante a la
sonas expresan sus propias emociones,
hora de construir una identidad porque
necesidades y aspiraciones. En palabras
es la forma en la cual nos mostramos al
de Daniel Prieto Castillo la comunicación
mundo, como se dijo con anterioridad,
sirve “para ejercer la calidad del ser hu-
actúa como nuestra segunda piel.
mano, expresarse, interactuar, relacionarse, gozar, proyectarse, afirmarse en el
La vestimenta es portadora de una di-
propio ser, sentirse y sentir a los demás,
mensión simbólica innegable que, al mis-
abrirse al mundo y apropiarse de uno
mo tiempo, posiciona al vestido como un
mismo” (Prieto Castillo, 2014).
canal de expresión de la identidad del sujeto que lo porta. Es por eso que se
Ahora bien, en esta instancia se cree
puede concebir a la indumentaria como
necesario preguntarnos ¿por qué se
una forma de lenguaje; sencillamente
considera que la moda comunica?.
porque el vestido adquiere un valor co-
Sencillamente porque sigue ciertos pa-
municativo singular. Esta dimensión co-
trones de diferenciación social, va sujeta
municativa que rodea al vestido se sostie-
a una estandarización de la vida y, al mis-
ne en convenciones en los que según los
- 50 -
casos que se observen, se puede inferir
además de que existen códigos y reglas
que son más rígidas y sólidas (como por
que limitan la producción de significados
ejemplo los uniformes escolares), o más
en la vestimenta. Por ejemplo: un vestido
permeables al libre juego del usuario. En
negro no tendrá la misma significación
esta instancia es preciso destacar que la
si es usado para salir de fiesta que para
moda siempre presenta la particularidad
un funeral. Otro ejemplo se puede obser-
de tener una temporalidad marcada por
var en la publicidad número 2, en donde
lo efímero. Lo que se vuelve obsoleto rá-
se muestra una mujer vestida se podría
pidamente, es por eso que se dice que
decir que de fiesta. Esas botas con plu-
la moda pasa constantemente de moda.
mas y la minifalda señalan una serie de
Y con estos cambios constantes, hay un
contextos en donde dicha vestimenta es
cuerpo que va mutando al mismo tiempo.
considerada aceptada. Por el contrario,
Siguiendo con la intención de contestar
normalmente no se cree correcto usar
la pregunta previamente planteada, es
un atuendo así para trabajar en deter-
necesario afirmar que la comunicación en
minados lugares. Por consiguiente, se
la moda se encuentra presente en todo
puede decir que la moda es contextual,
momento porque más allá de que los in-
y que las convenciones que se estable-
dividuos no sepan precisamente qué es
cen social y culturalmente para su uso y
lo que comunican cuando se visten, ellos
apropiación, condicionan a los sujetos de
saben que las marcas, los colores, la
manera constante.
combinación de las prendas, los accesorios y hasta el peinado que eligen pueden
Alison Lurie afirma que “la moda tiene una
ser interpretados de múltiples maneras.
<gramática> y un vocabulario como los
Como toda comunicación, la decodifi-
lenguajes hablados, lo que hace que el
cación de los mensajes se ve condicio-
vestir teóricamente sea más amplio que
nada por las condiciones de recepción.
el lenguaje oral, incluyendo el peinado, la
No obstante, en la indumentaria aquello
postura corporal, la forma de andar, etc.”
que se transmite es un tanto más difícil
(ENTWISTLE, 2002).
de definir que en otros ámbitos. Es decir, hay contextos en donde la ropa es me-
Está claro que las personas comunica-
nos simbólica y cuesta más identificar los
mos con lo que vestimos. Hay quienes
sentidos implícitos en ella. Los contextos
intentan mostrarse informales, otros, más
permiten otorgarle sentido a las prendas,
elegantes exhibiendo así un rango o sta-
- 51 -
tus. Otras personas buscan identificarse
esto es, el sentido. Se trata entonces de
La moda de indumentaria también es una
cidad de ser un medio de comunicación
con grupos, con sujetos que comparten
un sistema generador de sentido, y que
forma de relacionarnos con el mundo, de
en el cual vehiculizar su propia identidad.
el mismo estilo y tienen preferencias por
por ello requiere ser interpretado.
tener conocimiento de él, de mantener
Guadalupe Gárriz (2005:5) afirma en su
un contacto. Es una interpretación de la
texto “La discursividad del fenómeno de
las mismas marcas. Pero en moda también existe una comunicación que tiene
Hoy en día, el consumidor de determi-
realidad, una postura ante el mundo. La
la moda en el arte” que el cuerpo es el
que ver con el cuerpo. La vestimenta co-
nada marca no consume para cubrir su
moda es hija de un tiempo y por lo tanto
soporte de lo que constituye la identidad.
municará una cosa u otra según si está
cuerpo como se hacía inicialmente en las
es considerada un hecho cultural. Marca
Y continúa: “y en este contexto esta (la
en un determinado contexto, según la
primeras sociedades, sino que se “viste
épocas y representaciones sociales que
identidad) es construida con fragmentos
apariencia y el cuerpo de quien la lleve.
de sentido”. El consumidor es un pro-
se generan en torno a diversos factores.
de identidades múltiples. Si la vestimenta
ducto de una marca, esta última lo crea,
Siempre que sea considerada como li-
crea a la persona y corrobora su identi-
La moda y la comunicación son un com-
lo moldea. Pero al mismo tiempo, con el
bertad, como expresión, como forma de
dad, esta misma identidad es siempre
plemento indispensable el uno del otro, y
vestir el sujeto experimenta una suerte de
pensamiento, como forma de relacionar-
provisional. Es por esto que es posible
más allá de que la moda sea tan efímera
liberación, así como también, una expre-
nos con el entorno, como espejo de la
considerar incluso la identidad como una
y cambiante, siempre llega con las pres-
sión personal artística. Queramos o no,
realidad personal y como reflejo de cómo
construcción efímera, atada a los criterios
cripciones necesarias para que los indi-
el vestir es expresión de aquello que nos
vemos nuestro cuerpo, será considerada
estéticos del cuerpo”.
viduos puedan hacer una lectura de ella.
gusta, de nuestro status social, de dónde
cultura social.
Cuando pensamos en moda es nece-
vivimos y de dónde venimos.
sario abordar a aquellos autores como
La moda de indumentaria es un canal que nos permite mostrar quienes somos,
MODA E IDENTIDAD
Roland Barthes que la plantean como un
La moda tiene un poderío comunicacio-
signo. Él retoma la teoría de Saussure del
nal sumamente importante. Barthes, ade-
Umberto Eco (1976:9) afirma que “el
que se puede pensar que la moda posi-
signo como unidad lingüística compues-
más, clasifica el vestido en representacio-
vestido es comunicación [...] El vestido
bilita que las personas se manifiesten a
ta por un significante y un significado,
nes. Por consiguiente, se piensa que la
descansa sobre códigos y convenciones,
través de sus apariencias, creando así
pero además le agrega la noción de sig-
ropa significa y comunica algo de manera
muchos de los cuales son sólidos, into-
sus identidades, porque el hombre posee
nos motivados refiriéndose a marcas de
obligatoria.
cables, están defendidos por sistemas
una multiplicidad de “yoes”, los cuales los
de sanciones e incentivos capaces de in-
utiliza de acuerdo a lo que quiere transmi-
identidad dotadas de significados para la
cómo pensamos o sentimos. Es por eso
sociedad. Esto es, la industria de la moda
Se considera necesario destacar que al
ducir a los usuarios a <<hablar de forma
tir y al contexto en el cual se desenvuelve.
es una productora constante de sentidos.
insertar un elemento determinado en el
gramaticalmente correcta>> el lenguaje
Esto permite afirmar que la identidad es
En este sistema, en el que el sentido
espacio de la moda significa volverlo re-
del vestido, bajo pena de verse condena-
extensible y que no es estable, se en-
solo puede nacer de una articulación, se
levante, dotarlo de significado. Por eso
do por la comunidad”. La moda es comu-
cuentra determinada y condicionada por
produce una tiranía de los significantes
es que se puede afirmar que la moda es
nicación porque en algún punto permite
los cambios continuos del yo. Un ejemplo
(Barthes, 1978) en la medida en que es
siempre semiótica, porque en ella lo in-
que el sujeto manifieste su propia perso-
claro de esto es: no nos vestimos igual
justamente en su relación con los otros
significante se vuelve significante.
nalidad a través de las prendas que elige
para ir a trabajar en una empresa que
usar, confiriéndose a sí mismo la capa-
para ir a pasear al parque el fin de sema-
significantes de donde surge el valor, - 52 -
- 53 -
UMBERTO
ECO “...LA SOCIEDAD HABLA. HABLA DIARIAMENTE EN SUS VESTIDOS, EN SUS ROPAS, EN SUS TRAJES. QUIEN NO SABE ESCUCHARLA HABLAR EN ESTOS SÍNTOMAS DEL HABLA, LA ATRAVIESA A CIEGAS. NO LA CONOCE. NO LA MODIFICA ...”
na. Los códigos establecidos por el en-
(Lipovetsky, 2012 :310).
torno en el cual vamos a estar inmersos
dual se funde en la identidad grupal dado
tribu, ya no tiene, propiamente hablando,
que tienen ciertas preferencias estéticas,
un solo ego: hay aquí un ego extensible”.
condicionan nuestra vestimenta, y por lo
Desde esta perspectiva, la identidad se-
se crean semejanzas y se comparten ca-
Cuando por ejemplo una persona se vis-
tanto, la imagen que damos de nosotros.
ría una imitación individual y no grupal.
racterísticas.
te como punk para estar con su tribu y
Ana Martínez Barreiro (2006:198) afirma
Donde las personas toman solamente
que la vestimenta nos abre nuevas po-
lo que les interesa de las demás para así
Este fenómeno de identificación se da
a trabajar, entra inmediatamente en otra
sibilidades para enmarcar el yo, aunque
poder crear y consolidar su propia iden-
mayoritariamente en los jóvenes, dado
tribu y experimenta sus códigos. Aquí se
sean temporales. Ella prosigue citando a
tidad desarrollada a partir de las carac-
que durante la adolescencia es el mo-
vuelve a ver claramente el yo extensible
Elisabeth Wilson exponiendo que el se-
terísticas que les gustan, adecuándolas,
mento en el cual el individuo está cons-
del que se ha hablado con anterioridad.
guir las modas “abre, a la vez que recorta,
al mismo tiempo, a su propio estilo de
tantemente en búsqueda de su propia
la posibilidad del desarrollo individual del
vida. Esto mismo puede ser trasladado al
personalidad y por lo tanto, de su identi-
Otra cuestión interesante que tiene lugar
yo y de la cooperación social” (Wilson,
ámbito de la moda, en donde el individuo
dad, y el sentido de pertenencia a algún
en el proceso de construcción de la iden-
1985:63).
va configurando su forma de vestir utili-
grupo es imperante para no sentirse ex-
tidad en torno a la moda tiene que ver
zando el mismo mecanismo de apropia-
cluido. Un claro ejemplo de esto son las
con que el individuo construye su iden-
Todos los seres humanos experimentan
ción. Sin embargo, cabe aclarar que este
denominadas “Tribus Urbanas” como lo
tidad, en cierta medida, en relación con
el proceso de la construcción de la iden-
concepto no se considera que pueda
son los emos, los skin-head, los meta-
las opiniones de los demás. La persona
tidad, aunque pocos dan cuenta de ello,
ser trasladado a todas las personas por
leros, los hippies, los punks, entre otros,
comienza a identificar sus funciones de
ya que como proceso, es generalmente
igual, porque como se ha planteado an-
que configuran su identidad no solo
acuerdo a lo que los demás esperan de
imperceptible. La estructura de la identi-
teriormente, la identidad también es una
mediante la ropa, sino que también me-
él, se mueve en función de las expecta-
dad radica de diferentes vertientes como
construcción grupal. En otras palabras, la
diante su estilo de vida, esto es, lo que
tivas de otros y ahí es cómo comienza a
lo son: la cultura, la familia, la religión, la
identidad tiene que ver con la manera en
consumen, desde sus accesorios, su
crear un modo de ser, elige una forma de
sociedad en la que está inmerso el in-
que cada uno se define a sí mismo para
peinado, hasta la forma en la que hablan,
vestirse, de peinarse, de moverse, en-
dividuo, la raza y un sin fin de factores
relacionarse o identificarse con las de-
su dialecto, cómo se mueven, sus ges-
cuentra su lugar dependiendo de lo que
más. Todos esto poco a poco va forjando
más personas, en este caso, se pretende
tos, las comidas y bebidas que prefieren,
le demanden y exijan las circunstancias
lo que será la identidad de una persona.
analizarlo desde el punto de vista de la
etc. Aquí la identidad individual sirve para
y la sociedad en sí. Por esto se afirmó
Lipovetsky afirma que “el régimen de la
moda de indumentaria.
la construcción de una identidad grupal,
con anterioridad que lo identitario no
esto nos otorga la posibilidad de pensar
solo concierne al individuo en cuanto a
imitación global y cerrada propio de los
al día siguiente se coloca un traje para ir
periodos de tradición ha sido sustituido
En las sociedades actuales podemos en-
que la identidad puede formarse a par-
su singularidad, sino que además, es una
por el de la imitación individual y parcial.
contrar ejemplos muy diversos de esto
tir de la relación con los otros, tanto con
construcción social con el otro. El otro
Se imita esto y no aquello, de este se co-
dado que una de las formas a través de
personas como con objetos. Ana Martí-
se consolida como parte fundamental
pia esto, de otro aquello; nuestros pres-
las cuales las personas se reconocen e
nez Barreiro (2006:198) afirma en rela-
del significativo del ser, del sentido que
tamos carecen de un origen determinado,
identifican con los demás es su vestido.
ción con esto que “cuando uno se vis-
el individuo adquiere. En relación con
son tomados de innumerables fuentes”
En estas comunidades la identidad indivi-
te de la misma manera que se viste su
esto Guadalupe Gárriz afirma que “en el
- 56 -
- 57 -
marco de la cultura de la imagen y del
se erige por la necesidad natural que te-
identidad del individuo dado que nuestro
culto a las apariencias, todas las mira-
nemos los seres humanos de encontrar
cuerpo es como un lienzo, lo usamos
das y los cuidados se dirigen al cuerpo
nuestro lugar en la sociedad, es por eso
para adornarlo con la ropa, los acceso-
que tiene como particularidad haber sido
que construimos nuestra identidad, nos
rios, el maquillaje, el peinado, generamos
conformado solo por la mirada del otro.
mostramos de una forma singular y per-
un discurso sobre nosotros mismos que
Es decir, es un cuerpo construido des-
sonal. La misma nos permite formar par-
queremos compartir con el mundo y que
de un discurso extrínseco al sujeto, pero
te de determinado grupo que comparta
al mismo tiempo deseamos que otros
que al mismo tiempo lo construye como
nuestra ideología, preferencias y gustos
compartan ese mismo discurso para per-
tal”. (2005:3) La autora, citando a Susana
en distintos ámbitos -como lo es la moda
tenecer a algo.
Saulquin expone que con la moda asisti-
de indumentaria-, y al mismo tiempo,
mos a un cuerpo “democratizado, estan-
que sirva para diferenciarnos de otros.
darizado, homogeneizado y simplificado
La moda es así, un medio de comunicación clave en la sociedad actual, porque
en sus formas resulta además un cuerpo
Para la transmisión de nuestra identidad,
muchas veces es ella quien define a las
fragmentado” (Saulquin,1999). Con cuer-
el principal medio de comunicación que
personas, ya sea en su estrato social, en
po fragmentado se refiere a que hay gran
es utilizado por los individuos es la ropa,
su filosofía o hasta en su economía.
cantidad de prácticas que operan sobre
dado que esta nos permite hacer una
él: como lo son la multiplicidad de calza-
lectura (parcial) de quienes comparten o
Como cierre, se considera pertinente afir-
dos, accesorios, maquillajes, peinados,
no el mismo estilo de vida. Como no es
mar que sería ideal que lo que se comu-
talles. Por lo tanto, Gárriz afirma que se
algo dado por naturaleza, la identidad es
nica con la vestimenta sea, en todos los
trata de un cuerpo que se amolda al talle,
una construcción que se encuentra de-
casos, realmente lo que quiere transmitir
que se produce para calzar en él. Resul-
terminada por ciertas condiciones y que
la persona que la viste y no que la inter-
ta muy interesante reflexionar sobre esta
cambia a lo largo de la vida de una per-
pretación de la misma esté ligada única-
cuestión ya que no se trata de un vestua-
sona. La misma está determinada por un
mente con las elecciones que el mismo
rio a medida, sino que de cuerpos que se
conjunto de creencias, por gustos, ten-
individuo ha hecho. Esto es, la moda es
ponen a medida para vestir una prenda;
dencias, expectativas, grupos, etc. que
un medio a través del cual las personas
el cuerpo es el que se amolda al talle se-
van construyendo un sí mismo en función
buscan expresar a veces cosas que son
gún las tendencias de vestir, de peinar, de
de la interrelación con el otro. En efecto,
y, otras veces, cosas que no son.
calzar, incluso de comportarse según los
cabe aclarar que la identidad no es algo
criterios de la moda. Esta es la cuestión
que se adquiera sino que es el resultado
de la domesticación corporal de la que se
de la interacción con otros. También re-
hablará más adelante.
sulta necesario reconocer al cuerpo mismo como una de los factores esenciales
En resumen, la identidad de cada uno
para la emergencia y construcción de la
- 58 -
- 59 -
R
A VARI
VA
R A I R
VA
VAR I
R
IA R VA
R I A R
VARIAR
AR
VARIAR
VA
R A I R
VAR I
AR
VA
R
VA R IA
VA R
VARIAR
VARIAR
R A I R
IAR
IAR
R
ARI A
IAR
Cocรณ Chanel
VARIAR
VA
A LA MODA LO QUE LE IMPORTA CIERTAMENTE ES
CAPร TULO DOS
Cรณmo la publicidad domestica el cuerpo
2.1 LOS CUERPOS DOMESTICADOS
La moda tiene una tendendencia a fijar en el cuerpo unos contornos y unas gestualidades específicas según los géneros.
turas de las mujeres?, ¿en qué sentido
MODA, CUERPO Y DISCIPLINA
se puede pensar que la moda vuelve En el estudio mismo de la indumentaria
al cuerpo dócil?, ¿el cuerpo se adapta
de moda se considera de suma necesi-
a la prenda o la prenda se adapta al
dad reflexionar sobre dicho sistema des-
cuerpo?.
de la perspectiva de pensar a la moda de indumentaria como un dispositivo disci-
Considerar al cuerpo en su sentido dócil
plinario y de poder en donde el cuerpo
frente a la moda nos invita a retomar la
se encuentra ordenado en tiempo y es-
idea que Michel Foucault plantea en su
pacio a partir de unos parámetros que
modelo utilizado para estudiar la cárcel
son inherentes a él, como por ejemplo:
decimonónica europea, en donde se ve
las tendencias de moda de indumenta-
al cuerpo con una determinada morfo-
ria –que no solo están compuestas por
logía. En el caso de la disciplina carce-
prendas, sino que además, involucran
laria estudiada por este autor, el cuerpo
gestos y posturas-, los valores suscritos
no solo tiene una funcionalidad de acatar
por la moda, que fijan qué debe usarse y
normas, sino que también, a través del
de qué manera. No obstante, hablar de
trabajo, el mismo se vuelve productivo.
moda como práctica disciplinaria suscita
En este sistema, a través de los poderes
la formulación de algunos interrogantes
disciplinarios, la cárcel moderna instituye
que se intentarán trabajar a lo largo de
una forma de ejercer la vigilancia y el cas-
este apartado. Estas inquietudes son:
tigo.
¿si y cómo la moda impone un control sobre los gestos, movimientos y pos-
El poder disciplinario tiene como carac-
- 65 -
terística que sostiene una vigilancia de
ser desplegadas. Desde esta perspectiva,
realizaban en niños dadas sus cualidades
ma no se aplica solamente a través de la
cerca y continua sobre el cuerpo y sus
en el ámbito de la moda de indumenta-
ortopédicas y correctoras. Sin ánimos de
prenda vestimentaria, sino que además
movimientos, así como también, la ges-
ria, podría plantearse a la prenda misma
desarrollar más sobre este tipo de apa-
se imprime en los gestos, las posturas,
tualidad y la postura.
como un aparato disciplinario. Foucault
rato disciplinador -que luego se utilizaría
los contornos, etc. El cuerpo domestica-
habla de elementos materiales que se
en el ámbito de la moda- es importante
do es un cuerpo acostumbrado, amolda-
Si bien Foucault no habló de moda en
funden con el cuerpo a la manera de “ar-
aclarar que el corsé tuvo por objeto, tam-
do y habituado a una cierta estética y a
ninguno de sus escritos, se considera
tilugios disciplinadores”. Estos elementos
bién, el disciplinamiento del movimiento
los comportamientos esperados por las
que sus reflexiones y posturas pueden
lo que hacen es operar como aparatos
femenino. Una nueva forma de gestua-
configuraciones de poder que se estable-
ser trasladadas a este ámbito dado que
corporales destinados a la “corrección
lidad sumamente codificada quedaba
cen en la estructura de una clase social.
el mundo de la moda de indumentaria no
morfológica” del cuerpo, según el autor.
asentada en los cuerpos de las mujeres
Guadalupe Gárriz se explaya al respecto
fundamentalmente a través de este apa-
diciendo que “justamente, esta perspecti-
puede ser considerado como un espacio superficial o trivial. Porque la moda, es
Al mismo tiempo que disciplina el cuerpo,
rato convertido en prenda. En relación
va señala los puntos en donde el hombre,
también, una forma de disciplinar, tiene
el vestido genera ciertas jerarquías somá-
con esto, Foucault plantea que existe lo
queriendo ser libre, no elige, atándose así
el carácter de moldear y hacer más dóci-
ticas* y opera como un principio de nor-
que él denomina el “buen poder” que no
a sus propias trabas que no son otras
les los cuerpos estableciendo qué debe
malización. Hay múltiples prendas que
se ejerce directamente sobre el cuerpo.
que las instauradas por los dispositivos
usarse en cada momento o época y qué
clasifican como aparatos correctores en
Él expone: “Por mi parte, creo (...) que lo
de saber-poder”. (2005:4)
ya se ha dejado de usar porque corres-
el sentido de que se utilizan para poder
esencial en todo poder es que su punto
ponde a otra temporada. La moda es un
controlar las siluetas y el espesor de los
de aplicación siempre es, en última ins-
Los cuerpos disciplinados no solamente
dispositivo moderno de domesticación
cuerpos.
tancia, el cuerpo” (Foucault, 2005:33).
son controlados en el plano de lo corpo-
Para el autor, este tipo de poder sería la
ral (valga la redundancia), sino que ade-
del cuerpo. En este punto se considera necesario expresar lo que para este autor
La moda tiene una tendencia a fijar en el
violencia simbólica –tipo de violencia que
más, son disciplinados en el ámbito de
significa la disciplina: “El “régimen discipli-
cuerpo unos contornos y unas gestuali-
se caracteriza por ser una violencia invisi-
lo histriónico, esto es, los gestos y las
nario” se caracteriza por cierta cantidad
dades específicas según los géneros. Por
ble, oculta, subyacente, implícita o subte-
posturas. Quien compra determinada
de técnicas de coerción que se ejercen
ejemplo: el corsé fue un caso importante
rránea, la cual esconde la matriz en la que
prenda estará sometido a la capacidad
según un control sistemático del tiempo,
en la historia de los dispositivos correc-
se asientan las relaciones de fuerza que
de movimiento que la misma le permita.
del espacio y del movimiento de los indi-
tores por la presiones que ejerce. Sin
están bajo la relación en la cual se confi-
Esto es, el sujeto adquiere cierta econo-
viduos, e invisten particularmente las ac-
embargo, si exploramos en la cuestión,
gura- y la misma no es menos corporal
mía gestual que incide en sus capacida-
titudes, los gestos, los cuerpos”. (Revel,
podemos remontarnos a épocas prehis-
que la violencia común, porque da cuen-
des motoras. Un claro ejemplo de esto
2008:32). El mismo Foucault admite que
tóricas. No obstante, el corsé, constituyó
ta de cómo las prácticas de dominación
son los tacones. Los mismos claramente
las disciplinas desbordan el ámbito de lo
una moda que no solo se prolongó a los
acaban recayendo sobre la corporalidad
producen una diferenciación de géne-
penitenciario, encontrando en la escuela,
largo del tiempo, sino que además se
en sí. Y la moda es, indudablemente, uno
ro, pero al mismo tiempo comenzaron a
el ejército y el manicomio, instituciones
extendió por múltiples regiones. Sus pri-
de esos fenómenos en donde se ejerce
ser usados para perpetuar la dominación
donde las técnicas de coerción pueden
meras utilizaciones durante el siglo XVI se
este tipo de violencia simbólica. Esta últi-
masculina. Camilo Retana dice que “se
* El concepto de jerarquía somática viene de la medicina. Las jerarquizaciones que se llevan a cabo en
distintos espacios y a través de distintos mecanismos, tienen lugar también alrededor de los cuerpos, de modo pues que no solo tenemos sujetos más racionales que otros, sino que hay cuerpos más importantes que otros y allí radica su jerarquía. Es un proceso de diferenciación de cuerpos.
- 67 -
disfraza de naturaleza lo que en realidad
y por el otro, el dominado tiene preten-
modelo de Consumidor Modelo (consu-
dicho con anterioridad, la moda apela al
es producto de la cultura” (2011:7). Los
siones de libertad. Pensamos, por con-
midor creado por la marca, concepto que
deseo, a la seducción de los usuarios sin
tacones, sin lugar a dudas condicionan la
siguiente, a la disciplina como algo que
se desarrollará en el siguiente apartado)
apelar a la coerción física. Con la normali-
velocidad con que la mujer puede despla-
moldea, que hace que los individuos se
a aquellas mujeres que pregonan bue-
zación, la moda inhibe comportamientos,
zarse, además de que su fuerza física se
adapten a formas predeterminadas mien-
nas conductas, seriedad, tranquilidad.
morfologías o siluetas. Es decir, la norma
ve condicionada por estos artefactos de
tras que el aparato de control los sigue
Además, la forma en la que van vestidas
opera como un mecanismo de docilidad
moda. A este tipo de prenda la envuelve
desde cerca, influye en la construcción
las modelos, nos permite pensar que la
de los cuerpos, en donde los obliga a de-
esta mística de la mujer como el sexo dé-
de sus propias vidas, identidades y en el
campaña está orientada a un público jó-
jar atrás cualquier tipo de “desviación”. Y
bil, la fragilidad en todo su esplendor, un
desarrollo de las mismas, estimula ciertos
ven que sale de fiesta (sumado al fondo
lo que diferencia a la disciplina de otros
discurso que se cree obsoleto, pero que
comportamientos y desalienta o inhibe
de la imagen que parece ser una disco-
regímenes de poder no disciplinarios, es
la publicidad sigue reproduciéndo hasta
otros. Un ejemplo de esto lo vemos en
teca). Lo mismo ocurre con la campaña
que la primera castiga de una forma pro-
nuestros días. Resulta importante desta-
la tan controversial campaña “Junkie Fas-
número 13, en la cual se reproduce esta
ductiva mediante la sanción normalizado-
car que, en cierto nivel, toda prenda edu-
hion” de la marca Sisley (campaña núme-
idea de una mujer desenfrenada, atrevida,
ra mientras que la segunda ejerce un tipo
ca al cuerpo, le propone un conjunto de
ro 14 del corpus fotográfico seleccionado
que desafía, pero que al mismo tiempo
de penalización represiva. La normaliza-
movimientos que el consumidor adquiere
para el presente trabajo). Es una campa-
es sexy.
ción según Foucault, designa un “poder
de manera obligada. Como por ejemplo
ña que ha generado múltiples críticas y
en la foto número 7, vemos a una mu-
posturas por la literalidad del concepto
positivo, un poder que fabrica, que observa, que sabe y multiplica a partir de
MODA Y NORMALIZACIÓN
jer portando un vestido y unos tacones. “mujeres adictas a la moda” en donde se
sus propios efectos” ([1999] 2002:55).
La prenda le fija ciertos movimientos y le
muestran mujeres imitando las prácticas
Como ya se dijo con anterioridad, la
prohíbe realizar otros, como lo son: aga-
del consumo de drogas, pero en lugar de
moda de indumentaria establece arqueti-
Para Foucault la norma funciona de un
charse, sentarse con las piernas abiertas,
hacerlo con las drogas reales, lo hacen
pos corporales a seguir y, al hacerlo, pro-
modo más sutil si se la compara con la
entre otros. Además, como ya se dijo
con prendas, comunicando como men-
voca un deseo de reconocimiento que
ley. La norma crea ideales positivos que
con anterioridad, los tacones le limitan el
saje “tener una adicción a las tenden-
lleva no solo a la búsqueda de inclusión
actúan de manera de paradigmas a los
movimiento del andar y la obligan a llevar
cias de moda”. Pero por otro lado, no se
(adhesión a la norma. Por ejemplo: seguir
cuales los individuos deben orientarse si
cierta postura.
puede decir que esta campaña sea una
las tendencias impuestas en las revistas
quieren convertirse en sujetos normales.
apología del consumo de estupefacien-
d moda de indumentaria), sino que ade-
En todo caso, lo que interesa destacar de
El poder disciplinario busca establecer
tes. La marca está orientada a transmitir
más, busca la diferenciación (desacata-
todo esto, es que con las normas las per-
una relación entre el aumento de las
el mensaje a aquellas mujeres que siguen
miento de la norma). Por consiguiente,
sonas no construyen únicamente ideales
aptitudes de la persona dominada y el
las modas, las conocidas como fashion
la moda normaliza este deseo. Ayuda
orientadores o aspiracionales, sino que
crecimiento de la dominación. Esto tiene
victims. Pero no a cualquier mujeres, sino
a hacer “performativamente” el cuerpo.
también, poderosos constructos onto-
consecuencias para ambos actores invo-
que se dirige a aquellas mujeres osadas,
Esto es, dentro del disciplinamiento que
lógicos que se inscriben en los cuerpos.
lucrados dado que se busca: por un lado
libidinosas, transgresoras, que denotan
impone, lo dota de una silueta y una sub-
Las normas impulsadas por la moda mis-
el dominador tiene pretensiones de poder,
libertad, dejando totalmente fuera de su
jetividad determinada. Como ya se ha
ma generan arquetipos corporales a se-
- 68 -
- 69 -
guir que exigen trabajo de y sobre el cuer-
de una persona-. Y aquí es donde sur-
otros- que se consideran muy valiosos
rentes de jerarquías somáticas. El primer
po. Para llevar esta idea de normalización
ge una cuestión muy interesante de ser
para reflexionar acerca de las relaciones
nivel se da alrededor del colonialismo
en la moda un poco más al plano de la
abordada si de moda hablamos, y tiene
que se establecen hoy en día entre cua-
vestimentario, esto es, la vestimenta
realidad, podemos ver los efectos de la
que ver que con que con la normalización
tro variables: mujer, cuerpo, prenda, mo-
otorga cierta superioridad cultural. Un se-
normalización en la imposición de ideales
y el disciplinamiento del género (en este
da(publicidad).
gundo ámbito de jeraquización somática
de belleza en las publicidades de moda
caso el femenino), se va creando lo que
de indumentaria, en donde nos muestran
se conoce como estereotipos –según la
Con dicha metodología, lo que se buscó
lectivos con creencias y costumbres dife-
cuerpos de mujeres esculturales, magras,
definición que se recoge de la Real Aca-
fue poder dar respuesta a las pregun-
rentes que conviven dentro de un mismo
perfectamente vestidas y peinadas, en
demia Española, un estereotipo consiste
tas planteadas como eje de la presente
entramado cultural. Como por ejemplo:
donde cada detalle es cuidado a modo
en una imagen estructurada y aceptada
investigación que tienen que ver con in-
es el caso de grupos raciales, étnicos o
de ritual. Como por ejemplo la publicidad
por la mayoría de las personas como re-
dagar en la posibilidad de pensar que la
políticos que comparten un mismo espa-
número 1, en donde se muestra a una
presentativa de un determinado colecti-
moda vuelve al cuerpo dócil, en si el cuer-
cio y que asumen un tipo de vestimenta
mujer alta, sumamente delgada, con un
vo. Esta imagen se forma a partir de una
po se adapta a la prenda o la prenda se
como forma de autoafirmación identita-
semblante serio pero a la vez desafian-
concepción estática sobre las caracterís-
adapta al cuerpo, si la moda domestica,
ria. Desde esta lógica, la moda funciona
te, lo cual podría ser interpretado como
ticas generalizadas de los miembros de
además, las posturas, los gestos.
abriendo un espectro amplio de opciones
que la marca ha codificado en la imagen
esa comunidad-. Las mujeres, al seguir
un mensaje implícito que tiene que ver
determinado estereotipo, comienzan a
LA MODA COMO GENERADORA DE
te, por el mercado- que de alguna mane-
con el poder que le confiere a la mujer
parecerse cada vez más las unas con las
ALIANZAS DISCURSIVAS
ra, se presenta como el espacio perfecto
vestir sus prendas. Con las campañas
otras, distinguiéndose solamente por el
de moda de indumentaria femenina se
grado de implicancia que tienen para con
La moda, además, es generadora de
hiculizada a través de la elección y la afir-
genera una suerte de demanda estética
ese estereotipo reproducido por el siste-
alianzas discursivas. Camilo Retana en
mación de la voluntad individual de cada
para con el cuerpo. Estos imaginarios de
ma de la moda de indumentaria.
su texto “Los cuerpos disciplinados, esos
persona, pero que al mismo tiempo, de-
cuerpos que importan. (Apuntes para una
termina una cánon que fija de manera mi-
belleza crean una relación con el consu-
en relación con la moda se da entre co-
vestimentarias -condicionado, claramen-
para la emergencia de la subjetividad ve-
midor, son los responsables de instalarle
En esta instancia, y antes de continuar
genealogía de la moda)”, afirma que es-
nuciosa los cuerpos, esto es, los blancos
el deseo de ser/parecer aquellos perso-
con otras cuestiones, resulta pertinente
tas alianzas discursivas no están exentas
deben vestirse como blancos, los jóvenes
najes que se muestran en las campañas
destacar que con la utilización del fo-
de conflictos con otros registros, como
como jóvenes, los emos como emos, los
gráficas. Porque con la moda no se ven-
cus group como metodología de inves-
lo son la medicina, la nutrición, la edu-
punks como punks, etc. Un ejemplo de
de la prenda por sí sola, se ofrece un es-
tigación se buscó que emerjan algunos
cación física. Él expresa que las alianzas
esto es la publicidad número 11, en don-
tilo de vida –una forma de ver, entender
de los conceptos trabajados hasta aho-
discursivas se encargan de establecer je-
de se puede apreciar a una mujer vestida
y situarse en el mundo. El estilo de vida
ra -el concepto de la domesticación del
rarquías somáticas en donde siempre se
en tonos pasteles y azules subiéndose
tiene un gran valor cognitivo y se expre-
cuerpo, de la identidad y de los valores
manifiestan los mismos tipos de cuerpos:
a un barco. Dentro del imaginario social,
sa mayoritariamente a través del com-
asociados a la moda como lo son: el va-
bellos, entrenados y saludables.
uno puede identificar que su vestimenta
portamiento y las elecciones cotidianas
lor de la libertad, de la comodidad, entre
Según el autor, existen tres niveles dife-
puede remitir fácilmente al mundo de lo
- 70 -
- 71 -
naútico, un ambiente en donde la ropa
La fijación de los parámetros de belleza
cuerpos, y por otro, los inscribe dentro
la representación del cuerpo para dar a
que se viste denota también que es una
por parte de la industria de la moda -a
de circuitos de deseo. Después de todo,
conocer una amplia gama de productos
esfera clasista. Por lo tanto la vestimenta
través de distintos medios- que determi-
uno de los principales recursos de la
con el objetivo de llamar la atención del
en este sentido, juega un rol fundamen-
na qué es lo que debe vestirse permite,
moda a la hora de gestionar los cuerpos
consumidor ante todos los estímulos dia-
tal. Para pertenecer a este mundo, es
también, disciplinar los cuerpos porque
es su promesa de hacerlos atractivos”
rios que este recibe. Se podría decir que
necesario seguir los códigos que él mis-
impone qué cuerpos deben vestir sus
(2014:122).
la publicidad es como si fuese nuestra
mo propone. Es menester destacar que
prendas. El hecho de crear en la mente
la asociación que uno hace cuando ve
de las consumidoras ese deseo de que
determinadas prendas con, en este caso,
determinada prenda le siente igual que a
el mundo de la navegación, es una clara
la modelo de la gráfica, incita a las mu-
Como ya se ha dicho con anterioridad, la
consecuencia del trabajo realizado por
jeres a llevar a cabo un proceso de auto
industria de la moda se vale de distintos
las marcas y la publicidad para darle a
transformación
medios para imponer sus modelos a se-
La misma maneja determinados estereo-
esta misma esfera su iconografía propia.
siempre alcanzar dichos parámetros es-
guir, la publicidad podría decirse que es el
tipos aceptados de cómo debe ser una
téticos. En estos casos el horizonte disci-
medio por excelencia. La misma se erige
mujer en nuestros tiempos, la figura cor-
Por último, un tercer nivel de jerarquiza-
plinario está dado por esa necesidad de
como un género en sí mismo y, como po-
poral que debe tener, las actividades que
ción somática tiene que ver con las dife-
adquirir aquellas características y rasgos
demos ver en gran cantidad de campa-
debe realizar, etc.. A través de la exposi-
rencias de género. En este caso se trata
que en determinada época se consideran
ñas publicitarias, confunde con frecuen-
ción de modelos corporales, la publicidad
del establecimiento de una morfología
bellos. La belleza disciplina los cuerpos
cia, la venta con la comunicación estética.
puede tener la posibilidad de incidir en la
binaria en la cual es necesario encajar
proporcionándoles unas determinadas
Bien empleado, es un medio sumamente
construcción social de determinados cá-
si se quiere ser sujeto. Esto es, la moda
formas.
eficaz, su atracción siempre se impone
nones de belleza femeninos. Se impone
sin grandes esfuerzos, es más, muchas
la obligación a adaptarse a ciertos patro-
constante,
intentando
define qué ropa usa el género femeni-
sombra, nos sigue allí a donde vamos, está presente en todos los entornos de
MODA Y PUBLICIDAD
la vida cotidiana, ejerciendo efectos de manera incuestionable.
no, configurando así a las personas con
Es importante destacar, que la moda es
veces se recuerda más la publicidad que
nes estéticos corporales divulgados por
ciertas cualidades biológicas y estéticas
siempre producto de una época y, por
el producto en sí. Ésta busca constante-
los medios de comunicación y la publici-
dentro del mismo género. Un claro ejem-
consiguiente, los estereotipos que la
mente la seducción, generar deseo, es
dad. De esta manera se crea el ideal en
plo de esto es la publicidad número 12
misma refuerce, también lo serán. Cada
por eso que su modo de comunicar fun-
las consumidoras de marcas de moda
que, más allá de que la misma suscita
período de tiempo tiene sus propios cá-
ciona.
de que tener una imagen corporal deter-
una reflexión más profunda en relación
nones de qué es considerado bello, de-
con otros temas, podemos afirmar que
finiendo así la percepción social. Retana
La publicidad forma parte de nuestra
sentirse más valoradas y bellas. El deseo
aquí esta morfología binaria de ambos
expresa al respecto: “[...] dichos cánones
vida cotidiana, aunque no le prestemos
constante por la belleza, a menudo lleva
sexos se encuentra de manera explícita:
(de belleza), a su vez, se insertan den-
atención, está ahí, haciendo su parte, di-
a las mujeres a la autotransformación ex-
la mujer llevando un vestido y el hombre,
tro de políticas de deseo más amplias
vulgando e imponiendo ciertos paráme-
cesiva y constante del cuerpo que parece
un traje.
que rigen las relaciones entre los sexos.
tros estéticos a seguir para “encajar” en
responder a la exigencia social de estar
La moda, así, por un lado disciplina los
la sociedad. La misma, a menudo utiliza
siempre dentro de los criterios de belleza
- 72 -
minada llega a ser necesario para ser y
- 73 -
que se consideran correctos en una épo-
ideal de mujer que ellos pregonan, impri-
ciedad por el simple hecho de tener lo
ca determinada.
miendole cierta actitud, gestualidad con
que otros también aspiran poseer.
la cual las mujeres puedan identificarse. No obstante, los cuerpos que en las pu-
Como por ejemplo la publicidad número
Baudrillard, por su parte, denuncia la de-
blicidades se muestran generalmente dis-
3 de la marca de indumentaria femenina
pendencia del consumo y de los objetos
tan mucho de los parámetros estéticos
Desigual en la cual eligieron a la reconoci-
en nuestra vida. Él dice que obedecer las
reales de una mujer de nuestra época.
da modelo Winnie Harlow para ser la cara
tendencias simboliza la alienación contra
De hecho, están totalmente alejados de
de la campaña. La misma posee la enfer-
la que él se revela. El autor agrega: “la
la mujer real que consume las imágenes
medad de Vitiligo, la cual parece estar le-
elección fundamental, inconsciente, au-
que las marcas manifiestan a través de
jos de perjudicarle en el mundo profesio-
tomática del consumidor, es aceptar el
la publicidad. Son cuerpos presentados
nal, es más, la destaca y le confiere una
estilo de vida de una sociedad en parti-
como bellos, esbeltos y, presumiblemen-
belleza “exótica” e inigualable. Con esta
cular (por lo tanto, ¡ya no se trata de una
te reales. Generalmente son estereotipos
estrategia de posicionarla como la cara
elección! [...]” (Erner, 2004:171). A decir
que no representan en su manera más
de la marca, esta última logró transmitir
verdad, resulta ambiguo inclinarse a con-
acabada a las mujeres, es decir, com-
el mensaje que la erige, que tiene que ver
cordar con Baudrillard dado que hemos
parten ciertos valores o cánones a seguir
con la idea de que ser y vestir diferente
hablado acerca de que las prendas son
que no identifican a la totalidad del géne-
es cool, original, difunde el concepto de
un modo de expresar nuestra identi-
ro femenino, como por ejemplo: la idea
la mujer creativa y divertida.
dad, además de una forma de co-
de triunfo afectivo, la transgresión, la mu-
municar. Sí es cierto, e incuestio-
jer representada por la atracción sexual,
En las últimas décadas, el sistema de
nable, el gran efecto que tiene la
el placer, el goce, entre otros. De todas
las marcas se convirtió en un factor muy
publicidad en los consumidores.
maneras, es necesario aclarar, que lo que
importante del juego social en el cual los
Pero también, resulta necesario
hace la publicidad, es reforzar y difundir
individuos intercambian signos y códigos
destacar una actitud activa y cons-
determinados estereotipos de mujer que
de manera constante. Tanto la publicidad
ciente por parte del consumidor a la
previamente ya existen en la sociedad y
como los medios de comunicación traba-
hora de seleccionar que irá a vestir dado
de alguna manera, los mantiene vigentes,
jan para que los productos de las marcas
que hay muchos factores que determi-
los cristaliza. Aquí juega un rol muy impor-
de moda de indumentaria se pongan en
nan y condicionan dicha elección.
tante la marca, dado que cada una gene-
la cabeza de las consumidoras, creándo-
ra su propio estereotipo de mujer inscrito
les así necesidades y deseos que deben
en su discurso, su ideal propuesto. Y es a
ser satisfechos. Provocan la búsqueda
través de sus anuncios y de los persona-
de los productos, y dan la sensación de
jes que eligen para representar la esencia
una vez comprados, el consumidor se
de la organización que se manifiesta el
sienta mejor posicionado frente a la so-
- 74 -
- 75 -
2.1 CÓMO LA PUBLICIDAD DE MODA DE INDUMENTARIA CREA CONSUMIDORES El Consumidor Real y el Consumidor Modelo
Umberto Eco afirma que la moda es un
glas sintácticas preexistentes con el fin
lenguaje y agrega el por qué si la comu-
de reconocer las funciones recíprocas de
nicación se extiende a niveles verbales y
los términos en el contexto de la oración.
no verbales, no hay que extrañarse de
En su texto, Eco explica “[...] el autor
que pueda existir una ciencia de la moda
empírico, en cuanto sujeto de la enun-
como comunicación y del vestir como
ciación textual, formula una hipótesis al
lenguaje articulado.
Lector Modelo y, al traducirla al lenguaje de su propia estrategia, se caracteriza a
Este autor en su texto “Lector in fabula”
sí mismo en cuanto sujeto del enunciado,
afirma que el lector (en el caso de la moda
con un lenguaje igualmente “estratégico”,
de indumentaria lo llamaremos “consumi-
como modo de operación textual. Pero,
dor”) tiene un rol fundamental en el fun-
por otro lado, también el lector empírico,
cionamiento de un texto, dado que este
como sujeto concreto de los actos de
último debe ser actualizado (1993:73).
cooperación, debe fabricarse una hipóte-
Es decir, que un texto no solo prefigura
sis de Autor, deduciéndola precisamente
el perfil de su destinatario sino que, ade-
de los datos de la estrategia textual. La
más, lo necesita para poder funcionar.
hipótesis que formula el lector empíri-
Reconocer la intención del texto es re-
co acerca de su Autor Modelo parece
conocer la estrategia semiótica con la
más segura que la que formula el autor
cual se construye lo que Eco llama “Lec-
empírico acerca de su Lector Modelo”.
tor modelo”, esto es, el lector ideal que
(1993:90)
cada texto propone. El lector se postulará siempre como el operador (no necesa-
El Lector Empírico (al que llamaremos
riamente empírico) capaz, por así decirlo,
Consumidor Real) para poder configu-
de abrir el diccionario a cada palabra que
rarse como Lector Modelo (al que llama-
encuentra y de recurrir a una serie de re-
remos Consumidor Modelo) tiene que
- 76 -
tener ciertos deberes filológicos -estudio
lector-consumidor adaptado a un fin es-
de textos escritos-; debe poder recobrar
pecífico, que en el caso de la industria de
con la mayor exactitud posible los códi-
la moda tiene que ver con un consumidor
gos del emisor. Esto es, debe poder inter-
alienado totalmente de sus capacidades
pretar qué dice teniendo en común con el
críticas, reflexivas e intelectuales. Un con-
autor el conocimiento de cierta enciclo-
sumidor que acepte los mensajes que el
pedia, debe compartir la misma lengua,
medio publicitario le propone y los digiera
por ejemplo. Ser capaz de identificar la
como normas a seguir, como imperativos
estrategia textual inscripta en un discurso.
sociales a los cuales no puede rechazar.
En el caso de los discursos generados
En esta instancia se considera relevante
por la publicidad de moda de indumenta-
destacar que la iconósfera no es algo
ria, el acto de consumir un determinado
que permanece inmutable, sino que todo
tipo de discurso -en donde se configu-
lo contrario, tiene un carácter dinámico y
ran distintos estereotipos de enunciación
cambiante que configura constantemen-
y de recepción- se construye una forma
te nuevas identidades sociales.
particular de producir y de recibir e interpretar los mensajes de este medio. En
En este punto resulta imprescindible
este ámbito se produce una fuerte pre-
destacar que la publicidad tiene un gran
sión por parte de lo que se conoce como
efecto manipulador a través del cual el
iconósfera -esto es, el conjunto de infor-
consumidor es estimulado constante-
maciones visuales que circulan en el uni-
mente a obtener productos y objetos.
verso de los medios de comunicación de
Pero no solamente se produce esta ini-
masas- y se van desarrollando una cierta
ciativa de fomentar el consumo de una
cantidad de esquemas cognitivos bien
mercancía tangible, sino que además, se
definidos que determinan y desarrollan la
promueven ideologías, pautas de com-
forma en la que el consumidor percibirá,
portamientos, se incita a consumir enun-
leerá el mundo, entenderá e interpretará
ciados verbales y/o icónicos, ciertos tipos
la vida de los demás y hasta su propia
de lenguajes. La firma Calvin Klein es un
vida. Con esta iconósfera, se configurará
claro ejemplo de esto. En la imagen nú-
entonces lo que anteriormente llamamos
mero 8 del corpus fotográfico se muestra
Lector Modelo (Consumidor Modelo); un
a una modelo recostada vistinendo un
lector-consumidor
creado
vestido con una leyenda abajo que dice
con fines determinados. Es un tipo de
“Me animo en #misCalvins”. Por un lado,
modelado,
- 77 -
se puede analizar que esta marca ha ge-
menor medida), pero también lo hace-
tadores de significados, se transforman
nerado una serie de discursos que con-
mos para que nos miren y admiren. Que-
en plusvalía semiótica y/o psicológica, en
forman el aura que envuelve a sus pren-
remos tener eso que otros no y sentirnos
plusvalía sociocultural”. (2000:2)
das, colocando siempre algun claim que
privilegiados y poderosos. De esta mane-
deje ver como el cliente se sentirá con la
ra se puede pensar que las mercancías
Como ya se ha reflexionado en el apar-
prenda, la dota de poder y también dota
son signos que transmiten un lenguaje,
tado anterior del presente capítulo, las
de poder a quien la viste al mismo tiempo
esto es, ya no hablamos solo nosotros,
marcas a través de los mass media y de
que lo caracteriza. En este caso respira
sino que también lo hacen las prendas
la publicidad comunican y reproducen
la idea de una mujer valiente, que va por
que vestimos.
en sus campañas y discursos ciertos estereotipos de mujer ya presentes en
todo, que es sensual. Pero quien contribuye a reforzar esa
la sociedad. Estas mujeres constituirán
Como consumidores, no solamente con-
necesidad de deseo de distinción, y de
lo que denominamos como Consumi-
sumimos (valga la redundancia) mercan-
compra de aquél objeto capaz de satis-
dor Modelo -son aquellos arquetipos de
cías, sino que también, discursos y sig-
facer ese deseo es la misma publicidad.
mujeres a las que ellos les hablan con
nos. En términos de Bourdieu se puede
Por eso es que se puede pensar que tan-
sus mensajes, sus musas e ideales- las
decir que adquirimos capital simbólico y
to la publicidad como los medios de co-
cuales, con frecuencia, distan en gran
cultural. Es decir, la misma industria de
municación de masas no venden produc-
medida del tipo de consumidora al que
la moda y sus manifestaciones en dis-
tos, sino que compran clientes. Es decir,
hemos llamado Consumidor Empírico,
tintos medios nos prescribe consumir
ya no es el individuo el que desea un
entendiéndose por esto, a aquellas muje-
una multiplicidad de discursos y signos
producto, lo que el sujeto es en realidad
res que no cuentan con cuerpos escultu-
de manera ilimitada, de la misma forma
ahora, es un objeto de deseo que se deja
rales y esbeltos como los que pregonan
en la que nos propone comprar los pro-
seducir por la Voz Suprema de la marca
las marcas y/o no persiguen los mismos
ductos comerciales. Esto es, las mercan-
que le cuenta historias fabulosas, que le
valores e ideales que son transmitidos en
cías mismas se convirtieron en signos,
atraen, hasta llevarlo al acto de la com-
las campañas.
en forma de lenguaje. La compra de un
pra. En su texto “El <Lector Modelo> en
producto dejó de ser una actividad me-
el discurso del mercado”, Luis Sánchez
ramente económica y social para con-
Corral afirma que “Somos clientes que
vertirse en una actividad comunicativa. Y
consumimos, sobre todo, discurso, ya
aquí se puede seguir repensando el acto
que, durante y a través del proceso co-
de compra, el por qué del mismo. Esto
municativo masmediático, las mercancías
nos devuelve, naturalmente, a la idea de
-sean estas productos comerciales, sean
la distinción y la búsqueda de la misma.
productos simbólicos o sean productos
Compramos por necesidad (en mayor o
ideológicos- se convierten en signos por-
- 78 -
- 79 -
MetodologĂa de investigaciĂłn Focus group
Metodología Retomando el planteamiento realizado
cómo las consumidoras reales de moda
en la introducción del presente trabajo, el
de indumentaria construyen su identi-
interés de la investigación estuvo dado
dad respecto a las imágenes lanzadas al
por comprender cómo la moda opera
mundo por la publicidad de las marcas
en la domesticación de los cuerpos de
que conforman esta industria.
los consumidores y cómo los consumidores se apropian de las prendas ofre-
Es importante destacar que todas las
cidas por la industria de la moda. Para
imágenes que forman parte del universo
responder a este interrogante y llegar a
de las publicidades de moda tienen un
un conocimiento exhaustivo y reflexivo
impacto en la creación y en la difusión
sobre la problemática planteada, se con-
de la identidad femenina contemporánea.
sideró pertinente utilizar como metodolo-
Y es a partir de aquí que surgió la necesi-
gía de investigación la técnica cualitativa
dad de abordar la problemática a través
de recolección de datos conocida como
de esta técnica cualitativa de recolección
focus group. Dicha técnica se enmarca
de datos. Porque ha permitido entender
dentro de la investigación socio-cualita-
cómo las mujeres jóvenes se sienten con
tiva, entendiendo a esta como proceso
respecto a la moda y cómo la interpretan
de producción de significados que apun-
y permiten que las atraviese en su coti-
ta a la indagación e interpretación de
dianidad a partir del establecimiento de la
fenómenos ocultos a la observación de
relación moda/prenda-cuerpo.
sentido común. Además, se caracteriza por trabajar con instrumentos de análisis
El interrogante que se intentó contestar
que no buscan informar sobre la exten-
con la utilización de esta técnica es:
sión de los fenómenos (cantidad de fenómenos), sino más bien interpretarlos
¿las espectadoras reales son cons-
en profundidad y detalle, para dar cuenta
cientes o se dan cuenta de que hay
de comportamientos sociales y prácticas
una domesticación del cuerpo implíci-
cotidianas.
ta en este tipo de imágenes?
El objetivo principal de la utilización de esta metodología giró en torno a analizar - 83 -
Realización del focus group y sus resultados El día 27 de mayo de 2018 tuvo lugar la
recoger información acerca de la perso-
sesión de focus group con seis mujeres
na en particular, buscando adquirir datos
de entre 22 y 31 años. El objetivo de la
de índole personal que podían o no, ser
actividad, como ya se ha nombrado con
develados en las siguientes actividades
anterioridad, tuvo que ver con saber qué
grupales. Dicha dinámica, además, sirvió
es lo que le pasa a las mujeres jóvenes
como una suerte de warm up, dado que
con la moda de indumentaria, cómo
el cuestionario se le iba dando a cada
se relacionan con las prendas y con la
una al llegar al establecimiento en donde
publicidad de las marcas de moda. Se
se concretó el grupo focal de forma que
buscó indagar en cómo es la relación
mientras esperábamos que el grupo se
cuerpo-prenda, qué les pasa a ellas con
completase, iban contestando a las pre-
lo que deciden vestir y quién condiciona
guntas. El cuestionario se dividió en dos
a quién (si es que se puede presuponer
partes: la primera estaba orientada a pre-
que existe un condicionamiento).
guntas simples para conocer aspectos básicos de cada una de las participantes,
El comienzo de la actividad estuvo dado
haciéndoles preguntas tales como: nom-
por una breve ronda de presentaciones
bre y apellido, edad, país de procedencia,
dado que las participantes no se cono-
ciudad en la que vive, ocupación y ade-
cían, luego procedí a presentarme y les
más, se les pidió definirse en tres pala-
comenté el por qué de la convocatoria
bras como mujer, abriendo la posibilidad
para la realización de dicha actividad. Les
a que sus respuestas sean: adjetivos, ca-
expliqué de manera superficial (para no
racterísticas, valores, cualidades, lo que
influir ni condicionar el desenvolvimiento
se les ocurriese (con esto se buscó apelar
de las participantes en la actividad) de
al yo de cada una de las participantes, en
qué trataba mi investigación y procedí a
donde pudiese emerger el factor emocio-
dar comienzo a la sesión. La actividad es-
nal). En la segunda parte del cuestionario
tuvo dividida en tres fases.
se buscó obtener información más orientada a la relación de la participante con
En la primer fase, se les pidió a las par-
la moda, intentando investigar cuestio-
ticipantes que contestaran un breve for-
nes tales como la importancia que tiene
mulario cuya finalidad tenía que ver con
la moda de indumentaria en su vida, si
- 85 -
sigue las últimas tendencias, si le resulta
guntó qué entendían por moda de indu-
verse a una misma y relacionarse con los
fotografía y que los accesorios, zapatos y
más fácil comprarse ropa en verano o en
mentaria y las respuestas fueron todas
demás. También, surgió la cuestión de
carteras formaban parte de los conjuntos,
invierno, por ejemplo. Además, se inda-
muy distintas; una de las participantes
los estereotipos marcados por la moda
que era necesario que también hablasen
gó en otros aspectos más emocionales
contestó que para ella la moda de indu-
que no todas pueden cumplir.
de dichos elementos.
como por ejemplo: si reflejan su estado
mentaria es el diseño textil atravesado por
de ánimo con las prendas que visten.
un periodo de tiempo en concreto (esto
Es importante destacar que hay algunas
En las siguientes páginas se presentarán
es, la manera en que se viste la gente en
cuestiones que emergieron de dicho aná-
las fotografías con los comentarios reali-
De esta actividad se pudieron obtener
un determinado momento), otras ven a la
lisis que se consideran interesantes como
zados por los participantes en cada una
como datos relevantes:
moda como una manera de expresar lo
lo son: que las mujeres participantes de la
de ellas.
que uno es o lo que quisiera ser; o como
actividad con lo que visten buscan prac-
Palabras con las que se definieron las
una forma de sentirse bien y cómoda con
ticidad, comodidad, calidad, lucir bien,
participantes a sí mismas:
lo que lleva puesto. Otra participante li-
flexibilidad en cuanto a usabilidad de una
Activa
mitó su respuesta a afirmar que la moda
prenda en múltiples contextos; pero por
de indumentaria es una tendencia, y otra,
sobre todo buscan sentirse bonitas con
fue más allá expresando que para ella la
lo que visten y que eso refleje su esencia,
moda es una empresa más, envuelta por
su modo de estar en y para con el mundo
una manera de “quitar” dinero e imponer
y su personalidad.
Cómoda Amiga Optimista Trabajadora
a las mujeres cómo vestirse. Por último,
Feminista Libre Decidida Leal Preocupada por los demás
también hubo quien relacionó a la moda
En la segunda fase de la actividad se
de indumentaria con su carácter identita-
les pidió que hablasen sobre las prendas
rio (imagen de grupo) y afirmó que puede
que vestían las modelos en cada una de
adquirir un carácter ideológico.
las fotos que se les fueron mostrando. Como moderadora de la actividad al co-
Honesta
Todas las participantes han manifestado
mienzo de la misma les pedí que analicen
Responsable
que les gusta la moda de indumentaria
las prendas en relación con una serie de
Curiosa
bajo sus propios parámetros. Para algu-
cuestiones, tales como: si se las pon-
Positiva
nas les resulta interesante porque pue-
drían, para qué se las pondrían, cómo las
den manifestar su propia personalidad
harían sentir, qué les gusta de ellas, qué
y estado de ánimo, lo transmiten como
les disgusta, cuáles son las característi-
una forma de hablar con su propio cuer-
cas que distinguen de cada prenda.
Fiel Apasionada Empática
po, pero por otro lado, concordaron en
Sociable Asimismo, a las participantes se les pre-
que les gusta en la medida en que no sea
Además, les comenté que podían hablar
impuesta ni les condicione la forma de
de las modelos que protegonizaban cada
- 86 -
- 87 -
CONJUNTO 1
CONJUNTO 2
Con respecto a esta imagen, la diade-
Este outfit les resultó bonito, algunas no
ma es un accesorio que las participan-
lo usarían, pero otras sí y estas últimas
tes manifestaron que se lo pondrían. No
estuvieron de acuerdo en afirmar que
obstante, todas concordaron en que no
podrían usarlo para un cóctel porque
vestirían un body de color rosa trans-
para trabajar la falda es demasiado cor-
parente. Algunas argumentaban que
ta. Una de ellas expresó que no podría
era demasiado sugestivo, otras que no
usar dicha falda dado que sus piernas
tenían el cuerpo idóneo para llevarlo de-
son anchas y un tipo de prenda así no
bido a que consideraban que para que
la favorecería. Los zapatos suscitaron
eso les quedase bien deberían tener
posturas divididas, a algunas les gusta-
poco busto. Además todas asumieron
ron y los usarían pese a afirmar que no
que el pantalón sí que lo usarían porque
parecían demasiado cómodos y otras,
es holgado y parece que da cierta flexi-
no los vestirían en ninguna situación.
bilidad. No obstante, los zapatos no los
Todas coincidieron en que la falda está
vestirían porque los consideraban incó-
diseñada para ser usada por chicas
modos. Con respecto a estos últimos,
muy flacas, con piernas delgadas.
una de las participantes manifestó que dejaban mucha parte del pie “al aire” y que ella no se sentiría segura con ello. Consideraban que el body rosado no era para cualquier tipo de cuerpo, que la modelo que lo lleva en la gráfica es extremadamente delgada y que podría adaptarse a su cuerpo, aunque todas creían que ni a ella le quedaba demasiado bien.
- 88 -
- 89 -
CONJUNTO 3
CONJUNTO 4
De esta imagen les gustó el outfit en ge-
Una de las participantes describió este
neral. Más allá de que algunas dijeron
conjunto como horrible, mientras otras
que la camisa parecía una sábana a to-
se expresaron muy identificadas con el
das les encantaba. Una sugirió que ella
outfit, afirmando que se pondrían desde
en vez de usarlo con un pantalón tan
la camiseta hasta los zapatos porque
ancho, combinaría la camisa con unos
respiraban comodidad y tapaban aque-
leggins negros para no sentirse tan
llas partes de su cuerpo con las cuales
grande y que al mismo tiempo el color
no se sentían cómodas. Además com-
oscuro estilice sus piernas. Una de las
partieron que les gustaba el conjunto
participantes afirmó que ella se sentiría
porque era colorido y porque las estam-
más delgada con ese conjunto, porque
pas eran algo con lo que se sentían a
ella creía que mientras más holgadas
gusto, se sentían ellas mismas. Otras
lleve las prendas, más estilizada una se
concordaron en que los zapatos no los
siente.
usarían porque le parecían incómodos y poco estéticos.
- 90 -
- 91 -
CONJUNTO 6 De este conjunto lo que más les gustó fue la falda porque imprimía la sensación de comodidad y liviandad. En cuanto a la camiseta algunas decían que se sentirían como ahogadas dado que era muy cerrada en la parte superior de la misma. En cuanto a los zapatos, no los consideraban cómodos en absoluto. Una de las participantes manifestó que la falda le gustaba mucho porque ella usa toda la ropa floja, teniendo la tendencia de siempre comprarse dos tallas más de la que debería para sentirse mejor, le da sensación de libertad.
CONJUNTO 5 Una de las participantes expresó que los conjuntos en dicha imagen le daban la sensación de que la modelo parecía más adulta de lo que realmente era, que la envejecían, por lo tanto no eran prendas que ella usaría. Por otro lado, tres de las participantes concordaron en que usarían la blusa rayada de la modelo del medio de la fotografía pero combinándola con unos leggins o algo ajustado abajo. En cuanto a los conjuntos de las dos modelos ubicadas en cada extremo de la fotografía, les parecía que no beneficiaba el corte que tenían en la parte superior, otorgándole una forma rara a los pechos de las modelos. Las participantes concordaron en que los tres outfits no les gustaban. - 92 -
- 93 -
CONJUNTO 7
CONJUNTO 8
De este outfit les gustó todo, desde la
De esta propuesta todas concorda-
diadema, hasta el short. Manifestaron
ron en que no usarían los zapatos (
que era básico y cómodo. Todas se lo
les resultaron feos), pero que del resto
pondrían menos una de las participan-
del conjunto usarían de manera sepa-
tes que afirmó que la blusa no la usaría
rada, o el pantalón o la camiseta para
porque le hacía acordar a su abuela. En
trabajar o para ir a un cóctail. Una de
esta imagen resaltaron la extrema del-
las participantes afirmó que usar todo
gadez de la modelo de la gráfica y la
el outfit junto era “mucha información”.
compararon con ellas mismas, una de
Además, no les resultó bonita la vincha,
las participantes dijo “la pierna de ella es
para ellas, respiraba un estilo aniñado.
exactamente igual que mi brazo”.
- 94 -
- 95 -
CONJUNTO 9
CONJUNTO 10
Este conjunto les gustó en general a
Este outfit no le gustó a ninguna de las
todas las participantes. No obstante,
participantes. Expresaban que lo usa-
algunas de ellas manifestaron que no
rían para una fiesta de disfraces o para
es algo que se adapte a cualquier tipo
un carnaval, o hasta una boda de pue-
de cuerpo y que no se sentirían cómo-
blo. Detectaron el estereotipo de “mujer
das con ello dado que los “rollitos” se
Barbie” y se explayaron sobre la inca-
les escaparían por todos lados. Otra de
pacidad de realizar ciertos movimientos
las mujeres, expresó que todas pueden
como agacharse, sentarse con las pier-
usarlo, que es una cuestión de actitud
nas abiertas. Manifestaron como una
y de aceptar su propio cuerpo. Todas
suerte de opresión por parte del vestido
concordaron en que era un outfit fresco
para con el cuerpo de la modelo al ser
y juvenil.
tan pegado. Es un conjunto del cual no usarían ninguno de sus elementos.
- 96 -
- 97 -
CONJUNTO 11
CONJUNTO 12
Este outfit de la reconocida marca Jim-
Las prendas de Dior que lleva la mo-
mu Choo es el que más les gustó a las
delo en esta imagen fueron cataloga-
participantes. Al mismo, lo definieron
das como bellísimas, algunas de las
como: hermoso, elegante, sofisticado,
participantes afirmaron que si bien les
femme fatale, atrevido, distinto, suges-
gustaban, no las vestirían porque con-
tivo pero cuidado. Lo usarían para salir
sideraban que esas ropas podían ser
una noche a una fiesta de verano o a
usadas si tuviesen un cuerpo como el
cóctel. Les gustaron los zapatos aun-
de la mujer de la gráfica: hiper delga-
que, para algunas, resultaban demasia-
do, con piernas largas. De hecho, una
do altos. Por otro lado, una de las parti-
de ellas comentó que debería adaptar
cipantes afirmó que lo que le daba tanta
su cuerpo usando una faja para poder
versatilidad al vestido era el color. Si
vestir ese conjunto. Otra expuso que
fuese de otro color totalmente distinto
si eres una chica con curvas, tampoco
no podrían usarlo en tantas ocasiones.
funcionaría porque es un vestido muy pegado al cuerpo. Una tercera expuso que le gustaba porque tenía volados en la zona de la cintura y eso ayudaba a que la barriga pasase desapercibida.
- 98 -
- 99 -
CONJUNTO 13
CONJUNTO 14
Este vestido a algunas les gustó. Estu-
De este outfit les pareció bonito el top
vieron diferenciadas las opiniones. Por
rayado porque respiraba comodidad y,
ejemplo, una de las participantes dijo
además, les gustaron los colores. Una
que el vestido era para una ocasión es-
de las participantes explicó que lo usa-
pecial pero no formal dado que es de
ría para el día a día pero en algunos
lino, pero por otro lado, afirmó que en
contextos no lo usaría por considerarlo
el día a día no lo usaría. A otras no les
inadecuado, por ejemplo la universidad.
gustó que sea floreado ni rosado, que
Otra, por el contrario, manifestó que ella
tal vez en otro color y estampado, fun-
no se fija mucho en el qué dirán y que
cionaría. Una tercera explicó que ella no
lo usaría indudablemente para cualquier
puede usar prendas tan largas debido
ocasión. En cuanto a los pantalones,
a que se siente pequeña y los vestidos
les gustaron en general. Hay quienes
así hacen que se sienta aún más baja
expresaron sentirse más cómodas que
de estatura.
otras con el color blanco.
- 100 -
- 101 -
En la tercer fase de la sesión, cada una
MICHELLE
de las participantes compartió con el
26 años (Ecuador)
resto cuáles eran sus prendas favoritas a la hora de vestir, exponiendo el por qué,
Ella eligió una chaqueta de cuero negro
qué era lo que tenían de especial cada
y una cartera también de cuero del mis-
una de ellas, qué les generaban y en qué
mo color. Le gusta mucho ese color en
contexto las usarían.
general, siempre busca usarlo tanto en
El objetivo de esta actividad tenía que ver
la ropa como en los accesorios. Como
con poder develar un poco más, la rela-
su cuerpo es ancho abajo por lo general
ción que estas mujeres establecían no
usa pantalones negros u oscuros para di-
solo para con las prendas, sino que ade-
simular y estilizar su figura. Le gusta ir có-
más, para con su cuerpo, con su identi-
moda, elegante pero también sport. Para
dad, su personalidad.
los pies eligió unas zapatillas en color negro porque manifestó que siempre busca
A continuación se expondrán cada una
comodidad y que son como su “calzado
de las participantes.
comodín”. Definió sus prendas como: la chaqueta le da un aire rudo al outfit ( ma-
ISABEL
nifestó que le gustaría ser así, pero no lo
31 años (Venezuela)
es) y la cartera contraponía lo rudo con su estilo “classy”, elegante.
Sus prendas preferidas son una camisa rayada azul y blanco y un pantalón blanco de jean elastizado. La participante manifestó que le gusta usar colores claros en el verano porque, para ella son sencillos, frescos; siempre busca comodidad y se define como una mujer clásica a la hora de vestirse, siempre orientada a sentirse linda. Para la parte superior de su cuerpo, no le gustan las prendas pegadas, es por eso que eligió la camisa holgada. Gris, negro, blanco y azul son sus colores preferidos a la hora de vestirse. - 102 -
- 103 -
SOFÍA
de jean y su actitud cambiaba, se sentía
MAYRA
27 años (Italo-Argentina)
distinta. Siente que también es algo que
29 años (Brasil)
nunca pasa de moda, y afirmó que nunca Esta participante eligió tres prendas
le importó la mirada del otro cuando no
Ella eligió un kimono negro de hilo, por-
como favoritas, manifestó que lo que
estaba de moda el mono y la trataban de
que lo considera su prenda comodín. Lo
más le gusta a la hora de vestir son las
ridícula, porque ella se viste con lo que
usa combinándolo con cualquier outfit en
flores. Admitió que generalmente hay mu-
se sienta cómoda aunque a los demás
todas las estaciones. Además, en algu-
chas prendas que cuando las ve en una
no les guste.
nas ocasiones, lo usa de pañuelo atado
percha no le llaman la atención y cuando
al cuello. Lo que más le gusta es que la
se la prueba le encanta como lucen en
versatilidad que tiene la prenda y que la
ella. Eso le pasó con la camisa floreada
hace sentir cómoda. Siente que cuando
que se expone a continuación, con la
se lo pone completa el look. Las siguien-
cual también está muy ligada en lo afecti-
tes dos prendas que compartió con las
vo porque era de su mamá cuando tenía
participantes eran una falda plisada flo-
su edad. Es su prenda preferida de todos
reada y un pantalón estampado produci-
los veranos y se siente cómoda con ella.
do por una artista brasilera que cuando
Siguiendo con las flores eligió un panta-
se lo pone parece una falda. Con ésta
lón holgado, tiro alto en color verde, ne-
última prenda tiene un cierto afecto dado
gro y blanco, el cual le gusta porque no
que le gusta comprar productos que ya
es pegado al cuerpo, deja ver sus tobillos
vengan con una historia inscrita de an-
y lo considera como su prenda comodín
temano y esta falda cuando la compró
porque puede usarlo tanto para una oca-
pudo conocer la historia y qué signifi-
sión informal como para un evento que
caban los dibujos en boca de la propia
requiera formalidad. La considera una
diseñadora. Ella manifestó que siempre
prenda flexible. Como tercer prenda eli-
busca comodidad a la hora de vestir.
gió un mono corto de jean que se lo compró a los 15 años y aún sigue entrándole, se siente muy cómoda con él. Tiene un lazo afectivo con esa prenda en particular y es su predilecta por sobre las otras dos. Antes usaba esa prenda solo para los fines de semana como sinónimo de relax dado que entre semana usaba el uniforme escolar. Ella expresaba que llegaba el sábado, se ponía su mono - 104 -
- 105 -
DOA
ANGÉLICA
22 años (Española)
31 años (Ecuador)
Ella empezó exponiendo que lleva la mis-
Compartió con las demás participantes
ma ropa para estar arreglada que para el
sus zapatos favoritos que le gustan por-
día a día. Su prenda favorita es un bolso
que gracias a su comodidad los usa en
transparente, porque justamente siente
todo el año, los mismos son unos bor-
que la define, le da una sensación de que
cegos que, según ella, ya tienen muchos
lleve lo que lleve, le da igual que los de-
años. Ha viajado mucho con ellos y por
más lo miren y se enteren de que hay ahí
eso también siente un gran aprecio y no
adentro de ese “espacio personal feme-
los quiere botar aunque ya estén en mal
nino” que es un bolso. Además compar-
estado. Le traen recuerdos. La segunda
tió sus zapatillas blancas como prenda
prenda que compartió fue un chaleco de
que le gusta mucho por su comodidad,
jean, que también le gusta por su prac-
practicidad y versatilidad dado que las
ticidad de combinarlo con cualquier otra
usa con casi todo. Y como tercer pren-
prenda y la comodidad que le generan
da, mostró su sudadera favorita, la cual
los bolsillos que posee la misma en don-
se la han regalado hace poco tiempo y le
de puede poner muchas cosas sin nece-
gusta porque le recuerda a su madre que
sidad de llevar un bolso aparte.
tiene una prácticamente igual. Ella expresó que generalmente le gustan prendas que para los demás resultan ridículas: o por su forma, o por estar fuera de moda. No obstante afirmó que cuanto más le disgustan dichas prendas al otro, más le gustan a ella. Reafirma su gusto en el rechazo de un tercero para con la prenda.
- 106 -
- 107-
Reflexión sobre los resultados Luego de haber hecho un resumen des-
vancia para poder afinar el entendimien-
criptivo de los datos obtenidos mediante
to de su relación con la ropa, como por
la metodología del focus group se pue-
ejemplo: la búsqueda de la comodidad
de comenzar esta reflexión concluyendo
como objetivo supremo, la flexibilidad,
que dicha metodología ha contribuido a
el empoderamiento que les genera ves-
poder recoger datos significativos acerca
tir prendas que las hagan sentirse bellas,
de las relaciones discursivas que estas
pero bajo sus propios ojos, y no bajo los
mujeres construyen entre las prendas y
ojos de la industria de la moda (quienes
sus cuerpos. Son mujeres que se definen
imponen las tendencias), o también, bajo
de múltiples maneras y que tienen dis-
los ojos de los otros. Y aquí es cuando
tintas visiones sobre la femineidad pero
emergen los valores que podemos rela-
que buscan en la moda un puente para
cionar con la moda. Estos son: libertad,
embellecerse, orientadas siempre a vestir
comodidad, embellecimiento, empodera-
prendas que las hagan sentirse lindas y
miento, femineidad, confianza.
además, cómodas. Se considera sumamente valioso el resulA partir de esta actividad se ha re-traba-
tado que se obtuvo al preguntarle a cada
jado la reflexión sobre la cuestión de la
una de las participantes qué entendían
domesticación del cuerpo dado que las
por moda de indumentaria. Las respues-
participantes han manifestado en nume-
tas fueron totalmente distintas lo cual
rosas ocasiones que las prendas que
deja entrever cómo el significante “moda”
visten no las modifican, ni buscan ellas
(que generalmente se entiende como a lo
adaptarse a las modas. Están al tanto de
similar, lo estándar, a lo que debería usar-
las mismas y de las novedades que salen
se, a la uniformidad, a lo que viste toda
pero ellas juegan sus cartas y no visten lo
la gente) en realidad se singulariza de-
que imponen las marcas. Las participan-
pendiendo de la historia de cada perso-
tes manifestaron que son conscientes de
na. Es decir, la moda que generalmente
sus cuerpos, de sus zonas a destacar y
está asociada a la uniformidad es pues-
sus zonas que prefieren disimular.
ta en jaque con la singularidad de cada persona. Y aquí es importante destacar
Las mujeres que participaron en la sesión
el hecho de que a partir de una muestra
utilizaron ciertos términos de gran rele-
tan pequeña como son seis personas, se
- 109 -
obtuvieron seis conceptualizaciones to-
analizado en la tercer actividad. En esta
predilectas, dejando entrever que la iden-
se denota una tendencia a buscar siem-
talmente distintas a partir de una misma
ocasión, al ser un conjunto de una marca
tidad no es algo arbitrario, como ya se
pre la comodidad por sobre todas las co-
palabra. Porque para una de ellas, por
que en el común de la gente no es ac-
dijo en el análisis teórico, no se da de ma-
sas. No se viste algo que haga sufrir o
ejemplo, la moda tiene que ver con ideo-
cesible y que no es consumida tampoco
nera natural, sino que se va conformando
moleste, por más lindo que luzca, como
logías, otra habló de la cuestión de cómo
por las mujeres que participaron de la ac-
a lo largo del tiempo y a través de distin-
paso con el caso de los tacones altos
la moda es una forma de quitar dinero,
tividad, se dio un doble juego entre por
tos procesos psicológicos, sociológicos y
que tenían algunas de las modelos de las
lo relacionó con el negocio, otra se limitó
un lado: el hecho de que ellas mismas se
de otras índoles.
gráficas. Se buscan prendas que hagan
a decir que es una tendencia (como que
excluían de la posibilidad de llevar dicho
hay alguien que piensa hacia dónde se
conjunto o porque no podrían comprarlo
Otra cuestión que emergió en las activi-
bles, flexibles; estas sensaciones pare-
debería ir y los demás lo siguen), otra la
o porque consideraban que sus físicos
dades y que no se ha analizado a lo largo
cen ser las prioritarias hoy en día a la hora
ve como una forma de espectativa de ser
no podían adaptarse a dichas prendas,
de los capítulos (pero que en esta opor-
de elegir vestir una prenda. Se pudo ob-
(lo que quiere ser, de cómo le gustaría
pero por otro lado, podían reconocerlo
tunidad se considera pertinente de ser
servar que la cuestión de la comodidad
ser) y de alguna manera se viste de deter-
y mirarlo como algo bonito, no les gene-
nombrada) tiene que ver con la seduc-
apareció de manera reiterada a lo largo
minada manera, hubo otra que expresó
raba rechazo, sino por el contrario, una
ción, de cómo también la moda atraviesa
de las tres actividades, posicionándolo
que la moda era algo más relajado, que
admiración. Esto abre la posibilidad de
a las personas en su sexualidad. Porque
como un valor que atraviesa en sí a todas
tenía que ver con sentirse bien. En estas
preguntarnos si aunque la mujer se ex-
por ejemplo, hubieron algunas prendas a
las opiniones.
respuestas, sin lugar a dudas, se puso
cluya de verse con ciertas prendas existe
partir de las cuales las participantes con-
en juego la singularidad. Y creo que aquí
una domesticación.
cordaron en que no la vestirían por ser
Por otro lado, hoy un tema tan en boga
tan sugestivas, o reveladoras. Esto nos
como lo es la inclusividad puede reflexio-
está la riqueza, que al indagar a cada una
a estas mujeres sentirse libres, conforta-
de las personas, algo que parece tan en-
Cuando mostraron las prendas preferidas
lleva a reflexionar acerca de si la domesti-
narse dentro del mundo de la moda; en
tendido por todos de manera uniforme
de cada una, las presentaron a partir de
cación del cuerpo está atrasavesada por
cómo la misma puede ser inclusiva o ex-
como es la moda, paradógicamente en
dos factores que surgieron de manera
la sexualidad.
clusiva (este último término tiene que ver
cada persona tiene un significado distinto.
natural: por un lado, cómo se considera-
con el hecho de dejar afuera a la perso-
ban ellas como mujeres (clásica, libre, po-
Otro enfoque sumamente interesante a
na). Cómo a partir de una gráfica con una
Además, en la sesión han emergido otros
sitiva, entre otros) y por el otro, cómo se
repensar tiene que ver con cómo la moda
mujer extremadamente delgada puede
conceptos interesantes que fueron abor-
sentían ellas para con esas prendas, don-
se fue resignificando a lo largo del tiem-
generar de manera automática un proce-
dados a lo largo del proceso investigativo
de emergieron cuestiones más persona-
po, porque de repente en una época en
so consciente o inconsciente en el cual
y tiene que ver con la cuestión clasista
les desde lo vincular (aquí vemos como
donde apareció el corsé para una cosa
la espectadora de dicha publicidad se
de la moda, aquellas prendas que apor-
la moda puede traer al vínculo afectivo),
(fines ortopédicos) y después terminó uti-
incluye o se excluye de la domesticación
tan y transmiten elegancia a la mujer, la
hasta en algunas ocasiones emocionales.
lizándose para otra (comenzó a ser una
de la moda. Como por ejemplo surgió en
prenda de moda), la mujer se exponía al
el análisis de las imágenes que una de las
identidad que se manifiesta a través de un vestido de alta costura, por ejem-
La cuestión de lo identitario se vio mani-
sufrimiento de llevarlo porque eso le con-
mujeres dijo: “no me lo pondría porque
plo. Las participantes manifestaban que
festada en la forma en la que ellas mismas
fería elegancia, distinción y clase. Por el
mis muslos son demasiado anchos para
se sentirían distinguidas, empoderadas
eran conscientes de qué querían trans-
contrario, con esta pequeña muestra de
ese tipo de falda”. El imaginario del cuer-
con un vestido de Dior como el que han
mitir con esas prendas consideradas sus
mujeres que participaron del focus group
po pasa a ser tan fuerte en dónde quizás
- 110 -
- 111 -
lo simbólico no supera el imaginario y la
lo que tienen con la moda. Porque una
el focus group, podríamos re-trabajar la
mujer de antemano se esté excluyendo
podría pensar que quizás hay mujeres
propuesta de Foucault y hablar de, por
porque piensa que su cuerpo no tiene las
que compran prendas porque las consi-
ejemplo, domesticación de gestos, do-
medidas o la forma para vestir determi-
deran bonitas, porque saben que están
mesticación de prendas, domesticación
nada prenda. Es decir, cada una de las
de moda y porque son tendencia y las
del habla, domesticación de pensamien-
participantes frente a cada publicidad
tienen que tener, pero por otro lado, tam-
tos, etc..
proyectó su propia imagen en la prenda,
bién hay mujeres que piensan diferente y
y a partir de ahí podía de alguna manera
no les interesa lo que es tendencia. Es-
verse o no verse con ese outfit, incluirse
tas mujeres si tienen un imaginario de su
o excluirse de ese conjunto.
cuerpo mucho más consciente de lo que sí y lo que no pueden vestir. Este tipo de
Resulta relevante mencionar que a di-
reflexiones se encontraron permanente-
ferencia de cuando se les pidió que ha-
mente en el discurso de las participantes
blaran sobre las imágenes de las publi-
cuando tenían que aportar su opinión
cidades, al momento de compartir sus
sobre las prendas. Aquí vuelve a emerger
propias prendas y las sensaciones con
nuevamente la cuestión de la inclusión y
respecto a ellas, emergió una cuestión
la exclusión.
muy interesante que tienen que ver con cómo se relacionan el vínculo y lo emo-
Es interesante destacar la necesidad de
cional con la moda, por ejemplo, una de
reflexionar
las participantes habló de que usaba una
sale y domestica a todas las mujeres de
camisa floreada que era de su madre
manera uniforme, sino que dentro de la
cuando tenía su edad y eso la vinculaba
inclusividad que esta misma propone,
fuertemente con un afecto, con una rela-
hay un factor subjetivo singular en cada
ción, por lo tanto la prenda era especial
persona que se desarrolla de manera di-
para ella. Aquí se ve claramente cómo
ferente para con las prendas.
que no es que una moda
aparecieron distintos elementos en los cuales se muestra el juego de la singula-
No obstante, se considera que el focus
ridad y la subjetividad de cada persona a
group realizado puede ser un buen punto
partir de sus elecciones.
de partida para seguir indagando y explotando la teoría y lo trabajado en torno
En cuanto a la domesticación, sería in-
al concepto de domesticación dado que
teresante poder seguir investigando en
este término no puede limitarse solamen-
la cuestión de hasta dónde las mujeres
te a la domesticación del cuerpo, sino
pueden ser conscientes de este víncu-
que además, viendo lo que ha pasado en
- 112 -
- 113 -
Conclusiones Del informe de investigaciรณn
Conclusiones Para resumir de alguna manera todo lo
teoría ha contribuido de manera sustan-
que se ha investigado en el presente Tra-
cial a la reflexión de algunos autores que
bajo Final de Máster acerca de la moda
abordan a la moda en su carácter clasista
en relación con lo social, lo identitario,
y de distinción social, la cual determina
lo disciplinario, lo linguístico, entre otras
cuál es la posición del individuo dentro de
cuestiones se considera que se puede
la pirámide de estratificación social. Se
llegar apenas a una modesta conclusión
ha indagado acerca de la necesidad hu-
ya que es un campo en el cual los fenó-
mana de sentido de pertenencia y de las
menos siguen desarrollándose de mane-
posibilidades que el vestido abre en este
ra constante y pueden suscitar múltiples
juego de clases sociales y miradas ajenas.
formas de ser abordados. En el trabajo se buscó realizar pensamientos, reflexiones
Por otro lado, con otros autores fue po-
e indagaciones que se corran del eje de
sible (partir del análisis de la moda como
la moda como algo banal o casual (si se
distinción) reflexionar acerca de la moda
quiere), logrando así una profundidad en
como una forma de manifestar la per-
el abordaje.
sonalidad del individuo, conformándose así el vestido como un medio de comu-
La moda de indumentaria es un fenóme-
nicación que permite la construcción de
no totalizante, que además marca cultu-
la propia identidad y la conformación de
ras, sociedades y épocas, momentos im-
comunidad. Junto con esta última se ha
portantes de la historia y a través del cual,
reflexionado a la moda como un acto
el hombre dejó huella en su proceso evo-
comunicativo dado que se entiende que
lutivo. Es por eso el interés de su análisis,
la comunicación está presente en todo
el cual ha propuesto innumerables ramas
momento en el aura que envuelve a una
de posibles exploraciones, las cuales no
prenda, porque si bien los individuos no
han podido ser estudiadas en su totali-
saben qué es lo que comunican cuando
dad por cuestiones de tiempo.
visten de determinada manera, siempre están transmitiendo algo, porque las mar-
A lo largo de la investigación, se ha pre-
cas, los colores, los estampados y hasta
sentado a la moda de indumentaria a
los accesorios pueden interpretarse de
partir de sus múltiples características. La
diversas maneras. Por consiguiente, la
- 117 -
moda siempre va a comunicar porque va
la moda emerge como un estilo de vida.
a la moda es un acto constrictivo más,
planteamiento. No obstante, se conside-
sujeta a diversos factores como lo son
Además, se reflexionó acerca del rol que
que está lejos de ser algo neutral, inge-
ra pertinente tener un abordaje más ex-
una estratificación social, una estandari-
cumple la publicidad en la conformación
nuo, de ser algo que necesitamos. Se ha
haustivo, con una mayor cantidad de par-
zación de los modos de vida, una ideo-
de la relación de la mujer para con la
llegado a la conclusión de que esta in-
ticipantes para poder llegar a reflexiones
logía o cosmovisión, lo que genera en to-
moda y de la mujer para con su cuerpo.
dustria es algo que nos domina, nos obli-
concluyentes acerca de dicha relación.
dos los casos una suerte de ruptura que
Se interrogó a la moda en búsqueda de
ga a ser y a comportarnos según ciertos
diferencia a las clases sociales, los estra-
lo corporal, indagando en cuál es el rol
parámetros. La moda nos impone de ma-
tos y las ideologías, siendo estas mismas
del mismo en el juego social que esta in-
nera radical la obligatoriedad de una iden-
las que reflejan una cultura, una sociedad
dustria propone. La publicidad de moda
tidad, una forma de movernos, de estar,
o un grupo a través del vestido.
marca ciertas formas y contornos conce-
de relacionarnos. La moda nos dociliza
bidos como perfectas o ideales, contribu-
no solamente en nuestro cuerpo, sino
Mediante el vestido, las personas crean
yendo así a fomentar la cultura de culto al
que además, en nuestra alma, en nues-
sus identidades siendo estas verdaderas
cuerpo en la cual la mujer se encuentra
tra mente y lo hace a través del ejercicio
o fabricadas, pero que en toda instancia
constantemente auto-transformándose a
de la disciplina, que moldea, hace que
son las identidades que los individuos
medida que cambian las modas para po-
nuestras vidas se adapten a unas formas
quieren mostrar.
der adaptarse a los cánones de belleza
predeterminadas mientras que el control
establecidos en cada una de ellas. Alcan-
ejercido nos modula, incide sobre las
Se planteó, además, el hecho de que en
zar el cuerpo deseado se ha convertido
formas en las cuales nos relacionamos
esta inmensa industria como lo es la de
en una de las mayores preocupaciones
con nuestro cuerpo estimulando ciertos
indumentaria de moda no solo se ven-
por parte del género femenino, y las mar-
comportamientos y maneras de pensar y
den productos (en este caso prendas),
cas de moda a través de la publicidad,
desalentando otros. En este sentido, se
sino que también, se ofrecen estilos de
son las principales responsables de ello.
puede afirmar que el control de la moda
vida. Estos últimos se configuran como la
En este sentido se concibe a la moda
da lugar a que los individuos consuman,
bandera de la publicidad moderna, es lo
como una institución de la cual irradian
se vistan pero lo hagan a partir del desa-
que las personas creen que están com-
relaciones de poder. Y esta es realmente
rrollo de ciertas formas estéticas.
prando cuando adquieren prendas de
la parte que se considera más interesan-
determinadas marcas y esto es realmen-
te del trabajo realizado, la necesidad de
Y es a partir de este cuestionamiento, de
te lo que las marcas de indumentaria de
poder entender que la moda no se limi-
reflexionar a la moda de indumentaria
moda pretenden imponer. Por eso se ha
ta a cubrir los cuerpos sino que además,
como un dispositivo disciplinario que sur-
hablado de las alianzas discursivas que
contribuye a construirlos performativa-
gió la necesidad de llevar a cabo una me-
se generan en torno a la moda, porque
mente. En definitiva, la moda ejerce un
todología que, lejos de ser una muestra
la prenda adquirida envuelve un universo
poder y de ello no caben dudas.
acabada de qué pasa realmente hoy en día en la relación de las mujeres jóvenes
de convenciones que no solamente involucran al vestido en sí. Y es a través de
Siguiendo a algunos autores como Fou-
para con la moda y su publicidad, permi-
las representaciones de los sujetos que
cault, por ejemplo, se ha podido repensar
tió tener un primer acercamiento a dicho
- 118 -
- 119 -
Discusiรณn
Discusión A lo largo del proceso investigativo han
vestirse para trabajar o ir a la universidad,
surgido algunas cuestiones dignas de
como por ejemplo: lo largas que deben
un análisis en profundidad como lo son,
ser las faldas, el vuelo que deben tener
por ejemplo, las convenciones sociales
las mismas, el escote que se considera
generadas en torno al vestido. Esto es,
normal, la altura de los tacones. No obs-
por qué debemos vestir de tal manera en
tante estas convenciones que parecen
determinadas situaciones, por ejemplo:
socialmente admitidas y aceptadas no
hoy en día, una mujer que acude a su
dejan imposibilitada la aparición de con-
trabajo o a la universidad con un esco-
venciones que son personales, que de
te prominente o con una falda corta está
alguna manera se pueden desarrollar a
mal vista, no es considerado adecuado
partir de la educación que ha recibido el
porque existe una asociación aceptada
sujeto y lo que ha vivido.
como sociedad de que una mujer vestida de esa manera no es considerada seria,
Otro enfoque que podría ser abordado
ni capaz intelectualmente hablando. Es
en una posterior investigación tiene que
decir, hay ciertos códigos establecidos
ver con cómo es percibida ésta domes-
social y culturalmente (y creídos por to-
ticación en distintos entornos culturales,
dos como moralmente) que nos determi-
porque no es lo mismo la relación que la
nan cómo obrar y cómo percibir el obrar
mujer establece con las prendas en Es-
del otro. Y dichos códigos inconsciente-
paña, que la que se establece en Argenti-
mente pueden ser prejuicios. A partir de
na, en Alemania, o en algún país asiático,
esto se puede abrir un abanico de posi-
por ejemplo. Esto es, llevar la cuestión de
bilidades de futuras investigaciones que
la domesticación un poco más allá invo-
sigan abordando la cuestión de la moda
lucrando en el análisis distintas variables
en relación con el cuerpo femenino, y
como podría ser el contexto socio-cultu-
con la mujer como sujeto que posee una
ral, por ejemplo.
identidad, una personalidad y que experimenta distintas formas de ser para con el
Además, explorar en qué grado la mujer
vestido. Dentro de estas convenciones se
consumidora real de los productos de
determinan los grados que existen dentro
indumentaria de moda es sensible a la
de la formalidad de cómo una mujer debe
publicidad de los mismos y en qué modo
- 123 -
acepta la estética dominante en estos anuncios o se ve afectada de manera negativa en su autoestima y auto percepción del cuerpo quedaría pendiente para futuras investigaciones. Por último, otra variable a investigar podría ser comparar distintas generaciones de mujeres en el mismo contexto socio-cultural. Seguramente una misma prenda, será definida de formas distintas para una señora de 90 años, que para una de 50 años, o una joven de 25 años.
Bibliografía
Estas distintas ramas en las que se podría indagar también traerían consigo mismas el uso de distintas metodologías de investigación según las preguntas y los objetivos que se planteen.
Libros Artículos Noticias Sitios web - 124 -
• Remaury, Bruno (2005). Marcas y relatos: la marca como imaginario
LIBROS
cultural contemporáneo, Gustavo Gili, Barcelona. • Saulquin, Susana (1999) La moda, después, ISM, Buenos Aires.
DE REFERENCIA
• Semprini, Andrea (1995) El mapping semiótico de los valores de con-
• Bourdieu, Pierre (1999) Meditaciones Pascalianas, Anagrama, Barce-
sumo, en: La marca: Una aproximación semiótica. Paidós, Barcelona.
lona.
• Simmel, George (1923) Cultura Femenina, Revista de Occidente, Ma-
_____________ (1990) Sociología y Cultura, Editorial Grijalbo, México D.F.
drid.
_____________([1979] 2012) La distinción. Criterio y bases sociales del
____________([1905] 2008) La Filosofía de la Moda, De la Esencia de la
gusto (Trad. M. del C. Ruiz), Taurus, Madrid.
Cultura. Buenos Aires. Prometeo Libros.
_____________ (1999) La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto,
• Veblen, Thorstein (1974) Teoría de la clase ociosa, Fondo de Cultura
Taurus, Madrid.
Económica, México.
• Costa, Joan (2004) La Imagen de Marca, Paidós Diseño 2, Barcelona.
• Wilensky, Alberto (1998) La promesa de la marca, Temas Grupo Edi-
• Croci, Paula, Vitale, Alejandra (2000) Los Cuerpos Dóciles. Hacia un
torial, Buenos Aires.
Tratado sobre la Moda, La Marca Editora, Buenos Aires.
• Wilson, Elisabeth (1985), Adorned in Dreams: Fashion and Modernity,
• Eco, Umberto (1979) Ed.2003 Lector in fabula. La cooperación inter-
Virago Londres.
pretativa en el texto narrativo, Editorial Lumen, Barcelona.
• Wiswede, Günter (1971) Theorien der Mode aus soziologischer Sicht,
_____________ ; et al. (1976) Psicología del Vestir, Editorial Lumen, Bar-
en Jahrbuch der Absatz und Verñbrauchsforschung, 1.
celona. • Entwistle, Joanne (2002). El cuerpo y la moda: una visión sociológica, Paidós, Barcelona. • Erner, Guillaume (2004). Víctimas de la moda: cómo se crea, por qué la seguimos, Gustavo Gili, Barcelona. • Foucault, Michel (2005) Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión, Siglo XXI, Buenos Aires. _____________(2005) Historia de la Sexuali-dad, Vol 1, La voluntad de saber, Siglo XXI, Buenos Aires. _____________([1999] 2002) Los anormales (Trad H. Pons), Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. _____________([1971] 1992) Nietzsche, la genealogía, la historia. En microfísica del poder (Trad. F. Álvarez y J. Varela), Las Ediciones de la Piqueta, Madrid. • Lipovetsky, Gilles (2012) El Imperio de lo Efímero: la Moda y su Destino en las Sociedades Modernas, Anagrama, Barcelona. • Lurie, Alison ([1981] 2009) El lenguaje de la moda: una interpretación de las formas de vestir (Trad. F. inglés), Paidós, Barcelona. - 126 -
DE CONSULTA
• Barthes, Roland (2003) El sistema de la moda y otros escritos, Paidós, Buenos Aires. • Bourdieu, Pierre (2002) Mitologías, Siglo XXI, Buenos Aires. _____________(1978) El sistema de la moda, Gustavo Gilli, Barcelona. _____________(1971) Elementos de Semiología, Alberto Corazón, Madrid. _____________ (2010) El Sentido Social del Gusto, Siglo XXI Editores, Buenos Aires. • Braudrillard, Jean (1974). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras, Plaza & Janés, Barcelona. _____________ (1969). El sistema de los objetos, Siglo XXI, México. • Butler, Judith (2008) Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. (Traducción Alcira Bixio, 2da Ed.), Paidós, Barcelona. _____________ (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad (Traducción María Antonieta Muñoz), Paidós, Barcelona. • Capriotti, Paul (2009) Branding Corporativo, Colección de Libros de la - 127 -
Empresa, Santiago de Chile.
disciplinamiento del vestido (Doctoral dissertation, Universidad Nacional
• Erner, Guillaume (2010). Sociología de las tendencias/Sociologie des
de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).
tendances (No. 391), Gustavo Gili, Barcelona.
• Sánchez Corral, Luis (2000). El” lector modelo” en el discurso del
• Godart, Fréderic (2012) Sociología de la moda. Buenos Aires: Edhasa.
mercado.
• Kristeva, Julia (1978) “El Sentido y la Moda”, en Semiótica (Tomo I),
• Soloaga, Paloma Díaz (2007). Valores y estereotipos femeninos crea-
Fundamentos,Madrid.
dos en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España.
• Rivière, Margarita (1977). La Moda, ¿Comunicación o Incomunica-
Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura.
ción?, Editorial Gustavo Gili, Barcelona. • Saviolo, S., Testa, S., & Artal, C. (2007). La gestión de las empresas de moda, Editorial Gustavo Gili, Barcelona. • Soloaga, Paloma Díaz (2014) Comunicación y gestión de marcas de moda, Gustavo Gili, Barcelona.
NOTICIAS • Garbus, A. (2014, 27 febrero). “La moda sigue siendo una foto social”, asegura Rivière. Recuperado 13 abril, 2018, de https://elpais.com/ ccaa/2014/02/27/catalunya/1393539029_482333.html
ARTÍCULOS
• Guazzone, V. (2018, 19 enero). La ostentación ya fue: la tendencia del
• Abruzzese, Alberto (2010). Ser moda. Apuntes sobre los modos de
plementos/zona/mundos-retro-vintage-refugios-identidad_0_rk3-oN1fb.
lujo simple. Recuperado 10 mayo, 2018, de https://www.clarin.com/su-
armarse en el mundo o en el mercado de las identidades. Pensar la Publicidad. Universidad IULM, Milán. • Ávila Martín, Carmen y Fo Linares, Alés (2005) Valoración de la conducta en las expresiones sobre seguimiento de la moda. Léxico y discurso de la moda, Granada. • Bietti, Federico (2012) La industria cultural del vestir, hacia una fenomenología de la moda. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata: “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”, La Plata. • Cano, Federico Medina (2008). La moda, el sentido del vestir y la posmodernidad. IconoFacto, 4(5), Medellín. • Gárriz, Guadalupe (2005) La discursividad del fenómeno de la moda en el arte. In I Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual (La Plata, 2005). • Retana, Camilo (2011) Los cuerpos disciplinados, esos cuerpos que importan.(Apuntes para una genealogía de la moda). In VIII Jornadas de Investigación en Filosofía 27 al 29 de abril de 2011 La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía. _____________(2014) Las artimañas de la moda: Hacia un análisis del - 128 -
html • Hartmann, I. (2017, 2 junio). Mundos retro y vintage: refugios con identidad. Recuperado 24 mayo, 2018, de https://www.clarin.com/suplementos/zona/mundos-retro-vintage-refugios-identidad_0_rk3-oN1fb.html • Irusta, D. F. (2014, 10 agosto). Susana Saulquin. “El sistema de la moda sigue operando, aunque la tendencia sea salirse de lo masivo”. Recuperado 30 mayo, 2018, de https://www.lanacion.com.ar/1716787-susanasaulquin-el-sistema-de-la-moda-sigue-operando-aunque-la-tendenciasea-salirse-de-lo-masivo • Nieves, L. M. (2016, 15 octubre). Moda para volar, no para caer. Recuperado 24 marzo, 2018, de http://www.vanguardia.cu/sexeando/7147-sexo-y-moda • Del Bono, M. P. (2017, 5 junio). ¿Por qué los zapatos dicen tanto de nosotros? Recuperado 22 abril, 2018, de http://www.telam.com.ar/notas/201706/191336-zapatos-moda-historia-estudio.html • Pallas, B. (2008, 14 octubre). Llega la era de la «moda rápida». Recuperado 22 abril, 2018, de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2008/10/14/llega-era-moda-rapida/0003_7222985.htm • Prieto Castillo, D. (2014) en Educación para la comunicación y educación para los medios. Consultado 21/04/2018. - 129 -
https://gonzalorobles.wordpress.com/2009/05/11/educacion-para-la-comunicacion-y-ciudadania/ • Virzi, S. Díaz (2018, 21 mayo). El precio (y la virtud) de arriesgarse a ser diferente. Recuperado 27 abril, 2018, de https://www.clarin.com/entremujeres/genero/codigos-moda-precio-diferente_0_rku-i5xyX.html SITIOS WEB • Sitio web de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Consultado el día 22/05/2018 http://www.fhumyar.unr.edu.ar • Real Academia Española http://www.rae.es • Vogue España http://www.vogue.es • Abc Blogs http://abcblogs.abc.es/laboratorio-de-estilo/2018/03/07/umberto-eco-ysu-definicion-de-la-moda/ • Fashion & Arts Magazines http://www.magazinefa.com/24-7/pensar-la-moda/ • Grupo Inditex https://www.inditex.com/es/home • Zara España https://www.zara.com/es/ • Prada https://www.prada.com/es.html?cc=ES • Gucci https://www.gucci.com/es/es/ • Louis Vuitton https://es.louisvuitton.com/esp-es/homepage
- 130 -
Anexos
Actividad: Focus Group Fecha: 27/05
Cuestionario inicial 1- Preguntas simples para conocerte un poco más: 1.1 ¿Cómo te llamas? 1.2 ¿País de procedencia? ¿Ciudad donde vivís? 1.3 ¿Edad? 1.4 ¿Estudiás y/o trabajás? 1.5 Te propongo definirte en 3 palabras como mujer (pueden ser cualidades, características, valores, lo que se te ocurra)
2- Preguntas generales 2.1 ¿Qué es para vos la moda de indumentaria? 2.2 ¿Te gusta? ¿Por qué? 2.3 ¿Qué importancia tiene en tu vida? 2.4 ¿Cómo definirías tu estilo? 2.5 ¿Sigues cada temporada lo que se pone de moda? 2.6 ¿Te resulta más fácil comprarte ropa en verano o en invierno? ¿Por qué? 2.7 ¿Qué buscas en las prendas que llevas en tu día a día? 2.8 ¿Reflejas tu estado de ánimo en la ropa que usas? 2.9 ¿Cuál es la prenda imprescindible en tu armario? ¿Por qué? Video del Focus Group Link de descarga de Wetransfer:
https://we.tl/7478dmwSMu (Recordar que el presente link tiene una duración de una semana)
Autorización de utilización de imagen/voz
Gracias
Agradecimiento especial a mi hermana SofĂa Simioni que con su talento ha contribuido con algunas de las grĂĄficas de la presente investigaciĂłn.