AGUA Y SANEAMIENTO Revista
05
Oportunidades para el desarrollo
4 La inversion superará los S/ 840 millones: Hay postores para las PTAR Titicaca. 4 Pukio: agua y agricultura inteligente 4 Modelamiento hidrogeológico, prevención para la obra y el impacto medioambiental 4 Poliacrilato de potasio, agua sólida para la agricultura
rAS / Año II / Edición 5 / Marzo - Abril de 2018
La inversion superará los S/ 840 millones
Hay postores para las PTAR Titicaca
CUANDO LLUEVE3
rAS4 1
Cobertura
L
a política del Gobierno peruano relacionada a las obras de agua potable y saneamiento apunta a que la población tenga una cobertura del 100% al 2021. En ese contexto, las medidas van desde ampliación de las redes existentes, sistemas alternativos de almacenamiento hasta la construcción de plantas de desalinización para obtener agua limpia y plantas de tratamiento de agua potable.
Otra medida también camina a la par y apunta a la conservación del medioambiente: las plantas de tratamiento de aguas residuales para diversas ciudades. Ya se han anunciado varias infraestructuras de nivel público que espera dejen de descontaminar mares, lagos, ríos y reservorios naturales de los cuales dependen no solo el humano, sino también la flora y fauna.
facetas se hacen primordiales si se quiere alcanzar el objetivo planteado. No olvidemos que uno de los indicadores de extrema pobreza es la cobertura nula de agua y saneamiento en su población. Esto es más que ilógico siendo el octavo país en el mundo que goza de mayor abundancia del recurso hídrico.
Oportunidades para el desarrollo...
Bajo esa premisa, la tecnología junto con la mano de obra especializada también debe estar presente. Los controles de calidad y especialmente la gestión del agua en sus diversas
Revista Agua y Saneamiento / rAS /Año II / Edición 5 / Marzo - Abril de 2018 / Es un producto editorial de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C. INDICE 6. La inversion superará los S/ 840 millones: Hay postores para las PTAR Titicaca. 12. Pukio: agua y agricultura inteligente 16. Modelamiento hidrogeológico, prevención para la obra y el impacto medioambiental 22. Megasupply: Hexa-Float, cubierta protectora de alto control a bajo costo para superficies líquidas 24. Procetradi automatizó las instalaciones hidráulicas de la cuidad industrial Macrópolis 26. Suez fue reconocida como la Compañía de Desalación del Año por el Global Water Intelligence 30. ecoFITTOM®, accesorios de PVC Orientado para lograr un sistema uniforme y continuo en las redes de agua 34. Poliacrilato de potasio, agua sólida para la agricultura DIRECTORIO Director ejecutivo: Luis Fernando De los Ríos Joya / Dirección periodística: Jackie Cabanillas Mantilla / Coordinación general: Juana Iris Contreras. aguaysaneamiento@construccionyvivienda.com / construccionyvivienda@gmail.com / Suscríbete a la versión digital: noticias@construccionyvivienda.com Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303. Jesús María. Lima / Perú - Teléfonos fijo: (511) 331-2101 Celular: 944-915-918 rAS no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados. www.construccionyvivienda.com Impresa en LASERPRESS estudio gráfico de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C.
23
rAS4 C A U D A L
Conservación de cuenca Rontoccocha asegurará abastecimiento de agua potable en Abancay
L
uego de recorrer la “Ruta del Agua-Laguna Rontoccocha” en Abancay – Apurímac, junto a representantes de la comunidad de Atumpata, la EPS Emusap Abancay, la Red Ecológica de Desarrollo - Conciencia y Ambiente, las ONG Cedes e Idma y un equipo técnico del Regulador, como integrantes del grupo impulsor de los MRSE, el presidente del Sunass, Iván Lucich, confirmó el buen trabajo hecho en la zona.
pastoreo u otras actividades que impidan la infiltración, compacten y erosionen el suelo. “Nos sentimos orgullosos de nuestra comunidad, porque hemos logrado la recuperación de los ecosistemas”, indicó el presidente de la comunidad de Atumpata, Moisés Juro Humaní.
La comunidad campesina de Atumpata, con el apoyo del grupo impulsor de los MRSE, ha desarrollado acciones para conservar la microcuenca Jaillahuasi y recuperar los ecosistemas. La construcción de Qochas o pequeñas micro represas ayudan a infiltrar (sembrar) el agua para generar mayor producción de agua. También se verificó que las actividades como la disminución del sobre-
En cuando a la laguna de Rotoccocha, que abastece de agua potable a alrededor del 30% de la población de Abancay, se han identificado acciones de conservación (protección de los bofedales, manejo de los pastizales, forestación y reforestación con especies nativas) a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) que impulsa Sunass, junto a la EPS Emusap Abancay, que con el aporte de los usuarios, podrá emprender estas acciones. A través de los MRSE, la cuenca de Rontoccocha será intangible y se implementarán sistemas de protección que mejorarán la producción de agua y la conservación de los ecosistemas. Las acciones que desarrollarán servirán para la EPS Emusap Abancay asegure el abastecimiento de agua potable a la población de Abancay.
Sistema de monitoreo remoto para medir calidad de agua en ríos
C
on el objetivo de garantizar la recuperación, protección y uso sostenible de los recursos hídricos, investigadores del Instituto de Energía Nuclear (IPEN) han diseñado y fabricado un sistema de monitoreo remoto que permitirá evaluar en tiempo real los niveles de contaminación de los ríos del país, indicó el Ministerio de la Producción. Para este proyecto se contó con la colaboración de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las primeras pruebas de campo se realizaron en la cuenca baja del río Rímac. La inversión total fue de S/ 667,550, de los cuales el Ministerio de la Producción a través del Programa Innóvate Perú aportó S/ 397,500.
El sistema está compuesto por sensores de medición, un pontenciostato (dispositivo electrónico) portátil, así como paneles solares y baterías de polímero de litio para la captación de energía. “Para manipular este equipo no se requiere la presencia de personal especializado en el punto de monitoreo, porque la información es transmitida remotamente usando la telefonía celular”, explicó el coordinador del proyecto, Óscar Baltuano. El objetivo de la iniciativa es establecer una red de monitores autónomos que estén ubicados en diversos puntos de las cuencas hídricas para detectar y medir la presencia de metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio y otras sustancias tóxicas que atentan contra la
salud pública. A diferencia de soluciones comerciales ya existentes en el mercado, este equipo demanda menores costos de fabricación, operación y mantenimiento, afirmó.
CAUDAL3
rAS4 3
Otass transfiere S/ 10 millones a Emapa Huaral
E
l Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) transfirió S/ 10’608,408 en favor de Emapa Huaral, para ejecutar el plan de acciones de urgencia (PAU) de esta empresa, a través de 13 medidas de operación y mantenimiento, gestión comercial y gestión administrativa, que favorecerán a más de 85 mil habitantes.
to de agua potable de Huando. También se adquirirán medidores, para promover el pago justo por el consumo del agua potable, y se repondrán equipos de laboratorio para el control de calidad de este producto de consumo humano. Emapa Huaral es una de las 13 empresas prestadoras de servicios de saneamiento, administradas por el Otass. Su objetivo es fortalecer la gestión de esta empresa y por lo tanto los servicios que brinda a la población.
Entre estas acciones está mejorar la sectorización de las áreas críticas, así como las estaciones de bombeo y la planta de tratamien-
Sunass rechaza la disolución de la EPS Municipal Mantaro S.A.
L
a Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que rechaza la decisión de disolver y liquidar la EPS Municipal Mantaro S.A., adoptada por la junta general de accionistas, a pesar de la oposición del directorio.
El regulador advierte que dicha decisión es ilegal y contraviene lo estipulado en el Decreto Legislativo N° 1280, de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Ley Marco), la cual indica en su artículo 18, que está prohibida la desintegración o escisión de los prestadores de los servicios de saneamiento y que todo acuerdo al respecto es nulo de pleno derecho. La norma, además, establece consecuencias administrativas, civiles y penales para quienes hayan suscrito dicho acuerdo. La Sunass, como organismo regulador de los servicios de saneamiento, manifiesta su preocupación respecto al perjuicio a la población de Chupaca, Concepción y Jauja atendida por la EPS Municipal Mantaro S.A, al ponerse en riesgo la sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado.
La entidad indicó que el reglamento de la Ley Marco (artículo 30) precisa las consecuencias de proceder a la desintegración o escisión de una EPS, entre las que está que las municipalidades accionistas no recibirán financiamiento con recursos del sector público, privado u otros provenientes de la cooperación internacional no reembolsable y que, asimismo, se suspenden de manera inmediata las intervenciones directas efectuadas por el gobierno nacional o gobierno regional, bajo cualquier modalidad o fuente de financiamiento.
En tanto, a fin de garantizar la continuidad y calidad de la prestación de los servicios de saneamiento en Chupaca, Concepción y Jauja, Sunass ha informado de esta situación a las instituciones competentes, como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Procuraduría del MVCS, Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional de Junín, Municipalidades Provinciales, entre otros organismos vinculados, a efectos de iniciar las acciones que correspondan.
43
rAS4 C A U D A L
Nanoarcilla líquida
H
ace ya una década que la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, advirtió que durante la primera mitad de este siglo la población aumentaría hasta alcanzar los 9,000 millones de personas. Como consecuencia, esperaban una duplicación de la demanda mundial de alimentos. Esa necesidad ha hecho que una empresa noruega desarrolle un sistema que permita cultivar en zonas áridas.
Es así que Kristian P. Olesen desarrolló la nanoarcilla líquida (LNC, en sus siglas en inglés). Durante ocho años estudio lo que hacían en Egipto desde hace 150 años para aumentar la superficie de los terrenos de cultivo. “Kristian observó que los agricultores estaban utilizando arcilla en parcelas arenosas para cultivar. Combinó esta idea con sus conocimientos de climatización y creó la LNC”, explica Brage Johansen, presidente y CEO de Desert Control. La nanoarcilla líquida es el resultado de mezclar agua y arcilla industrial. Se puede rociar
consiguieron en tan solo siete horas. Cuando lo habitual es que este proceso lleve un tiempo mucho más largo, que oscila entre los siete y los 15 años.
directamente sobre la tierra utilizando los métodos de riego habituales. Las partículas se filtran en la arena y crean estructuras huecas y esponjosas. Estas se encargan de retener el agua y los nutrientes a una profundidad de entre 40 y 60 centímetros. En estas condiciones, cultivos como el trigo o las zanahorias pueden crecer adecuadamente. Las primeras pruebas realizadas en Egipto dieron como resultado un aumento del rendimiento del terreno de un 416%. Y además lo
“Sin embargo, ningún investigador estaba dispuesto a certificar este resultado”, recuerda Ole Morten Olseen, hijo del fundador de Desert Control y director de operaciones de la compañía. “Eran incapaces de explicarlo con argumentos científicos. A pesar de estar presentes durante todo el proceso y saber que no habíamos engañado a nadie. Aunque, curiosamente, sí nos preguntaron si podían disponer de la LNC para utilizarla en su jardín.” Seis años después, descubrieron que cuando se riega con nanoarcilla líquida la arena del desierto aparece un hongo. Este potencia las propiedades nutritivas de los fertilizantes y favorece el crecimiento de las plantas. Y sin utilizar componentes químicos. Las pruebas realizadas en Egipto han demostrado que el uso de este tratamiento reduce la necesidad de riego en más del 50%.
Emapica comercializará aguas residuales crudas
E
mapica, administrada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), será la primera empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) en vender aguas residuales sin tratamiento para reúso. “Quienes compren estas aguas crudas tendrán que realizar el tratamiento necesario, cumpliendo la normativa vigente, antes de reutilizarla en la agricultura o la industria”, señaló la jefa del Área de Calidad de Emapica, Bessie Aparcana. Una de las principales bondades de esta operación será transferir los costos de tratamiento de aguas residuales, con inversión privada, dijo, a su turno, el gerente general
de esta empresa, Juan Carlos Barandiarán, quien agregó que si estas aguas se reúsan en agricultura, permitirán incrementar las zonas agrícolas de Ica en 600 hectáreas, “así como contribuir a la recarga del acuífero, en épocas de escasez hídrica, gracias a la capacidad del suelo y subsuelo de purificar las aguas residuales”. Las empresas interesadas en la compra de estas aguas residuales crudas podrán registrarse en la unidad de trámite documentario de Emapica hasta el 8 de agosto. El volumen a subastar será de hasta 9 millones de m3 al año, con un precio base de S/
0.15 por m3 (que no incluye IGV), por un plazo de 20 años y se captarán en la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Cachiche.
CAUDAL3
rAS4 5
Sunass y Global Green Growth Institute firman convenio de cooperación interinstitucional
U
n Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de establecer los términos de colaboración para promover el diseño e implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos – MRSE Hídricos fue firmado por el presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Iván Lucich Larrauri, y el representante de Global Green Growth Institute en el Perú, Aaron Drayer. El Convenio Marco, que tendrá una duración de tres años, establece entre sus acuerdos la ejecución de un plan de trabajo y la promoción de talleres, investigaciones y activida-
Los MRSE son una política de Estado que apunta dar a conocer a los ciudadanos el valor que tienen las fuentes de agua. Por ejemplo, “es importante que, dentro del trabajo de implementación de mecanismos, contemplemos llevar a los mercados de abastos a las fuentes de agua para que se empiece a valorar no solo el recurso, sino también el servicio y al operador. Que el operador tenga otra percepción de cara al usuario”, precisó Lucich.
des en conjunto para apoyar el incremento de capacidades relacionados a MRSE a nivel nacional.
Por su parte, Aaron Drayer mostró su disposición para capitalizar fondos de inversión: “Lo interesante de este tema, en Perú, es que los mecanismos de retribución están institucionalizados, lo que garantiza una continuidad”.
Certifican a primeros evaluadores de la cultura del agua
U
na primera promoción de 13 evaluadores de promotores de la cultura del agua fue certificada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) tras haber aprobado satisfactoriamente su formación. Este grupo de profesionales se encargará de evaluar el desempeño de los promotores mencionados, que son quienes saben cómo informar a su comunidad las actitudes que deben adoptar respecto al uso responsable y sustentable de este recurso. Es decir, determinarán si, en situaciones reales, difunden de manera adecuada y óptima de qué manera se puede usar el agua para no desperdiciarla.
La Autoridad Nacional del Agua solicitó al Sineace autorización para ser entidad certificadora. Para este programa focalizará las cuencas del Chira (Piura), Chancay (Lambayeque), Quilca - Chili (Arequipa), Locumba (Tacna), Chancay-Huaral (Lima) y Tumbes (Tumbes).
La directora de Evaluación y Certificación de la Educación Básica y Técnico Productiva del Sineace, Gabriela Arrieta Clavijo, explicó que estos los evaluadores tienen ahora la gran responsabilidad de desarrollar procesos de evaluación con rigurosidad y ética profesional. “Los evaluadores contribuirán muchísimo con el país al impulsar que los promotores de la cultura del agua que logren certificar sus competencias se constituyan en actores
relevantes en el cuidado del agua en el país”, aseveró Arrieta Clavijo. Por su parte, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Walter Obando, expresó su reconocimiento a los evaluadores e instó a contribuir en la cultura del agua, permitiendo que “las personas modifiquen su conocimiento y actitud hacia el agua, generando mayor conciencia sobre su valor y la necesidad de su preservación”.
63
rAS4 I N V E R S I O N E S
La inversion superará los S/ 840 millones
Hay postores para las PTAR Titicaca El consorcio Aguas de Puno, integradas por las empresas Acciona S.A y Técnicas de Desalinización de Aguas S.A; además de FCC Aqualia, de origen español y capitales mexicanos; y la empresa Veolia Servicios Perú SAC de origen francés, hasta el momento son las empresas interesadas de participar con sus ofertas para ejecutar el proyecto de plantas de tratamiento de aguas residuales en 10 provincias de Puno. Se espera que la licitación se dé a final de 2018.
INVERSIONES3
rAS4 7
La construcción de 10 PTAR beneficiará a igual número de localidades de la región Puno y ayudará a la descontaminación de la cuenca del lago Titicaca. Las ciudades beneficiadas son Azángaro, Lampa, Huancané, Yunguyo, Ayaviri, Juliaca, Puno, Ilave, Juli y Moho, donde residen 715 mil ciudadanos.
E
l director de Proyectos en Saneamiento de ProInversión, Ernesto Zaldívar, informó que se prevé la adjudicación de la buena pro para fines de este año y agregó que después la suscripción de contrato la empresa ganadora tendrá como plazo máximo 18 meses para desarrollar estudios de plantas de tratamiento, gestionar las licencias y permisos. En ese marco, las obras empezarían en el segundo semestre del año 2020.
presas interesadas en el Proyecto. Ahora se espera fecha de licitación. PROYECTO El Proyecto se desarrolla en Puno. Consiste en el diseño, financiamiento, construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de los colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, incluyendo, de ser el caso, el cierre de la infraestructura existente en las localidades de Juliaca, Puno, llave, Ayaviri, Juli y Moho.
HISTORIA Recordemos que el Consejo Directivo de Proinversión, mediante Acuerdo Nº 461-2018-CD, adoptado en sesión del 28 de febrero de 2018, aprobó la declaratoria de interés del proyecto contenido en la iniciativa privada cofinanciada denominada “Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca” presentado por el Consorcio Aguas de Puno. Se estipuló que aquellos terceros interesados en el Proyecto podían manifestar su interés ante Proinversión dentro del plazo de noventa (90) días calendario, contado a partir del
día siguiente de la publicación de la declaratoria de interés. Se estableció que en caso de no existir terceros interesados en la ejecución del Proyecto que se presenten dentro del referido plazo, se procedería a solicitar la opinión de la Contraloría General de la República a la versión final del Contrato, para luego proceder con la adjudicación directa del Proyecto. Está figura no se terminó de dar porque aparecieron em-
Para estas localidades, el diseño del Proyecto considerará como mínimo los siguientes caudales promedio (Qp) de conducción, tratamiento y disposición final (Cuadro 1).
83
La construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura asociada a los colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y disposición final, atenderá a los referidos caudales; sin embargo, para el caso de los sistemas de tratamiento y disposición final de las aguas residuales, se considerarán como mínimo los siguientes caudales promedio (Qp ) (Cuadro 2):
rAS4 I N V E R S I O N E S
se incluye un proceso de precipitación química de fósforo y un emisario sublacustre. Además, de una línea de tratamiento de lodos. - Para llave, Ayaviri, Juli y Moho: Lodos activados de aireación prolongada. Filtración y desinfección ultravioleta. Adicionalmente, en Juli se incluye un proceso de precipitación química de fósforo y un emisario sublacustre y una línea de tratamiento de lodos. El Proyecto también incluye la operación y mantenimiento de los colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión, tratamiento y disposición final de las aguas residuales en las localidades de Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.
Asimismo, el diseño del Proyecto debe considerar el cumplimiento de los Niveles de Servicio mínimos y Requerimientos Mínimos del Proyecto establecidos por el Estado en el Contrato de Concesión. Sin perjuicio de ello, en caso se adjudique directamente el Proyecto, el Proponente se encuentra obligado a cumplir los Niveles de Servicio mínimos ofertados, descritos en el Contrato de Concesión, acorde con la solución técnica propuesta para la ejecución del Proyecto, de acuerdo con las siguientes características: - Para Puno y Juliaca: Lodos activados con decantación primaria, nitrificación y desnitrificación. Filtración y desinfección ultravioleta. Adicionalmente, para Puno En cuanto a los requisitos técnicos se pide que el postor, como mínimo, deberá acreditar experiencia, dentro de los últimos 20 años, en: Operación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, con capacidad de tratamiento de por lo menos 400 l/seg o 34,560 m3/día cada una, operando permanentemente durante dos años consecutivos.
Para estas localidades, la infraestructura del Proyecto a ser entregada por el Estado comprende los siguientes caudales promedio
(Qp) de conducción, tratamiento y disposición final (Cuadro 3):
Esta infraestructura será entregada por el Estado contando con todos los permisos necesarios para su Operación y Mantenimiento, cumpliendo con los Niveles de Servicio mínimos establecidos en el Contrato de Concesión. Se estableció que las soluciones técnicas de tratamiento adoptadas por el Estado para estas localidades serán para: - Azángaro: Lagunaje natural facultativo y lagunas de maduración. - Yunguyo: Lodos activados aireación prolongada tipo SBR. Desinfección ultravio-
INVERSIONES3
rAS4 9
Cuadro 4: Cronograma tentativo del proyecto de inversión
leta. Línea de tratamiento de lodos con espesamiento y centrifugación. - Lampa: Tanque lmhoff y filtros percoladores. Desinfección con cloro. Línea de tratamiento de lodos con lechos de secado. - Huancané: Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (RAFA). Filtro percolador. Desinfección con cloro. Línea de tratamiento de lodos con lechos de secado. También forma parte del Proyecto, el soporte técnico a cada Prestador de Servicios de Saneamiento de las 1O localidades de Juliaca, Puno, llave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa, para el monitoreo y control de los Valores Máximos Admisibles (VMA) en las descargas de aguas residuales no domésticas al sistema de alcantarillado sanitario, de acuerdo con lo establecido en el Contrato de Concesión y en las Leyes y Disposiciones Aplicables.
MODALIDAD CONTRACTUAL Y PLAZO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN El Proyecto constituye una asociación público privada cofinanciada, cuya modalidad contractual es la del Contrato de Concesión, conforme a lo dispuesto en el numeral 11.4 del artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo Nro. 1224, aprobado mediante el Decreto Supremo Nro. 410-2015-EF y sus modificatorias. El plazo de la Concesión será de treinta (30) años, contados a partir de la suscripción del Contrato, pudiendo ser prorrogado hasta por el plazo máximo establecido en las Leyes y Disposiciones Aplicables. De acuerdo a la evaluación del Proyecto, el monto estimado de inversión que se requiere para la ejecución incluye, los siguientes conceptos: el diseño, estudios, construcción,
liberación de interferencias, equipamiento, puesta en marcha, licencias, permisos y los costos asociados a la ejecución del Proyecto mediante la modalidad de asociación público privada-APP, así como todo lo detallado en el Contrato de Concesión, incluidos los Contratos de Prestación de Servicios. El Monto Referencial de Inversión asciende a S/ 841,050,553,00 (ochocientos cuarenta y un millones cincuenta mil quinientos cincuenta y tres con 00/100 soles), sin incluir el IGV. CRONOGRAMA El cronograma tentativo de ejecución de inversiones del Proyecto se presenta en la Cuadro 4. Cabe señalar que el Proyecto no requerirá recursos públicos durante la fase de inversión. (Cuadro 4)
103
rAS4 I N V E R S I O N E S
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN La declaratoria de interés también indica que los requisitos de calificación para los postores del Proyecto serán: generales, técnicos, financieros, entre otros. Entre los generales se exige que el postor, o por lo menos uno de los integrantes en caso de consorcio, deberá acreditar una participación no menor al 25% en la sociedad o consorcio que haya ejecutado por lo menos un proyecto de concesión o asociación público privada para el desarrollo de infraestructura o la provisión de servicios públicos. En cuanto a los requisitos técnicos se pide que el postor, como mínimo, deberá acreditar experiencia, dentro de los últimos 20 años, en: Operación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, con capacidad de tratamiento de por lo menos 400 l/seg o 34,560 m3/día cada una, operando permanentemente durante dos años consecutivos. Construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, con capacidad de tratamiento de por lo menos 400 l/seg o 34,560 m3/día cada una, que cuenten con un certificado de recepción de obra o documento equivalente del país donde se ejecutó el proyecto, y se encuentren en etapa operativa. La experiencia en operación podrá ser acreditada a través del postor, o por uno de sus integrantes en caso de consorcio; directamente, o a través de una empresa vinculada. El postor o miembro del postor que acredite al menos una de las experiencias en operación, deberá constituirse en Socio Estratégico, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Contrato de Concesión. La experiencia en construcción podrá ser acreditada a través del postor, o por uno o más de sus integrantes en caso de consorcio, por una empresa vinculada o por uno o más
El Proyecto también incluye el soporte técnico a cada Prestador de Servicios de Saneamiento de las 10 localidades involucradas para el monitoreo y control de los Valores Máximos Admisibles (VMA) en las descargas de aguas residuales no domésticas al sistema de alcantarillado sanitario.
constructores que serán contratados por el concesionario. Los constructores que sean contratados por el Concesionario serán solidariamente responsables con el Concesionario, de acuerdo con los términos que establece el Contrato de Concesión. Entre otras cosas el Postor deberá acreditar un Patrimonio Neto Mínimo de S/ 252,315,166,00 (doscientos cincuenta y dos millones trescientos quince mil ciento sesenta y seis con 00/000 soles). Cabe señalar, que Veolia Servicios Perú S.A.C., es una empresa francesa que diseña y
provee soluciones de administración de agua, residuos y energía a escala global. En Latinoamérica, opera la Planta de Termovalorización El Sarape (Ciudad de México, México) y la PTAR de San Jerónimo (Cusco, Perú). En tanto, FCC Aqualia fue la primera empresa privada de gestión integral de agua en España, la tercera en Europa y la sexta del mundo, según el último ranking de la publicación especializada Global Water Intelligence. La compañía cuenta con una experiencia consolidada en la explotación y mantenimiento de estaciones depuradoras de aguas residuales y plantas de tratamiento de agua potable, gestionando más de 500 instalaciones de este tipo en Europa, América, África o Asia. Por su parte, las españolas Acciona S.A. y Técnicas de Desalinización de Aguas S.A (Consorcio Aguas de Puno) también tienen vasta experiencia en el sector saneamiento. Acciona ha ejecutado la PTAR de Taboada (Callao); construyó la PTAR La Escalerilla de Arequipa, opera la primera planta de desalación por osmosis inversa de carácter industrial en el Perú: la desaladora de Talara, entre otros.
PRODUCCIÓN3
rAS4 11
123
rAS4 P R O Y E C T O
Pukio: agua y agricultura inteligente En busca de aliviar la escasez de agua, Inventum, una start up fundada por un equipo de profesionales con enfoque humanista, ideó Pukio: agua y agricultura inteligente, un sistema mecatrónico que hace uso de energía renovable para generar agua líquida limpia a través de la condensación del vapor presente en el aire. El proyecto fue ganador del concurso de People´s Choice Award del CISCO Global Problem Solver Challenge 2018.
Equipo y Cofundadores de Inventum: Farit Zúñiga - Química farmacéutica y MBA Centrum Católica. César Coasaca - Ing. mecánico y MBA de Centrum Católica. Piet-Hein Briët - Agribusiness & trade y MBA de Centrum Católica. José Luis Bohórquez - Ing. mecatrónico y Mg. en Ingeniería Mecatrónica PUCP. Gianmarco Soria - Ingeniero mecánico PUCP. Takao Shimabukuro - Estudiante de Ingeniería mecatrónica PUCP.
PROYECTO3
rAS4 1 3
Pukio, utiliza un sistema mecatrónico para encontrar la temperatura de rocío bajo cualquier condición climática y geográfica,
P
ukio: agua y agricultura inteligente, se adapta a diferentes condiciones geográficas y culturales para beneficiar a personas que no tienen acceso al agua, afirma la cofundadora de Inventum, Farit Zúñiga. Teniendo en cuenta que según estimaciones de la Unesco, para el 2025 cerca de 1,800 millones de personas vivirán en escasez absoluta de agua, Pukio será una alternativa para asegurar la producción de alimentos bajo las perspectivas del incremento de la población mundial, pues según la FAO, el 80% de las tierras de cultivo dependen exclusivamente de las lluvias, lo que las hace vulnerables frente al cambio climático. Bajo ese contexto, Pukio se convierte en una alternativa para mitigar la falta de agua, especialmente, para agricultores peruanos. Además, el sistema a través de sensores instalados en terrenos de cultivo, podrá obtener información valiosa en tiempo real de condiciones climáticas para mejorar el rendimiento de las cosechas. De esta manera, los agricultores podrán anticipar los cambios y tomar decisiones mejorando la productividad, especialmente con cultivos delicados y de alto valor como los que abundan en el Perú. FUNCIONAMIENTO Pukio, utiliza un sistema mecatrónico para encontrar la temperatura de rocío bajo cualquier
esto permite la condensación del vapor en cantidades importantes aprovechando, al máximo, la energía suministrada.
TECNOLOGÍA Según los datos técnicos, las máquinas Pukio pueden funcionar aplicando dos principios de funcionamiento en paralelo: condición climática y geográfica, esto permite la condensación del vapor en cantidades importantes aprovechando, al máximo, la energía suministrada. Su funcionamiento se proyecta, incluso, en condiciones de 20% de humedad relativa y 30°C de temperatura ambiental. El sistema, además, uso energía 100% renovable El equipo generador de Pukio, está conformado por seis profesionales que apuntan a lograr a mediano plazo un producto comercial de 1,000 litros al día de capacidad que pueda utilizarse a gran escala en aplicaciones que van desde la remediación de desastres naturales, crianza de animales en zonas alejadas, hasta el suministro de agua a embarcaciones en alta mar. En segundo lugar, desean escalar la tecnología hasta 20,000 litros al día para complementar la producción de alimentos con el sistema de agricultura inteligente.
(a) frío por absorción, que aprovecha cualquier fuente de calor para producir el frío necesario para la condensación de vapor de agua, es decir, sus alternativas son las fuentes de energía solar térmica, geotérmica, biomasa, incluso podrían funcionar con combustibles como leña, biogás GLP y petróleo, es necesario aclarar que las máquinas Pukio están pensadas para trabajar con energía 100% renovable y es el compromiso del equipo de trabajo siempre tener en cuenta la sostenibilidad ambiental a largo plazo (b) frío por compresión de vapor, que aprovecha energía eléctrica que puede ser obtenida de fuentes de energía eólica, fotovoltaica, hidroeléctrica, undimotriz, o similarmente al punto (a), fuentes convencionales como la red eléctrica. Las aplicaciones de Pukio son variadas. Para uso agropecuario es el complemento para rie-
143
rAS4 P R O Y E C T O
Descripción de las caraterísticas
Las dimensiones de la máquina Pukio 1,000 son: Largo 2.5 m, ancho 2 m y alto 2.5 m Considerando los paneles solares y el concentrador solar puede llegar a medir 3.5 m de altura. Caraterísticas de la máquina Pukio 1000, vista isométrica.
Caraterísticas de la máquina Pukio 1000, vista superior.
go de cultivos que dependen únicamente de la lluvia, riego de los cultivos con técnicas de riego por goteo, riego de los cultivos con técnicas de riego por microaspersión; cultivo de plantas con agricultura hidropónica; habilitación de nuevas tierras de cultivo; alimentación en la ganadería, en la avicultura. Para el consumo humano podría usarse en zonas donde las personas que no tienen acceso a agua potable, en comunidades con problemas de sequía, comunidades aisladas geográficamente. También podría ser el suplemento de agua tradicional en casos de desastres naturales (fenómeno del niño) hasta para campamentos mineros. Premios Ganados:
Dimensiones del modelo Pukio 1000.
- Pukio, obtuvo financiamiento del BID y Fundación FEMSA 2017. - Fue beneficiario de la última edición del Reto Bio 2017 del Ministerio de producción organizado por Innóvate Perú. - Beneficiarios de Autodesk Entrepreneru Impact Partner 2018. - Ganador del concurso de People´s Choice Award del CISCO Global Problem Solver Challenge 2018 y quedamos entre las 10 tecnologías más innovadoras del mundo.
163
rAS4 I N G E N I E R Í A
Modelamiento hidrogeológico, prevención para la obra y el impacto medioambiental La brecha de infraestructura para el desarrollo del país se reduce con los nuevos proyectos y megaproyectos que se ejecutan o están por ejecutarse, pero esto trae consigo una nueva serie de retos tanto de ingeniería como para el progreso de las poblaciones involucradas. Algunas herramientas que ayudan al desarrollo de los proyectos que incluyen la construcción de túneles y galerías subterráneas son la Hidrogeología y los modelamientos hidrogeológicos, que se convierten en poderosos instrumentos para calcular el impacto en los acuíferos. De esta forma se reducen los efectos negativos de las filtraciones en las obras civiles y el descenso del nivel freático en la superficie, que habitualmente tienen consecuencias económicas para los constructores y socioeconómicas para los pobladores.
P
rimero debemos entender la importancia de realizar un cuidadoso estudio hidrogeológico con la obtención de datos y la posterior elaboración de modelos matemáticos y gráficos eficaces, es decir, que puedan aproximarnos a la realidad antes y después de ejecutadas las obras.
Para el doctor Jorge Molinero, director científico técnico de la empresa consultora española Amphos 21, la elaboración de modelos hidrogeológicos matemáticos robustos puede significar el éxito o fracaso de una obra de gran envergadura, ya que estos revelan el impacto de un túnel o galería en los acuíferos. «Estas filtraciones, desde el punto de vista de ingeniería, son un factor de riesgo comprobado científicamente. Estudios sobre la construcción de túneles y galerías documentaron la velocidad de avance de la obra y el caudal
de agua subterránea que filtraba. Se concluyó que eran inversamente proporcionales; más agua se traducía en más problemas para la obra. Entonces los riesgos en el frente de la excavación, por el comportamiento mecánico de las rocas, la descompresión de la construcción del túnel, sumado al flujo de agua importante, genera inestabilidades y derrumbes en el frente de la excavación», señala el especialista. Pero el problema se amplía a otros frentes. El representante de la empresa especializada en estudios para obras civiles, explica que estas filtraciones rebajan el nivel freático. En áreas urbanas con suelos esto significa lo mismo que una consolidación. Baja el nivel freático, baja la presión, y, por lo tanto, aumenta la tensión efectiva y el suelo consolida. Esto puede provocar problemas en las cimentacio-
nes, asientos diferenciales, de grietas, estructurales y otras complicaciones. En zonas rurales el problema es el impacto socio ambiental. El rebajamiento de nivel freático puede secar manantiales o pozos de usuarios que tienen derechos adquiridos golpeando su estilo de vida y fuentes de recursos. Esto deriva en conflictos sociales que pueden generar grandes sobrecostos, e inclusive la paralización definitiva de la obra. «La solución es predecir. Se puede analizar alternativas en serio si tiene cierta capacidad predictiva. Se tiene que tomar la mejor decisión para la remediación y compensación, para que todos queden satisfechos. Los estudios dan alternativas a la obra civil. La decisión técnica debe incluir todos los aspectos y no solo los ingenieriles. Si se sabe que se va a impactar hay
INGENIERÍA3
que actuar de antemano para que altere la vida de los pobladores», indica el ingeniero. PREDICCIONES DE LOS IMPACTOS Para elaborar modelos que nos permitan estimar las filtraciones y el descenso de los niveles freáticos se cuenta con ecuaciones que se desarrollan a partir de los datos recogidos en el campo a través de observaciones, sondeos y perforaciones. Se tiene el nivel freático, un túnel con radio «r» a una profundidad «H0» y un macizo rocoso que tiene dos parámetros como la permeabilidad del terreno (K) y el coeficiente de almacenamiento específico (SS). La primera fórmula para calcular el flujo de un túnel fue publicada por el doctor Richard
rAS4 1 7
Goodman en 1965. «En esta ecuación «q» (caudal unitario que se filtra en un túnel) es dos veces Pi por la permeabilidad del terreno (K), por la altura del nivel freático (H0) que hay por encima del túnel, dividido por el logaritmo neperiano de 2 veces la altura sobre radio del túnel (r)», explica el ingeniero español.
«Esta solución se aplica en un medio en el que se conoce la permeabilidad, no es necesario el coeficiente de almacenamiento porque es una solución transitoria y no interviene el tiempo. Lo que dice es que cuando uno perfora un túnel encuentra que al principio tiene mucho caudal y a medida que pasa el
tiempo el caudal disminuye. Ese caudal en estado de equilibrio se puede calcular de esta manera», apunta. El 2005 el científico francés Pierre Perrochet publicó una fórmula para calcular el caudal en función del tiempo considerando este y el coeficiente de almacenamiento. Como resultado se puede calcular cómo variará el caudal de filtración de un túnel a lo largo del tiempo.
Dos años después, en el 2007, Pierre Perrochet junto a Antonio Dematteis publicaron una fórmula para resolver la filtración de un
183
rAS4 I N G E N I E R Í A
Los modelos hidrogeológicos pueden prevenir peligros para la obra, como una tuneladora atascada, y para los habitantes o el medio ambiente en la superficie como consolidación de terrenos y descenso del nivel freático.
y que luego, los caudales son proporcionales a los gradientes hidráulicos mediante un parámetro que es la permeabilidad. Esto se puede programar mediante elementos finitos o diferencias finitas y se llega a soluciones y simulaciones más complejas si el medio lo requiere. Son más ajustadas a la realidad y con una geometría más compleja.
túnel en un medio con cualquier número de capas geológicas y además considera la velocidad de avance de la excavación. «Es decir que si tenemos un túnel que avanza a una velocidad determinada y tiene una serie de estratos, eso tiene solución analítica exacta» expone el doctor.
Estas soluciones son muy útiles para elaborar estimaciones a nivel de anteproyectos de prefactibilidad. Pero en la realidad el medio subterráneo es complejo, fracturado, heterogéneo y tridimensional. Por ello, se realizan simulaciones computacionales o soluciones numéricas. El especialista en hidrogeología, Jorge Molinero, manifiesta que existe una ecuación diferencial de flujo en medios porosos que se puede escribir para medios fracturados
CASOS DE ESTUDIO En España se construyó el túnel de 7 km de la planta de tratamiento Depuradora de Ferrol, con la finalidad de enviar aguas residuales tratadas hacia el mar Atlántico. Tiene 3 m de diámetro a través de roca granítica. Una de las principales preocupaciones en la ejecución de este proyecto fue el impacto en el medio ambiente, donde se encontraban humedales sensibles, además del impacto en las fuentes de agua en poblaciones rurales dispersas.
INGENIERÍA3
Se determinó que la geología presenta una red de fracturas, aunque hidrogeológicamente solo dos de ellas eran conductivas, una de las cuales es conocida como la falla de Cariño, por una población cercana del mismo nombre. Se elaboró el modelo hidrogeológico de la cuenca y fue calibrado incluyendo datos como la influencia de las lluvias en el nivel freático. El resultado fue un modelo capaz de reproducir la realidad en términos de niveles y de caudales antes y durante el proyecto. «Un modelo bien calibrado es robusto y capaz de predecir las dos cosas a la vez. Se hizo una monitorización en perforaciones y manantiales durante tres años, antes, durante y después de la construcción del túnel. Encontramos en la monitorización que con la construcción del túnel el nivel freático descendió 10 m de forma prácticamente instantánea. Estamos hablando de rocas fracturadas
rAS4 1 9
con muy poca capacidad de almacenamiento, por lo que el nivel baja drásticamente. Se dieron impactos clarísimos (Tablas 1 y 2). Tuvimos niveles freáticos que bajaron desde 155 metros a 105 metros en algunos puntos. En otros, donde no había fallas o no estaban conectadas con el túnel, no hubo impacto. Cuando uno se aleja unos cientos de metros el impacto tampoco se notaba. Se nota más encima de la galería, porque estábamos en una zona con un coeficiente de almacenamiento muy bajo», comenta el especialista. Por otro lado, al monitorear los caudales de las filtraciones en el túnel se encontró que se tiene un caudal inicial que se incrementa al intersecar la falla de Cariño a casi 5 l/s. Esta vuelve a subir al alcanzar la segunda falla. Como conclusión de este estudio realizado por Amphos 21 se determinó que el establecimiento de una buena línea de base es un
factor clave para determinar objetivamente el impacto atribuible a las galerías subterráneas. Brinda argumentos para tener la situación bajo control y saber si el impacto sobre el nivel freático es provocado por la obra u otros factores como el climático. Asimismo, el análisis confirmó que en registros rocosos, el flujo de agua discurre a través de las grandes facturas, la capacidad de almacenamiento es muy baja y por lo tanto pequeños caudales de filtración provocan notables descensos de nivel, pero solo en el entorno de la perforación. Otro caso modelo es la construcción del Laboratorio Subterráneo de Aspo, en Suecia, donde se excavó a 500 m de profundidad y en espiral para realizar experimentos de manejos de residuos. Se elaboró una metodología para simular en 3D el impacto hidrogeológico de la construcción del túnel y comprobar si era posible predecir el impacto de este tipo de construcciones a través de cientos de sondeos y pruebas hidráulicas. (Figura 1) Se detectó que había 20 dominios hidráulicos conductores (DHC) o fallas hidráulicamente conductivas. Se realizó el modelo incluyendo las intersecciones entre la geometría y la geología, entre los DHC, entre el túnel y las fallas, entre el ascensor y las fallas, y entre las fallas y los contornos. Se discretizaron en elementos finitos con 2,275 intervalos de tiempo o días de obra. (Figura 2)
Una de las principales preocupaciones en la ejecución de este proyecto fue el impacto en el medio ambiente, donde se encontraban humedales sensibles, además del impacto en las fuentes de agua en poblaciones rurales dispersas.
203
«Entonces se consideraron las diferentes condiciones en cada tipo de terreno por el que pasaría el túnel y se calculó el impacto en los niveles tras 2,275 días de trabajo. Los colores azules es donde se dio el mayor impacto hidrogeológico. A mayor profundidad mayor es el descenso de nivel del agua subterránea. Se tuvo descensos máximos de 50 metros» revela Jorge Molinero. (Figura 3) En cuanto a caudales de filtración la comparación entre el modelo y los datos obtenidos en los puntos de control se aproximaron mucho, com probando que el modelo numérico trabajó bien. Se concluyó que la modelización predictiva del comportamiento hidro geológico de los medios rocosos fracturados es posible siem-
rAS4 I N G E N I E R Í A
pre que se cuente con una buena caracterización hidrogeológica. Además, los modelos numéricos se han revelado como una herramienta muy precisa para predecir impactos hidrogeológicos producidos por galerías y túneles. Los modelos numéricos también pueden ser aplicados a obras de poca profundidad cuando se desea estimar el impacto en los suelos causado por el cambio de los niveles freáticos, especialmente cuando se trata de obras en zonas urbanas densamente pobladas. En el caso de túneles de alta profundidad es recomendable obtener la mayor cantidad de datos del ambiente donde se realizará la obra para tomar decisiones ante el posible impac-
Tabla 1: Impacto en los niveles de agua subterránea en uno de los puntos de observación del Túnel de la Depuradora de Ferrol
Figura 1: Tramo en espiral del Laboratorio Subterráneo de Aspo.
to al medio ambiente en la superficie y las filtraciones. «Pero también es una cuestión de contraste de permeabilidades. Si el túnel va a estar a 2 mil metros hay que ver en detalle los primeros 100 metros. Si nuestra superficie es un medio altamente permeable como materiales aluviales, porosos, en una zona donde llueve en una medida importante. Ahí se generan acuíferos con contraste de permeabilidad con la roca que hay debajo. Puede ser tan grande que la roca se puede comportar como si fuera impermeable; entonces el sistema superficial no va a ser impactado. Si es una zona que no tiene esa capa de alta permeabilidad arriba y es todo roca fracturada hasta los 2 mil metros se va a tener un flujo hidráulico tremendo.
Tabla 2: Impacto en el nivel freático de la construcción del Túnel de la Depuradora de Ferrol.
Figura 2: Fallas hidrogeológicamente conductivas.
Figura 3: Impacto en el nivel freático de la construcción del Laboratorio Subterráneo de Aspo.
INGENIERÍA3
rAS4 2 1
Para iniciar la elaboración del modelo se debe obtener datos mediante sondeo de acuíferos, observación de fuentes de agua y perforaciones.
del impacto en la superficie y de los caudales de filtraciones en la obra. En la construcción de infraestructura como carreteras, que muchas veces requieren de túneles, se hace más importante la modelación hidrogeológica. La estabilidad de los taludes puede verse afectada al alterar los niveles freáticos.
En rocas la capacidad de almacenamiento es muy baja y sobre 2 mil metros se puede tener un descenso del nivel freático del 10%, que son 200 metros. Eso es un impacto importante», considera el doctor. En cualquier caso no es recomendable la impermeabilización por los costos y los problemas generados. Además los impactos generados por la construcción son inmediatos y la recuperación de los niveles de los acuíferos puede tardar decenios o siglos.
En proyectos que se desarrollarán en el Perú, como la Línea 2 del Tren Eléctrico o la Vía Parque Rímac, la modelación hidrogeológica puede jugar un papel importante.
Por otro lado, los túneles, aunque no tengan grandes longitudes, pueden afectar el suministro de agua de las poblaciones aledañas, que en nuestra sierra son dispersas y dependen de grandes extensiones de terrenos agrícolas. Otro punto sensible es la contaminación de los recursos acuíferos generada por la obra, lo que puede generar conflictos sociales con la consecuente ampliación de los plazos, sobrecostos y la posible paralización de la obra.
En cuanto al Tren Eléctrico, en algunas partes de Lima el nivel freático se encuentra a profundidades de 100 m o más, pero al acercarse hacia el Callao, la construcción del viaducto subterráneo puede requerir de la predicción
En todos estos casos la modelación numérica hidrogeológica es un instrumento para prevenir impactos negativos por la seguridad y éxito tanto de las obras como de las potenciales poblaciones afectadas.
INFRAESTRUCTURA PERUANA
223
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
Megasupply: Hexa-Float, cubierta protectora de alto control a bajo costo para superficies líquidas
P
ara controlar las emisiones y evaporaciones de líquidos residuales en cualquier depósito sin cubierta o proteger y mantener en óptimas condiciones el agua de lagos, lagunas, presas o tanques existe una alternativa amigable con el medio ambiente: Hexa-Float, un producto que comercializa la empresa Megasupply, que está elaborado con 100% plástico reciclado y que por sus características físicas y técnicas se acopla fácilmente a cualquier superficie líquida protegiéndola de cualquier agente.
Desde su lanzamiento en el año 2004, la cubierta flotante Hexa-Float ha sido elegida para un gran número de instalaciones en todo el mundo, haciendo de la cubierta flotante una solución confiable, resistente y de larga duración ya que no tiene puntos débiles, ni agujeros de aire o de inyección y no presenta áreas huecas que pudieran romperse. Hexa-Float puede cubrir grandes áreas de superficie ya que cada elemento, una vez en el líquido, se acopla al siguiente, logrando una gran cobertura capaz de controlar emisiones, evaporaciones, proliferación de algas y microorganismos. También controla olores,
efectos de los rayos UV. Además, la cubierta flotante evita que las aves lleguen a las superficies cubiertas. Entre las características y beneficios de Hexa-Float destacan la resistencia a las llu-
vias, nieve y heladas. También su facilidad de instalación tanto en superficies llenas o vacías. Sobresale su distribución automática en superficies líquidas, su adaptación automática a los cambios de nivel, su ajuste a todas las formas y geometrías.
A P O RT E T É C N I C O 3
rAS4 2 3
Hexa-Float puede cubrir grandes áreas de superficie ya que cada elemento, una vez en el líquido, se acopla al siguiente, logrando una gran cobertura.
Permite acceso libre e ilimitado al líquido; así como ventilación. Es “invisible”, ya que no afecta el paisaje y no necesita supervisión. Este producto tiene 25 años de vida útil por lo que la inversión es conveniente, lo que se suma al costo nulo de reparación y mantenimiento. APLICACIONES Varias compañías mineras han optado por el uso de Hexa-Float para sus procesos. La minera chilena Collahuasi usó este producto para controlar el olor y emisiones de sus depósitos de lixiviados/aguas residuales. La cubierta flotante en sus ILP, PLS alcanzó los 15,000 m2 de superficie. Este producto es modular, es fácilmente adaptable a superficies grandes o pequeñas. Permite acceso libre e ilimitado al líquido; así como ventilación. Tiene 25 años de vida útil por lo que la inversión es conveniente, lo que se suma al costo nulo de reparación y mantenimiento.
El uso de la cubierta flotante Hexa-Float asegura una cobertura de hasta el 99.9% de la superficie, disminución de hasta el 95% de la evaporación del agua, reducción estable y constante de hasta un 95% de emisiones, de hasta un 90% de olores; así como una significativa reducción de la pérdida de calor. Este producto es modular, es fácilmente adaptable a superficies grandes o pequeñas.
Otro ejemplo de aplicación es el de la compañía minera chilena Doña Inés, que optó para eliminar la evaporación, por el uso de Haxa-Float en sus procesos de ILS, PLS y Refino. Igualmente, la Compañía Minera Lomas Bayas – Glencore. Este producto también lo ha usado la empresa Atlas Gestión, para controlar el olor y emisiones de los depósitos de lixiviados/ aguas residuales, ubicados en Castelloli, España.
243
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
Procetradi automatizó las instalaciones hidráulicas de la cuidad industrial Macrópolis
M
acrópolis es una de las ciudades industriales más grandes de Lima. Consta de tres etapas de construcción sobre 980 hectáreas de terreno en Lurín, y además, cuenta con un diseño moderno que incluye tecnología de última generación en el monitoreo de varios de sus servicios. En ese contexto, la empresa Procetradi se encargó de la automatización de las instalaciones hidráulicas de esta ciudad promovida por el
Grupo Centenario, que ofrece lotes desde los 1,000 m2 con habilitación urbana. La empresa de ingeniería y tecnología Procetradi, culminó con éxito la etapa final de pruebas del proyecto de automatización de estaciones de bombeo de Macrópolis. Las instalaciones hidráulicas consideradas en el proyecto fueron equipadas con instrumentación de campo, equipos de respaldo de
suministro de energía, equipos de control y automatización; así como equipos de comunicaciones que les permitirá operar, supervisar su propia instalación y, además, procesar la información proveniente de otras instalaciones hidráulicas pertenecientes a su esquema hidráulico. Por ello, Procetradi integrará estas estaciones remotas al sistema Scada Survalent
A P O RT E T É C N I C O 3
rAS4 2 5 control para el suministro de agua en cada estación. En la tercera etapa suministró tableros de telemetría que incluye equipos como radios, las cuales permitirán la comunicación entre las estacione automatizadas. Igualmente, se consideró el equipamiento exterior como antenas y torres para la comunicación entre las estaciones. Los ingenieros de Procetradi, además de suministrar los equipos se encargaron del montaje de los instrumentos de campo, montaje de equipos de telemetría, la conexión interno de los tableros suministrados, la conexión de los instrumentos de campo con los tableros de control y la supervisión del montaje de los tableros. CAPACITACIÓN
para poder realizar un monitoreo y control a distancia de cada una de las instalaciones con el objetivo de optimizar el proceso de distribución y rebombeo del sistema de agua potable de “Habilitación Urbana Macropolis Etapa 1”. AUTOMATIZACIÓN La empresa informó que se efectuó el suministro, montaje, desarrollo de ingeniería y las pruebas de funcionamiento de los equipos de automatismo a fin de garantizar el correcto funcionamiento y distribución de agua al parque industrial, que es comprendido por una cisterna proyectada, un reservorio proyectado, tres cámaras reductoras de presión y una cámara de bombeo de desagüe. La automatización realizada por Procetradi abarcó tres etapas principales. En la primera
Procetradi informó que efectuó el suministro, montaje, desarrollo de ingeniería y las pruebas de funcionamiento de los equipos de automatismo a fin de garantizar el correcto funcionamiento y distribución de agua al parque industrial Macropolis.
se consideró la instrumentación para la medición en campo como los sensores de nivel y/o caudal. En la segunda etapa se consideró los tableros de rectificación que tendrán equipos como UPS y baterías para brindar el respaldo de la energía eléctrica a los equipos de automatización, y los tableros de automatización y control que realizarán el monitoreo local y
El trabajo de Procetradi en la ciudad industrial Macrópolis incluyó también capacitación al personal que se encargará de todo el monitoreo automatizado de las instalaciones hidráulicas. Diez personas fueron instruidas durante 15 días sobre el correcto funcionamiento de los equipos. Tres cursos con un total de 84 horas lectivas. El primero: “Instalación, mantenimiento y programación de los Controladores Lógicos y HMI Programables ofrecidos”, el segundo: “Instalación, mantenimiento y configuración de instrumentación con el bus de campo” y el tercero: “Instalación, mantenimiento y configuración de equipos caudalímetros, presión, nivel, analizadores de redes eléctricas”. Procetradi es una empresa de ingeniería, fundada en junio de 1997. Actualmente es representante y distribuidor oficial de empresas con certificación ISO 9001. Procetradi ha sido aprobada por SGS, con la certificación de Homologación, por sus sistemas de gestión de calidad, capacidad y actividad comercial.
263
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
Suez fue reconocida como la Compañía de Desalación del Año por el Global Water Intelligence La desalación constituye, en determinadas circunstancias, una solución a la escasez recurrente de recursos hídricos de algunas zonas. En ese contexto, la osmosis inversa se ha impuesto como tecnología para lograr este fin y ha ido evolucionando con el correr de los años haciendo posible un menor costo de inversión y explotación. La francesa SUEZ, especialista en agua y presente en nuestro país desde hace varios años, camina de la mano con la innovación aportando soluciones a los grandes retos que plantea la desalación. Por su trabajo constante fue reconocida, en abril de este año, por el Global Water Intelligence, que le entregó los anhelados premios del Global Water Awards como la Compañía de Desalación del Año y Planta de Desalación Municipal como reconocimiento de su desempeño en el proyecto “Mirfa” (239,000 m3/d) ubicado en los Emiratos Árabes Unidos.
D
esde hace más de 160 años, SUEZ ha acompañado las grandes obras al servicio del progreso humano, desde la construcción del Canal de Suez, a través de las revoluciones de la higiene y la salud pública, del confort urbano y actualmente de la revolución de los recursos naturales.
Por ello, la especialista en agua, asume a la desalación como un reto humano, tecnológico y económico de gran interés por la incorporación del concepto de la sostenibilidad como es la necesidad de reducir el consumo energético de las instalaciones, la emisión de gases de efecto invernadero por la generación de electricidad para el funcionamiento de las plantas, el uso de reactivos y el impacto de los vertidos de las salmueras con un elevado contenido de sales en la flora y fauna marina.
A P O RT E T É C N I C O 3
rAS4 2 7
técnicas y económicas a las necesidades y retos de las autoridades y de la industria. Sus tecnologías de desalación de agua de mar van desde la clarificación, filtración y desalación del agua de mar mediante ósmosis inversa y postratamiento. TECNOLOGÍA
En ese contexto, SUEZ aporta soluciones como la integración de las energías renovables, recuperación de energía, optimización de los sistemas de pretratamiento para limitar la frecuencia de lavado de las membranas o, más aún, mejorar los procesos de dispersión de concentrados de sal.
SUEZ usa tecnologías de desalación de agua de mar van desde la clarificación, filtración y desalación del agua de mar mediante ósmosis inversa y postratamiento.
Reconocida como pionera en tecnología de desalación por ósmosis inversa desde la primera instalación en la isla de Houat en Francia en 1969, SUEZ ha desarrollado e integrado tecnologías complementarias para hacer de la desalación una solución sostenible. También en España contribuyó para los grandes avances en el uso de esta tecnología como alternativa técnica y viable con la construcción de la gran desaladora de Lanzarote en 1983. Posee una amplia gama de productos, servicios y herramientas para ofrecer soluciones
SEADAF™. Esta solución compacta de clarificación de agua de mar por flotación rápida sustituye la primera etapa de filtración. Se adecua a las aguas que pueden presentar ocasionalmente puntas de materia en suspensión y proliferación de algas. SEACLEAN ™. Esta tecnología de filtración bicapa (antracita + arena) se adapta a instalaciones de desalación de cualquier tamaño. Mejora el rendimiento de la ósmosis inversa, prolonga la duración de las membranas de ósmosis inversa, disminuye los equipos de lavado y reduce las pérdidas de agua. Ultramarine™ Smartrack™. Este rack puede acomodar módulos de membranas de ultrafiltración de diferentes proveedores. Es un sistema estandarizado e industrializado que permite reducir el plazo de implementación y controlar los costes de renovación de membranas. Seapro™. Esta gama de equipos estándar degrémont® para desalación por ósmosis in-
283
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
Una membrana de ósmosis inversa solo permite el paso del agua y retiene todos los elementos solubles, a excepción de algunas moléculas orgánicas existentes en el agua
Postratamiento
Pozos
Captación de agua
ón
ón
aci
c rifi
Cla
ros
Filt
o
uch
art
c de
i rac
Filt
os
dul Mó Captación de agua de mar
Pretratamiento
sis mo
a ers inv
os
Osmosis inversa
Descarga salmuera
versa se desarrolla sobre la base de los retornos de experiencia de sus instalaciones. Sus ventajas: reducción de los plazos de construcción para una ejecución global rápida (15 meses), limitación de riesgos técnicos y de construcción y optimización del conjunto de los costos (ingeniería civil, construcción, equipos, montaje). La planta más reciente de este tipo es la Seapro™ 50K, planta de 50,000 m3/día, que incluye: Toma de agua, pretratamiento por flotación rápida (Seadaf™ y ultrafitración), un paso de ósmosis inversa, etapa de remineralización. El diseño de esta instalación se puede adecuar a las condiciones locales y a las necesidades específicas de cada cliente.
Plantas de desalinización a través de osmosis inversa. Barcelona (España) y Melbourne (Australia).
EXPERIENCIA Cabe señalar, que el grupo SUEZ tiene vasta experiencia a nivel mundial. Esto le ha permitido incluir en su grupo a empresas de diversas nacionalidades especializadas en agua como SITA (gestión de residuos industriales y en la prestación de servicios medioambientales), Degrémont (soluciones en Agua), Agbar (Sociedad General de Aguas de Barcelona), Lyonnaise des Eaux (distribución de los servicios de agua y saneamiento), United Water (operador y administrador de sistemas de agua potable y aguas residuales), Ondeo Italia, Ondeo Cz, Ondeo IS (optimización y gestión global del ciclo del agua industrial),
Safege (infraestructura de agua y aguas residuales) y recientemente a fines de 2017 completó la adquisición del grupo GE Water & Process technologies (ahora Suez Water Solutions &Technologies) por un monto de 3,2 mil millones de euros . Tiene en planilla a 90,000 empleados a nivel mundial y está presente con trabajos en diseño de proyectos, construcción, puesta en marcha y operación de mantenimiento; así como la gestión de empresas sanitarias y del ciclo integral del agua en España, Perú,
Reino Unido, Chile, Cuba, Colombia, Brasil, México, Estados Unidos, Argelia, Portugal, Francia, Australia, China, India, Argentina, Uruguay, entre otros países. El Grupo SUEZ a través de Degrémont, ha construido en tres etapas (1956, 84, 99) la mayor planta de agua potable de la Ciudad de Lima, hasta la llegar a la capacidad total de 15m3/s abasteciendo con agua potable a más de 6 millones de Limeños. La primera planta de la Atarjea (5m3/s) fue inaugurada en 1956 y fue la primera experiencia del Grupo SUEZ en Sudamérica, y la primera referencia de la tecnología Pulsator® en potabilización de agua. Degrémont también ha realizado la construcción de plantas de agua potable en las principales ciudades de Perú (Tacna, Chiclayo, Piura, Iquitos, Ilo, Arequipa, Juliaca, Puno, Cusco).
NUESTRA RESPONSABILIDAD ES APOYAR, CONTRIBUIR Y DIFUNDIR SUS ESFUERZOS DaRSE fomenta el desarrollo social sostenible generando información de valor a través de nuestros medios de comunicación asociados. CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN
proyecta REVISTA DE URBANISMO, ARQUITECTURA, INGENIERÍA
TAJOABIERTO INFORMATIVO QUINCENAL DE MINERÍA, ENERGÍA, HIDROCARBUROS
AGUA Y SANEAMIENTO
303
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
ecoFITTOM®, accesorios de PVC Orientado para lograr un sistema uniforme y continuo en las redes de agua
U
n impedimento importante hasta ahora para la expansión del PVC-O ha sido la falta de accesorios. Por lo general, los principales argumentos proporcionados para promover la solución plástica para el transporte de agua a presión (16 bar y más) no son consecuentes cuando vamos a completar nuestras redes de agua con accesorios. Para alta presión y diámetros superiores a 200 mm, los accesorios más populares hasta ahora han sido de otros materiales.
Aplicar técnicas de orientación molecular a los accesorios no es fácil, ya que hay muchos niveles diferentes de tensión en un accesorio y requiere un diseño específico para cada uno de ellos. Molecor, en su proceso continuo de Investigación y Desarrollo, ha desarrollado un sistema industrial exclusivo y altamente eficiente para la fabricación de accesorios de PVC-O, con el que la compañía ha sido capaz de fabricar un producto con las mejores propiedades mecánicas. La tecnología utilizada para la fabricación de los accesorios ecoFITTOM® de PVC Orientado se basa en la tecnología utilizada para la fabricación de las tuberías de
PVC-O TOM®. Consiste en un Sistema Genuino de Aire que asegura una mayor eficiencia y control de los parámetros de orientación molecular a lo largo de todo el proceso. ecoFITTOM®, los primeros accesorios de PVC-O del mundo, presentan excelentes
mejoras en las propiedades mecánicas del PVC. Estas mejoras permiten fabricar ecoFITTOM® consumiendo menos materia prima y menos energía, obteniendo un producto con mayor resistencia hidrostática y una mayor resistencia al impacto que los accesorios de otros materiales. Además de esto, ecoFITTOM® presenta un excelente compor-
A P O RT E T É C N I C O 3
rAS4 3 1 Las tuberías y los accesorios de PVC-O no requieren ningún tipo de protección ni revestimiento contra la corrosión, a diferencia de otro tipo de accesorios y por otra parte, no se requiere maquinaria pesada para su instalación. Gracias a su ligereza y fácil manejo, así como a sus excelentes características físicas y mecánicas, los accesorios ecoFITTOM® se pueden instalar manualmente hasta DN315 mm (12”), lo que contribuye a reducir considerablemente los costes y tiempos de instalación. Además de esto, los accesorios de PVC-O, ecoFITTOM®, superan a los accesorios de otros materiales en cuanto a rendimiento, rentabilidad, ventajas medioambientales y de instalación.
tamiento contra golpes de ariete, completa estanqueidad, máxima resistencia química y una excelente flexibilidad. Con ecoFITTOM® Molecor ofrece un sistema continuo y uniforme en PVC-O; esta continuidad del material garantiza las mismas propiedades hidráulicas y mecánicas en los diferentes elementos de la red, tanto en las tuberías como en los accesorios, así como la calidad total del líquido transportado, ya que ecoFITTOM® es inmune a la corrosión y a las agresiones químicas de mirco- y macroorganismos, cumpliendo así con los estándares de salud para el agua destinada al consumo humano. Estos accesorios se pueden utilizar en redes para el transporte de agua potable, sistemas de riego, aplicaciones industriales, agua regenerada, aplicaciones industriales, redes de protección contra incendios, etc., entre otras aplicaciones. Este innovador producto desarrollado por Molecor ofrece un mayor rendimiento técnico e implica un ahorro considerable de costes y un menor impacto ambiental.
El PVC-O contribuye a la preservación del medio ambiente teniendo en cuenta aspectos como el ahorro de energía y el uso sostenible de los recursos naturales. Más del 50% de la resina de PVC está hecha de cloro, derivado de la sal común, hecho que contribuye significativamente al ahorro de recursos no renovables como el petróleo o el gas.
El compromiso de Molecor con el medio ambiente también se puede ver en el proceso de fabricación ecoFITTOM®. Se trata de un producto 100% reciclable para cuya fabricación es necesaria una menor cantidad de materia prima pero que ofrece, al mismo tiempo, las mejores propiedades para el transporte de agua a presión. El PVC-O contribuye a la preservación del medio ambiente teniendo en cuenta aspectos como el ahorro de energía y el uso sostenible de los recursos naturales. Más del 50% de la resina de PVC está hecha de cloro, derivado de la sal común, hecho que contribuye significativamente al ahorro de recursos no renovables como el petróleo o el gas. Los sistemas formados por tuberías TOM® y accesorios ecoFITTOM® tienen la etiqueta ecológica “Huella ambiental” otorgada por la Fundación Vida Sostenible. Estos sistemas producen las emisiones de CO2 más bajas durante su ciclo de vida: extracción y procesamiento de materias primas, producción de sistemas de tuberías, transporte e instalación del producto, uso y reciclaje. La fabricación de estos sistemas en PVC-O da como resultado una reducción del 33% de las emisiones
323
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
de CO2 en comparación con las emisiones de soluciones dúctiles.
Tanto el eficiente diseño de la copa como la junta de goma, garantizan una estanqueidad perfecta de las uniones y permiten conectar las tuberías y los accesorios de una manera más rápida. El sistema de conexión de enchufe facilita la instalación y garantiza una conexión correcta entre las tuberías y los accesorios.
ecoFITTOM® ha sido diseñado siguiendo las últimas tendencias en cuestiones medioambientales definidas de acuerdo con la última Recomendación de la Comisión Europea (2013/179/UE) para la Huella Medioambiental de Producto (PEF), medida multi-criterio del comportamiento medioambiental de un bien o servicio a lo largo de su ciclo de vida buscando reducir el impacto ambiental.
Gracias a este sistema no es necesario utilizar soldaduras en las uniones al contrario de lo que sucede con otros materiales. Además, el peso inferior de los tubos y accesorios de PVC-O permite un mayor rendimiento de instalación en comparación con los elementos fabricados con otros materiales.
El PVC-O con el que se fabrican los accesorios ecoFITTOM® y las tuberías TOM® se puede reutilizar, no solo para la fabricación de nuevos accesorios o tuberías, sino también para la fabricación de mobiliario urbano, elementos de cableado, perfiles, etc. Los sistemas fabricados en PVC-O son más ligeros y fáciles de instalar que los de otros materiales. Sus elementos se pueden instalar manualmente hasta DN315 mm. Los sistemas de PVC-O formados con accesorios ecoFITTOM® y tuberías TOM® son entre seis y doce veces más livianos que los sistemas dúctiles. Este hecho hace innecesario el uso de elementos mecánicos para su manipulación, hasta el diámetro mencionado anteriormente, contribuyendo así a reducir considerablemente los costes de instalación.
La excelente elasticidad del PVC-O permite que tanto las tuberías como los accesorios fabricados en este material recuperen su forma original después de ser golpeados o después de haber sufrido impactos durante su manipulación o instalación. Esta flexibilidad evita roturas y la propagación de grietas y arañazos asegurando un rendimiento óptimo de los elementos una vez que están instalados.
La alta resistencia química y mecánica que presenta el PVC-O contra la degradación evita fugas del agua canalizada. Este material garantiza, por lo tanto, una mayor durabilidad del producto que alcanza una vida útil de más de 50 años en comparación con los 30 años que presentan otros materiales. Además de esto, los accesorios de PVC-O, ecoFITTOM®, así como las tuberías TOM® presentan un mayor rendimiento de instalación en metros/hora en comparación con las soluciones hechas de otros materiales. Todos estos hechos hacen de ecoFITTOM® la mejor solución para la uniformidad en las redes de agua.
Que tus obras cuenten la historia Genera contenidos de utilidad
combinando formatos impreso y digital
Publicidad 2018
343
rAS4 I + D
Poliacrilato de potasio, agua sólida para la agricultura Con el fin de combatir las sequías y evitar que la producción agrícola se vea afectada en su país, el ingeniero mexicano Sergio Rico Velasco desarrolló un sistema de riego denominado “lluvia sólida” o “agua sólida. Sí, sólida. ¿En qué consiste? Según explica, esta lluvia se forma por el contacto del poliacrilato de potasio en polvo con el agua. Esta mezcla se transforma en cápsulas de gel que inmediatamente se adhieren a la tierra, a las raíces de las plantas, permitiendo que éstas se mantengan hidratadas y tengan un óptimo crecimiento.
I + D3
rAS4 3 5
y ofrece a las plantas más posibilidades para desarrollarse. Una consulta frecuente es si tiene efectos secundarios, la respuesta del especialista es que no. Este producto no afecta al medio ambiente ni perjudica a los animales, ya que los materiales con los que está hecho no son tóxicos, ni contaminantes. Agrega que su vida útil es entre ocho y 10 años, tiempo en el que su capacidad de absorción solo disminuye en un 20% por año.
E
l ingeniero indica que estas partículas del poliacrilato de potasio tienen la capacidad de aumentar su tamaño hasta en un 200%, es decir, que por cada kilogramo de esta fórmula se pueden gelatinizar hasta 500 litros o media tonelada de agua, la cual se puede almacenar y trasportar a zonas que carecen, presentan sequías prolongadas o no cuentan con un fácil acceso a este recurso.
El poliacrilato de potasio se puede almacenar por mucho tiempo. Afirma que para el caso de su uso en agricultura, se necesitan 50 kg para mantener húmeda una hectárea de terreno. Esto ayuda a ahorrar hasta 80% los costos de producción, es decir, mano de obra, fertilizantes, equipo, entre otras cosas. Además, este tipo de agua reduce los tiempos de cultivo, ya que permite sembrar antes de la temporada de lluvias en el caso del campo, se puede obtener una mayor producción
Una vez convertido en gel, el agua retenida puede permanecer hasta seis semanas, sin embargo, como su tarea es el riego, esta se va reduciendo. Durante su periodo de uso, es importante también que las plantas reciban un suplemento regular de agua evitando el estrés hídrico, fomentando la aireación y evitando la evaporación. HISTORIA
El ingeniero mexicano Sergio Rico Velasco afirma que el agua contenida en las partículas poliacrilato de potasio se pegan a las raíces de las plantas permitiendo que éstas se mantengan hidratadas y tengan un óptimo crecimiento.
Se sabe que en la década de los 70 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos intentó aplicarlo en sus tierras de cultivo, pero no llegó a desarrollar completamente esta tecnología, en cambio fue captado por la industria de los pañales. Sin embargo, Rico Velasco, fue quien finalmente encontró en este producto un gran potencial y logró un avance que permite su uso
363
en la agricultura. Su fórmula es 300 veces más potente en la recolección de agua que sus antecesores. Además se desintegra lentamente, lo que permite emitir agua durante mucho tiempo en zonas agrícolas. “Funciona encapsulando agua, y puede durar mucho tiempo dependiendo de la calidad del agua: con agua pura, dura bastante más”, indicó. El “agua sólida” fue probado allá por el año 2005 en un campo de cultivo de maíz en Jalisco, México. El resultado fue que mejoró hasta 20 veces el rendimiento agrícola de la zona. Se utilizaron las dos formas de riego, la
rAS4 I + D
tradicional con lluvia temporal y el otro con “lluvia sólida”, logrando una cosecha de 600 kg por hectárea en el primer caso y 10 toneladas con el nuevo sistema.
este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua. El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 8 a 10 años.
EN DETALLE
Entre las ventajas para su uso agrícola es que mantiene uniformidad en la humedad de las raíces, evitando el estrés que sufren las plantas por falta de agua. Reduce y controla la frecuencia de irrigación, proporciona aireación en la tierra y reduce el impacto al trasplantar, reduce la erosión y elimina los inhibidores de germinación y crecimiento, evita la pérdida de las cosechas, aun cuando deje de llover o se suspenda el riego.
En detalle, el especialista comenta que el poliacrilato de potasio polvo se entierra en la tierra a la altura de la raíz y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida. El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades. Cuando la humedad en el polímero se acaba,
Permite un mejor desarrollo a la raíz, aumentando la capacidad de absorber los nutrientes fomentando un mejor crecimiento de la planta; retardan la evaporación y lixiviación, reduciendo considerablemente de la cantidad de químicos y fertilizantes que se aplican; en tierras secas no se filtra al subsuelo ni se evapora, permite sembrar en zonas desérticas, se aplica fácilmente, no es tóxico ni patógeno.
El ingeniero Rico Velasco afirma que su fórmula es 300 veces más potente en la recolección de agua que sus antecesores. Se desintegra lentamente, lo que permite emitir agua durante mucho tiempo en zonas agrícolas.