Año VI / Edición 38 / Marzo - Abril 2016
No solo necesitamos más vivienda
E
s cierto que la evolución del sector inmobiliario se ha ralentizado, sin embargo, el déficit habitacional sigue en ascenso, tanto cuantitativo como cualitativo. Bajo esa realidad, el Estado ha incrementado la suma del subsidio a través de sus bonos habitacionales para incentivar algo
la construcción de nuevas viviendas y más familias puedan acceder a la oferta. Lo que no debe olvidar el Estado, igual, es que también debe sumar más infraestructura de servicios
DIRECTORIO Director Ejecutivo: Luis De los Ríos Joya Dirección Periodística: Jackie Cabanillas Mantilla
básicos, de terrenos saneados y habilitados para edificios industriales, comerciales; así como de nuevas oficinas. Si no se toman medidas en paralelo la tendencia de que el déficit, no solo de viviendas sino de lo otro, siga aumentando.
Coordinación General: Juana Contreras. Prensa: Bruno Macha P. / Carlos García G. prensa@construccionyviavienda.com
Con las propuestas escuchadas de los candidatos a segunda vuelta, el futuro inmediato apunta a
SUMARIO
muchas empresas, su diversificación; así como de sus actividades conexas que seguramente tendrán
02 Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Juan Carlos Sevilla Gildemeister: “Hemos realizado un conjunto de acciones destinadas a proteger las quebradas” 10 Socio principal de Bjarke Ingels Group (BIG), Kai-Uwe Bergmann “La arquitectura en Perú debe tomar ventaja de su ubicación y clima” 18 Plazoleta de la Integración: 18 Un espacio público en el Centro Histórico 28 Inkaq Samanan: Proyectando el techo propio en las alturas de Cusco 32 Concurso de Urbanismo en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle: 32 Jerarquizando subespacios 36 Puente Mellizo “Villena Rey” en Miraflores: Tecnologías para un rápido avance 40 Taller de Arquitectura en la Universidad de Piura: Radicalmente ventilado 50 Futura Schools: Adaptado a terrenos pequeños y climas diversos 56 Oficinas Western Union: Reforzando la imagen de marca 64 Desalinización económica basada en energía solar 68 Hospital El Carmen en Chile: Potenciando la levedad volumétrica 71 Samayca Ingenieros S.A.C: Sistema Adherido Multistrand y Monostrand en Puente Mellizo Villena 73 Óptimo funcionamiento de piscinas con equipos y accesorios de Grupo Bonnett 74 Se dio inicio al Concurso de Diseño Masisa dirigido a estudiantes 84 The Investcorp Building en el St Antony’s College de EE.UU.: Curva integradora
reactivar la construcción y la economía en general. Eso significaría, ojalá sea así, el crecimiento de que ocupar nuevos espacios físicos en territorio peruano. Si todo marcha como se prevé, la pregunta que salta es ¿dónde? ¿dónde se asentarían los nuevos requerimientos de espacios? Peor si no se conoce plan de desarrollo urbano con miras lejanas. Eso involucra actualizar o replantear zonificaciones, limitar terrenos para industrias, viviendas, comercio, oficinas, espacios públicos, entre otros. ¿Hacia las periferias o el centro? ¿Lo nuevo o lo que ya hay? Algunos afirman que hay que reformar lo que está, darle nuevos usos, rescatar, por ejemplo, los centros de las ciudades o zonas que han sido dejadas por industrias que se han mudado lejos. Es el caso de las avenidas Argentina o Colonial, en la capital. O aquellas casonas que albergan decenas de familias. Lo malo, también se sabe, que la renovación urbana en nuestro país tiene un alto costo económico sin agregar las restricciones de zonificación y los predios considerados monumentos históricos. En Lima, se sabe que hay distritos donde hubo explosión inmobiliaria. Muchos inversionistas han levantado multifamiliares con diversas altitudes, sin embargo, empezaron a quejarse porque los grandes terrenos, aquellos de grandes dimensiones se acabaron. No hay, salvo se junten unifamiliares en venta para seguir avanzando. Pero hacia afuera es donde también se ha levantado mucha vivienda. Puente Piedra, Ancón, Huachipa, Lurín, la periferia limeña ha crecido, y la tendencia, según los otros críticos, es que hacia allá es donde hay terrenos para más casas, especialmente, la llamada social, la tipo Techo Propio. Es ahí donde nace una nueva pregunta: ¿Y los servicios? Que ya no son solo agua y desagüe, energía eléctrica, internet que descontamos habrán; ahora preguntamos por el transporte, la infraestructura vial y las unidades motoras, esa que nos comunica, que nos moviliza. Por ejemplo, en la zona industrial de Lurín, ya la movilidad es puesta por las empresas asentadas allá. Grandes buses llevan y traen a los colaboradores desde un punto central “dentro de la ciudad” y los ingresan a su centro de labores, atravesando “pistas” en mal estado por cierto, porque ninguna línea de transporte llega
Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303. Jesús María. LIMA / PERÚ / TELÉFONO: (511) 331-2101 / 331-1448 RPM: #944-915-918 RPC: 955-739-989 CO&V COMUNICADORES no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011 - 13619
a la zona, por la lejanía, por la poca demanda y por la escasa infraestructura vial. En fin. El crecimiento que nos espera, por lo menos en el tema inmobiliario, no solo incluye viviendas incluye más y eso debe estar considerado en los planes del nuevo gobernante del país, quien tendrá que tratar con los gobernantes regionales y locales por el bien de todos.
www.construccionyvivienda.com Impresa en LASERPRESS estudio gráfico de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C.
La construcción desde otro punto de vista... sumario | proyecta | 1
Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Juan Carlos Sevilla Gildemeister:
“Hemos realizado un conjunto de acciones destinadas a proteger las quebradas” Ante el eminente fenómeno de El Niño, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emprendió una serie de acciones para proteger las quebradas ante probables huaycos. Entre ellos se colocaron barreras dinámicas en nueve quebradas de Chosica que buscaron mitigar los huaicos, que el 2015 ocasionaron al Estado una pérdida de 200 millones de soles. Sobre estas actividades y otras responsabilidades de esta institución, conversamos con el jefe del ANA, ingeniero Juan Carlos Sevilla.
I
ngeniero Sevilla, ¿qué medidas preventivas se tomaron ante el fenómeno El Niño? La Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente técnico-normativo de la gestión de recursos hídricos en el Perú, tiene como una de sus actividades identificar puntos críticos en ríos y quebradas en todo el país. Para ello preparamos unas fichas que son entregadas a quienes van a ejecutar estas acciones de prevención que son los gobiernos regionales y los locales. Ante la eminencia de un fenómeno El Niño severo pronosticado ya en mayo del año pasado, decidimos participar más activamente.
un diagnóstico sobre las quebradas altamente vulnerables y donde hay población asentada. Algunas de estas quebradas han sufrido daños severos incluso no necesariamente en un fenómeno El Niño, sino solamente al haber precipitaciones por encima de lo normal. Para el estudio hemos trabajado cooperativamente con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), quienes identifican las zonas críticas a través de informes que proporcionan la ANA y el Senahmi, así como el Indeci que actúa cuando el fenómeno ocurre.
¿Qué medidas específicas se tomaron? El año pasado, en primer lugar, preparamos un documento base, que es el estudio “Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016”. Esto se hizo en 22 de las 24 regiones del país. Se entregaron a los gobiernos regionales y locales para que tengan
¿Cómo se realizó este estudio? Nosotros como Autoridad Nacional del Agua tenemos oficinas en todo el territorio: 14 autoridades administrativas y 72 administraciones locales de agua, contamos con personal que ha trabajado conjuntamente con los gobiernos locales. Es decir, esto es a base de trabajo de campo y no sola-
2 | proyecta | entrevista
mente de gabinete. De esta manera se ha hecho este diagnóstico en seis meses de trabajo, terminándolo en agosto pasado. SISTEMA DE ALARMA TEMPRANA ¿Qué acciones se realizaron luego de este estudio? Partiendo de este estudio de poblaciones vulnerables, hemos realizado un conjunto de acciones destinadas a proteger las quebradas. En el trabajo se identificaron 563 quebradas y conocedores que el fenómeno El Niño afecta principalmente la costa, elegimos de Tumbes a Ica 108 de estas quebradas y se hicieron limpieza de ellas. Además le dimos herramientas a la población como mapas de evacuación que fueron trabajadas por la ANA y dados al Indeci para que la gente tenga adónde ir en caso de emergencia. No nos olvidemos que los tiempos de concentración y de viaje de la masa de agua con detritos y sedimentos toma entre 15 a 20 minutos, y de 30
en quebradas de mayor longitud. Asimismo, se instalaron 108 sistemas de alerta temprana. ¿Cómo funcionan estos sistemas de alerta temprana? Nunca se habían instalado antes estos sistemas. Constan de un pluviómetro, un sistema de alarma y un sistema de comunicación. Con ello, la población con su mapa de evacuación y el sistema de alarma, reacciona antes que el huaico los alcance. El sistema funciona de la siguiente manera: A medida que caen las precipitaciones se van definiendo umbrales, por encima de las cuales se acciona la alarma y la computadora manda la alarma en tiempo real. Sin embargo, establecer ese umbral no es sencillo por las diferentes condiciones de la quebrada, razón por la cual estos pluviómetros han estado acompañados de observadores con sistema de radio todo el tiempo, calibrando, viendo la reacción y definiéndolo bien.
¿Cómo se ha aplicado esta tecnología en otros países? Esa tecnología generalmente se ha aplicado solo en ríos. Se revisa cuánta es la descarga, pasa el umbral y es mucho más fácil porque se avisa automáticamente a la población. En las quebradas es más complicado porque es diferente si es vegetada o no, por el tipo de suelo o pendiente, entre otros. Lo importante en el sistema no es solo el pluviómetro sino también el sistema de comunicación, que va a una central y esta inmediatamente suelta la alarma. Tanto es así que cuando ocurrió en Oyón, recibimos en nuestras oficinas la alerta. BARRERAS DINÁMICAS ¿Qué otras medidas tomaron? Hemos instalado muros transversales
de concreto, gaviones y por primera vez instalamos las barreras dinámicas. Por razones de tiempo instalamos 22 de este tipo de mallas en solo nueve quebradas que consideramos que eran altamente vulnerables, entre ellos Chosica. Para instalarlas ha habido un trabajo importante de sensibilización con las poblaciones de la quebrada, hacerles saber qué significa la malla y por qué no un muro de concreto, hasta que han hecho suyo este trabajo. Ahora que están instaladas, se las entregamos a la municipalidad. Estas mallas son de tecnología suiza. ¿Cómo nace esta iniciativa de barreras dinámicas? La base de todo ha sido este estudio preparado por la ANA de identificación de poblaciones vulnerables. Ante la
eminencia de un fenómeno El Niño, aparte de todos los trabajos que se hacen en los ríos y las fichas que hemos preparado en algunas otras quebradas, la pregunta fue ¿qué hacemos con las quebradas más vulnerables para proteger a la población? Si nos ponemos a construir muros transversales de concreto no va a alcanzar el tiempo y puede ser que no alcance el dinero. Porque hacer un muro ya es una obra, y tiene que ir al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), preparar el Proyecto de Inversión Pública (PIP), entre otros. Entonces surgieron estas mallas como alternativa técnica y así fue que se inició esto. Hubiésemos querido instalarlas en más lugares pero ya el tiempo no dio. Necesitábamos que se instale antes del periodo de lluvias.
¿Cuánto presupuesto se ha empleado en estos trabajos? Esta actividad se ha hecho a través de nuestra Unidad Ejecutora 2 a través del “Proyecto de Modernización para la Gestión de los Recursos Hídricos”. Se invirtieron 21 millones de soles en las 22 mallas colocadas en las nueve quebradas. La parte más crítica de sus instalaciones han sido los anclajes. AGUA ¿Cómo van trabajando en el caso de la licencia de agua? Ese es uno de los trabajos más importantes, tenemos que formalizar a los usuarios de agua de todos los sectores, no solo los usuarios agrícolas sino las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) en los distritos y provincias, las Empresas Prestadoras
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó la instalación de 22 barreras dinámicas en nueve quebradas del distrito Lurigancho-Chosica. Una de ellas es considerada la de mayor envergadura contra flujo de detritos de toda Sudamérica. Estas barreras están compuestas por una estructura de acero de alta resistencia y buscan mitigar la energía con la que fluye el huayco.
entrevista | proyecta | 3
La ANA realiza mediciones constantes a las cuencas y ríos. Dentro de las acciones previo al fenómeno El Niño, se instalaron sistemas de alarma temprana en algunas quebradas para poder advertir a la población en caso de un probable huayco.
de Servicios de Saneamiento (EPS), las mineras e industrias. Quisiéramos que todo el país esté formalizado y todos tengan el derecho al uso de agua. Siempre le asignamos presupuesto y recursos a este tema. ¿Cuánto se ha avanzado en las licencias de agua? Yo diría que significativamente. Este año hemos decidido dar parte del presupuesto ya con el objeto de acabar el proceso de formalización, porque antes se tenía el proceso solo en la costa mas no en la sierra. Esta vez vamos a trabajar a nivel de todas las cuencas que es lo que queremos. Por eso se ha prio4 | proyecta | entrevista
rizado dos autoridades administrativas de agua que son Jequetepeque - Zarumilla y Huarmey-Chicama. El propósito es tener todo el norte del país a nivel de cada cuenca que hay sea baja o alta, formalizando a todos los usuarios. ¿Cómo se está trabajando los Consejo de Recursos Hídricos? Hemos establecido seis y ya deberían ser siete con el de Lima (Chillón-RímacLurín). La meta es que tengamos 10 consejos establecidos. Eso está en la Ley de Recursos Hídricos. Se busca que participen todos los actores de la cuenca en la definición de qué hacer
en cuanto a la gestión de los recursos hídricos. Entonces no es una decisión de la ANA, es una decisión del consejo. Ese es un concepto básico. ¿Quiénes componen el Consejo de Recursos Hídricos? Hay un representante del gobierno regional, uno de los gobiernos locales, uno de los usuarios de agua de riego, un representante de los usuarios no agrarios. Si hay una universidad en la zona, hay un representante al igual que si existe una comunidad campesina. También existe un representante de los colegios profesionales. La idea es que todos estén.
¿Cómo van en el trabajo de identificación de fuentes contaminantes? Eso lo realizamos a través de nuestra dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos. Uno de sus trabajos es identificar los vertimientos, vale decir los puntos contaminantes, para poder establecer procesos sancionadores si estos vertimientos están por encima de los límites establecidos. Se ha aplicado sanciones a las EPS en lugares como Huánuco, Perené y Puno. Pero no solo a las EPS, si hay una empresa minera cuyos vertimientos están por encima de los límites, también se le sanciona. A quien contamina el agua, tiene una sanción.
Ex Superintendente de Servicios Sanitarios de Chile, Magaly Espinosa Sarria:
“El sistema chileno de privatización de agua no podría aplicarse en otros países” La actual asesora del Ministerio de Obras Públicas, Magaly Espinosa, estuvo al frente de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de Chile durante el periodo 2006-2015. En el marco del evento IV Latinosan 2016 que se realizó en Lima, conversó con la revista Proyecta sobre el sistema privatizado de agua potable en su país y los desafíos que ha significado.
¿
Cuál fue la importancia de participar en un evento como Latinosan? Participar en la cuarta conferencia era relevante para todos los países de la región y, sobre todo, para poner en el centro la necesidad de servicios de calidad para toda la población. Hoy todo el mundo académico, autoridades de agua y saneamiento e ingenieros miran cuánto falta para entregar agua pero la pregunta es ¿cuánto está pagando el país para que sus ciudadanos tengan agua en condiciones inadecuadas? Ese costo, si lo pudiéramos medir, nos permitiría visibilizar el problema de ineficiencia de recursos. PRIVADO ¿Cómo se puede lograr ser más eficiente? ¿A través de la propiedad privada? No necesariamente. Cada país debe adoptar las maneras de hacerlo. Por ejemplo, Chile lo hizo
6 | proyecta | entrevista
a través de la participación privada. Pero hay que dejar claro que cuando Chile incorpora la participación privada, invitó a participar de un negocio. No dijo a un privado ven a solucionarme el problema, sino ya había resuelto gran parte de la problemática del sector con un sistema organizado y con reglas claras. Recién ahí ingresa el sector privado. ¿Qué le aportó? Nos liberó recursos en el presupuesto fiscal para otras necesidades que se requieren en nuestros países como educación, salud y vivienda. La postura contraria de la privatización indica que estos privados van a llegar al país, se llevarán todas las utilidades y, por lo tanto, nos dejarán en peores condiciones. Pero aquí se debe aclarar que para la participación de los privados es necesario un ente de control, supervisión y regulación. Se necesita establecer un contrato
de concesión completo donde estén estipuladas claramente las reglas de juego donde el privado responda a un sistema y un país. ¿Cómo participa el privado en el sistema de saneamiento en Chile? Chile tiene dos diferentes maneras de capturar el capital privado. Primero fue la figura de privatización. Se vendieron todos los activos y acciones de las empresas, lo que configuró una privatización absoluta donde la empresa cumple con la normativa del país bajo la supervisión del regulador. Como es dueño de los activos, él mismo tiene el incentivo a mantenerlos correctamente porque sino estaría deteriorando su capital por lo que las repone y vela permanentemente. Lo que en Chile nos critican permanentemente es el nivel de utilidades que están adquiriendo estos privados. Entonces uno tiene que tener mucho control, el precio
está fijado y no pueden recaudar más de lo estipulado. ¿Cuál es la segunda modalidad? La otra modalidad es el contrato de concesión donde el Estado mantiene la propiedad de los activos y lo que está entregando es el derecho de explotación. Entonces el privado asume a través de un contrato la integridad de la explotación de los servicios. Así se traspasan todas las obligaciones del dueño, es decir, mantener, operar y reponer, porque al término del contrato de concesión debe devolver esos activos en buenas condiciones. El regulador actúa de la misma manera, sin importar si es privado o concesionario. ¿Presenta algún problema esta modalidad? Cuando hay un contrato de concesión, hay menos incentivo a mantener y reponer, porque el operador va finalmente a devolver esos
activos. Además son prácticamente invisibles porque las redes están bajo tierra y no podemos vigilar cómo están sino hasta que se produce la falla. Es complejo controlar y generar sistemas de fiscalización que garanticen eso. Esos son los riesgos y desafíos que tenemos en nuestro país. CASO PERUANO Para países sudamericanos, ¿cuál es el modelo que más se acomoda? El modelo chileno es muy especial y es el menos replicable a otras realidades. El modelo nace para privatizar y finalmente ocurrió así. Hay ciertas características del modelo que son transversales a cualquier modelo como eficiencia de servicios, economía de escala, así como los sistemas atomizados en los cuales se requiere buscar una manera de agruparlos para poder gestionarlos de una manera eficiente. Creo que hay instrumentos que se pueden aplicar pero siempre reflejando la forma de organización del país y la forma cómo opera.
¿Podría aplicarse en Perú? El sistema chileno de privatización de agua no podría aplicarse en otros países. Por ejemplo, Perú es muy diferente a Chile. Hay Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamientos (EPS) de diferentes tamaños que están en manos de la municipalidad. Una EPS no tiene incentivo como empresa. Yo me pregunto cómo se pueden aplicar los incentivos que son para un privado a una EPS que está ligado a una municipalidad. De repente los instrumentos que se utilizan no son los adecuados. El modelo en Perú fue en un inicio una copia del chileno. Si uno lee la ley, que hoy se ha modificado, fue una copia de la chilena pero no era aplicable y se ha ido cambiando y adaptándose. Entonces es necesario ver si está funcionando bien o requiere de una reforma. RETOS En el sistema chileno se aplican sanciones, ¿cuántas se aplicaron en el último año? Nosotros publicamos mensualmente en la web
de la SISS el número de sanciones. El último año fueron bastante numerosas porque en algunas zonas se dio un fenómeno de sequía y en ciertas localidades no se tomaron las medidas preventivas adecuadas y fueron sancionadas. No es una cosa de fuerza mayor, es una irresponsabilidad. Hoy en día estas sanciones son de un número más significativo. En una primera etapa eran sanciones emblemáticas pero hoy realmente son sanciones altas. ¿Existe algún caso emblemático? Entre 2005 y 2006 un inversionista privado, Thames Water, compró una empresa grande de saneamiento y no realizó los planes de inversión comprometidos. Entonces teníamos que quitarle la concesión y previo al proceso de caducar, sancionar. Esta sanción era la máxima que permitía el marco jurídico legal, cerca de 7,000 millones de pesos (un poco más de US$ 10.6 millones). Antes que caducara, la empresa decidió vender, cambiar el inversionista y esas deudas quedaron en manos de
él. Se actuó correcto el marco y, la empresa, al ver las sanciones buscó sacar el mayor provecho que podía antes de perder todo y se lo dio a una empresa. Mencionaba que el cambio climático era una de los retos que afrontaba el país, ¿de qué forma? El cambio climático es muy relevante en el sector de agua y saneamiento. Chile ha convivido con situaciones dramáticas. En alguna ocasión ha ocurrido estrés hídrico en el norte del país y las fuentes de agua se agotaron. Entonces para las empresas de saneamiento ya no basta con ir a extraer agua del acuífero, porque esa agua ya no está o se encuentra en malas condiciones. Por ende, tienen que realizar inversiones de otro tipo como desalinizar agua de mar. ¿Qué tipo de inversiones se han realizado? En la Región Metropolitana soportamos aluviones como en Perú, que no permiten conducir el agua potable de la fuente natural. Por ende, se construyeron reservorios de
De acuerdo a datos del año 2014, la cobertura urbana de agua alcanza el 99.9% y en alcantarillado llega a 96.7%. Cuando se da el proceso de privatización del servicio de agua potable, el Estado chileno consiguió US$ 4,080 millones de ingresos por traspaso de las empresas al sector privado e inversiones en plantas de tratamiento por más de US$ 5,000 millones. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) es el ente que fiscaliza a las compañías privatizadas o concesionadas.
entrevista | proyecta | 7
La SISS aplica también sanciones a las empresas de agua potable que no actúen adecuadamente. En una primera etapa esta institución mostró preocupación por la eficiencia en la gestión de los servicios, posteriormente se focalizó a las inversiones para obtener el aumento de coberturas de servicios y actualmente se enfoca en reposición de la infraestructura existente y la calidad de servicio.
agua. De tal manera que vemos la autonomía del sistema. En Santiago tenemos una autonomía de nueve horas para toda la ciudad y estamos por llegar a 30 horas. Si no llega agua de la fuente porque el río trae barro, el sistema puede seguir operando y sin cortar el suministro de algún cliente. Hay que buscar obras que vayan atacando el tema de cambio climático. Durante su exposición también mencionó que el agua no facturada era otro de los retos. ¿A cuánto asciende este volumen de agua? Cuando existen recursos, el incentivo para la empresa es que es preferible no perder el agua. Esto es porque el agua no tiene un costo mayor comparado con realizar una inversión que se necesita como construir infraestructura. Sin embargo, esta situación cambia radicalmente cuando existe escasez del agua y conseguirla es mucho más difícil. Por tanto, la misma reducción del agua no facturada constituye una nueva fuente de abastecimiento de agua. 8 | proyecta | entrevista
Desde ese punto de vista, el incentivo económico depende del costo del recurso que tiene la empresa. ¿Qué puede realizar el regulador en ese caso? Ahí hay una mirada de regulador porque no podemos dejar que solo opere el incentivo propio de la empresa con un criterio más costo-beneficio económico, porque el agua no facturada tiene un costo ambiental y es un problema país. También hay que exigir a la empresa la reversión de esto a través de inversión. La preocupación en Chile ahora es reducir ese porcentaje. Hay empresas que tienen cerca del 20 por ciento, pero el promedio está en el 30 por ciento.
para los subsidios de todo tipo, las personas deben llenar una ficha que se le llama de protección social y se le otorga un puntaje. Si las personas tienen menos de ese puntaje, pueden ser susceptibles de recibir este subsidio. Si tienen un puntaje que les califica para recibir este beneficio, van a la municipalidad respectiva y postulan al subsidio. Si en el municipio hay cupo le van a dar, caso contrario deberán esperar y el municipio gestionará el presupuesto público para que el próximo año le incrementen los recursos para poder subsidiar a la gente. Cuando en una región se produce un aumento de tarifa, paralelamente gestionamos que haya un aumento de recursos para dar más subsidios.
SUBSIDIOS En Chile se aplican subsidios en algunos casos, ¿por qué se da este hecho? El tema de los subsidios del agua es fundamental para equilibrar el tema de tarifas mayores. Se da a las personas que califican socialmente como vulnerables. En Chile,
¿Cuántos subsidios se proporcionen al año? Los subsidios son fundamentales a los regímenes en Chile. En promedio el 13 por ciento de los clientes reciben subsidios. Por ejemplo en las regiones del norte como Atacama que es una región con tarifas altas porque ahí
se sitúa el desierto, el 30 por ciento tiene subsidios al agua potable. En el extremo sur se ubica otra región llamada Aysén que es muy pequeña y con costos muy altos porque son muy pocas las personas que tienen que cubrir los costos de toda la infraestructura. El agua tiene un valor alto y ahí el 40% de la población tiene subsidio. ¿Qué es lo más importante en el tema del subsidio? Que llegue al beneficiario y no se quede en niveles intermedios de la administración. Es decir que no haya corrupción, sea transparente y se controle. En Chile, el sistema del subsidio opera no solo para el agua potable y este es un capítulo dentro de toda la red de subsidios. Porque si solo se creara un sistema como el chileno para el agua potable, tendría un costo muy alto para el país. Tiene que haber un sistema que finalmente permita catastrar a la población e identificar a la población vulnerable, asignarle el subsidio del agua y otros subsidios también.
Socio principal de Bjarke Ingels Group (BIG), Kai-Uwe Bergmann
“La arquitectura en Perú debe tomar ventaja de su ubicación y clima” El arquitecto Kai-Uwe Bergmann expuso en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) la conferencia “Hot to Cold” donde explicó los trabajos desarrollados por Bjarke Ingels Group (BIG), que son moldeados por sus contextos culturales y climáticos. El estudio BIG está laborando actualmente en 20 países alrededor del mundo e incluye proyectos en Norteamérica, Europa, Asia y el Medio Oriente.
¿
En qué consistió la conferencia que realizó en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)? En la conferencia hablé acerca de cómo trabaja el estudio BIG, enmarcado en cómo vemos nuestros proyectos de caliente a frío. Esto se refiere a los climas en los que se construyen y cómo estos se definen en base a ello. Como en todo evento de este tipo, la idea es intercambiar ideas y buscamos ver la arquitectura y su práctica en diferentes formas. Tenemos la idea tradicional de cómo se hace, pero yo digo que se puede hacer de muchas maneras. ¿Es la primera vez que visita Sudamérica? No. He venido durante 25 años por este lado del mundo. He estado en Venezuela, Argentina, Chile, Brasil, pero hay mucho más que quisiera ver. Pero si es la primera vez que visito Perú. 10 | proyecta | entrevista
¿Tiene alguna idea sobre la arquitectura sudamericana? Gracias a nuestro blog que está en Santiago, recibo mucha información diaria de Latinoamérica. Yo pienso que es genial para la región contar con este tipo de fuente. Son 14 millones de personas al día que se conectan y ven la información de la web. Durante su visita al Perú, ¿qué pudo ver de la arquitectura y qué comentario tiene sobre ella? No he visto mucho. Espero un día poder ver más y conversar mejor. Lo que amo del Perú es la gente y su comida, así como esa fusión de culturas. Es mucho más que en Estados Unidos donde hay muchas culturas diferentes pero cada una está separada de la otra. Creo que en Perú la cultura mestiza aún no se nota en la arquitectura y aún falta imaginar la arquitectura con más influencia de la comida. Los chefs deberían ser
arquitectos, creo que se lograrían edificios más sabrosos. ¿Cuál podría ser la arquitectura ideal para Perú? Una que respete el pasado, tome ventajas de su ubicación y los climas, una con mayor permeabilidad interior-exterior, que no necesite siempre aire acondicionado. Podemos diseñar espacios que tengan un poco de viento y donde la temperatura cambie basado en cómo utilizamos el edificio. Para mí algo que podríamos usar en Perú es una baranda que permita que el aire circule. También se requiere pensar cómo usar esa baranda, cómo se pueden mover las personas de un lado a otro. La arquitectura en Perú debe tomar ventaja de su ubicación y clima. BIG CONCEPTUAL El estudio BIG maneja un concepto denominado sostenibilidad he-
donística, ¿podría detallarlo? En muchas formas la sostenibilidad ha explicado algo que no se hace, que siempre se ha referido a quitar cosas. Entonces, la sostenibilidad hedonística es la idea de cómo podemos mejorar la calidad de vida, cómo podemos usar los recursos de energía de manera más eficiente, creando algo más divertido, más agradable, donde mucho más gente puede tener mayores posibilidades de mejora. En línea con la sostenibilidad, ¿qué opina sobre el certificado LEED? Como parte de nuestra filosofía de sostenibilidad hedonística no creemos en tener una sola certificación, debemos tener varias. Ahora estamos trabajando en ocho certificaciones y estamos certificados en cada una de ellas. Pero creemos que se debe ver de manera más holística la efectividad de la energía. Estoy
seguro que el certificado LEED es perfecto para un clima como Perú.
nes que impactan en cada una de las edificaciones.
¿Cuáles cree que serán las principales tendencias de la arquitectura en el futuro? Creo que las tendencias más importantes serán que las personas irán del área rural a la ciudad. Y los grandes retos arquitectónicos de las ciudades serán cómo incorporamos esta migración, cómo creamos lugares de vivienda, trabajo y aprendizaje teniendo en cuenta a estas personas. Y lo más importantes, que se experimenta todos los días, el tráfico. Cómo creamos el desplazamiento de las personas sin que empeore la condición con la que empezamos. Creo que los arquitectos no solo deben diseñar edificios, sino también deben pensar en el tráfico, manejo del agua, la distribución de la energía, entre otros. Porque a este nivel sistemático, estos sistemas de energía son las decisio-
¿Qué opina sobre los concursos de arquitectura? Es una pregunta difícil porque la competencia da a todos la oportunidad de ganar. Cuando eres una oficina joven tienes la oportunidad pero creen que no se le debe pagar a la gente. Pienso que nuestra profesión se ha lastimado a sí misma. Cuando usted tiene una operación al corazón, no diría a 10 cirujanos abiertamente que no les va a pagar nada hasta que me enseñen si me pueden arreglar el corazón. Está bien dicho que lo que tienes lo pagas. A veces en las competencias hay muchos trabajando gratis y las ideas que se presentan no siempre son las correctas. Quiero que los jóvenes arquitectos tengan oportunidad pero siento que deberían ser remunerados. Entonces considero que se deben eliminar los concursos gratuitos.
En su labor como profesor, ¿cómo ha cambiado la tecnología la forma de enseñar la arquitectura? Las computadoras y el software han generado gran impacto. Son una herramienta mas no un medio. Permite que una persona pueda hacer la investigación, ver el edificio y tener mejores ideas para el diseño. Con las herramientas de diseño se pueden hacer prototipos que son más baratos que los que yo realizaba a mano cuando era estudiante. Hacer un prototipo tomaba alrededor de una semana más y ahora con la tecnología se puede hacer en dos o tres horas. Yo creo que eso ayuda a los procesos. LA COLABORACIÓN ¿Cuán importante es la cooperación interdisciplinaria en su trabajo? La arquitectura está basada en la colaboración. Es un campo tan complejo
que una persona no puede tener todas las habilidades y la experiencia. Entonces, sin importar cuán grande es el proyecto, empezamos con la colaboración. Nuestro proyecto en Ciudad de México es una casa unifamiliar, pero trabajamos con arquitectos e ingenieros locales para entender la construcción en esa localidad. Existe un proyecto urbanístico muy importante que está desarrollando BIG en New York… Sí. Es un proyecto en el que estoy a cargo y donde estoy trabajando mucho. Se denomina “Dryline”. Creo que el cambio climático en cuanto a subida del nivel del mar, va a afectarnos mucho y a nuestros hijos. La idea en lo que llamamos cambio climático en la ciudad de Nueva York, es intentar mantener un balance entre la protección y disfrute del agua. En New Orleans, después del huracán Katri-
En la UCAL, el arquitecto Kai-Uwe Bergmann dio la conferencia “Hot to Cold” donde mostró cómo las soluciones de diseño son moldeadas por sus contextos culturales y climáticos. En imágenes el proyecto Coconut Groove en Miami (EE.UU); Shenzhen International Mansion en China; Hualien Residences en Taiwán; Danish Maritime Museum en Dinamarca; West 57th Street en Nueva York (EE.UU); Amager Bakke Waste-to-Energy Plant en Dinamarca.
entrevista | proyecta | 11
El estudio BIG se encuentra realizando el proyecto “Dryline”, destinado a proteger 10 millas de la línea costera de Manhattan en Nueva York. De la misma forma, tiene a su cargo el proyecto del World Trade Center 2. Asimismo, en Pittsburgh está realizando un proyecto deportivo en el corazón de la ciudad.
na, los ingenieros hicieron construir una pared de 150 m de largo con lo cual se resolvía el problema del agua pero sin pensar en las personas. La gente que vivía ahí no tenía conexión con el agua y solo tenían una pared de concreto. El Dryline es el balance entre protección y crear un parque, un área que la gente pueda disfrutar. La pared de concreto de New Orleans protege por un día contra 50,000 días y el parque los protege igual pero puedes disfrutarlo siempre. Están trabajando un proyecto en el World Trade Center, ¿cuándo estará construido? Luego de los hechos sucedidos en el 2001 en el World Trade Center, los edificios recién se están terminando. El año pasado se inauguró el World Trade Center 1 y el 3 está a mitad de construcción, es decir están acabándose 15 años después de los eventos. El diseño que proponemos nosotros puede terminarse en el 2022 y eso es un proceso 12 | proyecta | entrevista
bastante rápido. Es difícil construir en esta ubicación específica. Las ideas principales de este edificio es diseñar un edificio de oficinas moderno pero que también sea parte del vecindario adyacente. El edificio tiene siete elementos pequeños con una forma monolítica, pero también de respeto por el vecindario. ¿Cuál es el proyecto más complejo que ha trabajado en su estancia en BIG? Estoy trabajando una nueva universidad desde cero. Es una universidad privada. Es complejo porque es crear la oportunidad para la gente joven en una industria que va cambiando. En carreras como arquitectura, diseño interior, diseño gráfico, uno tiene que prepararlos para un nuevo mundo, nuevos trabajos o trabajos que probablemente aún no existen. Creo que es una responsabilidad para mí diseñar un nuevo campus para 15,000 a 20,000 estudiantes. Es un
enorme reto y una responsabilidad maravillosa. ¿Qué otros proyectos tienen? Estoy trabajando en Pittsburgh donde existe un equipo de hockey sobre hielo llamado Pingüinos. El estadio que tenían ya no era el adecuado y lo destruyeron. Por ello, construyeron un nuevo estadio en otro lugar pero los desarrolladores eran los propietarios del terreno y un equipo de hockey. Pero ellos no conocen sobre diseño. Entonces les estamos ayudando a diseñar una nueva ciudad para alrededor de 10,000 personas en la mitad de Pittsburgh. Creo que es muy interesante porque cuando vemos un estadio pensamos que va a estar ahí siempre. Pienso en mi niñez en Atlanta, Georgia, donde crecí. Habían levantado siete estadios para deportes diferentes como el fútbol, béisbol, hockey. Pero creo que en el futuro va a ser muy diferente para nuestros hijos. Cada 50
años la ciudad siempre cambia y lo que pensamos es que va a estar aquí por siempre, sin embargo, no es así. El arquitecto Bjorke Ingels dice “un buen diseño es cuidadoso, un mal diseño es descuidado”. ¿Podría detallarnos este concepto? Lo que Bjorke se refiere es que necesita cierta inteligencia. Para diseñar se requiere pensar en el presupuesto, en el timeline pero también en las personas. Es decir, en las personas que viven cerca del proyecto, que no tienen nada que ver con él. El diseño de un edificio o un espacio, va a afectar a todos y es indispensable ser cuidadoso. No tener cuidado es solo pensar en sí mismo. ¿Cuál es la clave para ser exitoso? Probablemente poner al estudio un nombre que cualquiera pueda entender. Éramos 10 personas y le pusimos el nombre BIG. Entonces todo el mundo cree que somos más grandes de lo que somos. Esa es la clave para ser exitoso.
INNOVA
Aquário
E
n base a materiales como madera de fresno, pino teñido y vidrio de color, los hermanos Fernando y Humberto Campana, diseñadores de origen brasileño, crearon un aparador cuyo estilo hace referencia directa a los acuarios, que puede ser adquirido en dos modelos diferentes. La obra fue encargada por la compañía española BD Barcelona Design, especializada en muebles de autor.
Tangle Table
E
l arquitecto japonés Nendo diseñó un grupo de tres mesas auxiliares, dos de las cuales cuentan con una de sus patas de forma curva. Mediante la colocación de la pata de una mesa dentro de la sección torcida de la otra, ambas parecen estar entrelazadas juntas como tomadas del brazo. Esta relación se hace evidente a través del emparejamiento de varias unidades.
14 | proyecta | innova
La colección fue hecha por encargo de la firma italiana Capellini, que pidió una mesa casual que se aleje de lo típico. El mobiliario se hizo con acero y está disponible en tres alturas, con la mesa más alta y la más baja vinculadas a la de centro. La creación de Nendo fue presentada este año en el Salón Internacional del Mueble de Milán.
El mueble es una especie de caja con cristales de colores con formas variadas a su alrededor. En las estanterías del interior también se utilizó vidrio, a fin de conservar la transparencia del material. “Nos encanta crear híbridos utilizando dos materiales distintos y jugar con la idea de diferentes pesos, con el aspecto liviano del vidrio y el macizo de la madera”, comentan Fernando y Humberto.
Poised
G
racias a un meticuloso cálculo matemático realizado durante su fabricación, la mesa Poised es considerada un fenómeno en el mundo del diseño, gracias a su capacidad para conseguir un contrapeso y soporte, aun cuando en uno de sus extremos carece de apoyo vertical. El inventor de esta singular pieza es el diseñador británico Paul Cocksedge.
Poised está fabricado al 100% en acero laminado y diseñado en un estilo futurista y surrealista. La combinación de colores oro, marrón oscuro y negro le dan un aspecto refinado, hacen olvidar al acero y recuerdan a la madera. Cocksedge demuestra la estabilidad de su obra concentrando el peso de una persona en la parte carente de apoyo, el cual es soportado sin problema alguno.
Lift-bit
E
l arquitecto italiano Carlo Ratti creó un sistema de asientos modulares inteligentes que puede adoptar diferentes configuraciones a través de una aplicación o con gestos de las manos. El invento es proclamado como el primer sofá del mundo enfocado a los principios del Internet de las cosas, y es parte de una serie de productos interactivos creados con el apoyo de la marca suiza Vitra.
El Internet de las cosas se compone por productos inteligentes que se comunican entre sí a través del Wifi y se pueden controlar con dispositivos generales, como es el caso de Lift-bit. El sistema incluye asientos tapizados hexagonales que pueden usarse juntos o por separado. Poseen un mecanismo que los lleva hacia arriba o abajo, según disponga el usuario desde su Smartphone.
innova | proyecta | 15
Wave City Coffee Table
L
a aclamada película Inception, dirigida por Christopher Nolan y estrenada en el año 2010, llevó a los espectadores a un mundo en el que los sueños podían ser manipulados, implantando ideas que desafiaban las leyes de gravedad y la razón. Esta historia sirvió como inspiración para el diseñador chipriota Stelios Mousarris, quien creó la “Wave City Coffee Table”.
La estructura está hecha de madera y acero, utilizando la tecnología de impresión en 3D. La superficie es plana y va tomando forma curva, mientras que al interior se grafica una ciudad llena de edifi cios, que por el efecto de la curvatura termina en posición invertida. El conjunto de torres meticulosamente talladas añade una sensación de realismo.
Carpet Chair
L
a Carpet Chair (Silla Tapete) es uno de los diseños exclusivos del diseñador chipriota Stelios Mousarris, ex integrante del estudio británico Foster and Partners. El mobiliario se obtuvo luego de un fino proceso de selección entre las tradicionales alfombras persas, cada una de ellas hecha
16 | proyecta | innova
a mano en procesos de producción de varios meses. Gracias al uso de refuerzos de acero, la alfombra parece estar flotando por encima del suelo, como si estuviera a punto de despegar, y adopta la forma de una silla. Para lograr este diseño, Mousarris contó con la ayuda del artista y escultor estadounidense Jan Blythe.
Letto Container
L
a tendencia de diseñar mobiliario para viviendas pequeñas motivó la creación de Letto Container, una cama ideada para el hogar contemporáneo, que tiene un espacio de almacenamiento de hasta 3 m3 en la parte inferior que puede utilizarse como ropero, y al que se accede con tan solo levantar el colchón. El producto fue
creado por el fabricante de muebles italiano Dielle, y actualmente lo comercializa en dos modelos diferentes. Ambos cuentan con puertas y cajones en los laterales, así como escaleras para poder subir y bajar de la cama. Además, brinda la posibilidad de equiparlo con estantes y carriles colgantes, a fin de obtener capacidad adicional.
Star Wars Lighting
E
l artista israelí Eyal Rosenthal se inspiró en los personajes de la saga de Star Wars para diseñar una serie de lámparas. No obstante, lejos de crear piezas muy llamativas, optó por modelos de estilo minimalista que recuerdan a las películas pero que no llamen tanto la atención, y que pueden ubicarse en cualquier parte del hogar.
El diseño de la colección se caracteriza por su estilo escandinavo, que combina simpleza con el uso de colores neutros, además de acabados delicados y elegantes. Algunos de los personajes representados en las lámparas son Darth Vader, Boba Fett, Darth Maul, BB8 y los Stormtrooper. Para denominar a cada pieza, el diseñador tradujo al suizo el nombre de cada personaje.
innova | proyecta | 17
ESPACIOS
Plazoleta de la Integración
Un espacio público en el Centro Histórico
G
racias a un trabajo coordinado entre el Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos y la Municipalidad del Rímac, un terreno baldío y en desuso fue convertido en un espacio público para el disfrute de los vecinos. La iniciativa supone la primera intervención urbana realizada en una zona emblemática y Centro Histórico de la ciudad, aledaño al puente Trujillo. El proyecto sigue los lineamientos de la estrategia “Ocupa Tu Calle”, mediante la cual se han implementado en poco más de un año espacios como parklets o “parques de bolsillo” en distritos como Miraflores, San Borja, Villa María del Triunfo, entre otros. Estas intervenciones se caracterizan por el uso de materiales reciclados para producir mobiliario diverso. Contando con el apoyo de las municipalidades y diferentes organizaciones, el observatorio busca generar espacios de encuentro y esparcimiento, zonas para descansar brevemente, reunirse, conversar o leer un libro. Iniciativas similares se han promovido con anterioridad en países como Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, México y España, y han logrado tener buena acogida.
18 | proyecta | espacios
Antes y Después. Aledaño al puente Trujillo, en el distrito del Rímac, el espacio se habilitó con llantas, pallets, carretillas, tablones de madera, adecuándolos como asientos, mesas, maceteros y muros para colocar carteles alusivos a la iniciativa.
Un mural del artista Elliot Túpac destaca en el lugar donde también se han ubicado a los libreros desalojados de la avenida Quilca.
PLAZOLETA DE LA INTEGRACIÓN. El 22 de abril pasado se inauguró la denominada “Plazoleta de la Integración”, proyecto en el que se estuvo trabajando desde octubre del año pasado, y que contó con el apoyo de Fundación Avina, Fundación Porticus y ONU-Habitat. Su ubicación en el ingreso peatonal del distrito del Rímac le brinda visibilidad y lo hace accesible para todos.
Como parte del proyecto, un grupo de voluntarios de Ocupa Tu Calle realizó un diagnóstico del espacio, y en base a ello propusieron un diseño de mejora orientado a las necesidades de los vecinos de la zona. A fines del año pasado, ellos pudieron brindar sus opiniones a través de metodologías participativas, en las que también participaron los niños plasmando sus deseos para el lugar por medio de dibujos.
El espacio ya está disponible para el uso de los vecinos. Los elementos utilizados como mobiliario fueron donados e incluyen llantas, pallets, carretillas, tablones de madera, entre otros, que se pintaron de diferentes colores y se agruparon a lo largo de todo el espacio, adecuándose como asientos, mesas, maceteros y muros para colocar carteles alusivos a la iniciativa. A ello se suma un mural del artista Elliot Túpac que resalta la palabra “Integración”.
ESPACIO DE LECTURA. Una vez definidos los lineamientos para el nuevo espacio, el municipio logró un acuerdo con la Asociación de Libreros, quienes en enero de este año fueron desalojados del jirón Quilca, y ahora se encuentran instalados en la plazoleta. Con su presencia, se fomenta la lectura y la cultura entre aquellos que visitan el lugar.
“Con esta primera intervención, la Municipalidad del Rímac consolida su compromiso con la mejora de los espacios del distrito, a través del trabajo conjunto que viene realizando con Ocupa Tu Calle”, señala el observatorio, que destaca además la impresionante vista hacia el Palacio de Gobierno que tiene la plazoleta.
En un primer momento, los libreros ocuparán ese espacio hasta fin de año, pero existe la posibilidad de ampliar su presencia. Según el municipio, los libros serán ofertados entre las 9 am y las 10 pm, y que los días jueves se realizarán actividades como conciertos, cuentacuentos, recitales, entre otras. espacioS | proyecta | 19
At Zero the air is yours “
At Zero the air is yours” (En Zero el Aire es tuyo) es una instalación permanente dentro del paisaje del municipio holandés de Bernheze, creada por el artista local Philip Luschen. La construcción abarca un corto espacio y consta de baldosas de pavimento de concreto, un reloj en cuenta regresiva, una silla, una lámpara y un signo de información. En conjunto, estos elementos componen una estación muy peculiar, en la que cada cierto tiempo alguien puede volar en un globo de aire caliente que sale de la propia instalación. Solo la persona que esté sentada en la silla de oro cuando el reloj llegue a cero será la ganadora, y podrá salir por uno de los prados circundantes. Con su proyecto, Luschen toma distancia de las situaciones de la vida cotidiana con una promesa que seduce al público en general a participar, convirtiéndolos en actores de una historia con un final abierto. El espacio fue creado a petición del municipio de Bernheze.
Beach Hut L
a firma multinacional de arquitectura Spark, especializada en diseño urbano, presentó una iniciativa enfocada en mejorar la costa este de Singapur. La propuesta se basa en una serie de refugios elaborados con basura plástica reciclada de las playas del sudeste asiático, y busca crear conciencia sobre la belleza y fragilidad de los océanos. Beach Hut ofrece la posibilidad de alojarse en estructuras altas y coloridas inspiradas en las casas de playa victorianas de Norfolk (Inglaterra) y los palafitos de Muizenberg (Sudáfrica). Las cubiertas fueron fabricadas en tejas de HDPE o polietileno de alta densidad, con diferentes patrones perforados que crean diversos grados de solidez. Además, tienen la transparencia suficiente para ver el océano manteniendo la privacidad. Los patrones se imprimen con una película fotovoltaica en la parte superior de la estructura y genera energía para abastecer al ventilador y las luces LED en el interior. Para poder acceder es necesario subir por una escalera de cuerdas de acero sostenida por un tronco con agregados de vidrio reciclado.
20 | proyecta | espacios
Color Jam L
a artista multimedia estadounidense Jessica Stockholder llenó de color una intersección de calles en el centro de Chicago. Envolviendo cuatro esquinas y partes de edificios cercanos en franjas de color naranja oscuro, verde lima y turquesa. Así, desvanece una parte del mundo de los negocios y da lugar a un espacio lúdico e imaginativo. “La idea aquí era bastante simple. Quería llenar la intersección con el color para tener una presencia en este sitio ocupado que pudiera soportar todos los autos, camiones y personas, y al mismo tiempo permita la interacción entre estos”, señala Stockholder, quien preside el departamento de Artes Visuales en la Universidad de Chicago. Jam Color fue una de las mayores instalaciones de arte públicas en la historia reciente de la ciudad. Estuvo vigente durante todo el verano de 2012 y fue escenario de múltiples actividades recreativas, incluyendo presentaciones de música, danza y los programas de creación artística para las familias.
Please Touch the Art U
na serie de bancos escultóricos y un laberinto de espejos se encuentran entre las piezas creadas por el artista danés Jeppe Hein para una exposición al aire libre en Nueva York. El espectáculo “Please Touch the Art” (Por favor toque el arte) cuenta con 18 elementos dispuestos en 35 hectáreas del Brooklyn Bridge Park, cuya extensión es de 2 km. Tal como lo sugiere su nombre, la muestra anima a los espectadores a interactuar con la obra. “En lugar de guardar distancia como en los museos, el trabajo de Hein invita a la participación”, asegura Nicholas Baume, director y curador del Public Art Found, una organización neoyorquina sin fines de lucro encargada de presentar el proyecto. Destaca el laberinto de espejos, donde se colocaron tiras verticales en un patrón circular sobre el césped, las cuales varían en altura y reflejan el paisaje circundante, alterando la percepción del visitante. Por otro lado, se colocaron 16 bancos escultóricos color naranja, que dejan atrás lo cotidiano y se convierten en estructuras líricas y sugerentes. espacioS | proyecta | 21
Sunset Parket S
unset Parket es un pequeño espacio urbano hecho básicamente de madera y ubicado cerca al carril del tranvía Judah, en el distrito de Sunset (San Francisco). Fue diseñado por el estudio local Interstice Architects y es una solución para el programa de demandas múltiples de la tienda de alimentos Whole Food Co-op y la cafetería Sea Breeze. Su diseño es simple y requirió una inversión mínima. Pero su extravagancia llama la atención, por lo que resulta ideal para realizar actividades comunitarias. Los arquitectos de Interstice aseguran haber tomado en cuenta patrones culturales y topográficos de San Francisco para el diseño del proyecto. Es así que el Sunset Parket recrea a una gran embarcación llevando a sus pasajeros hacia una playa cercana. Desde el punto de vista de los transeúntes, el espacio representa un cálido refugio frente a las veredas de concreto, muy útil para relajarse, descansar, jugar, reunirse, dialogar, comer o leer un libro, rodeados de algunos ejemplares de plantas nativas. Recientemente, el proyecto obtuvo el premio especial de Diseño Urbano en el AIA 2015 Design Awards Program de San Francisco.
Stellar E
l artista francés Baptiste Debombourg creó una escultura aérea compuestas por sillas de colores en medio de la Place du Bouffay, en la ciudad de Nantes (Francia). La intervención urbana establece un diálogo con el volumen de la plaza pública y la altura de los edificios situados alrededor, y su posición es todo un desafío a las leyes de gravedad. La iniciativa está inspirada en la obra que hizo Robert Delaunay en el Palais de l’Air durante la Feria Mundial de París en 1937, en la que escenificó el retorno del hombre a su lugar como parte integral de su entorno. Debombourg tuvo en cuenta la presencia de restaurantes y cafés al aire libre en la zona, así como un patio exterior que sugiere sociabilización y diálogo. La estructura está conformada por dos elipses que se levantan en el aire, se encuentran y separan. En total se utilizaron 1,200 sillas, seis restaurantes y cafés. “El arte siempre ha sido una manera de escapar de las reglas”, indica Debombourg, y añade que todos sus proyectos están entrelazados a un aspecto de las relaciones humanas que incluye errores, dudas, deseos y percepciones sobre la realidad.
22 | proyecta | espacios
The Paleisbrug U
n gran parque elevado de 250 m de longitud para peatones y ciclistas sirve como puente para unir el centro histórico de s’Hertogenbosch con el distrito de Paleiskwartier, en Holanda. El proyecto estuvo a cargo del estudio local Benthem Crouwel Architects, que equipó la estructura con un gran conector solar para abastecerlo de energía. Paleiskwartier concentra lugares de gran importancia como el edificio del Tribunal, universidades, casas y oficinas, mientras que s’Hertogenbosch cuenta con un área grande sin desarrollar y limita con un campo verde abierto, algo poco usual en Holanda. Para que el nuevo puente pueda funcionar como un parque recreativo, se añadieron cerca de 2,500 m2 de vegetación al centro de s’Hertogenbosch. Los elementos del puente como las plantas, árboles, pavimento, mobiliario y luminarias se integraron en chapas plegadas de acero corten, que le da a la estructura una vida útil de hasta 100 años. Su apariencia es robusta y se adecúa perfectamente a la atmósfera de la zona.
Entre Escalas E
ntre Escalas es un proyecto que engloba conceptos como fabricación digital, diseño paramétrico y relaciones de escala. Se trata de un mobiliario urbano para la Plaza España en la ciudad de Curitiba (Brasil) diseñado por el estudio local AtelierUM+D y el arquitecto Thiago Mundim. Para su instalación se realizó un taller con alumnos del Centro Estudiantil General de Arquitectura y Urbanismo (CenEGAU). La idea original fue que el mobiliario fuera útil como espacio juego para los niños y al mismo tiempo una plataforma de apoyo para las presentaciones musicales que se realizan en ese lugar. Durante el taller se desarrollaron conceptos de fabricación y montaje final en un tiempo muy corto, empleando herramientas de diseño paramétrico. Finalmente, se armó un laberinto de madera con forma hexaédrica de 4 m x 4 m x 1.5 m de altura, con un espacio interior más fluido. Gracias a su geometría radial, se produce una transparencia visual que les permite a los padres observar las actividades de los niños y participar junto a ellos. En este “juguete paramétrico” es posible escalar, arrastrarse, esconderse, entre otras actividades. espacioS | proyecta | 23
AL MILÍMETRO
Soe Ker Tie Hias U
n enclave de seis mini casas prefabricadas con madera, acero y bambú han sido especialmente diseñadas para dar cobijo a niños huérfanos de la localidad de Noh Bo, una pequeña localidad situada en la provincia de Tak, en Tailandia. Debido a su aspecto las casas fueron llamadas “mariposas” (Soe Ker Tie en el idioma local). La iniciativa logró ser implementada en el año 2009 por TYIN Tegnestue, una asociación sin fines de lucro conformada por cinco estudiantes noruegos de arquitectura. Según el equipo, la fuerza impulsora detrás del proyecto era recrear de alguna manera situaciones normales para los niños, brindándoles espacios privados, una casa para vivir y un barrio para interactuar y jugar. La técnica de tejido de bambú utilizado en las fachadas laterales de las casas mariposa es la misma que se suele emplear en el resto de casas de la localidad. La forma especial de los techos permite una ventilación eficaz y natural al mismo tiempo, ya que recoge agua de lluvia. El proyecto es un claro ejemplo de la arquitectura funcional y simple, basada en el uso de materiales locales y reciclados.
Tree in the house E
l arquitecto Aibek Almassov, original de Kazajstán, diseñó hace algunos años una casa tubular de cristal, cuya particularidad es la presencia de un árbol como eje central. En un principio fue descartada por los inversores, pero los avances en la construcción han motivado que empresas cristaleras y fabricantes de paneles solares se interesen en financiar el proyecto.
“Queremos que todos entiendan que no es necesario destruir media hectárea de un bosque para construir una pequeña casa para la familia, y demostrar que 35 m2 de tierra son suficientes”, explica Almassov, cuya casa es independiente y puede proporcionarse a sí misma recursos como electricidad, calefacción y agua. “Tree in the house” (Árbol en la casa) consta de cuatro pequeños pisos conectados por una misma escalera blanca en forma de caracol, y cada nivel está rodeado por vidrios de antepecho (con revestimiento estructural) con pasamanos de madera, de modo que no bloquean la visión hacia el paisaje verde exterior. 24 | proyecta | al milímetro
Starlight Room U
bicada a unos 2,055 m de altura, la cabaña Starlight Room ofrece la posibilidad de alejarse del ajetreo urbano y alojarse en lo alto de las montañas Dolomitas de Italia, en una estación de esquí con vista directa a los Alpes. El espacio es ideal para parejas, pero también pueden ingresar pequeños grupos de amigos. Su creador es Rainero Campigotto, dueño de un lodge cercano, quien dispuso que los muros y el techo sean de vidrio, para facilitar una vista panorámica hacia el exterior. Entre los elementos de la habitación figuran una cama de dos plazas, televisor, reproductor MP3 y calefacción, prescindiendo de baño y cocina. Pasar la noche en la “Starlight Room” cuesta unos € 300, pago que incluye hospedaje y un menú de comida local. Gracias a la base de esquí, la habitación puede ser trasladada a otro lugar a otras zonas montañosas. Para su fabricación se empleó madera proveniente de la localidad, así como metal y vidrio aislante.
Gardenhouse G
ardenhouse es el nombre que se le dio a la habitación 304 del hotel Michelberger de Berlín (Alemania) destinada a despertar el lado infantil de los huéspedes. Su creador, el arquitecto danés Sigurd Larsen, dotó el espacio con todos los espacios de una casa, separados por pequeñas puertas y ventanas de madera. Un cubículo interior de dos pisos contiene un pequeño dormitorio, cocina y cuarto de baño con sauna, con una escalera que conecta al segundo nivel, donde se encuentra una habitación de invitados y una hamaca grande. El espacio considerado como “exterior” es parte de la misma habitación y está compuesto por una sala de estar, comedor, ducha y tina. El arquitecto tuvo como objetivo tratar el volumen central como una casa y el espacio que la rodea como un jardín. La habitación funciona en la categoría “hideout” (escondite), que le da libertad al huésped para explorar sus elementos y personalizarlos a su gusto. al milímetro | proyecta | 25
29 m2 E
l estudio de arquitectura polaco 3XA encontró la manera de sacar provecho a un departamento de solo 29m2 en la ciudad de Wrocalw, implementando espacios para vivir, dormir, cocinar y bañarse, todo dentro de una unidad moderna y elegante. Si bien la altura de 3.7 m no permitió crear un segundo nivel equivalente, facilitó la construcción de un semi-altillo. A fin de ahorrar espacio, se combinaron la sala, comedor y cocina en un mismo espacio. Sobre el cuarto de baño y el pasillo se encuentra un dormitorio de 1.35 m de altura, al cual se accede a través de un estante escalonado pegado a la pared, que al mismo tiempo sirve para colocar todo tipo de objetos. Las ligeras características industriales de las paredes de ladrillo pintadas y los elementos de madera compuesta crean un espacio limpio, que se percibe más grande de lo que realmente es. El suelo es de madera restaurada, los asientos son cómodos y los electrodomésticos modernos. Las lámparas colgantes complementan un espacio destinado a vivir con encanto.
Tubular Living E
l estudio de arquitectura chino People’s Architecture Office (PAO) creó una instalación temporal basada en tubos de acero galvanizado, por encargo de la marca de ropa y accesorios de lujo Lane Crawford, para conmemorar su aniversario 165. El proyecto explora posibles formas de “vida tubular” dentro de conductos de ventilación y estructuras mecánicas. Las estructuras de “Tubular Living” consisten en espacios horizontales suspendidos en el aire, que se ramifican desde torres verticales. Los usuarios acceden a través de escaleras metálicas a los niveles superiores, donde se encuentran las habitaciones. Los espacios internos pueden utilizarse como altavoces de gran tamaño, mientras que los nodos tubulares sirven como asientos y muebles. El mobiliario y luminarias al interior de los conductos han sido diseñados por una división de PAO especializada en diseño industrial, empleando piezas estandarizadas hechas en fábrica para luego ser montadas en el sitio, adaptando así una forma de vida moderna en un espacio en principio inimaginable.
26 | proyecta | al milímetro
Engawa E
ngawa (pasarela de madera) es el más reciente proyecto de habilitación del estudio y taller francés 2M26, especializado en diseño y construcción de estructuras basadas en la madera como material exclusivo. El encargo consistió en implementar un área dentro de un departamento de 40 m2 que brinde alojamiento para cuatro personas en la ciudad de Hiroshima. El pabellón es prácticamente una casa dentro de otra, basado en tablones de cedro japonés que fueron instalados en el centro del departamento. Se diferencia claramente del resto de la planta y su arquitectura es independiente, al punto que puede funcionar como “jardín” de la casa. El equipo de 2M26 indica que el primer paso es limpiar el espacio destinado al proyecto, luego se agrega cal en los muros y un auto nivelante de concreto en el suelo. Posteriormente se prepara la madera y los materiales básicos, y se procede con la construcción. La estructura cuenta con una sala de tetami, una cocina y un baño con bañera. En la entrada, la sala de estar y los estantes pueden emplearse como un dormitorio adicional.
Sleep and Play E
l estudio ruso Ruetemple diseñó un espacio orientado a la mansarda (ventana en el techo) de las casas, donde se instala una habitación para que padres e hijos puedan dormir y jugar, logrando una convivencia cómoda y fomentando la recreación familiar. El arquitecto Alexander Kudimov, parte del equipo de Ruetemple, explica que el espacio es ideal para las casas de verano, donde los padres buscan tener un buen descanso los fines de semana. Los niños suelen ser madrugadores, indica, pero gracias a los espacios de juego en los niveles superiores, los padres pueden seguir descansando mientras sus hijos juegan, sin perturbar la convivencia. El color natural de la madera junto con el blanco produce un ambiente de tranquilidad. Los elementos incluyen una tarima con la cama, colchonetas, dos niveles superiores y la escalera. La luz se obtiene a través de varias ventanas colocadas en el techo, útiles para evitar la sensación de opresión en el espacio. al milímetro | proyecta | 27
Inkaq Samanan
Proyectando el techo propio en las alturas de Cusco En Cusco se ubica la comunidad campesina de Yanamayo, habitada por familias en extrema pobreza y que se cobijan en pequeñas casas levantadas en piedra y tejado de ichu, sin piso habilitado, ni energía eléctrica, ni agua. Viven de la agricultura y ganadería, se alimentan y comercializan sus productos. Los niños transitan a pie unas dos horas para llegar al único colegio de la zona, con el único profesor que se hace cargo de los alumnos de primer grado hasta el quinto de primaria. Viendo esa realidad es que nace Inkaq Samanan (Posada de los Incas), un proyecto urbano-habitacional que involucra la construcción de 110 casas. Hasta la actualidad, 46 familias ya tienen su Techo Propio.
Promotora y constructora: AEC Contratistas Generales EIRL. Gerente: Ing. Abel Escalante Cárdenas. Proyecto urbano: AEC Contratistas Generales EIRL. Arquitecto responsable: Arq. Milagros Alvarez Ccorimanya. Ingeniería estructural, sanitarias, eléctricas: Ing. Abel Escalante Cárdenas. Asistente de obra: Ing. Patricia Escalante Luna Administradora: Ing. Marinés Escalante Luna. Ubicación: Comunidad Campesina de Yanamayo, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, Cusco. Distancia desde Cusco: Vía terrestre: Cusco - Ollantaytambo 72 km, vía asfaltada. Recorrido: 2 horas. Ollantaytambo - Yanamayo: 45 km, trocha carrozable. Recorrido: 1 hora. Recorrido total: 3 horas.
28 | proyecta | urbanismo
Inkap Samanan o Posada de los Incas, agrupa a familias en la comunidad campesina Yanamayo y desarrolla todo un proyecto urbano-habitacional, mejorando sus condiciones de vida. Las viviendas de la zona están construidas con muros de piedra y techo de paja, sobre suelo natural. No tienen agua potable, desagüe ni energía eléctrica. De Cusco a Yanamayo son tres horas de recorrido. La propuesta se explicó a los pobladores hasta llegar a un acuerdo de participación, informó el ingeniero Abel Escalante, gerente de la promotora AEC Contratistas Generales.
3,950 msnm, en cabecera de cuenca, se encuentra el proyecto Inkaq Samanan, con Habilitación Urbana del tipo C, para la construcción de 110 viviendas y con aportes de terreno para salón comunal, capilla, centro educativo, campo deportivo, vías y plaza.
A
Conociendo esta realidad, el gerente de la empresa AEC Contratistas Generales, ingeniero Abel Escalante, propone a la comunidad campesina desarrollar un proyecto urbano que solucione la falta de calidad en sus viviendas y le brinde los servicios básicos necesarios para que puedan vivir en mejores condiciones.
Los miembros de la zona, vivían en sitios alejados unos de otros. Se reunían una vez al mes en sus asambleas vecinales o sus faenas, en el salón comunal hecho de piedra y techo de calamina, ubicado cerca al único centro educativo primario.
“En el ejercicio de nuestro trabajo recorremos las serranías de la zona y vimos esta comunidad en extrema pobreza. Planteamos la propuesta a la Comunidad Campesina Yanamayo, luego acudimos a la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo y propusimos un convenio para ejecutar el proyecto, que establecía la participación de la comunidad, la municipalidad, la promotora AEC Contratistas Generales y el Fondo Mivivienda”, explica el ingeniero Escalante.
Sus viviendas estaban construidas con muros de piedra y techo de paja, sobre suelo natural. No tenían agua potable, desagüe ni energía eléctrica. No cuenta con posta médica, la más cercana está ubicada a 35 km del lugar.
PARTICIPACIÓN. Así, la comunidad transfiere un terreno de 16 Ha a favor de AEC para desarrollar el proyecto. La Municipalidad Distrital de Ollanurbanismo | proyecta | 29
taytambo ejecutaría obras de agua potable, con su captación, reservorio y conexiones domiciliarias; desagüe con redes colectoras y planta de tratamiento; electrificación con red primaria, red secundaria, transformadores y acometidas domiciliaria. La promotora AEC elaboraría y ejecutaría Inkaq Samanan. Se encargaría, además, de la independización del predio matriz e inscripción en los Registros Públicos; elaboración, trámite e inscripción de la habilitación urbana; inscripción de proyecto en el Registro de Proyectos del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; financiamiento y construcción de las viviendas sociales. El Fondo Mivivienda, a través de Techo Propio, entregaría a las familias beneficiadas un Bono Familiar Habitacional de 5 UITs (S/ 19,750.00). “Si bien es cierto que el costo de la vivienda sumado al terreno y los servicios de agua, desagüe y energía eléctrica cuesta aproximadamente 40,000 soles; dado los aportes de la comunidad y la municipalidad, el valor de venta de la vivienda llegó a los 24,500 soles. A esa cifra se le resto el bono habitacional quedando por pagar 4,750 soles. Con ese costo final, las familias recibieron crédito de la Financiera Credinka, que cancelaron con el pago por el trabajo en la edificación de sus casas y las obras alternas” detalla el gerente de AEC. EL PROYECTO. Todas las familias de la comunidad campesina Yanamayo, fueron consideradas en extrema pobreza, por lo que todas calificaron a este proyecto.
Las viviendas de la comunidad tenían áreas útiles menores a 18 m2. Un solo ambiente multiuso donde estaba la cocina, el dormitorio e incluso su almacén para víveres. En el nuevo diseño, cercano además al colegio, se optimizó las áreas y su uso. Hay un ambiente para cocina y comedor, un dormitorio para dos camas, si se usa camarotes puede ser hasta para cuatro camas, servicio higiénico dentro de la edificación y una lavandería en la parte exterior. El área construida es de 24.75 m2 y el área techada de 36 m2. Las viviendas están preparadas para ampliar al segundo nivel. La estructura es cimiento y sobrecimiento de concreto ciclópeo, muros de ductilidad limitada, de placas de concreto armado de 10 cm de espesor, piso de losa de concreto, techos a dos aguas, con teja de fibrocemento sobre estructura metálica; las puertas y ventanas son de madera. “Por el acceso al FISE (Eficiencia de un Subsidio Energético) un programa de acceso al balón de gas GLP con un subsidio de 16 soles, ahora las cocinas son a gas, por lo tanto más baratas y principalmente más saludables, ya que no están expuestos al humo por la cocina a leña”, agrega el ingeniero Escalante. El proyecto se está edificando en tiempo de secas y en periodos en que el invierno y el fuerte friaje permita trabajar. Por ello, el periodo de ejecución es de mayo a noviembre. También se respeta las épocas en que los campesinos dedican su tiempo a las labores agrícolas y pastoreo.
El piso de losa de concreto, está sobre elevado del suelo natural. Esto lo aparta de la humedad natural del subsuelo. La estructura es cimiento y sobrecimiento de concreto ciclópeo, muros de ductilidad limitada, de placas de concreto armado de 10 cm de espesor, piso de losa de concreto, techos a dos aguas.
30 | proyecta | urbanismo
El techo tiene una claraboya de vidrio, orientada hacia el norte, que permite que la vivienda se caliente durante el día. Por encontrase, Inkap Samanan, dentro de Parque Arqueológico de Ollantaytambo, se tuvo recomendaciones especiales, por ejemplo, que las vías deben ser peatonales y empedradas. Ya se cuenta con agua y energía eléctrica.
Por encontrase el proyecto dentro de Parque Arqueológico de Ollantaytambo, se tuvo recomendaciones especiales, por ejemplo, que las vías deben ser peatonales y empedradas. AISLAMIENTO. La vivienda tiene un confort térmico mayor a 12ºC a diferencia del ambiente exterior, en horas de la noche. El cerramiento de puertas y ventanas es hermético, lo que hace que la pérdida de calor por la noche sea menor. El piso de losa de concreto, está sobre elevado del suelo natural. Esto lo aparta de la humedad natural del subsuelo, el mismo que está construido sobre una capa de piedra y agregado grueso que lo aísla de la humedad que suele subir por capilaridad. El techo tiene una claraboya de vidrio, orientada hacia el norte, que permite que la vivienda se caliente durante el día. Lo orientación de la construcción
de la vivienda, es con las ventanas hacia el norte, evitando que los vientos den a la fachada. MÁS. Para complementar las obras en la zona, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, construirá el Tambo Yanamayo; en tanto, la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, se ha comprometido con la construcción del Colegio Primario Yanamayo. Los moradores de la zona han aprendido las técnicas de construcción civil. “Antes del proyecto, ellos solo se dedicaban a la agricultura y crianza de alpacas, de autoconsumo y como porteadores de Camino Inka. El ingreso obtenido como fruto de su trabajo permitió que adquieran más alpacas, incrementar su frontera agrícola, proveerse de mobiliario como camas, colchones, frazadas, cocinas a gas, vestido y alimento”, puntualiza el ingeniero Escalante. urbanismo | proyecta | 31
Concurso de Urbanismo en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Jerarquizando subespacios El equipo ganador de un concurso de urbanismo promovido por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta plantea jerarquizar una serie de subespacios, que solucionen los problemas de accesibilidad universal encontrados en la mayor parte del recinto y que a su vez permita elevar la calidad y confort de las áreas exteriores de esta casa de estudios.
L
a Universidad Enrique Guzmán y Valle, a través de la Oficina de Infraestructura, tiene programado dentro de su plan de acción mejorar las condiciones para la circulación peatonal. Por ello ha priorizado la ejecución del proyecto “Mejoramiento de las vías de circulación interna, señalización y ornato en la Sede Central de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”.
Dentro de las medidas perimétricas descritas se encierra un área de 251,790.31 m2 y la suma de sus lados es de 2,181.94 ml. El área colinda por el este con la Cooperativa Villa del Sol; por el oeste con la Urbanización La Cantuta y propiedad de terceros; por el norte con la Asociación de Vivienda Villa Chosicana y la Gruta; por el sur con cerros.
Para lograr este objetivo, convocaron a un concurso que fue ganado por los arquitectos Bernardo Aguilar León, Carlos Ramos Abensur y Álvaro Rodríguez Padilla.
El clima de la zona es soleado la mayor parte del año aunque su cercanía a la sierra hace que reciba entre los meses de diciembre a marzo lluvias esporádicas y en algunas ocasiones llegan a escucharse truenos. Por lo general la temperatura promedio oscila entre 17°C y 26°C.
SITUACIÓN. El proyecto urbano se encuentra emplazado dentro de las instalaciones de la universidad, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima, en la avenida Enrique Guzmán y Valle S/N.
ESTADO ACTUAL. Para facilitar el análisis del estado actual de pavimentos y áreas verdes del recinto estudiantil, el grupo de arquitectos lo ha dividido en sectores.
32 | proyecta | urbanismo
Sector 1: Abarca las vías peatonales principales desde el ingreso hasta la plaza de Rectorado donde se encuentra un asta. También está la vía transversal que comunica la Facultad de Ciencias con las de Pedagogía, el Estadio, etc. Estas vías peatonales son de cemento pulido. Existen algunas intervenciones recientes como rampas de acceso para discapacitados que se encuentran en buen estado, caso contrario al área no intervenida que se encuentra en mal estado. En general, la situación de estas sendas es regular. Sector 2: Abarca la vía perimetral oeste que parte desde el ingreso principal hasta la parte posterior de la universidad. Aquí se encuentran las facultades de Primaria, Educación Inicial, el Gimnasio, el ingreso a las facultades de Tecnología, entre otras. Esta vía se encuentra en mal estado, puesto que presenta grietas en varios sectores de su extensión. Las veredas adyacentes a esta vía no presentan una sección continua. Existen intervenciones recientes en buen estado pero aisladas, mientras que en otras zonas no existen veredas o se encuentran en mal estado, siendo la más crítica la Facultad de Educación Inicial.
Sector 3: Considera la vía perimetral este que limita con el Rectorado, Servicios Académicos, pabellón de Humanidades y Ciencias Sociales, entre otros. También pertenece a este sector el área adyacente a la parte posterior de la zona de servicios académicos. La primera vía referida presenta grietas en algunas zonas. Las veredas adyacentes se encuentran en buenas condiciones, producto de una intervención reciente. La segunda vía no tiene pavimento que la conforme. Esta zona está en las inmediaciones del cerro. Sector 4: Se compone de la vía perimetral norte en la que se encuentra la zona de estacionamientos. Esta vía comunica el ingreso con la zona este de la universidad donde se ubica el Rectorado. El estado de estas vías es regular, algunos sectores presentan grietas y necesitan ser reparadas. Las veredas ubicadas a lo largo de la vía se encuentran en buen estado, mientras que el piso y áreas verdes de los estacionamientos están en regular estado. En el extremo noreste de esta vía hay canales en desuso que necesitan mantenimiento.
Se proponen una serie de elementos formales a manera de pérgolas dispersas en el
A
paisaje, las cuales permiten generar espacios agradables de reunión para los alumnos. Se plantean acabados rústicos y durables como el concreto rastrillado y la gravilla en pisos, gaviones para el pequeño anfiteatro y para los espacios bajo las pérgolas, madera, metal y concreto para las bancas, luminarias y papeleras.
Diagramas A. De flujos B. De Pisos C. De Vegetación
C B
urbanismo | proyecta | 33
A
B
D C
Planos A. Sector 1 B. Sector 2 C. Sector 3 D. General
Sector 5: Abarca la zona ubicada al sur, que comprende las vías que limitan con el pabellón de Mecánica, Tecnología, la capilla y el centro médico de la universidad. La intersección de estas vías se encuentra en mal estado. Las vías que van hacia los pabellones a partir de este punto regulares, así como las veredas. El área verde está bien. La vía que va desde el punto de intersección hacia el centro médico no existe. Sector 6: Se compone de la vía perimetral sur que limita con la universidad y la estribación andina sur. Aquí se ubican las zonas posteriores de la facultad de Agropecuaria y Nutrición, la de Tecnología, la de Educación Artística. Esta zona posterior a las facultades están en pésimas condiciones. El pavimento y el área verde están deteriorados y en algunas zonas ya no existe. Los pavimentos de las facultades sí están bien. PROPUESTA. La propuesta tiene como punto de partida los objetivos planteados en el Perfil de Inversión Pública (PIP) elaborado por el magíster ingeniero Jorge Alberto Alarcón de la Cruz en septiembre de 2014. Ahí se proyecta optimizar las condiciones de transitablidad vial y ornato en la ciudad universitaria. Por ende la propuesta se enfoca en la mejora de la infraestructura vehicular y peatonal, el tratamiento y diseño adecuado de las áreas verdes, así como del mobiliario urbano necesario para generar un ambiente adecuado y confortable para los estudiantes, docentes y trabajadores.
34 | proyecta | urbanismo
Se ha tomado en cuenta como idea primigenia la estructura urbana general planteada en el PIP, la cual propone dos espacios de congregación y una serie de subespacios de estar de menores dimensiones, articulados por una serie de caminos o veredas. Este planteamiento ha sido ajustado y mejorado según consideraciones específicas de uso para cada sector de la Universidad, se propone jerarquizar una serie de subespacios, que de solución a los problemas de accesibilidad. Estos subespacios o pequeñas plazas propuestas, se articulan de manera eficiente, aprovechando y resolviendo los desniveles naturales del terreno y generando espacios de relajación, contemplación, descanso y tertulia para los estudiantes, protegidos del sol y la lluvia mediante pérgolas y bancas que se integran estéticamente con el entorno de la universidad. En cuanto a los materiales se proponen veredas de concreto pulido y concreto estampado, vías vehiculares de concreto en algunas zonas y asfalto en otras. El mobiliario se plantea urbano con una mixtura de materiales: bancas de madera, metal y concreto, pérgolas de metal y madera, papeleras de concreto, y luminarias en metal y madera.
Puente Mellizo “Villena Rey” en Miraflores
Tecnologías para un rápido avance El Puente Mellizo construido en Miraflores se levantó en paralelo al eje del puente existente. A fin que la obra se desarrolle en el menor tiempo posible y genere menores molestias a los vecinos, se empleó concreto preesforzado en las vigas y losas, además de la tecnología de carros de avance que se trajo desde Alemania.
E
l Puente Mellizo “Villena Rey” se ubicó en paralelo al eje del puente ya existente y con una arquitectura similar a este. La longitud del puente es de 114 m y su ancho total es de 11.70 m, que incluye dos carriles de un sentido de circulación Z de 1.80 m, una barrera de seguridad de 0.40 m de ancho, y una vereda de 2.50 m de ancho.
Estructuralmente, el puente se compone de arcos de concreto armado de sección variable con un tablero superior de sección cajón, el tramo central no lleva losa inferior. El tablero superior compuesto por las vigas cajón y la losa superior son de concreto preesforzado, los 32 m de la parte central están constituidos
por seis dovelas sucesivas de 5 m cada una y una dovela central de cierre de 2 m. CIMENTACIÓN. Las obras del Puente Mellizo “Villena Rey” comenzaron el 5 de febrero de 2015 con los trabajos de excavación para los macizos de cimentación y la construcción de los muros de sostenimiento.
En mayo del mismo año se ejecutó la segunda etapa que consistió en la cimentación de sus bases, situadas a ambas lados del puente a 21 m de profundidad. Fueron forticadas con 1,080 m3 de concreto cada una y fueron emplazadas bajo el sistema “muro pantalla”. Este muro tuvo 25 anclajes temporales a cada lado.
Proyecto: Mejoramiento del Puente Villena Rey en el distrito de Miraflores. Ejecuta: Municipalidad de Miraflores. Financiamiento: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Municipalidad de Miraflores (50% cada una). Contratista: Consorcio Villena (Corporación Mayo S.A.C., Constructora Duran SA., Constructora y Promotora Balzola SA. Sucursal del Perú). Supervisión: Acciona Ingeniería S.A. Sucursal del Perú.
36 | proyecta | ingeniería
Vista panorámica del Puente Eduardo Villena Rey, antes de la construcción del Puente Mellizo.
Los trabajos de cimentación se efectuaron durante los fines de semana, ejecutando en varias oportunidades el proceso de vaciado continuo de concreto en las bases del puente. El 16 y 17 de mayo se realizaron los trabajos en el lado norte del mismo, mientras que en el lado sur el 23 y 24 de mayo. Aunque en este caso se contemplaron dos fechas adicionales que se concretaron en junio.
que correspondía a la elevación del puente. En julio iniciaron los trabajos de excavación, cimentación de las bases y preparación del armazón, parantes y parte de las torres metálicas. La edificación de los arcos y tirantes se hizo de manera progresiva en cada lado de la infraestructura. Se inició en el lado norte del puente, con el vaciado de 50 m3 de mezcla de concreto. El mismo proceso se repitió en el lado sur.
En cada uno de estos procesos se realizó el vaciado continuo de 540 m3 de mezcla de concreto, equivalentes a 67 camiones mixer, cuya resistencia es de 320 kg/cm2 y que incluyó cemento altamente resistente para reforzar el material frente a los sulfatos y sales del terreno.
CARROS DE AVANCE. La construcción del tablero empezó en agosto con la construcción de los arcos en ambos lados. El tablero tiene 112 m de largo y 11.70 m de ancho. El concreto empleado en el tablero fue de 420 kg/cm2 de resistencia.
La siguiente fase consistió en la construcción de los arcos y tirantes,
En octubre se iniciaron las maniobras de los “carros de avance”, una
tecnología traída desde Alemania. En esta fase, estos equipos permitieron edificar la parte central del tablero y los arcos del nuevo puente bajo el sistema de volados sucesivos, que hacen posible una circulación fluida en los alrededores de la zona de trabajo. En dicha etapa se colocaron 720 Tn de materiales de construcción a lo largo de 40 m lineales. El uso de esta técnica logró terminar esta etapa en menos de 50 días, lo que habría tomado el doble o triple con una plataforma convencional. Se hicieron tres tramos por cada lado y uno de cierre central. Cada tramo tiene cables tensores que se extendieron una vez que el concreto adquirió la resistencia. Luego se procedió a desencofrar para seguir avanzando la losa.
Para encofrar parte de la losa y los arcos se han utilizado tres torres metálicas a cada lado, dos pequeñas y una grande. Las de mayor tamaño fueron transportadas por partes pues miden alrededor de 20 m cada una Ya en el mes de noviembre se culminó con la ejecución de la estructura de este megaproyecto, que comprendió macizos, tirantes, arcos y tablero del nuevo puente. POSTENSADO. La concepción estructural del puente consideró la utilización de dovelas sucesivas en la parte central, cuyo proceso constructivo obliga a que dichas dovelas trabajen en cantiliver, para lo que fue necesario el uso del postensado para resistir los momentos negativos que genera la estructura mientras esté trabajando como cantiliver. ingeniería | proyecta | 37
Trabajos de excavaci贸n para los macizos de cimentaci贸n y los vaciados continuos de estos. En la cimentaci贸n de sus bases, situadas a ambas lados del puente a 21 m de profundidad. Fueron forticadas con 1,080 m3 de concreto cada una.
38 | proyecta | ingenier铆a
Construcción de los arcos y tirantes del puente Mellizo. Instalación de los carros de avance para realizar la última parte del tablero. Los carros de avance permitieron edificar la parte central del tablero. Vista cenital de los carros de avance. Última etapa del encofrado.
Conforme avanzan las dovelas de manera paralela, desde ambos extremos, siguen trabajando como voladizo o cantiliver y se requiere añadir más fuerza tensora en cada dovela construida, uniéndose entre sí en la dovela de cierre de 2.00 m de longitud, en esta etapa cambia el comportamiento estructural del puente pues dejan de ser dos volados independientes y pasa a ser un solo puente apoyado en los estribos requiriéndose aplicar un postensado para momento positivo. Para este tipo de postensado se utilizó el Sistema Adherido Multistrand
y Monostrand del Sistema Dywidag Systems International, tanto en las vigas como en las losas del tablero respectivamente.
luminarias LED; nuevas barreras de protección metálicas; y veredas renovadas con adoquines; entre otras mejoras.
OBRAS COMPLEMENTARIAS. Adicionalmente y, como parte del proyecto, se implementaron 1,473 m de ciclovías a lo largo de las Av. 28 de Julio, Malecón 28 de Julio y la calle Bolognesi, para unirse con la ciclovía de la Av. Pardo.
También se rehabilitaron la calle Juan Fanning, de las cuadras 1 a la 4; y el Malecón Balta, de las cuadras 8 a la 10. Los trabajos consistieron en la aplicación de una nueva capa asfáltica en un área de 4,730 m2.
El trabajo integral de la zona incluyó el mejoramiento del Puente Villena Rey, construido hace casi 50 años, que fue implementado
La puesta en funcionamiento de ambos puentes ha requerido de un nuevo plan de circulación, el mismo que está funcionando sin ningún inconveniente. Además, los tran-
seúntes cuentan ahora con una vía peatonal exclusiva para cruzar ambos puentes, que pasa precisamente por debajo de estos, y permite mayor fluidez de tránsito tanto de vehículos como de personas. La obra tuvo una inversión total superior a los S/ 20 millones, de los cuales casi S/ 18 millones correspondieron al monto contractual, y más de S/ 2 millones se usaron en acabados de mantenimiento adicionales. Se calcula que la vida útil del nuevo puente será de cien años y, debido a que es de concreto, no requerirá mantenimiento permanente.
ingeniería | proyecta | 39
Plano de ubicación
Taller de Arquitectura en la Universidad de Piura
Radicalmente ventilado El Taller de Arquitectura de la Universidad de Piura se adapta a las condiciones extremas de su entorno a través de una gran sombra y un planteamiento radicalmente ventilado. El proyecto fue segundo lugar en la Obra del Año 2016 de Archdaily y fue una de las nominadas en la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
Proyecto: Taller de Arquitectura en el Desierto. Ubicación: Universidad de Piura, Piura, Piura, Piura, Perú. Año: Abril de 2015. Arquitecto: Jorge Losada. Colaboradores: Lola Rodríguez y Carlos Berián. Cliente: Universidad de Piura. Área del terreno: 139 Hectáreas. Área techada: 752 m2 (superficie útil 410 m2). Constructores: Edy Torres y Milton Ruiz. Estructuras: Ing. Marco Trelles. Instalaciones Eléctricas: María Teresa Andrade González. Fotografía: Jorge Losada.
40 | proyecta | arquitectura
El Taller de Arquitectura se ubica en medio de un oasis de algarrobos. Se ha levantado en estructura metálica con una cubierta de chapa. El eje longitudinal del Taller se orienta en dirección este-oeste para abrirse hacia el sur, donde soplan los vientos.
U
bicada en el desierto de Sechura, Piura es una ciudad rodeada de arena y dunas. Un largo verdor, a modo de corredor, apenas aparece dibujado por el río. En este contexto de clima extremo, y como diciendo “nada es imposible”, la Universidad de Piura ha conseguido reforestar un centenar de hectáreas, un oasis de algarrobos que sirve de entorno para instalar sus instalaciones. DESCRIPCIÓN. El Taller de Arquitectura tiene dos estrategias para enfrentar las condiciones extremas. Una es la creación de una gran sombra y el planteamiento de un espacio radicalmente
ventilado. O se huye de la arquitectura masiva que acumula el calor y que, o bien es inconfortable, o bien requiere aire acondicionado y conlleva un gasto energético imposible de pagar. Se optó por una estructura metálica y una cubierta de chapa conformada cuya altura oscila entre los 6 m y los 9 m. Bajo esta membrana (tres bóvedas de 12 m por 21 m), un gran colchón de aire que se renueva con la brisa más leve permite disipar la radiación de la cubierta. Un segundo techo, de tableros de madera prensada pintada de blanco
y colgado de la estructura, evita la radiación y acota el espacio. Con capacidad para 120 mesas de arquitectura, el taller se abre al paisaje mediante una gran rasgadura de 36 m de largo y 3 m de alto. Un marco horizontal responde a la componente igualmente horizontal del bosque de algarrobos en el que se inserta. El eje longitudinal del Taller se orienta en dirección este-oeste para abrirse hacia el sur, de donde soplan los vientos. La cubierta se proyecta 4 m con respecto a la losa útil para evitar la iluminación solar directa y que en esta latitud viene tanto por
el norte como por el sur. En los espacios intersticiales se introducirán especies vegetales adaptadas a este clima y que ayuden a ahuyentar los insectos y a frenar las partículas de arena en suspensión que pudiera arrastrar el viento. La fachada apenas existe. Una malla metálica vela sutilmente el paisaje. El límite desaparece y uno tiene la sensación de trabajar directamente en el bosque, bajo una gran sombra y con una sensación térmica agradable. En la parte superior, una vez superado un canal horizontal que asume las lluvias torrenciales que arquitectura | proyecta | 41
Una malla metálica vela sutilmente el paisaje. El límite desaparece y uno tiene la sensación de trabajar directamente en el bosque. Se aprecian dos techos: uno formado de tableros de madera prensada pintada de blanco y que cuelga de la estructura y la cubierta formado por tres bóvedas de 12 m por 21 m. Con capacidad para 120 mesas de arquitectura, el taller se abre al paisaje mediante una gran rasgadura de 36 m de largo y 3 m de alto.
Taller Axonometría
Cubierta de chapa plegada. Masa de aire renovable Apertura total a los vientos dominantes Canales colgantes de chapa plegada. Red de pesca tejida.
Doble cubierta evita radiación
Estructura metálica Cielo ras con perfilería de drywall reforzada y tableros Osb pintados en blanco
Malla metálica de acero galvanizado
Máxima ventilación. Mínima veladura del paisaje.
Alero y jardines evitan el soleamiento. Confort térmico. Máxima versatilidad.
Losa de concreto y jardines, capacidad para 120 personas
42 | proyecta | arquitectura
eventualmente azotan la región, el cerramiento es una red de pescador tensada. En definitiva, el Taller de Arquitectura acota un espacio de trabajo en el desierto y responde al contexto aprovechando las posibilidades del programa. Con un mínimo de arquitectura el Taller es casi nada para que, en un futuro, pueda pasar de todo en su interior.
Cortes
Elevación
El proyecto ha sido desarrollado por el arquitecto Jorge Losada (Doctor Arquitecto por la Universidad de Navarra en España) y contó con la colaboración de Lola Rodríguez (Máster en Teoría e Historia por la misma universidad). Ambos actualmente compatibilizan la docencia en la Universidad de Piura en Perú con el trabajo profesional en su oficina Eye / Espacio y Estrategia. DISTINCIONES. El “Taller de Arquitectura en el Desierto” logró el
segundo lugar en el premio “Obra del Año 2016” que organiza la plataforma web de arquitectura Archdaily. Durante 8 años este medio organiza este concurso entre alrededor de 1,000 proyectos construidos en Latinoamérica y España, cuyo ganador lo deciden los mismos lectores. “Las tres obras son muestra de una interesante producción arquitectónica vinculada a la exploración de los materiales y a la estrecha relación con el entorno natural, construido y social. Para nosotros ha sido muy gratificante reconocer en la nómina de los 15 finalistas y en la selección de los tres ganadores, no solo una gran calidad arquitectónica, sino además, un gran entusiasmo por parte de la comunidad de arquitectos en reconocer y compartir el trabajo de sus pares. Esperamos que estas obras sirvan de inspiración para el trabajo de miles de arquitectos en todo el mundo”, detalló el portal.
arquitectura | proyecta | 43
Edificio de Vivienda Multifamiliar San Martín 605
Creando una doble fachada El edificio San Martín, diseñado por bozaferrand arquitectos, se ubica en la zona monumental de Barranco. Con un singular diseño, crea una fachada para el lado adyacente al centro histórico y otro hacia el área residencial. El proyecto fue nominado a la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, así como el Mies Crown Hall America’s Prize.
Arquitectura: Teodoro Boza Rizo Patrón / Violeta Ferrand Malatesta. Colaboradores: Arquitectura: Arquitectas Teresa Montoya, Karin Romero, Nacia Gutiérrez, Sonia Reynoso. Estructuras: Ing. Jorge Avendaño. Instalaciones eléctricas: Ing. Víctor Cortijo. Instalaciones sanitarias: Ing. Jorge Gamboa. Instalaciones mecánicas: Ing. Martin Bringas. Promotor / Propietario: Inmobiliaria Puerta Roja S.A.C. Constructora: Mantto SAC. Supervisión: Civic S.A.C. Superficie construida: 2,504.15 m2 Fotografías: María Luisa Malatesta / Juan Solano
44 | proyecta | arquitectura
El edificio posee un retiro que crea estacionamiento para los visitantes y mantiene el árbol en el lugar. La malla metálica limita el espacio y permite ver el exterior-interior. Ingreso al edificio.
E
l distrito de Barranco es el área artística y bohemia de Lima, donde la gente gusta de usar su tiempo para caminar y disfrutar de la vida mientras observa los diferentes lugares. Una gran parte del distrito es considerado monumental y tiene áreas históricas. Hay varios espacios públicos, iglesias y casas históricas, que datan más atrás del
siglo XX, cuando este emerge como un balneario de verano para los ciudadanos limeños. CONTEXTO. Barranco tiene el área con el más grande desarrollo real comercial y de urbanización de los últimos años. Es un pequeño y dinámico distrito, con una escala particular y una extensa costanera
que resta 30 m sobre el litoral del Pacífico. Las restricciones para edificios dentro del área histórica dictan alturas máximas de 9 m. Esto significa que la vista desde el edificio de departamentos dentro del área histórica y hacia la costa no es obstruida. El contexto inmediato se compone de edificios
de departamentos comercialmente construidos en ocho niveles, una avenida con árboles permitiendo plenitud de espacio entre la calle y los edificios, y el distrito histórico, marcado por la aparición/aspecto de un convento con una capilla y cúpula. DESCRIPCIÓN. El proyecto de Edificio Multifamiliar se desarrolla
arquitectura | proyecta | 45
Hall y recepción del edificio. Relación entre los niveles interiores del edificio. Relación interior – exterior del edificio y vistas con el árbol cercano y la capilla.
en un lote en esquina de 342.10 m2 (15.50 x 22.00). Se trata de un Edificio de vivienda de ocho pisos de altura más la azotea, y un semisótano de estacionamientos, con un total de 2,504.15 m2 de área construida. “En la mayoría de multifamiliares que se hacen en Lima no se con-
sidera el trabajo del arquitecto como valor agregado. Son todos similares sin ese diferencial de producto que signifi ca el diseño. En nuestro caso, al ser nosotros mismos la inmobiliaria, tuvimos una serie de libertades que no se logran cuando tienes un cliente”, señala el director de bozaferrand arquitectos, Teodoro Boza.
46 | proyecta | arquitectura
La distribución de las plantas del edificio son variables, pudiéndose distinguir tres tipos de plantas y departamentos. En los pisos 2, 3 y 5 hay dos departamentos tipo flat por piso. En los pisos 4 y 6 existen cuatro departamentos tipo dúplex con mezanine. Y en los pisos 7 y 8, cuatro departamentos tipo penthouse triplex. Teniendo el edificio un total
de 18 unidades de departamentos y 26 estacionamientos. COMPOSICIÓN. La disposición y composición en planta mencionada anteriormente, permite que el desarrollo espacial de todos los departamentos presente una volumetría con alturas de 3.60 m en los espacios principales.
Primera planta
Planta tĂpica para niveles 3 y 5
Planta tĂpica para niveles 4 y 6
arquitectura | proyecta | 47
La fachada hacia la avenida San Martin se propone masiva y abstracta, con vanos irregulares que no permiten descifrar tan claramente la altura total del edificio, lo cual no ocurre en la fachada por la calle Martinto donde la regularidad de los grandes vanos traslapados es evidente. Interiores de los pasillos del edificio.
Diagrama
En el exterior se plantea un cerramiento virtual, ligero, en el primer piso, tipo zócalo, donde se encuentran las puertas corredizas a los estacionamientos perimetrales, elaborado en estructura metálica semitransparente, para generar un encuentro más amable entre el peatón y la esquina. Posteriormente, tras los retiros reglamentarios se desarrolla el edificio
Fachada Av. San Martín
monolítico con una serie de perforaciones para vanos y rebajes sobre el concreto expuesto texturado. “En un edificio es difícil ponerse de acuerdo con el mantenimiento. Si bien en Lima no llueve, se produce una gran cantidad de polvo por lo que un inmueble pintado puede verse sucio al poco tiempo. Entonces planteamos como solución utilizar concreto expuesto en la fachada”, precisa el arquitecto.
48 | proyecta | arquitectura
Fachada Calle Pedro Martinto
Teodoro Boza precisa que se moduló el encofrado del edificio para no generar juntas. “Usualmente se dejan moldes para los pernos pero aquí lo hicimos a la forma antigua, empleando alambres. Eso a veces podría no gustar a otros porque con el pasar del tiempo este alambre arroja óxido. Pero a nosotros nos parece divertido porque es parte del proceso constructivo. Si el edificio
empieza a llorar por óxido, es un plus para él”, apunta. La fachada hacia la avenida San Martin se propone masiva y abstracta, con vanos irregulares que no permiten descifrar tan claramente la altura total del edificio, lo cual no ocurre en la fachada por la calle Martinto donde la regularidad de los grandes vanos traslapados es evidente.
Futura Schools
Adaptado a terrenos pequeños y climas diversos La cadena Futura Schools nace como una alternativa de educación contemporánea, con una metodología personalizada, recursos tecnológicos modernos y a precios accesibles. Parte fundamental de la propuesta educativa está reflejada en el diseño de sus sedes, tarea encomendada a la empresa de arquitectura Mas Uno Studio. Siguiendo un mismo diseño básico, Futura ha construido colegios en varias ciudades del país que se adaptan a terrenos poco extensos y diferentes condiciones climáticas.
50 | proyecta | arquitectura
El diseño final de las sedes de Futura School es la adaptación de una propuesta inicial de Mas Uno Studio, basada en espacios independientes y de poca extensión. Para la construcción de los colegios se tuvo en cuenta el factor económico. De ese modo, se empleó ladrillo de concreto sin tarrajeo pintada en lugares específicos.
E
n el año 2013, Futura Schools convocó a un concurso para determinar el diseño de sus primeros locales. En ese entonces, la oficina del arquitecto peruano Franco Vella fue elegida y tuvo a su cargo tres proyectos en la ciudad de Arequipa, desarrollados dentro de un mismo programa, pero con características diferentes. Para las sedes, se optó por la propuesta de Mas Uno Studio, liderada por el arquitecto Peter Seinfeld, haciendo
una serie de cambios para ajustar el proyecto a los costos establecidos por Futura. Además, se solicitó adaptar el diseño a terrenos no mayores a 3,000 m2 y que puedan ser instalados en ciudades de la costa y sierra del país. PROPUESTA INICIAL. El arquitecto Seinfeld explica que el proyecto presentado inicialmente refleja una serie de cuestionamientos a la infraestructura educativa actual: colegios con una distribución parecida a la de un cuartel policial o una cárcel, con un
patio central y aulas hacia los costados. Y, por tratarse de Arequipa, había que orientar el diseño a una incidencia solar mínima, dados los altos niveles de radiación en la ciudad. Luego de una fase de análisis, Mas Uno Studio diseñó un centro educativo orientado al desarrollo del niño mediante espacios independientes, con varios volúmenes donde se imparte la educación de manera más flexible. La forma de las aulas, en tanto, deja atrás la disposición
clásica del profesor adelante y los alumnos alineados en carpetas, y permite configurar el mobiliario de varias formas. Los grados de inicial, primaria y secundaria se distribuyen en los tres pisos; en ambientes divididos y con múltiples ingresos. ADAPTACIÓN. El proyecto es una segunda propuesta que hace Mas Uno Studio, tras la construcción de las tres primeras sedes de Futura Schools en Arequipa. “Nos indicaron que los siguientes colegios iban a
arquitectura | proyecta | 51
construirse en Tacna e Ica, y a partir de ello hicimos un modelo capaz de adecuarse a esas ciudades y a los requerimientos establecidos. El año pasado se sumaron dos más en Trujillo, uno en Chiclayo, uno en Piura y uno más en Arequipa. En total son siete diseñados por nosotros”, detalla. La propuesta toma en cuenta tres factores importantes: un diseño capaz de adaptarse a terrenos no mayores a los 3,000 m 2, solicitud que llega por parte del cliente a raíz
de la dificultad por encontrar zonas de mayor metraje en áreas urbanas. Segundo, el requerimiento de tener sedes de los colegios en las regiones costa y sierra. Y el tercero radica en la necesidad de construir el colegio por etapas, dada la dinámica propuesta por el cliente, que consiste en empezar el primer día de clases con alumnos en las tres secciones: inicial, primaria y secundaria. DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN. Mas Uno Studio propuso 29 aulas y espacios complementarios como
biblioteca, SUM, laboratorio y área administrativa. Estos espacios se distribuyen en dos bloques longitudinales de tres pisos cada uno, unidos entre sí por una circulación central. La circulación representa el diferenciador espacial frente a las propuestas de los colegios estudiados, indica el estudio. Contrario a los proyectos en los que las circulaciones van por fuera y con ello se tiene un solo bloque de aulas, o los que tienen dos bloques con un corredor central de 2.40 m, la propuesta de Mas Uno
A. Ingreso B. Patio primaria C. Graderías D. Patio inicial E. Baños F. Patio secundaria
Corte longitudinal
Studio traza un espacio central que sirve de circulación y patio interior a la vez. Según explica el arquitecto Peter Seinfeld, la circulación tiene un ancho de 6 m, así como una zona de doble altura para usos variados. Las aulas se mantienen con el tamaño solicitado, es decir, unos 50 m2. “Dentro de esa modulación que es como muy rígida se encuentran las escaleras. Si llego al segundo piso empiezan a aparecer algunas perforaciones que nos permiten
A. Aula primaria B. Aula inicial C. Aula Secundaria D. Patio / Graderías
Corte transversal
Terrenos disponibles Reducidos en área
Clima Sierra
Elevación lateral
Elevación frontal
Clima Costa
Requerimientos iniciales
El modelo puede replicarse en ciudades de la costa y sierra y ha tenido gran aceptación por parte de los alumnos y padres de familia. En los pisos se ha usado losas colaborantes que agilizaron la construcción y permiten mayor altura interior. Los espacios se distribuyen en dos bloques longitudinales de tres pisos, unidos por una circulación central.
52 | proyecta | arquitectura
A. Ingreso B. Aula primaria C. Aula inicial D. Patio primaria E. Patio inicial F. Graderia G. Sum H. Guardiania I. Cocina J. Escaleras de escape K. Baños
Planta 1
A. Patio primaria B. Aula primaria C. Graderías D. Laboratorio E. Administración F. Escaleras de escape G. Baños H. Guardería
Planta 2
A. Patio secundaria B. Aula secundaria C. Graderías D. Escaleras de escape E. Baños
Planta 3
comunicar hacia abajo. Hay una relación visual. Las aulas dan hacia esos espacios. Las graderías, incluso, dan la posibilidad de tener dos aulas más, o bien un anfiteatro”, explica.
abierta o un patio interior abrigado en caso se cierren los lados con material translúcido. Esta solución es útil para adaptar el colegio a diferentes condiciones geográficas.
ASOLEAMIENTO Y CONTROL TÉRMICO. El espacio cuenta con un techo ligero que sirve de teatina a lo largo de toda su extensión. Esto permite controlar el nivel de asoleamiento y control térmico. Así, se convierte en un patio interior que permite disipar el calor al tener los lados de la teatina
Si bien el trabajar con un solo diseño de colegio para la costa y la sierra no fue un requisito por parte del cliente, la investigación y propuesta tuvo ese objetivo desde el inicio, según refiere. “Entendimos que por tratarse de un colegio que está en vías de crecimiento a partir de la construcción de
más sedes a nivel nacional, el tener un solo diseño aportaría mucho a la dinámica de crecimiento y desarrollo de marca”, explica Mas Uno. DEL EXTERIOR AL INTERIOR. La decisión del espacio central también es el resultado de sopesar las dimensiones del colegio frente al espacio exterior. Por tratarse de terrenos pequeños, no sería posible albergar en exterior, por ejemplo, una cancha deportiva. Por esa lógica se optó por trasladar ese espacio exterior a uno
interior controlado solar y térmicamente. La calidad de este espacio central también está dado por las relaciones visuales que se dan a través de las dobles alturas así como las graderías que dan la flexibilidad de convertirse en área de recreo como en una alternativa de aula o auditorio. MATERIALES. Los materiales del colegio toman en cuenta el factor económico así como la necesidad
arquitectura | proyecta | 53
“Entendimos que por tratarse de un colegio que está en vías de crecimiento a partir de la construcción de más sedes a nivel nacional, el tener un solo diseño aportaría mucho a la dinámica de crecimiento y desarrollo de marca”, explica Mas Uno.
de control térmico. El ladrillo de concreto se utiliza sin tarrajeos y sin pintura en su mayor parte, lo que permite reducir el mantenimiento posterior. Las losas de las aulas son colaborantes para agilizar la construcción y permitir una mayor altura interior al dejarla expuesta. El carácter lúdico del colegio se consigue a partir de la intervención con color de paños específicos dentro y fuera del edificio. Si bien el ladrillo de concreto es un material muy versátil para este proyecto, su apariencia al natural puede dar la impresión de no terminado. Esta impresión to-
mada a partir de las conversaciones con los padres de familia produjo la propuesta de color, con la cual se consiguió dar un carácter lúdico y a la vez generar una imagen de marca para Futura Schools. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Si bien todas las sedes de Futura Schools construidas según la propuesta de Mas Uno Studio siguen los mismos lineamientos, se detallan las especificaciones tomando como base el colegio ubicado en el distrito de Pocollay, en Tacna. Fue edificado en un terreno de 3,628 m2, donde se dispusieron 29 aulas, área
54 | proyecta | arquitectura
administrativa, laboratorio, SUM, kitchenette, servicios higiénicos y depósitos. Los pisos son de cemento pulido para circulaciones y piso vinílico para las aulas, mientras que los servicios cuentan con pisos de mayólica. Los tabiques son de drywall con aislamiento acústico y bloques de concreto prefabricados en determinadas áreas. Peter Seinfeld explica que el proyecto Futura School se viene desarrollando por etapas. La primera consiste en la construcción de la
mitad del edificio de tres pisos, permitiendo su funcionamiento integral. La segunda parte consiste en la construcción gradual de la segunda mitad del edificio, conforme va creciendo la matrícula en el colegio, y complementos. Se proyecta la edificación de entre 30 y 35 sedes para los próximos años. El desarrollo de los colegios está a cargo de Mas Uno Studio, liderado por los arquitectos Peter Seinfeld Balbo y María Paz Ballen De La Puente. Completan el equipo los arquitectos Luis Castro Aguilar, Gustavo Diaz Paz y Marius Ege.
Oficinas Western Union
Reforzando la imagen de marca
L
a firma transnacional Western Union encargó al estudio de arquitectura Eddico la implementación de sus nuevas oficinas en Lima, las cuales se sitúan en la avenida Santa Cruz en San Isidro. Se le planteó que traduzca su imagen corporativa en un espacio tridimensional en el que se respire y refuerce la marca. COLORES. “Si bien en el manual de marca se contaba con diferentes colores, nos ceñimos a lo que estrictamente es reconocido como Western
Union a nivel mundial: amarillo y negro. A partir de ello se desarrolló el diseño”, señala el gerente de Diseño del estudio Edicco, arquitecto Giorgio Dellepiani. El color amarillo fue el principal protagonista de la propuesta utilizándose principalmente en la alfombra texturizada que marca todos los corredores. Para el resto de espacios se utilizó el color gris. En el caso de los pool de trabajo, posee screen en colores amarillo y gris distribuidos indistintamente.
Arquitectura: Eddico. Ubicación: San Isidro, Lima, Perú. Arquitectos: José Carrera, Giorgio Dellepiane, Andrés Rodrigo. Equipo de Diseño y Construcción: Daniela Cubas, Frank Saboya, Martin La Rosa, Renzo Sánchez, Miguel Infante, Andrés Guerrero. Fotografía: Renzo Rebagliati.
En la recepción se enchapó el muro con piezas hexagonales de MDF de distintos espesores pintadas en poliuretano negro. Son distribuidas de manera singular de forma que se generó un efecto reflejante que da una sensación de mayor amplitud espacial. El counter se trabajó en madera MDF enchapada con poliuretano color mate. Al costado de este mobiliario se ubica una pequeña sala de espera.
De la misma manera, la alternancia de colores se trabajó en los techos de la oficina. Una franja negra marca la circulación de los corredores y se independizó la zona sobre los pool del trabajo con un techo gris del que cuelgan luminarias fluorescentes.
volumen a este patrón. Para esto se utilizaron piezas en MDF de distintos espesores pintadas en poliuretano negro, que le agregó un efecto reflejante a la textura generando una sensación de mayor amplitud espacial.
El amarillo también se empleó en los viniles con propuesta gráficas que se emplearon en vidrios y paredes. Se trabajó de la mano de los diseñadores gráficos de la marca quienes plantearon propuestas innovadoras que fueron repartiéndose equitativamente en los muros principales. Una serie de diseños acompañan el recorrido por la nueva sede.
“La recepción es la primera impresión de la marca. Por la distribución del edificio nos quedaba un área bastante delgada para este espacio. Por ello empleamos el color negro como enchape pero con un tono brillante que creara un efecto de espejo. Además hicimos un juego donde algunas piezas están más salidas que otras, logrando que la luz se refleje de manera distinta”, resalta el arquitecto.
RECEPCIÓN. Para la recepción, se eligió contrastar el amarillo de la alfombra y los viniles con una textura negra reflejante a base de hexágonos. Inspirados en un patrón gráfico de Western Union, el estudio decidió darle
Para no recargar de colores este espacio de la oficina, el counter se trabajó en madera MDF enchapada con poliuretano color mate. Al costado de este mobiliario se ubica una pequeña sala de espera.
concepto interior | proyecta | 57
Una serie de diseños en los viniles acompañan el recorrido por la nueva sede con frases inspiradoras y propuesta gráficas. El color amarillo fue el principal protagonista de la propuesta utilizándose principalmente en la alfombra texturizada que marca todos los corredores. Imagen de la mesa colaborativa de trabajo. También se trabajaron gráficos en las pizarras de trabajo.
DISTRIBUCIÓN. Las nuevas oficinas de Wester Union se distribuyen en un área de 900 m2 conformada por los pisos 2 y 3 del edificio que lo alberga en la avenida Santa Cruz en San Isidro. Las áreas han sido equipadas con mobiliario de diseño italiano. Se cuentan con grandes pools de trabajo, ofi cinas jerárquicas, salas de reunión espontáneas, terrazas entre otros, destacando entre ellos el espacio de área colaborativa de paso. Este consta de una mesa alta sin sillas a su alrededor donde se reúnen los colaboradores rotativamente para analizar un tema.
58 | proyecta | concepto interior
Como la arquitectura tiene que estar relacionada al bienestar de los colaboradores, también se trabajaron espacios como los phone booth que son novedosos en una oficina. En ella, los trabajadores pueden aislarse momentáneamente, mantener una conversación telefónica o sostener una reunión informal entre dos personas, sin interrumpir a otros compañeros. “Pasado un tiempo de la entrega del proyecto, visitamos el mismo y los colaboradores están muy contentos con la oficina porque es un espacio de trabajo estimulante donde se respira la marca y los inspira”, puntualiza el arquitecto Giorgio Dellepiane.
Runa Urban
Generando identidad urbana y juvenil
E
Porres, en un área de 80 m2. Según indican, la intención de su cliente Runa Urban Project fue la de contar con un diseño que le permita posicionarse dentro del marco urbano de calzado, con orientación a la venta de marcas especializadas en skate y deportes extremos.
La intervención de los arquitectos de S-XL se realizó en el Centro Comercial Plaza Norte, entre los distritos limeños de Independencia y San Martín de
CIUDAD, CALLE Y JUVENTUD. Los arquitectos desarrollaron el concepto tomando en consideración elementos como la ciudad, incluyendo imágenes de la generación juvenil actual y sus costumbres, tanto en grupos de personas como en el aspecto individual.
l estudio S-XL Arquitectos, integrado por Roberto Noriega Ronchi y Nelson Núñez Carmona, recibió el encargo de diseñar el concepto, imagen, marca y arquitectura de una tienda de zapatillas urbanas y deportivas para jóvenes. Como resultado, se implementó un espacio acorde al público objetivo del cliente, orientado a posicionarse en el mercado de centros comerciales con una identidad propia.
“Pensamos en el público objetivo, en los elementos que son importantes para ellos, en lo atractivo de ciertos objetos, en las tendencias que crean subgrupos e identidad. En resumen, tomamos en cuenta la ciudad, la calle y la juventud”, explica S-XL Arquitectos. MATERIALES. Se empleó una serie de materiales que, en conjunto, evidencien una personalidad acorde a la idea de lo urbano, ya sea por su naturaleza, textura, color y constitución. De esa forma, se utilizaron ángulos metálicos, tableros de OSB, microcemento, cemento pulido, pinturas acrílicas, gráficos, neón, entre otros.
Cada uno de esos elementos fue diseñado, construido e implementado a medida, de acuerdo a la función que cumplan dentro de la tienda Runa, sostienen los arquitectos de S-XL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONES. La intervención contempló dividir la tienda en tres partes: Depósito, Counter y Área de Ventas. Desde el inicio se supo que el almacenaje iba a requerir de un espacio importante, así que se decidió optimizar esa zona junto con el resto de local, para que de esa forma no pierda área de exhibición.
La idea central del diseño de la tienda de zapatillas Runa Urban Project es generar un espacio de carácter urbano, que atraiga al público objetivo de la marca. Para ello, S-XL Arquitectos tomó en cuenta los conceptos de ciudad, calles y juventud.
El espacio fue dividido en tres partes: Depósito, Counter y Área de Ventas. Cada uno fue optimizado según la idea central para que formen parte del área de exhibición. Resaltan los detalles gráficos como los graffitis en las paredes, que enriquecen el espacio con figuras coloridas.
Como punto focal se implementó un muro grande con enchape tipo concreto, donde se presenta la marca y unas repisas en base a pernos de gran longitud anclados al tabique. “Esta pared tiene un pequeño desfase que permite agregarle luz para darle énfasis a la mercadería expuesta”, detalla el estudio. La pared de la izquierda está enchapada en ladrillo artesanal y repisas en MDF, mientras que la pared derecha está pintada y contiene repisas en
OSB. El mobiliario adicional se diseñó en base a planchas de OSB, mallas y ángulos metálicos, cuyas medidas son modulares a fin de que puedan ser intercambiadas o sobrepuestas según lo requiera el cliente. Adicionalmente, se agregó una serie de detalles gráficos con vinil, graffiti sobre las paredes, mobiliario y cristal para que el espacio sea enriquecido con intervenciones figurativas llenas de color, reforzando así la idea central del espacio.
concepto interior | proyecta | 61
Showroom BMW Asia
Convivencia entre tecnologĂa y calidez
P
ara poder experimentar lo que realmente significa la marca BMW es necesario ponerse tras el volante de uno de sus productos. Esto lo saben bien en esta casa alemana automotriz y es por esto que alrededor del mundo cuentan con los Driving Experience Center. Estos son espacios donde el visitante posee la oportunidad de elegir un auto de las
62 | proyecta | concepto interior
series mĂĄs destacas de la marca y manejarlo en rutas predeterminadas elegidas para sacarle provecho a las prestaciones del vehĂculo que desea. La marca ha elegido el balneario de Asia como el primer escenario para realizarlo en Lima. En su primera etapa nos ofrece 200 m2 de puro BMW:
Counter del local. Estante con merchandising oficial de la marca (que va desde billeteras y lapiceros hasta ropa y autos para niños). El blanco y el gris sirven de fondo para que los autos y muebles sean los reales protagonistas.
exhibición de autos, merchandising oficial de la marca (que va desde billeteras y lapiceros hasta ropa y autos para niños) exhibición de sus bicicletas y una atención personalizada. CONCEPTO. El reto del espacio diseñado por el estudio Alma Arquitectura e Interiores fue lograr que la tecnología y la calidez sean las sensaciones que -a pesar de ser aparentemente contrarias- , convivan en el local. Para ello, era esencial el mobiliario. Por esta razón BoConcept entró en sociedad para el proyecto y amobló los espacios, complementando a la perfección la calidad de diseño que los autos le aportan al ambiente.
“Las líneas de diseño interior solo pretenden lograr un dinamismo y limpieza en un gran espacio fluido, casi pretendiendo un corredor hacia la parte posterior del local, en cuyos techos y piso se trabajaron patrones reforzando la continuidad buscada”, resalta la firma Alma Arquitectura e Interiores. El blanco y el gris sirven de fondo para que los autos y muebles sean los reales protagonistas. “En espacios tan simples, las proporciones resultan ser parte fundamental para lograr la sensación de armonía que buscamos en el usuario; para esto se calculó cuidadosamente la relación entre alturas, desniveles, anchos y profundidad en base a la sección aurea, una relación armónica de proporciones basada en la naturaleza y usada desde la arquitectura clásica, a veces olvidada en la arquitectura actual”, apunta.
concepto interior | proyecta | 63
Espacios de descanso. Se usan monitores para mostrar las virtudes de los autos exhibidos. La barra está diseñada con limpias líneas blancas en poliuretano brillante, tablero de cuarzo y fondo de madera.
Estas relaciones de dimensiones se aplicó en la fachada, muebles; así como en la ubicación y medidas exactas de los logos, ejercicio que tuvo un resultado matemática y estéticamente satisfactorio. El movimiento en los interiores se complementa con un diseño de iluminación dinámico y con el uso de monitores con videos que muestran las virtudes de los autos BMW exhibidos.
64 | proyecta | concepto interior
Para que el visitante se sienta como en casa, una barra le ofrece bebidas y piqueos mientras recorre el local. Esta barra está diseñada con limpias líneas blancas en poliuretano brillante, tablero de cuarzo y fondo de madera, una equilibrada combinación de colores y materiales. La fachada frontal solo responde a ser una vitrina definida por el estudio, mientras la posterior presenta la silueta vigilante de un BMW como remate de la tienda.
Desalinización económica basada en energía solar Recientemente, un estudiante vietnamita de apenas 17 años inventó una máquina que, asegura, es capaz de convertir agua salada en agua dulce. Con su creación, el joven busca ayudar a personas que viven en zonas afectadas por las constantes sequías, empleando un método amigable con el medio ambiente, que aprovecha la energía solar.
N
guyen Tan Loi cursa el undécimo grado en la Nguyen Dinh Chieu High School, que en esta parte del planeta equivale a la secundaria. Pese a su corta edad, el joven asegura haber recorrido la zona costera de su país, donde la mayoría de personas necesita ahorrar cada gota de agua dulce debido a la escasez. En vista de la problemática, se juntó con un compañero de la escuela para
trabajar en un primer prototipo para desalinizar el agua. Sin embargo, el invento no tuvo el resultado esperado, ya que el agua no podía alcanzar la temperatura requerida o no se condensaba lo suficiente. Luego de una serie de pruebas, afinó los detalles de una máquina eficiente. El dispositivo mejorado fue presentado en el Nguyen Dinh Chieu High School, en la ciudad de Ben Tre, en
enero de este año. Si bien se observó un funcionamiento óptimo, Tan Loi comenta que su intención es trabajar en máquinas para una próxima generación, a fin de darles una mayor capacidad. EN BUSCA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN “La primera máquina tiene poca capacidad, ya que solo cuenta con un
tubo de vidrio. Solo puede proporcionar suficiente agua para beber. Tengo la intención de crear una máquina con siete tubos de vidrio que puede procesar hasta 30 litros de agua al día. Este proyecto va a ser muy útil en la vida diaria de la gente”, asegura el estudiante. Respecto a los costos de producción, Tan Loi señala que su invento va dirigido especialmente a poblado-
tecnología | proyecta | 65
res de bajos recursos que viven en zonas rurales, y que será lo suficientemente barato para que ellos puedan pagarlo. Por ello, si se logra industrializar su producción, podría ser adquirido a menos de US$ 45. Según el profesor Truong Huu Dung, quien guió a Tan Loi para la implementación del proyecto, las mejoras de la unidad se centran en mecanismos de retención de calor y de destilación, por lo tanto tiene mayor capacidad que en su primera versión. No obstante, asegura que la idea es llegar a una fase de producción industrial. La máquina se compone por tres partes principales: la primera consta de tubos de vidrio al vacío que sirven para la ebullición del agua salada, y tienen capacidad para absorber
hasta 93% de la energía solar para calentar el agua. La segunda parte consiste en un pequeño tanque en forma de T útil para el aislamiento, y fue elaborado a partir de materiales plásticos resistentes al calor. Finalmente, el aparato incluye un tanque adicional para la destilación del agua, hecho con cristal de 8 mm. EL RETO DE LA DESALINIZACIÓN Mediante la desalinización, se eliminan la sal y los minerales del agua para que su consumo no represente riesgo para los humanos. Estos procesos se realizan por lo general en grandes plantas desalinizadoras, a través de operaciones que han sido criticadas por sus elevados costos y sus repercusiones negativas para el medio ambiente.
El 97% del agua en el planeta es salada, y apenas el 1% es apta para el consumo. Es por ello que conseguir potabilizar este recurso parece ser la solución más inmediata a la sequía que azota a muchas partes del mundo. Sin embargo, el reto de desalinizar el agua bajo condiciones más favorables ha empezado a tomar forma en los últimos años. La BBC refiere en un informe reciente que los costos han ido reduciéndose gracias al uso de nuevas tecnologías, y que la desalinización empieza a ser tomada en cuenta en cada vez más países.
cilitará la obtención de 624 millones de litros de agua potable al día, y la venta de 1,000 litros por US$ 0.70. El proceso tradicional consiste en extraer el agua salada, hervirla y luego recoger el agua evaporada como destilado puro. Ello requiere de gran cantidad de energía, que puede ahorrarse si las plantas industriales que producen calor durante su funcionamiento prestaran el servicio. Es por ello que en los países árabes se ha comenzado a instalar desalinizadoras junto a plantas energéticas. INICIATIVAS INDIVIDUALES
El medio inglés toma como ejemplo la planta desalinizadora de Tel Aviv (Israel), considerada como la más grande del mundo, que será ampliada en un corto plazo para lograr una producción más amplia. Ello fa-
Al igual que Nguyen Tan Loi, muchas personas en todo el mundo han trabajado en dispositivos para desalinizar el agua en una menor escala, que por lo general tienen
El reto de desalinizar el agua bajo de forma eficiente y a costos bajos empieza de a pocos a ser una realidad, gracias al uso de tecnologías modernas en las plantas de desalinización más importantes del mundo.
66 | proyecta | tecnología
Muchas personas alrededor del mundo han trabajado en dispositivos pequeños para desalinizar el agua, que por lo general funcionan en base a la energía solar. Algunos se han animado a compartir sus iniciativas, e incluso dan a conocer sus métodos para que puedan ser replicados.
como base la energía solar. Algunos se han animado a compartir sus iniciativas, e incluso dan a conocer sus métodos para que puedan ser replicados. Tal es el caso del investigador peruano David Alejandro Salas, quien creó en 2015 un desalinizador solar que se alimenta con energía marítima. Su dispositivo es capaz de seguir el recorrido solar en forma automática, desde su nacimiento hasta
su puesta, sin importar la estación del año. Así, logra separar la sal del agua, y la convierte en potable o de riego. El dispositivo cuenta con una bomba de agua que trabaja de forma automática, una olla solar que sirve como caldero separando la sal por evaporación, y un seguidor solar. La iniciativa le valió a Salas un premio especial en el XIII Concurso Nacional de Invenciones, organizado por Inde-
copi y Concytec el año pasado, en la categoría de “mejor impacto social”.
munidades mexicanas más afectadas por la falta de recursos.
Un par de años atrás, una investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajó en unas casetas plásticas tipo invernadero que logran captar y concentrar energía del sol, con las cuales desalinizó unos 60 litros de agua y pudo potabilizar hasta 5 litros. El método, como en los casos anteriores, es sencillo y de bajo costo, y está orientado a abastecer a las co-
Por su parte, el diseñador italiano Gabriele Diamanti inventó en 2008 un desalinizador al que denominó “Eliodoméstico”. Su funcionamiento consiste en llenar una parte del dispositivo con agua salada durante la mañana. La temperatura y presión generada por la luz solar hace que el vapor descienda a través de un tubo, produciendo agua desalinizada. tecnología | proyecta | 67
Hospital El Carmen en Chile
Potenciando la levedad volumétrica El Hospital El Carmen de Maipú en Santiago de Chile se levantó sobre un gran terreno con diferencia de cota entre los dos lados de la parcela. La propuesta de iluminación para el proyecto fue aprovechar esa levedad volumétrica, logrando que la iluminación interior de cuenta de la transparencia de los volúmenes que aparece a distintas alturas.
E
l Hospital El Carmen de Maipú en Santiago de Chile fue la primera propuesta de Concesiones Hospitalarias en ese país. El proyecto consta de 70,301 m2, 375 camas, 11 pabellones quirúrgicos y seis salas de parto, 125 consultas médicas, 523 estacionamientos y 347 aisladores sísmicos, para albergar a 1,500 funcionarios, en la comuna más populosa del país. DISTRIBUCIÓN. El proyecto fue desarrollado por los estudios Bbats Consulting & Projects y Murtinho + Raby Arquitectos. Se construyó en un gran terreno de 250m x 250m en el que solía haber un parque. Con el objetivo de no perder la superficie de ese parque, se decidió utilizar la gran diferencia de cota entre los dos lados de la parcela (12m) para
desarrollar el edificio en dos niveles diferentes. El primero de ellos (1° y 2º piso) es un zócalo semienterrado recogiendo el talud existente para aminorar los movimientos de tierra. Contiene las distintas áreas programáticas. El techo del basamento es la continuación del parque público en el nivel superior (3r piso). El segundo nivel (4º y 5º piso) son dos barras dislocadas descansando en suspensión sobre el parque. Las barras sostienen las áreas de hospitalización y están en relación directa con el parque. Todas estas estrategias ayudan a que el edificio parezca más pequeño de lo que realmente es, integrándose de mejor manera a su contexto.
ILUMINACIÓN. En el sector hospitalario, a la hora de escoger una solución de iluminación deben contemplarse factores como la usabilidad, el continuo funcionamiento de las luminarias y la eficiencia energética, sin olvidar que deben garantizar una luz diferente y acorde a las diferentes áreas del edificio El proyecto de iluminación que realizó Douglas Leonard Lighting Designer (DLLD) para este hospital persigue potenciar la levedad volumétrica propuesta por la arquitectura. Los niveles de iluminación del paisajismo y los exteriores contiguos al edificio fueron llevados al mínimo respetando un estándar de confort y seguridad, permitiendo que la iluminación interior de cuenta de la
transparencia de los volúmenes que aparece a distintas alturas. Este criterio formal es también consistente con la intención de reducir la demanda energética de un edificio de grandes dimensiones. La definición precisa de los planos verticales y horizontales a iluminar sumado a una selección de luminarias y lámparas de alta eficiencia permiten alcanzar estándares de potencia eléctrica y consumo equivalentes a los exigidos por los organismos certificadores de edificios verdes. La seguridad operacional y el bajo costo de mantenimiento fue también una preocupación a la hora de definir tecnología y artefactos de iluminación. Por tratarse de un es-
Arquitecto: Bbats Consulting & Projects / Murtinho+Raby. Diseño de Iluminación: Douglas Leonard Lighting Designer, DLLD. Promotor: Concesiones MOP. Ministerio de Obras Públicas / Ministerio de Salud - SSMC. Concesionaria: Sociedad Concesionaria San José Tecnocontrol. Constructor: Constructora San José.
68 | proyecta | tecnología
El Hospital El Carmen de Maipú, Santiago (Chile), se construyó en un gran terreno en el que solía haber un parque. Con el objetivo de no perder la superficie de ese parque, se decidió utilizar la gran diferencia de cota entre los dos lados de la parcela (12m) para desarrollar el edificio en dos niveles diferentes. A través del sistema empleado, las aplicaciones lumínicas han conseguido potenciar la levedad volumétrica propuesta por la arquitectura del edificio, que puede observarse tanto en el interior, como en el exterior. Los proyectores empotrables se instalaron en los techos de los pasillos, boxes de urgencias y las salas de consultas. Se ha iluminado las rampas de acceso.
tablecimiento de salud que requiere funcionar las 24 horas de los 365 días del año, es necesario contar con luminarias capaces de soportar un intenso mantenimiento de limpieza y registro sin arriesgar el deterioro de los cuerpos ópticos, los difusores o los sellos que garantizan la hermeticidad de los aparatos. El proyecto de iluminación tampoco descuidó el factor artístico. A través del sistema empleado, las aplicaciones lumínicas han conseguido potenciar esa levedad volumétrica del edificio, que puede verse tanto en el interior como en el exterior. Así se detallan los diferentes niveles del hospital a través de los efectos que
crean los distintos puntos de luz instalados. Para el paisajismo y las zonas al aire libre se siguió la misma máxima, respetando el confort visual y la seguridad de las personas. Los modelos escogidos pertenecen al catálogo de la firma Lamp Lighting, tanto para el exterior como para los diferentes espacios interiores. Así, los proyectores empotrables Konic visten los techos de los pasillos, boxes de urgencias y las salas de consultas. Por su parte, las luminarias Flat y Modular Indirecta se ha instalado en las salas de espera y en las salas de diálisis, mientras que el modelo Hermética de Lamp ha encontrado
PREMIOS. El Hospital El Carmen de Maipú fue galardonado entre diversas propuestas de España, Chile, Israel, Brasil, Dinamarca y México por la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria con el Premio Internacional a la Calidad Arquitectónica en Edificios de Salud, en el contexto del 23º Congreso Mundial IFHE 2014 celebrada en Buenos Aires en 2014.
la Calidad Arquitectónica en Edificios de Salud, que, según los organizadores, busca "destacar la capacidad de respuesta a los problemas que plantea la arquitectura para la salud en los distintos medios, junto con estimular la valoración del diseño arquitectónico y la calidad espacial en edificios altamente comprometidos con la funcionalidad y la tecnología". El jurado del concurso se conformó por los arquitectos Per Christian Brynildsen (Noruega), Luis González Sterling (España), así como los argentinos Miguel Jurado y Alberto Marjovsky.
El proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría de obra nueva superior a los 5,000 m2 del Premio Internacional a
Además, el proyecto estuvo entre los nominados a los Premios Iluminet 2014 e incluido en el libro recopilador.
su espacio iluminando con la luz idónea los diferentes quirófanos del hospital.
tecnología | proyecta | 69
70 | proyecta | asesoría técnica
Samayca Ingenieros S.A.C
Sistema Adherido Multistrand y Monostrand en Puente Mellizo Villena
Ductos de fierro galvanizado instalados en las dos vigas. Ductos de polietileno instalados en losa listos para vaciar concreto. Cámaras de anclaje o blíster dentro de la viga cajón. Instalación de gatos hidráulicos para el tensado. Tensado en los blíster dentro de la viga cajón. Tensado de los tendones.
La empresa Samayca Ingenieros S.A.C., firma especializada en el diseño, construcción y supervisión de proyectos de alta tecnología e ingeniería para la construcción en general, realizó el trabajo de suministro, instalación y ejecución de los trabajos del postensado de las losas y vigas del Puente Mellizo en Miraflores.
posible por los inconvenientes que ocasiona una obra de esta envergadura dentro de la ciudad y además de permitir el paso peatonal y vehicular mientras se construyera. Es por ello que se empleó en el tablero, vigas y losas en concreto preesforzado que, además, de permitir rapidez y precisión en su construcción mejora notablemente su durabilidad frente a climas severos por estar cerca al mar.
DETALLES El nuevo Puente Mellizo Villena Rey es un puente en arco de tablero superior de concreto postensado de 114 m de longitud. El puente cuenta con un ancho de 11.70 m lo cual abarca dos carriles vehiculares de 3.50 m, una ciclovía de 1.80 m y veredas de 2.50 m. Arquitectónicamente es similar al primer Puente Villena Rey que fuera diseñado en el año 1966 por el ingeniero Eduardo Gallo Deza, empresa en la cual trabajó la ingeniera Dina Carrillo, actual directora de Samayca Ingenieros S.A.C. Para el diseño estructural de esta obra se partió de la premisa de ejecutar los trabajos en el menor tiempo
“La concepción estructural del puente consideró la utilización de dovelas sucesivas en la parte central, cuyo proceso constructivo obliga a que dichas dovelas trabajen en cantiliver, para lo cual es necesario el uso del postensado para resistir los momentos negativos que genera la estructura mientras esté trabajando como cantiliver”, explicó la firma. Conforme avanzan las dovelas de manera paralela, desde ambos extremos, siguen trabajando como voladizo o cantiliver y se requiere añadir más fuerza tensora en cada dovela construida, uniéndose entre sí en la dovela de cierre de 2.00 m de longitud. “En esta etapa cambia
el comportamiento estructural del puente pues dejan de ser dos volados independientes y pasa a ser un solo puente apoyado en los estribos requiriéndose aplicar un postensado para momento positivo”, agrega.
El tensado de los tendones longitudinales en sus diferentes etapas constructivas se llevo a cabo mediante gatos hidráulicos de gran capacidad aplicando fuerzas iniciales de 300 y 390 toneladas para cada tipo de tendón o anclaje.
POSTENSADO El tipo de postensado realizado por Samayca Ingenieros S.A.C. fue utilizando el Sistema Adherido Multistrand y Monostrand del Sistema Dywidag Systems International, tanto en las vigas como en las losas del tablero, respectivamente. El postensado en las vigas consistió en la instalación de tendones de 15 y 19 torones de 0.6” dentro de ductos corrugados de fierro galvanizado de diámetros de 9.0 cm y 9.5 cm, respectivamente, siguiendo los trazos parabólicos definidos en los planos de detalles. El postensado transversal en las losas consistió en la instalación de tendones de 1 torón de 0.6” dentro de ductos corrugados de polietileno de alta densidad de diámetro de 25 mm con anclajes móviles y fijos standard.
La parte central constituida por las dovelas sucesivas fueron tensadas por dentro de las vigas cajón, para lo cual fue necesario que los tendones salieran de las vigas mediante unos anclajes denominados blíster, diseñados especialmente para resistir las fuerzas tensoras aplicadas. Luego de cada tensado se procedió a la inyección de grout (cemento, aditivo expansivo y agua) mediante equipos mecánicos de inyección. EMPRESA La firma Samayca Ingenieros S.A.C. actúa principalmente en el campo de concreto pre y postensado: puentes de todo tipo, estructuras preesforzadas y/o prefabricadas, edificios con pisos de losas y vigas postensadas, tanques de agua, así como anclajes en suelo y roca.
asesoría técnica | proyecta | 71
72 | proyecta | asesoría técnica
Óptimo funcionamiento de piscinas con equipos y accesorios de Grupo Bonnett
El Grupo Bonnett cuenta un amplio catálogo de equipos y accesorios para piscinas que incluye calentadores, bombas de calor, filtros, iluminación y sistemas de automatización. Su instalación garantiza un correcto funcionamiento para satisfacción del cliente.
E
l Grupo Bonnett pone a disposición del público una gran variedad de equipos y accesorios para el correcto funcionamiento de piscinas. Estos productos incorporan una innovadora tecnología hidráulica, que facilita una circulación eficiente y silenciosa del agua y, además, contribuyen a brindarles una mayor estética. La compañía, que ofrece electrobombas, filtros, calentadores, bombas de calor, entre otros equipos de calidad, complementa sus productos con una línea de accesorios adecuados para el mantenimiento de la piscina, que simplifica las tareas del usuario para que pueda disfrutar más tiempo junto a su familia y amigos. A ello se suma una extensa línea de artículos de línea blanca para piscinas y spas, que incluye desnatadores, tapas para desnatadores, drenajes principales, drenajes de alcantarilla, accesorios para regulador/succión, baquillas de retorno, ac-
cesorios para pared, entradas, filtros automáticos de agua, termómetros en línea para aplicaciones solares y de piscina y medidores de caudal.
para eliminar suciedad, hojas, pasto, pelos, aceites bronceadores, pantalla solar e incluso diversas bacterias comunes en el agua.
ELECTROBOMBAS Y FILTROS
CALENTADORES Y BOMBAS DE CALOR
El Grupo Bonnett trabaja de la mano con importantes marcas como Pentair, Astral y Emaux, líderes en bombas para piscinas enterradas. “Están diseñadas con funciones convenientes que facilitan y agilizan el mantenimiento de rutina. Por lo tanto, estamos seguros de que disponemos de la bomba adecuada para su piscina, combinación de piscina y spa. Todas las bombas aprobaron estrictas pruebas de certificación”, señala la empresa. Del mismo modo, Grupo Bonnett pone a disposición del público filtros de alta eficacia para mantener el agua de la piscina cristalina y libre de impurezas. El cliente podrá elegir entre tres tecnologías de filtro: de cartucho, de tierra de diatomeas o de arena. Todas tienen capacidad
“Nada mejor que tener un equipo calentador para piscinas. Eso suma comodidad a un chapuzón al amanecer, en la noche o para prolongar la temporada de piscina hasta principio de la primavera o fines del otoño”, refiere la empresa en referencia a sus equipos calentadores, que destacan por su diseño compacto y su fácil adaptación en espacios reducidos. Estos productos destacan por su eficiencia térmica y su capacidad de calentamiento rápido, que responde a un sistema de premezcla de gas y aire. Su funcionamiento es muy discreto, y cuenta para la programación con pantallas digitales giratorias, con una vista más sencilla en la parte delantera y central.
Por otro lado, el Grupo Bonett resalta que sus bombas de calor son útiles para transferir el calor del ambiente a la piscina. Ello facilita un consumo energético más eficiente en calefacción de piscinas y spas, y resulta especialmente útil en las regiones con climas extremos. ILUMINACIÓN Y MANTENIMIENTO Para complementar el ambiente de piscina, el Grupo Bonnett brinda a sus clientes amplias soluciones de iluminación, con productos que pueden transformar una tarde agradable en una noche mágica. “Tenemos luces que cambian de color, luces estándar incandescentes e iluminación halógena para lograr efectos bajo el agua; así como fibras ópticas para el perímetro y el jardín. Además, ofrecemos nichos y accesorios que completan el paquete de iluminación para su piscina”, puntualiza la empresa.
asesoría técnica | proyecta | 73
Se dio inicio al Concurso de Diseño Masisa dirigido a estudiantes
M
asisa, uno de los principales productores y comercializadores de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica, dio inicio a su tradicional concurso de diseño orientado a estudiantes de las carreras de diseño, arquitectura y afines. El objetivo del Concurso de Diseño Masisa 2016 es potenciar la gestión del futuro profesional y el desarrollo de la industria del mueble, incentivando la creatividad y la innovación tecnológica por medio del diseño. 74 | proyecta | concurso
El tema de esta nueva edición responde a la pregunta de cómo el mobiliario se adapta a las tecnologías digitales que son parte de nuestro día a día bajo el llamado: “Conecta tu mundo, diseña Smart”. Esta convocatoria, cuya primera versión se realizó en 1992, se realiza en forma simultánea en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Colombia y Venezuela.
estilo de vida. La transición a esta era digital es una tarea compleja que supone una constante renovación y adaptación de los espacios, de este modo es necesario que el mobiliario con el que interactuamos día a día conviva y se integre a esta era digital”, señaló la jefe de Marketing de Masisa, Mariana Rodríguez.
“Las tecnologías digitales cambian constantemente y con esto nuestro
Podrán participar estudiantes de escuelas de diseño, arquitectura y
REQUISITOS
afines de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y Venezuela, que impartan carreras profesionales y técnicas relacionadas. Deberán ser alumnos regulares o egresados de estas disciplinas, con no más de un año de término de las mismas (egresados durante 2015). La condición de alumno regular o egresado deberá acreditarse al momento de la presentación del proyecto, a través de un certificado de la institución en la que estudia.
Los interesados tienen la posibilidad de participar en forma individual o en grupos de hasta cuatro personas de la misma universidad. Podrán inscribir sus proyectos hasta el 29 de julio de 2016 en www.masisa.com CRITERIOS El participante deberá diseñar muebles tipo RTA (Ready to Assemble, lista para ensamblar) inéditos y de su propia autoría, que logren vincular las tecnologías digitales disponibles
considerando el estilo de vida actual para satisfacer las necesidades contemporáneas del día a día. Además debe tener en cuenta que sea una solución factible en términos técnicos y con proyección comercial, logrando en forma exitosa y coordinada criterios estéticos y funcionales, incorporando consideraciones de diseño para velar por una apropiada apariencia física y utilidad según el concepto trabajado.
Asimismo, se requiere sea sustentable, mediante el uso de materiales y procesos productivos amigables con el medio ambiente y considerando un aprovechamiento óptimo del formato a utilizar con el fin de generar soluciones sustentables e inteligentes. Otros conceptos a tomar son su factibilidad industrial y la innovación. Los proyectos deberán utilizar como materia prima principal los productos Masisa, pudiendo
combinarse con otros materiales de manera secundaria. Los productos a utilizar son tableros Masisa Melamina (sustrato MDF y MDP) y Masisa MDF. PREMIOS El ganador internacional realizará una pasantía con gastos incluidos en una reconocida empresa de diseño alemana, además de visitar la Feria IMM 2017 en Colonia que se realizará en enero del próximo año. concurso | proyecta | 75
ECOSOSTENIBLE
RFK StadiumArmory Campus L
a tendencia de estadios para uso único va quedando atrás en muchas partes del mundo. Tal es el caso de Washington DC, donde el estudio holandés OMA ha presentado dos propuestas para convertir el Robert F. Kennedy (RFK) Stadium-Armory Campus en un centro deportivo multifuncional con 300% más áreas verdes. La autoridad de deportes y convenciones oficial de la ciudad, Events DC, presentó las propuestas “North-South Axis” y “Stitch”. Ambas consideran tres opciones: una arena de 20,000 asientos, otra con un estadio para la NFL y un campus sin escenario alguno. Un catalizador importante para la reconstrucción del complejo es la partida del club DC United, actual inquilino del estadio, dentro de dos años. Por ley, el sitio solo puede ser utilizado como área deportiva, impidiendo la construcción de viviendas. Ante ello, las propuestas de OMA privilegian la identidad del campus mediante la inyección de espacios comunitarios atractivos ecológicos, incluyendo techos verdes, un granjero grande, playa urbana, piscina flotante y una concha acústica.
Floating Fields L
a arquitectura post-industrial de una fábrica abandonada en la localidad de Shekhou, en China, ha sido transformada en un ecosistema flotante de cajas llenas de plantas. El responsable de este cambio es Thomas Chung, profesor de Arquitectura en la Universidad de Hong Kong, quien presentó su proyecto Floating Fields en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo Bi-City, en Shenzhen. Los campos flotantes constituyen un experimento de acuaponía, cultivo de algas, purificación del agua, estanques de peces, agricultura urbana y diseño urbano verde. Se basan en la idea de crear un estilo de vida orgánica. Comprende espacios públicos mediante la creación de un “paisaje comestible” y una alternativa de ecología de policultivo. Para su proyecto, Chung revitalizó la antigua vía fluvial que recorre el viejo dormitorio de la fábrica, transformándola en una serie de estanques de filtrado. La misma idea es replicada en el resto de la edificación. El diseñador recicló partes de los escombros de concreto para formar plataformas, asientos y otras estructuras como parte del paisaje transitable.
76 | proyecta | ecosostenible
Valley of the Giants L
os jóvenes arquitectos norteamericanos Eric Randall Morris y Galo Cañizares elaboraron una propuesta a futuro orientada al norte de África, para que en vez de definirse por la desertificación, lo haga por su diversidad cultural y la abundancia. El proyecto “Valley of the Giants” (valle de los gigantes) consiste en una serie de estructuras cilíndricas altas y delgadas que llevan los elementos necesarios para crear oasis que den vida. Lejos de construir refugios temporales o rediseñar la zona desde cero, la propuesta se basa en utilizar la infraestructura y la ecología para impulsar y aumentar los sistemas ambientales. Así, se plantea distribuir una serie de torres de plantas-esporas para producir, recopilar y tratar el agua, polinizando el paisaje circundante y catalizando la producción de un oasis. Para que el cambio sea significativo, se diseñaron cilindros delgados y de 1 km de alto. Además de sus funciones independientes, se incluye una nueva red de tuberías subterráneas para facilitar la creación de piscinas y pozos. Dentro de 20 años, el área se transformaría drásticamente de un paisaje estéril en el soñado Valle de los Gigantes.
Hyperion E
l ecologista hindú Amlankusum y el arquitecto belga Vincent Callebaut crearon el ecobarrio vertical de energía positiva “Hyperion”, y han propuesto que forme parte del Jaypee Sports Green City de la región de Delhi, en la India. Según indican, su iniciativa busca “reconciliar la desnaturalización urbana y la agricultura a pequeña escala con la protección del medio ambiente y la biodiversidad”. La iniciativa comprende seis torres-jardín de 36 pisos cada una, integradas con zonas residenciales y oficinas. Para su construcción se estima el uso de madera de Delhi y de huertos frutales como cubiertas. Al ser el producto con la mejor huella ambiental durante su ciclo de vida, la madera evitará la emisión de 1.1 toneladas de CO2 por m3.
Para las subestructuras se optó por acero y hormigón, a fin de obtener cimentaciones resistentes a sismos. Se añadirá también una superestructura hecha de columnas de madera maciza, vigas y paredes reforzadas con acero. La combinación de estos elementos le brinda al proyecto gran resistencia ante terremotos e incendios, y ofrece un alto rendimiento acústico y térmico.
ecosostenible | proyecta | 77
La Casa Uruguaya L
a versión del Solar Decathlon en Latinoamérica y el Caribe, celebrada el año pasado en la ciudad de Cali (Colombia) tuvo como ganadores a los estudiantes de la Universidad ORT de Uruguay, quienes se impusieron a 14 equipos provenientes de todo el continente con su proyecto “La Casa Uruguaya”, orientado a mejorar la calidad de la vivienda social en ese país sin alterar el presupuesto para su construcción. Se plantea desarrollar viviendas en cuatro bloques agrupados en parejas de dos, buscando una densidad alta. Esta propuesta permite obtener una mayor cantidad de unidades en un espacio menor, a fin de reducir costos y maximizar el espacio público. Ello se complementa con grandes corredores como lugares de recreación y no solo de tránsito. Se trata de un proyecto integral que incluye una red eléctrica inteligente y un sistema de reciclaje de agua de lluvia. Los recursos excedentes se destinarán al mantenimiento de los espacios exteriores. Para adaptar las casas a diferentes condiciones climáticas, cada una cuenta con una “piel externa” que aísla la casa creando un microclima interior.
Kö-Bogen II L
a zona norte del centro de la ciudad de Düsseldorf, en Alemania, empezó a adquirir notoriedad por sus edificios luego de que la carretera elevada que opacaba la vista fuera demolida. Algunos de los más destacables son el teatro de fachadas curvas Schauspielhaus y la torre de oficinas Dreischeibenhaus. A fin de enriquecer esa parte de la ciudad, el estudio local Ingenhoven Architects propone la creación de dos nuevas estructuras envueltas con amplia vegetación tanto en sus fachadas como en sus cubiertas. El proyecto Kö-Bogen II integra plantaciones de origen local, con la intención de que sean percibidas como jardines verticales cuyo aspecto irá variando según la estación del año. La presencia de vegetación es útil ya que permite contener el aire frío, proporciona aire limpio a la ciudad y evita la formación de islas de calor urbanas. El borde situado en el lado este se encuentra un poco inclinado y es una extensión del parque cercano, que puede ser utilizado como pradera por parte del público. Los edificios incluirán un mercado de alimentos, restaurantes y tiendas gourmet.
78 | proyecta | ecosostenible
ZAC Rive Gauche L
a firma de arquitectura holandesa SeARCH, por encargo de la constructora francesa ICF Habitat Novedis, diseñó un grupo de edificios de departamentos dirigidos a un sector importante en la ciudad de París, con la intención de lograr una fuerte relación física entre el sur del distrito 13 y el río Sena, sin desprenderse del tejido urbano tradicional de la ciudad. El proyecto ZAC Rive Gauche comprende tres torres con forma escalonada que llaman la atención por un corredor verde construido mediante azoteas ajardinadas compuestas por árboles de tamaño mediano. No queda claro si esta idea sea parte del concepto integral del proyecto, pero el resultado es muy vistoso. Se contempla la construcción de 55 departamentos varios, 180 pisos para estudiantes, y 75 departamentos para familias de clase media; además de un número no determinado de oficinas, una zona comercial y un estacionamiento subterráneo.
Finolhu Villas E
l hotel Finolhu Villas es un moderno resort de lujo ubicado en Maldivas, cuyo rasgo principal es que se abastece exclusivamente con energía solar. Fue diseñado por el estudio Yuji Yamazaki Architecture, con sede en Nueva York, y tiene capacidad para hospedar a 100 personas en cabañas rodeadas por el océano. Maldivas se caracteriza por tener el nivel del suelo promedio más bajo del mundo, lo que le da una estética muy particular a sus playas. Pero también hacen a este pequeño país muy sensible a los efectos del aumento del nivel del mar, por lo que ha puesto especial énfasis en lograr la neutralidad de carbono. La energía solar es recolectada con 6,224 m2 de paneles fotovoltaicos y una batería que fueron instalados en los pasillos del hotel, formando parte del diseño arquitectónico sin causar incomodidad a los clientes. Al no depender de energía eléctrica, no requiere la importación de combustible hasta la isla por al menos ocho años.
ecosostenible | proyecta | 79
Escuela secundaria Proudhon en Besançon
Lo antiguo y lo nuevo La firma Tectoniques en colaboración con Architectures Adelfo Scaranello desarrolló la construcción y adecuación de la escuela secundaria Proudhon en Besançon que data originalmente de 1971. Se conservó parte de la estructura antigua de concreto y se le dio un papel preponderante dentro de la nueva edificación hecha de madera.
L
a escuela secundaria Proudhon fue construida en 1971. Está localizada en el distrito de Palente, al norte de Besançon. Se rodea de la escuela preparatoria Pergaud y el gimnasio Orchamps. La arquitectura original es típica de una urbanización de los años 60 y de la política de estandarización, dos fenómenos que forjaron la “ordinaria” herencia del siglo XX. La firma arquitectónica Tectoniques en colaboración con Architectures Adelfo Scaranello ganó la competición para reestructurar y ampliar las instalaciones de este centro edu-
cativo. La escuela tenía que permanecer abierta mientras duraban los trabajos de construcción. El proyecto, por lo tanto, se descompuso en dos fases para lograr el traslado de los alumnos y staff durante la construcción y trabajos de renovación. Luego de 3 años de trabajo, un unificado y holístico proyecto fue entregado. El único bloque de enseñanza de las aulas que fue preservado también es el más grande y forma el punto focal para el programa completo. La nueva escuela secundaria se beneficia de un programa más compacto, que ofrece ganancias en términos de
calidad de uso y conservación de calefacción. Se desarrolla a lo largo de una gran galería que abarca el programa completo y organiza la distribución.
de proyecto. Incluso los ateliers SEGPA (Secciones de enseñanza general y profesional adaptada) y cafeterías son absorbidas dentro del diseño general.
La fachada urbana al sur mira al distrito Palente, mientras al norte hay una más contemplativa con apertura que cruza el extenso paisaje del bosque Chailluz.
La única excepción es la puesta en contraste entre el nuevo edificio y el rehabilitado. La primera tiene la cualidad de un cuerpo legro o raspado y ligeramente metalizado, en tanto que el segundo presenta un bloque blanco y mate.
El estilo arquitectónico para la escuela secundaria Proudhon es deliberadamente sobrio y unificador. La intención era distanciarse del principio de reunir diferentes objetos que a menudo forman la base de este tipo
CONSERVACIÓN ¿Qué estrategia adoptar de cara a estos edificios terriblemente estan-
Cliente: Conseil Général du Doubs Gerencia de proyecto: Tectoniques (jefe de proyecto) / Architectures A.Scaranello (arquitecto asociado) Estructura de madera: Perrin & Associés Estructura de concreto: FDI Eléctricas y fluidos: Thermibel Cocina: Clic Ingeniería de calidad mediambiental: Inddigo Acústica: Echologos Paisajismo: Itinéraire Bis Salud y seguridad: PMM Control del edificio: Socotec Total área de terreno: 10,116 m2 PROGRAMA: Antes del trabajo: 7,523m2 Demolición: 3,222m2 Renovación: 4,301m2. Nuevo edificio para una escuela secundaria de 700 alumnos include SEGPA y residencia del staff: 5,981 m2. Artículo elaborado en colaboración con Tectoniques.
80 | proyecta | internacional
El proyecto se compone de un edificio restaurado que forma el punto focal del programa y a su alrededor se levantan edificaciones nuevas. La edificación antigua es de color blanco y data del año 1971 y está construida con elementos prefabricados de concreto a diferencia de los nuevos que están en color negro y se levantaron en madera.
darizados y arquitectónicamente anticuados? ¿Cómo asegurar que cumplan con los estándares contemporáneos en términos de confort y el medio ambiente? Estos eran las principales cuestiones del proyecto. Originalmente, el colegio está compuesto de seis edificios separados, algunos de los cuales estaban conectados vía una pasarela peatonal externa. Solo dos de estos edificios están conservados: el principal de aulas y las residencias del staff, que están apartados de los edificios principales. El edificio principal de enseñanza se construyó a partir de elementos prefabricados fijados en una estructura de cuadrícula de 1.75 m sobre cuatro niveles. En la fachada, el uso de un único y sistemático artesón de 1.75 m x 1.75 enfatiza el carácter industrial de la construcción. Solamente
los trabajos estructurales fueron preservados.
los plafones de los contenedores, típicos de este tipo de construcción.
de estabilidad y de anclaje para el conjunto del proyecto.
El alma de los trabajos de renovación era convertir al edificio más parejo y más neutral, absorbiendo los diferentes detalles del moldeado de la fachada, respondiendo las condiciones de las normas térmicas francesas. El aislamiento externo refuerza este efecto abstracto, removiendo el diseño y disposición de los paneles de concreto prefabricado. El color blanco fue escogido.
Los contrastes del trabajo en un sitio ocupado significaron que esta fase del proyecto fuese particularmente compleja debido a la proximidad entre demoliciones y edificios nuevos, conduciendo a situaciones impresionantes. Un total de 76 bungalows tuvieron que ser montadas para compensar la escasez de espacio.
Los contrastes de textura entre el nuevo, oscuro y brillante edificio, y el blanco y mate del edificio antiguo, claramente reflejan la historia y naturaleza de sus construcciones. El edificio original de elementos prefabricados de concreto ha sido externamente aislado usando espuma de poliestireno, equipados con marcos de ventana de PVC y persianas, finalizadas con un revestimiento sintético.
NUEVO El edificio se opone a la extensión contemporánea y conserva un efecto neutro y pacífico. Dentro del edificio, partes de color son usadas para generar el efecto de cambio de ambientes y para definir los diferentes niveles. Desafortunadamente, por razones acústicas, los arquitectos no pudieron dejar visibles
La extensión se instala dentro de la prolongación y en las mismas líneas del edificio conservado para crear una volumetría coherente y equilibrada. El edificio de enseñanza, puesta como un sandwich, domina la composición por su masa y su altura. Forma un punto
El nuevo edificio está hecho de madera con un envolvente de gran performance en aislamiento, contramarcos de aluminio y sombrillas movibles, con un acabado de fibra de madera y resina termoendurecible. Pese a la oposición tectónica de ambos bloques, su coexistencia es balanceada y pacífica.
internacional | proyecta | 81
PROGRAMA La escuela secundaria Proudhon acoge a 700 estudiantes en un vasto programa adaptado a la enseñanza principal y secciones particulares como el SEGPA (ofreciendo cursos vocacionales en construcción, higiene y servicios; y, gastronomía) así como también aulas inclusivas para niños con discapacidad. La organización es clara, legible y racional. Cuatro bloques se articulan alrededor de la galería principal que forma la columna principal del proyecto y une los diferentes edificios. Está diseñado como una calle interna que es variada y claramente identificable.
A: El SEGPA está localizado en la sección noroeste con especial acceso para entrega de equipamiento adaptado. B: Piso principal: Entrada al hall y servicios / Cafetería bajo dos niveles / Cocina. Primera planta: sala técnica /centro de recursos. Segundo piso: Administración / Sala del staff / sala de tecnología. C: Aulas generales. D: Hall multipropósito que puede ser independiente (compartido con otros usuarios fuera del colegio en horas de escuela) / complejo deportivo. E: Un sótano parcial entre A y B: cámara / almacén / vigilancia. La distribución y espacios de circulación determinan la geografía del
nuevo colegio. Estos son grandes y amplios, abiertos sobre el paisaje. La interacción entre galerías permite una transición uniforme entre los diferentes niveles. En lugar de ofrecer simples transiciones funcionales, estas áreas son espacios genuinos, densos y complejos, donde la estructura del proyecto hace sentir su presencia. En este sentido hay una ambición pedagógica, donde el espacio cuenta la manera y la materia de la cual está hecha. El patio de recreo, al sur, es una estructura mineral con un estatus urbano, interactuando con el callejón público, creado como parte del proyecto a lo largo del perímetro
sur del colegio. La parte cubierta del patio es un espacio interno que cruza el edificio, ubicado al centro de la instalación. Esto forma el lobby del nuevo colegio. La galería principal corre a lo largo de la fachada. Esta es mayormente vidriada y tiene vistas al bosque Chailluz. El jardín al norte está protegido por el edificio que lo envuelve. Las vistas de ingreso y áreas del paisaje contrastan con el patio de recreo en el sur y pueden ser usados para diferentes propósitos. Una serie de patios delimitan la conexión física entre el jardín del norte y la sección baja del terreno. Su función es topográfica y lúdica.
Antes
Después
Los espacios del nuevo colegio son grandes y amplios, abiertos sobre el paisaje. Está hecho de madera con un sistema aporticado y lo rodea una envolvente de gran performance en aislamiento, contramarcos de aluminio y sombrillas movibles.
82 | proyecta | internacional
El principal edificio de enseñanza se construyó a partir de elementos prefabricados fijados en una estructura de cuadrícula de 1.75 m sobre cuatro niveles. Se hizo demolición de las edificaciones contiguas. La nueva edificación se levanta en madera usando estructuras de 2.10 m.
1. Sala de clases de construcción. 2. Sala de clases de cocina. 3. Cocina. 4. Cafetería. 5. Baños. 6. Hall. 7. Sala común. 8, 9, 10, 11, 12, 14. Aulas.
PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN Los tabiques de concreto proveen estabilidad general y actúan como muros cortafuegos para las zonas de riesgo. A partir de estos anclajes sólidos, el proyecto se extiende en una estructura de madera, siguiendo un sistema viga-columna. Algunas vigas llegan a 1.15 m de ancho o altura para asumir las grandes luces y volados. Las reglamentaciones de diseño sísmico fueron modificadas durante el estudio y la fase de diseño del proyecto. El principio de la estructura fue por lo tanto adaptada con cam-
bios significantes en las dimensiones de juntas de obra. Todos los nuevos edificios fueron construidos usando estructuras de 2.10 m y sus múltiplos. Esta estructura es usada para todas las obras. Ello es visible en el interior y exterior de la fachada, en los techos y verticalmente en las estructuras internas que quedan expuestas. Este sistema crea un patrón serial y regular, característico de las estructuras de madera formadas de un gigante set de partes prefabricadas. La distribución de las fachadas y el revestimiento exterior reflejan la composición natural de su material de construcción.
Al sureste, un voladizo se completa con las sombrillas verticales para proveer protección adicional y regular el monto de luz diaria que ingresa al edificio. Al noroeste, el voladizo es menos pronunciado pero las sombrillas son más largas y protegen el espacio de la luz del sol hasta el fin del día. Los sistemas de protección solar están compuestos de paneles de fibra de roca (rock panel). Las otras partes de la fachada son vestidas con paneles hechos de madera basada en fibra y polímero termoestable (Trespa). Los prototipos de estos elementos fueron producidos antes que se inicien los trabajos para probar los
11, 13, 18. Oficinas. 15. Guardarropa. 16. Sala de reuniones. 17. Guardarropa / Baños. 19. Cuarto técnico. 20. Tienda de deportes. 21. Sala Multipropósitos.
diferentes componentes usados para la estructura, juntas, carpintería exterior y marcos En términos de medioambiente, el proyecto cumple con las más recientes regulaciones para conservación de calefacción en Francia, que fue actualizada en 2012. Los componentes pasivos del proyecto hace la más importante contribución para mejorar la eficiencia de calefacción: el extensivo uso de madera, la aislación externa (estructura de madera con 14 cm de fibra de roca y 5 cm de fibra de madera) y la estanqueidad al aire (prueba realizada a cabo con el trabajo finalizado).
internacional | proyecta | 83
The Investcorp Building en el St Antony’s College de EE.UU.
Curva integradora El Investcorp Building, diseñado por Zaha Hadid Architects, conecta los dipersos edificios dentro del St Antony’s College de Estados Unidos sin afectar las edificaciones históricas ni un árbol protegido que supera los 100 años. El programa incluye una sala de conferencias, almacén de archivos, librería y áreas académicas de investigación
F
undado en 1957, el Middle East Centre en el St Antony’s College sirve como un servicio para la investigación y enseñanza en el mundo árabe, Irán, Israel y Turquía desde el siglo XIX hasta el día presente, con un foco en la investigación de las humanidades y ciencias sociales. El centro ha sido albergado en 68 Woodstock Road (el primer edificio rectoral de la
Iglesia de St Philip y St James, construido en 1887) desde 1978. El Middle East Centre aloja la colección principal de la Oxford University, que consta de un archivo de primera clase sobre papeles privados y fotografías históricas. El corazón del centro de investigación es la librería especializada, documentos y archivo fotográfico
cubriendo materiales desde 1800 en adelante. El archivo fue instalado en 1961 y ha crecido a más de 400 colecciones de papeles privados y alberga más de 100,000 fotografías INVESTCORP BUILDING. El nuevo Investcorp Building provee 1,127 m2 de espacio adicional
de espacio y una nueva sala de conferencias con 117 asientos, duplicando el área disponible para la expansión de la librería y archivo del Middle East Centre. Además, proporciona óptimas condiciones para conservar y manejar las colecciones del centro que fueron previamente almacenadas en el 66 Woodstock Road.
Arquitectura: Zaha Hadid Architects. Diseño: Zaha Hadid. Director de proyecto: Jim Heverin. Proyecto Asociado: Johannes Hoffmann, Ken Bostock. Arquitectura de proyecto: Alex Bilton. Equipo de proyecto: Sara Klomps, Goswin Rothenthal, Andy Summers, George King Luke Bowler, Barbara Bochnak, Yeena Yoon, Saleem A Jalil, Theodora Ntatsopoulou, Mireira Sala Font, Amita Kulkarni. Ingeniería estructural: AKTII. Ingeniería mecánica, eléctrica, acústica: Max Fordham. Proveedor de fachada: Façade Consultants. Asesoría de fachada: Arup Façade Engineering. Asesoría de fachada para el cliente: Eckersley O’Callaghan. Contratista: BAM. Gerente de proyecto: Bidwells. Diseño de iluminación: Arup Lighting. Asesoría de costos: Sense Cost Ltd. Ingeniería antifuegos: Arup Fire. Supervisión de planos: Jppc Oxford. Arboricultura y forestales: Sarah Venner. Acceso: David Bonnet. Diseño de terreno: Gross Max. Artículo elaborado en colaboración con Zaha Hadid Architects.
84 | proyecta | internacional
El Investcorp Building se entrelaza a través de los sitios restringidos del St Antony’s College. La forma curva de las salas de lectura de la fachada oeste se acomodan al árbol de 100 años de edad “Sequoia” y su extensiva red de rutas.
Como una parte integral de los continuos planes de expansión del College, el Investcorp Building incorpora nuevas instalaciones para recibir la creciente demanda para investigación y actividades académicas. La necesidad para expandir el espacio de enseñanza ha llegado a ser cada vez más agudo con el creciente número de estudiantes en los recientes años. La nueva sala de conferencias permitirá al Middle East Centre expandir su popular programa de seminarios, lecturas y debates, muchos de los cuales son abiertos tanto a la universidad como al público general. DISEÑO El diseño del Investcorp Building se entrelaza a través de los sitios
restringidos del St Antony’s College para conectar e incorporar los edificios protegidos existentes y árboles, mientras su fachada de acero inoxidable refleja suavemente la luz natural para hacer eco del contexto. El proyecto mantiene el carácter independiente de los actuales edificios del College, permitiéndoles ser leídos como elementos separados, mientras introduce un edificio contemporáneo que transmite el pasado, presente y evolución del futuro. Al oeste, la escala del proyecto difiere de los edificios existentes de 66 & 68 Woodstock Road. La forma curva de las salas de lectura de la fachada oeste se acomodan al árbol de 100 años de edad “Sequoia” y su extensiva red de rutas; mientras un
sistema de drenaje ha sido instalado debajo de las fundaciones de la losa para asegurar que el árbol reciba suficiente humedad. Al este, el aula de lectura de archivos y las oficinas de bibliotecarios se elevan hacia la altura del edificio brutalista Hilda Besse construida en 1970 al que hace frente, sin embargo, el nuevo Investcorp Building permanece debajo del la línea de techos del adyacente 66 Woodstock Road. La sala de conferencias de 117 asientos está localizada debajo del terreno y está ventilado gracias a un laberinto termal. Un laberinto similar existe debajo de la sala de archivo de la librería para lograr un control esencial del medio ambiente y mitigar la necesidad de un
mecánico manejo del aire. Un gran fuente de bomba de calor provee un activo acoplamiento controlado de la temperatura y humedad del espacio, creando un seguro medioambiente para conserve la renovada colección del centro. DISEÑO ESTRUCTURAL La empresa AKTII fue responsable del diseño estructural del Investcorp Building. El proyecto consideró algunos desafíos relacionados al diseño y coordinación de una tridimensional forma curva localizada entre los edificios existentes y proximidad al “Sequoia”. La estructura del edificio está hecha de concreto reforzado in situ, con excepción del techo, que tiene madera
internacional | proyecta | 85
laminada como principal material estructural. La superficie expuesta de concreto requiere especial atención en el diseño y detalle. La consistencia requerida de los muros expuestos de concreto no permitían la introducción de alguna junta de expansión, necesitando análisis de elementos finitos para evaluar los efectos térmicos de la estructura de este material. Algunas características de iluminación fueron también incorporados en el detalle de la estructura de concreto, como una ranura lineal de
iluminación en el plafón expuesto de la losa del primer piso.
para entregar un expansivo espacio de circulación a nivel de terreno.
La sala de conferencias del proyecto está diseñada libre de columnas, hay vigas prefabricadas de concreto que fueron incorporadas en esta área, abarcando aproximadamente 10 m entre los muros de contención.
El techo curvo, cubierto por un revestimiento de acero inoxidable, es la principal característica del edificio. Su forma fluida cubre la huella entera de terreno. Está parcialmente en voladizo sobre el pavimento externo.
La cáscara de doble curva que encierra los niveles más altos del edificio está formada de portales de madera laminada fijados que provienen desde el primer nivel. El primer nivel, es soportado por una columna en forma de “V”
Revestimiento: Un patrón ortogonal fue adoptado para soportar el revestimiento de metal, formando una matriz de estructura recta que cambia dimensionalmente acorde a la forma del edificio. En la dirección
Sótano
Nivel de terreno
Primer nivel
Segundo nivel
perpendicular a estos principales elementos, se colocan elementos horizontales que proveen estabilidad y completan el sistema estructural. La densidad del patrón estructural está determinada por la presencia de claraboyas, conduciendo a un típico espacio de 1.8 m entre estructuras, también suficientemente fino para permitir la construcción de una delicada superficie curva. La mayor parte del nivel debajo del techo es un espacio libre de columnas, con dos líneas de soporte vertical al frente y detrás del edificio, lo que pro-
La sala de conferencias de 117 asientos está diseñada libre de columnas y se ubica en el sótano. Parte del primer nivel es soportado por una columna en forma de “V” para entregar un expansivo espacio de circulación a nivel de terreno. El techo curvo, cubierto por un revestimiento de acero inoxidable, es la principal característica del edificio.
86 | proyecta | internacional
Con la luz como un importante aspecto, las claraboyas fueron usadas a lo largo del techo. Las luces ingresan a través del techo dentro de las principales salas de lectura, creando un calmo y próximo espacio. Los espacios públicos son revestidos con listones de madera que cubren materiales acústicamente absorbentes detrás de él.
voca grandes luces así como también necesarias medidas para estabilidad lateral, que se expresa en la sección cruzada del techo. Al frente del edificio, la estructura está directamente soportada por el borde de la losa del primer nivel, mientras en la parte de atrás el soporte es proporcionado por la misma losa y hay voladizos en otras áreas desde la cima del muro que da al oeste. La estabilidad en la dirección longitudinal está garantizada por diagonales apuntaladas. DISEÑO AMBIENTAL El diseño ambiental fue hecho por Max Fordham: Mechanical, Electrical & Acoustic Engineers. El objetivo era desarrollar un espacio que sea saludable y agradable, donde estudiantes y staff pueden desarrollar y contribuir a su máximo potencial.
Con esto en mente, la estrategia de refrigeración del auditorio incluye el área para ser mecánicamente ventilada a través de un laberinto termal. Esto provee un natural acoplamiento de terreno por control pasivo de temperatura en época de verano. El aire es introducido debajo de lo asientos y extraído del nivel más alto, sin depender de sistemas exhaustivos de energía.
través del techo dentro de las principales salas de lectura, creando un calmo y próximo espacio.
Gran cuidado fue dedicado al espacio de archivo. Una gran superficie para la bomba de calor fue incorporado dentro del diseño, proporcionando un activo acoplamiento del terreno. El ambiente es controlado para temperatura y humedad, creando un seguro entorno que protege los históricos documentos.
Los herméticos límites del espacio requerían que el auditorio sea localizado cerca al nivel de terreno y se decidió por el nivel subterráneo. Se tomó especial cuidado en la creación de una gruesa pared divisoria de concreto en ese espacio y una adicional placa de yeso a nivel de terreno para evitar intrusiones acústicas no detectables.
Con la luz como un importante aspecto, claraboyas fueron usadas a lo largo del techo. Las luces ingresan a
Acústico: Dada la variedad del programa, hubo un número de diferentes consideraciones acústicas. La principal estrategia fue el empleo de discretos tratamientos acústicos que mitiguen la transferencia de ruido y vibración.
En el mismo auditorio, un elemento de la absorción acústica se centró
en la selección de los asientos tapizados. Seis diferentes variedades que cubren los requerimientos arquitectónicos para estética fueron probadas para propiedades acústicas antes que el mejor sea seleccionado. Los ductos de ventilación debajo del nivel en el auditorio fueron unidos a un laberinto subterráneo. Esta estrategia pasiva de refrigeración mitiga la necesidad de uso regular de unidades de aire acondicionado. Por otro lado, en el edificio, los espacios públicos están revestidos con listones de madera que cubren materiales acústicamente absorbentes detrás de él. La librería y el aula de lectura son doblemente dotados con susceptibles propiedades acústicas intrínsecas encontradas en los muy cargados estantes.
internacional | proyecta | 87
INTERNACIONALES
Islamic Cultural Centre E
l diseño esquemático para un centro cultural islámico acristalado en Nueva York, a cargo de la firma de arquitectura local Buro Koray Duman, pretende disipar actitudes basadas en el miedo hacia la fe islámica. La iniciativa adquiere importancia considerando que en el área metropolitana neoyorquina hay entre 400,000 y 800,000 personas que se identifican con el Islam.
Según la firma, el proyecto busca promover la justicia social, el cambio progresivo, la convivencia interreligiosa y el intercambio cultural, con una fachada transparente que transmite una sensación de apertura. Abarca un área de 9,290 m2 y su diseño está inspirado en los complejos culturales islámicos históricos, conocidos como “külliyes”, pero en una disposición vertical. El edificio tendrá una forma rectilínea y paredes de vidrio con volúmenes escultóricos a la altura de su núcleo. El espacio central incluirá un auditorio, una biblioteca, una sala de oración, un restaurante, oficinas, entre otras áreas; y estará envuelto por pasillos y espacios públicos con orientación angular.
Ludwig II M
ientras trabajan en un edificio convencional con un par de penthouses con doble altura en el nivel superior, los arquitectos chilenos Eugenio Simonetti y Renato Stewart cuestionaron ese privilegio exclusivo de los departamentos del último piso, que son los únicos que pueden contar con mayores alturas o terrazas más amplias. Bajo esa premisa desarrollaron un proyecto residencial en altura con departamentos especiales en todos los pisos. Gracias a un efecto de zig-zag se pudo generar dobles alturas en cada nivel y proporcionar vistas más amplias, mayores espacios y la posibilidad de implementar altillos, mejorando la calidad de vida de los propietarios. El proyecto consiste en dos torres que ocupan un área de 5,000 m2 y están divididas por un pasaje vehicular en el medio. Los departamentos son de 2 y 3 dormitorios y para su diseño se desplazó el living-comedor 3 m hacia la izquierda y luego 3 m hacia la derecha en el piso superior, sin generar cambios en el resto de la planta del departamento.
Stade de Soccer Montreal E
l nuevo estadio de fútbol de la ciudad de Montreal es una obra conjunta de los estudios de arquitectura canadienses Saucier + Perotte y HCMA, que se caracteriza por su techo, una estructura gigante divida en facetas que se orientan hacia el campo de juego, rodeando un segundo paso al aire libre. El complejo se ubica dentro del Complexe environmental de Saint-Michel y cuenta con un terreno de fútbol interior y uno exterior. Su impactante cubierta hace referencia a la historia minera del lugar y su naturaleza geológica, señalan los arquitectos a cargo del diseño. El techo tiene una estructura de madera laminada cruzada, que se obtiene a partir de capas delgadas de abeto negro unidas entre sí, cuya función es fortalecer la estructura y es una alternativa ligera y sostenible al concreto o al acero. En el interior del estadio las dos plantas están dispuestas alrededor de un pasillo principal que une los campos interiores y exteriores.
Fa-bo L
a firma del arquitecto japonés Kengo Kuma ha convertido un edificio de oficinas de concreto en una sala de exposiciones a cargo de la empresa textil nipona Komatsu Seiren. Al suelo se atan unas barras hechas con fibra de carbono termoplástico, a fin de para proporcionar protección ante posibles terremotos. Las barras tienen alta resistencia a la tracción y rivaliza con materiales de construcción tradicionales como el acero y el hierro como refuerzo del edificio. La sala de exposiciones se denomina Fa-bo y se encuentra en la localidad de Nomi, en la prefectura de Ishikawa. Previamente, en el edificio funcionaban oficinas, y ahora su interior ha sido renovado. “A partir de una técnica de cuerdas de trenzado, se hizo posible añadir más flexibilidad a la fibra de carbono”, señala el estudio, y destaca la aplicación cada vez más común de ese producto en la arquitectura, pues habitualmente se emplea en las industrias de diseño de mobiliario y transportes.
internacional | proyecta | 89
Wuxi Vanke U
na antigua fábrica de algodón en China fue convertida por el estudio japonés Kengo Kuma en un complejo de tiendas y oficinas, que llama la atención por su fachada compuesta por cientos de paneles de aluminio fundido, dispuestos en un patrón alternativo de sólido y vacío para dar al edificio un contorno ondulado. La forma porosa de los paneles metálicos se modeló sobre el Taihu, un tipo de piedra caliza perteneciente a la cultura del mismo nombre, muy común en las afueras de Shangai. Posee huecos y perforaciones producidos a raíz del contacto con el agua. Cada pieza de aluminio fue fundida en un molde para conseguir el mismo efecto. Los espacios entre los paneles facilitan la filtración de la luz natural a través de la fachada acristalada, brindándole un efecto visual artístico al complejo, al que se ha denominado Wuxi Vanke. “El pasado y el futuro está vinculado por el material y el detalle de la construcción”, señala Kengo Kuma.
Villiot-Rapée Apartments E
l proyecto residencial Villiot-Rapée Apartments explora nuevos conceptos de convivencia basándose principalmente en la generación de espacios al aire libre, que pueden ser privados o comunitarios. Consiste en dos bloques separados, de 11 y 8 plantas, que destacan no solo por su altura, sino también por la sensación de movimiento que producen, que de alguna manera conecta a ambas estructuras. El estudio francés Hamonic + Masson & Associés, responsable del proyecto, habilitó un camino que va desde la entrada de Villot hacia uno de los accesos de Rapée, cubierto por un material blando color verde y rodeado por un jardín lleno de árboles y plantas. La planificación climática y la aplicación de sistemas de insonorización han permitido obtener espacios al aire libre independientes en cada piso, creando una pila de terrazas cerradas envueltas alrededor de los cuatro lados de cada torre como serpentinas. En los interiores, los pisos están dispuestos alrededor de un núcleo estructural central que alberga los flujos, escaleras y ascensores.
Grand Lisboa Hotel & Casino L
os arquitectos Dennis Lau y Ng Chun Man, de Hongo Kong, diseñaron en el 2007 un imponente hotel en la región autónoma de Macao, perteneciente a China. El Grand Lisboa Hotel & Casino es resultado de un desafío estético que incluyó la concepción de nuevos estilos, y tuvo un costo total de US$ 385 millones. Se trata de un complejo multifacético cuya forma se inspira en la flor de loto, símbolo de la cultura Zen. Este diseño puede apreciarse en todo su esplendor si el edificio se mira de frente y por detrás. Su altura es de 261 m y cuenta con 54 plantas, en las que se distribuyen 430 habitaciones y suites, además de salones, restaurantes, piscinas, gimnasio y bar. La gran esfera elíptica de la parte inferior fue construida en un marco esquelético de acero y recubierta por una fachada de vidrio, y cuenta con 1.2 millones de luces LED para su iluminación nocturna. Las técnicas avanzadas de cimentación que se ejecutaron durante el proyecto le valieron el premio Estructural Excellence Awards Competition, otorgado en el 2009 en Hong Kong.
Michael Schumacher World Champion Tower L
os arquitectos alemanes Chris Bosse y Tobias Walliser, de la firma internacional Laboratory for Visionary Architecture (LAVA) presentaron en la feria Cityscape de Dubai una torre de 59 pisos construida con la colaboración del ex campeón de Fórmula 1 Michael Schumacher, descrita como “el siguiente paso en la arquitectura de marca”. Está inspirada en el orden geométrico de un copo de nieve y en la aerodinámica de un auto de carreras de la Fórmula 1. Es una torre futurista que encapsula la velocidad, la dinámica de fluidos, la tecnología del futuro y los patrones naturales de organización. Lejos de conformarse imitando formas de la naturaleza, los arquitectos consideraron órdenes geométricos para crear estructuras altamente eficientes y espacios intrigantes. Walliser explica que el diseño se desarrolló como resultado de las necesidades del proyecto, que incluyen óptima luz natural, distribución del aire, estructura mínima, comodidad del usuario y vista al mar. Como resultado, se obtiene un edificio de silueta icónica y una fachada caracterizada por ranuras verticales con balcones privados.
internacional | proyecta | 91
I3S - Instituto de Innovación e Investigación en Salud Desarrollado por Serônio Furtado Associados en Portugal, su forma se define por un alongado y bajo volumen, que sirve para albergar el jardín y crea un elemento urbano que se integra con sus alrededores. Su volumen compacto se determina por el área de los laboratorios, que se localizan arriba de las áreas públicas, flotando sobre el jardín sin tocarlo. Su idea de contactar con el terreno fue llevada a cabo por los espacios públicos en el primer nivel.
92 | proyecta | bocetos