AGUA Y SANEAMIENTO Revista
02
Oportunidades para el desarrollo
4 Presidente del Directorio de Sedapal, Rudecindo Vega: “Queremos cumplir con el compromiso de llevar agua las 24 horas del día al 100% de limeños” 4 Presidente de la Anepssa, César Paniagua: “Como nunca se tiene al agua y saneamiento como política de Estado”
4 Ingeniería resiliente: diseño para gestionar lo previsible e imprevisible 4 En Chilca: Generando agua potable desde el mar 4 Energía del mar: Planta flotante produciría energía a través del gradiente térmico oceánico
rAS / Año I / Edición 2 / Septiembre de 2017
Compromiso de llevar agua las 24 horas del día
CUANDO LLUEVE3
rAS4 1
Alternativas
L
a Reconstrucción con Cambios, el plan propuesto por el Gobierno para revertir los desastres generados por el fenómeno El Niño Costero, enmarca una series de medidas como la edificación de nuevas viviendas y la reparación de infraestructuras colapsadas. La inversión supera los S/ 25,000 millones que serán destinadas a 13 regiones afectadas. Se espera entonces una reconstrucción planificada, donde los servicios básicos como las redes de agua potable y saneamiento, tendrán prioridad. Pero, vale puntualizar, que este fenómeno nos sacó al frente la falta de planificación y la alta tasa de informalidad en la construcción de nuestras ciudades, donde por años primero se han asentado las casas (muchas junto a riberas de ríos o en medio de quebradas o en laderas de cerros; zonas altamente vulnerables) y luego se han tendido los servicios (agua, energía eléctrica, vías de transporte, etc).
promesa gubernamental, que parece haberse convertido en una política de Estado que tendrá que cumplirse. Eso esperamos. Y, en nuestro campo, el proceso no solo pasa por tender tuberías y redes de agua potable y alcantarillado de manera plana. Nuestra diversa geografía y la densificación demográfica, no lo permite. Pasa por desarrollar y priorizar la gestión de cuencas y cauces; destrabar proyectos hídricos como represas, embalses, plantas de tratamiento y otros. Fomentar, además, proyectos no tradicionales como reservorios, biodigestores, baños secos, entre otros. ¿Más? Más profesionales y mejor capacitados; instituciones menos burocráticas; simplificación administrativa, etc. Estamos en camino.
Oportunidades para el desarrollo...
Es así, que ahora, luego del desastre, la planificación se vuelve muy importante. Además, nuestras autoridades se enfrentan al reto de llevar agua potable para todos al 2021. Es una Revista Agua y Saneamiento / rAS /Año I / Edición 2 / Septiembre de 2017 / Es un producto editorial de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C. INDICE 6. Presidente del Directorio de Sedapal, Rudecindo Vega: “Queremos cumplir con el compromiso de llevar agua las 24 horas del día al 100% de limeños” 10. Presidente de la Anepssa, César Paniagua: “Como nunca se tiene al agua y saneamiento como política de Estado” 14. Ingeniería resiliente: diseño para gestionar lo previsible e imprevisible 16. Unidad Cerro Lindo: Agua y minería responsable 18. En Chilca: Generando agua potable desde el mar 22. Energía del mar: Planta flotante produciría energía a través del gradiente térmico oceánico 26. Energía cinética: Microturbinas flotantes generan electricidad a bajo costo y mínimo impacto ambiental 30. Gerente general de Koplast, Jesús Salazar: “Koplast llega a su aniversario número 15 con un portafolio bastante diversificado, generando ahorro en obras debido a su alta tecnología” DIRECTORIO Director ejecutivo: Luis Fernando De los Ríos Joya / Dirección periodística: Jackie Cabanillas Mantilla / Coordinación general: Juana Iris Contreras. aguaysaneamiento@construccionyvivienda.com / construccionyvivienda@gmail.com / Suscríbete a la versión digital: noticias@construccionyvivienda.com Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303. Jesús María. Lima / Perú - Teléfonos fijo: (511) 331-2101 Celular: 944-915-918 rAS no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados. www.construccionyvivienda.com Impresa en LASERPRESS estudio gráfico de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C.
23
rAS4 C A U D A L
250 colegios toman la iniciativa de ahorrar agua potable
L
a cuarta edición del concurso nacional escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable” promovido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) tiene a 250 colegios inscritos, interesados en mejorar la cultura del ahorro y reúso del agua en sus instituciones. Los ganadores se darán a conocer el 14 de octubre. Este año, colegios como el Mártir José Olaya, Villa los Reyes y las Casuarinas ubicados en el distrito de Ventanilla, se sumaron al concurso por primera vez. El reto de estas instituciones es mayor, al no contar con conexiones de agua potable ni redes de alcantarillado. Su única forma de abastecimiento es a través de pilones, por lo que han buscado sostén en diferentes frentes, consiguiendo la ayuda de la ONG Plan Internacional que los apoyará con la instalación de servicios higiénicos y repartición de kits de higiene Otros colegios han mostrado también su interés y motivación emprendiendo acciones como implementar mini plantas de tratamiento, instalar
caños ahorradores y revisar periódicamente sus servicios sanitarios; a su vez han sensibilizado a la comunidad con pasacalles y diferentes activaciones. De otro lado, vale señalar, que como parte del programa educativo de Sunass “Ahorremos agua, es vida”, en lo que va del año, se ha capacitado a más de 300 colegios a nivel nacional y nombrado a cerca de 3,000 Brigadieres del Agua, quienes se encargan de promover el
uso eficiente del recurso y velar porque no se derroche. Además, unos 40 docentes de diferentes instituciones educativas y pobladores de comunidades recibieron capacitaciones en el cuidado del medio ambiente, además de herramientas que promuevan el uso y reúso del agua potable. Sunass también está brindando apoyo técnico a los proyectos de los colegios que han decidido emprender. Lo que se busca en esta etapa es que las iniciativas sean sostenibles y se mantengan en el tiempo.
Siete regiones concentran el 61% de la brecha de cobertura de agua potable en el Perú
L
as regiones de Loreto, Piura, Puno, Ucayali, La Libertad, Lambayeque y Lima concentran el 61% de las brechas de agua y el 41% de las brechas de alcantarillado, informó recientemente el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori. “En estas regiones vamos a focalizar la atención para ir cerrando las brechas de agua potable y saneamiento”, sostuvo. Indicó que la cobertura de agua potable en las zonas urbanas alcanza al 94.5% de la población, mientras que en las zonas rurales llega al 71.2%, según información del Inei, que se actualizará con el censo nacional que se rea-
lizará en octubre próximo. En el caso del alcantarillado, en la zona urbana representa el 88.3% y en las zonas rurales apenas el 24%, anotó Trujillo Mori. Respecto al tratamiento de las aguas residuales, el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento refirió que el 62% de las aguas servidas producidas en el ámbito de las entidades prestadoras pasan por plantas de tratamiento. Refirió que existen 204 plantas de tratamiento de aguas residuales (EPS) en el ámbito de las entidades prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento, de las cuales 163 funcionan, 9 están paralizadas y 32 se encuentran en
proceso de construcción. De las 50 entidades EPS, 16 no cuentan con planta de tratamiento y 89 localidades carecen de sistemas de tratamiento de aguas residuales.
CAUDAL3
rAS4 3
Regiones disponen de S/ 2,985 millones para 986 obras de agua y saneamiento
E
l Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha transferido este año S/ 2,985 millones a los gobiernos subnacionales para financiar 986 proyectos de agua y saneamiento, informó su titular, Edmer Trujillo. Ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República detalló que su portafolio ha transferido a Cajamarca S/ 350.2 millones para ejecutar 121 proyectos de agua y saneamiento; a Puno S/ 335.8 millones para 119 proyectos; a La Libertad S/ 243.2 millones para 81 proyectos de agua y saneamiento y a San Martín S/ 227 millones para 68 proyectos, entre otras regiones.
por un monto de S/ 49,500 millones de soles al 2021. El ministro Trujillo comentó que entre los pilares de la reforma en agua potable y saneamiento se encuentran los Decretos Legislativos N°1280 “Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento”, D.L. N° 1284 “Creación del Fondo de Inversión Agua Segura” y el D.L. N°1278 que “Aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, entre otros.
Estos recursos tienen como propósito cerrar el déficit de infraestructura de tales servicios básicos, que en la actualidad 3.4 millones de peruanos carecen de agua potable y 8.3 millones de alcantarillado. Puntualizó que atender las metas de cobertura demanda recursos
En su intervención, afirmó que el principal objetivo del Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021 del MVCS es lograr la universalización de los accesos a los servicios de agua potable y saneamiento en las zonas urbanas al año 2021 y en las zonas rurales al año 2030 de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Ese plan prioriza la atención de la población sin acceso a servicios de saneamiento, garantiza la generación de recursos económicos y un uso eficiente por parte de las Entidades Prestadoras de Saneamiento. Agregó que en saneamiento urbano este año se culminarán 72 proyectos en 20 regiones que permitirán disponer de 52,143 nuevas conexiones de agua y 53,379 nuevas conexiones de alcantarillado. En saneamiento rural se concluirán 528 proyectos en 22 regiones incorporando 75,535 nuevas conexiones de agua y 79,554 conexiones de alcantarillado.
Diálogo por el Agua en Sedapal
C
on el objetivo de atender la demanda de la población de Lima y Callao, Sedapal ha creado el programa “Diálogo por el Agua”, una forma de comunicación que busca que los ciudadanos, organizaciones y autoridades se involucren en el desarrollo y vigilancia de los proyectos de agua potable y alcantarillado. ¿En qué consiste? El presidente del Directorio, Rudecindo Vega Carreazo, va a los asentamientos humanos, se reúne y dialoga con los dirigentes de base, pobladores y autoridades municipales. “Diálogo por el Agua”, luego genera espacios de coordinación, como Mesas de Trabajo, donde se informan y coordinan las actividades conjuntas que se realizarán para lograr los objetivos.
Hasta julio se han realizado más de 40 diálogos. “Están en curso expedientes técnicos de 28 proyectos, 708 para ejecutarse al 2021 con una inversión de 22 mil millones de soles. La palabra y el trabajo son los mejores mensajes de Sedapal como ejemplo del Gobierno. Continuaremos fortaleciendo el vínculo directo con autoridades municipales y dirigentes vecinales”, expresó Rudecindo Vega. Entre el 28 de julio de 2016 y julio de 2017, Sedapal ejecutó obras de agua potable, alcantarillado y rehabilitación de la infraestructura sanitaria en beneficio de 143,935 habitantes de los asentamientos humanos y urbanizaciones populares de Lima y Callao. En ese periodo invirtió más de S/ 371 millones que
permitió la mejora de la calidad de vida de los pobladores de los distritos de Ventanilla, Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho y Los Olivos.
43
rAS4 C A U D A L
Expo Agua Perú “Innovación y experiencias en la gestión del agua en entidades prestadoras de servicios”
E
n el marco de la tercera edición Expo Agua Perú 2017, se realizó la conferencia técnica Pre Expo Agua Perú “Innovación y experiencias en la gestión del agua en entidades prestadoras de servicios”, impulsada por el Grupo Francia, que está conformado por la Embajada de Francia, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Francesa CCIPF y las empresas Veolia, Suez, Saint-Gobain y el Centro de Competencias del Agua CCA. La conferencia brindó un panorama actual de la situación de las EPS en el Perú, principalmente enfocado en el tema de saneamiento, así como experiencias en la gestión de las EPS, inversión e implementación de nuevos proyectos de agua potable y alcantarillado. Las exposiciones estuvieron a cargo del presidente de Directorio de Sedapal, Rudecindo Vega; el vicepresidente de Consejo Directivo Anepssa, Luis Guerrero; el director de Solutions Suez, Carles Albert; el director Técnico Veolia, Yoann Ogor; y, el jefe de Calidad de Saint-Gobain, Christian Gutiérrez.
Durante su exposición, Rudecindo Vega dio a conocer el Plan Multianual de Inversiones de Sedapal, que permitirá que la inversión de S/ 22 mil millones proyectada para la ejecución de 709 proyectos de saneamiento se programe adecuadamente hasta el 2021. Por su parte, Luis Guerrero destacó la importancia del sinceramiento de las tarifas de agua. “El costo del agua en el Perú es un regalo y hay temor por parte de quienes tomamos decisiones de poner un precio más real,
de tal manera que haya más recursos para que las empresas sean sostenibles, las tarifas tienen que ser sinceras”, indicó. “Innovación y experiencias en la gestión del agua en entidades prestadoras de servicios” es la segunda de las cuatro conferencias técnicas que se realizarán previas a la inauguración de la tercera edición de la feria Expo Agua Perú del 9 al 11 de noviembre en el Centro de Convenciones “El Vivero” del Jockey Club del Perú.
S/ 93 millones para nueva Planta de Tratamiento de Agua
E
l Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lanzó la licitación para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable Calana. Con ello, se prevé solucionar la falta de agua por la reducida capacidad de producción de la planta antigua y mejorar la calidad del agua que consume la población. La producción de agua pasará de 400 litros por segundo a 600 litros por segundo una vez concluida la construcción. “Lo más importante es que vamos a darle un agua totalmente limpia a nuestra población y como mandan los estándares de la Organización Paname-
ricana de la Salud y las organizaciones de salud de nuestro país”, indicó el alcalde provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, quien
agregó que esta obra permitirá contar con dos horas más del servicio en la ciudad. La nueva planta reducirá de manera importante sustancias prohibidas como el boro y arsénico, presentes actualmente en el agua potable que se consume en esa ciudad. Con ello, además se protegerá al medio ambiente ya que no habrá vertimientos de líquidos contaminantes ni en el campo ni en los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, etc.). Con la obra, donde se invertirán S/ 93 millones, se beneficiarán a unos 350 mil tacneños.
CAUDAL3
rAS4 5
BM destina US$ 40 millones para creación de cuatro Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca
R
ecientemente fue publicado en el diario oficial El Peruano, el D.S. N° 233-2017EF que aprueba la operación de endeudamiento externo entre el Perú y el Banco Mundial, por un monto de US$ 40 millones para financiar parcialmente el proyecto “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Diez Cuencas”.
país tiene un costo total de US$ 88.15 millones, de los cuales el Gobierno del Perú aportará US$ 48.15 millones. Esta es la
segunda etapa del Proyecto de Modernización de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que concluyó con la creación de seis Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. Con el apoyo del Banco Mundial, también se financiará la adquisición e instalación de equipos para medición de uso de agua en bloques destinados para uso agrícola; para el monitoreo de agua en acuíferos subterráneos, la modernización del equipo de monitoreo de represas seleccionadas, medición de caudales y niveles de agua de varios ríos críticos. El proyecto apuntará igualmente a desarrollar un programa integral de seguridad de presas para orientar la fiscalización y mantenimiento de infraestructura crítica y fortalecerá mecanismos de gestión de conflictos vinculados con recursos hídricos en las cuencas seleccionadas.
Este contempla el fomento de la creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca en Urubamba, Pampas, Mantaro y Alto Mayo, en la vertiente del Atlántico; además del fortalecimiento de los ya existentes Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca de Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili, y Caplina-Locumba, en la vertiente del Océano Pacífico. El proyecto 2017-2022 para modernizar la gestión del agua y disminuir la pobreza en el
ANA presentó guía para reducir contaminación de los recursos hídricos das a un Cuerpo Natural de Agua”. Esta herramienta de gestión permitirá que las empresas mejoren sus procesos en el tratamiento de las aguas residuales y reduzcan los efectos de la contaminación de los recursos hídricos.
E
l jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, Abelardo De la Torre, presentó la “Guía para la determinación de la Zona de Mezcla y la Evaluación del Impacto del Vertimiento de aguas Residuales Trata-
Acá se determina las zonas para estudiar el impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas en los ríos, lagunas, lagos y el litoral, lo que fortalecerá la labor de vigilancia que ejecuta la ANA en protección de las 159 cuencas hidrográficas del Perú, afirmó. De la Torre Villanueva destacó la disposición de las empresas privadas ante la importancia de la seguridad hídrica y el derecho al agua. Manifestó, además, que el componente
de la calidad en el agua es primordial para el desarrollo nacional y la sostenibilidad ambiental para impulsar proyectos de inversión en todas las actividades económicas. De otro lado, el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Juan José Ocola, presentó el estudio sobre “Fuentes contaminantes en la Cuenca del Lago Titicaca”. Mencionó que este diagnóstico de la realidad hídrica de la cuenca altiplánica, donde habitan 1.2 millones de personas, revela la existencia de 862 pasivos mineros e innumerables fuentes de vertimiento de aguas residuales municipales y domésticas que afectan al Titicaca y las fuentes de agua subterránea, generando incluso serios conflictos sociales”, informó.
63
rAS4 E N T R E V I S TA
Presidente del Directorio de Sedapal, Rudecindo Vega:
“Queremos cumplir con el compromiso de llevar agua las 24 horas del día al 100% de limeños” En los próximos cinco años, Sedapal tiene proyectado invertir S/ 22 mil millones para que el cien por ciento de limeños tengan acceso al servicio de agua y saneamiento. Por ello, en sus planes próximos tiene el inicio de programas que involucran proyectos no convencionales, el cuidado de las cuencas, mejoramiento de gestión, entre otros, donde el componente destacado es el diálogo con los moradores de las zonas más pobres de la capital, que participan en mesas de trabajo exponiendo sus problemas. El presidente de Sedapal, Rudecindo Vega, espera que al final del Gobierno se cumpla con el abastecimiento prometido.
¿
Cuál es la meta con relación a la cobertura de agua y saneamiento para la capital? Hay un compromiso del presidente de la República y es que el 100 por ciento de peruanos deben tener agua las 24 horas al día, al final del Gobierno. Esa es la meta y las instituciones que estamos vinculadas apuntamos a ella. En el caso de Sedapal, ¿cómo hacerlo? Uno de los primeros temas era que pudiéramos concretar los proyectos que tenía pensado realizar Sedapal en los 25 años venideros. Todo lo hemos agrupado para que sean cristalizados en este periodo gubernamental y, para ello, tenemos varios proyectos. ¿Cómo han empezado? Uno de los primeros programas que estamos creando es Agua es Vida, que es un proyecto no convencional. En Lima, tenemos identificadas 506 localidades para llevarlo a cabo. Son 506 proyectos para llegar a 350 mil personas, que representan un tercio de la brecha que existe en Lima. Para
los próximos cinco años, Sedapal tiene proyectado invertir 22 mil millones de soles y este programa social tiene una inversión de mil millones. Con menos del 5 por ciento estaríamos cerrando el 35 por ciento de la brecha de agua y saneamiento. ¿Qué tipo de proyectos son? En estas zonas identificadas es muy difícil que el agua llegue con obras de infraestructura convencional porque están en un cerro muy alto o están en una zona muy lejana. Ahí es donde generalmente ponemos reservorios. Nosotros los llenamos con tanques cisternas, garantizamos la potabilidad del agua y de ahí jalamos las conexiones domiciliarias, ponemos baños secos, biodigestores y creamos biojardinerías, incluso mejoramos el ambiente en la zona. Entonces son proyectos de realización rápida y de inversión no muy grande. Calculamos que el próximo año debemos estar haciendo entre tres o cuatro proyectos por semana.
E N T R E V I S TA 3
rAS4 7 se tiene identificados 32 proyectos para ser realizados por quienes quieran recurrir a este mecanismo. Hay otro proyecto que tiene que ver con las APP (Asociaciones Públicas Privadas), en este momento hay cinco APP que venimos trabajando dentro de Sedapal. Un cuarto programa es Sembramos Agua. Con este decimos cómo la empresa comienza a preocuparse por cuidar la cuenca, por cuidar su cabecera, por cuidar el recurso agua para que no sea tan dañado ni deteriorado.
¿Es un año de planificación? En realidad ya lo comenzamos. El programa está listo para ser lanzado, es cuestión de hacerlo de conocimiento público. En los próximos meses vamos a estar en obra. Estos reservorios son de uso comunal, ¿el resto de obras complementarias? Los biodigestores son generalmente de uso familiar y el baño seco también.
Diálogos por el Agua le permite a Sedapal conversar con los ciudadanos, informarles para tomar decisiones de manera conjunta. “…desde que iniciamos esta gestión llevamos 40 diálogos realizados y cerca de 24 mesas de trabajo que se reúnen semanalmente para ir resolviendo problemas”, afirma el presidente del Directorio de Sedapal, Rudecindo Vega.
¿Cómo lo podrán adquirir? La idea es que sea subsidiado, pero también cubierto por las familias. Generalmente una familia pobre que vive en estas zonas termina pagando entre 15 y 25 soles el metro cúbico de agua comprada. Pero, generalmente, la ciudadanía en Lima paga 3.50 soles el metro cúbico, vamos a decir un sistema de este tipo le va a significar un ahorro, pero además va a recibir un subsidio y a una tarifa social. Va a ser muy manejable. OTROS PROYECTOS ¿Cuáles con los otros proyectos? Queremos ampliar el abanico sobre responsabilidad social empresarial y quisiéramos que el sector privado participe de una manera más activa y ágil, que incluso le permita colaborar mejor con Sedapal. Eso se hace a través de Obras por Impuestos, que es nuestro segundo programa. En este momento
¿Qué tal acogida se ha tenido de los privados con el tema Obras por Impuestos? Bastante bien. Puedo decir que es un tema donde hay un sobre interés. Acá nos estamos demorando un poco porque queremos que ese sobre interés por participar en programas de agua y saneamiento nos permita canalizar proyectos que nosotros queremos que sean de mayor utilidad para la ciudadanía. ¿Hablamos de licitaciones? No necesariamente porque en el tema de las Obras por Impuestos hay casos donde podemos hacer licitaciones y en otros casos canalizar algún interés privado en particular. ¿Y con relación al tema de APP? En el tema de las APP hay cosas muy avanzadas. Posiblemente, la APP más grande es Obras de Cabecera que bordea los dos mil millones de soles. Acá tenemos el embalse arriba de Marca II, la segunda planta de Huachipa y el Ramal Sur. Esperamos que en este segundo semestre este adjudicada y el próximo año empecemos a ver la obra. Luego hay plantas de aguas residuales que son Nuevo Lurín, Ancón y VentanillaPachacútec que también están bastante avanzadas y esperamos que puedan entrar en un proceso de concesión en los próximos meses. SEMBRANDO AGUA Sembrando Agua consiste en trabajos en las cuencas de Lima, desde donde traen el agua… Sí, es hacer proyectos de forestación, reforestación, de cuidado de nuestros bofe-
83
dales, hacer zanjas de infiltración. Es toda una propuesta de infraestructura verde que impulsará Sedapal para sembrar agua. Eso permitirá cosecharla más adelante para una ciudad que está en el desierto. ¿Qué cuencas serán intervenidas? Tenemos cuatro cuencas: Chillón, Rímac, Lurín y cabecera del Mantaro. Dentro de estas hemos identificado 32 sub cuencas en un poco más de las 150 existentes. Vamos a intervenir en 32 porque son las que nos permiten una mayor contribución hídrica y porque el sistema de enfoque de riesgos nos orienta a ello. En estas sub cuencas vamos identificando los sectores, las micro cuencas, para tener una precisión del tipo de proyecto que tenemos que desarrollar. En este momento tenemos más de 700 ideas y queremos que todas estas se puedan realizar mediante la constitución de un fondo que nos permita hacer mucho más racional esta inversión. ¿Todavía no han identificado la forma de embalsar o sembrar el agua? En algunos vamos por el cuidado y fortalecimiento de los bofedales, en otro casos vamos hacer forestación, reforestación y campañas que eviten la deforestación. Tenemos la realización de zanjas de infiltración de agua para luego cosecharla. Los mecanismos ya están previstos, la cuestión es ir viendo que cosa le corresponde a cada microcuenca de la que hablo. ¿Estos trabajos serán con participación privada o solamente estatal? Generalmente está abierto. Nosotros ahí trabajamos con un fondo semilla que ha sido constituido por la Sunass. Como todo fondo semilla está abierto para ser incrementado por fondos públicos y fondos privados. GESTIÓN Lo que menciona son proyectos para proveer agua, pero ¿qué está haciendo Sedapal hacia adentro, en lo que tiene que ver con su gestión? Eso también es parte de nuestros
rAS4 E N T R E V I S TA
Proyectos a ejecutarse bajo la modalidad de Asociación Público Privado (APP) N° Nombre del proyecto
Monto de inversión (millones de soles)
1 Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima 2 Nuevo embalse Autisha y nueva presa Casacancha 3 Derivación Cañete-Lima
Inversión por años (Estimado en millones de soles) 2017 2018 2019 2020 2021 2022-2026
1,950
279 557
472
236
557 557
236
1,698 1,698
4 PTAR Sur (Lurín)
667
333
333
5 PTAR Norte (Ancón-Ventanilla-Pachacutec)
737
369
369
Monto de inversión (Estimado total 2017-2021)
3,915
279 1584 1495 557
1,698
Fuente: SEDAPAL
Población objetivo Distritos con zonas periféricas
Total población objetivo Total programa 2017-2020
1. Ancón 730 2. Ate 53,737 3. Carabayllo 49,229 4. Cieneguilla 14,928 5. Comas 15,629 6. Independencia 890 7. Mi Perú 5,690 8. Pachacamac 4,740 9. Puente Piedra 5,808 10. San Juan de Lurigancho 122,979 11. San Juan de Miraflores 3,669 12. Santa Rosa 480 13. Ventanilla 10,059 14. Villa María del Triunfo 18,926 15. San Antonio de huarochiri 10,210 Total 311,705
proyectos. ¿cómo podemos mejorar la empresa para que brinde un mejor servicio? ¿cómo ser más eficiente? ¿cómo ser una mejor organización empresarial, más moderna, tecnológica y que sea más pegada al ciudadano? Queremos cumplir con el compromiso de llevar agua las 24 horas al día al cien por ciento de limeños. Por ello, estamos trabajando en la creación del Instituto de Gestión del Agua, que está bastante avanzado y esperamos presentarlo oficialmente en los próximos meses.
Habilitaciones 4 75 71 9 27 6 8 11 24 149 30 1 16 68 7 506
Lotes 186 9,876 10,239 3,347 3,009 223 1,007 1,280 1,831 23,086 1,164 121 2,060 5,238 2,431 65,098
¿Cuáles son los principios de este instituto? De nada nos serviría una empresa que tenga un montón de mejoras si lo hace en la forma más tradicional de funcionamiento de la gestión pública que es dando la espalda al ciudadano. Lo que queremos hacer es dar la cara, conversar con los ciudadanos, informarles para tomar decisiones de manera conjunta, cambiando la dinámica de la empresa con este nuevo elemento de gestión y eso es Diálogos por el Agua. Quizás poca gente lo conoce, pero desde que iniciamos
E N T R E V I S TA 3
Un proyecto no convencional para llevar agua y saneamiento a todo Lima es el programa Agua es Vida. En zonas donde es difícil llevar agua se construirán reservorios que se llenarán con tanques cisternas. “... garantizamos la potabilidad del agua y de ahí jalamos las conexiones domiciliarias, ponemos baños secos, biodigestores y creamos biojardinerías.., indica Vega.
esta gestión llevamos 40 diálogos realizados y cerca de 24 mesas de trabajo que se reúnen semanalmente para ir resolviendo problemas. Muchos ven y escuchan promesas que no se cumplen. ¿Cómo lo reciben en las zonas donde participa con Diálogos por el Agua considerando que el tema del agua siempre es sensible? Lo más importante es hablar con sinceridad a la gente y llegar con información que nunca dieron. No es que va solo un dirigente, van funcionarios, gerentes y el presidente del Directorio. Ellos reciben información de primera mano. Ese solo hecho cambia la manera de llegar a la población porque perciben que hay una voluntad diferente de querer hacer las cosas. ¿Es decir, que la propuesta es bien recibida? No necesariamente uno tiene que ir para caer de manera agradable, hay reuniones que son particularmente duras, pero hay que dar la cara cuando uno está en un cargo de este
rAS4 9
tipo. Lo más importante es que a la gente le digamos en que situación está su proyecto, cómo podemos mejorar el servicio. Nos comprometemos con los propios funcionarios y cuando llegamos a casa tratamos que lo prometido lo cumplamos en la fecha y calidad merecida. Felizmente nuestro rango de cumplimiento está yendo bien. Entonces la gente dicen, uno: funcionan los diálogos; dos: funcionan la mesas de trabajo y tres: tenemos funcionarios que sin firmar ningún acta están cumpliendo su palabra. USO RESPONSABLE Hay muchos anticuerpos sobre todo cuando se dice que subirá el precio del consumo agua… Lo que yo siento es que en Lima y en el Perú de a pocos comenzamos a entender que con el recurso agua no hemos sido todo lo responsable y solidarios que debemos ser. Eso trato de comunicar a la propia gente. Un litro de agua que compras en una botellita cuesta unos 2 soles, un metro cúbico tiene mil litros; entonces son 2 mil soles. El metro cúbico de agua potable de Sedapal, que incluso la podemos beber porque es de alta calidad, cuesta 3.50 soles, fíjense las proporciones que hay. Uno explica eso y lamentablemente en el Perú no hemos sido responsables y hemos mal utilizado un recurso de este tipo. Más allá del tema de las tarifas, lo que quisiéramos es que toda la gente tenga agua de buena calidad. Respecto al uso responsable de agua hay un tema álgido y es que muchas empresas
que hablan de responsabilidad social deben mucho dinero a Sedapal… El agua ha sido declarado mediante reforma constitucional como un derecho humano, entonces con mayor razón todavía hay que promover la responsabilidad social. Lo que mencionan se refiere a las empresas que utilizan agua subterránea y, lamentablemente, ahí la normativa no nos ha ayudado, además, anteriormente no ha existido una voluntad desde la propia Sedapal de hacer efectivos sus derechos. Nosotros nos hemos comunicado con cada una de estas empresas en falta y algunas algunas están asumiendo los pagos y aquellas que no la hacen las cobraremos. Sedapal hará uso de su legítimo derecho de accionar legalmente en contra de ellas. Lo que no vamos hacer es que las cosas se mantengan como están y menos nos vamos a cruzar de brazos. Acá hay aprovechamiento respecto a un recurso que nos corresponde a todos y sobre el cual Sedapal debe accionar. Al usar agua subterránea la extraen a través de pozos que suponemos están dentro de sus propiedades, ¿es administración de ellos o pertenecen a Sedapal? El agua es de todos y por ese solo hecho nos debería de corresponder, a través de la autoridad competente que es la ANA, un pago. Lo que pasa es que hay una infraestructura que se utiliza para producir y hay un servicio que presta Sedapal, entonces por eso también hay una tarifa que deberíamos cobrar. Uno puede ser el dueño de la infraestructura del pozo, pero no es dueño del recurso del agua.
103
rAS4 E N T R E V I S TA
Presidente de la Anepssa, César Paniagua:
“Como nunca se tiene al agua y saneamiento como política de Estado” El presidente de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú (Anepssa), César Paniagua, nos habla sobre el impulso reciente que tienen las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), de las expectativas en las regiones y de los problemas que se deben resolver para que todas sean solventes. Destaca, además, que como nunca hay una política de Estado dirigidas a cerrar la brecha en agua y saneamiento.
L
a labor de Anepssa acompaña la gestión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento ¿qué está impulsando ahora? Aneppsa está impulsando la consolidación de la universalización de agua y saneamiento en el país. Eso es política nacional y apoyamos las nuevas normas vigentes como la Ley Nº 1280. Además, estamos recibiendo más de 120 millones soles de transferencia por parte del Otass (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento) a través de fichas técnicas que van a impulsar la gestión operacional y comercial. Como Anepssa estamos integrando las EPS para que aquellas que tengan problemas financieros se acojan al régimen de apoyo transitorio y aquellas que están yendo bien en sus indicadores reciban más apoyo.
¿Siempre ha funcionado así? Antes no pasaba esto. Más se apoyaba aquellas que estaban en problemas y aquellas que cumplían con las normas quedaban un poco rezagadas. Entonces, ese es el rol de Anepssa siempre velar por la institucionalidad de las EPS, garantizar mejores condiciones para los técnicos y profesionales porque se sabe que el
sector saneamiento no tiene opción de hacer una reivindicación remunerativa porque ante todo se antepone la necesidad de la población. Eso hace que sea postergado el sector y los técnicos también migren a otros por temas remunerativos. Al ser una política de Estado se espera que esto se regule, mejore e implemente, ya que las EPS, producto del problema remunerativo tiene falta de capacidad técnica, porque los profesionales simplemente buscan otras alternativas. Habla de falta capacidad técnica, ¿qué otros problemas divisa dentro de las EPS? Son 50 EPS y uno de los mayores problemas es la deuda de UTE-Fonavi, que es a nivel nacional y que se tiene desde el gobierno del expresidente Fujimori, época en la que se hicieron inversiones en infraestructura. A la fecha es una deuda de 1,400 millones de soles, pero con intereses, moras y costos ésta asciende a 4,500 millones. Ese es uno de los temas que más acoge a las empresas prestadoras. Sin embargo, ya se está ad portas de reglamentar debido a que en primera instancia se sentenció a favor y creemos que esto va apresurar a que el Ministerio de Economía y Finanzas diga que la deuda se pague a nivel
E N T R E V I S TA 3
rAS4 11 ¿Ellos traen experiencia foránea y la aplican acá? Traen experiencia foránea, pero también promueven la capacitación y buenas prácticas que hay en el país y el mundo. Implementan pilotos como el fortalecimiento de capacidades o el primer laboratorio de Valores Máximos Admisibles en el Cusco que ya tiene certificaciones por parte del Inacal (Instituto Nacional de Calidad). Está trabajando en la generación de energía producto de la digestión de los lodos de plantas de tratamiento, que es donde se genera el gas metano. Entonces son importantes aportes en transferencia, tecnología y conocimientos que hay que reconocer, aplaudir y destacar.
“Hay EPS que son muy sólidas, mantienen buenos profesionales. En otros casos no sucede lo mismo, pero el Otass está haciendo algo interesante, está conformando un aparato de profesionales altamente calificados. Está convocando plazas, encargándoles que replanteen y reformulen estas EPS; además con un seguimiento permanente”, informó el presidente de Anepssa y también presidente de la EPS SedaCusco, César Paniagua.
del capital y no de los intereses. Ese problema junto con el tema remunerativo son fuertes, pero ya las directivas de austeridad están siendo liberadas. Además están saliendo normas que permitirían que se incremente las remuneraciones en función de la capacidad financiera de cada EPS. Estamos dando pasos importantes. Hay que agregar que ahora tenemos más de siete mil
millones disponibles para invertirse anualmente. Hoy como nunca se tiene al agua y saneamiento como política de Estado. COOPERACIÓN INTERNACIONAL ¿Cómo va el tema de tratamiento de aguas residuales? Ese, es un segundo paso. Tenemos que entrar con fuerza al tratamiento de agua residuales y su reúso. Es una opción nueva que va de la mano con la cooperación internacional. Hay cooperantes activos como la GIZ (Agencia de Cooperación Técnica Alemana) que siempre destaca con su apoyo en saneamiento, otros actores son la JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) y ahora está el Banco Mundial. Personalmente, como Aneppsa debo destacar el permanente apoyo de la GIZ. En los últimos años siempre ha sido consecuente, firme y con resultados. Ahora tiene un producto que mostrar: la consolidación de las EPS y del mismo Aneppsa.
¿Cincuenta EPS a nivel nacional son suficientes? El plan, desde la Ley de Modernización hasta el actual DL Nº 1280, lo que impulsa es que no haya más de 50. Es más, se espera que se consoliden, que sean empresas regionales si es posible, y de las 50 bajar a 24; una por cada región, eso es lo ideal. Cuando se atomizan, todas las EPS no están en capacidad de afrontar sus necesidades operativas y cuando hay problemas y hay gasto corriente eso se traduce en un mal servicio a la población. Habló de capacidad técnica y de remuneración del personal, ¿Las regiones o provincias tienen profesionales capaces de asumir nuevos retos? Hay buenos profesionales. Hay EPS que son muy sólidas, mantienen buenos profesionales. El caso de Sedapal, Sedapar Arequipa, SedaCusco son referentes. En otros casos no sucede lo mismo, pero el Otass está haciendo algo interesante, está conformando un aparato de profesionales altamente calificados. Está convocando a más de 100 plazas, encargándoles que replanteen y reformulen estas EPS; además con un seguimiento permanente. Naturalmente, estas plazas tienen una remuneración razonable, aceptable, que está dentro del promedio nacional. Creo que funcionando esto e implementando cosas será un buen inicio para que estas EPS empiecen a despegar y a sobrevivir solas con su tarifa.
123
rAS4 E N T R E V I S TA
El presidente de Anepssa, César Paniagua, indicó que hay presupuesto en el Otass que está priorizando las actividades de gestión operacional y comercial. Agregó que la inversión privada, a través de Obras por Impuestos o APP, es importante porque genera desarrollo.
¿Acá cuál es el rol de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass)? La Sunass tiene un rol importante porque además de fiscalizar o regular a las EPS también lo hará a toda operadora que puede ser una JASS (Junta Administradora de Servicios de Saneamiento), una junta privada, una municipalidad distrital. Va a regular y exigir los parámetros que pide a todas las EPS. INVERSIONES También habló de fichas técnicas ¿cómo se han trabajado, considerando que la realidad de las ciudades son distintas? Las fichas técnicas tienen un propósito de transferencia inmediata. Hay presupuesto en el Otass que está priorizando las actividades de gestión operacional y comercial. Por ejemplo, en lo operacional hay que mejorar el sistema de bombeo de las EPS. Para ello, se les transfiere tres o cuatro millones para que renueven sus bombas, que son caras. En lo comercial, normalmente, el tema de la micro medición es comprar medidores, eso demora, pero a través de programas se le está transfiriendo para que puedan comprar 50 mil medidores, 30 mil medidores, lo que requieran. Son cantidades importantes exclusivamente para eso, lo que se reflejará en una mejora en los indicadores comerciales y operativos. ¿Y, en cuánto a nuevos proyectos? Adicionalmente, están los estudios y proyectos que luego se van a traducir en inversiones de varios millones. Pero, lo que es estudios
y proyectos puede costar unos cuatro o cinco millones, son paquetes. Esas son las transferencias que está haciendo el Otass a nivel de las EPS que están bien y a las EPS que están con el RAT (Régimen de Apoyo Transitorio) les transfiere presupuestos netamente operativos para reflotarla porque prácticamente ya están dependiendo de esa entidad. ¿Cómo ve Anepssa el tema de la Asociación Público Privada? ¿Conoce de alguna experiencia dentro del tema agua en provincia? La Asociación Público Privada es una excelente alternativa. Hay un decreto supremo donde ya se listan Obras por Impuestos. Actualmente, el Ministerio de Vivienda está convocando a los empresarios interesados en construir plantas de tratamiento para diversas EPS. Estas, hacen un listado de 10 empresas y se está hablando por lo menos de unos 500 millones de soles en inversión. Eso ya es una iniciativa privada y las APP también tienen el mismo propósito.
¿Cómo están tomando sus asociados estos cambios? Lo vemos con mucha expectativa. Somos conscientes que el sector privado acelera y dinamiza la inversión, pero debemos tomar los reparos y cautelas debidas porque también existen algunas experiencias negativas en nuestro país. En estos momentos están cuestionados grandes proyectos, producto de manejos oscuros, lo que ha desprestigiado modelos que han sido bien conceptualizados. Sin embargo, es una buena alternativa para dinamizar todo, pero hay que tener mucha cautela y siempre dentro del marco legal. No se puede frenar la inversión privada que genera desarrollo. Aún somos 4.5 millones de peruanos sin agua potable y 10 millones de peruanos sin saneamiento. Al ritmo de las normas públicas se hace muy distante lograr cerrar la brecha, pero con el apalancamiento de aporte privado eso se reduce. En unos cuatro o cinco años podrían haber resultados tangibles, pero con las normas estrictamente públicas, no es tan sostenible.
143
rAS4 A L C A N C E S
Ingeniería resiliente: diseño para gestionar lo previsible e imprevisible Por: Bram Willems, PhD Director del Centro de Investigación Agua Andes.
E
l mundo está en constante cambio por lo que las empresas, entidades de gobierno, academia y la sociedad en general vienen enfrentando retos emergentes, para los que muchas veces no se encuentran preparados. La agregación de efectos causados por el cambio climático, crecimiento poblacional, globalización y desastres naturales, entre otros, vienen ejerciendo una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos y los servicios que nos proveen los ecosistemas. Ello está conllevando hacia una mayor degradación ambiental y vulnerabilidad de las personas, así como un aumento en la incertidumbre respecto a la disponibilidad, calidad y accesibilidad del agua. Esta nueva realidad de cambios constantes demanda por soluciones que contribuyan a incrementar la resiliencia de los ecosistemas, infraestructuras, sistemas complejos y comunidades, es decir, que incrementen las capacidades para soportar, responder y adaptarse a una amplia gama de eventos disruptivos que pueden poner en peligro a los individuos y las propiedades (LRF, 2015). En el contexto actual, las soluciones de ingeniería a los que estamos acostumbrados ya no son suficientes, es más, hasta pueden ser contraproducentes. La ingeniería resiliente incorpora la dimensión social y de gestión de riesgos en el di-
seño de las soluciones ingenieriles. Concordante con ello, el desarrollo de innovaciones deberá contribuir a las capacidades de la sociedad y/o organizaciones para (LRF, 2015): - Monitorear lo que puede impactar, positivamente o negativamente, al funcionamiento del sistema y su entorno. - Responder a cambios previstos e imprevistos, perturbaciones y oportunidades, sabiendo qué se debe hacer para garantizar el buen funcionamiento del sistema y sus impactos sobre el entorno. - Aprender de las experiencias de los eventos pasados. - Anticiparse a sucesos futuros para estar en mejores condiciones ante potenciales disrupciones, demandas emergentes,
nuevas oportunidades o cambios en el entorno. Dentro del marco del programa Agua-Andes venimos aplicando el enfoque de la ingeniería resiliente para la gestión integral del agua en las zonas Andinas, aprovechando las capacidades naturales de los ecosistemas para el tratamiento, captación y biorremediación. Es decir, exploramos soluciones basadas en la aplicación de infraestructura verde o infraestructura ecológica (Eisenberg et al. 2014). De esta manera, articulamos la visión de socio - ecosistemas (Ostrom 2009) con la de tecnosociosistemas, para así generar diseños que contribuyan al desarrollo sostenible. Es decir, innovaciones disruptivas que dinamicen el
ALCANCES3
rAS4 1 5
La Agencia de Resiliencia de la Ciudad de México será la primera en América Latina
Aguas ácidas y cargadas de metales pesados en Ancash. Un problema emergente, consecuencia del retroceso del retroceso de glaciares por el cambio climático (créditos: Raúl Loayza). Entendiendo la funcionalidad hidrológica de los bofedales alto Andinos.
mercado, pero que garanticen la sustentabilidad ambiental y por ende, el desarrollo social. REFERENCIAS Eisenberg, B., Nemcova, E., Poblet, R., and Stokman, A. (2014), Lima Ecological Infrastructure Strategy, Integrated urban planning and design tools for water-scarce city. Institute of Landscape Planning and Ecology, University of Stuttgart, ISBN: 978-3-00-047557-3. Lloyd’s Register Foundation, 2015. Foresight review of resilience engineering – Designing for the expected and unexpected. Report Series Nº 2015.2 (http://www.lrfoundation.org. uk/). Ostrom, E. 2009. A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. 861. Science 325:419–422.
La Agencia de Resiliencia de la Ciudad de México será la primera en su tipo en América Latina para promover acciones concretas que impulsen la capacidad de la población para sobreponerse ante las consecuencias del Cambio Climático, anunció el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la reunión de 100 Ciudades Resilientes (100RC), celebrada en la Fundación Rockefeller, sede de este organismo en Nueva York. Detalló que la visión de resiliencia implica crear una sociedad equitativa, que se adapte a los principales retos sociales, económicos y ambientales del Siglo XXI, a través de un proceso incluyente que permita la participación de diversos actores, sectores y grupos vulnerables; una visión con la que pocas ciudades en el mundo cuentan. “Nosotros tenemos un proyecto con C40 (Grupo de Liderazgo Climático), nosotros tenemos un proyecto con el Banco Mundial, pero son contadas las ciudades que tienen un proyecto para este tipo de acciones, esto debiera de ser diferente, porque si no la resiliencia va a quedarse en el discurso y no vas a poder pasar a la implementación”, añadió. Luego de agradecer a Michael Berkowitz, presidente de 100 Ciudades Resilientes, el mandatario capitalino detalló que la Agencia de Resiliencia de la CDMX será
un organismo desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente cuya función principal será dar seguimiento y coordinar las acciones para cumplir con las metas establecidas en la propia Estrategia de Resiliencia de la CDMX. “Resiliencia no solamente la debemos tener en el área de Medio Ambiente, sino la vamos a tener en el Sistema de Aguas, en Seguridad Pública, la vamos a tener absolutamente en todas las oficinas, en la movilidad, será una oficina que tendrá que estar en comunicación y planteando indicadores para poder medir cuánto vamos avanzando”, aseguró. El instrumento mencionado se regirá a través de cinco ejes de trabajo: Fomentar la coordinación regional; impulsar la resiliencia hídrica como nuevo paradigma para el manejo del agua en la Cuenca de México; planear para la resiliencia urbana y territorial; mejorar la movilidad a través de un sistema integrado, seguro y sustentable; y desarrollar la innovación y capacidad adaptativa.
163
rAS4 I N D U S T R I A
Unidad Cerro Lindo
Agua y minería responsable U na gran crítica a la minería es el uso de agua en sus procesos de producción. La lidia mundial va en cuidar el recurso, por supuesto, de aquella industria que es responsable. En ese contexto, en el año 2005, la compañía Milpo, empezó a desarrollar su proyecto minero Cerro Lindo, ubicado al sur de Lima, en Ica, muy cercano al río Topará, que es la principal fuente hídrica de varias comunidades de la zona. Ante esa realidad, la compañía optó por invertir en tecnología que permitiera desalinizar agua de mar, que sería utilizada en todo el proceso productivo y también serviría para el consumo humano.
“Antes de iniciar las operaciones en la zona, Milpo asumió el compromiso de no utilizar el agua de la quebrada del Topará ni generar vertimientos que la pudiesen amenazar. Para cumplir con estos compromisos era necesario buscar alternativas. Una de ellas fue la instalación de una planta desalinizadora para abastecer los procesos productivos de la Unidad Minera aprovechando su cercanía al mar ya que estamos a 60 kilómetros de la playa Jahuay”, informa el gerente general de la unidad polimetálica Cerro Lindo, Zetti Gavelán. OSMOSIS INVERSA La planta de desalinización está conformada por cinco trenes de osmosis inversa con una capacidad nominal máxima de 12 l/s cada uno. “En nuestra unidad minera contamos con una capacidad de almacenamiento de 10,800 metros cúbicos de agua desalinizada (agua fresca proveniente de nuestra planta) y contamos también con una capacidad de 7,200 metros cúbicos para agua reciclada”, agrega.
El funcionamiento de la planta de desalinizadora de osmosis inversa ha permitido que no se utilice agua de la quebrada del Topará, lo que beneficia, afirma Gavelán, directamente a la población de la comunidad campesina Chavín en el sector alto de la cuenca y a los agricultores del valle del Topará en la parte baja de la cuenca, quienes aprovechan directa y exclusivamente esta fuente de agua. La producción anual de agua desalinizada en el 2016 logró superar los 900,000 metros cúbicos, siendo que el 100% de esta agua bombeada fue reciclada y reutilizada en el proceso productivo de Cerro Lindo, alcanzando, para el año 2016, una eficiencia hídrica de 91.02%. “Gracias a que el agua que utiliza la Unidad Minera es exclusivamente la que se obtiene a través de la planta desalinizadora, el agua de la quebrada del Topará se usa exclusivamente para las actividades agrícolas y el consumo
El gerente general de Cerro Lindo, Zetti Gavelán, informó que Milpo no utiliza el agua de la quebrada del Topará ni generar vertimientos que la pudiesen amenazar. Pobladores de la zona usan el recurso hídrico para su labores en agricultura y otras actividades. Para controlar los vertimientos, la compañía instaló nueve plantas de tratamiento.
INDUSTRIA3
rAS4 1 7
de las comunidades de la zona. Autoridades locales y miembros de estas comunidades también participan de monitoreos para asegurar que el proceso sea eficiente”, indica el ejecutivo. Milpo, agrega que, favorece a las zonas aledañas a través del programa “Siembra y Cosecha de Agua” que ha permitido la construcción de 65 reservorios, la forestación de más de 420 Has de terreno, la capacitación de más de 120 agricultores y la instalación de un vivero forestal. “Esta experiencia demuestra que sí es posible practicar una minería sin impactos negativos y que asegure la mejora de la gestión hídrica de las zonas aledañas a su operación”, rescata.
Ubicación Cerro Lindo
VERTIMIENTOS Una de preocupación medioambiental fue el tratamiento de vertimientos, que podrían afectar la zona de influencia, donde se desarrolla agricultura. Ante esto, Milpo instaló tres espesadores de relave en su planta concentradora de minerales y nueve plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas (PTARD). “Con ello, garantizamos que el agua utilizada en los procesos mineros y de uso doméstico sea reciclada y reusada. Además, el 55 por ciento de relaves se transforma en pasta cementada para rellenar y sellar tajos en interior de la mina mientras que el 45 por ciento restante es filtrado y se le extrae la humedad para obtener relave compactado que se transporta al depósito correspondiente”, explica y detalla que estos trabajos forman parte de su programa Vertimiento Cero, que tiene la finalidad de que las características de las fuentes de agua se mantengan desde su origen hasta su consumo o uso por la comunidad. Durante el 2016, el consumo de agua de la U.M. Cerro Lindo fue en promedio 0.22 m3 de agua por tonelada de mineral ROM tratado, siendo su equivalente 3.47 m3 de agua por tonelada de concentrado producido.
Resultados 2016 Consumo de Agua
Consumo de m3 de agua por tonelada de concentrado
183
rAS4 I N D U S T R I A
En Chilca
Generando agua potable desde el mar En el año 2011, en Chilca, al sur de Lima, se empieza a construir la central térmica Fenix, la primera generadora de energía que trabaja en ciclo combinado. El uso de agua sería vital para su correcto funcionamiento. Sin embargo, en la zona había pocas alternativas para obtenerla sin perjudicar el entorno. Es así que luego de analizar varias alternativas, Fenix opta por desalinizar agua de mar, lo que serviría no solo para sus labores sino también para entregar agua potable a sus vecinos. La central térmica empezó sus operaciones a finales de 2014 y un 14 de febrero de 2015, su planta de tratamiento y potabilizadora de agua de mar, comenzó a entregar el recurso hídrico a la Municipalidad de Chilca para su distribución.
“
Cuando empezamos con los estudios de impacto ambiental para la construcción de la planta, nos encontramos con un problema serio en la zona: la escasez de agua. Había pocas alternativas para obtenerla. Una de ellas, la construcción de pozos, que está vedada desde hace varias décadas. Entonces se optó por tratar agua de mar, desalinizarla, luego potabilizarla. Usar una parte para nuestras funciones y otra poder entregarla sin cobrar, a la comunidad de Las Salinas, que está a un kilómetro aproximadamente”, recuerda la gerente de Asuntos Corporativos de Fenix Power Perú, Mariella Paredes. “La disposición de agua era muy reducida. Chilca en general tiene poca. Pero con la planta desalinizadora logramos producir 2,000 metros cúbicos diarios de agua. Las Salinas, en este momento, es el mayor beneficiario porque desde nuestra planta sale una tubería conectada por la Municipalidad de Chilca hacia la red de distribución. La gente tiene agua desde las cinco de la mañana a cinco de la tarde. Luego, desde las cinco hasta la medianoche, la municipalidad deriva agua al pueblo de Chilca”, comenta la ejecu-
tiva, quien agrega que en estos dos años se ha notado un cambio en la calidad de vida de la gente. ¿Por qué hacer una planta desalinizadora y entregar agua potable a la gente? “Tienes una obligación moral, llegas a una zona donde
vas a invertir y donde hay la posibilidad de mejorar la calidad de vida de la población. Creo que es una obligación moral, es una contribución diaria de entrega. Si íbamos hacer la planta y podíamos incluir este proyecto que ayudaría, por qué no hacerlo”, responde Mariella Paredes.
INDUSTRIA3
rAS4 1 9
La central térmica Fenix genera energía en ciclo combinado utilizando gas natural y agua de mar. Usa dos turbinas de combustión para generar el 60% de energía. Con el calor excedente, se calienta el agua de mar desalinizada y desmineralizada para producir vapor y así generar el 40% de energía adicional.
LA PLANTA La construcción e instalación de la planta desalinizadora y potabilizadora ubicada en el terreno de la central térmica Fénix, significó una inversión de US$ 4 millones. Acá el agua de mar es captada por gravedad a través de dos tuberías submarinas para dos procesos: Enfriamiento del condensador y de los equipos auxiliares de la central térmica; y segundo para la desalinización, a través de osmosis inversa, para la producción de agua desmineralizada y potable. Se optó por esta tecnología por ser más eficiente ya que tiene un menor consumo energético: 2 a 2.8kwh/m3; cuenta con mayor tasa de producción; permite remover con sencillez contaminantes orgánicos e inorgánicos; elimina virus y bacterias; y tiene mejor capacidad de retención de contaminantes. Mariella Paredes detalla que las tuberías que captan el agua están enterradas debajo de la playa. “Estas reciben el agua de mar por gravedad, no hay succión. Cuando el agua ingresa se procede a desmineralizarla para
luego usarla en lo que llamamos el proceso de enfriamiento de las turbinas (a gas donde se produce el 60 por ciento de energía). En un segundo proceso, el agua va a la caldera, es decir, esta agua desmineralizada se calienta y se convierte en vapor. Y este vapor en un ciclo constante, que es lo más parecido a un tetera, mueve los álabes de otra turbina. Esto nos permite generar 40 por ciento más de energía sin quemar gas natural. En un tercer proceso, potabilizamos el agua y la entregamos a la comunidad”. IMPACTO AMBIENTAL Una vez procesada el agua de mar, los residuos son devueltos al océano. Aquí, el agua residual sale al mar un poco más caliente de lo que ingresa; además de un poco más densa. ¿Eso atenta contra el medioambiente? “La regulación dice que tienes que alcanzar los tres grados de temperatura a los 100 metros. Nosotros cumplimos ampliamente con la regulación porque usamos equipos diversos como difusores. Y en cuanto a la sal, la proporción es más o menos un gramo de sal en una piscina olímpica. Además, con el uso de difusores
203
rAS4 S A N E A M I E N T O
Cuadro: Calidad de Agua producida por Fenix Parámetro Calidad de agua potable Calidad de agua potable Conclusión que exige la ley obtenida por fenix power (D.S. N°031-2010-SA) Total de sales disueltas Es menor a 1,000 450 a 550 Cumple con la normativa La presencia de menor cantidad de sales en nuestra agua Partículas por millón (ppm) Considerar que el agua de zonas cercanas implica que la cantidad y sabor de la misma y que no es tratada tiene mayor cantidad es de mejor calidad. de sales, aprox. >700 ppm Presencia de cloro Entre 0.5 – 5 ppm 0.5 a 1.5 ppm. Partículas por millón (ppm)
A través del uso adecuado de cloro, se asegura agua de calidad y sin microbios.
Ph Acidez del agua Entre 6.5 – 8.5 8 a 8.3 A través de este parámetro se mide la cantidad de acidez que el agua debe tener cuando es para consumo humano. Fenix Power entrega agua apta para la cual se encuentra el consumo y dentro de los rangos exigidos por ley. Parámetros microbiológicos Menor o igual Menor a 1.1 nmp/100 ml Al utilizar ósmosis inversa se logra un mejor manejo Número más probable a 8 Nmp/ 100 ml de la carga microbiológica durante el proceso de (nmp) /100ml desalinización del agua de mar, ya que ésta retiene la presencia de microbios en el recurso de manera más eficiente que otras tecnologías.
se diluye toda, entonces no hay impacto ambiental. Cumplimos con el estudio, tenemos el monitoreo participativo y estamos constantemente supervisados”, informa Paredes. Actualmente, la desalinización del agua del mar es una de las grandes alternativas para obtener agua potable y satisfacer un tanto la demanda de poblaciones cercanas a la costa y que carecen de este recurso. En ese contexto, la ejecutiva de Fénix recuerda que la iniciativa tuvo respuestas de todo tipo. “Hubo gente que nos decía que no íbamos a poder hacer esto, que era imposible desalinizar y potabilizar agua de mar. También hubo gente que estaba convencida de lo que estábamos haciendo porque conocía de proyectos similares y nos decían que sí se podía. Sin duda, lo que si vimos es que cuando empezamos
a distribuir, todo el mundo estaba encantado con el agua y eso sucede hasta el día de hoy. Además, el agua tiene un impacto transversal. Tiene que ver con salud, con educación, con el comercio como restaurantes. La gente ve el beneficio, es tangible”, dice. La central térmica Fénix y su programa “Agua para Chilca” ha recibido varios galardones entre ellos, el Premio Nacional Cultura del Agua 2016, en la categoría Gran Empresa Privada, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA); y el premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible en la categoría Agua. Dicho premio fue evaluado por 2030 Water Resources Group y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en reconocimiento a la excelencia en la gestión del Agua en las empresas.
La construcción e instalación de la planta desalinizadora y potabilizadora ubicada en el terreno de la central térmica Fenix, significó una inversión de US$ 4 millones. La gerente de Asuntos Corporativos de Fenix Power Perú, Mariella Paredes, informó que el agua de mar es captada por gravedad no por succión. Fenix utiliza un porcentaje de la producción del agua desanilizada en sus procesos y el resto que queda se potabiliza y entrega a la comunidad.
223
rAS4 E N E R G Í A Y A G U A
Energía del mar:
Planta flotante produciría energía a través del gradiente térmico oceánico El mundo afronta una grave crisis a consecuencia de la alteración y el caos causado al medio ambiente a través de los siglos. En este tiempo nuestra mayor inquietud pasa por encontrar soluciones a las demandas humanas y preservar el planeta para las futuras generaciones. Explotar entonces energías renovables es lo más oportuno. Una de ellas es la propuesta por dos alumnas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Lucía Blay y Lourdes Pecharromande, premiadas por el European Renewable Energy Council, con su propuesta “Planta Flotante para aprovechamiento energético de un Gradiente Térmico Oceánico”.
L
as estudiantes fueron premiadas con el EUREC Awards 2012, un galardón que se concede para promover la excelencia en el estudio de las energías renovables y estimular en los alumnos el interés por la investigación en este campo. Las universidades de Gante (Bélgica) y Oxford (Reino Unido) quedaron en segundo y tercer lugar. El trabajo titulado “Planta Flotante para aprovechamiento energético de un Gradiente Térmico Oceánico”, propone la construcción de una planta eléctrica que, instalada en el interior de un buque, aproveche la temperatura entre la superficie y el fondo marino para producir energía eléctrica. Pensada para estar situada a una distancia cercana a la costa, unos 10 km, podría servir como fuente adicional de suministro energético para pequeñas islas que, como Hawai -lugar que tomaron como modelo de estudio- posee gran demanda eléctrica y necesidad de abastecimiento, por razones turísticas.
“Este proyecto, podría ofrecer soluciones ante esta necesidad de energía de una manera limpia. Precisamente, ese era otro de nuestros objetivos, crear algo en pro del medioambiente”, señala Pecharromán. PRINCIPIOS BÁSICOS. En diferentes zonas del mundo el agua tiene distintas temperaturas dependiendo de la profundidad en que se encuentre, en especial en los trópicos, don-
de pueden distinguirse tres capas térmicas: La superficial: de 100 a 200 m de espesor, que actúa como colector de calor, con temperaturas entre 25 y 30 grados. La intermedia: entre los 200 y 400 m de profundidad, con una variación rápida de temperatura y que actúa como barrera térmica entre las capas superior y profunda y la profunda: en la que la temperatura disminuye suavemente hasta alcanzar 4 °C a 1,000 m y 2 °C a 5,000 m.
ENERGÍA Y AGUA3
Esquema conceptual de una central maremotérmica
rAS4 2 3
Esquema conceptual de una central térmica convencional
obtener electricidad mediante una máquina térmica que utiliza el agua caliente de la superficie como fuente de calor y el agua más fría de las profundidades como refrigerante. Por cuestiones de rendimiento ese gradiente térmico debe ser de al menos 20 grados, con lo que las zonas ecuatoriales y subtropicales son las adecuadas para este tipo de instalaciones. Así, usando el agua superficial para calentar un líquido con un punto de ebullición bajo (usando un intercambiador de calor) este se transformaría en vapor que podría mover una turbina para generar electricidad. Luego, este vapor se enfriaría en otro intercambiador de calor en contacto con el agua fría de las profundidades para luego reiniciar el ciclo de generación. La gran diferencia con las plantas actuales, es que el proyecto propone una planta flotante, transportable y que implique menores costos. PROYECTO VIABLE. En cuanto a la viabilidad del proyecto, Lucía Blay, asegura que es completamente factible, teniendo en cuenta que el precio de la energía sube cada vez más y el océano tiene energía ilimitada. “Solo tenemos que encontrar la manera de aprovecharla. El proyecto ofrece una solución que además es transportable. Desde ese punto de vista, puede ser muy interesante”, añade.
El trabajo titulado “Planta Flotante para aprovechamiento energético de un Gradiente Térmico Oceánico”, propone la construcción de una planta eléctrica que, instalada en el interior de un buque, aproveche la temperatura entre la superficie y el fondo marino para producir energía eléctrica. Está pensada para estar situada a una distancia cercana a la costa, unos 10 km.
El sol es la fuente de energía principal. El 66% de la radiación solar es absorbida por la superficie terrestre. Dos terceras partes de la superficie de nuestro planeta están cubiertas de agua. O sea que los mares y océanos almacenan una gran cantidad de energía. En el agua de los océanos la radiación solar penetra hasta una profundidad promedio de 100 m, pudiendo llegar en determinadas zonas del planeta a los 1,000 m. El gradiente térmico oceánico es la diferencia de temperatura existente entre la superficie y las profundidades de los océanos. Este gradiente térmico de los océanos puede ser utilizado para generar energía. Se puede
Una muestra de que es “perfectamente ejecutable”, según afirma Luis Ramón Núñez, profesor de Energías Renovables Marinas de la ETSI Navales de la UPM y codirector del proyecto durante sus dos años de duración, es el interés que el estudio ha generado en el gobierno francés, que pretende realizar alguna actuación de este tipo en diversas islas situadas a lo largo del Ecuador donde el combustible fósil es muy caro e incómodo. “Esta solución podría resolver el problema de un modo amigable con el medio ambiente”, señala este profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. El alcance del proyecto, que aborda una temática diferente al resto de proyectos OTEC (por sus siglas en inglés: Ocean Thermal
243
Energy Conversion) que existen a nivel internacional, es uno de los motivos cruciales para la obtención de este premio, dotado con 5,000 euros, según indica Miguel Ángel Herreros, profesor de Estructuras de la ETSI Navales de la UPM y codirector de este proyecto fin de carrera galardonado por los Eurec Awards 2012. VENTAJAS. Este sistema utiliza fuentes de energía limpia y renovable. El agua caliente de la superficie y el agua fría del fondo del océano reemplazan la utilización de combustibles fósiles. La producción de dióxido de carbono y otras sustancias químicas que contribuyen al calentamiento global y la lluvia ácida es mínima o nula. Los sistemas y centrales maremotérmicos producen agua potable y electricidad. Además, debemos mencionar que la cantidad de energía solar acumulada sobre las capas superficiales del océano podría llegar a cubrir la mayoría de las necesidades energéticas de la humanidad. Ayuda a reducir la utilización y dependencia de combustibles fósiles importados. El agua fría del fondo oceánico utilizada en la producción de energía maremotérmica, puede ser empleada para la producción de aire acondicionado en edificios.
rAS4 P R O Y E C T O S
Sin duda, esta forma de generación de energía también tiene sus desventajas en plantas asentadas en tierra como los costos de las plantas maremotérmicas que superan los costos requeridos al emplear combustibles fósiles para la producción de energía. Las plantas maremotérmicas deben ser ubicadas en zonas cuya variación de temperatura a lo largo del año sea de 20º C. Por otra parte, se advierte que la construcción de centrales y la tubería requerida para el funcionamiento del sistema puede afectar los arrecifes coralinos y ecosistemas costeros. Sin embargo, todos estos riesgos se ven mermados al aplicar el proyecto a una plataforma flotante, que no afecte el medio natural de los organismos vivos del mar, que no cause contaminación y que además sirva para generar energía en los lugares que se requiera, siendo susceptible al transporte.
que demostraba la posibilidad de aprovechar esta energía. Sin embargo, las pruebas que se llevaron a cabo en el mar, primero a lo largo de las costas cubanas (1929-30), en la bahía de Matanzas, que tenía un tubo de aspiración de agua fría del fondo de 1.6 m de diámetro y 2 km de longitud, que funcionó 11 días hasta que fue destruida por una tempestad. Luego en aguas de Río de Janeiro (1934-35), si bien demostraron la viabilidad del proyecto de Claude, acabaron en fracaso a causa de los efectos del movimiento del oleaje sobre la conducción sumergida. A partir de los años 50 se realizan en este campo grandes progresos tanto teóricos como técnicos, gracias al ingeniero Nizery.
CUENTA LA HISTORIA. En 1881, Arséne Arsonval, presenta por primera vez el concepto de aprovechamiento de energía a partir de la construcción de una central maremotérmica. Posteriormente, en 1926 el ingeniero francés Georges Claude presentó a la Academia de Ciencias de París un modelo a escala
Modelo de otra forma de extracción de energía térmica de la tierra. La energía renovable evita el uso de combustibles fósiles y es amigable con el medio ambiente. Sin embargo, la energía mareomotriz es la más utilizada en el mundo.
PROYECTOS3
rAS4 2 5
Es indispensable conocer las corrientes de agua para determinar dónde ubicar una planta maremotérmica. La energía mareomotriz, aprovecha las mareas, mediante su empalme a un alternador. La energía undimotriz, permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica.
El gobierno francés financia el estudio de la instalación de una central para la producción de energía eléctrica alimentada por la energía térmica de los océanos, con 2 módulos de 5 MW cada uno. El tubo de agua fría tenía una longitud de 4 km. A finales de los 60 se presentan en Estados Unidos, tres proyectos de centrales flotantes en ciclo cerrado: los de Lockheed de (160 MW), la T.R.W. de (100 MW) y la Universidad John Hopkins (100 MW). A raíz de estos trabajos se empezaron a construir las siguientes plantas experimentales: La MiniCETO en Hawai, de 50 KW, y la CETO 1 en el Caribe, de 1 MW. En la actualidad está en proyecto la construcción de una central de 40 MW, para luego construir una de 100 MW. Los japoneses han construido una central de 1 MW en la isla de Nauru y proyectan otra de 100 MW. Varios países europeos (Francia, Italia, Alemania) también están realizando investigaciones sobre este tipo de centrales. ENERGÍAS DEL OCÉANO. El océano nos brinda una variedad de posibilidades para la obtención de energía. La energía maremotérmica es la que se encuentra en estudios, aunque
existen otras más difundidas, como la energía mareomotriz, que es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalme a un alternador. La energía undimotriz o energía olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. La energía azul o potencia osmótica es la energía obtenida por la diferencia en la con-
centración de la sal entre el agua de mar y el agua de río. El residuo en este proceso es únicamente agua salobre. Esta fuente de energía renovable presenta un gran potencial en regiones con ríos caudalosos: En los Países Bajos, por ejemplo, más de 3,300 m³ de agua dulce por segundo desembocan en el mar como promedio. El potencial energético es por lo tanto de 3,300 MW, suponiendo 1 MW/m³ de agua fresca por segundo.
263
rAS4 P R O Y E C T O S
Energía cinética:
Microturbinas flotantes generan electricidad a bajo costo y mínimo impacto ambiental Acceder a la energía eléctrica es un beneficio de las ciudades. El costo sin duda es alto a nivel de inversiones y muchas veces de un gran impacto ambiental. Sin embargo, aún en este siglo de explosivos avances tecnológicos, muchos de nuestros pueblos se mantienen privados de todo. Hasta que se levantó Marisol, un caserío ubicado en el distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín a orillas del río Huayabamba, con un novedoso sistema de electrificación. Se trata de la microturbina hidrocinética flotante de 5 kW de potencia, lanzada al mercado por la empresa alemana Smart Hydro Power (SHP). Una alternativa de desarrollo sostenible para comunidades similares y costos accesibles.
E
n abril del 2011, durante el Congreso Internacional Energía Aislada, la empresa Smart Hydro Power, presentó su primera microturbina hidroeléctrica en el río Isar en Pullach (Munich). Ocho meses después se terminaba de instalar, el mismo sistema, en nuestro país con relevante éxito, a través del Gobierno Regional de San Martín y en convenio de cooperación firmado con la empresa Smart Utilities Solutions GmbH y la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ. ANTECEDENTES
No se conoce con exactitud, dónde o hace cuánto se aprovechó por primera vez la fuerza y energía que posee una corriente de agua, aunque es probable que la inspiración naciera en las irrigaciones. Las ruedas hidráulicas primitivas estaban destinadas a los molinos. Los romanos conocían y usaban las ruedas
PROYECTOS3
rAS4 2 7 En 1915 se crea la famosa turbina Kaplan y de ahí surgen otras distinguidas por: el cambio de presión en el rodete (turbinas de acción y de reacción) las clasificadas por el diseño de su rodete (turbinas Kaplan, Hélice, Pelton, Francis, Banki, entre otras). El gran inconveniente en estas propuestas, es sin duda la necesidad de utilizar presas, obstáculos insalvables ue requieren obras para su instalación y un problema medioambiental que afecta a especies de río. Además de las inundaciones que pueden causar. MICROTURBINA Sin embargo, Smart Hydro Power presentó una alternativa sostenible ya que es una microturbina diseñada para la obtención de energía eléctrica a través de la generación mini hidráulica, únicamente con el movimiento cinético del agua del río. Puede ir en el fondo del río o mantenerse flotando a la profundidad adecuada, tal es el caso de la ubicada en Marisol.
La empresa alemana Smart Hydro Power envió a técnicos especializados para la capacitación de los técnicos nacionales. El Gobierno Regional de San Martín, a través del Departamento de Energía y Minas hizo posible la aplicación del proyecto. Para la instalación de la microturbina el río debe tener como mínimo, una profundidad de 1.80 m., un ancho de 2 m y el caudal no debe ser menor de 1m/s ni mayor a 3.5 m/s. Los flotadores azules es lo único que advierte la presencia de la microturbina en el río. Es relativamente imperceptible.
hidráulicas como una fuente de fuerza mecánica. Fueron los sajones quienes popularizaron su uso en la Gran Bretaña. Las primeras ruedas hidráulicas se construyeron posiblemente en Asia, China y la India, hace unos 2200 años. Pasaron a Egipto y desde allí a Europa y América. El estudio de las turbo máquinas hidráulicas como ciencia no se crea hasta que Euler en 1754 publica su famosa memoria de Berlín sobre maquinaria hidráulica, en la que expone su teoría de las máquinas de reacción. Posteriormente el ingeniero francés Claude Burdin (1790 - 1873), acuña por vez primera la palabra “turbina” en el vocabulario técnico. A principios de este siglo aparecen las turbinas hidráulicas de gran velocidad. Desde 1905 en Estados Unidos existen turbinas hidráulicas de 7360 kW.
Está construida alrededor de un robusto eje horizontal, su tamaño es el adecuado para generar 5 kW con velocidades del agua de alrededor de 2.4 m/s. Esta velocidad minimiza el impacto en los peces, permitiendo el paso de los mismos a través de las hélices que pueden ser reemplazadas de manera individual, en caso de rotura. Su dimensión es de 1,470 mm de largo x 1,740 mm de ancho y 1,970 mm de altura. El diámetro del rotor es de 1,000 mm. La velocidad de rotación del eje es de 90-230 rpm. Su peso es de aproximadamente 300 kg con los flotadores. Se pueden añadir más turbinas para obtener 10 kW, 15 kW o cuanto requieran las poblaciones. La microturbina de SHP, no requiere herramientas especiales para su instalación, cuenta con un alto rango de operaciones. Es un sistema plug and play y el equipo incluye flotadores, sistema eléctrico, sistema de anclaje y puede ser montado en la misma región, lo que vendría a ser, tecnología alemana producida en el país.
283
rAS4 P R O Y E C T O S Se invirtió aproximadamente S/ 15,000 en mano obra no calificada para la implementación de la micro red eléctrica que abastece luz a 30 familias. Este sistema maximiza la eficiencia de la energía generada, equilibrando las necesidades puntuales de los usuarios, con dispositivos auxiliares opcionales y el almacenamiento en baterías del exceso de energía producido. Los paquetes de baterías para el sistema inteligente trabajan sobre una base de 96 voltios. Marisol cuenta con ocho baterías.
agua, infraestructuras adicionales, ni grandes gastos de mantenimiento, según precisa la propia compañía. Esto le permite competir con los generadores diésel, con un sistema aislado, así como con la red eléctrica de suministro. El hecho de estar especialmente diseñada para minimizar su impacto sobre los ríos y su hábitat la convierte, además, en una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente. La propia turbina de generación requiere complementarse con un sistema de gestión eléctrica (EMS siglas en inglés). Éste sistema maximiza la eficiencia de la energía generada, equilibrando las necesidades puntuales de los usuarios, con dispositivos auxiliares opcionales y el almacenamiento en baterías del exceso de energía producido. Esta manera de almacenar energía podría servir para otros beneficios, como la instalación de purificadores de agua, bombas de riego, maquinarias productoras de hielo, entre otros. Para los sistemas descentralizados, optimizar con sus necesidades y la capacidad del río es posible gracias a la adecuación inteligente de la batería de almacenaje. El cargador de batería integrado en el sistema eléctrico de
gestión permite la conexión de la batería de diferentes tamaños abriendo posibilidades a nuevas aplicaciones del sistema de la hidroeléctrica, como la carga de baterías transportables que ofrecen energía a locaciones más distantes del río, por ejemplo, sistemas de luz. Los paquetes de baterías para el sistema inteligente trabajan sobre una base de 96 voltios. Marisol cuenta con ocho baterías. CONDICIONES Las características necesarias de un río para la instalación de la microturbina son las siguientes: Debe tener como mínimo, una profundidad de 1.80 m., un ancho de 2 m y el caudal no debe ser menor de 1m/s ni mayor a 3.5 m/s. La turbina produce electricidad directamente en corriente alterna y no necesita caídas de
CONTRATIEMPO El fundador y gerente general de Smart Hydro Power, Dr. Karl Reinhard Kolmsee, nos comentó la experiencia que significa la microturbina en nuestro país: “Nosotros tenemos una historia de aprendizaje y esfuerzos desde diciembre 2011 que llegamos al Perú, con unos días de operaciones y trabajo. Respecto al agua, desde principios de año registramos las mismas velocidades, los previstos 2.5 m/s. A causa de las lluvias, éste excedió a 3.5 m/s, lo que significó una nueva instalación de anclajes. La turbina trabaja a estas velocidades, pero no es fácil instalarla sin arriesgar la vida del personal. Tuvimos que cambiar el sistema del anclaje de un punto de concreto hacia un diseño más elaborado con dos puntos forzados y un nuevo sistema de protección contra residuos
PROYECTOS3
en el agua. Esta es una gran experiencia y pronto instalaremos otras turbinas en San Martín e Iquitos. La más próxima será en Manaos, Brasil”, precisó. En pocos años, la realidad de Marisol será otra, la urgente necesidad de migrar en busca de otros beneficios, ya no será necesaria. Hoy, el poblado proyecta la reinstalación del colegio, la posta médica y sin duda, las condiciones de vida de los pobladores mejoraron desde que cuentan con esta microturbina. “Ahora los pobladores ya pueden ver televisión, los niños pueden utilizar las computadoras que el gobierno regaló y seguiremos
rAS4 2 9
avanzando con este trabajo que también representa una forma de inclusión social para nuestros pueblos de la selva. Lo más importante es de desarrollo sostenible y esa es nuestra ruta”, señaló la Dirección Regional de Energía, agregando que la inversión realizada por el gobierno regional fue de S/. 60,000, mientras que la población invirtió S/. 15,000 aproximadamente, en mano de obra no calificada. OTRAS ALTERNATIVAS En Perú es la primera experiencia a través de Smart Hydro Power, compañía presente en Brasil, Colombia, Indonesia, además de otros
poblados nacionales. Sin embargo, en otros países como Argentina y Brasil ya cuentan con tecnología similar, proporcionada por otras firmas. Hydrovolts Seattle Inc. lanzó la turbina FlipWing con una potencia de 4 kW siendo el modelo más pequeño y a la vez más respetuoso del medio ambiente. Esta empresa cuenta con turbinas de mayor tamaño, aunque en muchas de ellas se requería la implementación de presas. Hydro Electric Barrel, por su parte, es una rueda hidráulica flotante que puede generar electricidad cuando se suspende sobre un río o agua que fluye. Las únicas bandas de rodadura en forma de barril le da la capacidad de rotar alrededor de su eje horizontal en el agua que fluye. El mérito de este diseño es la reducción significativa de cualquier fuerza hacia abajo.
Hay otras alternativas de energía cinética. Hydrovolts Seattle Inc. lanzó la turbina FlipWing con una potencia de 4 kW. Hydro Electric Barrel, por su parte, es una rueda hidráulica flotante que puede generar electricidad cuando se suspende sobre un río o agua que fluye.
303
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
Gerente general de Koplast, ingeniero Jesús Salazar:
“Koplast llega a su aniversario número 15 con un portafolio bastante diversificado, generando ahorro en obras debido a su alta tecnología” A lta tecnología, resistencia, durabilidad, menor peso y menor costo son parte de las características de las nuevas tuberías que la empresa Koplast Industrial ofrece al mercado para los trabajos en saneamiento. “Koplast llega a su aniversario número 15, con un portfolio bastante diversificado. Este año tenemos dos novedosos productos: el tubo perfilado de PVC que va desde los 250 hasta los 3,000 milímetros de diámetro; y el tubo corrugado de polietileno de alta densidad que llega hasta los 315 milímetros de diámetro. La tecnología usada en nuestros nuevos productos nos ha permitido tener menor peso frente a una tubería sólida por el menor uso de material en producción, lo que se traslada al precio final”, informa el gerente general de Koplast, ingeniero Jesús Salazar Nishi. La ventaja del tubo perfilado de PVC es su conformación en obra. Este tubo puede ser simple de PVC o reforzado con perfil metálico. “Lo que hacemos es llevar la planta de conformación del tubo a pie de obra. Trans-
A P O RT E T É C N I C O 3
El tubo corrugado está conformado por dos películas. Una de ellas es lisa al interior y otra corrugada al exterior, esta característica también significa menos material en su producción. Esta tubería se usa para agua servidas, redes de alcantarillado y pluviales, pero también para canalizaciones eléctricas. “Nuestros tubos perfilados en obra; así como los corrugados de polietileno generan ahorro por su alta tecnología. Koplast Industrial está comprometido con el tema de la innovación tecnológica para la mejor calidad de las obras que beneficien a los usuarios” informó el ingeniero Salazar Nishi.
rAS4 3 1
portamos las bobinas de perfiles extruidos en fábrica y montamos una planta móvil para el proceso de soldado en frío de forma helicoidal. Se van haciendo espiras y se van formando en obra. Eso genera un ahorro sustancial porque la fabricación es in situ. Te evitas transportar un tubo de 1,000 o 2,000 milímetros de diámetro desde Lima hacia provincias que es una locura, el flete se lleva todo el costo de la obra”, explica el ingeniero Salazar. El tubo perfilado de PVC es recomendado para obras de irrigación y saneamiento, donde se requiere conducir agua por gravedad. “Los que demandan estos productos son los gobiernos regionales para sus proyectos de irrigación, aunque también atendemos obras privadas, como centrales hidroeléctricas. Si hablamos de cambiar los tradicionales canales de concreto al tubo perfilado de PVC no hay punto de comparación en costo. Solo en logística, en compras y transporte el ahorro es significativo. Estamos haciendo el canal principal de irrigación en Jauja donde se está usando tuberías de 900 milíme-
tros, también el canal principal de Andahuaylas donde hay tuberías de 1,200 y estamos en un proyecto de 2,500 milímetros”, asegura. TUBO CORRUGADO En tanto, asegura que el tubo corrugado de polietileno puede reemplazar a la tubería sólida y lisa de PVC en el caso de saneamiento. “Una tubería de PVC de saneamiento fabricada bajo la Norma Técnica Peruana NTOISO 4435, es un tubo tradicional que tiene un peso considerable, menos que el concreto por supuesto. Pero nuestro nuevo tubo está conformado por dos películas que se juntan. Una de ellas es lisa al interior y otra corrugada al exterior, esta característica también significa menos material en su producción. En conjunto, el tubo es muy rígido y la posibilidad de tener muy poca fricción interna. Esta tubería se usa para agua servidas, redes de alcantarillado y pluviales, pero también para canalizaciones eléctricas”, comenta el gerente general de Koplast Industrial.
323
rAS4 A P O RT E T É C N I C O
El tubo perfilado de PVC es recomendado para obras de irrigación y saneamiento, donde se requiere conducir agua por gravedad. La ventaja es que se fabrica en obra. “Lo que hacemos es llevar la planta de conformación del tubo a pie de obra. Transportamos las bobinas de perfiles extruidos en fábrica y montamos una planta móvil para el proceso de soldado en frío de forma helicoidal. Se van haciendo espiras y se van formando en obra. Eso genera un ahorro sustancial porque la fabricación es in situ”, detalla el gerente general de Koplast..
Esta última aplicación es una innovación. “Las tuberías de PVC para las canalizaciones eléctricas según Norma Técnica Peruana NTP 399.006 solo llega hasta los 114 milímetros de diámetro, es decir, 4” pulgadas. Sin embargo, lo que ofrecemos con esta tecnología llega a los 315 milímetros, por lo tanto, hemos innovado ofreciendo a los grandes distribuidores de energía tuberías de mayores diámetros que antes no se podían hacer o los hacían en materiales más caros. “Estamos atendiendo las principales obras de líneas de trasmisión y distribución de redes eléctricas en Lima Metropolitana, por montos que superan el millón de dólares”, indica el ingeniero Salazar.
AHORRO SIGNIFICATIVO “Nuestros tubos perfilados en obra; así como los corrugados de polietileno generan ahorro por su alta tecnología. Koplast Industrial está comprometido con el tema de la innovación tecnológica para la mejor calidad de las obras que beneficien a los usuarios. Solo cambiar una tubería de polietileno tradicional sólida por una tubería corrugada podría generar un ahorro de hasta 40 por ciento del costo. Esos son compromisos que tenemos con el desarrollo de la industria nacional”, puntualiza el ejecutivo, quien es además Director - Presidente del Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias.
También indica que colaboran con algunas comunidades que lo requieran con asesoría técnica para la ejecución de proyectos de saneamiento o canalizaciones. “No escapamos de nuestra responsabilidad como miembros de esta sociedad. Los gobiernos regionales saben que cuentan con nosotros como un socio en la elaboración de expedientes técnicos, los asesoramos. Tenemos un departamento de ingeniería que viaja a todas las municipales y gobiernos regionales dando asesoría y charlas con el fin de que las comunidades sigan avanzando”, comenta y finaliza diciendo que se siente confiado en que el sector va a tener crecimientos sustanciales en los próximos tres años.
NUESTRA RESPONSABILIDAD ES APOYAR, CONTRIBUIR Y DIFUNDIR SUS ESFUERZOS DaRSE fomenta el desarrollo social sostenible generando información de valor a través de nuestros medios de comunicación asociados. CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN
proyecta REVISTA DE URBANISMO, ARQUITECTURA, INGENIERÍA
TAJOABIERTO INFORMATIVO QUINCENAL DE MINERÍA, ENERGÍA, HIDROCARBUROS
AGUA Y SANEAMIENTO
343
rAS4 I + D
Drones aplicados a la gestión de redes de agua y saneamiento
L
os drones ya casi se usan en todos los campos de trabajo. En ese contexto, estos equipos se han convertido en un nuevo socio para la gestión del agua ya que ofrece distintas posibilidades y ventajas en la inspección de tuberías, depósitos, galerías subterráneas, etc. En España, varias empresas de servicio público de agua van a introducir drones en su operativo diario. La empresa Aguas de Alicante habría realizado una prueba piloto con un dron que ha sido fabricado específicamente para la inspección de este tipo de espacios. La primera prueba se llevó a cabo en el Depósito Anticontaminación José Manuel Obrero de San Gabriel y en los colectores anexos. Asimismo, esperan que en los próximos años pueda estar operativo, “lo cual facilitará la labor de los trabajos de inspección y evitará
Eco Bath
E
ste concepto de inodoro que ahorra agua ha sido creado por el diseñador surcoreano Jang Woo-seok. Funciona reutilizando la que se pierde por el desagüe del lavabo, pero diferenciándose de otros sistemas que hacen lo mismo. La idea no es nueva, ya hay varios sistemas de reciclado de aguas grises. Eco Bath utiliza un 50% del desagüe del lavabo y la otra mitad es agua limpia de la red. Esta fórmula se diferencia de otros sistemas que solo utilizan agua de la red cuando el nivel de aguas grises del depósito es muy bajo. Eco Barth utiliza un doble tanque. El de la izquierda (verde) es agua que proviene del lavabo (reciclada). El tanque de la derecha (azul) tiene agua limpia del grifo. Por eso, tiene dos palancas, una de ellas con un indicador LED para saber cuando se puede usar, sino se optará por la otra palanca.
riesgos a los operarios de la compañía”, dijo en un comunicado.
Los drones están equipados con cámara FullHD y una cámara térmica con el fin de facilitar el monitoreo y detección de anomalías. Es capaz de convertir los datos de campo en información relevante para la gestión optimizada de los recursos hídricos. Su tecnología permite realizar un seguimiento a distancia y en tiempo real de las inspecciones, minimizando el riesgo para las personas que participan en estas operaciones. Por otra parte, ofrecen un mayor grado de versatilidad y rapidez, apenas 10-15 minutos de tiempo de despliegue y recogida, en la comprobación de incidencias con el fin de evitar que estas se agraven. Además, reducen los costos y el impacto ambiental que se generarían al utilizar otros vehículos terrestres o aéreos convencionales en este tipo de actuaciones.
I + D3
rAS4 3 5
Filtro de grafeno puede convertir agua de mar en agua potable
U
n equipo de investigadores en el Reino Unido ha creado un filtro en base de grafeno que podría resolver la escasez de agua potable. El tamiz, aseguran investigadores de la Universidad de Manchester, tiene la capacidad de filtrar la sal del agua de mar. Esta invención podría ser de gran ayuda para millones de personas que no tienen acceso a agua potable y que, según la ONU, representarán un 14% de la población mundial para 2025. El tema ahora es cómo filtrar agua a escala industrial. Según el estudio publicado en la
revista Nature Nanotechnology, éste y otros obstáculos fueron superados utilizando un derivado químico llamado óxido de grafeno. Sus propiedades, como la fuerza tensil y conductividad eléctrica, lo convierten en uno de los materiales más promisorios para futuras aplicaciones.
“Podemos crearlo como una tinta o una solución sobre un sustrato o material poroso y luego usarlo como una membrana. En cuanto a producirlo en cantidad y en cuanto al costo del material, el óxido de grafeno tiene una ventaja potencial respecto al grafeno de una capa”, aseguró.
El informe asegura que producir grandes cantidades con los métodos existentes -como la deposición química de vapor- es difícil y también costoso. En cambio, “el óxido de grafeno puede producirse por oxidación simple en el laboratorio”, le explicó a la BBC Rahul Nair, a cargo del equipo de investigación.
Las membranas de óxido de grafeno ya demostraron su capacidad para filtrar nanopartículas pequeñas, moléculas orgánicas en incluso sales grandes. Pero hasta ahora no podían usarse para filtrar sales comunes, que requieren filtros con orificios aún más diminutos.
Mínimo tamaño, máximo ahorro
E
l diseño de inodoros sigue evolucionando en la búsqueda del modelo más ecológico y ergonómico. Greth Humphreys y Elliott Whiteley, como proyecto de fin de carrera para la Universidad de Huddersfi eld (Reino Unido), desarrollaron Lota, un inodoro que ahorra espacio y agua. Ideal para casas o baños pequeños, este inodoro se recoge hasta una posición vertical cuando no está en uso, ocupando un tercio del espacio de un váter estándar. Además, gasta unos 2.5 litros de agua cada vez que se tira de la cadena, en vez de los 6 litros de promedio de un inodoro actual. Es decir, ahorra hasta 10,000 litros de agua al año por persona.
363
rAS4 I + D
Wash-it
C
uatro estudiantes universitarios turcos han desarrollado Washit, una unidad de ducha que recoge y filtra agua usada para lavar ropa o volver a ducharse. Según los autores, el objetivo principal del proyecto era repensar y volver a contextualizar la vida y las actividades domésticas a través de escenarios de sostenibilidad futuros desarrollados por y para los miembros del hogar.
los usuarios deben cambiar los filtros. En segundo lugar, un calentador lleva el agua a la temperatura adecuada tanto para la ducha como para la lavadora. La lavadora puede tener alrededor de 1.5 kilos de ropa. En el módulo, dos bombas de agua ayudan a circular el agua limpia y sucia alrededor del sistema. Finalmente, un tanque recoge el agua usada y retiene el agua recién limpia para su reutilización.
Los anillos de las luces del LED en el borde del gabinete de ducha muestran cuando
La tecnología de lavado de agua Wash-it, que incluye filtros de carbono, orgánicos y quími-
Eco Urinal
D
iseñador coreano, Yeongwoo Kim, ha creado el urinario Eco, incorporando el lavabo justo por encima de donde cualquier caballero micciona. La razón citada por el diseñador, es que se ahorrará el ciclo del agua, puesto que cuando uno se enjuaga las manos, el agua residual se puede utilizar para limpiar el lavabo del urinario. Con este sistema, se ahorra agua, ya que no se tiene que usar dos veces el recurso hídrico en el urinario. Además, reduce los gastos de mantenimiento. El lavabo es de vidrio lo que ayuda a asegurar una visión clara para los usuarios. También promueve la gente para mantener su saneamiento porque la gente necesita lavarse las manos para enjuagarse después del uso.
cos, resultó eficaz durante las pruebas primarias para eliminar la suciedad y las partículas no deseadas del agua usada. Su relativamente pequeña máquina de lavar, aproximadamente el 20% del tamaño del estándar de la industria, es también más silenciosa y más estable que las lavadoras promedio durante las pruebas. Una vez que el prototipo esté listo, el equipo comenzará a buscar fabricantes, con el objetivo de llevar el Washit a los hogares en 5 a 10 años.