Revista Agua y Saneamiento Ed. 11. Lima-Perú.

Page 1

AGUA Y SANEAMIENTO Revista

Oportunidades para el desarrollo

Agua potable desalinizada para los balnearios del sur limeño rAS / Año III / Edición 11 / 2019

11

www.construccionyvivienda.com



CUANDO LLUEVE3

rAS4 1

¿Cómo va el plan? Llevar agua potable segura y saneamiento básico a “todos los rincones urbanos del Perú” son metas planteadas por el actual gobierno al 2021, año del Bicentenario de la República. También se habla de alcanzar una alta cobertura en el ámbito rural para ese año y cerrar la brecha al 2030. En ese contexto, seguimos escuchando noticias sobre transferencias económicas para más tendido de tuberías y mejoramiento de infraestructura que apuntan a ese fin. ¿Está bien? Sí. La gente merece mejores condiciones de vida. También parece correcto el anuncio de plantas desalinizadoras, de potabilización, de tratamiento de aguas residuales, entre otros. Sin embargo, existe un Plan Nacional de Saneamiento 2017 - 2021 en el que se detalla que la estimación de la demanda de recursos financieros para el cierre de brechas al año 2021, ascienden a 49,5 mil millones de soles, de los cuales el 80.1% corresponde a inversiones de ampliación de coberturas; 16.2% a rehabilitación y el 3.7% en fortalecimiento empresarial y micro-medición. Según las noticias, estamos en camino, pero no sabemos cuán cerca o lejos de la meta planteada en el año 2017.

Ese mismo documento puntualiza que para llevar a cabo el plan es importante la gestión e inversión; así como realizar las acciones necesarias para contrarrestar los efectos del cambio climático, la protección del medio ambiente, entre otras, para salvaguardar el recurso hídrico. Los actores en esta tarea son varios. El principal, y ente rector, es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que tiene la misión de alcanzar la cobertura universal ofrecida. Sin embargo, no se escucha sobre planes actualizados de ordenamiento territorial o planificación urbana o rural que es dónde se plasma el crecimiento de las ciudades: vivienda e infraestructura de salud, de educación, espacios de recreación, comercio, industrias, otros y, por ende, la distribución de servicios básicos. El recurso hídrico es transversal a todos los campos económicos del país y, sin ese derrotero, corremos el riesgo de seguir creciendo desordenadamente generando más déficit de este tipo de servicio.

Oportunidades para el desarrollo...

Revista Agua y Saneamiento / rAS /Año III / Edición 11 / 2019 / Es un producto editorial de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C. INDICE 6. Economía circular en la gestión del agua: Cambiando el paradigma 10. Presidente del Centro de Competencias del Agua (CCA), PhD Bram Willems: “La transformación digital permitirá disminuir las brechas que tenemos en la gestión del agua” 14. Agua potable desalinizada para los balnearios del sur limeño 18. Recuperando tecnologías ancestrales para abastecer a la ciudad DIRECTORIO Director ejecutivo: Luis Fernando De los Ríos Joya / Dirección periodística: Jackie Cabanillas Mantilla / Coordinación general: Juana Iris Contreras. Prensa: Carlos García G. / aguaysaneamiento@construccionyvivienda.com / construccionyvivienda@gmail.com / Suscríbete a la versión digital: noticias@construccionyvivienda.com Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303. Jesús María. Lima / Perú - Teléfonos fijo: (511) 331-2101 Celular: 944-915-918 rAS no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados. www.construccionyvivienda.com Impreso en LASERPRESS estudio gráfico de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C.


23

rAS4 C A U D A L

Sunass asegura que no pacta ni negocia incremento de tarifas de agua

L

a Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) negó que el incremento en las tarifas de agua se negocie con las entidades prestadoras, en respuesta al presidente de Sedapal, Francisco Dumler, quien había mencionado que las alzas se encuentran pactadas con el ente regulador. “Los incrementos de las tarifas se dan a partir de la evaluación del cumplimiento de metas y compromisos establecidos en los estudios tarifarios. No se negocian ni se pactan con las empresas prestadoras de servicio”, expresó Sunass a inicios de julio en un comunicado.

“Las tarifas que se pactan con la Sunass son de orden quinquenal. Durante un quinquenio, la EPS plantea un cronograma de inversiones y confirma se ejecutan queda autorizada la subida de tarifas”, había explicado Dumler Cuya.

Días antes, el titular de Sedapal había anunciado que el plan para setiembre de este año consistía en incrementar las tarifas entre un 6% y un 7%, lo cual respondería a un incremento gradual acordado previamente con la Sunass.

Como respuesta a estas declaraciones, Sunass explicó que en el caso específico de Sedapal, “el incremento que correspondería al cuarto año regulatorio está siendo evaluado, de acuerdo a las condiciones técnicas y normativas dispuestas en el Reglamento General de Tarifas N° 009-2007 SUNASS-CD”.

Lanzan campaña para incentivar buenas prácticas en el uso de desagües

U

tando prácticas negativas como arrojar objetos en el inodoro y dejar pasar aceites, cáscaras y restos de comida por los lavaderos.

na iniciativa liderada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) busca promover las buenas prácticas en el uso del desagüe, a fin de evitar posibles colapsos o daños que pongan en riesgo la salud pública y el medio ambiente. La campaña nacional “Juégale Limpio al Alcantarillado” incluye también la participación de 18 EPS y la Unidad Ejecutora Agua Tumbes, y está dirigida tanto a los propietarios de comercios e industrias como a la población en general.

terioro causado por las aguas residuales altamente tóxicas, provenientes de comercios e industrias que descargan sus desagües sin tratamiento previo”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Oscar Pastor.

“En la mayoría de casos las grandes emergencias por la exposición de aguas servidas se producen debido a la obstrucción de una tubería con sólidos como basura o por el de-

La campaña incluye también la participación de jóvenes voluntarios, quienes sensibilizarán a la población sobre el uso correcto que se le debe dar a los desagües de las viviendas, evi-

Se realizará en paralelo con la iniciativa “Operación Alcantarillado”, a través de la cual un grupo de técnicos especializados realizan labores de mantenimiento en los desagües de diferentes regiones del país, utilizando modernas máquinas hidrojets y camiones cisternas. En su primera etapa, la “Operación Alcantarillado” logró descolmatar 1,552 km de desagues y 21,235 buzones en 159 distritos de 66 ciudades del Perú, lo que incluyó intervenciones en 22 regiones. Para su segunda etapa, se ha destinado una inversión de S/ 7 millones, que incluirá 2,295 km a nivel nacional.


CAUDAL3

rAS4 3

Apurímac: Invertirán S/ 350,000 en conservación de la cuenca Mariño

C

on el objetivo de proteger y conservar la microcuenca Mariño, la empresa de agua EMUSAP Abancay SAC y las comunidades campesinas Micaela Bastidas y Atumpata firmaron un contrato implementar el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE), en la región Apurímac.

nados a la conservación de la microcuenca Mariño, beneficiando a más de 65,000 personas.

Al respecto, el presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, dijo que es la primera vez que se implementa un MERESE mediante un contrato entre la empresa de agua y las comunidades campesinas, lo que significa un hito en el cuidado de las fuentes de agua a nivel nacional. “Esta iniciativa permitirá contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades, mejorar la regulación hídrica de las fuentes para almacenar agua en época de lluvia y que esta pueda ser usada en temporada de estiaje, con la consecuente mejora de la continuidad y la cobertura del servicio de agua potable en la ciudad de Abancay, que depende en un 30% de la laguna Rontoccocha. Vale decir, se benefician contribuyentes y retribuyentes”, señaló.

La iniciativa es impulsada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que aprobó el estudio tarifario de EMUSAP Abancay (2014-2019), que consideró una tarifa para reservar fondos por concepto de MERESE hídricos que se vienen aplicando desde el 2018. La mencionada recaudación ha generado alrededor de S/ 350,000 que serán desti-

INEI: Producción de agua potable en Lima Metropolitana aumentó 2.9% en junio

L

a producción de agua potable en Lima Metropolitana aumentó 2.9% en el mes de junio, en comparación con el mismo mes del año pasado, al registrar 59’151,000 m3, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según información proporcionada por Sedapal. Sin embargo, durante la presentación del informe técnico Estadísticas Ambientales, el INEI señaló que el caudal promedio del río Rímac fue de 21.51 m3/s en el sexto mes del año, lo que significó una reducción de 19% respecto a junio del 2018 y de 2.4% en relación a su promedio histórico.

Caso similar se registró en el río Chillón, cuyo caudal promedio fue de 1.03 m3/s, lo que significó una reducción de 54% y de 93.2% en relación a junio del año pasado y a su promedio histórico, respectivamente.

Por otro lado, se supo que la presencia promedio de materia orgánica en el río Rímac aumentó 47.1% entre junio del 2018 al mismo mes del 2019, mientras que la presencia de plomo aumentó en 80% en ese mismo periodo, al registrar 0,009 mg/l. En tanto, la presencia promedio de aluminio fue de 0.37 mg/l, lo que supone un aumento de 48% respecto a junio del año pasado. La concentración promedio de otros materiales como hierro (0.49 mg/l) y la de cadmio (0.001 mg/l) registró una disminución de 55.9% y de 50%, respectivamente, en comparación al mes de mayo de este año.


43

rAS4 C A U D A L

Transfieren S/ 25 millones para obras de agua potable y saneamiento en seis regiones El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) invertirá más de S/ 25 millones para ejecutar 13 obras de agua potable y saneamiento en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Junín, Piura y Ucayali. En total, resultarán beneficiadas más de 3,800 personas en el ámbito rural. Las obras serán ejecutadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) a través del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (Piasar), y se realizarán mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor. Los 13 proyectos por Núcleo Ejecutor comprenden la instalación de 948 conexiones de agua y saneamiento en las viviendas, las cuales también contarán con Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) que incluyen duchas, sanitarios y lavatorios. Los beneficiarios también recibirán capacitaciones en educación sanitaria, cuidado del medio ambiente y operación de la infraestructura.

Previo a la transferencia de recursos, se realizaron los talleres de inducción del personal externo y de los Núcleos Ejecutores, a fin de brindarles capacitación en aspectos contables, administrativos, legales y sociales, correspondientes a la gestión y ejecución de los proyectos de agua y saneamiento.

En el caso de la región Amazonas, los proyectos de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable e instalación de saneamiento se ejecutarán en las comunidades rurales de Selva Verde (Bagua) y Peña Blanca (Utcubamba). En tanto, las obras destinadas a la región Ayacucho serán destinadas a las comunidades de Tambocucho (Socos) y Ccactus Urcco (Vinchos – Huamanga). Para la región Cajamarca, los proyectos de agua y saneamiento tendrán lugar en las localidades de El Convento y Suro Antivo; mientras en Piura, las obras se ejecutarán en los caseríos del distrito de Huarmaca: Monte Grande, Pirga y Cruz de Piedra. En Ucayali, se tiene previsto beneficiar a la comunidad de Pampas Verdes, mientras que en la región Junín las obras tendrán lugar en las localidades rurales de Bella Durmiente, Huahuari y Bajo Celendin, en la provincia de Satipo.

Suscríbete a la revista Agua y Saneamiento

www.construccionyvivienda.com


CAUDAL3

rAS4 5

Aprueban proyecto de irrigación para 1,640 hectáreas en Arequipa El proyecto de irrigación para la localidad de Sachaca, en Arequipa, que hace más de seis años había sido solicitado al programa Mi Riego por la Asociación de Agricultores del Bajo Cural, finalmente recibió la aprobación de su presupuesto. La obra asciende a S/ 38 millones.

Luego de presentar el proyecto en octubre del 2013, la gestión regional anterior, a cargo de Yamila Osorio, inició en el 2017 una serie de coordinaciones con los representantes del Programa Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI) en Lima, con el objetivo de conseguir financiamiento del proyecto. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

A través de un comunicado, el congresista por Arequipa, Sergio Dávila, dio cuenta sobre el destrabe del proyecto. Con el nuevo sistema de riego tecnificado, se irrigará un total de 1,640 hectáreas del sector Bajo Cural, para beneficio de cerca de 900 usuarios.

La puesta en marcha del nuevo proyecto de irrigación también podría beneficiar a los habitantes de los distritos de Tiabaya y Uchumayo.

ProInversión presenta seis planes de saneamiento por más de S/ 1,000 millones Las empresas del sector privado podrán plantear propuestas bajo el esquema de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) para el desarrollo de seis proyectos relacionados con servicios de saneamiento, los cuales requieren inversiones superiores a los S/ 1,000 millones. Según el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco, el sector privado tendrá plazo hasta el 17 de setiembre del presente año para hacer llegar sus propuestas en cualquiera de los seis proyectos. El anuncio se realizó durante el foro informativo “Nuevas oportunidades de inversión mediante la presentación de iniciativas privadas cofinanciadas para el sector saneamiento”, que contó con la participación de inversionistas y representantes de empresas vinculadas con el rubro de saneamiento.

Los proyectos anunciados fueron: Servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Iquitos (mejoramiento y ampliación); Servicio de tratamiento de aguas residuales en el área urbana de la provincia de Huaura; y Servicio de tratamiento de aguas residuales en el área urbana de la provincia de Barranca. También se anunció el Servicio de tratamiento de aguas residuales en el área urbana de las

provincias de Huancavelica y Andahuaylas; Servicio de agua potable mediante desalinización de agua de mar en el área urbana de la provincia de Ilo; y Servicios de saneamiento rural en siete provincias de la región Loreto. En otro momento, Ñecco señaló que ProInversión dispone también de un portafolio de 10 proyectos descentralizados para el tratamiento de aguas residuales, que representan en total compromisos de inversión por unos US$ 602 millones, aproximadamente. Asimismo, señaló que para el caso de Lima se están evaluando dos iniciativas de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). A nivel nacional, cerca de 3.4 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable, mientras que 8.3 millones carecen del servicio de saneamiento. En tanto, solo el 62% de los desagües se dirigen a una PTAR.


63

rAS4 E C O N O M Í A

Economía circular en la gestión del agua: Cambiando el paradigma El crecimiento económico genera una mayor necesidad de materias primas para la producción de bienes. En una economía lineal, el producto tiene un inicio y un final, pero en un modelo circular los residuos se recuperan y se reúsan de forma continua, favoreciendo al medio ambiente. Esta alternativa, dirigida a la administración del agua, puede llevarnos a repensar los procesos tradicionales, identificando oportunidades para una gestión más sostenible.

L

a economía circular propone un cambio en el modelo lineal de producir usar - tirar por el de reusar - reciclar - recargar. En la práctica, consiste en producir determinados bienes con lo mínimo indispensable y, cuando sea necesario, optar por la reutilización de sus elementos en vez de desecharlos. A fin de que los materiales de un producto puedan volver a la naturaleza sin generar daños al medio ambiente, lo ideal es que estos sean biodegradables. Este procedimiento resulta rentable para las empresas, ya que al reutilizar recursos ya no deberán crearlos desde cero. “Lo que propone la economía circular es volver a la mesa de diseño. Si tenemos un producto hecho de forma tradicional puedes reciclar algunos de sus componentes. Pero si lo diseñamos con productos que sabemos que se podrán reutilizar, el ciclo se hace perfecto”, explica Rodolfo Añez, director técnico de UAT Team, empresa de ingeniería especializada en economía circular. ECONOMÍA CIRCULAR EN LA GESTIÓN DE AGUA El agua, como recurso fundamental para la vida, ofrece valor en dimensiones que podrían

agruparse en Servicio, Energía y Transporte. Según estudios, es posible optimizar la gestión hídrica considerando estos tres factores, lo que llevaría a un equilibrio adecuado entre la naturaleza y las necesidades humanas. A nivel de servicio, el agua es un elemento básico para enfriar o calentar ambientes, a través de la evaporación. Sin embargo, en muchos casos el agua no es indispensable para este proceso, y elementos como el aire mismo permiten obtener los mismos resultados.

Si observamos al agua como fuente de energía, encontramos que se puede aprovechar en el campo hidroeléctrico. Del mismo modo, se pueden aprovechar sus propiedades para absorber energía térmica del medio ambiente o de la actividad humana. También es fuente de energía biotérmica, lo que se evidencia en la digestión anaeróbica de las aguas residuales. Como recurso natural líquido, el agua es también un medio de transporte universal. Si hablamos de economía circular, mejora la


ECONOMÍA3

rAS4 7

calidad de los flujos de salida en las plantas de tratamiento, lo que aumenta las oportunidades de reutilización, reduce costos de tratamiento y genera un menor impacto ambiental.

llegue al final, sino que empiece a circular nuevamente. Es una combinación de tecnología y filosofía”, explica Añez.

“A veces esto se da de manera empírica. Si en una planta aplicamos tecnologías para el uso eficiente del agua como política interna, estamos trabajando en función de un objetivo de la economía circular, pero de repente no somos conscientes de ello”, detalla Añez.

El representante de UAT Team expone el sistema de gestión del agua en base a un “diagrama mariposa”, en el que muestra cómo se maneja el agua de una misma cuenca por el lado de la naturaleza (a la izquierda) y por parte del hombre (a la derecha).

SISTEMA DE SISTEMAS

DIAGRAMA MARIPOSA

El agua, como recurso fundamental para la

Rodolfo Añez describe la economía circular como un “sistema de sistemas” que debe ser entendido por todo aquel que desee identificar oportunidades en esta modalidad. Según indica, es importante ir descomponiendo los grandes sistemas en paquetes de trabajos pequeños y manejables, para ir cerrando ciclos de forma continua.

vida, ofrece valor en dimensiones que podrían

Normalmente, el agua se extrae de diversas fuentes como ríos, lagos, mares o directamente de la lluvia. Luego de utilizarse como parte de su ciclo natural, es devuelta a la cuenca hidrográfica, para luego usarse aguas abajo o perderse. Este enfoque Toma - Usa - Descarga es considerado insostenible a lar-

go plazo, y va en contra de los principios de economía circular.

agruparse en Servicio, Energía y Transporte. Según estudios, es posible optimizar la gestión hídrica considerando estos tres factores, lo que llevaría a un equilibrio adecuado entre la naturaleza y las necesidades humanas.

“En el diagrama mariposa, las alas son los pequeños ciclos internos. En el lado derecho se presenta la actividad del hombre, y en muchos casos no hay alas porque no las utiliza. En el lado izquierdo, que representa la naturaleza, sí están presentes todas las alas. Lo que pretende decir este gráfico es ¿qué estoy haciendo en cada uno de esos círculos pequeños?”, indica. NATURALEZA VS HOMBRE

“Muchas veces se plantea tomar el agua de la planta, tratarla y reusarla. La idea de la economía circular es iniciar el ciclo nuevamente, y utilizar la tecnología para que esa agua no

En el lado izquierdo del diagrama, el agua es representada en su estado natural, sin presencia de usos inducidos por el hombre. En este caso, se observa un movimiento continuo sobre, encima y debajo de la superficie de la Tierra.


La precipitación se recolecta naturalmente dentro de los límites de la cuenca, que fluye desde elevaciones altas hacia las bajas, y desde la fuente hasta desembocar en el océano. El agua es capturada y retenida por el suelo, la vegetación y los cuerpos superficiales hasta que finalmente se filtra en el mismo suelo y los acuíferos. Dentro de la cuenca, el ciclo natural del agua actúa para re optimizar el recurso, ya que requiere de un suministro específico para mantener el ecosistema y la biodiversidad. También se observa reúso del agua ya que, a medida que esta circula, es tratada de forma natural a medida que pasa por elevaciones altas hacia las más bajas e interactúa con la flora y fauna. Finalmente, el ciclo natural concluye con la reposición del agua al medio ambiente a través de la evaporación, transpiración, infiltración y los flujos de agua superficial. Al otro lado del diagrama observamos una situación opuesta, pues interfiere la gestión humana. En este caso, la economía circular se ve afectada ya que se modifica el ciclo natural del agua. El hombre altera diferentes factores, por ejemplo, al extraer agua dulce por encima de su tasa de reposición, o acelerando la pérdida del recurso a través de métodos ineficientes de riego y distribución. Además, en muchos casos contamina el agua y limita su utilidad a los demás. Como resultado de la intervención del hombre en el ciclo natural del agua, se obtiene un impacto negativo que puede conllevar a pérdidas económicas o ambientales, así como sobrecostos para satisfacer las necesidades humanas. UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIO Rodolfo Añez de UAT Team señala que la economía circular plantea una gran oportunidad para alinear el ciclo humano con el

El denominado “diagrama mariposa” representa un esquema circular en el ciclo natural del agua, que es repuesta al medio ambiente a través de la cuenca. Como contraparte, se observa que la acción directa del hombre modifica el ciclo natural, lo que da lugar un impacto negativo que conlleva a pérdidas económicas o ambientales.

ciclo natural del agua a través de diferentes medidas. Plantea, por ejemplo, repensar los productos y servicios para eliminar las acciones ineficaces en el uso del agua. A ello se suma la reutilización, que consiste en considerar todas las oportunidades posibles para volver a emplear el agua dentro de un circuito cerrado y aplicaciones externas dentro de una localidad. Otras acciones que se enmarcan dentro de la economía circular son el reciclaje y el reabas-


ECONOMÍA3

rAS4 9

tecimiento. A través de este último, el agua es devuelta de manera eficiente y efectiva a la cuenca. “La función del uso del agua en estos circuitos puede tener múltiples dimensiones. Comprender esto es fundamental para aprovechar la oportunidad y el potencial empresarial del agua y la economía circular”, indica el especialista. GERENCIA DEL AGUA La propuesta de UAT Team en relación a la economía circular en la gestión del agua se resume en tres componentes: diseñar sin residuos, optimizar el uso de los recursos y regenerar el capital natural. Es importante optimizar la cantidad de energía, minerales y productos químicos utilizados en la operación de los sistemas de agua. Lo mismo con el consumo dentro de la subcuenca en relación con las subcuencas adyacentes, como por ejemplo el uso en agricultura o enfriamiento por evaporación. En lo posible, se recomienda optar por soluciones que brinden el mismo resultado sin usar agua. En cuanto al rendimiento de los recursos, resulta de gran importancia optimizar el uso y reúso de agua, energía, minerales y productos químicos dentro de los sistemas de agua, además de mejorar la extracción de energía y el valor generado en las interfaces del sistema de agua con otros sistemas. Otra de las recomendaciones consiste en maximizar los flujos ambientales reduciendo los usos consuntivos (cuando el agua no es devuelta a su cauce natural) y no consuntivos del agua. Incluye también la preservación y mejora del capital natural y una interrupción mínima en los sistemas de agua naturales. COMENZANDO DESDE CASA El uso eficiente del agua no solo es responsabilidad de los gobiernos y las grandes indus-

Si bien la economía circular es un esquema orientado a los gobiernos e industrias, es posible empezar el cambio desde casa a través de sistemas que permitan ahorrar el agua o reutilizarla. Algunos ejemplos son los baños secos, tanques de tratamiento de aguas grises, grifos con sistemas de aire incorporados, entre otros.

trias. Parte del cambio a una gestión del agua en base a la economía circular puede darse en casa. “Por ejemplo, es posible incorporar sistemas especiales de aire en los lavamanos, para que el chorro de agua sea mucho menor. También existen toilets de alta eficiencia que usan menos agua que los tradicionales para pasar los desechos sólidos”, comenta Añez.

Según explica, las posibilidades pueden surgir desde el diseño de una vivienda. En este caso, los residuos de la ducha y el lavamanos, denominados aguas grises, pueden ser dirigidos al tanque del inodoro. “Ese tanque de agua sería utilizado para bajar el agua del baño. Estarías reutilizando agua limpia, con apenas restos de jabón y pasta dental, generando ahorro”, explica. Si bien este tipo de opciones resultan sencillas, es ideal tenerlas en cuenta antes de construir la vivienda, porque de lo contrario sería más complicado. En este caso, Rodolfo Añez, especialista de UAT Team, empresa con más de 15 años de trayectoria, especializada en proyectos de ingeniería con especial énfasis en sistemas de tratamiento de agua de alta tecnología e innovación, recomienda que en el diseño se considere la separación de aguas negras de las aguas grises.


103

rAS4 M E D I O A M B I E N T E

Presidente del Centro de Competencias del Agua (CCA), PhD Bram Willems:

“La transformación digital permitirá disminuir las brechas que tenemos en la gestión del agua” Con motivo de la próxima edición de la feria Expo Agua, conversamos con Bram Willems, presidente del Centro de Competencias del Agua, acerca de las oportunidades que representará esta nueva edición de la feria. Entre sus expectativas, comenta que el país podrá acercarse más a la transformación digital en la gestión de los recursos hídricos, lo que permitirá disminuir la brecha de agua y saneamiento existente.

U

na vitrina para conocer el mercado de la gestión de recursos hídricos es ExpoAgua ¿Ha percibido su evolución en los últimos años? Los problemas del agua son universales y las soluciones se dan en un contexto muy específico. Entonces, en el Centro de Competencias del Agua identificamos que no había un espacio donde estos diferentes actores se encuentren. Y fue así como en el año 2015 se inició el Expo Agua. Creo que hemos ido evolucionando como feria. Un paso importante ha sido que las instituciones como el ANA, el Minagri o el Ministerio de Vivienda, que tienen que ver con la gestión de recursos hídricos, hayan tomado este evento como suyo. Se han dado cuenta que esta es una plataforma muy potente para dar a conocer lo que hacen y encontrar a los aliados necesarios. La feria se ha caracterizado por tener un país invitado. Este año será Finlandia ¿Qué motivo su participación? En la primera edición tuvimos a Alemania, en la segunda a España, después a Francia y el año pasado a Holanda, que se centró en el tema


MEDIOAMBIENTE3

rAS4 11

DIGITALIZACIÓN

de las inundaciones. Este año tenemos a Finlandia, que a diferencia de los demás, es un país que de alguna manera recién estamos descubriendo, pues no existe una historia de relación conjunta como sí la hay con los otros países.

En el caso de Perú, ¿Qué avances existen en torno a la digitalización de la gestión del agua? Todavía somos nuevos en esto, pero no tengo dudas de que el país se va a adaptar rápidamente. Nuestra cultura de transformación digital se puede evidenciar en otros ámbitos como las comunicaciones, todo el mercado de las apps del que somos parte. Por eso creo que países como el nuestro van a poder ser parte de este cambio.

Pero en el camino observamos que Finlandia tiene mucha fortaleza en todo el tema de integración de la gestión de los recursos hídricos, que se ha realizado a través de la transformación digital. A eso apuntamos, a poner esa capa de telecomunicaciones y de inteligencia artificial en la gestión del agua, para hacer que las diferentes piezas encajen y sea sistemático. Entonces, Finlandia nos va a traer toda esa experiencia. Cómo han logrado recuperar sus ríos y sus lagos. Recordemos que Finlandia no ha sido toda la vida un país prístino. Ha tenido una etapa industrial y ha contaminado. Pero ha habido un trabajo de por medio. En ese proceso pasaron a tener mayores estándares de calidad ambiental, lo cual ha desencadenado todo un mercado de especialización, vinculado con la fortaleza que tienen ellos que es la educación.

En este caso será muy importante el trabajo y regulaciones que puedan hacer instituciones como el ANA o los ministerios, en facilitar el espacio para que este mercado pueda emerger por sí solo. Yo lo veo bastante factible, creo que es cuestión de dos o tres años para que esto se desencadene. Lo bueno es que se observa una apertura por parte de las entidades públicas en apostar por estas nuevas tendencias. En su edición 2019, Expo Agua incluirá una plataforma con espacios para conferencias especializadas y capacitaciones a cargo de diferentes empresas e instituciones.

En la presentación de Expo Agua 2019 se han planteado algunos términos nuevos para nosotros como agua inteligente y agua artificial. ¿Estos conceptos son


123

rAS4 M E D I O A M B I E N T E

aplicables en el Perú? Yo creo que sí. Te puedo poner el ejemplo de los aeropuertos. Mira qué bien funcionan. Puedes tener retrasos pero son mínimos, tu maleta llega donde tiene que llegar y prácticamente no ocurren accidentes. ¿Por qué? Porque está manejando en gran medida por las telecomunicaciones y por la transformación digital.

Expo Agua está a cargo de un comité orga-

Ahora, imaginemos ese mismo esquema de administración y de gestión a nivel del agua. La gestión sería mucho más eficiente. Tenemos el caso de Aguas Valencia de España, que ha apostado por la transformación digital, eso ha conllevado que en diez años de trabajo hayan logrado que sus procesos sean más eficientes, gasten menos en recursos y el beneficiario final sea el usuario, porque tiene un servicio de calidad las 24 horas.

Anepssa Perú y el OTASS.

Creo que la transformación digital realmente va a permitir disminuir todas las brechas que tenemos en la actualidad en cuanto a la gestión del agua y al saneamiento rural. Es una herramienta que nos va a permitir dar un gran salto. Además, es algo que ya es parte de nuestra vida, solo es necesario aplicarlo en un sector donde no lo vemos tan familiar. ¿Cree que estos aportes puedan ser de utilidad para recuperar la calidad del agua en ríos, lagos y playas del país? Claro. Por parte del Gobierno existe mucho interés y hay iniciativas que ya están encaminadas. En el caso del río Rímac, hace unos años hubo una misión de Corea que hizo un estudio y elaboró un plan de recuperación. Creo que en la medida que los propios usuarios vean que esta recuperación redunda en su calidad de vida, esto va a ser un proyecto sostenible. En el caso específico de Lima, la ciudad es cruzada por tres ríos, tenemos el Chillón, Rímac y Lurín. Pero además tenemos un litoral enorme. Es una de las pocas capitales de Sudamérica que tiene acceso al mar.

nizador integrado por diversas instituciones como el Centro de Competencias del Agua (CCA), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Sunass, Sedapal,

Pero hemos vivido de espaldas a nuestros ríos y a nuestro mar. La situación en torno al mar ha cambiado por el boom inmobiliario en la costa, la gente se ha dado cuenta que alrededor del mar existe un potencial que mejora la calidad de vida. Eso hay que traducirlo en los ríos. Veo que existe una evolución positiva, tal vez no a la velocidad que queremos, pero existe voluntad política. Es cuestión de seguir bregando en ese sentido. ¿Cuál es la repercusión comercial que tendrá la feria? ¿Qué rubros se estarán promoviendo? En la medida que uno invierte en agua, repercutes fuertemente en el desarrollo comercial de todo un mercado especializado. Un país va a transitar hacia el desarrollo en la medida que fomente este tipo de iniciativas. El agua promueve un mercado de especialización que incluye varios aspectos como la preservación de los cursos del agua para temas ambientales, la ingeniería de captación, tecnologías de tratamiento y de reúso que se puede dar en un marco de economía circu-


MEDIOAMBIENTE3

rAS4 1 3 hídricos, entonces hay una oportunidad de aprendizaje. Eso también lo permite la globalización. En vez de que uno tenga que transitar por los mismos errores, puedes aprender otras experiencias y utilizarlas de ayuda para dar el salto. Creo que ese es uno de los aportes más importantes de países como Finlandia, sin dejar de mencionar a otros países que tienen incidencia en el Perú y vienen desarrollando una serie de proyectos. Es importante señalar que si bien el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, es aquí mismo donde vamos a encontrar la mejor solución para adaptarnos a él. EXPERIENCIA ¿De qué otros países se han ganado experiencia? De muchos. En la edición de Expo Agua del año pasado tuvimos la experiencia de una empresa turca. Podemos mencionar casos como España, Italia, Alemania, Francia, Japón y China, que tienen una presencia histórica en el país. Pero ahora se están sumando otros países como Finlandia o Suecia, con quienes no teníamos grandes lazos pero ahora han empezado a cooperar con nosotros.

lar, es decir, reusar los lodos que han sido recuperados de aguas residuales para generar fertilizantes o energía. Todo eso genera un mercado especializado. El Perú está encaminado a convertirse en un país de especialización por el lado de la innovación, y el agua es un camino para ello. Esto no es invento mío, así lo demuestran estudios y la evolución de países que han transitado de ser exportadores primarios hacia un nivel más alto. En el Perú existe una brecha que necesitamos disminuir, pero también tenemos muchas oportunidades de desarrollo. Y el mercado del agua se está activando en esa dirección.

¿Cuáles son sus expectativas para la edición 2019 de Expo Agua? Para esta edición estamos trabajando muy fuerte con todos los aliados para lograr una mayor presencia académica, así como de empresas que podrían ser usuarias de las tecnologías que se van a exponer, dirigidas a industrias como la minera.

¿Qué aspectos tenemos en común con un país como Finlandia, que posee cerca de 200,00 lagos y 150,000 islas? Su tipo de gestión debe ser muy diferente. Tenemos algunos aspectos en común. Nosotros estamos en proceso de recuperación de ríos, mientras ellos han hecho lo propio con los lagos. Ellos han introducido la transformación digital en su gestión integral de recursos

En este evento también vamos a tener las Master Class, que son sesiones muy intensivas de formación, mesas redondas y conferencias magistrales. Se nos ha unido la Asociación Peruana de Ingeniería Sanitaria Ambiental, que va a organizar su décimo segundo congreso nacional en Expo Agua. Poco a poco la feria se está consolidando como una gran plataforma de encuentro.

Expo Agua 2019 se realizará los días 16, 17 y 18 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey Club del Perú.


143

rAS4 G E S T I Ó N

Agua potable desalinizada para los balnearios del sur limeño Más de 100,000 habitantes de los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar, al sur de Lima, se verán beneficiados con la construcción de una planta desalinizadora que potabiliza el agua del mar. El proyecto incluye además la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la rehabilitación de otras dos existentes y mejoras sustanciales en el servicio de alcantarillado.

L

os cuatro distritos ubicados al sur de Lima comprenden una población aproximada de 24,000 habitantes, cifra que se incrementa exponencialmente durante el verano, llegando a bordear las 100,000 personas. El agua potable para toda

esta zona es abastecida por Sedapal a través de siete pozos ubicados en Lurín. El abastecimiento resulta insuficiente, pues se limita a solo nueve horas diarias en promedio, frecuencia que disminuye a cinco en

verano. Respecto al servicio de acantarillado la realidad es similar, pues la cobertura de las redes de recolección llega apenas al 50%. Las aguas residuales son tratadas en tres plantas y sus efluentes son reutilizados para riego o vertidos en el mar.


GESTIÓN3

En el caso de Santa María, el servicio de agua potable es suministrado por una Asociación de Propietarios a través de un pozo ubicado en el valle de Chilca. En este caso, el suministro es de 24 horas durante todo el año, pero no disponen de una fuente de abastecimiento adicional que pueda cubrir la demanda futura.

rAS4 1 5

En la primera planta desalinizadora de agua para consumo humano del país se pondrán en práctica procedimientos de alta tecnología.

AGUA PARA EL SUR Con el objetivo de beneficiar a más de 100,000 personas que habitan Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar, se encuentra en marcha el proyecto Provisur (Provisión de Servicios de Saneamiento para los distritos del Sur de Lima). La iniciativa comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de infraestructura sanitaria, bajo el ámbito de Sedapal. El proyecto se divide en tres componentes. El primero (A) consiste en el mejoramiento de las dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) existentes en el distrito

de Santa María del Mar, con un caudal promedio de 24 litros/seg. El componente B se centra en la construcción de una Planta Desaladora (caudal máximo diario de 250 litros/seg) y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) proyectada (caudal promedio de 135 litros/seg. Incluye además la red de distribución y red de alcantarillado en los cuatro distritos. El tercer y último componente (C) comprende la infraestructura necesaria para incrementar la producción de la Planta Desala-

dora, hasta un caudal máximo diario de 400 litros/seg, así como aumentar la capacidad de tratamiento de la PTAR proyectada, hasta un caudal promedio de 180 litros/seg. El proyecto fue adjudicado en el año 2013 a la empresa Concesionaria Desaladora del Sur S.A. – CODESUR, y al año siguiente fue suscrito el contrato con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Luego de realizar el expediente técnico, a finales del 2017 iniciaron las obras, las cuales se entregarán a inicios del 2020. La iniciativa ha demandado una inversión aproximada de US$ 100 millones. ¿CÓMO FUNCIONA? La fase inicial del proyecto implica tomar agua proveniente del mar a través de un emisario submarino, la cual es bombeada hacia la planta de tratamiento para pasar por un proceso de desalinización, mediante el proceso de ósmosis inversa. Posteriormente, es remineralizada y purificada, con lo que será apta para el consumo humano.


163

El agua desalada será distribuida a los hogares en los cuatro distritos beneficiarios de forma continua. Luego, las aguas servidas serán trasladadas en una segunda fase para el riego de parques y jardines, o en su defecto, será devuelta al mar de forma purificada. DETALLES DEL PROYECTO La iniciativa ha sido dividida en seis unidades: Redes de abastecimiento, redes de saneamiento, sistema de captación, la planta de tratamiento de desalación de agua del mar (IDAM), la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el emisario submarino. CISTERNA DE AGUA DESALADA Entre las obras que se encuentran en marcha, existe una primera fase de abastecimiento que implica la remodelación, ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los cuatro distritos beneficiados. Uno de los elementos de mayor importancia en esta fase es la cisterna que almacenará el agua desalada. El depósito que se está instalando es de concreto armado, con un volumen suficiente para poder brindar de forma continua el requerimiento de los caudales demandados. Su diseño comprende dos vasos, cada uno de ellos de 37.50 m x 29.45 m, con un tirante máximo de agua de 7.45 m. Incluye una caseta de entrada y otra de salida adosadas al depósito, donde se alojan las tuberías de agua. Estructuralmente, se plantearon muros perimetrales (e intermedios entre vasos) de contención de agua interior y empuje de tierras exterior, así como vigas y pilares intermedios, como consecuencia de las dimensiones del depósito y luces. Es así que se plantearon muros interiores de 30 cm de espesor y 5 m de altura, que le darán recorrido al agua. La solución estructural fue planteada a base de muros de 50 cm de espesor con cuatro líneas de vigas interiores con sus correspondientes

rAS4 G E S T I Ó N

Provisur incluye además la construcción y mejoramiento de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales se reutilizarán en el riego de áreas verdes, así como la instalación de más de 250 km de tuberías de agua potable y alcantarillado.

pilares (cinco interiores en cada línea), a fin de soportar la cubierta y sobrecargas exteriores. Gracias a este diseño se pueden mantener las luces de las vigas (6.30 m). ESTACIÓN DE BOMBEO La nueva planta desalinizadora incluye el diseño de una estación de bombeo, desde la cual se impulsarán los caudales tratados en la planta y se almacenarán en la cisterna de agua tratada, hasta el reservorio central. Esta estación se divide en tres compartimientos: sala de bombas, sala de grupo electrógeno y sala de control y mando. La sala de las bombas consiste en una arqueta enterrada, con dimensiones interiores de 14.0 m x 9.0 m y una profundidad de 2.4 m. Tanto la sala del grupo electrógeno como la de control y mando se ubicarán al nivel de la superficie. Sus dimensiones interiores son de 10.4 m x 5.0 m y de 4.0 m x 5.0 m, respectivamente. Las tres salas estarán alojadas en una caseta con estructura de pórticos de concreto armado cimentados con zapatas aisladas. Cada sala funcionará de forma independiente y contarán con su propio acceso desde el exterior. IMPULSIÓN La tubería de impulsión permitirá conectar la estación de bombeo con el reservorio central, ubicado en un cerro en el distrito de Santa María del Mar. La tubería será de Fundición Dúctil Clase – K9, revestida en su interior con mortero de cemento y protegida con manga de polietileno en su exterior. Contará con un diámetro nominal de 700 mm y una longitud total de 613 m. A lo largo de su trazado no existirán puntos bajos ni altos, ya que siempre tendrá una pendiente ascendente desde la estación de bombeo. Cabe resaltar que, en la mayor parte de su trazado, la impulsión se instalará en la misma zanja que la aducción principal 2. No


GESTIÓN3

rAS4 1 7

se contempla que la excavación de la zanja afecte el pavimento.

bución de Punta Negra y Punta Hermosa a través de la aducción principal 1. El punto de inicio del trazado será el cerro de Santa María del Mar, donde se ubica el reservorio central, y se trasladará en dirección noreste, hasta llegar a la Antigua Panamericana Sur.

RESERVORIO CENTRAL El Reservorio Central del proyecto será útil para almacenar los caudales impulsados desde la planta desalinizadora, para luego abastecer a los distritos beneficiarios a través de dos aducciones. Estará ubicado en un cerro de Santa María del Mar, al lado de Villa Mercedes. Desde este depósito, los caudales serán conducidos por gravedad hacia las redes de cada distrito.

Desde el punto de aducción, en paralelo a la carretera, la tubería se desplazará rumbo al noroeste hasta llegar al punto de conexión a la red de Punta Negra, y luego al de Punta Hermosa, sin afectar al firme de la calzada. Tiene una longitud de 9,455 m y entre sus componentes figura una tubería de fundición dúctil Clase C40, revestida en su interior con mortero de cemento y con manga de polietileno en su exterior. En su primer tramo, hasta la red de Punta Negra, tendrá 5,195 m de longitud y un diámetro nominal de 500 mm. En su segundo tramo con dirección a Punta Hermosa contará con 4,260 m de longitud y diámetro nominal de 450 mm.

Dos cuerpos circulares de concreto armado conforman el reservorio, ambos ejecutados in situ, con muros de una altura total de 7.50 m y espesor variable desde 0.70 m en la base hasta 0.30 m en la cabeza. La cubierta está conformada por un casquete esférico de concreto armado de un espesor de 10 cm. Cada cuerpo tendrá un diámetro interior de 30.82 m, una altura libre interior de 7.50 m y una altura útil de 6.50 m. Dicha geometría dotará a cada uno de estos cuerpos de un volumen de 4,849 m3.

ADUCCIÓN PRINCIPAL 2 La aducción principal 2 permitirá conducir los caudales desde el reservorio central hasta las redes de distribución en los distritos de Santa María del Mar y San Bartolo, con un trazado que discurrirá en dirección suroeste, partiendo desde el cerro de Santa María del Mar. En este caso, la aducción tendrá solo dos puntos de derivación, cada uno hacia la red de los referidos distritos.

La arqueta de la cámara de llaves se viene ejecutando en concreto armado, entre los dos cuerpos que componen el reservorio. En su interior se instalará una caseta con estructura de pórticos de concreto armado, que contendrá valvulería y dos cisternas de almacenamiento de cloro con capacidad para 2,500 litros cada una, lo que garantizará la calidad del agua. La disposición de una válvula de control de llenado automático, ubicada en la tubería de entrada al reservorio, hará posible el control del nivel en el mismo. Además, un filtro de cuerpo recto brindará protección ante el desgaste ocasionado por las partículas arrastradas por el agua. ADUCCIÓN PRINCIPAL 1 Los caudales serán conducidos desde el reservorio central hasta las redes de distri-

Provisur fue adjudicado en el año 2013 a la empresa Concesionaria Desaladora del Sur S.A. CODESUR. Las obras iniciaron a finales del 2017 y se espera sean culminadas a inicios del próximo año. La inversión total de este proyecto asciende a US$ 100 millones.

Cabe señalar que la tubería irá instalada en la misma zanja que la impulsión hasta el P.K.0+586. A partir de este punto, la aducción se separa de la impulsión y se instala en su propia zanja. Su longitud total será de 789 m y estará formada por una tubería de fundición dúctil Clase C40, con revestimiento interior de mortero de cemento y manga de polietileno como protección externa. El primer tramo de la aducción tendrá una longitud total de 723 m y un diámetro nominal


183

rAS4 I N F R A E S T R U C T U R A Esto último consiste en que los efluentes líquidos generados en la IDAM que no contienen grandes cantidades de reactivos (salmuera, lavados y purgas del DAF), son enviados a la arqueta de descarga de salmuera para su vertido directo al mar, junto con la salmuera y el efluente tratado de la PTAR. El resto de líquidos (lavados) se enviarán al depósito de neutralización de efluentes de 80 m3 de capacidad para su neutralización y posterior bombeo a la red de descarga y salmuera. El post tratamiento contempla la dosificación de dióxido de carbono, lechos de calcita y una desinfección final. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Fuente: ProInversión. de 400 mm, considerando un trayecto hasta el punto de derivación a la red de Santa María del Mar. El segundo tramo, que conduce hacia la red de San Bartolo, tendrá una longitud de 66 m y un diámetro nominal de 400 mm.

diante el cual se podrá obtener agua del mar y procesarla, a fin de que pueda ser apta para el consumo humano. Está situada entre un inmueble privado en el distrito de San Bartolo y un predio estatal en Santa María del Mar.

CAPTACIÓN DEL AGUA DE MAR

A través de la fase de pretratamiento, se garantiza que el agua del mar reúna las condiciones necesarias antes de pasar por las membranas de ósmosis inversa. A fin de asegurar el buen funcionamiento de los equipos ante cualquier eventualidad con el agua, se pondrán en práctica las etapas de pretratamiento físico-químico (flotación), pretratamiento físico (filtración con membranas) y pretratamiento químico.

La conducción submarina de toma está diseñada en PE100, partiendo de la estructura de toma y terminando en la cámara de bombeo. La longitud total de la conducción es 517.8 m. Comienza en la batimétrica de -15 m y termina en la cota -3.2 m de la cámara de bombeo pasando por debajo de la playa. La conducción en su trazo a tierra está diseñada en túnel, evitando la afección a la playa y la zona de rompemuelles. PLANTA DESALINIZADORA La Planta de Tratamiento de Desalinización de Agua del Mar (IDAM) es el sistema me-

La ósmosis inversa incluye los procedimientos de caudales de aporte y producto, membranas, caudal específico de permeado, regulación de la presión de trans-membrana, conversión de trabajo, distribución de las membranas, unidad de desplazamiento y sistema de lavado de membranas.

La nueva PTAR reemplazará las plantas antiguas ubicadas en Punta Hermosa, San Bartolo y Santa María del Mar. Las aguas residuales tratadas en esta planta proyectada tendrán un caudal de 159 litros/seg en su primera fase, para pasar a 204 litros/seg en la segunda, de los cuales 24 litros/seg serán reutilizados. El resto será descargado a través del emisario submarino. Según los alcances del proyecto, la toma de 24 litros/seg para reúso será destinada al riego de áreas verdes tanto públicas como privadas, bajo la administración de los gobiernos locales, en los cuatro distritos beneficiados. Como se recuerda, la actual demanda promedio de agua por año en estas zonas es de 9.65 litros/seg. Las especies a regar son cultivadas y pertenecen al ámbito urbano. En relación al sistema que se empleará y las necesidades de almacenamiento, estas forman parte del alcance operario de las redes, en este caso Sedapal, en coordinación con los gobiernos locales, por lo que están fuera del alcance de Provisur.



203

rAS4 I N F R A E S T R U C T U R A

Recuperando tecnologías ancestrales para abastecer de agua a la ciudad

L

a variabilidad climática y el constante aumento de la población ponen en serio riesgo el abastecimiento de recursos hídricos en muchas partes del mundo. En los andes peruanos, las culturas preincai-

cas desarrollaron importantes tecnologías de recolección, las cuales podrían ponerse en práctica en la actualidad para aumentar la disponibilidad de agua durante la temporada seca hasta en un 33%.

En los andes tropicales, las culturas preincaicas desarrollaron tecnologías de recolección de agua basadas en la naturaleza para manejar los riesgos de sequía durante las temporadas de climas extremos. Recientemente,


INFRAESTRUCTURA3

rAS4 2 1

estos sistemas han llamado la atención pues podrían convertirse en una estrategia potencial para aumentar las reservas de agua en la ciudad de Lima. Un estudio publicado por la revista norteamericana Nature Sustainability recoge evidencia científica sobre las posibles contribuciones hidrológicas del sistema preinca a escala de captación. El sistema de mejora de infiltración indígena data de hace más de 1,400 años y consiste en el desvío de agua de lluvia hacia las laderas de las montañas para mejorar el rendimiento y la longevidad de los manantiales naturales. Las investigaciones estuvieron a cargo del Imperial College London, con la intervención de otras entidades como iMHEA (Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos), CONDESAN, SUNASS, FONAG, Forest Trends, PUCP, University of Birmingham, Universiti Putra Malasya y University of Leeds. UN RECURSO ESCASO La región costera del Perú, incluida la ciudad de Lima, es abastecida con agua obtenida de las superficies de los andes, lo que permite actividades productivas como la agricultura. Las lluvias estacionarias ayudan a la provisión de recursos hídricos, pero durante la temporada seca el panorama es más complicado. Según el autor senior, Dr. Wouter Buytaert, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Imperial College London, las antiguas culturas sabían cómo gestionar la falta de agua en épocas de escasez, por lo que resulta necesario aprender de ellos y poner en práctica sus métodos. “La gente de Lima vive en una de las situaciones más inestables del mundo en relación al agua. Hay demasiada agua en la estación húmeda y muy poca en la época seca. Los

Gráfico 1, Gráfico 2 Representación conceptual sobre el funcionamiento del sistema preinca de infiltración. El agua se desvía durante la estación húmeda utilizando canales que transportan el agua a zonas de alta permeabilidad. El agua penetra en el suelo y emerge en manantiales aguas abajo después de algunos meses.


223

rAS4 I N F R A E S T R U C T U R A

pueblos indígenas del Perú sabían cómo manejar esto, por lo que estamos buscando respuestas en estas técnicas ancestrales”, sostiene.

naban a través de canales asociados a campos de extensión. El objetivo era captar agua de los ríos y llevarla fuera del cauce, extendiéndolos en una superficie plegable.

mado cochas. El líquido era infiltrado en la montaña y luego de algunos meses, en época seca, surgía aguas abajo en forma de manantiales conocidos como puquios.

AMUNAS

El uso del sistema de amunas era muy extendido en la sierra de Lima y quienes lo empleaban obtenían muy buenos resultados. De hecho, en la actualidad es puesto en práctica por los habitantes de Tupicocha, en Huarochirí.

REPLICANDO UN SISTEMA ANCESTRAL

Las culturas ancestrales del Perú empleaban un sistema de almacenamiento de agua que consistía en retenerla en el subsuelo, es decir, al interior de los acuíferos, que son capaces de almacenar, transmitir y descargar el recurso hídrico en forma de manantiales, ojos de agua, humedales, entre otros. A través de estos flujos era posible suministrar agua durante todo el año. Los métodos de recarga superficial aplicados en la sierra de Huarochirí se denominan “amunas”. Estos sistemas estaban localizados fuera de los cauces de los ríos y funcio-

La también denominada “siembra del agua” era una actividad muy bien estructurada que incluía asambleas, limpieza de acequias y rituales de pago a la tierra y al agua. Los preincas limeños procuraban tener zanjas abiertas siguiendo las curvas de nivel de las punas, a través de las cuales el agua de lluvia era transportada hacia un lugar lla-

La publicación de Nature Sustainability da cuenta de una serie de experimentos rea-

El sistema de mejora de infiltración indígena data de hace más de 1,400 años y consiste en el desvío de agua de lluvia hacia las laderas de las montañas para mejorar el rendimiento y la longevidad de los manantiales naturales.


INFRAESTRUCTURA3

lizados para cuantificar el nivel de almacenamiento del sistema de amunas, así como actividades de monitoreo hidrológico para determinar sus capacidades de retardo para proveer agua en los periodos de mayor sequedad. El equipo de científicos simuló la ampliación del sistema de la fuente de agua principal de Lima para evaluar si es que puede complementar la infraestructura instalada actualmente, aumentando así le seguridad hídrica en la ciudad. “Nuestros hallazgos son esenciales para diseñar soluciones basadas en la naturaleza, que aumenten la confiabilidad del suministro de agua en ambientes áridos y altamente estacionales, y mejoren la seguridad del agua y la adaptación al cambio climático en las re-

rAS4 2 3

giones de montaña”, consideran los investigadores. Parte de la investigación consistió en analizar los sistemas empleados en Huamantanga, donde utilizaron trazadores colorantes para estudiar los sistemas durante los periodos de estaciones húmedas a secas del 2014 al 2015 y del 2015 al 2016. Se contó con la participación de pobladores locales para poder cartografiar el paisaje.

Una serie de zanjas abiertas conducen el agua de lluvia hasta las cochas para luego ser infiltradas para surgir aguas abajo meses después, precisamente en la época de mayor sequedad. Ello permite continuar las labores de agricultura y poder mantener al pueblo con las provisiones necesarias de alimentos.

RESULTADOS Al término del estudio, los científicos señalan que se pudo encontrar “una clara conectividad hidrológica entre los canales de infiltración y los manantiales en pendiente descendente”. Según indican, el agua tardó entre dos semanas y ocho meses en resurgir, con un tiempo promedio de 45 días.

Estos hallazgos evidencian que, de existir una inversión gubernamental para potenciar y replicar estos sistemas de acuerdo a la demanda hídrica de la población limeña, sería posible desviar y retrasar el 35% del agua de la estación húmeda, que equivale a más de 99


243

rAS4 I N F R A E S T R U C T U R A Al término del estudio, se observó que el agua tardó entre dos semanas y ocho meses en resurgir. El resultado evidencia que, de masificar este método, es posible desviar y retardar el 35% del agua de la estación húmeda, lo cual equivale a 99 millones de m3 de agua adicional cada año.

trucción de grandes sistemas no garantiza que perdure en el tiempo, por lo que las opciones apuntan a la combinación de represas más pequeñas con los sistemas preincas, que puedan adaptarse a un clima impredecible. “Debido a que no podemos confiar plenamente en un método, debemos ser abiertos y creativos, pero nuestro estudio muestra que tenemos mucho que aprender de la forma en que la población indígena del Perú gestionó su paisaje de manera inteligente hace 1,400 años”, asegura Buytaert.

millones de m3 de suministro adicional cada año. Según cálculos que acompañan el estudio, sería posible aumentar la disponibilidad del agua hasta en un 33% en los primeros meses del año (estación seca), y en promedio 7.5% durante los meses restantes. En cuestiones prácticas, el método propuesto busca ampliar la temporada de lluvias, proporcionando una mayor cantidad de agua potable y periodos más largos de cultivo para los agricultores locales.

“Al igual que en muchas ciudades tropicales, la población de Lima está creciendo rápidamente, demasiado rápido para que las reservas de agua puedan mantenerse durante las estaciones secas. Escalar los sistemas preincaicos existentes podría ayudar a aliviar los meses secos en Perú”, agregó el Dr. Buytaert. UNA SOLUCIÓN A FUTURO Existe incertidumbre acerca del futuro climático en la costa peruana, debido a su constante variabilidad y al innegable impacto que genera la mano del hombre. El diseño y cons-

Cabe señalar que el estudio publicado en Nature Sustainability ha considerado solo un sistema, por lo que intervenciones similares podrían tener resultados diferentes en todas las áreas costeras del país. Pese a ello, los autores sostienen que se trata de un firme argumento para implementar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la seguridad del agua. Para el Dr. Ochoa-Tocachi, parte del equipo de investigación, el sistema de amunas es un ejemplo fascinante del ingenio demostrado por las comunidades locales, y demuestra que el conocimiento indígena y la ciencia rural tienen un enorme potencial como complemento de la ciencia moderna.


INFRAESTRUCTURA3

CONSTRUCCION Y VIVIENDA

proyecta TAJOABIERTO AGUA Y SANEAMIENTO

rAS4 2 3


263

rAS4 I + D

Utilizan bacterias para depuración de aguas residuales

S

i bien las exigencias actuales han motivado la instalación de nuevas plantas depuradoras de agua, muchas de ellas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que disminuye sus propiedades ecológicas. Es por ello que en España han desarrollado el proyecto Life Celsius, que plantea un uso más viable de las plantas depuradoras, utilizando ciertas bacterias poco comunes.

minada a través de un proceso que permite aprovecharla como biogás. Por otro lado, un grupo de bacterias son aclimatadas para transformar parte del nitrógeno de las aguas residuales en nitrito, mientras que el nitrógeno es convertido en nitrato a través de sistemas convencionales.

Todo este proceso permite que el nitrógeno disuelto se transforme en nitrógeno gas, eliminándolo del agua. En tanto, el nitrógeno no transformado se combina con el nitrito (generado por las bacterias) y pasa a la atmósfera. Se estima que esta tecnología reduzca en 25% el consumo energético en el tratamiento de aguas residuales.

El proyecto, orientado a países cálidos, es de origen español y cuenta con financiación europea. Ha sido puesto a prueba en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Archena (Murcia) y una de sus claves es la combinación de tecnologías existentes para lograr un bioproceso natural que permite un balance energético positivo. El sistema funciona en etapas independientes. En principio, la materia orgánica es eli-

Crean libro con páginas que sirven como filtros de agua

U

n equipo de científicos y diseñadores estadounidenses ha colaborado para crear el “Drinkable book” (libro bebible), utilizando una combinación de tipografía, nanotecnología y papel de filtro especialmente diseñado. Se trata de un manual de saneamiento lanzado para la organización benéfica WaterisLife. Cada página del libro fue diseñada con tecnología especial, a fin de que puedan utilizarse para disminuir el recuento de bacterias en el agua potable contaminada en un 99.9%. “El proceso de diseño del libro fue diferente a todo lo que he hecho antes, simplemente debido a todas las variables que estaban fue-

ra de nuestro control”, expresa el tipógrafo Brian Gartside. Cada página del libro se puede dividir en dos filtros de 4.5 x 4.5 pulgadas. La parte superior está impresa con información sobre higiene en inglés, con su respectiva traducción en la parte inferior. El libro completo puede proporcionar agua potable limpia hasta por cuatro años (60 días por página). La elección de la tinta requirió una consideración especial, a fin de evitar productos químicos que pudieran ser dañinos al ingerirlos, por lo que se empleó una de “grado alimenticio”. Además, se utilizaron impresoras 3D para crear bandejas de filtración


I + D3

rAS4 2 7

Lámina delgada que permite desalinizar el agua del mar

E

n los últimos años se han observado múltiples prototipos para desalinizar el agua del mar en pequeñas escalas. Una de las propuestas más recientes fue concebida por un grupo de estudiantes de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) y consiste una lámina delgada, hecha de polímero con poros muy estrechos, capaz de filtrar la sal y permitir el paso de moléculas de agua. “Si se piensa en la filtración de agua tradicional, se necesita un bombeo a muy alta presión para exprimir el agua, por lo que consume mucha energía. Esto es más eficiente energéticamente y no utiliza materiales a base de combustibles fósiles como muchas otras membranas para la filtración de agua”, explica Jason Ren, autor del invento. La lámina está elaborada con una fina pieza de tilo americano, cuya superficie servirá

para el paso de las membranas de agua luego de un tratamiento químico. El agua fluye por un lado caliente de la membrana y se vapo-

riza, para luego viajar a través de los poros hacia el lado frío dejando atrás la sal, obteniendo agua fresca.

Filtro de grafeno produce agua potable en un paso

U

n sistema de filtración simple en base al grafeno podría cambiar la vida de millones de personas en el mundo, pues demuestra que el proceso de purificación de agua puede ser rápido y efectivo. La iniciativa fue desarrollada en Australia, como una alternativa a los procesos actuales descritos como “lentos, caros e incapaces de hacer frente a contaminantes como aceite y detergentes”. Según los científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), las membranas de filtro de agua convencionales utilizadas en a purificación están hechas de polímeros y no pueden manejar una mezcla diversa de contaminantes.

El sistema emplea una película hecha de una capa delgada de grafeno llamada Graphair, que permite que el agua pase a través de nanocanales microscópicos en su superficie mientras detiene los contaminantes con moléculas más grandes.

Debido a su simplicidad, se cree que el filtro pueda aplicarse a una escala mayor, purificando y desalinizando el agua sin necesidad de aplicar los grandes procesos y múltiples etapas que se requieren en la actualidad.


283

rAS4 I + D

AquaWeb capta agua de la atmósfera con sistema inspirado en insectos

I

nspirados en la naturaleza, específicamente en la actividad de los insectos, el equipo de NexLoop diseñó un sistema que puede captar el agua de la lluvia y de la humedad, gestionándola de forma eficaz en actividades de cultivo.

base a su diseño modular y eficiencia. Como resultado, se obtiene un sistema dirigido a los productores urbanos, para que puedan aho-

rrar energía, aportando agua a zonas como invernaderos, huertos verticales o áreas de producción en contenedores.

Centrados en la forma en que las arañas tejen telarañas absorbiendo el agua de la niebla, el equipo norteamericano replicó este mecanismo. Luego surgió la interrogante de cómo almacenar el agua captada de forma pasiva, lo cual resolvieron inspirándose en las plantas más resistentes a las sequías. Para crear la estructura que pusiera en marcha el invento, se tomó como referencia la forma hexagonal de los panales de abejas, en

Proponen eliminar contaminación de los ríos con cerveza

E

sparcir los residuos del proceso de fabricación de cerveza a los ríos permite eliminar los nitratos de sus aguas, completando así el trabajo de las plantas de tratamiento, que si bien son eficaces, todavía tienen varias limitaciones. La iniciativa pertenece al estudio español Urban River Lab y está orientada para las aguas mediterráneas. La propuesta es interesante si se tiene en cuenta que gran parte de contaminantes como fósforo, nitrógeno y materia orgánica, procedentes de materias fecales, tienen gran presencia en ríos poco caudalosos. Estos materiales, combinados con los fertilizantes utilizados en la agricultura, provocan la proliferación de microalgas y le da un color verdoso a las aguas, ríos y mares.

El estudio señala que los residuos de la elaboración de cerveza permiten que la desnitrificación bacteriana se incremente en 40%, reduciendo la contaminación del agua. Los resultados se obtuvieron a escala de laboratorio, pero se espera que los resultados en el río pudieran ser incluso mejores. “Lo mejor del método es que es muy fácil de aplicar y tiene un coste muy reducido, además de ser limpio y sostenible. La mejor opción es que cuando los jardineros poden las plantas que algunas depuradoras tienen en las mismas lagunas de depuración, no se lleven enseguida los restos orgánicos, sino que los dejen unos días en el agua”, explican los autores del estudio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.