Construcción Sostenible No. 4

Page 1

MEDIOAMBIENTE

· ENERGÍA · RECURSO HÍDRICO · TECNOLOGÍA

ConstrucciónSostenible

GE Iluminación

www.geiluminacion.com.co

solución completa de LEDs para una iluminación exterior eficiente en sus proyectos

No. 4 · $22.000

Capacítese en

LEED Primera entrega

CTC de 3M Una vitrina sostenible

Iluminación exterior como ninguna:

CO2

G

Muros y terrazas verdes

95% luz, superior a la iluminación tradicional Potencias desde 52W - 210W Tono de luz blanca de alto factor escotópico y 70% IRC Larga vida y baja depreciación lumínica, reducción de mantenimiento al mínimo (50.000 hs L85) Baja emisión de CO2, no contiene materiales tóxicos Iluminación eficiente, direccional, sin polución lumínica, sin invadir propiedades 5 años de garantía limitada Aplicación para alumbrados públicos, parques, plazas, túneles y exteriores en general

GE ilumina tu mundo Tunnel

Domed

Avery

Duna

Aplicación en Colombia

SOS04-PORTADA MONTAJE.indd 2

7/06/11 11:08





ConstrucciónSostenible ISSN 2145-4957 Director editorial Hernando Vargas Caicedo Editora general Catalina Corrales Mendoza catalinacm.corrales@legis.com.co Investigador Sergio Villamil Periodistas Charlene Leguizamón Turca Cristian Bustos Rodríguez Alejandro Villate Uribe Corrector de estilo Mekka Diseño, diagramación y portada Ana María Lozano Fotografías ©2011 Thinkstock Fotografía portada Cortesía AeI Impresión Legis S.A. Licencia de Mingobierno 000948 - 85 Tarifa postal reducida No. 152

8 Proyecto nacIonal ctc de 3m

El Centro Tecnológico de Entrenamiento para Clientes de 3M, en Bogotá, es un edificio que perfecciona el concepto de vitrina sin descuidar los requerimientos ambientales.

16

normatIvIdad ciudades y cambio climático

Una mirada constructiva al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en medio de las exigencias propias de la crisis invernal. Conclusiones de la III Asamblea de Miembros del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

22 InnovacIón arquitectura con madera… ¿sostenible?

En un país con déficit de viviendas y una producción cada vez mayor de madera y sus derivados, vale la pena pensar en el impacto ambiental de construcciones fabricadas con este material. Propuesta de investigación desde la academia.

Fundadores - Asesores Tito Livio Caldas Alberto Silva Miguel Enrique Caldas Presidente Luis Alfredo Motta Venegas

IPE-Información Profesional Especializada UN CONSTRUDATA Gerente Unidad de Información Profesional Especializada David De San Vicente Arango Gerente Construdata Juan Guillermo Consuegra Gerente comercial publicidad David Barros david.barros@legis.com.co Jefe ventas software Mauricio Rebellón mauricio.rebellon@legis.com.co Jefe mercadeo Ricardo Torres ricardo.torres@legis.com.co Director comercial suscripciones Óscar Becerra H suscripciones@publicacioneslegis.com Jefe de operaciones René León rene.leon@legis.com.co Tráfico de materiales Fabián Ortiz García Ventas de publicidad y software Barranquilla (5) 349 1122 - 349 1345 Bogotá (1) 425 5255 ext. 1544 / 1571 / 1618 / 1759 / 1760 Bucaramanga (7) 643 2028 Cali (2) 667 2600 Medellín (4) 361 3131 Para suscripciones, contáctenos Línea nacional 018000 510 888 / Línea local (1) 425 5201 Las opiniones expresadas por los autores de cada artículo individual no reflejan necesariamente las de Legis S.A. Legis S.A. se reserva los derechos de autor sobre el material de la presente edición, que no puede reproducirse por medio alguno sin previa autorización escrita. La información técnica de productos fue suministrada directamente por cada fabricante y Legis S.A. no asume ninguna responsabilidad, implícita o explícita, sobre la utilización que de ella se haga, así como tampoco por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de fotografías, marcas y/o patentes

4

Construcción Sostenible 4

UrbanIsmo revisión y actualización del código de construcción de bogotá

El equipo de la Universidad de los Andes encargado de los estudios previos a la redacción de la norma presenta los avances hechos durante 2010.

oPInIón estructuras ecológicas metropolitanas

¿Puede hablarse de ‘estructuras ecológicas principales’ en contextos urbanos y metropolitanos? Una mirada crítica a la labor de los ambientalistas y una propuesta para valorar la función ecológica de la ciudad.

42

48

Para leer

Literatura técnica de gran interés y reseñas de libros que dan cuenta de proyectos y aplicaciones relacionados con diseño y construcción sostenible, paisajismo, tecnología y conceptos de arquitectura.

52


contenido 32

galería gráfIca Proyectos sostenibles

28

Selección de construcciones nacionales destacadas por reducir el impacto al medioambiente, gracias a la implementación de diversas soluciones bioclimáticas.

ImPacto ecológIco Jardines verticales

Además de ser una interesante opción para fachadas, muros y terrazas, los jardines verticales proveen grandes beneficios al medioambiente y a las personas. Colombia, por su biodiversidad, tiene todas las condiciones para desarrollar este tipo de proyectos.

34

InternacIonal Johnson controls

La sede corporativa de Johnson Controls obtuvo la certificación LEED Platino, el más alto reconocimiento que otorga el Consejo Estadounidense de Construcción Verde. ¿Por qué esta sede se convirtió en un referente de eficacia energética y arquitectura sostenible?

notIcIas

Proyecto nacIonal Planta alfa Esta planta industrial es ejemplo de arquitectura bioclimática por usar de manera cuidadosa la energía y por aplicar una política clara de conservación de los recursos naturales.

análIsIs ekotectura 2011

Encuentro con 10 invitados internacionales que debatirán sobre las formas como el ser humano cohabita en las ciudades.

57

62

caPacItacIón curso leed

Productos y actividades de gran importancia para el sector y para quienes están interesados en los avances, tecnologías y aplicaciones relacionadas con la arquitectura respetuosa del medioambiente.

Descripción detallada de productos desarrollados para levantar construcciones amigables con el entorno natural.

76

78

fIcha técnIca

A partir de esta edición, Construcción Sostenible publica en seis entregas un curso LEED bajo la orientación de Biagio Arévalo y Luis España, reconocidos arquitectos LEED AP.

68 Nos interesan sus comentarios. Escríbanos a: catalinacm.corrales@legis.com.co

Construcción Sostenible 4

5


EDITORIAL

La sostenibilidad debe partir de un enfoque local Por Hernando Vargas Caicedo

L

os esfuerzos para ‘enverdecer’ la construcción abarcan múltiples procesos, actores y etapas que deben ponerse en funcionamiento desde las regiones. Los materiales y desarrollos constructivos locales deben tener en cuenta sus consecuencias ambientales. Así lo proponen muchos trabajos académicos que advierten sobre el aporte que en Colombia puede hacer, por ejemplo, la construcción de viviendas de madera para disminuir la huella de carbono. La concepción de los ordenamientos territoriales, por su parte, tiene que integrar la visión tanto de ambientalistas como de urbanistas alrededor de compromisos con el desarrollo sostenible. En este sentido, es imperioso actualizar la normatividad de las edificaciones, como en el caso de Bogotá, cuyo código data de 1995. Las nuevas reglamentaciones deben contemplar el hecho de que las tecnologías para muros y cubiertas ‘verdes’ tienen que provenir del conocimiento en varios campos, como la Biología, el clima y la construcción, y adaptarse a las condiciones locales. Por todo lo anterior, esta edición de Construcción Sostenible presenta casos de edificaciones para oficinas y producción industrial cuyas estrategias hacen una contribución ambiental cumpliendo requisitos propios de sus lugares y operación.

Hernando Vargas Caicedo Profesor asociado del Departamento de Arquitectura y Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de los Andes

6

Construcción Sostenible 4


Construcci贸n Sostenible 4

7


PROYECTO NACIONAL

Edificio 3M:

Fotos: cortesía 3M y AeI

vitrina sostenible

E

l Centro Tecnológico de Entrenamiento para Clientes de 3M (CTC por sus siglas en inglés) cuenta con salas de exposición e inducción específicas para cada línea de trabajo de la compañía. Cada espacio tiene características propias respecto a redes hidráulicas y eléctricas, sistema de ilumi-

8

Construcción Sostenible 4

nación, protección acústica, ventilación y disposición interior, entre otras. De ahí que su diseño haya implicado el desarrollo de 17 proyectos en uno. La estructura está situada al suroccidente del edificio administrativo de 3M –en dirección al Aeropuerto El Dora-

do–, localizado sobre la Avenida Calle 26 de Bogotá. Su particular forma obedece a la irregularidad del terreno y a su relación con el edificio existente. Para 3M era fundamental que el CTC no entrara en conflicto con la edificación actual de las oficinas –declarada patrimonio arquitectónico de la ciudad–, por lo cual el pro-


PROYECTO NACIONAL

El Centro Tecnológico de Entrenamiento para Clientes de 3M en Bogotá es un edificio que perfecciona el concepto de vitrina sin descuidar los requerimientos ambientales. El proyecto, que busca obtener la certificación LEED es evaluado por el U.S. Green Building Council (USGBC).

yecto debía responder a una evolución geométrica que conservara una escala respetuosa frente al edificio ya construido. Con estos parámetros como punto de partida, se levantó una estructura con columnas y vigas en concreto, una placa de acero colaborante y un sistema liviano de recubrimiento.

El proyecto, de 1.706 m2, conjuga líneas rectas y curvas en una estructura aporticada mixta de 9 m de alto. En su fachada principal –nororiental– queda en evidencia el juego entre las líneas cóncava y convexa sobre el corredor de acceso peatonal. Esta pérgola da la bienvenida a los visitantes del CTC y los dirige a la recepción, espacio

con 8 m de altura, adecuado para eventos y exposiciones, y que cuenta además con un jardín vertical de flora nativa. En el primer piso se encuentran la cafetería y cinco de las salas que, por albergar maquinaria pesada y equipos que generan altos niveles de ruido, cuentan

Construcción Sostenible 4

9


PROYECTO NACIONAL

con una membrana acústica instalada en el nivel del techo. En el segundo piso están dispuestas 2 salas de juntas y 12 salones más para entrenamiento que, aparte de exhibir los productos de la compañía, permiten hacer ensayos con los artículos de 3M.

chada principal– que reciben la luz solar. La modulación de los cristales coincide con las dilataciones horizontales de la fachada, cada metro, y tiene alturas variables: en el primer nivel, de 3 m, y en el segundo nivel, de 2 m, todas las alturas con un ancho entre 2,5 m y 3 m.

divisiones internas de las salas son de vidrio –de piso a techo–, la iluminación que provee la fachada principal resulta suficiente para todo el edificio. Para la noche, o en caso de ser necesario, la edificación cuenta con un sistema de iluminación mixto –fluorescente y LED–.

Esquema sostenible

La sección de fachada que se corresponde con la pérgola no tiene friso flexible o fibrocemento y está compuesta –de piso a techo– por perfilería de aluminio y vidrio laminado 6+4. Los vidrios cuentan con una película de seguridad y control solar (Prestige), que reduce el 99,9% de radia-

Paisajismo

En la construcción del proyecto se usaron los productos del catálogo de 3M, concretamente en instalación de ductos y cableado eléctrico, colocación de ventanería, reducción de radiación solar y decoración interior, entre otros trabajos.

El 27% del presupuesto de la obra se destinó a cumplir los requerimientos de cada sala.

Las plantas sembradas en los jardines cumplen una función fundamental para disminuir la incidencia del sol sobre la estructura. Con ayuda de los montículos de tierra localizados frente a la pérgola y a la fachada suroccidental, la altura que pueden alcanzar especies conocidas como chicalá, holly liso, guayacán, carbonero rojo, y sauco es suficiente para generar sombra.

Ventilación

Tratamiento de agua

La altura libre de 4 m por nivel facilita la renovación constante de aire; para la recepción (8 m), crea un efecto sifón para reducir la temperatura en un 3%. Esto se logró instalando rejillas en la sección superior de la piel de vidrio de la fachada principal. La cámara de aire de la fachada ligera funciona como aislante térmico y acústico. Cada sala del edificio cuenta con basculantes que permiten la refrigeración manual e individual de los espacios; sin embargo, la ventilación se apoya en un sistema automatizado que se programa para inyectar aire en horas específicas del día, según la cantidad de usuarios y visitantes.

Iluminación Si bien el proyecto no fue diseñado con base en un estudio bioclimático, las características de la estructura hacen sostenible su funcionamiento. La relación entre el lote y el diseño del edificio permite la iluminación natural a través de ventanales –situados en la fa-

10

Construcción Sostenible 4

ción ultravioleta, el 97% de rayos infrarrojos, transmite el 68% de luz visible y rechaza un 50% de energía solar. Para las fachadas que soportan el sol poniente, no se dispusieron ventanales; solo se instalaron basculantes de 1 m de alto, distribuidas aleatoriamente. Estas cumplen la función de ventilar y refrescar los ambientes, pues gracias a que las

El edificio cuenta con un sistema de recolección de aguas lluvia por medio de la cubierta. El líquido que se almacena en un tanque de 13 m3 se utiliza en los sanitarios y riego de plantas. Para controlar y disminuir el consumo de agua, se instalaron baterías ahorradoras en los baños, que funcionan mediante sensores y sanitarios de doble descarga.


PROYECTO NACIONAL

El edificio es el resultado de más de 276 reuniones entre técnicos de 3M y el equipo de diseño de AeI.

Construcción Sostenible 4

11


PROYECTO NACIONAL

La certificación

LEED de 3M

1. SITIoS SoSTEnIBLES Tiene un prerrequisito y 15 créditos, de los cuales el CTC cumplió 9.

Prerrequisito Durante su construcción, el proyecto debía cuidar los recursos naturales, prevenir la polución generada por los trabajos y proveer una obra limpia. Los parámetros se cumplieron gracias a la implementación del sistema de lavado de llantas para la entrada y salida de transporte pesado, el cubrimiento de los árboles con polisombra, la reutilización del césped y la creación de una zona de reciclaje, entre otras estrategias.

Créditos 1. El lote de 3M está situado en una zona urbana. 2. El sector cuenta con una densidad mínima de población (10 por acre) y está próximo a servicios básicos (droguería y supermercados, entre otros). 3. El sector está servido por una buena oferta de transporte público. 4. El diseño tiene espacio para parqueo de bicicletas y cuenta con duchas y vestieres para los ciclistas. 5. Existe un programa que incentiva el uso de carros de baja emisión. 6. La capacidad de parqueo automotor es del 5% con respecto al número de usuarios del edificio. 7. El proyecto cuenta con un gran porcentaje de espacio abierto (el 74% de área verde). 8. La huella del edificio no supera el 50% del área total del lote. 9. La cubierta del edificio tiene un recubrimiento bituminoso claro.

12

Construcción Sostenible 4

3. EnErGíA y ATMóSfErA Tiene 3 prerrequisitos y 11 créditos, de los cuales el CTC cumplió 3.

Prerrequisitos

Créditos

1. Interventoría: se acudió a una empresa mexicana especializada en sistemas de energía, que realizó pruebas prefuncionales y funcionales para determinar cómo trabaja energéticamente el edificio (conexiones, cargas, equipos...). 2. Ashrae: el CTC cuenta con un desempeño mínimo de energía por pie cuadrado (1W), de acuerdo con la conocida norma Ashrae 90.1-2007. 3. refrigerante: el proyecto eligió un producto (R-410A) que no afecta la capa de ozono.

1. Eficacia de riego en zonas verdes. El agua utilizada para este fin proviene del tanque de recolección. Las plantas, por su parte, no necesitan extensos periodos de riego, dado que son nativas. 2. El proyecto desarrolló estrategias de recolección de agua que involucraron tecnología e innovación. 3. El CTC ganó un crédito adicional por superar el porcentaje de reducción de consumo de agua. Maneja el 40%.

1. De acuerdo con el modelado energético, el CTC tendrá un ahorro del 15% para cumplir la norma Ashrae 90.1-2007. 2. La interventoría de los sistemas de energía abarca también su operación y mantenimiento. 3. El CTC debió justificar técnicamente por qué el refrigerante elegido no afecta la capa de ozono.

2. EfICACIA En EL MAnEjo DEL AGUA Tiene un prerrequisito y 3 créditos cumplidos por el CTC.

Prerrequisito El proyecto debía obtener una reducción del 20% en el consumo de agua. Se logró gracias a las baterías ahorradoras en los baños y al sistema de recolección de agua.

Créditos


PROYECTO NACIONAL

6. CALIDAD DEL AMBIEnTE InTErIor

Para que el CTC tuviera la posibilidad de entrar en el proceso de certificación, fue necesario cumplir las normas vigentes del USGBC.

Tiene 2 prerrequisitos y 15 créditos, de los cuales el CTC cumplió 6.

Prerrequisitos 1. El diseño de aire acondicionado y ventilación del proyecto cumple con los estándares de la norma Ashrae 62.1-2007. 2. Para controlar el humo de tabaco, el CTC tuvo que destinar un área para fumadores a 25 pies de distancia del edificio.

Créditos 1. Fue necesaria la elaboración de un plan para la construcción interior, en el cual se contempló: ·Ubicación de los materiales en el área de almacenamiento, lejana del piso para evitar la humedad. ·Un área exclusiva para hacer cortes. ·La protección de los ductos de aire para evitar la entrada de polvo. ·Un plan de aseo y limpieza. ·Un área de reciclaje. ·La prohibición de fumar y comer dentro de la obra.

4. MATErIALES Tiene un prerrequisito y 8 créditos, de los cuales el CTC cumplió 2.

Prerrequisito Para la etapa de funcionamiento del edificio se debía contemplar una zona de almacenamiento y disposición de basuras. Esta exigencia se solucionó destinando un espacio dentro del proyecto para el reciclaje de los desechos.

Créditos 1. El proyecto cuenta con el 14,5% de materiales reciclados, en donde el concreto tiene el 7% de ceniza o fly ash, el acero un 90% de chatarra y el aluminio un 55%. 2. Según la norma, el 10% o 20% de materiales utilizados en la obra debe provenir de una zona que se encuentre en un radio máximo de 500 millas alrededor del proyecto. En el CTC, el 32% de materiales tuvo procedencia regional.

5. InnovACIón y ProCESo DE DISEño En este capítulo, el proyecto debió justificar los puntos ejemplares (puntos que superan las expectativas de un crédito) que ganó durante el proceso. El CTC sometió a verificación cuatro puntos. 1. Promoción de la educación por medio del proyecto. El CTC promoverá las visitas de universidades y entidades públicas. 2. Huella del edificio: 26% del área total. 3. Espacio verde: 74% del área total. 4. Reducción en el consumo de agua: para el CTC, la disminución se planteó en un 40%.

2. Antes de la ocupación e inicio de labores, en el CTC se elaboró un plan para la puesta en marcha del sistema de aire acondicionado y ventilación, en donde fue necesario activar el sistema durante una semana (24/7). 3. Los materiales utilizados en el proyecto son de baja emisión VOC (Volatile Organic Compounds). La pintura viniltex presenta 45 g x 1 L, y el estuco 5 g x 1 L. 4. Los sistemas de pisos también cumplieron con materiales de baja emisión VOC. En la sala de juntas, el pegante que se utilizó para instalar la alfombra –con sello verde– emite 0 g x 1 L; respecto al piso de las salas y zonas de circulación, se usó una capa de pintura con 65 g x 1 L, y una capa de sellante con 44 g x 1 L. 5. El proyecto implementó un sistema de control para la iluminación que funciona por horarios en las zonas exteriores y de circulación del proyecto, y por interruptor en cada sala. 6. Según LEED, el 90% de los espacios interiores del proyecto debe tener vista hacia el exterior. En CTC es del 93%.

Construcción Sostenible 4

13


PROYECTO NACIONAL

La simetría en los perfiles de aluminio y las juntas en la fachada fue pensada para dar continuidad a los elementos de la estructura.

fICHA TÉCnICA Cliente Nombre Área Diseño • Construcción Director proyecto Diseñador Coordinador Interventora Proveedores Obra civil Muros y cielos rasos Pisos y enchapes

14

Construcción Sostenible 4

3M Colombia Centro Técnico de Entrenamiento a Clientes 1.800 m2 Arquitectura e Interiores AeI Arq. Héctor Bernal Arq. Eduardo Gómez Arq. Alfonso Llanos Andrea Pisco Paz Aycardi Ingenieros Civiles S.A. Arquitectura y Montajes Técnicos Ltda. Almacenes Corona S.A.


Construcci贸n Sostenible 4

15


N ORMATIVIDAD

Ciudades y cambio clim谩tico: la hora del desarrollo urbano sostenible Una mirada constructiva al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en medio de las exigencias propias de la crisis invernal. Conclusiones de la III Asamblea de Miembros del Consejo Colombiano de Construcci贸n Sostenible. Por Cristina Gamboa y Mar铆a del Pilar Medina

16

Construcci贸n Sostenible 4


N ORMATIVIDAD

E

l tema Retos del cambio climático: ambiente y ciudades amables en la reconstrucción predominó durante la jornada académica de la III Asamblea de Miembros del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), que se celebró el pasado 31 de marzo de 2011. El objetivo de la reunión era poner en evidencia la enorme oportunidad que tenemos de construir nuestras ciudades y comunidades bajo las premisas del desarrollo sostenible. Éstas constituyen la vía al crecimiento económico y bienestar general sin deteriorar el ambiente o limitar el derecho de las generaciones futuras a satisfacer sus propias necesidades.

El reto es crear soluciones de vivienda e infraestructura de acuerdo con preceptos de sostenibilidad, que vayan más allá de los requerimientos básicos de las personas. Este concepto de ciudades y comunidades sostenibles incorpora, además, la necesidad de hacer un aporte al bienestar de sus habitantes, de generar oportunidades laborales y de impulsar procesos de construcción de tejido social, todo bajo el lente de la responsabilidad ambiental. La emergencia nacional causada por la ola invernal pone en evidencia la urgencia de avanzar en esta dirección. El fenómeno de ‘la Niña’ 2010-2011 ha tocado las puertas de más de 700.000 hogares colombianos de unos 1.000 municipios. Los afectados

suman ya cerca de 3 millones. Muchas vías nacionales, regionales y veredales han colapsado, y miles de hectáreas permanecen bajo el agua. El Gobierno anunció inversiones millonarias y, en el corto plazo, prometió soluciones de alojamiento a los damnificados por la emergencia. Estos hechos subrayan que el cambio climático nos está afectando a todos, lo que nos obliga a pensar en los retos y posibilidades que enfrentamos en la formulación e implementación de una política de desarrollo y construcción sostenible.

Los avances en el PND Además del reto de la reconstrucción por los desastres ocasionados por el invierno, el Gobierno ha planteado una meta ambiciosa: construir un millón de viviendas nuevas en el cuatrienio, para recortar el déficit habitacional que afecta de forma desproporcionada a los más pobres. Existe, entonces la oportunidad de incorporar criterios de sostenibilidad en los desarrollos urbanos nuevos y en proceso de re-

El PND reconoce que no es posible hablar de sostenibilidad cuando existen asentamientos precarios en las ciudades, cuando no hay suficiente provisión de espacio público y equipamientos, y la cobertura de acueducto y alcantarillado es incompleta. construcción, y también de propender por una Vivienda de Interés Social Sostenible (VISS). Para abordar estos temas, la asamblea contó con José Alejandro Bayona, director de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional de Planeación (DNP), como conferencista principal. Bayona presentó los avances de Colombia en la formulación de una política de desarrollo urbano y construcción sostenible, cuyos lineamientos están contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Construcción Sostenible 4

17


N ORMATIVIDAD

“El país debe mirar con más cuidado dónde pone los subsidios y no regalar la plata como lo está haciendo”, Eduardo Pizano. En el panel de expertos estuvieron Hernando Vargas Caicedo, ingeniero civil con maestrías en Planeación Urbana y Arquitectura, y profesor asociado y destacado investigador de la Universidad de los Andes; el ex ministro de Desarrollo Económico Eduardo Pizano de Narváez, y Germán Camargo Ponce de León, biólogo especialista en gestión ambiental urbana, restauración ecológica y gestión del riesgo. El director de desarrollo urbano del DNP expuso los planteamientos del Gobierno en cuanto a la política de Vivienda y Ciudades Amables. El PND contempla el Eje de Sostenibilidad Ambiental Urbana para brindar mayor coherencia a la política de Vivienda y Ciudades Amables, y para implementar una política nacional de desarrollo urbano y construcción sostenible.

18

Construcción Sostenible 4

En este contexto, el PND incluye cinco aspectos entre los instrumentos para incrementar la oferta de vivienda: 1. La definición de políticas sobre construcción y urbanismo sostenible. 2. El desarrollo de incentivos. 3. La definición de estándares de diseño y construcción para el uso eficaz de los recursos. 4. El desarrollo del Sello Ambiental Colombiano para Edificaciones Sostenibles (SAC-ES). 5. La implementación de hipotecas verdes. La intención del Gobierno es desarrollar comunidades sostenibles. Esta política tiene en cuenta elementos como la adecuada provisión de espacio público y equipamientos, soluciones de movilidad, y una mezcla balanceada de usos que favorez-

can las dinámicas urbanas, como cuando en una misma zona se ejecutan proyectos de vivienda, empleo, educación, salud, cultura, deporte y recreación. Para lograr este objetivo, el Gobierno adoptará una Política Nacional de Mejoramiento Integral de Barrios, la formulación de programas de Renovación Urbana, la expedición de una Política Nacional de Espacio Público, el manejo integral de residuos sólidos y líquidos, la construcción de edificaciones sostenibles y su correspondiente SAC-ES, y la consolidación de sistemas de movilidad eficaces, entre otras acciones. Además, el Plan reconoce que, para lograr una ocupación ordenada del territorio, es necesario superar las actuales dificultades en la formulación, estructuración


N ORMATIVIDAD

financiera y ejecución de proyectos urbano-regionales estratégicos, como son aeropuertos, rellenos sanitarios y macroproyectos de vivienda. De igual manera, se muestra de acuerdo con incentivar la construcción sostenible y aumentar la productividad en este y otros sectores.

Conclusiones de los expertos En el marco de la Política de Vivienda y Ciudades Amables, los panelistas Germán Camargo, Eduardo Pizano y Hernando Vargas dieron mucha importancia al fomento de mejores prácticas de consumo entre los usuarios de servicios públicos, en especial del agua. De igual manera, mencionaron el caso de los combustibles para el transporte; en este caso, propusieron la revisión de las tarifas y los subsidios que hoy otorga el Estado. Según Pizano de Narváez, “el país debe mirar con más cuidado dónde pone los subsidios y no regalar la plata como lo está haciendo”. Los expertos subrayaron la necesidad de combinar eficazmente las iniciativas nacionales con las acciones locales para lograr el impacto deseado de las políticas en discusión. Se hizo especial mención a aquellas relacionadas con la gestión del recurso hídrico, pues de ellas depende el ordenamiento estructural del territorio. Los panelistas estuvieron de acuerdo en que los Proyectos Integrales de Desarrollo Urbano (PIDU, antes conocidos como ‘macroproyectos’), como iniciativas para au-

Existe la oportunidad de incorporar criterios de sostenibilidad en los desarrollos urbanos nuevos y en proceso de reconstrucción, así como de propender por una Vivienda de Interés Social Sostenible.

Construcción Sostenible 4

19


N ORMATIVIDAD

mentar la producción de vivienda de interés social, representan una oportunidad para mejorar la ocupación de nuestro territorio. Estos proyectos pueden actuar como pilotos para otros desarrollos de menor escala o intervenciones de renovación urbana. Vargas resaltó las deficiencias técnicas del sector público para lograr asociaciones públicas y privadas sólidas. Citó el ejemplo de los proyectos de renovación urbana, en los cuales las dificultades para acceder al suelo, los largos tiempos para desarrollar los proyectos y la débil participación del sector público anulan casi por completo las posibilidades de finalizarlos satisfactoriamente. Camargo, por su parte, destacó que Colombia tiene ventajas frente a otros países de la región para enfrentar los retos, como contar con una red equilibrada de ciudades, tener concentración de población urbana y disponer de instrumentos desarrollados de planificación urbana. Sin embargo, también enfatizó en que hay ciudades que han crecido sin la infraestructura necesaria, en especial en lo relacionado con sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario. Por ejemplo, Bogotá sólo trata el 28% de sus aguas servidas antes de verterlas al río del mismo nombre.

20

Construcción Sostenible 4

Se discutió que el PND reconoce abiertamente la necesidad de diseñar estrategias de largo plazo para el manejo de residuos sólidos y drenajes urbanos. En este último aspecto se destaca la función que ejerce el paisajismo como infraestructura, factor esencial para lograr que el entorno construido permita que se desarrollen acciones que tienen lugar en los ecosistemas naturales: percolación, recarga de acuíferos, disminución y mejora de la calidad de los flujos de aguas lluvia. De hecho, el manejo adecuado de los drenajes urbanos es uno de los factores donde radica gran parte de la vulnerabilidad de las ciudades frente a fenómenos derivados del cambio climático.

Reflexiones finales Además de estas consideraciones, el CCCS coincide con el PND en darle importancia a la gestión del riesgo para consolidar los objetivos de la política de Vivienda y Ciudades Amables. La inclusión de este elemento en una política de desarrollo urbano y construcción sostenible parte de incorporar los elementos naturales en su formulación. Este reconocimiento debe hacerse no solo desde una óptica de “restricción” en los procesos de planificación y ordenamiento del territorio; también desde una visión

comprensiva de los ecosistemas como elemento fundamental para avanzar hacia procesos de desarrollo sostenible. Para concretar este propósito deben tenerse en cuenta la conservación de la biodiversidad y los beneficios de esta acción para la humanidad y sus efectos en la calidad de vida de las personas. “El cambio climático llegó para quedarse, es irreversible. Debemos devolverles a los ríos sus zonas de ronda, sus humedales, todo ese terreno que les pertenece y que les hemos quitado de forma irresponsable. Nuestro deber es construir un país mejor, más preparado para las contingencias, que el que teníamos hace un año”. El CCCS no podría estar más de acuerdo con esta reciente afirmación del presidente Juan Manuel Santos. Seguiremos apoyando esta visión mediante la reglamentación de las políticas planteadas en el PND y otras en curso para fomentar el desarrollo sostenible en nuestras ciudades y comunidades.

Cristina Gamboa Directora ejecutiva, Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) María del Pilar Medina Directora técnica, Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)


N ORMATIVIDAD

Construcci贸n Sostenible 4

21


INNOVACIÓN

Arquitectura con madera…

¿sostenible?

Fotos: Jorge Pulido y cortesía Enrique Ramírez, Mauricio Pinilla y Orlando Porras

Por Enrique Ramírez, Mauricio Pinilla y Orlando Porras

En un país con déficit de viviendas y una producción cada vez mayor de madera y sus derivados, vale la pena pensar en el impacto ambiental de construcciones fabricadas con este material. Aquí, una propuesta de investigación desde la academia tras un completo análisis de los antecedentes, retos y proyecciones.

22

Construcción Sostenible 4

D

esde 2009 se desarrolla un proyecto cuyo propósito es medir la huella energética y de carbono de una casa de madera que fue diseñada por un estudiante de Arquitectura para un concurso académico. Al frente del trabajo están los grupos de investigación de arquitectura y sostenibilidad del Departamento de Arquitectura y de Conversión de Energía del Departamento de Ingeniería Mecánica, de la Universidad de los Andes.


INNOVACIÓN

En Colombia, las construcciones con madera tienen huella de carbono negativa, pues es más el dióxido de carbono que absorben los árboles durante su crecimiento, que el que se emite en la transformación del material, en los procesos constructivos y en la construcción. Construcción Sostenible 4

23


INNOVACIÓN

en Colombia (Aldana, 2004) y el déficit de vivienda, que el DANE estimó en 1,3 millones de unidades para 2005.

Los primeros resultados, que serán presentados este año en el Congreso Ibero-Latinoamericano de la Madera en la Construcción (CIMAD), en la Universidad de Coimbra (Portugal), muestran beneficios significativos con relación a otros materiales, en términos de consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono durante el ciclo de vida de la vivienda. Estos resultados concuerdan con los de trabajos similares que se están realizando en otras partes del mundo. Sin embargo, la novedad de este estudio reside en que es muy escasa la investigación relacionada con este tema en las regiones tropicales (Suárez, 2009). Si bien los resultados de la investigación confirman la hipótesis de que el uso racional de la madera puede ayudar a mitigar los impactos ambientales asociados a la industria de la construcción, a primera vista puede parecer extraño el motivo para desarrollar una investigación como esta, en un país donde la madera tiene una participación insignificante en el sector. La razón que justifica este trabajo reside, entonces, en el crecimiento de la producción de artículos de madera para la construcción

24

Construcción Sostenible 4

Aun cuando la vivienda es tan solo una de las muchas aplicaciones de la madera, este solo hecho justifica la búsqueda de alternativas técnicas para atender la baja producción en este sector, dentro de parámetros ambientales adecuados a las exigencias actuales. Para entender las posibilidades de desarrollo en este campo, vale la pena tener en cuenta que países como Estados Unidos, Canadá o los escandinavos construyen con madera entre el 75% y el 95% de las viviendas unifamiliares; y Chile, al que tenemos como modelo, construye 22.500 viviendas anuales con madera, lo cual equivale al 15% de la producción anual de ese país austral. En este contexto, el mencionado trabajo de investigación adquiere validez al dar soporte científico al crecimiento del uso de la madera en la construcción en Colombia, a partir de la creación de un cuerpo de conocimiento que se basa en la comprensión de las condiciones particulares de nuestro territorio.

Antecedentes de la arquitectura y construcción con madera Para entender mejor el contexto del proyecto de la Universidad de los Andes, Hernando Vargas, director editorial de Construcción Sostenible, habló con quienes lideran la investigación. Estas son sus apreciaciones:

¿Cuál es la importancia de la tradición constructiva con madera en Colombia, su alcance regional, sus fases de evolución más notables y qué tanto arraigo tiene en el país? Al analizar los lugares donde este tipo de construcción ha avanzado más, se descubre una conexión entre tradiciones fuertes de uso del material con procesos de producción industrializada. Esto lleva a innovaciones técnicas y a la producción de arquitecturas relevantes con madera. En ese contexto se puede decir que, si bien en Colombia ha habido una tradición interesante, a partir de la profesionalización de la Arquitectura se observó una pérdida de interés por el material. Durante el siglo XX, fue sustituido por otros recursos, con el consecuente olvido de los conocimientos tradicionales.


INNOVACIÓN

Esto significa que la etapa artesanal no dio el paso a la producción industrializada. Al mismo tiempo, se aceleró la deforestación de los bosques primarios del país. Entre las tradiciones que vale la pena destacar se cuenta, por un lado, el modelo de ocupación de la selva pluvial amazónica en torno a las malocas. Estas construcciones sintetizan el desarrollo de conocimientos empíricos de las culturas de esa región, no solo en términos estructurales y de selección de maderas adecuadas, sino en la concepción de la casa como calendario y reloj solar. Las lecciones de estas culturas sobre la manera de habitar esos frágiles ecosistemas de forma sostenible, al aprovechar y estimular las cadenas tróficas y productivas sin romper el equilibrio, son cada vez más relevantes a la luz de las preocupaciones por la conservación de los bosques. Por otra parte, las técnicas constructivas traídas por los españoles, enriquecidas por el contacto con la cultura islámica, y que se concretan en techumbres, balcones y pórticos de algunos patios de la época de la Colonia, constituyen una rica tradición que se desarro-

lló en nuestro territorio incorporando la mano de obra y las maderas locales. Así mismo, hay que mencionar las diversas corrientes de arquitectura vernácula que se alimentaron de las tradiciones y se adaptaron a las variadas condiciones geográficas y climáticas del país. Entre ellas se destacan la arquitectura de la colonización antioqueña, la caribeña y la del Pacífico. Su desarrollo se dio sin la participación de profesionales y contribuyó a la construcción de las culturas regionales.

El camino para desarrollar el potencial de uso de la madera empieza en la academia, donde se deben formar las futuras generaciones de arquitectos con una conciencia ambiental clara y con una mirada sin prejuicios a materiales de este tipo.

En el siglo pasado se realizaron trabajos notables, como la construcción, en los años 50, de casas de madera importadas de Finlandia para proyectos de vivienda social (Barranquilla y Cartagena), y de estructuras de madera laminada que cubren grandes luces (Sistemas Nemaho de Holanda, presente en Corferias; el laboratorio de hidráulica de la Universidad Nacional; en Gaseosas Lux y el hangar de Avianca). Estos trabajos, en su momento, representaron la punta de la tecnología de la construcción con madera; sin embargo, fueron episodios aislados que no se incorporaron al desarrollo constructivo del país. Finalmente, hay que destacar la labor de algunos arquitectos que en las últimas décadas han propiciado un trabajo sistemático de investigación. Vale la pena mencionar a Héctor Jaime Cuesta, quien al frente del Taller de Ensamble ha desarrollado sistemas de construcción industrializada con madera bajo estándares internacionales, y ha sido también precursor de la producción de madera laminada en el país. También es importante nombrar a Urbano Ripoll, quien desde los años 70 ha desarrollado aplicaciones locales con sistemas de

Construcción Sostenible 4

25


INNOVACIÓN

estructuras de cubierta a partir de cerchas estandarizadas; ha usado sistemas de fijación tipo Gang Nail, con resultados estéticos y espaciales interesantes. Su persistencia y preocupación por el impacto ambiental de las construcciones han activado el interés de las nuevas generaciones de arquitectos y de la academia por la investigación sobre el uso de la madera en este contexto. Aunque todavía es incipiente, este proceso puede ser el nacimiento de una nueva tradición constructiva en nuestro país.

En tiempos de una clara conciencia ambiental, ¿qué pueden aportar la arquitectura y la construcción con madera? En épocas recientes, el efecto ambiental de la industria de la construcción incentivó el desarrollo de sistemas con un menor impacto ecológico. Los beneficios de la madera y su valoración han impulsado, en algunas regiones del mundo, su uso en las últimas dos décadas. Gran parte de las ventajas de este material en términos ambientales están asociadas, por diversos factores, a la fase de crecimiento de los árboles. Por un lado, las plantas usan la energía del sol para procesar sus alimentos; por ello se dice que la madera es energía solar almacenada. Por otra parte, los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera para generar su biomasa, y el carbono queda almacenado en la madera hasta que este material se destruya o se queme. Esto significa, entonces, que las construcciones que se hacen con este material se convierten en depósitos de carbono.

Al analizar el ciclo de vida de este tipo de viviendas en Colombia, se observa que su huella de carbono es negativa, pues es más el dióxido de carbono que absorben los árboles durante su crecimiento que el que se emite en la transformación del material, los procesos constructivos y la construcción. Así, el punto crucial para lograr que estos beneficios sean efectivos está asociado con las técnicas de producción forestal, pues existen cuestionamientos a ciertas prácticas que han generado daños ecológicos y sociales. En este sentido, el trópico colombiano representa un reto para la producción sostenible de la madera, al tiempo que existe un potencial de desarrollo significativo de la industria. Esta es una gran oportunidad para innovar desde y para el contexto local.

Retos para la arquitectura y construcción con madera ¿Cuáles son las principales barreras que impiden la construcción con madera a gran escala en Colombia? Para empezar, hay que decir que en el país la madera tiene una participación insignificante en la industria de la construcción, la cual se ha enfocado esencialmente en otros materiales. Esto se refleja, por ejemplo, en los códigos de construcción (NSR-09 en 1998 y NSR-10 en 2010). En ellos se están incorporando hasta ahora capítulos que reconocen la madera como un material estructural. El gran consumidor de madera es la industria del papel y el cartón. Tal vez por este motivo no se han normalizado dimensiones ni estándares de calidad

Chile construye 22.500 viviendas anuales con madera, lo cual equivale al 15% de la producción anual de ese país.

26

Construcción Sostenible 4

entre los productores nacionales, quienes apenas empiezan a encontrar en la construcción un mercado atractivo. Otra de las barreras más fuertes tiene que ver con nuestra cultura, que se manifiesta en la desconfianza que genera el uso de la madera. Las construcciones de ‘material’ en Colombia son de mampostería y concreto, y la madera se usa para viviendas transitorias, que se pudren rápidamente. En contraste con esta visión, hay especies de maderas valiosísimas y durables por naturaleza, que se dan de manera espontánea en el país y sobre las cuales no ha habido investigación acerca de las posibilidades de incorporarlas a procesos productivos forestales. Por tanto, es importante desarrollar la investigación forestal en varios frentes, como por ejemplo en la identificación de especies nativas con potencial para ser usadas en la construcción, en métodos de producción que garanticen la preservación de los bosques primarios, y también en modelos productivos que incorporen a las comunidades rurales que habitan los territorios aptos para las plantaciones forestales.

¿Qué medidas deberían implementarse para sortear los obstáculos? El camino para superar estas barreras y estimular el uso del material empieza en la academia, donde se deben formar las


INNOVACIÓN

futuras generaciones de arquitectos con una conciencia ambiental desarrollada y una mirada libre de prejuicios hacia materiales de este tipo. En la medida en que los procesos pedagógicos permitan a los estudiantes incorporar este material en sus diseños como algo normal, el uso de la madera en la construcción seguramente aumentará. Con ese proceso probablemente vengan la normalización y estandarización de las medidas, semiproductos y productos finales.

¿Qué países o proyectos internacionales pueden tomarse como ejemplo? Para nuestro país, el más cercano es Chile. Allá, además de haberse desarrollado recientemente una industria de producción de madera competitiva internacionalmente, se ha logrado una evolución significativa en procesos de investigación académica en torno a sus posibilidades técnicas y estéticas. Lo anterior, afortunadamente, se ha materializado en proyectos cuya relevancia recae no en el hecho de ser de madera, sino en sus cualidades arquitectónicas.

Nuevos usos ¿Cuáles son los desarrollos que se deben buscar? El desarrollo de tecnologías de procesamiento de la madera permite crear productos con posibilidades técnicas y

arquitectónicas novedosas para realizar proyectos de mayor complejidad y exigencia en términos estructurales. Este ha sido un escenario de investigación y avance en el contexto internacional, principalmente en tres campos: madera laminada, tableros y uniones. En Colombia existen algunos avances en la producción de madera laminada, que, con 15 años de desarrollo continuo, ya cuenta con productores que pueden ofrecerla de calidad para usos estructurales. En cuanto a los tableros, el mercado tiene una amplia gama de productos. En el tema de las uniones, todavía es muy escaso el desarrollo, lo que implica que deban fabricarse específicamente para cada obra.

¿Qué le hace falta al país para avanzar en este campo? El desarrollo tecnológico se debe dar de manera simultánea en dos planos. Al ser este un país sin una industria de la construcción con madera consolidada, y con profesionales que en general poco conocen cómo construir con ella, el desarrollo y adaptación de sistemas constructivos industrializados es un paso fundamental. Este proceso debe entenderse en sintonía con la normalización y estandarización de medidas y calidad, con el fin de que éstas respondan a necesidades concretas.

En este contexto, vale la pena señalar que hay un conocimiento muy desarrollado en el mundo y que, más que inventarse las cosas, hay que estudiar y adaptar técnicas existentes. Los sistemas constructivos sencillos, como por ejemplo el entramado ligero, funcionan para hacer estructuras resistentes y arquitecturas sofisticadas, es decir, que la sencillez del sistema no tiene por qué implicar mala arquitectura. Además, tiene un valor adicional: no requiere mano de obra calificada ni equipos complejos para construirse.

Arq. Enrique Ramírez Profesor de cátedra del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes Arq. Mauricio Pinilla Profesor titular del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes Ing. Orlando Porras Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes Bibliografía Aldana, C. (2004). Sector forestal colombiano Bogotá: CONIF Suárez, P. (2009). Revisión bibliográfica: Evaluación de la huella de carbono y consumo de energía en viviendas de madera construidas en regiones tropicales. Universidad de los Andes, Bogotá

Construcción Sostenible 4

27


28

estética y sostenibilidad

L

a tendencia a acoger la jardinería vertical (convertir en zonas verdes los muros, techos y terrazas de las construcciones) en las áreas urbanas del país, abre una excelente oportunidad para transformar las ciudades en verdaderos corredores ambientales o prolongaciones del medioambiente que las rodea. Esta iniciativa, que se populariza con rapidez, contribuye a reparar los ecosistemas que han sido fragmentados o se sacrificaron en pro de la construcción y expansión de las grandes urbes. En la actualidad, buena parte de las especies de plantas que se usan en el diseño de jardines y parques en Colombia es exótica. Esto quiere decir que su origen, evolución y domesticación se han dado en otros países, especialmente en Europa, lugar de origen de la jardinería ornamental.

Los jardines verticales nacieron en el Viejo Continente y Asia en el siglo XIII y, en principio, solo se veían en las propiedades de las familias aristocráticas. Poco a poco se fueron popularizando gracias a los parques públicos, hasta llegar a su apogeo en el siglo XX. En este proceso evolutivo se involucraron cada vez más especies de plantas en el diseño –incluidos pastos, helechos, flores, arbustos y árboles de todas partes del mundo–, que fueron sometidas durante años a sofisticados procesos de mejoramiento genético: hibridación, reproducción in vitro y otras manipulaciones para obtener ejemplares más resistentes, vistosos y exóticos.

Construcción Sostenible 4

Fotos: cortesía AeI y Groncol

Jardines verticales:

IMPACTO ECOLÓGICO


IMPACTO ECOLÓGICO

Además de ser una interesante opción para fachadas, muros y terrazas, los jardines verticales proveen muchos beneficios al medioambiente y a las personas. Colombia, por su biodiversidad, tiene todas las condiciones para desarrollar este tipo de proyectos.

Paralelamente a estas prácticas, se ha elaborado toda clase de productos, como abonos, pesticidas y técnicas refinadas, que garantizan la supervivencia de las especies creadas para este fin.

Características de las plantas En un jardín vertical se pueden utilizar plantas como Bouganvillea spp., Ficus repens, Hedera spp., Ipomoea acuminata, Jasminum nudiflorum, Jasminun mesnyi, Lathyrus latifolius, Lonicera japonica, Parthenocissus tricuspidata, Rosa banksiae, Tecomaria capensis, Trachelosper-

REfEREnTEs En EL MundO Dos ciudades se han consolidado como ejemplos por seguir: Copenhague (Dinamarca) y Chicago (Estados Unidos). La primera se ha propuesto ser ‘carbono neutral’ para el 2025, por lo que las acciones públicas han tomado un rumbo verde. En 2010, el alcalde Bo Asmus Kjeldgaard anunció que, según la nueva política, es obligatorio que todas las nuevas edificaciones con cubierta plana tengan vegetación. Por su parte, Chicago, que comenzó por ofrecer créditos para la implantación de estos sistemas, en la actualidad otorga bonos para aumentar el número de unidades por propiedad. Así mismo, los constructores que acogen esta tendencia obtienen permisos más rápidamente. De ahí que Chicago cuente hoy con aproximadamente 300 edificios con techo verde.

mum jasminoides, Vinca major o Vitis coignetiae, que son plantas trepadoras y sirven como tapizantes. La longevidad de estas especies depende principalmente de su ciclo de vida. La mayoría se reproducen en el muro y se van renovando con el tiempo, donde pueden vivir de 3 a 5 años. Sin embargo, según el mantenimiento y los factores ambientales que afectan directamente la estabilidad de la vegetación y su estética, pueden durar el doble. La tasa de mortalidad suele ser baja y es posible reemplazar entre el 3% y 5% de las plantas sembradas durante la consolidación. Una vez fortalecidas, la tasa de recambio es mucho menor; lo recomendable es sustituir algunos individuos una vez al año o incluso de 2 a 5 años. Los costos dependen de la especie utilizada y el tipo de implementación del muro. Las plantas más costosas son las nativas y endémicas vulnerables, debido a la dificultad en su obtención y propagación. Así mismo, los muros de helechos, líquenes, briofitos y musgos se catalogan como los de más alto precio, hasta alcanzar $300.000/m2, con una cobertura de entre el 80% y el 90%. El uso de plantas ornamentales y naturalizadas es una opción más económica ($100.000 - $150.000/m2), aunque la mayoría de estas especies requieren reposición cada 12 meses o cada 3 o 5 años. Los muros de hortalizas y plantas medicinales son los más económicos,

pero es necesario reemplazar algunos individuos después de cada cosecha, pues la mayoría de estas plantas son anuales o bianuales. De cualquier manera, los muros verdes diseñados cuidando las condiciones de las plantas permiten el establecimiento de una gran diversidad vegetal y se ajustan a diferentes usos en distintos ambientes, con bajos costos de mantenimiento, poca demanda de agua y un gran valor estético y ecológico.

¿Cómo se construye un jardín vertical? En la actualidad, uno de los sistemas más exitosos para la construcción de un jardín se basa en este principio: las plantas no necesitan tierra, puesto que ésta no es más que un medio para el crecimiento, mientras que el agua, los nutrientes disueltos en ella, la luz y el dióxido de carbono (CO2) sí son indispensables para su crecimiento. Este tipo de jardines se basa en la naturaleza, en el crecimiento de ésta y en su dinámica, por lo que se pueden diseñar muros flexibles. Como la dinámica natural de la vida no es lineal sino cíclica, la pared que se desea ajardinar debe conservar este tipo de relaciones; es decir, aceptar que, para que el jardín se mantenga vivo, hay que permitirle crecer dentro de sí mismo. Previo a su construcción, durante la fase de diseño es importante tener en cuenta

Construcción Sostenible 4

29


IMPACTO ECOLÓGICO

Vegetación Muro mampostería o superboard

Geotextil superior

Geotextil interior

Geotextil superior

PVC espumado Perfiles de aluminio Esquema técnico de jardín vertical.

el clima, la luminiscencia del lugar y el tipo de agua. Y como las plantas convivirán, no se deben cultivar especies que por naturaleza compitan entre ellas, pues este hecho puede causar problemas de crecimiento. Las plantas que se pueden utilizar se encuentran, por lo general, en los alrededores de los edificios, dado que convivirán en el mismo entorno. Por otra parte, en el momento de su construcción, el jardín vertical debe estar formado por cuatro elementos principales: una estructura metálica, una lámina plástica, una capa de fieltro y la capa vegetal. Para una superficie en

30

Construcción Sostenible 4

promedio de 450 m2, por ejemplo, se pueden llegar a utilizar hasta 15.000 plantas de 250 especies diferentes. El sistema puede tener una estructura metálica de soporte, un aislante de humedad de PVC y una manta de fibras sintéticas que sirve de base de apoyo para el crecimiento de toda la plantación. La densidad del jardín vertical permite poner hasta 30 plantas por m2, lo cual hace que el muro se mantenga vivo todo el tiempo.

Beneficios para el ambiente y la salud Para el entorno natural, los beneficios son innumerables. Reducen el efecto de

isla de calor de las grandes ciudades, en verano disminuyen hasta cinco grados la temperatura interior de un edificio; y en invierno, la mantienen y representan un ahorro apreciable por concepto de calefacción. Además, ayudan a controlar inundaciones, pues estos jardines retienen buena parte del agua lluvia. Como si fuera poco, limpian el aire, puesto que el fieltro atrae las partículas de polución, las descompone, las remineraliza y las convierte en fertilizante para las plantas. Otra ventaja es que habilitan espacios urbanos no usados, consumen bajas cantidades de agua (es un circuito cerrado) y no atraen ni permiten la proliferación de insectos y

Diagrama: cortesía Paisajismo Urbano

Riego


IMPACTO ECOLÓGICO

En COLOMbIA En el país ha crecido el interés por las cubiertas verdes durante los últimos años. Por iniciativa propia, edificios residenciales y comerciales han optado por esta opción. El Proyecto de Acuerdo 386 de 2009 del Concejo de Bogotá, “por el cual se implementan, promueven y estimulan las tecnologías para crear techos verdes en la capital del país”, menciona cómo las cubiertas y muros verdes pueden contribuir a hacerles frente a los problemas ambientales de la ciudad.

Bogotá tiene problemas de inundaciones, pérdida de biodiversidad, polución, uso energético ineficaz y efecto isla de calor, entre otros. Como se consigna en el Proyecto de Acuerdo 386, las cubiertas vegetadas pueden, de forma directa o indirecta, contribuir a recuperar el entorno natural. Mediante incentivos tributarios, los gobiernos están impulsando esta tendencia que trae beneficios individuales y sociales. Por ejemplo, el edificio Novartis, que ha adelantado su proceso de certificación LEED, cuenta con una cubierta verde de 450 m2, sembrados con vegetación endémica.

nORMATIvIdAd vERdE La ASTM (American Society for Testing and Material) reglamentó algunos aspectos de las cubiertas verdes, como las cargas vivas y las cargas muertas de las mismas para su diseño estructural, las capas de drenaje, los métodos para la comprobación de retención de agua en capas de drenaje, los estándares para permeabilidad y materiales granulares. Según el trabajo de Germán Pineda*, es claro que hay significativos avances normativos para techos verdes en los códigos alemanes. Igualmente, en ese país hay incentivos para promover las terrazas verdes, asociados a coeficientes de escorrentía, desconexiones de sistema de alcantarillado combinado, uso de materiales libres de PVC y altura mínima de cobertura vegetal. También existen estímulos tarifarios por no utilizar el alcantarillado pluvial y por reutilizar el agua lluvia. En Alemania se evalúa la calidad de la terraza mediante sistemas de calificación como FLL Bewertung. Es claro que en el mundo se avanza hacia el desarrollo de la especificación técnica de los techos verdes, con requisitos de diseño o construcción e indicadores de desempeño.

bacterias, lo cual se debe a que el sistema aporta un repelente biológico. Esta ‘pintura viviente’ aísla el ruido, actúa como un eficaz agente medioambiental porque combate la contaminación y permite que la fachada no se deteriore rápidamente con el paso del tiempo. Respecto a los beneficios para la salud, se estima que cada m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año, y atrapa 130 gramos de polvo en el mismo periodo (Darlington, 2001). Por ejemplo, un edificio de cuatro plantas (60 m2) y con una fachada protegida por este sistema filtra al año 40 toneladas de gases nocivos (Wolverton et al., 1989) y es capaz de atrapar y procesar 15 kg de metales pesados (Darlington, 2001). En el lugar de trabajo, el jardín vertical mejora el rendimiento y reduce los malestares de las personas (Lohr et al., 1996; Bringslimark, et al., 2007). Según Akira Hoyano, profesor del Tokyo Insti-

tute of Technology, su función de aislante vegetal hace que se reduzca hasta en 10 decibelios la contaminación sonora. Carolina Cortés Ingeniera ambiental, máster en Gestión Ambiental, candidata a PhD en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo en el Instituto de Sostenibilidad – Universitat Politècnica de Catalunya; Directora general de Systainability Juana Roda Bióloga MSS e investigadora independiente Pablo Atuesta Pradilla Gerente de Desarrollo de Negocios de Groncol, empresa dedicada al diseño y aplicación de productos sostenibles Jennifer Rivera González Ingeniera Civil, asistente graduada, Universidad de los Andes *Germán Pineda Estrategias para incentivar la sostenibilidad en la construcción: motivaciones, revisión de casos internacionales y propuesta de impulso en el mercado colombiano. Documento de avance de tesis de investigación en magíster Ingeniería y Gerencia de la Construcción, Universidad de los Andes, 2011

Construcción Sostenible 4

31


GALERÍA GRÁFICA

Proyectos DISEÑO Y DIRECCIÓN DE OBRA PROYECTO DE PAISAJISMO PUEBLO VIEJO COUNTRY CLUB El club está bordeado en uno de sus lados por el río Bogotá. Tiene 64 hectáreas y se divide en varias zonas temáticas: sede principal y parqueaderos, zona de piscinas, campo de golf de 18 hoyos y 8 lagos, zona de tenis, zona infantil, zona de hípica, zonas verdes y zonas recreativas. La interacción del paisaje con el entorno fue la propuesta base del diseño sobre la que se desarrolló el proyecto. La obra se concentró en ajardinar las zonas verdes y las zonas deportivas temáticas, para crear espacios visualmente atractivos y funcionales. Cliente: Inmobiliaria DANN Ltda. Ubicación: Cota, Cundinamarca Año del proyecto: 1998 Tiempo de ejecución: 12 meses Área del terreno: 64 hectáreas Área construida: 20% del área del terreno Arquitecto diseñador: Sergio Pinzón Reyes Tecnologías para construcción sostenible: The Player Management Services of Palm Beach, Florida (EE.UU.) Paisajismo: Marcelo Bedoya Ortega Impacto ambiental: Estudios Civiles y Sanitarios ESSERE Ltda. Fotografía: cortesía Patricia Navas Iannini

EDIFICIO DE AULAS GIMNASIO CAMPESTRE La estructura está formada por dos bloques de aulas, unidos por dos auditorios iluminados y ventilados de manera natural. Se utilizaron trampas acústicas en los auditorios, que permiten la entrada del aire pero evitan el paso de ruido. En las aulas, el aire entra a través de batientes, sube al plénum por perforaciones en el cielo raso y sale a los patios centrales. En la fachada se utilizaron protecciones solares exteriores. Cliente : Gimnasio Campestre Ubicación: Bogotá Año del proyecto: 2009-2011 Tiempo de ejecución: 16 meses Área construida: 5.600 m2 Arquitecto diseñador: Felipe González Pacheco, de MGP Arquitectura y Urbanismo Paisajismo: Paisaje Urbano Bioclimática: Arq. Jorge Ramírez Fotografía: cortesía Arq. Ana María Ortega

32

Construcción Sostenible 4


GALERÍA GRÁFICA

AMPLIACIÓN BIBLIOTECA DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Como se trata de una casa antigua con muy buena inercia térmica, cuyos muros son gruesos al igual que la cubierta, se trabajó un muro de limpieza para cubrir el muro de contención aislando el interior de las bajas temperaturas del terreno. La cubierta verde genera mayor inercia térmica, lo que permite retener el calor en el interior. En cubierta, se tienen aperturas regulables para la extracción de aire caliente. Cliente: Universidad de los Andes Ubicación: Bogotá Año del proyecto: 2010 Tiempo de ejecución: 11 meses Área construida: 649 m2 Arquitecto diseñador: Daniel Bermúdez Cubierta verde: Paisaje Urbano Bioclimática: Arq. Jorge Ramírez Fotografía: cortesía Sergio Villamil

HABITAT STORE Localizado en El Poblado, este edificio responde a la variación de temperaturas del lugar. Se utilizó el sistema de intercambiadores térmicos que garantizan la recuperación de temperaturas de subsuelo. Los elementos fueron enterrados en tubería de PVC, lo que permite recuperar una temperatura promedio de 22° C durante el día. El control de la iluminación y calor directo se solucionó con cortasoles. El sistema de distribución de aire empleó ductos con rejillas de volumen y dirección de flujo regulable. Cliente: Habitat Store Ubicación: Medellín Año del proyecto: 2010 Área construida: 2.340 m2 Arquitecto diseñador: Construtecnia Ltda. - Bogotá Arq. Gabriel Lamus Bioclimática: Arq. Agustín Adarve - M.SC.A. Univ. de Montreal Intercambiadores térmicos: Arq. Cristina Alba - Universidad de Sevilla, España Fotografía: cortesía Agustín Adarve

Construcción Sostenible 4

33


INTERNACIONAL

Complejo ejemplar

La sede corporativa de Johnson Controls obtuvo la certificación LEED Platino, el más alto reconocimiento que otorga el Consejo Estadounidense de Construcción Verde. ¿Por qué esta sede se convirtió en un referente de eficacia energética y arquitectura sostenible?

34

Construcción Sostenible 4

Fotos: cortesía Johnson Controls

L

os arquitectos, ingenieros y demás actores involucrados en temas de construcción sostenible ya se encuentran familiarizados con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que otorga el Consejo Estadounidense de Construcción Verde. Este reconocimiento significa que la edificación que lo obtiene ha alcanzado una alta eficacia energética, ha disminuido notablemente las emisiones de CO2, es evidente su ahorro de agua y ha ejecutado estrategias para lograr el mínimo impacto ambiental durante su construcción o funcionamiento. La certificación más alta, la denominada Platino, solo la alcanzan aquellos proyectos que representan una


INTERNACIONAL

verdadera revolución en la conservación del medioambiente. Este es el caso de la sede corporativa de Johnson Controls, localizada en Glendale, Wisconsin (EE.UU.). Esta empresa, quizá la más grande proveedora de soluciones y servicios para la optimización de energía y eficacia operacional en edificios, quiso hacer de sus oficinas principales un modelo para la industria. Los 133.518 m2 de su campus albergan la mayor concentración de edificios certificados en el mundo. Tres de ellos son nuevos: el de Power Solutions Business, con un área para oficinas de 34.930 m2; uno con salas para reuniones, cafetería y gimnasio, con 9.662 m2 construidos; y uno más, que funciona como parqueadero de cuatro niveles con capacidad para 400 vehículos y puntos para conexión de híbridos. Otros dos edificios, que suman un total de 48.768 m2, fueron renovados y también obtuvieron la certificación. Johnson Controls, que ha participado en la obtención de más de 100 certificaciones LEED para sus clientes, utilizó toda su experiencia para diseñar un complejo que consume 21% menos de energía que lo usual, deja de emitir anualmente más de 375 toneladas de

El sistema Metasys reúne en una misma consola la información, en tiempo real, de cada uno de los sensores de la edificación para determinar las condiciones de temperatura, humedad, iluminación, consumo energético y emisiones de CO2.

gases del efecto invernadero, y reduce el consumo de agua en aproximadamente 2’252.313 litros.

Modelación: precisión que se traduce en ahorro El diseño del campus se hizo con un software conocido como Building Information Modeling (BIM). Éste, simula con gran precisión el proyecto terminado, lo cual ofrece una serie de ventajas tanto económicas como ambientales. Por ejemplo, permite el cálculo exacto de la cantidad de material por usar, lo que anticipa que el desperdicio será mínimo o casi nulo; facilita el trabajo fuera de campo, pues muchas de las estructuras pueden prefabricarse y llevarse armadas al sitio de la obra, lo cual evita retrasos y disminuye el tiempo de construcción; y garantiza la satisfacción de los artífices del proyecto al mostrarles en 3D cómo lucirá la edificación. Con el BIM pueden preverse las necesidades, retos y potencialidades del diseño. Desde la planeación, el factor de sostenibilidad permea los tres ejes de impacto necesarios por considerar: social, económico y ambiental. A partir de aquí, se puede determinar cómo recuperar el costo de la construcción en ahorros durante el funcionamiento. De hecho, se estima que en tan solo ocho años se recuperarán los costos de este campus energéticamente eficaz.

Camino a la automatización total En cuanto a innovación se refiere, cabe destacar el sistema Metasys, desarrollado por Johnson Controls. Éste coordina el funcionamiento de iluminación, aire acondicionado y calefacción, seguridad, control de incendios y demás equipamientos, para que trabajen armoniosamente en pos de la mayor eficacia energética. El hecho de poder efectuar un

MAyOR CONCIENCIA ECOLógICA, MENOR COsTO La sostenibilidad no se aplica únicamente a la etapa de construcción de una edificación, sino a todo su ciclo de vida. En palabras de José Luis Correa, ingeniero MSc, LEED AP O+M y director del Departamento de Soluciones para Middle Americas de Johnson Controls, del costo total de una edificación proyectada a 50 o 70 años de vida, sólo el 25% corresponde a gastos de construcción; el 75% restante, por el contrario, se refiere a costos de operación y mantenimiento. De estas cifras se infiere, entonces, que una concepción sostenible del diseño arquitectónico y unas buenas prácticas de funcionamiento generan beneficios más que suficientes para compensar los sobrecostos que pueda ocasionar la construcción de tecnologías ‘verdes’. Acorde con lo anterior, el ahorro no se presenta exclusivamente en el mantenimiento y funcionamiento de la edificación. El confort térmico, como parte esencial para la calidad de vida de los usuarios, es trascendental. Según Correa, un ambiente óptimo hace que un empleado sea 10 veces más productivo que uno que no cuente con las condiciones apropiadas de temperatura, humedad, ruido e iluminación. Desde la arquitectura de sus oficinas, es urgente que las empresas piensen la sostenibilidad como un buen negocio. Las oficinas de Johnson Controls en Glendale, Wisconsin (EE.UU.), como es de esperarse, cuentan por ello con controladores en cada puesto de trabajo, con el fin de consumir solo la energía que necesitan para calefacción o aire acondicionado, iluminación o white noise (que se utiliza para contrarrestar el ruido usual de una oficina y permitir mayor concentración y privacidad).

Construcción Sostenible 4

35


INTERNACIONAL

monitoreo permanente y en tiempo real de las emisiones y consumo energético no solo ayuda a implementar estrategias de ahorro, sino a integrar en un mismo punto de acceso y control toda la información recopilada por la gran cantidad de sensores situados en cada ambiente de la edificación. Esta información, además de estar a disposición de los controladores del edificio, puede ser consultada por Internet o desde dispositivos móviles como iPad o iPod. Si bien el sistema es ‘inteligente’ y pone en marcha respuestas preprogramadas ante variables de temperatura, emisión de gases, humedad, luminosidad o consumo energético, también permite a usuarios y controladores modificar las condiciones de cada espacio. Por ejemplo, con Metasys es posible conseguir que el aire acondicionado no opere en los lugares desocupados, que las luces se activen solo cuando se necesiten, que las cámaras de seguridad disminuyan el consumo de energía si no detectan movimiento en la zona, o que todos los equipos de un departamento se apaguen al terminar la jornada laboral. Estas son solo algunas de las opciones de automatización y ahorro del complejo.

36

Construcción Sostenible 4


INTERNACIONAL

Los 3.657,6 m2 de techos ‘verdes’ no funcionan únicamente como aislantes térmicos naturales o como reductos de conservación de la flora local; estos sirven además como recolectores de aguas lluvia.

con Estados Unidos y Canadá. Esta condición geográfica hace que su clima sea extremo: muy cálido en verano y bastante frío en invierno. Por ello, el sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado (HVAC: Heating, Ventilating and Air Conditioning) debía funcionar en estas condiciones y procurar un mínimo consumo de gas y de energía.

Este sistema de gestión se complementa con el P2000 de administración de seguridad. Esta plataforma controla el acceso de personas a las distintas áreas del edificio, acciona alarmas de intrusión, maneja los videos de vigilancia, lleva un registro de las visitas y realiza otro sinnúmero de controles de seguridad; a la vez, se integra a los sistemas de iluminación y aire acondicionado para propiciar el ahorro de energía.

Estrategias técnicas Bombas de calor geotérmico La ciudad de Glendale está situada al sur del lago Superior, que comparte frontera

Ante esta situación, los diseñadores decidieron implementar bombas de calor geotérmico, que calientan o enfrían el agua del sistema HVAC según lo requiera el edificio. Como la temperatura del subsuelo es constante, se construyó un total de 272 pozos, cada uno de 90 m de profundidad, por los que se hace circular agua que, dado el caso, se calienta y enfría por un proceso físico de transferencia calórica. Luego, el líquido es conducido hacia los lugares donde se necesite a lo largo de los 24,38 km de tuberías dispuestos para esta labor. Gracias a este sistema, se ha logrado disminuir en un 29% anual el costo del consumo de gas para calefacción, mientras

que la reducción de consumo energético en verano, mayoritariamente destinado a la refrigeración, alcanzó un 23%. Este ahorro, como es obvio, significa una disminución apreciable de costos operacionales que se da de manera continua en cualquier estación del año. El sistema HVAC se complementa con las distintas estrategias integradas de Metasys, para garantizar el confort térmico del edificio y la eficacia energética. Además, trabaja según el estudio de las influencias térmicas –la incidencia del sol o la transmisión térmica de los materiales usados en las fachadas– que actúan sobre el edificio. Este sistema geotérmico hace las veces de apoyo de preenfriamiento o precalentamiento y trabaja de forma conjunta con sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración, lo que permite que su gasto energético sea más eficaz.

Disminución del consumo energético Parte importante de las estrategias de ahorro energético la ocupan los pane-

Construcción Sostenible 4

37


INTERNACIONAL

les fotovoltaicos. La Sede Corporativa de Johnson Controls tiene más de 1.452 paneles solares, que producen 250 kw de energía. Estos suman 4.267 m2 de delgadas películas PV Cells situadas en los techos de las edificaciones, que, entre otros beneficios, proveen el 30% del agua caliente a dos de las torres. La implementación de este sistema ha significado una reducción anual de emisiones de gases del efecto invernadero superior a las 498 toneladas, así como un ahorro de 84.179 kw/h en términos de energía. Sumado a la obtención de energía solar, los nuevos edificios tienen fachadas de vidrio y claraboyas que reducen el uso de luz artificial durante el día. La piel acristalada satisface las necesidades de iluminación, colabora con los procesos de confort térmico y funciona como aislante de ruido.

Un gran cuarto de máquinas controla los sistemas de calefacción, aire acondicionado, ventilación, y tratamiento y filtrado del agua.

Recolección, uso y conservación del agua Los 3.657,6 m2 de techos verdes que tiene el complejo no funcionan únicamente como aislantes térmicos naturales o reductos de conservación de la flora local; sirven además como recolectores de aguas lluvia que, posteriormente, son filtradas, tratadas y utilizadas para los inodoros. El campus cuenta con cisternas capaces de almacenar 113.550 litros de agua, que se traducen en un ahorro de 77% o 2’252.313 litros. Para las zonas de recreación se utilizó pavimento verde, que no es otra cosa que un adoquín que permite la libre circulación del agua, de manera que no se afecte el entorno ni se altere el curso natural del líquido. Por inercia del terreno, el agua termina en un estanque que, además de su evidente diseño paisajístico, cumple las veces de contenedor.

38

Construcción Sostenible 4

La calidad del entorno interior es una categoría de la certificación LEED; por eso, en Glendale cada estación de trabajo actúa bajo el sistema HVAC.

De acuerdo con la cantidad de CO2, la temperatura, el ruido o la humedad, cada usuario puede personalizar las condiciones de su área de trabajo por medio de un sencillo controlador.


INTERNACIONAL

COMPROMIsO CON EL CAPITAL huMANO Además de la clara vocación de respeto frente al medioambiente que llevó a Johnson Controls a reciclar el 90% del material restante utilizado en los nuevos edificios, o de proveerse del 25% del material necesario (concreto, acero, caliza…) de manos de industrias de la región, este proyecto también fue sostenible en cuanto a impacto social se refiere. Todos los participantes se capacitaron bajo los valores de la Certificación LEED y el 20% del presupuesto se utilizó para la contratación de firmas cuyos propietarios pertenecen a minorías étnicas o son mujeres.

El campus cuenta con cisternas capaces de almacenar 113.550 litros de aguas lluvia, que se traducen en un ahorro de 77% o 2’252.313 litros.

PLATINO, EL ‘REy’ dE LAs CERTIfICACIONEs ¿Qué significa en términos de cumplimiento de estándares ‘verdes’ alcanzar el grado Platino? Es, literalmente, cumplir con más de 80 de los 100 requerimientos exigidos por el Consejo Estadounidense de Construcción Verde. Estas exigencias corresponden a cinco categorías: construcción sostenible, eficacia en agua, energía y atmósfera, materiales y recursos, y calidad del entorno interno; aunque también se tiene en cuenta la ‘innovación y diseño’ y su ‘pertinencia regional’. Los grados de certificación según el número de requerimientos alcanzados son: · Certificado: · Plata: · Oro: · Platino:

de 40 a 49 de 50 a 59 de 60 a 79 más de 80

Construcción Sostenible 4

39


EDIFICIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA <<LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO>> Localización: Campus de la Universidad Nacional de Colombia / Bogotá, Colombia. Dueño del proyecto: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería. Diseño: Arquitecto Camilo Avellaneda. Empresa instaladora: ECA Acabados y Arquitectura. Aplicaciones: Fachadas con placa Superboard® de 6 mm recubierta con Superboard Pictura® de 5 mm. pegado.


PU 941 Brown

PU 543 Green

PU 943 Brown

PU 842 Beige

PU 841 Beige

GT 532 Green

GT 531 Green

GT 833 Beige

GT 832 Beige

GT 831 Beige

PU 041 Black

PU 241 Grey

PU 242 Grey

PU 243 Grey

PU 141 White

GT 433 Blue

GT 432 Blue

GT 431 Blue

GT 231 Grey

GT 131 White

PU 341 Red

PU 541 Green

PU 441 Blue

PU 741 Orange

PU 542 Green

GT 331 Red

GT 731 Orange

GT 534 Green

GT 533 Green

GT 631 Yellow


OPINIÓN

Estructuras ecológicas metropolitanas:

escala y contexto territorial Por Germán Camargo Ponce de León

¿Puede hablarse de ‘estructuras ecológicas principales’ en contextos urbanos y metropolitanos? Una mirada crítica a la labor de los ambientalistas y una propuesta para valorar la función ecológica de la ciudad.

L

a idea de las ‘redes territoriales de conservación ambiental’ nace, en la práctica, como la aplicación inmediata de la teoría de la ‘insularidad ecológica’. Esta tesis sugiere que la transformación de grandes extensiones naturales en una matriz de paisaje alterado que rodea unos fragmentos de ecosistema demasiado pequeños y aislados entre sí conduce a la extinción paulatina de las especies sobrevivientes y a la desarticulación de otros procesos ecológicos, como las migraciones, la regulación del clima, del agua, de la erosión, del ciclo de nutrientes. La respuesta conservacionista a la fragmentación ecológica se ha orientado en tres direcciones principales: la creación de áreas protegidas de gran extensión, la creación de redes de áreas protegidas interconectadas por corredores ecológicos, y la transformación de la matriz de paisaje para crear condiciones más ama-

42

Construcción Sostenible 4

bles con el libre tránsito de las especies y los procesos ecológicos. Sin embargo, el paso de la planificación de áreas protegidas en contextos rurales o silvestres a la aplicación de los mismos conceptos en contextos metropolitanos o urbanos (redes de ciudades, suburbios y áreas rurales vecinas) se ha estrellado con la barrera conceptual de urbanistas y ambientalistas, y su falta de aprendizaje recíproco.

Reificación y desviaciones Como es común en la aplicación precipitada de herramientas conceptuales en contextos nuevos, los medios acaban por convertirse en fines. Esta reificación de las redes ecológicas termina por imponer a la planificación urbana y territorial la tarea de generar el suelo y los elementos para un nuevo sistema general, cuya funcionalidad se da por descontado, sin revisar detenidamente


OPINIÓN

las condiciones prácticas de los ecosistemas urbanos y metropolitanos, ni la necesidad y la viabilidad de los objetivos que se plantean.

El verde residual y la silueta del vacío urbano Un primer problema es que a la mayoría de los ambientalistas la ciudad no les gusta, ni les importa, ni la entienden. Entonces, ignoran sus formas, su dinámica y su lógica funcional; y se concen-

tran en identificar ‘valores de conservación’, que se reducen a ‘espacios sin ciudad’: el verde residual. A pesar de los muchos pretextos, unos más fundados en la ecología y otros menos, esta conservación parte del valor negativo de lo urbano–humano–artificial, para llegar a la convicción de que todos los espacios aparentemente inalterados son fundamentales para la preservación del medioambiente.

Los urbanistas de los años 80 hablaban del ‘vacío urbano’ y despojaban de valor a todo espacio físicamente no urbanizado, aunque estuviera lleno de relaciones y funciones esencialmente urbanas. Del mismo modo, los ambientalistas planean hoy áreas protegidas y corredores ecológicos sin mirar sus relaciones con la forma urbana, sin referirse a los procesos de ocupación y cambio, sin reconocer a los actores locales ni admitir la relación estrecha habitar–conocer–usar– defender el hecho territorial.

Construcción Sostenible 4

43


OPINIÓN

Se construye, así, un ‘negativo’ de la ciudad, una visión anormal del territorio, pues se ve como silueta de lo que no se nombra y se designan sólo los espacios no ocupados. Por este camino se llega a un doble fracaso: unas redes ecológicas fantásticas hechas de fragmentos dispersos que no obedecen a una funcionalidad ecológica real, sino al residuo fortuito de las ocupaciones locales. Este es el verde residual. Es decir, no obedece a una red ecológica planificada como base de la sostenibilidad urbano-regional, sino a una colección de objetos de consolación cuya identidad y función ecológica se inventan o tergiversan en nombre de la utopía ambiental.

La ‘infraestructura verde’ y la ceguera territorial de los especialistas Las ‘redes ecológicas’, ‘estructuras ecológicas’ o ‘infraestructuras verdes’ son una conquista política de los ambientalistas en la planificación urbana y territorial, con un valor en sí misma y un potencial interesante. Gracias a la natural esquizofrenia de los especialistas, no pasa de ahí. Los expertos en movilidad planean sus sistemas viales y de transporte para servir a las necesidades de movilidad y no en función de un modelo de ciudad o territorio. Los planificadores de los servicios públicos corren en pos de la ‘lógica espacial del sistema’, una mezcla de cálculos comerciales cortoplacistas y restricciones técnicas del día. Los planificadores de los equipamientos van detrás de la demanda, como si de comercio se tratara, retroalimentando las tendencias a la concentración y la fragmentación urbana. En cambio, nadie piensa en ‘sumar’ para hacer territorio. Los ambientalistas se ubican, ahora, en el mismo nivel. La ‘infraestructura verde’ nace matriculada en la misma esquizo-

44

Construcción Sostenible 4

El paso de la planificación de áreas protegidas en contextos rurales o silvestres a la aplicación de los mismos conceptos en áreas metropolitanas o urbanas (redes de ciudades, suburbios y áreas rurales vecinas) se ha estrellado contra la barrera conceptual entre urbanistas y ambientalistas. frenia y con la convicción mesiánica del conservacionismo. Esta corriente desconoce la ciudad y la hace a un lado para crear remansos destinados a proteger la ausencia humana, en una parodia inconsciente de la ciudad invisible de Baucis; no se relacionan con la marginalidad, la dispersión, la descomposición urbana, la movilidad racional, el equilibrio socio-espacial, la identidad, el juego, la creatividad, la historia...

La ‘conectividad ecológica urbana’ Asumir la conectividad ecológica como moda y axioma es problemático en contextos rurales y más en los urbanos. Cuando se asume que corredores de cobertura forestal nativa continua, a través de la ciudad y sus alrededores, garantizan todo lo bueno y deseable para los animales, las plantas y las generaciones

futuras, al tiempo que se constituyen en barreras eficaces contra la expansión de Sodoma y Gomorra, se descuidan algunas cuestiones prácticas. Entre ellas, la propagación de incendios, las plagas forestales y las enfermedades de animales en las ciudades; la circulación de fauna (por presión) de las áreas rurales (caza, quema, tala, agroquímicos) a áreas urbanas, donde queda expuesta a accidentes, enfermedades, captura y habituación a la presencia humana; la concentración del verde urbano en áreas ajenas a la lógica espacial de la ocupación, la circulación y la demanda humana; y la desvinculación de la ‘conectividad urbana’. Una ciudad importante planifica su verde urbano con ecuaciones de conectividad para aves, sin estudios de la presencia de aves y sin atender la ne-


OPINIÓN

cesidad de sombra para la conectividad de los peatones: esto es la conectividad por la conectividad.

La ‘estructura ambiental complementaria’ En la última propuesta para modificar el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, se plantea la idea de diferenciar en la actual estructura ecológica principal las áreas que merecen seguir siendo parte de la misma –con funciones ecológicas robustas y un aporte significativo a la conectividad ecológica–, de aquellas que pasarían a formar un sistema de segunda: la estructura ambiental complementaria, que solo provee servicios ambientales de importancia local. La buena intención es atrevida y cuestionable. Es cuestionable por razones termodinámicas, en su mayoría obvias. La mayor parte de los procesos ecológicos se verifica en escalas muy locales: acuíferos, microcuencas, mosaicos de hábitats, ecotonos, parches de regeneración natural, ciclos de erosión de laderas, suelos azonales. Si bien algunos procesos cubren escalas mayores (por ejemplo, hidráulica de cuenca), su manejo urbano-regional exige abarcar áreas con condiciones ecológicas muy variadas, que no permiten descalificar ni las más densamente ocupadas, y donde la suma de los aportes locales vuelve a ser crucial.

cluido todo lo verde, lo húmedo y lo blando, sea ‘natural’, ‘alterado’ o ‘construido’, se parezca o no a los arquetipos de pureza natural del ambientalismo.

Estructura ecológica y servicios ambientales Una de las ideas recurrentes en los planteamientos sobre estructura ecológica es que estos corredores permiten conducir procesos ecológicos o recursos naturales de las áreas rurales a las urbanas, para ‘insuflar vida’ a la ciudad inerte. Como imagen, esta posición es muy efectista, y es claro que si Mahoma no va muy seguido a la montaña se podría poner una tubería que destilara la montaña hacia la residencia del profeta, con tres inconvenientes: 1. Que la mayoría de los procesos ecológicos son muy locales. Los impactos de la erosión, la impermeabilización, la contaminación, el ruido y la falta de verde se perciben con gran fuerza en un radio estrecho respecto a sus focos. La función reguladora rural no los compensa ni mitiga.

En el contexto de la larga negación histórica de la ciudad como ecosistema, resulta comprensible la dificultad para admitir las funciones ecológicas de un parque de barrio o un antejardín. Pero ahí están.

2. Que los servicios ambientales más importantes que se atribuyen a las áreas rurales, tales como suministro hídrico, sumidero de carbono, regulación hidráulica y provisión alimentaria, no viajan por ‘corredores ecológicos’; su manejo depende cada vez más de acuerdos de justicia económica y social, en donde la ciudad retribuya, subsidie y fomente dichas funciones del modo más proporcional, directo y transparente posible a los socio-ecosistemas que las proveen.

Más grave resulta negar las posibilidades y necesidades de la restauración ecológica y la ingeniería ecológica en los contextos urbanos. No se trata solo de beatificar los restos, sino de diseñar y hacer ciudad, in-

3. Que ubicar los servicios ambientales mayoritariamente en las áreas rurales va en contravía de un principio básico de la sostenibilidad: el acortamiento espacial de los ciclos de

producción–consumo–manejo. Hoy se intenta producir localmente una fracción creciente de la energía que se consume, captar localmente una parte importante del agua requerida, producir alimentos localmente, tratar localmente los residuos, tener contacto con la naturaleza local. Todo ello reduce costos-riesgos-impactos del transporte e intermediación, al tiempo que refuerza la apropiacióndefensa-autonomía de las comunidades con sus ecosistemas locales; así, estos formarán parte de la vida urbana y no serán cargas ambientales impuestas por terceros.

Construcción Sostenible 4

45


OPINIÓN

Los ambientalistas planean hoy áreas protegidas y corredores ecológicos sin mirar sus relaciones con la forma urbana, sin referirse a los procesos de ocupación y cambio, sin reconocer a los actores locales ni admitir la relación estrecha entre habitar–conocer–usar–defender.

Jerarquía, contexto y escala La idea de la estructura ecológica principal nació del estudio de la naturaleza y su organización espacial-funcional en escala de región y de cuenca. El mismo estudio nos muestra que en estas grandes estructuras encajan otras menores, que se complementan entre sí. Y, a gran o pequeña escala, los procesos ecológicos que nos interesan son una función de cada conjunto, no un proceso segregado de su entorno. Coherentemente, la estructura ecológica en un sistema urbano o metropolitano debe planificarse, crearse y manejarse considerando equilibradamente las distintas escalas y sin pretender que lo

46

Construcción Sostenible 4

macro se haga cargo de lo micro. De lo contrario, ‘micro-iremos’ destruyendo la calidad ambiental local. La estructura ecológica no es un compartimiento aislado. Cada porción del territorio debe ser verde, permeable, respirable, estable. Es la ciudad en su conjunto la que debe tener sentido integral en cada barrio, comuna o sector. La idea de la estructura ecológica no tiene por qué reducirse a una pieza más en la idea fragmentaria de ciudad; debe ser un aspecto importante en la forma de hacer y pensar la ciudad y cada lugar en ella. Basar la vida humana solamente en la naturaleza que está ‘en otra parte’, sea en la

región o en el ‘corredor ecológico de borde’, es una estrategia deficiente y peligrosa. La diferencia más obvia entre sitio y lugar es que el segundo está hecho de las relaciones que se tejen en él. La naturaleza en la ciudad debe ser la ciudad misma, no un corredor especializado o un santuario acordonado. La ciudad como lugar, que una creciente mayoría de humanos habitamos, debe tener condiciones ecológicas que le permitan acogernos y sustentarnos como los seres vivos que la hemos escogido y creado.

Germán Camargo Ponce de León Biólogo, especialista en Gestión Ambiental Urbana y director técnico de la Fundación Estación Biológica Guayacanal


OPINIÓN

Cambiamos para modernizar su caja de herramientas virtual

El único portal colombiano especializado en temas de construcción tra trae ahora más y mejores herramientas de productividad. Presupueste! Licite!

Consulte Información precisa y oportuna sobre todas las licitaciones y concursos de construcción del país.

Cree presupuestos con los precios actualizados de insumos en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Luego descárguelos o envíelos vía e-mail en los formatos PDF o Excel

Compre!

Solicite en línea propuestas de materiales y servicios, consúltelas en cuadros comparativos y adjudíquelas directamente.

Busque!

Encuentre el proveedor que necesite entre más de 19.000 contactos del directorio AZ de la Construcción.

Actualícese!

Consulte más de 2000 artículos de interés sobre temas como materiales, entidades del sector, administración y gerencia, proyectos, vivienda, datos y estadísticas

Participe!

Integrese a la comunidad virtual de construcción más dinámica del país.

Suscríbase ya

Teléfonos: Bogotá (1) 425 5255 Exts. 1618, 1544, 1571, 1759, 1760 • Barranquilla (5) 349 1122 - 349 1345 Cali (2) 667 2600 • Bucaramanga (7) 643 2028 • Medellín (4) 361 3131 Visítenos en www.construdata.com • construdata@legis.com.co


URBANISMO

Revisión y actualización del

Código de Construcción de Bogotá Por Clemencia Escallón, Camilo Villate y Stefano Anzellini

El equipo de la Universidad de los Andes encargado de los estudios previos a la redacción de la norma presenta sus avances en 2010.

B

ogotá, si bien puede mostrar orgullosa una arquitectura de calidad y ser ejemplo de innovaciones en la gestión de los servicios y espacios públicos, sigue desbordada por un descontrol de su crecimiento y acumulación de problemas funcionales y ambientales, que ponen en peligro su sostenibilidad. Para las secretarías distritales de Planeación y Ambiente es urgente que las iniciativas de ciudadanos, funcionarios, empresarios y profesionales sean fruto de la responsabilidad compartida. El objetivo común debe ser construir una ciudad más amable y competitiva, donde los esfuerzos formen parte de un mismo compromiso ético ciudadano. Por esta razón, se firmó un convenio con la Universidad de los Andes para revisar, con base en conceptos de desarrollo sostenible, el Código de Construcción de Bogotá, reglamentado mediante el Acuerdo 20 de 1995 y vigente desde ese año. El examen al Código debe ser abierto y didáctico, con métodos de evaluación comprensibles para todos los ciudadanos y que contemple tecnologías alternativas. Debe propender por el cumplimiento de estándares mínimos de habitabilidad, salubridad, seguridad y calidad, pues está amparado

48

Construcción Sostenible 4

por la Constitución y la ley. Así mismo, debe adoptar la premisa de que la búsqueda de la sostenibilidad –social, económica y ambiental– es un imperativo moral y ético. Es urgente regular la construcción para proteger el sistema ecológico y garantizar el futuro de la ciudad y áreas circunvecinas. De las 50.000 hectáreas de humedales que existen desde hace cuatro décadas en la Sabana de Bogotá, hoy quedan solamente 8001. Por esta razón, dicha regulación no solo atañe al Código de Construcción, sino principalmente al Plan de Ordenamiento Territorial. Con estos dos instrumentos estamos ante una oportunidad de valor único para proteger las aguas, el aire, los recursos y el paisaje de Bogotá. Una actividad constructora regulada, con una perspectiva de sostenibilidad y ligada a unas normas generales de planificación respetuosas del espacio natural debe crear en el futuro una ciudad solidaria con el medioambiente. Se ha propuesto, entonces, que el Código preste mucha atención a la vivienda (en especial, la de interés social), puesto que la mayor parte de la construcción que se hace en Bogotá pertenece a este sector. El 70% de las construcciones y área construida se destina a vivienda2. Si pensamos entonces en aspectos como el uso eficaz de materiales, el ahorro de energía, la reduc-


URBANISMO

ción de la contaminación y la ocupación racional del suelo, actuar directamente en este sector tiene una incidencia importante en el mejoramiento de la sostenibilidad de la construcción en la ciudad. Por contraste, las prácticas ejemplares y elogiables han sido impulsadas por edificios de oficinas o para usos diferentes a vivienda, los cuales aspiran a medallas de certificación LEED. Sin embargo, esto significa poco frente al volumen edificador de la ciudad. Por ello, el Código actualizado acompañará desde su ámbito las intervenciones urbanas de densificación y los procesos de mejoramiento de las unidades existentes. De esta manera se contribuirá a dotar de una mayor racionalidad el uso del suelo, así como a reutilizar el parque inmobiliario construido, ya sea en el caso de ampliaciones, remodelaciones o reciclaje de estructuras. La reflexión también aborda el tema de la calidad, especialmente en el caso de la vivienda social. Por un lado, la Cons-

titución es categórica respecto al derecho de los ciudadanos a una vivienda digna (art. 51); y, por otro, el tratamiento del problema tanto del déficit como de la calidad de la vivienda es de carácter urgente. Un Código de Construcción enfocado en la sostenibilidad es, en definitiva, una herramienta adecuada para exigir más calidad a los constructores.

Propuesta de actualización La propuesta del equipo multidisciplinario de la Universidad de los Andes entiende la construcción como una actividad compleja por cuanto involucra a múltiples actores

Un Código de Construcción enfocado en la sostenibilidad es, en definitiva, una herramienta adecuada para exigir mejor calidad a los constructores.

y variables. Para que el Código revisado sea consultado y aceptado por sus diversos protagonistas, y sea efectivo, no debe ser un documento simple y pasivo, sino una herramienta que permita reglamentar y organizar acciones desde el papel de los diferentes participantes en el proceso constructivo, sus normas, pasos de aplicación y, en general, cada una de las múltiples actividades que deben interrelacionarse en un único lugar: el Código de Construcción. Esta norma debe entenderse como una herramienta tecnológica que permite participar adecuadamente en cada etapa del ciclo de vida de la edificación: formular, en la etapa de planeación; construir, en la etapa de construcción; utilizar, en la etapa de uso; y demoler, en la etapa final del ciclo de vida. Las edificaciones deben ser sanas, habitables, seguras y respetuosas con el medioambiente. La revisión del Código de Construcción a la luz de la sostenibilidad es una inusual oportunidad para unificar las normas de construcción en una plata-

Construcción Sostenible 4

49


Las acciones que imponga el Código actualizado deben estar conectadas a las decisiones en torno de la estructura ecológica principal: la ciudad y la urbanización. Los instrumentos de ordenamiento deben tener, por una parte, un ámbito de aplicación, un plan de ordenamiento del territorio, un instrumento intermedio –el Código de Urbanismo3, que regule el funcionamiento de la ciudad– y, finalmente, el Código actualizado, cuyo fin es vigilar la construcción adecuada de las edificaciones. En conclusión, estos tres instrumentos deben estar alineados y conectados alrededor del desarrollo ordenado y respetuoso de la estructura ecológica y, en general, del medioambiente de la capital colombiana.

Estrategia de formulación En la revisión del Código se entiende el edificio en términos de su vida útil (más de 50 años), no solo como un objeto terminado. El periodo de tiempo de construcción es solamente un instante en relación con el

CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN

CÓDIGO DE URBANISMO

PLAN DE ORDENAMIENTO

Ámbito de aplicación del Código de Construcción.

total de su ciclo de vida; por tanto, el Código de Construcción debe trascender todas las etapas de la vida útil de la edificación y no solamente remitirse a reglamentar actividades durante la construcción. Del cruce tridimensional de las etapas del ciclo de vida del inmueble bajo principios de sostenibilidad surgirán las acciones específicas que se deberán emprender durante la construcción de edificios sa-

Fotografía aérea tomada en abril de 2010. Muestra el proceso de relleno del humedal Torca-Guaymaral con escombros de construcción.

50

Construcción Sostenible 4

TERRITORIO

Ámbito de aplicación

CIUDAD

EDIFICIO / AGRUPACIÓN

forma tecnológica, que sirva al total de actores de la actividad de la construcción en Bogotá.

URBANIZACIÓN

URBANISMO

nos, habitables, seguros y responsables con el medioambiente de la ciudad.

La adopción del Código La creación de una norma es un proceso, no simplemente un acto administrativo. Este parece haber sido uno de los problemas del actual Código de Construcción de Bogotá, pues en el momento de su formulación no se involucraron lo suficiente actores como las entidades, los gremios y, mucho menos, la ciudadanía. Para la revisión se propuso como fundamental la condición de ‘proceso’, no solamente en la búsqueda de su legitimidad, sino para garantizar la coherencia técnica, de seguimiento y actualización del mismo. En ese sentido, es tarea importante la identificación de los actores involucrados, sus funciones y roles, en la búsqueda de un Código respetable y valorado por la ciudadanía, así como los actores involucrados en todos los momentos del ciclo de vida de la edificación, que deben cumplir y hacer cumplir el Código. La multiplicidad de sus regulaciones tiene que ser dinámica y activa.


URBANISMO

La investigación, desarrollo, aplicación y actualización permanente del Código son tareas que Bogotá ha de emprender con decisión. Es la oportunidad para convertir a muchos sectores y agentes interesados en verdaderos interlocutores. Las decisio-

PROPÓSITOS

ÁREAS TEMÁTICAS

nes por adoptar no dan espera, si de verdad estamos comprometidos con la racionalización del uso de los recursos, con la prevención y mitigación de los impactos de la construcción sobre el territorio; en últimas, con la sostenibilidad de la ciudad.

CICLO DE VIDA DE LA EDIFICACIÓN

1. Eficiencia

1. Territorio

1. Planeación

2. Durabilidad

2. Arquitectura

2. Construcción

3. Adaptabilidad / Flexibilidad

3. Construcción

3. Uso

4. Seguridad

4. Estructuras

4. Disposición final

5. Habitabilidad / Salubridad

5. Instalaciones

6. Mantenimiento

6. Seguridad

7. Manejo de impactos

7. Energía

El 70% de las construcciones y área construida en la ciudad corresponde a uso para vivienda; por ello, el Código actualizado acompañará desde su ámbito las intervenciones urbanas de densificación y los procesos de mejoramiento de las viviendas existentes.

Componentes del marco conceptual para la revisión del Código de Construcción de Bogotá.

1.

4.

3.

2.

1 Fuente: Plan Maestro de Espacio Público (Decreto 215 de 2005)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

2 Según la base de datos del Departamento Administrativo de Catastro Distrital, con fecha de corte en enero 1 de 2010, hay 2’315.604 edificaciones en la ciudad, de las cuales 1’619.224 son para uso habitacional. Esta última cifra corresponde al 70%. En los metros cuadrados construidos se presenta una proporción similar: hay en total 235’210.918 m2 en Bogotá; de ese total, 170’230.793 m2 han sido construidos para vivienda. Esta cifra corresponde al 72% del total. 3 Enunciado como Manual de Urbanismo o Manual de Planificación y Gestión, en el Proyecto de Acuerdo “por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”: http://www.sdp.gov.co:8443/ www/revisiondelpot/index.php?option=com_ docman, julio de 2010.

Arq. Clemencia Escallón y Arq. Camilo Villate Profesores asistentes; y Arq. Stefano Anzellini Profesor asociado, del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes

Matriz tridimensional para la revisión del Código.

Construcción Sostenible 4

51


Soluciones

ANÁLISIS

Nuestras herramientas de software lo acompañan durante todo el ciclo comercial de sus proyectos.

ostos c e d isis x Anal n de o i c a m s ra x Prog ades y venta d activid tibilida c a f e dios d u t s E o x n punt e n o i c x Atenventa s de cliente e d a d s a de vi j o H x ramite t e d o imient u g e S x artera c e d ejo x Man utas n i m e cion d a e r C x en red o j a b a x Tr

data

analisis Estudios de Factibilidad de Proyectos

Información de Contacto Bogotá 425 5255 Exts. 1544, 1571, 1759, 1760 56 (1) Construcción Sostenible 4 construdata@legis.com.co • www.construdata.com

ventas Administración Profesional de Ventas

data


ANÁLISIS

Ekotectura 2011

el pulso de la sostenibilidad en Latinoamérica

C

Este encuentro contará con 10 invitados internacionales que debatirán sobre las formas como los seres humanos cohabitan en las ciudades. Construcción Sostenible habló con dos de los panelistas extranjeros más destacados.

on el propósito de evaluar las políticas, consecuencias, propuestas y desafíos de la Arquitectura frente al cambio climático, se celebrará el Segundo Encuentro Latinoamericano de Arquitectura Sostenible, Ekotectura 2011, en Bogotá. Con más de 80 conferencistas, entre ellos distinguidos arquitectos de varios países, este evento se constituye en uno de los más importantes de Latinoamérica en materia de sostenibilidad y en una gran oportunidad para convocar al sector constructor colombiano alrededor de los temas más relevantes de la actualidad en esta materia.

dades, Energías alternativas, Sistemas ecoamigables de construcción y Sistemas pasivos de climatización serán sujetos a debate y actualización.

Entre los conferencistas se destacan Luis de Garrido (España), Sergio Palleroni y Silvia Schiller (Argentina), Nader Chalfoun (Egipto), Teddy Cruz (Guatemala), Andre Weis (Alemania), John Martin Evans (Reino Unido) y Domingo Acosta (Venezuela).

El evento es un interesante espacio para buscar soluciones que conduzcan al mejoramiento de las condiciones de vida en el planeta, para abrir el debate y, por supuesto, para asumir una posición frente al tema de la sostenibilidad. Los participantes comentarán sus experiencias y compararán los avances y retrocesos de Latinoamérica con la situación de Europa.

Temas como Tendencias, Novedades del sector, Arquitectura sostenible, Ecociu-

Ekotectura 2011 incluye además seminarios, workshops y ponencias de distintos representantes de instituciones y profesiones afines al medioambiente.

Fotos: cortesía Ekotectura

Ekotectura 2011 se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre, en el Centro de Convenciones Compensar. Sin duda, en-

tre la gran variedad de ponencias, la que genera mayor expectativa es el Encuentro Internacional, donde expertos en arquitectura sostenible debatirán sobre la situación de sus países en esta materia. Participarán arquitectos de Reino Unido, España, Alemania, Egipto, México, Guatemala, Perú, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Colombia.

Construcción Sostenible 4

57


ANÁLISIS

Sergio Palleroni Argentina

¿Cuáles son los ejemplos de construcción sostenible en el mundo que merecen ser destacados? El término ‘sostenibilidad’ tiene que ver más con el cambio de comportamiento de las personas. Si la gente actuara ‘sosteniblemente’, la crisis mundial se acabaría de la noche a la mañana. Este enfoque tiene que ver poco con tecnología, dado que ésta se encuentra ahí, afuera, especialmente en energía, y sí tiene mucho que ver con actuar inteligentemente. En cierta medida, las personas pobres del mundo son las más ecológicas porque tienen baja capacidad de compra, viven con pocas provisiones y usan muy poca energía. Por ejemplo, algunas de las personas con las que trabajamos en el sur de la India, África Central y Asia emiten huellas de carbono que están dentro del marco de lo que nosotros, en el ‘mundo desarrollado’, necesitamos alcanzar para sobrevivir en este planeta. En lo que concierne a los países industrializados, aunque muchos tienen tecnología muy avanzada, varios han alcanzado una gran conciencia de lo que se necesita para tener un futuro sostenible. Hay unos

58

Construcción Sostenible 4

ejemplos muy obvios y otros no tanto. Entre los primeros encontramos a Alemania, Austria y Suiza, que tienen tecnologías y modos de vida más sostenibles a escala nacional. Japón, por su parte, es probablemente el líder en estilos de vida ecológicos, dado que forma parte de su tradición cultural. Allá, pese a su sofisticación tecnológica, estos estilos se mantienen y respetan. La educación en estos cuatro países tiene un papel decisivo en este desarrollo. Otras naciones y regiones modelos son Taiwan, Ladâkh (región de Cachemira) y Bután, en los cuales hay consenso nacional sobre la urgencia de cuidar el planeta. En conclusión, es esencial adoptar un programa educativo para tener futuro sostenible.

¿Cuál es el impacto de la sostenibilidad en un país como Colombia? Es una realidad que el planeta donde vivimos tiene recursos limitados y que no podremos sobrevivir con los actuales estándares de consumo. La sostenibilidad, entonces, puede ser vista como una manera de limitarnos, pero es realmente una oportunidad de repensar el futuro de nuestros países y gente. Así, la cons-

trucción sostenible no se limita a la ‘eficacia’; implica repensar los paradigmas bajo los cuales hacemos las cosas. En este contexto, a pesar de la extraordinaria variedad de recursos naturales de un país como Colombia, ninguna nación sobrevivirá sin una estrategia de sostenibilidad. Colombia, con sus recursos intelectuales y naturales, y con su experiencia, puede crear el escenario para que emerja una nueva lógica de construcción, desarrollo y educación. La construcción sostenible es una necesidad, pero también una oportunidad para Colombia de emerger como líder mundial en este terreno, pero bajo un modelo único en el manejo de sus recursos.

¿Cómo equilibrar costo y sostenibilidad, teniendo en cuenta la disparidad de estos dos términos en el mundo? Aunque estas dos ideas parecen estar en conflicto, como expliqué anteriormente, una nueva lógica de negocio debe formularse. Los modelos económicos actuales que asignan un valor cero a los recursos naturales –excepto a su extracción,


ANÁLISIS

transformación en productos y transporte o distribución– no son viables. Hoy somos testigos de esta situación mientras nos damos cuenta de que en el futuro se nos acabará el petróleo y de que hemos llegado a los límites de los recursos hídricos: un tercio de la población actual no tiene acceso a suficiente agua para suplir sus necesidades básicas, y esto continuará así. Entonces, un nuevo modelo de negocio y de economía mundial debe emerger. Este debe tener en cuenta los límites de nuestros recursos. De manera que el negocio es un tema a largo plazo, pues es el énfasis en el retorno a corto plazo lo que nos tiene en la crisis que hoy padecemos. Así parezcan innecesarios, los costos a largo plazo y el ciclo de vida de las edificaciones necesitan ser planeados y pensados como un gasto necesario. No tener en cuenta estos aspectos perpetúa el prejuicio de que los recursos de nuestro planeta son ilimitados.

En un momento en el que las grandes constructoras tienen la tecnología para desarrollar estrategias sostenibles, ¿cuál debe ser el papel de los proveedores? Actualmente, los proveedores reaccionan según las variaciones del mercado y planean sus estrategias esperando resultados favorables. Esto hace que tengan una actitud reactiva y conservadora, y los vuelve reacios a adoptar nuevos modelos o estrategias para las cuales no existe un mercado. Como resultado, usualmente encontramos que, incluso cuando queremos diseñar artículos sostenibles, no tenemos los materiales y la tecnología necesaria para ello, o solamente están disponibles en pequeñas cantidades, lo que dispara su costo. ¿Cómo resolvemos esto? Con incentivos y regulación. En países como Ale-

La construcción sostenible es una necesidad inevitable, pero también es una oportunidad para que Colombia emerja como líder mundial en sostenibilidad. mania y Estados Unidos, existen ahora esfuerzos para promover el uso de materiales sustentables y tecnologías, bajo códigos reglamentados por el Gobierno Federal. La administración estatal requiere que todas las construcciones tengan certificación LEED Gold para que los proveedores comiencen a invertir y crear productos ‘verdes’.

Las grandes compañías tienen muchos recursos que dedican a investigación y desarrollo de métodos constructivos sostenibles. ¿Qué deben hacer los pequeños constructores para entrar en esa cadena ecológica?

hacia donde debemos llegar. Está basado en las construcciones tradicionales, que se hicieron con materiales locales; así que sirve para darle importancia al saber local y cultural para alcanzar la sostenibilidad. Tiene salones y habitaciones para mil niños, en uno de los climas más implacables del planeta. Mediante el control del calor, la ventilación, la energía, el agua y el manejo de residuos, hace que sus habitantes vivan felices y cómodamente. A pesar de que sigue la tradición, la gente de la zona reconoce y aprecia las nuevas alternativas de construcción, la energía solar y el manejo de los desperdicios. Es, en últimas, la mejor adopción de un estilo de vida sostenible, que nos llevará a un futuro de supervivencia, porque la tecnología sustentable, erróneamente aprovechada y utilizada, hará muy poco por ayudarnos a sobrevivir en este planeta.

Las pequeñas firmas no deberían tener dificultades a gran escala –recursos para reentrenar a su capital humano, contratar especialistas o desarrollar investigaciones en el área–, sino oportunidades al volverse sostenibles. Una estrategia es involucrar a sus clientes en la programación del edificio, darles a conocer las potencialidades del mismo y la manera como debe ser aprovechado para que sea cómodo y agradable para ellos, que adopten y maximicen la eficacia de la estructura en pro de su felicidad y productividad. Este es el núcleo de las estrategias que se ejecutan en Alemania y considero que es el más efectivo para las pequeñas firmas.

Un proyecto que sea ejemplo de sostenibilidad… El Druk White Lotus School, en Ladâkh, que hemos ayudado a construir para el Dalai Lama. En mi opinión, es el modelo

PERFIL Cofundador y director de Basic Initiative -organización de facultades universitarias que buscan soluciones de vivienda- y profesor miembro del nuevo Centro de Procesos y Prácticas Sustentables en la Universidad Estatal de Portland, Estados Unidos. Ha trabajado en el campo de la vivienda y desarrollo comunitario en países del Tercer Mundo desde 1970.

Construcción Sostenible 4

59


ANÁLISIS

España

Luis de Garrido ¿Cuáles son los ejemplos de construcción sostenible en el mundo que merecen ser destacados? Sin duda, los países que mejor lo están haciendo son Alemania, Austria, Reino Unido, Suiza, Canadá, Islandia y los países escandinavos. Los que peor lo están haciendo son los países emergentes, en particular China, Rusia e India. En España, por otra parte, se habla muchísimo y no se hace nada. Existen dos ciudades que son modelo: Seattle (EE.UU.) y Reikiavik (Islandia), y otra en proyecto: Masdar City (Abu Dabi). Seattle es ejemplo de cómo una ciudad estadounidense ha sabido compactarse, culturizarse y autocontrolarse en la dirección medioambiental, social y cultural correcta (y eso que, pese a estar en Estados Unidos, su nivel era muy bajo al comienzo). Fue la primera ciudad que empezó a utilizar indicadores sostenibles para canalizar su desarrollo.

60

Construcción Sostenible 4

tres pilares: la cultura –girando alrededor de cinco grandes museos–, la sociedad –construyendo una ciudad para que funcione como tal y no como un nuevo ‘Disney Dubai World’–, y la sostenibilidad –haciendo asentamientos autosuficientes en agua, energía y alimentos–.

¿Cuál es el impacto de la sostenibilidad en un país como Colombia? Colombia y Brasil serán los motores del desarrollo económico de Suramérica en los próximos 10 años, por lo que este país tiene una oportunidad perfecta para hacer bien las cosas. Colombia ha estado trabajando muy duro a la sombra, con humildad, modestia, durante muchos años, y es un modelo mundial de cómo hacer bien las cosas.

Reikiavik es la capital de una nación pobre, situada en una isla aislada –valga la redundancia– y extremadamente fría, con pocos recursos. A pesar de estas condiciones, ha sabido utilizar la energía geotérmica y del mar para ser autosuficiente y alcanzar un desarrollo sostenible.

Sin desconocer que la situación de partida era muy mala: sociedad empobrecida, esquema de valores destrozado por el comercio de la droga, una sociedad con miedo por la guerrilla y la contraguerrilla, y un complejo de inferioridad muy grande; sin embargo, muchos vemos desde afuera cómo ha sabido hacer los deberes estableciendo modelos, y le está dando la vuelta a la situación. Colombia empieza en este mismo momento una nueva era de desarrollo.

Masdar City apenas se está construyendo, impulsada por el emirato árabe más rico de todos: Abu Dabi. Aquí han sabido esperar, aprender y no cometer los errores de su hermano pobre, Dubai. Este país ha incurrido en catástrofes sociales, humanas, económicas y medioambientales. En lugar de hacer ‘bobadas’ arquitectónicas, llamativas y caóticas, Abu Dabi ha estructurado su desarrollo en

Pese a esto, y es válido decirlo, tiene el peligro de siempre: su dependencia ideológica y comercial del exterior. Puede lograr un desarrollo sostenible, pero debe hacerlo por sus propios medios. Muchos países, especialmente Estados Unidos, venden un supuesto modelo sostenible que en realidad enmascara una nueva dependencia tecnológica, cultural y, sobre todo, económica.


ANÁLISIS

En consecuencia, la mayor amenaza de Colombia es seguir modelos de desarrollo supuestamente sostenibles de Estados Unidos. En el caso particular de la construcción, la mayor amenaza para Colombia es adoptar sistemas de certificación aparentemente sostenibles.

¿Cómo equilibrar costo y sostenibilidad, teniendo en cuenta la disparidad de estos dos términos en el mundo? Pues muy fácil. Déjeme decirle cómo lo hago en mi actividad profesional diaria. Pongamos el caso del aire acondicionado: la totalidad de mis edificios los proyecto para que no dependan de este recurso técnico, pero si por el tipo de edificio las condiciones térmicas fueran extremas o se hiciera necesario echar mano de sistemas mecánicos de aire acondicionado –los cuales consumen recursos y energía, y generan residuos–, intentaría que la construcción tuviera la menor cantidad posible de aparatos –incluso reeducando para ello a los propios usuarios–, que fueran los más económicos y robustos del mercado –por encima de su eficacia energética, porque soy quien proporciona una mejor eficiencia energética con el diseño del edificio, para evitar sobrecostos de la tecnología– y que solo tuvieran que utilizar energía cuando no hubiera ninguna otra alternativa.

En un marco en el que las grandes constructoras tienen la tecnología para desarrollar proyectos sostenibles, ¿cuál debe ser el papel de los proveedores? Con que sean sinceros, basta. No deben caer en la tentación de engañar y manipular. Hoy, todo se vende como sostenible, pero casi nada lo es. En lugar de engañar y manipular, deberían aprovechar la oportunidad para investigar y posicionarse en un nuevo mercado. Engañando y manipulando solo conseguirán ‘pan para hoy y hambre para mañana’.

Las grandes compañías tienen muchos recursos que dedican a investigación y desarrollo de métodos constructivos sostenibles. ¿Qué deben hacer los pequeños constructores para entrar en esa cadena ecológica? En cualquier país, la arquitectura sostenible depende en gran parte del trabajo cotidiano de miles de promotores medianos y modestos. Las grandes empresas constructoras prefieren hacer el tipo de construcción deficitaria de siempre, tildada de ‘sustentable’. Gastan el dinero en manipular a la sociedad, en lugar de hacer mejor las cosas. La administración suele hacer algo semejante: el mismo tipo de edificio, ligeramente aderezado, proyectado por el mismo arquitecto –sin conocimientos, ni interés, ni vocación en arquitectura sostenible– y acompañado de una importante acción de mercadeo vacío. Los únicos que suelen hacerlo bien son los constructores modestos. Hay que apoyarlos en todo momento, pues en sus manos está la responsabilidad de la construcción sostenible de Colombia. Por tanto, hay que formarlos, ponerlos en contacto con los arquitectos adecuados, y proporcionarles facilidades financieras y fiscales. El Banco Mundial, Camacol y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial deben encauzar este tipo de acciones. Pero, repito, solo las medianas y pequeñas empresas deben beneficiarse. Las grandes solo desperdiciarán, en beneficio propio, el dinero público. Es el mejor consejo que puedo dar. Ya ha pasado en España… y fíjese dónde estamos.

Un proyecto que sea ejemplo de sostenibilidad… Quiero comentar que en Colombia ya he diseñado y construido dos proyectos que tienen vocación para convertir-

Seattle (EE.UU.) es ejemplo de cómo una ciudad estadounidense ha sabido compactarse, culturizarse y autocontrolarse en la dirección correcta. se en modelos: Sayab y Bio-Tecnópolis en Cali, para las empresas IC Prefabricados y Parquesoft. He realizado un gran esfuerzo para hacer algo que sirva de ejemplo a los constructores y arquitectos colombianos. En estos momentos también estoy haciendo un nuevo proyecto que pretende ser modelo de vivienda social sostenible y ampliable en bloque: BioTerranova, en Jamundí (Valle), para la empresa IC Prefabricados.

PERFIL Doctor arquitecto, doctor informático y máster en Urbanismo; profesor invitado del Massachussets Institute of Technology (M.I.T.); presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS); presidente de la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (Anavif) y director del Máster en Arquitectura Sostenible (M.A.S.).

Construcción Sostenible 4

61


PROYECTO NACIONAL

Complejo industrial

Fotos: cortesía Fractal

Alfa de Barranquilla

S

Por usar eficazmente la energía y por su política de conservación de recursos, esta planta se constituye en ejemplo de arquitectura bioclimática en el país.

obre un área de 100 hectáreas, el grupo industrial Alfa construye un complejo de varias fábricas en la zona franca La Cayena, situada a 4 km del mar Caribe, en el departamento del Atlántico. Este proyecto, destinado a la fabricación de productos de exportación, se orienta exclusivamente al sector de la construc-

62

Construcción Sostenible 4

ción, hecho que lo convierte en el primero de este tipo en el país. La firma Fractal, diseñadora de la obra, acompañó el proceso constructivo desde su plan maestro y seleccionó el terreno para desarrollar la planta principal y la primera etapa, que corresponde a la construcción de una extensa planta de fabricación de cerámica.

El proyecto total, que inició en 2008, lo componen ocho fábricas. De éstas, la primera estructura ya está construida y en ella se encuentran la planta de cerámica y los servicios básicos que apoyarán las siguientes fases de la obra. La planta de cerámica tiene un espacio de recepción de materia prima al que le sigue un área de secado. Esta zona cuen-


PROYECTO NACIONAL

ta con iluminación cenital en el 60% de su cubierta y cortinas laterales que facilitan la salida de la humedad de los materiales allí se albergan. En las otras siete estructuras, que sumarán un área mayor a los 300.000 m2, se levantará un edificio de generación de energía con turbogás que suplirá la demanda del complejo. Aquí funcionarán también plantas de fabricación de terrazo, mármol, sanitarios, pinturas y cementos. Habrá además un centro logístico de 60.000 m2 para servir a las empresas de construcción de la zona franca. La finalización del complejo está planeada para el año 2021. Adicionalmente, se construirán áreas destinadas a la selección de basuras y mantenimiento de camiones; la planta de tratamiento tendrá la posibilidad de ampliarse modularmente. La totalidad del proyecto se conectará por medio de túneles transversales, elementos que fueron concebidos como parte fundamental del sistema de ventilación.

Planta de producción La orientación de las bodegas permite que la luz solar caiga directamente sobre su cara más corta, disposición fundamental para generar las mejores condiciones internas de confort. En su primera fase, se construyó la planta de cerámica en un edificio que tiene aproximadamente un kilómetro de largo. Esta estructura se repetirá siete veces. Las dos primeras líneas de producción se encuentran en esta bodega, pero finalmente serán 14 las líneas de producción para cuando se hayan construido las seis naves restantes. Muros CubiErta ContraPiso PlaCa En ConCrEto

En el centro del proyecto habrá un centro logístico de 60.000 m2 para servir a las empresas de construcción de la zona franca.

Estrategias bioclimáticas Con el propósito de realizar las simulaciones del comportamiento térmico, se elaboró una maqueta numérica de las diferentes áreas, de acuerdo con las características termofísicas y constructivas de la edificación. De esta forma se reproducen las áreas, los volúmenes, los materiales, la orientación, los aleros y las sombras proyectadas. El ‘Coeficiente K’ de transmisión térmica es la cantidad de calor que atraviesa 1 m2 de pared cuando la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior es de 1º C. A medida que aumenta el valor del Coeficiente K de una superficie, aumenta la capacidad de transmitir el calor a través de ésta. Los valores del Coeficiente K de los componentes del proyecto para la realización de las pruebas son:

Para el cálculo y simulación del comportamiento térmico se tomaron en cuenta la energía solar incidente, las sombras proyectadas, la transmisión térmica, las temperaturas resultantes y las temperaturas de superficie. Para dicho cálculo, se utilizó el programa OASIS, del Ministerio de Equipamiento, Vivienda y Transportes de la República Francesa, concebido para simular las condiciones térmicas de los climas tropicales. Los cálculos de caudales de ventilación utilizaron las fórmulas y métodos descritos en el Ashrae Fundamentals.

K = 4,75 w/m2 ºC K = 0,85 w/m2 ºC K = 0,46 w/m2 ºC

Construcción Sostenible 4

63


PROYECTO NACIONAL

Para ahorrar recursos energéticos, y dado el trabajo interno de los operarios que trabajan con maquinaria pesada usando aire acondicionado por el excesivo calor interno, en la zona de secado se utilizó al máximo la iluminación directa. Para evitar que la cubierta se calentara demasiado, se utilizaron tejas tipo standingseam con aislante térmico, que reduce los aportes externos de calor. Además, en el edificio hay un 5% de cubiertas translúcidas dobles con cámara de aire como aislamiento térmico, a través de las cuales pasa sólo el 40% de energía incidente y el 60% de luz. Al entrar en contacto con el aire caliente dentro de la planta, el aire tiende a estar más seco, con humedad relativa inferior a la externa. Para tener un sistema de ventilación cruzada, se generó una apertura a nivel de la estructura, en la única fachada que tienen las siete bodegas. Así, el aire ingresa a la bodega y el horno lo calienta, con lo que pierde densidad y se desplaza rápidamente hacia la lucarna, en la que se instaló un caballete ventilado tipo almeja. Esto sucede por un mecanismo de tiro natural, cuyo principio radica en que cuanto más calor exista, más rápido

Para El ProyECto sE busCó un Equilibrio ConvEniEntE EntrE los siguiEntEs ParáMEtros arquitECtóniCos: • Orientación de muros, masas y demás elementos captores de energía solar, con su consecuente equilibrio de la masa térmica. • Correcto dimensionamiento de superficies de vidrio captoras de energía solar. • Uso adecuado de colores de cubiertas, fachadas y pisos. • Control de la ventilación natural.

64

Construcción Sostenible 4

sale el aire, y a medida que más aire sale, obviamente más aire entra desde abajo, para permitir que haya mayores caudales. Con lo anterior se buscó igualar la temperatura del exterior a la sombra e, incluso, se logró disminuir un poco la temperatura con respecto a la exterior.

ocupación y aportes energéticos Las simulaciones del comportamiento térmico tomaron en cuenta los aportes

energéticos internos generados por los equipos electromecánicos, computadores y la carga de iluminación artificial. Adicionalmente, se consideró la máxima ocupación en las horas pico promedio y un metabolismo de 150W por persona, que ejerce gran influencia en las condiciones interiores de temperatura. Estos son los diferentes índices de ocupación y las cargas energéticas internas para los distintos espacios interveni-

ÍndiCE dE oCuPaCión Carga iluMinaCión (nº PErsonas ) (W/M2)

Carga EquiPos (W)

Molienda

12

10

75.000

Almacenaje

10

10

100.000

Simulación de control para temperaturas resultantes.


PROYECTO NACIONAL

El proyecto incluye un edificio de generaci贸n de energ铆a con turbog谩s para suplir la demanda del complejo.

Construcci贸n Sostenible 4

65


PROYECTO NACIONAL

dos. Cada una de estas zonas necesita renovar un caudal de 20 cambios/hora (por zona), para lo cual es necesario asegurar la entrada mediante rejillas de ventilación bajas con 3 m de altura, o, alternativamente, un muro calado con un área de apertura neta de 657 m2.

muros, entrepisos y cubierta de la construcción, ponderada por la emisividad de las diferentes superficies.

Se pusieron a prueba las recomendaciones y dimensiones de los sistemas utilizando medios de simulación computarizada y haciendo énfasis en el estudio de evolución de la temperatura resultante en cada una de las zonas estudiadas. La temperatura resultante seca corresponde al valor de la temperatura del aire, de la temperatura media radiante y de la velocidad del aire. La temperatura media radiante, por su parte, corresponde a las temperaturas medias irradiadas por las superficies de los

Las temperaturas resultantes de los espacios estudiados se inscriben en los parámetros de confort térmico para Barranquilla. Gracias a la implementación de las estrategias bioclimáticas de ventilación natural mencionadas, las temperaturas interiores son más estables e inferiores con respecto a la temperatura del exterior.

Debido a sus características, necesita mover un caudal de 40 cambios/hora (o 212.400 m3/h). Para permitir la entrada del caudal requerido, se usaron el túnel de ventilación principal con una sección de 4,20 m2 y dos túneles de ventilación secundarios con una sección de 1 m2 cada uno. La salida del aire introducido por este sistema de ventilación natural requiere una apertura neta en fachada-cubierta, mediante rejillas de ventilación, de 102 m2.

• Materias primas, Zona 1

• Secado y pintura, Zona 3

Para lograr temperaturas adecuadas se necesita renovar un caudal de 20 cambios/hora (o 211.560 m3/h). Éste requiere el uso de un caballete ventilado de 1 m de ancho (garganta) y una apertura neta de 165,0 m2.

Para garantizar temperaturas adecuadas, se necesita mover un caudal de 40 cambios/hora (o 175.200 m3/h). La entrada de este caudal se puede hacer mediante el uso de un túnel de ventilación principal de una sección de 4,20 m2 y un túnel de ventilación secundario con una sección de 1,2 m2. Así mismo, se aprovecharon el túnel de servicios y la rampa de acceso propuestos en la arquitectura para permitir la entrada de aire del exterior. Se aconsejó que las puertas o vanos de acceso a la rampa tuvieran un 15% de permeabilidad. Esta permeabilidad se logra mediante una puerta-rejilla o, en su defecto, por medio de una cortina plástica. Este caudal de aire requiere el uso de un caballete ventilado de 1 m de ancho (garganta) y una apertura neta de 135 m2.

42 40

EXTERIOR

38 36 34 32 Cº 30 28

ALMACENAJE

26 24 22 20

MOLIENDA

18 16

1

3

5

7

9

11

13 HORAS

66

Construcción Sostenible 4

15

• Molienda, Zona 2

17

19

21

23

• Horno, Zona 4 Se necesita un caudal de 20 cambios/ hora (253.600 m3/h). Este volumen entra por el túnel de servicios propuesto en la arquitectura de ventilación y la rampa de acceso. Se aconsejó también que la puerta o vano de acceso a la rampa tuviera un 15% de permeabilidad, la cual se logra mediante una puerta-rejilla o, en su defecto, por medio de una cortina plástica. Este caudal de aire requirió el uso de un caballete ventilado de 1 m de ancho (garganta) y una apertura neta de 197 m2.


PROYECTO NACIONAL

El área de secado de la planta de cerámica cuenta con iluminación cenital en el 60% de su cubierta y cortinas laterales que facilitan la salida de la humedad de los materiales.

• Almacenaje, Zona 5

• Preparación de pinturas, Zona 7

Para mover un caudal de 40 cambios/ hora (o 197.760 m3/h), se recomendó el uso de un túnel de ventilación principal de una sección de 5,4 m2 y dos túneles de ventilación secundarios con una sección de 0,95 m2 cada uno. Este caudal de aire demandó el uso de un caballete ventilado de 1,5 m de ancho (garganta) y una apertura neta de 153 m2.

Fue necesario que las rejillas de cubierta tuvieran una altura mínima de 1,2 m para lograr el movimiento de los 40 cambios/hora que se requerían, e implementar rejillas bajas (o a nivel de zócalo) de 3,50 m de altura; o, alternati-

• Preparación de esmaltes, Zona 6 Se renueva el equivalente a 20 cambios/ hora (829.760 m3/h), para lo que fue necesario asegurar la entrada por medio de rejillas de ventilación bajas (o a nivel de zócalo), de 3,5 m de altura; o de un muro calado con un área de apertura neta de 602 m2.

vamente, un muro calado, con un área de apertura de 602 m2.

• Zona 8 Aquí se ubican los talleres de mantenimiento, ensambles, montacargas y taquillas, y los almacenes de repuestos, cajas, y estibas.

FiCHa tÉCniCa Cliente Diseño arquitectónico Arquitectos colaboradores

Cálculo estructural Diseño bioclimático

Alfa Estudio de Arquitectura / Fractal Juan Pablo Ramírez María Angélica Pico Álvaro Acosta Lina María Rodríguez Max Wenk Ingenio Ingeniería Óptima Ltda. Arq. Jorge Ramírez

Construcción Sostenible 4

67


C APACITACIÓN

Curso LEED A partir de esta edición, Construcción Sostenible presenta en seis entregas un curso LEED bajo la directriz de Biagio Arévalo y Luis España, reconocidos arquitectos LEED AP, quienes hacen parte del Comité Científico y del Comité de Educación del CCCS. Esta información representa una opción de capacitación para todos aquellos interesados en el desarrollo de la construcción sostenible en el país.

68

Construcción Sostenible 4

L

EED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un sistema de posicionamiento de la arquitectura verde, basado en un consenso para apoyar y certificar los diseños de edificios con mantenimiento y operaciones eficientes. LEED está transformando el mercado de la construcción, pues proporciona un sistema de certificación que busca la integración de las prácticas ambientales y las ideas de diseño que procuran el desarrollo sostenible. Esta es la razón por la que conocer cómo funciona LEED, cómo es su estructura y cómo se puede obtener una certificación, resulta muy útil para los profesionales del sector que se inclinan por las prácticas de este tipo. Al iniciar este curso, es válido aclarar que el United States Green Building Council (USGBC) no certifica, endosa o respalda productos, servicios o compañías, solamente promueve la integración de prácticas ambientales y el uso inteligente de los recursos para reducir los costos operativos, lo que implica un mejor retorno en la inversión de los proyectos.

Aplicación en América LEED se ha convertido en la certificación líder en América por la viabilidad de su implementación, por su contribución para minimizar el impacto al medioambiente generado por la construcción, y por el trabajo que realiza para promover los proyec-

tos con ahorros considerables en el consumo de agua, energía y materiales. LEED no es el único sistema de certificación en el mundo, compite actualmente con BREEAM (sistema líder en el Reino Unido), así como DGNB y con otras inciativas que tienen gran difusión en Asia, Australia y Europa. Este curso es una guía básica de construcción sostenible que invita a profundizar mucho más en el tema. Para quienes pretendan hacerlo, el país ya cuenta con una oferta creciente de instituciones que desarrollan cursos y diplomados. Así pues, esta iniciativa de la revista Construcción Sostenible es sólo la puerta de entrada al avance que en esta materia puede tener el país.

En Colombia, la incorporación de alternativas de transporte en las ciudades como ciclorutas y senderos peatonales y sistemas de transporte masivo como el Metro y Transmilenio en Medellín y Bogotá, han mejorado la calidad del aire.


C APACITACIÓN

BiAgio ArévALo Director LEED, Arquitectura e Interiores LEED AP BD+C 16 años de experiencia

¿CóMo SE CErTifiCA un ProyECTo LEED? El proyecto debe ser registrado con USGBC a la mayor brevedad, por el grupo LEED encargado de la obra. Esto determina la intención de obtener la certificación. Es indispensable que el reporte describa el diseño y su proceso, el cual debe estar orientado desde un comienzo con las normas LEED. Además, el equipo de trabajo debe proporcionar la documentación necesaria de las diferentes etapas del proyecto.

Fotos: cortesía AeI y Terranum

El sistema de certificación está basado en créditos y prerrequisitos agrupados en seis capítulos. Es importante saber que los prerrequisitos merecen especial atención, ya que todos deben ser completados antes de comenzar a sumar los puntos correspondientes a cada crédito que el proyecto espere conseguir. Para obtener la certificación del edificio, se requiere documentar con planos, cartas, memorias de cálculo, informes, fotografías y fichas técnicas, según lo requiera cada crédito. El sistema está diseñado para que el grupo de profesionales encargado de cada uno de los créditos y prerrequisitos firmen de manera digital y se responsabilicen de la información suministrada como soporte.

Arquitecto de la Universidad de los Andes con especialización en gerencia de empresas y proyectos inmobiliarios. Profesional acreditado LEED. Amplia experiencia en diseño y desarrollo constructivo sostenible, con énfasis en administración de proyectos arquitectónicos de oficinas y espacios comerciales. Asesor en sostenibilidad para proyectos desarrollados por AeI como Alpina Sopó y 3M CTC, así como por otras empresas constructoras (Torre 3 de la Ciudadela Empresarial Sarmiento Angulo en Ciudad Salitre, Palacio de Justicia de Antioquia y Fundación Juan Felipe Gómez Escobar).

LuiS ArTuro ESPAñA Coordinador de proyectos LEED, Arquitectura e Interiores 8 años de experiencia Arquitecto de la Universidad Católica de Colombia con énfasis en diseño y desarrollo de construcción sostenible. Como parte del equipo de asesores en sostenibilidad de AeI ha dirigido proyectos como el Centro empresarial y deportivo Colsubsidio de la calle 53, la nueva sede del Banco GNB Sudameris y las oficinas de Arquitectura e Interiores. Es miembro activo del Consejo de Educación del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

Construcción Sostenible 4

69


C APACITACIÓN

Módulo 1 sitios sostenibles

La selección del lugar de las construcciones es fundamental en la práctica de la sostenibilidad. Dentro de los beneficios de un proyecto sostenible están mejorar y proteger los ecosistemas y la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y el agua, reducir la cantidad de desechos sólidos y conservar los recursos naturales. Partiendo de estos enunciados, se desarrollan todos los temas que garantizarán la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo y de su responsabilidad sobre los recursos naturales y, en nuestro caso específico, los parámetros que definirán la localización del proyecto y el desarrollo o contexto urbano en el que estará ubicado. Así pues, el daño al medioambiente se puede evitar al escoger sitios previamente desarrollados con acceso al transporte público y a servicios básicos, sin utilizar vehículos. Se deben estudiar los impactos en la hidrología del lugar, los ecosistemas y la vegetación existente. Además, para prevenir el efecto invernadero, escoger materiales claros, reflectivos y permeables, más amigables con el medioambiente.

oBjETivoS • Reducir la contaminación producida por la construcción. • Realizar el proyecto en lugares adecuados. • Utilizar la infraestructura existente. • Proteger los ecosistemas. • Limitar la necesidad del uso del automóvil.

70

Construcción Sostenible 4


C APACITACIÓN

ESTrATEgiA • Localizar el proyecto en un área previamente desarrollada. • Elegir un lote cercano a áreas o vecindarios con densidades mínimas establecidas en cada uno de los métodos de certificación. • Elegir un lote ubicado cerca de un número importante de servicios básicos, tanto comerciales, como de acceso a la comunidad. • Seleccionar un lote que tenga acceso a pie entre el edificio y los servicios.

PrErrEquiSiTo Es indispensable para acceder al proceso de certificación. Este módulo contiene un prerrequisito denominado Prevención de la contaminación en las actividades de obra, cuyo objeto es reducir la polución originada por la construcción a través de un plan de control (Erosion and Sedimentation Control • ESC) que atienda los siguientes frentes: • Erosión y sedimentación del suelo por acción de aguas de escorrentía y viento. • Sedimentación de agua de escorrentía o afluentes hídricos. • Generación de partículas en el aire.

Construcción Sostenible 4

71


C APACITACIÓN

Créditos LEED La aplicación a los créditos depende de las características del proyecto. Este listado de estrategias se emplea de acuerdo con las necesidades del mismo.

1

ConSTruir En LoTES ConTAMinADoS

El objetivo es reducir el impacto en sitios o áreas sin desarrollar,

aprovechando terrenos contaminados por efectos químicos (plantas químicas, aceites, combustibles, elementos similares, estaciones de gasolina, fábricas abandonadas), recuperándolos para su utilización en proyectos de construcción.

2

DEnSiDAD DE DESArroLLo y ConECTiviDAD Con LA CoMuniDAD Construir o remodelar en áreas urbanas previamente desarrolladas y en una comunidad con densidad mínima de 60,000 sf/acre= 13,774 m²/ha. Las áreas deben estar ubicadas a ½ milla=800m de zona residencial con 10u/acre = 10u/4,047m2 con diez servicios básicos (restaurantes, parques, librerías, gimnasios, colegios, iglesias, supermercados, entre otros).

Es necesario excluir de cálculos: Vías, accesos vehiculares públicos, parques y áreas públicas sin desarrollar.

3

TrAnSPorTE ALTErnATivo La intención es reducir la polución y el impacto en el ambiente por el uso del carro. 72

Construcción Sostenible 4

1. Localizar el proyecto cerca de una estación de transporte masivo, existente o planificada, y de una o más paradas de transporte público o privado.

4. Instalar estaciones de servicio que provean combustibles alternativos (hidrógeno, gas, electricidad, etc.).

2. Proveer elementos seguros para el estacionamiento de bicicletas cercanos al acceso principal. Además, instalar vestieres y duchas cerca a la entrada principal.

5. Proveer o promover el uso de vehículos de baja emisión y/o de consumo eficiente de combustible.

3. Proveer parqueo preferencial para vehículos de consumo eficiente de combustible y/o baja emisión. También, parqueo preferencial para vehículos compartidos –carpooling– .

%

6. Procurar que la capacidad de las zonas de parqueo no exceda el mínimo establecido por la norma local, y en casos de adecuación o renovación de edificios, no proveer nuevas áreas de estacionamiento.


C APACITACIÓN

1. Sembrar árboles que generen sombra.

4. Desarrollar bajo cubierta (parqueaderos subterrráneos) porcentajes importantes de las áreas de parqueo del proyecto.

2. Implementar pérgolas que produzcan sombra, sobre caminos y parqueaderos.

5. Contemplar en el diseño, las cubiertas, terrazas y muros verdes.

3. Usar materiales reflectantes en la construcción de los elementos arquitectónicos. Deben usarse materiales de colores claros y reflectivos en cubiertas, parqueaderos exteriores, andenes, plazoletas y accesos, entre otros.

4

ProTECCión DEL háBiTAT 1. Garantizar la conservación de áreas

MAnEjo DE AguAS LLuviAS

naturales existentes, restaurar áreas verdes deterioradas, proveer desarrollo de hábitat y generar biodiversidad. proveer el máximo de espacio vegetado abierto dentro de los límites del proyecto, garantizando que exceda la norma local.

guíAS DE DiSEño y ConSTruCCión PArA ArrEnDAMiEnTo La intención es educar a los usuarios sobre las características de la implementación de diseño y la construcción sostenibles en la mejora de sus bienes. 1. Publicar un documento ilustrado que le proporcione al arrendatario información acerca del diseño, la construcción y los usos del bien.

5

La intención es minimizar la afectación de las condiciones hidrológicas naturales reduciendo superficies impermeables y aumentando la permeabilidad del terreno.

2. Reducir la huella del edificio y/o

6

EfECToS iSLAS DE CALor – TECho y no TECho La intención es reducir el efecto de las islas de calor en los hábitats tanto del ser humano como los de la vida silvestre.

1. Implementar un plan de manejo de aguas lluvias que reduzca los picos de descarga en los alcantarillados.

8

*No es requisito cumplir con la totalidad de estas estrategias para acceder al crédito.

2. Desarrollar un programa que reduzca la cantidad de aguas con sedimentación generadas por la erosión. 3. Limitar la afectación y polución de las corrientes de agua a través de un manejo adecuado de las aguas lluvias de escorrentía. 4. Desarrollar planes de manejo de agua que reduzcan las superficies impermeables que impidan la filtración de agua en el terreno (utilizar adoquines ecológicos, zonas verdes, etc). 5. Desarrollar sistemas que permitan la filtración de las aguas lluvias que serán evacuadas hacia los alcantarillados. 6. Implementar sistemas de recolección de aguas lluvias para descarga de inodoros, riego de jardines, etc.

rEDuCCión DE LA PoLuCión LuMíniCA

7

La intención es reducir el impacto de la luz artificial en ambientes nocturnos, permitir la iluminación natural durante las horas de la noche, evitar la afectación de la biodiversidad causada por variación en los ciclos de los hábitats nocturnos y brindar la posibilidad al usuario de contemplar el entorno nocturno.

1. En iluminación exterior, implementar sistemas que reflejen directamente hacia abajo en ángulos de 90º o mayores. 2. Automatizar los sistemas de iluminación en los edificios para garantizar que toda la iluminación se apaque durante las noches o en los periodos en los que no sea necesario su uso. 3. Usar controles automáticos en persianas y cortinas en caso de que el edificio deba operar en las noches. 4. Garantizar que los niveles de iluminación nocturna provean al usuario ambiente seguros.

Construcción Sostenible 4

73


C APACITACIÓN

Aplicación del

módulo 1

En el mundo: Torre hSBC México En noviembre de 2007, la Torre HSBC, ubicada en la ciudad de México, obtuvo la primera certificación Oro del sistema LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) en América Latina para un edificio de sus características. Para obtenerla, fue necesario cumplir con los requisitos establecidos por el USGBC, clasificados en cinco categorías: 1. Planeación sustentable del sitio. 2. Cuidado y eficiencia en el uso del agua. 3. Eficiencia en el uso de energía y uso de energías renovables.

4. Conservación de materiales y recursos. 5. Calidad del ambiente interior. Entre las características ambientales más importantes de la Torre HSBC se encuentran: 1. Durante la fase de construcción no se dañó el drenaje, gracias a un sistema de control de erosión y sedimentación. 2. En esta fase, también se implementó un sistema de separación de residuos para su posterior reciclaje. 3. El edificio está diseñado para operar con menos consumo de agua, energía eléctrica, emisiones de dióxido de carbono y desechos. 4. Su diseño de espacios abiertos permite aprovechar la luz natural de manera más eficiente; cuenta además con un sistema de iluminación inteligente que regula la iluminación de manera automática dependiendo del uso del área.

Modelo por replicar Para todos los empleados que utilizan bicicletas para llegar a la oficina, la torre cuenta con espacio para estacionar 140 bicicletas, 18 duchas y cuartos para cambiarse de ropa. Este es un paso que puede ser ejemplo para reducir la cantidad de contaminación del aire en México D.F. Un techo verde actúa como aislante, corta el efecto de “isla de calor” creado por es-

74

Construcción Sostenible 4

pacios pavimentados, trata un porcentaje de las aguas pluviales y además, ofrece un espacio en donde los empleados pueden relajarse. Las aguas pluviales también son almacenadas y reutilizadas en las torres de enfriamiento en el sistema mecánico y en los inodoros. El tamaño de la cisterna que almacena el agua es de 154 m³. En LA TorrE hSBC • No se utilizan clorofluorocarbonos en el aire acondicionado. • Se promueve la cultura de compartir el auto y la utilización de bicicletas. • El edificio cuenta con una planta de tratamiento de agua que se utiliza al interior del mismo. • Las pinturas utilizadas no contienen componentes dañinos y las alfombras fueron elaboradas con materiales naturales y reciclados. • El mobiliario cuenta con la certificación Green Guard. • Está la cubierta verde más grande en América Latina.


C APACITACIÓN

En Colombia: novartis La nueva sede de la multinacional farmacéutica, ubicada al norte de Bogotá, se convirtió en la primera edificación colombiana en obtener la certificación LEED en la categoría Plata. Por este reconocimiento ya había sido reseñada en la edición 2 de esta publicación. Este proyecto de oficinas consta de 9.500 m2, nueve pisos y dos sótanos. Las

oficinas fueron diseñadas bajo el concepto de oficina abierta. Igualmente, el edificio cuenta con un salón múltiple y un comedor para sus ocupantes. Una de sus principales características, aparte del ahorro en iluminación, es el ahorro de energía, principalmente mediante la utilización de un sistema de ventilación natural manejada dentro de los conceptos de la arquitectura bioclimática. El edificio cuenta con un sistema de dampers automatizados, o entradas de aire en la fachada, los cuales automáticamente logran un confort permanente con una temperatura entre 18 y 22 grados centígrados. Se asegura la constante circulación de aire y, como resultado, un ahorro del 37% en el consumo de energía. Cabe anotar que existen algunas áreas específicas (salas de reuniones y salón múltiple) dotadas con equipos de aire acondicionado, libres de Cloro Fluoro Carbonos (CFCs), los cuales perjudican la capa de ozono. Para el ahorro en el consumo de agua potable se construyó un tanque para almacenamiento de aguas lluvias, el cual básicamente suministra los aparatos sanitarios. De esta manera se generan ahorros de un 43%.

Paralelamente, para el ahorro de agua potable se instalaron orinales secos. Además, la vegetación utilizada en el edificio es de carácter nativo o adaptativo, la cual puede subsistir de acuerdo con las condiciones naturales de Bogotá. En otras palabras, la vegetación no requiere irrigación con agua potable, el agua lluvia es suficiente y si existiese un largo verano, sobreviviría con la humedad del aire. Una de las principales características de esta edificación es su cubierta verde, la cual se construyó para ayudar a restaurar el hábitat natural, la creación de áreas verdes y evitar el efecto de isla de calor. El edificio cuenta con un área especial para el reciclaje de materiales, alfombra certificada con baja emisión de contaminantes, estaciones de trabajo con altura adecuada para que cada ocupante pueda aprovechar la visual al exterior, parqueo especial de bicicletas, duchas y vestieres, entre otros. Como parte de las políticas internas, no se permite fumar dentro de las instalaciones y fuera de las mismas, sólo en un lugar determinado. Novartis promueve una política del vehículo compartido o carpool, el cual consiste en optimizar este medio de transporte entre los ocupantes para el ahorro de combustible y evitar una mayor contaminación. La construcción estuvo a cargo de Terranum, una plataforma integral de servicios inmobiliarios que lidera proyectos que promueven el desarrollo arquitectónico sostenible.

Construcción Sostenible 4

75


NOTICIAS

Curso Gestión de proyectos de construcción sostenible, Escuela Internacional de Verano 2011

Basado en las actuales tendencias de investigación y práctica, esta actividad académica cubre los aspectos básicos aplicados a los proyectos de construcción sostenible, incluidos su planeación, factibilidad técnico-económica, proceso de gestión, mejoramiento del uso de recursos, sistemas de evaluación de edificios sostenibles (LEED, Green Advantage, Building Performance Institute), fuentes renovables de energía, análisis del ciclo de vida para materiales y sistemas, e impacto de la tecnología (sensores, HVAC, BIM). Profesor: Daniel Castro Lacouture Georgia Institute of Technology Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad de los Andes Teléfono: (571) 332 4312 Fecha: 5 al 9 de julio

Conferencia Regional de las Américas Colombia 2012 Las periferias actúan como interfaces entre diferentes realidades geográficas, configuraciones paisajísticas y percepciones mentales. Las periferias son, en nuestro entorno, paisajes degradados, caóticos, inacabados y con connotaciones peyorativas para la población. Esta percepción tiene repercusiones negativas en el bienestar de la comunidad. La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de Colombia fue la elegida para desarrollar este evento en 2012. Periferias y fronteras: desafío al paisaje www.sapcolombia.org direjecutivosap@sapcolombia.org Teléfono: (571) 621 5697 Fecha: octubre 17 al 20 Medellín, Colombia.

Diplomado en construcción sostenible. Sistema LEED La Escuela Colombiana de Ingeniería desarrolla el programa Diplomado en Construcción Sostenible, que trata los conceptos básicos en esta materia y a la vez explora en profundidad la metodología del Programa LEED (Leadership in Energy

Premio Nacional a la Vivienda de Interés Social Sostenible ‘Julio Mario Santo Domingo’

El Primer Premio fue otorgado a la propuesta titulada Proyecto urbano en el municipio de San Marcos, Sucre, de Diego Bermúdez Obregón.

Este galardón reconoce la calidad de las tesis de pregrado, maestría y doctorado, concluidas y sustentadas, que hayan abordado el tema de la vivienda de interés social sostenible. El arquitecto Willy Drews estuvo al frente del proceso de selección y fue el representante del jurado evaluador, integrado por sus colegas Camilo Santamaría Gamboa, Giancarlo Mazzanti Sierra y Mauricio Pinilla Acevedo.

El Segundo Premio lo ganó el trabajo Vivienda y ciudad para la tercera edad en el barrio 20 de Julio, de John Pachón.

76

Construcción Sostenible 4

El Tercer Premio lo compartieron dos de las propuestas participantes: El sistema alternativo de vivienda en serie empleando la guadua como transferencia tecnológica para comunidades vulnerables en Mitú, Vaupés, de Arley

and Enviromental Design), creado por el US Green Building Council y con un gran prestigio en Estados Unidos. Profesor: Miguel Orejuela, ingeniero civil LEED AP www.escuelaing.edu.co Fecha: 5 de julio y 4 de octubre de 2011

Martínez y Carlos Andrés Peña; y Proyecto de vivienda de interés social urbano en Colombia, de Gilda Riveros.


Llรกmanos al 425 52 01 o al 01 8000 510 888 desde fuera de Bogotรก o escribenos al siguiente correo suscripciones@publicacioneslegis.com y listo! Oferta vรกlida 2011 o hasta agotar existencias


Pplacas L A C A D EdeC cemento EMENTO

superboard® pictura

COLOR INTENSO Y PERMANENTE PARA SUS IDEAS. SUPERBOARD® PICTURA es una placa de cemento de alta densidad que posee un acabado de pintura plana, lisa, semi-mate y homogénea en amplia gama de colores. La vivacidad de sus colores se mantiene estable con el paso del tiempo. Gracias a su recubrimiento Pro coating®, SUPERBoaRD® PICtURa tiene una mayor resistencia anti-grafiti, posee una alta dureza superficial y una mejor resistencia a los agentes químicos y mecánicos a los que pudiera estar sometida. SUPERBoaRD® PICtURa le permite al arquitecto lograr proyectos que requieren de una imagen innovadora con paneles de gran formato.

ATRIBUTOS amplia gama de colores intensos. Resistencia anti-grafiti DIMEnSIonES Y PRoPIEDaDES: (valores promedio) Espesor

5mm (para interiores)*

tamaños de placa

8mm (para exteriores)

absorción máxima de agua

20%

Movimiento hídrico (promedio entre 30 y 90% de humedad relativa)

1.0 mm/m

sin rectificar

1280 x 2530 mm - 1280 x 3130 mm

tamaños de placa

con dimensiones rectificadas

1250 x 2500 mm - 1250 x 3100 mm

Coeficiente de expansión térmica

10*10-6 m/mK

tamaños de placa* e=5mm

1250 x 2500 mm - 1220 x 3000 mm

Coeficiente de conductividad térmica

0.6 W/mK

Peso

5 mm 8 mm

8.8 kg/m2 15.4 kg/m2

Resistencia al congelamiento

Resistente

Densidad

1650 kg/m3

Reacción al fuego de acuerdo con En 13501-1

a2-s1,d0

Resistencia a la flexión

//=24.0 n/mm2 &

Módulo de elasticidad

15000 n/mm2

con dimensiones rectificadas

(después de 24h sumergido en agua)

=17.0 n/mm2

*también para exteriores siendo adherido sobre Superboard® St. Únicamente referencias Gt.

Superboard® Pictura cumple con los requerimientos de la norma Europea En 12467 y tiene el sello CE. Se puede presentar en Superboard® Pictura una irregularidad en su superficie debido a que esta no es lijada.

nota: Los componentes del producto de esta ficha están en constante proceso de innovación y desarrollo, por lo que pueden estar sujetos a modificaciones.

GEREnCIa CoMERCIaL Y MERCaDEo avenida Carrera 19 no. 120-71 of. 506 Bogotá D.C. tel. (1) 355 35 00 Línea gratuita de asistencia técnica 01 8000 96 62 00


AZ

DE LA CONSTRUCCIÓN

Y LA REMODELACIÓN

Encuentre más de 21.000 proveedores y contactos de negocios para sus proyectos Regístrese en www.az.com.co y solicíte Ejemplar Físico


ÍNDICE ANUNCIANTES

Anunciantes PÁG

Holcim logo.pdf

1

logo_Prop&remO.pdf

sika Logo.pdf

80

Construcción Sostenible 4

1

3/06/11

3/06/11

1

Colombit S.A.

págS 40 y 41

ConSejo ColombiAno de ConStruCCión SoStenible

pág 2

CoronA

pág 1

CubiertAS & eSpACioS

gAte Fold exterior

generAl eleCtriC

portAdA interior

gerFor

ContrAportAdA

HolCim (ColombiA) S.A.

págS 54 y 55

pHilipS ColombiAnA

pág 3

propiedAdeS & remodelACión

pág 15

SiKA

ContrAportAdA interior y pág 7

10:02

3/06/11

10:03

10:02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.