2 minute read

El Bambú en el desarrollo de nuestro país

En el mes de mayo pasado se formó la AGROCADENA DE BAMBÚ la cual permitirá visibilizar a los Guatemaltecos porque a este vegetal le llaman la PLANTA DE LOS MIL USOS

El bambú es una planta que pertenece a la familia de las Gramíneas – Poaceae y esa característica la hace muy especial ya que existen variedades ya cultivadas en el país que pueden crecer hasta 15 cms por día, tan solo necesitan 4 años para iniciar la cosecha, que por ser un pasto gigante anualmente genera varas nuevas, o sea que diferentes a las especies forestales, aquí existe cosecha constante, es importante resaltar que dentro de los beneficios ambientales aparte de proteger las fuentes de recarga hídrica, combatir la erosión de los suelos, contribuye a la captura de carbono , por su biomasa, una hectárea de bambú captura 40 veces más que una de Coníferas .

Advertisement

En el mes de mayo pasado se formó la AGROCADENA DE BAMBÚ la cual permitirá visibilizar a los Guatemaltecos porque a este vegetal le llaman la PLANTA DE LOS MIL USOS, podremos presentar a nuestros bosques de bambú porque están en la pirámide más alta de captura de carbono, la generación de piezas de madera de bambu capaz de cumplir con las exigencias más altas para la construcción, ya que por su flexibilidad le llaman el acero vegetal, logrando la construcción de casas antisísmicas pérgolas, carport, etc., en la artesanía podremos presentar una gran gama de productos como la fabricación de muebles con los más finos acabados, canastas, lámparas, floreros, como también la producción de carbón, jabones, shampu, alcoholes, enmiendas de suelos, bambú para alimento, paisajismo y muchos artículos más. La Agrocadena del Bambú en Alianza con la Misión Técnica de China Taiwán y el Maga, en este mes de junio se inauguró la Planta de la Industrialización del bambú, la cual permitirá fabricar LAMINADOS para poder comercializar a nivel nacional e internacional, lo cual dinamizara las economías locales en las zonas productoras del país.

Como podrán observar el cultivo del Bambú, colabora perfectamente a cumplir con los ODS de las Naciones Unidas, protege al medio ambiente de una forma sostenible, genera trabajo en comunidades declaradas en pobreza y pobreza extrema, y muy importante involucra a la mujer a través del eslabón de la artesanía, por todos estos beneficios que genera este bello vegetal podemos decir que el BAMBÚ ES UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL Y AMBIENTAL DE NUESTRO PAIS.

Luis Emilio Melgar Pineda

Presidente de la Asociación Nacional del Bambú

This article is from: