FOTO: MONITOREO R2
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
AÑO 1 • Nº 3 • ABRIL 2019 • PRECIO: BS 25
Ciudades Verticales El panorama urbano se transforma
“La clave del liderazgo es la innovación” El gerente comercial de Ferrotodo se enfoca en el uso de nuevas soluciones.
Nuevas tendencias en Planeta Casa CASACOR muestra el trabajo de 56 profesionales desde el 24 de abril.
Pág. 36
Pág. 8
| ARQUITECTURA | CONSTRUCCIÓN | MAQUINARIA | LOGÍSTICA | DECORACIÓN |
CRECIMIENTO VERTICAL DE LAS CIUDADES
L
as ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba crecen verticalmente. Así lo indica el Censo de Obras del Observatorio Urbano (OBU) de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz). Según el estudio, que presentamos en la presente edición, de las 4.444 edificaciones registradas entre Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, 1.206 son verticales, representando el 70% del total de los metros cuadrados ofertados. Esta tendencia a crecer de manera vertical se da en las grandes ciudades del planeta y responde a ciertos factores, entre ellos el vertiginoso aumento de la población. La expansión vertical en las ciudades tiene ciertos beneficios como la optimización del suelo; la facilidad de traslado por la cercanía que hay entre viviendas, comercios y oficinas, lo cual disminuye el uso de vehículos; la reducción de la contaminación y la construcción de infraestructura moderna. No obstante, el crecimiento hacia arriba también tiene inconvenientes, como el impacto energético de los edificios, el impacto visual producido por la altura de los mismos y dificultad de evacuación en caso de emergencias, que depende de la cantidad de plantas que tiene el edificio.
Staff GERENTE GENERAL Alejandra Ramírez C. aramirez@construmarket.com.bo
JEFE DE DISEÑO José Luis Baldelomar A. diseno@construmarket.com.bo
(591-3) 370 0910 - 781 02639 / 721 15670
JEFE DE REDACCIÓN Ana Verónica Muriel C. vmuriel@construmarket.com.bo
SISTEMAS Juan Miguel Muriel C. sistemas@construmarket.com.bo
B/ 23 de Marzo • C/Topater #5055 5to anillo, final Av. Vallegrande
www.construmarket.com.bo
FOTOGRAFÍA Alejandro Céspedes S.
IMPRESIÓN: B/ Hermenca Av. Cumavi calle “A” No. 7 • Telf. 348-6461
4
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
Contenido CONSTRUCCIÓN REGISTRA MÁS ACCIDENTES En el país, más del 70% de los accidentes laborales están asociados a esta actividad económica.
14 ABC PREVÉ INVERTIR BS 7.419 MM EN VÍAS Los datos fueron revelados durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial – 2019.
16
SACYR CONSTRUIRÁ GEOTÉRMICA EN BOLIVIA El consorcio formado por Sacyr Industrial y Ormat se adjudicó la construcción de una planta en Potosí.
24 MASIVA AFLUENCIA A LA FICAD 2019 Alrededor de 160 expositores participaron en la muestra ferial, que fue visitada por más de 10.000 personas.
26
CHINA EXPANDE SUS INVERSIONES EN LA REGIÓN A través del programa ‘cinturón y ruta’ la nación asiática busca consolidarse en América Latina.
49 6
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
ARQUITECTURA
NUEVAS TENDENCIAS EN PLANETA CASA Este año el evento tiene como tema Planeta Casa, donde 56 profesionales se inspiraron en las nuevas tendencias del vivir, bajo los pilares de afectividad, tecnología y sostenibilidad.
L
a mayor y más completa muestra de arquitectura, diseño y paisajismo de las Américas se realiza del 24 de abril al 25 de mayo en una casona construida en la década de los 80 en el corazón de Equipetrol. Este año el evento tiene como tema Planeta Casa, donde 56 profesionales se inspiraron en las nuevas tendencias del vivir bajo tres pilares: afectividad, tecnología y sostenibilidad para intervenir 32 espacios. Por ello, CASACOR Bolivia será una invitación para que los visitantes reflexionen sobre un cambio de actitud que debe comenzar dentro
La inspiración y la creatividad de los profesionales fluye en cada espacio de CASACOR Bolivia 2019
8
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
Quito Velasco, director de la franquicia en el país, habló de los detalles de la muestra
de la casa y reflejarse en la sociedad, presentando bellos ambientes con soluciones ingeniosas y esperanzadoras para un futuro más sostenible, según los organizadores. El Jardín de la Cascada, El Atelier del artista, Réflex Box, Bed & Breakfast, La Suite Royal, Casa de Fin de Semana, El Mercado CASACOR, El Comedor de Diario, La Sala de Televisión y El Atrio Deca son algunos proyectos que los profesionales presentan este año en la casona ubicada en la Calle 9 Oeste de Equipetrol. Detalles sofisticados adornan cada rincón de la muestra más completa de arquitectura, diseño y paisajismo
ARQUITECTURA
EL LOFT TRADICIONAL Y SUSTENTABLE DE ARQ URBE El estudio de arquitectura conformado por Claudia Franco y Laura Otero respeta los lineamientos de la arquitectura cruceña y responsable con el medio ambiente.
A
rq Urbe, un estudio que se enfoca en la arquitectura y el urbanismo responsable, se presenta por primera vez en Casacor Bolivia interviniendo un loft de 52 metros cuadrados, que se caracteriza por su simplicidad y que contempla living, comedor, dormitorio, cocina y
baño. Las arquitectas Gabriela Franco y Laura Otero realizaron trabajos in situ en este espacio para generar la menor cantidad de residuos. Para intervenirlo se centraron en la utilización de materiales nobles, como ladrillos, cemento, ocre y madera, además de sistemas constructivos tradicionales de la Santa Cruz de
antaño. “Hemos visto que podemos ofrecer un tipo de vivienda que responda a la necesidad de vivienda urbana en Santa Cruz, siendo responsables con el medio ambiente en la manera de construir, hacerlo todo a mano, que también le da mucha calidez y calidad a la vivienda”, dijo Laura Otero. A decir de las arquitectas, una vivienda con tamaño similar a este loft puede construirse con una inversión de $us 30 mil a 40 mil. Con la intervención de este loft, Arq Urbe quiere promover un estilo de vida consciente.
Gabriela Franco y Laura Otero de Arq Urbe en el dormitorio del loft, que se asemeja a una bóveda de cañón
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
9
FOTO: MONITOREO R2
ARQUITECTURA
Su diseño fue adecuado a la existencia de grandes árboles en el terreno, entre ellos un jorori con más de medio siglo de vida. La construcción de 2.528 metros cuadrados es un emprendimiento del Grupo Landicorp.
EL BOSQUE ES LA OBRA ARQUITECTÓNICA DESTACADA 2018
s un edificio amigable con la naturaleza y su entorno, resalta y preserva árboles de más de medio siglo de existencia. Su nombre lo describe a cabalidad: El Bosque, elegido como la obra arquitectónica destacada de la ciudad de Santa Cruz en el 2018, por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), que entrega esta distinción desde hace un cuarto de siglo.
La edificación de uso mixto, comercial y de oficinas está ubicada en la Avenida La Salle (Canal Isuto), Tercer Anillo Externo. Tiene 2.528 metros cuadrados de superficie, es un emprendimiento del Grupo Landicorp, liderado por el empresario Hugo Landívar.
E 10
INTEGRADO A LA NATURALEZA El diseño arquitectónico de El Bosque fue realizado por el estudio de arquitectura Afarq-Arquitectura
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
del arquitecto Álvaro Fernández de Córdova y en el cual colaboraron Nicolás Gonzáles, Oscar Sánchez, Rolando Saca y Francesca Cattoretti. Su diseño fue adecuado a la existencia de grandes árboles propios de la región en el terreno, entre ellos un jorori, los cuales proporcionan gran parte de la sombra requerida para el control solar, de acuerdo con explicaciones del arquitecto Fernández de Córdova. Así, fue diseñado tomando en
ARQUITECTURA ACTORES Había que sacrificar la altura del edificio versus la belleza, versus el concepto que para nosotros es muy importante: eco-friendly, que seamos amigables con la naturaleza y de ahí que Álvaro se inspira y lanza a la luz esta magnífica obra.
HUGO
LANDÍVAR
ÁLVARO
FERNÁNDEZ
VÍCTOR H.
LIMPIAS
La forma triangular del terreno en esquina, los árboles de gran porte nos crearon condiciones muy importantes de diseño, la dificultad de respetar la copa de los árboles y cuidar sus raíces fue un reto muy importante. Se trata de un edificio de cualidades arquitectónicas, ambientales y urbanísticas excepcionales que nos muestran el grado de profesionalismo que se ha alcanzado en la arquitectura cruceña y boliviana en estos años.
La obra fue galardonada en un acto protocolar, en el que la UPSA entregó una placa conmemorativa que fue colocada en el edificio
cuenta aspectos de su funcionalidad que, por un lado, racionalicen el uso de la energía eléctrica, aprovechando la iluminación natural, pero controlando el ingreso de radiación directa, lo que evita el uso excesivo de energía para acondicionamiento de aire. La forma “caprichosa” que tomó el edificio, como resultado del respeto a los árboles, llevó a los arquitectos a buscar una solución especial con respecto al ingreso del sol. “Los aventanamientos del edificio fueron
La forma “caprichosa” que tomó el edificio llevó a los arquitectos de Afarq-Arquitectura a buscar una solución especial con respecto al ingreso del sol.
recubiertos con una lámina metálica micro perforada, recurso técnico que provee al edificio de dos capas de fachada, de esta manera se controla el ingreso de los rayos infrarrojos y se evita la pérdida de calor por acción del viento sobre los vidrios, además de proporcionar alta protección acústica”, dijo Fernández de Córdova. La inversión en la construcción del edificio de cuatro pisos, inaugurado a fines del 2018, está alrededor de los $us 4 millones, indicó Hugo Landívar, quien destacó que la infraestructura es el resultado del diálogo directo con el arquitecto Álvaro Fernández de Córdova para que el edificio envuelva al árbol de jorori, uno de los “íconos de la vegetación de Santa Cruz”. El jurado evaluador estuvo conformado por representantes de diferentes instituciones, como Diego Rodal del Comité Ejecutivo Nacional del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Juan Carlos Rivero del diario El Deber, Fabiola Bazán de la Secretaría de Planificación del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Simoni, representante de los docentes de la UPSA y Víctor Hugo Limpias, decano de la Facultad de Arquitectura de la UPSA.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
11
EMPRESAS
EL ECO CEMENTO DE WALLSIKAL ES MADE IN BOLIVIA
R
educe el tiempo de una construcción y el costo de la mano de obra hasta en un 40%, además del consumo de agua. Se trata del Pegaladrillo Wall Max, un cemento aditivo ecológico cuya fórmula alemana ha llegado a revolucionar el mercado del sector constructor por sus grandes ventajas, como su resistencia y fácil aplicación. WallSikal, empresa dedicada a la fabricación de cementos aditivos para losetas, incursionó desde hace medio año con este nuevo producto que se usa específicamente para el tabiqueado de ladrillos y revestimiento de piedra. Una de sus principales ventajas es que disminuye el consumo de agua en un 90%, por lo que se constituye en un producto ecológico. Para su preparación solo requiere 5,8 litros de agua por cada bolsa de 22 kilogramos que 12
El Pegaladrillo es producido por WallSikal y comercializado por Incerpaz
cubre 10 metros cuadrados de muro. Además, no genera escombros y al no requerir arena para su preparación evita el drenaje de ríos, cuidando de esta manera el medio ambiente. José María Chavarría, gerente general de la empresa, indica que el Pegaladrillo es producido en la planta que tiene la empresa en la ciudad de El Alto, La Paz, donde por el momento se encuentra su principal mercado, gracias a su alianza estratégica
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
El Pegaladrillo reduce el consumo de agua hasta en un 90% frente a productos tradicionales. Más de 120.000 metros cuadrados de muro ya han sido construidos con este producto en La Paz. con Incerpaz, que se hace cargo de la comercialización del producto. La empresa también quiere llegar a los mercados de Cochabamba, Santa Cruz y abarcar todo el país, por lo que se encuentra buscando distribuidores que los acompañen en este desafío. El producto es hecho en Bolivia, pero con calidad alemana, ya que “los insumos que utilizamos para su producción son importados directamente desde Alemania. Asimismo, cuenta con tres tipos de arena seleccionada de veta, llegando a ser tres veces más resistente que el mortero tradicional”, destacó el ejecutivo. A pesar de su reciente incursión en el mercado, el producto ha tenido éxito y a la fecha se han construido con él más de 120.000 metros cuadrados de muro.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
13
ACTUALIDAD
PUNTOS DE VISTA
GERMÁN
CORRALES
MAURICIO
CABRERA
Es importante que las empresas puedan cimentar una base sólida para que las actividades se desarrollen en pleno cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo, eso sin duda reducirá accidentes, costos y tiempo en la construcción. La SIB Santa Cruz está trabajando en el reglamento de seguridad para la construcción, en conjunto con Cadecocruz y el Colegio de Arquitectos, para que haya una exigencia y una cultura en el uso de equipos e implementos de seguridad.
CONSTRUCCIÓN, EL SECTOR CON MÁS ACCIDENTES LABORALES En el país, más del 70% de los accidentes laborales están asociados a esta importante actividad económica. Un experto indicó que las condiciones adecuadas y la capacitación son factores importantes para evitar y reducir la incidencia de accidentes. 14
L
os índices más altos de accidentabilidad se dan en el sector de la construcción. En Bolivia, más del 70% de los accidentes laborales están asociados a esta importante actividad económica, de acuerdo con el experto boliviano en el tema Germán Corrales. “Es un índice muy elevado porque también las características de trabajo son complicadas. Entonces, las empresas deben tomar una serie de medidas mucho más robustas para llevar adelante las actividades, por ejemplo tienen que darle las condiciones al trabajador, es decir buenos equipos de protección en
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
FOTO: MONITOREO R2
FEDERICO A.
POUCEL
El riesgo es un evento incierto, que de ocurrir afectará positiva o negativamente al menos a uno de los aspectos claves del proyecto, como costos, tiempo, alcance y calidad. Por ello es importante la planificación de la gestión de riesgos.
altura, muy buenos sistemas, supresión de caídas de restricción, los sistemas de andamiajes tienen que ser correctos. Otro aspecto muy importante es la capacitación, para que conozca las limitaciones que tiene al subirse a una escalera, al trabajar en una altura que esté por encima de 1,80 metros y otros”, explicó. En este sentido, Corrales sostuvo que las empresas deben tener su programa de seguridad y salud en el trabajo antes de iniciar sus actividades y éste debe ser de conocimiento de los trabajadores. Este programa es un documento que contiene el conjunto de activida-
ACTUALIDAD
des y mecanismos en materia de higiene, seguridad ocupacional y bienestar, implementados en la empresa o establecimiento laboral, que tiene por finalidad la prevención de riesgos ocupacionales, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Para la elaboración de este programa se debe partir, según Corrales, de la identificación de peligros y riesgos por cada puesto de trabajo, las condiciones donde se desarrollarán y apoyarse en la legislación vigente. GESTIÓN DE RIESGOS Uno de los elementos claves a
Para la elaboración del programa de salud y seguridad se debe partir de la identificación de peligros y riesgos por cada puesto de trabajo. la hora de asegurar el éxito de un proyecto y el proyecto en sí, medido en términos de cumplimiento de plazos, costos, alcance funcional,
calidad final y la reclamación en caso de algún siniestro, es la gestión de riesgos. A decir de Federico Poucel, vicepresidente de J.S. Held LLC de México, implantar una gestión de riesgos adecuada será un elemento decisivo en el éxito del proyecto, mediante la identificación y el análisis anticipado de los riesgos potenciales que puedan afectarlo y la elaboración de los planes de contingencia adecuados, con el fin de evitarlos o minimizar el impacto en el proyecto cuando sucede un siniestro, en caso de que finalmente el riesgo sea identificado y verificado.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
15
ACTUALIDAD
ABC PREVÉ INVERTIR BS 7.419 MM EN INFRAESTRUCTURA VIAL
E
l presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez-Gómez, informó que se tiene programado invertir Bs 7.419 millones para encarar los trabajos en infraestructura vial en la presente gestión. Los datos fueron revelados durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial – 2019. Del monto total de inversión, Bs 5.040,58 millones están destinados al rubro de construcción y desarrollo de la Red Vial Fundamental (RVF);
FOTOS: ABC
Ejecutivos de la Administradora Boliviana de Carreteras. La entidad realizó la presentación de la Rendición Pública de Cuentas inicial 2019
para conservación del patrimonio vial Bs 1.409,03 millones; en gasto corriente Bs 457,47 millones; microempresas de conservación vial Bs 137,10 millones y en estudios de preinversión 17,25 millones. Sánchez – Gómez manifestó que la inversión en carreteras tuvo un crecimiento ascendente y la entidad debe responder con trabajo y responsabilidad. Según la entidad, la participación de la inversión de carreteras, sobre todo en la RVF tiene una im-
portante participación en la inversión pública total, con un 19% que está siendo encarada por la ABC. “En toda la historia del país se habían construido 1.083 kilómetros; ahora hemos quintuplicado ese trabajo y en este tiempo de gobierno (2006-2019). Ha sido un trabajo muy intenso de construcción”, dijo al explicar que ahora el país cuenta con más de 6 mil kilómetros construidos de carreteras, de los cuales la ABC ejecutó 5.389.
CARRETERA A SAN IGNACIO EN LA ETAPA FINAL CONSTRUCTIVA El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Oscar Coca, informó que la carretera Puerto Ganadero – San Ignacio de Moxos está en etapa final constructiva y que será inaugurada en la presente gestión. La vía de 60 kilómetros de longitud fue inspeccionada por las autoridades de Gobierno y representantes del transporte para verificar el estado y avance de las obras del proyecto, que consta de dos tramos: San Ignacio – Fátima (30,85 Km) y Fátima – Puerto Ganadero (28,80 Km), ambas demandan una inversión de Bs 553,2 millones. 16
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
El proyecto se encuentra emplazado en una llanura inundadiza debido a los desbordes de los ríos Mamore, Tijamuchi y Sénero
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
17
FOTO: MONITOREO R2
CONSTRUCCIÓN
18
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
CONSTRUCCIÓN
LAS CIUDADES QUE CRECEN HACIA ARRIBA A pesar de que el sector se encuentra en “franca desaceleración”, la capital cruceña mantiene su liderazgo en construcción, donde se desarrollan alrededor de 1,4 millones de metros cuadrados.
E
l eje troncal del país crece verticalmente. De las 4.444 edificaciones registradas entre Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, 1.206 son verticales, representando el 70% del total de los metros cuadrados ofertados. “Los constructores están migrando
hacia lo que es la edificación vertical, que estaría en el orden del 70% de la oferta, pero esto no significa que no se vendan casas”, sostuvo Róger López, director de Captura Consulting, empresa encargada de realizar el Censo de Obras del Observatorio Urbano (OBU) de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz). Aunque hace tres años que el sector no incrementa significativamente sus metros cuadrados construidos, Santa Cruz es todavía la ciudad donde más se construye en el eje troncal del país, donde la obra privada amortigua la desaceleración del sector constructor provocada por la baja inversión pública. Este Censo indica que Santa Cruz alcanzó un crecimiento del 4% y se superaron los 1,4 millones de metros cuadrados en obras que se desarrollan en la capital cruceña. Durante el último quinquenio, en
PUNTOS DE VISTA
JAVIER
ARZE
RÓGER
LÓPEZ
Las normativas tributarias del Gobierno hacen de que uno piense si sigue invirtiendo o no. No nos animamos a dar una proyección de lo que puede pasar porque mientras no tengamos claras las normas es difícil que el privado siga invirtiendo. La inversión pública ha decrecido, antes era superior al 10 por ciento del total de los metros cuadrados construidos, este año ha sido del siete por ciento. Sobre todo la inversión en municipios ha sido prácticamente inferior.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
19
CONSTRUCCIÓN Metros cuadrados construidos 2018 3.490.619 m2 4.444 Edificaciones
1.472.226 m2 2.324 Edificaciones
1.065.797 m2 1.333 Edificaciones FUENTE: CENSO OBU CADECOCRUZ
Santa Cruz se concentran más del 42% del total de obras y de metros cuadrados en construcción censados en el eje troncal. Respecto a otras ciudades del eje troncal, Víctor Hugo Suárez Vaca Díez, presidente de Cadecocruz, señaló que el Censo de Obras muestra que Cochabamba también registró un crecimiento del 5% en la cantidad de metros cuadrados en construcción y un total de 787 edificaciones. Mientras, en el caso de la ciudad de La Paz se produjo un descenso del 10% en cantidad de metros cuadrados y fueron identificadas 1.333 obras. “El Censo de Obras del OBU de Cadecocruz evidencia que entre Santa Cruz, La Paz y Cochabamba suman 4.444 edificaciones y casi 3 millones y medio de metros cuadrados, cifras que son similares a las del 2017, lo que refleja que a nivel nacional se produjo una estabilidad en la construcción inmobiliaria”, indicó el presidente de Cadecocruz. Agregó que la estabilidad que se observa a nivel del eje troncal obedece fundamentalmente a los emprendimientos privados, ya que de las 7.448 obras registradas en el OBU, solo el 2% corresponde al sector público y el 98% a la inversión privada. En cantidad de área construida en metros cuadrados, el sector privado construye el 93% y solo el 7% es de construcciones públicas.
Eje Central
Santa Cruz
La Paz
4.444 EDIFICACIONES
Suman entre Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, casi 3 millones de metros cuadrados, cifras similares a las del 2017. No obstante, Víctor Hugo Suárez también indicó que la actividad está siendo afectada por la desaceleración económica. “Desde hace tres años hay un estancamiento, aunque Santa Cruz sigue liderizando”, dijo.
952.596 m2 787 Edificaciones
Cochabamba
A su vez, Javier Arce, gerente general de Cadecruz, dijo que en la actualidad el sector está viviendo otra realidad, y la caída en el precio de las materias primas, como el gas, repercutió con una reducción en la inversión pública. Por otra parte, el OBU tiene un segundo componente que es la Encuesta de Hogares sobre las soluciones habitacionales, las preferencias, expectativas y atributos que valora la población al momento de comprar una vivienda.Hace dos años que este estudio es realizado por la empresa Captura Consulting. HÁBITAT Igualmente aplicada en el eje troncal, la encuesta revela que el
Metros cuadrados construidos Administración 3.260.070 m2 4.364 Edificaciones
FUENTE: CENSO OBU CADECOCRUZ
3.490.619 m2 4.444 Edificaciones
3.073.465 m2 3.909 Edificaciones
20
Público
Privados
2.263.712 m2 3.835 Edificaciones
605.714 m2 276 Edificaciones
417.154 m2 535 Edificaciones
230.549 m2 80 Edificaciones Eje Central
Destino
Estado de la obra
En proceso
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
Culminadas
Residencial
No residencial
621.193 m2 333 Edificaciones
MIxto
CONSTRUCCIÓN
puesta a pagar $us 300 mensuales por un préstamo. Entonces, lo vemos susceptible y temeroso por la estabilidad laboral”, expresó el director de Captura Consulting. Otro dato interesante es que cerca del 29% de las personas en las ciudades del eje troncal viven en alquiler y pagan en promedio $us 200, una cifra un poco menor que el año 2017. Por otro lado, el 53% de las personas en el eje troncal sin vivienda propia consideraría comprar un terreno para construir, porque puede construir la vivienda a su gusto, resulta ser la opción más económica y si decide construir puede elegir la calidad de los materiales que vaya a tener su hogar.
29
POR CIENTO
De las personas en las ciudades del eje troncal viven en alquiler y pagan en promedio $us 200, una cifra un poco menor que el 2017. una persona estaba dispuesta a comprar su casa en $us 55 mil o 60 mil ahora esta dispuesta a comprarla en $us 50 mil. “Su capacidad de endeudamiento ha bajado y la persona está dis-
Tendencia en metros cuadrados
952.596
902.935
4% -10% 1.065.797
-19%
1.188.436
10% 1.408.328
709.642
17% 1.083.623
1.737.794
28%
589.512
-13%
S/ M S/ 2 M 2
723.654
1.107.920
1.107.920 S/ M 2 S/ M 2
FUENTE: CENSO OBU CADECOCRUZ
20%
15%
924.075
1.522.014
32% 4%
2012
679.512
Santa Cruz La Paz Cochabamba
2.047.980
35%
Ciudades:
5%
27%
1.408.328
48% de la población tiene casa propia y que del 52% que no posee una vivienda propia, el 35% piensa adquirirla en los próximos tres años. Del 48% que tiene vivienda, el 59% la tiene desde hace 15 años y cree que ahora se puede vender entre 60 y 79 mil dólares. “Para los constructores, las instituciones y autoridades que corresponde, estos datos nos muestran que queda bastante trabajo por hacer para brindar las mejores alternativas para que a corto y mediano plazo estas personas y familias tengan acceso a una vivienda propia”, manifestó Víctor Hugo Suárez. Otro punto importante es que baja la intención de compra de vivienda y bajan los valores. Si antes
2013
2014
2015
2016
2017
2018
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
21
E N T R E V I S TA
ALFREDO NINA
“Ponemos a disposición de la construcción tecnología de primera línea”
C
on una trayectoria profesional que supera los 15 años en la industria de la construcción, Alfredo Nina asumió en febrero el cargo de Gerente de la Sucursal de Finning Bolivia en Santa Cruz. Cursó la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Mayor de San Simón de su natal Cochabamba. En Finning desempeñó diferentes roles, en el área de Ventas, en Industria (Marketing de producto), Servicio Técnico y fue gerente de la sucursal de Finning en “La Llajta” por más de seis años, siendo “el foco al cliente”, su principal característica de gestión. ¿Cómo empezó su trayectoria en Finning Bolivia? Como todos, con muchos sueños, muchas expectativas, empecé en el área de Ventas hace más de 15 años. Hoy día lidero la “Casa matriz” de la compañía en Bolivia, una sucursal que apunta al incremento de su liderazgo en el mercado, sustentado en productos de calidad y servicios post venta de excelencia. ¿Qué retos tiene al frente de la Gerencia de Finning Santa Cruz? Generar recursos sostenibles en el tiempo que nos permitan mantener al cliente en el centro de nuestra operación. La estrategia de la compañía hoy está centrada en el cliente, queremos que esté completamente satisfecho con lo que ofrecemos. Desarrollar capacidades comerciales en nuestro equipo es una prioridad. Por otra parte, impulsar el uso de tecnología en los equipos de los clientes (producto link, sistemas de monitoreo satelital). Vamos a promover canales de venta como el e-commerce para repuestos CAT. Por supuesto, la seguridad es y seguirá siendo uno de los pilares fundamentales de la empresa, debemos mantener la premisa tanto en nuestra operación, como en 22
las operaciones de los clientes a quienes prestamos servicio. ¿Qué importancia tiene para Finning el mercado cruceño? El mercado cruceño es el más grande del país, representa entre el 35 al 40% del negocio de Finning Bolivia, así que para nosotros es importante mantener la presencia en esta región y a eso apuntamos, ser una empresa muy sólida en el sector industrial y de la construcción. Desde el punto de vista tecnológico, ¿qué desafíos ha tomado Finning para desarrollar y mejorar los estándares de eficiencia de la industria de la construcción? Finning siempre ha estado de la mano de la tecnología, Caterpillar
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
es una empresa que invierte mucho en investigación y desarrollo, en los últimos años ha incorporado en las máquinas tecnología de monitoreo satelital, donde el usuario de los equipos puede tener la información en línea de todo lo que acontece con el equipo, por mencionar algunas: consumo de combustible, horas de trabajo, información de rendimiento y parámetros de mantenimiento. Esto permite hacer más eficiente el control y la administración de su flota de maquinaria, entonces la tecnología que hoy día Caterpillar y Finning ponen a disposición de la industria de la construcción es tecnología de primera línea que está en todas partes del mundo.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
23
ACTUALIDAD
SACYR CONSTRUIRÁ GEOTÉRMICA EN BOLIVIA Construcción Latinoamericana
E
PLANTA PILOTO La planta piloto Laguna Colorada tiene como finalidad evaluar las reservas geotérmicas de la zona, en el sur del país. Este proyecto de energía renovable es previo a la construcción de una planta de generación de 100 MW en el mismo campo geotérmico, que permitirá dotar de energía eléctrica a comunidades locales que actual-
FOTOS: ABC
l consorcio formado por Sacyr Industrial y Ormat se ha adjudicado la construcción de una planta geotérmica en Potosí (Bolivia). El proyecto, licitado por la eléctrica estatal boliviana Ende Corporación, comprende la ingeniería de detalle, el suministro de equipos y materiales, la construcción civil y montaje y la puesta en marcha (contrato EPC). La planta de Laguna Colorada es un proyecto pionero en Sudamérica y se convertirá en la geotérmica situada a mayor altitud del mundo (4.980 metros sobre el nivel del mar), con los desafíos que esto lleva asociados. El importe del contrato es de $us 18 millones y se ejecutará durante un periodo de dos años.
mente carecen de ella. El proyecto consiste en una planta geotérmica piloto de ciclo binario, que aprovecha 132.000 kg/h de fluido geotérmico extraído de la profundidad del terreno a 170°C para producir 5,6 MW de energía eléctrica, y devolvién-
dolo posteriormente al reservorio geotérmico por reinyección en un pozo a 1,5 km de distancia de la planta. La energía eléctrica generada será evacuada al Sistema Interconectado Nacional boliviano a una tensión de 230 kV.
LLEGA EL PRIMER BUQUE A PUERTO JENNEFER El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, confirmó el pasado 3 de abril la llegada del primer buque con 82 contenedores al puerto boliviano de Jennefer, ubicado sobre el canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná. Se trata de un buque con 82 contenedores que, si bien llegaron vacíos, saldrán de puerto Jennefer llenos de cargamento de exportación, como madera para China y cemento hacia el Paraguay, lo que se convierte en un hito histórico para Bolivia, explicó Rodríguez. /ABI 24
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
El hecho es histórico porque demuestra la viabilidad del sistema que ofrece el canal Tamengo y la viabilidad de salir al Océano Atlántico
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
25
ESPECIAL FICAD
FICAD VITRINA COMERCIAL DEL SECTOR
L
a FICAD 2019 congregó a diferentes empresas de la Construcción, Arquitectura e Inmobiliaria, que presentaron sus ofertas, servicios y novedades en cuanto a materiales para el sector, nuevas técnicas constructivas, proyectos inmobiliarios, herramientas, maquinaria
y tecnología. Alrededor de 160 expositores participaron en la muestra ferial, que fue visitada por más de 10.000 personas. El evento es organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) y la Fexpocruz con el fin de aglutinar a todos los rubros del sector de la construcción y afines.
Premoltec destacó las ventajas de sus bloques de hormigón premoldeados
Fancesa, protagonista del desarrollo del país por 60 años, ofertó el cemento IP-30 Líder, IP-30 Líder Superior y el IP-40 para estructuras que requieren mayor resistencia
26
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
ESPECIAL FICAD
Cimal presentó una variedad de puertas y de maderas para marcos, además de multilaminados fenólicos para encofrados
Ferrotodo mostró los castillos electrosoldados, una solución para agilizar la construcción de la estructura de una obra, así como alambre de amarres de 20 kilos, entre otros
Macetas brasileras y revestimientos de calidad se lucieron en RyM Importaciones
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
27
ESPECIAL FICAD
Monterrey exhibió el acero sismorresistente AH 500 de ArcelorMittal, diseñado especialmente para resistir los sismos más contundentes en el país
Casa Ideal destacó las ventajas de construir con el sistema EMMEDUE, un panel modular que se ensambla y revoca en obra con micro hormigón proyectado
Las tejas de PVC fueron la atracción en el stand de Plamat, así como las ventanas de PVC y los tubos HDPE. Las tejas tienen vida útil mayor a 25 años, sin ningún tipo de mantenimiento. Además, funcionan como aislante térmico
28
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
ESPECIAL FICAD
Monopol atendió las consultas de los constructores y pintores. También destacó las cualidades de sus impermeabilizantes y de las máquinas Graco para pintado, diseñadas para ahorrar tiempo y dinero
Praxis Ingeniería presentó pisos industriales de alto tráfico y durabilidad, que pueden ser utilizados en supermercados, industrias, centros comerciales. También mostró las máquinas HTC para pulidos de piso
Con 19 años en el mercado cruceño, la empresa Alvicruz participó en la FICAD por cuarto año consecutivo con ventanas y puertas con sistema plegable
30
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
ESPECIAL FICAD Electrored Bolivia presentó la herramienta Apolo, que reduce costos de mano de obra en las instalaciones eléctricas
Tecnopor explicó las bondades de Tecnoclay y Graphenstone, materiales “verdes”
Policruz, fabricante de cañerías y politubos de polietileno, destacó las ventajas de la cañería tricapa, la primera concebida en el país
Los montacargas de la línea japonesa Komatsu Forklift fueron la principal atracción en el stand de Imcruz Maquinaria
Una mezcladora versátil, con capacidad de mezclar hasta 20 litros de cemento, captó la atención de los visitantes en Roghur
Porcelanatos gigantes de alta dureza se lucieron en el stand de Importacruz 11 empresas chinas ofertaron diferentes materiales de construcción a los visitantes de la FICAD 2019
Ferrogum Miranda realizó el lanzamiento de su nueva línea Vantec+ para instalaciones de gas, así como el sistema Fusión
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
31
ESPECIAL FICAD La constructora Jota Tres presente con su proyecto Urbari Garden, condominio privado con piscina de 63 metros cuadrados
Manisa presentó un impermeabilizante de superficies que no afecta la textura
Las barreras para control de acceso vehicular de la línea BFT fueron algunos de los diversos productos que mostró Honnen
El acero perforado para la construcción que se usa en fachadas y acabados interiores fue el producto estrella de INDAC
Construmarket, revista especializada en temas de construcción, presentó sus primeras dos ediciones y atendió las consultas de los lectores
El megaproyecto urbanístico Nueva Santa Cruz presente en la FICAD La empresa Fluiconst destacó los múltiples beneficios de la tubería multicapa, con 50 años de vida útil
32
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
Decorax exhibió pastillas decorativas para revestir muros y cualquier área del hogar u oficina, así como otros revestimientos
ESPECIAL FICAD
FICAD PREMIA A LOS STANDS DESTACADOS Los arquitectos Jorge Antonio Stratis, Alberto Morin y Rosario Schrupp tuvieron la difícil tarea de elegir a los stands que lograron destacar por su participación.
L
a Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura e Inmobiliaria (FICAD 2019), premió en su octava versión a los stands más destacados, a través de una evaluación con profesionales destacados y especialistas en el rubro, quienes eligieron a las empresas más sobresalientes por su participación en la muestra ferial que se desarrolló del 27 al 31 de marzo. Los premiados fueron: Premoltec SRL, Stand Destacado Arqui-
tectura; RyM Importaciones SRL, Stand Destacado Decoración; CAD GROUP SRL, Presentación de Producto Extranjero; Fancesa, Presentación de Producto Nacional; Industria Forestal Cimal, Stand Destacado a La Creatividad; C04 SRL (Las Palmas Del Urubó), Stand Destacado Inmobiliaria. Sin duda, los arquitectos Jorge Antonio Stratis Antelo, Alberto Morin B. y Rosario Schrupp tuvieron una difícil tarea para dar el veredicto final y elegir a las diferentes propuestas.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
33
ARQUITECTURA
Durante dos días, los arquitectos Carlos Pinto, Alejandro Restrepo, José Pedro Pesci y Mario Aguilera compartieron sus experiencias y análisis sobre Metropolización y ciudades sostenibles.
34
FOTOS: SOUZAINFANTAS
D
espojarse de las etiquetas para participar como ciudadanos comunes y ser conscientes de la necesidad de constituir la “región metropolitana del río Piraí”, es uno de los elementos estratégicos del proceso para la conformación de un proyecto de región metropolitana para Santa Cruz. Así lo explicó el urbanista colombiano Carlos Pinto, quien visitó la ciudad de Santa Cruz para participar en el Tercer Seminario de Arquitectura, Ciudad y Ciudadanía (SEACC), que se desarrolló con la temática “Metropolización y ciudades sostenibles”, en el marco de la FICAD 2019. “En la esencia de nuestra relación seguramente vamos a encontrar los resultados y las necesidades que nos son afines y transversales a todos como ciudadanos, eso es fundamental”, destacó el experto. En segundo lugar, señaló que es necesario tener información clara frente a qué es un ente regulador de la dinámica metropolitana. A decir de Pinto, las entidades que regulan la planificación territorial, que hasta el momento son de orden municipal, se ven avasalladas por la dimensión y las proporciones de los problemas cuando están ubicadas en un territorio metropolitano, con lo cual es urgente que se haga un trabajo coordinado con las demás entidades que participan de ese mismo territorio. Por último, recomendó definir
LAS ESTRATEGIAS PARA UNA METRÓPOLI SOSTENIBLE una agenda y firmar un pacto consesuado frente a temas claves o líneas fundamentales para la planificación del territorio metropolitano, como medio ambiente; transporte y movilidad; hábitat, seguridad y convivencia. PROCESO INEVITABLE A decir del arquitecto y urbanista Alejandro Restrepo, quien habló
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
sobre la experiencia de Medellín en metropolización, este proceso es inevitable en las ciudades de América Latina, “sobre todo cuando ciudades como Santa Cruz tienen tanta potencia en términos industriales, poblacionales y calidad de vida”. El experto se refirió a la inmigración o el desplazamiento interno en búsqueda de nuevas oportunidades a Santa Cruz, que ha provocado el
ARQUITECTURA CONFERENCISTAS
ALEJANDRO
crecimiento acelerado de la ciudad. En este sentido, indicó tres temas fundamentales a tratar en el proceso de metropolización de Santa Cruz y de sus municipios vecinos: 1. Gestionar sistemas de transporte sostenible de manera urgente. 2. La vivienda debe llegar a las centralidades lo más pronto posible para tener mayor densidad poblacional en las centralidades. Mientras más compacta esté la ciudad los servicios, sistemas de transporte, la vivienda, el acceso a la educación, los servicios convencionales van a estar mucho más cerca. 3. Cuidar las condiciones ambientales de la metrópoli o de la ciudad, porque cuando las ciudades van creciendo la industria juega un papel importante y es muy probable que la calidad del ambiente comience a deteriorarse. DENSIFICACIÓN DE LA REGIÓN Si la región metropolitana de Santa Cruz llegara a tener 90 habi-
PEDRO
MARIO
CARLOS
RESTREPO
PESCI
AGUILERA
PINTO
No se puede dejar pasar el tiempo sin resolver el transporte público sostenible, con conexiones que unan longitudinal y transversalmente la ciudad con los municipios vecinos, como trenes metropolitanos, sistemas de metro, sistemas de tranvía.
La primera acción concreta de este proceso es armar un sistema de gestión, es decir un ente que maneje e integre las decisiones de los municipios que participen en la región metropolitana para tomar decisiones conjuntas, coherentes y proactivas.
El camino de consolidación de una región metropolitana pasa por la complementariedad urbana. Es necesario entenderse con el municipio vecino para buscar la forma de ayudarse mutuamente, en lugar de competir.
Hay temas que no tienen color ni partido, pero que nos están afectando a todos por igual. Entonces, de manera humilde tenemos que buscar acuerdos de cómo los solucionamos entre todos, fijar un pacto que nos defina una agenda transversal.
Si la región metropolitana de Santa Cruz llegara a tener 90 habitantes por hectárea, el costo de servicios básicos será más bajo.
tantes por hectárea, el costo de servicios básicos será más bajo, puntualizó Mario Aguilera, ex presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), por lo cual fue categórico al decir que es necesario densificar la región metropolitana. De acuerdo con proyecciones señaladas por Aguilera, la región metropolitana de Santa Cruz tiene un “número preocupante” de 49 habitantes por hectárea. Sin embargo, para conseguir que la región metropolitana se consolide necesariamente se tienen que dar las condiciones, que actualmente no son las “ideales”, sobre todo en la periferia. El SEACC 2019 reunió a más de 600 estudiantes y profesionales en arquitectura que escucharon cuatro ponencias magistrales sobre “Metropolización y ciudades sostenibles”, además de cuatro charlas técnicas, siendo una de ellas la de la empresa Itacamba.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
35
E N T R E V I S TA
LUIS FERNANDO VACA “La clave del liderazgo de Ferrotodo es la innovación”
E Nuestra visión es seguir presentando alternativas tanto para la industria como para la construcción, la idea es no parar de crecer, mantener nuestro liderazgo, brindar opciones al mercado y continuar innovando.
36
llos se enfocan en la innovación, en la aplicación de nuevas estrategias y nuevas soluciones para los clientes de Ferrotodo. Tienen la confianza de la empresa y muestran día a día su profesionalismo y capacidad. No por nada son ejecutivos que están al frente del área Comercial de la compañía, dedicada a la industrialización y comercialización de productos derivados del acero. Ellos son Luis Fernando Vaca Pereira (LFVP), gerente comercial, y Daniela Alpire Hurtado (DAH), jefe de Producto de Ferrotodo. CB. ¿Cómo ve el sector de la construcción? LFVP. El sector de la construcción está con un movimiento similar al de años anteriores. Sin embargo, donde vemos más dinamismo es en el ámbito público que en el privado, sabemos que es un año eleccionario, entonces vemos muchas obras en los diferentes departamentos, concentradas también en Sucre, Potosí, La Paz, donde estamos haciendo un mejor seguimiento para tener una mayor participación y dar soluciones a las empresas que adjudican estas obras, también estamos en algunos proyectos privados, sobre todo en Santa Cruz, Cochabamba y en la zona sur de La Paz. CB. ¿A cuánto alcanza el stock de productos de Ferrotodo? LFVP. En las líneas top tenemos stock hasta para cubrir demandas de hasta cuatro meses. Con Norton tenemos al menos unos 70 productos de alta rotación.
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
CB. ¿Cómo se encuentra Ferrotodo con la línea Norton en el mercado boliviano? LFVP. Nos encontramos muy bien. Norton, una marca brasilera, es líder del sector de abrasivos y somos el mayor distribuidor de esta línea en Bolivia, obviamente fuimos los que iniciamos su introducción al mercado boliviano hace más de 30 años. Los clientes saben que Norton es una marca reconocida por brindar calidad, seguridad y eficiencia en los procesos, por ejemplo de corte. Cuando nosotros hablamos de Norton, entre los productos más vendidos tenemos los discos, que llegan a trabajar entre 6.000 a 8.000 revoluciones por minuto, a esa velocidad de corte un accidente puede ser desastroso, pero nosotros y los clientes estamos tranquilos porque los productos Norton son de calidad y permiten que los trabajos sean seguros. CB. ¿Cuál es el principal mercado en Bolivia de esta marca? LFVP. Tanto con Norton como con otras marcas participamos en diferentes segmentos del mercado, los abrasivos se usan en una casa cuando lijamos la pared, pero más se usan en la industria, en metalmecánica y en la construcción para cortar, separar materiales, desbastar, lijar. También, como segmentos de clientes tenemos a subdistribuidores como las ferreterías, los comerciales, los talleres, empresas de metalmecánica, industrias y las mismas constructoras.
E N T R E V I S TA
PERFIL Luis Fernando Vaca Pereira es ingeniero industrial por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), tiene un MBA y una maestría en Logística. Trabaja en Ferrotodo desde hace ocho años; fue jefe de Planta de la empresa y actualmente se desempeña como gerente Comercial. Sus colegas de trabajo lo definen como un profesional muy capaz con la habilidad de solucionar problemas, aplicar nuevas estrategias y soluciones. A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
37
E N T R E V I S TA
CB. ¿Cuál es el alcance que tiene Ferrotodo con esta marca a nivel nacional? LFVP. Tenemos 24 sucursales donde se encuentran todas nuestras líneas de productos, estamos en siete ciudades a nivel nacional, a excepción de Beni y Pando. CB. ¿Cuál es la visión que tienen con Norton? LFVP. Seguir manteniendo el liderazgo a nivel nacional, continuar presentando alternativas tanto para la industria como para la construcción, de hecho tenemos un acercamiento con los ingenios azucareros, donde les presentamos novedades recientemente lanzadas en Brasil. También estamos asesorando al mercado ferroviario, estamos tratando de proveerles los discos que usan para el corte de las rieles. La idea es no parar de crecer, mantener nuestro liderazgo, seguir brindando opciones al mercado y continuar innovando, porque es la única forma con la que creemos que nos vamos a mantener. DAH. Nuestra visión es seguir abarcando cada mercado, cada necesidad, cada requerimiento que tenga el cliente, si necesita cortar o desbastar alguna materia prima tenemos la solución. Y si no la tenemos la inventamos, la desarrollamos para que sea más eficiente, le doy un caso por ejemplo, en las fundiciones usted necesita discos de desbaste con mayor poder abrasivo y Norton ha desarrollado un disco con esta característica que es el Norzon, su precio es más caro pero en la relación costo - beneficio usted sale ganando. CB. ¿Qué proyectos importantes tienen previsto realizar? LFVP. El año pasado hemos trabajado arduamente con la escuela de soldadura, lo que queremos es tener una escuela técnica para impartir conocimientos y concentrarnos en la parte totalmente práctica del conocimiento técnico. Con la marca Norton el proyecto más importante que tenemos este año es el lanzamiento de la escuela de chapistas para mejorar los procesos de chaperío y pintura en Boli38
via, ya que tenemos los productos, el conocimiento y el know how con el apoyo de expertos técnicos de la fábrica de Norton en Brasil. CB. ¿Qué soluciones brinda la empresa a sus clientes? LFVP. Tenemos el servicio de corte y doblado para clientes, a quienes asesoramos en la realización de cálculos estructurales, tenemos centros de mecanizado para fabricar piezas que a veces es complicado conseguir para la industria. DAH. Tenemos el Ferrocenter, un callcenter a disposición de nuestros clientes para resolver sus dudas, hacer cotizaciones, guiarlos para que puedan hacer sus compras. Tenemos también el servicio Ferromoto, a través del cual el producto que necesita el cliente llega directamente a su obra.
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
“Mi objetivo es aprender cada día más de este rubro” Daniela Alpire Hurtado es ingeniera comercial, estudió en la Utepsa. Desde hace medio año se encuentra en Ferrotodo como jefe de Producto y tiene el reto de maximizar el liderazgo de la línea Norton en todo el país, con actividades comerciales y operativas para seguir posicionando la marca en cada ciudad. “Mi objetivo es tener muchos más conocimientos en este rubro para seguir aplicándolos en Ferrotodo y lograr una mayor competitividad a futuro”, dijo.
ACTUALIDAD
SEMINARIO ASFALTOS MEZCLADOS CON CAUCHO
P
rofesionales investigadores del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, LANAMME de la Universidad de Costa Rica estarán a cargo del seminario “Asfaltos mezclados con caucho y plástico”, que se realizará del 24 al 26 de abril en la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), organizado por la Fundación Construyendo de la institución. Rafael Ernesto Villegas, del plantel de LANAMME y Sheigui Shiroma, director comercial para América Latina, Keystone Shipping Oü, estarán
Tiene el propósito de introducir los elementos básicos para el diseño de asfaltos modificados con desecho
a cargo del seminario que tiene el propósito de introducir los elementos básicos necesarios para el diseño de asfaltos modificados con materiales de desecho. Asimismo, permitirá mostrar los elementos necesarios para el diseño de materiales y asfaltos, técnicas y metodologías de análisis, procesos de caracterización de materiales e indicadores de desempeño y tecnología de última generación.
Analizar los diversos polímeros comerciales y materiales de desecho; Introducir el uso de modelos constitutivos de materiales en el diseño y análisis de asfaltos; Enseñar el uso del reómetro dinámico de cortante como método de evaluación; Realizar un análisis de las guías de diseño internacionales y su aplicación en Bolivia; serán temas desarrollados en el seminario dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes.
#
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
39
DECORACIÓN
UN TOQUE DE MODERNIDAD EN AMBIENTES INFANTILES Las habitaciones infantiles están transformando su apariencia y evolucionando hacia un estilo de líneas más simples, con mobiliario funcional y práctico, dando como resultado espacios modernos pero también más acogedores.
L
a habitación debe reunir características que garanticen el buen descanso y la relajación, pero no menos importante es que los niños se sientan a gusto con la decoración y que puedan encontrar en su dormitorio un lugar que los identifique. Por ello, las habitaciones infantiles están transformando su apariencia y evolucionando hacia un estilo de líneas más simples, con mobiliario funcional y práctico, dando como resultado espacios modernos pero también más acogedores, con la incorporación de temáticas en la decoración, mucha luz y naturalidad. “No debemos caer en los tópi-
cos de que el rosa es para chicas y el azul para chicos. Hoy en día se puede combinar colores, así que una buena opción es utilizar colores neutros y la incorporación de dos o tres para ambientar la temática elegida”, sostiene Verónica Ruilowa, gerente general de SCA Bolivia. Algunas características para tomar en cuenta son los cabeceros sofisticados, muebles y/o elementos decorativos con alguna temática especial, mobiliario infantil de almacenamiento, estructuras minimalistas que ocupan el espacio justo para no obstaculizar el movimiento y otros. Además, es importante no abarrotar el espacio de objetos de decoración, porque cada pieza tiene que tener su función, así será un espacio equilibrado, moderno y funcional. FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN La identidad de los espacios es primordial. Por lo tanto, SCA ofrece al cliente lo que busca más el dise-
40
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
DECORACIÓN
ño que propone, pero teniendo en cuenta siempre en primer lugar la funcionalidad acompañada de la personalización. La creatividad y la planificación del espacio son esenciales cuando se trata de habitaciones para niños, enfocándose en lograr espacios alegres, acogedores y mágicos, pero al mismo tiempo funcionales y ordenados. “Un primer aspecto es valorar el espacio del que disponemos y aprovechar al máximo el mobiliario en armonía con el resto de la decoración”, recomienda Ruilowa. Para ello, SCA cuenta con todo tipo de muebles y estanterías a medida, personalizables al espacio y al concepto que se quiera recrear, inclusive algunos modelos que combinan estanterías, con escritorio y cama todo junto o la cama puede estar nivelada y formar parte de la estructura de otros muebles, magnífica manera de ahorrar espacio y lograr diferenciales importantes en la decoración. Es bueno que los niños apren-
MATERIALES Y DISEÑOS Diseños lineales que dan un aspecto de modernidad. Complementos de acrílicos con un toque de originalidad. Vidrios en diversidad de colores, ploteado en vidrio para personalizar el espacio. Acabados limpios y texturas naturales. Revestimientos en paredes con diferentes texturas, tonalidades y colores. Colores neutros con la incorporación de elementos decorativos de color, uso de materiales diferenciales. SCA cuenta con una variedad de materiales en colores, texturas, acabados que logran la creación de espacios conceptuales con una alta personalización de acuerdo al gusto y la necesidad del cliente. dan a expresarse desde pequeños y su dormitorio es el lugar indicado. “Para hacerlo un consejo es dejar que tus hijos colaboren en la decoración de su dormitorio, añadiendo algunos pósters de su gusto. Esto hará que sientan la habitación más familiar y acogedora. Por esto lo más importante es que los muebles de los niños respondan a sus gustos y necesidades. Lo mejor que puede hacer es utilizar muebles multifuncionales”, dijo. A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
41
ANÁLISIS MARCELLO MARCHESE PRESIDENTE EJECUTIVO DE FINNING SUDAMÉRICA
Marcello Marchese fue nombrado Presidente Ejecutivo de Finning Sudamérica en junio de 2012, tiene responsabilidad por todas las operaciones de Finning en Bolivia, Chile y Argentina. Ingresó a Finning en 1998 como Gerente de la División Power Systems para posteriormente -en 2002- ser trasladado a Vancouver, Canadá, casa matriz de la multinacional canadiense, como Gerente de Desarrollo de Negocios de Power Systems y Director de Diperk. Tiene más de 20 años de trayectoria profesional, es Ingeniero Civil Mecánico con un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
EN MINERÍA LA CAUTELA ES SIEMPRE UNA BUENA CONSEJERA
C
ómo golpea a la minería la guerra comercial entre Estados Unidos y China? Pregunta frecuente que por estos días enfrentamos los actores del mundo minero y las respuestas -si bien apuntan a las oscilaciones que genera en el precio del cobre-, nunca son categóricas. Pero lo que está claro para todos es que hoy somos espectadores de una situación que se desarrolla fuera de lo que podemos controlar. Sin embargo, en lo que parecemos coincidir es en que se debe mantener cautela ante la volatibilidad generada, y entretanto, nuestros esfuerzos orientarlos a realizar mejoras y cambios que permitan continuar desarrollando el negocio minero hacia una industria competitiva con altos niveles de productividad y eficiencia. Esa es –hasta ahora- la única receta viable para mitigar el impacto de este enfrentamiento foráneo que nos golpea a todos. Como era de esperarse, se retrasó por parte del Gobierno de Trump, el alza de aranceles a importaciones chinas que entraba en vigor el 01 de marzo, ante el avance de las negociaciones comerciales entre ambos países. Aun con este panorama global a ratos más incierto -y más allá de actuar cautelosamente- es tiempo de reflexionar sobre la forma en que trabajamos y de proponernos 42
firmemente avanzar para ser una industria más ágil, capaz de sortear crisis y adaptarse a escenarios cambiantes y de alta complejidad. El diagnóstico es claro. Sabemos que una de nuestras grandes falencias es la baja productividad que tenemos en la región cuando nos comparamos con otras nacio-
Los actores del sector debemos evolucionar y pasar de la confiabilidad de la máquina a la productividad de la flota y finalmente a la optimización de todo el eco-sistema minero. nes mineras. Es aquí donde la innovación y la tecnología se convierten en diferenciales de una propuesta de valor al cliente de excelencia y sustentable a futuro. Es importante favorecer un cluster de proveedores competitivos e innovadores que den estabilidad frente a escenarios volátiles. Por lo mismo, con cautela de por medio, es necesario desarrollar proveedo-
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
res sólidos y que no dependan de los vaivenes para asegurar la continuidad de lo que se ha logrado avanzar en el control de costos y aumento de la productividad. Los actores del sector necesariamente debemos evolucionar y pasar de la confiabilidad de la máquina a la productividad de la flota y finalmente a la optimización de todo el eco-sistema minero. Pero ésta debe ser una tarea de todos pues - como reflejó la última encuesta de Innovación en Empresas proveedoras de la Gran Minería, de Cochilco- esas son nuestras principales prioridades. Por supuesto también hay otros desafíos: diversificación productiva, fortalecimiento de las cadenas de valor y encadenamientos productivos entre los sectores económicos, etc., pero si nuestro país continúa avanzando en el proceso de profundización y dinamización de las relaciones económico-comerciales con el resto de los países vecinos y con los dos grandes bloques de América Latina: Alianza del Pacífico y Mercosur, ello también constituirá una fortaleza para hacer frente a los embates del mercado mundial y conflictos políticos de gran envergadura, permitiéndonos pararnos de cara al futuro mejor preparados, seguros y con mayores herramientas para el manejo de los imponderables.
ACTUALIDAD
Capacitaciones teórico prácticas serán dictadas gratuitamente por empresas destacadas, en el marco del II Simposio Boliviano de Pinturas y Revestimientos
SE VIENE LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA EXPO COLOR PINTURA
L
a Expo Color Pintura y Revestimientos se realizará en su segunda versión del 10 al 12 de mayo, en el Pabellón 8 de Fexpocruz, que tiene 1.200 metros cuadrados. Se trata de una feria sectorial de la industria de los revestimientos, recubrimientos, impermeabilizantes, barnices, pegamentos y accesorios
para la construcción, protección, acabado final y decoración de superficies de casas, además de autos, carreteras y materiales industriales. Capacitaciones teórico prácticas serán dictadas gratuitamente por destacadas empresas del rubro en el marco del II Simposio Boliviano de Pinturas y Revestimientos, con un
programa académico orientado a la productividad en el trabajo. Al igual que el año pasado, la feria tendrá tres días temáticos y de actualización: Viernes 10 de mayo: Día del Arquitecto y del Constructor. Sábado 11 de mayo: Día del Pintor y del Albañil. Domingo 12 de mayo: Día del Ferretero y del Comerciante.
FIRMAN UN CONVENIO POR PLAN GENERACIÓN DE EMPLEO
Víctor Hugo Suárez, presidente de Cadecocruz, y la ministra Mariana Prado dieron un paso más en el camino de la coordinación público-privada
44
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) representada por su presidente, Víctor Hugo Suárez, y el Ministerio de Planificación del desarrollo a través de la ministra Mariana Prado, suscribieron un convenio para que las empresas constructoras participen en el programa gubernamental Plan Generación de Empleo, que promueve la contratación de jóvenes de 18 a 35 años, profesionales y no profesionales, con experiencia o sin experiencia laboral, con un ahorro de hasta 44% para el empresario por cada joven incorporado.
EVENTOS
FABOCE TIENE LO ÚLTIMO DE TONINO LAMBORGHINI
T
res nuevas colecciones: Nurburgring, Interlagos y Sakhir, lanzadas recientemente en Europa, fueron presentadas por Faboce. Los productos tienen el sello de calidad de Tonino Lamborghini y son producidos en Bolivia. Se trata de diseños únicos en los formatos 60 x 120 centímetros (cm) y 20 x 120 cm., que capturan la esencia del estilo italiano, revolucionan el mercado y generan tendencia a nivel mundial. “Gracias a la tecnología, capacidad y calidad de producción que tenemos en nuestra planta en Santa Cruz, Bolivia, Faboce continúa afianzando su liderazgo a nivel nacional e internacional”, dijo Luis Auzza, presidente de directorio del Grupo Industrial Auzza, a tiempo de indicar que la empresa exporta a Perú, Chile, Ecuador y Argentina.
INICIAN LA CONSTRUCCIÓN DE MODERNA CLÍNICA El pasado 14 de marzo se colocó la “Piedra Fundamental” para la construcción de la Clínica de las Américas, uno de los más grandes centros médicos de atención de salud de alta complejidad que tendrá Bolivia. La inversión de $us 60 millones de dólares en su primera etapa permitirá ofrecer una infraestructura equipada con tecnología moderna. Su construcción generará más de 450 empleos directos y 1.200 empleos indirectos, en su fase completa de operación. La Clínica estará ubicada en el 6to anillo, en la esquina Av. Beni de la capital cruceña. La empresa boliviana Incotec está a cargo de la colocación de los cimientos y ya se encuentra alzando los pilotes que sostendrán la infraestructura.
46
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
EVENTOS
CONSTRUYENDO POR UNA VIDA MEJOR
Por segunda vez, como parte de sus programas de educación, la Fundación CRE a través de una alianza estratégica con Itacamba permitió la graduación de 120 estudiantes en el curso de Albañilería, brindando una posibilidad más de superación personal en beneficio de la comunidad. El proyecto denominado “Construyendo por una vida mejor” se encuentra vigente desde el año pasado brindando capacitación en Albañilería Básica, Albañilería Avanzada e Instalaciones Hidrosanitarias.
NIBOL Y ASOCEBU SELLAN ALIANZA Nibol y Asocebu se unen en una alianza estratégica para otorgar un gran número de beneficios para el ganadero boliviano. Con esta alianza se pretende contribuir y enriquecer las buenas prácticas bovinas, a través de charlas técnicas con especialistas internacionales en Heno y Forraje para intercambiar las experiencias del día a día en el campo, además de poner a disposición maquinaria de última tecnología y facilidad de condiciones a los más de 200 criadores de cebú.
Itacamba abrió el Seminario de Arquitectura Ciudad y Ciudadanía 2019, donde destacó las características de Cemento Camba
Asovialcruz desarrolló la conferencia “Uso del Vidrio Seguro según Normativa” en el marco de la FICAD
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
47
EVENTOS
Faderpa exhibió productos de calidad para el parque automotriz, como frenos, forros de embrague y filtros
El color estuvo presente en el stand de Monopol, donde fue posible encontrar pinturas y anticorrosivos
CONSTRUTEC SE DESARROLLA CON ÉXITO
L
a Quinta versión de la Feria Industrial y de la Construcción, organizada por Tecnoeventos, fue un éxito. El evento ferial contó con la participación de 75 expositores, la visita de 4.500 personas y un movimiento económico en intenciones de negocios de alrededor de $us 4 millones. La muestra, que se desarrolló en el campo ferial Chuquiago Marka de La Paz, tuvo un segmento muy importante en lo que respecta a los últimos sistemas constructivos y de izaje. Asimismo, presentó un área interesante de proveedores para la industria de la madera y otro gran sector con todos los artículos de ferretería, entre otros. Las máquinas también formaron parte de la exhibición, así como materiales eléctricos, sistemas de automatización y control.
Los últimos sistemas constructivos, de izaje y de automatización fueron parte de la muestra ferial
Las pinturas y revestimientos de Casa Color se lucieron en el stand de la empresa
48
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
Boltec explicó a los visitantes las ventajas de sus maquinarias industriales
INTERNACIONAL France 24
D
urante los últimos años, China ha llevado adelante la construcción de puentes, puertos y otras obras de infraestructura en varios países de América Latina (AL). A través del programa ‘cinturón y ruta’ la nación asiática busca consolidarse en una región en la que participa activamente desde el año 2005. De acuerdo con los datos proporcionados por el Banco de Desarrollo de China y el Banco para las Exportaciones chinas, desde el año 2005 la nación asiática ha realizado préstamos por un valor que supera los $us 141.000 millones. Venezuela ha sido la nación que se ha beneficiado de la mayor cantidad de esos préstamos al recibir $us 67.200 millones en un lapso de 12 años. En la actualidad China ha fijado objetivos de inversión en América Central, específicamente en Panamá. La ruptura de las relaciones
CHINA CONTINÚA EXPANDIENDO SUS INVERSIONES bilaterales de ese país con Taiwán benefició la posibilidad de acercamiento entre los gobiernos chino y panameño. Panamá, que cuenta con un canal interoceánico que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, es un objetivo estratégico para China. Actualmente, empresas chinas de-
sarrollan proyectos como el cuarto puente sobre el canal, valorado en más de $us 1.400 millones. Desde el año 2012, China lleva adelante el programa ‘cinturón y ruta’, un programa del Gobierno que le ha permitido desarrollar obras de infraestructura en varias partes del mundo.
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
49
PRECIOS
PRECIOS MANO DE OBRA, EQUIPOS Y MATERIALES
Los costos de mano de obra son referenciales y fluctúan de acuerdo a la ciudad ó área rural; a la oferta y demanda del mercado laboral; a la calidad de acabado de mano de obra. Los precios de materiales son referenciales y en moneda nacional, contemplan el impuesto al IVA y no consideran el costo de transporte a la obra. El tipo de cambio considerado es de Bs 6,96 por dólar. Fuente: Revista Presupuesto & Construcción
COSTOS REFERENCIALES DE MANO DE OBRA (Promedio en las ciudades de LP, CBBA y SCZ) No
Actividad/Especialidad
Jornal
Costo
Costo
(Bs/día)
(Bs/hr)
(Bs/mes)*
Obras Civiles
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Albañil obra gruesa (2da) Albañil obra fina (1ra) Armador Ayudante 1ra Ayudante 2da (peón) Capataz Encofrador Especialista Especialista califi cado
164.00 168.00 164.00 120.00 108.00 192.00 164.00 168.00 192.00
20.50 21.00 20.50 15.00 13.50 24.00 20.50 21.00 24.00
4,264.00 4,368.00 4,264.00 3,120.00 2,808.00 4,992.00 4,264.00 4,368.00 4,992.00
168.00 120.00
21.00 15.00
4,368.00 3,120.00
178.00 120.00
22.25 15.00
4,628.00 3,120.00
178.00 120.00
22.25 15.00
4,628.00 3,120.00
168.00 120.00 164.00 120.00 164.00 168.00
21.00 15.00 20.50 15.00 20.50 21.00
4,368.00 3,120.00 4,264.00 3,120.00 4,264.00 4,368.00
Pintura 10 11
Especialista Pintor Ayudante de pintor
Electricidad 12 13
Especialista Electricista Ayudante de electricista
Plomería 14 15
Especialista Plomero Ayudante de plomero
Carpintería de madera, metalmecánica y de aluminio 16 17 18 19 20 21
50
Especialista Carpintero Ayudante de Carpintero Especialista Cerrajero Ayudante de Cerrajero Canaletero Carpintero en Aluminio
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
PRECIOS
Operador de Equipo 22 23 24 25 26
Operador de Topadora Operador Compactadora Operador Compactadora Pata de Cabra Operador de Retoexcavadora Chofer de Camión
160.00 160.00 160.00 152.00 130.00
20.00 20.00 20.00 19.00 16.25
4,160.00 4,160.00 4,160.00 3,952.00 3,380.00
160.00 100.00
20.00 12.50
4,160.00 2,600.00
96.00 136.00 130.00 130.00
12.00 17.00 16.25 16.25
7,500.00 2,496.00 3,536.00 3,380.00 3,380.00
8,200.00 7,300.00
Topografía 27 28
Topógrafo Alarife
Otros 29 30 31 32 33
Ing. Civil Geotecnista Dibujante Cadista Perforista Laboratorista Jardinero
Profesionales en dirección y supervisión de obra 34 35
Director de obra Supervisor de obra
Los siguientes costos de mano de obra son referenciales y fluctúan de acuerdo a la ciudad ó área rural; a la oferta y demanda del mercado laboral; a la calidad de acabado de mano de obra y su rendimiento, por lo que son costos de mano de obra promedio y se recomienda hacer un ajuste cuidadoso de estos valores al momento de aplicarlos. Se proporciona los costos por hora y por jornada laboral de ocho horas de trabajo durante seis días a la semana: I) día lunes 8 horas, II) de martes a viernes 9 horas diarias, III) día sábado 4 horas. Haciendo un total de 48 horas en los seis días de trabajo. Asimismo, de todo un año se ha considerado un promedio 26 días laborables al mes.
ALQUILER DE EQUIPO Y MAQUINARIA No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Descripción Arco soldador Bomba de agua 3 HP (gasolinas) Camioneta Camión cisterna de agua 10.000 Lt. Camión de transporte Camión grúa mediano Camión grúa 25 toneladas Camión hormigonera Cargador frontal 150 HP Camión imprimador Compactador de neunmáticos 20 Ton. Compactador de rodillo vibratorio 10 Ton. Compactadora pata de cabra 12 Ton Compactadora manual saltarina Compresora Atlas Copco Compresora de aire Cortadora de asfalto Equipo de perforación Equipo pintado de lineas de pavimento
Unidad hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr.
Precio (Bs) 8.00 25.00 55.00 175.00 130.00 310.00 700.00 170.00 380.00 95.00 300.00 300.00 310.00 40.00 95.00 170.00 18.00 50.00 60.00
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
51
PRECIOS
ALQUILER DE EQUIPO Y MAQUINARIA No 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Descripción
Unidad
Equipo topográfico Escoba mecánica auto propulsión Excavadora 110 HP Excavadora 148 HP Excavadora Oruga 148 HP Equipo de proyección de mortero Grupo electrógeno de 100 KVA Grupo electrógeno de 300 KVA Guinche c/Brazo de Palanca Mezcladora p/50 kg. de cemento Minicargador Bobcat Motoniveladora 120 HP Motoniveladora 140 HP Motoniveladora 205 HP Motosierra Perforadora neumática Retroexcavadora Terminadora de Asfalto Topadora Oruga 200 HP Topadora Oruga D6D Topadora Oruga D7G Vibradora de hormigón Volqueta de 6 m3 Volqueta de 10 m3 Volqueta de 12 m3
hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr. hr.
Precio (Bs) 25.00 55.00 370.00 390.00 420.00 6.00 130.00 230.00 40.00 22.00 75.00 320.00 350.00 340.00 75.00 28.00 210.00 410.00 440.00 490.00 560.00 13.00 110.00 130.00 160.00
Los precios del alquiler de equipo y maquinaria, fl uctúan de acuerdo a la ciudad ó área rural, por tanto los siguientes precios son referenciales.
PRECIOS DE MATERIALES Actividad/Especialidad
Unidad
Precio La Paz
CBBA
Santa Cruz
58.80 58.80 58.80 106.60 92.70 114.00
58.80 58.80 58.80 106.60 92.70 114.00
58.80 58.80 58.80 106.60 92.70 114.00
AZULEJOS Y CERÁMICOS FABOCE MATISSE KEOPS 30x40 GRAFITE MATISSE KEOPS 30x40 ROJO MATISSE KEOPS 30x40 BLANCO MATISSE EOS 30x40 ROJO MATISSE EOS 30x40 AZUL MATISSE EOS 30x40 PLATA
52
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
M2. M2. M2. M2. M2. M2.
PRECIOS
PRECIOS DE MATERIALES Actividad/Especialidad
Unidad
Precio La Paz
CBBA
Santa Cruz
GLADYMAR CERAM. KAISER ROJO NATURAL 24x11.5 CERAM. KAISER ROJO NATURAL 24X24 ENCHAPE KAISER ROJO NAT. 5.5x24 CERAM. KAISER MUTUN 24x24 CERAM. KAISER MUTUN RÚSTICO 11.5x24 REVEST. CAPRI - GRANITO 31x31 CAPRI - MOSAICO TERRACOTA 31X31 TERRACOTA IPANEMA GRIS 31x31
M2. M2. M2. M2. M2. M2. M2. M2.
59.71 73.85 59.71 58.00 56.00 59.00 52.15 40.00
59.71 73.85 59.71 58.00 56.00 59.00 52.15 40.00
59.71 73.85 59.71 58.00 56.00 59.00 52.15 40.00
OTROS AZULEJO COLOR NAL. 22x34 AZULEJO DECORADO 22x34 AZULEJO DECORADO BRAS. 20x15 AZULEJO DECORADO BRAS. 20x20
M2. M2. M2. M2.
46.90 46.90 61.30 66.70
46.90 46.90 61.30 66.70
46.90 46.90 61.30 66.70
CERÁMICA NACIONAL 22x34 CERÁMICA NACIONAL 25x25 CERÁMICA NACIONAL 34x34 CERÁMICA NACIONAL 40x40 CERÁMICA NACIONAL 20x30 CERÁMICA NACIONAL 32.5x32.5
M2. M2. M2. M2. M2. M2.
46.00 49.00 50.90 55.80 49.00 59.00
46.00 49.00 50.90 55.80 49.00 59.00
46.00 49.00 50.90 55.80 49.00 59.00
RANDAS NACIONAL
Pza.
8.50
8.50
8.50
AZULEJO ELIANE DECORADO 20x20 AZULEJO ELIANE DECORADO 20x25
M2. M2.
61.53 65.94
61.53 65.94
61.53 65.94
PISO CERÁMICO 20x20 PISO CERÁMICO 20x30 PISO CERÁMICO 33x33
M2. M2. M2.
86.63 63.63 108.47
86.63 63.63 108.47
86.63 63.63 108.47
REVESTIMIENTO CERÁMICO NAL.
M2.
45.36
45.36
45.36
ENCHAPE LADRILLO NACIONAL BALDOSA CERAM. SEMIGRES 15x15 BALDOSA CERAM. ESM. DEC. 15x15 BALDOSA CERÁMICA ESMALT. 11x23
M2. M2. M2. M2.
30.24 30.60 61.10 56.50
30.24 30.60 61.10 56.50
30.24 30.60 61.10 56.50
CERÁMICA ESMALTADA NAL. 20x30 CERÁMICA ESMALTADA BRAS. 33x33 CERÁMICA ESMALTADA BRAS. 30x30 CERÁMICA ESMALTADA BRAS. 25x25 CERÁMICA ESMALTADA BRAS. 20x20 CERÁMICA ESMALTADA BRAS. 20x30
M2. M2. M2. M2. M2. M2.
60.90 101.01 90.30 94.71 80.01 82.11
60.90 101.01 90.30 94.71 80.01 82.11
60.90 101.01 90.30 94.71 80.01 82.11
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
53
PRECIOS
PRECIOS DE MATERIALES Actividad/Especialidad
Unidad
Precio La Paz
CBBA
Santa Cruz
BASUREROS PLAXBURG BASURERO PAPELERO DE 50 LT. BASURERO URBANO DE 50 LT. BASURERO “ARTURITO” DE 120 LT. BASURERO “ARTURITO” DE 220 LT.
Pza. Pza. Pza. Pza.
165.00 165.00 265.00 595.00
165.00 165.00 265.00 595.00
165.00 165.00 265.00 595.00
CONTENEDOR URBANO 1,100 LT. C/BASE
Pza.
4,950.00
4,950.0
4,950.00
TOA IMPORTADORES BOMBA DE AGUA 0.75 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 1 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 1.5 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 2 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 5.5 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 7.5 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 6.5 HONDA 3”x3”
Unid. Unid. Unid. Unid. Unid. Unid. Pza.
1.527,00 2.032,00 3.180,00 3.952,00 5.200,00 6.100,00 3.450,00
1.527,00 2.032,00 3.180,00 3.952,00 5.200,00 6.100,00 3.450,00
1.527,00 2.032,00 3.180,00 3.952,00 5.200,00 6.100,00 3.450,00
MANGUERA DE SUCCIÓN PVC 3” MANGUERA DE EXPULSION 3”
M. M.
118.00 43.00
118.00 43.00
118.00 43.00
COMETEC BOMBA DE AGUA 1/2 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 1 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 1.5 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 2 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 5.5 H.P. ITALIANA BOMBA DE AGUA 7.5 H.P. ITALIANA
Unid. Unid. Unid. Unid. Unid. Unid.
650,00 1.650,00 2.850,00 3.450,00 5.980,00 6.330,00
650,00 1.650,00 2.850,000 3.450,00 5.980,00 6.330,00
650,00 1.650,00 2.850,00 3.450,00 5.980,00 6.330,00
MOTO BOMBA HONDA 5.5 H.P.
Pza.
3.650,00
3.650,00
3.650,00
MANGUERA DE SUCCIÓN 3” MANGUERA DE EXPULSIÓN 3”
M. M.
105,00 55,00
105,00 55,00
105,00 55,00
CALEFONES HEARTTON CALENTADOR INSTANTÁNEO ELÉCTRICO 11 Kw CALENTADOR INSTANTÁNEO ELÉCTRICO 15 Kw
Pza. Pza.
2,262.00 2,610.00
2.262.00 2,610.00
2,262.00 2,610.00
JUNKERS CALEFÓN A GAS 11 Lt. CALEFÓN A GAS 14 Lt. CALEFÓN A GAS 16 Lt.
Pza. Pza. Pza.
3,100.00 3,550.00 3,900.00
3,100.00 3,550.00 3,900.00
3,100.00 3,550.00 3,900.00
54
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
PRECIOS
PRECIOS DE MATERIALES Actividad/Especialidad
Unidad
Precio La Paz
CBBA
Santa Cruz
RHEEM CALEFÓN ELÉCTRICO 40 Gl. CALEFÓN ELÉCTRICO 50 Gl. CALEFÓN ELÉCTRICO 65 Gl. CALEFÓN ELÉCTRICO 80 Gl.
Pza. Pza. Pza. Pza.
4,524.00 5,080.00 7,308.00 8,004.00
4,524.00 5,080.00 7,308.00 8,004.00
4,524.00 5,080.00 7,308.00 8,004.00
THERMAX CALEFÓN A GAS 5-7 Lt. CALEFÓN A GAS 14 Lt.
Pza. Pza.
2,200.00 3,280.00
2,200.00 3,280.00
2,200.00 3,280.00
OTROS TERMOTANQUE ELÉCTRICO 90 Lt. Pza. TERMOTANQUE ELÉCTRICO 125 Lt. Pza.
3,317.00 3,820.00
3,317.00 3,820.00
3,317.00 3,820.00
142.61 168.29 249.79 272.55 351.76 464.58 528.40 755.23 1,230.74
142.61 168.29 249.79 272.55 351.76 464.58 528.40 755.23 1,230.74
142.61 168.29 249.79 272.55 351.76 464.58 528.40 755.23 1,230.74
CAÑOS Y ACCESORIOS FERROTODO CAÑERÍA GALV. 1/2” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 3/4” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 1” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 1 1/4” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 1 1/2” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 2” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 2 1/2” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 3” LONG. 6,4m CAÑERÍA GALV. 4” LONG. 6,4m
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
CAÑERÍA GALVANIZADA DE 1/2” CAÑERÍA GALVANIZADA DE 3/4” CAÑERÍA GALVANIZADA DE 1”
M. M. M.
27.57 32.54 48.29
27.57 32.54 48.29
27.57 32.54 48.29
OTROS CODO GALVANIZADO 1/2” (12mm.) CODO GALVANIZADO 3/4” (16mm.) CODO GALVANIZADO 1” (25mm.) CODO GALVANIZADO 1 1/4” (30mm.) CODO GALVANIZADO 1 1/2” (37mm.) CODO GALVANIZADO 2” (50mm.) CODO GALVANIZADO 2 1/2” (60mm.) CODO GALVANIZADO 3” (75mm.) CODO GALVANIZADO 4” (100mm.)
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
4.50 5.80 9.60 24.00 33.00 36.00 89.00 120.00 205.00
4.50 5.80 9.60 24.00 33.00 36.00 89.00 120.00 205.00
4.50 5.80 9.60 24.00 33.00 36.00 89.00 120.00 205.00
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
55
PRECIOS
PRECIOS DE MATERIALES Actividad/Especialidad
Unidad
Precio La Paz
CBBA
Santa Cruz
CAÑOS Y ACCESORIOS COPLA GALVANIZADA 1/2” (12mm.) COPLA GALVANIZADA 3/4” (16mm.) COPLA GALVANIZADA 1” (25mm.) COPLA GALVANIZADA 1 1/4” (30mm.) COPLA GALVANIZADA 1 1/2” (37mm.) COPLA GALVANIZADA 2” (50mm.) COPLA GALVANIZADA 2 1/2” (60mm.) COPLA GALVANIZADA 3” (75mm.) COPLA GALVANIZADA 4” (100mm.)
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
4.20 6.00 8.00 14.00 23.00 33.00 70.00 83.00 185.00
4.20 6.00 8.00 14.000 23.000 33.00 70.000 83.00 185.00
4.20 6.00 8.00 14. 23. 33.00 70. 83.00 185.00
TEE GALVANIZADA 1/2” (12mm.) TEE GALVANIZADA 3/4” (16mm.) TEE GALVANIZADA 1” (25mm.) TEE GALVANIZADA 1 1/4” (30mm.) TEE GALVANIZADA 1 1/2” (37mm.) TEE GALVANIZADA 2” (50mm.) TEE GALVANIZADA 2 1/2” (60mm.) TEE GALVANIZADA 3” (75mm.) TEE GALVANIZADA 4” (100mm.)
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
5.50 8.50 15.00 21.00 40.00 54.50 107.00 145.00 284.00
5.50 8.50 15.00 21.00 40.00 54.50 107.00 145.00 284.00
5.50 8.50 15.00 21.00 40.00 54.50 107.00 145.00 284.00
CRUZ GALVANIZADA 1/2” (12mm.) CRUZ GALVANIZADA 3/4” (16mm.) CRUZ GALVANIZADA 1” (25mm.) CRUZ GALVANIZADA 1 1/4” (30mm.) CRUZ GALVANIZADA 1 1/2” (37mm.) CRUZ GALVANIZADA 2” (50mm.) CRUZ GALVANIZADA 2 1/2” (60mm.) CRUZ GALVANIZADA 3” (75mm.) CRUZ GALVANIZADA 4” (100mm.)
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza Pza. Pza. Pza. Pza.
22.80 34.00 42.10 45.00 77.60 91.20 142.00 192.00 390.00
22.80 34.00 42.10 45.00 77.60 91.20 142.00 192.00 390.00
22.80 34.00 42.10 45.00 77.60 91.20 142.00 192.00 390.00
NIPLE HEXAGONAL GALV. 1/2” (12mm.) NIPLE HEXAGONAL GALV. 3/4” (16mm.) NIPLE HEXAGONAL GALV. 1” (25mm.) NIPLE HEXAGONAL GALV. 1 1/4” NIPLE HEXAGONAL GALV. 1 1/2” NIPLE HEXAGONAL GALV. 2” (50mm.)
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
4.50 6.50 9.50 16.00 20.00 34.50
4.50 6.50 9.50 16.00 20.00 34.50
4.50 6.50 9.50 16.00 20.00 34.50
UNION UNIVERSAL GALV. 1/2” (12mm.) UNION UNIVERSAL GALV. 3/4” (16mm.) UNION UNIVERSAL GALV. 1” (25mm.) UNION UNIVERSAL GALV. 1 1/4” UNION UNIVERSAL GALV. 1 1/2” UNION UNIVERSAL GALV. 2” (60mm.)
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
18.00 21.00 25.00 44.00 54.00 88.00
18.000 21.000 25.00 44.00 54.00 88.00
18.00 21.00 25.00 44.00 54.00 88.00
56
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
PRECIOS
PRECIOS DE MATERIALES Actividad/Especialidad
Unidad
Precio La Paz
CBBA
Santa Cruz
REDUCCION GALVANIZADA 3/4”- 1/2” REDUCCION GALVANIZADA 1”- 1/2” REDUCCION GALVANIZADA 1”- 3/4” REDUCCION GALVANIZADA 1 1/4”- 1” REDUCCION GALVANIZADA 1 1/2- 1” REDUCCION GALVANIZADA 2”- 1”
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
5.20 6.30 6.90 12.60 21.80 31.00
5.20 6.30 6.90 12.60 21.80 31.00
5.20 6.30 6.90 12.60 21.80 31.00
LLAVE DE PASO CORTINA 1/2” F.V. LLAVE DE PASO CORTINA 3/4” F.V. LLAVE DE PASO CORTINA 1” F.V. LLAVE DE PASO CORTINA 1 1/2” F.V. LLAVE DE PASO CORTINA 2” FV LLAVE DE PASO GLOBO 1/2” F.V. LLAVE DE PASO GLOBO 3/4” F.V.
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
55.20 86.20 143.70 212.70 253.00 89.70 155.20
55.20 86.20 143.70 212.70 253.00 89.70 155.20
55.20 86.20 143.70 212.70 253.00 89.70 155.20
COBRE CAÑERÍA DE COBRE DE 1/2” 6 mts. CAÑERÍA DE COBRE DE 3/4” 6 mts. CAÑERÍA DE COBRE DE 1” 6 mts. CODO DE COBRE 1/2” (12mm.) CODO DE COBRE 3/4” (16mm.) CODO DE COBRE 1” (25mm.) TEE DE COBRE 1/2” (12mm.) TEE DE COBRE 3/4” (16mm.) TEE DE COBRE 1” (25mm.)
Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.
360.00 570.00 780.00 17.00 30.00 40.00 20.00 35.00 50.00
360.00 570.00 780.00 17.00 30.00 40.00 20.00 35.00 50.00
360.00 570.00 780.00 17.00 30.00 40.00 20.00 35.00 50.00
UNIÓN UNIVERSAL COBRE DE 1/2” UNIÓN UNIVERSAL COBRE DE 3/4” UNIÓN UNIVERSAL COBRE DE 1”
Pza. Pza. Pza.
40.00 70.00 100.00
40.00 70.00 100.00
40.00 70.00 100.00
TERMINAL ROSCA INT. COBRE DE 1/2” TERMINAL ROSCA INT. COBRE DE 3/4” TERMINAL ROSCA INT. COBRE DE 1”
Pza. Pza. Pza.
15.00 30.00 45.00
15.00 30.00 45.00
15.00 30.00 45.00
CODO TERMIN. ROSCA INT. COBRE 1/2” CODO TERMIN. ROSCA INT. COBRE 3/4” CODO TERMIN. ROSCA INT. COBRE 1”
Pza. Pza. Pza.
22.00 35.00 52.00
22.00 35.00 52.00
22.00 35.00 52.00
LLAVE DE PASO CORTINA COBRE DE 1/2” LLAVE DE PASO CORTINA COBRE DE 3/4”
Pza. Pza.
75.00 165.00
75.00 165.00
75.00 165.00
A B R I L D E 2 0 1 9 - R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A
57
DIRECTORIO Empresa
Dirección
“ABOGADO EMPRESARIAL/TRIBUTARIO DANIEL ALVAREZ” C/ Pedro de Muñoz # 3045 ALVICRUZ Av. Roque Aguilera No. 3010, Esq. Av. Pirai (Zona: Mercado Abasto) BARRIENTOS TERAN CONSULTOR Zona Obrajes. C/ 3 # 420 Edif. Torre Titanium I, Piso 10 Dep. 1002 BOMESCO Zona Calacoto. C/ 13 de Casi Costanera CAREAGA MACHINEY PARTS - CMP C/ Bolívar # 965- Hotel Coloso Potosí CARPINTE ART 4to. Anillo Canal Isuto CERÁMICA COBOCE Av. San Martín # 0558 entre Calama y Ladislao Cabrera, Galerías Chicago- 3er. Piso. CERÁMICA COBOCE Av. Cristo Redentor Km. 4½, entre 5to y 6to anillo CIMAL 2do. Anillo entre Av. Virgen de Cotoca y Canal Cotoca CIMCO Carretera Sacaba Km 4 (Camino Antiguo a Sacaba) CORPORACIÓN MATHIENSEN PI. “Ramón Darlo Gutierrez” M1- P1 8a CORPORACIÓN MATHIENSEN Zona Pura Pura. C/ David Garzón # 280 Av. Vasquez (Lado de Molina Inca, Frente a Café Copacabana) FANAGOM Zona Ex-Combatientes, Camino a Viacha Km. 4½ FANCESA Av. Cristo Redentor Km. 7½ FANCESA Pasaje Armando Alba # 80 FINNING BOLIVIA Av. Cristo Redentor Esq. 5to Anillo HORMIPRET C/ Padre Porres # 300 y 2do. Anillo INDUSTRIAS FERROTODO 3er. Anillo Mutualista y Alemania ITACAMBA CEMENTO C/ Bernardo Cadario # 3060 2do. Piso KEYSTONE C/ Rio Cuñucu # 3310 B/ Hamacas LINEA Y NIVEL Av. Montenegro # 909 LOFT DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Av. Santa Cruz entre Av. Paraguá y Canal Cotoca # 1775 MONITOREO2 B/14 de agosto C/ 3 s/n, Doble via a La Guardia entre 8vo. y 9no. anillo NYX ELECTRIC Av. Ovidio Barbery # 492 NYX ELECTRIC Zona Calacoto. C/ General Inofuentes esq. C/ 24 # 100 PILOTES TERRATEST Calacoto C/ 9 No. 7979 Ed. Vitruvio II of. J PISO 6 PINTURAS CORAL DE BOLIVIA PI. 24 Frente a Gladymar y diagonal a la Campiña (Entrar por la C/ de Cocacola) PINTURAS MONOPOL 4to Anillo Esq. Av. Brasil- Parque Industrial Liviano PINTURAS MONOPOL Villa Fátima C/ Covendo # 1 PINTURAS MONOPOL Av. Beijing y Grover Suárez. C/ Claudio Tolomeo # 258 PRAXIS INGENIERÍA Av. Cristo Redentor entre 4to. y 5to. anillo Comercial Plaza Norte- Of. 5 y 6 PUNTOMAQ Zona Rosas Pampa- El Alto, Av. 6 de Marzo Km 7 PUNTOMAQ Km 8½ Carretera al norte, Surtidor Totaitu QSI - QUIMICA SUIZA C/ los Gomeros # 111, 3er. Anillo Externo Edif. La Suisse- Of. 3 QSI - QUIMICA SUIZA C/ Gasilazo de la Vega # 616 RIBEPAR Av. Cristo Redentor Km 11. RODARIA 3er. Anillo Interno Esq. Av. La Salle SERPETROL- MCA - YACULAB Radial 17½ 6to. Anillo SIKA BOLIVIA Zona Industrial Guapilo, Carretera a Cotoca km 11 SIKA BOLIVIA Av. Villazon Km 3½ acera norte SIKA BOLIVIA Zona Rosas Pampa- El Alto, Av. 6 de Marzo # 3 SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL INDUSTRIAL - SACI Av. Cristo Redentor Km. 2½ TECNOEVENTOS C/ Charcas # 1235, Cond. Carolina Apartamento #208 TRAFICO & INGENIERÍA Urbanizacion las Palmas C/ 0 # 20 VIA SERVIC Av. Radial 26 entre 3er. Y 4to. Anillo C/ Seboí WALLSIKAL C/Bozo Esq. Goyzueta # 180- Of. 15, Plaza Alonzo de Mendoza
58
R E V I S TA C O N S T R U M A R K E T B O L I V I A - A B R I L D E 2 0 1 9
Teléfono
Ciudad
(591-3) 364-8337 SCZ. (591-3) 358-4625 SCZ. (591-2) 278-0398 (591-2) 297-1889 (591-4) 646-2555 (591-3) 339-1664
LP. LP. PT SCZ.
(591-4) 425-7733 (591-3) 341-8844 (591-3) 346-2504 (591-4) 472-0696 (591-3) 346-1101
CBBA. SCZ. SCZ. CBBA. SCZ.
(591-2) 215-0184 (591-2) 285-1113 (591-3) 345-4000 (591-4) 645-3882 (591) 773-10063 (591-3) 352-3835 (591-3) 371-1000 800-12-13-14 (591-3) 345-2240 (591-2) 277-0144 (591-3) 348-0039
LP. LP. SCZ. CH. SCZ. SCZ. SCZ. SCZ. SCZ. LP. SCZ.
(591) 756-25674 (591-3) 330-5197 (591) 762-51602 (591-2) 277-6248
SCZ. SCZ. LP. LP.
(591-3) 346-7079 (591-3) 347-0707 (591-2) 218-0222 (591-4) 443-2121
SCZ. SCZ. LP. CBBA.
(591-3) 345-2211 SCZ. (591-2) 285-1308 LP. (591-3) 326-4046 SCZ. (591-3) 345-1055 (591-4) 411-6803 (591-3) 343-7172 (591-3) 338-8260 (591-3) 355-8100 (591-3) 346-4504 (591-4) 471-6049 (591-2) 285-4305
SCZ. CBBA. SCZ. SCZ. SCZ. SCZ. CBBA. LP.
(591-3) 342-3388 (591-3) 331-4427 (591-3) 353-5842 (591) 773-10063
SCZ. SCZ. SCZ. SCZ.
(591) 682-42076
LP.