Mantenimiento de personas

Page 1

MANTENIMIENTO DE PERSONAS

INDICE

PAG.

INTRODUCCION

PAG.

1. HIGIENE LABORAL 1.1. CONCEPTO 1.2 PLAN DE HIGIENE LABORAL

PAG. PAG. PAG.

2. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

PAG.

2.1 ESPACIO FISICO: 2.1.1 Iluminación: 2.2.2 Ruido: 2.2.3. Higiene: 2.2.4. Color: 2.2.5. Música: 2.2.6. Renovación del aire: 2.2.6.1 Aire acondicionado: 2.2.7. Ventilación: 2.7.1 Ventilación natural: PAG. 2.7.2 Ventilación natural acelerada: PAG. 2.7.3 Ventilación Mecánica: 2.2.8. Humedad: 2.2.9. Temperatura: 2.2.10. Contaminación en lugares cerrados:

PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG.

2.2 “DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS”

PAG.

3. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 3.1 Cobertura de Seguridad en el trabajo informal. 3.2. Sistema de Seguridad en el Trabajo 3.3 Responsabilidad Empresarial de Seguridad Laboral PAG. 3.3.1 Obligaciones legales como garantía mínima 3.3.2 Etapas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo 3.4 Perú: Problema de Seguridad en el Trabajo 3.5 Protección de la seguridad laboral 3.5.1 Responsabilidad objetiva. 3.5.2 Automaticidad. 3.5.3 Integralidad. 3.5.4 Suficiencia. 3.5.5 Unidad o uniformidad 3.6 Etapas del Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo 3.7 Porcentaje de la población con cobertura de la seguridad social en salud 1995

4. ACCIDENTE DE TRABAJO 4.1 Datos generales 4.2 Concepto y límites 4.3 Agentes y entorno 4.4 Legislación Peruana: Concepto PAG. 4.4.1 Número de avisos de accidentes de trabajo registrados por ESSALUD 2000 – 2004 4.4.2 CASO: Perú “Indican que 97% de trabajadores no tienen seguro de accidentes” 4.4.3 Perfiles nacionales: Comparación entre Perú, Chile y Suiza según OIT 4.5 Causa de los accidentes 4.5.1 Lesión y su naturaleza 4.6 Clasificación de los accidentes 4.7 Investigación de los accidentes 4.7.1 Pasos para el proceso de investigación de accidentes

PAG. PAG. PAG. PAG.

PAG. PAG. PAG.

PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG.

PAG. PAG. PAG.

PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG.


5. PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO 5.1 Concepto 5.2 Perú: Sectores que desarrollan actividades de alto riego en Lima – 2004 5.3 Riesgos que ocasionan accidentes 5.3.1 CASO: Uruguay “Revisan seguridad en 50 obras del MTOP” 5.4 Proceso del Plan de Prevención de Riesgo 5.5 Gestión del riego 5.5.1 Identificación del peligro PAG. 5.5.2 Valoración del riesgo 5.5.3 Evaluación del riesgo laboral 5.5.4 Nivel de Riesgo 5.5.5 Mapa de Riesgo

PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG.

6. CONFLICTOS 6.1 LOS CONFLICTOS 6.2 DEFINICION 6.3 LA PERCEPCION 6.4 CAUSAS Y CONSECUENCIAS 6.5 TIPOS 6.6 LA GESTION DE CONFLICTOS PAG. 6.7 METODOS Y TECNICAS DE RESOLUCION DE CONFLICTO

PAG. PAG. PAG. PAG. PAG. PAG.

6. CONCLUSIONES 7. REFLEXIONES: 8. BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS 9. DICCIONARIO

PAG. PAG. PAG. PAG.

PAG. PAG. PAG. PAG.

PAG.


INTRODUCCION

El presente trabajo toma como base los Instrumentos legales del Gobierno del Perú, así como los compendios de organismos e Instituciones internacionales, relacionadas a la promoción de la salud y seguridad de los trabajadores. Una preocupación cruza este trabajo: ¿Por qué siendo los trabajadores los creadores de la riqueza del país, y siendo posible invertir en su salud y seguridad de manera auto sostenida, está tan desatendida?, ¿más aún considerando los enormes costos de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales que existe en las diferentes empresas publicas y privadas en nuestro país. Por supuesto existen muchas preguntas asociadas a estas preguntas generales. La globalización obliga a la integración de los países, pero el reto del presente milenio es si nos integramos de manera digna y equitativa o en condiciones de subordinación. Ello dependerá del desarrollo de la calidad demográfica del país y no sólo de sus cifras macroeconómicas positivas. Un aspecto fundamental para ello será el desarrollo y la promoción de la salud de los trabajadores, para que éstos puedan brindar sus mejores energías y potencialidades. Cada día en el Perú unas 9 millones de personas del total de casi 27 millones, es decir uno de cada tres, laboran en diferentes actividades, extrayendo minerales, capturando la diversidad de peces en los mares y ríos, brindando múltiples servicios a otras personas, construyendo, comerciando, transformando la rica naturaleza con que fue dotado este extraordinario país, en una palabra trabajan. Sin embargo, siendo ellos los que permiten la vida de toda la sociedad peruana, de la nación, deben enfrentar condiciones de trabajo adversas, trabajar en condiciones inseguras, insanas, afectando o poniendo en riesgo su salud y seguridad. De las profundidades de las minas no sólo extraen los ricos minerales, sino también se exponen al polvo, la humedad, los ruidos de las máquinas y herramientas, a los derrumbes; de los mares y los ríos, no sólo extraen la riqueza piscícola, sino también se exponen a la humedad, a los riesgos de accidentes, al aislamiento prolongado; el servicio de luz o agua, que nos beneficia a gran parte de peruanos, implica riesgos de accidentes y enfermedades para los que trabajan en estas actividades; los trabajadores de la calle, incluyendo niños, que nos brindan servicios de abastecimiento de productos o servicios que consumimos, se exponen a riesgos callejeros y ambientales; los agricultores que producen la variedad de alimentos que consumimos diariamente, deben exponerse a plaguicidas, a accidentes, a jornadas extensas; los albañiles que construyen viviendas, edificios, carreteras, se exponen a accidentes por derrumbes, aplastamientos y caídas, y enfermedades como la dermatitis por contacto. Las condiciones como trabaja cada grupo es desconocido al otro, parecen ajenos, indiferentes, como secretos recónditos. Nadie sabe cómo vive cada trabajador su drama permanente en los lugares de trabajo. Estos son los héroes cotidianos. Son los héroes cotidianos que no tienen la fama de los héroes de la guerra, sino el anonimato de lo diario, de lo que no se conoce, de cuya situación se habla poco, pero que sin embargo cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo, se enfrentan a factores de riesgos,


1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1..1 ETIMOLOGIA

1.1.1 Seguridad Seguridad, del latín: “SECURITAS” y su adjetivo “SECURUS”, que califica la condición de vivir “SIN TEMOR” o “DESPREOCUPADOS”

1.1.2 Salud

Salus, si recuperamos para el término “salud”

el

significado,

original

y

genuino, de “superar una dificultad”, obtenemos una definición en toda regla: salud es el hábito o estado corporal

que

nos

permite

seguir

viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso.

1.1.3 Higiene

Asclepio, hijo de Apolo, tenía el arte de curar enfermos, pero Asclepio fue más allá y aprendió a resucitar a los muertos. Zeus le dio muerte, receloso de que Asclepio pudiera alterar el orden natural al poseer el dominio de este arte. El dios médico fue llevado al cielo, donde se convirtió en constelación, que hoy tiene el nombre de Serpiente. Su hija Higia heredó el arte de curar a los enfermos, una profesión a la que su padre la había destinado desde que le dio el nombre, que tomó de la palabra griega higieinós „sano‟, proveniente del indoeuropeo su-gwiyes-ya, del mismo significado.

1.1.4 Trabajo


Trabajo viene del latín tripalium, que significaba literalmente „tres palos‟ y era un instrumento de tortura formado por tres estacas a las que se amarraba al reo. Esta primera evolución metafórica supuso perder los rasgos más específicos del significado: ya no hay aquí maderas, ni se ata a nadie a ningún sitio; tan solo ha quedado la idea más general de sufrimiento. Aunque esta definición no resulta muy auspiciosa, podemos señalar con toda justicia que el Trabajo es la esencia del hombre, pues le permite transformar la naturaleza, para su mayor bienestar posible. 1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS De mayor importancia fue la aportación de Bernardo Ramazzinni, creador de la medicina del trabajo, que en su obra “De Morbis Artificium Diatriba” publicada en 1690, propone ya el término “higiene” y describe detalladamente los riesgos de 54 profesiones distintas. Antes del siglo XVII no existían estructuras industriales y las principales actividades laborales se centraban en labores artesanales, agricultura, cría de animales, etc., se producían accidentes fatales y un sinnúmero de mutilaciones y enfermedades, alcanzando niveles desproporcionado y asombroso para la época los cuales eran atribuidos al designio de la providencia. Estos trabajadores hacían de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal, lógicamente, eran esfuerzos personales de carácter defensivo y no preventivo. Así nació la seguridad en el trabajo. Con la llegada de la llamada “Era de la Máquina” se comenzó a ver la necesidad de organizar la seguridad industrial en los centros laborales. La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII, los británicos tuvieron grandes progreso en lo que respecta a sus industrias manuales, especialmente en el área textil; la aparición y uso de la fuerza del vapor de agua y la mecanización de la industria ocasionó un aumento de la mano de obra en las hiladoras y los telares mecánicos lo que produjo un incremento considerable de accidentes y enfermedades.


A partir de esta fecha comienzan los primeros estudios serios sobre la materia y como consecuencia de la Revolución Industrial, se desarrollan durante el siglo XIX en algunos países distintas disposiciones que afectan a la higiene del trabajo. Así, en Inglaterra en 1802, se prohibía el aprendizaje en las minas antes de cumplir los nueve años y el trabajo nocturno de los mismos. En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales. Alemania dictará normas en este mismo sentido en 1839, siguiéndole Francia en 1841. Fue en el año 1850 cuando se verificaron mejoras como resultado de las recomendaciones formuladas. La legislación acortó la jornada de trabajo, estableció un mínimo de edad para los niños y trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad. La demora en legislar sobre la protección y concienciación de los trabajadores fue muy prolongada pues el valor humano no tenía sentido frente al lucro indiscriminado de los patronos, quienes desconocían las grandes pérdidas económicas, sociales y de clientes que esto suponía para sus industrias. En el siglo XIX, en los Estados Unidos de América las fabricas se encontraban en rápida y significativa expansión, al mismo tiempo se incrementaban los accidentes laborales. En 1867, comienzan a prestar servicio en Massachussets los inspectores industriales o fabriles. España se incorpora a esta línea en 1873, prohibiendo emplear niños de edad inferior a 10 años en fábricas y minas y exigiendo determinadas condiciones de higiene. En 1877 se promulga la primera Ley que obliga resguardar toda maquinaria peligrosa. Más tarde, se realizan esfuerzos para establecer responsabilidades económicas al respecto. En 1883 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en París se establece una firma que asesora a los industriales. Pero es en este siglo que el tema de la seguridad en el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores.

En la actualidad la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referente a la seguridad del trabajador.

En 1919, la creación de la Organización Internacional del Trabajo y la evolución de la legislación laboral en todos los países, establecieron las condiciones necesarias para el desarrollo de la Medicina en el


Trabajo a partir de la cual se plantearon los enfoques técnicos actuales con respecto a la Higiene Industrial.

En 1999, el 28 de abril se crea el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

En 2003, la OIT comenzó a organizar actividades para conmemorar el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, sacando partido de sus virtudes tradicionales de tripartismo y diálogo social. El 28 de abril es además un día que el movimiento sindical mundial asocia desde hace años con la conmemoración de las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales. En el 2008, GINEBRA el 28 de abril, el mundo laboral celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en medio de un nuevo llamado de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para gestionar el riesgo en el entorno laboral y reducir tanto el lastre humano como económico que acarrean los accidentes y las afecciones de salud relacionadas con el trabajo.

En un nuevo informe publicado en ocasión del Día Mundial, titulado “Mi vida, mi trabajo, mi vida en seguridad: Gestión del riesgo en el medio laboral la OIT enumera una serie de técnicas de gestión de riesgos que identifican, anticipan y evalúan los peligros y los riesgos, y prevén la adopción de medidas para controlar y reducir los mismos. Según el Director General de la OIT, Juan Somavia, “cada año, millones de accidentes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo afectan de manera negativa al ser humano, las empresas, la economía y el medio ambiente. Sabemos que evaluando riesgos y peligros, combatiéndolos en origen y promoviendo una cultura de prevención, podemos reducir de manera significativa las enfermedades y las lesiones en el lugar de trabajo”. La OIT calcula que 2,2 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, cifra que parece ir en aumento. Además, cada año se


producen unos 270 millones de accidentes de trabajo no mortales (que resultan en un mínimo de tres días de baja laboral) y 160 millones de casos nuevos de enfermedades profesionales. Existen pruebas claras de que una fuerza laboral saludable aumenta la productividad y beneficia tanto a las empresas como a las economías, mediante la reducción del número de accidentes y enfermedades, y del número de indemnizaciones y reclamos”, señala el Dr. Sameera Al-Tuwaijri, Director del Programa de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente de la OIT (Safework). En el Perú existen dos competencias generales de ámbito nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo, la del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de Salud. Adicionalmente, en mérito a leyes sectoriales, el Ministerio de Energía y Minas es el competente en esta materia para los sectores de minería, electricidad y petróleo.

A partir de marzo del 2004 en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se constituyó la Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que depende de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima y Callao.

Este es un órgano especializado que supervisa el cumplimiento de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo como medio de prevención de riesgos ocupacionales.

Está conformada por la Sub- Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo; la SubDirección de Registros, Capacitación y Difusión de Seguridad y Salud en el Trabajo; y, la SubDirección de Protección del Menor en el Trabajo.

Las responsabilidades en salud ocupacional del Ministerio de Salud (MINSA) las asume la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA - a través de su Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional – DESO, en su calidad de órgano técnico-normativo y en el Instituto Nacional de Salud - INS - mediante su Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud – CENSOPAS, en su calidad de órgano dedicado a la investigación en la materia. En abril del 2004, ambos Ministerios firmaron un Convenio de Cooperación Interministerial para la protección de la salud de los trabajadores.


1.3 DEFINICION

Seguridad y Salud en el trabajo son el conjunto de técnicas y normas que a través de procesos orientadas a salvaguardar la integridad de los trabajadores.

Los procedimientos están destinados a una evaluación,

prevención

y

control

de

situaciones o enfermedades ocupacionales relacionadas con el cargo y lugar de trabajo.

1.4 OBJETIVOS 

Prevenir y reducir los riesgos de accidentes relacionados con el trabajo.

Elaborar métodos para la identificación y evaluación de riesgos potenciales de accidentes laborales.

Aumentar la productividad por medio del control del ambiente del trabajo.

Garantizar la correcta aplicación y control de la legislación y normatividad constante.

Los objetivos derivan su propósito a factores que demanda una organización saludable. 

Participación de los trabajadores

Salud y Seguridad

Crecimiento y desarrollo de los trabajadores

Infraestructura adecuada

Equilibrio de trabajo y vida

Sin duda existe una relación directa entre la Seguridad y Salud en el trabajo con la Ergonomía.


1.5 ERGONOMIA

Es el grupo de disciplinas que se interesan por el estudio del equilibrio entre las condiciones externas e internas ligadas al trabajo y que interaccionan en la biología humana.

1.5.1 Características 

La Ergonomía no es sólo una

ciencia donde intervienen diversos factores sino es multidisciplinaria. 

Analiza la relación del trabajo ligado

a la condiciones externas e internas. 

Investiga

las

influencias

de

situaciones que ejerzan sobre la entidad biológica del ser humano con las circunstancias ajenas a su trabajo.

1.5.2 Recomendaciones Básicas 

Minimice las posturas anormales. Mantenga una postura normal

Evite el uso excesivo de fuerza

Minimice las repeticiones

Minimice la presión de contacto

1.5.3 Tipos de Lesiones 

Torceduras y desgarres

Desorden músculo-esquelético




1.5.4 Especialidades

1.5.4.1Antropometría

La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.

En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las

características,

capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

Las dimensiones del cuerpo humano han sido un tema recurrente a lo largo de la historia de la humanidad; un ejemplo ampliamente conocido es el del dibujo de Leonardo da Vinci, donde la figura de un hombre está circunscrita dentro de un cuadro y un círculo, donde se trata de describir las proporciones del ser humano "perfecto".

Sin embargo, las diferencias entre las proporciones y dimensiones de los seres humanos no permitieron encontrar un modelo preciso para describir el tamaño y proporciones de los humanos.

1.5.4.2 Ergonomía Biomecánica

La biomecánica se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina

del

trabajo,

la

fisiología, la antropometría. y la antropología. Su

objetivo

principal

es

el

estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver

algún

tipo

de

discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.

Algunos de los problemas en los que la biomecánica han intensificado su investigación ha sido el


movimiento manual de cargas, y los micro traumatismos repetitivos o trastornos por traumas acumulados.

Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en biomecánica es en la evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones o han presentado problemas por micro traumatismos repetitivos, ya que una persona que ha estado incapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes, pues es muy probable que el daño que sufrió sea irreversible y se resentirá en poco tiempo.

De la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y el puesto donde se presentó la lesión, ya que en caso de que otra persona lo ocupe existe una alta posibilidad de que sufra el mismo daño después de transcurrir un tiempo en la actividad.

1.5.4.3 Ergonomía Ambiental

La ergonomía ambiental es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, tales como el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibraciones.

La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación de puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de quienes laboran en ellos.


1.5.4.5 Ergonomía Cognitiva

Los ergonomitas del área cognoscitiva tratan con temas tales como el proceso de recepción de señales e información, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida, conocimientos y experiencia previa.

La interacción entre el humano y las máquinas o los sistemas depende de un intercambio de información en ambas direcciones entre el operador y el sistema ya que el operador controla las acciones del sistema o de la máquina por medio de la información que introduce y las acciones que realiza sobre este, pero también es necesario considerar que el sistema alimenta de cierta información al usuario por medio de señales, para indicar el estado del proceso o las condiciones del sistema.

El estudio de los problemas de recepción e interpretación de señales adquirieron importancia durante la Segunda Guerra Mundial, por ser la época en que se desarrollaron equipos más complejos comparados con los conocidos hasta el momento.

Esta área de la ergonomía tiene gran aplicación en el diseño y evaluación de software, tableros de control, y material didáctico.

1.5.4.6 Ergonomía De Diseño Y Evaluación

Los ergonomitas del área de diseño y evaluación participan durante el diseño y la evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño.

Al diseñar o evaluar un espacio de trabajo, es importante considerar que una persona puede requerir de utilizar más de una estación de trabajo para realizar su actividad, de igual forma, que más de una persona puede utilizar un mismo espacio de trabajo en diferentes períodos de tiempo, por lo que es necesario tener en cuenta las diferencias entre los usuarios en cuanto a su tamaño, distancias de alcance, fuerza y capacidad visual, para que la mayoría de los usuarios puedan efectuar su trabajo en forma segura y eficiente.

Al considerar los rangos y capacidades de la mayor parte de los usuarios en el diseño de lugares de trabajo, equipo de seguridad y trabajo, así como herramientas y dispositivos de trabajo, ayuda a


reducir el esfuerzo y estrés innecesario en los trabajadores, lo que aumenta la seguridad, eficiencia y productividad del trabajador.

El humano es la parte más flexible del sistema, por lo que el operador generalmente puede cubrir las deficiencias del equipo, pero esto requiere de tiempo, atención e ingenio, con lo que disminuye su eficiencia y productividad, además de que puede desarrollar lesiones, micro traumatismos repetitivos o algún otro tipo de problema, después de un período de tiempo de estar supliendo dichas deficiencias.

En forma general, podemos decir que el desempeño del operador es mejor cuando se le libera de elementos distractores que compiten por su atención con la tarea principal, ya que cuando se requiere dedicar parte del esfuerzo mental o físico para manejar los distractores ambientales, hay menos energía disponible para el trabajo productivo.

1.5.4.7 Ergonomía De Necesidades Específicas

El área de la ergonomía de necesidades específicas se enfoca principalmente al diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad física, para la población infantil y escolar y el diseño de microambiente autónomos.

La diferencia que presentan estos grupos específicos radica principalmente en que sus miembros no pueden tratarse en forma "general", ya que las características y condiciones para cada uno son diferentes, o son diseños que se hacen para una situación única y una usuario específico.

1.5.4.7 Ergonomía Preventiva

La Ergonomía Preventiva es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo.

Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort laboral.


Los especialistas en el área de ergonomía preventiva también colaboran con las otras especialidades de la ergonomía en el análisis de las tareas, como es el caso de la biomecánica y fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular, determinación del tiempo de trabajo y descanso, etcétera.


1.6 Normas Legales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es competente para definir, concertar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar la política de higiene y seguridad ocupacional, y establecer las normas de prevención y protección contra riesgos ocupacionales que aseguren la salud integral de los trabajadores, en aras del mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Capitulo II “De los Derechos Sociales y Económicos”:

Articulo 7.-Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por si misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. 

Reglamento de Seguridad Industrial, Decreto Supremo N°42-F del 22.05.1964.

Reglamento para la Apertura y Control Sanitario de Plantas Industriales, Decreto Supremo N°029-65-DGS del 08.02.1965

Reglamento de los Comités de Seguridad é Higiene Industrial de Empresas Industriales, R.D. N°1472-IC-DGI del 28.08.1972.

Normas Técnicas que establecen valores limites permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo, Decreto Supremo N°0258-72-SA del 22.09.1972.

Precisan Norma a que están sujetas las Empresas Industriales en materia de Seguridad éHigiene Industrial, D.S. N°049-82-ITI-IND del 01.10.1982.

Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación, Resolución Suprema N°021-83-TR del 23.03.1983.

Prevención y control del Cáncer Profesional, Decreto Supremo N°039-93-PCM del 11.06.1993.


Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Ley N°26790 del 17.05.1997.

Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Decreto Supremo N°009-97-SA del 09.09.1997.

Registro de entidades empleadoras que desarrollan actividad de alto riesgo, Resolución Suprema N°090-97-TR/DM del 01.11.1997.

Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Decreto Supremo N°003-98-SA del 14.04.1998.

Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador, Decreto Legislativo Nº 910 del 16.03.2001.

Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ley N°27711del 29.04.2002.

Ley Nº28385 que adiciona literales dela Ley Nº27711

Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo, Decreto Supremo Nº009-2005TR

Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo, Decreto Supremo Nº009-2005-TR

Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Designación y Funciones del Supervisor de seguridad y Salud de Trabajo . Resolución Ministerial Nº148-2007-TR, del 26 de mayo de 2007.

Decreto Supremo que establece Disposiciones relacionadas con la Seguridad Social en Salud y Seguro Social de Salud, Decreto Supremo Nº025-2007- TR del 19.12.2007


2. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

2.1 ESPACIO FISICO: El ambiente físico comprende todos los aspectos posibles, desde el estacionamiento situado a la salida de la fábrica hasta la ubicación y el diseño del edificio, sin mencionar otros como la luminosidad y el ruido que llegan hasta el lugar de trabajo de cada trabajo. Y en el propio lugar de trabajo otros aspectos físicos pueden ocasionar malestar y frustración. En un estudio realizado, se consideraron en orden de importancia la ventilación, la calefacción y el sistema de aire acondicionado. Otra causa frecuente de malestar la constituyen el número, la ubicación y las condiciones de los servicios sanitarios. De estos factores, ninguno de ellos relacionado directamente con el trabajo, merman la productividad. En un edificio mal planeado o situado, la actitud y dedicación de los empleados ya son negativas antes de iniciarse la jornada. La planta de una oficina influye en las comunicaciones entre los departamentos y en su interior, el flujo de trabajo entre varios grupos, las relaciones del líder y los seguidores y la cohesión del grupo. Un concepto diferente en el diseño de oficina lo representa la oficina panorámica, que tiene una enorme área abierta; no hay paredes que dividan al espacio en cubículos. Por el contrario, todos los empleados están agrupados en unidades funcionales, separadas entre sí por medio de ornatos como árboles y plantas, biombos bajos y estantes. Son más económicos y fáciles de mantener; además facilitan la comunicación y el flujo de trabajo. Por otra parte, la ausencia de parcelaciones favorece la cohesión y colaboración del grupo, reduciendo así las barreras psicológicas existentes entre gerentes y personal. El personal opina que las oficinas panorámicas son más agradables desde el punto de vista estético y que propician más el establecimiento de relaciones sociales y amistades. Los ejecutivos señalan que la comunicación mejora. Las desventajas principales son la falta de aislamiento, los ruidos y la dificultad para concentrarse. Todavía no se ha demostrado de forma concluyente que aumente la productividad y eficiencia. Los psicólogos industriales han efectuado amplias investigaciones sobre determinados factores: la iluminación, ruido, color, música, temperatura y humedad. 2.1.1 Iluminación: El sentido común nos dice que la calidad del trabajo disminuye cuando no hay luz suficiente. Por otra parte, se sabe que si una iluminación defectuosa se prolonga largo tiempo, el sujeto puede sufrir trastornos visuales. Al tratar este tema se debe atender a varios factores muy importantes: intensidad, distribución, resplandor y la naturaleza de la fuente luminosa. La intensidad, o grado de brillantez, es el factor que más a menudo se relaciona con la iluminación. No obstante, aún no se sabe hasta qué punto una buena iluminación contribuye al rendimiento. Sin duda el nivel óptimo depende de la índole de la tarea que va a ejecutarse.


La magnitud del contraste entre el objeto y el ambiente general influye en la intensidad luminosa que se necesita. Mientras menor sea el contraste, mayor deberá ser la brillantez. El resplandor es otro factor que se combina con la intensidad, lo mismo que el tipo de iluminación. Otro factor es la distribución de la luz en la sala o en el área de trabajo. Lo ideal es que la luz se distribuya de manera uniforme en todo el campo visual. La iluminación de un área de trabajo a una intensidad mucho mayor que la del área circundante, con el tiempo causará fatiga ocular. Otro factor que produce la agudeza visual y ocasiona fatiga es el resplandor, que se debe a una luz de mayor intensidad de aquella a la que está acostumbrado al ojo. La brillantez proviene de una fuente luminosa o de superficies muy reverberantes. Este produce más equivocaciones en trabajos delicados en un lapso de apenas 20 minutos. No sólo ocasiona fatiga visual sino también disminución visual. Una luz demasiado brillante puede atenuarse o excluirse del campo visual del trabajador. A éste se le puede dar viseras o sombreadores. Pueden suprimirse las zonas demasiado reverberantes. El mejor sistema de evitar el resplandor consiste en iluminar uniformemente el área de trabajo. En la iluminación repercute igualmente la índole de la fuente de luz. Se distinguen tres tipos que suelen utilizarse en el hogar, la oficina y las fábricas; la lámpara incandescente normal, la luz fluorescente y la luz mercurial. Las tres ofrecen ventajas y también padecen de limitaciones respecto al costo la intensidad y color. La distribución de la luz puede ser: 

Iluminación directa. la luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la más económica y la más utilizada para grandes espacios.

Iluminación indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la reflexión en paredes y techos.

Iluminación semiindirecta. Combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas translúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes, que la transmiten a la superficie que va a ser iluminada [iluminación indirecta]. De igual manera, las bombillas emiten cierta cantidad de luz directa [iluminación directa]; por tanto, existen dos efectos luminosos.

Iluminación semidirecta. La mayor parte de la luz incide de manera directa en la superficie que va a ser iluminada [iluminación directa], y cierta cantidad de luz reflejan las paredes y el techo.

También existe la necesidad fisiológica de contar con cierta cantidad de luz natural. Según investigaciones, el cuerpo humano necesita cierta dosis diaria de luz natural. De no recibirla, algunas funciones químicas no se realizan debidamente. Otro problema potencial de salud se atribuye a la iluminación fluorescente. Estudios han demostrado que este tipo de luz puede ocasionar estrés físico y mental, así como la merma de la actividad motora y la fuerza.


2.1.2 Ruido: El ruido se considera un sonido o barullo indeseable. Todavía no se sabe con certeza si merma la eficiencia del empleado, pues los datos son contradictorios. La unidad básica para medir el ruido es el decibel [db]. Desde el punto de vista psicológico, es la medida de la intensidad subjetiva del sonido. Se sabe que ciertas intensidades pueden dañar el oído. Así, si un trabajador diariamente oye sonidos de cierto nivel de decibeles durante largo tiempo, sin duda terminará por sufrir pérdida de la audición. El control de los ruidos busca la eliminación o, al menos, la reducción de los sonidos indeseables. Los ruidos industriales pueden ser: 

Continuos [máquinas, motores o ventiladores]

Intermitentes [prensas, herramientas neumáticas, forjas]

Variables [personas que hablan, manejo de herramientas o materiales]

El ruido demasiado intenso ocasiona otros daños fisiológicos. Al ser sometido a un ruido de 95 a 110 decibeles se constriñen los vasos sanguíneos, se alteran la frecuencia cardiaca y el riego sanguíneo. Se ha mencionado la posibilidad de que el ruido constante aumente la presión arterial. Con ruidos fuertes también se eleva la tensión muscular. Algunos psicólogos afirman que el ruido puede alterar el equilibrio psíquico. Los que trabajan en ambientes demasiado ruidosos son más agresivos, desconfiados e irritables que los que laboran en una atmósfera normal. No todos los tipos de ruidos son igualmente molestos ni distraen en la misma medida. Una de las características más importantes del ruido es su constancia o intermitencia. Los ruidos intermitentes son mucho más molestos que los constantes. El ser humano puede adaptarse a los del primer tipo. A los del segundo nos toma más tiempo. Esta adaptación puede no ser tan molestosa, pero eso no quiere decir que no ocasione consecuencias fisiológicas. El oído se deteriora, disminuye el calibre de los vasos sanguíneos y cada vez se requiere más energía para seguir trabajando. Otras características del ruido es la repetición, el tono y la necesidad de oír ruido en el trabajo. Los sonidos extraños distraen más que los conocidos. Los tonos demasiado graves o agudos molestan más que los de tono intermedio. Al parecer el ruido causa menos tensión si forma parte del trabajo. Los métodos más usados para controlar los ruidos en la industria pueden incluirse en una de las cinco categorías siguientes:  Eliminación del ruido en el elemento que lo produce, mediante la reparación o nuevo desempeño de la máquina, engranajes, poleas, correas, etc.  Separación de la fuente del ruido, mediante pantallas o disposición de máquinas y demás equipos sobre soportes, filtros o amortiguadores de ruido.  Aislamiento de la fuente de ruidos dentro de muros a prueba de ruidos.  Tratamiento acústico de los techos, paredes y pisos para la absorción de ruidos.  Equipos de protección individual [EPI], como el protector auricular.


No todos los sonidos son iguales. Hay ruidos que perturban mucho, otros que apenas se perciben y otros suaves y tranquilizadores. Se dan diferencias individuales en la tolerancia al ruido. Debido a estos efectos nocivos que el ruido ocasiona, se supone que aminora también la eficiencia laboral. Aunque no es posible afirmar que el ruido perjudica al rendimiento, se ha demostrado que la producción disminuye ligeramente al introducir el ruido. Después de transcurrido un tiempo aumenta y rebasa niveles anteriores. En otros estudios se ha demostrado que la cantidad media de trabajo no recibe el influjo de ruidos intensos; en cambio la calidad del trabajo mostraba más variación en caso de tareas fáciles y monótonas y difíciles y complejas. Los estudios prueban que la disminución del ruido no incrementa la productividad, pero sí reduce el número de errores. Si no puede amortiguarse la fuente del ruido, la siguiente medida consistirá en proteger al personal mediante alguna protección de los oídos: tapones, audífonos o cascos. 2.1.3. Higiene: La higiene en el trabajo se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolos de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. La higiene en trabajo está relacionada con el diagnostico y la prevención de enfermedades ocupacionales, a partir del estudio y el control de dos variables: El hombre y su ambiente de trabajo. 2.1.4. Color: Se afirma que el color eleva la producción, aminora accidentes y errores, mejora la moral. El color puede crear un ambiente laboral más agradable y mejorar la seguridad industrial. Con el color también se evita la fatiga visual, puesto que cada matiz tiene diferentes propiedades de reflexión. Los colores pueden crear ilusiones ópticas de tamaño y temperatura. Las paredes pintadas de colores claros comunican la sensación de mayor amplitud y apertura. Los decoradores dicen que los matices de azul y verde son colores fríos, mientras que el rojo y anaranjado son colores cálidos. También sostienen que el ser humano se muestra más excitable y animado en un cuarto de tono cálido, y más relajado y tranquilo, en uno de tono fresco. Si un local tiene aspecto sucio y triste, el estado de ánimo de los empleados mejorará al pintarlo de nuevo. Sin embargo, es poco lo que se puede afirmar con seguridad sobre los efectos que el color tiene en la conducta laboral. 2.1.5. Música:


Al parecer carece de confirmación la hipótesis de que con música se eleva la productividad en todo tipo de trabajo. El efecto de ella depende de la índole de las labores. Según datos de investigación, con la música se incrementa la productividad en tareas bastante sencillas, repetidas y que no requieran unidades de corta duración, en consecuencia, posiblemente la música se convierte en el foco de atención y hace que la jornada transcurra en forma más rápida y grata. Las cosas cambian cuando se trata de una labor compleja que exija mucho esfuerzo. No está demostrado que la música eleve la producción de los trabajos difíciles porque se requiere de plena concentración. La eficacia de la música depende igualmente del tipo de música. Se dan diferencias individuales respecto a las preferencias musicales. El efecto de la música en la producción constituye un campo en el cual hacen falta investigaciones científicas y rigurosas. 2.1.6. Renovación del aire: 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco. 50 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables. El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo. 2.1.6.1 Aire acondicionado: El aire acondicionado tiene por objeto, mantener en un local, una fábrica, las condiciones constantes de: -

temperatura higrometría turbulencia y pureza del aire.

En las modernas instalaciones, estas condiciones se realizan en forma automática por aparatos de regulación y de comando automático (acondicionamiento central o por aparatos independientes). 2.1.7. Ventilación: 2.1.7.1 Ventilación natural: Se llama ventilación natural a la forma de renovar el aire sin utilizar medios mecánicos (ventiladores). El principio de la ventilación natural está basado sobre la corriente ascensional del aire provocada por la diferencia de la temperatura. El aire caliente es más liviano que el frío y se acumula en la parte alta de los locales provocando una ligera sobrepresión.


Este fenómeno queda demostrado cuando se practica en las paredes de un local una abertura cerca del techo y otra del piso: en la parte alta (en sobrepresión) el aire caliente sale del local hacia el exterior mientras que en la parte baja en leve depresión) ingresa aire frío desde el exterior que penetra en el local. Cuando estos movimientos del aire se efectúan desde una pared a la opuesta en una fábrica se produce la denominada ventilación horizontal (provoca muchos inconvenientes la producción de corrientes de aire en los ocupantes) Si por el contrario, la evacuación del aire caliente y viciado se hace por aberturas por el techo o por chimeneas la misma se denomina por ventilación vertical. Puede efectuarse una ventilación general de las fábricas, cuando sólo sea necesario obtener la renovación del aire; pero cuando ciertas actividades producen vapores y polvos antihigiénicos que se dispersan en la fábrica, se hace necesario introducir la ventilación localizada en el mismo punto donde se produce (por ejemplo, campana con chimenea sobre una cuba productora de vapores y humos) Esta solución resulta conveniente si la producción de vapores y gases nocivos no es muy importante, en el caso contrario, es necesario recurrir a un proceso de ventilación mecánica. 2.1.7.2 Ventilación natural acelerada: Cuando sea necesario evacuar humos y vapores no tóxicos con renovaciones del aire del orden de 2 a 2,5 veces el cubo de los locales, se utilizan aspiradores estáticos que se colocan en el techo. Estos utilizan los efectos de presión y de depresión creados por el viento y su rendimiento varía entre grandes límites y pueden ser utilizados si las condiciones de higiene exigen un funcionamiento seguro y constante. 2.1.7.3 Ventilación Mecánica: Cuando la ventilación natural resulta Insuficiente para asegurar en todo tiempo las condiciones de higiene de los trabajadores, resulta necesario recurrir a la ventilación artificial obtenida por medios mecánicos. Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites: 1. Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s. 2. Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s. 3. Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s. Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos. 2.1.8. Humedad: La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50%.

2.1.9. Temperatura:


La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27º C. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25º C. 2.1.10. Contaminación en lugares cerrados: Muchos edificios son lugares completamente cerrados, diseñados para impedir que penetre aire. No pueden abrirse las ventanas y los empleados sólo respiran aire filtrado, frío o caliente. Estos edificios constituyen un peligro para la salud. En algunas investigaciones se ha comprobado que esta situación trae consigo enfermedades como cefaleas, problemas de sinusitis, reacciones cutáneas alérgicas y malestar general. También mareos y estupor. Como son ambientes cerrados herméticamente, las substancias no se diluyen en el aire. Los disolventes, adhesivos, líquidos de limpieza, substancias químicas amortiguadoras de incendios, los aditivos para pinturas, el asbesto y formaldehído en el aislamiento y otros agentes dañinos abundan en las alfombras, paredes, tapices, persianas y mobiliario. Las copiadoras despiden ozono, sustancia que puede ocasionar cefaleas e infecciones de las vías respiratorias superiores. Los disolventes tóxicos existen en materiales tipográficos y en los que se utilizan en mecanografía como el papel sin carbono. El equipo electrónico produce una forma especial de contaminación electrónica. Las microondas invisibles como las que se utilizan en los equipos de comunicación, y otras fuentes de radiación han alcanzado altos niveles en muchos edificios de oficinas. Esa clase de radiación produce daño ocular, inestabilidad emocional, amnesia parcial, disminución de la capacidad intelectual, pérdida del apetito, problemas cardíacos y del tiroides, leucemia y defectos congénitos. 2.2 “DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS”

PUNTO CRÍTICO

PROBLEMAS

PROPUESTAS

1. Políticas y legislación

1.1 Política nacional y políticas sectoriales incorporan débilmente la dimensión de la SST

1.1.1 Formular lineamientos de política en SST concordado con las normas internacionales (OIT, CAN) a ser incorporados en los diversos sectores nacionales, regionales y locales

1.2 La legislación es dispersa, desarticulada, desactualizada e inadecuada a la diversidad empresarial

1.2.1 Formular y promover la aprobación de una Ley General de SST 1.2.2 Promover un cuerpo legal orgánico en SST, en el marco del Reglamento General de SST, en proceso de elaboración. 1.2.3 Promover la aprobación de la Ley de Prohibición del Asbesto. 1.3.1 Diagnóstico sobre situación de la fiscalización y control,

1.3 Los mecanismos de vigilancia, fiscalización y control


2. Formación de recursos humanos e investigación

son ineficientes

vigilancia y propuestas de estrategias y mecanismos efectivos 1.3.2 Promoción de la vigilancia ciudadana y de los gremios de los trabajadores del cumplimiento efectivo del control y fiscalización.

1.4 Inspectores en cantidad y calidad inadecuada en SST.

1.4.1 Capacitación de inspectores en SST. 1.4.2 Propuesta de perfil y criterios de selección de inspectores en SST.

1.5 Servicios de asesoría y orientación técnica en SST dirigida a las empresas de alcance y eficacia limitados.

1.5.1 Diseño de un programa de orientación técnica en SST específico para cada sector y tamaño de empresa a nivel nacional.

2.1 Limitada formación preventiva y en valores humanos relacionados a SST en la educación inicial, primaria y secundaria. 2.2 Limitada formación de pregrado sobre SST, en las profesiones directamente relacionadas y otras profesiones afines.

2.1 Propuestas y talleres con el sector educación, gobiernos regionales y locales sobre SST. 2.2.1 Propuesta de Curso de Medicina del Trabajo en la formación de Medicina. 2.3.1 Curso de Toxicología Ocupacional (metales pesados y plaguicidas) y diagnóstico precoz de enfermedades ocupacionales (neumoconiosis) (Diplomado, Postgrado). 2.3.2 Propuesta de Residentado en Medicina del Trabajo. 2.4 Programas de capacitación para empresarios en cursos de postgrado y para trabajadores en instituciones como SENATI y SENCICO. 2.5 Elaboración de un plan estratégico y programas de investigación aplicada que articula las necesidades de las empresas a la formación.

2.3 Escasez de postgraduados, especialistas y técnicos en SST y de oportunidades de formación especializada. 2.4 Limitada capacitación de trabajadores y empresarios sobre SST.

3. Sistema de información general y de accidentes y enfermedades ocupacionales

2.5 Investigaciones dispersas y con limitado valor práctico, desligadas de las necesidades de las empresas. 3.1 El sistema de información y vigilancia está desarticulado (notificación, registro, calificación, procesamiento y análisis) sobre ATEP, particularmente sobre Enfermedades Ocupacionales. 3.2 Cada institución cuenta con registros diversos, respondiendo a necesidades diferentes.

3.1 Creación de un sistema de información articulado con participación del Estado, empresas y trabajadores. 3.2 Sistema único de registro y notificación en todas las dependencias del estado, y particulares, coordinado por el MTPE


4. Promoción, difusión y Sensibilización

3.3 Limitada capacitación de los responsables de reportar, diagnosticar y clasificar. 3.4 Desconfianza de los empresarios sobre el uso de la información que reporten, motivando ocultamiento de información y subregistro. 3.5 No se cuentan con análisis de tendencias. 4.1 Escasa sensibilización sobre la importancia de las acciones preventivas en SST por parte de empresarios. 4.2 Muy limitada participación de los trabajadores en SST, casi inexistencia de los Comités de seguridad en las empresas. 4.3 Poca sensibilidad de los líderes políticos y sociales sobre SST 4.4 Escasa información pública sobre la importancia de la SST 4.5 Limitada información sobre las experiencias y acciones en SST

5. Calidad de los ambientes de trabajo

5.1 A nivel general: degradación de las CYMAT, que incrementa los factores de riesgo laborales. 5.2 A nivel empresarial: ausencia de política empresarial en SST por considerarla como sobrecosto laboral 5.3 Nula o reducida inversión en mantenimiento y en prevención en las empresas 5.4 Nula o mínima participación de los trabajadores en la mejora de la calidad de los ambientes de trabajo

6. Servicios integrales de salud y seguridad en el trabajo y ampliación de cobertura.

6.1 Reducción progresiva de la cobertura de riesgos laborales por Es Salud 6.2 Escasos servicios de SST en el MINSA 6.3 Sistema privado de SST con énfasis en lo lucrativo antes que lo preventivo y sin participación de usuarios 6.4 Mayoría de la PEA sin

3.3 Programa de capacitación permanente de responsables en reportar, diagnosticar y clasificar. 3.4 Identificar e incorporar variables e indicadores de costos, estimulando el reporte y notificación por las empresas. 3.5 Implementar un sistema de vigilancia. 4.1 Sensibilizar a los empresarios, gerentes y mandos medios de las empresas mediante la información sobre los problemas en SST 4.2 Reactivar los Comités de seguridad en las empresas para que funcionen de manera estable y sostenida con el impulso de los gremios de trabajadores 4.3 Contacto con líderes políticos y sociales nacionales, regionales y locales para sensibilizarlos y capacitarlos en SST 4.4 Informar al público mediante los medios de comunicación masiva de manera regular sobre SST 4.5 Difundir en los medios de comunicación masiva y especializada, las experiencias en SST de manera sistematizada. 5.1 Adecuar las CYMAT a las normas OIT, que permite prevenir los riegos laborales. 5.2 Fomentar la implementación de políticas y programas en SST en las empresas considerándola parte de su competitividad 5.3 Presentar estudios de rentabilidad de inversión en SST para que las empresas asignen presupuesto a SST 5.4 Fomentar la participación de los trabajadores en la prevención de los riegos laborales y sistematizarla y difundirla. 6.1 Ampliación de la cobertura de riesgos laborales por Es Salud a nuevos sectores laborales, para esto el Estado debe pagar lo que adeuda 6.2 El MINSA debe brindar cobertura en SST a los no asegurados 6.3 La Superintendencia de EPS debe vigilar el cumplimiento de las


7.Sectores especialmente desprotegidos

8. Financiamiento de la seguridad y salud en el trabajo

9. Medio ambiente en el trabajo

10. Coordinación Interinstitucional, Intersectorial e Interdisciplinaria

cobertura de salud y menos de SST.

EPS prevención de riesgos laborales con la participación de los usuarios 6.4 Universalización de la cobertura en SST para lo cual es necesario reducir accidentes y prevención

7.1 Incremento del trabajo de menores precario e informal 7.2 Incremento del trabajo femenino precario e informal 7.3 Incremento del trabajo precario e informal de jóvenes 7.4 Incremento del trabajo precario e informal de migrantes 7.5. Ausencia de normas efectivas y eficientes que cubran a los sectores desprotegidos. 8.1 Presupuesto público para SST escaso en los ministerios y EsSalud 8.2 Cotización para riesgos laborales y de asegurados desviado hacia otros fines 8.3 Limitada gestión de proyectos nacionales en SST ante la cooperación técnica y financiera internacional

7.1 Controlar y regular el trabajo de menores 7.2 Fomentar el trabajo femenino decente 7.3 Fomentar el trabajo de jóvenes decente 7.4 Fomentar el trabajo de migrantes decente 7.5 Presentar normas que cubran a los sectores especialmente desprotegidos.

9.1 Deterioro ambiental por el incumplimiento de las normas correspondientes, contaminan a trabajadores, dañan productos y afectan a la comunidad. 10.1 El Comité Nacional del CNS que forma parte del SNCDS no tiene naturaleza multisectorial. 10.2 El organismo especializado en salud ocupacional o en SST en el Minsa que norme y lidere este campo ha sido fraccionado, y no cuentan con los recursos necesarios.

9.1 Realizar control y fiscalización ambiental en los lugares de trabajo con medidas de monitoreo temprano y de bajo costo

3. SEGURIDAD EN EL TRABAJO

8.1 Elaborar presupuesto destinado a SST en base a estudio de costo efectividad en ministerios y EsSalud 8.2 Elaborar el presupuesto de prevención de riesgos laborales asegurado en base a sus ingresos propios 8.3 Elaborar proyectos en SST ante la cooperación técnica financiera internacional, gestionarlos y ejecutarlos.

10.1 Funcionamiento concertado y planificado del Consejo Nacional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Trabajo para el Desarrollo Social y la Competitividad 10.2 Reconstitución y fortalecimiento del organismo rector, dotándolo de los recursos necesarios.


La Seguridad en el Trabajo consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo, (lesiones, incluidos los efectos agudos producidos por agentes o productos potencialmente peligrosos). Es necesario poseer conocimientos de diversa índole, como ingeniería, gestión empresarial, economía, derecho, estadística, psico-sociología, pedagogía, etc. Se persiguen esencialmente dos tipos de objetivos: - Evaluación de los riesgos (incluida su identificación) e investigación de accidentes - Corrección y control de los riesgos (incluida su eliminación), en consecuencia Consecuentemente, las técnicas de seguridad se clasifican en analíticas y operativas. Según el campo de actuación se cuenta con técnicas generales de seguridad, como la organización, economía, estadística, señalización, etc., y con técnicas específicas, como seguridad química, seguridad eléctrica, prevención y lucha contra incendios, seguridad de las máquinas, etc. o por sectores de actividad, como seguridad en la construcción, seguridad minera, seguridad en la agricultura, seguridad en el transporte, etc. Cuando se habla de seguridad industrial, se amplía el concepto al integrar en los objetivos de prevención y protección a toda persona que pudiera verse afectada por la actividad industrial, tanto en lo que respecta a su integridad física y su salud, como a la integridad de sus bienes, y al medio ambiente. La mayoría de los accidentes y enfermedades ocupacionales y sus costos son prevenibles, ello requiere de acciones a corto, mediano y largo plazo, con una inversión menor al 5% de ese costo, incluso con acciones de racionalización de los actuales presupuestos, y con apoyo de la cooperación técnica-financiera internacional. 3.1 Cobertura de Seguridad en el trabajo informal. Desde el punto de vista de seguridad de los trabajadores informales, lo que nos interesa principalmente es si es que cuentan o no con cobertura o acceso a los servicios de salud y riesgos del trabajo. En términos generales se estima que la cobertura de la seguridad social en América Latina bordea sólo el 30% de la PEA. De acuerdo a la OIT, la evolución de la cotización a la Seguridad Social de los asalariados del “Sector Informal”. Se puede observar que entre 1990 y el 2002, ha existido un descenso de un 3% en el total de asalariados del sector informal que cotizan en la seguridad social entre los últimos doce años. 3.2. Sistema de Seguridad en el Trabajo Un Sistema Nacional de Seguridad en el Trabajo es definido como el “Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política y objetivos de seguridad en el trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores, mejorando de esta modo la calidad de vida de los mismos, así como promoviendo la competitividad de las empresas en el mercado”. Como se aprecia, el empleador es libre y único responsable de estructurar un sistema de seguridad y salud dentro de su empresa y ello en función de que cada actividad económica


y cada centro de trabajo es un ente singular de producción de riesgos. Sin embargo, el D.S.N°009 impone unas obligaciones mínimas que deberán tomarse en cuenta en la organización de cada sistema de seguridad:

Un criterio básico, desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, es la definición y delimitación de este grupo de trabajadores, como trabajadores que no gozan de servicios de protección social o seguridad social, es decir que no cuentan con cobertura de los servicios de salud. 3.3 Responsabilidad Empresarial de Seguridad Laboral 3.3.1 Obligaciones legales como garantía mínima La obligación general de seguridad en el trabajo, es fundamental recalcar que es el empleador el responsable de organizar, aplicar y evaluar el sistema de seguridad y salud dentro de su empresa. De ahí que, si éste no organiza el sistema dentro de la empresa u, organizándolo, no lo aplica o, aplicándolo, el sistema resulta defectuoso, asume por imperativo legal la responsabilidad del caso. Es evidente que en muchos casos el empleador no podrá desarrollar y evaluar personalmente el sistema de seguridad y salud dentro de su empresa, por lo que el D.S. N°009-2005-TR permite que éste delegue funciones y autoridad suficiente sobre terceras personas. Eso sí, dicha delegación de funciones no exime al empleador de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento. 3.3.2 Etapas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo En esta línea, el empleador debe cumplir entre otras obligaciones con las siguientes: Como se aprecia, el empleador es libre y único responsable de estructurar un sistema de seguridad y salud dentro de su empresa y ello en función de que cada actividad económica y cada centro de trabajo es un ente singular de producción de riesgos. Sin embargo, el D.S.N°009- 2005-TR impone unas obligaciones mínimas que deberán tomarse en cuenta en la organización de cada sistema de seguridad y salud. En esta línea, el empleador debe cumplir entre otras obligaciones con las siguientes:

1. En las empresas con 25 o más trabajadores debe constituir un Comité de Seguridad, con el fin de vigilar el cumplimiento de la normativa respectiva, evaluar la eficacia del sistema de prevención instaurado por el empleador y la aprobación del programa


2.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

anual de seguridad y salud de la empresa. Este Comité, como se presume, es un instrumento de control, consulta y participación de los trabajadores que no tiene por finalidad organizar el sistema de gestión de seguridad en el trabajo, sino que sólo evalúa o fiscaliza la marcha del mismo. Este Comité estará conformado por representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. Téngase presente, no obstante, que aunque el Comité asuma funciones de vigilancia y control en la aplicación del sistema de seguridad y salud, ello no exime al empleador de su obligación general de protección. El empresario es el único responsable de la organización del sistema de seguridad, salvo que se pruebe mala fe en la actuación del mencionado Comité. En las empresas con menos de 25 trabajadores debe capacitar y nombrar, entre sus trabajadores, cuando menos a un Supervisor de seguridad en el trabajo. Nuevamente, el Supervisor constituye un mecanismo de evaluación, vigilancia y fiscalización del sistema de seguridad, cuyo único responsable de su implantación es el empleador. En las empresas con 25 o más trabajadores deben elaborar un Reglamento Interno de Seguridad en el trabajo. Debe considerar las competencias personales y profesionales de los trabajadores en materia de seguridad. Dotar de información y conocimiento necesarios a sus trabajadores en materia de seguridad. Controlar que sólo trabajadores adecuados y suficientemente capacitados y protegidos accedan a ambientes o zonas de riesgo grave y específico. Realizar una evaluación inicial de riesgos. La evaluación de riesgos en la empresa debe ser periódica y cada vez que cambien las circunstancias en la empresa. Proporcionar equipos de protección personal adecuado

3.4 Perú: Problema de Seguridad en el Trabajo La población económicamente activa (PEA) en el año 20001 ha sido estimada en 7,808,000 de personas, que representa el 30.43% de la población peruana estimada en 25,658,889 personas. La tasa de actividad154 es de 65,9%, siendo mayor para los hombres con el 76,9%, que para las mujeres, que es del 55.9%155. La población ocupada urbana de 14 años y más156, se distribuye así: 72.3% en microempresas (hasta 10 trabajadores), 4.2% en pequeñas empresas (de 10 a 20 trabajadores) y 23.5% en otros; la población trabajadora del llamado “sector informal” bordea el 55% de los trabajadores urbanos157. En el empleo urbano158, en 1999, teníamos un 48.5% adecuadamente empleado, 43.6% de subempleados y un 7.9% de desempleados. En ese año el subempleo femenino (49.3%) era mayor al subempleo masculino (39.0%), y el desempleo femenino (8.5%) mayor al desempleo masculino (7.4%), reiterando una inequidad de género. 3.5 Protección de la seguridad laboral A lo largo del tiempo, el proceso evolutivo de la protección de los riesgos profesionales ha venido dando lugar al desarrollo y aplicación gradual de cinco principios básicos, a los cuales nos referimos brevemente a continuación:

3.5.1 Responsabilidad objetiva. De acuerdo con este principio, el empresario responde no por ser considerado culpable del daño causado, sino por ser el causante originario del riesgo. Su basamento es la "Teoría del Riesgo Profesional“ y da origen al concepto de seguro de accidente o


enfermedad profesional. Como ya se mencionó, en virtud de este principio todos los trabajadores asalariados son sujetos de cobertura obligatoria, cualquiera que sea el trabajo que ejecuten, cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institución, servicio o persona para la que se trabaje, ya sea privada o pública, para empleo eventual o habitual. El principio alcanza, en algunos países, a los trabajadores no asalariados. 3.5.2 Automaticidad. Su aplicación conlleva a que no se requiera cumplir ninguna formalidad, por parte del trabajador, para tener derecho a las prestaciones establecidas por ley. Por tanto, la mera ocurrencia del siniestro laboral hace nacer en el trabajador el derecho a las prestaciones, aún cuando el empleador no se encuentre al día en el pago de las cuotas al seguro, e incluso, independientemente de la forma que asuma el contrato laboral; en principio, las únicas condiciones aplicables tienen que ver con la subordinación y cumplimiento de una jornada laboral regular, incluso en ausencia de un contrato por escrito. 3.5.3 Integralidad. Según el principio de integralidad, las prestaciones cubiertas por un seguro de riesgos laborales, han de ser integrales para abarcar cuatro áreas: i) promoción, ii) prevención, iii) curación, y iv) rehabilitación. 3.5.4 Suficiencia. Este principio hace referencia a que las prestaciones han de ser suficientes en términos de efectividad en la cobertura del riesgo; tanto en términos de la tasa de reemplazo del ingreso asegurable en caso de invalidez total (normal o gran invalidez), y de la capacidad de la prestación para restituir al máximo, en la medida de las posibilidades terapéuticas, la condición del trabajador antes de la ocurrencia de la contingencia. 3.5.5 Unidad o uniformidad. Este principio plantea que debe existir un nivel superior de gestión sistémica, centralizada en el Estado, para cubrir dos ámbitos básicos: la supervisión y la regulación. Estas funciones, también conocidas como de “modulación” del sistema, han de garantizar que el régimen (único) de prestaciones aplicable a cada asegurado sea el mismo independientemente de la forma que asuma la parte operativa del sistema; es decir, cada empleador debiera estar sujeto al mismo régimen de obligaciones (uniformidad para el empresario) y cada trabajador sujeto a las mismas prestaciones (uniformidad para el trabajador), con el fin de garantizar la equidad en el acceso a la protección. Hay que destacar, sin embargo, que el principio de unidad contempla la coexistencia de la gestión operativa pública con la gestión privada, pues lo único que importa desde el punto de vista del derecho a la seguridad social es el acceso efectivo a la protección. Hacia el futuro, la consideración de los principios e instrumentos que se han venido desarrollando a lo largo de más de un siglo de evolución mundial de los programas de seguridad laboral, plantean importantes retos para el Perú en materia de extensión de la cobertura del aseguramiento de los riesgos del trabajo (aplicación universal del principio de responsabilidad objetiva), el ordenamiento y consolidación de las funciones de gestión sistémica, así como la introducción de mecanismos de financiamiento que transfieran el riesgo desde el trabajador hacia el empleador y que, por lo tanto, incentiven una conducta empresarial de prevención de accidentes y enfermedades laborales.


3.6 Etapas del Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo

DIAGNOSTICO

DISENO

AUDITORIA DE LINEA BASE

POLITICA OBJETIVOS

IPER

DOCUMENTO S

REGISTROS

¿Cómo estamos?

¿Que haremos?

IMPLEMENTACION

PLANIFICACION -Estructura y responsabilidad -Aplicación de Reglamento Interno -Desempeno Comité de seguridad -Mejora de procesos -Cronograma de actividades -respuesta a emergencia -Cronograma de inversiones -Adquisiciones y contrataciones -Auditorias internas -Auditorias externas

¿Cómo lo haremos?

MANTENIMIENTO Y MEJOR CONTINUA

-VERIFICACION -REVISION POR LA DIRECCION -MEJORAMIENTO CONITNUO -AUDITORIAS EXTERNAS

¿Cómo y para que?


3.7 Porcentaje de la población con cobertura de la seguridad social en salud 1995)

Subregión

% población cubierta por la seguridad social

Población sin cobertura de seguridad social

América Latina Chile Costa Rica Brasil Uruguay Panamá Argentina México Venezuela Perú Bolivia Ecuador Paraguay Nicaragua Guatemala El Salvador Honduras Colombia Belice El Caribe Antigua y Barbuda Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vincente y las Granadinas, Trinidad y Tobago República Dominicana Haití Suriname Total Fuente: OPS

87 85 80 63 61 59 49 36 30 19 19 19 18 16 14 14 11 sin datos

1.847.000 533 31.922.000 1.191.000 1.026.000 14.255.000 46.484.000 13.980.000 16.472.000 6.005.000 9.283.000 3.911.000 3.629.000 8.380.000 4.875.000 4.862.000 34.302.000 -

100

0

7 1 sin datos

7.275.000 7.546.000 217.779.000


3.8 Indicadores laborales

Tipo de contingencia

Quien comunica

A quien se comunica

Accidentes mortals Accidentes no mortals

Empleador

MINTRA

Empleador

*Centro Médico -MINTRA

Incidentes peligrosos Otros incidentes

Empleador

*MINTRA

Empleador

MINTRA

Personal (tercerización / intermediación)

La persona que recibe el servicio

MINTRA

Enfermedades

¿?

Centro Médico **MINTRA MINSA

Plazo F 24 horas de ocurrido *El día del incidente **hasta el último día del mes siguiente

F 01

24 horas de ocurrido Dentro de los 10 días naturales mes siguiente Depende del tipo de accidente o incidente

F 04

Dentro de los 5 días hábiles de conocido el Diagnóstico

F 03

F 02

F 05

F?


4. ACCIDENTE DE TRABAJO 4.1 Datos generales

Según datos de la OIT al año suceden: 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo). Ausencias de más de 3 días al trabajo por accidentes. 160 millones enfermedades ocupacionales no mortales. 2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día): -

3,000 accidentes mortales.

1,7 a 2 millones enfermedades mortales.

Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas por:

Accidentes de tránsito (999,000).

Guerras (502,000).

Violencia (563,000).

SIDA (312,000).

4.2 Concepto y límites

Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo que interrumpe un proceso normal de trabajo y que produce pérdidas tales como lesiones personales, daños y pérdidas de materiales, impacto al medio ambiente e imagen y con respecto al trabajador le puede ocasionar una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.

Límites: Que no es accidente de trabajo El que se produce en el trayecto de ida y retorno del trabajo El provocado intencionalmente. Por incumplimiento del trabajador de orden escrita especifica del empleador. En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales. Durante permisos, licencias, vacaciones. Uso de sustancias alcohólicas o drogas. Guerra, conmoción civil o terrorismo. Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear


4.3 Agentes y entorno

Ergonomía Factores psicosociales Biológicos Físicos

Perú:

Material peligroso: sustancias químicas

Legislación y Política

Empleado

Empleador Actividad

Participación activa en del programa

Programa de seguridad y salud en el trabajo

Otros países: Organización Internacional del Trabajo

Derechos Humanos: Derecho a la vida y derecho a la salud

4.4 Legislación Peruana

DE ACUERDO CON EL INCISO k) DEL D.S. Nº 009-97-SA.

Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debido al esfuerzo del mismo.


4.4.1 Número de avisos de accidentes de trabajo registrados por ESSALUD 2000 – 2004

Nº de Avisos de Accidentes de Trabajo Registrados por ESSALUD (2000 -2004) 18,891 20,000

16,914 14,137

12,973

15,000 9,751 10,000

5,000

2000

2001

2002

2003

2004

F ue nt e : Sistema de A viso s de A ccidentes de Trabajo - ESSA LUD E la bo ra c ión: M TP E - Direcció n Nacio nal de Relacio nes de Trabajo

4.4.2 Caso: Perú

Indican que 97% de trabajadores no tiene seguro de accidentes

Más de dos millones de hombres y mujeres en el mundo pierden la vida por accidentes y enfermedades relacionados con su trabajo. Uno de los sectores que mas decesos ha ocasionado es el de la construcción, pues unos 60 mil de sus trabajadores son victimas de accidentes mortales cada ano, es decir, una muerte cada diez minutos. En el Perú, la construcción es también uno de los sectores mas afectados con este alto índice de mortalidad. Según el Ministerio de Trabajo se han reportado más de mil muertes anuales, sin tomar en cuenta a los que trabajan de manera informales. Según la Oficina Internacional de Trabajo (OIT) el 17% de todos los accidentes laborales con consecuencias fatales viene del sector construcción. Por ello este organismo ha presentado un informe en el que indica que se debe realizar una mejor planificación y coordinación en el trabajo con el fin de brindar mayor seguridad y reducir las enfermedades que contraen los trabajadores. Estas muertes y accidentes generan una importante perdida: el 4% del producto bruto interno (PBI) mundial se deriva en pagos de compensaciones y ausencias de trabajo.


En nuestro país este problema no viene solo, pues a esto se suma que solamente el 3% de la población económicamente activa (PEA) cuenta con un seguro compensatorio para accidentes. El resto, un preocupante 97%, se encuentra desamparado, y solo le queda confiar en la buena voluntad de sus empleadores. Para la OIT el número de accidentes en los distintos sectores laborales se ha estabilizado en los países industrializados. Sin embargo, este problema se ha agravado en países de reciente desarrollo, es decir, los que forman parte de Asia y América Latina. El director del programa Safework de la OIT, Jukka Takala, opina que "una vez que los países alcanzan un grado mas maduro de desarrollo se produce una evolución del sector construcción a empleos de servicios y las tasas de accidentes comienzan a descender". Credit: El Comercio Indican que 97% de trabajadores no tiene seguro de accidentes; [Source: El Comercio]. (2 May). NoticiasFinancieras,1. Retrieved October 20, 2008, from NoticiasFinancieras database. (Document ID: 830455721).

4.4.3 Perfiles nacionales: Comparación entre Perú, Chile y Suiza según OIT

Tema

Perú

Chile

Suiza

Población económicamente activa

8,271,366

5,948,830

4,038,734

Ratificaciones de convenios y

C045:1945,

C013:1925;

C045:1940;

protocolos de la OIT sobre seguridad y

denunciado en

C045:1946, denunciado

C081:1949;

salud en el trabajo

1997; C081:1960;

en 1997; C115:1994;

C115:1963;

C139:1976

C127:1972; C136:1994;

C119:1992;

C161:1999; C162:1994;

C120:1966;

C170:1995

C136:1975;

(2001)

C139:1976; C162:1992

Lista de enfermedades profesionales

Sí [CIS 74-1192]

Sí [Respuesta de la

Sí [CIS 74-1188]

Oficina OIT del país]

Accidentes mortales estimados (OIT,

1,565

302

81

5,858

4,117

3,044

2001)

Mortalidad relacionada con el trabajo, de acuerdo con la edad


(accidentes y enfermedades)

Muertes causadas por sustancias

1,253

881

656

1,194,207

195,888

61,871

Centro nacional

Centro nacional y

Centro nacional

peligrosas

Accidentes con más de 3 días de baja estimados. Promedio (OIT, 2001)

Centros Nacionales y Colaboradores de CIS

Campañas de sensibilización

centro de colaboración

el 28 de abril

Si

Cobertura del Seguro de Riesgos del

62% (2002) [Respuesta

100% (2000) [Work

Trabajo

de la Oficina OIT del

and health country

país]

profiles of twenty-two European countries, People and work, Research Reports 52. Finnish Institute of Occupational Health. Helsinki, 2002.]

Fuente: OIT http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/worldday/products06/report06_profiles_sp.pdf.

4.5 Causas de accidentes

Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad es un grave error; seria tanto como considerar inútil todo lo que se haga en favor de la seguridad en el trabajo y aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable.


Los factores que causan accidentes son el 88% de factor humano, el 10% de factor de diseño o ingeniería y 2% inevitable natural.

Otra clasificación de las causas de los accidentes son: causas básicas y causas inmediatas, la primera puede ser la falta de una prenda de protección, pero la causa básica puede ser que la prenda de protección no se utilice porque resulta incómoda.

4.5.1 Lesión y su naturaleza 

La 16.ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET)adoptó los sistemas siguientes específicamente para la clasificación de lesiones profesionales:

o

según el tipo de la lesión

o

según la parte del cuerpo lesionada

o

según el tamaño de la empresa, del establecimiento o de la unidad local

De acuerdo con las recomendaciones de la 16.ª CIET, la OIT debería elaborar y difundir clasificaciones que sustituyan o complementan las existentes adoptadas por la 10.ª CIET en 1962, con respectos a las variables siguientes :

o

tipo de lugar del accidente

o

manera en que se produjo la lesión

o

agente material punzante de la lesión

o

lugar del accidente

o

proceso de trabajo

o

actividad específica

o

desviación que dio origen al accidente

o

agente material relacionado con la actividad específica o la desviación

Con respecto a los accidentes de trayecto se enfocará y se difundirá las clasificaciones siguientes: o

lugar del accidente

o

medio de transporte de la persona lesionada

o

función desempeñada en el medio de transporte por la persona lesionada

o

medio de transporte de la otra parte


4.6 Clasificación de los accidentes

Esta clasificación se refiere a las características del acontecimiento que ha tenido como resultado directo la lesión, es decir, la manera en que el objeto o la sustancia en cuestión ha entrado en contacto con la persona afectada. 1. Caídas de personas 

Caídas de personas con desnivelación con caídas desde alturas (árboles, edificios, andamios,

escaleras, máquinas de trabajo, vehículos) y en profundidades (pozos, fosos, excavaciones, aberturas en el suelo)]. 

Caídas de personas que ocurren al mismo nivel.

2. Caídas de objetos 

Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve).

Desplome (de edificios, de muros, de andamios, de escaleras, de pilas de mercancías).

Caídas de objetos en curso de manutención manual.

Otras caídas de objetos.

3. Pisadas sobre, choques contra, o golpes por objetos, a excepción de caídas de objetos 

Pisadas sobre objetos.

Choques contra objetos inmóviles (a excepción de choques debidos a una caída anterior).

Choque contra objetos móviles.

Golpes por objetos móviles (comprendidos los fragmentos volantes y las partículas), a excepción de los golpes por objetos que caen.

4. Atrapada por un objeto o entre objetos 

Atrapada por un objeto.

Atrapada entre un objeto inmóvil y un objeto móvil.

Atrapada entre dos objetos móviles (a excepción de los objetos volantes o que caen).

5. Esfuerzos excesivos o falsos movimientos 

Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos.

Esfuerzos físicos excesivos al empujar objetos o tirar de ellos.

Esfuerzos físicos excesivos al manejar o lanzar objetos.

Falsos movimientos.

6. Exposición a, o contacto con, temperaturas extremas 

Exposición al calor (de la atmósfera o del ambiente de trabajo).

Exposición al frío (de la atmósfera o del ambiente de trabajo).

Contacto con sustancias u objetos ardientes.

Contacto con sustancias u objetos muy fríos.

7. Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica


8. Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones 

Contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con sustancias nocivas.

Exposición a radiaciones ionizantes.

Exposición a otras radiaciones.

9. Otras formas de accidente, no clasificadas bajo otros epígrafes, incluidos aquellos accidentes no clasificados por falta de datos suficientes 

Otras formas de accidente, no clasificadas bajo otros epígrafes.

Accidentes no clasificados por falta de datos suficientes.

Tasa de accidentes mortales por 100 mil (2001) PEA

ATM

x 100 mil

PERU

8,271,366

1,565

18.90

COSTA RICA

1,653,321

299

18.10

BRASIL

83,243,239

14,895

17.90

COLOMBIA

19,516,166

3,400

17.40

PANAMA

1,089,422

188

17.30

VENEZUELA

11,104,779

1,735

15.60

CHINA

737,060,000

90,011

12.20

FED. RUSA

69,731,000

6,276

9.00

INDIA

443,860,000

40,133

9.00

CANADA

16,246,200

1,036

6.40

ITALIA

23,901,000

1,397

5.80

CHILE

5,948,830

302

5.10

EEUU

141,815,000

6,643

4.70

FRANCIA

26,384,671

730

2.80

ALEMANIA

39,966,000

1,107

2.80

FINLANDIA

2,626,000

64

2.40

SUIZA

4,038,734

81

2.00

SUECIA

4,415,000

63

1.40

REINO UNIDO

29,638,272

236

0.80

PEA (2001). Población Económicamente Activa del 2001 / ATM: Accidentes Mortales Estimados (OIT, 2001) Fuente: OIT (2006). Seguridad y salud en el trabajo: Perfiles nacionales. Ginebra 2006


4.7 Investigación de los accidentes

Desde el punto de vista de la prevención los accidentes e incidentes se deben investigar y documentar, ello creara un historial que permita detectar con anticipación posteriores problemas y ayuda a detectar los puntos de mayor riesgo.

4.7.1 Pasos para el proceso de investigación de accidentes a) Reunir la información: Examinar Los hechos, entrevistar a testigos de forma individual, entrevistar al accidentado, tomar fotografías de los hechos b) Buscar las causas: Se debe seguir la secuencia de los hechos, identificar las pérdidas, determinar los contactos de energía o sustancia, identificar las condiciones inseguras, averiguar las causas básicas. c) Adoptar o proponer medidas correctoras: Medidas definitivas para resolver el problema eliminando el riesgo u optando d) Realizar un informe detallado de los hechos e) Cursar el informe según el circuito de información establecido f) Analizar le informe g) Seguir y controlar la puesta en práctica de las medidas correctoras aprobadas

5. PREVENCION Y GESTION DEL RIESGO La Ley articula la prevención sobre los principios de responsabilidad y participación, regulando actuaciones, funciones derechos, obligaciones y responsabilidades de empresarios y trabajadores. A continuación, un ejemplo de una Guía básica sobre “Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”, Dirección de protección del menor y de la seguridad y salud en el trabajo. 2007


Gestión

Compromiso e involucramiento

Lineamientos

Principios: Protección, prevención, responsabilidad, cooperación, información y capacitación, gestión integral, atención integral de la salud, consulta y participación, veracidad

Política de seguridad de salud

Política, dirección, liderazgo, organización, competencia

ocupacional

Planeamiento y aplicación

Diagnostico, Planeamiento para la identificación de peligros, evaluación de riesgo (Objetivos, Programa anual de seguridad y salud)

Implementación y operación

Estructuras y responsabilidades, capacitación, medidas de prevención, preparación y respuestas ante emergencias, Contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas Consulta y comunicación

Evaluación normativa

Requisitos legales y de otro tipo

Verificación

Supervisión monitoreo y seguimiento

Fuente: http://www.mintra.gob.pe/intranet/contenidos/NL/guia_basica_RM_148_2007_TR.pdf

5.1 Prevención del riesgo

La prevención es uno de los principios fundamentales para la vida saludable labora, el empleador garantizará, en el centro de trabajo, es establecimiento de medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que no teniendo vínculo laboral prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito de centro de labores


5.2 Perú: Sectores que desarrollan actividades de alto riesgo en Lima: Según Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, 2004

Sector construcción: 117 empresas de 303, representa el 38.61% Sector industria: 46 empresas de 303, representa el 15.18% Sector minería: 48 empresas de 303, representa el 15.84% Sector electricidad: 9 empresas de 303, representa el 2.97% Fuente: MINTRA http://www.mintra.gob.pe/contenidos/estadisticas/alto_riesgo/alto_riesgo_2004.pdf

5.3 Riesgos que ocasionan los accidentes de trabajo

Sustancias Químicas. Agentes Biológicos. Agentes Físicos. Agentes Ergonómicos. Agentes Psicosociales.

5.3.1 Caso: Uruguay

Revisan seguridad en 50 obras del MTOP

El ministro de Transporte Víctor Rossi ordeno en forma expresa a las autoridades de la Dirección de Arquitectura que "revisen las condiciones de seguridad" en las mas de 50 obras que se realizan en todo el país, después del fallecimiento de un obrero el viernes pasado en los talleres de AFE en Penarol.

La asociación de obreros de Arquitectura reacciono en forma inmediata el viernes y aseguro que el funcionario murió porque no contaba "con las medidas de seguridad marcadas por la normativa vigente". Rossi explico a El País que el accidente provoco una "revisión" de todas las condiciones de seguridad y que se instalo una comisión bipartita de seguridad laboral que estudiara el camino a seguir.

El sindicato aseguro ayer a través de un comunicado que la propia dirección "paraliza" a partir de esta jornada todas las obras "por problemas de seguridad e higiene". Indica que la "paralización" es iniciativa "exclusiva" de las autoridades.


Sin embargo, Rossi dijo anoche -desde Melo, donde participo en el consejo de ministros- que no conocía esa decisión de la Dirección de Arquitectura.

DENUNCIA. El sindicato menciono que en la obra en Penarol había omisiones en redes de protección, tablones "en malas condiciones", así como "peligro eléctrico en los accesos al área de trabajo".

En una nota, afirmo que el personal afectado a realizar la tarea requerida "no tenia la especialización para desarrollarla". Agrego que la Dirección de Arquitectura cuenta con un solo técnico revisionista para el control de las obras de todo el país. El sindicato también dice que se le "oculta información sobre apertura de obras" y que muchas "denuncias de omisiones simplemente duermen en los cajones de la dirección".

Según el gremio, ha habido anteriores accidentes en obras que terminaron con "secuelas" para distintos trabajadores, aunque sin accidentes mortales. La asociación denuncio la "mala gestión" de la dirección, que "ha violado" el acuerdo marco firmado el año pasado en el consejo superior publico, en lo referente al "efectivo cumplimiento de la normativa vigente sobre las condiciones de salud e higiene laboral".

Credit: El Pais

Gobierno revisa seguridad en 50 obras de construcción tras muerte de un obrero; [Source: El País]. (25 July). Noticias financieras,1. Retrieved October 20, 2008, from NoticiasFinancieras database. (Document ID: 1082652521).

5.4 Proceso del Plan de prevención de riesgos


Fuente: http://www.acmat.org/campanya/07evaluacion.htm

5.5 Gestión del riesgo

La gestión incluye un conjunto de actividades planificadas, que tienen un objetivo común, el de reducir, minimizar y prevenir los riesgos en su totalidad para evitar posibles accidentes de trabajo.

Algunas de las actividades son: Identificación de las áreas de actividad de la empresa, Identificación de los puestos de trabajo y las personas que los ocupan, Riesgos existentes en los puntos anteriores, Resultado de la evaluación y medidas de prevención y protección propuestas.

5.5.1 Identificación de peligro

Constituye una herramienta importante del sistema de gestión, la cual permite conocer en los diferentes procesos, las condiciones o situaciones que pueden causar lesiones y enfermedades a las personas.

5.5.2 Valoración del riesgo 25 – 26: Intolerable Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

17-24 Importante No se debe comenzar ni continuar con el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponde a n trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

9-16 Moderado Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinado las inversiones precisas. Las medidas deben implantarse en un periodo determinado

Cuando el riesgo moderado esta asociada a consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisara una acción posterior para establecer, con mas precisión la probabilidad del daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control


5-8 Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.

Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control

4 Trivial No se necesita adoptar ninguna acción

5.5.3 Evaluación del riesgo laboral El riesgo se evalúa en función de la probabilidad de que ocurra daño y las consecuencias del mismo

Es una herramienta de planificación que permite priorizar los riesgos de acuerdo a un nivel de criticidad establecido. Las acciones se desarrollaran en función de los riesgos priorizados. Conceptos

Niveles

Definición

Nivel de probabilidad

Baja

Ocurrirá rara veces

Media

Ocurrirá en algunas ocasiones

Alta

Siempre o casi siempre

Ligeramente dañino

Lesión sin incapacidad: pequeños

Nivel de consecuencias previsibles

cortes o magulladuras, irritación de los ojos por polvo

Dañino

Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores. Daño a la salud reversibles: sorderas, dermatitis, asma, trastornos músculosesqueléticos

Extremadamente dañino

Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores.


Muerte Daño a la salud irreversible: intoxicación, lesiones múltiples, lesiones fetales

1 Esporádicamente Nivel de exposición

Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo

Al menos una vez al año

2 Eventualmente

Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos

Al menos una vez al mes

3 Permanentemente

Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado

Al menos una vez al día

5.5.4 Nivel de riesgo Se determina combinando la probabilidad con la consecuencia del daño, según la matriz

Fuente: http://www.mintra.gob.pe/intranet/contenidos/NL/guia_basica_RM_148_2007_TR.pdf


5.5.5 Mapa de riesgo

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gr谩fica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo desde la percepci贸n de los trabajadores.


6. CONCLUSIONES El Mantenimiento de Personas, que abarca diferentes puntos entre ellos La Higiene, Seguridad y Accidente Laboral, tanto a nivel de la empresa privada y pública, a nivel de instrumentos legales, podríamos concluir de la siguiente manera, primero retrocediendo haber qué pasaba en el sector de gobierno. A fines de 1999 el Perú estaba ante la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo fuera absorbido por el Ministerio de Justicia. Esa era una iniciativa del gobierno que estaba dirigiendo el país es esos momentos y que no llegó a concretarse. En el 2000, durante el Gobierno de transición, una primera buena noticia es que se crea el Consejo Nacional del Trabajo, organismo que se apoya en una visión tripartita para la búsqueda del consenso y la concertación en temas laborales. En marzo del 2001, en materia legislativa se sanciona la nueva Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador, que otorga un nuevo impulso a las acciones de fiscalización del sector trabajo. Más recientemente, en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se crean dos Comisiones de trabajo intersectoriales: una de ellas para elaborar un Reglamento General de Seguridad y Salud en el Trabajo, otra para tratar el tema del Trabajo Infantil Peligroso. Luego se crea una Subcomisión para elaborar el contenido de un Aviso sobre accidente de trabajo. Esta última Subcomisión persigue, por otra parte, el funcionamiento de un sistema único de registro y notificación de accidentes del trabajo de alcance nacional. Tanto por el lado de las autoridades competentes en la materia como por parte de los actores sociales y de la sociedad civil, en los tres últimos años ha habido una revitalización notable de los temas de la seguridad y salud en el trabajo.

En cuanto al Impacto de los avances en seguridad y salud en el trabajo tenemos dos características o impactos principales. En primer lugar, ha contribuido - y en ello no cabe ninguna duda - a conseguir una mayor transparencia de las acciones desarrolladas por las diversas instituciones, superando un aislamiento que no era bueno para la causa de la salud y la seguridad de los trabajadores. En ese sentido, la Mesa de SST ha facilitado, entre otras instituciones, a crear espacios comunes de intercambio y de información. En segundo lugar, se han iniciado acciones de coordinación y a veces de consenso entre instituciones que están contribuyendo, lenta pero inexorablemente, a poner en marcha una visión y un enfoque más sistemáticos de la seguridad y la salud en el trabajo en el Perú. La seguridad y la salud en el trabajo en el Perú están llamadas a contribuir de manera significativa con el desarrollo económico pero también con el progreso social de este país. Las empresas desarrollan reglas, procedimientos, horarios de trabajo, normas de seguridad y descripciones de puestos bajo en supuesto de que todas las personas son iguales. Es


importante reconocer que cada individuo es único, con sus propias necesidades, ambiciones, actitudes, deseos de responsabilidad, nivel de conocimientos y habilidades y potencial. El ser humano es una persona total influida por factores externos [condiciones económicas, tecnológicas, sociales, políticas y legales]. La gente no puede despojarse del impacto de estas fuerzas al presentarse a trabajar. Otros factores ambientales influyen en el desempeño de la actividad laboral como son la iluminación, que debe ser la adecuada para cada tipo de trabajo ya que la poca o exagerada iluminación puede arraigar problemas visuales y estrés físico y mental; el color, que dependiendo de la tonalidad de las paredes se sentirá un ambiente de armonía, ansiedad, tranquilidad, etc; el ruido, que afecta el equilibrio psíquico, la tensión muscular y la audición; la música, que se puede incluir en trabajos que no requieran alta concentración; y la temperatura y la humedad, que trata sobre el calor o frío adecuados para sentirnos cómodos al trabajar.

7. REFLEXIONES: Hacemos un llamado a todos aquellos profesionales que cumplen alguna función en los diferentes campos técnicos para que con sus esfuerzos permitan que todos los trabajadores y todas las trabajadoras del Perú puedan contribuir en la creación de la riqueza nacional sin sentir temores por los riesgos del trabajo, sin que su salud se afecte y sin que sean humillados en el desempeño de sus tareas, para que todos cuenten con un trabajo que sea, en otras palabras, un trabajo más decente, en los términos en que lo define la OIT.


8. BIBLIOGRAFIA y ANEXOS: 8.1 INSTRUMENTOS LEGALES: 8.1.1 DECRETO SUPREMO No. 007-2007-TR Modifican Artículos del D.S. No. 009-2005-TR Reglamento de seguridad y salud en el Trabajo Publicado: El Peruano, Normas legales, 6 de abril del 2007 8.1.2

RESOLUCION MINISTERIAL No. 148-2007-TR Aprueban Reglamento de Constitución y funcionamiento del Comité y Designación de Funciones del Supervisor de seguridad y Salud en Trabajo y otros documentos conexos. Publicado: El Peruano, Normas Legales 26 de mayo del 2007

8.2 GUIA BASICA SOBRE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007 – MINTRA 8.3 GUIA TECNICA DE REGISTROS REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007 8.4 APRUEBAN REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Decreto Supremo No. 009-2005-TR 8.5 APRUEBAN NORMAS TECNICAS DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO Decreto Supremo No. 003-98-SA 8.6 INSTITUYEN EL 28 DE ABRIL COMO EL DIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Peruano, 25 de abril del 2001, Decreto Supremo No. 010-2001-TR. 8.7 Listas de instrumentos sobre Seguridad, higiene y Medio Ambiente de Trabajo adoptados desde 1919 por la Conferencia Internacional del Trabajo: 8.7.1 HIGIENE: ANOS: 1964 CONVENCION No. 120 - HIGIENE (COMERCIO Y OFICINAS) 8.7.2 ACCIDENTES: ANOS: 1964 CONVENCION No. 121 - PRESTACIONES EN CASO DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES


8.7.3 PREVENCION DE ACCIDENTES ANOS: 1970 CONVENCION No. 134 - PREVENCION DE ACCIDENTES 8.7.4 MEDIO AMBIENTE ANOS: 1977 CONVENCION No. 148 - MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (CONTAMINACION DEL AIRE, RUIDO Y VIBRACIONES) 8.7.5 SEGURIDAD E HIGIENE ANOS: 1979 CONVENCION No. 152 - SEGURIDAD E HIGIENE 8.8 OIT - OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - PARA LA REGION ANDINA Y LA SUPERVISION TECNICA DE LA ESPECIALISTA PRINCIPAL EN CONDICIONES DE TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL ETM SAN JOSE, DRA. VALENTINA FORASTIERI 8.9 “PERFIL DIAGNOSTICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS PAISES DE LA SUBREGION ANDINA BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU Y REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA” RESPONSABLES: ESTELA OSPINA SALINAS ING. JUAN CARLOS HIBA LIMA, 20 DE JUNIO DEL 2005 8.10 REPORTE - OIT LUGARES DE TRABAJO SEGUROS Y SANOS INFORMES DE LA OIT PARA EL DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, GINEBRA 2007 8.11 REPORTE – OIT LA PREVENCION: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PROMOVER LA SEGRIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INFORMES DE LA OIT PARA EL DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, GINEBRA 2005 8.12 ACCIDENTES DE TRABAJO 8.13 CONVENIOS DE LA OIT RATIFICADOS POR EL ESTADO PERUANO 8.13.1 CONVENIO No. 12 REFERENCIA: SOBRE INDEMNIZACION POR ACCIDENTES DE TRABAJO (AGRICULTURA) RATIFICACION Y/O DENUNCIA: RES. LEG. No. 14033 FECHA DE REGISTRO: 04/ABR/1962 8.13.2 CONVENIO No. 152 REFERENCIA: SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE RATIFICACION Y/O DENUNCIA: RES. LEG. No. 24668 FECHA DE REGISTRO: 19/ABR/1988 8.14 OIT – OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIPTICO 28/abril/2008:


MI VIDA, MI TRABAJO, MI TRABAJO EN SEGURIDAD GESTION DEL RIESGO EN EL MEDIO LABORAL www.ilo.org/safework/safeday Día Mundial de la seguridad y La salud en el Trabajo

8.15 National Fire Protection Association – NFPA 101 Código de seguridad humana Life Safety Code Edición 2000


9. DICCIONARIO

9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7

CYMAT SST SNCDS CNS EsSALUD MINSA OPS

: : : : : : :

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud Consejo Nacional de Seguridad Seguro Social de Salud Ministerio de Salud Organizaci贸n Panamericana de a Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.