Noviembre 2013. Número 9
Luz Marina Torres. Talleres búsqueda de empleo
Óscar Cabrera. Escuela infantil de Fútbol
Colombianos comprometidos con su comunidad
José Luis Chinchilla. Formación de empresarios
María Cristina Vargas. Talleres de Lectura para niños
EDITORIAL
Rendimos homenaje a aquellos colombianos que han aportado desinteresadamente al bienestar de su propia comunidad.
UN HOMENAJE AL TRABAJO DESINTERESADO Apreciados compatriotas Con un positivo balance por todas las actividades realizadas hasta ahora, especialmente aquellas que organizamos para ustedes en el pasado mes de octubre, me complace sobremanera presentarles una nueva edición del boletín. Esta vez con mayor razón porque rendimos homenaje, como una muestra de agradecimiento, al trabajo desinteresado y siempre voluntario que cuatro colombianos aportaron precisamente para el bien de su propia comunidad. Los destacamos por haber ofrecido no solo su tiempo sino su buena voluntad para compartirlos con el resto de colombianos, niños y adultos, que se beneficiaron de sus conocimientos, su experiencia, su energía y su excelente don de gentes. Sin ellos hubiera sido aún más ardua la labor que se ha trazado este Consulado con el fin de organizar actividades no solo de integración, sino también de capacitación que les proporcionen a los colombianos las herramientas básicas para seguir adelante y llevar a cabo con todo éxito el proceso de incorporarse a esta nueva sociedad.
2
Ellos entregaron, sin pedir nada a cambio, sus fines de semana, sus tardes, sus noches, durante varias semanas, para compartir ese tiempo con nuestros connacionales, a quienes de una u otra manera, siempre les dejaron un mensaje positivo, una palabra de aliento, una guía para seguir el camino que cada quien se trazó en el momento de cambiar de rumbo. Así mismo, en este número hacemos un balance de la Segunda Feria de Servicios organizada en Montreal hace unos días, en la que, como el año pasado, participaron entidades tanto colombianas como locales, para ofrecerles a los asistentes información de primera mano y de gran importancia e interés para todos. Reciban todos un afectuoso saludo, María Lucía Fernández Cónsul General de Colombia en Montreal
Balance positivo en la II Feria de servicios
Se realizó con éxito la segunda Feria de Servicios para colombianos en Quebec, que tuvo lugar durante el fin de semana del 26 y 27 de Octubre en las instalaciones del Hotel Marriot de Montreal.
Durante las dos jornadas, cerca de 1.200 connacionales asistieron al evento donde tuvieron acceso a información y servicios en formación empresarial, búsqueda de empleo, reparación de Víctimas, adquisición de vivienda, inversiones, plan retorno,
aporte a pensiones desde el exterior, educación, protección familiar, integración, entre otras. Así mismo hubo conferencias sobre exportaciones, emprendimiento, convalidación de estudios y planificación financiera.
Los visitantes, además de la información y de los servicios recibidos de parte de las cerca de 30 entidades nacionales y locales que estuvieron presentes, disfrutaron del espectáculo
de música y danza típica, de muestra gastronómica de platos colombianos, así como del rincón de niños donde hubo actividades, juegos y talleres infantiles de música, lectura y artes. Entre la comunidad colombiana asistente a la Feria de Servicios hubo múltiples manifestaciones de satisfacción y de agradecimiento por facilitar el acceso a los servicios ofrecidos por las entidades locales y colombianas que estuvieron presentes.
Fotos: Carlos Sandoval
3
GALERÍA
Sombrero
Recorrido por el proceso de creación de este ícono colombiano El fotógrafo colombiano Federico Uribe hace un recorrido largo y minucioso a través del proceso artesanal de creación de uno de lo símbolos del país. El artista quiere reflejar con esta serie el sombrero vueltiao que cada colombiano lleva dentro de su corazón.
Recolección, cortado y raspado.
Sembrado de caña flecha
Secado y teñido
4
Herencia artesanal ancestral
Vueltiao
de la mano de los indígenas Zenú, en Tuchín - Córdoba
Trenzado y detalles Cosido y ensamblaje
Comercialización
5 Vea la galería completa en: http://www.federicouribephoto.com/archivo/sombrerovueltiado/
COMUNIDAD
Cuatro colombianos que invierten su tiempo
Luz Marina Torres
La búsqueda efectiva de empleo, una estrategia para el éxito Luz Marina Torres, una socióloga especialsita en marketing, comunicaciones y coaching que sabe conjugar muy bien el verbo compartir, en su vida personal y, más aún, en su entorno profesional. Ella, como coach de empleabilidad y de transición de carrera del organismo La Pasarelle, vive en permanente función de compartir su conocimiento, su experiencia y sus consejos con todo aquel que requiere orientación durante el complejo proceso de búsqueda de trabajo y orientación profesional.
Luz Marina siempre está dispuesta a ayudar y lo hace desinteresadamente. Es una mujer que escucha e interpreta hasta el más mínimo gesto de comunicación y lo proyecta para que su interlocutor tome conciencia de su potencialidad, de su bagaje profesional y personal, y lo valorice como un gran activo, como un factor de diferenciación frente al reto de abrir camino laboral en un nuevo medio. “Cuando inicié mi proceso de coaching aprendí que hay que dar para recibir. La vida me dio unas herramientas que siento
la necesidad de compartir; para aportar mi grano de arena al bienestar de los demás. Es algo que llevo en el corazón”. Por eso, quienes la conocen no se sorprendieron cuando aceptó sin dudar la propuesta del Consulado de ofrecer una serie de Talleres de Búsqueda de Empleo y de Gestión de Carrera para connacionales en asocio con La Pasarelle. Actividad que lideró durante varias semanas en las noches, después de su habitual jornada de trabajo. Un ejemplo de compromiso desinteresado con su comunidad.
Óscar Cabrera. Escuela infantil de fútbol
Luz Marina Torres. Talleres de búsqueda de empleo
Óscar Cabrera
Fútbol con los niños para crear hábitos saludables de vida “A los niños hay que ofrecerles todos los espacios para que a través del deporte también desarrollen sus competencias de integración y de socialización”. Son estas la palabras de Óscar Cabrera, un hombre que le gusta el fútbol, que juega fútbol, que sabe mucho de fútbol y que ve en ese deporte un herramienta esencial de educación y de sana convivencia. Óscar, como padre de familia que ve en la construcción de valores uno de los ejes de formación de los niño, decidió este año aprovechar su experiencia como entrenador para enseñar a los
6
niños por medio del fútbol algunos de los principios básico de la vida en comunidad: trabajo en equipo y compromiso. Lo hizo a través del la Escuela Infantil de Fútbol, que durante los fines de semana de junio y julio convocó el Consulado General de Montreal y que Óscar dirigió voluntaria y desinteresadamente. “La Escuela de fútbol me permitió compartir con los niños y con los papás que los acompañaron el conocimiento que tengo, que construí durante mi
vida”, explicó este colombiano que desde hace varios años tenía esta idea rondando por su cabeza. Para él, uno de los puntos más relevantes es que a través de esta actividad se le pudo dar la oportunidad a muchas familias colombianas, que cuentan con los recursos limitados para pagar cursos a los hijos, de que sus niños pudieran aprovechar varios fines de semana de formación, de diversión y de construcción de relaciones con otros miembros de la comunidad. “Hay que compartir con todos lo que cada uno sabe”, concluye.
para aportar al bienestar de sus compatriotas
María Cristina Vargas Talleres infantiles de lectura para fortalecer los vínculos con el español
Para María Cristina Vargas trabajar con niños es una verdadera vocación. Sin embargo su amor por la docencia y por la enseñanza la aprendió en sus años de bachillerato cuando era estudiante del Liceo Francés de Bogotá, en los tiempos en los que participaba activamente en las jornadas de alfabetización con adultos, organizadas por esa institución educativa. Esas fueron las ‘primeras millas’ de María Cristina en el mundo de la docencia, en cual ha permanecido durante toda su vida como profesional
y como profesora aportando en la formación de varias generaciones de niños tanto en su Colombia natal, como en Canadá, donde reside actualmente. “Compartir con los niños es aprender permanentemente de ellos. Su comportamiento, su espontaneidad, su capacidad de sorpresa sin límite, su inteligencia y su deseo de descubrir son fuente permanente de inspiración”, dice. En ese sentido, María Cristina se convirtió en el eje creativo de los
María Cristina Vargas, talleres de lectura para niños
Talleres de Lectura para Niños para fortalecer los vínculos con el español y afianzar sus raíces como colombianos, que se están realizando desde abril pasado, durante un sábado de cada mes, en las instalaciones del Consulado General en Montreal. Adicional a lo anterior, ella se hizo cargo del Rincón de los Niños, un espacio creativo, de arte y de música que estuvo abierto para los menores durante la II Feria de Servicios para Colombianos en Montreal, el fin de semana del 26 y 27 de octubre reciente.
José Luis Chinchilla, formación de empresarios
José Luis Chinchilla
Fotos: Carlos Sandoval
El emprendimiento, un camino de integración
José Luis Chinchilla es un convencido de que la creación de empresa es uno de los caminos más idóneos para lograr la integración en una nueva sociedad. Él lo hizo cuando llegó a Quebec hace cerca de 10 años. Hoy, José Luis comparte su experiencia y su conocimiento con todo aquel que tiene ideas de emprendimiento y que no tiene la claridad de cómo empezar ese camino. Precisamente, durante el primer semestre del año, lideró desinteresadamente una serie de Talleres de Generación de Empresa para colombianos residentes
en Quebec que quieren desarrollar su proyecto profesional a través de su propio negocio. José Luis participó en la creación de la Asociación de Profesionales colombianos en Quebec en 2003, la Cámara de comercio latino americana de Quebec (CcLaQ) en 2007 y dos empresas que se beneficiaron de diferentes programas de apoyo técnico y financiero. En la actualidad es consultor en gestión en el Saje Accompagnateur d’entrepreneurs, organización que
ofrece formación y consultoría en creación y desarrollo empresarial. Hoy, José Luis viaja regularmente a Colombia donde participa activamente en proyectos de emprendimiento en el sur del país, de las cuales fue gestor a través de la Saje.. Se trata de una serie de actividades coordinadas por la Saje en el departamento del Cauca, en el marco de un proyecto que busca desarrollar competencias en la gestión internacional de negocios en el seno de organismos como el SENA y la Cámara de Comercio del Cauca,
7
Arte, música y danza en el rincón de los niños en la II Feria de Servicios
Los niños fueron los invitados especiales de la II Feria de danza, de manualidades, de arte, de disfraces y de lectura, Servicios para colombianos de la provincia de Quebec, que entre otros. se realizó durante el último fin de semana de octubre. De la misma forma, los niños tuvieron a su disposición juegos Para los dos días de actividades se programaron una serie didácticos, pinturas, colores, instrumentos musicales y toda de actividades recreativas a través de talleres de música, de una serie de artículos para estimular su creatividad.
8
Fotos: Carlos Sandoval
Concurso de dibujo infantil
‘Lo que me une a Colombia’
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, como parte de su compromiso de vincular a las segundas y terceras generaciones de colombianos en el exterior realiza, el Concurso “Lo que me une a Colombia”.
FECHA DEL CONCURSO: Sábado 16 de noviembre de 2013 HORA: 10:30 a.m.-1:30 p.m. LUGAR: Consulado de Colombia en Montreal, piso 15.
A través de este concurso, niños colombianos entre 5 y 10 años de edad residentes en el exterior, podrán mostrar mediante un dibujo todo lo que conocen de Colombia, las tradiciones, la cultura, el deporte. La historia, héroes, riquezas naturales, festividades, etc. podrán ser plasmados en un dibujo donde expresarán cómo imaginan su País.
FASE I: El 16 de noviembre, durante tres horas, los niños harán sus dibujos con el material que les proveerá el Consulado y que será el único autorizado. Al finalizar la jornada y en presencia de los participantes se hará la premiación y selección de los ganadores. Jurado: Estará conformado por la Cónsul General de Colombia en Montreal, el Asesor Social, la representante del Programa Colombia Nos Une y un representante de la comunidad. El concurso será evaluado por medio de una puntuación que premie: la simpatía del dibujo, la afinidad con la temática propuesta y los valores colombianos que sean representados en el dibujo.
Participar en el concurso completamente GRATUITO.
es
INSCRIPCIÓN: Escribir un correo indicando nombre y edad antes del 13 de noviembre a colombianosunemontreal@videotron.ca
DESARROLLO DEL CONCURSO El Concurso se divide en 2 fases:
Foto: Juliana Acosta
Premios Fase I Primer puesto: Curso de artes gráficas de corta duración Segundo y tercer puesto: Kit de pintura Nota: Los tres dibujos ganadores tendrán la posibilidad de avanzar a la segunda FASE del concurso. FASE II: Las tres pinturas ganadoras en cada Consulado serán publicadas en el Portal www.redescolombia.org Fecha: 20 de noviembre al 2 de diciembre Jurado: La Comunidad Los interesados deberán ingresar al Portal www.redescolombia.org donde podrán votar cinco (5) veces por día por la pintura favorita. Para realizar la votación debe ingresar su correo electrónico. El orden de los dibujos será aleatorio y no tendrá nada que ver con la cantidad de votos con los que cuente. El ganador será aquel dibujo que al finalizar la fase de votación cuente con la mayor cantidad de votos. Premio Fase II: Primer puesto: 1 Ipad.
9
El ‘suin a la colombiana’ pasó por Montreal
Fotos: Géovanny Solis / Embajada de Colombia en Canadá
Más de 420 personas, entre ellas miembros del cuerpo consular acreditado en Montreal, autoridades de Canadá, empresarios locales, críticos de arte y prensa especializada, así como miembros de la comunidad colombiana en la ciudad, vibraron al ritmo del grupo colombiano Monsieur Periné que se presentó sábado 12 de octubre en el auditorio Gesú, en pleno barrio de los espectáculos en la capital mundial del Jazz. Este concierto fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, por iniciativa de la Embajada de Colombia en Canadá.
10
Antes de llegar a Montreal, Monsieur Periné realizó una gira por Europa, que realizó con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y de las embajadas de Colombia en Alemania, Austria, Bélgica, España y Francia. También estuvieron en México. Catalina García (voz), Camilo Parra (vientos), Santiago Prieto (cuerdas), Nicolás Junca (Guitarra), Miguel Guerra (percusión), Jairo Barrera (saxofón) y Alejandro Giuliani (batería) son los miembros de esta banda que explora los nuevos ritmos a través de su ‘suin a la colombiana’.
COLUMNISTA INVITADO
Estado y perspectiva de la
comunidad colombiana Por Jairo Millán Secretario General Comunidad Colombiana en Montreal El sábado 12 de octubre del 2013, se reunieron en el Centre Saint Pierre de Montreal, los principales actores sociales que dinamizan la comunidad colombiana en esta ciudad. En el evento se presentaron 14 conferencias, que abordaron la situación de la comunidad colombiana de Montreal desde diversas perspectivas. Los conferencistas participantes fueron: el Padre Edison Osorio, Enoin Humanez, Álvaro Herrera, Françoise Herrera, Saúl Polo, Reina Victoria Vega, Robinson Arévalo, Esperanza Sánchez Espitia, Emilia Córdoba, Eddy Pérez, Diego Andrés Robayo, Patricia León, Ángela Sierra, José Humberto Salas y Jairo Millán. Francisco Angulo Escrucería y Jonatan Rodríguez, animaron dos (2) sesiones de este foro ciudadano de los colombianos-montrealeses. La participación de miembros de organizaciones como LatinArte, Zero Indiferencia, Solicolque, Redes Latinas y la Comparsa Colombiana de Montreal, mostró el carácter plural de este acontecimiento, que representa un aporte muy significativo al diálogo necesario entre quienes desde el trabajo, la investigación, la cultura, la solidaridad y las acciones comunitarias contribuyen al acercamiento de los colombianos de Montreal. El seminario presentado a nombre de La Comunidad Colombiana de Montreal (CCM) por el Sr. Paulo Gómez, contó con la presencia de 64 personas de diversas experiencias sociales. Igualmente
del gobierno quebequense. Un saludo al foro también fue presentado por la señora Marie-Claire Sansregret a nombre de Lettre au Main, una organización quebequense que trabaja por la alfabetización y la francisación de los inmigrantes. asistieron actores gubernamentales colombianos, quebequenses y del parlamento canadiense. En su mensaje al evento, la señora Cónsul General de Colombia en Montreal, María Lucía Fernández manifestó que el Consulado aspira a ‘’ser un eje de dinamismo donde converjan todos los esfuerzos individuales y colectivos, que contribuyan con el bienestar de los colombianos residentes en nuestra circunscripción consular’’. La señora Cónsul llamó la atención sobre la importancia de ’’proyectarnos en el futuro como comunidad”. La Parlamentaria Paulina Ayala, en representación del Nuevo Partido Democrático, leyó el mensaje del señor Tomas Mulcair, jefe de la oposición oficial en el parlamento de Ottawa. Para el líder parlamentario, ‘’ejercicios como el realizado en este foro son acciones que contribuyen a mejorar el futuro común de los canadienses’’. Igualmente el señor Mulcair resaltó el aporte indiscutible de nuestra comunidad a la construcción del tejido multicultural de Montreal. La señora Vivian Sedano, Responsable de América Latina y las Antillas en el Ministerio de Relaciones Internacionales de la Francofonía y de Comercio Exterior del Gobierno de Quebec, saludó el evento en nombre
En la plenaria, los actores sociales que estuvieron presentes, identificaron una serie de problemáticas que afectan a los colombianos de Montreal y acordaron formular, de manera conjunta, un plan de acción social para responder a las principales necesidades, desde el potencial colectivo de nuestra comunidad. Entre los ejes principales de este plan, que será construido a partir del diagnóstico hecho por parte de los ponentes y participantes en el foro, están los temas del desempleo, la precariedad laboral, la integración social, el mejoramiento de las competencias lingüísticas y la deserción escolar, que amenaza el futuro de nuestros jóvenes. Otras conclusiones importantes del evento son: impulsar espacios de comunicación y diálogo entre los organismos comunitarios colombianos de Montreal a fin de generar confianza entre los miembros de la comunidad; difundir nuestra cultura y los valores positivos de la colombianidad e impulsar el fortalecimiento de los procesos organizativos, para facilitar la interlocución con las instituciones de la ciudad de Montreal, de la provincia de Quebec, de Canadá y el estado colombiano. http://www.comunidadcolombiana.org/
* Las opiniones expresadas por el columnista invitado son de absoluta responsabilidad del autor del escrito y no comprometen al Consulado General de Colombia en Montreal.
11
PARA RECORDAR
SITIO INTERNET LEY DE VÍCTIMAS
ELECCIONES
2014
PROGRAMA PAPE PARA ENFERMOS
Para las elecciones 2014, los colombianos en el exterior pueden votar para Senado por la circunscripción nacional o por la indígena. En la elección de representantes a la Cámara, pueden votar por la Circunscripción Internacional, por la indígena o por la de comunidades negras.
Los ciudadanos colombianos en general y especialmente aquellos que se encuentran fuera del país tienen la posibilidad de acceder a toda la información sobre los beneficios de la Ley de Víctimas, quién es considerado como víctima, cuáles son los plazos para presentar su declaración y, en general, todos los detalles de la normatividad. Para ello, están dispuestas las páginas de internet siguientes: www.leydevictimas.gov.co www.unidadvictimas.gov.co Los connacionales que viven en el exterior que se consideren víctimas y quieran acceder a los beneficios de la Ley deben acercarse al Consulado de Colombia. La Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011) fue creada para reconocer los daños que han sufrido personas y comunidades por causa del conflcito armado interno colombiano, y que por ser víctimas de la violencia tienen derecho a saber la verdad de lo que les sucedió, a que se haga justicia y a obtener una justa reparación. La reparación no se otorga solo en dinero. La Ley busca la restitución de tierras, la indemnización, tratamientos de rehabilitación físicos o psicológicos, el reconocimento como víctimas, que se honre la memoria de los familiares y que no se vuelvan a repetir los hechos de violencia.
12
Así mismo votarán por los representantes por Colombia al Parlamento Andino y por el Presidente y el Vicepresidente de la República. Inscripción de cédulas Para realizar la inscripción de la cédula en el Consulado General de Colombia en Montreal, usted debe: 1. Diligenciar el formulario de Registro y Preinscripción ingresando en el enlace https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/ tramites/enlinea/registrarCiudadano. xhtml 2. Presentarse ante el Consulado para formalizar la inscripción a través de la estampa de la huella de manera digital, presentando la cédula de ciudadanía o el pasaporte vigente. • •
Cuándo: De lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 5 p.m. Dónde: Consulado General de Colombia en Montreal: 1010 Sherbrooke Oeste, of. 920. Metro Peel (línea verde)
El Consulado General de Colombia en Montreal quiere consolidar una base de datos de voluntarios para desarrollar el Programa de Acompañamiento a Personas Enfermas, como un apoyo para los pacientes que no se sienten en capacidad de explicarle a un médico, en inglés o en francés, sus dolencias, o que simplemente necesitan de alguien que esté con ellos durante un examen delicado, una cita de control, o durante la hospitalización. El programa de acompañamiento ofrece: Acompañamiento y apoyo en las necesidades de comunicación surgidas por la dificultad de expresión en una lengua distinta a la materna en entrevistas médicas y/o citas con un profesional del área de la salud. El voluntario se encarga de: -Acompañar a las personas hispanohablantes a instituciones prestadoras del servicio de salud. -El voluntario no se encarga de realizar procedimientos y/o recomendaciones de tipo clínico en ningún caso. -El voluntario se compromete a respetar y comunicar literalmente las instrucciones dadas por el profesional del área de la salud. Informes: concolmt@videotron.ca
PARA TENER EN CUENTA
Recuerde que... •
•
•
•
Todo ciudadano colombiano debe entrar y salir de Colombia con el pasaporte colombiano. Los pasaportes de lectura mecánica se entregan en un plazo máximo de 15 días. Los menores de edad, para salir de Colombia, deben presentar un permiso de salida del país debidamente consularizado, firmado por el padre que no viaja con él, o por ambos si viaja solo, así como una copia auténtica del registro civil de nacimiento. Si uno de los padres tiene la patria potestad, el niño debe llevar copia de ella, junto con el permiso de salida del país. Todo menor de edad debe presentar el registro civil de nacimiento y/o la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía vigente de uno de los padres para tramitar el pasaporte.
Contáctenos Consulado General de Colombia 1010 Sherbrooke Ouest, bureau 920 Montreal, Canada H3A 2R7 Metro Peel (línea verde) Tel: (514) 849-4852 y (514) 849-2929 Fax: (514) 849-4324
e-mail: concolmt@videotron.ca Consulado Montreal Colombia Nos Une Twitter: @ColombiaNosUne Facebook: Colombia-NosUne
Cédulas Verifique en este listado si su cédula ya se encuentra para entregar en el Consulado de Colombia (aparece el número de documento, clasificados de acuerdo con la primera letra del primer apellido). Si su número de cédula aparece en el listado adjunto, puede reclamarla en el Consulado de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. o de 3 p.m. a 5 p.m. Es indispensable presentar la contraseña. Por disposición de la Cancillería, quien solicite su cédula por primera vez debe presentar fiel copia del Registro Civil.
Pasaportes El Consulado atenderá en horario regular a las personas interesadas en tramitar su pasaporte. Solo tienen que traer su cédula nueva y el pasaporte anterior.
Horario atención al público Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m., para recepción y entrega de documentos, así como atención de toda clase de trámites. Recuerde que los únicos documentos válidos para trámites consulares son: • Cédula de ciudadanía vigente • Pasaporte colombiano vigente Entrega de documentos y otros trámites, con cita, lunes a viernes de 3 p.m. a 5 p.m.
Horario especial
El Consulado General de Colombia en Montreal se permite informar que no habrá servicio el día 11 de noviembre del 2013.
Boletín 9. Nov. 2013 Producido por Consulado General de Colombia en Montreal Edición Carlos Sandoval Fotografías Carlos Sandoval Juliana Acosta Géovanny Solís Federico Uribe www.colombia.travel commons.wikimedia.org www.mperine.com Archivos particulares Presidencia de la República
El Consulado General de Colombia en Montreal no es responsable de la exactitud, la fiabilidad o la actualidad de la información proporcionada por fuentes externas. El usuario preocupado de la fiabilidad de la información debe consultar directamente la fuente de la misma. Algunos documentos y elementos gráficos presentes en el boletín informativo del Consulado General de Colombia en Montreal tienen los derechos de autor de otras organizaciones en el marco de un acuerdo de colaboración. En tales casos, algunas restricciones sobre la reproducción de documentos o elementos gráficos pueden aplicarse y puede ser necesario obtener el permiso del portador de los derechos de autor antes de hacer una copia.
13
LA RESPUESTA ES
COLOMBIA
Foto: Carlos Sandoval
14