Boletin octubre

Page 1

Octubre 2013. NĂşmero 8

Feria de Servicios para colombianos en Montreal


EDITORIAL

La feria de servicios es una oportunidad para fortalecer los lazos de los colombianos que habitan en el exterior con su país.

LA FERIA DE SERVICIOS, UN PUENTE ENTRE COLOMBIA Y SUS CONNACIONALES Apreciados compatriotas Por segundo año consecutivo, el Consulado General de Colombia en Montreal los invita a asistir a la Feria de Servicios, que organiza el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores para todos los connacionales que residen por fuera del país, con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas. Este es un esfuerzo por fortalecer los lazos y los puentes de comunicación entre Colombia y su gente, para hacer que se sientan cerca de su patria. Instituciones como Colpensiones, la DIAN, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Bancolombia y a Marca País, entre otras, estarán presentes durante los dos días de la feria con el fin de aclarar las dudas y ofrecer la información pertinente a todos los colombianos que de una u otra manera desean mantener los vínculos con su país. Así mismo, el Consulado General de Colombia en Montreal ha invitado a un buen número de entidades canadienses y quebequenses para que también hagan presencia en el hotel Marriott Champlain, sede del encuentro en esta ciudad, de manera que todos nuestros connacionales puedan recibir, de primera mano, la información que facilite su proceso de

2

integración en el seno de la sociedad quebequense. De hecho, esta misma oficina consular movilizará todos sus recursos humanos y técnicos para realizar allí un Consulado Móvil, de manera que los usuarios puedan acceder a los servicios tanto de trámites de documentos como de información durante sábado y domingo, en horarios totalmente convenientes. Y como se trata de un fin de semana para pasar en familia, el Consulado ha pensado también en ofrecer actividades de entretenimiento e integración para todas las edades, muestra gastronómica, música y arte colombiano. Pueden consultar la información detallada en las páginas interiores de este boletín. Los esperamos. Reciban todos un afectuoso saludo, María Lucía Fernández Cónsul General de Colombia en Montreal


Además, encuentre en la feria...

- Consulado móvil - Rincón de los niños - Muestra gastronómica colombiana - Presentaciones de música y danza folclórica colombiana - Conferencias sobre:

Aporte a su pensión en Colombia desde Canadá Beneficios de la Ley Retorno Comercialización de productos colombianos en Canadá Acciones de la Cancillería para garantizar accesibilidad y la atención de los colombianos en el exterior. Mayores informes: colombianosunemontreal@videotron.ca

3


La fauna

GALERÍA

Un recorrido por el país a través

Rana dorada venenosa

Ballena jorobada

Oso de anteojos

Corales

Chigüiro

4

Iguana

Guacamaya

Venado de páramo


colombiana de la biodiversidad de su fauna

Colibrí

Delfín rosado

Jaguar

Tucán

Mico capuchino

Babilla

Pez tetra colombiano

Cóndor

Tortuga Morrocoy

5


CONMEMORACIÓN

Colombia y Canadá: 60 años de relaciones diplomáticas

Seis décadas de una relación bilateral multifacética y de fortalecimiento de vínculos Las relaciones diplomáticas bilaterales entre Colombia y Canadá iniciaron en 1950, bajo el Gobierno de Mariano Ospina Pérez, y se formalizaron con el establecimiento de las respectivas misiones y la designación de embajadores en 1953. Colombia y Canadá mantienen una relación bilateral multifacética caracterizada por el diálogo franco y constructivo y basada en los valores compartidos de la gobernabilidad democrática, la prosperidad y la seguridad, que a su vez forman los tres pilares de la política exterior canadiense hacia las Américas. La agenda bilateral ha mantenido un ritmo de crecimiento y diversificación sostenido en los últimos años, como consecuencia directa de una relación basada en valores democráticos compartidos y obligaciones internacionales asumidas por los dos países. Mecanismos Bilaterales -Mecanismo Viceministerial de Consultas Políticas y Económicas: La positiva institucionalización de la relación se ha consolidado en este diálogo periódico de alto nivel, que permite un adecuado seguimiento de los temas, como la implementación del TLC, el clima de inversión, el diálogo sobre Derechos Humanos, las oportunidades en educación superior y técnica vocacional, entre otros. -Mecanismo de Consultas Bilaterales en Derechos Humanos: Su principal objetivo es mantener un intercambio regular de información, discutir asuntos específicos e identificar de manera concertada áreas de cooperación. El primer encuentro se celebró el 10 de julio de 2009 en la ciudad de Bogotá; el segundo, el 26 de Julio de 2010 en la ciudad de Ottawa; y el tercero el 21 de julio de 2011 en la misma ciudad.

6

Colombia y Canadá tienen una relación multifacética caracterizada por el diálogo franco y constructivo.

-Tratado de Libre Comercio: Entró en vigencia el 15 de agosto de 2011, constituyéndose en una iniciativa tendiente a contribuir al crecimiento y desarrollo económico de los países signatarios, a través del aumento de las exportaciones, la diversificación de mercados, el incremento en inversión productiva y la generación de nuevos empleos. -Consultas en Materia de Seguridad Bilateral: Es un mecanismo de carácter informal, que tiene por objetivo profundizar la cooperación en esta materia entre ambos países. Hasta la fecha, se han realizado tres rondas de consultas, la primera en Bogotá en 2008, la segunda en Ottawa en mayo de 2009 y la tercera en Bogotá en febrero de 2012. -Acuerdo de Doble Tributación: Entró en vigor el 12 de junio de 2012; busca incentivar la inversión extranjera, mediante una política fiscal con garantías de estabilidad y seguridad jurídica. Perfil Económico En la última década el comercio entre Colombia y Canadá se ha multiplicado por cuatro aunque la balanza comercial

bilateral se ha caracterizado por ser deficitaria para Colombia. En 2011 Colombia exportó a Canadá el 1,3% del total de sus exportaciones e importó de este país el 2% del total de las importaciones. Los principales productos de exportación son café, carbón, petróleo, flores y azúcar y los principales productos de importación desde Canadá a Colombia corresponden a franjas agropecuarias, maquinaria y productos químicos. La inversión extranjera directa en Colombia se ha quintuplicado en los últimos diez años. En 2011 el país se ubicó como el quinto mayor receptor de IED a nivel mundial. Las inversiones canadienses en Colombia se concentran principalmente en los sectores de telecomunicaciones, hidrocarburos y energía. Las inversiones de Canadá en Colombia mostraron un crecimiento del 7% entre 2010 y 2011 pasando de USD 162,8 millones a USD 173,8 millones. Este aumento significativo muestra los resultados satisfactorios de los primeros meses tras la implementación del TLC. Tomado de: http://www.cancilleria.gov.co/ node/359#sthash.NgrV21cQ.dpuf


Colombia en Montreal a ritmo de Monsieur Periné

El 12 de Octubre un ‘suin’ a la colombiana invadirá el recinto del anfiteatro Gesú, en pleno barrio de los espectáculos de Montreal, con la propuesta musical del grupo Monsieur Periné.

Este agrupación, que acaba de terminar una gira por Europa, efectuada con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, nació después del encuentro de cuatro jóvenes talentos musicales colombianos que lograron construir, en el 2007, un ensamble acústico que integra géneros tan diversos como la la salsa, la cumbia, el porro, la samba, el bossa nova y el son cubano, con una evidente influencia de los ritmos franceses. Catalina García (Voz), Camilo Parra (Vientos), Santiago Prieto (Cuerdas) y Nicolás Junca (Guitarra) con su arte -bautizado por ellos como ‘suin a la colombiana’ y que describen como “un laboratorio de música popular experimental con alma de antaño”- han recorrido el mundo dando a conocer, través de su

creación musical, una más de las múltiples facetas de la cultura contemporánea colombiana. Desde sus inicios, estos cuatro jóvenes artistas decidieron recorrer todo el territorio nacional mostrando la nueva estética vanguardista de los diferentes tipos de música de cada una de la regiones. Además, comenzaron a representar al país en diferentes festivales internacionales. Ahora, Monsieur Periné llega a Montreal para compartir su contemporánea y novedosa propuesta con el público colombiano y canadiense amante de la innovación artística. Esta gira es posible gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y de la Embajada de Colombia en Ottawa. Se dispone de un número limitado de invitaciones para el público general. Favor solicitar la boleta individual en el Consulado en Montreal. Se entrega una por persona a partir del 7 de octubre. Conozca más de esta agrupación en www.mperine.com

7


Semana Binacional de la Salud abrió sus puertas a la prevención El cónsul de México, el embajador Francisco del Río, quien leyó el discurso de inauguración en nombre de sus colegas latinoamericanos, afirmó que el propósito de proyectos como la Semana Binacional de la Salud es la promoción de los hábitos de vida saludable en la población de cada uno de los países que ellos representan y que reside en Canadá.

Elisa Valentín, ministerio de Relaciones Internacionales Quebec; Oswaldo Núñez, ex diputado federal; Verónica Bustamante, cónsul de Ecuador; Francisco del Río, cónsul de México; Luc Boileau, presidente Instituto Nacional de Salud Pública de Quebec; María Lucía Fernández, cónsul de Colombia; Doris Sotomayor, cónsul de Perú; Juan Pablo Carrias, vice cónsul de Honduras; Federico Urruela, cónsul de Guatemala, y Walter Estenssoro, cónsul honorario de Bolivía.

Con la presencia de los cónsules generales de Colombia, México, Bolivia, Ecuador, Perú, Honduras, Guatemala y Perú, y del presidente-director general del Instituto Nacional de la Salud Pública de la provincia de Quebec, Luc Boileau, se inauguró formalmente la quinta edición de la Semana Binacional de la Salud en Montreal.

Al acto, que se realizó en la sala de exposiciones del Consulado de México, ‘Espacio México’, asistieron representantes de los organismos de cada una de las comunidades de los diferentes países participantes, así como los profesionales de la salud que de manera activa y desinteresada hacen parte de esta iniciativa.

El plan de acción para el 2013, cuya agenda de actividades se inició en agosto pasado, está enfocado esencialmente a actividades de educación en diferentes aspectos de la salud: nutrición, cuidados básicos, geriatría, cardio, salud oral, actividad física y psicología, así como de prevención en diferentes aspectos de salud. Por su parte, el presidente-director general del Instituto Nacional de la Salud Pública de la provincia de Quebec, Luc Boileau, destacó de forma significativa cómo iniciativas de esta naturaleza, como la Semana Binacional de la Salud, se están convirtiendo en un factor más que ayuda a favorecer la integración de los inmigrantes latinoamericanos a la sociedad quebequense.

Actividades del mes

Para participar en las programación, que es GRATUITA, debe inscribirse en: colombianosunemontreal@videotron.ca , indicando nombre, edad, teléfono y actividad. La descripción detallada de cada actividad está en: http://www.redescolombia.org/noticia/actividades-consulado-colombia-montreal-semana-binacional-salud-2013

8


Arte y tradición muisca salió de Chía y llegó a Canadá

Once jóvenes del Colegio Liceo Lunita, de Chía (CundinamarcaColombia), viajaron a Canadá con el propósito de exponer la música, el arte y las tradiciones Muiscas. Se trata de una agrupación juvenil que desde hace seis años trabaja en este proyecto de rescate del legado ancestral, y

está en Canadá en un intercambio cultural de un mes con niños y jóvenes de este país. Los jóvenes artistas visitaron el Consulado General en Montreal para compartir su arte con sus compatriotas colombianos radicados en Quebec.

El consulado móvil estuvo en Trois Rivières El pasado sábado 21 de septiembre, el Consulado de Colombia en Montreal estuvo en Trois Rivières (Quebec) en una jornada más del plan de consulados móviles que se están desarrollando en diferentes ciudades de su circunscripción. Los trámites más requeridos por los connacinales de Trois Riviéres fueron la expedición de pasaportes, las autenticaciones, la expedición y entrega de cédula de ciudadanía, registros civiles e inscripción para las elecciones en 2014. Así mismo, hubo varias consultas sobre la Ley de Víctimas.

Consulado móvil en Trois Rivières (Quebec)

Con este consulado móvil, se completan cinco en lo corrido del 2013: Ciudad de Quebec en marzo, Granby en mayo, Saint-Hyacinthe en junio y Sherbrooke en julio.

9


Los mitos y las leyendas desde la imaginación de los niños

La diosa Chía

La muelona

La pata sola

Veintitrés niños y niñas hicieron un viaje por el mundo ancestral de las creencias populares, de los mitos, de las leyendas, de la tradición colombiano para descubrir tradiciones y costumbres del país, durante oral de los pueblos en cada una de las diferentes regiones del país. el taller de lectura realizado por el Programa Colombia Nos Une. Así, los niños, divididos en siete grupos, dieron vida desde su En esa travesía creativa este grupo de colombianitos dieron rienda suelta imaginación a la llorona, al sombrerón, la madre monte, la patasola, el a su imaginación para crear aquellos personajes que son protagonistas hombre caimán, la muelona y la diosa Chía.

El sombrerón

La madre monte

10

El hombre caimán

La llorona


Muestra de cine clásico colombiano en Montreal

Una serie de películas de cine clásico colombiano de diferentes generaciones y regiones del país estará en cartelera en la Universidad Concordia durante el último fin de semana de octubre. La muestra, organizada por el joven cineasta colombiano radicado en Montreal Camilo Martín-Flórez, se titula ‘Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cali: cuatro ciudades, cuatro protagonistas, cuatro culturas audiovisuales’.

Esta es la tercera muestra consecutiva de Cine Colombiano que Martín-Flórez ha realizado dentro del marco de sus estudios de postgrado, gracias a la colaboración de la Escuela de Cine Mel Hoppenheim, y bajo la tutoría del profesor especialista en cine suramericano Peter Rist. Esta presentación es fruto de la investigación que Martín-Flórez ha realizado en el marco de

su maestría en Investigación, Análisis y Crítica Cinematográfica, en la Universidad Concordia, en Montreal. La muestra se efectuará el sábado 26 de octubre (1 p.m.-11 p.m) y el domingo 27 de octubre (5:30 p.m. - 9:30 p.m.) en el York Amphitheatre 1605, Edificio EV, Universidad Concordia (Metro Guy Concordia, Salida Guy). La entrada es libre.

Colombia de película Álvaro Cepeda Carlos Mayolo, Andrés Caicedo y Luis Ospina

Fernando Vallejo

Floro Manco

José María Arzuaga

Sábado 26 de Octubre: -Barranquilla: ‘Más allá de El Carnaval de Barranquilla: El

retrato del folclore’. Especial énfasis a la influencia de la obra audiovisual de Álvaro Cepeda Samudio. Se proyectarán piezas de Floro Manco y de Ernesto McCausland Sojo.

Domingo 27 de Octubre: -Bogotá: ‘El grupo de Bogotá: experimentación socio-política y coloquial’. Con especial atención a la figura de José María Arzuaga. Se presentarán piezas de José María Arzuaga y Felipe Aljure, entre otros.

-Medellín: ‘La década de 1980 en Medellín: El cambio generacional’. Con especial atención a la juventud y las obras que esta época inspiró. Se presentarán obras de Fernando Vallejo y Javier Mejía, entre otros.

-Cali: ‘El vampirismo nacional: El grupo de Caliwood’. Con especial atención a la influencia creativa de Andrés Caicedo. Se presentarán piezas de Andrés Caicedo y Luis Ospina, entre otros.

11


PARA RECORDAR

SITIO INTERNET LEY DE VÍCTIMAS

ELECCIONES

2014

HACIA DÓNDE VA LA COMUNIDAD

Para las elecciones 2014, los colombianos en el exterior pueden votar para Senado por la circunscripción nacional o por la indígena. En la elección de representantes a la Cámara, pueden votar por la Circunscripción Internacional, por la indígena o por la de comunidades negras.

Los ciudadanos colombianos en general y especialmente aquellos que se encuentran fuera del país tienen la posibilidad de acceder a toda la información sobre los beneficios de la Ley de Víctimas, quién es considerado como víctima, cuáles son los plazos para presentar su declaración y, en general, todos los detalles de la normatividad. Para ello, están dispuestas las páginas de internet siguientes: www.leydevictimas.gov.co www.unidadvictimas.gov.co Los connacionales que viven en el exterior que se consideren víctimas y quieran acceder a los beneficios de la Ley deben acercarse al Consulado de Colombia. La Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011) fue creada para reconocer los daños que han sufrido personas y comunidades por causa del conflcito armado interno colombiano, y que por ser víctimas de la violencia tienen derecho a saber la verdad de lo que les sucedió, a que se haga justicia y a obtener una justa reparación. La reparación no se otorga solo en dinero. La Ley busca la restitución de tierras, la indemnización, tratamientos de rehabilitación físicos o psicológicos, el reconocimento como víctimas, que se honre la memoria de los familiares y que no se vuelvan a repetir los hechos de violencia.

12

La Comunidad Colombiana de Montreal (CCM) convoca a todos los actores sociales que la dinamizan, a abrir el debate sobre el presente y futuro de la comunidad en el Seminario Taller ‘Estado y perspectivas de la Comunidad Colombiana de Montreal’.

Así mismo votarán por los representantes por Colombia al Parlamento Andino y por el Presidente y el Vicepresidente de la República. Inscripción de cédulas Para realizar la inscripción de la cédula en el Consulado General de Colombia en Montreal, usted debe: 1. Diligenciar el formulario de Registro y Preinscripción ingresando en el enlace https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/ tramites/enlinea/registrarCiudadano. xhtml 2. Presentarse ante el Consulado para formalizar la inscripción a través de la estampa de la huella de manera digital, presentando la cédula de ciudadanía o el pasaporte vigente. • •

Cuándo: De lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 5 p.m. Dónde: Consulado General de Colombia en Montreal: 1010 Sherbrooke Oeste, of. 920. Metro Peel (línea verde)

En este seminario-taller se abordará, a partir de una serie de conferencias, el estado de la comunidad. Así mismo, se hará el análisis de las diferentes problemáticas que afectan a la comunidad y de las oportunidades que le ofrece la sociedad canadiense. Todos estos temas se tratarán en las diferentes mesas de trabajo que se han programado. El balance de los intercambios entre los participantes en el seminario debe arrojar como resultado un acuerdo de estrategias comunes que permitan superar los impases y aprovechar las oportunidades que el medio les ofrece. Porque su opinión es importante, le invitamos a participar como ponente o como asistente. Ver convocatoria en: www.comunidadcolombiana.org Envíe su inscripción a: comunidad.colombiana.montreal@ gmail.com Mayor información en: (514) 481 36 32, (514) 932 40 95. Lugar y hora: Centre Saint Pierre, Montreal. 1212 Rue Panet. H2L2Y7. Metro Beaudry (línea verde).


COLUMNISTA INVITADO

Organización comunitaria:

un factor generador de capital social e integración Por: Enoïn Humanez Blanquicett Investigador social e historiador Comunidad Colombiana en Montreal

La génesis de la comunidad colombiana de Montreal remonta a los años finales de la década de 1940. Al principio de la década de1950 un puñado de familias colombianas: entre 5 y 10, y un grupo indeterminado de colombianos se habían domiciliado en Montreal. La colombiana era para aquellos momentos una comunidad pequeña. En opinión de una persona, testigo de la evolución de la comunidad, que vino a vivir a Canadá a mediados de la década del 1950, el grupo era tan pequeño ‘‘que todos los colombianos de Montreal y Toronto cabían en la embajada el día de la celebración de la fiesta del 20 de julio’’. A partir de la segunda mitad de la década de 1960, la comunidad ha tenido un crecimiento rápido, que ha conducido a su diversificación social. La media docena de estudios, que se han adelantado sobre los colombianos en Quebec, nos muestran que la mayoría se ha instalado en Montreal, dispersándose en los diferentes barrios de la ciudad. En su investigación sobre los refugiados colombianos en Quebec, Stéphanie Arsenault constató tres fenómenos en el seno de la comunidad colombiana de la provincia: los colombianos desarrollan su vida social en su medio familiar y dentro de un reducido grupo de

amigos; los inmigrantes colombianos se caracterizan por no construir lazos sólidos entre sí, lo cual explica la fragilidad de la vida comunitaria; y en el seno de la comunidad colombiana de cada ciudad existe un número reducido de actores sociales, que dinamizan con dificultad la vida de su comunidad. Otros trabajos han sacado a relucir la ausencia de instituciones comunitarias y organizativas de larga duración. Esto explica por qué el Club Los Arrieros, fundado en Montreal en la década de 1970, es el único antecedente de organización comunitaria que subyace en el recuerdo de algunas personas. El club desapareció, no se sabe cuándo ni por qué. Nuestro trabajo con la comunidad nos ha permitido constatar la existencia en Montreal de una quincena de organizaciones colombianas. En ellas convergen entre 50 y 100 personas, sobre una población que se sitúa entre 7.000 y 9.000 individuos. Sin embargo, a pesar de la fragilidad que caracteriza la vida comunitaria colombiana de la ciudad, varios de los líderes colombianos de Montreal son reconocidos hoy entre los líderes latinoamericanos más importantes de la ciudad y la provincia.

Las dificultades de diverso orden que atraviesan amplios sectores de la comunidad colombiana de Montreal en materia de integración se convierten en retos que exigen el diálogo entre los actores sociales –e institucionales–, que dinamizan la vida de la comunidad. El intercambio de puntos de vista y percepciones permitirá identificar los factores que impiden que la integración de los inmigrantes colombianos –desde la perspectiva global – a la sociedad quebequense no se realice de manera satisfactoria. El diálogo nos permitirá determinar, de manera conjunta, acciones que redunden en el beneficio de los colombianos de Montreal y les permitan aprovechar, de manera eficiente, las oportunidades que ofrece la sociedad quebequense, en todos los ámbitos. Esto permitiría interlocutar, de manera coherente y continua con las instituciones formales e informales de la sociedad de acogida. Es importante que los actores sociales, implicados en el trabajo comunitario a favor de la integración de nuestros compatriotas, sepan que su labor es un factor generador de capital social. Cada acción que ellos realizan contribuye al fortalecimiento del tejido comunitario, fortalece la identidad cultural y previene la exclusión social, además de reforzar la identidad psico-social de sus hijos en la sociedad quebequense. http://www.comunidadcolombiana.org/

* Las opiniones expresadas por el columnista invitado son de absoluta responsabilidad del autor del escrito y no comprometen al Consulado General de Colombia en Montreal.

13


Roberto López, por el premio a mejor álbum

‘La Playa’ representará a Colombia en los Óscar

Gala de la Américas y emprendedores del año

La Asociación quebequense de la Industria el disco, del espectáculo y del video (ADISQ, sigla en francés) nominó a la producción musical ‘Azul’, del compositor, arreglista y productor colombiano Roberto López, como Álbum del Mundo 2013, en la categoría música del mundo. Roberto ganó el premio artista revelación RadioCanada 2010-11 y fue nominado en los JUNO awards, Canadian Folk Music Awards y los Prix Gémeaux, entre otros.

La película ‘La Playa D.C.’, de cineasta colombiano radicado en Montreal Juan Andrés Arango fue escogida para representar a Colombia en los premios Óscar en la categoría mejor película no anglófona. Esta cinta fue exhibida en el último festival de Cannes en la sección ‘Un certain regard’, donde obtuvo muy buenos comentarios de la crítica especializada. Vea el tráiler de esta producción http://www.youtube.com/ en:

La Cámara de Comercio Latinoamericana de Quebec (CcLaQ) está convocando a los empresarios y profesionales de origen hispanoamericano a su evento anual ‘La Gala de las Américas’, que se realizará el 18 de octubre próximo, en el cual también se dará a conocer el nombre de los ganadores del Concurso de Emprendedores, que cada año reconoce a los hombres y mujeres de negocios que contribuyen al desarrollo económico de Quebec. Informes: www.cclaq.ca

watch?v=gIHCFIgBDuc

SABÍA QUE... Colombia nos Une, un portal de contactos

Programa PAPE para personas enfermas

‘Encuentros NM’ para el emprendimiento

Colombia Nos Une, tiene como objetivo vincular a los colombianos en el exterior y hacerlos sujetos de políticas públicas. Así mismo, busca establecer las condiciones para que los nacionales que deseen migrar lo hagan de manera voluntaria y ordenada, velando por la protección de sus derechos, manteniendo sus vínculos con el país, y brindando acompañamiento ante su eventual retorno.Visite el sitio en:

El Consulado General de Colombia en Montreal ofrece el Programa de Acompañamiento a Personas Enfermas, como un apoyo para los pacientes que no se sienten en capacidad de explicarle a un médico, en inglés o en francés, sus dolencias, o que simplemente necesitan de alguien que esté con ellos durante un examen delicado, una cita de control, o durante la hospitalización. Informes:concolmt@videotron.ca

Noticias Montreal prepara la tercera edición de ‘Encuentros NM’, un evento dedicado a los inmigrantes latinoamericanos que ofrece herramientas de integración y adaptación a la sociedad quebequense. ‘Emprendimiento y trabajo autónomo’ serán los temas en esta ocasión. Expertos ofrecerán charlas con información pertinente sobre ambos sectores. El evento se llevará a cabo el 17 de octubre. Para más detalles visite:

www.redescolombia.org

14

www.noticiasmontreal.com


PARA TENER EN CUENTA

Recuerde que... •

• •

Todo ciudadano colombiano debe entrar y salir de Colombia con el pasaporte colombiano. Los pasaportes de lectura mecánica se entregan en un plazo máximo de 15 días. Los menores de edad, para salir de Colombia, deben presentar un permiso de salida del país debidamente consularizado, firmado por el padre que no viaja con él, o por ambos si viaja solo, así como una copia auténtica del registro civil de nacimiento. Si uno de los padres tiene la patria potestad, el niño debe llevar copia de ella, junto con el permiso de salida del país. Todo menor de edad debe presentar el registro civil de nacimiento y/o la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía vigente de uno de los padres para tramitar el pasaporte.

Contáctenos Consulado General de Colombia 1010 Sherbrooke Ouest, bureau 920 Montreal, Canada H3A 2R7 Metro Peel (línea verde) Tel: (514) 849-4852 y (514) 849-2929 Fax: (514) 849-4324

e-mail: concolmt@videotron.ca Consulado Montreal Colombia Nos Une Twitter: @ColombiaNosUne Facebook: Colombia-NosUne

Cédulas Verifique en este listado si su cédula ya se encuentra para entregar en el Consulado de Colombia (aparece el número de documento, clasificados de acuerdo con la primera letra del primer apellido). Si su número de cédula aparece en el listado adjunto, puede reclamarla en el Consulado de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. o de 3 p.m. a 5 p.m. Es indispensable presentar la contraseña. Por disposición de la Cancillería, quien solicite su cédula por primera vez debe presentar fiel copia del Registro Civil.

Pasaportes El Consulado atenderá en horario regular a las personas interesadas en tramitar su pasaporte. Solo tienen que traer su cédula nueva y el pasaporte anterior.

Horario atención al público Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m., para recepción y entrega de documentos, así como atención de toda clase de trámites. Recuerde que los únicos documentos válidos para trámites consulares son: • Cédula de ciudadanía vigente • Pasaporte colombiano vigente Entrega de documentos y otros trámites, con cita, lunes a viernes de 3 p.m. a 5 p.m.

Horario especial

El Consulado General de Colombia en Montreal se permite informar que no habrá servicio el día 14 de octubre del 2013.

Boletín 8. Oct. 2013 Producido por Consulado General de Colombia en Montreal Edición Carlos Sandoval Fotografías Carlos Sandoval Juliana Acosta Federico Uribe www.colombia.travel commons.wikimedia.org www.mperine.com Archivos particulares MinComercio Presidencia de la República

El Consulado General de Colombia en Montreal no es responsable de la exactitud, la fiabilidad o la actualidad de la información proporcionada por fuentes externas. El usuario preocupado de la fiabilidad de la información debe consultar directamente la fuente de la misma. Algunos documentos y elementos gráficos presentes en el boletín informativo del Consulado General de Colombia en Montreal tienen los derechos de autor de otras organizaciones en el marco de un acuerdo de colaboración. En tales casos, algunas restricciones sobre la reproducción de documentos o elementos gráficos pueden aplicarse y puede ser necesario obtener el permiso del portador de los derechos de autor antes de hacer una copia.

15


Sombrero vueltiao. C贸rdoba, Colombia 2013

Foto: Federico Uribe. www.federicouribephoto.com

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.