02 03 04 05 07 08 10 11 12 16 20 22 26 28 34 38 40 42 46 48 50 52 54
ÍNDICE Mensaje del Cónsul General Carlos García De Alba Mensaje del Alcalde de la Ciudad de Los Angeles, California, Eric Garcetti Mensaje de la Directora Interina del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Angeles, Cynthia A. Harding Mensaje de la Directora del Departamento de Servicios Sociales Públicos del Condado de Los Angeles, Sheryl L. Spiller ¿Que es la Ventanilla d e Salud? La Reforma de Salud My Health LA Health4All Kids • Salud Para Todos los Niños Enfermedad Causada por el Virus del Zika Autismo Obesidad Donación de Órganos Diabetes Hipertensión Planificación Familiar Osteoporosis Enfermedades Renales Cáncer de Seno Visión Salud Mental Violencia Doméstica Preparación de Emergencias Directorio de Agencias de Salud Consulado General de México en Los Angeles | 1
CARLOS GARCIA de ALBA Z. Cónsul General
Los Angeles, California, Julio de 2016 Estimadas amigas y amigos, Por séptimo año consecutivo, la Ventanilla de Salud del Consulado General de México en Los Angeles, en colaboración con el Departamento de Salud Pública, el Departamento de Servicios Sociales del Condado, así como hospitales, organizaciones, agencias de salud y la Oficina de Asuntos Migratorios de la Alcaldía ponen a su disposición la Guía de Salud 2016-2017. En esta edición encontrarán información relevante sobre los programas de salud que existen en el estado de California, además de artículos sobre las principales enfermedades que aquejan a la comunidad mexicana. Hemos incluido temas de vital importancia como el virus del Zika, qué hacer en casos de emergencia, de salud reproductiva y mental. En la última sección podrán consultar un listado de hospitales, clínicas y organizaciones que proveen servicios de salud gratuitos o de bajo costo dentro del Condado de Los Angeles. Aprovecho esta oportunidad para recordarles la importancia de tener plena conciencia del cuidado de su salud y la de su familia. Este Consulado General organiza numerosos eventos durante todo el año para ayudarnos a prevenir enfermedades y conocer más acerca de los servicios disponibles en la comunidad. Si tienen dudas sobre servicios sanitarios visítenos en la Ventanilla de Salud, la cual está para ayudarles. Atentamente,
Carlos García de Alba Z. Cónsul General
Eric Garcetti Mayor
Mayo 23, 2016 Estimada Comunidad de Los Angeles, Desde mi inauguración como Alcalde de la Ciudad de Los Angeles en 2013, reintegré la oficina de Asuntos Migratorios (MOIA, por sus siglas en inglés) con el fin de fomentar y promover el bienestar económico, cultural, social y político de las comunidades inmigrantes en la ciudad de Los Angeles. La misión de MOIA es desarrollar programas e iniciativas para apoyar la integración de los inmigrantes a través de la coordinación de servicios de la ciudad, la divulgación de información y defensa legislativa. Nuestra visión es asegurar que todos los Angelinos, independientemente de su estatus migratorio, estén conectados a los recursos de la comunidad, tengan acceso a servicios públicos esenciales, participen en la vida cívica y se informen sobre lo crítico de la política y las leyes de inmigración. En el 2015, el Gobernador Jerry Brown y los legisladores de California aprobaron fondos para “Salud para todos los niños”, la nueva ley estatal que ampliará los beneficios de Medi-Cal a los niños menores de 19 años de edad, independientemente de su estatus migratorio. Esta ley declara que ningún niño en California deberá sufrir o tener dolor debido a la falta de acceso a servicios de salud. Como parte de esta iniciativa, habrá una ampliación al Medi-Cal para proporcionar atención médica preventiva y tratamientos, incluyendo servicios de visión, cuidado dental y salud mental, a partir de mayo de 2016. Aproximadamente 170.000 niños son elegibles para “Salud para todos los niños” en California. En el Condado de Los Angeles hay más de 75.000 niños que son elegibles y podrán beneficiarse de esta nueva ampliación del Medi-Cal. Esto es una gran oportunidad para asegurar que todos los niños en Los Angeles se enfoquen en sus estudios en vez de que se preocupen por su salud. Ellos tienen el derecho a vivir sanos. La Oficina de Asuntos Migratorios de la Oficina del Alcalde se ha asociado con organizaciones locales, incluyendo el Consulado de México, la Clínica Romero, las Bibliotecas Públicas de Los Ángeles, el California Endowment y otros asociados para promover información sobre “Salud para todos los niños”. California está haciendo una diferencia en las vidas de los niños, y en Los Angeles estamos listos para hacer nuestra parte. Atentamente,
ERIC GARCETTI Alcalde 2 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 3
County of Los Angeles DEPARTMENT OF PUBLIC SOCIAL SERVICES 12860 CROSSROADS PARKWAY SOUTH CITY OF INDUSTRY,CALIFORNIA 91746 Tel (562) 908-8400 ·Fax (562) 695-4801 12 de julio de 2016 9 de Junio 2016 Estimada Comunidad de Los Angeles, Es con gran placer que el Departamento de Salud del Condado de Los Angeles colabora una vez más con el Consulado de México en Los Angeles en la publicación de la Guía de Salud. Cada uno de nosotros podemos tomar decisiones de estilo de vida más saludables que promueven el bienestar y reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Por lo tanto, invito a todos a aprovechar al máximo la información disponible en este folleto y tomar los primeros pasos hacia un estilo de vida más saludable.
Estimados amigos, El Departamento de Servicios Sociales Públicos del Condado de Los Angeles (DPSS) está nuevamente agradecido por la oportunidad de trabajar con el Consulado General al presentarles el octavo evento anual del Mes de la Salud. Nuestro Departamento también se complace en colaborar con otras agencias y organizaciones de la comunidad para mejorar el bienestar de todos los residentes en el Condado de Los Angeles. Agradecemos la oportunidad de ser parte de este esfuerzo colectivo dedicado a crear conciencia sobre el cuidado de la salud, asistencia nutricional y otros valiosos recursos disponibles en su comunidad.
También animo a la comunidad a participar en las diversas actividades de prevención de enfermedades y promoción de la salud que se lleva a cabo durante el año a través de la Ventanilla de Salud. La Ventanilla de Salud es su fuente de valiosos servicios disponibles para usted u su familia en el condado de Los Angeles.
Los servicios proporcionados a la comunidad a través de los programas de Medi-Cal y CalFresh son sólo dos maneras en que el DPSS puede ayudarles a ustedes y a otros residentes del Condado de Los Angeles con un estilo de vida saludable . Para pedir una solicitud, pueden llamar a nuestro Centro de Servicio al Cliente al 1-866-613-3777 o solicitar servicios via Internet a través de nuestro sitio web del DPSS en dpssbenefits. lacounty. gov.
Estoy muy agradecida por nuestra asociación con el Consulado General de México y esperamos seguir colaborando en las actividades de este año para promover decisiones más saludables y una cultura de prevención en nuestra comunidad.
Animamos a todos a participar en el octavo Evento Anual del Mes de la Salud. Además, tómense el tiempo para leer la Guía de Salud ya que proporciona valiosa información y recursos que promueven un estilo de vida saludable para ustedes y sus familias.
Atentamente,
Aprovechamos esta oportunidad una vez más para trabajar juntos en este esfuerzo de colaboración con el Consulado General de México. Esperamos otro exitoso y fructífero Mes de la Salud.
CYNTHIA A. HARDING, MPH Directora Interina
Atentamente,
SHERYL L. SPILLER Directora 4 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 5
VENTANILLA DE SALUD La Ventanilla de Salud (VDS) es un programa del Gobierno de México que opera en las instalaciones del Consulado General de México en Los Angeles desde el año 2003. La VDS trabaja con el objetivo de facilitar el acceso de los inmigrantes mexicanos a los servicios de salud y generar una cultura de prevención, información y participación que mejore las condiciones de vida de la población hispana en el Condado de Los Angeles. NUESTRAS ACTIVIDADES PRINCIPALES INCLUYEN:
Facilitar el acceso a servicios
La VDS informa sobre los programas públicos de salud a bajo costo o gratuitos y refiere a los usuarios a los servicios ofrecidos en clínicas comunitarias, hospitales locales o centros para recibir cuidados médicos.
Promocionar servicios médicos
El Consulado General de México en Los Angeles mantiene convenios con diferentes agencias médicas que visitan nuestras instalaciones, así como con las que participan en el programa de “Ventanilla de Salud Sobre Ruedas” ofreciendo servicios médicos gratuitos como exámenes de glucosa, colesterol, grasa corporal, vacunas para niños, densidad ósea, y VIH, entre otros. Asimismo, se cuenta con la visita de unidades móviles de salud en las instalaciones de esta Representación Consular y se llevan a cabo ferias y talleres a lo largo del año.
Educar y crear conciencia
En la VDS se brindan diariamente talleres educativos sobre temas relevantes como diabetes, obesidad, presión alta, cáncer, nutrición, drogadicción, enfermedades respiratorias, salud en el trabajo, salud reproductiva, y VIH/SIDA, entre otros.
Colaboradores
VISÍTANOS EN Consulado General de Mexico en Los Angeles | 2401 West 6th St., Los Angeles, CA 90057 | Tel. 213.351.6826 lunes a viernes de 9am a 1pm | www.sre.gob.mx/losangeles 6 | Guía de Salud 2016-2017
Ventanilla de Salud Los Angeles
VentanillaSalud
Consulado General de México en Los Angeles | 7
Reforma de Salud Covered California Covered California es una agencia estatal creada para ayudar a los californianos que no reciben seguro médico de su empleador o de un programa público. Surge a partir de la entrada en vigor de la ley Affordable Care Act en 2012. Dicha agencia ha creado un nuevo mercado de seguro médico donde las compañías privadas de seguro ofrecen planes a bajo costo, permitiéndole así elegir el plan médico más adecuado para usted y su familia. A partir de enero del 2014, todos los residentes y ciudadanos de Estados Unidos deberán tener seguro médico o pagar una multa a la Administración Federal de Ingresos Públicos (IRS, por sus siglas en inglés). Los períodos de inscripción para cobertura de salud privada a través de Covered California en 2016 y 2017 terminan en enero. Sin embargo, durante el año los consumidores pueden inscribirse en un plan de salud si pierden su cobertura de salud o experimentan un cambio grande en sus vidas como casarse, divorciarse, tener bebé o adoptar un menor. Alternativamente, los consumidores que están debajo del 138% del límite de pobreza federal pueden inscribirse en Medi-Cal en cualquier momento. Para mayor información visite: www.coveredca.com o llame al (800) 300-0213.
Elaboró: Covered California™ 8 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 9
My Health LA (Mi Salud LA)
My Health LA es un Programa de atención médica sin costo para personas de bajos
recursos que viven en el Condado de Los Angeles y que no cuentan o no son elegibles para un seguro médico privado. Las personas afiliadas a este Programa pueden obtener atención médica de seguimiento y calidad en las clínicas comunitarias que son parte de este Programa.
¿Quién es elegible para My Health LA?
Usted es elegible si: • Vive en el Condado de Los Angeles • Es mayor de 6 años de edad • Cumple con los requisitos de ingresos (por debajo del 138% del nivel federal de pobreza) • No cuenta o no es elegible para tener seguro médico
¿Qué tipo de atención médica puedo obtener mediante My Health LA?
Las personas afiliadas al Programa podrán recibir atención médica básica GRATUITA, la cual incluye: • Atención médica preventiva y exámenes médicos • Atención especializada del Departamento de Servicios de Salud • Atención en hospitales y salas de emergencia del Departamento de Servicios de Salud • Medicamentos con receta • Servicios de laboratorio y análisis • Otros servicios de atención médica relacionados
¿Cuáles son algunos de los beneficios de My Health LA?
• My Health LA le designará un ‘hogar médico’, es decir, su clínica de cabecera, para recibir servicios de atención médica básica y consultas de seguimiento durante todo el año. Sólo podrá elegir una clínica comunitaria dentro de este Programa y los pacientes podrán llamar directamente para hacer sus citas. • No tiene que esperar a enfermarse para obtener atención médica; puede hacerse revisiones y recibir atención preventiva sin costo en la clínica que haya elegido como su ‘hogar médico’. • Recibirá una tarjeta de identificación para demostrar que es miembro de My Health LA. • Usted podrá recibir atención médica en español.
¿En dónde me puedo inscribir?
Visite la página de internet: https://dhs.lacounty.gov/wps/portal/dhs/mhla o llame a la oficina de servicios para miembros 1-844-744-6452 (MHLA) si desea programar una cita o inscribirse. ¡La inscripción es gratuita!
Health4All Kids Salud Para Todos los Niños Salud Para Todos los Niños es la nueva Ley que el Gobernador Brown en el
2015 firmo para que en California no haya un solo niño menor de 19 años sin cobertura médica. A partir de Mayo del 2016, todo niño menor de 19 años sin importar su estatus migratorio, puede inscribirse al Medi-Cal completo.
¿Quién es elegible para el Medi-Cal Completo gratis o a bajo costo?:
• Todo niño menor de 19 años • Residente de California • No importa su estatus migratorio. • Cumple con los requisitos de ingresos (por debajo del 160% del nivel de la pobreza).
¿Qué tipo de atención médica puede recibir?:
Beneficios integrales y acceso a servicios que sean “médicamente necesarios.” Esto incluye: • Atención Primaria • Atención Especializada • Salud Visual • Salud Dental • Salud Mental • Hospitalizaciones • Servicios de Emergencia • Atención de largo plazo y más.
¡Inscriban a sus hijos para Medi-Cal completo hoy mismo!
• Hable con su familia sobre esta nueva oportunidad que puede beneficiar a sus hijos. • Si en el pasado tuvo medical de emergencia, ya no necesita inscribirse al Medi- Cal completo, automáticamente será transferido. • Reúna los documentos necesarios para inscribirse, incluyendo: comprobante de identidad, comprobante de ingresos de toda la familia, y acta de nacimiento. • Visite su clínica local para recibir ayuda en la inscripción en persona ó llame al 855899-PLUS para localizar una clínica cercana a usted, también puede visitar el sitio electrónico: www.clinicalocal.net • Toda la información que usted provea se mantendrá confidencial.
¡Haga una cita con su médico profesional y empiece a usar sus nuevos beneficios médicos de Medi-Cal completo!
Elaboró: Departamento de Salud Pública del Condado de Los Angeles 10 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 11
Enfermedad Causada por el Virus del Zika
¿Qué es la enfermedad causada por el virus del Zika? El Zika es un virus trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. La detección del Zika ha sido confirmada en múltiples áreas de Centroamérica y Sudamérica, el Caribe y México.
¿Cómo se transmite esta enfermedad?
¿Qué se sabe sobre el Zika durante el embarazo? Si una mujer embarazada se infecta con el virus de Zika, su bebé puede nacer con defectos de nacimiento. Se ha confirmado una relación causal entre el virus del Zika y la microcefalia. La microcefalia es una enfermedad neurológica que puede estar presente al nacer o desarrollarse en los primeros de vida. Los afectados desarrollan cabezas pequeñas que frecuentemente son asociadas con daño cerebral. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que las mujeres que están embarazadas eviten viajar a áreas donde existe el Zika y eviten picaduras de mosquitos. Si usted está embarazada y su pareja viajó a un área afectada por el Zika, consulte a su médico.
¿Cuál es el tratamiento de esta enfermedad? No hay medicamentos para tratar esta enfermedad y no hay vacunas para prevenirla. Sólo hay medicamentos que pueden ayudarle a reducir la fiebre y el dolor.
¿Cómo puede prevenir esta enfermedad?
Los hombres infectados también pueden transmitir el Zika a sus parejas por la vía sexual. Para obtener mayor información sobre los lugares en donde se encuentra el virus, visite: http://wwwnc.cdc.gov/travel
• Evite las picaduras de mosquitos especialmente al visitar lugares afectados por este virus. • Use repelente de insectos aprobado por la Agencia de Protección Ambiental. • Use camisas de manga larga y pantalones o ropa fabricada especialmente para evitar las picaduras de insectos. • El uso de preservativos (condones) puede prevenir la transmisión de la enfermedad vía sexual.
¿Cuáles son los síntomas?
Para más información:
La forma más común de transmisión del Zika es por la picadura de un mosquito. Si visita áreas donde se encuentra el Zika, evite picaduras de mosquitos durante el viaje.
• Fiebre • Dolor en las articulaciones • Sarpullido • Conjuntivitis (ojos enrojecidos) • Dolor muscular
Los síntomas comienzan de 3 a 7 días después de haber sido picado por un mosquito infectado. Para la mayoría de las personas, la enfermedad es generalmente leve con síntomas que duran hasta una semana. Algunas personas infectadas no tienen síntomas en absoluto. Las personas raramente son hospitalizadas o mueren por esta enfermedad. Consulte a su médico si cree que usted o alguien de su familia tiene esta enfermedad.
12 | Guía de Salud 2016-2017
Departamento de Salud Pública del Condado de Los Angeles: Llame al teléfono (888) 700-9995 o visite la página web: www.publichealth.lacounty.gov/acd/vectorZika.htm
Elaboró: Departamento de Salud Pública del Condado de Los Angeles
Consulado General de México en Los Angeles | 13
14 | GuĂa de Salud 2016-2017
Consulado General de MĂŠxico en Los Angeles | 15
Autismo
Las convulsiones y otros problemas neurológicos, también pueden ser indicios de un comportamiento autista. En ocasiones los problemas de audición pueden ser confundidos con autismo, por lo que los niños con desarrollo tardío del habla deben ser examinados para asegurarse de que escuchan correctamente.
¿Qué causa el autismo? ¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno del desarrollo conocido como trastorno del espectro autista. El autismo se caracteriza por poca interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal, ó actividades e intereses gravemente limitados, inusuales y repetitivos. Otros trastornos del espectro autista incluyen el síndrome de Asperger.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del autismo?
Existen varios comportamientos distintivos que caracterizan el autismo. A los afectados les es difícil interactuar socialmente, muestran problemas de comunicación, comportamientos repetitivos o intereses limitados y obsesivos. Un bebé con autismo puede no responder a la presencia de otras personas o concentrarse solamente en un objeto, excluyendo a otros por largos períodos de tiempo. Un niño autista puede tener un desarrollo normal y luego volverse indiferente al contacto social. También se registran movimientos repetitivos como mecerse o retorcerse, cayendo incluso en conductas autodestructivas como morderse diferentes partes del cuerpo o golpearse la cabeza. Muchos afectados, pero no todos, muestran una baja sensibilidad al dolor pero son anormalmente sensibles al ruido, al tacto y otros estímulos sensoriales.
Los científicos no están seguros sobre la causa del autismo, pero es probable que tanto la genética como el entorno jueguen un papel en esto. Estudios en personas con autismo han encontrado irregularidades en varias regiones del cerebro. Otros estudios sugieren que la gente con autismo tiene niveles anormales de serotonina o algún otro neurotransmisor del cerebro. La teoría de que las conductas de los padres son responsables del autismo ha sido rechazada por falta de evidencia. En los casos de muchos niños los síntomas del autismo presentan mejoría con terapias, además de madurar con la edad. Algunas personas que padecen esta condición logran llevar vidas normales.
¿Cómo se trata el autismo?
No existe cura para el autismo. Las terapias están diseñadas para ayudar con síntomas específicos y pueden lograr una mejoría palpable. El plan ideal de tratamiento coordina terapias e intervenciones en la conducta dirigidos a los principales síntomas como comportamientos peligrosos, lenguaje o asuntos relacionados con la comunicación y socialización. No existe medicina para el autismo. A menudo se recetan medicamentos antidepresivos para controlar síntomas de ansiedad o depresión pero esto no significa que curen o erradiquen el autismo.
Factores de riesgo del autismo
Los expertos estiman que de cada 80 niños 1 será diagnosticado con autismo. Los varones tienen cuatro veces más probabilidades de padecerlo que las mujeres.
¿Cómo se diagnostica el autismo?
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD
Los investigadores y terapeutas han reunido un conjunto de criterios para diagnosticar el autismo. Los criterios incluyen los siguientes síntomas:
Fiesta Educativa, Inc.
• No hay juegos imaginarios y las habilidades sociales son limitadas. • Dificultad para hacer amistad con otros niños de su misma edad. • Dificultad para iniciar o mantener una conversación con otras personas. • Uso de lenguaje no apropiado, no habitual o repetitivo. • Patrones de intereses restringidos que son anormales por su nivel de intensidad, como por ejemplo, ver la misma película muchas veces. • Aparente inflexibilidad y apego a rutinas específicas. • Inhabilidad de leer expresiones.
310-657-0881 • www.autism-society.org
16 | Guía de Salud 2016-2017
323-221-6696 • www.fiestaeducativa.org
Autism Society of America
Autism Speaks Cure Autism Now 323-549-0500 • www.autismspeaks.org
Elaboró: Fiesta Educativa, Inc
Consulado General de México en Los Angeles | 17
18 | GuĂa de Salud 2016-2017
Consulado General de MĂŠxico en Los Angeles | 19
Obesidad ¿Qué es la Obesidad?
Es la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Para medirla usamos el Índice de Masa Corporal (IMC) el cual es una relación entre el peso y la estatura. Se calcula dividiendo el peso de una persona entre su estatura al cuadrado (kg/m2). La definición de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) es la siguiente: Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad Con la ayuda de una calculadora, calcula el tuyo:
Síntomas:
• Dolor en las articulaciones. • Dolor de espalda. • Insomnio • Cansancio • Baja resistencia física • Depresión/baja autoestima • Sudoración • Otros síntomas asociados con la obesidad son la diabetes, el colesterol alto ó la hipertensión.
Factores de riesgo
Cuando rompemos el balance de calorías entre lo que comemos y lo que usamos como por ejemplo: • Hábitos alimenticios: En nuestras dietas ingerimos alimentos con alto contenido calórico y bajo en fibra y otros nutrientes. El comer muchas veces y/o muy rápido también causa obesidad. 20 | Guía de Salud 2016-2017
• Falta de movimiento físico: En la sociedad moderna a veces es difícil realizar actividad física debido a que trabajamos sentados con jornadas largas de trabajo y espacios limitados para hacer ejercicio. • Factores psicológicos: la inestabilidad emocional, el miedo, el estrés o el aburrimiento nos llevan a comer constantemente por ansiedad. • Causas hereditarias: El metabolismo basal de una persona es el número de calorías que el cuerpo consume en reposo y se determina de forma hereditaria. Un metabolismo elevado come mucho sin engordar y cuando es lento se engorda fácilmente. Sin embargo también está la transmisión de los hábitos alimenticios. • Medicamentos: Los glucocorticoides, anticonceptivos, antidiabéticos, antidepresivos o neurolépticos aumentan el apetito. • Enfermedades hormonales: Como el hipotiroidismo o Síndrome de Cushing son también factores de obesidad. • Otros factores: Postración en cama, embarazo, dejar de fumar, cirugías del hipotálamo.
¿Cómo se puede prevenir?
• Un estilo de vida saludable basado en el ejercicio físico regular, comidas ordenadas y una alimentación rica en fibra es la mejor manera para prevenir la obesidad. • Ejercicio regular: Se recomienda realizar 150-300min de actividad moderada cada semana. • Actividad física en su vida diaria, laboral o privada (evite los elevadores, estacione el auto lejos, en el trabajo póngase de pie constantemente). • Alimentación Saludable: Comida baja en calorías como frutas, verduras y alimentos integrales. Evitar alimentos altos en grasa, azúcar y alcohol es indispensable. • Checa tu peso regularmente y sé consistente. • Las medidas para prevenir sobrepeso se deben introducir en la familia durante la infancia: comer verduras, hacer ejercicio y mantenerse activos debe ser ejemplo de los padres.
Tratamiento de obesidad
• El tratamiento debe ser multidisciplinario incluyendo médico, nutriólogo y terapeuta. Se utilizan varias herramientas como: • Hábitos alimenticios: Dieta baja en calorías y disminuir tamaño de porciones. • Ejercicio y actividad física: Realizar 1hr de ejercicio 5 veces por semana (300min/ semana). • Comportamiento: Manejo de estrés, organizar tu tiempo, no comer demasiado y grupos de apoyo. • Medicamentos para pérdida de peso: recetados por tu Doctor. • Cirugía bariátrica: Pacientes con IMC >40 o 35-40 con enfermedades relacionadas con la obesidad.
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE:
http://search.usa.gov/search?affiliate=gobiernousa&query=obesidad http://www.diabetes.org/es/ Elaboró: Regal Medical Group, Inc. Consulado General de México en Los Angeles | 21
Donar órganos = Donar vida
Los trasplantes son un procedimiento médico muy exitoso que devuelven la vida a miles de personas todos los años. Hay personas que han vivido más de 50 años con un riñón donado; más de 33 años con un hígado trasplantado; y más de 24 con un corazón trasplantado. Para miles de personas en Estados Unidos, recibir un trasplante es la única manera de seguir viviendo o tener una buena calidad de vida. En el condado de Los Ángeles, la mitad de los pacientes en la lista de espera son latinos y la inmensa mayoría se encuentra en espera de un riñón, el órgano más necesitado. La hipertensión y la diabetes han hecho que sus riñones dejen de funcionar y solo los mantiene con vida un duro tratamiento: la diálisis. Un trasplante es la única opción de volver a desconectarse de una máquina y vivir saludable de nuevo. Desafortunadamente, los trasplantes no pueden llevarse a cabo sin que un ser humano done sus órganos. Una sola persona puede salvar hasta 8 vidas al donar sus órganos, o hasta a 50 al donar tejidos como córneas, piel y huesos. Sin embargo, para ser donante de órganos hay que morir en circunstancias muy especiales; de muerte cerebral y menos del 1% de la población será donante al fallecer. Las personas en California tienen la opción de inscribirse para ser donantes y ayudar a otros después de fallecer. En Done Vida California - nombre del registro de donantes estatal- se pueden inscribir los mayores de 13 años – aunque sus padres tendrán la última palabra hasta su mayoría de edad- ya sea en las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) o las páginas de internet www.doneVIDAcalifornia.org o www.donateLIFEcalifornia.org. Desde hace varios años, bajo el programa de la Ventanilla de Salud, varios voluntarios de OneLegacy visitan semanalmente el Consulado General de México en Los Ángeles para informar al público usuario de la necesidad de contar con donantes y aclarar sus dudas entorno al proceso.
• Entre otras muchas aplicaciones, la donación de huesos previene amputaciones entre pacientes de cáncer y diabetes; la donación de piel sana quemaduras; y la donación de válvulas del corazón restaura el flujo sanguíneo en bebés. • Los donantes van desde recién nacidos hasta personas mayores. Un donante de riñón de 93 años tiene el récord de la persona con más edad que salvó una vida mediante la donación. • La recuperación de órganos se hace con total respeto en una sala de operaciones de un hospital. El fallecido puede tener un funeral con la caja abierta sin que la donación se note visualmente. • En California hay más de 21,000 personas en la espera de un trasplante; más de 9,000 son hispanos, el grupo étnico con mayor necesidad. • Gracias a los avances médicos, los órganos vitales pueden ser trasladados cientos de millas hasta llegar a un centro de trasplante. El corazón puede mantenerse fuera del cuerpo de 4 a 6 horas; los pulmones de 4 a 8 horas; el hígado de 12 a 15 horas; y los riñones de 24 a 48 horas. • Cada 10 minutos se agrega un nombre a la lista de espera nacional. Cada día, 22 personas mueren en espera de un trasplante. En California puede inscribirse para ser donante al solicitar o renovar su licencia de conducir o identificación en el DMV, o en la página de Internet www.doneVIDAcalifornia.org.
Elaboró: Done Vida California
Otros datos importantes sobre la donación son:
• Los órganos que pueden ser trasplantados son: corazón, pulmones, riñones, hígado, páncreas e intestino delgado. Los tejidos que pueden ser donados son: córneas, piel, hueso, tendones, médula ósea, cartílago y válvulas del corazón.
22 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 23
24 | GuĂa de Salud 2016-2017
Consulado General de MĂŠxico en Los Angeles | 25
Diabetes
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que sólo afecta a las mujeres embarazadas. Si no es tratada adecuadamente puede causar problemas para la madre y el bebé. La diabetes gestacional se manifiesta en entre un 2% y un 10% de todos los embarazos pero generalmente desaparece después del parto. Otras formas específicas de diabetes que son el resultado de síndromes genéticos específicos, cirugías, medicamentos, desnutrición, infecciones, y otras enfermedades representan entre el 1% y el 5% de todos los casos diagnosticados de diabetes.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de azúcar en la sangre están por encima de lo normal. La mayor parte de la energía, es decir, las calorías de los alimentos que consumimos, se transforman en azúcar, que es utilizada por el cuerpo para generar energía. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para facilitar el transporte del azúcar a las células del organismo. Cuando se sufre de diabetes, el organismo no produce suficiente insulina o la insulina no funciona como debe ser. Esto provoca acumulación de azúcar en la sangre.
¿Qué complicaciones provoca la diabetes?
La diabetes puede producir complicaciones de salud graves empezando con problemas de circulación y corazón, ceguera, falla renal y amputaciones de las extremidades inferiores. La diabetes es la séptima causa principal de muerte en los Estados Unidos.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
Una persona con diabetes puede presentar algunos de los siguientes síntomas: • Necesidad frecuente de orinar • Sed excesiva • Pérdida de peso sin causa aparente • Hambre excesiva • Cambios bruscos en la vista • Cansancio
¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes?
Entre los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 se encuentra el de edad avanzada, obesidad, antecedentes familiares de diabetes, antecedentes de diabetes gestacional, tolerancia disminuida a la glucosa, falta de actividad física, y raza u origen étnico. Los afroamericanos, los hispanos o latinos, los indígenas americanos, y algunos estadounidenses de origen asiático, así como los isleños del Pacifico se ubican entre las poblaciones con riesgo elevado de contraer diabetes tipo 2. Los factores de riesgo están definidos de forma menos precisa en la diabetes tipo 1 que en la diabetes tipo 2, pero la aparición de la primera está relacionada con factores genéticos, ambientales, y del sistema inmunológico.
¿Cuál es el tratamiento de la diabetes?
El manejo para la diabetes empieza con una dieta balanceada y saludable, asi como con el incremento en la actividad física; en caso del tipo 1, incluye administrarse inyecciones de insulina, debido a que el cuerpo ya no la produce. Y en la diabetes 2, cuando sea necesario, agregar medicamentos orales para el control del azúcar en la sangre. Además, en muchos casos de diabetes tipo 2, a causa del descuido, las personas necesitan medicamentos, insulina, o ambos para poder controlar sus niveles de azúcar en la sangre. ¡Hoy en día NO existe cura para la diabetes! Por ello es importante tratar de prevenirla mediante una buena alimentación, ejercicio físico, y manteniendo hábitos saludables en general. Para mayor información llame al 1-800-diabetes o consulte www.diabetes.org Elaboró: American Diabetes Association
¿Cuáles son los tipos de diabetes?
La diabetes tipo 1, conocida anteriormente como diabetes mellitus insulinodependiente (DMID, por sus siglas en inglés) o diabetes de comienzo juvenil, representa el 5% aproximadamente de todos los casos diagnosticados de diabetes. La diabetes tipo 2, conocida anteriormente como diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID, por sus siglas en inglés) o diabetes en la edad adulta, representa entre el 90% y el 95% de todos los casos diagnosticados de diabetes. 100
120 Normal
26 | Guía de Salud 2016-2017
140
160
180
Pre - diabetes
200
220 Diabetes
Consulado General de México en Los Angeles | 27
Hipertensión
de la presión que los no-hispanos. Esto no se debe a un problema étnico necesariamente, sino a la falta de información acerca de los tratamientos, del acceso a seguros médicos y la disponibilidad de recursos financieros del paciente. Estudios han demostrado que los hispanos tienen mejor control de la presión que el no-hispano cuando tienen acceso a medicinas y cumplen con el tratamiento determinado por el médico.
Tratamiento de la hipertensión Hablando de su presión… El término “presión arterial” se refiere a la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Si esta presión aumenta y permanece elevada bastante tiempo, puede causar daño al corazón, insuficiencia de los riñones y hasta derrames cerebrales.
Qué tan grande es el problema:
En Estados Unidos, 3 de cada 10 adultos tiene presión alta (hipertensión). Es importante destacar que, si bien el 80% de personas con presión alta mayores de 40 años saben que padecen esta enfermedad y la mayoría está bajo tratamiento médico, menos del 50% de estas personas han logrado controlarla. Más alarmante es el hecho de que 1 de cada 2 adultos entre 18 y 39 años con alta presión, sabe de su existencia o tiene conocimiento de cómo tratarla, pero no emprende ninguna acción al respecto.
Existe un gran número de medicinas disponibles para el tratamiento de la hipertensión. Estas medicinas son fáciles de tomar y raramente se observan efectos secundarios. Cuando estos ocurren, son leves o moderados y generalmente desaparecen con el ajuste de la dosis por parte del médico. No deben suspenderse estas medicinas, excepto por recomendacion médica. Combinados con la presión alta, otros factores como la obesidad, diabetes e inactividad física, empeoran la insuficiencia cardiaca. La Asociación Americana del Corazón ha reportado que 3 de cada 4 adultos mexico-americanos son obesos o sufren de sobrepeso. Entre los niños de 2 a 19 años, el porcentaje es de 40%.
Acceso a recursos para la comunidad hispana
Existen médicos especialistas que ayudan a la comunidad. La Ventanilla de Salud del Consulado General de México cuenta con información para el público acerca de estos beneficios.
Niveles de hipertension
Por otra parte, el conocimiento de esta condición, así como su tratamiento es más alto entre las mujeres que entre los hombres.
Tipos de presión:
Hay dos tipos de presión: sistólica (presión cuando el corazón se contrae) y diastólica (cuando el corazón se relaja). La presión arterial se expresa como “presión sistólica” / “presión diastólica” y lo normal es 120/80 mmHg (o 120 “sobre” 80 milímetros de mercurio, que era el metal utilizado por los termómetros antiguos). Una presión mayor o igual a 140/90 mmHg es considerada “alta presión” y debe tratarse. Por suerte, existen muchas medicinas de bajo costo disponibles para tratar esta enfermedad.
Normal
Prehipertensión
Hipertensión Grado 2
Hipertensión Grave
Hipertensión Grado 1
Hipertensión entre Hispanos:
El crecimiento de enfermedades cardiovasculares ha aumentado en la comunidad hispana, especialmente entre los méxico-americanos desde 1993. Hoy las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de muerte entre los hispanos. Si bien la incidencia de hipertensión en la comunidad hispana es similar al resto de la población, los hispanos tienen más inconvenientes con el control
28 | Guía de Salud 2016-2017
Derrame Cerebral
Consulado General de México en Los Angeles | 29
30 | GuĂa de Salud 2016-2017
Consulado General de MĂŠxico en Los Angeles | 31
32 | GuĂa de Salud 2016-2017
Consulado General de MĂŠxico en Los Angeles | 33
Planificación familiar
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos/as que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Ésta se logra mediante el uso de métodos anticonceptivos. Cuando se elige un método anticonceptivo es muy importante considerar las cuatro C’s: Comodidad, usar el método Correcto y Consistentemente, y que haya Comunicación con la pareja.
Métodos de barrera
Se llaman de barrera aquellos métodos químicos o mecánicos que interfieren en el encuentro de los espermatozoides con el óvulo, tales como los condones o preservativos, las espumas, los óvulos y la esponja. Condón masculino Los condones son de látex o de plástico y si se usan perfectamente tienen una efectividad del 98 %. Condón femenino El condón femenino es de plástico delgado. Estos condones impiden que el esperma entre a la vagina. Si se usa perfectamente tiene una efectividad del 95 %. Conocer los días fértiles Consiste en conocer sus días fértiles para evitar o a planificar un embarazo. No debe haber relaciones sexuales en esos días para prevenir el embarazo.
Anticoncepción de emergencia
A continuación se enlistan estos métodos en distintas categorías:
Son píldoras especiales que pueden tomarse hasta 5 días después de una relación sexual sin protección. Funcionan mejor si se toman lo antes posible o dentro de los 3 días de la relación sexual sin protección.
Abstinencia
Métodos permanentes
La abstinencia significa no tener relaciones sexuales y es la única forma 100% efectiva de prevenir el embarazo. También es la mejor forma de prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Métodos a largo plazo
Los métodos a largo plazo deben ser colocados y retirados por un proveedor de atención médica. Tienen una efectividad superior al 99 % y pueden dejarse colocados por varios años. Estos métodos incluyen el DIU (dispositivo intrauterino) y el implante (varilla suave y flexible que se coloca en el antebrazo de la mujer, debajo de la piel).
Métodos hormonales
Las hormonas de estos métodos impiden que los óvulos salgan de los ovarios, impidiendo que el esperma fecunde al óvulo. También engrosan el moco cervical para impedir que el esperma se acerque al óvulo. Se necesita receta para adquirirlos. Cuando se usan perfectamente, tienen una efectividad del 99 %. Entre estos métodos se encuentran las píldoras, el parche, el anillo, la inyección y el implante. Los métodos hormonales pueden causar efectos secundarios, que incluyen: sangrado entre los períodos, náuseas, dolor de cabeza y sensibilidad en las mamas. Estos síntomas en general son de corto plazo. 34 | Guía de Salud 2016-2017
Estos métodos no son reversibles y tienen una efectividad de casi 100%. Ligadura de trompas Se realiza por única vez y es permanente para la mujer. Un médico corta o sella las trompas de falopio que llevan los óvulos al útero, de tal forma que el esperma no pueda llegar a los óvulos. Essure® Essure® es un método para la mujer. Un proveedor de atención médica coloca pequeños espirales en las trompas de falopio. Las espirales hacen que el organismo genere tejidos para impedir que el esperma alcance el óvulo. Vasectomía La vasectomía es un procedimiento para el hombre. Un médico corta o bloquea los tubos (conductos deferentes) que transportan el esperma. Sólo usted puede decidir qué es lo mejor para usted. Un miembro del personal de Planned Parenthood Los Angeles puede hablar con usted sobre todos los métodos anticonceptivos y le puede ayudar a encontrar el método que necesita. Para hacer una cita en nuestros centros de salud, por favor llame al 1-844-8100063 o visite www.plannedparenthood.org/esp Elaboró: Planned Parenthood Federation of America Inc. Consulado General de México en Los Angeles | 35
36 | GuĂa de Salud 2016-2017
Consulado General de MĂŠxico en Los Angeles | 37
Osteoporosis
¿Qué es?
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. Esta enfermedad no presenta síntomas y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura.
Causas
El origen de la osteoporosis debe buscarse en los factores que influyen en el desarrollo y la calidad del hueso. El riesgo de padecer osteoporosis está determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez. Además del envejecimiento, en su aparición intervienen factores genéticos y hereditarios. Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos univitelinos. La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción ósea.
• Menopausia precoz: Desaparición de la menstruación antes de los 45 años, de forma natural o quirúrgica, y episodios prolongados de amenorrea. • Fracturas anteriores. • Antecedentes familiares de la enfermedad. • Enfermedades : Anorexia nerviosa, síndrome de Cushings, diabetes tipo 1, artritis reumatoide, enfermedades hepáticas crónicas, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y diabetes. • Insuficiencia ovárica.
Factores relacionados con el estilo de vida
• Déficit de calcio: La masa ósea que se alcanza en la edad adulta está condicionada por la ingesta de calcio, especialmente durante el desarrollo de los huesos. • Fumar más de 20 cigarrillos diarios. • Abuso de alcohol y café: Perjudican la remodelación ósea. • Sedentarismo: Las personas que realizan una actividad física moderada tienen un menor riesgo de padecer osteoporosis. • Aumenta a partir de los 75 años. El déficit de estrógeno producido por la menopausia es el principal factor de riesgo que favorece el desarrollo de osteoporosis. Si bien no todas las mujeres en esta situación desarrollan la enfermedad, se estima que es un estilo de vida poco saludable aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30 por ciento, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a perder hasta el cinco por ciento de la masa ósea, y en los años posteriores se pierde entre el 1 ó 2 por ciento anual. Elaboró: Samaritan Medical Clinic
Síntomas de osteoporosis
• Deformidades de la columna • Dolor muscular • Debilidad de los huesos/fracturas • Dolor en el cuello • Pérdida de peso y de talla
Factores de riesgo individuales
• Sexo femenino: Entre un 20 y 25 por ciento de las mujeres sufren esta enfermedad tras la menopausia debido a la pérdida de estrógeno. • Envejecimiento • Constitución delgada, escasa masa muscular y escoliosis (desviación lateral de la columna). 38 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 39
Los Riñones y la Enfermedad Renal
• Ser afroamericano, hispano, asiático, nativo americano o habitante de las islas del Pacifico. • Sobrepeso con un índice de masa corporal (BMI) de 30 o más.
¿Qué importancia tienen los riñones?
La forma más común de enfermedad del riñón ocurre lentamente, a través de un largo periodo de tiempo. Esta forma se llama enfermedad crónica del riñón. Algunas personas la conocen como enfermedad renal crónica (ERC o CKD, por sus siglas en inglés). El termino-Renal es otra palabra usada para referirse al riñón. La enfermedad crónica de los riñones es una enfermedad que permanece toda la vida; no desaparecerá.
Usted tiene dos riñones. Cada uno de ellos es aproximadamente del tamaño de su puño de la mano. Están ubicados cerca de la parte central de la espalda, justo debajo de las costillas. Los riñones sanos hacen muchos trabajos importantes. Por ejemplo: • Eliminan los productos de desecho y el exceso de agua dentro del cuerpo • Ayudan a controlar la presión arterial • Estimulan la producción de glóbulos rojos • Ayudan a mantener la salud de los huesos
¿Cuál es el trabajo de los riñones sanos?
Los riñones sanos hacen la limpieza de la sangre y eliminan el exceso de líquido en forma de orina. También producen hormonas que el cuerpo necesita para algunas funciones importantes. Piense en sus riñones como si fueran un filtro de café. Cuando prepara café, el filtro evita el paso de los granos de café, pero permite el paso del agua. Los riñones hacen algo similar. Mantienen las cosas que usted necesita dentro del cuerpo, pero filtran lo que no es necesario. Cada uno de los riñones tiene aproximadamente un millón y medio de filtros llamados nefronas. Las nefronas eliminan los desechos y el exceso de líquido en la sangre en forma de orina. La orina fluye a través de unos tubos, llamados uréteres, hacia la vejiga. La orina se almacena allí hasta que usted va a orinar. Los desechos provienen de la descomposición de lo que usted come y bebe, los medicamentos que toma y la actividad muscular normal.
¿Cómo se desarrolla la enfermedad de los riñones?
Una enfermedad renal a veces puede desarrollarse con rapidez, y cuando eso ocurre, se conoce como daño agudo de los riñones. Dependiendo de la causa y severidad del problema, esta forma de la enfermedad del riñón a veces puede mejorar.
La enfermedad renal crónica es un problema extenso, especialmente en las personas mayores. En una etapa inicial de la enfermedad, los riñones no desempeñan bien la función de remover el exceso de agua y los desechos de la sangre. Con el paso del tiempo, el problema empeora y los riñones pueden dejar de funcionar por completo. Esto se llama enfermedad renal terminal (ERT o ESRD, por sus siglas en inglés). Cuando la enfermedad de los riñones empeora considerablemente, puede causar otros problemas como enfermedades del corazón, de los huesos, artritis y daños a los nervios. Para más información sobre los riñones y la enfermedad del riñón visite www.kidney.org o llame al 800-747-5527 Elaboró: La Asociación Nacional del Riñón
¿Está en riesgo de contraer una enfermedad renal?
La enfermedad renal a menudo no tiene síntomas, y puede no ser detectada hasta muy avanzada. Una simple prueba de sangre y/o revisión de orina pueden detectar si usted tiene una enfermedad renal.
Los factores de riesgo incluyen: • Diabetes • Presión arterial alta • Historia familiar de enfermedades renales, diabetes o presión arterial alta. • Tener 60 años o más 40 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 41
Cáncer de Seno
El Impacto del Cáncer de Seno en el Condado de Los Ángeles • En el Condado de Los Ángeles, son detectados aproximadamente 6,000 nuevos casos cada año. De estos 6,000, alrededor de 290 son pacientes de menos de 40 años de edad. • En el 2013, por cada 100,000 mujeres se registraron 118 nuevos casos diagnosticados de cáncer de seno; 21 de cada 100,000 mujeres ha perecido a causa de la enfermedad. • Desafortunadamente, el Condado de Los Ángeles pierde 1,000 mujeres cada año por esta enfermedad.
¿Qué es el Cáncer de Seno?
El cáncer de seno es un tipo de cáncer donde células en el seno cambian y crecen fuera de control. Este crecimiento excesivo de células forma una masa llamada tumor. Es importante recordar que antes de observar síntomas superficiales, lo primero que sucederá es que internamente, sin que usted lo note, las células crecerán desmesuradamente. Por eso, es vital detectar señales tempranas de cáncer del seno. La Fundación Susan G. Komen recomienda que las mujeres mayores de 40 años se hagan una mamografía cada año. Además todas las mujeres deben hacerse exámenes clínicos del seno por lo menos cada 3 años empezando a los 20 años y cada año después de los 40.
Datos del Cáncer de Seno:
• En los Estados Unidos, 1 de cada 8 mujeres desarrolla cáncer de seno. • El cáncer de seno es la segunda causa principal de muerte por cáncer en las mujeres en los Estados Unidos. • La detección temprana es asociada con una mayor posibilidad de supervivencia; cuando el cáncer de seno es detectado en una etapa temprana la posibilidad de supervivencia de cinco años es de un 98%. • Cualquier persona puede desarrollar cáncer de seno. Sin embargo, factores que pueden aumentar su riesgo de desarrollar el cáncer de seno incluyen: • Ser mujer. • Envejecer. 42 | Guía de Salud 2016-2017
• Mutaciones en los genes de cáncer de seno (BRCA1 o BRCA2). • Una historia familiar de cáncer de seno. • Empezar la menopausia después de cumplir los 55 años. • Nunca haber tenido hijos. • Sobrepeso u obesidad. • A pesar de conocer estos riesgos, el 80% de las mujeres que contraen cáncer de seno no tienen ninguno de estos factores de riesgo a excepción de ser mujer y estar envejeciendo. • Actualmente hay más de 2.5 millones de sobrevivientes de cáncer de seno en los Estados Unidos; este es el grupo más grande de sobrevivientes de cáncer en el país.
¿Cuáles son las señales del cáncer de seno?
Las señales de cáncer de seno son iguales para todas las mujeres. De hecho, algunas mujeres no tienen síntomas visibles. Si usted detecta alguno de los siguientes síntomas, proceda a ver un doctor inmediatamente. • Una masa, bolita dura o la piel más gruesa dentro del seno o en el área bajo la axila • Hinchazón, calor, oscurecimiento o enrojecimiento del seno • Cambio en el tamaño o la forma del seno • Hoyuelos o arrugas en la piel • Picazón, úlcera o llaga escamosa en la piel o irritación en el pezón • Secreción del pezón • Dolor reciente o persistente en alguna parte del seno Elaboró: Fundación Mayte Prida 1.Con los brazos al lado de la cadera observe cambios en la piel, la forma y el tamaño de sus senos
3. Palpe cada seno haciendo pequeños círculos en la dirección de las manecillas del reloj para detectar alguna masa o secreción en el pezón
2. Con las manos detras de la cabeza y con los codos hacia delante detecte si hay hoyuelos, pliegues en la piel o algun cambio en la superficie de los senos
4. Examine tambien con sus dedos cada axila en la busqueda de alguna 5. Acostada repita masa los pasos 4 y 5 para palpar posibles masas
Consulado General de México en Los Angeles | 43
44 | GuĂa de Salud 2016-2017
Consulado General de MĂŠxico en Los Angeles | 45
Visión
• Cuando lee, sostiene el libro muy cerca a la cara • Pierde el lugar al leer • Demuestra torpeza excesiva • Usa un dedo para seguir el renglón al leer • Inclina la cabeza hacia un lado • Tiene desempeño por debajo de su potencial • Es corto de atención o fantasea frecuentemente • Se frota muchos los ojos
Datos importantes de la vista
Uno de cada tres adultos mayores de 40 años de edad tiene problemas de la vista.
Los exámenes de la vista son mucho más que una simple prueba de visión. Muchos de los problemas del cuidado de los ojos pueden desarrollarse durante largos períodos de tiempo sin síntomas, dañando la visión de la persona de forma irreversible. Según recomendaciones de especialistas, la mejor forma de detectar estas enfermedades de forma temprana son los exámenes oculares programados con regularidad.
Evaluar la vista
La mayor parte de los adultos deberían realizarse un examen de la vista cada año o cada dos. Es importante considerar que a los niños también se les debe realizar exámenes de la vista de forma regular con el objetivo de detectar y tratar enfermedades oculares que puedan afectar su rendimiento escolar.
Uno de cada cuatro niños tiene problemas de la vista
La vista puede afectar el comportamiento de sus hijos, su desempeño escolar y otros aspectos. Como el 80 por ciento del aprendizaje se adquiere visualmente, eso puede resultar en dificultades escolares. Los niños corren el riesgo de desarrollar: • Ambliopía – ojo vago • Ametropía – errores de refracción • Estrabismo – bizquera u ojo desviado
Los adultos mayores de 40 años de edad corren riesgo de desarrollar: • Cataratas – se nubla el cristalino ocular • Glaucoma – una enfermedad del nervio óptico • Degeneración macular – perdida de la vista central • Presbicia - afección progresiva que dificulta la visión a corta distancia
Observe estas señales en adultos mayores de 40 años:
• Dificultad para ver de noche • Una área blanca o nublada el cristalino ocular (la pupila se ve nublada o emblanquecida en lugar de negra) • Problemas debido al resplandor de lámparas o el sol • Dificultad para leer y realizar trabajos que requieren ver algo de cerca • Cambios en su percepción de los colores • Cambios frecuentes en su receta de anteojos • Visión doble o haces alrededor de las luces Si usted o algún miembro de su familia muestra cualquiera de las señales anteriores, es posible que necesite un examen completo por parte de un oculista. Para más información llame al: 1-888-308-3323
Elaboró: Salud Digna
Por su parte, se recomienda que a los bebes se les realice su primer examen de la vista exhaustivo a los seis meses y exámenes posteriores según se lo indiquen los especialistas.
Observe estas señales en los niños:
• Entrecierra los ojos, o cierra y se cubre un ojo
46 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 47
Salud Mental
La salud mental está compuesta de los siguientes tres factores: • Emocional – estado de ánimo • Psíquico – la manera de pensar • Social – comportamiento La salud mental es importante en la niñez, adolescencia y edad adulta, es decir en todas las etapas de la vida. Ésta afecta la forma cómo nos sentimos (emocional) pensamos (psíquico) y actuamos (social) cuando tomamos decisiones o enfrentamos las situaciones comunes de la vida.
¿Qué es una buena salud emocional?
Las personas que emocionalmente son sanas tienen control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas, tienen buenas relaciones interpersonales y pueden poner los problemas que los afectan en perspectiva. Es importante recordar que personas que tienen buena salud emocional algunas veces tienen problemas emocionales o enfermedades mentales. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. El estrés y los problemas en la familia, trabajo o el colegio pueden desencadenar una enfermedad mental o hacer que ésta empeore. Sin embargo, las personas que emocionalmente están sanas han desarrollado maneras de hacer frente al estrés y los problemas. Ellas saben cuándo necesitan buscar ayuda de parte de su médico o de un asesor psicológico.
Consejos para lidiar con sus emociones
• Aprenda a expresar sus sentimientos en formas adecuadas. Es importante que la gente que está cerca de usted sepa cuando hay algo que le molesta. Guardar sentimientos de tristeza o de rabia dentro de sí consume energía adicional y puede causar problemas en sus relaciones interpersonales y en su trabajo o escuela. • Piense antes de actuar. Las emociones pueden ser muy fuertes. Pero antes de
48 | Guía de Salud 2016-2017
que usted se deje llevar por sus emociones y diga o haga algo de lo cual podría arrepentirse, tome tiempo para pensar las cosas. • Ocúpese de su salud física. Su salud física puede afectar su salud emocional. Cuide su cuerpo haciendo ejercicio con regularidad, comiendo alimentos saludables y durmiendo lo suficiente. No abuse de las drogas o del alcohol. • Criar a un niño o a un adolescente puede ser un desafío y los padres pueden sentirse agobiados por problemas que no son fáciles de resolver. A veces los adultos tienen dificultades para manejar los retos y problemas en sus vidas. Los médicos a menudo tratan pacientes que presentan síntomas que reflejan la necesidad de la atención de un profesional de salud mental. Busque a un terapeuta y administradores de casos que estén calificados para trabajar con niños y adultos para que la calidad de su vida y la de su familia sea más pacífica y agradable.
Su hijo o ser querido:
• ¿Muestra cambios repentinos o comportamiento fuera de control? • ¿Es un testigo o víctima de trauma, abuso sexual o violencia domestica? • ¿Tiene dificultad en cualquiera de las siguientes áreas: escuela (calificaciones, atención, disciplina), relaciones (malas decisiones, peleas, aislamiento)? • ¿Muestra un estado de ánimo deprimido? • ¿Tiene problemas para adaptarse a los acontecimientos estresantes de la vida? • ¿Usa drogas o alcohol? • ¿Muestra un comportamiento autodestructivo y selecciona estrategias pobres para afrontar las diferentes situaciones? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es “sí”, busque la ayuda de un profesional para que pueda ayudarlo a través de la orientación y la educación.
¿Cómo empezar?
¿Los problemas emocionales se pueden tratar? Sí. La asesoría psicológica, los grupos de ayuda y los medicamentos adecuados pueden ayudar a las personas que sufren de problemas emocionales o que padecen una enfermedad mental. * Para tomar el primer paso o si desea ayudar a su hijo o a un miembro de su familia, llame a nuestro Administrador de Casos al 213-746-5582, extensión 3479 y haga una cita. Elaboró: Eisner Pediatric & Family Medical Center
Consulado General de México en Los Angeles | 49
Violencia Doméstica La violencia doméstica
Hay muchas definiciones de violencia doméstica. Algunas están en estatutos o reglamentos, otras son utilizadas en la práctica, pero todas incluyen modelos de conducta dañina utilizados por una persona con el fin de controlar y subordinar a la otra en una relación de pareja o familiar. Estas conductas pueden consistir en abuso físico, sexual, emocional y económico. La violencia doméstica no reconoce barreras de género, económicas, de educación, raciales, religiosas o de edad y es uno de los problemas más comunes y al mismo tiempo menos denunciados. A veces, por dependencia o por el miedo a las represalias, algunas víctimas inmigrantes indocumentadas callan por miedo a la deportación. De hecho, algunas personas maltratadas permanecen en relaciones abusivas porque su pareja realiza amenazas en torno a su estatus migratorio. Algunos cónyuges utilizan el proceso de visa familiar para controlar a la pareja indocumentada y se niegan a presentar la petición de visa. Otros amenazan con retirar la petición o incluso llamar al USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU.) para deportar a un cónyuge que quiera dejar la casa, se oponga a la violencia, o llame a la policía para reportar el abuso. Hay que combatir este tipo de violencia y prevenirla para generar modelos familiares saludables basados en la igualdad, la justicia y el firme respeto a los derechos humanos. Para prevenir la violencia doméstica hay que conocerla y saber cómo se manifiesta:
¿Su pareja actúa de las siguientes maneras?
• ¿Le atemoriza con amenazas de violencia o rompiendo cosas cuando se enoja? • ¿Si usted es indocumentado(a), le amenaza con llamar a las autoridades migratorias debido a que es indocumentado(a)? • ¿Le promete que no volverá a suceder, pero vuelve a hacerlo? • ¿Le humilla en público o impide que se comunique con familiares o amigos? • ¿Le forza a tener relaciones sexuales cuando usted no desea hacerlo? 50 | Guía de Salud 2016-2017
Si respondió “sí” a cualquiera de estas preguntas, es posible que esté en una relación abusiva. Si es así, usted no está solo(a) y tiene alternativas. Recuerde, ninguna persona merece ser víctima de abuso.
¡Rompe el silencio!
El primer paso para romper el ciclo de violencia en una relación es comunicar a alguien lo que está sucediendo. Llame a la policía o informe a una persona conocida que usted es víctima de abuso de manera que pueda comunicarse con esa persona en caso que necesite salir de una situación peligrosa. Al principio parecerá difícil hablar sobre el abuso, pero es necesario.
¡Obtenga ayuda!
Hay muchos recursos que pueden ayudar en una crisis. Estos recursos incluyen el departamento de policía, las líneas telefónicas directas para casos de crisis, los centros de crisis por violación sexual, programas sobre violencia doméstica, los servicios de asistencia legal, las salas de emergencia de hospitales y refugios para mujeres y niños víctimas de abuso.
¿Sabía usted que en los EE.UU. las víctimas indocumentadas pueden obtener una visa especial? En particular existen dos recursos migratorios: La Visa-U y la auto petición VAWA.
La Visa-U fue diseñada para proporcionar un estado migratorio a quienes no son ciudadanos americanos y han sido víctimas de violencia doméstica y otros delitos y ayudaron, están ayudando, o están dispuestos a ayudar a las autoridades a investigar dichos delitos. La auto-petición VAWA (Ley de Violencia contra las Mujeres) en un instrumento para que las personas que no tienen estatus legal y están casadas o divorciadas con ciudadanos americanos o residentes permanentes y que han sido maltratadas puedan hacer su propia petición con el fin de obtener la residencia legal permanente. Con una solicitud aprobada de la Visa U o Auto-petición VAWA, la víctima obtendrá la autorización de trabajo y podrá solicitar una tarjeta de residencia permanente (green card) también para todos sus hijos menores de 21 años. ¡Rompa el silencio ahora, usted no está sola! Busque ayuda con su consejero médico de confianza, acuda al Consulado de México o visite www.milmujeres.org Elaboró: Mil Mujeres Legal Services
Consulado General de México en Los Angeles | 51
Preparación de Emergencias Conozca a sus vecinos. Haga un plan con ellos. Esté listo
El departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles tiene el compromiso de mantenerlo saludable, aún cuando ocurre un desastre. En caso de una emergencia, si trabajamos juntos, estaremos listos como comunidad para superar cualquier situación. ¿Está preparado para un desastre/emergencia natural o artificial? Al vivir en el Condado de Los Ángeles, sufrimos emergencias y desastres causados por el fuego, el calor extremo, las tormentas de viento, y los terremotos o inundaciones, entre otras situaciones. Aunque nadie puede predecir lo que sucederá, el deseo del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles es que todos estemos preparados para afrontar una emergencia. Comience a elaborar su plan de emergencia hoy, en primer lugar conociendo a sus vecinos. Con base en la experiencia y la investigación de los desastres recientes en el país, hemos visto que las comunidades unidas sobreviven mejor que los demás durante estas situaciones y también se recuperan más rápidamente. Durante los últimos dos años el Departamento de Salud Pública ha iniciado una campaña de Preparación Comunitaria de Desastres en todo el condado, instando a los miembros de la comunidad a que conozcan el programa “Conozca a sus vecinos. Haga un plan con ellos. Esté listo.” Conocer a sus vecinos es un paso importante para salvar vidas. Los miembros de la comunidad pueden empezar a través de los siguientes tres pasos: 1) Conozca a sus vecinos: Independientemente del tipo de emergencia o desastre, es importante conocer a sus vecinos. En un desastre, las personas alrededor de usted serán los primeros en poder ayudarle. 2) Haga un plan con ellos: Trabaje con sus vecinos para crear un plan del vecindario en caso de una emergencia. Trabajar con sus vecinos le permitirá conocerse y destacará la importancia de colaborar juntos en caso de una emergencia. • Comience organizando y planeando una reunión de vecinos • Incluya las actividades de planificación de emergencia durante las reuniones de vecinos • Desarrolle un mapa del vecindario • Identifique los servicios y recursos comunitarios disponibles 52 | Guía de Salud 2016-2017
• Identifique a aquellos miembros de la comunidad que tengan capacitación o habilidades útiles y que pueden proporcionar apoyo antes, durante o después de una emergencia • Identifique miembros de la comunidad que pueden tener necesidades adicionales incluyendo familias con niños pequeños, mascota, personas de las tercera edad o personas con necesidades especiales • Seleccione un área de reunión/evaluación del vecindario • Desarrolle su plan de emergencia familiar. Esto permitirá que todos los miembros de la familia participen y sepan que hacer en caso de una emergencia • Prepare un botiquín de emergencia que cumpla con las necesidades de su familia, incluyendo suministros para los niños, las personas de la tercera edad, las personas con necesidades especiales y las mascotas • Conozca la ubicación de botiquín e incluya un plan con información importante como: Mapa del vecindario, contactos de emergencia, rutas de evacuación/ salidas de emergencia, la ubicación de la válvula de cierre del gas y la caja de fusibles de circuito eléctrico. 3) Esté listo: Estar preparado es tan importante como el proceso de planificación. Practique su plan de emergencia y actualice los mapas locales cada año. Continúe reuniéndose con sus vecinos y conéctese con su comunidad como voluntario para estar preparado de forma activa. También tenga en cuenta que hay que actualizar su lista de contactos de emergencia y suministros, al menos, dos veces al año. Tal vez haya visto los mensajes de preparación de emergencias colocados en su comunidad o quizá haya conocido a nuestro personal y voluntarios del Departamento de eventos comunitarios. Trabajamos con las comunidades del Condado de Los Ángeles durante todo el año para desarrollar formas creativas que motiven a las personas a que estén preparados todo el año para caso de un desastre. El Departamento de Salud Pública jugará un papel vital y será una fuente de información esencial para ayudar a protegerlo a usted, a su familia y a su comunidad. Nuestra misión es trabajar día y noche para proteger su salud, prevenir enfermedades y promover la salud y bienestar de todas las personas en el Condado de Los Ángeles. Para obtener más información acerca de la preparación en caso de emergencias y herramientas tales como un plan del vecindario, lista de control de emergencia, videos informativos y otros recursos, visite: www.bereadyla.org y http://publichealth.lacounty.gov/eprp/. La última versión de la Guía de Supervivencia en Caso de Emergencias de Condado de Los Ángeles se puede obtener visitando la siguiente página: http://lacoa.org/pdf/emergencysurvivalguide-lowres.pdf. Elaboró: Los Angeles County Department of Public Health
Consulado General de México en Los Angeles | 53
Directorio De Agencias de Salud Los Angeles American Red Cross www.redcrossla.org • 11355 Ohio Ave. Los Angeles, CA 90025 Tel. 310.445.9900 American Diabetes Association www.diabetes.org • 611 Wilshire Blvd. Ste. 900 Los Angeles, CA 90017 Tel. 323.966.2890
• 1424 Crusado Ln. Ste. 168 Los Angeles, CA 90033 Tel. 323.226.0623 • 4650 Sunset Blvd. Los Angeles, CA 90027 Tel. 323.669.2113 • 2219 E. 1st St. Los Angeles, CA 90033 Tel. 323. 269.0421
American Cancer Society www.cancer.org • 3333 Wilshire Blvd. Ste. 900 Los Angeles, CA 90010 Tel. 213.386.6102
• 1305 S. Concord St. Ste. 18 Los Angeles, CA 90023 Tel. 323.981.9816
American Heart Association www.heart.org • 816 S Figueroa St. Los Angeles, CA 90017 Tel. 213.291.7000
• 5427 Whittier Blvd. East Los Angeles CA 90022 Tel. 323.869.1900
Alzheimers Association www.alz.org
• 4221 Wilshire Blvd. Ste. 400
Los Angeles, CA 90010 Tel. 323.938.3379
Altamed Health Services www.altamed.org 268 E. Bloom St. Ste. 322 Los Angeles, CA 90012 Tel. 323.276.0267 54 | Guía de Salud 2016-2017
• 1701 Zonal Ave. Los Angeles, CA 90033 Tel. 323.223.6146
• 3945 Whittier Blvd. Los Angeles, CA 90023 Tel. 323.265.1998 Aids Healthcare Foundation • 6255 W. Sunset Blvd., 21st Floor Los Angeles, CA 90028 Tel. 323.860.5200 Alvarado Family Dental Center www.alvaradofamilydentalcenter.com
Los Angeles, CA 90057 Tel. 213.989.7700
• 5326 E. Beverly Blvd. Los Angeles, CA 90022 Tel. 323.727.7896
Children’s Hospital Los Angeles www.chla.org • 4650 W. Sunset Blvd. Los Angeles, CA 90027 Tel. 323.660.2450
• 130 W. Manchester Ave. Los Angeles, CA 90003 Tel. 323.752.3100
• 5000 Sunset Blvd. Los Angeles, CA 90027 Tel. 323.361.2153
Braille Institute www.brailleinstitute.org • 741 N. Vermont Ave. Los Angeles, CA 90029 Tel. 323.663.1111
Children’s Bureau www.all4kids.org • 1910 Magnolia Ave. Los Angeles, CA 90007 Tel. 213.342.0100
Samaritana Medical Clinic • 2033 W. 7th St. Ste. 3 Los Angeles, CA 90057 Tel. 213.484.2288
Breathe LA www.breathela.org
Clínica Médica General • 2208 W. 7th St. Los Angeles, CA 90057 Tel. 323.221.1111
Los Angeles, CA 90027 Tel. 323.660.9680
• 811 S. Alvarado St. Los Angeles, CA 90057 Tel. 213.383.3314 Anthem Blue Cross www.get.anthem.com • 801 S. Figueroa St. Los Angeles, CA 90017 Tel. 213. 553.5400 Blue Shield of California www.blueshieldca.com • 6300 Canoga Ave. Los Angeles, CA 91367 Tel. 855. 225.1709
• 5858 Wilshire Blvd. Ste. 300
Los Angeles CA 90036 Tel. 323.935.8050
Bella Medical Group • 2933 Whittier Blvd. Los Angeles, CA 90023 Tel. 323.263.2669
California Hospital Medical Center • 1401 S. Grand Ave. Los Angeles, CA 90015 Tel. 213-748-2411
Behavioral Health Services • 9100 S. Sepulveda Blvd. Ste. 105 Los Angeles, CA 90045 Tel. 310-644-3659
Central City Neighborhood Partners www.laccnp.org • 501 S. Bixel St. Los Angeles, CA 90017 Tel. 213.482.8618
• 4099 N. Mission Rd. Los Angeles, CA 90032 Tel. 323.221.1746
Casa de la Familia www.casadelafamilia.org
• 3421 E. Olympic Blvd. Los Angeles, CA 90023 Tel. 323.262.1786 Bienestar Human Services www.bienestar.org • 4955 W. Sunset Blvd.
• 3550 Wilshire Blvd. Ste. 670
Los Angeles, CA 90010 Tel. 213.384.8494
Centro del Pueblo www.elcentrodelpueblo.org • 1157 Lemoyne St. Los Angeles, CA 90026 Tel. 213.483.6335
Clínica Médica San Miguel • 1437 S. Atlantic Blvd. Los Angeles, CA 90022 Tel. 323.268.6887
• 2032 Marengo St. Los Angeles, CA 90033 Tel. 213.989.7700
Crystal Stairs Inc. www.crystalstairs.org • 5110 W. Goldleaf Cir. Ste. 150 Los Angeles, CA 90056 Tel. 323.299.8998 Cophyla MCI www.cophyla.net • 125 Paseo De La Plaza, Ste. 100 Los Angeles, CA 90012 Tel.714.318.7262
Dongguk University of • 954-958 N. Vermont Ave. Oriental Medicine Los Angeles, CA 90029 • 440 Shatto Pl. Tel. 323.666.6004 Los Angeles, CA 90020 Tel. 213.487.0110 • 2618 S. Western Ave. Los Angeles, CA 90018 Eisner Pediatric Family Tel. 323.730.9030 Medical Center www.eisnerpedcenter.org • 1101 N. Vermont Ave. • 1530 S. Olive St. Los Angeles, CA 90029 Los Angeles, CA 90015 Tel. 323.665.4230 Tel. 213.747.5542 • 115 E. Washington Blvd. Los Angeles, CA 90015 Tel. 1 800.322.2222 Clínica Monseñor Oscar Romero www.Clínicaromero.com • 123 S. Alvarado St.
East Los Angeles Women’s Center www.elawc.org • 1255 S. Atlantic Blvd. Los Angeles, CA 90022 Tel. 323.526.5819
Consulado General de México en Los Angeles | 55
Fiesta Educativa Inc. www.fiestaeducativa.org • 161 S. Avenue 24 Los Angeles, CA 90031 Tel. 323.221.6696 First 5 LA www.first5la.org
• 750 N. Alameda St. Ste. 300
Los Angeles, CA 90012 Tel. 213.482.5902 Health Net www.healthnet.com • 21281 Burbank Blvd. Los Angeles, CA 91367 Tel. 818.676.5000
Hispanic Dental Association • 4903 York Blvd. Los Angeles, CA 90042 Tel. 323.259.0304 Hollywood Presbyterian Medical Center www.hollywoodpresbyterian.com • 1300 N. Vermont Ave. Los Angeles, CA 90027 Tel. 213.413.3000 IDEPSCA www.idepsca.org • 1565 W. 14th St. Los Angeles, CA 90015 Tel. 213.252.2952 Saber es Poder www.saberespoder.com
• 1849 Sawtelle Blvd. Ste. 630
Los Angeles, CA 90025 Tel. 310.826.3900 South Central Family Health Center www.scfhc.org • 4425 S. Central Ave. 56 | Guía de Salud 2016-2017
Los Angeles, CA 90011 Tel. 323.908.4200 South Central Family Health Center www.scfhc.org • 1109 E. Vernon Ave. Los Angeles, CA 90011 Tel. 323.908.4200 L.A. Care Health Plan www.lacare.org • 1055 W. 7th St. Los Angeles, CA 90017 Tel. 213.694.1250 KHEIR Center www.lakheir.org • 3727 W. 6th St. Ste. 200 Los Angeles, CA 90020 Tel. 213.637.1070 LAC-USC Medical Center www.lacusc.org • 1200 N. State St. Los Angeles, CA 90033 Tel. 323.226.2622 Los Angeles Christian Health Centers www.lachc.com • 1625 E. 4th St. Los Angeles, CA 90033 Tel. 323.268.8391 Maternal and Child Health Access www.mchaccess.org • 1111 W. 6th St. Los Angeles, CA 90017 Tel. 213.749.4261 Mendez National Institute of Transplantation www.transplantation.com • 2200 W. 3rd St. Ste. 100 Los Angeles, CA 90057 Tel. 213.413.2779
National Kidney Foundation www.kidney.org • 5777 W. Century Blvd. Los Angeles, CA 90045 Tel. 310.641.8152 National Research Institute www.Clínical-studies.com • 2010 Wilshire Blvd. Ste. 302 Los Angeles, CA 90057 Tel. 213.483.1800
Northeast Wellness Center • 5564 N. Figueroa St. Los Angeles, CA 90042 Tel. 323.341.5100 Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 3637 S. La Brea Ave. Los Angeles, CA 90016 Tel. 800.576.5544
One Legacy www.onelegacy.org
• 1057 Kingston Ave. Los Angeles, CA 90033 Tel. 888.633.0433
Los Angeles, CA 90012 Tel. 213.229.5600 Tel. 800.786.4077
• 8520 S. Broadway Los Angeles, CA 90003 Tel. 800.576.5544
360 Orthodontics • 1609 Westwood Blvd. Los Angeles, CA 90024 Tel. 310.998.7600
• 5068 Whittier Blvd. Los Angeles, CA 90022 Tel. 800-576-5544
• 221 S. Figueroa St. Ste. 500
Pacific Arthritis Care Center www.pacificarthritis.com
• 5230 Pacific Concourse Dr.
Los Angeles, CA 90045 Tel. 310.297.9221
Pathways LA www.pathwaysla.org • 3325 Wilshire Blvd. Ste. 1100 (11th floor) Los Angeles, CA 90010 Tel. 213.427.2700 Peace Over Violence
www.peaceoverviolence.org
Metro Headquarters 1015 Wilshire Blvd. Ste. 200 Los Angeles, CA 90017 Tel. 626.793.3385
• 1014 ½ N. Vermont Ave. Los Angeles, CA 90029 Tel. 800.576.5544 • 400 W. 30th St. Los Angeles, CA 90007 Tel. 800.576.5544 • 11722 W. Wilmington Ave. Los Angeles, CA 90059 Tel. 844.810.0063 Public Counsel www.publiccounsel.org • 610 S. Ardmore Ave. Los Angeles, CA 90005 Tel. 213.385.2977 QueensCare Family Clinic www.QueensCare.org • 184 S. Bimini Pl.
Los Angeles, CA 90004 Tel. 213.858.5126 • 4448 York Blvd. Los Angeles, CA 90041 Tel. 323.344.5233 • 133 N. Sunol Dr. Los Angeles, CA 90063 Tel. 323.981.1660 • 150 N. Reno St. Los Angeles, CA 90026 Tel. 213.380.7298 • 4618 Fountain Ave. Los Angeles, CA 90029 Tel. 323.953.7170 • 4560 E. Cesar Chavez Ave. Los Angeles, CA 90022 Tel. 1.800.454.1800 Shriners Hospital for Children Los Angeles www.shrinershq.org/ • 3160 Geneva St. Los Angeles, CA 90020 Tel. 213.388.3151 Saint Barnabas Senior Services www.sbssla.org • 675 S. Carondelet St. Los Angeles, CA 90057 Tel. 213.388.4444 St. Johns Well Child & Family Center www.wellchild.org • 6505 8th Ave. Los Angeles, CA 90008 Tel. 323.750.9232 • 808 W. 58th St. Los Angeles, CA 90037 Tel. 323-541-1411
• 1910 S. Magnolia Ave. Ste. 101 Los Angeles, CA 90007 Tel. 213.749.0947 Dr. Louis C. Frayser Health Center • 5701 S. Hoover St. Los Angeles, CA 90037 Tel. 323.541.1616 South Baylo University www.southbaylo.edu • 2727 W. 6th St. Los Angeles, CA, 90057 Tel. 213.738.0712 South Central Family Health Center www.scfhc.org • 4425 S. Central Ave. Los Angeles, CA, 90011 Tel. 323.908.4200 Southern California Coalition for Occupational Safety & Health • 1000 N. Alameda St. Ste. 200 Los Angeles, CA 90012 Tel. 213.346.3277 Sunrise Community Counseling Center • 537 S. Alvarado St. Los Angeles, CA 90057 Tel. 213.207.2770 Superior Senior Health Care Center www.superiorseniorhealthcarecenter.com • 2007 Wilshire Blvd. Ste. 600 Los Angeles, CA 90057 Tel. 800.481.2317
Consulado General de México en Los Angeles | 57
T.H.E Clinic Inc. www.theclinicinc.org • 3834 S. Western Ave. Los Angeles, CA 90062 Tel. 323.730.1920 The Center for the Partially Sighted www.low-vision.org/ • 7462 N. Figueroa St. Ste. 103 Los Angeles, CA 90041 Tel. 310.988.1970 The Wall Las Memorias Project www.thewalllasmemorias. org • 930 Colorado Blvd. Los Angeles, CA 90041 Tel. 323.257.1056 UCLA- LOSH www.losh.ucla.edu • 10945 LeConte Ave. Ste. 2107 Los Angeles, CA 90095 Tel. 310.794.5964 UCLA-CARE www.uclacarecenter.org • 1399 S. Roxbury Dr. Los Angeles, CA 90035 Tel. 310.557.2273 University of Southern California Clinic Administration https://dhs.lacounty.gov/ wps/portal/dhs/lacusc • 2051 Marengo St. Los Angeles, CA 90033 Tel. 323.409.1000 University of California Cal Fresh Education Program • 4800 E. Cesar E. Chavez Ave. 58 | Guía de Salud 2016-2017
Los Angeles, CA 90022 Tel. 323.260.2267 WATTS Healthcare Center www.wattshealth.org • 10300 Compton Ave. Los Angeles, CA 90002 Tel. 323.564.4331 Retina Institute www.retina2020.com • 2423 N. Broadway Los Angeles, CA 90031 Tel. 800.898.2020 Fax. 323.221.8028
Bell Altamed Health Services www.altamed.org • 6901 S. Atlantic Ave. Bell, CA 90201 Tel. 323.562.6700 Burbank American Red Cross of Greater Los Angeles www.redcrossla.org • 731 N. Hollywood Way Burbank, CA 91505 Tel. 818.842.5295
Planned Parenthood Los Angeles Los Angeles, CA 90019 www.plannedparenthood. Tel. 800.898.2020 org Fax: 213.389.6030 • 916 W. Burbank Blvd. Ste. M • 8616 La Tijera Blvd. Ste. 102 Burbank, CA 91502 Los Angeles, CA 90045 Tel. 800.576.5544 Tel. 800.898.2020 Fax. 310.649.5290 Canoga Park American Red Cross White Memorial www.redcrossla.org Medical Center West San Fernando Vawww.whitememorial.com lley District Office • 1720 Cesar E Chavez Ave. • 6800 Owensmouth Ave. Los Angeles, CA 90033 Ste. 150 Tel. 323.268.5000 Canoga Park, CA 91303 Tel. 818.593.3500 • 3545 Wilshire Blvd. Ste. 214
V&P West Marketing Firm 801 N. 2nd St. Ste. C Alhambra, CA 91801 Tel. 1.855.377.2583 Arcadia Retina Institute www.retina2020.com • 301 W. Huntington Dr. Ste. 107 Arcadia, CA 91007 Tel. 800.898.2020 Fax. 626.574.0488
Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 21001 Sherman Way, Ste. 9 Canoga Park, CA 91303 Tel. 800.576.5544 Commerce Mexican American Opportunity Foundation www.maof.org • 972 S. Goodrich Blvd.
Commerce, CA 90022 Tel. 323.890.1555 Compton Compton Central Health Clinic www.comptoncentralhealthclinic.org • 201 North Central Ave. Compton, CA 90220 Tel. 310.635.7123 St. Johns Well Child & Family Center www.wellchild.org • 15301 S. San Jose Ave. Compton, CA 90221 Tel. 562.630.6825 • 2115 N. Wilmington Ave. Compton, CA 90222 Tel. 310.603.1332 • 1112 N. Santa Fe Ave. Compton, CA 90221 Culver City Center for the Partially Sighted www.low-vision.org • 6101 W. Centinela Ave. Ste. 150 Culver City, CA 90230 Tel. 310.988.1970
99 MY TEETH Dental Group www.99myteeth.com
• 471 Stonewood St. Unit 471
Downey, CA 90241 Tel. 562.904.4800
Clínica Marilou G. Cruz, M.D., Inc. • 9317 Firestone Blvd. Downey, CA 90241 Tel. 562.861.1245 Duarte City of Hope www.cityofhope.org • 1500 E. Duarte Rd. Duarte, CA 91010 Tel. 626.256.4673
Gardena Behavioral Health Services • 15519 Crenshaw Blvd. Gardena, CA 90249 Tel. 310.679.9126 Hawthorne Behavioral Health Services • 12917 Cerise Ave. Hawthorne, CA 90250 Tel. 310.675.4431 • 2501 W. El Segundo Blvd. Hawthorne, CA 90250 Tel. 323.754.2816
Huntington Park Clínica Médica San El Monte Miguel Altamed Health Services • 7119 Rita Ave. Ste. E www.altamed.org Huntington Park, CA • 10418 Valley Blvd. Ste. B 90255 El Monte, CA 91731 Tel. 323.581.9001 Tel. 626.453.8466 Devlyn Optical Children’s Medical www.devlynoptical.com Services • 2136 E. Florence Ave. • 9320 Telstar Ave. Huntington Park, CA El Monte, CA 91731 90255 Tel. 626.569.3868 Tel. 213.291.0879
Downey Downey Family YMCA • 11531 Downey Ave. Downey, CA 90241 Tel. 562.862.4201
Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 4786 N. Peck Rd. Ste. B El Monte, CA 91732 Tel. 1.800.576.5544
Michel Family Dentistry www.michelfamilydentistry.com • 3058 Gage Ave. Huntington Park, CA 90255 Tel. 323.581.2603
Retina Institute www.retina2020.com • 11525 Brookshire Ave. Ste. 201A Downey, CA 90241 Tel. 800.898.2020 Fax. 562.862.6233
Retina Institute www.retina2020.com • 10942 Ramona Blvd. Ste. A El Monte, CA 91731 Tel. 626.443.1282 Fax. 626.350.6397
Salud Digna www.salud-digna.org • 5900 Pacific Blvd. Ste. 101 Huntington Park, CA 90255 Tel. 1.888.308.3323
Consulado General de México en Los Angeles | 59
Vision Plus www.drdinalopez.com • 3080 Florence Ave. Huntington Park, CA 90255 Tel. 323.583.8000 Aghapy Medical Group • 2542 E. Florence Ave. Huntington Park, CA 90255 Tel. 323.584.8700 Inglewood SLAHP WIC Program www.fns.usda.gov/wic • 2930 W. Imperial Hwy. Inglewood, CA 90303 Tel. 323.757.7244 South Los Angeles Health Projects www.slahp.org • 2930 W. Imperial Hwy. Ste. 601 Inglewood, CA 90303 Tel. 323.757.7244 Lake View Terrace Phoenix House of Los Angeles www.phoenixhouse.org • 11600 Eldridge Ave. Lake View Terrace, CA 91342 Tel. 818.686.3191 Lakewood Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 5525 E. Del Amo Blvd. Lakewood, CA 90713 Tel. 1.800.576.5544 • 5519 E. Del Amo Blvd. Lakewood, CA 90713 Tel. 1.800.576.5544 60 | Guía de Salud 2016-2017
Lancaster University of California Cal Fresh Education Program www.celosangeles.ucdavis.edu • 335 E. Avenue K10, Ste. 101 Lancaster, CA 93535 Tel. 661.974.8824 Retina Institute www.retina2020.com • 44241 15th St. W. Ste. 201 Lancaster, CA 93534 Tel. 661.949.5955 Fax. 661.949.5958 Lawndale Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 14623 Hawthorne Blvd. Ste. 300 Lawndale, CA 90260 Tel.1.800.576.5544 Long Beach Behavioral Health Services • 1775 Chestnut Ave. Long Beach, CA 90813 Tel. 562.599.8444 • 351 E. 6th St. Long Beach, CA 90802 Tel. 562.435.7350 Bienestar Human Services www.bienestar.org • 1464 Cherry Ave. Long Beach, CA 90813 Tel. 562.591.5191 Planned Parenthood Los Angeles plannedparenthood.org
• 2690 Pacific Ave. Ste. 370 Long Beach, CA 90806 Tel. 800.576.5544
Northridge Ara Tepelekian, DC www.painfreelife.com
Retina Institute www.retina2020.com • 2572 Atlantic Ave. Long Beach, CA 90806 Tel. 800.898.2020
Northridge, CA 91324 Tel. 818.700.0478
Maywood Clínica Médica de la Caridad • 4347 E. Slauson Ave. Maywood, CA 90270 Tel. 323.773.3137 Montebello Altamed Health Services www.altamed.org • 2321 W. Whittier Blvd. Montebello, CA 90640 Tel. 323.724.5232 Monterey Park Alma Family Services www.almafamilyservices. org • 1000 Corporate Center Dr. Monterey Park, CA 91754 Tel. 323.526.4016 Care1st Health Plan www.care1st.com • 601 Potrero Grande Dr. Monterey Park, CA 91755 Tel. 323.889.6638 North Hollywood Clínica Médica San Miguel • 7540-42 Laurel Canyon Blvd.
North Hollywood, CA 91605
Tel. 818.765.0503
• 18531 Roscoe Blvd. Ste. 307
Regal Medical Group www.regalmed.com • 8510 Balboa Blvd. Ste. 150 Northridge, CA 91325 (818) 654-3400 Pacoima Neighborhood Legal Services www.nls-la.org • 13327 Van Nuys Blvd. Pacoima, CA 91331 Tel. 818.485.0913 Palmdale Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 533 E. Palmdale Blvd. Ste. A1 Palmdale, CA 93550 Tel. 1.844.810.0063 Panorama City Clínica Médica San Miguel • 8781 Van Nuys Blvd. Panorama City, CA 91402 Tel. 818.920.0303 99 MY TEETH Dental Group www.99myteeth.com • 8401 Van Nuys Blvd, #26 Panorama City, CA 91402 Tel. 818.891.6900 Pasadena California Drug Counseling • 671 E. Walnut St.
Clínica Médica San Miguel • 825 N. Park Ave. Pomona, CA 91768 Day One www.dayonepasadena.org Tel. 909.622.9988 • 175 N. Euclid Ave. East Valley Community Pasadena, CA 91101 Health Center Tel. 626.229.9750 www.evchc.org • 680 Fairplex Dr. Pacific Clinics Pomona, CA 91768 www.pacificclinics.org Tel. 909.620.8088 • 66 Hurlbut St. Pasadena, CA 91105 Planned Parenthood Tel. 626.441.4221 Los Angeles www.plannedparenthood. Pacific Clinics org www.pacificclinics.org • 1550 N. Garey Ave. West San Gabriel Valley Pomona, CA 91767 Center Tel. 1.800.576.5544 • 892 N. Fair Oaks Ave. Ste. D Retina Institute Pasadena, CA 91103 www.retina2020.com Tel. 626.584.6191 • 160 E. Artesia St. Ste. 120 Pomona, CA 91767 Retina Institute Tel. 800.898.2020 www.retina2020.com Fax. 909.629.5968 • 100 E. California Blvd. Pasadena, CA 91105 Rancho Dominguez Tel. 800.898.2020 St. Johns Well Child & Fax. 626.583.8838 Family Center www.wellchild.org Pico Rivera • 15715 S. Atlantic Ave. Altamed Health 2nd Floor Services Rancho Dominguez, CA www.altamed.org 90221 • 9414 Slauson Ave. Tel. 310.604.5000 Pico Rivera, CA 90660 Tel. 562.949.8717 San Fernando Clínica Médica Pomona San Miguel Bienestar Human • 1500 Glenoaks Blvd. Services San Fernando, CA 91340 www.bienestar.org Tel. 1.800.322.2222 • 180 E. Mission Blvd. Pomona, CA 91766 San Pedro Tel. 909.397.7660 Behavioral Health Services • 590 W. 8th St. Pasadena, CA 91101 Tel. 626.844.0410
Consulado General de México en Los Angeles | 61
San Pedro, California 90731 Tel. 310.831.2358 Santa Monica Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 1316 3rd St. Promenade Ste. 201 Santa Monica, CA 90401 Tel. 888.633.0433 Sherman Oaks National Kidney Foundation • 15490 Ventura Blvd. Ste. 210 Sherman Oaks, CA 91403 Tel. 818.783.8153 South Gate Clínica Médica San Marcos • 3221 Liberty Blvd. South Gate, CA 90280 Tel. 323.566.9171 Bella Medical Group • 9916 San Juan Ave South Gate, CA 90280 Tel. 323.564.1100 Torrance Behavioral Health Services • 1334 Post Ave. Torrance, CA 90501 Tel. 310.328.1587 The Center for the Partially Sighted www.low-vision.org/ • 22340 Hawthorne Blvd. Ste. F Torrance, CA 90505 Tel. 310.988.1970 62 | Guía de Salud 2016-2017
Van Nuys Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 7100 Van Nuys Blvd. Ste. 108 Van Nuys, CA 91405 Tel. 1.888.633.0433 West Covina Altamed Health Services www.altamed.org • 1300 Sunset Ave. West Covina, CA 91790 Tel. 626.338.9915 East Valley Community Health Center www.evchc.org • 420 S. Glendora Ave, West Covina, CA 91790 Tel. 626.919.5724 Futuro Infantil Hispano FFA www.futuroinfantil.org • 2227 E. Garvey Ave. West Covina, CA 91791 Tel. 626.339.1824 99 MY TEETH Dental Group www.99myteeth.com • 154 Plaza Dr. West Covina, CA 91790 Tel. 626.962.1700 West Hollywood Cedars-Sinai Medical Center COACH for Kids and Their Families www.csmc.edu • 8700 Beverly Blvd. West Hollywood, CA 90048 Tel. 310.423.2295
Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 825 N. San Vicente Blvd. West Hollywood, CA 90069 Tel. 1.844.810.0063 Whittier Santa Maria’s Children and Family Center www.santamarias.org • 9209 Colima Rd. Ste. 4400 Whittier, CA 90605 Tel. 562.907.0777 Planned Parenthood Los Angeles www.plannedparenthood. org • 7655 Greenleaf Ave. Whittier, CA 90602 Tel. 800.576.5544 Wilmington Behavioral Health Services • 1318 N. Avalon Blvd. Ste. A Wilmington, CA 90744 Tel. 310.549.2710 Fax. 626.796.7657
Lista de servicios de algunos programas del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Angeles. Para obtener más información visite: www.publichealth.lacounty.gov Child Health & Disability Prevention Program • 9320 Telstar Ave. Suite Ste. 226 El Monte, CA 91731 Tel. 800.993.2437 Childhood Lead Poisoning Prevention Program • 5555 Ferguson Dr. Ste. 210-02 Commerce, CA 90022 Tel. 800.524.5323 Children’s Medical Services Program 9320 Telstar Ave. Ste. 226 El Monte, CA 91731 Tel. 800.288.4584 Emergency Preparedness and Response Program • 600 S. Commonwealth Ave. Ste. 700 Los Angeles, CA 90005 Tel. 213.637.3600 Environmental Health Program • 5050 Commerce Dr. Baldwin Park, CA 91706 Tel. 888.700.9995
Immunization Program • 3530 Wilshire Blvd. Ste. 700 Los Angeles, CA 90010 Tel. 213.351.7800 Maternal, Child, and Adolescent Health Programs • 600 S. Commonwealth Ave. 8th Floor Los Angeles, CA 90005 Tel. 213.639.6400 Office of Women’s Health • 3400 Aerojet Ave. 3rd Floor El Monte, CA 91731 Tel. 626.569.3850 Tel. 800.793.8090 Substance Abuse Prevention & Control • 1000 S. Fremont Ave. Bldg. A9 East, 3rd Floor Alhambra, CA 91803 Tel. 626.299.4193 Tuberculosis Control Program • 2615 S. Grand Ave. Rm. 507 Los Angeles, CA 90007 Tel. 213.745-0800
HIV and STD Programs • 600 S. Commonwealth Ave. 10th Floor Los Angeles, CA 90005 Tel. 213.351.8000
Veterinary Public Health Program • 313 N. Figueroa St. Rm. 1127 Los Angeles, CA 90012 Tel. 213.989.7060 Tel. 877.747.2243 Hospitales
Harbor – UCLA Medical Center • 1000 West Carson St. Torrance, CA 90502 Tel. 310.222.2345
LAC+USC Medical Center • 2051 Marengo St. Los Angeles, CA 90033 Tel. 323.226.2622 / 323.409.1000
Olive View – UCLA Medical Center • 14445 Olive View Dr. Sylmar, CA 91342 Tel. 818.364.1555
Rancho Los Amigos National Rehabilitation Center • 7601 East Imperial Highway Downey, CA 90242 Tel. 877.726.2461 / 562.401.6535
Para obtener más información sobre otros servicios de salud y sociales del Condado de Los Angeles, llame al 2-1-1 Consulado General de México en Los Angeles | 63
Creditos Esta compilación fue realizada por el Departamento de Asuntos Comunitarios y la Ventanilla de Salud del Consulado General de México en Los Angeles con el apoyo Departamento de Salud Publica del Condado de Los Angeles Cónsul Adriana Argaiz Karla Torres Marina Álvarez Diseño : Black Sheep Studio
64 | Guía de Salud 2016-2017
Consulado General de México en Los Angeles | 65
SALUD PARA TODOS LOS NIÑOS La expansión de Medi-Cal es para niños menores de 19 años sin importar su estatus migratorio
LA COVERTURA INCLUYE: • VISITAS AL DOCTOR • SERVICIOS DE LA VISTA • SERVICIOS DENTALES • SERVICIOS DE SALUD MENTAL ¿Cómo me puedo inscribir? Para encontrar una clínica cerca de donde usted vive visite www.clinicalocal.net ó llame al (855) 899-7587. 5 puntos que necesita saber sobre la cobertura de salud para TODOS los niños en California El gobernador Jerry Brown firmó una nueva Ley en California para la expansión del programa Medi-Cal. Aplica a partir del 1° de mayo de 2016. Si tiene Medi-Cal de emergencia, ya no necesita hacer otra aplicación para la expansión del programa Medi-Cal No espere tener una emergencia para aplicar. Medi-Cal significa acceso a todos los servicios preventivos de salud.
ÚNASE AL MOVIMIENTO:
#Health4All 66 | Guía de Salud 2016-2017