Informe de Actividades 2016
Mensaje del Cónsul General
Estimados compatriotas:
Me da mucho gusto saludarlos, a unos meses de haber tenido el gran honor de tomar posesión como Cónsul General de México en Los Ángeles.
En estas páginas se recogen algunos de los avances, logros y actividades que el Consulado ha tenido y desarrollado a lo largo de 2016. En las áreas correspondientes, todos y cada uno de ellos han tenido como metas, invariablemente, la protección y defensa de los derechos de nuestros connacionales, la promoción de los intereses de México y de los mexicanos, así como la difusión de nuestra gran riqueza cultural. Como lo podrán comprobar en estas páginas, ha sido un año de muy intensa actividad y 2017 lo será aún más. Porque tenemos el firme compromiso de seguir trabajando fuerte e incansablemente en beneficio de nuestra comunidad, la más numerosa fuera de nuestro país.
No puede ser de otra manera. Estar al frente del Consulado General de México más grande en términos de estructura y el de mayor actividad en materia de emisión de documentos demanda necesariamente una gran responsabilidad y compromiso, no sólo para mantener los niveles alcanzados, sino para hacer que esta Representación continúe trabajando, día a día, en el mejoramiento de sus procedimientos laborales, en el reforzamiento de la calidad de la atención al público, y en el fortalecimiento e incremento de las tareas que contribuyan a promover más y mejor los intereses de nuestro país y de nuestra gente en Los Ángeles. En este 2017, cuenten por favor con que el Consulado estará con ustedes. Estamos para servirlos y apoyarlos. Ese es nuestro trabajo, el mío y el del muy profesional equipo que me acompaña. Reciban todos y cada uno de ustedes un muy cordial y afectuoso saludo. Atentamente
Carlos García de Alba Cónsul General de México en Los Ángeles
1
1. Oficina del Cónsul Adscrito
ÍNDICE Mensaje del Cónsul General Carlos García de Alba
1
2. Departamento de Documentación a Mexicanos y Extranjeros Departamento de Documentación a Mexicanos “A” Departamento de Documentación a Mexicanos “B” y Visas Departamento de Documentación a Mexicanos “C”
4 4 5 6
4. Departamento de Protección
9
1. Oficina del Cónsul Adscrito
3. Departamento de Asuntos Jurídicos
5. Departamento de Asuntos Comunitarios
3
8
En cumplimiento de sus responsabilidades, a lo largo del año la Oficina del Cónsul Adscrito supervisó el buen funcionamiento de todos los departamentos que integran la estructura orgánica del Consulado General y fue responsable de la planeación y ejecución del Programa Consulado sobre Ruedas. Con la finalidad de mantener un gobierno cercano a la gente, las tres unidades del Consulado sobre Ruedas llevaron los servicios de expedición de pasaportes y matrículas consulares de alta seguridad a ciudades en las cuales existe una alta concentración de mexicanos, como Carson, Compton, East Los Ángeles, El Monte, Huntington Park, La Puente, Lynwood, North Hollywood, Palmdale, Pomona, South Gate, Van Nuys y Wilmington.
Esta política de descentralización de servicios se traduce en un importante apoyo para las comunidades mexicanas de las 88 ciudades del Condado de Los Ángeles, porque les acerca el servicio de documentación a sus lugares de residencia, lo cual representa ahorros importantes en tiempo y dinero y, ante todo, una reducción de los riesgos de traslado. La labor social que realizan los CsR’s es ampliamente reconocida por nuestras comunidades, por sus líderes y por las autoridades locales. Por su parte, el personal de la sede del Consulado General participó en 18 jornadas sabatinas de documentación; así como en 7 jornadas sabatinas de registro civil.
14
6. Departamento de Asuntos Políticos 20 7. Departamento de Asuntos Económicos
23
9. Departamento de Asuntos Culturales
35
8. Departamento de Cooperación Educativa
10. Departamento de Comunicación Social 11. Departamento de Administración
12. Celebración de Fiestas Cívicas 13. Programa Paisano
29 37 39 41 45
Coordinación de visitas de alto nivel El Cónsul Adscrito en el mes de febrero coordinó la visita de Consejeros y Funcionarios del Instituto Nacional Electoral encabezada por el Consejero Presidente Dr. Lorenzo Córdova a esta ciudad, en la cual se llevaron a cabo distintos eventos en los cuales se anunció que se daría inicio al proceso de credencialización en el exterior. Programas para el personal A lo largo del año, diversos miembros del personal participaron en seminarios de capacitación tanto en México como en ciudades de Estados Unidos. Durante 2016 un total de 20 estudiantes de diversas universidades del país apoyaron los distintos departamentos del Consulado General, en el marco del programa del servicio social y prácticas profesionales. Mejora permanente La Oficina del Cónsul Adscrito coordinó diversas visitas de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de representantes del Centro de Investigación y Docencia Económica de México que tuvieron el propósito de mejorar los procesos de emisión de documentos consulares a nuestros connacionales.
2
Durante el transcurso del año se implementaron varios cambios a los procesos de emisión de documentos, entre ellos el nuevo Programa SIAC MK/PE 4.1.0.5, el cual facilita la labor de documentación consular. Asimismo, se inició un programa de mantenimiento y rediseño de las áreas de atención al público de la sede, a fin de generar una experiencia más positiva para los connacionales que acuden a recibir nuestros servicios.
3
Cabe destacar que gracias al arduo trabajo de los empleados de este Consulado General y con la ayuda del gran compromiso de los encargados de cada Departamento, se logró que el Centro de Investigación y Docencia Económica de México, certificara en el mes de noviembre a esta Representación con el reconocimiento en el cual se menciona que este Consulado cuenta con los estándares de atención al público vigentes en las oficinas consulares de México en el exterior, mismos que benefician a la comunidad mexicana que radica en el área, dentro de un marco de igualdad y equidad. A partir del 8 de febrero se inició el proceso de credencialización en el exterior, por medio de los Consulados de México en los Estados Unidos nuestros connacionales pueden realizar el registro para solicitar su credencial para votar. Este servicio ya también se ofrece en nuestras tres unidades de CsR’s a partir del 1ro de septiembre lo que ha facilitado el proceso de credencialización a más de 6,154 mexicanos que viven en el Condado de Los Ángeles.
La eficacia del programa de Consulados sobre Ruedas se aprecia en la gráfica 2, la cual muestra que en 2016 casi la mitad de los pasaportes y matrículas consulares de alta seguridad fueron emitidos fuera de la sede consular.
El programa que se utiliza en el consulado para documentar a nuestros connacionales cuenta con los últimos avances en tecnología de punta, incluyendo el reconocimiento de iris como parte de la captura de datos biométricos.
2. Departamento de Documentación a Mexicanos y Extranjeros
Documentación a mexicanos “A” (Pasaportes y Matrículas Consulares)
Documentación a mexicanos “B” (Fe Pública, Cartillas Militares y Menajes de Casa) y domumentación a extranjeros (Visas) Poderes notariales En el ejercicio de la funciones notariales en el Consulado General de México en Los Ángeles se llevaron a cabo 1496 actos de fe pública de enero a noviembre de 2016. De éstos 1281 correspondieron al otorgamiento de poderes tanto generales como 153 especiales, en su mayoría destinados a realizar actos de dominio con propiedades en México o para actos de representación ante procesos judiciales en la República mexicana, principalmente juicios sucesorios, divorcios, demandas civiles, entre otros. De este mismo universo se otorgaron 8 testamentos públicos abiertos, 16 actos dedicados a la consignación de renuncia de derechos hereditarios y 25 revocaciones de poderes. Certificaciones de Menajes de Casa y listas de equipo El consulado expidió 106 certificaciones de menaje de casa, de éstos 99 fueron a mexicanos que decidieron retornar definitivamente a nuestro país y 7 certificados de menaje fueron a extranjeros que cambiaron su residencia a México. Asimismo, el Consulado certificó 10 listas para importación temporal de equipo.
Cartillas Militares De enero a noviembre de 2016 el Consulado recibió 28 solicitantes de reclutamiento al Servicio Militar Nacional a disposición y entregó 17 Cartillas de Identidad del Servicio Militar Nacional liberadas.
Documentación a Extranjeros / Sección de Visas En el marco de la Ley de Migración de 2014, de su reglamento y de los Lineamientos Generales para la Expedición de Visas emitidas por las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, de enero a noviembre de 2016, el Consulado emitió 457 visas a nacionales de diferentes países para internarse a México con distintos propósitos: turismo, negocios, o permanecer como residentes temporales o permanentes por motivos de trabajo, vivir de sus rentas o por unidad familiar.
Durante el periodo del 4 de enero al 30 de noviembre de 2016, a través de la sede y sus tres unidades de Consulado sobre Ruedas, el Consulado General de México en Los Angeles emitió 69,655 pasaportes; 73,167 matrículas consulares de alta seguridad; y 26,488 registros para la credencial para votar; para un total de 169,270 documentos y un promedio de 15,392 documentos mensuales.
4
5
Documentación a mexicanos “C” (Departamento de Registro Civil, Nacionalidad y Certificaciones)
EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS DE ACTAS DE NACIMIENTO LEVANTADAS EN TERRITORIO NACIONAL COMPARATIVO MENSUAL DE PERSONAS ATENDIDAS VS ACTAS EXPEDIDAS
En este Departamento se atendió un total de 24,520 personas aproximadamente, de las cuales solo 1,912 agendaron cita para realizar diversos trámites de enero a noviembre de 2016, mismos que se detallan a continuación:
Registro Civil
Sección “Actos de Registro Civil – Sede y Red Consular Mexicana” En esta sección se atendió a 4,995 usuarios y, se llevaron a cabo los siguientes Actos: • 1,310 Registros de Nacimientos (*) • 72 Registros de Defunción • 1 Registros de Matrimonio • 2,613 Copias Certificadas (Sede y Red Consular Mexicana) • 61 Cotejo de Documentos • 1,383 Compulsas para la Tramitación de Actuaciones de Registro Civil Se realizaron 7 Jornadas Sabatinas de Registro Civil en las cuales se atendieron a 679 personas y se levantaron 281 (*) registros de nacimiento incluidos en el total reportado.
Nacionalidad y Certificaciones En esta Sección se atendieron aproximadamente 6,613 personas y se expidieron un total de 3,758 documentos de enero a noviembre de 2016.
Sección “Declaratorias de Nacionalidad” Como parte del beneficio que otorga la Ley de Nacionalidad a las personas que nacieron en México y que obtuvieron otra nacionalidad antes del 20 de marzo de 1998, que desean acogerse a la no pérdida de su nacionalidad mexicana, el Consulado General emitió 98 Declaraciones de Nacionalidad Mexicana y 24 Duplicados de Declaratorias de Nacionalidad Mexicana de enero a noviembre de 2016, así como 122 compulsas de documentos para trámites de nacionalidad. Sección “Atención a Pensionistas y Certificación de Tránsito de Restos y Embalsamamientos” • Emisión de 1,368 Certificados de Supervivencia a Pensionistas, que solicitaron el pase de revista, trámite necesario para continuar teniendo derecho a recibir su pensión del IMSS, ISSSTE, ISSFAM, entre otras Instituciones. • Se expidieron 3 Certificados a Petición de Parte a connacionales que solicitaron dicho servicio. • Realización de 1,204 Visados a Permisos de Tránsito de Restos Humanos, así como 942 Visados a Certificados de Embalsamamiento, documentos indispensables para que los connacionales que fallecieron en Estados Unidos de Norteamérica puedan retornar a México para ser enterrados.
Sección “Actas México - Copias Certificadas de Actas de Nacimiento” Con base en el Programa “Hacia la Clave Única de Identidad. Tu acta de nacimiento donde te encuentres”, el cual consiste en la interconexión de las 32 bases de datos de actas de nacimiento de los mexicanos nacidos y registrados en territorio nacional, las cuales se encuentran concentradas en un sistema de expedición de copias certificadas para ser impresas y otorgadas en cualquier Oficialía de Registro Civil dentro de la República Mexicana, así como en las Representaciones de México en el extranjero. De enero a noviembre de 2016, como parte del Programa citado, esta Representación atendió a 12,631 connacionales que solicitaron la expedición de copias certificadas de sus actas de nacimiento, de las cuales fue posible expedir 7,358 documentos.
6
7
Convenios y Acuerdos De enero a noviembre del 2016 el Departamento de Asuntos Jurídicos apoyó en la negociación, la revisión, obtención de dictámenes y la autorización de 4 acuerdos o convenios firmados en este Consulado con instituciones de gobierno y del sector académico o privado.
3. Departamento de Asuntos Jurídicos
8
Exhortos y Cartas Rogatorias y Asistencia Jurídica De enero a noviembre del 2016 hubo un alto volumen de actos procesales y diligencias judiciales encomendadas a esta Representación Consular con fundamento en el Articulo 5, inciso j) de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y el artículo 44, de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, y su Reglamento, por razón de ámbito de competencia, para el deshago de notificaciones de documentos o citación de personas, emplazamientos a juicio en apoyo, entre éstos 24 causas penales, en apoyo a los tribunales en México, así como dentro de las facultades de asistencia jurídica como coadyuvantes del Ministerio Público, en coordinación con la Agregaduría de la Procuraduría General de la República en Los Ángeles. En total se atendieron un total de 363 asuntos, entre estos se diligenciaron 241 Cartas Rogatorias; 5 exhortos con autoridades de los Estados Unidos; 24 asistencias jurídicas; y se dio seguimiento a los procesos penales de 5 casos de mexicanos extraditados de México a California y procesarlos en tribunales federales o estatales del Condado de Los Ángeles. Asimismo, se atendieron y se brindó asesoría y resolución a un total de 69 asuntos legales varios.
4. Departamento de Protección El Consulado General de México tiene la responsabilidad de proteger los intereses y los derechos de sus nacionales en el Condado de Los Ángeles. Como lo ilustra la gráfica 1, durante el 2016 el Departamento de Protección atendió 6,293 casos de asistencia y protección consular. Se expidieron 150 pasaportes de protección y 1,608 casos fueron referidos para asesoría con firmas legales. Se apoyaron 452 casos en el Programa PALE de los cuales 18 corresponden al ámbito civil, 408 al ámbito migratorio, 14 al ámbito familiar, 8 al ámbito penal, 2 al ámbito laboral y 2 en el ámbito de apelaciones.
El personal del Departamento realizó 103 visitas a las cárceles, prisiones estatales y federales, así como al centro de procesamiento de ICE, entrevistando a 185 mexicanos.
9
Se apoyaron 275 solicitudes de traslados de restos a territorio nacional, erogándose un monto de $256,833.00 dólares. Asimismo, se llevaron a cabo 15 repatriaciones, erogándose $6,123.22 dólares, y se apoyó económicamente a 124 connacionales en situación de indigencia, erogándose la cantidad de $26,356.06 dólares.
En el marco del Programa PROIGUALDAD esta Representación Consular apoyó 339 casos y erogó $332,700.00 dólares por concepto de representación legal a favor de los connacionales. La gráfica muestra que el 68% fueron víctimas de violencia doméstica y 30% víctimas de crimen.
Al mismo tiempo, se firmó el Memorándum de Entendimiento con Las Oficinas Regionales 21 y 31 de Los Ángeles, de la Junta Nacional de relaciones Laborales de Los Estados Unidos de América, con el fin de fomentar un ambiente en el que se reconozcan y respeten los derechos y obligaciones que la Ley otorga a empleadores y trabajadores; mejorar el conocimiento de empleadores y trabajadores sobre los derechos y obligaciones que la Ley concede a todos los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos de América y trabajar conjuntamente para proporcionar a los trabajadores mexicanos, sus empleadores y a los mexicanos propietarios de negocios dentro de la jurisdicción del Consulado de información, orientación y acceso a recursos de capacitación y educación relativos a los derechos y responsabilidades que les otorga la Ley. Eventos El 15 de marzo se llevó a cabo una reunión entre personal del Departamento de Protección y los representantes de las firmas legales y organizaciones sin fines de lucro del programa PALE. En dicha reunión se les agradeció el gran trabajo realizado durante el 2015 y se les invitó a participar en los distintos eventos a lo largo de este año tales como: foros informativos, semana de Asesorías Legales Gratuitas y Semana de Derechos Laborales. En esta misma se realizó la entrega de los recursos del programa PALE.
El 10 de abril se llevó a cabo la primer jornada extraordinaria de protección en el marco de la Gran Feria de Ciudadanía, llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Long Beach, California. Este evento estuvo organizado bajo la campaña: “Protégete, Ciudadanía Ya!”, así como por el Congresista Xavier Becerra, Robert García; el Alcalde de Los Ángeles, Erick Garcetti, California Community Foundation (CCF); NALEO Education Fund; CHIRLA; COFEM; CARECEN; Catholic Charities of Los Ángeles, Inc., Asian Advancing Justice Los angeles (AAJLA), SEIU Immigrant Rescue Committee, Centro CHA de Long Beach, Juntos Podemos, Loyola Law School- IMMigrant Justice Clinic, Bank of America, los medios de comunicación hispanos Telemundo 42, Univisión 34, Azteca, Entravisión, Estrella Tv, el periódico La Opinión y este Consulado General. El objetivo del evento fue atender a 1,000 residentes legales permanentes elegibles para la naturalización. Participaron 1,062 voluntarios para verificar la elegibilidad de los asistentes, el llenado de las formas y revisión final de las mismas. Tanto la elegibilidad de los asistentes, como dicha revisión fue realizada exclusivamente por parte de abogados y representantes acreditados ante la Junta de Apelaciones de Inmigración. Paralelamente, se llevó a cabo una feria de recursos, en donde se participó con una mesa de información.
En materia de derecho de familia, se realizaron 3 cursos para padres en los que participaron 62 personas, quienes en su mayoría enfrentan un proceso de custodia de menores ante la Corte de Dependencia Juvenil en el Condado de Los Ángeles. Por otra parte, este Consulado General coadyuvó en 245 casos de pensiones alimenticias, de entre los cuales, 47 se encuentran activos y a lo largo del año se ha recolectado la $171810.14 dólares, a favor de menores de edad que residen en México. A partir del 14 de abril del 2015 se puso en marcha el ‘Grupo de Apoyo para Mujeres: Amor sin Violencia’ con la participación de la organización sin fines de lucro Casa de la Familia, en el que hasta la fecha se han beneficiado 113 mujeres. Este grupo tiene como objetivo brindar una atención integral a las mujeres y menores que han sido víctimas de violencia doméstica.
A partir del 23 de abril se dio inicio a 7 jornadas extra ordinarias de Protección en el marco del Taller Gratuito de Ciudadanía en las instalaciones de nuestro Consulado General. En esta misma participaron representantes de las firmas legales del Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos a través de Asesorías Legales Externas-PALE, estudiantes de Loyola Law School- Immigrant Justice Clinic, estudiantes de la South Western Law School, abogados de la organización Central American Resource Center, personal de las organizaciones no gubernamentales Mil Mujeres, NALEO, Peace Over Violence y CARECEN y personal de nuestra Representación Consular. Se contó con un registro de 658 residentes legales permanentes mexicanos que son elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses de los cuales 472 fueron autorizados por los abogados para ser enviadas al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Cabe mencionar que el apoyo que se ofreció durante estas jornadas estuvo abierto a todas las nacionalidades y los asistentes que no calificaron fue dado a que tenían antecedentes penales y/o migratorios o no presentaron los documentos necesarios para revisar su elegibilidad.
En el marco del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), se brindó asesoría y representación legal a 1,608 mexicanos, erogándose la cantidad de $ 707,687.41 dólares.
Durante el 2016, se apoyó a 30 jóvenes mexicanos indocumentados elegibles para la ‘Acción Diferida’ (Deferred Action for Childhood Arrivals, DACA), erogándose la cantidad de $23,150 dólares. Acuerdos de Cooperación con organizaciones de la sociedad civil y autoridades El 18 de abril se firmó el Memorándum de Entendimiento con el Departamento de Menores y Servicios de Familia del Condado de Los Ángeles, con el propósito de prevenir situaciones que pudieran poner en peligro la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de los menores de edad mexicanos involucrados en procedimientos legales. Del mismo modo, se realizó un compromiso entre ambas partes para establecer protocolos y procedimientos para proveer y compartir información, prestar servicios y resolver problemas a nivel local con respecto a asuntos de protección del menor de edad.
10
En el marco de la Semana de Derechos Laborales, el 29 de agosto de 2016, se firmó el Memorándum de Entendimiento con la Oficina de Distrito de Los Ángeles de la División de Horas y Salarios del Departamento del Trabajo de Los Estados Unidos de América, a fin de mejorar el conocimiento y promover un mayor entendimiento de las leyes y reglamentos laborales aplicables a todos los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos de América.
11
El 22 de noviembre en el marco de Acciones Inmediatas en materia de Protección se llevó a cabo una reunión con líderes religiosos de la organización “Churches in Action”, organización ecuménica que cuenta con más de tres mil iglesias afiliadas a nivel local. En esta misma se contó con la asistencia de 24 líderes cuyo mensaje principal consistió en conminar a que perdure la calma, informar a la comunidad sobre sus derechos y mantenerse unidos y en solidaridad, a fin de crear un frente común que no permita el abuso de ninguna minoría. Por lo anterior, el Cónsul General expresó que los migrantes son la prioridad para el gobierno de México y que en tiempos de incertidumbre, la información es nuestra mejor herramienta. A su vez invito a las iglesias a establecer una doble vía de comunicación: como receptores de las preocupaciones que aquejen a la comunidad, y como canal para proveerles información oficial y fidedigna.
El 30 de junio se llevó a cabo una reunión con el personal de Departamento de Menores y Servicios de Familia (DCFS por sus siglas en inglés), para conversar sobre la implementación del memorándum de entendimiento suscrito entre dicho Departamento y nuestra Representación Consular. En dicha reunión, se acordó que el DCFS publicará en su sistema interno la información relativa a los servicios que provee el Departamento de Protección, así como el MOU entre ambas autoridades para el conocimiento de su personal y se brindara capacitación a los trabajadores sociales del DCFS, a fin de promover la notificación de los casos de menores mexicanos o hijos de padre o madre mexicana.
El Departamento de Protección llevó a cabo del 25 al 29 de julio la “Semana de Asesorías Legales Gratuitas”, en la cual participaron los titulares de las firmas legales que forman parte de Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos a través de Asesorías Legales Externas-PALE y las organizaciones no gubernamentales Mil mujeres y Peace Over Violence. Durante esa semana, se atendieron un total de 160 casos (90 migratorios, 46 civiles, 7 laborales, 6 penales, 6 familiares y 3 laborales). Asimismo, el 26 de julio se llevó a cabo un banco de llamadas en el canal Univisión 34, en el que se atendieron 128 llamadas telefónicas, brindándose asesorías legales.
El 29 de noviembre se llevó a cabo una mesa de comunicación sobre el tráfico ilícito de migrantes en las instalaciones de este Consulado General, en la que participaron Antonio L. Mazzitelli, Mariana Alegret y Flor Ramírez de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Magali Gómez, Subdirectora de Prevención del Delito de la Dirección General para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Zully Román, fundadora de Expediente Rojo Project Inc; Matthew Coit y David Nanz, Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI); Marisol León, Subprocuradora de Derechos Civiles en el Departamento de Justicia del estado de California; María Suárez, Sobreviviente de tráfico humano y fundadora de María Suarez Foundation; Michelle Carey, Abogada de Centro de Derecho y Justicia de los Ángeles (LACFLJ); Daliah Setareh, Abogada de la fundación de Ayuda Legal de Los Ángeles (LAFLA); Joshua Holst, Gerente de Entrenamiento de la Coalicion para abolir la esclavitud y el tráfico humano (CAST); Jaime Jiménez, Vicepresidente de Marketing en Entravisión Communications y Cecilia Gelpí, Psicologa y terapeuta especialista en la atención a víctimas. El objetivo de este encuentro fue analizar el fenómeno del tráfico ilícito de personas, desde la perspectiva de las consecuencias que el fenómeno acarrea, así como definir mensajes y productos de comunicación incluyentes que incorporen los puntos de vista de actores clave como medios de comunicación, la academia, autoridades del orden público y organizaciones de la sociedad civil. El entonces Subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, realizó una visita de trabajo a la ciudad de Los Ángeles del 11 al 13 de diciembre. Durante esta misma, llevó a cabo una reunión con el grupo de abogados, firmas y organizaciones pertenecientes al Programa PALE para abordar temas de protección a mexicanos en el exterior, y promover la campaña antifraudes entre nuestros connacionales.
El 26 de agosto se llevó a cabo una rueda de prensa en la que se inauguró la Ventanilla de Atención Integral a la Mujer (VAIM), el lanzamiento de la Campaña Antifraude y se anunció la VIII edición de la Semana de Derechos Laborales, con la presencia del Ministro Jacob Prado, Director General de Protección a Mexicanos en el Exterior. En este marco, se destacó que la Ventanilla de Atención Integral a la Mujer se busca integrar y empoderar a la mujer brindando servicios legales, psicológicos y financieros, e indicó que no solo está dirigida a la población víctima de violencia sino a todas las mujeres, inclusive a aquellas que se encuentran integradas, pero que necesitan un apoyo mínimo.
El Ministro Jacob Prado mencionó que esta ventanilla es la número 30 en los Estados Unidos de América y que se irá estableciendo en todos los Consulados de México, ya que las mujeres representan una comunidad que también desea cumplir sueños y objetivos y eso las ha llevado a emigrar. Al respecto, la Sra. Verónica Cassina informó sobre la asistencia que brinda la organización Mil Mujeres a la comunidad mexicana en las instalaciones de este Consulado. Indicó que atienden aproximadamente 500 mexicanos al mes y les brindan información sobre los derechos que tienen como víctimas.
En lo que toca a campaña #juntoscontraelfraude se contó con la participación de Zully Román de Expediente Rojo Inc, Miriam Meza de Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Ángeles (CHIRLA), el Teniente Alfred Labrada de Los Ángeles Police Department y Rigoberto Reyes del Departamento de Asuntos del Consulmidor del Condado de Los Ángeles. Dicha campaña busca alertar a la población sobre este crimen en el que tristemente los segmentos de menor preparación educativa son los más agredidos por lo que se alentó a la comunidad a reportar este crimen y compartir la información sin importar idioma o nacionalidad.
12
Finalmente, en lo referente a la octava edición de la Semana de Derechos Laborales, se resaltó que varios sectores de este país se ven beneficiados gracias al trabajo de nuestros connacionales por lo que es menester defender sus derechos independientemente del estatus migratorio en el que se encuentren.
13
5. Departamento de Asuntos Comunitarios Una de las principales funciones del Consulado General es identificar y promover oportunidades de desarrollo en favor de los mexicanos que viven en Los Ángeles y sus comunidades de origen. Con esta finalidad se ofrece una gran diversidad de programas y servicios y se fomenta el acercamiento entre instituciones mexicanas y la diáspora. El Consulado General promueve activamente los encuentros con funcionarios, instituciones e instancias del Gobierno de México con los que pueda establecer una colaboración ligada al diálogo constructivo y continúo. Adicionalmente con la finalidad de tener una relación más cercana con la comunidad mexicana, el Consulado General está presente cotidianamente en foros, ferias, certámenes y eventos que pone en marcha la comunidad organizada.
Educación
• Donación de libros de texto. Durante 2016, se distribuyeron más de 30,000 libros de texto a instituciones educativas, distritos escolares y centros comunitarios.
Cabe destacar la donación de 22,500 libros a la Feria de Educación organizada por Univisión y la Oficina del Canciller del Sistema de la Universidad Estatal de California, así como la entrega de 1,800 ejemplares al Distrito Escolar Unificado de Montebello. • Entrega de reconocimientos y certificados de estudio bajo el programa de Plazas Comunitarias. En el transcurso del año se entregaron 175 certificados de estudio a educandos que concluyeron su educación primaria y secundaria dentro del programa de Plazas Comunitarias.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a 245 graduados de las Plazas Comunitarias Casa Durango, CABE, Langdon Elementary School, Cerritos College, Our Lady of Victory y CARECEN.
• Apertura de Plazas Comunitarias en el Condado de Los Ángeles. En el transcurso del año entraron en funcionamiento las Plazas Comunitarias Sinaloa (San Fernando), Casa Michoacán (Lynwood) y Casa Mexiquense (Los Ángeles), las cuales se unieron a las 11 Plazas Comunitarias y 2 Círculos de Estudio ya existentes en el condado de Los Ángeles.
• Entrega de reconocimientos del 19° Concurso de Dibujo Infantil Este es Mi México. El 16 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de premiación local del 19° Concurso de Dibujo Infantil “Este es mi México”, en el que se reconoció a 25 niños y niñas de 7 a 11 años que representaron al Condado de Los Ángeles en el concurso internacional. Los niños ganadores fueron premiados con mochilas, colecciones de libros de texto, juguetes y kits de dibujo.
• Edición 20° del Concurso de Dibujo Infantil “Este es mi México”. Durante el 2016, el área de comunidades de este Consulado General llevó a cabo más de diez sesiones de dibujo con instituciones educativas y organizaciones sociales del condado de Los Ángeles. Se enviaron al Instituto de los Mexicanos en el Exterior 368 dibujos de niños y niñas de 6 a 14 años. • Capacitación para Plazas Comunitarias y Círculos de Estudio impartida por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. El 20 de agosto se llevó a cabo una capacitación del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA). Dicha capacitación fue impartida por el INEA y contó con la participación de 30 representantes de diferentes Plazas Comunitarias y Círculos de Estudio de los consulados de Fresno, Santa Ana, Oxnard y Los Ángeles.
• Presentación del Programa de Plazas Comunitarias a miembros del Departamento de Estado. El 12 de octubre, el Departamento de Asuntos Comunitarios de este Consulado General tuvo la oportunidad de llevar a cabo una presentación del Programa de Plazas Comunitarias, la cual fue organizada por el Departamento de Educación de California. La presentación contó con una participación de 22 miembros de diferentes organizaciones educativas del área este del condado de Los Ángeles y tuvo la finalidad de explorar la posibilidad de abrir nuevas Plazas Comunitarias en esta circunscripción.
Salud y Deportes
• Ventanilla de Salud. A lo largo del año, la Ventanilla de Salud fortaleció lazos con más de 125 instituciones socias con las que trabaja y facilitó el acceso a servicios e información de salud a miles de personas.
14
Mes con mes, la ventanilla llevó a cabo su tradicional feria de salud, a la que acuden más de cuarenta agencias socias y cientos de personas a realizarse estudios, obtener información y aprovechar los beneficios que se brindan cotidianamente a las personas que los necesitan. Algunos de los eventos a destacar en materia de salud son los siguientes:
• Mes de Concientización de Enfermedades del Riñón. El 19 de marzo la Ventanilla de Salud, en colaboración con la Fundación Nacional de Riñón proporcionó pruebas de detección de enfermedades renales a aproximadamente 80 personas. Asimismo, se brindó información sobre cómo prevenir y tratar enfermedades del riñón a más de 300 asistentes.
• MexGames 2016. Del 22 al 26 de marzo este Consulado General participó en la organización de los MexGames 2016, que se llevó a cabo en la ciudad de Long Beach, California. El evento contó con la participación de 2,000 jóvenes atletas mexicoamericanos de las disciplinas de Boxeo, Tae Kwon Do, Luchas Asociadas y Fútbol Soccer. • Inauguración de la unidad móvil “Juntos por la Salud”. El 13 de abril se inauguró la unidad móvil “Juntos por la Salud” como resultado de la colaboración entre la Fundación Juntos Podemos, la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, el programa de Ventanilla de Salud y la clínica comunitaria Santa Maria’s Children and Family Center.
El objetivo de la unidad móvil es hacer extensivos los servicios de salud preventiva en zonas de difícil acceso y localidades donde acuden los Consulados sobre Ruedas. En sus primeros seis meses en operación la unidad móvil ha atendido a más de 10,000 personas.
• Día del Niño. El pasado 29 de abril, el área de Asuntos Comunitarios de este Consulado General y la Ventanilla de Salud llevaron a cabo la celebración del Día del Niño, en la que se organizaron una serie de eventos deportivos y educativos destinados a promover una vida sana y activa entre 350 estudiantes de 1° y 3° grado de la escuela primaria Charles White Elementary School. El evento se realizó en colaboración con el Children’s Hospital de Los Ángeles, el programa Read Conmigo, Blueshield of California, 99 My Teeth Dental Group y Santa Maria’s Children and Family Center.
• Visitas de las delegaciones de salud de los estados de Zacatecas y San Luis Potosí. El 26 de mayo se contó con la visita de representantes de la Secretaría de Salud de Zacatecas y San Luis Potosí, así como de promotoras de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de ambos estados, en el marco de la reunión anual de intercambio de buenas prácticas que sostienen con la Iniciativa de las Américas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Berkeley, California. El objetivo de dicha reunión fue conocer los programas y servicios de salud que se implementan en el Consulado a través de la Ventanilla de Salud. • Publicación de la Guía de Salud. En colaboración con el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles y con el apoyo de diversas instituciones, el pasado 12 de agosto la Ventanilla de Salud publicó una vez más su Guía de Salud 2016-2017. En ésta se incluyen artículos sobre temas de importancia para la comunidad hispana, orientación sobre padecimientos comunes y un directorio de clínicas y organizaciones de apoyo a la comunidad.
• Feria del Día del Abuelo. La Ventanilla de Salud de este Consulado General, el Club de Oro, organización dedicada al apoyo de personas de la tercera edad, y la compañía de seguros CareMore llevaron a cabo la 2° Feria de Salud del Día del Abuelo en las instalaciones de la Plaza México de la ciudad de Lynwood, California, el pasado 28 de agosto. Durante el evento participaron 20 organizaciones dedicadas a la salud de personas de la tercera edad. Esta actividad tuvo una audiencia superior a las 2,000 personas y los asistentes pudieron obtener exámenes de osteoporosis, diabetes, colesterol, presión arterial, evaluaciones de la vista y vacunas contra la gripe totalmente gratuitas. • Mes de la Salud. La Ventanilla de Salud, en colaboración con el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles y el apoyo de 130 agencias de salud, de gobierno, sin fines de lucro y privadas, llevó a cabo el Mes de la Salud 2016. Por octava ocasión consecutiva este evento se realizó en el marco de la XIV Semana Binacional de Salud, la cual se lleva a cabo en Estados Unidos y Canadá en el mes de octubre.
Durante el mes se organizaron 7 ferias de salud y de recursos comunitarios en las ciudades con mayor población mexicana del condado. Se ofrecieron servicios de salud gratuitos, entre los que destacan exámenes de la vista, glucosa, colesterol, anemia, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, osteoporosis, presión arterial, circulación cardiovascular, ultrasonidos de la tiroides y parte pélvica, pruebas de cáncer de piel, mamografías, revisiones dentales, índice de grasa corporal, vacunas contra la gripe/influenza y meningitis, así como servicios de medicina alternativa como acupuntura y herbolaria. Adicionalmente, se llevaron a cabo demostraciones de comida saludable y talleres educativos. Se logró impactar a más de 40,000 residentes del condado de Los Ángeles.
15
Asimismo, se realizaron magnos eventos de concientización sobre autismo, donación de órganos, cáncer de seno y VIH/SIDA dentro de la comunidad latina, que por su importancia se describen a continuación:
1) Taller sobre donación de órganos En colaboración con la organización One Legacy/Done Vida, se impartió un taller informativo sobre la donación de órganos al personal de este Consulado General que tiene trato directo con el público en sus actividades diarias. Durante este taller los asistentes aprendieron que este recurso no está restringido a la nacionalidad o situación migratoria de una persona y se informaron sobre el protocolo oficial para canalizar a las personas que tengan interés o puedan recibir o donar un órgano. 2) El Consulado se Viste de Rosa Es una celebración que busca concientizar a la comunidad mexicana sobre la importancia de prevenir el cáncer de seno. En esta ocasión se llevó a cabo en colaboración con la Fundación Mayte Prida, la Oficina de Salud de la Mujer del Condado de Los Ángeles, la organización Susan G. Komen y la empresa mexicana femenina Ilusión. 3) Testimonios de Esperanza Con motivo del Día Nacional de la Concientización del VIH/SIDA en la Comunidad Latina, la Ventanilla de Salud, en colaboración con la organización Bienestar, llevaron a cabo el evento “Testimonios de Esperanza”, cuyo objetivo es brindar esperanza y motivación a aquellas personas que han sido diagnosticadas con VIH/SIDA o que viven con adicciones o enfermedades de transmisión sexual. Al evento acudieron más de 300 personas, todos miembros de la organización.
4) Conferencia sobre Autismo Esta conferencia tiene como objetivo hacer llegar a la comunidad hispana información en español sobre lo último en investigaciones y estudios sobre autismo. El evento de este año se realizó con el apoyo de la organización sin fines de lucro Fiesta Educativa, Inc. y contó con una asistencia de aproximadamente 200 padres de familia que tienen hijos o familiares que padecen autismo.
Por último, con el fin de incentivar a las familias hispanas a practicar actividades deportivas en familia e inculcar la actividad física a sus hijos desde temprana edad, este año la Ventanilla de Salud llevó a cabo una caminata de 5 kilómetros en la ciudad de Boyle Heghts, en el Este de Los Ángeles. Participaron alrededor de 2,500 personas: 800 niños y niñas, entre las edades de 6 a 17 años de edad, y aproximadamente 1,200 adultos.
Desarrollo Económico Comunitario
Visita de trabajo del Banco del Ahorro Nacional y Servicios FInancieros La Directora General de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Paulina Alejandra Del Moral Vela, realizó una visita de trabajo a Los Ángeles el 25 y 26 de enero con el objetivo de recorrer algunos de los puntos de envío de remesas que se ubican en esta ciudad, así como dar a conocer el funcionamiento de los diferentes tipos de envío y marcas que ofrecen este tipo de servicios. Estuvo acompañada por funcionarios de esa institución financiera, así como de un grupo de ejecutivos de la empresa de servicios para el envío de dinero Western Union, encabezado por el Vicepresidente y Gerente General de WU México, Rodrigo Luis García Estebarena. Reunión del Instituto Nacional Electoral con Líderes Comunitarios y Políticos El 1 de febrero, en las instalaciones de esta representación consular, se realizó un encuentro con funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y más de 100 miembros de la comunidad organizada de Los Ángeles.
Se abordaron temas de interés como los servicios consulares, doble ciudadanía, cuestiones migratorias, empoderamiento de la comunidad mexicana y el proceso de credencialización del Instituto Nacional Electoral (INE) en el extranjero. Los entonces Embajador y Cónsul General Carlos Manuel Sada reiteraron el compromiso que tiene el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y de toda la red consular con los mexicanos que radican en Estados Unidos.
I Encuentro con presidentes de organizaciones de oriundos del condado de Los Ángeles El 7 de marzo se realizó una reunión con los titulares de las principales federaciones de oriundos del Condado de Los Ángeles. Se contó con la participación de más de 20 organizaciones de migrantes oriundos de los estados de Hidalgo, Yucatán, Michoacán, Durango, Colima, Jalisco y Puebla. El objetivo principal de la reunión, fue reforzar el vínculo que este Consulado sostiene con las federaciones y dialogar con sus dirigentes sobre diversos temas de interés para la agenda del consulado y éstas durante 2016. Particularmente, se abordaron los temas de promoción de la doble ciudadanía, el voto de los mexicanos en el extranjero y la planeación estratégica del “2017, Año de México en Los Ángeles”. Abanderamiento de clubes mexiquenses por parte del gobernador del Estado de México El 11 de marzo, en las instalaciones de esta representación consular, el Gobernador Eruviel Ávila, en compañía del entonces Cónsul General Carlos Manuel Sada, encabezó una ceremonia de abanderamiento de 27 nuevos clubes de migrantes del Estado de México que residen en California y Nevada.
Cabe destacar que en dicha reunión se contó con la presencia de Gil Hurtado, Concejal de South Gate; Samuel Berkstein, Director del Programa 3x1 para Migrantes de la Sedesol; Linda López, Directora de Asuntos Migratorios de la Oficina del Alcalde Eric Garcetti; Jorge Olvera, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México y Andrea Nales, Representante de la Casa Mexiquense en Los Ángeles.
El Gobernador Ávila expresó que en respuesta a las inquietudes y demandas de los mexicanos en el exterior recogidas durante su pasada visita presentó una iniciativa para que la matrícula consular fuera ampliamente aceptada en su estado. Asimismo, el gobernador habló sobre la importancia de que los mexiquenses que están en la posibilidad de obtener la doble nacionalidad lo hagan. Se comprometió a llevar este tema a la siguiente reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores para que los gobiernos estatales desarrollen programas que promuevan la doble ciudadanía en la comunidad. Por su parte, el rector Jorge Olvera anunció que con el apoyo del gobierno del Estado de México, su universidad podrá expandir los servicios educativos que ofrece para que los migrantes puedan tener acceso a realizar estudios a través de internet de bachillerato, cursos e incluso algunas licenciaturas en línea. También inauguró la biblioteca digital de la “Casa Estado de México en Los Ángeles”. Semana de Educación Financiera 2016 en Los Ángeles Por quinto año consecutivo, del 12 al 19 de marzo, este Consulado General realizó la Semana de Educación Financiera la cual benefició a más de 8,000 personas. A continuación se señalan algunas de las actividades más relevantes que se llevaron a cabo en el marco de esta iniciativa.
Semana de Educación Financiera – Los Ángeles 2016
La reunión estuvo presidida por el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello; el Consejero Electoral del INE, Enrique Andrade González; el Contralor General del INE, Gregorio Guerrero Pozas; y la Subdirectora de la Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos Residentes en el Extranjero, Claudia Corona García.
Diálogo del entonces Embajador Miguel Basáñez con las federaciones y organizaciones mexicanas de oriundos El 19 de febrero, en el marco de la visita que realizara el entonces Embajador de México en Washington, Miguel Basáñez, se llevó a cabo una reunión con alrededor de 40 líderes comunitarios pertenecientes a 28 federaciones de migrantes del Condado de Los Ángeles y con los representantes de los Gobiernos.
16
Personas
Ferias
6
7,000
Banco de llamadas
1
500
Conferencias y talleres
El propósito principal de la reunión fue dialogar sobre la instrumentación del proceso de credencialización para el voto de los mexicanos en el extranjero. Los líderes migrantes compartieron sus inquietudes en torno al proceso y por su parte el INE recogió información sobre las mejores opciones para instrumentar este proceso.
Número de eventos
Centro de preparación de impuestos Entrevistas Total
7 5
10
29
600 60
N/A
8,160
17
Algunos eventos para destacar son los siguientes: Campaña sobre la preparación de impuestos Con el apoyo de los canales de televisión: Telemundo 52 y Univisión 34, de los medios impresos: La Opinión, Hoy Los Ángeles y El Clasificado y con la colaboración de Univisión Radio, se llevó a cabo una campaña informativa sobre la importancia de presentar en tiempo y forma los impuestos, los aspectos a tomar en cuenta para identificar a un preparador profesional y las opciones gratuitas para las personas que son elegibles. También salieron al aire anuncios en estaciones de radio como El Sembrador, W Radio 690 AM, Radio Centro 93.9 FM, Cadena Lotus KWKW 1330 AM, Entravision KLYY, José Radio, KSSE FM, en canales de la Radio Liberman: KBUE, KKHJ; así como en estaciones de la cadena Spanish Broadcasting: KLAX y KBLA. Preparación de impuestos gratuita En colaboración con la Ciudad de Los Ángeles y la organización Youth Policy Insitute (YPI), se abrió un centro gratuito de preparación de impuestos denominado VITA. Este programa, apoyado por el Servicio de Recaudación Interna (IRS) permite que familias con ingresos de $52,000 dólares al año o menos puedan solicitar su número de identificación personal del contribuyente, mejor conocido en inglés como (ITIN), y también puedan presentar sus impuestos.
Dicho centro operó de febrero a abril. Se asistió a más de 70 personas que requirieron presentar sus impuestos o solicitar su número de ITIN. Cabe destacar que el beneficio de ahorro para las personas que aprovecharon este servicio, tomando en cuenta el precio mínimo en el mercado de este tipo de trámites, es de aproximadamente $300 dólares por cada trámite.
Banco de llamadas “TUS FINANZAS: IMPUESTOS, CRÉDITO Y VIVIENDA” en Univisión 34 El 17 de marzo, se realizó un banco de llamadas en colaboración con Univisión 34 y con el apoyo de un grupo de voluntarios conformado por especialistas en impuestos y crédito. En el banco de llamadas se ofreció orientación sobre finanzas, impuestos y opciones de crédito a más de 500 personas de habla hispana que llamaron durante 2 horas, periodo en que se transmitió en directo durante el noticiero matutino “A Primera Hora”.
Talleres “CÓMO SACARLE EL MEJOR PROVECHO A TUS IMPUESTOS Y FINANZAS PERSONALES” Funcionarios de Bansefi y este Consulado General, en compañía de especialistas certificados en finanzas e impuestos de las organizaciones Operation Hope y H&R Block realizaron una gira en el Condado de Los Ángeles para impartir seis talleres en escuelas, centros y organizaciones comunitarias sobre impuestos, educación financiera y ciudadanía. Los centros en los que se llevaron a cabo estos talleres fueron: • Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria • Plaza Comunitaria “Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria” • Los Angeles High School of the Arts • Langdon Elementary School • Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem) • Federación Nacional e Internacional de Nayaritas en Estados Unidos (Fenine)
Ferias“TU DINERO, TU SALUD” Como cada año, durante la Semana de Educación Financiera, se realizaron las ferias “Tu Dinero, Tu Salud” dentro de las instalaciones de este Consulado General. Su objetivo fue brindar a la comunidad información, asesoría y servicios relacionados con finanzas personales e impuestos, así como servicios de salud sin costo con el propósito de impactar positivamente en la economía del hogar. Tomando como base el precio de los servicios ofrecidos en el mercado de salud, se estima que los visitantes que aprovecharon todos los servicios se pudieron ahorrar en promedio hasta $250 dólares por persona. Algunos de los exámenes que se suministraron fueron diabetes, colesterol, presión arterial, VIH y enfermedades de transmisión sexual, así como exámenes de vista, revisión dental y ultrasonidos. En estas ferias participaron un total de 23 organizaciones y se contó con asistencia aproximada de más de 400 personas cada día. Organizaciones participantes
99 My Teeth Dental Group
Done Vida
ALTAMED
East LA Community Corporation
Bansefi Bellas
18
H&R Block L.A. County Department of Public Health
Casa de La Familia
Mil Mujeres
Central City Neighborhood Partners
My Ultrasound
Clínica Santa María
Operation Hope
Clínica Msr. Oscar Romero
Ópticas Devlyn
Pacific Asian Consortium in Employment (PACE) Saber es Poder Salud Digna Sedesol
Visión y Compromiso West Angeles Community Development Corporation
19
6. Departamento de Asuntos Políticos El Embajador Carlos García de Alba toma posesión como Cónsul General de México en Los Ángeles El 26 de abril de 2016, el Embajador Carlos García de Alba fue nombrado Cónsul General de México en Los Ángeles por el Presidente Enrique Peña Nieto y fue ratificado posteriormente de forma unánime por el Senado. Tomó posesión de su cargo el 27 de junio. Es diplomático de carrera y previamente ocupó los cargos de Embajador de México en Irlanda (2011-2016) y Cónsul General de México en Dallas, Texas (2004-2006). Asimismo, se desempeñó como Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (2009-2011).
En su visita en el mes de julio, la Secretaria visitó una de las tres sedes del programa de Consulados sobre Ruedas en Los Ángeles, a fin de constatar los servicios de documentación que se ofrecen a la comunidad y entregar documentos consulares.
Asimismo, se reunió con un grupo de mujeres latinas destacadas en el Condado de Los Ángeles; con líderes de las federaciones de migrantes y miembros de clubes de oriundos de diversos estados de la República Mexicana, así como con “Dreamers”, jóvenes estudiantes beneficiarios de IME-Becas.
Visita del entonces Embajador Carlos Sada El 15 de octubre, el Embajador de México, Carlos Sada, participó en un foro organizado por el Pacific Council, en compañía de la Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson. Los temas abordados fueron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la cooperación en materia de seguridad entre los dos países. El Embajador Sada acudió también a la inauguración del evento “Taste of Mexico”.
Visitas de Gobernadores Mexicanos:
Michoacán. El Gobernador Silvano Aureoles Conejo realizó tres visitas de trabajo a Los Ángeles este año: la primera, del 30 de enero al 1 de febrero; la segunda, 27 y 28 de febrero y la tercera, el 8 de octubre, las tres con el objetivo impulsar el diálogo con la comunidad michoacana radicada en la circunscripción, promover la inversión en su estado e incrementar la comercialización de productos en Los Ángeles. En su tercer visita, el Gobernador Aureoles ofreció un mensaje con motivo de su primer informe de gobierno ante miembros de la comunidad michoacana.
Visitas Oficiales a las Circunscripción de Los Ángeles Visita del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Dr. Lorenzo Córdova El Consejero Presidente del INE, Dr. Lorenzo Córdova, junto con Enrique Andrade, Consejero Electoral, realizó una visita a Los Ángeles en febrero para dar a conocer que los mexicanos radicados en esta circunscripción pueden acudir ahora al Consulado para solicitar su credencial de elector, con la cual podrán votar en la elección federal del 2018. Visita del entonces Embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basañez El entonces Embajador Miguel Basañez llevó a cabo una visita a Los Ángeles del 18 al 20 de febrero. Se reunió con el Alcalde Eric Garcetti y directivos de Interjet para la inauguración del primer vuelo con ruta Guadalajara-Los Ángeles. Ofreció una conferencia en Claremont McKenna College para resaltar la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Asimismo, encabezó una reunión con líderes comunitarios pertenecientes a 28 federaciones de migrantes que existen en el Condado de Los Ángeles y con los representantes de los gobiernos estatales que radican en esta ciudad. Visita del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa El Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, visitó Los Ángeles el 9 de diciembre. Sostuvo un encuentro con el Alcalde Eric Garcetti y firmó a nombre de la Ciudad de México un Memorándum de Entendimiento con la Universidad del Sur de California (USC) relativo al programa “Médico en tu Casa”.
Visitas de la entonces Secretaria de Relaciones Exteriores, Mtra. Claudia Ruiz Massieu Salinas La Secretaria Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizó dos visitas al Consulado este año: la primera el 4 y 5 de mayo, y la segunda del 6 al 8 de julio.
En su primera visita tuvo un encuentro con Eric Garcetti, Alcalde de la ciudad de Los Ángeles. Durante su estancia, la Canciller Ruiz Massieu ofreció una conferencia para dar a conocer la apertura de la Ventanilla de Oportunidades Financieras, la Ventanilla de Atención Integral para la Mujer y la Oficina de Representación de la Procuraduría Agraria ubicadas en la sede del Consulado de México, así como la ampliación/remodelación del área de Documentación a Mexicanos y de las Ventanillas de Salud y de Educación.
20
La Secretaria Ruiz Massieu tuvo un almuerzo en el World Affairs Council, en donde ofreció una ponencia y abordó el tema de la relación bilateral México-EUA.
Estado de México. En marzo, el Gobernador Eruviel Ávila Villegas hizo un reconocimiento a 27 clubes de mexiquenses y les entregó una bandera de México y el escudo del Estado de México. También realizó una entrega simbólica de documentos de identidad a migrantes. Jalisco. El Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz visitó en mayo la Central de Abasto de Los Ángeles; sostuvo una reunión con “Los Angeles Produce Market Association” (LAPMA) para presentar la propuesta de colaborar en promover las exportaciones de productos jaliscienses e inauguró el Centro Jalisco Los Ángeles.
Guerrero. El Gobernador Héctor A. Astudillo Flores asistió en junio a la Alcaldía de Los Ángeles para sostener una reunión con el Alcalde Eric Garcetti. También tuvo un encuentro con el Senador Kevin de León, Presidente Pro Tempore del Senado de California, y con el Concejal Gil Cedillo. Se reunió igualmente con miembros de la Iniciativa México Innova, organización que vincula a destacados mexicanos con el objetivo de fortalecer y posicionar a la diáspora mexicana.
Sonora. La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano realizó una visita a Los Ángeles en julio; se reunió con autoridades del Puerto de Long Beach y del Puerto de Los Ángeles para anunciar y promover el nuevo servicio semanal de carga en contenedores del puerto de Guaymas. Oaxaca. El 7 de agosto, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo realizó una visita de trabajo, durante la cual acudió a la fiesta de la Guelaguetza efectuada en el Parque Lincoln.
Tlaxcala. En el mes de abril, el Gobernador Mariano González Zarur acudió a un evento organizado por el Centro de Integración y Desarrollo Norteamericano (NAID) de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), conjuntamente con el Departamento de Estudios Chicanos y el Club de Estudiantes de esa universidad, con el objetivo de acercar a funcionarios públicos y líderes comunitarios a familias transnacionales para dar voz a éstas. Nayarit. El Gobernador Roberto Sandoval, acompañado de la Senadora Federal Margarita Flores y de los secretarios de Gobierno y Turismo, legisladores y presidentes municipales de Nayarit, asistieron a las celebraciones del Día del Nayarita, realizadas del 19 al 21 de agosto de 2016.
Puebla. El Gobernador Rafael Moreno realizó una visita al Consulado General en septiembre para asistir al evento de reunificación familiar “Raíces de Puebla”, que promueve el encuentro de familiares que no se han visto por más de cinco años. Un evento similar se realizó nuevamente el 27 de diciembre.
Zacatecas. El Gobernador Alejandro Tello realizó su primera visita a Los Ángeles en noviembre, ocasión en la que se reunió con miembros de la comunidad zacatecana. Asimismo, sostuvo reuniones con empresarios angelinos interesados en importar productos de su estado, particularmente mezcal.
21
Visitas de Presidentes Municipales Guadalajara. El Ing. Enrique Alfaro Ramírez, Presidente Municipal de Guadalajara, realizó una visita en la que se reunió con el Alcalde, Eric Garcetti, con el objetivo de impulsar los vínculos entre Guadalajara y Los Ángeles, ampliar la cooperación cultural e intercambiar oportunidades entre ambas ciudades a través de diversas iniciativas de colaboración. Estuvo presente en la inauguración del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles.
7. Departamento de Asuntos Económicos Desarrollo Económico, Diáspora Empresarial e Imagen de México Enero 20: “3 Cultures, Extravaganza” “A fest to celebrate cultural diversity and common roots“. Este Consulado General, el de España y Jamaica, promovieron sus raíces compartidas y sus propuestas empresarial, turística, gastronómica y cultural en una fiesta de color, sabores, música y expresiones artísticas. Se contó con el apoyo de las representaciones en Los Ángeles del CPTM y ProMéxico, así como de Aeroméxico y Restaurantes Don Chente.
Febrero 02: Consejeros del Instituto Nacional Electoral se reúnen con la diáspora empresarial mexicana. Una delegación del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezada por el Consejero Presidente Dr. Lorenzo Córdova, visitó Los Ángeles para promover ante los sectores comunitario, académico, empresarial y de medios de comunicación, la campaña de credencialización en el exterior iniciada el 8 de febrero en en EUA. Además de empresarios, la reunión incluyó a estudiantes y jóvenes emprendedores mexicanos. Los presentes ofrecieron fungir como vínculo para extender entre empleados, colegas y comunidad en general la información para obtener la credencial de elector en el exterior. Febrero 19: Membresía empresarial de la Cámara de Comercio del Área de Los Ángeles y representantes estatales de California reciben, en desayuno de trabajo, al entonces Embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez Ebergeny dentro de su visita de trabajo a Los Ángeles. En la ocasión destacó los beneficios comerciales de la relación MéxicoCalifornia, oportunidades de negocios que México ofrece gracias a las reformas estructurales de la actual administración, incorporación de México al TPP y su participación en diversos bloques comerciales.
Febrero 19: Reunión de trabajo del Pacific Council on International Policy y el entonces Embajador Miguel Basáñez. Con esta importante organización enfocada a temas de política exterior, abordó la agenda bilateral en comercio, turismo, migración, cooperación educativa y cultural, entre otros, y subrayó el carácter estratégico que tiene esta relación para nuestro país. En la reunión se propuso la creación de la “Iniciativa México” y llevar a cabo una misión de hombres de negocios a México en 2017. Febrero 26: VIII edición del “Annual Celebration of the International Trade Community in Los Angeles”. Conferencias cortas sobre economía global y exposición ferial de representaciones comerciales de diversos países y empresas internacionales. Fue co-organizado por la US-Mexico Chamber of Commerce, capítulo California y este Consulado General. Las Conferencia versaron sobre: La Alianza del Pacífico (Emb. Liliana Cino, Cónsul General de Perú); Comercio internacional Asia-California (Stella Poon, Directora, Hong Kong Trade Development Council); Los Ángeles como puerta de entrada del comercio internacional (Eric Eide, Director de Comercio Internacional, Alcaldía de Los Ángeles) y; Panorámica sobre el TTP (Jim Mayfield, Director, Oficina del U.S. & Foreign Commercial Service).
Marzo 22: Lanzamiento de la cerveza “Estrella Jalisco”, fabricada en el estado de Jalisco por la Cervecería Modelo, hoy parte de la internacional Anheuser Busch Inbev, con campaña que transitó por la vía de las tradiciones, historia, mexicanidad y costumbres de la región de Jalisco, cuya comunidad en Los Ángeles es la mayor en EUA. En la ocasión, el Titular se refirió a la fortaleza de la cultura mexicana, tradiciones, así como a su gastronomía y al mariachi, ambos reconocidos por la UNESCO como patrimonios inmateriales de la humanidad; así como al tequila y la cerveza mexicana en el mundo, factores todos ellos que muestran y son consecuencia de la influencia creciente de la cultura mexicana. Abril 7: “XVII Annual Economic Review and Political Outlook”. Punto de partida oficial de la “Iniciativa México” del Pacific Council para promover mayor conocimiento en EUA sobre la realidad mexicana y mayores contactos entre sectores de ambos países. Participaron el Alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti; el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (CM), Salomón Chertorivski; Arun M. Kunar, Assistant Secretary of Commerce for Global Markets & Director General of U.S. and Foreign Commercial Service; Kenneth Smith, Jefe de la Oficina del NAFTA-México en Washington DC.; Michael Camúñez, ex-Subsecretario de Comercio de EUA y Presidente de la Iniciativa México y; el entonces Titular de este Consulado General, Carlos M. Sada, entre muchas otras personalidades de alto perfil y la presencia del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, Coordinador General de Asuntos Internacionales de la CM y el destacado Concejal, Gil Cedillo. Michael Camúñez definió el evento como un importante diálogo basado en hechos sobre la realidad de una de las más importantes relaciones de su país. Eric Garcetti destacó la relación comercial y cadenas de valor que hacen crecer la clase media en ambas naciones y sus retos comunes.
22
23
Carlos Sada señaló la amplia y variada relación bilateral diaria, de manifiesto esa fecha con la inauguración del puente fronterizo binacional Tijuana-San Diego y la visita a LA de la delegación de la CM e instó a los presentes a mantenerse informados y promover esa relación bilateral única, sumándose al cambio de discurso y eliminación de distorsiones. Fue organizado por la Cámara de Comercio México-Estados Unidos en California, con patrocinio y co-organización del Pacific Council, la consultora ManattJones y el apoyo este Consulado General.
Tuvo lugar en la explanada del museo “LA Plaza de Cultura y Artes”, corazón de la ciudad de Los Ángeles, participaron más de 60 stands con los 35 principales restaurantes de comida mexicana del sur de California, empresas de alimentos y bebidas nacionales, cadenas de supermercados locales; presentaciones artísticas y una asistencia superior a 5,000 personas. El festival se ha ubicado como un referente de la gastronomía mexicana en la ciudad de Los Ángeles y California. Una fórmula exitosa de promoción de la gastronomía mexicana, digna de ser replicada.
Mayo 11: Foro de AEM-México Innova Los Ángeles presentó un diálogo sobre “Innovaciones Disruptivas” entre la periodista Gabriela Teissier y Javier Verdura, Director de Diseño de la empresa Tesla de autos eléctricos de alto desempeño, con una introducción técnica realizada por el Cónsul para Asuntos Económicos, Carlos Giménez
La entonces Canciller Claudia Ruíz Massieu fortalece la presencia e imagen de México y los mexicanos en Estados Unidos
Mayo 3: 90ª edición anual del World Trade Week Kickoff Breakfast de Los Angeles Chamber of Commerce, que marca el inicio de un mes de actividades de promoción del comercio exterior en el Sur de California. Tuvo más de 700 asistentes del ámbito empresarial, político y consular. Entre los oradores estuvieron el Alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti; Ed Royce, Representante por California en el Congreso de EUA; y el Presidente de Walt Disney Studios, Alan F. Horn. El Consulado General coordinó la participación conjunta del Consejo de Promoción Turística de México y ProMéxico en la parte ferial, así como de las marcas AeroMéxico, Volaris, Interjet y City Express como vía de promoción ante la amplia membresía empresarial de la Cámara, la más importante del Sur de California.
Agosto 24: Conferencia y muestra gastronómica, turístico-comercial ”Tijuana as a Touristic Destination”, coorganizado por el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, el Consejo de Promoción Turística de México en Los Ángeles (LA) y este Consulado General. En la parte ferial contó con “La Cetto”, y “Casta de Vinos”, cerveza artesanal “Azteca”, el club de futbol profesional “Xoloitzcuintles de Tijuana”, “Telefónica: Gastro Park” con una propuesta gastronómica Baja-Med, y productos artesanales de “Gabriela Object”. La Conferencia trató las razones que hacen atractiva la ciudad de Tijuana en las áreas de turismo de reuniones, cultural, médico, artesanal, deportivo y gastronómico, sus modernas vías de comunicación y cercanía con LA, la región fronteriza como un área de prosperidad y competitividad; mega región Cali-Baja; clusters de alta tecnología; ventajas económicas y capacidades técnicas y humanas que hacen que Tijuana cuente con 51 parques industriales; y el corredor Tijuana-LÁ como área de interés económico y turístico. Septiembre 13: Kenneth Smith, Jefe de la Oficina NAFTA-México en Washington DC., dictó la conferencia “The Mexico – US Trade Relationship: Challenges & Opportunities” ante Los Angeles Latino Chamber of Commerce. Su visita, co-organizada por esta Representación y esa importante Cámara, buscó promover y difundir la relación económica bilateral y contribución de los mexicanos en Estados Unidos. En la apertura del evento, el Cónsul General García de Alba trató la magnitud de la presencia mexicana y latina, así como su importancia y contribución en Norteamérica, así como las campañas de binacionalidad y los muchos servicios que brindan los consulados de México en materia de promoción. Septiembre 29: Participación del Cónsul General Carlos García de Alba en “The Latino Coalition (TLC) 2016 West Coast Small Business Summit” que se centró en el impacto creciente de empresas latinas en la economía de Estados Unidos y en los resultados de la encuesta del TLC “The rising American Electorate: Latinos and the 2016 Elections. El Titular se refirió a la contribución de la comunidad latina y la de origen mexicano, en los Estados Unidos, 35 millones que representa 8% del PIB; su poder de compra; La dinámica económica México-EUA y su labor conjunta por hacer de América del Norte la zona más productiva y competitiva en el mundo; la suma de factores que evidencian que la relación México-Estados Unidos es parte de la solución y no del problema; la relación económica con California y Los Ángeles, que ofrece a pequeñas y medianas empresas latinas una oportunidad para de formar cadenas de valor con empresas mexicanas y satisfacer los desafíos globales. Octubre 15: El entonces Embajador de México en Estados Unidos, Carlos M. Sada y su similar estadounidense, Roberta S. Jacobson, participan en el Members Weekend, evento insignia del Pacific Council on International policy. Participaron en el panel “President’s Welcome & Lunch Keynote: The U.S.-Mexico Partnership”. El panel, que despertó mucho interés y participación, se enmarcó en la “Iniciativa México” del Pacific Council y trató el propio surgimiento de la iniciativa México; el proceso de apertura de México; el surgimiento del TLC; los cambios promovidos a lo largo de sus 21 años; el avance democrático, en comercio y derechos humanos en México; sus recientes reformas; la búsqueda por acercar a las diferentes regiones de México en materia de desarrollo; el aumento en competitividad y el avance en desarrollo y justicia; el TPP; Norteamérica como espacio de colaboración y competitividad a nivel global; la coyuntura electoral en Estados Unidos y el impacto del efecto Trump; y la cooperación en materia de seguridad.
24
Octubre 15: El entonces Embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada y el Cónsul General Carlos García de Alba, inauguran la VI edición del Festival Gastronómico “Taste of Mexico” acompañados por los chefs fundadores de la asociación del mismo nombre y la actriz mexicana Angélica María. El Estado de Baja California (BC) fue invitado especial, lo cual le brindó a Baja California la oportunidad de promover su reconocida gastronomía e industria vitivinícola en la metrópoli angelina.
Octubre 20: Titular de la Oficina de Economía y NAFTA de México en Washington, Kenneth Smith, participó en la conferencia multitemática Get Global en los paneles “Trade Agreements: Developing a Working Knowledge of FTAs and How Companies are Using Them”, donde se trataron las oportunidades que ofrece el sistema de comercio, ventajas competitivas y protección ¿Cómo pesa hacer negocios en países con acuerdos comerciales con Estados Unidos versus países que no los tienen? ¿Cuál es la diferencia real que hace un TLC? y en “Latin America Super Session”, que reunió a líderes empresariales que han tenido acceso a oportunidades y éxito en el desarrollo de operaciones comerciales a través de industrias limpias, como la energía renovable, o bien en el comercio electrónico, las ciencias de la vida y el acceso sin precedentes a los mercados a través de zonas de libre comercio.
Mayo 5: Cena de trabajo de la entonces Canciller Claudia Ruiz Massieu con empresarios y miembros de la industria del cine. Se contó con la presencia del Senador Kevin de León, Presidente Pro-Témpore del Senado de California, además de destacados hombres de negocios, representantes de organizaciones empresariales y distinguidos miembros de la industria cinematográfica. La entonces Canciller ofreció un panorama general de la relación México-Estados Unidos, abordo la coyuntura electoral en Estados Unidos, subrayó la necesidad de promover una visión más real sobre México y la relación bilateral y enfatizar la importancia de la contribución mexicana a la prosperidad de América del Norte, en particular de los Estados Unidos, así como la promoción de la ciudadanía entre connacionales con residencia legal, como vía para protegerse contra la deportación y acceder a todos los derechos en el país. El Sen. Kevin de León habló de la importancia del estado de California en el contexto nivel global, 6ª economía mundial; destacó su papel de vanguardia en temas como medio ambiente e inclusión social, el apoyo de los líderes políticos latinos en la legislatura de California y a los inmigrantes, en particular a los de origen mexicano. Asimismo, manifestó su entera disposición para avanzar en causas comunes en estos tiempos políticos tan exigentes. La cena constituyó un espacio amable y propositivo, de aportación de ideas, deseo y compromiso de apoyo de los presentes a los esfuerzos por mejorar la imagen y las condiciones de los mexicanos en Estados Unidos.
Julio 7: La entonces Canciller, Claudia Ruiz Massieu, y el entonces Subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño, se reúnen con la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM). Se reunieron la Jefa de la Oficina de la entonces Canciller, el Director General de Comunicación Social y el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba, con un grupo amplio de empresarios mexicanos mayoritariamente miembros del capítulo local de la AEM, encabezado por su Presidente, Javier Martínez, quien también preside la AEM a nivel nacional. Entre los presentes estuvo el Presidente y CEO del Grupo Maseca, Juan González, fundador del capítulo de AEM en Dallas, Texas, quien viajó desde Monterrey a invitación del Titular de este Consulado General. Javier Martínez describió el perfil de su capítulo de AEM haciendo hincapié en su base de inmigrantes económicos exitosos, con una trayectoria personal diversa, pero con 4 elementos comunes: 1) mantienen un vínculo económico efectivo con México; 2) se identifican con el valor del apoyo a la comunidad; 3) comparten entre sí el aprendizaje obtenido en su labor empresarial en EUA; y 4) desean continuar con su crecimiento. La Canciller se refirió a la falta de conocimiento sobre la realidad de México en EUA y la contribución de los mexicanos y la necesidad de seguir incrementando el potencial de nuestra comunidad. Conminó a los asistentes a identificar áreas de oportunidad para empatar los esfuerzos de la S.R.E y la AEM y contribuir al empoderamiento de la comunidad empresarial mexicana. Julio 8. La entonces Canciller promovió VEN A COMER con Restauranteros Mexicanos de Los Ángeles. Se reunieron con la Asociación de Restauranteros Mexicanod de Los Ángeles los entonces Canciller, Subsecretario Carreño, la Jefa de la Oficina de la Canciller y el Cónsul General Carlos García de Alba, se reunieron con la Asociación Taste of Mexico, conformada por dueños de cadenas de restaurantes mexicanos, chefs y con representantes de cadenas de autoservicio de origen mexicano, para darles a conocer el contenido de la iniciativa “Ven a Comer” que promueve en el exterior los productos mexicanos y el México diverso, multiétnico y multicultural, a través de su reconocida riqueza culinaria. Ofreció asimismo una panorámica de las acciones de promoción involucradas, entre ellas el programa de jóvenes talentos, el maridaje con vinos nacionales, el distintivo “Ven a Comer” en el exterior, y el Cuerpo Diplomático de Cocineros, en el que se encuentran reconocidas cocineras tradicionales mexicanas. Asimismo habló sobre las posibilidades para desarrollar y ampliar la colaboración en este tema en el marco del Año de México en los Ángeles, que tendrá lugar a lo largo de 2017.
25
La entonces Canciller fue recibida por los anfitriones Ricardo Cervantes, CEO de la cadena de panificación y restaurantes La Monarca Bakery y presidente de la Asociación Taste of Mexico, y Bricia López, co-propietaria del restaurante Guelaguetza, ganador del Classics Award, importante reconocimiento del medio gastronómico de EUA. Ambos, miembros fundadores de dicha Asociación, que promueve los auténticos ingredientes, sabores y tradiciones de la cocina mexicana y cuyo evento gastronómico anual atrae a más de 5,000 personas.
Promoción de emprendimiento
Abril 20: Expo de negocios y seminario “México, oportunidades para invertir y crecer”. Organizado por EC Hispanic Media (“Su Socio de Negocios”, “El Clasificado”) en colaboración con el Consulado para pymes y emprendedores latinos. En la apertura del panel se contó con Martha de la Torre, CEO de EC Hispanic Media, en la conferencia de apertura con el Cónsul para Asuntos Económicos, Carlos Giménez. El panel fue moderado por Marlen Marroquín, Directora Ejecutiva Regional de la Cámara de Comercio México-EUA, tuvo a Juan Carlos Briseño, Consejero de ProMéxico (labor de esa institución y sectores más atractivos para invertir en México); Oswaldo Lainez, Tres Global Trade (cómo establecer un negocio en México); Tayde Aburto, Hispanic Chamber of Commerce (ventajas en el uso de tecnología en los negocios); José G. “Lupillo” Ramírez, Northgate Markets (productos mexicanos más solicitados en el mercado y su demanda a través del tiempo) y; César Flores, Mexilink (desarrollo de marcas de consumo en mercado anglosajón y retos que estas enfrentan).
Agosto 4: Expo-Taller de Emprendimiento “Cómo Crear su Propia Empresa”, coorganizado por esta Representación y la Oficina de Desarrollo de Negocios de la Alcaldía de Los Ángeles, dentro de su 2016 Startup Business Expo Tour. Contó con una audiencia hispana superior a 200 personas, mayoritariamente mexicanas. Participaron: el Cónsul Adscrito Gilberto Luna, en representación del Titular (importancia de la promoción del emprendimiento y nueva Ventanilla de Asesoría Financiera); Vicealcalde Raymond Chen (principales sectores de la economía de la ciudad y creación de empleos permanentes -pequeñas empresas contabilizan 90% de todos los negocios y 25 % de las pequeñas empresas son propiedad de hispanos, grupo de mayor crecimiento-); Dr. Mario D. Vega, Vega & Rivera Attorneys at Law (elección de la entidad Legal de los negocios); Juan José Vega, Primer Vicepresidente de Desarrollo de Pequeños Negocios, East West Bank (acceso a capital); Frank Aguirre, Business Development Specialist, Oficina de Desarrollo de Negocios, Ciudad de LA (forma de iniciar un negocio, facilidades y apoyos de la ciudad). El orador principal fue el actor, locutor de radio, presentador de televisión, empresario y promotor de la educación financiera, Marco Antonio Regil, con el tema “Prediciendo su Futuro Financiero. Septiembre 10 a octubre 8: Taller “Siendo Emprendedora”, dedicado a la mujer y desarrollado en 4 sesiones sabatinas de 5.5 horas cada una, fue organizado por este Consulado, conjuntamente con las empresas Equipo ES & Cocreacción, así como como con el Small Business Development Center East Los Angeles Iniciative (SBDC) y contó con el valioso apoyo del Comité de la Mujer de la Iniciativa México Innova, de la organización Mujeres Extraordinarias y la empresa de medios Su Socio de Negocios. Se abocó al desarrollo del ser emprendedor de las participantes, su plan de negocios, y se les llevó a vivir el proceso real del emprendimiento en formato de simulador de negocios. El programa posterior al Taller consideró cuatro sesiones adicionales de trabajo con Equipo ES & Cocreacción, intercaladas con sesiones del SBDC para reforzar el empoderamiento y las habilidades emprendedoras.
Presencia de entidades federativas y otras instancias mexicanas
Febrero 29: Delegación oficial de Michoacán visita el Puerto de Los Ángeles. Dentro de la visita de trabajo a Los Ángeles del Ing. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador de Michoacán, sus Secretarios de Desarrollo Económico, Lic. Antonio Soto Sánchez y del Migrante, Mtro. José Luis Gutiérrez Pérez, visitaron el Puerto de Los Ángeles, acompañados por los Cónsules de asuntos económicos y políticos de este Consulado. Se entrevistaron con su Directora de Asuntos Legislativos para tratar temas de posible cooperación en el área portuaria.
26
Abril 6, 7 y 8: Actividades del Secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Mtro. Salomón Chertorivski (SCH), durante la visita de trabajo de una Delegación de esa ciudad a Los Ángeles. SCH dictó una conferencia en la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) en la que comentó el libro “Del Salario Mínimo al Salario Digno”; en el encuentro con el Alcalde Garcetti se abordaron, entre otros, temas económicos y comerciales relevantes para ambas ciudades, así como la importancia de un salario digno para los trabajadores; visitó las instalaciones de La-Kretz Innovation Campus y se reunió con Los Angeles Cleantech Incubator y Green Momentum de México; participó en la 17ª edición del “ANNUAL ECONOMIC REVIEW AND POLITICAL OUTLOOK”. Sostuvo un desayuno de trabajo con Los Angeles Area Chamber of Commerce, su Presidente y Director Ejecutivo, Gary Toebben, acompañado por empresarios, representantes de universidades y diversas corporaciones y realizó una presentación sobre la Ciudad de México, retos y proyectos: energías limpias, medio ambiente, salarios mínimos, agua y el desarrollo de su nuevo aeropuerto internacional como proyecto de alto impacto y consulta ciudadana.
Mayo 1 a 4: Director General de ProMéxico, Francisco González, participa en “Global Conference”, organizado anualmente por el Milken Institute, reconocido Think Tank del Condado de Los Ángeles. Intervino en el panel “Mexico as a Global Powerhouse” y en “Globalization: Path to Prosperity or Race to the Bottom?”. En el marco de su visita, se reunió con el Titular del Consulado General donde se coincidió en la sintonía que se mantiene en la promoción económica de México en Los Ángeles. Se reunió asimismo con el Consejo Empresarial de ProMéxico en esta ciudad; con el Presidente del Consejo de AEM-USA, Javier Martínez; y sostuvo reuniones con empresas de energías limpias y servicios para empresas.
Junio 1: Gobernador del Estado de Jalisco, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, recorrió las instalaciones de la Central de Abasto de Los Ángeles, se entrevistó con Los Angeles Produce Market Association y visitó un supermercado modelo de la cadena Northgate Markets. La visita buscó conocer las instalaciones y a los dirigentes de LAPMA, así como renovar y fortalecer los vínculos comerciales con su entidad, dada la reciente apertura del mercado de Estados Unidos a la exportación de aguacate de Jalisco. El mandatario estatal fue recibido por Rodolfo Pardo, Vicepresidente de LAPMA; Mario Álvarez, secretario de esa asociación y el Cónsul para Asuntos Económicos, Carlos Giménez; Asimismo visitó las instalaciones de la tienda de la cadena de supermercados Northgate Market en la ciudad de Norwalk, propiedad de la familia González Reynoso, oriunda de Jalisco. El Gobernador conoció el nuevo concepto de tienda, donde se inauguró el Pabellón Jalisco con la presencia de representantes del equipo de béisbol “Charros” de Jalisco y de la cerveza “Estrella Jalisco”, producida en ese estado y comercializada exitosamente en Estados Unidos. Julio 27: La Gobernadora de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich visita los puertos de Los Ángeles y Long Beach. La gobernadora de Sonora se entrevistó con autoridades de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, con el objetivo de promover una relación cercana entre ambos puertos y su similar de Guaymas que permita una mayor cooperación y comercio. Noviembre 28: Visita de trabajo al Condado de Los Ángeles del Alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez. Dentro de su visita de trabajo, acompañado de su Secretario de Turismo, Alejandro González Molina, se entrevistó con John Mirsh, Alcalde de la ciudad de Beverly Hills con objeto de estrechar su calidad de ciudades hermanas e promover mayor visibilidad y turismo hacia la bahía de Acapulco, coincidiendo en la necesidades de mayor vinculación aérea y en la oportunidad que brinda la promoción y el acercamiento conjunto con ciudades hermanas comunes, como Cannes, Francia. El alcalde de Acapulco también se entrevistó con diversas personalidades del medio artístico y cinematográfico durante su estancia.
Nuevas rutas aéreas con México
Febrero 18: Inicio de vuelos a Los Ángeles de la línea aérea Interjet en su nueva ruta directa Guadalajara-Los Ángeles. En compañía del Alcalde Eric Garcetti, directivos de la empresa Interjet y el entonces Cónsul General Carlos Sada, el entonces Embajador Basáñez participó en la inauguración de la nueva ruta en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. En conferencia de prensa destacaron que con la apertura de este nuevo vuelo se incrementarán el turismo y los negocios con México, cumpliéndose así uno de los compromisos de la visita de trabajo que el Alcalde Garcetti realizara a México en 2014. Julio 12: Vuelo inaugural de la ruta Los Ángeles-Durango de la aerolínea Volaris. La empresa suma actualmente 8 destinos entre Los Ángeles y México y es la aerolínea mexicana con más rutas hacia EUA: 48 rutas a 23 diferentes destinos. La conferencia de prensa y ceremonia de corte del listón inaugural fue realizada el 11 de julio en las instalaciones de este Consulado General con la presencia del Titular, Carlos García de Alba; Raymond Chan, Vicealcalde de Los Ángeles, en representación del Alcalde Eric Garcetti; el Lic. José Ángel Reinosa González, Secretario de Turismo del Estado de Durango; Miguel Aguiñiga Rodríguez, Director Corporativo de Ventas de Volaris; Felipe Cusnir, Especialista en Comercio Internacional de la Alcaldía; y Jorge Gamboa, Director Regional del Consejo de Promoción Turística de México en Los Ángeles.
Diciembre 06: Vuelo inaugural de la ruta Los Ángeles-Los Cabos de la aerolínea Delta. En conferencia de prensa en este Consulado General en forma previa al inicio de vuelos, el 17 de diciembre, Delta manifestó el interés por aumentar sus servicios a este y otros destinos mexicanos, en tanto que el Cónsul General García de Alba señaló que esta nueva ruta es reflejo de la preferencia del público norteamericano por los destinos y calidad en el servicio de México y es muestra de la dinámica y siempre creciente relación con California y todo Estados Unidos.
Misiones Académico-Comerciales
El Consulado General recibió a las siguientes misiones de estudiantes en viajes de práctica académico-comercial, a quienes se les hizo una presentación de la labor consular y el importante sector económico comercial de Los Ángeles.
27
Mayo 26: Misión del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), campus Monterrey y Guadalajara dentro de su Programa de Liderazgo Empresarial Internacional (PLEI). Septiembre 29: Misión del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. con sede en Michoacán (COMCE) y estudiantes del Instituto Tecnológico Monterrey, campus Morelia (ITESM).
8. Departamento de Cooperación Educativa Actividades educativas para la comunidad Conferencia sobre el proceso electoral en México El Dr. Lorenzo Córdova dictó una conferencia en la Universidad Estatal de California Northridge, ante estudiantes y profesores, auspiciada por la representación de la Universidad Nacional Autónoma Los Ángeles, en donde reflexionó sobre el desarrollo del proceso electoral en México. Fecha: Febrero.
Curso propedéutico para el examen SAT Curso de preparación para examen Scholastic Assessment Test (SAT), para estudiantes de origen mexicano, bajo la guía de la asociación Acceso Academy, encabezada por el prestigioso académico mexicano de USC, Francisco Valero y con el apoyo de la asociación Juntos Podemos. Durante la ceremonia de clausura se contó con la presencia de la Presidenta de la Asociación Juntos Podemos, Josefina Vázquez Mota. Fecha: 20 de febrero a 30 de abril. Duración: 8 sábados. 2 generaciones. Asistencia: 53 estudiantes. Diplomado en Arquitectura Diplomado sobre la arquitectura mexicana a través de la historia; su identidad y su esencia, por medio del estudio de sus más importantes obras y autores. Organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara en los Estados Unidos y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, en el Instituto Cultural Mexicano en Los Ángeles. Fecha: 4 de abril a 20 de mayo. Charla arqueológica Universidad Azusa Conferencia en Azusa Pacific University, sobre el proyecto arqueológico “Magdala”, dictada por las arqueólogas Marcela Zapata Meza, directora del proyecto, Andrea Garza Díaz Barriga y Rosaura Sanz Rincón, provenientes de la Universidad Anáhuac. Fecha: 23 de abril.
Dreamers 4° Generación Reunión liderada por el profesor Armando Vázquez Ramos, de la universidad de California State Long Beach (CSULB), con los estudiantes “Dreamers” con motivo de su viaje a México. Estos jóvenes apoyados por este Consulado y por el “California-Mexico Project” del Centro de Estudios Mexicanos del CSULB, tuvieron la oportunidad de encontrarse con su cultura y sus raíces. Fecha: 20 de julio. Asistencia: 40 asistentes. Taller inicial de producción audiovisual Segunda edición del curso de introducción a la gestión profesional, fílmica y los medios audiovisuales, organizado por la UNAM Los Ángeles y la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN). Dirigido a los alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Fecha: julio. Asistencia: 19 alumnos.
Graduación TrepCamp En coordinación con la oficina de enlace de ProMéxico Los Ángeles se reconoció a 50 jóvenes emprendedores por culminar exitosamente el programa TrepCamp; un programa de entrenamiento dirigido a jóvenes estudiantes que desean convertirse en emprendedores de alto impacto. Fecha: 27 de julio.
28
Presentación libro A World of Three Cultures En el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), el entonces Embajador Miguel E. Basáñez realizó la presentación de su libro “A World of Three Cultures”, ante una audiencia compuesta por académicos y estudiantes de posgrado. Fecha: Agosto. Asistencia: 70 asistentes.
29
Actividades culturales para la comunidad
Mexico Innova: Comité de educación, ciencia y tecnología
Formación de nuevos instructores comunitarios de marimba Primera parte del curso especial para formar nuevos instructores comunitarios de marimbas en Oaxaca. Resultado del esfuerzo conjunto, impulsado por Amigos del Rincón de la Marimba A.C., con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. Fecha: 13 al 17 de enero.
Mesa México Foro de alto nivel “Mesa México”, cuyo objetivo es generar un espacio de análisis y discusión sobre temas relevantes para la comunidad mexicana radicada en Los Ángeles, integrada por líderes de opinión y representantes de los ámbitos académico, empresarial, cultural, político y social vinculados con México.
Laboratorios Fronterizos Segunda edición del intercambio de performance “Border Labs/Laboratorios Fronterizos”, donde diez artistas se presentaron en Los Ángeles y Tijuana. El público pudo presenciar una cohesión de expresiones artísticas, seguidas de discusiones sobre la estética y políticas de la interacción cultural del Sur de California. Fecha: 12 al 13 de febrero.
Difusión concurso creación literaria en zapoteco Por segundo año consecutivo, este Consulado General se sumó a la iniciativa del Centro de las Artes San Agustín (CASA) de Oaxaca, en el marco del programa Promoción de la Cultura Zapoteca, con el objetivo de fortalecer y preservar las tradiciones y cultura de nuestro país entre la comunidad mexicana de Los Ángeles. Fecha: Marzo. Proyección del Video Documental “México. Un país llamado cine” Presentación en la galería Raúl Anguiano del trabajo más reciente de la videasta mexicana Ximena Cuevas, “México. Un país llamado cine”. El video-documental está formado por pequeños cortos de 100 películas mexicanas, que estudia y refleja la cultura y la conexión que ha tenido el cine con nuestra sociedad. Al término de la proyección se abrió un diálogo entre Cuevas y el artista visual mexicano Rubén Ortiz, profesor de la Universidad de California en San Diego. Fecha: 7 de abril. Asistenc Ciclo Fecha Proyecciones Dirección Sede ia Asistencia: 50 invitados. Charla sobre la teleserie “Juana Inés” Charla sobre la teleserie “Juana Inés” producida por Canal 11 de México, en el Departamento de Historia de la Universidad de California en Los Ángeles y en la Universidad Estatal de California en Northridge, con el objetivo de compartir con estudiantes, profesores y público interesado las grandes producciones históricas del país. Fecha: 18 de Abril. Itinerant Mexican Film Program Gestionado por este Consulado General, el Itinerant Mexican Film Program (IMFP) es un proyecto que busca promover y generar interés en el séptimo arte nacional, el acercamiento a la educación cinematográfica, la participación comunitaria y la proyección de la buena imagen de México en el exterior.
“The 30´s, introduction of talkie films” “Comedia Ranchera, homenaje a Pedro Infante y Jorge Negrete”
“Comedia Ranchera: homenaje a Pedro Infante y Jorge Negrete”
“Ganadores del Ariel: La libertad de expresión de 1970”
“Comedia Ranchera: homenaje a Pedro Infante y Jorge Negrete””
30
7 al 10 de Abril
“Santa”
“El Prisionero #13” “El Compadre Mendoza y Redes”
Antonio Moreno
Fernando de Fuentes
Mi Casa es Puebla
“Ustedes los Ricos” Mayo
“Nosotros los Pobres”
Instituto Cultural Mexicano de Los Ángeles
Ismael Rodríguez
“Los Tres Huastecos”
Casa Mexiquen se Instituto Cultural Mexicano
Ediciones - Cuarta Edición. Dr. Lorenzo Córdova: “Credencialización mexicana en el exterior”
- Quinta Edición. Carlos Lara: “Reprocultura”, los procesos y la creación de bienes y servicios culturales en el marco de la economía creativa. - Sexta Edición. Walter Thompson Hernández: “Blaxicans of LA, then and now”.
- Séptima Edición. Enrique Martínez Curiel: “Los que se van y los que se quedan. Familia migración, educación y jóvenes en transición a la adultez en contextos binacionales”.
Centro Cultural y Cinematográfico México
Blaxicans Programa multidisciplinario que analiza socialmente la especial empatía entre los afroamericanos y los mexicanos en el Sur de Los Ángeles.
Fecha
35 invitados
46 invitados
Julio
Julio
20 de Septiembr e 27 de Septiembr e 4 de Octubre
“Los Tres Huastecos”
Ismael Rodríguez
“¡Ay Jalisco, no te Rajes!”
José Rodríguez Ruelas
“El principio”
Gonzalo Martínez
“La pasión según Berenice”
Jaime Humberto Hermosillo
“El lugar sin límites”
Arturo Ripstein
“¡Ay Jalisco, no te rajes”
José Rodríguez Ruelas
“Los tres García”
Ismael Rodríguez
“Los tres Huastecos”
Ismael Rodríguez
Biblioteca Pública de Pasadena
New York Film Academy
County of Los Angeles Public Library
Descripción del Evento
Proyección del documental “Nana Dijo”
Dirigido por el pionero del rap mexicano Aldo Villegas, alias Bocafloja. Nana Dijo es una narrativa de la opresión y alegrías de la “sociedad cimarrona”, un segmento que ha vivido bajo la sombra de sociedad, la crítica y la indiferencia
Panel de Discusión
Bocafloja y Walter Thompson expusieron sus perspectivas, las cuales fueron moderadas por el Director del Centro de Estudios Mexicanos de UCLA, el profesor Rubén Hernández de León.
Exhibición fotográfica “Blaxicans”
Diálogo visual entre los afromexicanos de la costa de Oaxaca por Ariel Mendoza y los afromexicanos en el Sur de Los Ángeles, retratados por Walter Thompson. 23 fotografías se exhibieron en la galería Raúl Anguiano de esta Representación Consular.
Taller de creatividad
Taller para familias guiado por el artista visual Juan Manuel Ildefonso. Consistió en la elaboración de un collage inspirado en sus raíces y en la visita a la exhibición “Blaxicans”.
25 invitados 65 invitados
10 de Junio
“Ustedes los Ricos” “Nosotros los Pobres”
Evento
136 invitados
163 invitados
20 invitados
18 de Junio
20 invitados 20 invitados
Asitencia
150 invitados
45 invitados
31
Exposición fotográfica “David Bowie: El Hombre que cayó una vez en México” Actividad correspondiente al Programa de Promoción Cultural 2016, “David Bowie: El Hombre que cayó una vez en México”. Exhibición del fotógrafo mexicano Fernando Aceves, se inauguró en la galería Raúl Anguiano de esta Representación Consular. Se contó con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México, Aeroméxico, ProMéxico Los Ángeles y el patrocinio de tequila Riazul. Fecha: 30 de junio.
FCIG in LA 6 Evento cultural organizado por el Festival Internacional del Cine de Guadalajara en Los Ángeles, celebrando su sexta edición. FICG in LA se enfoca principalmente en apoyar el cine iberoamericano contemporáneo dirigido al público hispano y de habla inglés en Hollywood; asimismo fomentar la diversidad cultural en la ciudad de Los Ángeles. Esta iniciativa es apoyada por la Universidad de Guadalajara, el Consulado General de México en Los Ángeles e IMCINE.
Proyección de la Película “Enamorada” Proyección del largometraje “Enamorada”, dirigido por Emilio Fernández en 1946, llevada a cabo en la sala de cine del Centro Cultural y Cinematográfico México (CCCM), en colaboración con Art Division y la asociación Heart of Los Angeles (HOLA). El objetivo de esta actividad fue abrir las puertas del CCCM a las instituciones culturales y educativas de la Circunscripción, para la promoción de las artes y cultura de México. Fecha: 14 de julio. “Los Ángeles Vive Oaxaca” Jornada cultural “Los Ángeles Vive Oaxaca”, evento multidisciplinario que mostró la gran hermandad de la comunidad oaxaqueña en la ciudad de los Ángeles. Se inauguraron dos exhibiciones visuales: Rótulos de Juan Manuel Ildefonso (Los Ángeles) y Tinieblas del artista Edgardo Aragón. Juan Manuel Ildefonso impartió un taller de creatividad en el tercer piso de esta Representación durante la jornada sabatina. Niños del público pudieron replicar sus obras y recibieron un recorrido especial por las exhibiciones. Fecha: 26 de septiembre. Documental “Artesanos” Proyección del documental “Artesanos” dirigido y producido por el colectivo de arte tijuanense Dignicraft, con el apoyo del canal televisivo KCET –Artbound Los Ángeles. El documental trata de como la mano de obra altamente cualificada de los artesanos que emigran de México y América Latina es la columna vertebral del alto diseño en Los Ángeles. Fecha: 2 de septiembre. Asistencia: 80 invitados. “Cine Sin Fronteras” Selección de la Cinemateca de Los Ángeles de los mejores cortos del Festival Internacional de Cine de Morelia. Fecha: 11 de septiembre.
México-Chile encuentro Los Ángeles Actividad cultural organizada en colaboración con el Consulado General de Chile en Los Ángeles. Este encuentro tuvo como propósito reforzar lazos de hermandad entre ambos países por medio de la literatura, el arte visual y cinematográfico. La jornada cultural incluyó una serie de tres eventos multidisciplinarios.
Fecha
Descripción del evento
Asistencia
21 de Octubre
Participación de la bailarina tijuanense Elizabeth Aldrete. Presentación de cortometrajes: “First Night” dirigido por el mexicano Daniel Gómez; “Windows” de la directora Maru Buendía y “Welcome Back” bajo la dirección de Matías Nilsson y protagonizada por la actriz mexicana Yareli Arizmendi. Presentación de exhibición AMBOS “Art Made Between Opposite Sides” bajo la tutela de Tanya Aguíñiga, fundadora de AMBOS y la coordinación de Karla Aguíñiga, artista mexicoestadounidense. La exposición contó con obras realizadas en el cruce de la frontera de Estados Unidos / México en San Ysidro el pasado agosto.
100 asistentes
Fecha del Evento
12:00 hrs
10 de Octubre
Descripción del Evento
Hora
18:00 hrs
Presencia de la actriz mexicana Ariane Pellicer presentando la película “Opening Night”, dirigida por John Cassavetes. El Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba junto con Iván Trujillo, director del Festival de Guadalajara abrió la exhibición de los mejores cortometrajes del FICG, con la proyección de ocho de ellos. Presencia de la famosa actriz mexicana Diana Bracho, quien dirigió unas palabras acerca de su carrera y su experiencia en la proyección del cortometraje “María Bonita”.
Asistencia
60 asistentes
“11th Hour” Actividad organizada por el Consulado General de México en Los Ángeles dentro del Centro Cultural y Cinematográfico México. La proyección de “11th Hour” tuvo el objetivo de consolidar alianzas entre México y Estados Unidos, promoviendo la cultura por medio del arte cinematográfico, e intensificar el diálogo intercultural entre ambos países. Fecha: 28 de octubre. Asistencia: 100 invitados.
“El Mariachi” Proyección del largometraje de ficción “El Mariachi” como parte del programa de la Cinemateca de Los Ángeles. Panel de discusión a cargo de Betto Arcos, productor y anfitrión del programa de radio “Global Village” de KPFK. Se contó con la presencia del cantante Angelito García. Fecha: 13 de noviembre. Asistencia: 20 invitados. Inauguración oficial del Centro Cultural y Cinematográfico México (CCCM) Inauguración oficial del Centro Cultural y Cinematográfico México, donde se incluye una serie de eventos multidisciplinarios. Fecha
Evento
Exhibición de AMBOS (Art Made Between Opposite Sides), un laboratorio de ideas para la colaboración creativa internacional.
16 de Noviembre
Muestra fotográfica “Actores secundarios de primera” de la Cineteca Nacional. Esta exposición retrata a quince de los más reconocidos actores secundarios del cine mexicano. Proyección de “7th y la Alvarado” (2009) Dirección: Rodrigo García. Extracto del largometraje “Revolución”. Proyección de 11th Hour (2016). Dirección: Jim Sheridan.
32
33
Jornada Artística UNAM-Consulmex Jornada artística UNAM-Consulmex, donde se proyectó el cortometraje “El Buzo” y un corto del Programa “Tomorrows Filmmakers”. Además se contó con la exposición Transition, muestra de óleos del artista Alejandro Dorantes. Fecha: 17 de noviembre. Proyección “Ahí está el detalle” Proyección especial de “Ahí está el detalle”, una película de Juan Bustillo Oro protagonizada por Mario Moreno Cantinflas, en coordinación con Art Division, organización sin fines de lucro enfocada en la impartición de clases de disciplinas artísticas para jóvenes de escasos recursos. Fecha: 2 de diciembre. “Identity” Exhibición colectiva de artistas mexicoamericanos curada y gestionada por la organización Art Division. Fecha: 6 de diciembre.
Cortometrajes de cineastas mexicanos Ciclo de cortometrajes de cineastas mexicanos radicados en Los Ángeles. Panel de Control a cargo de los 3 directores participantes, seguido de una recepción.
Fecha
14 de Diciembre
Cortometraje
Duración
Dirección
Atomic Couple!
14 minutos
Rodrigo Espinosa
Missed Trains
5 minutos
Alejandro Márquez
Contrapelo
17 minutos
Gareth Dunnet
9. Departamento de Asuntos Culturales Hola México Film Fest El 13 de mayo dio inicio el Festival Hola México con la premier de la película “La Delgada Línea Amarilla”, dirigida por Celso R. Garcia, quien junto a los artistas de la cinta, participaron en una charla con el público al final de ésta. El festival tuvo una duración de 10 días, presentó 24 películas, dentro de las cuales se incluyeron 3 documentales y 2 películas para niños. Partes del elenco, productores y directores estuvieron presentes en la mayoría de las presentaciones. Para el evento de clausura, el Festival proyectó el documental “Panorama” del grupo musical Zoé, seguido de la presentación de DJ Sets de Raúl Campos y Rodrigo Guardiola y una degustación de comida mexicana.
Estrella de Maná El 10 de febrero se realizó la ceremonia de develación de la estrella en honor al grupo Maná en el Paseo de la Fama de Hollywood. El evento fue organizado por el Presidente de la Cámara de Comercio de Hollywood, Leron Gubler, quien hizo la presentación de Maná destacando no solo los méritos artísticos del grupo, sino también su activismo a favor de los mexicanos que viven en Estados Unidos. La actriz América Ferrera y al guitarrista Carlos Santana fueron invitados para inaugurar el evento, en donde expresaron su admiración a los integrantes de Maná por haber logrado extender la popularidad lograda en México a este país.
Estrella de Angélica María Angélica María develó el 25 de mayo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, la cantante y actriz le dedicó el reconocimiento a su familia, a sus seguidores que han estado con ella lo largo de su trayectoria. El actor mexicano Diego Boneta le dedicó unas palabras al comienzo de la ceremonia, seguido de Angélica Vale quien leyó las cartas de felicitación que le enviaron a su madre Emilio y Gloria Estefan, así como Ricky Martin.
Estrella de Eugenio Derbez El actor y director Eugenio Derbez develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 10 de marzo. Lo acompañaron su familia y una gran cantidad de seguidores en una ceremonia en la que el presidente de la Cámara de Comercio de Hollywood destacó los logros del actor, reconociendo el éxito alcanzado en el cine y la televisión en Estados Unidos.
Retrospectiva de Matías Meyer En colaboración con UCLA Film and Television Archive y UCLA Latin American Institute, el 17 y 18 de junio en el Teatro Billy Wilder del Museo Hammer, se realizó la premier de la película Yo, ganadora en el Festival Internacional de Cine de Morelia por mejor largometraje en 2015. Se presentaron asimismo las películas Wadley, Moros y Cristianos, Los últimos cristeros y El Calambre, así como los cortometrajes The Field of Possible y El Pasajero. Una parte importante de cada una de las proyecciones fue contar con la presencia del director y entablar un diálogo con el público después de cada película. Grand Performances Como parte de la serie de conciertos realizados anualmente en verano por este relevante escenario en el centro de la ciudad, el 7 y 9 de julio se presentaron ante más de 1500 personas, los grupos mexicanos Troker y Mexrrissey. Obra de Teatro con Ofelia Medina Se presentó con gran éxito el 22 de julio en el Center for the Arts de Eagle Rock el monólogo “La noche que jamás existió” con la primera actriz Ofelia Medina.
Guillermo del Toro: At Home with Monsters Exposición en Los Angeles County Museum of Art (LACMA) de la colección de pinturas, dibujos, maquetas, objetos y arte conceptual de las películas de este destacado director mexicano. Con un número record de visitantes en lo que lleva la exposición, se encontrará en exhibición del 30 de julio al 27 de noviembre.
Lila Downs Se presentó en concierto el 12 de agosto en el Ford Amphitheatre, acompañada del grupo de danza Grandeza Mexicana Folk Ballet Company.
34
Concierto de Los Angeles Chamber Orchestra (LACO) acompañada de Horacio Franco Concierto realizado el 30 de septiembre en la Residencia Oficial en conjunto con Los Angeles Chamber Orchestra, con Horacio Franco como invitado especial interpretando tres piezas de Bach y música mexicana. Seguido de una cena con platillos de la gastronomía mexicana.
35
Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles El Festival, en su sexta edición, tuvo lugar en los cines Chinese Theatre TLC del 7 al 10 de octubre. Se inauguró con la película “La delgada línea Amarilla” del director Celso García y se cerró con la película “Me estas matando Susana” de Roberto Sneider. Se presentaron 12 películas de lo mejor del cine contemporáneo iberoamericano, junto con 8 cortometrajes y la puesta en escena de la obra de teatro “Noche de estreno” con Ariane Pellicer. Asimismo se otorgó el premio del Árbol de la Vida a la directora Patricia Riggen, al periodista León Krauze, y a José Antonio García, especialista en efectos de sonido, entre otros. Hollywood Forever Celebración de Día de Muertos Reconocida como una de las más grandes celebraciones del Día de Muertos fuera de México, tuvo lugar el 29 de octubre en el más antiguo cementerio de Hollywood. Con más de 40 mil asistentes, el tema de este año fue “El Árbol de la Vida”, en donde aunado a los extraordinarios y creativos altares, se presentó como invitada especial a la cantante Julieta Venegas, junto a El Mariachi Toloache y el grupo de rock Mitre. LA Art Show Con más de 50,000 asistentes, este año del 27 al 31 de enero en el Convention Center, la Feria de Arte presentó la obra de la artista mexicana Betsabeé Romero, entre otros.
Los Angeles Times Festival of Books Este año el Festival se llevó a cabo el 9 y 10 de abril, contando con la presencia de “LA Librería” y la participación especial de la Chef Pati Jinich, quien presentó su reciente libro “Mexican Today: New and Rediscovered Recipes for Contemporary Kitchens”. La chef fue también invitada a este Consulado a presentar su obra, quien junto a los chefs de La Casita Mexicana, Jaime Martin Del Campo y Ramiro Arvizu, realizaron una serie de degustaciones de las recetas presentes en el libro.
Los Angeles Film Festival (LAFF) Del 1 al 9 de junio, se presentaron una variedad de aclamadas películas internacionales, dentro de las cuales se proyectaron dos películas mexicanas, “Lupe bajo el sol” (2016) del director Rodrigo Reyes y “Desierto” del director Jonás Cuarón, película con la que cerró el festival. Se contó, con la presencia de ambos directores y los productores, con quienes los asistentes tuvieron la oportunidad de charlar.
Festival de cine “Last Remaining Seats” El Festival se presentó en diversos teatros de la histórica avenida de Broadway, en el centro de la ciudad, del 4 al 25 de junio. Dentro del mismo se llevó a cabo la proyección de la película “Dos Tipos de Ciudado”, comedia mexicana con Pedro Infante y Jorge Negrete. Para inaugurar el evento se contó con la participación del mariachi femenil Las Colibrí y la presencia de la intérprete de música mexicana, Lupita Infante, nieta del ídolo Pedro Infante. La presentación se realizó en el Palace Theatre, uno de los más antiguos de Los Ángeles.
Concierto de Aída Cuevas El concierto tuvo lugar el 10 de octubre en el Valley Performing Arts Center de la Universidad del Sur de California, Northridge, en donde la cantante estuvo acompañada del Mariachi Reyna de Los Ángeles. El evento se realizó en el marco de la serie de conciertos con artistas latinos y mexicanos “Hecho en las Américas”. Conferencia de Escritores Latinoamericanos Se realizó el 1 y 2 de octubre la conferencia “Latino and Latin American Writers” en Mount Saint Mary’s University. Asistieron reconocidos escritores, entre ellos la poeta mexicana Rocío Cerón, quienes formaron parte de una serie de talleres de poesía y ficción, paneles y lecturas.
10. Departamento de Comunicación Social El Departamento de Comunicación Social tiene el objetivo de informar a través de los medios de comunicación y redes sociales los servicios y actividades que ofrece este Consulado General en beneficio de nuestra comunidad. Del mismo modo promover la imagen de México y su importancia en la relación con Estados Unidos. Para ello se mantiene una constante y estrecha relación con diferentes medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita y digital), logrando llegar a una gran cantidad de connacionales y público durante todo el año. Además, en la cabina de radio se graban mensajes “PSA” que posteriormente son transmitidos en diferentes estaciones locales de radio para informar a la comunidad mexicana sobre nuestros servicios.
El Departamento cuenta con una agente de información que atiende telefónicamente, vía chat o e-mail al público para resolver cualquier pregunta sobre los diversos servicios que se ofrecen en este Consulado General.
36
37
Asimismo se encarga del manejo de las redes sociales del Consulado General: · Página de Internet www.consulmex.sre.gob.mx/losangeles · Facebook.com/ConsuladoGeneral.Mx.LA · Twitter @ConsulMexLan · Youtube.com/CONSULMEXLA · Flickr.com/photos/consulmexla/
Entre las actividades llevadas a cabo al 30 de noviembre de 2016 destacaron las siguientes: · 15 conferencias de prensa. · 316 entrevistas · 65 comunicados de prensa. · 170 notas impresas en los periódicos más importantes de Los Ángeles.
El Departamento de Comunicación Social participó en los siguientes espacios informativos para difundir los servicios del Consulado General: · Reportajes y entrevistas en los principales periódicos: La Opinión, Hoy Los Ángeles y Los Angeles Times. · Segmento quincenal en el noticiero “Buenos días” de Univisión 34 (martes 6:15 am). · Segmento semanal en el noticiero “Buenos Días” de Telemundo 52 (lunes 5:30 a.m.). · Segmento quincenal “Contigo Paisano” en el noticiero de Estrella TV 62 (miércoles 12:00 p.m.). · Participaciones en los programas de Radio Centro 93.9 FM; “Café con Leche” en KTWY 1470 AM; Univisión Ra-dio KLVE 107.5 FM; el “Show del Piolín” en Superestrella KSSC 107.1 FM, etc. Constante actualización de la página web http://consulmex.sre.gob.mx/losangeles y presencia en las redes sociales (Facebook, Twitter, Flicker y YouTube) a través de las cuales se difunde información sobre los servicios consulares y diversos temas de interés para la comunidad mexicana que radica en el Condado de Los Ángeles. Con el fin de mantener una imagen institucional, el Departamento de Comunicación Social coordina el diseño y elaboración de material informativo como la guía “Conoce tu Consulado”, boletines, folletos, trípticos, además de producir comunicados de prensa en los que se difunden datos de utilidad para la comunidad mexicana.
Entre algunas de las campañas de promoción del año están las siguientes: “Actúa y ven por tu acta”; “Foros Informativos”; “Cursos Para Padres”;“Semana de Educación Financiera”; “Programa Consulado sobre Ruedas”; “Beneficios de la doble nacionalidad y credencial para votar desde el extranjero”; “Mesa de Casos Especiales en el Consulado General”; “Plazas Comunitarias”; “Semana de Asesorías Legales Gratuitas”, “Operativo Verano 2016 del Programa Paisano”, “Guía de Salud ; “Semana de Derechos Laborales en el Consulado General”; “Centro de Información y Asistencia a Mexicanos” (CIAM)”; “Octubre, Mes de la Salud: el Consulado General trabaja por la salud de la comunidad”; “Apoyo del Consulado General a víctimas de violencia doméstica”; “Cancelación de permisos de importación Temporal de Vehículos”; “Lanzamiento de Campaña “#JuntosContraElFraude”; “Línea Estamos contigo”; “Convocatoria Dreamers en Movimiento” y Ventanilla de Apoyo Integral a la Mujer. Se realizaron 4 Bancos de llamadas, siendo éstos los siguientes: · “Tus Finanzas: Impuestos, Crédito y Vivienda” en Univisión 34 · “Asesorías Legales Gratuitas” en Univisión 34 · “Derechos Laborales” en Telemundo 52. · “Cuidado con el Fraude” en Univisión 34
En 2016 se atendieron mediáticamente las visitas de los entonces Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; Subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King; Embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada; así como de diversos gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos de México. Se realizaron reuniones de colaboración informativa con directivos de Telemundo 52, La Opinión y Univisión 34, CBS7, Los Angeles Times, entre otros. Reuniones de trabajo con presidentes, gerentes, directores de noticias, productores, reporteros, presentadores de noticias y locutores.
38
11. Departamento de Administración En cumplimiento de las disposiciones existentes en materia de conservación, mantenimiento y mejora de los inmuebles propiedad del Gobierno de México, se realizaron diversos trabajos pendientes para conservar en buen estado las instalaciones y espacios donde se atiende al público que acude a solicitar servicios, a los eventos culturales, comunitarios y a visitar exposiciones.
Renovación de los baños públicos del interior de este inmueble. Con la ejecución de estos trabajos se actualizó la infraestructura de los baños, ya que se reemplazaron todos los excusados, mingitorios y las llaves de agua; y a la vez se contribuye con las medidas impuestas por las autoridades del Estado de California en la cuestión del ahorro del agua. Igualmente, con estos trabajos se persigue proporcionar espacios sanitarios más dignos para el público que visita las instalaciones y con ello mejorar la imagen de la Representación. Restauración de la formaica de 22 módulos de recepción en el área de Documentación a mexicanos. Con la finalidad de ofrecer una mejor imagen y servicio al público que acude a estas instalaciones en el área de atención al público de esta Representación se restauró la madera de todas las ventanillas de recepción y se habilitó una más para las personas con capacidades diferentes cortándolos a la medida apropiada para la atención de dichas personas. Cabe señalar que también se reemplazó la cubierta de la formaica en el total de los mostradores instalados.
Construcción de 4 cubículos en el tercer piso. En este nivel se habilitaron cuatro cubículos con ventanas y puertas de vidrio templado para ofrecer una mejor imagen y que albergan las representaciones de las oficinas de la “Ventanilla de Salud, Oportunidades Educativas, Asesoría Financiera” además de un espacio para ser utilizado como sala de juntas. Estos cubículos son supervisados por el personal de la oficina de Asuntos Comunitarios de esta Representación, dichas ventanillas ofrecen su información a las personas que están en espera de sus documentos consulares. Habilitación de sala audiovisual y sala de usos múltiples en el primer nivel de esta Representación. En el primer nivel de este inmueble se habilitó un área para albergar el “Centro Cultural Cinematográfico México”, que está conformado por una sala audiovisual con 68 butacas; en este espacio se realizan proyecciones de películas mexicanas y documentales, además se ofrecen conferencias, entrevistas con el Titular de esta Representación.
39
También tiene un área de recepción y usos múltiples donde se llevan a cabo diferentes eventos. Esta área es supervisada por personal de la oficina de Cooperación Educativa de esta Representación.
Trabajos de electricidad en el área del Centro Cultural Cinematográfico México. Instalación y reubicación del sistema eléctrico en el área de recepción y salones de usos múltiples, así como adentro de la sala audiovisual. Se instalaron luces nuevas tipo LED con regulador para tener mejor iluminación, reubicación de las luces de emergencia y detectores de humo, instalación de señalamientos para las salidas de emergencia de este espacio. Instalación de puerta de vidrio templado. Por razones de seguridad y por recomendación de oficiales de la Policía y Bomberos de la ciudad de Los Ángeles, se realizó la instalación de una puerta de vidrio templado con doble hoja en el acceso al área del Centro Cultural Cinematográfico México señalando que es necesario tener visibilidad en un área tan concurrida e importante, en caso que se llegara a presentar alguna emergencia en materia de protección civil. Con este proyecto se persigue proporcionar espacios funcionales y más dignos para el público que visita las instalaciones y con ello mejorar la imagen de la Representación consular. Trabajos de pintura en diferentes áreas del edificio. Con el propósito de mantener la imagen de este Consulado General en óptimas condiciones se realizaron los trabajos de pintura en diferentes áreas de este Consulado General, tales como en pasillos de todos los niveles, oficinas, salas de juntas, área de Documentación a Mexicanos así como en el Departamento de Protección a mexicanos.
Instalación de letreros para exterior en el tercer piso. A partir de este año las Representaciones consulares del gobierno mexicano en Estados Unidos empezaron a expedir la credencial del INE “Instituto Nacional Electoral”. Por ello este Consulado General instaló letreros de tamaño regular con información y señalización especifica de la credencial del INE para mantener a las personas informadas sobre la credencialización.
12. Celebración de Fiestas Cívicas Este Consulado General participa activamente de la mano de la comunidad en las celebraciones de las Fiestas Cívicas de nuestro país. A lo largo del año se busca recordar la historia de nuestra nación y hacer un homenaje a aquellos que hicieron de México lo que es hoy en día. Durante el año el Consulado General participó en diversas ceremonias cívicas con motivo del Día de la Bandera, el Natalicio de Benito Juárez y la Revolución Mexicana así como en múltiples celebraciones con motivo de la Batalla de Puebla y el Día de la Independencia.
Particularmente, desde el 21 de agosto hasta el 18 de septiembre, esta Representación Consular fue parte de diversos eventos conmemorativos al 206 aniversario de Independencia de México en diferentes ciudades del Condado de Los Ángeles. A continuación se detallan los eventos que formaron parte de la celebración de las Fiestas Patrias en Los Ángeles:
Certamen “Señorita Fiestas Patrias”. Como inicio de los eventos conmemorativos de la Fiestas Patrias, el 21 de agosto, el Comité Mexicano Cívico Patriótico llevó a cabo el tradicional Certamen de Belleza “Señorita Fiestas Patrias”. Formaron parte del mismo seis jóvenes mexicano americanas de los Estados de Colima, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Sinaloa y Nayarit.
El evento, patrocinado principalmente por la oficina del Programa Paisano de Los Ángeles, se llevó a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano de la Ciudad de Long Beach y tuvo una asistencia superior a las 500 personas. Durante el mismo, las participantes expusieron trajes típicos y de gala así como desarrollaron un tema de interés para la comunidad. Cabe mencionar que la mayoría de las participantes se refirieron, en sus discursos, a la particular situación política en que se encuentra este país previo a las elecciones.
La Cónsul de Asuntos Comunitarios, Adriana Argáiz, quien asistió por parte de este Consulado, agradeció la invitación y conminó a los organizadores a continuar organizando eventos que abonen a mantener las tradiciones de nuestro México. Posteriormente, acompañada del Sr. Sergio Tinoco, Presidente del Comité Mexicano Cívico Patriótico, coronó a la ganadora, oriunda de Durango. La próxima Señorita Fiestas Patrias representará a esta organización durante los distintos eventos comunitarios que se realicen durante el resto del año y hasta 2017 en esta circunscripción. Fiestas Patrias en la ciudad de Santa Fe Springs, California. El 9 de septiembre, Adriana González Félix, Cónsul de Asuntos Jurídicos, dio el Grito en la ceremonia cívica que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe Springs, California. El evento contó con la asistencia de 375 personas aproximadamente, así como la presencia del Alcalde de la ciudad de Santa Fe Springs, Richard Moore. Asistieron también los Concejales William Rounds, Jay Sarno y Juanita Trujillo; el representante del Senador Tony Mendoza, Joe Zamora; y miembros de una delegación de la ciudad de Navojoa, Sonora, que se encontraban de visita con motivo del Acuerdo de Hermanamiento entre las dos ciudades que data de 1960. Celebración del 206 Aniversario de la Independencia de México en la ciudad de Compton, California. El pasado 11 de septiembre, este Consulado General participó en el acto cívico en conmemoración al 206 aniversario de la Independencia de México en la ciudad de Compton, California. El evento contó con la presencia del Cónsul General, Carlos García de Alba; Francisco Valdovinos, Párroco de Nuestra Señora de la Victoria; Emma Sharif, Concejal por el Distrito 4 de la ciudad de Compton; y Adriana Argáiz, Cónsul de Asuntos Comunitarios. La representación del Grito de Dolores fue presenciada por 500 personas aproximadamente. Adicional al acto cívico, los asistentes pudieron disfrutar de música, bailables y platillos típicos mexicanos. Proclama del Hispanic Heritage Month. El 14 de septiembre, el Cónsul General, Carlos García de Alba, participó en la recepción de la Proclama que inauguró los trabajos del Latino Heritage Month. Dicha proclama, otorgada en el Cabildo Municipal de la Ciudad de Los Ángeles por los Concejales Hispanos Nury Martinez, Gil Cedillo y José Huizar, tuvo como objetivo nombrar los meses de septiembre y octubre como temporadas para celebrar la herencia hispana en la Ciudad de Los Ángeles. Dicho evento dio la oportunidad al suscrito de dar un mensaje a los catorce Concejales de la Ciudad al tiempo que le permitió destacar las numerosas contribuciones que los latinos hacen a esta Ciudad.
40
41
El Concejal José Huizar otorgó también un reconocimiento a la Señora Silvia Mendez, activista educativa de la ciudad en favor de la no discriminación a los hispanos en las escuelas públicas de la ciudad y develó la imagen y calendario de actividades del “Latino Heritage Month 2016”. Rueda de Prensa de la celebración de “El Grito” y el Desfile del Este de Los Ángeles. El 15 de septiembre el Cónsul General, Carlos García de Alba, participó en la conferencia de prensa organizada por la Alcaldía de la Ciudad de Los Ángeles y el Comité Mexicano Cívico Patriótico para dar a conocer los pormenores de: - La fiesta popular que se llevó a cabo el 16 de septiembre en la Alcaldía de Los Ángeles con la participación musical de Los Tigres del Norte y Ezequiel Peña. - Participación de varias organizaciones durante la verbena popular mencionada para registrar a nuevos votantes. - Inauguración del mes de la herencia hispana en Los Ángeles. - Desfile en el Este de Los Ángeles y presentación del Gran Mariscal, el actor Fernando Allende.
Fiestas Patrias en Plaza México. El 15 de septiembre, en lo que es ya una tradición, los locatarios del centro comercial Plaza México de la ciudad de Lynwood, California, organizaron la conmemoración de un aniversario más de la Independencia de México. Dicho evento contó con la participación de varios grupos musicales, la develación de un mural conmemorativo hecho por un artista local, una dramatización histórica y la ceremonia del Grito de Independencia encabezada por Gilberto Luna Moisés, Cónsul Adscrito de esta Representación.
Al acto cívico asistieron varias autoridades locales así como la escolta y banda de guerra del CETIS 156 de Tijuana, Baja California. Celebración del 206 Aniversario de la Independencia de México en Veterans Park. El mismo 15 de septiembre esta Representación Consular formó parte de la ceremonia cívica en conmemoración al 206 aniversario de la Independencia de México en Veterans Park de la ciudad de Bell, California. Dicha ceremonia contó con una asistencia de alrededor de 1,000 personas y tuvo la participación del Titulat de este Consulado General, Carlos García de Alba; Francisco Moreno, Presidente de la Federación Californiana de Michoacanos; Silvia Marín, Presidente del Concejo de Federaciones Mexicanas; Enrique Andrade, Consejero del INE para el voto de los mexicanos en el exterior; y Adriana Argáiz, Cónsul de Asuntos Comunitarios. Cabe mencionar que el acto cívico fue parte de un festival que duró todo el fin de semana, en el que la comunidad de la ciudad de Bell Gardens pudo disfrutar de música, bailes y comida tradicional mexicana.
Adicionalmente, durante dicho festival se estuvieron tramitando actas de nacimiento de todas las entidades de la república mexicana y hubo un stand de información sobre la credencial para votar en el extranjero. Dichos servicios fueron organizados por Iniciativa Ciudad de México y el INE respectivamente.
Durante la recepción se contó con la participación del Cónsul General, Carlos García de Alba; José Huizar, Concejal por el Distrito 14 de la Ciudad de Los Ángeles; Gil Cedillo, Concejal por el Distrito 1; Nury Martínez, Concejal por el Distrito 6; Curren D. Price, Concejal por el Distrito 9; Ron Galperín, Contralor de la Ciudad de Los Ángeles; María Mercedes López Peña, Cónsul General de El Salvador; Sylvia Ugalde, Cónsul General de Costa Rica; Jorge Tagle, Cónsul General de Chile; Leopoldo Castrillo, Cónsul General de Nicaragua; Erwin Rudy Roberto Archila Falla, Cónsul General de Guatemala; Pablo Mario Ordoñez, Cónsul General de Honduras; Sergio Tinoco, Presidente del Comité Mexicano Cívico Patriótico. Por otra parte, el festival contó con una asistencia superior a las 5,000 personas, las cuales presenciaron la ceremonia del grito de Independencia de México, encabezado por el Cónsul General, Carlos García de Alba,. Posterior al grito, los asistentes al festival disfrutaron de las presentaciones musicales de Ezequiel Peña y Los Tigres del Norte.
Cena del Comité Mexicano Cívico Patriótico. El pasado 17 de septiembre se llevó a cabo la tradicional cena de gala del Comité Mexicano Cívico Patriótico. Durante la cena el Cónsul General, Carlos García de Alba, tuvo la oportunidad de ofrecer unas palabras a la concurrencia en las que destacó la importancia de la unidad y organización de los mexicanos, particularmente en tiempos como los que está atravesando este país. Resaltó también la importancia de promover las tradiciones y defender las aportaciones que hacemos los mexicanos a la cultura, economía y vida en general de Los Ángeles y se otorgó un reconocimiento al Comité Mexicano Cívico Patriótico por la noble labor de proteger las tradiciones y fiestas cívicas que llevan a cabo en la ciudad desde hace ya 85 años. Durante la cena se reconoció el liderazgo de Don Samuel Magaña, líder comunitario de la Federación Duranguense y destacado ciudadano de Los Angeles. Durante más de 50 años Don Samuel ha apoyado la organización de los mexicanos en este Condado y ha sido un miembro activo de diversas organizaciones que apoyan al bienestar de los mexicanos tanto en Estados Unidos como en México.
Desfile de Independencia de México en el Este de Los Ángeles. Para finalizar los eventos en conmemoración al 206 aniversario de la Independencia de México, este Consulado General participó el 18 de septiembre en la edición número 70 del Desfile de la Independencia de México, organizado por el Comité Mexicano Cívico Patriótico en el Este de Los Ángeles. El contingente, encabezado por el Cónsul General, estuvo conformado por más de 50 miembros del Servicio Exterior Mexicano y personal de apoyo de los diferentes departamentos de esta circunscripción.
Previo al desfile, el Cónsul Genera formó parte de la ceremonia de inauguración que contó con la pre-sencia de Sergio Tinoco, Presidente del Comité Mexicano Cívico Patriótico; José Duarte, Director del Desfile de Independencia de México en el Este de Los Ángeles; Eric Garcetti, Alcalde de la Ciudad de Los Ángeles; José Huizar, Concejal por el Distrito 14 de la Ciudad de Los Ángeles; e Hilda Solis, Supervisora del Condado de Los Ángeles.
Fiestas Patrias en Plaza Alameda. Como cada año, el centro comercial Plaza La Alameda de la ciudad de Walnut Park, California, organizó un evento para conmemorar la Independencia de México el pasado 15 de septiembre.
Al evento asistió en representación de este Consulado General, Andrés Webster Hinojosa, Cónsul de Cooperación Educativa quien encabezó el acto cívico acompañado de la alcaldesa de la ciudad de Huntington Park, Concejales de las ciudades de Bell y Huntington Park, el presidente del Comité Mexicano Cívico Patriótico así como la presidenta de la Cámara de Comercio de Walnut Park, entre otros. En el acto cívico estuvieron también los integrantes de la escolta y banda de guerra del CETIS 156 de Tijuana, Baja California.
Celebración de “El Grito” en la Alcaldía de la ciudad de Los Ángeles. El 16 de septiembre se llevó a cabo la celebración del 206 aniversario de la Independencia de México en la Alcaldía de la Ciudad de Los Ángeles. Dicho evento fue organizado por la oficina del Concejal José Huizar, el Comité Mexicano Cívico Patriótico y este Consulado General.
42
La celebración consistió en una recepción para autoridades, líderes comunitarios y socios estratégicos de este Consulado, así como en un festival abierto para toda la comunidad del condado de Los Ángeles.
43
12. Programa Paisano La Representación del Programa Paisano del Instituto Nacional de Migración en Los Ángeles, California, durante el ejercicio 2016 ha participado en diferentes eventos, entre los que destacan: • Se organizó el festejo del Día del Niño en la escuela Ricardo Lizarraga Elementary School, en colaboración con el Departamento de la Policía de Los Ángeles de la estación de Newton, Expediente Rojo, Bimbo, Phill Friedman Outdoor Media y Curacao. Se llevaron a cabo las siguientes actividades: pláticas sobre ciberbullying; se contó con un acuario portátil llevado por Cabrillo Marine Aquarium; y se tuvo la participación del Natural History Museum que llevó un museo móvil interactivo. Por parte de Programa Paisano, se creó una Frontera móvil donde se simulaba el ingreso a México y los niños participaban como oficiales de Aduanas y Migración mexicanas, atendiendo a otros compañeros en su ingreso a México. • Programa Paisano, en conmemoración del día de la mujer, coordinó un evento llamado “Nosotras”, el cual surgió como propuesta para que en un espacio de expresión, se conozca a todas las mujeres que participan en diferentes rubros y activamente en la comunidad.
• Programa Paisano participó como Patrocinador del certamen Señorita Fiestas Patrias 2016, quienes por cuarta vez, fungen como Embajadoras del Programa Paisano. • Esta Representación participó en el desfile organizado por el Comité Mexicano Cívico Patriótico del Este de Los Ángeles.
• Como cada año, se visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Tijuana, BC para participar en el Comité Técnico del Programa Paisano, con el fin de coordinarse con autoridades de esa región, quienes participan en los diferentes operativos durante Semana Santa, Verano e Invierno. • Programa Paisano participó en actividades de difusión en diversos consulados que forman parte de la circunscripción, destacando el apoyo de medios de comunicación, acercamiento a la comunidad a través de pláticas y coordinación.
• Se realizaron videoconferencias vía remota con los consulados de San Diego y Sacramento, a los cuales se les explicó sobre las facilidades que el Programa Paisano ofrece. • En actividades cívicas, Programa Paisano apoyó en diferentes eventos, tales como: celebraciones del mes patrio en Plaza México, la Alcaldía en Los Ángeles y el desfile del Este de Los Ángeles. Se acudió a UCLA Lab para promover las tradiciones de celebración del día de muertos; asimismo, se coordinó con la Organización Expediente Rojo la celebración del Día de la Bandera con niños en Casa Esperanza.
• Con referencia a eventos de difusión, Programa Paisano participó en diferentes ferias como: Feria Nayarita, Festival Mexicano, Feria Educativa en Consulmex Los Ángeles, Feria Purépecha, Fiestas Patrias en Plaza México, Feria de Salud en Saint Joseph Hospital, Feria de Salud en Central City, Feria de Recursos en Consulmex Santa Ana, Feria en la Iglesia Inmaculada, Feria comunitaria Langdon Middle School y Feria de Salud en Consulmex San Bernardino. Se participó también en los siguientes foros: Foro en plaza Comunitaria Casa Guerrero, Foro Informativo en Consulmex Los Angeles con la participación de la Policía Federal y Aduanas, Foro comunitario en Casa Tepic y Foro comunitario en Centro Jalisco. • En cuanto a eventos comunitarios, se impartieron pláticas en Casa Durango, y se colaboró en diferentes visitas de Gobernadores y Presidentes Municipales entre los que destacaron: Nayarit y Michoacán. • Se colaboró con Mi Casa es Puebla en el apoyo a las personas de la tercera edad con información y llenado de formas migratoria. Asimismo, se coordinó con INM y SAT su recibimiento en el aeropuerto de la Ciudad de México.
• Se coordinó junto con el Consulado General de México en Los Ángeles y Banjercito la Jornada de Cancelación de permisos temporales de importación de vehículos los días 27 y 28 de octubre 2016.
44
• Se organizó y participó, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística, en una reunión informativa de Pesca Deportiva y Turismo Náutico para orientar en el proceso de pago de derechos que los extranjeros deben cubrir al ingresar a México por vía marítima, en las instalaciones del Consulado de México en Santa Ana.
45
Datos • Se visitaron los consulados en Oxnard, Santa Ana, San Diego y San Bernardino • 34 apariciones en diversos medios de comunicación. • 30 respuestas de correos electrónicos recibidos en la cuenta: paisanolosangeles@inami.gob.mx • 66 eventos de atención grupal, donde se entregaron guías paisano, impartido pláticas o atendido personalmente en sus quejas, peticiones de ayuda y/o comentarios. • 13,088 han sido las guías entregadas en mano a los connacionales. • 133,600 guías fueron entregadas a los diferentes distribuidores que participan como aliados en la difusión del Programa. • 1, 463 es el número de llamadas que hasta el 19 de diciembre de 2016 se atendieron por esta Representación. • 192 apariciones en la cuenta oficial de Twitter del Programa Paisano. • 216 pláticas que se ofrecieron en las áreas de espera del Consulado General de México en Los Ángeles y Banjercito llegando a alrededor de 7, 981 connacionales. • 5, 982 atenciones presenciales fueron proporcionadas en la ventanilla de atención en temas sobre la elaboración de pre autorización, información sobre las facilidades del Programa Paisano y apoyos consulares.
46
2401 West 6th. Street Los Ángeles, CA 90057 Teléfono: (213) 351-6800 ext. 2518 Página web: http://consulmex2.sre.gob.mx/losangeles/ Facebook.com/ConsuladoGeneral.Mx.LA Twitter @ConsulMexLan