Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico
Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014
¿Qué es la Alianza del Pacífico? La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, que surgió por iniciativa del entonces Presidente de Perú, Alan García como “área de integración profunda” y se formalizó el 28 de abril de 2011, con la Declaración de Lima. El objetivo de la Alianza del Pacífico es avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, e impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los Estado Parte, a fin de lograr un mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes. Este mecanismo busca convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia-Pacífico.
Objetivos Generales de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Se firmará el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, el cual integra en un solo instrumento jurídico los acuerdos alcanzados por los países y que por su propia naturaleza, requieren de ratificación legislativa. Se adoptará la Declaración de Cartagena, en la que los mandatarios refrendan su compromiso con el proceso de integración de la Alianza del Pacífico. Se reconocerá al Presidente Sebastián Piñera, por el impulso que dio a la Alianza del Pacífico durante su gestión como Presidente de Chile.
Objetivos de la participación del presidente Enrique Peña Nieto •
• •
Renovará su convicción con el proceso de integración que impulsa la Alianza del Pacífico que se ha convertido en referente de los mecanismos en América Latina. Refrendará el compromiso de México con la Alianza del Pacífico que por su dinamismo y pragmatismo ha llamado la atención a escala global. Participará en el lanzamiento de la nueva etapa de la Alianza del Pacífico, que contempla el relacionamiento con los países observadores y su vinculación con Asia-Pacífico.
Agenda del presidente Enrique Peña Nieto • • • • •
Participación en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico. Reunión con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Almuerzo de trabajo con los Presidentes de Chile, Colombia y Perú. Firma del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico Conferencia de prensa
Tema central y prioridades de la agenda de la VIII Cumbre
1.
Mantener el dinamismo y ambición que ha caracterizado al mecanismo, así
2. 3.
como asegurar el cumplimiento de las metas acordadas. Firma del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco. Adopción de la Declaración Presidencial.
Antecedentes de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico La primera Cumbre tuvo lugar en Perú, el 28 de abril de 2011. Se firmó la Declaración de Lima. La segunda Cumbre tuvo lugar en Mérida, Yucatán, el 4 de diciembre de 2011. La tercera Cumbre se realizó en formato virtual, el 5 marzo de 2012. Se dio la bienvenida a Costa Rica como observador. La cuarta Cumbre tuvo lugar en Paranal, Chile, el 6 de junio de 2012. Se firmó el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. La quinta Cumbre se realizó en Cádiz, España, el 17 de noviembre 2012, en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana. La sexta Cumbre se llevó a cabo en Santiago de Chile, en el marco de la I Cumbre CELAC-UE, el 27 de enero de 2013. La séptima Cumbre se llevó a cabo en Cali, Colombia, el 23 de mayo de 2013. Colombia recibió de Chile la Presidencia Pro Tempore del mecanismo.
México y la Alianza del Pacífico La participación de México en la Alianza del Pacífico, tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico del país, por la vía de mayores relaciones comerciales entre los países miembros y otras regiones del mundo. Además, es un espacio relevante para fortalecer la presencia de México en la región y el medio para abrir puentes de cooperación con la región del Asia Pacífico. Es una herramienta valiosa en el proyecto de integración y de liberalización comercial de México en América Latina, que persigue la vinculación de la región con el Asia-Pacífico, actual motor de la economía mundial. También es un mecanismo de integración abierto y no excluyente, constituido por
países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio, como impulsor del crecimiento. Sienta las bases para la cooperación entre sus miembros en temas prioritarios y de interés común tales como medio ambiente y cambio climático; innovación, ciencia y tecnología y desarrollo social.
Participantes en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico
Países miembros
México Enrique Peña Nieto Presidente
Chile Sebastián Piñera Echenique Presidente
Colombia Juan Manuel Santos Presidente
Perú Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente
***