CELEBRACIONES DE “DÍA DE MUERTOS”
Actividades realizadas por esta Representación Consular con motivo de la celebración de “Día de Muertos”, las cuales fueron apoyadas por las Federaciones, Fundaciones y Clubes de Oriundos del Condado de Orange. El 1 de noviembre se inauguró un altar en el Museo Infantil ‘Pretend City’, en la ciudad de Irvine, con el apoyo del Club Migrantes Comunidades Huanimarenses Unidas en Guanajuato. El 1 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de otro altar en el Children's Museum en la ciudad de La Habra, con el patrocinio de la Federación Jalisco. El 1 de noviembre se instaló un altar en el Museo Infantil ‘Kidseum’ del Museo Bowers, en la ciudad de Santa Ana, con el apoyo del Club ACTUA Ciudad de MéxicoUSA. El 1 de noviembre se llevó a cabo la segunda edición de la Muestra de Altares “Celebrando a los que ya partieron” en la galería “Raúl Anguiano” de este Consulado, en la que participaron 16
organizaciones comunitarias. El evento convocó a más de 200 personas (autoridades locales, empresarios, representantes de universidades, museos, líderes comunitarios y público en general) que disfrutaron de los altares representativos de 16 estados de la República y de la actuación de la compañía teatral “El Método”, con la presentación de “Calaveritas de Famosos”. Cabe señalar que además del tradicional pan de muerto y chocolate caliente ofrecido por el Consulado, los asistentes disfrutaron de comida típica de los estados participantes. El 2 de noviembre se ofreció una conferencia sobre el tema de “Día de Muertos” para 150 funcionarios del banco Wells Fargo en las instalaciones de esta Representación Consular. Se contó con la participación de la Dra. Gloria Arjona, quien realizó una presentación explicativa del tema y se proyectó el corto metraje “Hasta los huesos”. El 3 de noviembre se instaló un altar en la sede del Centro LGBT del Condado de Orange, en el que el Consulado ofreció pan de muerto y chocolate a los asistentes. El 6 de noviembre, el Club ACTUA Ciudad de México-USA y la Federación Jalisco expusieron un altar en el Centro Cultural Muckenthaler, en la ciudad de Fullerton, en el marco de un festival realizado anualmente con motivo del “Día de los Muertos”.
PROGRAMA “VAMOS AL CINE” CON PROMÉXICO Y CINÉPOLIS
En el marco de las actividades comunitarias y culturales que promueve esta Representación, el pasado miércoles 9 de noviembre se realizó una función de cine con la proyección de la película ‘Angry Birds’, patrocinada por ProMéxico y Cinépolis bajo el programa ‘Let’s all go to the movies’, a la que asistieron 415 niños de las escuelas primarias del Distrito Escolar Unificado de Santa Ana (SAUSD). Cabe señalar que el referido programa está dirigido a niños de escasos recursos, a quienes se motiva para que asistan a salas cinematográficas de Cinépolis de manera gratuita. Este es el segundo año que se realiza el proyecto con el apoyo de ProMéxico. Entre los niños que asistieron a la película se encontraba un grupo de menores con capacidades especiales, quienes también disfrutaron de la función y del entretenimiento que consistió en la presentación de magos, payasos, malabaristas y un grupo de mariachis. Como parte de la interacción con los niños, el Cónsul Mario Cuevas les preguntó sobre la moraleja de la película, a lo que contestaron que los mensajes recibidos fueron: como controlar el enojo, el trabajo en equipo y la unión familiar, entre muchos otros comentarios. Los estudiantes recibieron regalos por parte de la empresa Cinépolis y por este Consulado, que logró la donación de chocolates.
FORO PÚBLICO SOBRE ACTUALIDAD MIGRATORIA
En el marco de las acciones de protección preventiva que realiza esta Representación, el miércoles 16 de noviembre el Consulado participó en un foro público sobre actualidad migratoria dirigido a toda la comunidad en el Condado de Orange. El foro tuvo verificativo en las oficinas de la organización de la sociedad civil y socio de esta Consulado, Latino Health Access, y participaron, además del Consulado, la firma de abogados pro-bono Public Law Center, la organización Orange County Communities Organized for Responsible Development (OCCORD) y la organización y proveedor legal del PALE, World Relief. Asistieron alrededor de 100 personas, en su gran mayoría mexicanos que residen en la ciudad de Santa Ana. Durante el foro se proporcionó información sobre los derechos de los migrantes en su relación con las autoridades locales y federales, el fraude de notarios, los distintos recursos legales para la población indocumentada, recomendaciones sobre DACA y los servicios que ofrece la Red Consular Mexicana. Se colocó además una mesa de recursos en la que se atendieron dudas y preguntas de la comunidad. Se proporcionaron materiales impresos con información sobre los servicios de documentación, protección consular y el CIAM, entre otros. Se invitó a la comunidad a descargar la aplicación gratuita MiConsulmex.
REUNIÓN
DE LÍDERES PARROQUIALES
casos de abuso de sustancias y adicciones, abuso de ancianos, clínicas comunitarias, salud mental y violencia doméstica y sexual.
En el marco de las actividades de protección preventiva que realiza esta Representación, el jueves 17 de noviembre el Consulado participó en una reunión de líderes parroquiales. Dicho evento tuvo verificativo en el Centro Cultural de la Catedral de Cristo, ubicado en la ciudad de Garden Grove. Fue organizado por la Diócesis de Orange y asistieron los líderes de las 56 parroquias que forman parte de la diócesis.
Participaron además más de 10 organizaciones de la sociedad civil que ofrecen servicios de asesoría legal en
Personal del Consulado realizó una presentación sobre los distintos servicios consulares que se ofrecen a la comunidad, tales como asesorías legales, grupos de apoyo para víctimas de violencia doméstica y sexual, apoyos económicos para personas indigentes y localización de personas, entre otros. También se instaló una mesa de recursos en la que se distribuyó material de difusión sobre las acciones de protección.
REUNIÓN CON AGENCIAS DE LA VENTANILLA DE SALUD
Como parte de las actividades de la Ventanilla de Salud en esta Representación, el 17 de noviembre se llevó a cabo una reunión con los representantes de las agencias que participan en este programa, con el objetivo de evaluar las actividades realizadas durante el presente año, los resultados de la Semana Binacional de Salud e iniciar la elaboración del programa de trabajo 2017. Asistieron 23 representantes de las agencias, quienes reconocieron la importante labor que realiza la VDS al informar y apoyar con recursos de salud a la comunidad mexicana en el Condado de Orange y quienes refrendaron su compromiso de continuar participando y colaborando activamente en la Ventanilla de Salud, realizando las siguientes acciones: 1.- Se evaluó el impacto de las actividades de la Semana Binacional de Salud 2016 realizadas en cinco ciudades del Condado. 2.- Se hizo un análisis de resultados de los trabajos de la Ventanilla de Salud al tercer trimestre. 3.- Se presentaron propuestas para el programa de trabajo 2017. 4.- Se abordó la dinámica operativa y de informes de la Ventanilla de Salud del Consulado
DÍA DE REMEMBRANZA DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO
Orange y las policías de la ciudad de Santa Ana, Laguna Beach, Huntington Beach y San Diego. La oficial de policía de San Diego y mujer transgénero, Christina García, compartió con la audiencia su experiencia como transgénero dentro de la policía, así como del apoyo que ha encontrado en su agencia y la comunidad. En el marco de las actividades de protección preventiva y de difusión de los derechos de la comunidad LGBTQ mexicana en el Condado de Orange, el domingo 20 de noviembre, personal de esta Representación Consular participó en el “Día de Remembranza de las Personas Transgénero” que se observa en esta fecha desde hace 20 años con el objetivo de recordar a las personas transgénero que perdieron la vida en actos de odio. Como parte de las acciones del evento, se realizó una marcha por las principales calles del centro de la ciudad de Santa Ana, la cual finalizó en las instalaciones de la organización OC LGBT Center. Participaron líderes de diversas organizaciones LGBT del Condado de Orange, así como miembros del Departamento del Sheriff del Condado de
Funcionarios de este Consulado se sumaron al mensaje de tolerancia, aceptación y no discriminación, y aseguró el compromiso del gobierno de México por trabajar por todos los mexicanos sin importar su orientación o identidad sexual. El Consulado colocó una mesa de recursos con información relevante de los servicios consulares disponibles para la comunidad, en el que se atendieron diversas consultas de los participantes.
FERIA DE CIUDADANÍA
Durante la feria se proporcionó información sobre el CIAM y los demás servicios consulares, particularmente los de protección, disponibles para la comunidad mexicana.
En el marco de las actividades de protección preventiva que realiza esta Representación, el sábado 22 de noviembre personal del Departamento de Protección de este Consulado participó en una feria de ciudadanía y sesión informativa para la comunidad organizada por la Federación del Trabajo del Condado de Orange. Dicho evento fue organizado en colaboración con la organización de la sociedad civil OCCORD (Orange County Communities Organized for Responsible Development), la cual provee servicios a la comunidad inmigrante.
Se contó además con la participación de algunos abogados de la escuela de leyes Western State College, quienes realizaron una presentación sobre los derechos de los inmigrantes y cómo actuar en caso de detención policial o de autoridades migratorias. También participó la organización Building Skills Partenrship, que ofrece servicios al sindicato de trabajadores de la limpieza.
REUNIÓN CON RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
El 22 de noviembre, en el marco de la promoción y apoyo que nuestra Representación ofrece a las actividades comunitarias y educativas, el Cónsul Mario Cuevas sostuvo una reunión con el Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quien estuvo acompañado de la Mtra. Norma Baylón, Directora de la Escuela de Enología y Gastronomía. Durante el encuentro, el Cónsul Cuevas enfatizó la prioridad que otorga el Gobierno de México a promover mayores oportunidades educativas para los mexicanos en Estados Unidos, a través de la instrumentación de importantes iniciativas como el FOBESII y Proyecta 100,000, las IME-Becas y la Ventanilla de Oportunidades Educativas, entre otras. Asimismo, le compartió información sobre las actividades que realiza esta Representación a fin de desarrollar y consolidar los vínculos de colaboración con instituciones de educación superior líderes en el Condado, tendientes a incrementar los intercambios bilaterales de estudiantes, profesores e investigadores. Por su parte, el Rector Ocegueda destacó los avances en diversos proyectos y programas académicos que desarrolla actualmente la UABC y manifestó su interés en identificar oportunidades de colaboración conjunta y desarrollo de proyectos con instituciones de educación superior en California. Coincidieron ambos en explorar posibilidades de intercambio de estudiantes, profesores e investigadores de la UABC en instituciones de educación superior que se encuentren en esta circunscripción consular, como Santa Ana College, Cal State Fullerton y UC Irvine, entre otras, y la realización de eventos culturales con estudiantes y artistas bajacalifornianos, considerando que el próximo año 2017 se celebrará el Año de México en California y el 60º. Aniversario de la fundación de la UABC.
REUNIÓN CON SANDRA HUTCHENS, SHERIFF DEL CONDADO DE ORANGE
En el marco de las actividades de fortalecimiento de la relación institucional con autoridades locales de procuración de justicia, el 29 de noviembre el Cónsul Mario Cuevas sostuvo una reunión de trabajo con la Sheriff del Condado de Orange, Sandra Hutchens. La reunión tuvo verificativo en este Consulado y se comentó el resultado de algunas propuestas electorales estatales, entre ellas la Propuesta 64 que legaliza el uso recreativo de la marihuana en California. Al respecto, la Sheriff comentó que ella y otros departamentos policiacos y fiscalías de distrito de California se opusieron a la legalización de la marihuana, pues consideran que no eliminará el mercado negro y tendrá un impacto negativo en la vida de los jóvenes. Comentaron también sobre el compromiso de la Sheriff y las demás autoridades del Condado con la seguridad e integridad de todos los habitantes del condado, independientemente de su origen y estatus migratorio. En cuanto a los temas de migración y el papel del Departamento del Sheriff, mencionó que no implementan las leyes migratorias y que cumplen con lo establecido en la Ley de Confianza (Trust Act) que limita la habilidad de las autoridades locales para detener a las personas indocumentadas por tiempo extra sólo para su deportación. No obstante, es importante señalar que el Departamento de la Sheriff Hutchens tiene suscrito el acuerdo 287g con las autoridades migratorias. El Cónsul planteó también el tema de los crímenes de odio, enfatizando el interés de este Consulado por conocer más sobre esta problemática. Al respecto, la Sheriff Hutchens comentó que no obstante que a partir de julio de 2016 se detectó un incremento en amenazas en contra de mezquitas y de integrantes de la comunidad musulmana, no se identificó una tendencia significativa. Se acordó generar un mecanismo de comunicación entre ambas oficinas para reportar y dar seguimiento a incidentes de este tipo en contra de miembros de la comunidad mexicana.
XXII CLÍNICA DE ACCIÓN DIFERIDA
las solicitudes y documentación de soporte de 30 solicitudes por primera vez y 14 renovaciones, para totalizar 44 connacionales beneficiados, a quienes previamente el personal de Protección entregó hoja de requisitos, formularios migratorios actualizados y un sobre con el domicilio de USCIS al que deberán enviar sus solicitudes.
En el marco de las actividades de protección y asistencia consular que realiza esta Representación Consular, el 3 de diciembre se realizó en las instalaciones de esta oficina la XXII Clínica de Acción Diferida para revisión de solicitudes y renovación de permisos migratorios, actividad que contó con el apoyo de los abogados y agencias del PALE. Al comienzo de la Clínica, los abogados del programa PALE 2015-2016, Andres Z. Bustamante y George W. Abbes realizaron un pequeño foro en el que informaron a los asistentes sobre los posibles riesgos de enviar la solicitud DACA por primera vez, así como la posible elegibilidad de algunos jóvenes para el “Estado de Inmigrante Juvenil Especial”, así como en caso de ser víctimas de crimen que podrían ser beneficiarios de una visa “U”. Como en las clínicas anteriores, los abogados revisaron de manera individual
Se proporcionaron asesorías en materia migratoria a 5 connacionales y se captaron 5 casos adicionales de personas que podrían recibir apoyo económico para cubrir los costos correspondientes a la solicitud DACA. También se identificó a 2 jóvenes que fueron referidos con un abogado en materia penal, ya que cuentan con antecedentes criminales. Los connacionales beneficiados fueron captados en las instalaciones de esta Representación a través de presentaciones y pláticas diarias en el área de documentación y la participación de funcionarios en foros comunitarios.
“LOS JUGUETES SALEN DE SU CASA PARA VISITAR A LOS NIÑOS EN ORANGE COUNTY”
APERTURA DE LA EXHIBICIÓN
DE
Como parte del programa cultural de esta Representación, el 6 de diciembre se aperturó la exhibición de juguetes tradicionales mexicanos “Los Juguete Salen de su Casa para visitar a los niños en Orange County” en las instalaciones de la Biblioteca Pública de Santa Ana. Con esta actividad se difundió entre los niños de todas las nacionalidades residentes en el Condado de Orange, la belleza, sencillez y entretenimiento que pueden proporcionar los juguetes hechos a mano y destacar el ingenio, variedad y destreza de los artesanos mexicanos, que es inherente a nuestra cultura.
Durante la inauguración, el suscrito destacó la historia y tradición del juguete mexicano, la artesanía empleada para su elaboración y cómo están inmersos en nuestra cultura y recuerdos de la infancia. Al evento inaugural asistieron las bibliotecarias Heather Folmar y Patty López, quienes agradecieron esta exitosa muestra de juguetes tradicionales mexicanos. La exhibición en esta biblioteca permaneció hasta el 9 de enero de 2017. En los museos donde permanecen estas colecciones se han colocado fichas informativas tanto en español como en inglés para que los visitantes puedan apreciar más su valor.
FORO INFORMATIVO DE TURISMO NÁUTICO
Federal del INM Baja California; Chuck Dahill Miembro del San Diego Yacht Club y organizador de CUBAR 2017; Tom Kennedy, Comodoro NOSA - Regata Newport to Ensenada; Richard Spindler Revista Latitude 38 y Rally Baja HaHa; Bruce Kesler Fundador de FUBAR y Cris Wenthur de Wenthur Law Group.
En el marco de las actividades de promoción turística que promueve esta Representación, el 7 de diciembre se celebró, en coordinación con las oficinas de representación del Programa Paisano y el Consejo de Promoción Turística, un Foro Informativo a fin de dar a conocer las disposiciones y requerimientos que existen en la importación temporal de embarcaciones que viajan a México con el propósito de realizar pesca y turismo recreativos. Se contó con la participación (vía Skype) del Lic. Héctor Hugo Alemán Pacheco, Director de Resoluciones Migratorias del INM; la Maestra Elizabeth Hernández, Directora de Ingresos Migratorios del INM; el Lic. Eugenio Alonso Alvarado Enríquez de Banjercito y la Lic. Aurea Muñoz, Subadministradora de Operación Aduanera 3 del SAT. Además estuvieron presentes el Lic. Ricardo Salazar, Subdirector de Control y Verificación Migratoria, Delegación
Durante el evento, los representantes de las diversas autoridades mexicanas hicieron sus respectivas presentaciones y respondieron a las inquietudes de los participantes. Se acordó realizar a principios del 2017 una reunión a la que se convocará a un importante número de propietarios de embarcaciones en los diferentes clubes de yates del condado a fin de transmitirles información sobre la materia y que conozcan los esfuerzos de las autoridades de nuestro país para facilitar las actividades del turismo náutico recreativo.
SEGUNDA EDICIÓN DE LA CELEBRACIÓN “POSADA POR AMOR A MÉXICO”
DE LA
El pasado 4 de diciembre, se celebró la segunda edición de la posada navideña denominada “Por Amor a México”, cuyo objetivo principal, además de difundir y preservar las tradiciones y cultura mexicanas, fue el de motivar la participación de clubes, federaciones y fundaciones de oriundos registrados en el Condado Orange que tienen proyectos en curso en el marco del Programa 3x1 de SEDESOL, en eventos culturales de este tipo. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del centro comercial “The Source”, ubicado en la ciudad de Buena Park, al noroeste del Condado, y contó con la participación de 15 grupos comunitarios, que vendieron comida y artesanías.
Para culminar la posada, se realizó la tradicional procesión con más de 200 peregrinos, quienes recorrieron el centro comercial entonando cánticos tradicionales en inglés y español y se regalaron piñatas y juguetes a los niños participantes. Con la realización de este tipo de actividades de promoción cultural y comunitaria, este Consulado reafirma su compromiso por fortalecer los lazos de amistad y colaboración con la comunidad mexicana en el Condado de Orange y por dar a conocer las mejores expresiones de nuestra cultura popular y tradiciones.
FORO INFORMATIVO PARA LA COMUNIDAD
para la comunidad. De igual manera, se promocionó el uso de la aplicación Miconsulmex, el CIAM y la disponibilidad de nuevos servicios, tales como la línea telefónica “Estamos Contigo”.
En el marco de las actividades de protección preventiva que realiza esta Representación Consular, el 7 de diciembre se llevó a cabo un foro informativo para la comunidad. El evento tuvo verificativo en las instalaciones de este Consulado y contó con la participación de diversos proveedores del PALE, así como organizaciones de la sociedad civil que trabajan en favor de los derechos de los inmigrantes. El Cónsul Cuevas dio la bienvenida a los asistentes y en su mensaje refrendó el compromiso del gobierno mexicano con la defensa y protección de los derechos de la comunidad mexicana en el extranjero. La Cónsul del Departamento de Protección presentó una panorámica sobre los servicios consulares disponibles
El abogado y proveedor PALE de este Consulado, George Abbes, expuso sobre el incierto futuro del programa DACA y demás recursos legales que existen para la comunidad, tales como peticiones familiares, Visa U, Visa VAWA, Estatus Especial Juvenil, etcétera. Abogadas de la firma “Carrazco Law”, consultoras de esta Representación Consular, hablaron sobre las distintas leyes y el procedimiento a seguir para la limpieza del historial de antecedentes penales. Más de 70 personas asistieron al foro.
REUNIÓN
EDITOR EN JEFE DEL DIARIO COUNTY REGISTER”
DE TRABAJO CON EL
“THE ORANGE
En el marco de la promoción de la imagen de México en el exterior y las relaciones con los medios de comunicación de la circunscripción, el día 9 de diciembre el Cónsul Mario Cuevas tuvo una reunión de trabajo con Todd Harmonson, Editor en Jefe del diario “The Orange County Register”, con el propósito de reforzar nuestra relación y resaltar la importancia de mantener un continuo contacto en el próximo 2017. El Cónsul Cuevas comentó la necesidad de mantener informada a la comunidad mexicana sobre las acciones que se lleven a cabo con motivo de las disposiciones que adopte la nueva administración presidencial a partir del próximo 20 de enero. Por otra parte, Harmonson comentó que deseaba realizar una entrevista al Titular del Consulado sobre los logros del 2016 y proyección de actividades para el 2017 de la Representación, historia que él mismo desea escribir y que pretende publicar la semana después de la Navidad.
CELEBRACIÓN
DEL FESTIVAL DE LA SEGURIDAD INFANTIL CON LA
2016
CRUZ ROJA AMERICANA
En el marco del Memorándum de Entendimiento suscrito con la Cruz Roja Americana que sirve al Condado de Orange, esta Representación participó en el “Festival de la seguridad infantil”, actividad que esta institución celebra anualmente en sus instalaciones y que en esta ocasión se realizó el pasado sábado 10 de diciembre. El evento tuvo como objetivo educar a la comunidad infantil del Condado de Orange sobre la importancia de la prevención de accidentes y acerca de cómo reaccionar en la eventualidad de que se presente un desastre natural. El festival tuvo una asistencia aproximada de 1200 niños de diversos distritos escolares del Condado, la mayoría de ellos de origen mexicano, que participaron en demostraciones y simulacros para la prevención de accidentes, equipos de rescate y juegos infantiles.
La presencia del Consulado tuvo la finalidad difundir información sobre los servicios consulares y hacer entrega de información de los 18 museos y sitios de interés con los que este Consulado es socio en el Programa P.A.S.E. (pasea, aprende, diviértete y experimenta, las riquezas naturales y culturales en el Condado de Orange), y de repartir libros, dulces y juguetes. Cabe señalar que el módulo del Consulado contó con la presencia de 12 voluntarios bilingües, miembros federaciones de los estados de Durango, Guerrero y de clubes de oriundos de Guanajuato y Michoacán y jóvenes estudiantes recipiendarios de becas del IME, quienes orientaron y asistieron a los padres de los niños asistentes.
JORNADAS SABATINAS Los sábados 7 y 21 de enero de 2017 el Consulado expedirá pasaportes, matrículas consulares y procesará solicitudes de credencial de elector de las 8:00 a.m. a las 2:00 p.m. Favor de llamar al número gratuito:
1-877-639-4835 Sólo se atenderá con cita previa. El horario para solicitar citas es de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes y de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. los sábados, domingos y días festivos. También puede hacer su cita vía internet en la siguiente página : https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal