CELEBRACIONES DE “DÍA DE REYES”
Como parte del Programa Cultural 2017, el Consulado organizó el evento comunitario “Festival de Día de Reyes”, en nuestras instalaciones el pasado sábado 7 de enero de 2017. El evento tuvo como objetivo preservar esta tradición cultural, fomentar la comunicación intrafamiliar y unir esfuerzos con diversos miembros de la comunidad en beneficio de los niños mexicanos. Se tuvo la asistencia de la Senadora Estatal Janet Nguyen, quien trajo más de 100 juguetes para regalar a los asistentes, que se calculan eran más de 300 niños. Los menores participaron en distintos concursos sobre conocimientos de geografía, historia y cultura de México, también bailaron y participaron en suertes de reata que presentó el charro “Willie”. Se aprovechó la ocasión para difundir información sobre los servicios consulares, en especial el registro de nacimiento de los niños nacidos en este país, hijos de padre o madre mexicana y hacer entrega de información de los 18 museos y sitios de interés con los que este Consulado es socio en el Programa P.A.S.E. –pasea, aprende, diviértete y experimenta, las riquezas naturales y culturales en el Condado de Orange. Se obsequiaron a los niños asistentes, libros, dulces y juguetes y para concluir el evento se partió una enorme “Rosca de Reyes”, acompañada con chocolate caliente. Por otra parte, este Consulado también participó en otro evento organizado por los clubes comunitarios: Actúa de la Ciudad de México, Tonatzin del Estado de México, y Fundación Jalisco, en los que se repartieron cientos de juguetes a niños de escasos recursos en la ciudad de Santa Ana.
FORO COMUNITARIO
EN
MATERIA MIGRATORIA
En el marco de las actividades de protección preventiva que realiza el Consulado, el pasado viernes 13 de enero, personal del Departamento de Protección participó en un foro informativo sobre temas migratorios. El evento se llevó a cabo en la Iglesia The Crossing, ubicada en la ciudad de Costa Mesa. En el foro participó la Cónsul de Protección, Jazmín Castellanos, quien realizó algunas recomendaciones para los mexicanos en peligro de remoción de Estados Unidos, así como de los recursos y apoyos que ofrece el Consulado a la comunidad inmigrante. Abogados especializados en temas migratorios del Western State College of Law, explicaron los requisitos y procedimiento para las visas U, peticiones de residencia para familiares, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y limpieza de historial criminal. Personal del Departamento de Protección proporcionó información sobre los múltiples servicios que ofrece esta Representación, destacando los requisitos y beneficios del doble registro de nacionalidad de los menores y el Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos a través de Asesorías Legales Externas en EE.UU. (PALE). Se calcula que asistieron alrededor de 100 personas.
PARTICIPACIÓN EN REUNIÓN DE CABILDO DE SANTA ANA
El martes 17 de enero, a invitación del Alcalde Miguel Pulido, el Cónsul Mario Cuevas participó en la sesión pública de Cabildo de la ciudad de Santa Ana, en la que estuvieron presentes 6 de los 7 miembros del Consejo. Durante su intervención ante más de 450 asistentes, presentó un resumen de las actividades realizadas por esta Representación en 2016 y los objetivos para 2017, destacando la amplia gama de servicios consulares, con especial énfasis en las acciones de empoderamiento y protección a nuestros connacionales. Hizo un llamado a la comunidad mexicana a mantener la calma, que se conduzca con prudencia y a no tomar decisiones anticipadas y les reiteré la disponibilidad y voluntad de este Consulado para continuar brindando asistencia y mantengamos un permanente y estrecho contacto y que siempre recurran a esta instancia en lo que respecta a su relación con las autoridades. En el marco de la citada reunión se hizo oficial la ordenanza que declara a la ciudad de Santa Ana como Ciudad Santuario. Igualmente, el pleno del Consejo entregó un reconocimiento a la ex legisladora Loretta Sánchez por su destacada carrera en el Congreso federal estadounidense y su gran trabajo en favor de la población y ciudad de Santa Ana.
FORO COMUNITARIO
EN
MATERIA MIGRATORIA
En el marco de las actividades de protección preventiva que realiza este Consulado, el miércoles 18 de enero, personal del Departamento de Protección de esta Representación Consular participó en un foro informativo sobre temas migratorios. El evento se llevó a cabo en la escuela preparatoria Katella, ubicada en la ciudad de Anaheim. Participó personal del Departamento de Protección, quienes ofrecieron recomendaciones para los mexicanos en peligro de remoción de Estados Unidos, así como información sobre los recursos y apoyos que ofrece el Consulado a la comunidad inmigrante. Participaron también miembros de las organizaciones Ocapica (Orange County Asian and Pacific Islander Community Alliance), CAIR (Council in American-Islamic Relations), OCLF (Orange County Labor Federation), quienes hablaron sobre los servicios que las organizaciones ofrecen a migrantes; asimismo, se resolvieron dudas e inquietudes de los participantes por parte de los miembros. Se proporcionó además información sobre los múltiples servicios que ofrece esta Representación, destacando los requisitos y beneficios del doble registro de nacionalidad de los menores y el Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos a través de Asesorías Legales Externas en EE.UU. (PALE). Se calcula que asistieron alrededor de 190 personas.
REUNIÓN CON EL OBISPO KEVIN VANN
En el marco de las actividades de fortalecimiento de las relaciones institucionales con socios estratégicos en la circunscripción, el Cónsul Mario Cuevas sostuvo una reunión de trabajo con el Reverendo Kevin Vann, Obispo de la Diócesis del Condado de Orange. La reunión tuvo verificativo instalaciones del Consulado.
en
las
El Cónsul expresó al Obispo Vann la mejor disposición del Consulado para coordinar esfuerzos con la Diócesis a efecto de trabajar de manera conjunta en proyectos de interés común en beneficio de la comunidad mexicana en la región. Le hizo una reseña detallada de la gama de servicios que ofrece el Consulado, particularmente los relacionados con el área de protección y del Instituto de Mexicanos en el Exterior. Comentaron sobre la actualidad migratoria y sobre las preocupaciones en la materia que la Diócesis ha recogido de los miembros de la comunidad mexicana.
Acordaron iniciar de inmediato una serie de acciones coordinadas para organizar foros informativos y para reforzar los esquemas de protección preventiva e integrar a la Diócesis en el esquema asistencial en cuestiones migratorias que esta Representación prepara conjuntamente con la Federación del Trabajo y con la Barra de Abogados del Condado de Orange. El Cónsul solicitó además al Obispo Vann la apertura de espacios para el Consulado en el boletín informativo semanal que edita la Diócesis. Acordaron también realizar algunos Consulados Móviles en parroquias administradas por la Diócesis y la eventual celebración de la posada navideña en la explanada de la Catedral en la ciudad de Anaheim. Al finalizar la reunión, el Obispo Vann recorrió las instalaciones del Consulado.
LANZAMIENTO OFICIAL DE LA VENTANILLA DE ASISTENCIA INTEGRAL A LA MUJER En el mensaje que la señora Peg Corley dirigió a la audiencia, destacó la importancia de iniciativas como la VAIM para mejorar la atención de la población particularmente vulnerable, sobre todo cuando se trata de mujeres indocumentadas que sufren una doble discriminación.
El miércoles 25 de enero, el Consulado llevó a cabo una conferencia de prensa ante medios locales para realizar la presentación y lanzamiento oficial de la Ventanilla de Atención Integral para la Mujer (VAIM). Asistieron alrededor de 50 personas, en su mayoría representantes de organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales y proveedores PALE de esta Representación. Se destaca la presencia de las siguientes organizaciones y agencias: Legal Aid Society, Orange County Labor Federation, Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles (CHIRLA), Agencia de Servicios Sociales del Condado de Orange, Diócesis de Orange, Caridades Católicas, World Relief y Migrant Education Program. En la conferencia de prensa participaron Peg Corley, Directora Ejecutiva de la organización LGBT Orange County Center; America Bracho, Presidenta y Directora Ejecutiva de Latino Health Access; Sandra Hutchens, Sheriff del Condado de Orange; y Andrew Do, Vicepresidente de la Junta de Supervisores del Condado de Orange.
La Doctora América Bracho celebró la iniciativa y enfatizó la importancia del Consulado en la creación de coaliciones que involucren a distintos actores de la sociedad civil y agencias gubernamentales, alrededor de temas tan importantes como la atención de la mujer migrante. La Sheriff Sandra Hutchens se sumó a las felicitaciones sobre el lanzamiento de la VAIM y reiteró el compromiso del Departamento del Sheriff con la seguridad de todos los habitantes del condado sin importar su estatus migratorio. El señor Andrew Do ofreció el apoyo de la Junta de Supervisores del Condado de Orange a la iniciativa VAIM y demás programas del Consulado. Reiteró también el compromiso de la Junta de Supervisores con el bienestar de la comunidad inmigrante, sin importar su estatus migratorio. El Cónsul Cuevas destacó los esfuerzos que ha realizado la Cancillería mexicana para consolidar modelos integrales de atención y con perspectiva de género para atender las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestras comunidades.
REUNIÓN
CON LÍDERES COMUNITARIOS Y TALLER DE CAPACITACIÓN PARA
PROYECTOS DE MIGRANTES EN EL PROGRAMA
3X1 DE SEDESOL
En el marco de las actividades de promoción de la organización comunitaria que realiza esta Representación, el pasado miércoles 1 de febrero, se celebró en las instalaciones del Consulado la primera reunión del año con el liderazgo comunitario mexicano que vive en el Condado de Orange, a la que asistieron más de 100 líderes comunitarios mexicanos. Además del Cónsul Mario Cuevas, participaron todos los funcionarios adscritos a esta representación, quienes ofrecieron información de interés de los Departamentos que coordinan. En su mensaje, el Cónsul enfatizó el llamado a la unidad de la comunidad en esta coyuntura llena de incertidumbre por las eventuales medidas migratorias que adopte el gobierno estadounidense e informé sobre los esfuerzos que realiza el gobierno de México para instrumentar esquemas asistenciales que satisfagan las necesidades de orientación y representación jurídica de los mexicanos en este país. De igual manera, exhortó al liderazgo mexicano presente para que se conviertan en portavoces al interior de la comunidad para transmitir información verdadera y advertir sobre esquemas fraudulentos de regularización migratoria que ofrecen individuos que se hacen pasar por abogados. Durante la reunión se contó también con la participación de la licenciada Tania Posternak, Representante de SEDESOL en Los Ángeles, quien ofreció una panorámica sobre los recientes ajustes que tuvo digital la plataforma del Programa 3x1 y quien invitó a los asistentes a un taller informativo en la materia, el cual tuvo verificativo también en el Consulado el sábado 4 de febrero y al que asistieron representantes de 30 clubes registrados en la referida plataforma.
APERTURA DE LA EXHIBICIÓN “DE MAR A MAR”
DE
En el marco de las actividades de promoción cultural que realiza este Consulado, el pasado 9 de febrero se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “De Mar en Mar”, del fotógrafo Julio Rodríguez, en la Galería “Raúl Anguiano” de esta Representación. La obra del fotógrafo Julio Rodríguez ha sido expuesta en importantes museos de Estados Unidos, tales como el Mingei Internacional Museum y el Museum of Natural History en San Diego, California. Sus imágenes icónicas han sido publicadas por National Geographic, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública de México, la empresa Teléfonos de México y una de sus fotografías es la que se usa en las placas de los automóviles de Baja California Norte. La exhibición consta de 23 fotografías de alta impresión de los dos mares que rodean a la península de Baja California: el mar Cortés y el Océano Pacifico, así como de los valles y montañas de Baja California. La exhibición fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural de Tijuana (CECUT). Entre los asistentes distinguidos estuvieron el Dr. Peter Keller, Presidente del Museo Bowers; la Dra. Kari Knudsen, Coordinadora de Intercambios Internacionales de Cal Stata University – Fullerton y varios directivos del Santa Ana College. Esta exposición estará abierta al público hasta finales de marzo y se espera sea itinerante en otros museos del Condado de Orange.
REUNIÓN
CON
ABOGADOS MIGRATORIOS
El día 10 de febrero se llevó a cabo una reunión de trabajo para dar seguimiento al proyecto que lidera este Consulado para el establecimiento de un esquema de servicio de respuesta inmediata a consultas en materia migratoria y asesoría y representación legal a bajo costo. El proyecto cuenta con el apoyo de la Barra Hispana de Abogados del Condado de Orange (OCHBA) y de la Federación del Trabajo del Condado de Orange (OCLF).
Se contó con la participación de 20 renombrados abogados del sur de California, además de representantes del Centro LGBT del Condado de Orange, de la OCLF y del Presidente de la OCHBA. Se acordaron dos ejes de operación de la iniciativa: 1) a través de una línea telefónica gratuita (hotline) y 2) mediante la representación legal a bajo costo. Además de proveer sus servicios legales a tarifas de bajo costo, los abogados se comprometieron a referir al Consulado a los clientes mexicanos para que puedan recibir atención integral, complementada con los servicios consulares. Durante la reunión, se les proporcionó material informativo sobre los servicios de asistencia y protección consular, así como de documentación y comunidades. Se acordó, además, la celebración de reuniones periódicas con el objetivo de revisar los métodos de trabajo para el mejoramiento de la atención de los casos. En este sentido, los abogados destacaron la importancia de estos esfuerzos que permiten un acercamiento entre proveedores legales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad inmigrante.
VISITA DEL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE GUERRERO HÉCTOR ASTUDILLO FLORES AL CONDADO DE ORANGE que realiza periódicamente ese Estado en esta ciudad, así como otras relacionadas con las constancias de identidad que expiden los municipios guerrerenses.
El Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, llevó a cabo una visita de trabajo al Condado de Orange el pasado 12 de febrero. La agenda de actividades del gobernador Astudillo en esta ciudad incluyó 1) una reunión de trabajo con el Cónsul Mario Cuevas en el Consulado; 2) un desayuno de trabajo con la comunidad guerrerense en el Condado; y 3) una jornada de registro civil en las instalaciones de la ‘Casa Guerrero’. Durante la visita del gobernador Astudillo al Consulado, sostuvo un breve encuentro privado con el Cónsul Titular, en el que se destacaron las contribuciones de la comunidad guerrerense, que representa el mayor grupo por estado de origen con un porcentaje del 21% en la circunscripción. Asimismo, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participaron funcionarios de esta Representación para comentar algunas situaciones relevantes derivadas de las jornadas de registro civil
Posteriormente, el gobernador participó en un evento comunitario al que asistieron más de 300 miembros de su comunidad en el Condado de Orange. En el evento también estuvieron presentes, además del suscrito, el Concejal de la ciudad de Santa Ana, Vincent Sarmiento y la Asambleísta por el Distrito 48 (circunscripción de Consulmex LA) Blanca Rubio. Durante el convivio con la comunidad, varios miembros de la comunidad guerrerense, pertenecientes a federaciones y clubes de dicho estado, agradecieron la visita del gobernador Astudillo, destacando que es un funcionario que cumple lo que dice, ya que en la reunión que tuvieron con él, en ocasión de la celebración del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) en enero de 2017 en Chilpancingo, se comprometió a visitar a su comunidad en California.
Para concluir su visita, el gobernador Astudillo se trasladó a la ‘Casa Guerrero’ para arrancar una jornada de registro civil que llevó a cabo su oficina estatal y para renombrar a su representación en esta región como ‘Casa México’, de conformidad con ‘instrucciones presidenciales’, según aseguró.
VISITA CONSEJEROS IEEM
El 14 de febrero realizaron una visita a esta circunscripción el Dr. Gabriel Corona Armenta, Presidente de la Comisión Especial para el Voto de los Mexiquenses que Radiquen en el Extranjero, y la Dra. Guadalupe González Jordán, miembro de la misma Comisión. Los Consejeros Electorales tuvieron una reunión de trabajo con el Cónsul Mario Cuevas y con algunos miembros de la comunidad mexiquense en el Condado de Orange. Concedieron además entrevistas a medios de comunicación escritos de la región. Durante la reunión con el Cónsul Cuevas, los Consejeros comentaron que su visita se presenta en el marco del interés del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por promover el voto en los estados con mayor concentración de mexiquenses (California, Texas e Illinois). Refirieron que a ellos les correspondió realizar actividades en California para reforzar la campaña de promoción del voto y de registro en la lista nominal de electores del Estado de México, cuyo plazo vence el próximo 15 de marzo. Informaron que estiman en 1.3 millones el número de mexiquenses en los Estados Unidos en posibilidad de ejercer su derecho al voto, de los cuales, 300 mil estarían en California. Solicitaron el apoyo del Consulado para difundir material informativo sobre la elección de gobernador en ese Estado.
VISITA DELEGACIÓN COTUCO
DE
En el marco de las actividades de promoción económica que realiza esta Representación, el Cónsul Mario Cuevas y funcionarios del Consulado, sostuvieron una reunión de trabjo el día 16 de febrero, con una delegación del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO), encabezada por su Secretario, el Ing. Alfonso Dávila Velázquez. El Ing. Dávila presentó las diversas actividades que forman parte del Plan Turístico 2017 de Tijuana y extendió una invitación para asistir a la presentación del Plan, que tendrá lugar el 23 de marzo. Por su parte, el suscrito ofreció el apoyo del Consulado para promover dichas actividades en el Condado de Orange. Ambos funcionarios intercambiaron información sobre sus respectivas iniciativas en muy diversas áreas a fin de explorar apoyos, participación y colaboración conjunta. Al respecto, el Cónsul Titular les ofreció vincular a los funcionarios de COTUCO con socios estratégicos y actores clave del Condado para explorar vías de colaboración en las siguientes áreas prioritarias: gastronomía, cultura, deporte y turismo médico. COTUCO solicitó el apoyo de la Ventanilla de Salud del Consulado para difundir y distribuir gratuitamente un directorio y la tarjeta de descuento “Tijuana Sana”, misma que ofrece descuentos en servicios médicos y turísticos en esa región.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2017
El viernes 17 de febrero, el Cónsul Mario Cuevas presidió una reunión preparatoria con representantes de instituciones y agencias financieras que participarán en esta iniciativa este año. Participaron 15 representantes de agencias financieras que ofrecen servicios bancarios y uniones de crédito, preparación de impuestos, aseguradoras, oportunidades de financiamiento para empresarios y para adquisición de vivienda.
Se les comunicó sobre el interés y colaboración con otras instituciones y organizaciones que, aunque no pudieron estar representadas en esta reunión, participarán en algunas actividades, tales como el IRS y United Way. Se les informó sobre los objetivos y preparativos para el lanzamiento de la Ventanilla de Asesoría Financiera en este Consulado, el 20 de marzo. Se les solicitó y ofrecieron su apoyo y colaboración para coadyuvar al logro de los objetivos de la VAF. Se les informó sobre las características, lema y objetivos que tendrá este año la SEF. Se revisó el programa tentativo de actividades. Los participantes manifestaron su entusiasmo y compromiso para participar y coadyuvar a la difusión de las actividades de la SEF2017.
FORO COMUNITARIO
EN
MATERIA MIGRATORIA
estar en contacto permanente con el Consulado. Invite a los presentes a estar preparados con toda su documentación en orden y de no aceptar ayuda de personas que pudieran aprovecharse de su situación vulnerable y convertirse en víctimas de estafas.
En el marco de las actividades de protección preventiva que realiza este Consulado, el martes 21 de febrero, el Cónsul Mario Cuevas participó en un foro informativo sobre temas migratorios, organizado por el Congresista Lou Correa y el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana.
El evento se llevó a cabo en la escuela preparatoria Valley High School, ubicada en la ciudad de Santa Ana. Participaron los abogados migratorios Lisa Ramírez y Alfredo Amezcua, así como Sergio Trujillo de la organización “Hermandad Mexicana”. El Cónsul Cuevas al hacer uso de la palabra, además de proporcionar información sobre los múltiples servicios que ofrece esta Representación, destacando los apoyos que se brindan a la comunidad en materia migratoria, de protección consular y los que se otorgan a través de asesorías legales del Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos (PALE), instó a los presentes a mantener la calma y estar debida oportunamente informados, acercándose a las instancias jurídicas establecidas y a
Los abogados Ramírez y Amezcua, así como Sergio Trujillo reiteraron a los presentes la necesidad de mantenerse informados y de no permitir que las autoridades los intimiden. Enfatizaron en informar a la comunidad sobre sus derechos a guardar silencio, a no proporcionar información, a ser asistidos por un abogado y a exigir que todas las acciones de la autoridad sean a través de una orden judicial debidamente firmada. Recomendaron sobre la conveniencia de tener un abogado especialista en cuestiones migratorias, quien deberá aconsejarles una estrategia a fin de poder ayudarlos en el caso en que tuvieran que enfrentar un proceso. El Congresista Correa finalizó la sesión leyendo y turnando a los ponentes las preguntas que durante el evento fueron formuladas por los presentes e insistiendo sobre la importancia de establecer contacto con un abogado, tener su documentación preparada y no dejarse engañar por personas que pueden aprovechar la situación para estafarlos. Agradeció la presencia del Cónsul e invitó a los presentes a acercarse al Consulado. Se calcula que asistieron alrededor de 350 personas.
REUNIÓN DEL GRUPO ‘AMIGOS DE OC’
Como parte de las actividades de fortalecimiento de los vínculos institucionales con actores relevantes en la circunscripción, el Cónsul Mario Cuevas participó el 22 de febrero como ponente invitado, en la reunión mensual de la organización comunitaria ‘Amigos de OC’, agrupación heterogénea con más de 30 años de vida, integrada por destacados residentes de la ciudad de Anaheim. Durante la participación del Cónsul Cuevas, destacó los esfuerzos que realiza el gobierno de México a través de la Cancillería y la red consular en los Estados Unidos para fortalecer y ampliar los esquemas de asistencia y protección consular a mexicanos. En particular, hizo énfasis en las actividades de protección preventiva que realiza este Consulado, los programas asistenciales que tenemos y las alianzas que hemos logrado forjar con socios estratégicos en el Condado. En la dinámica de la presentación, los integrantes de esa agrupación, la mayoría de ellos, sajones, externaron su preocupación por las medidas migratorias instrumentadas hasta el momento por la administración del Presidente Trump y cuestionaron el sentido de sus políticas hacia nuestro país. Asimismo, agradecieron la participación del suscrito en su reunión y reconocieron el valor de la información proporcionada.
Con esta actividad, este Consulado mantiene su dinámica de aprovechar los diversos foros y espacios comunitarios que se abren en la circunscripción para promover los intereses de México e informar a la comunidad sobre los servicios a su disposición.
REUNIÓN
SUPERVISOR ANDREW DO
CON EL
DEL
CONDADO
En el marco de las actividades de fortalecimiento de la relación institucional con autoridades locales y otros actores relevantes en la circunscripción, el pasado jueves 23 de febrero, el Cónsul Mario Cuevas sostuvo una reunión de trabajo con el Supervisor del Condado por el Distrito 1, Andrew Do, de filiación republicana. La reunión tuvo verificativo en las oficinas del Supervisor Do, quien además es Vicepresidente de la Junta de Supervisores del Condado.
Entre los temas que comentaron, destacó el relativo a la reciente aprobación por parte del Cabildo de Santa Ana de la designación de esta ciudad como ‘santuario’ para inmigrantes y de una proclama para facilitar el acceso a representación legal de personas en riesgo de remoción. El Supervisor Do expresó que tiene un profundo respecto por la comunidad mexicana en el Condado y su reconocimiento a las contribuciones que los miembros de esta comunidad han hecho al crecimiento económico de la región. Ante lo anterior, el Cónsul Cuevas aprovechó la oportunidad para destacar que los inmigrantes han sido un factor fundamental en el crecimiento económico de los Estados Unidos y de la sólida y rica la diversidad que fortalece dicha sociedad. Como encargado de coordinar los programas de servicios comunitarios del Condado, se le extendieron sendas invitaciones para participar en la inauguración de la ‘Semana de Educación Financiera 2017’ y en el lanzamiento de la ‘Guía de la Salud’, documento para el que proporcionó una carta de bienvenida.
PARTICIPACIÓN
EN
FORO INFORMATIVO
busquen la ciudadanía a efecto de que hagan valer sus opiniones a través del voto. Aprovechó también para lamentar la escasa participación de la comunidad hispana en los comicios electorales.
Como parte de las acciones que realiza esta Representación para informar oportunamente a la comunidad mexicana en la circunscripción sobre temas de la actualidad migratoria, se hace del conocimiento de esa Superioridad que el pasado jueves, 23 de febrero, funcionarios de esta Representación participaron en un foro comunitario organizado por el Congresista Lou Correa (D-46), el cual tuvo verificativo en un auditorio de la ‘Santa Ana High School’. Además de los funcionarios consulares, participaron en el foro los abogados Lisa Ramírez y Alfredo Amezcua, así como Susan Kadota, de Catholic Charities, y Sergio Trujillo, de Hermandad Mexicana, al que asistieron más de 500 personas. Al inicio del foro, el Congresista Correa reiteró su compromiso de seguir organizando foros con la comunidad en los que especialistas en asuntos migratorios ofrezcan información de interés sobre la materia y recomendaciones que puedan ser útiles en casos de detención. Asimismo, insistió en su exhorto para que aquellos que tienen residencia legal en este país
Por su parte, los abogados Amezcua y Ramírez concentraron sus presentaciones en dar recomendaciones sobre la manera de actuar en casos de detención migratoria o si los agentes de ICE se presentan en los domicilios de las personas. El Cónsul Adscrito Marco Antonio Fraire se refirió a los esfuerzos que realiza la red consular para fortalecer alianzas con socios estratégicos a fin de generar esquemas de asesoría y/o representación legal a bajo costo o gratuita y apara mantener oportunamente informada a la comunidad mexicana en la región sobre sus derechos. Al final de las presentaciones, se abrió el foro para responder consultas del público. Destacó que la mayoría de las consultas que los asistentes hicieron a los funcionarios consulares se relacionaron con trámites de registro civil para menores.
REUNIÓN CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE IRVINE
En el marco de las actividades de promoción y difusión económica que realiza el Consulado, el pasado viernes 24 de febrero el Cónsul Mario Cuevas sostuvo una reunión de trabajo con Linda DiMario, Vice Presidenta de la Cámara de Comercio de Irvine, con el propósito de planear actividades de promoción económica para el 2017. Durante el encuentro, la señora DiMario manifestó su apoyo para participar en cualquier actividad que quisiera realizarse para promover el intercambio comercial entre México y el Condado de Orange. Cabe señalar que la ciudad de Irvine es la sede de grandes empresas tanto norteamericanas como de otros países por lo que representa el motor económico más importante dentro del Condado de Orange. El Cónsul Cuevas agradeció la magnífica disposición y solicitó a la señora DiMario su amable participación en la segunda edición del evento “OC Trade Summit”, organizado en colaboración con la Cámara Hispana de Comercio del Condado de Orange. Asimismo, le propuso que considerara promover reuniones que permitan el encuentro de empresas miembros de la Cámara con sus contrapartes mexicanas a fin de estimular el intercambio comercial. Convinieron en mantener la comunicación y reunirse en fechas próximas a fin de iniciar la planeación de eventos.
REUNIÓN
CON EL ASAMBLEÍSTA
TOM DALY
Como parte de la serie de encuentros que realiza el Cónsul Mario Cuevas con actores relevantes en la circunscripción, el pasado viernes 24 de febrero, sostuvo una reunión de trabajo con el Asambleísta Demócrata por el Distrito 69, Tom Daly. La reunión tuvo verificativo en las oficinas de esta Representación Consular. Entre los temas que comentaron, destacó el relativo a la reciente aprobación por parte del Cabildo de Santa Ana de la designación de esta ciudad como ‘santuario’ para inmigrantes y de una proclama para facilitar el acceso a representación legal de personas en riesgo de remoción. El Asambleísta Daly expresó su beneplácito por esta acción de la ciudad de Santa Ana y expresó su disponibilidad para apoyar propuestas similares en las otras ciudades de su Distrito (Anaheim, Garden Grove y Orange). Refirió que en la Asamblea existe un muy buen ambiente para generar esquemas de apoyo legal a inmigrantes que se encuentren en riesgo de remoción. Manifestó también su preocupación y rechazo a la política migratoria que perfila la administración del Presidente Donald Trump. Acordaron un esquema de reuniones periódicas y la coordinación de acciones de cabildeo conjuntas para promover temas de impacto positivo para la comunidad mexicana en las ciudades que integran su distrito.
CELEBRACIÓN DEL “DÍA DE LA BANDERA” 2017
El Consulado participó en tres eventos para la celebración del “Día de la Bandera”, incluyendo la ceremonia cívica que se llevó a cabo en las instalaciones de esta Representación, el propio 24 de febrero. El domingo 19 de febrero por “Fundación Jalisco”, “Club Mexiquense Tonatzin”, “Club Actúa de la Ciudad de México”, “Fundación Puebla USA”, “Comité Cívico Mexicano en Orange County” y el periódico local “Rumores” organizaron en la Plaza de la Cultura de la ciudad de Santa Ana la celebración de la citada fecha cívica. Se contó con la asistencia del Congresista Federal Lou Correa y cuatro Concejales de la ciudad, quienes dieron mensajes políticos e invitaron a toda la comunidad a estar pendientes de los foros informativos sobre temas de migración que se celebran para que se mantengan informados y a tener contacto con el Consulado de México. Durante esta celebración familiar participaron grupos de danza folclóricos,
una banda de guerra y otros grupos musicales que amenizaron la tarde. En mi intervención exhorté a la comunidad a la unidad y a mantenerse informados acerca de los cambios en materia migratoria. Además de alentarlos a acudir a la sede consular para conocer sus derechos. De igual manera, el Comité Mexicano Cívico Patriótico Orange County, CA., celebró el “Día de la Bandera” el pasado domingo 26 de febrero, en la ciudad de Garden Grove, con una ceremonia alusiva y algunos invitados.
JORNADA SABATINA El sábado 11 de marzo de 2017 el Consulado expedirá pasaportes, matrículas consulares y procesará solicitudes de credencial de elector de las 8:00 a.m. a las 2:00 p.m. Favor de llamar al número gratuito:
1-877-639-4835 Sólo se atenderá con cita previa. El horario para solicitar citas es de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes y de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. los sábados, domingos y días festivos. También puede hacer su cita vía internet en la siguiente página : https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal