Principales Impactos de las NIIF en los Estados Financieros de su Empresa

Page 1

Principales Impactos de las Normas Internacionales de Informaci贸n Financiera

NIC-NIIF

Abril de 2013


Portafolio de servicios Outsourcing contable en normas local e internacionales Desarrollo de las funciones propias de contabilidad internacional y local en las empresas, proporcionando una mejor gestión financiera.

Asesoría tributaria Asesoría tributaria y jurídica dirigida a una mejor gestión y planeación tributara.

Revisoría Fiscal, Auditoría y Control Interno Servicios profesionales de revisoría fiscal, auditoría y control interno dirigida al fortalecimiento de los sistemas de control, establecido por la Superintendencia Financiera.

Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera Asesoría y acompañamiento en la implementación de estándares internacionales y conversión de los Estados Financieros.

Capacitación en Normas Internacionales de Información Financiera Prestación de servicios profesionales en la capacitación de ejecutivos y personal de la empresas y en instituciones educativas, en normas internacionales

Carrera 43 A No. 15 Sur 15 Oficina 802 Teléfono (574) 3268045 Fax (574) 3268005 Email: rmenco@consultoresniif.com Medellín - Colombia


NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Introducción Implementación en el Mundo

Cronología de las NIC Ley 1314 de 2009 y Decreto 2784 Modelo PYMES Principales Impactos Metodología y cronograma


EL MUNDO GLOBAL

Tecnología -Obsolescencia -Vanguardia Crecimientos de plataformas -Windows -Inglés -Marca global Nueva economía - Keynes - Milton Friedman

Gobierno Estado - Nación

Escenario Global -Liderazgo -Visión - Estrategia


INTRODUCCIÓN PROYECTO NIC - NIIF Libre Mercado y las integraciones regionales

Implementación de esquemas monetarios, económicos financieros y contables uniformes

Normas de Contabilidad en Colombia - Obsoletas e indescifrables


INTRODUCCIÓN PROYECTO NIC - NIIF

El BM y FMI realizaron un diagnostico de la situación contable que presentaban varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia y justificaron la necesidad de adoptar NIC.

De 1.500 empresas registradas en la SEC, 1.100 no son estadunidenses y la mayoría presenta su información financiera bajo NIC - NIIF


DIAGNÓSTICO DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA En el 2003, el Banco Mundial en asocio con el Fondo Monetario International publicaron un estudio “Reports on the Observance os Standards and Codes”

Conclusiones

Reguladores

Más de 32 reguladores

Basta normatividad en materia contable

Deficiencia en PCGA Colombia

Obsoletos e indescifrables por los inversionistas Reportes contables de baja calidad Principios de contabilidad fiscalistas y en desuso


MAPA SOBRE EL PROCESO IMPLEMENTACIÓN NIC – NIIF EN EL MUNDO Antes de la aprobación de la Ley 1314 de 2009 en Colombia Más de 100 países ya permiten o exigen la utilización de las NIIF o están convergiendo con las Normas Internacionales de Contabilidad Board (IASB) normas.

Países que exigen y/o permiten las NIC - NIIF

Países en proceso de convergencia a las NIC - NIIF

Países que no requieren las NIC NIIF


USO DE LAS NIIF EN OTROS PAISES

Europa

Estados Unidos

Canadá

• Vigencia a partir del 2005 • Aplicaron las NIIF alrededor de 8.000 empresas • Se aplica a los 27 países de la UE. • Se aplica a los 3 países del Espacio Económico Europeo

• Convergencia de NIIF y US GAAP • El acuerdo Norwalk firmado en octubre de 2002 por el FASB y el IASB se comprometieron a: • Compatibilidad en las actuales normas financieras • Coordinar sus futuros programas de trabajo

• En febrero de 2008, las NIIF serán adoptadas al pie de la letra como PCG canadiense, con efecto a partir de 2011 • Presentar la información financiera conforme a las NIIF a partir de 2009 y exigir la preparación de E/F de acuerdo con las NIIF adoptadas por el IASB • Prohibir a las empresas canadienses cotizadas en EE.UU. El uso de los US GAAP, e lugar de las NIIF, a partir de 2013


ESTRUCTURA DEL IASB Fundaci贸n IASC 22 administradores. Nombrar, supervisar, obtener fondos

IASB. Consejo 14 miembros Fijar la agenda t茅cnica, aprobar normas, borradores, interpretaciones.

SAC Consejo Asesor de Normas 40 Miembros

IFRIC Comit茅 de interpretaci贸n de las NIIF 12 Miembros

Nombra

Depende Asesora

Grupos Asesores Para los principales proyectos de la agenda.


NIC – IAS y NIIF - IFRS Estas traducidas “normas”, son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera, compuestos por:

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), en inglés, IAS (International Accounting Standars).

Las interpretaciones de las NIC denominadas SIC (Standards Interpretations Commite).

Las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF), en inglés, IFRS (Internacional Fianacila Reporting Standars).

Las interpretaciones de las NIIF, denominadas IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite).


NIC – IAS y NIIF - IFRS

Desde 2001

Antes de 2001

Fecha

Normas (Estándares)

Interpretaciones

NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), en inglés, IAS (International Accounting Standards)

SIC: (Standars Interpretations Comité)

Organismo emisor:

Organismo emisor:

IASC: (International Accounting Committé – Comité de Normas Internacionales de Contabilidad).

SIC (Standing Interpretations Committe)

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), en inglés, IFRS (Internacional Financial Reporting Standards) Organismo emisor: (IASB): (International Accounting Standard Board – Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad)

IFRICs (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite): Son las interpretaciones de las actuales IFRS Organismo emisor:

IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite)


NORMAS EMITIDAS POR EL IASB NIC 1 • Presentación de Estados Financieros. NIC 2 • Inventarios. NIC 7 • Estados Flujo de Efectivo. NIC 8

NIC 18 • Ingresos Ordinarios NIC 19 • Beneficios a Empleados NIC 20 • Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar Sobre Ayudas Gubernamentales.

• Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. NIC 10

NIC 21

• Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance. NIC 11

NIC 23

• Contratos de Construcción. NIC 12

• Impuestos a las Ganancias NIC 16 • Propiedad, Planta y Equipo. NIC 17 • Arrendamientos

• Efectos de las variaciones en las Tasa de Cambio de la Moneda Extranjera. • Costos por Intereses. NIC 24 • Informaciones a Revelar sobre partes Relacionadas. NIC 26 • Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficios de Retiro.


NORMAS EMITIDAS POR EL IASB NIC 27 • Estados Financieros Consolidados y Separados. NIC 28 • Inversiones en Empresas Asociadas NIC 29

• Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias.

NIC 36 • Deterioro del Valor de los Activos.. NIC 37 • Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes. NIC 38 • Activos Intangibles.

NIC 31

• Participaciones en Negocios Conjuntos. NIC 32 • Instrumentos Financieros: Presentación e Información a revelar. NIC 33

NIC 39 • Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. NIC 40 • Propiedades de Inversión.

• Ganancias por Acción NIC 34 • Información Financiera Intermedia.

NIC 41 • Agricultura.


Normas Emitidas por el IASB NIIF 1 • Adopción por Primera Vez, de las Normas Internaciones de Información Financiera.. NIIF 2 • Pagos Basados en Acciones NIIF 3 • Combinaciones de Empresas. NIIF 4

NIIF 8 • Segmentos de Operación. NIIF 10 • Estados Financieros Consolidados. NIIF 11

• Contratos de Seguros. NIIF 5 • Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Descontinuadas.. NIIF 6 • Exploración y Evaluación de Recursos Minerales.

• Negocios Conjuntos. NIIF 12 • Revelaciones de Intereses en otras entidades. NIIF 13

NIIF 7 • Instrumentos Financieros: Información a Revelar.

• Valor Razonable.


FUNDAMENTOS DE LAS NIIF • Costo • Valor de Realización • Valor de Reposición • Valor Presente

Introduce al Valor Razonable

Realidad económica prima sobre la forma de las transacciones

Uso de técnicas financieras para valorar los activos y pasivos

Mayor nivel de relaciones en las notas a los Estados Financieros


VALOR RAZONABLE

Costo

Valor de Realización

Costo de Reposición

Valor presente

• Es el valor de adquisición inicial de un bien o servicio (el equivalente al efectivo).

• Es el valor en que se cotiza un bien o servicio en un mercado activo en condiciones normales (no restricciones)

• Es el valor que costaría reponer un activo considerando las condiciones actuales .

• Valoración bajo flujo de caja descontado con base en la tasa de descuento de la Entidad.


RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS, PASIVOS, INGRESOS Y GASTOS Se reconoce cuando:

La empresa ha transferido al comprador los riesgos y ventajas.

La empresa tiene el control y derecho legal de la propiedad.

El importe de los ingresos ordinarios puede ser valorado con fiabilidad.

Los costos incurridos, o por incurrir, en relaci贸n con la transacci贸n pueden ser valorados con fiabilidad.

Es probable que la empresa reciba beneficios econ贸micos.


LEY 1314 DE 2009 CONVERGENCIA DE NIC – NIIF EN COLOMBIA Emisor de la norma

Un solo estándar contable Creación de un régimen simplificado

Separación Plazo Poderes

Reestructuración

• los emisores bajo la dirección de la Presidencia para expedir normas son la Contaduría General de la Nación para el Sector Público y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo obrando conjuntamente para expedir normas señaladas.

• El Consejo Técnico de la Contaduría. • con cierto grado de escalabilidad.

• Las normas contables de las tributarias • Su puesta en marcha 2014

• Consejo Técnico de la Contaduría y recursos • la Junta central de Contadores


TIPOS DE NORMA, GRUPOS Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA

Grupo 1 Emisores de Valores Entidades de Interés Publico Compañías grandes que cumplan los requisitos

NIIF-I FRS

Grupo 2

Grupo 3

Empresas de tamaño grande y mediano, que no sean emisores de valores ni entidades de interés publico (según la clasificación legal colombiana de empresas).

Pequeña y Micro Empresas según la clasificación Legal Colombiana de Empresas.

IFRS foro SMEs (NIIF para PYMES)

Contabilidad simplificada, emitan estados financieros y revelaciones abreviadas o aseguramiento de la información de nivel moderado

Las compañías que no pertenezcan al Grupo 1 voluntariamente pueden aplicar


CLASIFICACIÓN DE PYMES EN COLOMBIA •

Ley 590 de 2000 (modificada Ley 905 de 2004), clasifico las PYMES así:

MICRO

PEQUEÑA

MEDIANA

Número de Empleados

Total de Activos

10

Inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes

Entre 11 y 50

Mayores a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes

Entre 50 y 200

Entre 5.001 y 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes


PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN NIIF EN COLOMBIA

De acuerdo con la propuesta normativa presentada al M.H.C.P., y Ministerio de Industria y Comercio, se emitieron los siguientes decretos: DECRETO 2784 ( Diciembre de 2012 Grupo 1)

Por el cual se reglamenta la LEY 1314 DE 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1

DECRETO 2706 (Diciembre de 2012 Grupo 3)

Por el cual se reglamenta la LEY 1314 DE 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas.


PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN NIIF EN COLOMBIA PLAN IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF

Capacitación

Responsable del Proceso

Aprobado por la Junta Directiva

DECRETO 2784

Compañías

Normas Aplicables

Cronograma

Preparación obligatoria


DECRETO 2784 Compañías Grupo 1

• Emisoras de valores • Entidades de interés publico • Entidades que Entidades que cumplan los siguientes parámetros

•Planta de personal mayor a 200 trabajadores , o •Activos totales superiores a 30.000 SMLMV , y Que cumplan con cualquiera de los siguientes requisitos

1. 2. 3. 4.

Ser subordinada de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF plenas Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF plenas. Realizar importaciones o exportaciones que representen más del 50% de las compras o de las ventas


CRONOGRAMA DE ADOPCIÓN – IMPLEMENTACIÓN NIC-NIIF GRUPO 1 (NIIF PLENAS) 1. 2. 3. 4.

Emisores de Valores Entidades de interés público Empresas de tamaño grande (subordinadas, sucursales de compañías extranjeras, matriz, Que realice importaciones y exportaciones en un 50%

Enero 2013

•Identificación de diferencias. •Definición de políticas contables

Diciembre 2013

•Diagnóstico convergencia IFRS. •Principales impactos

•Activos Fijos. •Inversiones en negocios conjuntos. •Impuestos Diferidos •Instrumentos Financieros. •Intangibles . •Conversión de operaciones extranjeras

a

Diciembre 2014 Periodo de transición

•Balance de apertura. •Reconocimiento de ajustes y diferencias

Saldos iniciales NIC - NIIF

Conversión E.E.F.F. Ajustados a NIIF

Requeridos para efectos comparativos

Diciembre 2015

Primer juego E.E.F.F. ajustados a NIIF.

Obligatorio para efectos de presentación


CALENDARIO ADOPCIÓN EN COLOMBIA NOMAS INTERNACIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. GRUPO 2 - PYMES 1. 2. 3.

Empresas de tamaño grande que no clasifiquen en el Grupo 1. Empresas de tamaño mediano y pequeño. Ley 590 de 2000 (modificada Ley 905 de 2004)

Junio 2013

• Definición de equipos de trabajo. • Capacitación NIC-NIIF

01 Enero 2014

•Identificación de diferencias. •Definición de políticas contables

Diciembre 2014

•Diagnóstico convergencia a IFRS. •Principales impactos

•Activos Fijos. •Inversiones en negocios conjuntos. •Impuestos Diferidos •Instrumentos Financieros. •Intangibles . •Conversión de operaciones extranjeras

Diciembre 2015

Diciembre 2016

•Balance de apertura 2014 •Reconocimiento de ajustes y diferencias

Conversión E.E.F.F. 2015 Ajustados a NIIF

Primer juego E.E.F.F. 2016 ajustados a NIIF.

Saldos iniciales NIC - NIIF

Requeridos para efectos comparativos

Obligatorio para efectos de presentación


DECRETO 2784

PREPARACION OBLIGATORIA

Actividades relacionadas con el proyecto de convergencia

Informaci贸n con sus efectos legales

Componentes

Capacitaci贸n Responsable del proceso Herramientas de control y monitoreo Aprobado por JD


ANEXOS SUPERINTENDENCIA FINANCIERA, SOCIEDADES Y DE PUERTOS Y TRANSPORTE

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA Circular 10 del 24 de enero de 2013

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Circular Externa 115000001 del 09 de enero de 2013

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTES Circular 2 del 22 de enero de 2013


¿NORMATIVA CONTABLE DISTINTA PARA LAS PYMES? Simplificaciones en IFRS para PYMES

NO ACEPTADAS

ACEPTADAS

•Propiedad, planta y equipo (Costo) •Instrumentos financieros •Deterioro del valor •Activos intangibles •Inversiones •Impuesto a las ganancias •Beneficios de empleados •Primera adopción de IFRS (NIIF)

•Reporte de segmentos •Reportes financieros •Ganancias por acción •Contratos de seguros


BENEFICIOS EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIC -NIIF

Acceso a los mercados financieros

Aceptación Mundial(banca Multilateral)

Uniformidad y Homologación

benchmarking

Técnicas de valoración (activos y pasivos)

BENEFICIOS

Calidad y Transparencia


BENEFICIOS DE EMPRESAS QUE HAN ADOPTADO O ESTÁN EN PROCESO DE LAS NIC - NIIF

Adopción de NIC – NIIF por: • Necesidad de consolidar y homologar la información financiera bajo un solo juego de PCGA • Requerimientos de la Banca Multilateral. • Requerimientos legales y regulatorios (SSPD y CGN) • Necesidad de información financiera



PRINCIPALES IMPACTOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN SU EMPRESA A L T A

M E

D I A

NIC 16- 40 /NIIF 5 Activos Fijos

NIC 12 Impuesto a las Ganancias

NIC 17 Arrendamientos

NIC 36 Deterioro de Activos

NIC 11 / NIIF 12 Contratos de Construcción

NIC 19-26 Beneficios empleados planes retiro

NIC 32/39 NIIF 7 Y 9 Instrumentos Financieros

NIC 27- 28 – 31 NIIF 10, 11 Y 12 Inversiones en asociadas y negocios conjunto

NIC 37 Provisiones y pasivos contingentes

NIC 38 Activos Intangibles

NIIF 1 Adopción por primera vez

NIIF 3 Combinación de Negocios

NIC 1 Estados Financieros

NIC 2 Inventarios

NIC 18 Ingresos

NIC 23 Costos de préstamos

NIC 10 Eventos después de la fecha de reporte

NIC 14/NIIF 8 Información por segmentos de negocios

NIC 7 Estado de Flujos de efectivo

NIC 8 Cambios en estimados y políticas contables

NIC 24 Partes relacionadas

B A J A

NIC 34 Estados financieros de períodos intermedios

NIC 33 Ganancia por acción


PRINCIPALES IMPACTOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA IMPACTO 1

Eliminación de intangibles y diferidos no aceptados bajo NIC – NIIF que no cumplan el criterio de reconocimiento

2

Permite el uso de costos revaluados para los activos fijos

3

El costo revaluado es base para la depreciación

4

Los intangibles de vida indefinida como el crédito mercantil no se amortiza, se aplica prueba de deterioro.

5

Impuestos diferidos -permite el reconocimiento de activos diferidos por pérdidas fiscales para recuperar en el futuro

6

Reconocimiento de leasing financiero

PATRIMONIO

PYG


PRINCIPALES IMPACTOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA IMPACTO Los planes de beneficios post-retiro (pensiones, salud, pre 7 jubilados, primas de antigüedad) son categorizados como contribuciones definidas. 8 Capitalización de costos financieros (ver requisitos) 9 Reconocimiento de provisiones y pasivos estimados 10

Reconocimiento de instrumentos financieros a valor razonable

11

Aplicación NIC 36 – Deterioro de activos(unidad generadora de efectivo)

12 Gastos de investigación

PATRIMONIO

PYG


1. Costo histórico 2. Vidas útiles fiscales 2. La depreciación del periodo se calcula con base en el costo. 3. Se realizan avalúos cada tres años y se registra la valorización o provisión según corresponda

1. Costo histórico o costo revaluado. 2. La depreciación del periodo se calcula con base en el costo revaluado. 3. Se requiere prueba de deterioro si hay indicios. 4. Vidas útiles reales 5. Avalúos de 3 a 5 años

NIC 16

COL -GAAP

PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP


PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP

COL-GAAP

1. La norma es permisiva en el registro de intangible y cargos diferidos. 2. Se amortiza con base en la norma fiscal. 3. No se permite el registro de intangibles formado por la empresa. 4.El crédito mercantil se amortiza.

NIC 38

INTANGIBLES 1. Limita el reconocimiento de intangibles a la probabilidad de generar beneficios económicos y medición fiable. 2. Permite la generación interna de intangibles que cumplan con el criterio de reconocimiento. 3.Los costos de investigación se registran contra los resultados. Los costos de desarrollo pueden capitalizarse. 4. El crédito mercantil no se amortiza.


PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP

1. Se reconocen con base en las normas fiscales y no tiene en cuenta la realidad económica. 2. No específica sobre que diferencias temporales se reconoce el impuesto diferido. 3. No permite el reconocimiento de impuestos diferidos sobre pérdidas fiscales. 4. Método del diferido basado en resultados.

NIC 12 IMPUESTO SOBRE LA RENTA

COL -GAAP

1. Establece los procedimientos para el reconocimiento de impuestos diferidos. 2. Permite el reconocimiento de impuestos diferidos sobre pérdidas fiscales. 3. Los valores revaluados generan impuestos diferidos 4. Método del pasivo diferido 5. La tasa es la esperada anunciada


PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP

COLGAAP

NIIF 3

1. Las fusiones, compras y adquisiciones de negocios se reconocen por el método de suma de interés. 2. El crédito mercantil es el resultado del exceso del valor pagado y el costo en libros de los activos y pasivos adquiridos 3. El crédito mercantil es amortizado.

1. El método de la compra es permitido para todas las combinaciones de negocio. 2. Los activos y pasivos se deben reconocer a su valor razonable. 3. El crédito mercantil es el resultado del exceso del valor pagado y el valor razonable de los activos y pasivos adquiridos. El crédito mercantil y otros intangibles con vida indefinida no se amortizan

COMBINACIONES DE NEGOCIOS


1. Se registran al costo y m茅todo de participaci贸n (Solo para inversiones que superen el 50%). 2. En algunos casos prima la forma sobre la esencia (restricciones para decretar dividendos)

1.Se registran al costo y m茅todo de participaci贸n (Para inversiones que superen el 20%). 2. Requiere que las subordinadas > 50% apliquen los mismos principios de contabilidad que su matriz. 3. Establece el tratamiento contable para los negocios conjuntos (Consorcios y Uniones Temporales).

NIC 27 - 28 - 31

COL -GAAP

PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP


1. Excepto parar lo inventarios y activos fijos no existe normatividad específica para el deterioro de otros activos.

1. Aplica para activos fijos; crédito mercantil y activos intangible adquiridos en combinaciones de negocios. 2. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en el estado de resultados cuando el monto recuperable es inferior al activo registrado. 3. Anualmente se debe revisar si hay indicios en el deterioro de los activos. 4. Prevalece el concepto de unidad de generadora de caja para la evaluación de deterioro. 5. No permite la reversión de pérdidas para el crédito mercantil.

NIC 36

COL -GAAP

PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP


COL -GAAP 1.

No existe normatividad específica para el reconocimiento y valoración de instrumentos financieros (únicamente para entidades vigiladas por la Superfinanciera).

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP

NIC 32 - 39 1.

2. 3.

4. 5.

Prescribe los principios para la clasificación y presentación de instrumentos financieros como pasivos o patrimonio. Prevalece el principio de la esencia sobre la forma. Valoración de los instrumentos a su valor razonable o costos amortizado. Deben reconocerse derivados implícitos. La ganancia o pérdida de los instrumentos financieros se reconocen en los resultados.


PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP

COLGAAP

1. Reconoce los beneficios de acuerdo con las normas laborales vigentes. 2. La norma permite el diferimiento de algunos costos por beneficios a empleados

NIC 19 - 26

1. Clasifica los beneficios y aportes a empleados en corto y largo plazo. 2. Requiere que los costos sean reconocidos en el perĂ­odo en el cual la entidad recibe los beneficios de los empleados. 3. Los planes de beneficios post-retiro son categorizados como contribuciones definidas. 4. Los beneficios a los empleados se registran contra los resultados.

BENEFICIOS A EMPLEADOS


PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP COL -GAAP

NIC 37


COL -GAAP

PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP

1. No requiere la presentaci贸n de un resultado integral

NIC 1

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

1. Requiere la presentaci贸n de un resultado integral que considere las ganancias o p茅rdidas no realizadas reconocidas en el patrimonio.


PRINCIPALES DIFERENCIAS NIIF Y COL-GAAP

COL-GAAP

1. No existe normatividad específica para el reconocimiento de operaciones en el extranjero (Únicamente para entidades vigiladas por la Superfinanciera) 2. La diferencia en cambio resultante de inversiones en el exterior se manejan en el patrimonio.

NIC 21 - NIC 29

OPERACIONES EN EL EXTRANJERO 1. Define la moneda funcional y moneda de presentación. 2. La diferencia en cambio proveniente del extranjero se registran en los resultados 3. Considera el tratamiento de inversiones en economías hiper-inflacionarias. 4. La conversión se puede realizar a tasa histórica o corriente dependiendo de la moneda funcional



METODOLOGÍA Abril

Agosto

Noviembre

Diciembre

2012 – 2016

ETAPA 1 Planeación y Diagnostico.

ETAPA 2 Implementación y transformación de saldos

ETAPA 3 Preparación de estados financieros

•Definición de los equipos de trabajo por norma, país y compañía. •Entendimiento de las políticas contables de cada compañía. •Revisión y análisis de la información financiera de cada compañía •Identificación de diferencias •Definición de las nuevas políticas contables bajo NIC/NIIF.

•Validar la adecuada implementación de las NIC/NIIF en los saldos de cuentas. •Identificar los ajustes por conversión. •Validar los procedimientos de consolidación. •Identificar impactos en cuentas críticas. •Documentar los ajustes de conversión. •Preparación de estados financieros individuales y consolidados de la Empresa y sus filiales bajo NIC/NIIF •Preparación de estados de flujos de efectivos bajo NIC/NIIF. •Preparación de notas a los estados financieros individuales y consolidados de la Empresa y sus filiales bajo NIC/NIIF •Presentación de resultados a la Dirección.

ETAPA 4 Implementación en los sistemas de información Reuniones de seguimiento y presentación Interacción con auditores externos Capacitación


EQUIPO DE TRABAJO

Responsable de: •Asegurar la calidad del proyecto. •Definir políticas y procedimientos. •Validar los requerimientos de los equipos de trabajo. •Presentación de resultados.

EQUIPO LIDER - Financieros - Contralores /Contadores - Impuestos - Auditaría Interna

AREAS FUNCIONALES •Contabilidad •Tesorería •Impuestos •Activos Fijos •Planeación Financiera •Inventarios/Costos •Mercadeo/Ventas •Abastecimiento/Compras •Sistemas

EXPERTOS

Otros requerimientos: •Avalúos técnicos •Sistemas de información •Cálculos actuariales •Valoraciones financieras

- Avaluadores - Sistemas de información - Actuarios - Valoraciones financieras

Responsable de: •Identificación de diferencias en políticas contables. •Transformación de saldos. •Revisión de la conversión. •Preparación de estados financieros •Implementación y aplicación de las normas.


ASPECTOS CRÍTICOS A CONSIDERAR PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NIC - NIIF Compromiso y participación actica de la alta dirección. Metodología apropiada en implementación NIC-NIIF

Capacitación a los miembros de trabajo sobre las NIC-NIIF.

Manejo del cambio organizacional

Factores claves para implementación de NIIF-NIC

Participación y apoyo del área de tecnología para adecuar los sistemas de información.

Identificación oportuna de los principales impactos que puedan originar las diferencias con los PCGA locales.

Equipo idóneo y comprometido con el proyecto.


Requerimiento de los sistemas de información Manejo de varios libros PCGA Colombia actual Fiscal/ tributario

Reporte

NIC/NIF

Plan de cuentas flexible

Depreciación Amortización

Crear

Flexibilidad de vidas útiles

Inventarios

Métodos de depreciación

Cuentas por Cobrar

Eliminar

Modificar

Valor Razonable

Cuentas por Pagar


• Herramienta que facilita la consolidación de los estados financieros

Multimonedas

• Costo histórico • Costo ajustable por inflación • Revaluaciones • Deterioros • Retiros • Adiciones

Consolidación de estados financieros

Módulo de activos fijos flexible intangible

REQUERIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Requeridos para entidades que manejen operaciones extranjeras


LAS IMPLICACIONES DE LA ADOPCIÓN… DESAFÍOS EN LO TECNOLÓGICO, PROCESOS Y GENTE… Impactos IFRS en Registro y Reporte

Procesos de Negocio

 

Sistemas de Información

Tecnología de la Información - IT

Organización & Personas

Rediseño del Procesos (v.gr Cierre Contable) Revisión del proceso de Planeación Tributaria Ajustes al Modelo de Gestión del Desempeño

 

Datos

Reportes

Competencias, Capacitación y entrenamiento Comunicaciones Cultura Organizacional

Controles y Seguridad


IFRS… TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - IT Sistemas de Información • Ajustes a las funcionalidades de las aplicaciones financieras contables (Revaluación de activos, depreciación por componentes, Inventarios LIFO ) • Upgrade a nuevas versiones Multigaap financieras y operacionales • Configuraciones y desarrollos adicionales

Reportes • Reportes financieros y operacionales requieren ajustarse / diseñarse • Estandarización y normalización del reporting externo y gerencial • Modelo de Consolidación y Reporte Corporativo multipropósito

Datos • Ajuste y limpieza de datos históricos • Redefinición de estructuras de Información (Libros Paralelos, Plan de Cuentas) • Redefinición de Maestros para captura de datos adicionales

Infraestructura Controles y Seguridad • Modelo de seguridad y control de las aplicaciones: Controles automáticos, Perfiles y Accesos deben ajustarse de acuerdo a los cambios del modelo • Revisión de capacidad de almacenamiento y desempeño


ยกMUCHAS GRACIAS! MUCHAS GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.