PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE LA CONTABILIDAD DE LAS IGLESIAS CATOLICAS DE LA COMUNA 5 DE VILLAVICENCIO
PRESENTADO POR: FERNANDA RODRIGUEZ ERIKA ZABALA KARINA ALVIRA SIRLEY GIRALDO PRESENTADO: LIC FERNANDO
TEMA: contabilidad de las iglesias católicas. TITULO: investigación sobre la contabilidad en las iglesias católicas de la comuna 5 de Villavicencio. PROBLEMA: En la Fundación Universitaria San Martin sede Villavicencio los estudiantes de contaduría pública de primer semestre desarrollan la investigación sobre la contabilidad de las iglesias católicas de la comuna “5” de Villavicencio. Este proyectó es realizado con el fin de dar respuesta a los objetos planteados en el control de los dineros que tendrán a las iglesias católicas en la ciudad de Villavicencio. Es saber si la contabilidad se lleva por eucaristía (diaria, semanal, mensual) de los diezmos dados por la comunidad. FORMULACIÓN: Teniendo en cuenta que cada iglesia recibe las ofrendas por misa se quiere saber si se lleva una contabilidad de forma tradicional o sistematizada; para ello tendremos en cuenta si cada parroquia tiene un contador o los mismos sacerdotes llevan la contabilidad. SISTEMATIZACION: 1¿Cómo realizan la contabilidad en cada una de las parroquias de la comuna 5 de Villavicencio? 2¿Cómo se lleva el control de ingresos y egresos de cada una de las parroquias. ? 3¿Cada iglesia requiere de un contador público titulado?
4¿Cómo se invierten las ofrendas?
5¿La iglesia cuenta con un registro o se rigen por una entidad?
6¿cuantas personas se encuentra vinculada a la iglesia en forma nominal?
7 ¿La iglesia cuenta con un apersona que dirija, controle y supervise los gastos?
JUSTIFICACIÓN La presente investigación busca identificar la forma en que se registra la actividad contable en las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio, teniendo en cuenta que la contabilidad es indispensable para un buen manejo del dinero. Con la información encontrada se verificará si cumplen las normas vigentes y las que aplican en las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio. Se socializara la información recopilada y se le brindara una asesoría donde se le indique que proceso no se tiene implementado o no se esta realizando de la manera adecuada. Los beneficios de la investigación serán para las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio y para el grupo investigativo al intercambiar información la cual será muy importante para nuestro desarrollo en el campo de la contaduría pública.
OBJETIVO GENERAL
Identificar la forma en que se registra la actividad contable en las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar visitas a las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio. Definir las maneras de registrar la información contable de la actividad contable en las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio. Obtener información en que se registra la información contable en las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio. Determinar las características esenciales de la forma de registrar las operaciones contables en las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio. Analizar que impuestos pagan las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio. Establecer las entidades a las cuales deben presentar informes las iglesias católicas de la comuna cinco de Villavicencio.
MARCO GEOGRAFICO DE LA COMUNA Nº 5 DE VILLAVICENCIO Villavicencio o Vil lavó, como también se le conoce, es una ciudad colombiana, capital del departamento del Meta, y es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales con una población urbana de 384.131 habitantes. Está situada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al occidente del departamento del Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de 27 ºC.
COMUNA - 5
CONVENCIONES Equipamento de Alto Impacto Instalaciones comerciales instalaciones Industriales Infraestructura de servicios pùblicos Corredores Viales Invasion del espacio pùblico Invasiòn de Caños y Rìos y Asentamientos en Riesgo Terrenos sin Construir
BARRIOS QUE CONFORMAN VILLAVICENCIO
LA COMUNA
5
DE
ACALPULCO
BELLO HORIZONTE
CANAGUAY
ALMENDROS
BOCHICA II
CANTARRANA
ARANJUEZ
BOSQUES DE VIZCAYA
CANTARRANA 2
ARAGUANY
BUENOS AIRES
CANTARRANA 3
AV MI LLANURA
LAS CAMELIAS
CAROLINA
CATALUÑA
DANUBIA
MENEGUA « POPULAR «
CATATUMBO
DOÑA LUZ
MULTIFAMILIAR ES CANTARRANA
ACAPULCO
DOS MIL
NUEVA ESPERANZA
ACAPULCO
EL ESTERO
CENTRO CENTRO ALTO
QUIRPAS
NUEVA FLORESTA
CIUDAD DEL DIVINO NIÑO
MACUNAYMA
CIUDADELA ANTONIO NIÑO
LOS MARACOS
CIUDADELA SAN ANTONIO
POPULAR OLIMPICO
MARCO ANTONIO PINILLA
PORTAL DEL MOLINA PRIMAVERA
PRIMERO DE MAYO REMANSO
VILLA ENCANTO
VILLA JOHANA
RINCON DE LA MARIA
CONJUNTO NUEVA ESPERANZA
SAN CARLOS
TRIUNFADORES DEL OCOA
SAN IGNACIO VII
SANTA CECILIA EL SOCIEGO VALLES DE ARAGON
VILLA DEL MAR
MARCO TEORICO La Iglesia Católica mantiene privilegios desde la antigüedad ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia que a su vez daban una ofrenda la cual era para el sostenimiento de la iglesia. En la actualidad la acción de la iglesia católica en su contabilidad es mucho más amplia y diversa comprometidos, han echado a andar diferentes iniciativas de promoción y ayuda a los más necesitados. Hoy podemos encontrar que la forma de como llevan la contabilidad en las iglesias católicas es un tabú para la sociedad teniendo en cuanta los ingresos pertinentes de sus feligreses.
MARCO LEGAL
Derechos Humanos art. 18. Libertad de conciencia, religión y culto.
Pacto de San José 1967 y 1969 art. 12 y 18. Libertad de conciencia y religión
Constitución Política de Colombia art. 18 y 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
Ley 133 de 1994 "Por la cual se desarrolla el derecho de Libertad Religiosa y de Cultos”.
Decreto Nro. 354-1998 convenio de derecho público interno Nro. 1 entre el Estado Colombiano y algunas entidades religiosas cristianas no católicas.
Directiva presidencial Nro. 12 de 1998 reglamentación, convenio de derecho publico interno no. 1 de 1997.
Resolución Nro. 03074 de 1998 del Ministerio de Defensa Nacional. Reglamentó el cumplimiento del Convenio de Derecho Público Interno No 01 de 1997, estableciendo pautas para garantizar el derecho de libertad religiosa y de cultos, y la asistencia religiosa a los miembros de la Fuerza Pública
Circular Nro. 011193 de 1994 del Ministerio de Defensa Nacional. Para el Señor General Comandante de las Fuerzas Militares/MDN.AL-725/Libertad de Cultos.
Circular Nro. 097-oplan-udeso-126-nov. 10 de 1994. libertad de culto en la Policía Nacional.
Circular Nro. 063 de la Procuraduría General de la Nación. Instrucciones en el marco de la ley 133 de 1994, sobre libertad religiosa y de culto, en aras de garantizar los derechos de las personas a la libertad de conciencia y religión.
Sentencia Nro. 027 de 1993. Inconstitucionalidad de algunos artículos de la ley 20 de 1974 del Concordato Católico. Declarado por la Corte Constitucional, INEXEQUIBLE e INCONSTITUCIONAL el Art. XVII “OBISPADO CASTRENSE”.
Decreto Nro. 3123 de 2007 estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Artículo 1; 1.3 Obispado Castrense.
Decreto Nro. 138-1995, ley 875 de 2004 convenio de Ginebra de 1949servicio sanitario-cruz roja-personal religioso.
Ley 48 de 1993. servicio de reclutamiento y movilización. Decreto Nro. 4500 de 2006. Ministerio de Educación Nacional, normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados.
MARCO CONCEPTUAL La contabilidad de las iglesias católicas de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio pueden ser llevada de forma tradicional o sistematizada, para saber cuál de las dos se utiliza se realizara una encuestas que nos ayudara a saber cuál es la de mayor utilidad para las iglesias como también saber cómo se lleva como se lleva el registro de todas sus actividades. A continuación se mostraran el significado de algunos términos utilizados con mayor frecuencia: Contabilidad: Sistema para llevar las cuentas de una empresa o entidad Ingresos: Total de los recursos obtenidos por las ventas del producto o servicio de la firma durante el periodo establecido. Obligaciones: Compromiso con que se reconocen deudas o se compromete su pago u otra prestación o entrega. En términos contables, las obligaciones están constituidas por el pasivo de una empresa.
TABULACION DE LAS ENCUENTAS ALAS IGLESIAS CATOLICAS DE LA COMUNA 5
¿Cómo se llama la contabilidad en cada una de las iglesias?
MANUAL SISTEMATIZADA OTRAS
0 10 0
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
¿Cómo se invierten las ofrendas en la iglesia? COMUNIDAD
5
MANTENIMIENTO DE LAS IGLESIAS
8
OTROS
0
8 7 6 5 4 3 2 1 0 COMUNIDAD
MANTENIMIENTO DE LAS IGLESIAS
OTROS

ÂżCuenta la iglesia con un contador titulado? SI
10
NO
0
10 9 8 7 6 5 4 3 2
1 0 SI
NO

ÂżLa iglesia cuenta con una persona q dirija, controle y supervise los gastos?
SI
10
NO
0
10 9 8 7 6
SI
5
NO
4 3 2 1 0 SI
NO

ÂżLa iglesia cuenta con un registro o se rige por una entidad? SI
10
NO
0
10 9 8 7 6
SI NO
5 4 3 2 1 0 SI
NO
¿Cuántas personas se encuentran vinculadas a la iglesia en forma nominal? 1,5
10
5, 10
0
MAS DE 10
0
NO TIENE
0
10 9 8 7 1,5
6
5, 10 5
MAS DE 10
4
NO TIENE
3 2 1 0 1,5
5, 10
MAS DE 10
NO TIENE
PARROQUIAS DE LOS BARRIOS DE LA COMUNA 5 DE VILLAVICENCIO
PARROQUIAS IGLESIA DEL BARRIO ESTERO IGLESIA DEL BARRIO DANUBIO IGLESIA DE LA HACARITAMA II IGLESIA DEL BARRIO DOS MIL IGLESIA DEL BARRIO EL REMANSO IGLESIA DEL BARRIO SAN CARLOS IGLESIA DEL BARRIO VILLA MELIDA IGLESIA DEL BARRIO DOテ羨 LUZ IGLESIA DEL NUEVO RICAUTE
NOMBRES DE LAS PARROQUIAS NUESTRA SEテ前RA DE LAS MERCEDES SAN CAYETANO EL SEテ前R DE LOS MILAGROS MARIA ROSA MISTICA SAN JUAQUIN Y SANTA ANA SAN CARLOS BORROMERO NUESTRA SEテ前RA DE NAZARED NTRA SRA DE LOURDES SAN JOSE ABRERO
IGLESIA EL SEテ前R DE LOS MILAGROS
IGLESIA NUESTRA SEテ前RA DE LAS MERCEDES
IGLESIA MARIA ROCHA MISTICA
IGLESIA NUESTRA SEテ前RA DE LOURDES
IGLESIA SAN CAYETANO
IGLESIA EL SEテ前R DE LOS MILAGROS
DISEテ前 METODOLOGICO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Identificar la forma en que se registra la actividad contable en las iglesias catテウlicas de la comuna cinco de Villavicencio.
TIPO DE ESTUDIO De acuerdo al problema de investigaciรณn de cรณmo se registra la actividad contable en las iglesias catรณlicas de Villavicencio de la comuna 5, iniciamos con una investigaciรณn exploratoria para conocer la profundidad de la investigaciรณn.
METODO DE INVESTIGACION La investigaci贸n realizada en las iglesias cat贸licas de la comuna 5 de Villavicencio se utiliza la informaci贸n:
Métodos inductivos son la investigación cualitativa: Comunicación con el estudio Preguntar Particularizadles Método deductivo son la investigación cuantitativa: Servirse del estudio Responder Generalizables
HIPOTESIS como se lleva la contabilidad en las iglesias cat贸licas de la comuna 5 de Villavicencio teniendo en cuenta que cada iglesia cat贸lica recibe ofrendas por misa y donaciones de la comunidad. -Se quiere saber si se lleva una contabilidad de forma tradicional o sistematizada
SISTEMATIZADA
-Cada parroquia tiene un contador titulado.
SI
-Como se invierten las ofrendas de la iglesia MANTENIMIENTO DE LAS IGLESIAS
OBSERVACIร N En el proceso de recolecciรณn de informaciรณn del manejo de la contabilidad en las iglesias catรณlicas de la comuna 5 de Villavicencio esta informaciรณn se demuestra y verifica con encuestas realizadas en las iglesias podemos dictaminar que su contabilidad es reglamentaria cumpliendo con todo lo establecido por la ley.
CRONOGRAMA ACTIVIDADES Y TIEMPO
AGOSTO 9 T. 1 T. 2
1. Selección del tema. 2. Planteamiento y formulación del problema. 3. Planteamientos de los objetivos y justificación 4. Planteamientos de marcos
5. Recolección de información de la contabilidad de las iglesias católicas de la comuna 5 de Villavicencio 6. Diseño del proyecto de investigación 7. Informe final
8. Socialización del resultado de la investigación
16
SEPTIEMBRE
23 T. 3
30 T. 4
7 T. 5
14 T. 6
21 T. 7
28 T. 8
CRONOGRAMA ACTIVIDADES Y TIEMPO
1. Selección del tema.
AGOSTO SEPTIEMBRE 9 16 23 30 7 14 21 28 T. 1 T. 2 T. 3 T. 4 T. 5 T. 6 T. 7 T. 8 P E
2. Planteamiento y formulación del problema.
P E
3. Planteamientos de los objetivos y justificación
P E
4. Planteamientos de marcos
P E
5. Recolección de información de la contabilidad de las iglesias católicas de la comuna 5 de Villavicencio P E 6. Diseño del proyecto de investigación
P E
7. Informe final
P E
8. Socialización del resultado de la investigación
P E
PRESUPUESTO Aspecto
Recursos propios
Recursos Instituciona les
Recursos de otras Fuentes
Subtotal
1. Materiales y sumisitos.
$ 10.000
$ 10.000
2. Transporte
$ 6.000
$ 6.000
3. AsesorĂa
$ 20.000
$ 20.000
4. Imprevistosse debe considerar el 5% como imprevisto al sumar los Ătems anteriores.
$ 1.800
$ 1.800
TOTAL
$ 37.800
$ 37.800
GRACIAS POR SU ATENCIÓN