MARCO GEOGRAFICO
BARRIOS DE LA COMUNA 5 DE VILLAVICENCIO Popular, Dos Mil, Olímpico, Villa Ortiz I, Villa Ortiz II, Las Camelias, Guadalajara, Cataluña, Carolina, Kirpa,Villa Alejandra, Bello Horizonte, Nueva Floresta, El Vizcaya, Hacaritama, VillaMélida, Villa Samper, Gaviotas, Aguas Claras, Danubio, Doña Luz, Villa de Sol, Primavera, El Remanso, Mengua, Buenos Aires, Ay Mi Llanura y Ñacanina.
VILLAVICENCIO Y SU UBICACIÓN
MARCO TEORICO
La Iglesia Católica mantiene privilegios desde la antigüedad ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia que a su vez daban una ofrenda la cual era para el sostenimiento de la iglesia. En la actualidad la acción de la iglesia católica en su contabilidad es mucho más amplia y diversa comprometidos, han echado a andar diferentes iniciativas de promoción y ayuda a los más necesitados. Hoy podemos encontrar que la forma de como llevan la contabilidad en las iglesias católicas es un tabú para la sociedad teniendo en cuanta los ingresos pertinentes de sus feligreses.
MARCO LEGAL Derechos Humanos art. 18. Libertad de conciencia, religión y culto.
Pacto de San José 1967 y 1969 art. 12 y 18. Libertad de conciencia y religión Constitución Política de Colombia art. 18 y 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. Ley 133 de 1994 "Por la cual se desarrolla el derecho de Libertad Religiosa y de Cultos”. Decreto Nro. 354-1998 convenio de derecho público interno Nro. 1 entre el Estado Colombiano y algunas entidades religiosas cristianas no católicas. Directiva presidencial Nro. 12 de 1998 reglamentación, convenio de derecho publico interno no. 1 de 1997. Resolución Nro. 03074 de 1998 del Ministerio de Defensa Nacional. Reglamentó el cumplimiento del Convenio de Derecho Público Interno No 01 de 1997, estableciendo pautas para garantizar el derecho de libertad religiosa y de cultos, y la asistencia religiosa a los miembros de la Fuerza Pública
Circular Nro. 011193 de 1994 del Ministerio de Defensa Nacional. Para el Señor General Comandante de las Fuerzas Militares/MDN.AL-725/Libertad de Cultos. Circular Nro. 097-oplan-udeso-126-nov. 10 de 1994. libertad de culto en la Policía Nacional. Circular Nro. 063 de la Procuraduría General de la Nación. Instrucciones en el marco de la ley 133 de 1994, sobre libertad religiosa y de culto, en aras de garantizar los derechos de las personas a la libertad de conciencia y religión. Sentencia Nro. 027 de 1993. Inconstitucionalidad de algunos artículos de la ley 20 de 1974 del Concordato Católico. Declarado por la Corte Constitucional, INEXEQUIBLE e INCONSTITUCIONAL el Art. XVII “OBISPADO CASTRENSE”. Decreto Nro. 3123 de 2007 estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Artículo 1; 1.3 Obispado Castrense. Decreto Nro. 138-1995, ley 875 de 2004 convenio de Ginebra de 1949servicio sanitario-cruz roja-personal religioso. Ley 48 de 1993. servicio de reclutamiento y movilización. Decreto Nro. 4500 de 2006. Ministerio de Educación Nacional, normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados.
Marco Conceptual La contabilidad de las iglesias católicas de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio pueden ser llevada de forma tradicional o sistematizada, para saber cual de las dos se utiliza se realizara una encuestas que nos ayudara a saber cual es la de mayor utilidad para las iglesias como también saber como se lleva como se lleva el registro de todas sus actividades. a continuación se mostraran el significado de algunos términos utilizados con mayor frecuencia: Contabilidad: Sistema para llevar las cuentas de una empresa o entidad Ingresos: Total de los recursos obtenidos por las ventas del producto o servicio de la firma durante el periodo establecido. Obligaciones: Compromiso con que se reconocen deudas o se compromete su pago u otra prestación o entrega. En términos contables, las obligaciones están constituidas por el pasivo de una empresa.