Trinidad. Precio Bs 4 País Bs 5. MIÉRCOLES 23 de MARZO de 2016. año IV. número 1242. 20 Páginas
46-33000
Presupuesto reformulado aprobado por la Asamblea Departamental
La Gobernación dispone de 56 millones de bolivianos adicionales
De los 56 millones de bolivianos que se aprobó 30 millones se ejecutan para pagos y deudas y 20 millones se destinan a la ejecución de una serie de obras con pagos de mejoramiento de vías, y otros servicios que se deben cumplir en función al cronograma elaborado por el Plan Anual Pág. 08 Operativo de la Gobernación. TRINIDAD
FF.AA. recordaron el nacimiento del Héroe Nacional Germán Busch Germán Busch Becerra, fue militar y político boliviano, nacido en el departamento del Beni, (El Carmen de Iténez) en 1904 y murió el 22 de agosto de 1939 en La Paz. Pág. 08
Municipio analiza declarar la “alerta naranja”
Desborde de las aguas del río Ibare obliga a evacuar unas 100 familias Dos comunidades asentadas una sobre el río Ibare y otra a orillas del río Mamoré, se encuentran afectadas por la crecida de las aguas, donde unas 100 familias serán evacuadas a un campamento que se abrirá hoy en Puerto Varador, para ello las autoridades ediles prevén declarar la alerta naranja, informó el alcalde Mario Suárez. Pág. 09 PAÍS
PAÍS
No voy a renunciar a mi hijo y no estoy dispuesta a que vayan a entregar la custodia y tenencia a su padre, un padre que públicamente ha negado su existencia, dijo.
La construcción del ferrocarril Bulo Bulo-Montero, el ingenio azucarero San Buenaventura, proyecto Múltiple Misicuni y la planta industrial de Sales de Potasio, tenían recursos nacionales.
Zapata dice que no entregará su hijo a un padre que negó su existencia
Pág. 04
Tuto da 4 pistas del tráfico de influencias Gobierno- CAMC
Pág. 05
En el Día del Mar sólo participará el nivel secundario en el desfile Los alumnos del nivel inicial y primaria pasarán clases de forma normal y realizarán un acto en sus unidades educativas. Pág. 08
OPINIÓN
2
STAFF
Pedro Glasinovic Villafán DIRECTOR PERIODISTAS Ignacio Titiboco Paz Irinka Balcázar Párraga Jhon Yana López Rider Moreno Monasterio DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic, Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos mail: diariocon_tacto@hotmail.com mail: diariocon.tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA: Grover Hurtado Cel. 68769045
ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO
Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.
Contacto
Miércoles 23 de marzo de 2016
Emancipación de la mujer, mucho por recorrer
S
Xavier Caño Tamayo (*)
e celebró el Día Internacional de la Mujer asesinadas en un año. Trabajadora. Conmemoración adecuada para Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de insistir en lo mucho que queda por hacer en la Género, las denuncias de violencia contra la mujer en 2015 emancipación de la mujer. Más aún cuando una fueron unas 129.000, casi un 2% más que en 2014. Paradójica especie de neo machismo complaciente, elegante y buena noticia porque indica que hay mayor sensibilidad y más bien hablado, busca descafeinar y aguachinar la lucha por la conciencia ante la repugnante violencia machista. igualdad de las mujeres. Tienen la pretensión los tales de que Pero el escenario de muertes violentas de mujeres por hombres el feminismo apenas tiene razón de ser porque las mujeres han es más extenso. No sólo asesinatos de mujeres a manos de alcanzado considerables dosis de igualdad. ¡Vivir para ver! pareja o ex-pareja sino todo tipo de muerte femenina por Porque la cruda realidad se desnuda en los siguientes hombres. Por ser mujer. Una crudelísima realidad que no escenarios de hechos innegables que exponen la verdadera cede. Asesinatos de niñas en Asia por preferir hijos varones y situación de la liberación de las mujeres. La mutilación genital asesinatos de madres por no haber alumbrado un hijo varón, femenina en países africanos y orientales; la discriminación crímenes de ‘honor’ en la India y Pakistán, asesinatos de profesional, laboral y salarial de las mujeres en todas partes, prostitutas en la trata de personas… La lista es muy larga. y la repugnante perseverancia de malos tratos, torturas, ¿Qué tal si la gente de orden reaccionará ante las muertes de violaciones y asesinatos de mujeres con la misma virulencia y mujeres por hombres. santa indignación como lo hacen Pronto serás una mujercita, por las víctimas del terrorismo? Además, la brecha salarial le dijeron a Hibo Wardere El salario de los hombres de 6 años. Y la llevaron a entre mujeres y hombres se españoles es 19,3% superior al de una destartalada cabaña las mujeres por el mismo trabajo. en Somalia donde una acumula en la vida laboral de En Europa esa superioridad es ‘cortadora’ local le seccionó del 16,3%, según datos de la la mujer y crea una brecha el clítoris con una cuchilla. Comisión Europea. Las mujeres aún mayor en las pensiones. europeas trabajan gratis 58 días Doscientos millones de mujeres y niñas han sufrido al año y las españolas, aún más. En la Unión Europea, las esa criminal mutilación Además, en la Unión Europea las pensiones de hombres son genital en 30 países del mujeres se responsabilizan mucho mundo. En Somalia, las 39 % superiores a las de las más que los hombres de tareas ablaciones mutilan ¡al 98% necesarias pero no remuneradas. mujeres. de niñas! Trabajo doméstico, cuidado de La mutilación genital niños, familiares enfermos… Los femenina es una cruel hombres con empleo dedican violación de los derechos humanos de las mujeres. Además, nueve horas semanales no remuneradas de media a actividad las niñas pueden morir de infección (y bastantes mueren) por doméstica o cuidados. Pero las mujeres con empleo dedican a las condiciones insalubres en las que se perpetra la ablación; esas tareas no remuneradas 26 horas semanales, casi el triple. las cicatrices pueden dificultar futuros partos y también En países donde tareas como la enseñanza son realizadas provocar graves complicaciones al llegar la menstruación. mayoritariamente por mujeres, esos empleos están mucho Ahora en Somalia el gobierno estudia prohibir la ablación peor pagados. Además, la brecha salarial entre mujeres y de clítoris. ¿Estudia prohibirla? Debería estar perseguida sin hombres se acumula en la vida laboral de la mujer y crea una piedad en Somalia y en todo el mundo. Y no me vengan con la brecha aún mayor en las pensiones. En la Unión Europea, zarandaja del peso de la tradición. Un crimen es un crimen las pensiones de hombres son 39 % superiores a las de las por mucho que lo vistan de tradición. mujeres. En España, en 2015, murieron asesinadas 64 mujeres por ¿Aún hay quien no ve interrelación entre esos tres escenarios? sus parejas, maridos, ex-parejas o ex-maridos. En 2016, los ¿Aún tienen los neo machistas la osadía de pretender que está hombres ya han asesinado a 14 mujeres en menos de tres casi todo conseguido? Que santa Lucía les conserve la vista. meses. Cada año se registran asesinatos de mujeres por (*) Periodista y escritor violencia machista. Pueden ser 50, 60, 70… Hasta 90 mujeres Twitter: @xcanotamayo
PENSAMIENTO DE VIDA
“Componer el mundo” Un profesor estaba en su escritorio pensando que podía hacer para componer el mundo, por los males a su alrededor. Como su hijito no lo dejaba pensar por sus juegos ruidosos, para que se quedara quieto le dio un mapamundi de rompecabezas para armar. Recortó los continentes y las naciones, los mezclo y luego dijo al niño: “aquí tienes algo para entretenerte. Trata de componer el mundo, colocando todas las naciones en su lugar”. El niño empezó la obra, y después de poco tiempo se presentó con el juego terminado. “¿pero cómo lo hiciste tan rápido-le pregunto el papá – si no conoces la geografía del mundo?”. “papá – contesto el hijito- detrás del mapa recortado estaba la imagen de un hombre. Yo conozco al hombre: puse todos sus miembros en su lugar, y al otro lado apareció armado también el mundo”. El profesor aprendió de su hijo la fórmula para componer al hombre, a los hombres; como consecuencia la sociedad también quedará saneada.
1839 - en Estados Unidos se registra por primera vez el uso del OK como abreviatura de oll korrect en el periódico Boston Morning Post. 1879 - en el marco de la Guerra del Pacífico (entre Chile y Bolivia), se lleva a cabo la Batalla de Calama y la ocupación de Calama por parte del ejército chileno. 1903 - en Estados Unidos, los Hermanos Wright solicitan una patente para su invención del aeroplano de ala fija. 1921 - el gobierno alemán autoriza la importación de salitre desde Chile. 1948 - el británico John Cunningham bate un nuevo récord de altura de 16 800 m con el avión de reacción Vampire. 1959 - Günter Grass publica la novela El tambor de hojalata. 1965 - la NASA lanza el Gemini 3, la primera nave con dos astronautas (Gus Grissom y John Young). 1986 - en Bolivia se utiliza el 60% de las exportaciones para pagar la deuda externa.
Miércoles 23 de marzo de 2016
COTIZACIÓN Dólar 6.86 6.96
Compra Venta UFV
Bs1,98657 por UFV
Fuente www.bcb.gob.bo
PRONOSTICO DEL TIEMPO Mínima
Máxima
23ºC 29ºC
Viento NOReste
20 Km/h
Fuente SENAMHI
Mañana
Tarde
Noche
Nuboso
Nuboso
Nuboso con Lluvia
B B C
MUNDO
Sabias que?
Se pueden ver los dos cometas que pasan “rozando” la Tierra
La Tierra está siendo visitada no por uno, sino por dos cometas. Un acontecimiento único, pues por si fuera poco, uno de ellos está “rozando” nuestro planeta. Hacía 246 años que un cometa no pasaba tan cerca. Se trata del P/2016 BA14 Pan Starrs y el 252P/Linear, que esta semana empezaron su gira por el hemisferio sur y desaparecerán por el norte dentro de dos semanas. Estos cometas no se pueden ver a simple vista. Se requiere de un telescopio de al menos 150mm de apertura. Sin embargo, es en estos días -y mientras lees estas líneas- que están más cerca. Si bien ambos cometas pasarán a una distancia relativamente cerca -el Linear a 5,2 millones de kilómetros y el Pan Starrs a 3,5 millones- cualquiera que los quiera apreciar requerirá de un telescopio profesional, debido a que se trata de objetos relativamente pequeños.
OPINIÓN
3
Economía de Palabras
EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110
Contacto
Después del populismo
E
Humberto Vacaflor Ganam
l estruendo que produce el derrumbe las soluciones desesperadas para la deuda de los regímenes populistas de externa. Los K miran, sonriendo, cómo el Sudamérica es tan intenso que despido de 20.000 supernumerarios dejados impide, por el momento, meditar por Cristina se convierte en un problema para acerca de lo que vendrá después, Mauricio Macri. cuando toda este bullicio haya pasado, cuando Y en Bolivia, debido a una noticia sobre las estén presos los corruptos y sus secuaces, aventuras del presidente se destapa una olla podrida de escándalos, de negociados, de un cuando vuelva a imperar la ley. Tres millones y medio de brasileños marcharon manejo tan corrupto, además de inepto, que por las calles de Río, Sao Paulo y Brasilia anuncia la llegada del fin. Quizá el sistema exigiendo la destitución inmediata de Dilma judicial no funcione como en Brasil, por estar Rouseff y la cárcel para Lula da Silva, por controlado, pero el juicio ciudadano ha tenido el veredicto y es inapelable. corruptos. Era inminente la Por todo esto, hay que quiebra de Patrobrás, que Me quedo con el preguntar qué viene ahora. Mi tiene una deuda de 120.000 amigo Carlos Chalup cree que millones de dólares (más anarquismo, que se después de este carnaval, que la deuda argentina). propone eliminar al de esta farra, deben venir Los venezolanos no saben Estado porque de esa gobiernos severos que traten qué hacer con el chofer que manera la gente se de poner las cosas en su les dejó Hugo Chávez como libera de los corruptos y lugar. presidente. Según Siglo 21, Y que el keynecianismo se “mientras la mayoría de los de los explotadores. aplazó; el populismo es su exportadores de petróleo más burda representación, su del mundo aprovecharon el boom de los precios para ahorrar, Venezuela y caricatura. El populismo quiere poner al Estado el régimen chavista lo usó para cuadruplicar al servicio de los oprimidos, supuestamente. Y su deuda externa. Esto permitió que el gasto ya vemos lo que produce. aumente como si el precio real del petróleo en Me quedo con el anarquismo, que se propone 2012 hubiese sido de US$197 el barril cuando eliminar al Estado porque de esa manera la gente se libera de los corruptos y de los en la realidad sólo llegaba a US$ 111.” Los argentinos deben lidiar con la deuda explotadores. dejada por el kirchnerismo, pero lo que más les América latina está ofreciendo un espectáculo cuesta es conseguir que los representantes del para alquilar balcones. anterior gobierno en el parlamento aprueben Vacaflor.obolog.com
PAÍS
4
Me pidieron “salvar” el proceso de cambio
Contacto Estaría hace varios años
Abogado de Zapata: Hijo de Morales vive en el exterior por seguridad
La Paz, Oxigeno.-
Erbol
El periodista Carlos Valverde difundió, en febrero, un certificado de nacimiento de quien sería el hijo del primer mandatario con Gabriela Zapata, que en ese entonces era funcionaria de CAMC, encargada de millonarios proyectos en el país. Después de muchas declaraciones, ella asegura que le pidieron ‘salvar’ el proceso de cambio. En entrevista con Unitel, Zapata señaló que horas antes de la conferencia de prensa que debía desarrollarse en el Hotel Presidente, en febrero, Cristina (podría referirse a Cristina Choque) y unas ‘personas’ la visitaron en su domicilio. “llegaron a mi casa, llega Cristina y me dicen Gabriela tienes que salvar esto, tenemos que salvar el proceso de cambio. Tienes que cortar de raíz (el tema) y tienes que dar un conferencia”. La exgerente, desde el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, aseguró que ese día, se comunicaron con el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, “Yo los escuche hablar, él (Quintana) le decía que no estaba en la ciudad y que teníamos que dar una conferencia de prensa y por eso fuimos a las instalaciones del Hotel Presidente”, aseveró. PEDIRÁ OTRA PRUEBA DE ADN Zapata aseguró que, por seguridad, solicitará otra prueba de ADN para confirmar que el hijo que tuvo con el primer mandatario existe. “Voy a volver a solicitar una prueba de ADN. Eso es lo que siempre he planteado”, indicó. Asimismo, señaló que nunca utilizo el certificado de nacimiento de su hijo para ‘influir’ a entidades públicas y así obtener beneficios económicos ni personales. “Yo solo trabajaba en CAMC, no daba órdenes de y para tráfico de influencias y uso indebido de bienes, no soy funcionaria pública, no tengo el cargo jerárquico de un Ministro para dar autorización de firmar contratos o elegir empresas. Es ridículo pensar que uno con un certificado va a influir a ministros, ¿yo les he obligado?”, aseguró. También denunció que fueron terceras personas que la ‘obligaron’ a denunciar al periodista Carlos Valverde.
El abogado defensor de la expareja presidencial, Eduardo León, informó este martes que el hijo del presidente Evo Morales con Gabriela Zapata, vive en el exterior por razones de seguridad y que para verificar este hecho la jueza de la Niñez y Adolescencia, Jaqueline Rada, tendrá que viajar al lugar. “No está en Bolivia, está protegido por seguridad. Doña Gabriela Zapata ha indicado que está muchos años atrás (fuera)”, declaró a la red Erbol, sin precisar el país donde estaría viviendo. León recordó que el menor nació el 2007; y en el año 2008 y 2009 se produjeron muchos conflictos como la Masacre de Pando y el caso terrorismo, tiempo en el que Morales denunció 14 veces que había un plan para asesinarlo, indicó. “Entonces que se enteren que exista un menor y que ese menor es del Presidente, por supuesto pues que po-
La exgerente de CAMC, Gabriela Zapata, acusada de tráfico de influencias.
Miércoles 23 de marzo de 2016
drían haber atentado contra su vida. De esa forma es que se tiene un claro escenario. Esa ha sido una causa por la que no se han hecho público varias cosas”, precisó. Sostuvo que la juez podrá establecer que el menor existe, en qué condiciones vive y podrá develar todos los argumentos que echarán por abajo las declaraciones y conjeturas de algunas autoridades de Gobierno. Dijo que solamente asistirá a la audiencia de presentación Eduardo León, abogado de defensor de Zapata. Foto / Erbol del menor, la juez, representantes de instituciones nacio- enfrenta su cliente, pueda cionarios públicos. nales e internacionales pro- intervenir y exigir garantías “La gran pregunta es quién tectoras del menor. En ese para la vida e integridad fí- cometió el uso indebido insentido pidió al Gobierno sica de Gabriela Zapata y de fluencias que le achacan a respetar el trabajo de la au- su hijo. ella. Hay este vacío (legal) toridad jurisdiccional, para Precisó que actualmente Za- porque Zapata y Cristina que acceda a la verdad mate- pata enfrenta dos procesos. Choque no firmaban los conrial de los hechos. La primera en el juzgado tratos. ¿De qué forma obEl equipo de abogados de- del menor y la segunda un tuvieron las empresas esos fensores acudió al Defensor proceso penal al haber sido contratos? No son funcionadel Pueblo, a la Asamblea acusada por enriquecimiento rios de quinta ni segundones Permanente de Derechos ilícito y tráfico de influencias los que firman. Lo central es Humanos de Bolivia y reite- en el grado de complicidad, que establecer el uso indebiró una carta de solicitud a la donde los acusadores no do de influencias. Con quién, ONU, para que hagan segui- consideraron que ese delito para qué y cómo”, preguntó miento al proceso legal que sólo es aplicable a los fun- el abogado defensor.
Envió una carta al Defensor del Pueblo
Zapata dice que no entregará su hijo a un padre que negó su existencia
Erbol La expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata envió una carta al defensor del Pueblo, Rolando Villena, en la que afirma que no está dispuesta a entregar su hijo a su padre, el Primer Mandatario, porque éste negó su existencia. “No voy a renunciar a mi hijo y no estoy dispuesta a que por mi actual situación legal y al encontrarme recluida vayan a entregar la custodia y tenencia a su padre, un padre que públicamente ha negado su existencia”, cita la nota. Zapata firmó esta carta en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes,
donde guarda detención preventiva por supuesto enriquecimiento ilícito y otros cargos. En la nota enviada a la Defensoría del Pueblo, Zapata pide a Rolando Villena que defienda los derechos de su hijo, porque ella no puede hacerlo al estar recluida. Asimismo, admite que no puede presentar al menor, porque pondría en riesgo “su vida” y su “estabilidad emocional”. “Mi intención es acabar con este teatro maquiavélicamente montado, presentando a mi hijo y demostrar con su presencia que todo lo que se ha dicho son mentiras, sin embargo no puedo hacerlo, ya
que pongo en riesgo, no solo su estabilidad emocional sino también su propia vida”, se lee en la nota. La joven pidió también a Villena que la visite en la cárcel y que use su autoridad para gestionar una presentación
adecuada del niño e incluso un análisis de ADN internacional. “Es obvio que a estas alturas ya no confío en lo que se pueda hacer y manipular dentro de nuestro país”, agregó.
Gabriela Zapata al salir de una audiencia. Foto: Archivo.
Miércoles 23 de marzo de 2016
PAÍS
Contacto
5
Pide renuncia de fiscal Guerrero
Tuto da 4 pistas del tráfico de influencias Gobierno- CAMC
Erbol El expresidente Jorge Tuto Quiroga identificó este martes cuatro pistas del posible tráfico de influencias Gobierno-CAMC, en la adjudicación directa de millonarios contratos a la empresa china, para la ejecución de proyectos que son financiados con dinero boliviano sin condicionamiento. Sostuvo que la construcción del ferrocarril Bulo Bulo-Montero, el ingenio azucarero San Buenaventura, proyecto Múltiple Misicuni y la planta industrial de Sales de Potasio, tiene recursos nacionales y “no había condición para dar todo a CAMC”. Dijo que el Gobierno aseguró en reiteradas oportunidades que se vio obligado a contratar a CAMC porque el crédito chino venía atado a esa condición. Tuto observó sin embargo que el Gobierno se obligó solito a contratar a CAMC a pesar que los recursos no eran chinos, sino dineros de los bolivianos. “Ese es el meollo del problema. Nadie ha dicho que las obras son fantasmas para viajar en inspección y mostrar taladros funcionan-
do, sino que hay una sindicación y presunciones de adjudicación por 500 millones de dólares a una empresa china con plata boliviana, donde trabajó la expareja del presidente”, manifestó. GUERRERO DEBE RENUNCIAR Lamentó el rol del Fiscal General porque en lugar de investigar las sospechas del tráfico de influencias, se dedica a defender problemas personales del presidente Morales, ocultando documentos y asumir un papel que no le corresponde, para acusar a la señora Gabriela Zapata. Dijo que Guerrero debe renunciar por ese papel deleznable y por su abierta parcialidad en su calidad exconstituyente del MAS y exministro de la Corte Suprema de Justicia nombrado mediante decreto por Evo Morales. Quiroga sostuvo en la misma línea se pusieron los ministros de Estado en un rol de “vergüenza nacional”, porque hacen las funciones de notarios de fe, pública, abogados y ginecólogos particulares de Evo Morales. Igualmente observó el papel distractivo de la comisión de la
Asamblea y planteó reorientar ese trabajo para investigar el tráfico de influencias, convocando a los ministros que adjudicaron los contratos, a Gabriela Zapata en su calidad de gerente de la CAMC y los representantes legales de la empresa china. “En la comisión los ministros tiene que explicar por qué se adjudicó sin licitación a la CAMC, por qué esta señora sin mérito ni calificación alguna trabajaba en la CAMC, por qué manejaba esos recursos de dinero y por qué usaba las oficinas de la presidencia”, indicó.
Indicó que como actos paralelos, la comisión debe llamar al ex asesor presidencial Eusebio Gironda y al chofer Javier Escalera para expliquen por qué hicieron el trámite personal del Presidente. En todo caso, emplazó al fiscal Guerrero a que como dijo que el certificado de nacimiento es falso, investigue al mismo Gironda por haberle dado un documento falso al presidente Morales, muy al margen investigar también la edad de Gabriela Zapata cuando tuvo su hijo con Evo Morales, que podría configurar otra tipificación penal.
Jorge Tuto Quiroga observa trabajo de comisón. Foto / Erbol
Antes del Día del Mar
Chile presenta un video de bolivianos que elogian su país
Erbol El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, presentó este martes, a un día del 23 de marzo, un video en que aparecen bolivianos y descendientes de bolivianos elogiando a Chile. Incluso uno de los protagonistas afirma que
“soy boliviano pero amo a Chile”. Muñoz presentó este video, llamado “En la Frontera Todos Somos Uno”, durante una conferencia de prensa. Luego, la Cancillería chilena replicó el mismo en su cuenta de Twitter con el siguiente mensaje: “Este
Heraldo Muñoz en la presentación del video. Foto: Cancillería de Chile.
video da cuenta que Bolivia tiene acceso al mar, a educación e integración”. En el material aparecen dos bolivianos y dos descendientes de bolivianos, que destacan el progreso que tuvieron en Chile. El dirigente de la colonia boliviana en Arica, Marcelo Poma, indicó que tiene “mucho que agradecer a Chile”, porque llegó a sus 13 años y terminó sus estudios. “Soy boliviano, pero amo a Chile, especialmente a Arica”, agregó. También aparece otro boliviano estudiante de Ingeniería en la Universidad de Tarapacá (UTA), llamado Álvaro Solis. En su intervención el joven dijo que “he conocido mucha gente amistosa, mucha gente muy buena onda, entonces he logrado hacer amistades rápidamente”, todo eso mientras que el video sugiere que Chile ofrece “amistad” a los extranjeros.
Los dos descendientes de bolivianos que también se muestran en el video son: el ingeniero agrónomo David Fernández y Mario Poma. El primero dijo que tiene ascendencia boliviana, pero es “nacido y criado” por Chile, mientras que el segundo indicó que hace 15 años está “haciendo patria” en ese país con su trabajo en la agricultura. Además, el material presentado por Muñoz presenta a una joven chilena que estudió en la Universidad Mayor de San Simón. En su testimonio, ella aseguró que tenía miedo del “odio” que pudiera haber entre los bolivianos por el tema marítimo, pero su experiencia le demostró que para los jóvenes de Bolivia la cuestión del mar “no es tema”. Asimismo, el video destaca que Bolivia tiene libre tránsito desde 1904 y el gerente del puerto de Arica asegura que su relación con los transportistas bolivianos es buena.
Desde el próximo 4 de julio
LAN anuncia vuelos directos entre Santiago y La Paz LAN informó hoy que comenzará a operar cuatro vuelos semanales directos en la ruta Santiago - La Paz (Bolivia), los días lunes, miércoles, jueves y viernes, a partir del 4 de julio de este año. Con esta nueva ruta directa, que ya se encuentra disponible a la venta, los tiempos de viaje entre ambas ciudades se reducirán en aproximadamente dos horas, pasando de alrededor de cinco horas con el itinerario actual ¬-que considera una escala en Iquique tanto a la ida como a la vuelta-, a un tiempo de viaje de alrededor de tres horas. “En los últimos años hemos visto un importante aumento en la demanda por viajar entre Santiago y La Paz. Más del 55% de los pasajeros que vuelan en el itinerario actual tienen como destino final ambas ciudades, por lo que ésta es una gran noticia porque responde a la necesidad de nuestros pasajeros y al compromiso de LAN por entregar el mejor servicio”, afirmó el gerente general Chile del Grupo LATAM Airlines, Gonzalo Undurraga. Durante 2015, LAN transportó 50 mil pasajeros hacia la ciudad de La Paz vía Iquique. Con esta nueva ruta, la compañía espera un aumento de 40% anual de pasajeros que viajan a ese destino. LAN conecta Chile y Bolivia desde el año 2003 vía Iquique, ruta que se mantendrá con dos vuelos semanales hacia la ciudad de Santa Cruz en aviones Airbus A321 -que cuentan con una mayor capacidad de asientos- y un vuelo semanal hacia La Paz, manteniendo los horarios actuales. (Fuente: La Tercera)
La aerolínea chilena operará cuatro vuelos semanales
PAÍS
6
A la plaza que lleva su nombre
Morales encabeza traslado de restos de Eduardo Abaroa
Contacto Según el PNUD
Cerca de 2 millones dejaron de ser pobres la última década en Bolivia
La Paz, 22 mar (ABI).-
La Paz, 22 mar (ABI).-
El presidente Evo Morales encabezó el martes por la tarde un desfile que acompañó los restos de Eduardo Abaroa y la Bandera que flameó en Calama en 1879 hasta la plaza que lleva el nombre del héroe de la Guerra del Pacífico, en un acto que abre el homenaje al ‘Día del Mar’ en Bolivia. El ‘Día del Mar’ recuerda la pérdida del departamento del Litoral en una invasión y posterior guerra territorial con Chile en 1879, donde Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa. El desfile con los restos de Eduardo Abaroa atravesó las céntricas calles de la ciudad de La Paz, capital política de Bolivia, en un acto en el que participaron también el canciller David Choquehuanca; el Alto Mando Militar y los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados; José Alberto Gonzales y Gabriela Montaño, respectivamente. Los actos protocolares por el 137 aniversario de la Defensa de Calama se iniciaron con una misa en honor a Abaroa en la Basílica de San Francisco, a la que asistieron también varias autoridades y ciudadanos. Como cada año, los restos de Abaroa permanecerán bajo custodia de la guardia de honor de la Escuela Naval en la plaza que lleva su nombre. Según el programa oficial, el miércoles 23 de marzo, Día del Mar, se abrirá con la presentación de ofrendas florales de las instituciones nacionales, organismos internacionales y misiones diplomáticas acreditadas en Bolivia en la Plaza Abaroa. El presidente Evo Morales arribará a la plaza Abaroa a las 10h20 y tras pasar revista a las unidades militares izará la bandera nacional bajo los acordes del Himno Nacional. Simultáneamente el vicepresidente Álvaro García Linera y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Gonzalo Durán, izarán la wiphala y la bandera de la reivindicación marítima. Inmediatamente después, Morales encenderá la llama votiva y posteriormente se escucharán 21 salvas de artillería. Posteriormente, el Primer Mandatario emitirá su mensaje al país, para luego dar inicio al desfile cívico y militar.
Cerca de 2 millones dejaron de ser pobres en la última década en Bolivia, hasta 2005 el país más pobre de Sudamérica, y se alinearon en la tradicionalmente esmirriada clase media local, reveló el martes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe nacional sobre desarrollo humano “El nuevo rostro de Bolivia, transformación social y metropolización”. “Lo que refleja el informe es que en términos de condiciones económicas de la población realmente ha habido avances muy importantes; esta mejora de los ingresos laborales, esta salida de la pobreza de casi 2 millones de personas, pero creemos que esta agenda necesita ser complementada con mejoras en las condiciones del empleo”, dijo el coordinador de este trabajo, Ernesto Pérez al destacar un informe que contempla 20 municipios principales del país. Se trata, en concreto, del 17% de la población boliviana que abandonó el nivel de subsistencia en 10 años del gobierno del presi-
Los restos del Héroe del Topater con conducidos a la plaza que lleva su nombre
Miércoles 23 de marzo de 2016
dente Evo Morales. En 2005, antes de que Morales asumiera el timón del Estado, 7 de cada 10 bolivianos (70% de la población de Bolivia) vivían en condición de pobreza y 3 de aquéllos vivían en situación indigencia. De acuerdo con Pérez, en 2013 al menos el 56% de los bolivianos se encontraba en el estado medio de ingresos en el país. “En términos reales, el ingreso de los trabajadores urbanos ha crecido en 44%, y ahí se explica mucho la reducción de la pobreza y de la ampliación de la clase media, y hoy hemos dejado de ser un país predominantemente pobre”, acotó. Explicó que, con respecto de 2005, Bolivia tiene más personas empleadas y con mejores remuneraciones, pero un importante porcentaje de la población particularmente mujeres y jóvenes, sigue ocupando en empleos precarios. La Población Económicamente Activa de Bolivia orilla los 6 millones entre 18 y 65 años. A juicio de Pérez, la idea de gene-
rar empleos de mayor calidad no basta con mejores ingresos, sino con mejores condiciones integrales de los trabajadores. “Es necesario desarrollar políticas específicas de protección y beneficios sociales para el universo de los trabajadores informales, particularmente mujeres y jóvenes en el mundo no asalariado, de manera que estos segmentos de la población puedan superar su situación precaria y acceder a mejores condiciones de vida y bienestar”, precisó.
Sin embargo, con una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto de 4%, el ingreso per cápita aumentó en más del 50% entre 2003 y 2013, “lo que coloca al país en una situación halagadora en materia de desempleo económico general”. Entre 205 y 2015 el PIB boliviano se multiplicó por 4, de 9.600 a 34.000 millones de dólares. La incidencia en el ingreso per cápita es de casi 300%, de 1.000 a 2.700 dólares en el lapso de mención.
Bolivia sacó de la pobreza al 17 por ciento de la población
Bolivia se suma al dolor y condena Luego de los atentados en Bélgica La Paz y Poopó, BOLIVIA, 22 mar (ABI).Bolivia se sumó a las expresiones de dolor y condena internacional tras los ataques terroristas con explosivo que dejaron temprano el martes al menos 34 muertos y más de 230 heridos en Bruselas y extendió su solidaridad con los familiares de las víctimas, gobierno y pueblo de Bélgica. "Manifestamos nuestra solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Bélgica en estos momentos de luto y dolor, y expresamos nuestras sinceras condolencias a los familiares de las víctimas de estos atentados", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia en un comunicado. Durante un discurso en la comarca andina de Poopó, en el sureño departamento de Oruro, el presidente Evo Morales expresó la solidaridad de su país con Bélgica, sacudida por sendos atentados con explosivo en el principal aeropuerto de la capital Bruselas y una estación de metro. "Esta mañana en Bruselas, Bélgica, un atentado terrorista con
más de 30 muertos y 200 heridos. Desde acá expresar nuestra solidaridad a Bélgica y Europa", manifestó en un acto en el que entregó viviendas a desposeídos en la comunidad Uru Uru. Más tarde, a unos 500 km de la comunidad de indígenas urus, primeros pobladores de los Andes sudamericanos, en La Paz, la Cancillería boliviana reforzó el mensaje de Morales. "El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, a nombre del Gobierno y del pueblo boliviano, expresa su categórica condena a los atentados terroristas registrados dos el día de hoy en Bruselas. Bolivia, consecuente con su política pacifista y de diálogo, reafirma su absoluto rechazo y condena a toda acción de fuerza, operaciones armadas, y hechos de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, por atentar contra la vida lo que constituye una seria violación de los derechos humanos, que afecta a la convivencia pacífica de los pueblos", señaló. Autoridades de Bélgica dieron cuenta que miembros del
terrorista Estado Islámico (EI, que reivindicó el hecho) se inmolaron en un aeropuerto de Bruselas como también en una estación de metro, donde también explosionaron artefactos. El doble ataque, que disparó las alarmas en la recientemente golpeada Francia y Estados Unidos se produce sólo tres días después de que la policía belga detuviese al yihadista Salah Abdeslam, tras los atentados de
noviembre en París que costaron la vida a 130 personas. Morales dijo que los ataques terroristas tienen su origen en el sistema capitalista, porque "no le interesa los pobres y sólo pocos comparten riquezas". Reiteró que está convencido que para acabar con ese tipo de acciones se debe "garantizar la paz con justicia social y un trabajo permanente para alcanzar la igualdad" en la humanidad.
Dos mujeres heridas piden ayuda tras las explosiones - Crédito: AP
Miércoles 23 de marzo de 2016
ESPECIAL
Contacto
7
La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin:
El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua
Irinka Balcázar Párraga CONTACTO Dentro del programa católico elaborado por la iglesia católica en ocasión de conmemorar la Semana Santa 2016, el Miércoles Santo es el Jubileo de los Hombres, pero de 9 de la mañana a 12 del mediodía y de 3 a 6 de la tarde en la iglesia Catedral aún se continuará con las confesiones para los jóvenes, a las 8 de la noche será la celebración penitencial y confesión para los hombres y a las 9 y 30 de la noche la Eucaristía Jubilar para los hombres en la iglesia Catedral de la ciudad de Trinidad. MIERCOLES SANTO La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo, día que marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua, el Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús, luego de que éste fuera vendido por Judas. El Miércoles Santo Jesús no acudió al Templo, permaneció en Betania en una vigilia de oración, todo lo que había de decir lo ha dicho, la revelación de su identidad es clara, la denuncia del pecado también, las posiciones de los importantes también están definidas. Cristo les dice: “Sabéis que de aquí a dos días será la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado”, hay presciencia en Jesús, sabe lo que va suceder, sabe el día y la hora, no le será ahorrado el desconocimiento previo o la esperanza de que el dolor va ser menor, Él lo sabe todo, es consciente de que los clavos van a atravesar su carne, sabe que su cuerpo va ser flagelado, escupido, deshonrado y por fin llegará una muerte cruel, lo sabe y no huye porque esa afrenta va a ser convertida en un sacrificio en el que Él va a
ser sacerdote y víctima. Va a pedir al Padre el perdón para todos, pero lo va a pedir pagando el precio de justicia de todos los pecados, va ser un verdadero sacrificio expiatorio, como lo simbolizaba el animal que soltaban los sacerdotes que llevaba sobre sí los pecados del pueblo, pero ahora no va ser un símbolo, sino una realidad, el peso de todos los pecados de la humanidad van a caer sobre Él, Jesús va a ser el inocente que paga por los pecados de aquellos a quienes
príncipes de los sacerdotes y los ancianos del pueblo en el palacio del Sumo Sacerdote llamado Caifás y acordaron apoderarse con engaño de Jesús y hacerle morir, pero decían: “No sea en la fiesta, para que no se produzca alboroto entre el pueblo”, las deliberaciones fueron duras, hablan más los que más le odian, es decir, los que tienen una mayor pecado según las denuncias públicas y privadas de Jesús, no pueden esperar, pero no quieren alboroto.
uno de los doce discípulos que fue y habló con los príncipes de los sacerdotes y los magistrados sobre el modo de entregárselo. Satanás sólo entra si se le deja entrar, conoce la debilidad de Judas, su amor por el dinero y lo que el dinero lleva consigo, ha seguido su comportamiento a lo largo de los tres años, ha podido observar sus trampas y sobre todo su resentimiento por no entender el modo como Jesús lleva las cosas adelante, Judas no puede entender un
Judas recibiendo las 30 monedas de oro por las que traiciono a Jesús ante el sanedrín ama, de esta manera se manifiesta una misericordia que tiene en cuenta la justicia. LA REUNION DEL SANEDRIN Aquel día se reunieron las tres clases del sanedrín: los príncipes de los sacerdotes, los escribas, y los ancianos notables, preside el Sumo sacerdote Caifás, no es una reunión oficial, pero están casi todos, los acontecimientos del día anterior hacen que lo ya decidido se ponga por obra, ya habían decidido matarle antes pero nada han conseguido, ahora les mueve la furia de hacerlo cuanto antes, pero con astucia, con una frialdad y un odio que encuentran su motor en el mismo Satanás. “Entonces se reunieron los
Saben que los partidarios de Jesús son muchos, saben que en una situación de guerra civil los romanos intervendrían y liberarían a Jesús, pues su conducta es intachable y nada enemigo de ellos, por otra parte quieren comprometer a los romanos para que ellos sean responsables de la muerte de Cristo ante el pueblo, deben calcular las cosas hasta el mínimo detalle, no pueden fallar, alguno habla de Judas que ya ha entrado en tratos, pero poco saben de él. LA TRAICION DE JUDAS “Se acercaba la fiesta de los Azimos que se llama Pascua, y los príncipes de los sacerdotes y los escribas buscaban cómo acabar con él pero temían al pueblo, entró Satanás en Judas, llamado Iscariote,
amor tan grande que le lleve a la pobreza, a decir las verdades a los poderosos, contra las juiciosas políticas de los hábiles. Su vida de fraternidad es difícil con los demás pues ellos han dejado todo para seguir a Jesús y les ve decididos a hacer lo que les pida, por loco que parezca, las peleas y los reproches no faltan, no en vano ellos no tienen tanta paciencia como Jesús que siempre le disculpa y le apoya, la misma paciencia y el amor de Jesús le llenan de odio, pues son un reproche cuando él ya no quiere saber nada de ese reinado que no parece de este mundo. Entonces Judas Iscariote “fue donde los príncipes de los sacerdotes, y dijo: ¿Qué
me queréis dar a cambio de que os lo entregue? Ellos le ofrecieron treinta monedas de plata. Desde entonces buscaba una oportunidad para entregarlo”. El precio había sido profetizado, es muy posible que ellos, o alguno de ellos, se acordase de la profecía con burla y cinismo, es muy posible que en su astucia, la utilizasen para acallar la conciencia de Judas diciéndole que si verdaderamente Jesús era el Mesías se aclararía todo, pues se manifestaría con poder, era un engaño, pero cuando se peca cualquier excusa puede servir de justificación, el hecho es que él era traidor de quien más le había querido, del Mesías, del amigo, del Hijo de Dios Altísimo, esa es la verdad de Judas, estaba cometiendo el peor de los pecados con una lucidez que la compañía con Jesús agravaría por minutos. LAS MONEDAS La cantidad de treinta siclos de plata era también el precio del daño por un esclavo que hubiese sido muerto por un animal, era el precio de un pequeño campo, era el precio de un cordero pascual, simbolizaba sin quererlo, a Jesús que se entrega como un esclavo de amor, del cordero pascual que libera de la muerte a los primogénitos, para Judas era sólo el símbolo del poder que alcanzaría cuando venciesen sus nuevos amigos frente al, poco sabía cuál iba a ser la paga de los traidores pues lo que es lucidez para la traición es oscuridad para el propio conocimiento. JUICIO DE DIOS Los reunidos en el Sanedrín se alegraron, Judas hierve de actividad, se separan preparando todo para el desenlace inminente, aunque un cierto temor de que Jesús se escapase de nuevo de sus manos les deja intranquilos, pues lo ha hecho muchas veces, menos les intranquilizaba lo más importante: el juicio de Dios.
TRINIDAD
8
Sector primario e inicial pasarán clases
En el Día del Mar solo participará el nivel secundario en el desfile
CONTACTO El Director Distrital de Educación, Eddy Justo Cusikanqui, informó que en las actividades programadas para el desfile escolar en homenaje al Día del Mar, sólo participarán estudiantes del nivel secundario, mientras que los del nivel inicial y primaria pasarán clases de forma normal y realizarán un acto en sus unidades educativas. Dijo, que los estudiantes de secundaria del turno de la mañana, tarde y noche, estarán presentes en el desfile programado por las autoridades de la gobernación este 23 de marzo. “Se suspenden clases para el nivel secundario en la mañana, tarde y noche. Pero en razón al nivel primario y el nivel inicial, turno de la mañana, tarde y noche, pasan normalmente clase, haciendo su acto cívico en conmemoración al Día del Mar”, sostuvo Cusikanqui. Indicó, que en las unidades educativas del nivel primario e inicial, los maestros deben utilizar el libro del Mar, para poder generar lectura en los estudiantes y genere un proyecto de trascendencia social que sea replica para las nuevas generaciones en la recuperación de litoral boliviano. La Gobernación del Beni junto a la Armada Boliviana, han programado para este 23 de marzo, el desfile cívico-estudiantil y militar, el mismo que se realizará en horas de la mañana en la plaza principal.
Hoy se realizará el desfile cívico en homenaje al Día del Mar
Contacto
Miércoles 23 de marzo de 2016
FF.AA. recordaron el nacimiento del Héroe Nacional Germán Busch Becerra CONTACTO Este martes las Fuerzas Armadas acantonadas en Trinidad junto a la Asociación de Descendientes de Excombatientes de la guerra del Chaco y otras instituciones, recordaron el nacimiento del héroe nacional, el beniano y Teniente Coronel, Germán Busch Becerra, un 23 de marzo de 1.904. Germán Busch Becerra, fue militar y político boliviano, nacido en el departamento del Beni, (El Carmen de Iténez) en 1904 y murió el 22 de agosto de 1939 en La Paz. Gran héroe de la guerra de El Chaco, ocupó la presidencia de la república durante el período comprendido entre los años 1937 y 1939. Este héroe beniano, fue hijo de padre alemán y madre española (Pablo Busch y Raquel Becerra), realizó sus primeros estudios en el Colegio Militar, donde se destacó por
tener un carácter impulsivo y cambiante, y por ejercer un liderazgo indiscutido entre sus camaradas. Egresó con el grado de subteniente en 1929 y fue ayudante de órdenes del Estado Mayor. En julio de 1937 dirigió el movimiento militar que depuso al presidente, el coronel Germán Toro, y nombró en su lugar a Germán Busch. Al año siguiente, una Convención confirmó a Busch como presidente constitucional. En medio de una gran anarquía, y ante la inoperancia de los partidos políticos, Busch se declaró dictador en 1939, con amplio apoyo popular. El acto de homenaje se realizó en la plaza del Excombatiente, donde las Fuerzas Armadas y otras instituciones depositaron ofrenda floral al pie del monumento del “camba” Busch. Arnaldo Lijeron Casanovas, miembro de la Sociedad Histórica del Beni, resaltó el co-
raje de Germán Busch en la guerra del Chaco, asimismo hizo mención de literatos que han descrito la valentía del militar beniano. A su vez José Luís Ibáñez Castro en representación de la Asociación de Descendientes de Excombatientes de la guerra del Chaco dijo, “en memoria y en honor a los más de 10 mil benianos que participaron en la guerra del Chaco en defensa de nues-
tro territorio, hoy estamos en esta histórica plaza, para rendir nuestro homenaje de admiración y respeto al digno ex presidente de nuestra patria, y gran héroe de la guerra del Chaco, el Tte. Cnl. Germán Busch Becerra”. “Rendimos, nuestro profundo reconocimiento a su valentía y coraje al camba beniano, en la que luchó con su fuerza en las candentes arenas del chaco Boreal”, sostuvo.
Homenaje al nacimiento del héroe nacional Germán Busch Becerra
Presupuesto reformulado aprobado por la Asamblea Departamental
La Gobernación dispone de 56 millones de bolivianos adicionales
CONTACTO Con el fin de cubrir deudas con servicios y acreedores además de sueldos devengados en algunas reparticiones se solicitó a la Asamblea Departamental aprobar el presupuesto reformulado de los recursos de caja y banco que dispone la Gobernación que llegan a los 56 millones de bolivianos, recursos que ya se disponen informó Edwin Cáceres Chávez Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno Autónomo Departamental del Beni. Aseveró que las deudas que se arrastran de la gestión pasada llegan a 30 millones de bolivianos, que se empezó a saldar a la brevedad con estos recursos, una vez se logró el visto bueno de los asambleístas, a quienes se solicitó esta modificación presupuestaria que se aprobó hace 15 días Explicó que este sería el primer
reformulado y de los 56 millones de bolivianos que se aprobó 30 millones se ejecutan para pagos y deudas y 20 millones se destinan a la ejecución de una serie de obras con pagos de mejoramiento de vías, y otros servicios que se deben cumplir en función al cronograma elaborado por el Plan Anual Operativo de la Gobernación. Aclaró que los recursos aprobados no son parte del POA de esta gestión que llegan a los 400 millones de bolivianos, estos fondos aumentarán los recursos de caja y banco, para hacer posible esta adición de recursos que se aprobó por la mayoría de los asambleístas quienes autorizaron ejecutar este reformulado, La comisión de hacienda trabajó la semana pasada ante esta solicitud ya que se dio un informe y detalle a la asamblea para que conozcan las partidas y obras a cubrir con los fondos con los que se logrará saldar deudas e
Gobernación dispone de recursos adicionales. impulsar aún más el cronograma de obras que se ejecuta desde principio de gestión. Asimismo los montos restantes serán distribuidos equitativamente a las sub gobernaciones y corregimientos quienes contarán con un
adicional en función a estos recursos por lo tanto se activarán también los proyectos de estas instancias en inclusive se apoyará a algunos programas, al margen de los fondos que se empiezan a ejecutar del presupuesto ya aprobado.
Miércoles 23 de marzo de 2016
TRINIDAD
Contacto
9
Municipio analiza declarar la “alerta naranja”
Desborde de las aguas del río Ibare obliga a evacuar unas 100 familias
CONTACTO Dos comunidades asentadas una sobre el río Ibare y otra a orillas del río Mamoré, se encuentran afectadas por la crecida de las aguas, donde unas 100 familias serán evacuadas a un campamento que se abrirá hoy en Puerto Varador, para ello las autoridades ediles prevén declarar la alerta naranja, informó el alcalde Mario Suárez. La autoridad edil indicó que realizó una inspección a otras poblaciones como Loma Suárez donde no existe problema de inundación, así como otras como Puerto Varador, Puerto Almacén y Ballivian. La comunidad de Mangalito río Mamoré y Puerto Geralda sobre el río Mamoré, son las afectadas actualmente, donde el agua ha subido al barranco, ha afectado sobre todo sus sembradíos y a algunas familias, sus medios de vida están dañados, sus animales se han perdido, pero la mayoría de ellas cuentan con casas sobregirado, indicó Arnold Barba, director del Comité de Operaciones de Emergencia muni-
cipal. Dijo, que personeros del municipio que se desplazaron hasta Puerto Geralda, verificaron que ya hay familias damnificadas, esto debido al desbordamiento del río Ibare que ha afectado Puerto Almacén, damnificó a la comunidad de Mangalito río Mamoré. En la comunidad de Puerto Geralda se tiene unas 85 familias que ya están damnificadas por la crecida de las aguas, y en Mangalito río Mamoré se tiene unas 22 familias que serán evacuadas hasta Puerto Varador. En Puerto Varador desde hoy se levantarán carpas para las familias damnificadas, y también carpasaulas, para que los estudiantes de las comunidades afectadas puedan pasar clases y no pierdan sus estudios. Asimismo, el municipio instalará tanques para almacenamiento de agua, carpas para la atención médica a los damnificados, se tendrá botiquines de salud, personal de salud que atenderá a las personas y baños portátiles.
“No estábamos preparados para una subida del agua, no nos llegó ninguna alerta dentro de los protocolos establecidos como es el sistema de alerta temprana que nosotros manejamos, es por ello que el gobierno municipal se ha quedado sorprendido por esta situación”, sostuvo Barba. Se ha elevado informe al alcalde solicitando la declaratoria de alerta naranja, para que se pueda tomar las acciones necesarias en cuanto a la atención se requiere; ya que estaba descartada inundaciones a tra-
vés de las precipitaciones pluviales o por desbordamiento de río, ya que el informe de los niveles que tenían eran bastante alentadores, “pero esto es producto de las aguas caídas en la cuenta alta, que afecta de manera temporal sobre todo a las comunidades ribereñas”. En otras comunidades ribereñas como Los Puentes, todavía el agua mantiene su nivel, no ha desbordado, pero se está en contante alerta, para poder evacuar a las familias si es que el agua en el río Mamoré se desborda.
Puerto Varador habrá un campamento para damnificados
Según Gestión de Riesgo
Rebalse por golpes de agua en el Ibare, “son momentáneos”
CONTACTO El rebalse del rio Ibare que afectó a los puertos Varador, Almacén y Geralda con más de 20 comunidades anegadas, es un episodio de crecida de las aguas momentánea que se genera por los “golpes de agua” que provienen de la cuenca alta por la crecida de ríos en Cochabamba y Santa
Cruz a causa de las últimas lluvias, informó el director del Comité Operativo de Emergencia Cnl. Christian Cámara. La autoridad aseveró que el rebalse se generó por un golpe de agua que elevó la profundidad del rio Ibare y que se espera un segundo golpe que no será significativo ya que el nivel del agua solo su-
Se mantiene atención a afectados por rebalse del rio Ibare.
birá 3 centímetros siendo el ultimo para que después se registre un descenso en los niveles ya que en el resto de la cuenca se tienen barrancos y que los problemas se registran sólo en este sector. Detalló que hasta la fecha se entregó a las comunidades afectadas cerca de 10 toneladas de alimentos, vituallas y medicamentos, asimismo este martes en la tarde se desplegaron ocho brigadas de atención en salud permanente para mitigar enfermedades que se presentan una vez se retiran las aguas, ya que las enfermedades gastrointestinales, dérmicas, y respiratorias, se agudizan. Enfatizo que las autoridades del COE coordinan los trabajos de atención tanto en este punto como en el TIPNIS donde también se registraron problemas de rebalses que
lamentablemente también afectó a varias familias , por lo que se evidencia que en Gundonovia y en el Ibare en estos puertos los márgenes de barranco son bajos y presentan inundaciones. De acurdo a informes se tiene previsto que hasta mediados de abril se registrarán lluvias que, sin embargo, no serán copiosas para ingresar a la época seca y de frio con sures que se presentarán en abril o mayo, cuando los niveles de los ríos bajen sustancialmente. Se mantiene la vigilancia en estos sectores y se espera que en unos días el nivel de las aguas descenderá retornando la normalidad en este sector que actualmente está inundado por el rebalse del rio Ibare evento que será atendido el tiempo que dure la emergencia.
Semena dice que no hay peligro de inundación CONTACTO A raíz de las crecidas de las aguas del río Ibare y Mamoré que han puesto en aprieto a comunidades ribereñas y del área rural, afectando sus sembradíos, el Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (Semena), dijo que no hay porque preocuparse, no existe peligro de inundación, ya que son turbiones y que tiendeN a bajar en los siguientes días, dijo Katherine Uribe técnica de esa institución. Dijo, que el golpe de agua que se tiene actualmente se debe a que en la parte alta ha llovido mucho y que ésta ha bajado, es por ello que el río Ibare y otros han subido su nivel. Señaló, que en la comunidad de Camiaco se tiene 6 centímetros para que nivele el barranco; Los Puentes también le faltan 2 centímetros, de la misma forma para Puerto Almacén. En la parte baja del departamento como Guayaramerin tiene una tendencia de 2 centímetros; en Santa Ana de Yacuma se tiene la misma tendencia de 2 centímetros y una mayor tendencia se tiene en Puerto Siles. En relación a la cuenca del río Beni, se tiene una tendencia de 2 centímetros en Riberalta, toda esta tendencia ha sido registrada durante la noche de este día lunes y martes, señaló Uribe. Indicó, que en este periodo, siempre se tiende a alcanzar el máximo nivel de los ríos, donde el agua tiende a permanecer un tiempo en su máximo nivel, sin embargo al pasar los días estas bajan de su nivel. Se espera que los ríos sigan aumentando su caudal, no en gran magnitud como se espera, manifestó.
Ríos en Beni incrementaron su caudal
ESPECIAL
Contacto
10
Miércoles 23 de marzo de 2016
Hace 137 años que Bolivia perdió su salida al mar
Eduardo Abaroa el Héroe del Topáter
Irinka Balcázar Párraga CONTACTO La Guerra del Pacífico fue un conflicto militar entre Chile, por una parte, y Bolivia y Perú por otra, causado por la posesión de la región situada al norte del desierto de Atacama, rica en guano y salitre, en 1878 el presidente boliviano Hilarión Daza exigió que se impusiera con un nuevo impuesto a empresas a las que se había concedido explotar la riqueza de este territorio, Chile respondió con la ocupación de territorio boliviano y posteriormente le declaró la guerra a la que se unió Perú en favor de Bolivia, gracias al Pacto de la Alianza firmado en 1873. GUERRA El 14 de febrero de 1879 tropas del ejército chileno desembarcaron en el Puerto de Antofagasta y tomaron por la fuerza la plaza con un numeroso ejército, la noticia tardó en llegar a los pueblos vecinos, siendo Caracoles uno de los primeros en enterarse que hacia esa población se dirigía una escuadra chilena, este pueblo era un gran centro minero y allí se encontraban las principales guaneras y salitreras, no obstante, no contaba con las condiciones como para organizar una defensa, ya que de una población de 9 mil mineros, 8 mil eran chilenos. Ante este panorama se eligió la población de Calama como centro de operaciones para organizar la defensa boliviana encabezada por las autoridades locales, principalmente por el ciudadano Ladislao Cabrera con la colaboración de militares, entre los que destacan el Cnl. Fidel Lara y el Tte. Cnl. Emilio Delgadillo. Los defensores no pasaban de 135 hombres que disponían de una escasa cantidad de armas entre las que figuraban 30 fusiles de chimenea, 32 lanzas y 14 revólveres, mientras tanto, el Alto Mando Militar chileno desplegó sus tropas en los puertos bolivianos de Cobija y Tocopilla, a su vez, el Cnl. Emilio Sotomayor, Comandante en Jefe del ejército de Chile al enterarse de que las fuerzas bolivianas se concentraban en Calama envió a Caracoles a 540 hombres para operar en la zona. El 15 de marzo se presentó en Calama un parlamentario chileno de nombre Ramón Espech cuya misión era pedir la rendición y a quien Ladislao Cabrera respondió: “Defenderemos la integridad de Bolivia hasta el último trance“, ante esta negativa de rendición, Sotomayor refuerza sus tropas y se prepara para la toma del pueblo de Atacama. El 22 de marzo son aprisionados los
soldados bolivianos Tte. Ruperto Jurado y el riflero Calixto Maldonado, quienes eran encargados de vigilar los movimientos chilenos, ambos soldados fueron obligados a mostrar el camino para asaltar territorio boliviano y en el momento oportuno, Jurado aprovechó de saltar del caballo y lanzarse a las aguas del río Loa, mientras que Maldonado no corrió la misma suerte y al negarse a revelar la ruta fue fusilado al instante. En la madrugada del 23 de marzo de 1879 las fuerzas chilenas compuesta por un fuerte de 1.400 hombres de arti-
TOPATER La defensa del Puente del Topáter fue encargada al My. Juan Patiño, al oficial Burgos, al insigne Eduardo Abaroa y a un reducido grupo de rifleros, el arrollador avance de las tropas chilenas obligó a retroceder a algunos defensores, sin embargo como muestra de valentía y entrega por la patria, Eduardo Abaroa más un grupo de 12 hombres se rehusaron a abandonar sus puestos y atravesaron el angosto río Loa. Según la versión de Ramón Espech, ayudante de campo del Cnl. Sotomayor, Abaroa se encontraba apuntando
“¿Rendirme yo ?... ¡Qué se rinda su abuela, carajo!, con ese grito, con esa respuesta, el ciudadano Abaroa pasaba a la historia llería, caballería e infantería, al mando del Cnl. Sotomayor inician el combate, las fuerzas defensoras a pesar de ser menor en número hicieron una defensa vigorosa en tres puntos esenciales: Huayta, Yanalquincha y Topáter, por lo que Martínez, Comandante de una compañía chilena ordenó improvisar un puente sobre el río Loa por donde atraviesa la 2º compañía, haciéndose cada vez más numerosas las fuerzas chilenas y ante esta situación, Cabrera se vio obligado a retroceder con sus escasas tropas a Chiuchiu.
al capitán Ramírez con un rifle enchapado en plata cuando fue sorprendido por los solados de la 2º compañía, quienes le pidieron que se rindiera, a lo que el héroe respondió: “Rendirme yo, cobardes?...Que se rinda su abuela, carajo! TREGUA La tregua a la denominada Guerra del Pacifico se realiza mediante un acuerdo de tregua firmado en 1884 en el que se estableció que el territorio comprendido entre el río Loa y el paralelo 23 quedaría bajo la administración del
gobierno chileno, a raíz de ello se restablecen las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia y se otorgan a ésta última, franquicias especiales para su comercio por Arica y Antofagasta, sin embargo quedaron muchos vacíos pendientes por lo que la paz sólo se acordaría 20 años más tarde, en 1904. ABAROA Eduardo Abaroa Hidalgo nació el 13 de octubre de 1838 en San Pedro de Atacama -antes de la guerra territorio de Bolivia hoy de Chile- y murió en Calama el 23 de marzo de 1879 a la edad de 40 años, fue un comerciante y empresario boliviano además de contador que trabajaba en una mina de plata localizada en el departamento del Litoral, territorio perteneciente en esa época a Bolivia, que formaba parte de la efímera Confederación Perú-Boliviana. Tras el estallido de la Guerra del Pacífico en 1879, que enfrentó a su país con Chile, se incorporó voluntariamente a las tropas bolivianas, durante la invasión chilena lideró la resistencia civil en la batalla de Topáter donde falleció, en la actualidad es considerado uno de los más importantes héroes bolivianos de la Guerra del Pacífico y fue póstumamente reconocido con el grado de coronel. Abaroa pertenecía a una familia tradicional de la zona pre-cordillerana de San Pedro de Atacama, era hijo de Juan Abaroa y de Benita Hidalgo, siendo el tercero de cuatro hermanos: Guadalupe, Ignacio e Irene, Eduardo se casó con Irene Rivero Pachas, con quien tuvo cinco hijos. SU MUERTE “¿Rendirme yo ?... ¡Qué se rinda su abuela, carajo!, con ese grito, con esa respuesta, el ciudadano Abaroa pasaba a la historia, después de que el Cnl. Villagrán no pudo esperar más ya que las fuerzas de Eduardo Abaroa causaba muchas bajas al ejército chileno y fue muy difícil dar con él entre las trincheras, por eso ordenó el disparo de los fusiles lo que impactaron a Abaroa con 3 disparos y quedó tendido y mientras intentaba seguir disparando murió ante el asombro de los soldados chilenos que lo veían como una gran amenaza, junto a él cayeron 20 bolivianos. Terminada la batalla, el cuerpo de Abaroa fue enterrado con honores militares por el Ejército chileno, el día 23 de marzo en el cementerio de Calama, su entierro fue hecho con honores de héroe efectuándose 21 disparos en su honor y siendo envuelto en la bandera chilena a falta de una bandera boliviana para este póstumo homenaje.
Miércoles 23 de marzo de 2016
INTERNACIONAL
Contacto
11 Los yihadistas que atacaron el aeropuerto de Atentados En Bélgica: las bombas estaban llenas de clavos para causar más daño Bruselas llevaban “bombas en las maletas” Infobae “Vinieron en taxi con maletas, sus bombas estaban dentro de las maletas. Las pusieron en los carritos. Las dos primeras bombas estallaron. El tercero también puso su maleta en un carrito pero tuvo pánico, no estalló”, explicó Francis Vermeiren, alcalde de Zaventem (noreste de Bruselas), donde se encuentra el aeropuerto. La policía difundió la imagen de tres sospechosos grabada por las cámaras de vigilancia del aeropuerto. Estas tres personas empujaban carritos del aeropuerto. El fiscal federal, Frederic Van Leeuw, indicó que “dos personas
probablemente llevaron a cabo un atentado suicida” este martes por la mañana en el aeropuerto de Zaventem. La Fiscalía lanzó además un llamado a testigos para identificar a un tercer hombre, cuya imagen difundió. Otro ataque con bomba se produjo poco después en el metro de Bruselas, en la estación Maalbeek, en el corazón de la capital belga. Al menos 20 personas murieron, según el alcalde del distrito Bruselas capital, Yvan Mayeur. Las autoridades belgas no dieron, sin embargo, este martes por la noche, un balance definitivo. Los atentados fueron reivindicados por el grupo Estado Islámico.
Los sospechosos llevando maletas con bombas en su interior
Infobae
so de los atentados de París, Salah Abdeslam. Ahora, las autoridades buscan a un sospechoso de los atentados en el aeropuerto de Bruselas y lanzaron un llamado para reconocerlo, publicando una imagen capturada por las cámaras de vigilancia del aeropuerto. Este sujeto aparece en la imagen junto a otros dos. El fiscal señaló que esas “dos personas probablemente llevaron a cabo un atentado suicida” en el aeropuerto. “Varios allanamientos están en curso en diferentes lugares del país”, añadió. Los investigadores están interrogando a “varios testigos”, precisó. Una hora después de los atentados en el aeropuerto de Zaventem, al noreste de Bruselas, se produjo otro ataque en una formación del metro cuando estaba detenido en la estación Maalbeek, que dejó una veintena de muertos.
Las bombas que el Estado Islámico utilizó para atentar en Bruselas estaban armadas para ser lo más mortíferas posible. Según Marc Decramer, administrador del hospital universitario Gasthuisberg de Lovaina, la mayor parte de las víctimas que trataron allí presentaban heridas que indican que las bombas contenían tornillos para causar el mayor daño posible. La estrategia de los yihadistas para causar aún más destrucción de la que ya causa una bomba por sí sola se confirmó con los hallazgos de uno de los allanamientos. Allí, las autoridades encontraron otra bomba y ésta también estaba llena de clavos. La redada se produjo en el barrio Schaerbeek, la misma zona de Bruselas donde se fabricaron los explosivos para atentar en París el 13 de noviembre del año pasado. Bruselas, considerada por muchos un santuario para los islamistas radicales en Europa, se convirtió hoy en el objetivo de un ataque yihadista, el peor de la historia de la ciudad y del país. Los atentados en el aeropuerto internacional y en el metro de la capital europea, que dejaron al menos una treintena de muertos y más de 200 heridos, llegan cuatro días después Las bombas estaban armadas para causar de la captura del principal sospecho- el mayor daño posible
El papa Francisco condenó la “violencia ciega” de los atentados en Bruselas Infobae El papa Francisco se solidarizó con las víctimas y condenó la “violencia ciega” de los atentados terroristas en Bruselas, que dejaron decenas de muertos y heridos como consecuencia de dos explosiones en el aeropuerto y una en la estación de metro. “El Santo Padre condena de nuevo la violencia ciega que engendra tantos sufrimientos e implora a Dios por el don de la paz”, escribió en un telegrama en el que “confía a la misericordia de Dios” a los que han
perdido su vida y “se une con oraciones” al dolor de los familiares. En el telegrama, redactado en francés y enviado a nombre del Papa por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, al arzobispo de Bruselas, Jozef De Kesel, el Papa argentino manifestó su “cercanía” a los heridos, a sus familiares y a los socorristas. “Que el Señor les de alivio y consolación en esa prueba”, pidió. “Tras conocer la noticia de los atentados ocurridos en Bruselas, que han afectado a muchas personas, su
Santidad el papa Francisco confía a la misericordia de Dios a las personas que perdieron la vida y se une en oración al dolor de sus parientes”, rezó la misiva. En el telegrama, el papa “expresa su profunda solidaridad con los heridos y con sus familiares y también con todas las personas que contribuyen a su alivio, y pide al Señor que les aporte consuelo en estos momentos”. Al menos 34 personas murieron y otras 136 han resultado heridas en los ataques en el aeropuerto de Zaventem y la estación
de metro de Maalbeek, en el centro de la capital europea. Los dos ataques del aeropuerto provocaron al menos once fallecidos y 55 heridos, mientras que el
El papa Francisco
atentado en la estación de metro, ubicada en el barrio donde se encuentran la mayor parte de las sedes de las instituciones europeas, ha causado al menos 15 muertos y 81 heridos.
ESPECTÁCULOS Y SOCIEDAD
Contacto
12
Miércoles 23 de marzo de 2016
Dilma Rousseff dijo que “jamás renunciará” y denunció un intento de golpe de estado
Barack Obama partió de Cuba rumbo a la Argentina
Infobae
Infobae
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró el martes que no renunciará al cargo e insistió en que el proceso de destitución que adelanta el Congreso es un intento de “golpe de Estado” de la oposición. “El nombre es uno sólo: es golpe”, proclamó Rousseff en una ceremonia con juristas en el Palacio de Planalto. “Yo jamás renunciaré. (...) No renuncio bajo ninguna hipótesis”, aseveró la gobernante, quien dijo tener la conciencia tranquila por no haber cometido irregularidades. “No cometí ningún delito previsto en la Constitución y las leyes para justificar la interrupción de mi mandato”, aseveró la gobernante, aplaudida y vitoreada por un centenar de juristas y profesores de derecho contrarios a su pedido de destitución, que gritaron al unísono: “¡No habrá golpe!”. Rousseff recordó que ya fue víctima de injusticias durante la dictadura en Brasil
La mandataria volvió el martes a denunciar un intento de golpe de Estado
(1964-1985). “Lucharé para no ser víctima de nuevo en plena democracia. En este caso no caben medias palabras, lo que está en curso es un golpe contra la democracia”, reiteró. El senador socialdemócrata Aecio Neves, derrotado por Rousseff en las últimas elecciones, pidió hace 10 días la renuncia de la mandataria como un “gesto magnánimo” de quien “perdió las condiciones mínimas para gobernar”. Rousseff enfrenta un proceso de impeachment por supuestamente haber manipulado las cuentas públicas, pero la comisión legislativa a cargo del caso quiere incluir también como motivos para la destitución las acusaciones de un senador que asegura que la gobernante estaba al tanto de una trama de corrupción que desfalcó a la estatal Petrobras. Los argumentos de los abogados apuntaron al juez Sergio Moro, a cargo desde 2014 de las causas relacionadas con el millonario fraude de corrupción que ha llevado a la cárcel a políticos y empresarios y que alcanza al antecesor y mentor de Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien se le acusa de ocultamiento de bienes en el marco del caso. Moro dispuso la interceptación de las conversaciones telefónicas de sus investigados, entre ellas una que Lula mantuvo con Rousseff. Moro liberó recientemente las grabaciones donde ambos discuten estrategias para enfrentar la crisis, en medio de las críticas del oficialismo, que consideró el hecho como una maniobra de desestabilización. “La Justicia brasileña se debilita cuando son grabados y divulgados diálogos de la presidente sin autorización del Tribunal Supremo”, y se pone en riesgo la seguridad nacional, explicó la gobernante.
El Air Force One presidencial despegó del aeropuerto José Martí de la capital cubana a las 16:20, hora local (20.20 GMT). Desde allí Obama, su esposa, Michelle, sus hijas, Malia y Sasha, y su suegra emprenden la segunda parte de su viaje por América Latina, a Argentina. Obama cerró así su primera visita oficial a Cuba, en la que se reunió con su homólogo cubano, Raúl Castro, y con representantes de la sociedad civil, como disidentes y emprendedores del sector privado, además de ofrecer un discurso al pueblo cubano. Acudieron a despedirlo al aeropuerto el canciller Bruno Rodríguez, la directora para América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, Josefina Vidal –quien lidera por Cuba las negociaciones para normalizar relaciones–, el encargado de negocios de la embajada de EEUU en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, y el embajador cubano en Washington, José Ramón Cabañas. Raúl Castro también acompañó hoy a Obama al inicio del simbólico partido de béisbol amistoso entre la selección nacional de Cuba y los Tampa Bay Rays, de las Grandes Ligas de EEUU, en el Estadio Latinoamericano de La Habana, un deporte que ha unido a los dos países todos estos años. En la última jornada de su visita de tres días a la isla –la primera de un mandatario de EEUU en 88 años–, Obama también ofreció un discurso al pueblo cubano, retransmitido en directo por la televisión y radio estatales, en el que apeló a la reconciliación de cubanos y estadounidenses y defendió los valores de la democracia. Después se reunió, en la legación de EEUU en La Habana, convertida en embajada el pasado julio, con figuras destacadas de la disidencia
y representantes de la sociedad civil independiente, como blogueros, activistas de derechos LGTB e incluso un rapero crítico, a los que elogió por su “coraje”. Obama mantuvo el lunes un encuentro bilateral con el presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, el tercero entre ambos mandatarios desde el restablecimiento de relaciones, aunque el primero en territorio cubano, después de rendir tributo en el monumento al héroe nacional José Martí. Tras ese encuentro, en conferencia de prensa, ambos presidentes ratificaron su disposición de seguir avanzando en la normalización de relaciones entre los dos países, aunque salieron de nuevo a relucir las diferencias en materia de derechos humanos y modelos políticos. El presidente también participó el lunes en un foro de negocios de líderes empresariales estadounidenses con representantes de compañías estatales cubanas y emprendedores del incipiente sector privado de la isla, a los que EEUU ha dirigido muchas de las medidas aprobadas en el último año para aliviar el embargo.
Obama y su esposa Michele abordan el Air Force One que los trasladó a la Argentina
Obama a los disidentes: “Se requiere mucha valentía para ser activista en Cuba” Infobae El presidente Barack Obama se reunió con un grupo de opositores este martes en la sede de la embajada estadounidense en La Habana, un encuentro en el cual exaltó “la valentía” de los disidentes, informó la Casa Blanca. “Quiero agradecer a todos los que han venido aquí. A menudo se requiere mucha valentía para hacer activismo en Cuba”, dijo Obama. “Este es un tema en el que seguimos teniendo muchas diferencias con el gobierno de Cuba”, agregó. A la cita, que se extendió por poco más de una hora, acudieron trece disidentes, entre estos Berta Soler, de Damas de Blanco, Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, y Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2010 para los Derechos Humanos. “Hay personas aquí que han estado detenidas, algunas en el pasado, otras muy recientemente”, comentó Obama, quien ya se había reunido con algunos de los presentes en Estados Unidos y en Panamá, durante la Cumbre de las Américas el año pasado.
Manuel Cuesta Morua, del grupo moderado Arco Progresista, aseguró que se trató de “un excelente encuentro”. “El presidente se mostró muy receptivo y muy paciente. Escuchó todas las diversas opiniones de los participantes”, dijo a la AFP. El domingo, poco antes de la llegada de Obama a La Habana, decenas de disidentes fueron detenidos por varias horas, al cabo de una manifestación contra el gobierno de Cuba. Posteriormente, el presidente Raúl Castro negó en una rueda de prensa que en Cuba haya presos políticos, al desafiar a un periodista a mostrarle una lista de prisioneros. “Parte de nuestra política con respecto a Cuba es que no podemos reunirnos solamente con el presidente Castro o tener únicamente relaciones de gobierno a gobierno. Tenemos que poder escuchar directamente al pueblo cubano y asegurarnos de que tenga una voz”, resaltó Obama en el encuentro con los opositores. La reunión atrajo a medio centenar de personas que esperaban a las afueras de la embajada, entre ellas el joven Daniel Llorente, quien llevaba una bandera de Estados Uni-
dos. “Me parece bien que escuche a los disidentes”, dijo a la AFP. Antes de partir de Cuba, el primer presidente estadounidense en llegar a La Habana en 88 años disfrutó de una pasión compartida por ambos países: el béisbol. Su visita a sólo 10 meses de dejar la presidencia ha sido criticada por quienes consideran que su estancia en la isla avala las conductas represivas y violatorias de derechos humanos que Washington critica. La reunión de Obama con un grupo de disidentes habría sido inimaginable antes de que los otrora enemigos acordaran, en diciembre de 2014, acabar con más de medio siglo de hostilidades diplomáticas recíprocas. Pero a pesar de haber relanzado sus vínculos bilaterales, Washington y La Habana aún mantienen profundas diferencias: Castro señaló el lunes el embargo económico impuesto por Washington en 1962 como el principal obstáculo hacia la normalización total de sus relaciones. Además, Cuba exige la devolución del territorio donde se levanta una base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, al extremo oriental de la isla, así como el cese
de transmisiones de radio y televisión dirigidas a su territorio. “Existen profundas diferencias entre nuestros países que no van a desaparecer”, dijo Castro el lunes. “Tenemos concepciones distintas, como los modelos políticos, la democracia, el ejercicio de los derechos humanos, la justicia social”. Gira por la Argentina Luego del juego de pelota entre el equipo Tampa Bay Rays y la selección cubana, Obama partirá a la Argentina acompañado de su esposa, Michelle, y sus dos hijas, buscando
recomponer la relación con la tercera mayor economía de Latinoamérica. Obama estará en Buenos Aires durante el 40 aniversario del golpe de Estado que dio inicio a la última y más cruenta dictadura argentina, y el jueves visitará el Parque de la Memoria para rendir homenaje a las víctimas de ese oscuro período. Además, anunciará un esfuerzo para desclasificar más documentos estadounidenses sobre la “guerra sucia” de la dictadura militar, que Washington avaló en su tiempo.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se reunió con disidentes cubanos en la embajada estadounidense en La Habana Crédito: Yoani Sánchez
Miércoles 23 de marzo de 2016
Contacto
Apple lanza el iPhone SE: ¿por qué vuelve a apostar por un modelo más compacto? Redacción BBC Mundo Pequeño, menos caro y muy parecido al iPhone 5. Esa es la esencia el nuevo iPhone SE que acaba de lanzar Apple en su flamante sede en California. El nuevo modelo tendrá una pantalla de cuatro pulgadas -menor de las 4,7 pulgadas del iPhone 6 y 5,5 pulgadas del iPhone 6 Plus que se lanzaron hace un año y medio- y saldrá a la venta por US$399. Es tres veces más rápido que el iPhone 5S según dijo el vicepresidente de Apple, Greg Joswiak, durante la presentación que tuvo lugar en la sede de la empresa en Cupertino “Es el teléfono de cuatro pulgadas más potente del mundo”, dijo Joswia, quien aseguró que muchos consumidores prefieren aparatos más pequeños. Algunos expertos afirman que, con ello, Apple quiere fortalecer su posición en mercados emergentes como China y América Latina. Te contamos aquí las claves del iPhone SE y por qué este nuevo modelo podría interesarte. Dos opciones Con cuatro pulgadas, la pantalla del iPhone SE es exactamente del mismo tamaño que la del iPhone 5, la generación anterior a los 6 y 6S. Este modelo incluye funcionalidades que no tenían los iPhone 5c y 5s, pero que sí tenían los iPhone 6 con pantallas más grandes. Concretamente, ofrece el sensor de huellas dactilares, es compatible con el sistema de pagos Apple Pay y añade la función “Hey Siri” que permite hablar con el asistente virtual sin tener que pulsar ningún botón. Además incluye la misma cámara trasera de 12 megapíxeles
de los iPhone 6s, capaz de grabar video en 4k, mientras que la delantera tendrá 1,2 megapíxeles. Apple anunció dos modelos por capacidad de memoria, uno de 16 gb y el otro de 64 gb. Misterio resuelto El precio del nuevo iPhone era el gran misterio hasta ahora. Al final, estará disponible en el mercado por US$399 el de menor capacidad y US$499 el de 64 gigabytes. Apple comenzará a recibir pedidos este mismo lunes y los envíos comenzarán el 31 de marzo. El nuevo modelo se irá introduciendo escalonadamente en el mercado y en países como España no estará disponible hasta abril. Más pequeño “Algunas personas les gustan los teléfonos más pequeños”, reconoció Greg Joswiak en el acto de presentación del nuevo modelo. Apple vendió 30 millones de teléfonos con pantallas de 4 pulgadas el pasado año, aunque las ventas han sido más lentas en los últimos meses, en línea con el resto del mercado de teléfonos inteligentes. Según algunos expertos la clave de esta apuesta de Apple está en que parte de los usuarios de iPhone de modelos anteriores más pequeños prefieren mantenerlos en vez de cambiarse a otro de tamaño mayor. “Los iPhone más grandes se siguen vendiendo en grandes cantidades, pero hay evidencias de que algunas personas que tienen iPhone pequeños los mantienen en vez de cambiarse a uno más grande”, explicó a la agencia Reuters Jan Dawson, de la consultora Jackdaw Research. La directora de investigación
Con el iPhone SE, por primera vez dejan de “crecer” las pantallas de los teléfonos de Apple.
de Gartner, Annette Zimmerman, por su parte, asegura que el mercado de teléfonos inteligentes “se ha consolidado en torno a los dispositivos de cinco y seis pulgadas a nivel mundial”. Por eso el ofrecer teléfonos más pequeños “no es realmente que capte una tendencia, sino que las personas que tienen un iPhone 4 o 5 están bastante contentas con el tamaño”. Zimmerman lo ve como “una forma de actualizarse y, obviamente, la venta de un teléfono con un tamaño de pantalla más pequeña ayudará con los márgenes (de venta) de estos dispositivos”, añadió. “No creo que dé lugar al fuerte crecimiento (de ventas) que vimos después de que saliera el iPhone 6. Sería muy difícil de superar”. Sin sorpresas “La presentación del lunes fue justo lo que esperábamos”, señaló el periodista especializado en tecnología de la BBC Dave Lee. Con la ralentización de las ventas del iPhone, Apple necesitaba captar algunos nuevos clientes y el iPhone SE probablemente lo logrará, apunta Lee. Este nuevo teléfono está dirigido a los usuarios cuyo presupuesto no puede estirarse como para adquirir uno de los últimos modelos de iPhone de mayor calidad y quizá incluso hayan pensado cambiarse a Android. No obstante, a diferencia del 5c, el último modelo iPhone que Apple tiene un precio más asequible y no viene en una gama de colores alegres que fácilmente los identifican con el “modelo barato”. El teléfono estará disponible en gris espacial, plateado, dorado y oro rosado, igual que los modelos más recientes de Apple. Esto hará al usuario sentir que tiene uno de los productos de la más alta gama, sólo que más pequeño. Algunos analistas de productos tecnológicos critican lo que consideran es una falta de innovación por parte de la compañía californiana. “Oficialmente nos hemos quedado sin ideas para nuevos productos”, ironizaba en Twitter el analista de tecnología de CBS Jeff Bakalar.
TECNOLOGÍA
13 FARMACIAS DE TURNO KADILU
CRISTINA
c/Beni y Romulo Mendoza Pasaje Terminal Telf: 46-31518
Av. 6 de agosto #44
esq. Pascana Telf: 46-20118
SAN JORGE I
OLGUITA
Av. Japón
c/Cipriano Barace
(1 cuadra antes Hosp. Mat.Inf.)
entre Sucre y Bolívar
Telf: 46-29639
Telf: 46-29851
HOROSCOPO Para hoy 23 de marzo de 2016
Aries
Tauro
Del 21 de Marzo al 20 de Abril
Del 21 de Abril al 21 de Mayo
Será mejor que permanezcas atentoa a todo lo que ocurra alrededor, y también, debes tener cuidado con tus impulsos. Tienes muchas ideas, y precisamente por esto, podrías dudar en tus elecciones: espera un poco y deja que sean los demás quienes actúen. Más adelante, ya verás con claridad qué camino tomar: no te precipites.
¿Quién te saca de quicio?, cuando dejamos que algo o alguien nos altere, es que hay algún conflicto en nosotros relacionado con eso. De todos modos, tu gusto por la investigación hará que encuentres algunas respuestas a tus preguntas, y puedes estar seguro-a de que, si lo consigues, crecerás mucho como persona.
Géminis
Cáncer
Del 22 de Mayo al 21 de Junio
Del 22 de Junio al 23 de Julio
¡Vaya!, hoy ya no te encontrarás tan inspirado-a, más bien todo lo contrario. No estarás demasiado acertado-a en lo que hagas o digas, y así, tus palabras podrían acabar hiriendo a las personas a quienes van dirigidas: procura ser prudente. También es posible que tengas problemas emocionales. Cuídate.
Las áreas relacionadas con el crecimiento personal se te darán bien hoy, esto podrá ayudarte en tu carrera profesional. Sin embargo, tendrás que ser cuidadoso-a en los comentarios que hagas. Asimismo, si tienes pareja, os sentiréis muy unidos-as... estáis pasando por una buena etapa en vuestra relación.
Leo
Virgo
Del 24 de Julio al 23 de Agosto
Del 24 de Agosto al 23 de Septiembre
Hoy tendrás mucha fortaleza, especialmente, en el terreno sexual; así que buscarás saciar tus deseos sexuales. Por eso, si no lo consigues, podrás acabar sufriendo problemas emocionales que te ocasionarán desequilibrios en los diferentes terrenos en que te muevas. No te precipites.
El nerviosismo de hoy podrá hacer que tu humor oscile entre dos puntos bien distantes. Con esta situación, la comunicación con las personas del entorno podrá verse afectada negativamente, así que ten mucho cuidado, e intenta no perder el equilibrio que habías alcanzado en los dos días anteriores. Si te sientes agobiado-a, no te cierres en ti mismo-a y exprésate.
Libra
Del 24 de Septbre al 23 de Octubre
Escorpio
Del 24 de Octubre al 22 de Noviembre
Hoy tu poca diplomacia podrá hacer Sigues con el sector del dinero activaque tengas un enfrentamiento con al- do, y encima, no solamente la suerte guien en el trabajo o en casa. Tienes estará de tu parte, sino que también que calmarte un poco, si no quieres sabrás ingeniártelas para sacar oro de acabar enfrentándote con todo el mun- debajo de las piedras. De todas manedo. También podrías tener problemas ras, necesitas controlar tus gastos, si con tu medio de transporte habitual, lo no quieres acabar en la bancarrota. No que acabará con la poca paciencia con permitas que la inseguridad te oscurezque te habías levantado. ca el día de hoy, ¿vale?
Sagitario
Capricornio
Del 23 de Nov al 21 de Dic
Del 22 de Diciembre al 20 de Enero
Deberás tener cuidado hoy a la hora de firmar contratos o hacer acuerdos, pues no será un buen día para ello; podrían intentar traicionarte. En el plano mental podrías sentir un amor platónico por alguien, y eso puede hacer que no vivas la realidad de una manera feliz, sino utópica. Presta atención a lo que sucede alrededor.
Necesitas dejar en el pasado las formas de actuar y los sentimientos caducos, ya que pueden llevarte a tropezar de nuevo con la misma piedra. Además, también necesitas perdonarte y perdonar a las personas que puede que en un momento de tu vida te hayan hecho daño. Mientras no lo hagas, tus circunstancias no cambiarán.
Acuario
Piscis
Del 21 de Enero al 19 de Febrero
Del 20 de Febrero al 20 de Marzo
Esas convicciones tan fuertes que tienes en algunos casos te ayudan, pero en otros muchos, te perjudican. En realidad, eres una persona romántica, sin embargo, a la hora de la verdad, termina venciendo tu parte más fría, por eso te muestras demasiado racional y distante con los demás. Procura cambiar esto, ¿vale?
Tu intuición de hoy podría generarte miedos, pero no debes dejarte llevar por ellos. Si te gusta tanto el sentirte independiente, no vayas ahora a ser prisionero-a de tus temores, además, necesitas experimentar cosas nuevas que te proporcionen otros estímulos. Finalmente, es posible que discutas con alguien, bien sea un familiar o no.
EDICTOS
14
Contacto
Miércoles 23 de marzo de 2016
PARA LOS PRESUNTOS PROPIETARIOS O INTERESADOS EDICTO DE PRENSA PARA LOS PRESUNTOS PROPIETARIOS 0 INTERESADOS del Inmueble que se demanda, ubicado en la Urbanización Cipriano Barace, DISTRITO N°6, Manzano N, calle Exaltación, lote N°4, con una superficie de 375.00 metros cuadrados: EL DOCTOR RAFAEL TORDOYA CORRALES JUEZ PUBLICO CIVIL Y COMERCIAL 4TO. TRINIDAD BENI BOLIVIA, HACE SABER: Que dentro del proceso. SUMARIO LEY 247 seguido, per: ISMAEL PEDRIEL TEMO contra. PRESUNTOS PROPIETARIOS O INTERESADOS, a la fecha se han producido los siguientes actos que continuación se detallan: MEMORIAL DE DEMANDA CURSA EN FOJAS 15 y fojas Y VLTA SEÑOR JUEZ DE TURNO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL DE ESTA CAPITAL Proceso de regularización de inmueble.- Otrosí.- ISMAEL PEDRIEL TEMO, con C.I. 1703374 Beni, mayor de edad, hábil por derecho, ante su autoridad con respeto expongo y pido: Resulta señor juez, que desde el año 1.978 vivo de forma pacífica y continuada en un lote de terreno de 375.00 metros cuadrados, consignado con el lote N° 4, Manzano N, zona Urbanización Cipriano Barace, Distrito 6, terreno que está sobre la calle Exaltación de la ciudad de Trinidad, tengo los ser vicios básicos como ser factura de luz y de agua desde 1978 que vivo en el inmueble de forma pacífica y continuada nunca fui perturbada o molestada por personas que se crean dueños, ingrese de forma pacífica y realice mejoras según mi condición económica, lamentablemente el inmueble no puede ser registrado en las oficinas de Derechos Reales, pues no cuenta con papeles de derecho de propiedad pero no es área verde o de equipamiento del Municipio de Trinidad. ‘Por lo manifestado y en apego al Art. 8 de Ley N° 247 de Regularización del Derecho Propietario y cumplido con los requisitos exigidos por los Arts. 10 y 11 de la misma norma legal y al no estar comprendida en las prohibiciones establecidas en el Art. 12 de la citada ley, en la vía judicial presento trámite para la regularización de mi inmueble urbano poseído por más de siete años, consignado con el lote N° 4, Manzano N, zona Urbanización Cipriano Barace/ Distrito 6, terreno que- tiene las siguientes medidas y colindancias-:- Al Norte con la propiedad de Alonzo Melgar lote 3 con 25.00 metros; al Sur con la propiedad de Gerardo Becerra lote 5 con 25,00 metros; al Este con la calle Exaltación con 15.00 metros y al Oeste con la propiedad Martin “Riveras con 15.00 metros, haciendo una superficie total de 375,00 metros cuadrados, solicitando que de ser PROBADA la misma, se libere la correspondiente provisión para que de esta manera pueda registrar en la Alcaldía de Trinidad y posteriormente en los registros en las oficinas de Derechos Reales de esta Ciudad . Capital. La demanda está dirigido a una o varias personas desconocidas que ’pueden alegar tener mejor derecho propietario sobre el inmueble demandado, pido, previo juramento de ley se citen por edicto a los demandados, sea de conformidad al. Art. 124 del código de Procedimiento Civil. Otrosí 1.- Pido se cite con el trámite de Regularización al señor H. Mario Suárez Hurtado, como representante legal de la Alcaldía Municipal de la Santísima Trinidad, así como también a la encargada de la Distrital Beni del SENAPE, a efecto de hacer valer algún derecho. Otrosí 2.- Adjunto en calidad de pruebas lo siguiente: Prueba material Minuta Original, plano de ubicación del inmueble probado por el Municipio de Trinidad, factura, de consumo de. energía eléctrica certificado de no propiedad a nivel nacional emitido por la oficina de Derechos Reales, declaración voluntaria ante Notario de Fe Pública del tiempo y lugar de posesión continua, pública, pacífica y de buena fe, Formulario de Regularización del Derecho Propietario (PROREVI), certificado emitido por Asesoría Legal del Municipio, Informe de la Dirección de Planificación de Derecho Propietario, informe del topógrafo informe de empadronamiento emitido por la Alcaldía Municipal de Trinidad, fotocopia de la Cédula de Identidad y croquis de ubicación del Inmueble. Prueba testifical.- Gerardo Arteaga Justiniano, con C.I. 1935729 Beni, mayor de edad, hábil por derecho y ciudadano de esta ciudad.2Fernando Añez Lozano, con C.I. 1902958 Beni, mayor de edad, hábil por derecho y ciudadano de esta ciudad. Otrosí 3.- Con la finalidad de que su autoridad verifique el inmueble objeto de regularización, solito la inspección judicial conforme los establece el Art. 427-1 del Código de Procedimiento Civil. Otrosí 4.- Honorarios profesionales de acuerdo al arancel de Ilustre Colegio de Abogados del Beni. Otrosí 5.- Señalo como domicilio procesal, avenida Cipriano Barace N° 30.Trinidad, 28 de enero del 2016 Trinidad, 02 de Febrero 2.016.-VISTOS: La demanda que- antecede incoada por ISMAEL PEDRIEL TEMO, referente a la Regularización del Derecho Propietario sobre un Bien Urbano, la que reúne los requisitos exigidos por el art, 327 del código de Procedimiento Civil, por lo que en la vía sumaria de conocimiento, se admite la misma en todo lo que hubiere lugar en derecho se corre en traslado a los demandados:, PRESUNTOS PROPIETARIOS 0 INTERESADOS del inmueble que se demanda, ubicado en la Urbanización Cipriano Barace, DISTRITO N°6, Manzano N, calle Exaltación, lote N°4, con una superficie de 375.00 metros cuadrados, para que comparezca y contesten la demanda dentro del plazo de 5 días a partir de su legal citación, debiendo adjuntar y ofrecer toda la prueba de la que intentare valerse, al momento de contestar la misma y en su caso reconvenir, conforme lo previene el art. 479 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, bajo conminatoria de declararlos rebeldes de conformidad al art. 68 del mismo cuerpo legal. Así mismo cítese mediante edicto de prensa a, PRESUNTOS PROPIETARIOS O INTERESADOS, previo cumplimiento al Art. 78 párrafo II del código procesal Civil.-De igual forma, cítese al servicio nacional de patrimonio del estado (SENAPE) con oficinas en la ciudad de Trinidad y al Honorable Gobierno Municipal Autónomo de la Ciudad de Trinidad. Proveyendo los otrosíes de la demanda: Al otrosí 1°.- se tiene ordenado en lo principal. Al otrosí 2o y 3o con noticia de parte téngase por ofrecida las documentales, testificales y la inspección ocular judicial que se indica como prueba. Al otrosí 4o.- se tiene presente cuanto a los honorarios profesionales. Al otrosí 5o, por señalado el domicilio procesal., Regístrese, archívese y notifíquese,--Fdo. y sellado.- Dr. Rafael Tordoya Corrales- JUEZ PUBLICO CIVIL Y COMERCIAL 4TO. TRINIDAD BENI BOLIVIA Ante mi Fdo. y sellado. Dr. Marco Antonio Justiniano Cuellar.- Secretario JUZGADO PÚBLICO CIVIL Y COMERCIAL 4TO. TRINIDAD BENI BOLIVIA. - NOTA.- Se hace constar que en fojas 19 la parte demandante presto su juramento de desconocimiento de domicilio o paradero es todo cuanto se hace saber mediante el presente edicto de prensa en la ciudad de Trinidad Beni Bolivia- a los catorce días del mes de Marzo de 2016
Miércoles 23 de marzo de 2016
AVISOS
Contacto
CONVOCATORIA PÚBLICA Nº 02/2016 Convocatoria de personal para EMAUT
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Municipalidades, y Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal y Estatuto de EMAUT, fundados en los principios de competencia y transparencia Convoca a todas las personas interesadas en ocupar el siguiente cargo:
15
AVISO EXTRAVIO DE CEDULA DE IDENTIDAD
Se hace conocer al público en general el extravio de cedula de identidad del señor Abel Efrain Blanco Aguirre con No. 7029153 L.P C-22-24/03
RESPONSABLE DE EDUCACION AMBIENTAL DE EMAUT
AVISO EXTRAVIO DE CHEQUE
REQUISITOS GENERALES: 1. Nacionalidad Boliviana 2. Título Académico de Licenciatura de Comunicación y Periodismo u ramas afines 3. No tener Sentencia Penal Ejecutoriada (REJAP). 4. Tener solvencia fiscal emitida por la Contraloría General del Estado CONOCIMIENTO INDISPENSABLE DE: • Ley Nº 1178 y sus subsistemas. • Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales. • Ley Nº 1333 del Medio Ambiente. • Principios básicos de Comunicación Social OTROS: • Conocimiento de Word, Excel y Power Point. • Conocimiento en programas de diagramación y publicidad • Conocimiento de otros idiomas • Disponibilidad inmediata y Tiempo completo. EXPERIENCIA GENERAL: • Mínima de 5 años de ejercicio de su Profesión. EXPERIENCIA ESPECÍFICA: • 3 años en cargos iguales, similares • 2 años en cargos relacionados a Programas y/o Proyectos de Medio Ambiente y Saneamiento básico Los interesados deberán hacer llegar la documentación exigida en sobre cerrado y lacrado con rotulo CONVOCATORIA PUBLICA Nº 02/2016, hasta el 22 de Marzo de 2016 a horas 12:00 en la Secretaría de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), no se devolverá la documentación exigida. Para la entrevista deberán consultar la fecha y hora en la Secretaría General de la Empresa. Mayores informaciones dirigirse en la Empresa EMAUT ubicada en la Av. Adolfo Velasco Ávila o comunicarse a los Teléfonos: 4621616 o 4625055.
Se hace conocer al público en general el extravio del CHEQUE No. 0090392 del GOB. AUTONOMO DEPARTAMENTAL BENI. A favor del señor INFANTE MEDINA EVAN DARIO C-22-24/03
AVISO EXTRAVIO DE FACTURAS Se hace conocer el extravio de nueve (9) facturas originales y copia del No. 000010 al 000018 y la No. 000029, con NIT 4878343018, Autorización 416101600011567 correspondiente a Punto Entel “ANIPAR” de PARMA KREIDSTEIN PARDO DE ROCA
C-23-25/03
AVISO EXTRAVIO PLACA Se hace conocer al público en general el extravio de placa No. 523I FB, clase camión, marca VOLVO, tipo de vehículo: N-10, modelo: 1986, motor: TC101G113404967, numero de chasis: 9BVN0A1A0GE610097, de propiedad de NUDELPA LTDA. Con número de NIT 1015637024
C-19-21/03
AVISO DE ALQUILER Se alquila una pieza grande para oficina, con living comedor y dos dormitorios con aire acondicionado, closet, Tv cable y cocina. En Av/ 6 de agosto No. 347, frente a la Villa Naval Referencia a 72828020 -4622847 C-15-22/03
Prestigiosa empresa requiere adquirir un TERRENO en la ciudad de TRINIDAD superior a 6000 m2 para construcción de inmueble en zona Alta Los interesados favor enviar sus propuestas a: lfalpires(5)gmail.com hasta el día MIERCOLES 23 de Marzo de 2016 AVISO CAMBIO DE DIRECCION Se comunica a la distinguida clientela de la LICORERIA SUAREZ con matricula de comercio No. 323594 que se trasladó de su dirección Z/ central, Av. Cipriano Barace No. 78 a su nueva dirección a la Z/ Central, calle Santa Cruz entre calle Mamore y Calle La Paz No. S/N 247 C-22/03
AVISO VENTA DE PROPIEDAD URBANA SE VENDE UNA PROPIEDAD URBANA DE 5 HECTAREAS, UBICADA EN EL KM. 7 CARRETERA TRINIDAD-SANTA CRUZ, ENTRANDO 750 MTS. POR CAMINO VECINAL LADO IZQUIERDO, CUENTA CON ALAMBRADA, POZA DE AGUA Y UN GALPON PARA CHANCHERIA DE 20 X30 MTS DE LADRILLO TUBULAR, PISO DE CEMENTO PLANCHADO Y CUBIERTA DE CALAMINA, PAPELES AL DIA. REFERENCIAS A LOS TELEFONOS 72841465 72819195 C-22/03-06/04
Casa en venta En zona céntrica para negocio y vivienda familiar en $US. 165.000 (charlable), comunicarse a los teléfonos cel. 71131342 – 78290723.
Lote en venta Zona Patujú en $US. 15.000 (charlable) 480 m2, comunicarse a los teléfonos cel. 71131342 – 78290723.
Contacto rtivo Depo
El cuadro cafetalero se llevó tres empates y una victoria
Colombia es un rival complicado, Duk y Campos, los mejores las estadísticas lo avalan legionarios de la “Verde”
Erbol
Bolivia enfrentará el jueves a Colombia, por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018. El combinado nacional tendrá a un duro rival que sabe jugar en La Paz y se llevó resultados positivos en oportunidades anteriores. Según las estadísticas oficiales, Colombia logró en La Paz cuatro empates y un triunfo entre las eliminatorias a Estados Unidos-1994 y las de Brasil-2014. El único triunfo boliviano fue en 2003 por 4 a 0 por el clasificatorio a Alemania-2006. En la victoria de Bolivia lo consiguió con un gran rendimiento individual del delantero Joaquín Botero, quien anotó un triplete y de penal convirtió Julio Baldivieso, quien ahora es el DT del combinado nacional. Colombia en el último choque consiguió
una victoria con los goles de Dorlán Pabón y Radamel Falcao, mientras que Walter Flores convirtió el descuento. La mayoría de los partidos entre Bolivia y Colombia fueron de trámite cerrado con pocas ocasiones de gol y la visita llega con la premisa de aprovechar un orden defensivo para sacar ventaja con jugadores desequilibrantes en la parte ofensiva.
Ambos jugadores tienen opciones de estar en el once titular
Erbol El delantero Yasmani Duk y el volante Jhasmani Campos son los legionarios que mejor se han adaptado a la altitud de La Paz. El técnico de la Selección Nacional, Julio Baldivieso, probó con los dos jugadores en el onceno titular y no será descabellado pensar que tendrán minutos frente a Colombia, este 24 de marzo. Duk juega en el Cosmos de Nueva York, tras su llegada se tenía fe de ganarse un
La selección colombiana que sacó una victoria en La Paz. El volante Jhasmani Campos en pleno entrenamiento.
lugar en el once de Baldivieso. El delantero pasa por un buen nivel y llega con una racha goleadora, llega tras marcar tres goles en su club y en los entrenamientos con la Verde anotó goles. Por su parte, Campos cada vez que le tocó ingresar en el once titular mejoró el rendimiento colectivo le dio mayor profundidad y ayudó a los delanteros. “Uno viene para ser titular y ayudar el equipo y la decisión lo toma el profesor (Baldivieso)”, dijo Campos. El volante comentó que en la anterior convocatoria para el cotejo frente a Venezuela le costó adaptarse a la altura, pero ahora está mejor y consideró que será un aporte para la Verde. “Los dos primeros días me ha costado, pero sé que estaré al cien por ciento. La motivación de estar en la Selección y jugar con Colombia es enorme y tenemos la ilusión de jugar”, finalizó Campos. CHUMACERO El volante paceño Alejandro Chumacero tuvo descanso en la jornada de ayer, debido al desgaste físico, pero será considerado para el cotejo frente a los colombianos.
Alertan de que la Eurocopa de Francia 2016 “tendrá un alto nivel de amenaza” Infobae “La Eurocopa tendrá un alto nivel de amenaza”, sentenció Bernard Cazeneuve a la salida de un comité de control sobre la seguridad de la competición, luego de los nuevos ataques de ISIS en Bruselas, Bélgica. Si bien el ministro del Interior francés aseguró que hasta el momento no se baraja la posibilidad de suspender el certamen y avisó que los nuevos atentados son una llamada de atención, sostuvo que no se puede “estar elevando continuamente el nivel de alerta, que ya es muy alto desde los atentados de enero de 2015 (contra la revista Charlie Hebdo en París)”. En el comité al que asistió Cazeneuve, se aprobaron las medidas de seguridad que habían sido anunciadas tras los ataques del 13 de noviembre en París, tales como un cacheo sistemático al entrar en las fan-zones, presentes en 9 ciudades, con detección de objetos metálicos, la participación de los servicios de artificieros y la instalación de sistemas de vigilancia. Según adelantó Alain Juppe, alcalde de
Burdeos, el costo de este paquete de medidas rondará los 17 millones de euros (19 millones de dólares) y será financiado por el gobierno nacional. Mientras que la seguridad en el interior de los estadios, los lugares de concentración de los equipos, los hoteles oficiales y los centros de prensa, dependerá de la UEFA. El certamen se disputará entre el 10 de junio y el 10 de julio de este año y los organizadores esperan que los ataques que está sufriendo Europa no aleje a los fanáticos del espectáculo futbolístico que se brindará.
El Stade de France será la sede del partido inaugural y de la final de la Eurocopa 2016