travel trends PY 2019 Tendencias del 2018 para el 2019 de la industria turĂstica vacacional
Puntos Claves
1. Para la realización de este estudio fueron encuestados más de 100 agentes de viajes de todo el Paraguay 2. Actualmente el 80% de los viajes realizados por paraguayos al exterior son adquiridos a través de agencias de viajes 3. Los agentes tienen la capacidad de influir en las decisiones de los viajeros a través de sus recomendaciones. 4. Los agentes tuvieron en cuenta las ventas realizadas durante el periodo de Enero a Noviembre de 2018
5. En el estudio se tuvieron en cuenta hábitos de consumo del pasajero, herramientas de consulta y reservas, destinos tradicionales y potenciales nuevos destinos 6. El 2018, fue un año marcado por las elecciones presidenciales y las crisis económicas regionales. 7. Durante el 2018, el Paraguay creció un 4.2%, una desaceleración en el crecimiento con respecto a años anteriores.
Agencias de viajes versus Potenciales Pasajeros y Crisis Económica Entre Mayo y Octubre de este año, más de 34 agencias de viajes fueron habilitadas a lo largo de Paraguay. Sumando en total más de 362 agencias de viajes operando oficialmente y en regla en el país.* “Existe una expectativa irreal de lo que representa el negocio de una agencia de viajes, además de la enorme facilidad y débiles exigencias que actualmente posibilitan la apertura de nuevas empresas, porque efectivamente consumidores finales no se han incrementado en una cantidad que requiera más agencias de viajes ni operadores mayoristas” Osvaldo Morinigo past President de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes
En promedio, cada agencia del interior del país cuenta con 2 agentes en el área de ventas. En Asunción, el numero asciende a 5 agentes de ventas por agencia. Esto representa más de 1300 personas promoviendo viajes a lo largo del país. Este es un numero importante considerando que la crisis regional (Argentina y Brasil) desaceleró el ritmo de crecimiento de Paraguay, lo que llevó al Banco Central del Paraguay a bajar la previsión de crecimiento para el año 2018 (4.3%)* La crisis regional no solo afectó al crecimiento del país sino, también directamente a las agencias de viajes con clientes del litoral argentino, que debido a la suba del dólar en el país vecino, disminuyeron sus viajes.
Fuente Senatur - Contacto Turístico - Banco Central del Paraguay. Itaú Macro Latam
Además la suba del dólar, afecta directamente a la industria de los viajes tanto en el momento de la compra de los paquetes como a la hora en que el pasajero realiza los cálculos del costo de vida que en el extranjero. Aunque a lo largo de el 2017, la cotización del dólar se mantuvo estable cerró el año pasado en. 5.750 Gs. Durante el 2018 se incrementó llegando incluso a cotizar a más de Gs. 6.000 por cada dólar. Se espera que para el 2019, esta tendencia no varíe y se mantenga en promedio a Gs. 5.900*
Ventas de las agencias de viajes durante el 2017 versus ventas en 2018
38%
La suba del dólar afecta directamente a destinos como Estados Unidos y Europa y potencia destinos todo incluido, donde el pasajero no realizará más gastos a parte del costo final del paquete. Estos factores llevaron a 65.8% de los agentes encuestados a afirmar que existen en el mercado más agencias de viajes que pasajeros, es sorprende que este número no sea mayor.
45%
17%
Más
Menos
Igual
Viajero Paraguayo
Genero de pasajeros que realizan consultas
Aéreo
136,220
Son los paraguayos que tienen ingresos superiores a los USD. 1.300 al mes los cuales representan al*
2%
del total de la población
El turismo emisivo paraguayo esta marcado por el turismo de Sol y Playa, factores que atraen por la condición de mediterraneidad del país.
A diferencia de otros mercados, para el paraguayo la mejor opción es el sistema todo incluido, ya que ya esta claro cuál es el monto que va a invertir en las vacaciones.
El paraguayo promedio busca conocer los destinos que otros paraguayos prefieren y viajan en grupos, ya sea familiares o de amigos.
Las opciones de financiación sin interesante son decisivas al momento de la compra.
El promedio de días de viajes es de 7 días. Realizan como mínimo un viaje al año y se ven movilizados por las promociones, en los casos de pasajeros adultos. Muchas veces para estos pasajeros, de clase media, el precio es lo más importante. Según los agentes de viajes a la hora de la selección del vuelo, el precio es lo más importante, seguido por los servicios que incluyen el boleto, como por ejemplo costo de equipaje, comidas, etc, y en último lugar los horarios de vuelos. En cuanto a los viajeros de clase alta, las preferencias son distintas, priorizando el confort, tanto de la aerolínea como de los hoteles y servicios ofrecidos.
Fuente Ministerio de Hacienda
23%
77%
Terrestre Los pasajeros que optan por paquetes terrestres, en promedio son de clase media baja. Para este tipo de viajero, una opción aérea no es considerada. En destino buscan pasar la misma cantidad de días que los pasajeros que optan por ir por aire. Los destinos predilectos son el Estado de Santa Catarina y Rio de Janeiro, Brasil. Debido al crecimiento económico de años anteriores, este segmento disminuyó.
Mujeres
8% 14%
Hombres
Whatsapp Facebook Instagram
¿Como captan consultas de viajes?
78%
Destinos preferidos 2018
9% 26%
10%
“La disminución de los costos por partes de la lineas aéreas y hoteles acompañado por la devaluación del real volvieron al Brasil un destino mucho más competitivo. La combinación de estos factores y la disminución del costo de vida para los turistas fue la formula de éxito para que el paraguayo vuelva a re enamorarse del destino”, Jose Carlos Brunetti, presidente del Comité Descubra Brasil en Paraguay.
Desde el aumento de conectividad por parte de las aerolíneas los destinos del Caribe, desplazaron a Brasil como destino predilecto para las vacaciones no sólo de verano sino como destino vacacional de todo el año. Aunque durante la época de verano, un 30% más de paraguayos viajan al exterior*, los destinos preferentes se mantienen. El destino preferido por los paraguayos durante el 2018, fue Cancún y Riviera Maya, México, seguido por Rio de Janeiro, Brasil, que desplazo a Punta Cana, República Dominicana hasta el tercer lugar. Esto marco el regreso del país vecino a los destinos predilectos por los paraguayos. Además de estos destinos, el estudio muestra que hubo un incremento general de las ventas a Brasil, especialmente al nordeste, los Estados de Bahia y Santa Catarina, a pesar de que entro en vigente en Febrero de este año la exigencia de vacunación contra la fiebre amarilla.
Fuente Oppy Tour Operator
Tradicionalmente Santa Catarina, y las ciudades de Florianopolis y Camboriu, eran los destinos predilectos de la temporada de verano. Para el 2019, estan programadas salidas charters a Florianopolis, pero a diferencia de años anteriores, dos compañías aéreas ofrecen para el próximo verano vuelos de temporada a Rio de Janeiro, hecho que marca que Brasil, seguirá posicionándose como destino elegido. Durante este año nuevos destinos se empezaron a posicionar en el mercado o incrementaron sus ventas, como Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, Jamaica, Sudáfrica, El Calafate, Curacao y Los Cabos, (en ese orden de preferencia). La mayoría de los destinos emergentes coinciden con turismo de sol y playa, excepto El Calafate. Que muestra que el viajero va a ir evolucionando hacia otras experiencias.
8% 9%
Destinos más solicitados 20%
18% Cancun Punta Cana Aruba Miami
Rio de Janeiro Cusco Madrid
“Este año los números de visitantes internacionales crecieron dos dígitos, entre 14% y 16. Paraguay es uno de los mercados claves desde donde esperamos mayor flujo de visitantes” Luís Villaseñor, director de Promoción y Relaciones Públicas de Puerto Vallarta
Tendencia 2019
Los circuitos Europeos, siguen encabezando como la mejor opción para conocer Europa. El 38% de los agentes consideró que durante el 2018 vendió más circuitos que durante el 2017. “Aunque disminuyó el tráfico hacia la Florida, fue compensado por el aumento de pasajeros a Nueva York y Los Angeles, esto hizo que si bien no haya crecido la demanda hacia Estados Unidos, se mantenga con relación al 2017”, Alejandro Ocampos, Past Presidente del Visit USA Committee Paraguay
Un destino que si se vio afectado es Estados Unidos. Aunque el 51% de los agentes considera que la venta se mantuvo igual con respecto al año pasado. En la mente del consumidor el destino se vio rezagado por opciones en el Caribe o Europa. En gran parte esto es debido a la suba del dólar.
Los cruceros, años atrás bien posicionados en el mercado, también sufrieron un retraso. El 57% de los agentes considera que vendió menos que durante el 2017.
En cuanto a los destinos emergentes durante el 2019, Puerto Vallarta encabeza la lista. Seguido por Dubai, Sudáfrica, Tailandia y Los Cabos.
16% 30%
“Vallarta y Cabo San Lucas, permiten descubrir un México tradicional, ambos destinos cuentan con zonas con mucha artesanía local, bellezas naturales que destacan, y actividades de aventura para realizar, son excelente opciones para quienes ya han visitado el Caribe y no la zona del pacifico”, Carlos Pavón, directivo de Vips Tour, operador mayorista
16%
Destinos 2019
16%
22% Puerto Vallarta Sudafrica Los Cabos
Dubai Tailandia
MÁS INFORMACIÓN info@contactoeditorial.com