2 minute read

Ushuaia donde la tierra se acaba

Ushuaia donde la tierra se acaba

Conocida como la ciudad del fin del mundo, porque es allí donde en nuestra imaginación la tierra se acaba (un poco más al sur, a unos 1.000 km se encuentra la Antártida) Ushuaia es una de las principales ciudades turísticas de la Argentina.

Advertisement

Fundada en 1884 como hito para marcar el territorio argentino, es la única ciudad argentina ubicada en el lado occidental de los Andes y marca el final del continente americano en el extremo sur.

En 1580, con la expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa hacia el Estrecho de Magallanes, los europeos comenzaron su acercamiento a la tierra de los selkman y los yamanes, una historia marcada por hundimientos y peleas con los nativos.

Hoy la historia es distinta, llegar a la ciudad más austral del mundo dura tan solo 3.28 horas de vuelo desde Buenos Aires.

Como muchas ciudades de la Patagonia, Ushuaia es una tierra de paisajes naturales enmarcados por la imponente cordillera de los Andes, los montes Martial y el canal de Beagle. En verano más de la mitad del día tiene luz natural, durante el invierno apenas llega a las siete horas, aunque este dato no representa en modo alguno un impedimento para la aventura.

Capaz la ciudad se hizo conocida con la construcción del antiguo presidio, a comienzos del siglo XX, la cárcel de Ushuaia forma parte de la historia misma de la ciudad. En la actualidad la antigua cárcel forma parte del Museo Marítimo, y puede apreciarse como funcionaba y sus antiguos pabellones, recordándonos a la experiencia de visitar la famosa cárcel de Alcatraz, en San Francisco. Los reos fueron los que construyeron las vías de otro de los atractivos de la ciudad, el Tren del fin del Mundo, que recorre 63 hectáreas protegidas, del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde se conserva un tupido bosque andino.

En el Parque también se encuentra la Bahía Ensenada, donde se encuentra la oficina de correos, que certifica el paso por el “Fin del Mundo” y desde donde se pueden enviar postales. También se encuentra la Laguna Verde y la Negra, desde donde se puede acceder al inicio de la ruta panamericana que cruza el continente americano y termina en Alaska.

El Glaciar Martial es también un atractivo cercano a la ciudad (su base se ubica a sólo 7 km. del centro), su amplio sendero muestra a lo largo de sus 900 m. imponentes vistas de Ushuaia. Con las nevadas invernales se convierte en un excelente lugar para principiantes de esquí y snowboard. Un sobrevuelo en helicóptero resulta la mejor forma de ver, desde una perspectiva única, el increíble paisaje de Ushuaia y la cordillera de los Andes. Una de las opciones que ofrece HeliUshuaia permite aterrizar en la cima de Le Cloche, una montaña perteneciente a la Cordillera y apreciar una vista panorámica de una paisaje único.

Una visita a la ciudad no puede teminar sin una navegación por el Canal de Beagle, que nos permite conocer quizás la postal más conocida de Ushuaia, el faro del fin del mundo. Para la navegación existen varias alternativas, como por ejemplo navegar hasta la Isla Martillo y visitar una colonia de pingüinos o también está la opción de navegar hasta la estancia Harberton. La más clásica de las navegaciones es la que parte del puerto de la ciudad y pasa frente al Faro Les Eclaireurs, para luego apreciar las islas en las que reposan aves y colonias de lobos marinos, denominadas Islas Bridges.

This article is from: