
2 minute read
Contacto Turístico - Coronavirus, el turismo en cuarentena - Edición Marzo 2020

Advertisement


Sobre un lecho calcáreo discurren los arroyos Tagatiyá cuyos torrentes cristalinos cautivan a turistas nacionales y extranjeros. La zona en la que yacen es ideal para el ecoturismo y pasar horas de relax en un entorno cercado de exuberante vegetación.
En el distrito de San Alfredo (Departamento de Concepción), a unos 500 kilómetros de Asunción, discurren las trasparentes y refrescantes aguas de los arroyos Tagatiyá, Tagatiyamí y Tagatiyá Guazú. Debido a la base calcárea tienen una apariencia cristalina con tonalidades verdosas que los hacen únicos en nuestro país y comparables con los de Bonito, en Brasil.
De estas aguas dependen varios balnearios situados dentro de propiedades privadas, pero que están abiertas de manera condicional a las personas que quieran disfrutar de la belleza de los torrentes. Dado su fácil acceso, a través de una ruta pavimentada que llega al distrito de San Lázaro, los arroyos pueden ser visitados durante prácticamente todo el año por quienes deseen nadar o realizar otras actividades como camping, snorkel, descenso en gomones, tirolesa, paseos a caballo y senderismo.
Entre los sitios más recomendados para pasar horas o días de relax figuran las estancias Ña Blanca, Santa Irene y San Juan, aunque existen otros más que están distribuidos por la zona y que los guías locales recomiendan cuando los visitantes llegan a la ciudad. Dentro de algunos establecimientos, los visitantes tienen a su disposición cabañas turísticas, áreas de camping, opciones culinarias caseras y actividades para los aficionados al turismo ecológico.
La estancia Ña Blanca, situada a 80 kilómetros de la ciudad de Concepción, por la ruta que va a Vallemí, invita al ecoturismo con actividades para disfrutar de las aguas en compañía de amigos, familia o pareja. Dentro del establecimiento se puede acampar, pasear a caballo o relizar senderismo. El predio de más de
300 hectáreas también cuenta con posadas rústicas para los turistas así como propuestas gastronómicas caseras.
La estancia San Juan, es otra interesante opción dada su proximidad a la ruta que va a Vallemí, a la altura del kilómetros 96. Este balneario es uno de los más cercanos a la ruta principal y cuenta con interesantes opciones para sus visitantes.
Para disfrutar de la belleza natural de estos arroyos, las autoridades y propietarios de establecimientos de la zona instan a los visitantes a preservar el medioambiente evitando dejar sus huellas a través de los desechos. También abogan por el respeto a la flora y fauna del entorno caracterizadas por frondosos árboles, helechos y tacuaras, algas, abundante vida ictícola con dorados, bogas, doradillos, mato grosso, pirañas mansas y otros peces, tortugas de agua así como yacaré mariposa, curiyú, carpinchos y mboreví (tapir), entre otros v