![](https://assets.isu.pub/document-structure/200503153003-e1d13f98b879e0b80620562e92b293eb/v1/1d21e76200a7a6659ac524f79409ba27.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Cafeterías: Como
Tener un negocio propio, es casi siempre el sueño de todos, y si reparamos en una cafetería, les podría decir que es una buena inversión y muy rentable
¿Has querido iniciar tu cafetería? ¿No sabes nada de café? El mundo de las cafeterías es apasionante y hay cosas básicas que debes saber:
Advertisement
¿Qué modelo de cafetería es más rentable? Kiosco, puesto, barra express, etc. ¿Cuánto cuesta poner una cafetería?
No importa que seas un oficinista, joven emprendedor, jubilado o vayas a poner la cafetería en pareja o sociedad, estos consejos son súper interesantes son para ti y aplicables en el lugar donde te encuentres
¿Qué máquina de café elegir? ¿Qué café comprar? ¿Cómo costear tus bebidas y alimentos? ¿Cuál es la mejor ubicación para un negocio de café?
Cómo Poner una Cafetería desde Cero
Si tienes un ahorro y has querido iniciar tu negocio, el café ha crecido en América Latina entre 10-15% cada año. Es un negocio seguro, porque la gente siempre va a comer y tomar bebidas: mañana, tarde y noche.
Comparado a otros negocios como la lavandería o un gimnasio, la cafetería requiere de menos personal y menos inversión. Además, hay más ubicaciones con potencial como: hospitales, universidades, fábricas, centros comerciales, mercados, entre otros
¿Cuánto Cuesta Poner una Cafetería? ¿Es Rentable el Negocio de Cafetería?
Para poner tu cafetería debes tener un presupuesto como mínimo US$3,500, comparado con otros ne-
23 Cafeterías
Como iniciar éste jugoso negocio
gocios la cafetería tiene una inversión moderada.
¿Por qué es rentable una cafetería?
Una cafetería es rentable porque si se invierte en un kilo de café a razón de s/ 50.00 promedio dependiendo la clase, y una vez transformado en líquido, ese mismo café se vende en s/ 480.00 soles. ¿Por qué? Porque una taza de americano normal se vende en s/ 6.00 , y un kilo de café da aproximadamente 80 tazas, significa que habría una diferencia de s/ 430 soles a favor del empresario
Para iniciar tu cafetería y establecer tu presupuesto, debes de considerar: * ¿Qué negocios de cafeterías existen alrededor? ¿Cómo te vas a diferenciar? * ¿Qué menú de bebidas con café, bebidas frías y snacks desea tu mercado? * ¿Cuál es tu temática y decoración? * ¿Cuántos metros cuadrados ocupará tu negocio? ¿Cuánto cuesta la renta (alquiler)? * Personal que necesitas para arrancar el café.
Además debes saber sacar costos, trámites municipales, menú adecuado, impuestos, y todo antes de abrir.
¿Cuál es tu menú? ¿Qué café vas a escoger?
Hay 4 elementos básicos del menú:
+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección ¿Qué es lo que debo saber antes de empezar mi negocio de cafetería?
Lo primero que debes de entender es NO IMPROVISAR. Todos los negocios tienen planeación. Contesta las siguientes preguntas antes de iniciar: * ¿Cuáles son las ubicaciones en tu ciudad y cuánto cuesta la renta (alquiler)? * ¿Qué tipo de cafetería te conviene más? (Barra, Kiosco, Food Truck, etc.) * ¿Sabes de café, barismo y bebidas frías? Debes saberlo para darle a la gente lo que desea. * ¿Conoces los insumos para preparar tus bebidas? ¿Tienes las recetas y las has probado? * ¿Sabes cómo hace las cosas la competencia y las franquicias? * ¿Tienes conocimiento de administración de negocios de comida? * Bebidas calientes (con y sin café) * Bebidas frías * Snacks dulces (cupcakes, churros, crepas, etc.) * Snacks salados (paninis, chapatas, pan artesanal, etc.) Para diseñar un buen menú, debes de explorar varias cafeterías y observar muy bien lo que quiere la gente, sobre todo en la zona donde vas a instalar tu café. En las zonas universitarias se consumen muchas pizzas y comida rápida, mientras que en las zonas de oficinistas, es probable que pidan opciones de comidas completas (sopa, ensalada, plato fuerte, postre). Es por ello que debes de investigar. Para escoger tu café, hay que saber qué perfil quieres lograr y qué bebidas vas a preparar. Por ejemplo, si tu cafetería es estilo italiano, el tueste será más oscuro. Mientras que, si tu cafetería es de métodos de extracción (brew bar), deberás de usar tuestes más claros.
Ubicación y plan de negocio de cafetería
Una mala ubicación acaba con tu negocio. He visto a clientes pagar millones por un local en centros comerciales, que no funciona. Y he visto a otros clientes pagar poco dinero por un local que genera millones.
La buena ubicación no es igual a buenas ventas. Sino que tienes que hacer un estudio de mercado, para encontrar una ubicación de bajo costo y gran potencial de negocios. ¡Tiene que haber necesidad!
Ahora, si tienes un local vacío, no significa que una cafetería sea la mejor opción. Pero es importante esta experiencia, funcionaba una papelería en una zona residencial y decidió complementarla con una cafetería, ¡fue una gran decisión! Pero la cafetería sola no tendría tanto éxito como la combinación de dos negocios.
También es importante que hagas un Plan de Negocios. ¿Qué es un plan de negocios? Una guía paso a paso de tu inversión, el menú, las estrategias y todo para hacer de tu cafetería un éxito.
Costea y Fija Precios a Tus Alimentos y Bebidas
Es muy importante y casi vital para esta clase de negocio saber de costos de los productos a producir, esto podría ser el éxito al momento que lo ponemos en funcionamiento
Se debe de costear cada alimento y bebida, después costear los gastos fijos, y al final, dejar un presupuesto para impuestos. Esto se llama costing, costeo o sacar costos Por otro lado, para ponerle precio a tus productos, debes de basarte en la zona y la competencia. Me explico: una zona de alto nivel socioeconómico podrá pagar el doble o triple por una bebida, mientras que una zona trabajadora te pueden pagar menos. Son diferentes niveles de precio y exigencia. Un ejemplo interesante es Estados Unidos, donde en una gasolinera cuesta 1 USD el café y en una cafetería de especialidad en la zona financiera de Nueva York, puede costar $4.50 una taza de americano. Obviamente, hablamos de calidades diferentes. Pero el precio cambia. Debes de buscar el precio más alto en tu zona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200503153003-e1d13f98b879e0b80620562e92b293eb/v1/d1cc9eb90cedd743c664e27bf1225855.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200503153003-e1d13f98b879e0b80620562e92b293eb/v1/f05af118ed1a33dbd11ea6d633a6fc01.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Barismo, arte latte y bebidas de especialidad
¿Qué es el barismo? Una profesión, un arte y una pasión. Es el corazón de una cafetería exitosa. Un buen barista hará crecer a tu cafetería, mientras que uno malo te puede llevar a la ruina.
Lo mejor que puedes hacer es aprender de café y barismo, para diseñar tus propias bebidas de especialidad, es decir, bebidas propias que sólo tú vas a vender en tu espacio.
Algunos ejemplos de bebidas de especialidad: * Frappé de mazapán * Café saborizado de caramelo * Café frío de vainilla * Bebidas de temporada (Café de Halloween, Latte de Navidad)
¡Tú las puedes preparar!
tratar a tu barista y tu personal. Un dueño que sabe de café, puede hacer crecer su cafetería.
Historia del café
La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo Oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café; sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII
La historia de Kaldi, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671 y es probablemente apócrifa. Se cree que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y Yemen. La evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a mediados del siglo XV, en los monasterios sufi de Yemen. Fue allí, en Arabia, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a como son preparados en la actualidad. Para el siglo XVI, se había expandido por el resto del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Luego, el café se extendió a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano.
La palabra “café” proviene del término turco kahve, a su vez, procedente del árabe, qahwa, a través del italiano. El término árabe sería una abreviación de la expresión qahhwat al-bun o planta de café. Un posible origen de la palabra se encontraría en el Reino de Kaffa en Etiopía, de donde procedería la planta del café; su nombre allí es bunn o bunna.