ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA San Francisco Pichátaro se localiza en el Municipio de Tingambato en el Estado de Michoacán de Ocampo, México. La población total de San Francisco Pichátaro está conformada por 4623 personas. Se estima que hay un total de 1033 hogares, de los cuales 413 tienen piso de tierra, 25 hogares del total antes mencionados están conformados por una sola habitación en la que se realizar diversas actividades cotidianas, sólo 588 de los hogares cuentan con drenaje público y 791 con servicio de luz eléctrica. Los principales ingresos de la comunidad vienen del comercio y de la ganadería. En las entrevistas realizadas a los habitantes de Pichátaro, se menciona que los recursos destinados para la construcción son obtenidos por donaciones, por lo que es muy importante tener una buena gestión y distribución de recursos dentro de la comunidad. La comunidad expresó que hay una fuerte unión colectiva, se organizan faenas, es decir, que existe labor social por parte de todos para construir nuevos espacios públicos y privados. La comunidad prefiere la mano de obra internar sobre la contratación de servicios de prefesionistas, esto es, por la cuestión económica. La migración de los habitantes a otros Estados de la República Mexicana y fuera del país, ha provocado cambios en el modo de vida, cuando los que se fueron regresan a la comunidad han de integrar nuevos modos de edificar, reflejado en las viviendas. Como nos contaban los habitantes de San Francisco Pichátaro en las entrevistas llevadas a cabo, hace 60 o 70 años las trojes eran todas de madera, con el paso del tiempo se ha adoptado una arquitectura más contemporánea y nueva.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA Pichátaro tiene un gobierno autónomo, regido por usos y costumbres. Cambian de representante cada año de manera democrática en la asamblea general y es llamado “Jefe de tenencia”. Otra de las de las autoridades es el “Representante de bienes comunales” que dura tres años y se encarga de todos los problemas de tierras de cultivo, recursos forestales y minerales, patrimonio de la comunidad y representa legalmente a nivel municipal, estatal y federal. En la antigüedad lo que actualmente es San Fancisco Pichátaro estaba conformado por 7 comunidades dispersas en el territorio (los 7 barrios), las cuales se intentó unir por los españoles, pero no lo lograron pues eran gente de batalla, fue hasta las misiones Franciscanas que se lograron unir. Dando lugar a la creación de la comunidad de San Francisco Pichátaro conformado por los barrios de San Francisco, Santos Reyes, Santo Tomas I, Santo Tomas II, San Bartolo I, San Bartolo II, y San Miguel. Cada uno de estos barrios tiene un representante el cual es llamado “encabezado de barrio”, también es elegido de manera democrática.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE SAN FRANCISCO PICHÁTARO
México
Michoacán
San Francisco Pichátaro
A pesar de los comabios de la sociedad actual y las transformaciones en los modelos de organización del estado y el país, Pichátaro es perteneciente orgullosamente a la nación autodenominada purhépecha y es considerado por sus habitantes y por personas externas también un pueblo rico en tradiciones con elementos que se han logrado transmitir de generación en generación caracterizando la identidad de la comunidad. ¹ 1.Jimen, J. M. (n.d.). Pueblo de Pichátaro. Chúxapajtsin. https://www.purepecha.mx/threads/3719-Pueblo-de-Pichataro-Michoac%C3%A1n-M%C3%A9xico
San Francisco Pichátaro
Pichátaro en Purepecha Chátarhu, de la palabra chatani que significa clavar, más el sufijo rhu, que indica lugar donde se ejecuta la acción. Según la tradición, antiguamente en esta comunidad se hacían clavos de madera que se utilizaban para clavar el tejamanil de los techos de las trojes y cocinas. (Medina Alberto, 1986). Pichátaro: lugar donde se hacen clavos de madera.² 2.Guzmán, O. E. (n.d.). El teatro religioso; expresión e identidad: Eficacia performatica de la Pastorela de Pichataro. Comecso.Com. https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nac i o n a l/cs/article/view/1181/1104#:~:text=Contexto%20de%20San%20Francisco%20Pichataro%2C%20 Michoac%C3%A1n&text=Ch%C3%A1tarhu%3A%20Sustantivo.,donde%20se%20ejecuta%20la %20acci%C3%B3n.
San Francisco Pichátaro a escala barrial
DINÁMICAS CULTURALES Y SU RELACIÓN CON LA VIVIENDA TRADICIONAL PURHÉPECHA
PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE LA VIVIENDA TRADICIONAL
La comunidad de San Francisco Pichátaro está conformada de carpinteros especializados que fabricaron o fabrican las trojes, con una técnica que se ha transmitido de padres a hijos, la troje refleja el estilo de vida y la fuerte unión de ésta comunidad purhépecha, la troje juega un papel importante dentro del entorno familiar, esto es, porque la troje principal dentro de los solares, es el núcleo del hogar. La troje se percibe dentro de la comunidad como herencia cultural y tradición. Teniendo toda una meticulosa metodología para su proceso constructivo.
Los materiales empleados por los habitantes de ésta zona para la construcción de sus viviendas son: la madera, la piedra y en ocasiones el adobe.
La participación de la comunidad es una de las características de San Franciso Pichátaro, para la elaboración de nuevos espacios arquitectónicos, se realizan faenas, es decir, labor social en la construcción de donaciones.
El piso y el tapanco de la troje están conformados por tablones de madera cuya dimensión oscila entre 8 y 10 centímetros de espesor y de 30 a 50 centímetros de ancho, éstos se colocan sobre las vigas madrinas de desplante, ensamblados por medio de un saque en las vigas, sobre el cual se sobreponen los tablones a hueso, conformando de este modo un elemento que trabaja de manera integral con la estructura de la troje.
Existen muchas actividades de trabajo que se realizan en la comunidad de San Francisco Pichátaro pero la principal y por la cual se caracteriza este pueblo es por la talla y elaboración de muebles de madera, la siembra del maíz, elaboración textil es también una actividad relevante, esta es realizada principalmente por mujeres, llevada a cabo con distintas técnicas principalmente con el bordado en punto de cruz. El comercio es por ultimo una actividad realizada por muchos de los habitantes de la comunidad, la mayoría de las familias en Pichátaro tienen un negocio de venta de algo, muchas veces localizados dentro de los hogares.³ 3.Guzmán, O. E. (n.d.). El teatro religioso; expresión e identidad: Eficacia performatica de la Pastorela de Pichataro. Comecso.Com. https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/1181/1104#:~:text=Contexto%20de%20San%20Francisco%20Pichataro%2C%20Michoac%C3 %A1n&text=Ch%C3%A1tarhu%3A%20Sustantivo.,donde%20se%20ejecuta%20la%20acci%C3%B3n.
La cimentación está conformada a base de piedras, la cual consiste solamente en colocar piedras amontonadas en los cruces de los arrastre de desplante de la construcción. El ensamble de las vigas de los muros en las cuatro aristas laterales, forma una caja de madera estructurada únicamente con los ensambles a media madera de sus vigas.
Los espacios arquitectónicos que integran la vivienda se congregan de manera segmentada alrededor de un espacio abierto el cual en tiempos de secas sirve como área de trabajo y espacio de convivencia. La vivienda se compone por una troje o habitación, y los espacios complementarios como cocina, letrina, tejaban o áreas cubiertas para el proceso y secado de grano o protección para animales de ganado. ⁴ Bedolla Arroyo, J. A., Alonso Guzmán, E. M., Martínez Molina, W., López Tinajero, J., & Lara Gòmez, C. (n.d.). La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha. Digital.Cic.Gba.Gob. https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/1159/11746_1159.pdf?sequence=1&isAllowed=y
EQUIPAMIENTO URBANO La ubicación del predio cuenta con un compendio urbano variado dentro de la comunidad de Pichataro. La ubicación con la que cuenta el terreno cuenta con distintos tipos de equipamientos que permitirían realizar una gran variedad de actividades a los usuarios del proyecto. Podemos apreciar que dentro del equipamiento urbano se cuenta con:
Barrio Barrio San San Francisco Francisco
Negocios de comida
Iglesias
Escuelas
Áreas de recreación
INFRAESTRUCTURA Macrolocalización Debido a la ubicación con la que cuenta el terreno se puede decir que es un área que esta casi completamente urbanizada por lo que cuenta con la infraestructura básica elemental.
Se trabajó sobre el predio No. 2 (con coordenadas 19.57290389084006, -101.80670331628221) ubicado en San Francisco Pichátaro, en el Barrio de San Francisco; entre la calle San Bartolo y calle La Huerta.
Agua
Servicio de telefonía
Pavimentación
Alumbrado Público
Luz Eléctrica
MOVILIDAD La movilidad dentro de San Francisco Pichátaro se considera adecuada, todas las calles se encuentras pavimentadas y en buen estado de conservación. Tras un recorrido por la comunidad, se pudo observar que las personas se trasladan de un lado a otro a pie o bicicleta, ya que los trayectos a recorrer no son largos, de igual manera se observó la movilidad de coches, pero no en abundancia.
Microlocalización
Simbología localización de Equipamiento Urbano
ANÁLISIS SOCIO ESPACIAL Según la información proporcionada por lo encuenta realizada a los futuros ocupantes de la vivienda a diseñar en este ejercicio multinivel, se entiende que: El hogar estará conformado por seis personas; tres hombres y tres muejeres, cuyas edades son las siguientes: 58 años, 58 años, 32 años, 35 años, 31 años y 25 años. La actividad principal del jefe de familia es la de artesano en la elaboración de muebles y talla de madera, para su posterior comercialización. Expresaron su deseo por la construcción de una sola cosa en la que habitarán todos juntos, pero es posible que un futuro se piense en algunas expasiones de la vivienda. Haciendo referencia a las opiniones de los entrevistados, desean que la casa sea luminosa, que la iluminación abunde en la cocina y el taller que son los lugares en los que pasan más tiempo al día. No requieren que la casa tenga corrientes de aire continuas, ya que el estado del tiempo en San Francisco Pichátaro el frío la mayor parte del año. En el proyecto se piensa colocar un amplio comedor y sala, las que serán áreas comunes, que podrán utilizarse para distintas actividades, los entrevistados, nos informaron que la casa en la que residen actualmente solo cuenta con una habitación y una cocina. El predio cuenta con servicio de electricidad y servicio de agua, la calle sobre la que está ubicado si está pavimentada.
1
Electro materiales Pichátaro
2
Capilla de San Francisco
3
Plaza Principal
4
Telcel
5
Primaria Miguel Hidalgo y Costilla
6
Templo Viejo
7
Templo Nuevo
5
8
Abarrotes La Estrella
6
9
Farmacia La Pastillita
10
Taqueria
Pichataro
Los 3 Reyes
Simbología de vialidades que rodean el predio Vialidades primarias 1
Av. Francisco I. Madero
Los miembros de la familia no cuentan con automovil.
Vialidades secundarias
IDEAS DE PROYECTOS MEJORA A ESCALA BARRIAL
Drenaje y alcantarillado
DE
La información proporcionada por los habitantes indica que existe un deseo de la construcción de un centro cultural y de talleres educativos, así como la construcción de una nueva escuela de nivel básico. Otras de las propuestas es la elaboración de estructuras efimeras con mano de obra de la comunidad, y que puedan ser multiusos, para realizar activiades como tianguis y promover la comercialización de las artesanías hechas por las personas de San Francisco Pichátaro.
2
Calle Centenario
3
Calle San Bartolo
4
Calle La Huerta
Simbología entradas y salidas de San Francisco Pichátaro Carretera Camino a Pichátaro
Carretera San Juan Tumbio-Cherán
Terreno propuesto para el ejercicio multinivel
10 9 1 2
4 3 7
8
A
B´
B
Fachada Posterior
Fachada Frontal
s/e
s/e
A´ Planta Arquitentónica s/e
PROCESO CONSTRUCTIVO El sistema estructural que se usará para armar este proyecto será a base de adobe reforzado con geomallas. Una vez teniendo acondicionado el terreno se iniciará con la nivelación y trazo con ayuda de cal. Se procederá a hacer la elaboración de la cimentación con ayuda de concreto ciclópeo que es una mezcla de cemento y piedras, una vez rellenada la cepa se colocaran piedras @ 30 cm a excepción de los vanos de puertas
10.46 m
Posteriormente se pasará a realizar la excavación por medios manuales (pico y pala) con una profundidad de 60 cm y 40 cm de espesor cada cepa.
Fachada Laterial sur s/e
2
Se elaborará el sobrecimiento con ayuda de un encofrado de madera. El relleno del sobrecimiento será con ayuda de concreto ciclópeo. Una vez alcanzado los 20 cm de profundidad de colado se procederá a colocar la geomalla, procediendo a seguir rellenando hasta alcanzar los 30 cm de profundidad. Una vez fraguada se le aplicará una capa de asfalto.
Perspectivas s/e
Se continuará con el levantamiento de muros elaborados a base de adobe elaborado con arcilla, arena, paja y agua. Bloques de cuadrados de adobe con medidas 40 cm x 40 cm x 10 cm y bloques rectangulares de adobe para las juntas de 20 cm x 40 cm x 10 cm. Los bloques de adobe serán asentados con mortero mezclado con paja y adobe con juntas de 1 cm de espesor. Se colocará un mecate de 70 cm de longitud a cada 3 hiladas para facilitar la colocación de la geomalla.
5
3
Ya que el muro se haya terminado de levantar se procederá a hacer el amarre de la geomalla sobre todo el muro con ayuda del mecate, se harán aperturas de la malla en los vanos de puertas y ventanas. El aplanado del muro será con ayuda de mortero mezclado con paja de 2 cm de espesor.
45.37 m
7 4
6
Continuaremos con la realización de la cubierta con ayuda de una viga collar elaborada con madera. Colocada al enrase de la altura final del muro. Sobre la viga collar se colocarán largueros de caña guayaquil de 10 a 12 cm de diámetro. Todas las conexiones entre las cañas será con clavos de 4´´. Una vez realizada la estructura se pasará a colar con barro.
1
Finalmente se colocará en la cubierta caña chancada fijada con clavos de 2´´, por encima de las cañas se fijará un plástico que ayude a filtrar el agua y por encima del plástico se fijara esteras de totora fijada con clavos de 2´´. Como acabado en la cubierta se le aplicará un entortado de barro de 2 cm de espesor.
MATERIALES UTILIZADOS 1
Cimentación de concreto ciclopeo y piedras
2
Techo de vigas y tejas
3
Muros exteriores de adobe (40x20x10 cm)
4
Firme de concreto
5
Puertas y ventanas elaboradas con madera de la región
6
Rampa de concreto
7
Muros interiores de madera
Materiales utilizados s/e
Perspectiva interior
Diagrama de organización espacil del terreno s/e
Corte A-A’ s/e
s/e
Corte B-B’ s/e
PROBLEMÁTICA
ANÁLISIS DEL LUGAR CLIMA
La comunidad indígena de Pichátaro, Michoacán, se encuentra en la biorregión purépecha especialmente en la bioárea de la meseta. A lo largo del tiempo se ha rescatado sus costumbres y tradiciones, lamentablemente el estado marginal y la migración por falta de empleo han modificado sistemáticamente de forma sutil los usos y costumbres tradicionales, formando nuevos hábitos importados por las generaciones más jóvenes que han viajado y con ellos han traído nuevas ideas modernas, provocando que las viviendas tengan puntos deficientes y estas no sean consideradas como viviendas dignas, Debido a que los habitantes de esta zona no consultan a personas calificadas para realizar el diseño o construir su casa, generalmente la realiza el albañil conocido de la familia y mediante varias pláticas deciden cómo se construye su hogar. Esto genera que en cuanto a un tema urbanístico, el pueblo pierda poco a poco su identidad e imagen urbana. Otro aspecto que influye en la vivienda es el tipo de material con el que se construye, actualmente la disponibilidad de los materiales que se utilizaban no los consigues totalmente, provocando la adecuación de nuevos materiales para la vivienda.
San Francisco Pichátaro, se localiza en el Municipio Tingambato del Estado de Michoacán de Ocampo México. La localidad se encuentra a una mediana altura de 2380 metros sobre el nivel del mar. La comunidad de San Francisco Pichátaro, una comunidad autónoma, perteneciente a la Región Purhépecha de Michoacán que se localiza en el municipio de Tingambato, Michoacán. significa “lugar de clavos de madera” MACROLOCALIZACIÓN
VIENTO
TEMPERATURA GENERAL
MAX. 24°C
MICROLOCALIZACIÓN
MIN. Previene del Sur durante el año, velocidad: 9.2 Km/h
2°C
PRECIPITACIÓN
HUMEDAD
Promedio anual: 1000mm
0%- 1% CONSTANTE
Tempo. Lluvia: 8.9meses 8 May.- 6 Feb. Tempo. Sin lluvia: 3.1 meses 6 Feb.- 8 May.
NUBOSIDAD
SINTESIS Y ABSTRACCIÓN La Vivienda tradicional cumple con un principal propósito el de alojamiento y la forma en como se vive social y culturalmente. Los procesos constructivos han sido muy importantes en la creación del entorno ya que en ellos se muestra las técnicas y diseño que forjan al sito y sobretodo a la familia que la habita, reflejando su estilo de vida, sus actividades cotidianas, creando y adaptando los espacios de acuerdo a las necesidades. Los hechos culturales que el constructor transmite a través de su vivienda le proporciona un beneficio de funcionalidad social. Si bien , las nuevas técnicas de construcción pueden hacer que funcione satisfactoriamente la forma de habitar o no. La vivienda tradicional en las comunidades purépechas, siendo el caso San Francisco Pichátaro se observa la perdida arquitectónica que caracteriza al pueblo, la disminución de construcciones típicas arraigadas a las culturas y tradiciones del lugar han estado decayendo, esto gracias a los cambios en la comunidad y la entrada de nuevas ideologías que traen consigo las nuevas generaciones, utilizando los nuevos recursos que facilitan su uso y su manipulación y que pudieran servir para la construcción de una vivienda digna. Sin embargo, la solución mas conveniente es la buena selección de los materiales, el rescate de las costumbres que se desarrollan dentro y fuera de la vivienda, obteniendo un sentido de funcionalidad a las actividades que dentro de la vivienda se forjan.
DESPEJADO: 7.9 meses, 29 Oct. – 6 Jun. 64%
Fig. (1) Mapa del municipio de Tingambato.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
Santos Reyes
2. San Francisco
3.
San Miguel
4. San Bartolo II
5.
Santo Tomas II,
6. San Bartolo I.
7.
Santo Tomas I
POBLACIÓN
Asamblea o consejo comunal.
2,586 Hab.
419 Hab.
1941 Hab.
Datos: obtenidos de INEGI 2010 Representantes de los siete barrios de Pichátaro
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Fig. (4) Estructura económica con forme la vivienda tradicional. Fuente: Elaborada por Eduardo Ramírez, en base a información de la estructura económica de Pichátaro
3
7
Elaboración de muebles de madera.
2
6
1 4
Comercio: artesanías, bordados, recolección de resina, hongos, plantas medicinales y panales de miel.
Agricultura, ganadería y jornaleros
Fig. (7) venta de artesanías
5
Fig. (9 ) Recolección de resina
Fig. (3) Mapa de los Barrios de Pichátaro Fig. (5) Elaboración de muebles de madera
Fuente: google earth.
Fig. (6) Actividad Agrícola, ganadera y jornalera Fig. (8 ) Recolección de paneles de miel
PROCESO CONSTRUCTIVO Construcción de madera en la bioárea de la meseta purhépecha, Troje de madera. 2. ENSAMBLES EN MUROS
1. CIMENTACIÓN
Las construcciones que más abundan son las de planta cuadrada generalmente de 300m2, con techo de cuatro aguas, tapanco y puertas de golpe, . Además de habitación, la vivienda es utilizada como taller artesanal y bodega de productos agrícolas. Al construirse una casa nueva se ponen anillos y aretes usados en las cuatro esquinas de las habitaciones. Al terminar la construcción se sacrifica un chivo y se cuelga de las vigas que forman el triángulo principal de la casa, por fuera se coloca una cruz (Amézcua y Sánchez, 2015).
Fig. (12) Cimentación de mampostería. Fuente: técnicas de restauración y conservación del patrimonio. La Troje Michoacana.
Cimentación de mampostería( piedra braza), soporte de viga de madera. Fig. ( 10 ) Trojes purhépechas
Fig. (13) Ensambles en muros de madera. Fuente: técnicas de restauración y conservación del patrimonio. La Troje Michoacana.
Ensambles y cuatropeo de las vigas de los muros en las cuatro aristas laterales.
3. PISO ELEVADO EN LA TROJE
ESQUEMAS BÁSICOS DE VIVIENDA EN TODO EL TERRENO.
4. COLUMNAS, ARRASTRES Y ZAPATAS INVERTIDA EN PÓRTICO ARRASTRE (Recibe la cubierta)
La mayoría de las viviendas de las comunidades no cuentan con servicios de agua entubada ni sanitarios con drenaje. La letrina seca sigue siendo la mejor opción para las familias en un escenario de escasez creciente del vital líquido, en especial en la bioárea de la meseta o sierra. Es necesario revalorar las viejas tradiciones constructivas, pero desde una práctica inteligente, ordenada y sustentable, que beneficie a todos los pobladores p ́urhépecha por igual (Amézcua y Sánchez, 2015).
Con el auge de los viajes “al norte” de los años setenta y ochenta, las ideas y gustos de las nuevas generaciones p ́urhépecha fueron cambiando. El nuevo estatus económico estaba representado por la construcción de una casa de material, despreciando la de madera, adobe y piedra (Amézcua y Sánchez, 2015).
2,366 Hab.
TOTAL: 4,952 Habitantes
Comités comunales
VIVIENDA TRADICIONAL
VIVIENDA ACTUAL
De los cuales son:
Representantes de bienes comunales o autoridad gobierno comunal
DINÁMICAS CULTURALES DE LOS HABITANTES Y SU RELACIÓN CON LA VIVIENDA PURHÉPECHA
La vivienda p ́urhé incluye uno o dos conjuntos de casas, en la mayoría de los casos, para albergar al hijo mayor una vez casado. Generalmente, la cocina se construye aparte. También tienen una pequeña granja-huerto familiar donde se mantienen animales domésticos, se siembran verduras, árboles frutales y plantas medicinales (Amézcua y Sánchez, 2015).
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
ESTRUCTURA ECONÓMICA
MAXIMA AUTORIDAD
Los Barrios de San Francisco Pichátaro 1.
MÁS NUBLADO: 4.7 meses, 6 Jun. – 29 Oct. 8%
Fig. (2) Mapa del Pueblo de Pichàtaro.
Fig. (14) Piso de la troje. Fuente: técnicas de restauración y conservación del patrimonio. La Troje Michoacana.
ZAPATA INVERTIDA
Piso y tapanco conformado por tablones de madera. Piso en el exterior: madera, piedra volcánica y de barro.
COLUMNA
5. CUBIERTA Fig. (15) Columna, arrastre y zapata invertida. Fuente: técnicas de restauración y conservación del patrimonio. La Troje Michoacana.
SIMBOLO: 1) Acceso, 2) Patio, 3) Troje, 4) Cocina, 5) Letrina, 6) Lavadero, 7) Espacio de cultivo domestico, 8) Taller, 9) Establo, 10) Cabaña. Fig. ( 11 ) Esquemas básicos de vivienda típica tradicional de pueblos purhépechas. Fuente: Tesis de maestría, la troje purhépecha, por : Andrade, 2014. Con base en esquema de Barbosa(1985:25-26).
Fig. (16) Cubierta de madera de la troje.. Fuente: técnicas de restauración y conservación del patrimonio. La Troje Michoacana.
Techumbre: piso de tapanco y estructura de cubierta de madera. Aleros: prolongación de los largueros
PR9x4i
L1
ANÁLISIS SOCIOESPACIAL
EQUIPAMIENTO Y MOVILIDAD
MOVILIDAD Los habitantes cuentan con estos medios de movilidad:
El barrio Santo Reyes localizado en la zona céntrica de Pichataro .CODIGO POSTAL:60291
Muy pocos
La gran mayoría
La gran mayoría
VIALIDAD Vialidad principal a nivel barrio: Francisco I Madero
Vialidad secundaria a nivel barrio: Calle: Hidalgo, Melchor Ocampo, Napoleón, Centenario, Benito Juárez y Vasco de Quiroga.
Fig. (1) Mapa del Pueblo de Pichátaro, ubicación del barrio Santo Reyes. Fuente: Google Earth
Obstrucciones en la vialidad:
Fig. (2) Mapa del Pueblo de Pichátaro, equipamiento y movilidad.
Animales de pastoreo
Fuente: Elaboración propia, con base a google maps.
SINTESIS En el barrio de Santo Reyes se puede observar la unión de nuevos sistemas constructivos y la utilización de materiales como es: concreto, tabique, madera y piedra, se ubican pocas viviendas Trojes Tradicionales Purépecha y en su mayoría nuevas construcciones de viviendas con ornamentación y estilos modernos, clásicos, entre otros.
Aun con todos los cambios que está sufriendo la arquitectura de la zona, la dinámica dentro de los hogares es la misma, ya que varias de las casas cuentan con áreas destinadas a talleres debido a los oficios que ejercen las personas. El barrio de Santo Reyes podríamos decir que es un barrio con uso de suelo habitacional ya que no podemos encontrar espacios públicos o comerciales de gran magnitud. Pero debido a su colindancia con el barrio de San Francisco que se encuentra al norte de este, en donde hay una gran cantidad de áreas públicas y religiosas., contando con fabricación de productos de madera para la construcción. Pichataro es un lugar con un gran aporte cultural que ofrecer desde sus tradiciones, como las raíces de la gente que habita esta comunidad. Afortunadamente se ha estado tratando de poder inculcar en las generaciones más jóvenes estas tradiciones y poder llegar a materializar la historia de Pichataro de nuevo en la arquitectura.
Fig. (3 ) Vivienda Moderna en Pichátaro, Michoacán
Fig. (4 ) Vivienda Tradicional en Pichátaro, Michoacán
EQUIPAMIENTO: El Barrio no cuenta con equipamiento público, ya que estos están localizados en el barrio de San Francisco, estos dos barrios colindan mediante el Templo antiguo y la Plaza. En su mayoría encontramos uso habitacional y pequeños comercios. MOVILIDAD: En su posible movilidad extendiéndose sobre el territorio comunitario de tal manera que por mayores estudios los que dan lugar a este patrón de movilidad, pertenecientes a calles pavimentadas, conceptualizando en los desplazamientos en barrio Purépecha por medio de recorridos, solo en un día del comercio ya que no cuentan con tianguis más que los domingos, existiendo movilidad entre los habitantes, o en actividades de ganadería cuando llevan animales al pasto. Las fiestas de Pichátaro son muy culturales y dependiendo de la celebración es el movimiento de los habitantes en las calles, provocando aglomeraciones en las vialidades, usualmente la vialidad la usan como punto de reunión para convivir en fiestas del pueblo.
Fig. (5 ) Vialidades de pavimento y celebración en Pichátaro Fuente: Fotografía Pichátaro, Facebook, recuperada el 20 de marzo 2021.
IDEAS DE PROYECTOS DE MEJOERA A ESCALA BARRIAL
IMPLEMENTACIÓN DE RAMPAS
IMPLEMENTACIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO
MEJORAMIENTO DE VIALIDADES
Fig. (6) Mapa de la ubicación del barrio Santo Reyes Fuente: Google Earth
DELIMITACIÓN DEL BARRIO SANTO REYES PREDIO
PR9x4i
L2
CONCEPTO
ANÁLISIS DEL HABITANTE Y SUS NECESIDADES
La vivienda tradicional purhepecha se caracteriza por sus procesos típicos de construcción y el uso de los materiales, poniendo de ejemplo la troje cuya función es resguardar a quien la habita manteniéndolos unidos en un entorno acogedor. La troje, en ella se refleja la unión de la familia, dentro de ella se crean vínculos de enseñanza que se transmiten a las nuevas generaciones. se pretende la unión de los espacios, conectados entre sí para una buena funcionalidad y convivencia de quien la habitara. implementando la incorporación de varios materiales como son: piedra, madera, tabique y concreto al unir varios materiales con técnicas constructivas nos ayudan al mejoramiento de la vivienda y del entorno de la región de pichataro haciendo buen uso de los materiales especialmente con los que cuenta la comunidad, siendo la madera su principal recurso.
ANÁLISIS TIPO DE USUARIO USUARIO
Lo principal de una familia en la comunidad de Pichataro es la convivencia, es por esto que requieren un espacio en el que puedan desempeñar sus actividades diarias en convivencia con toda la familia. En las familia indígenas los padres les permiten a sus hijos el formar dentro de su predio la vivienda de su nueva familia, esto para la convivencia y unión de los nuevos integrantes, permitiéndose el uso de los servicios y espacios dentro del predio.
ESPACIO
•Elaborar artesanías
•Taller
•Comer
•Comedor
•Dormir/descansar. •Ducharse y defecar. •Trabajar la tierra
•Dormitorio
NECESIDADES
NESESITA
Mesas de trabajo, bancos, estantes. Mesa, sillas. Sanitario, regadera, lavamanos.
•Baño •Huerto •Cocina
MUJERES
SERVICIO:
•Prepara la comida. •Comer
Taller: espacio para desempeñas sus actividades recreativas, elaboración de artesanías, espacio de área de trabajo.
•Dormir/ descansar •Ducharse y defecar. •lavar
Tapanco y pórtico: utilizados para almacenar y secar el productos de la cosecha, espacio diseñado para esa necesidad.
•Comedor
chimenea, trastero, refrigerador, mesa, sillas, cama, sanitario, regadera, lavamanos, pila de agua, lavadero.
•Dormitorios •Baño •Área de servicio
Tabla (1) Analisis tipo de usuario. Fuente: Elaboración propia, en base a información de entrevistas e información de viviendas purhepechas.
Baño: accesible para todos los integrantes de la familia, en dado caso que se llegaran a integrar más habitantes, posición espaciosa, ubicación del baño en una área ventilada y cerca de la calle para sí en un futuro se llegara a contar con una salida de drenaje a la red municipal.
PROCESO
HOMBRES
ACTIVIDAD
DATOS:
Área de servicio: acceso a la pila de agua y lavadero.
INTEGRANTES DE LA FAMILA: 6
Acceso de vehículo : espacio pensado a futuro ( la familia no cuenta con vehículo )
3 HOMBRES Y 3 MUJERES
ESPACIOS DE REUNION FAMILIAR:
EDADES: 58,58,35,32,31,25
Sala: espacio que servirá como área de convivencia, descanso y distracción.
ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA FAMILIA: ARTESANOS
Cocina: espacio amplio en donde se elaboran los alimentos y se convive con la familia. se une el área de comedor con la cocina. Distribución de una vivienda purhepecha,
Unión de los espacios para formar una vivienda estilo Troje
ANÁLISIS FUNCIONAL
PROPUESTA MORFOLOGICA Y DE MATERIALIDAD
PROGRAMA ARQUITECTONICO
TERRENO
ZONIFICACIÓN
PLANTA DE CONJUNTO
PROGRAMA ARQUITECTONICO SUPERFICIE M2 ZONA
PUBLICA
ESPACIO
No. LOCALES
DIMENCIONES
LOCAL
CUBIERTA
PÓRTICO
1
9x3
27m2
27m2
SALA
1
5x5
25m2
25m2
SANITARIO
1
2.50x3.2 0
8m2
8m2
1
5.20x5
26m2
26m2
COCINA/ COMEDOR
1
6x5
30m2
30m2
ÁREA DE SERVICIO
1
3x6
18m2
DESCUBIERTA
PLANTAS
TALLER
SEMI-PUBLICA
18m2
PRIVADO
PORTICO
1
2.2x12
26.4m2
HUERTO
1
8.80x8
70.4 m2
HABITACIÓN
*3
4x4
16m2
16m2
BODEGA
1
2.5x3.2
8 m2
8 m2
26.4m2
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
70.4 m2
166.4 m2
TOTAL:
Fig.(1 ) Zonificación . Fuente: Elaboración propia, en base a Tabla 2.
88.4 m2
Tabla (2) programa arquitectónico . Fuente: Elaboración propia, en base a información de entrevistas e información de viviendas purhepechas.
PLANTA DE AZOTEA
NOTA: superficie total del predio: 1,17 0m2
PLANTA BAJA
De los cuales solo se usa una parte para la vivienda y área verde, utilizando:14.20m x 22 m * El resto del predio se utilizara para futuras construcciones * Numero de habitaciones consideradas por posible crecimiento a futuro
Fig.(2 ) Diagrama de funcionamiento . Fuente: Elaboración propia, en base a zonificación .
PROCESO CONSTRUCTIVO (PROPUESTA)
ALTURA DE LA VIVIENDA: 2.4 M
COMPLEMENTOS
CIMENTACIÓN
PISO
Para recibir muro de adobe: Zapata corrida de mampostería
Piso de Madera elevado: utilizado en pórticos y habitaciones.
Con sobre cimiento de menos de 80 cm
Para recibir muro de madera: zapata corrida de mampostería con sobrecimiento con vigas de madera para recibir piso de madera .
FACHADA PRINCIPAL
CORTE TRANSVERSAL
Piso de tabique rojo recosido utilizado en, taller, cocina comedor, sala y baño. Viga de madera
MUROS Muros de adobe: colocado en cocina comedor, sala, taller y baño( con aplanado de adobe ).
CUBIERTA Cubierta a cuatro aguas. De estructura de madera con tejamanil
Muros de madera: colocado en las habitaciones
Habitaciones con tapanco de madera.
Celosía de ladrillo de adobe con doble piel de madera para ventilación y protección de ráfagas de viento.
Estructura de adobe no lleva tapanco, viguería de madera.
Dintel de madera para muro de adobe para protección de ventanas y puertas.
Arrastre de madera o concreto.
PILA DE AGUA. Elaborada con ladrillo y aplanada con cemento arena, con lavadero de concreto. ESTUFA LORENA Elaborada con ladrillo y cemento arena. Tuvo de acero galvanizado al interior de un castillo de tabique.
Sobre cimiento cimentacion
PR9x4i
L3
En San Francisco Pichátaro durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 28 °C. El promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía en esta región, generalmente en Febrero es mas despejado con un 64% y en Septiembre totalmente nublado con un 92%. El tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 74% en Agosto y la menor cantidad de lluvia en Abril, que por consecuencia en esa época de lluvias suba la humedad. Y la velocidad promedio del viento es de 6.6 km/ h, suele soplar por el Suroeste para el Noreste.
Gráficas climatológicas e conforma por una autoridad cuya asamblea está dirigida por representantes de cada uno de los barrios que integran a este pueblo purépecha en este caso tienen a su alrededor de 7 barrios, estos apoyándose de organizaciones como “Órgano Supremo Agrario” (Integrado por las propias autoridades morales de las comunidades). Así mismo de programas como (PRONASOL) Programa Nacional de Solidad, (PROCAMPO) Programa de Apoyo al Campo.
Este escenario nos permite identificar que la problemática por la que comunidades como Pichátaro no puedan acceder a mejores condiciones de vida
Macro localización actual del contorno urbano de la localidad San Francisco Pichátaro
MEDIO FÍSICO Su relieve está constituido por el sistema volcánico transversal, la Sierra de Tingambato y los cerros Comburinda, Injucato, Agujerado, del Molcajete, de la Virgen y Charaqcatán. Los suelos del municipio datan de los periodos, cenozoicos, terciario y nioceno, corresponden principalmente a los del tipo pradera, de montaña y primordialmente a la podzódico
En su mayoría, no cuentan con algunos servicios
Se conforma por matorrales, espinosos y chaparrales, así como plantas de Ornato que son principalmente el geranio y la malva.
Maíz, plantas medicinales, hongos comestibles, ganadería y recolección de madera para el comercio de muebles
Bosque mixto con encino, pino, madroños, cedro y ahíle.
Gráfica del Medio Físico y sus características principales en el lugar. Pichataro ¨Preciosa sangre de Cristo¨ en la que se decora su iglesia y se desempeñan bandas musicales, castillos y toritos de petate, dicho festejo dura cuatro dias, y se llevan a cabo diversos deportes como basquetbol o futbol para todas las edades. También hay concursos de pirekuas que son canciones en purépecha y algunas danzas. Otro factor para ayudar a su economía, se realizan concursos de bordados de guanengos o de la realización de tortillas. Para ese proceso en dicho evento, los agricultores cosechan una variedad de tipos de maíz como el maíz chiquito (blanco), maíz toluqueño rosado, maíz pinto vidrioso, maíz azul, maíz uaroti, entre muchos más. Otra forma para ayudarse es en la crianza de vacas, ovejas, caballos, burros y mulas para su venta o carga del habitante, como también en la elaboración de textil que crean blusas, huanengos, delantales, manteles y carpetas, esto exclusivamente elaborado por las mujeres del sitio. Esto es un ejemplo notable de como los habitantes se han adaptado a sus sistemas agrícolas, al suelo, al medio ambiente local, su economía y hasta cierto punto también a su incertidumbre social, mediante diversos conocimientos que han permitido el gran manejo de su desarrollo a lo largo de varios años.
VIVIENDA Uno de sus principales diseños constructivos durante varios años es la troje de madera o el adobe, que ha desaparecido paulatinamente debido a su escacez de materia prima, conocimiento constructivo o por su costo de dichos materiales, siendo esto un riesgo de toda una tradición constructiva local dejando como vestigio la poca formación arquitectónica de esta tipología que existe hasta el momento. El interior de la troje está organizado de manera que puede presentar uno o varios espacios para dormir, un área de guardado de objetos personales y un espacio destinado para un altar dedicado a santos o una virgen como parte de su religión. La vivienda esta conformada de manera segmentada, es decir que se distribuyen de manera aislada cada uno de los componentes que la integran. Se accede al predio, por medio de un portón sencillo construido bajo el sistema tableado, sus dimensiones oscilan desde 1.50 hasta los 3 metros de ancho; la altura promedio es de 2.40 metros, su diseño simple cumple con la función de acceso principal y generalmente esta compuesta por sólo una planta arquitectónica. El pórtico ha sido desde inicios de esta tipología arquitectónica, un espacio de descanso y convivencia de sus usuarios, pero con características más privadas, además de ser un espacio semi-abierto, es el área de transición entre la unidad habitacional y los espacios abiertos El área de servicio consta de una cocina, una letrina, un tejaban o corral para animales, estos espacios comúnmente se ubican de manera aislada a la habitación. Generalmente la cocina se ubica cercana a la habitación y se orienta de manera perpendicular al acceso de la troje, de tal manera que ambos espacios tienen el acceso por medio del patio o área abierta y es el lugar más privado de la mujer, quien decora sus muros con alfarería de barro decorada como cazuelas, ollas, tazas, platones, etc. El tejaban, que es uno de los espacios característicos de estas viviendas, tiene dos funciones: una es de almacenar los productos del campo, o bien es destinado al resguardo de animales de trabajo como caballos, bueyes y mulas o en algunos casos es utilizados como simple corral de animales menores o aves de corral como borregos, chivos, puercos, gallinas, guajolotes. La segunda función tiene que ver más con el sentido de organización social y con las tradiciones del lugar o del habitante, ya que se utiliza como cocina para albergar los fogones en determinados días. En estos espacios se realiza la comida para los invitados poniendo solamente en el piso piedras separadas para sostener las cazuelas de la comida. El espacio restante del predio es un área abierta utilizada como patio de servicio, como área de esparcimiento, de trabajo, o simplemente como huerta. Comúnmente en este espacio se siembran árboles frutales y plantas en toda su área
Imágenes actuales de la localidad San Francisco Pichátaro, técnica acuarela.
PR2h7o
01 - Lugar
Desde la fundación de la comunidad y durante los siguientes 300 años, la educación básica estuvo a cargo de la iglesia, existiendo el colegio católico San Franciscano. En la década de 1930 se crea la primera escuela de educación básica llamada la escuela de Párvulos de San Francisco. Después se decreta el cambio de modelo de educación , cambiando así la escuela de Párvulos por el nuevo modelo Kindergarten. Su primer acercamiento de la comunidad fue la escuela de hermanas San Franciscanas, administrada completamente por la iglesia católica . Un COBAEM (Colegio de Bachilleres del Estado de México) Plantel San Francisco Pichátaro: En sus inicios, la localidad iba avanzando con sus acuerdos de autoridad propia. Se preocuparon por dar espacio al conocimiento. Donaron terrenos para construir un campus de la Universidad Intercultural Indígena, para que sus jóvenes de los pueblos puedan educarse La percepción de las personas de la comunidad respecto a los distintos dogmas de fe que existen en Pichátaro es complicada ya que la mayor parte de la población es católica, las otras religiones son un poco menos conocidas y tanto despectivas como Testigos de Jehová, Creyentes, Protestantes, Aleluyos y Hermanos. Su iglesia ha sido su máximo escenario desde puntos de reunión en educación, fiestas y sobre todo en su admiración de fe y religión. Durante todo el año existen 20 fiestas destinada a las creencias de sus habitantes y durante varios días se organizan comidas, bailes y platicas alrededor de su plaza principal. También cuentan con cinco capillas (Capilla del espíritu Santo, Capilla de San Francisco, Capillas de San Bartolo II, Capilla de Santo Tomas II y Capilla Tomas I. Ciertas personas se prestan para ayudar y se les conocen en el lugar como Mayordomos los que las distintas capillas y mantenerlas limpias teniendo siempre flores y veladoras y son los encargados de organizar. Los Carguero que durante un año se encargan de ahorrar para organizar la fiesta del santo del que son cargueros y los Cabezas de día que son señoras que cuidan las capillas de cada uno de los barrios. En sus alrededores también plantearon la realización de unidades deportivas y una plaza de toros para algunos eventos de la comunidad.
Imagen actual de la Plaza Principal de la localidad San Francisco Pichátaro, técnica acuarela.
La comunidad tiene calles pavimentadas lo que son sus banquetas y sus calles principales adoquinadas, pero aún quedan algunas en terracería. Sus habitantes cuentan con una mesa de bienes comunales, también llamada consejo comunitario y en cada barrio se tiene un encabezado diferente, estos se encargan de convocar al barrio para tener asambleas sobre asuntos de trabajos comunitarios y el manejo de recursos naturales, principalmente del bosque y del agua; como también ahí se organizan para las festividades, las cuales son más de 13 fiestas patronales por año. Su manera de trasladarse es por medio de: Automóvil propio
Transporte Público
A pie
En animales (caballo o burro)
Mapa de equipamiento alrededor del predio y cercanías.
Planta de la propuesta del área verde
Alzado de la propuesta del área verde
Imagen de la propuesta a un costado del predio como área verde y algunas imágenes como referencia en mobiliario
Imágenes actuales de la localidad San Francisco Pichátaro, técnica acuarela.
PR2h7o
02 - Barrio
Imagen actual del predio a realizar en la localidad San Francisco Pichátaro, técnica acuarela.
Imagen actual del predio a realizar en la localidad San Francisco Pichátaro, técnica acuarela.
1. La cimentación está conformada a base de piedras braza de la región, la cual consiste solamente en la colocación de las piedras cuatropeadas o amontonadas en los cruces del arrastre de desplante de la construcción, variando el tamaño de las piedras de acuerdo a las condiciones del terreno, ajustándose éstas a las pendientes naturales. Esto se debe a que la troje está construida casi en su totalidad de madera; al ser este un material muy susceptible a la humedad, el empleo de estas bases o soportes es con la finalidad de elevar la construcción sobre el nivel de piso natural y dejar así desligada del terreno la estructura de madera, generando una circulación de aire inferior que mantiene seco y en buen estado los piso de la vivienda. 2. La madera con la que se construye la troje es obtenida de los pinos gruesos que se encuentran en los bosques y montes de la región. La durabilidad aproximada de la troje es de hasta 200 años conservando la madera de no mojarse y se pudriera sin agregarle ningún tipo de químico o barniz, se conserva gracias al ocote que tiene la madera, que impide ser comida por las polillas. El techo se ha ido cambiando con los años, de ser de la misma madera de pino a ser de deja de asbesto, ya que la madera se tenía que cambiar aproximadamente cada dos años.
PROCESO
Antes de elegir la ubicación tomemos en cuenta algunas cosas: El suelo donde construyamos debe ser sólido y firme, debemos evitar construir en suelos blandos o húmedos.
Cuando el terreno es plano debemos hacer gradas para subir al baño, poder colocar las cámaras composteras y poder sacar luego los residuos.
Si el terreno tiene pendiente podemos aprovecharla para hacer nuestro baño sin gradas. Entramos por la parte alta y dejamos las cámaras por la parte baja. Pero debemos tener cuidado de no ubicar el baño en una zona con mucha pendiente. Si nuestro terreno está cerca de la ladera de un cerro, las construcciones deben estar a 3 metros de la ladera y a 10 metros del barranco.
No debemos olvidar que el agua de la ducha y el lavadero, la vamos a re-usar para regar el huerto, por lo que debemos tener en cuenta en el momento de ubicar nuestro baño, tener el espacio para nuestra bio-jardinera y que esta pueda estar cerca del huerto.
Una vez que hemos decidido dónde colocar el baño para realizar las instalaciones, revisaremos las dimensiones del modelo de baño que vamos a construir.
Hay que dejar limpio el terreno de maleza, piedras y elementos extraños, debe quedar limpia también la ruta que vamos a emplear para llevar y traer los materiales. Una vez limpio y compactado el terreno, hacemos el trazado, es decir: llevamos al terreno las medidas hechas en el plano.
Planta Arquitectónica
Planta de Conjunto
Fachada Lateral
El sobre cimiento lleva piedra mediana que no exceda los 10 centímetros de diámetro (4 pulg) y torta de barro, cuidando que las paredes sean rectas. Para darle forma más pareja, podemos hacer un encofrado de madera.
El techo debe ser de material liviano, la estructura del techo considera viguetas de 4”, que se colocan viguetas con un espaciamiento de 60 a 80 centímetros. Sobre las viguetas se colocan carrizos enteros o cañas de bambú partidas y chancadas, colocando la parte pulposa hacia abajo para una mejor adherencia del tarrajeo interior. Sobre las cañas o los carrizos se echa torta de barro, de 1.5 centímetros de espesor, el 50% del volumen de esta mezcla debe contener paja para aligerar el peso y disminuir los agrietamientos.
Para el sistema constructivo de los baños está elaborado igualmente de madera de pino, la única diferencia es que encontramos al exterior de ella un recubrimiento de tabla roca para exterior, esto nos ayuda a poder implementar piso en su interior y al mismo tiempo darle más años de vida a la madera.
PROGRAMA
Fachada Principal
Recámara 4 Área de almacenaje agrícola
Baño y Regadera Recámara 3
Cocina
Mediante todo el análisis ya esquematizado, se elaboro en el terreno varias zonas subdivididas en las cuales los habitantes se podrán desplazar en ellas con mas accesibilidad para su actividades. Se implemento:
Área de servicio
Recámara Principal 3 Recámaras secundarias para que cada habitante tenga su propio espacio y a largo plazo puedan desarrollarse de la mejor manera.
Cocina
Baño y Regadera: separadas por el tema de la realización del baño
Cuarto de servicio
Cuarto de almacenaje agrícola
Área de comedor
Área de comedor Recámara 2
Recámara Principal
Propuesta de integración de mobiliario para recolección de maíz y reunión social
Diagrama de zonificación del proyecto
PR2h7o
03 - Vivienda
1.-SAN FRANCISCO PICHÁTARO
TRABAJO EN MADERA
LUGAR
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La comunidad de San Francisco Pichátaro cuenta con un gobierno autónomo que se rige por usos y costumbres esto es de suma importancia porque les da la libertad de determinar cuáles son sus necesidades y corregir lo que consideren esta mal de su esfera de poder, se cuenta con un consejo donde solo participan los miembros de la comunidad, son dos o tres Integrantes por cada barrio elegidos en una asamblea en cada barrio. Esta organización es muy importante pues ayuda al orden para la construcción de espacios para la comunidad, además de que se busca apoyar a todos los habitantes y redituar siempre el apoyo de estos.
BARRIOS AUTÓNOMOS AGRICULTURA, ACTIVIDAD FORESTAL
Como principal actividad económica tenemos la elaboración de muebles rústicos, la agricultura, la crianza de animales, por ello, es importante contar en las viviendas con un espacio destinado para estas actividades.
PROBLEMÁTICA CASA ACTUAL, COMBINACION DE SISTEMAS Y MATERIALES
MACROLOCALIZACION
MICROLOCALIZACION
TROJE TRADICIONAL
ARQUITECTURA DE OTROS LUGARES
USO DE ELEMENTOS TRADICONALES COMO EL FOGON P COCINA EN EXTERIOR
AUTOCONSTRUCCION
ABUELOS PADRES HIJOS NIETOS
DOS MÓDULOS: TROJE DE MADERA Y VIVIENDA CON MUROS DE ADOBE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CONSTRUCCIONES DE LA COMUNIDAD
NÚCLEO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN LA VIVIENDA
HUERTO
VIENTOS
Se tiene la presencia de la modificación de la arquitectura tradicional, introduciendo el usos de otro materiales y sistemas constructivos, aunque se siguen teniendo las mismas necesidades, costumbres y tradiciones lo que provoca que las necesidades del usuario no sean satisfechas al 100%, una de las principales causas es la migración de las personas que al regresar buscan tener la misma arquitectura que en otros lugares.
PATIO
La baja apropiación de las viviendas tradicionales en muchos casos atrae el mal diseño de la vivienda y mala aprovechamiento para el usuario y evita la conservación de la identidad purepecha de la comunidad.
COCINA
CUARTO
PATIO
COCINA
CUARTO
ZAGÚAN
COCINA
CUARTO
CONSTRUCCIÓN DESPEGADA DEL NIVEL DEL SUELO Y TECHO A CUATRO AGUAS
CORRAL
TAPANCO FOGÓN O TROJE
RELACION CON LA VIVIENDA TRADICIONAL, PROCESOS CONSTRUCTIVOS, SINTESIS Y ABSTRACCION.
APECTOS CONSTRUCTIVOS EN TROJES
MIGRACIÓN
CUARTO
PORTAL PORTAL
En este diagrama se muestran el numero de horas al año que el viento sopla en la direccion indicada. los vientos mas marcados soplan desde el sur en direccion al norte.
La arquitectura vernácula se ha ido modificando con el tiempo lo que ha dañado la vivienda tradicional y la identidad de la comunidad. La relación que existe entre las dinámicas culturales, laborales, comerciales, tradicionales y cotidianas deben de seguir teniendo relación con la vivienda, teniendo la función de habitar y almacenar. El uso de los portales, que es un espacio de usos múltiples, publico y social es la sala de la casa, el cuarto es el espacio privado de la casa, por el portal se accede al tapanco que es como un almacén, se incluye una cocina y una letrina.
1207256F MARTINEZ TRUJILLO CESAR AURELIO 1341074H RIVERA PINEDA ALONDRA YULIANA 1808140G ANDREA OCAMPO RODRIGUEZ
PR4v2r
L-1
2.- BARRIO DE SANTO TOMÁS II
SOCIO ESPACIAL La localidad se divide en distintos barrios. Estos son: San Francisco Santos Reyes Santo Tomás I Santo Tomás II San Bartolo I San Bartolo II San Miguel
Dentro del pueblo de San Francisco Pichátaro (Pichátaro), se ubica el enclave de Barrio Santo Tomas II. Con respecto al centro geográfico del territorio municipal de Tingambato, lo puedes localizar exactamente a 7.95 km (en dirección NW). Desde el núcleo urbano de la localidad de San Francisco Pichátaro (Pichátaro), puedes llegar en 0.37 km en dirección SW. La comunidad cuenta con una vialidad principal que atraviesa de oriente a poniente, esta avenida cuenta con todos los servicios mientras que las otras vialidades , algunas de estas vialidades son angostas y tienen deficiencias de los servicios públicos. La mayoría de las calles de este barrio se encuentran sin pavimentar, sin embargo lás que están pavimentadas son de trafico ligero, y ninguna cuenta con alumnrado público.
Localización del barrio Santo Tomás II.
Mapa de localización de barrios que conforman la comunidad,.
Los medios de transporte utilizado en la comunidad de San Francisco de Pichataro son los tradicionales medios de carga utilizando animales, carretillas en las cuales transportan su pertenencias yen su gran mayoria los automoviles en los cuales transportan sus pertenencias. Los medios de transporte publico que utilizan son los autobuses y camiones de las rutas Paraiso y Erandi que pasan por la comunidad viniendo de otras localidades ya sean cercanas o lejans a Pichataro, los taxis locales los cuales ofrecen servicio local y foraneo .
Actividades principales
Gráfica de indicadores de pobreza y vulnerabilidad en el año 2010. INEGI.
SINTÉSIS E IDEAS DE MEJORA Ya que el barrio actualmente se encuentra en un estado mediamente malo, sin alumbrado público y servicios, se desea que se tenga una mejor calidad ya que en el se encuentran varios comercios, además de una unidad deportiva, una plaza de toros, una capilla, un centro de educación inicial, un jardín de niños, una escuela secundaria y un colegio de bachilleres.
Fotografías del predio y del contexto actual en el barrio.
Tabla de indicadores de carencia social en el barrio. INEGI.
Lo que se busca mejorar en el barrio esque los habitantes cuenten con sus propios espacios para cultivo y/o cuidar ganado, porque estas son algunas de las actividades más importantes llevadas a cabo en la comunidad de San Francisco de Pichataro. Otras de las mejoraras a proponer son pavimentar las calles para que el acceso sea más sencillo, debido a que varios habitantes cuentan con vehículos, y colocar todos los elementos de infraestructura para que tenga mejor conectividad el barrio con los demás, así como una mejor calidad en los servicios publicos.
Modelado de propuesta para mejora del barrio, principalemnte en calle donde se encuentra el predio asigando.
1207256F MARTINEZ TRUJILLO CESAR AURELIO 1341074H RIVERA PINEDA ALONDRA YULIANA 1808140G ANDREA OCAMPO RODRIGUEZ
PR4v2r
L-2
3.- BARRIO DE SANTO TOMÁS II PROYECTO TERRENO
ZONIFICACION
TOPOGRAFIA
B C
D
N
A
E
G F
H I J K
O L
Ñ M
N
elaboracion propia, propuesta de zonificacion
El terreno cuenta con -1.49 metros de desnivel en 40 metros lo que representa una perdida de altura de 3.70cm por metro. actualmente se puede observar que el terreno cuenta con 4 escalones para poder acceder a el a partir de la calle, accediendo se puede observar la nivelación con una plancha de concreto en un espacio y la vivienda al fondo. MEDIDAS A-B 13 metros D-E 25 metros B-C 42 metros E-F 4 metros C-D 8.70 metros F-A 17 metros
vista actual
CORRAL.
HUERTO.
PILETA.
elaboracion propia, propuesta de zonificacion
HABITACIONES
COCINA.
LOCAL.
BAÑO vista noreste, elaboracion propia
Acceso al terreno
interior del terreno la vivienda actual no cuenta con ningún servicio pero se encuentra en una calle que cuenta con los servicios básicos: luz, agua y drenaje además de que la calle se encuentra pavimentada.
vista noroeste, acceso a vivienda, elaboracion propia
vista sur este, elaboracion propia
perspectiva axonometrica, desde el noroeste elaboracion propia
vista interior , desde jardin, elaboracion propia
PROPUESTA
lLa propuesta se basa en la arquitectura vernacula de la zona purépecha, la distribución de los espacios esta propuesta de forma que se siga el tipo de relacion que se lleva en las viviendas de la zona, además de tomar en cuenta puntos importantes para su cultura, se propone el uso del adobe para aprovechar los materiales a lo que pueden acceder las personas además de ser una arquitectura que los habitantes pueden llevar a cabo, uno de los espacio mas importantes para el desarrollo de las actividades de las personas es el patio pues apartir de el se conectan los demás espacio de la casa, es de suma importancia entender que para que el habitante se sienta comodo se debe de buscar adaptar lo espacios y añadir los elementos como el patio, la pila, el fogón, el pórtico, son elementos que han usado toda su vida y con gran significado. la propuesta de la vivienda, se desarrollo del lado derecho del terreno para permitir tener un paso de servidumnbre que permita el paso de los animales al terreno ademas de permitir la incorporacion de otro nucleo familiar frente a las ootraas habitaciones permitiendo que siga existiendo el paso de servidumbe, la parte de atras del terrreno cuenta con el corral y la huerta pero se pueden modifcar para expander la construccion de ser necesario
vvista noroeste, elaboracion propia
vista aera, elaboracion propia
DETALLES CONSTRUCTIVOS DEL ADOBE
elaboracion propia, recorrido solar, 20 de marzo
1207256F MARTINEZ TRUJILLO CESAR AURELIO 1341074H RIVERA PINEDA ALONDRA YULIANA 1808140G ANDREA OCAMPO RODRIGUEZ
PR4v2r
L-3
.
San Francisco PICHATARO (Michoacan)
Problemática y Organización Sociopolítica
Municipio de Tingambato Comunidad localizada en la zona indígena purépecha. La cual se divide en 7 barrios que la representan: Barrio de San Miguel Barrio de San Francisco Barrio de San Bartolo I Barrio de San Bartolo II Barrio de Santo Reyes Barrio de Santo Tomas I Barrio de Santo Tomas II Es una comunidad cuya máxima autoridad es una asamblea o Consejo Comunal, de la que derivan la representación de bienes comunales y la autoridad de gobierno comunal el cual se divide en comités y en representantes de los siete barrios que lo conforman. Las principales actividades productivas de la comunidad son el comercio de alimentos, la agricultura y la elaboración de muebles artesanales de madera.
Uno de los principales problemas que tiene la comunidad es el grado de marginación por el que pasan los habitantes de pichataro. En cuestión de la vivienda, algunos hogares aún carecen de los servicios principales como agua potable, luz y drenaje. Siendo esto el uso aun de letrinas y baños al aire libre, como se conoce a jicarazos. Las viviendas tradicionales. En algunos casos todavía existen trojes utilizadas para la distribución de algunos espacios de la vivienda, tales como los dormitorios, cocina y parajes para los alimentos. Como consecuencia una mala distribución de las áreas arquitectónicas. La vivienda suele contar con hurtos al interior para la producción agrícola de alimentos propios para el hogar. de igual manera con espacios destinados a uso de talleres para la creación de sus artesanías o muebles artesanales.
Como bien se a dicho, la comunidad de pichataro suele ser una comunidad autónoma. Esto desde el año 2015. Teniendo un gobierno propio. Esto con el fin de mantener su identidad cultural. Esto no deja de ser que el municipio sea tierra de nadie y exista un descontrol entre los habitantes. La comunidad se rige por costumbres y medidas de sanción.
Dinámicas Culturales los Habitantes
de
El 6 de agosto se celebra la fiesta de la preciosa sangre de cristo, una de las celebraciones más antiguas de la comunidad. Uno de los concursos mas importantes para los propios y extraños. Es el concurso de tallado de madera, de las cuales sobresalen verdaderas obras artísticas. Estas fiestas son trascendentales, en lo cual todos los habitantes de la comunidad participan. Siendo esto un evento importante para la recaudación de fondos económicos para los habitantes
Macro-Micro Localización
Datos Demograficos
Visualización interior, exterior
Vivienda Tradicional Purépecha y sus Procesos Constructivos, Síntesis y Abstracción. La vivienda tradicional de la etnia Purépecha. Siendo el troje un icono como vivienda cultural, que ha ido evolucionando a través del tiempo.
Zonificación tradicional
En los últimos años es común la desaparición de estos sistemas constructivos, vernáculos. Ocasionado por la escasez de materia prima y los costos elevados ante los materiales. Provocando esto un riesgo en el patrimonio cultural constructivo de esta región. La tipología de esta arquitectura la encontramos muy específicamente en la región denominada Sierra Purépecha y en su contexto inmediato como la región lacustre y parte de la tierra caliente. Sistema constructivo
Los espacios arquitectónicos que integran la vivienda se componen por una troje o habitación, y los espacios complementarios como cocina, letrina, tejaban o áreas cubiertas para el proceso y secado de grano o protección para animales de ganado. Los materiales que se emplean por los habitantes de esta zona para la construcción de sus viviendas son: la madera, la piedra y en ocasiones el adobe. Una de las características principales de las viviendas son sus techumbres a dos o cuatro aguas. Esto debido a las características del medio ambiente, las cubiertas de la vivienda de esta región suelen ser muy peraltadas, esto para que la lluvia corra rápidamente.
PR7b9j
L1
Barrio de San Bartolo II
, .
En el barrio de Bartolomé II se encuentra un equipamiento religioso que es la capilla de santo tomas II y cercanos al barrio está el colegio la paz predominando más los equipamientos de carácter religiosos cercas del sitio.
Analisis - Espacial
Escuela Primaria Desempleo y economía en San Francisco Pichátaro (Pichátaro)
8%
33%
En la localidad hay 2366 hombres y 2586 mujeres 4952 en total. Los datos del inegi dicen. La ratio mujeres/hombres es de 1.093, y el índice de fecundidad es de 2.60 hijos por mujer.Del total de la población, el 1.15% proviene de fuera del Estado de Michoacán de Ocampo.El 9.98% de la población es analfabeta (el 7.02% de los hombres y el 12.68% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 6.42 (6.62 en hombres y 6.25 en mujeres).
Centro de Salud Capilla de San Bartolo II 59%
poblacion mayor
hombres
mujeres
Movilidad en el barrio Ideas de Mejoramiento a Escala Radial tradicional barrial Antiguamente la comunidad de san Francisco Pichataro. Gracias a la unión comunal de la gente de los 7 barrios. Han podido atendido las necesidades especiales de la comunidad con puño firme, sin necesidad de ayuda gubernamental. Teniendo ventajas. Tales, como atender las necesidades comunales, los incendios forestales, una administración sin corrupción. entre otras necesidades. Sin embargo, también han surgido dificultades, como los apoyos municipales o ayuda particular que han dejado de recibir. Esto al ser una comunidad autónoma, tienden a resolver sus problemas internamente con los locales.
Equipamiento
Panteon Municipal
COBAEM
Secundaria Federal
La idea principal de este proyecto, es mejorar la calidad de vida de los habitantes en la comunidad de San Francisco Pichataro. Es muy conocido su modo de vida tradicional. Su forma de trabajar. Ya sea en el ámbito artesanal, la agricultura o en otro caso, la participación social de la comunidad. Nuestro principal reto, es demostrar la capacidad que tenemos para mejorar el ámbito de vida en la vivienda. No somos quien para cambiar su forma de vida o formas de vivir entre el circulo familiar. Lo que si podemos lograr es, tomar las piezas y formar una mejor calidad de vida. que puede llegar a lograrse al tener un hogar bien conformado y plantado en su localidad.
PR7b9j
L2
Desarrollo, Analisis y Necesidades El proyecto arquitectónico tiene como base las necesidades de los usuarios, como primer plano. No hay que olvidar los rasgos culturales de los habitantes y costumbres. Jugando esto un roll importante en la elaboración del proyecto.
PROPUESTA ARQUITECTONICA Planta Arquitectónica
Se tomaron como base los de las viviendas vernácula que han existido por muchos años en estas comunidades. De esta forma pudimos reestructurar los elementos tradicionales, conformado con el desempeño arquitectónico, necesario para lograr una buena funcionalidad. Sin dejar a tras los bellos de ambo tiempos. De esta manera la vivienda tendrá una primera y segunda vida.
Programa Arquitectónico Acceso Principal Sala Estar Taller de Artesanías Comedor Pasillo Jardín Área de Animales
Sistema Constructivo
Publico
Cocina Pórtico
Semi Publico
Cuarto 1 Cuarto 2 Cuarto 3 Baño Principal
Privado
Diagrama de Funcionamiento
Modelados 3D
PR7b9j
L3
Mar z o2021
Redi s eñarl a t r oj emi choacana
Pi c hát ar o Equi po: 1432456CMar i aEl e naSal g ue r oY e pe z ( 4° ,s ec c i ón:7gr upo:14) 1649575XLe onar doMi g ue lMor al e sDeLaT or r e ( 4° ,s e c c i ó n:11g r upo :22) 1902328GMar l e neGuadal upeMor al e sHe r nánde z( 4° ,s e c c i ón:11g r upo:21) 2009008FCi nt hy aJ os e l i neEs c obarHe r nánde z ( 2° ,s e c c i ón:10g r upo:19)
As e s or : M.ARQ. .GRANADOSCAMPOSCELI AATZI MBA
PR2z 3r
Macro localización de San Francisco Pichataro
Micro localización de San Francisco Pichataro
San Francisco Pichataro
La lucha por el poder muchas veces ha enajenado el sentido mismo de responsabilidad comunitaria y los procesos internos de cohesión La comunidad autónoma de Pichataro, se localiza en el municipio de Tingambato, identitaria de la comunidad. Michoacán, y es parte de la zona indígena P'urhépecha. Su significado es “lugar de clavos de madera” por qué es una región boscosa de La organización comunitaria determina también cómo las comunidades defienden pinos, encinos y madroños ente otros muchos árboles y plantas de todo tipo. su territorio tradicional o sus lugares sagrados. La tierra, desde la época del antiguo imperio Iréchekua, tenía una importancia determinante para la sustentabilidad, la supervivencia y la creación de lazos identitarios significativos en el sentido La ausencia de una vivienda justa dentro de esta comunidad da como pauta el mismo de su propia reproducción cultural. inicio de este proyecto, el cual busca orientar a las familias y darles opciones para la construccion de una vivienda, en la cual no se pierdan las costumbres de su La tierra, su manejo y su producción agropecuaria dependen, en buena medida, de comunidad ni la relacion tan historica que se tiene con las trojes. cómo se organizan las comunidades para protegerla y hacerla sustentable. Tradicionalmente este manejo se asocia y determina por las estaciones climáticas Las autoridades, constitucionalmente electas para cada periodo administrativo, se imperantes en cada bioárea de la biorregión p´urhépecha y por la capacidad organizativa de las comunidades y los pueblos. definen y toman posesión del gobierno cada tres años.
Identificacion del problema.
Organización sociopolitica.
Casi siempre dicha mecánica de elección está regida por el sistema electoral federal y el estatal, órganos rectores que establecen los tiempos y formas de elección popular de los candidatos propuestos por los partidos contendientes. Para la solución de los conflictos electorales predominan los acuerdos políticos cupulares entre los principales partidos que tradicionalmente se disputan las alcaldías de la biorregión p´urhépecha, y las autoridades electorales. Las comunidades indígenas, en una generalidad, poco o nada pueden hacer ante los arreglos políticos que definen quién será el candidato o candidata de cada partido. Pichataro es tenencia, y se comunica con el municipio para cualquier problema y su representante se elige cada año de manera democrática en asamblea general, este como Jefe de Tenencia. Otra de las de las autoridades es el Representante de Bienes Comunales que dura tres años y se encarga de todos los problemas de tierras de cultivo, recursos forestales y minerales, patrimonio de la comunidad y representa legalmente a nivel municipal, estatal y federal. Pichataro estaba conformada por siete pueblos que hoy conforman los 7 barrios, fue hasta que las misiones franciscanas lograron unir los pueblos, lo que hoy forman los Barrios de San Francisco, Santos Reyes, Santo Tomas I y Santo Tomas II, San Miguel, San Bartolo I y San Bartolo II. Cada barrio tiene un representante, que se le llama encabezado de barrio, al que también se elige de manera democrática.
Dinamicas culturales.
El 6 de agosto se celebra la fiesta de la preciosa sangre de cristo, se cuenta que es una de las más antiguas de la comunidad y de las más importantes. En esta fiesta intervienen los encabezados y cada año se van rolando las comisiones que les toca a cada barrio por lo que con anticipación se sabe que les toca de comisión, ya sea las bandas de música, castillos, toros, o bien arreglar la iglesia. Se viste de colores el pueblo y hay un ambiente de alegría que se deja sentir desde unos 8 días antes. Los hijos ausentes del pueblo siempre hacen el esfuerzo de estar presentes para disfrutar de las tradiciones. La fiesta dura por lo general cuatro días, aunque en las ultimas versiones a durado una semana, y comienza con el deporte, en todas las ramas y categorías, en las disciplinas de basquetbol y futbol, predomina el basquetbol. Desde la primaria se inculca este deporte o bien los padres les enseñan a sus hijos desde muy temprana edad. Se realiza el concurso de pirékuas (canciones en P'urhépecha), de danzas, y los mejores exponentes de la música se presentan en conciertos artísticos. Uno de los concursos más importantes para propios y extraños es el concurso de tallado de madera, verdaderas obras artísticas que se realiza el día 6 de agosto con la presencia de autoridades municipales, estatales y de la comunidad, este evento es trascendental por que la comunidad entera se dedica y depende económicamente de esta actividad.
Fuentes bibliograficas y fotograficas: https://www.purepecha.mx/threads/3719-Pueblo-de-Pichataro-Michoac%C3%A1n-M%C3%A9xico https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/189198/cdi-monografia-purhepecha.pdf https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/1159/11746_1159.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Las viviendas tradicionales pueden ser de adobe o de madera. Las casas de adobe se construyen en las regiones del Lago y la Cañada y hacia Los Reyes y Tingüindín, mientras que las de madera se hacen fundamentalmente en la sierra, aunque, conforme pasa el tiempo, se sustituyen ambas por construcciones con materiales modernos, entre los que destacan el tabique, el tabicón, las láminas de asbesto, el cartón o el zinc. Las construcciones que más abundan son las de planta cuadrada, con techo de Vivienda tradicional Desde la época prehispánica, la casa p´urhépecha se distinguió por cierta austeri- cuatro aguas, tapanco y puertas de golpe. Además de habitación, la vivienda es utilizada como taller artesanal y bodega de productos agrícolas. Al construirse una dad y funcionalidad. La vivienda tradicional debe su diseño al uso de materiales casa nueva se ponen anillos y aretes usados en las cuatro esquinas de las habitapropios de la biorregión y a un ingenio propio de los indígenas para trabajarlos. ciones. Al terminar la construcción se sacrifica un chivo y se cuelga de las vigas La gran calidad y habilidad que tenían los artesanos para trabajar la madera, la que forman el triángulo principal de la casa, por fuera se coloca una cruz. piedra, el barro y los metales como el cobre, la plata y el oro. La mezcla de diseños y técnicas constructivas generaron una peculiar arquitectura La vivienda p´urhé incluye uno o dos conjuntos de casas, en la mayoría de los casos, para albergar al hijo mayor una vez casado. Generalmente, la cocina se y un distinguido arte colonial. Con el paso del tiempo, la gente del pueblo construye aparte. También tienen una pequeña granja-huerto familiar donde se p´urhépecha reconstruyó o fundó nuevos pueblos. mantienen animales domésticos, se siembran verduras, árboles frutales y plantas Materiales como la madera, la piedra y el adobe fueron fundamentales para la medicinales. La mayoría de las viviendas de las comunidades no cuentan con construcción de sus viviendas. La troje de madera, en la bioárea de la meseta o servicios de agua entubada ni sanitarios con drenaje. La letrina seca sigue siendo sierra tarasca, se convirtió en el principal tipo de construcción tradicional que pronto se extendió a toda la región, desde los siglos XVIII y XIX, hasta los años 50 la mejor opción para las familias en un escenario de escases creciente del vital líquido, en especial en la bioárea de la meseta o sierra. Es necesario revalorar las del siglo XX. La abundancia de madera proveniente de los bosques de pino, viejas tradiciones constructivas, pero desde una práctica inteligente, ordenada y oyamel y encino facilitó la explotación de este recurso para la construcción de sustentable, que beneficie a todos los pobladores p´urhépecha por igual. viviendas y edificios públicos, comunitarios o religiosos, como las capillas e iglesias que, además de contar con bóvedas de madera, destacan por sus Vivienda actual retablos del mismo material, en los cuales el arte indígena se fusionó con el Con el auge de los viajes “al norte” de los años setenta y ochenta, las ideas y español colonial. gustos de las nuevas generaciones p´urhépecha fueron cambiando. El nuevo Actualmente quedan pocas trojes de madera al estilo tradicional con techos de estatus económico estaba representado por la construcción de una casa de matecuatro aguas y construidas con grandes tablones provenientes de pinos de más de rial, despreciándose la de madera, adobe y piedra. La modernidad que llegó a los 150 años de antigüedad (Barthelemy y Meyer; 1987). La tala de los bosques ha pueblos y comunidades p´urhépecha por medio de los migrantes que retornan por hecho escasear la madera de buen tamaño y calidad para la construcción de la temporada, ya sea para las fiestas patronales o la época navideña, empezó a vivienda tradicional. Aunque es más costoso, se considera de mayor valía y presti- impulsar una transformación radical en los patrones constructivos rurales, suburgio social una casa construida con material moderno, que una de madera o de banos y urbanos. madera con adobe y piedra. Este último tipo de vivienda se identifica con la pobre- La vivienda moderna es menos amigable con el medio ambiente y con los seres za o la falta de recursos, incluso “existe el prejuicio de que entre más indígena se humanos que la habitan. Los criterios de sustentabilidad, ahorro de energía, uso es, más se merece una casa de madera, piedra y tejamanil que una de material”. de energías renovables y ecológicamente limpias, materiales orgánicos y diseños La influencia de los que se van “al norte” es decisiva para cambiar de ideas y estéticos con propiedades psicoterapéuticas están siendo los paradigmas de los gustos constructivos o estéticos urbanos. Los pueblos de la sierra están dejando nuevos modelos de construcción de viviendas. de ser pueblos de madera para convertirse en pueblos de tabique, tabicón, varilla y cemento Se realizan los concursos de bordados de guanengos (camisas de mujer), el concurso de tortillas, el de leña. Los pobladores se preparan para recibir a los visitantes con ollas llenas de churipu y corundas, comida tradicional de los pueblos P'urhépechas.
Relación con la vivienda.
PR1h8d
L1
La localidad de San Francisco Pichátaro (Pichátaro) está situada en el Municipio de Tingambato (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Hay 4952 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio. San Francisco Pichátaro (Pichátaro) está a 2380 metros de altitud.
Santo Tomas l
Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que San Francisco Pichátaro (Pichátaro) se encuentra a 9.0 kilómetros (en dirección Sudeste) de la localidad de Tingambato, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio,. Gracias a nuestra página web y al mapa satelital que podrás localizar en la parte inferior, podrás ver la posición y visitar los alrededores de San Francisco Pichátaro (Pichátaro). La población de San Francisco Pichátaro (Pichátaro) (Michoacán de Ocampo) es 4952 habitantes. En la localidad hay 2366 hombres y 2586 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 1.093, y el índice de fecundidad es de 2.60 hijos por mujer. Del total de la población, el 1.15% proviene de fuera de el Estado de Michoacán de Ocampo. El 9.98% de la población es analfabeta (el 7.02% de los hombres y el 12.68% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 6.42 (6.62 en hombres y 6.25 en mujeres). Cultura indígena en San Francisco Pichátaro (Pichátaro) El 42.31% de la población es indígena, y el 16.44% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0.00% de la población habla una lengua indígena y no habla español. Pichåtaro, se integra por siete barrios ancestrales, mismos que son coordinados o dirigidos por un represente a quien le llaman Encabezado de Barrio, este a su vez es electo en asamblea general de pobladores quienes pertenecen a determinado barrio; sin duda alguna la asamblea general tanto interna a los barrios como de la propia cornunidad es la maxima autoridad. Pero eso no significa que siempre las decisiones en masa sean las mejores, como en varias ocasiones pasa, la razÖn y los fundamentos quedan lejanos a los sentimientos y actuaciones por instinto que predomina en la comunidad, tal y como 10 refiere la autora Martha Huerta y Otros, en su libro de la utopia a la acciÖn, seis experiencias de promociÖn popular. "resulta importante aprender de las experiencias. Proyectos de este tipo deben servir para el desarrollo de la comunidad, reconociendo los errores y evaluando los aciertos en un proceso de aprendizaje en donde se retroalimenta la experiencia y la pråctica"49 es decir, en estas asambleas barriales o cornunales el aprendizaje de los "mås viejos" y las aportaciones de los jÖvenes pueden significar el rumbo que pudiera tornar la Vida politica y econÖmica de la comunidad.
Los pobladores de Pichåtaro, a pesar de los anos que han venido contribuyendo a la economia de la zona, mantienen una precaria condición organizativa en sus ventas y en sus ingresos, los productos continüan dispersåndolos en pequenas cantidades y transportåndolos a mercados 10 mås cercanos posibles; refiere José Amezcua Luna que "La producciÖn artesanal es la principal actividad económica en las cuatro bioåreas purépecha, La producción artesanal, se caracteriza por la carencia de recursos monetarios para mejorar la tecnologia de la que actualmente disponen los talleres artesanales—comunitarios, familiares o privados— de producciön de artesanias de madera (legal e ilegal); de hilados, tejidos y textiles; y de cesteria de fibras vegetales de chuspata y mimbre". La carencia de producciån industrial formal bajo estrictos controles de impacto medioambiental a gran escala en la biorregión no ha detonado el crecimiento econåmico a un mejor nivel, conforme a las necesidades recientes de generación de empleo y bienestar social" a esto le aunaría que el que hacer politico en la zona ha dejado muchos sin sabores
Economía- actividades de relevancia Existen muchas actividades de trabajo que se realizan en la comunidad de San Francisco Pichátaro pero la principal y por la cual se caracteriza este pueblo es por la talla y elaboración de muebles de madera, dicha actividad es realizada por los hombres del pueblo los cuales son excelentes artesanos que tienen una destreza única y característica del lugar. Pichátaro debido a que es tierra comunal posee una gran extensión de ejido, lo cual nos remite a otra de las actividades de la población que es la agricultura en la que se destaca la siembra del maíz aunque actualmente existe ya también mucho cultivo de papa. La ganadería es otra actividad realizada por algunos habitantes de la comunidad los cuales tienen vacas, ovejas, caballos, burros y mulas, estos animales son criados para distintos fines unos para venta y otros para transporte o para carga. La elaboración textil es también una actividad relevante, esta es realizada principalmente por mujeres y consiste en la confección de blusas, huanengos, delantales, manteles, carpetas hechas con distintas técnicas principalmente con el bordado en punto de cruz. El comercio es por ultimo una actividad realizada por muchos de los habitantes de la comunidad, la mayoría de las familias en Pichátaro tienen un negocio de venta de algo (tiendas, puestos, etc.).
El barrio de Santo Tomas l, es uno de los siete respectivos barrios que comprenden el hermoso pueblo de San Francisco de Pichataro. Este barrio forma parte de una comunidad que con el paso de los años ha sufrido pocos cambios y ha sabido mantener las tradiciones y festividades de su pueblo. Santo Tomas, al igual que todo el pueblo, cuenta con un trazado urbano irregular pues no cuenta con un orden en particular ni una forma geométrica definida. Las calles son cortas, angostas y sinuosas. La mayoría de estas no cuentan con algún tipo de pavimentación formal, si no el simple trazo de caminos marcados por el desplazamiento de las personas en la tierra. Diferentes niveles se asoman en cada esquina y donde se refleja el poco uso vehicular de estas. La imperfección y humildad se contempla tanto en las calles como en las edificaciones, construidas por propio mérito de los habitantes, con muros desnudos que nos muestran el tabique y piedra con el que fueron levantadas y que sostienen laminas y techos tejados de madera en los mejores casos. Este barrio se encuentra a orillas del pueblo por lo que gran parte de la zona mantiene la naturaleza en conjunto con este, la ganadería y agricultura tienen gran relevancia puesto que estos forman parte del estilo de vida Movilidad:
Son pocos los habitantes que cuentan con automóviles para transportarse, y de entre estos destaca el uso de camionetas para la carga de materias y productos. El uso de carretillas, bicicletas y motonetas es más común, así como caballos, burros y yeguas tradicionalmente Equipamiento:
Centros de salud Representación civil Escuelas - kínder -Secundaria -primaria b.-primaria Benito Juárez 2 turnos capillas iglesias
panteón sala de lectura misión cultural aserradero comercial pérgola toril correos depósito de agua registro civil
Para ayudar a crecer el barrio, se piensa La creación de parques recreativos y áreas verdes comunes y el mejoramiento de calles, ya que las calles son de tierra aún se puede agregar un empedrado ya que cuando llueve se hace mucho lodo y en algunos lugares se estanca el agua y es difícil caminar así o incluso andar en coche o camioneta. Con el empedrado se le puede ir dando corriente al agua para así evitar el estancado de ella, mejorar la accesibilidad y seguridad de los habitantes de una forma rapida economica y funciona
Viviendas e infraestructuras en San Francisco Pichátaro (Pichátaro) En San Francisco Pichátaro (Pichátaro) hay 1353 viviendas. De ellas, el 95.66% cuentan con electricidad, el 80.72% tienen agua entubada, el 97.05% tiene excusado o sanitario, el 75.55% radio, el 91.24% television, el 24.82% refrigerador, el 17.25% lavadora, el 13.93% automóvil, el 5.72% una computadora personal, el 11.44% teléfono fijo, el 27.21% teléfono celular, y el 1.48% Internet.
"Hábitat justo; vivienda rural sustentable para la comunidad purépecha autónoma de San Francisco Pichátaro"
PR1h8d
L-1
PROYECTO Propuesta de diseño de vivienda realizada en base a las necesidades de la familia Mendez Morales ubicada en el Barrio de San tomás ll. La familia está comprendida por 5 integrantes; 2 adultos y 3 niños, quienes pasan sus días dedicándose al comercio, donde la mujer desarrolla el papel de ama de casa comerciante y los niños estudian y ayudan con o deberes. Actualmente viven en una casa poco apropiada para su situación que a escasa oportunidad se le puede considerar digna y habitable. Las dimensiones del terreno actual son 6mts x 14mts de fondo, cuenta solamente con un cuarto y cocina, patio y jardín. El lugar mas importante de la viienda son las habitaciones y el lugar donde concentran la convivencia familiar es en la ocina; la movilidad de la familia es principalmente en automovil particular y bicicletas. Es importante considerer que en estas viviendas se cuenta con 4 areas primordiales: un huerto, area para crianza de animales, un taller o cercio y el area de vivienda; unido a esto una posible construccion a futuro, por lo que es importante considerer un acceso de servicio y areas communes.
Acceso
Recámaras
Lavadero
Área para Bicicletas
Cocina
Huerto
Comercio o Taller
Comedor
Área para crianza de animals
Cochera
Baño
Posible construccion a future
Portico
Letrina
Acceso de servicios
Pila de agua
En el proyecto se propone un sistema constructivo tradicional de acuerdo al sitio, con una cimentación de mampostería de piedra de la región. Implementando también la utilización del btc mejor conocido como bloque de tierra comprimida para la construcción de los muros así como también una techumbre de madera a dos aguas y a una agua dependiendo del espacio a cubrir. El proyecto cuenta con un acceso con espacio para dejar bicicletas aparcadas al entrar a la casa, con un local comercial de acuerdo con lo pedido por los habitantes, y una entrada para el vehículo. Dentro de la vivienda y a su inicio se encuentra un pórtico que da acceso a las recámaras las cuales son 3 secundarias y una principal con el espacio interior para un baño a futuro para cuándo la vivienda cuente con infraestructura de drenaje. Siguiendo el pasillo principal encontramos la pileta y también un filtro casero para aguas jabonosas o grises y la cocina frente a ella, donde se propone la construcción de una cocina Lorena, seguido de un baño seco con un pozo de percolación. Al fondo de la propuesta encontramos el espacio del huerto, y el demás terreno se ha dejado libre para una construcción a futuro.
Baño seco
Pozo de Percolación
Filtro para aguas jabonosa
Block de tierra comprimida
Cocina Lorena
PLANTA ARQUITECTONICA
PR1h8d
L-3
“HABITAD JUSTO; vivienda rural sustentable para la comunidad Purépecha Autónoma de San Francisco Pichátaro”
ANALISIS E IDENTIFICACIÓN
VIVIENDA TRADICIONAL
“Lugar de los Clavos de Madera” este es el significado de la comunidad de San Francisco Pichátaro Mpio. De Tinganbato Mich. Es una comunidad de la meseta purecha, de zona fría, donde las temporadas de lluvia son abundantes, su principal fuente de ingresos es la elaboración de muebles artesanales, la agricultura, crianza de animales; además es una comunidad que mantiene su cultura, conserva lengua purépecha, es autogestora, de cohesión y resistencia social, lo que significa que ningún partido político gubernamental rige.
Hay 1353 viviendas. De ellas, el 95.66% cuentan con electricidad, el 80.72% tienen agua entubada, el 97.05% tiene excusado o sanitario, el 75.55% radio, el 91.24% televisión, el 24.82% refrigerador, el 17.25% lavadora, el 13.93% automóvil, el 5.72% una computadora personal, el 11.44% teléfono fijo, el 27.21% teléfono celular, y el 1.48% Internet. Las viviendas están construidas de materiales como adobe, madera, laminas de cartón o de metal o también de ladrillos y concreto. Las viviendas por lo regular cuentan con una área de trabajo o taller artesanal ya que los habitantes de este lugar se dedican a lo que son las artesanías por eso las viviendas deben estar adaptadas a los que es la vida cotidiana de las personas.
Pichátaro tiene una división de 7 barrios, donde el barrio de Santo Bartolo II es nuestro enfoque. El problema que existe en esta comunidad son las viviendas, ya que no están acopladas para las verdaderas necesidades. Éstas, requieren de un espacio enfocado al comercio (locales) ya que es una de las principales actividades que ejercen los habitantes, además, carecen de espacios para la crianza de su ganado y presentan problemas de salud por el diseño de sus espacios para preparar alimentos, puesto que estos se encuentran en lugares muy cerrados y el humo que se genera provoca variedad de enfermedades.
DINÁMICAS CULTURALES La actividad que más se practica es la elaboración de muebles de madera, dicha comunidad es muy conocida en ese ámbito pues es la mayor actividad económica y ha prevalecido durante muchos años, anteriormente existían 312 talleres, por el alto precio de la madera, solo 100 talleres siguen activos., Otra de las actividades productivas principales de la comunidad es el comercio de alimentos y la agricultura. Donde hasta la actualidad conserva el maíz criollo. Es tradición que las mujeres de esta comunidad durante las fiestas patronales, realicen los concursos de bordados de guanengos (camisas de mujer), el concurso de tortillas y el de leña.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA La comunidad de Pichátaro se ha convertido en una de las más autoritarias e independientes, es decir, se ha buscado que de alguna forma el gobierno que mande sea únicamente en la zona, Pichátaro al ser tenencia se comunica con el municipio de Tingambato, cada año se elige un jefe de tenencia. Otra de las de las autoridades es el Representante de Bienes Comunales que dura tres años y se encarga de todos los problemas de tierras de cultivo, recursos forestales y minerales, patrimonio de la comunidad y representa legalmente a nivel municipal, estatal y federal. Después siguen los encabezados de los siete barrios en que esta dividido Pichátaro. Un dato interesante de estos barrios es en la época prehispánica los barrios eran diferentes pueblos, el ejército español los quería unir, no fue logrado hasta las misiones franciscanas.
DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
El maíz como fuente de agricultura.
Pichátaro conocido por la producción de muebles artesanales, unas fotografías referentes al manejo de la madera.
Bordado de guanengos (camisas de mujer)
LOCALIZACIÓN DE PICHÁTARO, MICHOACÁN
TENENCIA
Se elige un representante cada año.
Dividido en 7 Barrios
San Francisco
Santos Reyes
Santo Tomas I
Santo Tomas II
San Bartolo I
San Miguel
San Bartolo II
Encabezado de Barrio
PR8r1b Clave de equipo
L-1 Clave de lámina
“HABITAD JUSTO; vivienda rural sustentable para la comunidad Purépecha Autónoma de San Francisco Pichátaro” SIMBOLOGÍA BARRIO SAN MIGUEL
N
BARRIO SAN BARTOLO II BARRIO SANTOS REYES BARRIO SANTO TOMAS I BARRIO SAN BARTOLO I BARRIO SANTO TOMÁS II BARRIO SAN FRANCISCO Escuela
Palacio de gobierno
Templo
Plaza
Tanque de agua
Centro de asistencia médica
Distribución de barrios y equipamiento ANÁLISIS SOCIO ESPACIAL San Francisco Pichátaro es una comunidad purépecha autónoma del estado de Michoacán ubicada al oeste del Lago de Pátzcuaro, ésta comunidad tiene una distribución barrial conformada por siete barrios, en este caso el predio destinado al proyecto se ubica en el barrio de Santo Bartolo II, dicho barrio esta ubicado al noroeste de la comunidad y en gran parte se compone por tierras de cultivo. Dentro de este barrio el elemento más importante es la capilla de San Bartolo 2, lugar a donde acuden ciudadanos de gran parte de la comunidad. En San Francisco Pichátaro las actividades productivas principales son el comercio que esta dominado por la elaboración de productos de harina, las artesanías, principalmente la fabricación de muebles de madera que abarca desde el tallado a mano hasta el ensamblado y la venta, y la agricultura que muchas veces consiste en arboles frutales en parcelas o huertos que forman parte de las viviendas.
Ubicación del predio
PUERTO MIXTO
Por otra parte, los ciudadanos de la comunidad acostumbran a transportarse principalmente en bicicleta y animales de carga, como el caballo.
PROPUESTA DE MEJORA A ESCALA BARRIAL Tomando en cuenta la movilidad en la comunidad y los espacios más importantes a nivel social dentro del barrio analizado se propone la colocación de ciclopuertos en puntos estratégicos del barrio donde además se puedan amarrar los animales de carga o de transporte que utilizan los ciudadanos. Para esto se proponen módulos mixtos donde se podrán colocar las bicicletas y amarrar a los animales que además dispondrán de un bebedero.
Con esta propuesta se pretende que los ciudadanos de este barrio y de los barrios adyacentes tengan un espacio para dejar su medio de transporte mientras asisten a los locales de comida, a la capilla, a las tierras de trabajo o incluso a visitar algún familiar o amigo.
Módulos de puerto mixto Terreno
PR8r1b Clave de equipo
L-2 Clave de lámina
“HABITAD JUSTO; vivienda rural sustentable para la comunidad Purépecha Autónoma de San Francisco Pichátaro”
PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL
ANÁLISIS DEL HABITANTE Y SUS NECESIDADES La familia Méndez Morales esta conformada por 5 personas, el jefe de familia, José Bartolo y su esposa, ambos con 38 años de edad, su hijo mayor de 15 años, una niña de 13 años y el menor de 4 años.
Se realiza un estudio de la vivienda tradicional purépecha conformada con trojes y se pretende retomar la organización espacial de este tipo de viviendas que se componen por módulos con usos muy específicos.
La principal actividad económica de la familia es el comercio y actualmente habitan en la vivienda de los padres del jefe de familia, esta vivienda esta conformada por dos cuartos, una cocina y un baño lo cual los hace pasar la mayor cantidad de tiempo en su cuarto y ocupar la cocina como área social.
También se analizan las necesidades de la familia, la vivienda actual que habitan, los espacios que mas ocupan y con esto se llega a un programa conformado por módulos de habitación, de baño y cocina que seria el principal y además funcionaria como vestíbulo y área social.
ANALISIS DEL TERRENO El terreno para el proyecto es de dimensiones considerables, debido a esto y al análisis de la familia que habitara el proyecto se opta por fraccionarlo en cuatro partes, de esta forma quedan secciones de 20 x 10 metros aprox. Al tener estas secciones se pueden plantar módulos de vivienda para la familia actual en una de ellas, mientras que las demás pueden servir como espacio de agricultura o para construir corrales de animales de granja, en el futuro se podrán colocar módulos iguales en las tres fracciones restantes para las viviendas de los tres hijos que conforman la familia.
Además, la zona tiene problemas de servicios públicos y el agua potable es escaza, por lo cual, resulta de suma importancia la implementación de sistemas de captación pluvial para el riego de áreas verdes y muebles sanitarios.
N
La familia cuenta con un pequeño automóvil y requiere espacio para llevar a cabo sus actividades comerciales, además de áreas para tener su propio huerto y animales de granja.
MODULOS MULTIFUNCIONALES 4x8
DISGRAMAS DE DISTRIBUCION ESPACIAL
La intención al proponer estos módulos multifuncionales de 4 x 8 mts es satisfacer las diferentes necesidades de la familia durante su proceso de habitabilidad del espacio. De esta manera un modulo se convierte en un espacio dinámico que puede funcionar como taller y local comercial, como cocina comedor y como dormitorios.
ETAPA 2 N 2 1
5 1 2
1
4
4
6
1
Por otra parte se utilizan materiales de la región para una construcción mas sustentable y al tener un sistema constructivo tradicional los mismos habitantes pueden construir los módulos que requieran, haciendo así un proyecto mucho mas económico.
Baño
Cocina/comedor
3 1
5
2 Dormitorios 3 5
ETAPA 1
1
Dormitorios
2
Cocina / comedor
3
Taller / local comercial
4
Baño
5
Tierras de cultivo
6
Área de granja
Taller/local comercial
MATERIALIDAD Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS Lamina Multipanel
Estructura de madera
Muros con estructura de madera rellena de paja y aplanada con barro
Marcos de madera para ventanas y puertas
Firme de concreto con malla electrosoldada 10x10 6/6
Cimiento de concreto ciclópeo
PR8r1b Clave de equipo
L-3 Clave de lámina